informe movimiento por la paz y la vida

4
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DEL ESTADO BOLÍVAR SECCIÓN “VI-INF-3NProfesor: TSU: Ing. Karen Rangel Hurai DasilvaCI:.19.475.026 Ciudad Bolívar, Mayo de 2014

Upload: hurai-dasilva

Post on 27-Jul-2015

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe movimiento por la paz y la vida

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DEL ESTADO BOLÍVAR

SECCIÓN “VI-INF-3N”

Profesor: TSU: Ing. Karen Rangel Hurai DasilvaCI:.19.475.026

Ciudad Bolívar, Mayo de 2014

Page 2: Informe movimiento por la paz y la vida

El Movimiento por la Paz y la Vida busca adelantar actividades, entre ellas mesas de

trabajo, conciertos, encuentros deportivos y eventos recreacionales, con el fin de que toda la

población se involucre en el tema de la seguridad ciudadana y, de esta manera, sean

construidos espacios libres de violencia. Este movimiento nace como una iniciativa del

Gobierno Bolivariano en su afán de preservar la vida de las y los venezolanos y continuar

impulsando una cultura a favor de la convivencia pacífica y solidaria. Esta iniciativa se

enmarca en lo designado por el Plan de la Patria, en el que se manifiesta la voluntad del

Gobierno de reimpulsar las políticas sobre seguridad ciudadana y convivencia que se

venían desarrollando.

El Movimiento por la Paz y la Vida surgió durante un conversatorio denominado

Juventud Constructora de Paz, realizado en la ciudad de Maracay, estado Aragua, donde

participaban sectores culturales, educativos, artistas, comunidades organizadas, entre otros,

además de contar con la presencia del presidente encargado, Nicolás Maduro. Es

importante destacar que este movimiento tendrá como esencia principal el tratamiento de la

convivencia solidaria.

La UNES, principal ente especializado en materia de seguridad ciudadana y líder de esta

iniciativa, invita a todas y todos los venezolanos a participar en el Movimiento por la Paz y

la Vida. El tema de la Seguridad es problema de todas y todos. Como ciudadanos debemos

ejercer un rol protagónico y participativo en la construcción de alternativas y soluciones al

problema de la violencia y de la seguridad ciudadana.

La iniciativa de involucrar a la juventud se debe a que ellos utilizan unos códigos y

un lenguaje que en ocasiones son difíciles de comprender para los adultos. Esta dinámica

garantizará la efectividad y mayores resultados del Movimiento por la Paz y la Vida.

Asimismo, todos los ámbitos de la vida social: universidades, artistas y deportistas, entre

otros, podrán hacer sus aportes al movimiento.

Page 3: Informe movimiento por la paz y la vida

Este Movimiento es una invitación a las y los venezolanos a ejercer un rol

protagónico y participativo para la construcción de alternativas y soluciones al problema de

la violencia y la inseguridad ciudadana, desmitificando la idea de que esta tarea debe ser

desarrollada exclusivamente por los cuerpos de seguridad del Estado, y proponiendo que

cada cual desde sus espacios, trincheras y desde sus saberes puede aportar y formar parte de

este proceso y asumir definitivamente que el problema es integral y por tanto requiere una

solución integral, que abarca a todos y cada uno de los sectores de la sociedad. El

Movimiento parte de la idea de abrir un espacio de participación activa para que los

movimientos sociales, colectivos, comunidades organizadas y personas, tengan voz sobre

las acciones que el gobierno viene adelantando en materia de seguridad ciudadana, en el

marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.

El Movimiento debe incorporar movimientos y organizaciones sociales,

organizaciones comunitarias, colectivos y cualquier forma de organización o de personas

naturales que deseen participar. También invita a la participación de los sindicatos,

empresarios, educadores, artesanos, campesinos, pescadores, cooperativistas, estudiantes,

artistas, jóvenes, amas de casa y cualquier otro sector o grupo que haga vida en nuestro

país.

En cada una de nuestras acciones cotidianas y en todos los espacios en los que nos

desenvolvemos: laborales, comunitarios, familiares, sociales, institucionales, así como en

nuestros roles como hijos e hijas, padres y madres, hermanos y hermanas, trabajadores y

trabajadoras, activistas, tenemos la oportunidad y debemos hacer realidad los valores

humanistas que vencen la violencia y hacen posible la convivencia pacífica como el respeto

por la vida, la solidaridad, el reconocimiento de lo diverso, la igualdad y no discriminación

y el diálogo permanente y abierto.

Como colectivos sociales nos entendemos como una fuerza poderosa que crece y se

multiplica para hacer posible la convivencia. En nuestros espacios de activismo están

Page 4: Informe movimiento por la paz y la vida

presentes los y las jóvenes con su dinamismo y creatividad, las y los líderes comunitarios

con su trabajo organizativo, las mujeres desde su lucha cotidiana por la igualdad y la vida;

los y las trabajadoras desde sus puestos de trabajo construyendo patria, los y las militantes

desde sus organizaciones con su participación activa y propositiva. Todos y todas,

compartiendo nuestros saberes y nuestras prácticas de convivencia podemos restar espacio

a la violencia y ganarlo a la vida.

Por todo ello, nosotras y nosotros queremos manifestar públicamente, nuestro

compromiso de trabajar juntos y juntas en nuestras comunidades, en una gran coalición que

contribuya a la transformación de las causas que generan la violencia y la inseguridad, a

través de la organización, el protagonismo popular, la articulación con las instituciones

públicas y la acción contralora de las políticas en materia de seguridad implementadas por

el Estado. Y muy especialmente atendiendo a nuestros jóvenes que se encuentran en el

centro de las dinámicas de violencia.

Por eso hoy nos sumamos al Movimiento para la Paz y la Vida con el propósito de

construir juntos y juntas una Venezuela que le gane a la violencia, a las balas, al miedo, al

consumismo capitalista y al individualismo; una Venezuela fraterna, segura, en la que todos

y todas convivimos solidaria y pacíficamente.