informe mensual de coyuntura económica -indicadores, análisis y perspectivas- febrero - marzo 2015

5
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Febrero - Marzo 2015

Upload: iago-carrero

Post on 29-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Febrero - Marzo 2015

Informe mensual de coyuntura económica

-Indicadores, Análisis y Perspectivas-

Febrero - Marzo 2015

Page 2: Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Febrero - Marzo 2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, INE y Banco Central.

1. Indicadores Sectoriales

El IMACEC de febrero de 2015 registró una variación de 2%, respecto de igual mes del año anterior.

El sector manufacturero registró una contracción de 0,1%, mientras que el sector de comercio evidenció un alza en su indicador ventas de comercio al por menor (2,9%), al igual que las ventas de supermercado, que aumentaron en 3,8%. El sector minero anotó una caída de 1,5% en doce meses.

La evolución en la tendencia del IMACEC presentó una tasa de variación promedio móvil a 6 meses de 2%.

Manufactura Producción Minera

Ventas del Comercio por menor

Ventas en Supermercados

Edificación Autorizada Electricidad, Gas y Agua

SE

CT

OR

ES

EC

ON

OM

ICO

S

El IMACEC de FEBRERO 2015 aumentó 2%

IMACEC

2,9%

-0,1% -1,5%

3,8%

8,6% 2,9%

Page 3: Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Febrero - Marzo 2015

• La Inflación acumulada a 12 meses se situó en 4,09%. En este sentido, el Grupo Alimentos sigue consolidado como aquel de mayor incidencia, representando un 48,6% del total. A su vez, los Servicios de Salud y Educación, Recreación y Cultura, se constituyeron como el segundo, tercer grupo de mayor influencia sobre el IPC acumulado este periodo, con un 19,8% y 2,1%, respectivamente. Por su parte Servicios Regulados sigue intensificando una baja considerable debido a la caída del precio del petróleo y sus derivados.

5.1. Inflación acumulada a 12 meses

Page 4: Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Febrero - Marzo 2015

6. Síntesis

• Durante enero la actividad económica creció 2% con respecto a igual mes del año anterior. La industria manufacturera registró una caída de 0,1%, mientras que minería bajo en 1,5%. Por su parte, el comercio al por menor aumentó en 2,9%, en tanto que Supermercados subió en 3,8%.

• Las exportaciones experimentaron un caída en doce meses de 15,7% durante marzo, influenciadas por la baja en las exportaciones de cobre (-21,1%). Mientras, las importaciones cayeron 6,3% respecto de marzo del 2014. Las bajas más relevantes se registraron en las importaciones de productos energéticos, con una variación negativa de 27,4%. Destaca, sin embargo, el incremento mensual de las importaciones de bienes de consumo (0,4%). Así, el comerció global (X+M) anotó una caída de 11,5%, acumulando una caída de 10,4% durante el primer trimestre de 2015.

• Durante el trimestre móvil Dic 14 – Feb 15 el mercado del trabajo se contrajo en cerca de 12.200 puestos de trabajo. De esta manera, se acumula una baja de 12,200 puestos de trabajo durante el 2015, utilizando como referencia al trimestre móvil Nov 14 – Ene 15.

• Por otro lado, la creación de empleos en 12 meses totalizó 47.590 puestos de trabajo. Las ramas de actividad económica con mayor variación acumulada fueron:

• Admin, Enseñanza y Ss. sociales 5,9%• Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 4,6%

• Es un hecho que el mercado laboral ha replicado el ciclo contractivo de la economía local, influyendo en la perdida de dinamismo de las remuneraciones, debido a que el comercio ha reducido su poder impulsor, lo cual se revertiría según el dinamismo esperado para la economía nacional durante el presente año.

• En marzo el IPC registró una variación de 0,63% respecto de febrero, concentrando la incidencia sobre la división de Educación (5,1%); mientras que a nivel de productos, enseñanza universitaria y el gas licuado fueron los productos con mayor alza registrada.

Page 5: Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Febrero - Marzo 2015

Informe mensual de coyuntura económica

-Indicadores, Análisis y Perspectivas-

Enero – Febrero 2015