informe mensual cambiario febrero de 2019...año pasado. sin el recorte de la opep y rusia, el...

26
¿Más estímulo requerido? Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019 Subgerencia de Investigaciones Económicas Gerencia de Tesorería - Vicepresidencia Financiera Bogotá D.C. +57-1 5945555 Ext. 9984 - 6771 - 9003

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

¿Más estímulo requerido?

Informe Mensual Cambiario – Febrero de 2019

Subgerencia de Investigaciones Económicas

Gerencia de Tesorería - Vicepresidencia Financiera

Bogotá D.C.

+57-1 5945555 Ext. 9984 - 6771 - 9003

Page 2: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

2

Contexto externo

El dólar se ha debilitado en lo corrido de 2019 en los mercados internacionales, en parte gracias a unos menores niveles de aversión

al riesgo global. El tono más prudente de la Fed en torno al ritmo de incrementos de tasas de interés, y la posibilidad de ajustar el

proceso de normalización de su balance de activos, también influyó en este comportamiento.

La desinflación asociada a unos menores precios del petróleo en EEUU, las tensiones comerciales, y el creciente nerviosismo de una

recesión económica en el futuro cercano, han afectado drásticamente las expectativas del mercado y a la fecha los agentes no

anticipan incrementos de tasas Fed en 2019. Sin embargo, varios riesgos se han moderado recientemente, y las condiciones

económicas y financieras han mejorado. Desde esta óptica, la probabilidad de que la Fed continúe subiendo los tipos no es

despreciable, con lo cual la cotización del dólar podría fortalecerse en el corto plazo.

Los precios del petróleo se han recuperado en lo corrido de 2019, en medio de un contexto de menor aversión al riesgo global y de

optimismo en torno al anuncio de recortes de producción de crudo por parte de la OPEP y Rusia. El promedio de la referencia Brent

en lo corrido de febrero se ubica en 63 dólares por barril (dpb), por encima de los 60 dpb de enero y los 57 dpb de diciembre.

Page 3: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

3

La cotización del dólar a nivel internacional se ha moderado ligeramente en lo corrido de 2019…

▪ El dólar se ha debilitado cerca de 1% en lo corrido de 2019 frente a los máximos que alcanzó en 4T18, luego de un trimestre cargado de turbulencia asociada a la desaceleración

económica, la fuerte caída de los precios del petróleo, las tensiones comerciales entre EEUU y China, y la volatilidad que generó el estrés de los emergentes. Algunos de estos

factores de riesgo se han moderado en lo corrido de 2019 y han debilitado la demanda especulativa de dólares. Sin embargo, el tono menos hawkish de la Fed desde finales del

año pasado ha sido el principal determinante de esta corrección del dólar.

Fuente: Bloomberg. Elaboración Investigaciones Económicas – BAC.

1,100

1,120

1,140

1,160

1,180

1,200

1,220

feb.-18 abr.-18 jun.-18 ago.-18 oct.-18 dic.-18 feb.-19

Índic

e B

BD

XY

La tendencia del dólar durante el último año ha sido claramente alcista, pero ha comenzado a moderarse

1T18

Efecto fiscal en EEUU y

fortaleza del EUR

2T18

La aversión al riesgo e

incertidumbre política se disparan

por guerra comercial

3T18

La Fed ratifica más

incrementos en los tipos de

interés

4T18

Las condiciones financieras se

estrechan y la demanda especulativa

de USD aumenta

AC19

La Fed modera su discurso y

calma los mercados, pero el EUR

se debilita

Page 4: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

4

▪ El discurso más moderado de la Fed ha generado que el mercado, a la fecha, no esté descontando más incrementos de tasas de interés en 2019. En efecto, la probabilidad

de aumentos de tasas este año, implícita en el mercado de futuros de tasas de los fondos federales, se encuentra en promedio muy cerca de 0%. El rendimiento de las Notas del

Tesoros a 2 años también evidencia este cambio de expectativas y a la fecha se sitúa cerca de 2.5%, casi 50 pbs por debajo del máximo registrado en 4T18.

▪ La curva OIS sugiere además que la fase de incrementos en las tasas de interés en EEUU habría llegado a su fin en 2018, algo que contrasta con los ciclos alcistas de 50 y 25

pbs que se vislumbran para los años 2019 y 2020, respectivamente, en las proyecciones de tasa Fed de los miembros del FOMC. La distorsión de todo lo anterior en las tasas de

interés se traduce en un spread de 75 pbs entre lo que espera el FOMC y lo que espera el mercado, una magnitud no despreciable.

Fuente: Bloomberg y Reserva Federal. Elaboración Investigaciones Económicas – BAC.

*Probabilidad implícita en el mercado de futuros de Fondos Federales.

La estabilidad de tasas Fed que el mercado está anticipando explica en buena medida este efecto…

2.25

2.35

2.45

2.55

2.65

2.75

2.85

2.95

3.05

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

jun.-18 ago.-18 sep.-18 nov.-18 dic.-18 feb.-19

Tasa (%

)

Pro

babili

dad im

plícita (

%)

Incrementos tasa Fed en 2019*

Notas del Tesoro a 2 años (der.)

El mercado no está anticipando más incrementos de tasas en 2019

2.88

3.13

2.382.43

2.36

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

dic.-14 dic.-15 dic.-16 dic.-17 dic.-18 dic.-19 dic.-20

Tasa d

e inte

rés (

%)

Tasa Fed (punto medio)

Proyecciones FOMC (dic-18)

Tasa implícita en curva OIS

El pico del actual ciclo monetario ya llegó a su fin según la curva OIS

Page 5: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

5

▪ El crecimiento económico en EEUU alcanzó su potencial en 2018 y algunas estimaciones sugieren que a la fecha crece por encima de sus niveles de equilibrio de largo plazo. Las

condiciones del mercado laboral continúan siendo favorables y la expansión sectorial también ha sido muy buena. Todo lo anterior se traduce en unos resultados

macroeconómicos que han superado las expectativas de los agentes, a pesar de que ya se observan algunas señales de cambio de fase en el ciclo.

▪ El estrés de los mercados en 4T18, que afectó significativamente los precios de los activos, se ha normalizado en lo corrido de 2019. La Fed mostró recientemente su preocupación

por el deterioro que se venía observando en las condiciones financieras desde finales del año pasado, factor que podría limitar la capacidad del emisor de subir los tipo de interés en

el futuro cercano. Sin embargo, la situación ha comenzado a mejorar y varios indicadoras muestran normalidad en las condiciones financieras actuales.

Fuente: Citibank y Bloomberg. Elaboración Investigaciones Económicas – BAC.

Sin embargo, las condiciones económicas y financieras no están tan mal como el mercado asume…

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

jun.-18 ago.-18 oct.-18 dic.-18 feb.-19

Bala

nce e

n p

unto

s

Índice de sorpresas económicas

Media móvil 20 días

Los datos macroeconómicos en EEUU han superado las expectativas

-1.5

-1.3

-1.0

-0.8

-0.5

-0.3

0.0

0.3

0.5

0.8

1.0

1.3

jun.-18 ago.-18 oct.-18 dic.-18 feb.-19

Punto

s

Índice de condiciones financieras en EEUU

Media móvil 20 días

Las condiciones financieras también han mejorado recientemente

Episodios de estrés

financiero y restricción al

crédito

Episodios de normalidad

financiera y accesibilidad al

crédito

Page 6: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

6

▪ Las expectativas de inflación en EEUU y la Eurozona se vieron afectadas a la baja en 4T18 como consecuencia de la fuerte caída de los precios del petróleo. No obstante, a

diferencia de Europa, las expectativas en EEUU se han recuperado a lo largo de 2019 y se ubican cerca del 2%, en línea con los favorables resultados de las medidas de

inflación núcleo al consumidor y salarial que se observan en la economía estadounidense. Desde esta óptica, una pausa monetaria del Fed este año luce inconveniente.

▪ Seguimos creyendo que la reacción del mercado ha sido exagerada y que la Fed todavía tiene espacio para subir las tasas de interés en 2019, aunque a un ritmo gradual (quizás dos

incrementos de 25 pbs más adelante este año). En consecuencia, si el mercado reajusta sus expectativas y asigna una mayor probabilidad a una subida en las tasas de

interés de la Fed en el corto plazo, la reacción del dólar tendrá que ser necesariamente alcista.

Fuente: Sistema de la Reserva Federal y Bloomberg. Elaboración Investigaciones Económicas – BAC.

La dinámica de precios refleja este entorno. Una pausa monetaria en este momento no se justifica...

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

2.1

2.2

2.3

jun.-18 jul.-18 sep.-18 oct.-18 dic.-18 feb.-19

Tasa (

%)

5 años en EEUU 5 años en Eurozona

Expectativas de inflación implícitas en el mercado de deuda púiblica

Inicia el desplome de

los precios del

petróleo en 4T18

1.3

1.5

1.8

2.0

2.3

2.5

2.8

3.0

3.3

3.5

may.-12 sep.-13 ene.-15 may.-16 sep.-17 ene.-19

Variació

n a

nual (%

)

Salarios nominales

IPC núcleo

Meta Fed

Óptimo de salarios

La dinámica de los precios se sitúa por encima de niveles de largo plazo

Page 7: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

7

▪ El consumo global de crudo mostró una fuerte reducción mensual en enero de 2.4 millones de barriles diarios (mbd), donde gran parte del resultado se explicó por una menor

demanda de Europa y China de 520 y 460 mil barriles día, respectivamente. Por su parte, la producción global se redujo en 1.3 mbd, explicada en gran medida por una disminución

de 590 mil barriles día en la oferta de la OPEP. Lo anterior hace parte del recorte anunciado por 1.2 mbd entre el cártel y Rusia el pasado mes de diciembre, y que se llevará a cabo

durante la primera mitad de 2019. Bajo este contexto, el balance de oferta y demanda mostró un exceso de oferta del orden de 1.4 mbd, algo que no se observaba desde octubre del

año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd.

▪ En términos de las dinámicas de crecimiento, ajustadas en sus promedios móviles de 12 meses, la producción global se expandió a un ritmo de 2.5% anual en enero, estable frente a

lo observado en diciembre, mientras que la dinámica tendencial del consumo lo hizo a un ritmo de 1.3%, un mínimo desde mediados de 2017. De esta forma, el diferencial entre el

crecimiento de la producción y el consumo se mantuvo en terreno positivo, lo que continúa generando presiones bajistas sobre los precios del petróleo.

Fuente: EIA. Elaboración Investigaciones Económicas – BAC.

Desbalance de oferta en enero no fue muy grande por recorte de producción de la OPEP y Rusia…

0.33

1.81

1.99

1.04

0.26

1.39

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

-3.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19

Millo

nes d

e b

arrile

s d

iario

sCam

bio

mensual (m

bpd)

Producción

Consumo

Balance mundial (der.)

Evolución del mercado mundial de crudo en los últimos 6 meses

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

ene-09 ene-11 ene-13 ene-15 ene-17 ene-19

Punto

s p

orc

entu

ale

s (

p.p

.)

Brecha Media móvil de 6 meses

Brecha entre el crecimiento de la producción y el consumo global de crudo

Page 8: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

8

▪ Los menores niveles de aversión al riesgo global, así como el anuncio de recortes en la producción por parte de la OPEP y Rusia, propiciaron valorizaciones en los precios del

petróleo en lo corrido de 2019. En efecto, el promedio de la referencia Brent en enero fue de 60 dólares por barril (dpb), superior a los 57 dpb del promedio de diciembre, y en lo

corrido de febrero dicho promedio se ubica en 63 dpb.

▪ Los niveles actuales del Brent se ubican en la parte inferior del rango de equilibrio estimado entre 60 – 70 dpb. Esperamos que la evolución de los precios en el futuro cercano

muestre relativa estabilidad en dichos niveles, aunque no descartamos algunas caídas adicionales propiciadas por factores de demanda como un menor crecimiento

económico global. Las perspectivas de la EIA durante los próximos 2 años siguen apuntando a excesos de oferta en el mercado mundial cercano a los 500 mil barriles diarios.

Fuente: EIA y Bloomberg. Elaboración Investigaciones Económicas – BAC.

*Ajuste de regresión lineal con desequilibrios del mercado mundial de crudo.

**Promedio móvil de los últimos 5 años.

Los precios del petróleo se recuperaron gracias al anuncio OPEP, pero su efecto será transitorio…

25

38

50

63

75

88

100

113

125

138

150

ene.-05 may.-07 sep.-09 ene.-12 may.-14 sep.-16 ene.-19

Dóla

res p

or

barr

il

Brent

Ajuste O-D*

Equilibrio de largo plazo**

Evolución de los precios del petróleo frente a sus niveles de equilibrio

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

dic.-05 dic.-08 dic.-11 dic.-14 dic.-17 dic.-20

Mill

ones d

e b

arr

iles d

iarios

Balance mundial

Pronósticos EIA

Exceso de oferta en el mercado de crudo se mantendría hasta 2020

MBD < 0

(exceso de demanda)

MBD > 0

(exceso de oferta)

Page 9: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

9Fuente: Bloomberg. Cálculos Investigaciones Económicas – BAC.

▪ La revaluación promedio de las monedas de LATAM frente al dólar fue de 2.4% en enero, donde el peso mexicano y el real brasilero registraron las mayores apreciaciones del

mes con variaciones de 4.5% y 3.8%, respectivamente. Esta tendencia se ha mantenido en febrero y, en promedio, se observa una revaluación generalizada de 1%.

▪ En lo corrido de 2019, la moneda de la región más revaluada frente al dólar es el peso chileno con un avance de 5.3%, seguido del real brasilero con una apreciación de 4.1% y del

peso colombiano con 3.5%.

Todas las monedas de LATAM volvieron a ganar terreno frente al dólar durante el último mes…

90

95

100

105

110

115

120

125

130

dic.-17 feb.-18 abr.-18 may.-18 jul.-18 ago.-18 oct.-18 nov.-18 ene.-19 feb.-19

Índic

e b

ase 1

00 =

dic

31,

2017

Colombia

Chile

México

Brasil

Perú

Comportamiento de las principales monedas de LATAM frente al dólar durante el último año

Revaluación

(Valor del índice < 100 puntos)

Devaluación

(Valor del índice > 100 puntos)

Page 10: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

10

Mercado cambiario local

El peso-dólar ha mostrado una tendencia revaluacionista en lo corrido de 2019, en línea con la debilidad generalizada del dólar en los

mercados internacionales y los mayores precios del petróleo. No obstante, las diferentes medidas de dispersión del dólar

interbancario se mantienen en niveles elevados.

Según los datos disponibles de balanza cambiaria, el balance de la cuenta corriente en enero continuó siendo superavitario,

favorecido por el superávit de la balanza de servicios y transferencias. Los flujos de inversión de portafolio fueron negativos y

contrastaron con las entradas vistas en la inversión extranjera directa. Por su parte, los términos de intercambio mostraron mejoras

asociadas al repunte que han tenido los precios del petróleo en 2019.

Los datos consolidados de enero mostraron una reducción de la Posición Propia de Contado (PPC) de los Intermediarios del

Mercado Cambiario (IMC), y la información disponible para febrero sugiere que dicha tendencia se habría pronunciado. La curva de

devaluaciones implícitas se desplazó al alza y los niveles del tramo corto se ajustaron a los niveles de la curva teórica.

Page 11: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

La tasa de cambio se apreció entre enero y febrero, pero su volatilidad continuó al alza…

11

▪ El dólar en el mercado interbancario registró un promedio de 3155 pesos en enero,

inferior al promedio de 3214 pesos del mes previo. La tendencia del dólar en

febrero continúa siendo a la baja y a la fecha registra un promedio de 3118 pesos.

El volumen diario aumentó, en promedio, hasta 1,052 millones de dólares, desde

los 907 millones registrados en diciembre.

▪ La ventana mensual de volatilidad mostró una dispersión de +/- 70 pesos,

manteniéndose de esta forma en niveles elevados. La volatilidad diaria se ubicó

levemente por encima del 18% de dispersión de 20 días anualizada.

▪ Bajo este contexto, el ritmo anual de la devaluación del tipo de cambio registró un

promedio de 10.3% en enero, el cual sigue siendo el más alto desde junio de 2016.

No obstante, el ritmo actual de la devaluación continúa siendo relativamente bajo y

no debería generar presiones inflacionarias asociadas en el corto plazo.

Fuente: Set FX y Bloomberg. Cálculos Investigaciones Económicas – BAC.

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

ene.-14 ene.-15 ene.-16 ene.-17 ene.-18 ene.-19

Devalu

ació

n a

nual

Porc

enta

jede v

ola

tilid

ad

(%) Volatilidad 1MA

Devaluación (der.)

Devaluación y volatilidad de la tasa de cambio

142149

96

109 108123

71

157

134

221

142148

140133

50

70

90

110

130

150

170

190

210

230

250

ene.-18 mar.-18 may.-18 jul.-18 sep.-18 nov.-18 ene.-19

Pesos

Ventana volatilidad mensual

Promedio de los últimos 12 meses

Ventanas mensuales de volatilidad de la tasa de cambio

2,650

2,750

2,850

2,950

3,050

3,150

3,250

3,350

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

2.2

ene.-18 abr.-18 jul.-18 oct.-18 ene.-19

Pesos p

or d

óla

r

Mile

s d

e m

illones d

e d

óla

res

Volumen Set FX

Dólar interbancario (eje der.)

Comportamiento reciente del USDCOP en el mercado local

Page 12: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

12

▪ La condición de ejercicio de las opciones se ha mantenido abierta durante gran parte del mes de febrero y los IMC han ejercido el 75% de las mismas. Esto significa una

acumulación de 300 millones de dólares por parte de BanRep. Desde el pasado mes de octubre cuando BanRep inició el programa de subastas, el acumulado a la fecha asciende

a 1,100 millones de dólares.

▪ Con el fin de reforzar su programa de acumulación de Reservas Internacionales, BanRep compró al Tesoro Nacional cerca de 1,000 millones de dólares el pasado 1 de febrero, a

la TRM vigente del día. De esta manera, el emisor ha comprado en total 2,100 millones de dólares durante la vigencia de su programa de acumulación de reservas.

Fuente: BanRep. Investigaciones Económicas – Banco Agrario de Colombia.

2,850

2,900

2,950

3,000

3,050

3,100

3,150

3,200

3,250

3,300

3,350

22-sep. 22-oct. 21-nov. 21-dic. 20-ene. 19-feb.

Tasa d

e c

am

bio

Condición de ejercicio TRM PM20

Condición para el ejercicio de las opciones put dentro del programa

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

31-ene. 4-feb. 8-feb. 12-feb. 16-feb. 20-feb. 24-feb. 28-feb.

Mill

ones d

e U

SD

acum

ula

dos

Ejercicio acumulado Ejercicio diario Aprobado

Ejercicio de opciones put de acumulación de RI (evolución de febrero)

BanRep ha comprado 2,100 millones de dólares bajo su programa de acumulación de reservas…

Page 13: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

13

▪ El Índice de Términos de Intercambio (ITI) mostró un incremento de 1.2% en enero, algo que se explica en buena medida por la mejora que evidenciaron los precios de

exportación, particularmente los precios del petróleo, cuyo aumento fue de 15.1%. En contraste, los precios de importación registraron una leve caída, afectados por la apreciación

que presentó el peso-dólar durante enero. De esta manera, los precios de las exportaciones aumentaron 1.0%, mientras que los precios de las importaciones cayeron

0.3%.

Fuente: DANE. Cálculos Investigaciones Económicas – BAC.

94.5

50

60

70

80

90

100

110

ene.-03 ene.-05 ene.-07 ene.-09 ene.-11 ene.-13 ene.-15 ene.-17 ene.-19

Índic

e n

orm

aliz

ado

ITI

Promedio 10 años

Evolución de los términos de intercambio en Colombia durante los últimos 15 años

Los términos de intercambio frenaron caídas de meses previos por repunte en precios del petróleo…

Page 14: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

14

▪ El déficit comercial de la balanza de bienes fue de 587 millones de dólares en diciembre, inferior al déficit promedio de 816 millones de los tres meses previos. Lo anterior se dio en

medio de un flujo de exportaciones que aumentó levemente en 52 millones de dólares entre noviembre y diciembre, mientras que el de las importaciones se redujo en 281

millones. No obstante, en su medida de tendencia central de 12 meses, el desbalance comercial continúa ampliándose como consecuencia de unos menores flujos por

exportación, principalmente de petróleo, y un incremento de las compras externas.

▪ Excluyendo petróleo, el crecimiento anual de los ingresos por exportación fue de -10.9% en diciembre y su promedio móvil de 6 meses (nuestra medida preferida de tendencia

central) se situó en -2.4%, uno de los niveles más bajos observados desde noviembre de 2013. Traducido en flujos en dólares, el reciente comportamiento de las exportaciones no

petroleras representa un incremento de 421 millones de dólares en su comparativo acumulado 12 meses a corte de diciembre.

Fuente: DANE. Cálculos Investigaciones Económicas – BAC.

-2.00

-1.50

-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

jul.-03 ago.-06 sep.-09 oct.-12 nov.-15 dic.-18

US

D m

iles d

e m

illones

Promedio móvil 12 meses

Balance del comercio exterior de bienes (valor FOB)

-60%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

feb.-08 abr.-10 jun.-12 ago.-14 oct.-16 dic.-18

Variació

n a

nual

Ingresos no petroleros (en pesos)

Media móvil 6 meses

Dinámica de los ingresos exportadores no petroleros

El déficit comercial continúa ampliándose en tendencia por aumentos en las importaciones...

Page 15: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

15Fuente: BanRep. Cálculos Investigaciones Económicas – BAC.

*Datos disponibles a corte del 31 de enero de 2019.

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

ene.-09 ene.-11 ene.-13 ene.-15 ene.-17 ene.-19

Mile

s d

e m

illones d

e d

óla

res

IED

Inversión de Portafolio

Flujos de inversión extranjera de corto y largo plazo hacia Colombia (12M)

-500

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

ene.-15 ene.-16 ene.-17 ene.-18 ene.-19

US

D m

illones

Inversión de capital privado

Media móvil 6 meses

Flujos semanales de capital privado (inversión de portafolio + IED)

Los flujos de inversión de portafolio fueron negativos en enero, por segundo mes consecutivo…

Cuenta

corriente

Balanza

comercial

Reintegros

Exp.

Giros

Imp.

Balanza

SyTIED

IED

petróleo

IED otros

sectores

Inversión de

portafolio

Mes previo 542 -97 514 612 639 797 562 234 -183

Flujo 4 semanas 152 -193 398 591 345 670 553 117 -190

Variación (USD) -390 -95 -116 -21 -294 -127 -9 -118 -7

Acum. 2018 -18 -228 443 671 210 604 478 125 703

Acum. 2019 229 -206 448 655 435 769 637 131 -198

Variación (USD) 246 21 5 -16 225 165 159 6 -901

Variación 1405.7% 9.4% 1.1% -2.4% 107.1% 27.3% 33.3% 4.6% -128.2%

Flujos mensuales de cuenta corriente e inversión privada en Balanza Cambiaria (cifras en millones de dólares)*

Page 16: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

16

▪ Los datos consolidados de Reservas Internacionales Netas (RIN) en enero registraron un incremento de 819 millones de dólares, el mayor aumento mensual de los últimos 5 años,

producto de un balance superavitario de 229 millones de dólares en la cuenta corriente y un ingreso neto de 587 millones en la cuenta de capitales, donde está contabilizada la

acumulación de 400 millones de dólares del programa de opciones put de BanRep. El saldo de las RIN se sitúa en 49.2 mil millones de dólares.

▪ Como duración de las importaciones en términos de meses, el saldo de las RIN se mantuvo estable en diciembre en un ratio de 9.9 veces. El indicador se ubica por debajo del

nivel de 10.5 veces observado en todo 2018 y dicha tendencia podría acentuarse en la medida que las importaciones sigan aumentando, en función de un menor despeño de la

demanda interna. No obstante, los niveles del indicador siguen siendo favorables. Esto quiere decir que, en un escenario extremo donde una salida súbita de capitales deje con

escasez de dólares al mercado local, todas las operaciones de comercio exterior se alcanzarían a cubrir con las existencias de las RIN durante los próximos 10 meses.

Fuente: BanRep. Cálculos Investigaciones Económicas – BAC.

49.2

0

10

20

30

40

50

60

ene.-79 ene.-87 ene.-95 ene.-03 ene.-11 ene.-19

US

D m

iles d

e m

illones

Evolución histórica del saldo de las RIN en Colombia

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) ya reflejan el programa de acumulación de BanRep…

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

dic.-83 dic.-90 dic.-97 dic.-04 dic.-11 dic.-18

Meses

RIN/M

Media móvil 12 meses

Duración de las RIN en términos de las importaciones

Page 17: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

17

▪ La curva de devaluaciones implícitas ha subido, en promedio, 19 pbs en lo corrido de febrero frente al corte de nuestro último informe (14 de enero). De esta manera, se

observaron incrementos en los nodos de la parte corta, media y larga de la curva de 27, 11 y 19 pbs, respectivamente, durante el ultimo mes de información. Frente a la senda

teórica de las devaluaciones, la curva registra un spread negativo promedio de 20 pbs.

▪ La Posición Propia (PP) de los Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC) registró un promedio de 2,592 millones de dólares durante el mes de enero, superior frente al

promedio de 2,506 millones de diciembre. Por su parte, la Posición Propia de Contado (PPC) registró un promedio de 1,389 millones de dólares, un monto inferior a los 1,712

millones de diciembre. Según nuestras estimaciones, durante el mes de febrero la PPC se habría reducido hasta niveles del orden de los 1,118 millones de dólares.

Fuente: BanRep, Tradition y Bloomberg. Cálculos Investigaciones Económicas – BAC.

1.3%

1.5%

1.8%

2.0%

2.3%

2.5%

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360

Devalu

ació

n im

plícita

Días

19-feb-19

14-ene-19

Teórica

Curva de devaluaciones implícitas vs curva de devaluaciones teórica

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

-500

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

ene.-17 may.-17 sep.-17 ene.-18 may.-18 sep.-18 ene.-19

Devalu

ació

n im

plic

ita

Mill

ones d

e d

óla

res

PPC

Devaluación implícita 30 días (eje der.)

Posición Propia de Contado (PPC) vs devaluaciones a 30 días

La curva de devaluaciones implícitas registró un desplazamiento al alza de 19 pbs en promedio…

Page 18: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

18

Correlación técnica con otros activos

El grado de correlación de la tasa de cambio con sus principales determinantes de corto plazo ha disminuido en lo corrido de 2019.

En valor absoluto, el mayor nivel de asociación lineal se observó con el índice de monedas de mercados emergentes de MSCI (EM-

FX), mientras que la menor magnitud se observó con la prima de riesgo local, medida a través de los CDS a 5 años.

La correlación con el precio del petróleo Brent, que históricamente ha sido el principal determinante de corto plazo de la tasa de

cambio, disminuyó hasta niveles del orden de 38% en términos absolutos.

Con el índice de monedas en LATAM (LACI), la correlación del peso-dólar aumentó y se ubicó, en valor absoluto, alrededor de 47%.

De manera individual, el grado de correlación más alto se observó con el peso peruano y el peso chileno, registrando en cada caso

magnitudes de 75% y 77%, respectivamente.

Page 19: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

19Fuente: Bloomberg. Cálculos Investigaciones Económicas – BAC.

85

95

105

115

125

135

145

155

165

175

2,650

2,750

2,850

2,950

3,050

3,150

3,250

3,350

feb.-18 may.-18 ago.-18 nov.-18 feb.-19

Punto

s b

ásic

os

Pesos p

or

dóla

r

COP CDS 5Y (der)

Correlación con los CDS de 5 años (prima de riesgo)

Correlación = 0.81

(muy alta)

1100

1120

1140

1160

1180

1200

1220

2,650

2,750

2,850

2,950

3,050

3,150

3,250

3,350

feb.-18 may.-18 ago.-18 nov.-18 feb.-19

Punto

s

Pesos p

or

dóla

r

COP

BBDXY (der.)

Correlación con el índice de dólar de Bloomberg (BBDXY)

Correlación = 0.83

(muy alta)

51

53

55

57

59

61

63

65

672,650

2,750

2,850

2,950

3,050

3,150

3,250

3,350

feb.-18 may.-18 ago.-18 nov.-18 feb.-19

Punto

s

Pesos p

or

dóla

r

COP LACI (der. invertido)

Correlación con el índice de monedas de LATAM (LACI)

Correlación= -0.82

(muy alta)

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

2,650

2,750

2,850

2,950

3,050

3,150

3,250

3,350

feb.-18 may.-18 ago.-18 nov.-18 feb.-19

Dóla

res p

or b

arrilP

esos p

or

dóla

r

COP Brent (der.)

Correlación con el precio del petróleo Brent

Correlación = -0.50

(media)

Movimiento del USDCOP con sus principales determinantes externos en el último año:

Page 20: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

20Fuente: Bloomberg. Cálculos Investigaciones Económicas – BAC.

17.0

17.5

18.0

18.5

19.0

19.5

20.0

20.5

21.0

21.5

22.0

2,650

2,750

2,850

2,950

3,050

3,150

3,250

3,350

feb.-18 may.-18 ago.-18 nov.-18 feb.-19

Pesos p

or d

óla

rPesos p

or

dóla

r

COP

MXN (der.)

Correlación con la tasa de cambio peso mexicano - dólar

Correlación = 0.52

(media)

3.0

3.2

3.4

3.6

3.8

4.0

4.2

4.4

2,650

2,750

2,850

2,950

3,050

3,150

3,250

3,350

feb.-18 may.-18 ago.-18 nov.-18 feb.-19

Reale

s p

or d

óla

rPesos p

or

dóla

r

COP

BRL (der.)

Correlación con la tasa de cambio real brasilero - dólar

Correlación = 0.52

(media)

585

595

605

615

625

635

645

655

665

675

685

695

705

2,650

2,750

2,850

2,950

3,050

3,150

3,250

3,350

feb.-18 may.-18 ago.-18 nov.-18 feb.-19

Pesos p

or d

óla

r

Pesos p

or

dóla

r

COP

CLP (der.)

Correlación con la tasa de cambio peso chileno - dólar

Correlación = 0.87

(muy alta)

3.18

3.20

3.22

3.24

3.26

3.28

3.30

3.32

3.34

3.36

3.38

3.40

2,650

2,750

2,850

2,950

3,050

3,150

3,250

3,350

feb.-18 may.-18 ago.-18 nov.-18 feb.-19

Sole

s p

or d

óla

r

Pesos p

or

dóla

r

COP

PEN (der.)

Correlación con la tasa de cambio sol peruano - dólar

Correlación = 0.96

(muy alta)

Movimientos del USDCOP con sus pares en LATAM durante el último año:

Page 21: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

21Fuente: Bloomberg. Cálculos Investigaciones Económicas – BAC.

*Los coeficientes de correlación se calculan sobre las variaciones diarias de los activos.

Muy baja

Criterios de la matriz de correlaciones (escala de colores)

Muy alta

Alta

Media

Baja

Matriz de correlaciones de la tasa de cambio con sus principales determinantes de corto plazo (ventana móvil de 20 días)*

COP BRENT CDS 5Y BBDXY LACI MXN BRL CLP PEN EM FX EM VOL COLCAP

COP 1.00 -0.38 0.30 0.34 -0.47 0.23 0.38 0.77 0.75 -0.57 0.32 0.11

BRENT -0.38 1.00 -0.38 -0.18 0.25 -0.07 -0.25 -0.27 -0.42 0.13 -0.25 0.20

CDS 5Y 0.30 -0.38 1.00 0.29 -0.59 0.26 0.54 0.41 0.52 -0.31 0.38 -0.52

BBDXY 0.34 -0.18 0.29 1.00 -0.70 0.48 0.59 0.28 0.34 -0.42 0.51 -0.20

LACI -0.47 0.25 -0.59 -0.70 1.00 -0.70 -0.91 -0.47 -0.49 0.47 -0.62 0.30

MXN 0.23 -0.07 0.26 0.48 -0.70 1.00 0.48 0.31 0.31 -0.16 0.57 -0.07

BRL 0.38 -0.25 0.54 0.59 -0.91 0.48 1.00 0.36 0.38 -0.41 0.56 -0.24

CLP 0.77 -0.27 0.41 0.28 -0.47 0.31 0.36 1.00 0.76 -0.62 0.54 -0.05

PEN 0.75 -0.42 0.52 0.34 -0.49 0.31 0.38 0.76 1.00 -0.50 0.48 0.04

EM FX -0.57 0.13 -0.31 -0.42 0.47 -0.16 -0.41 -0.62 -0.50 1.00 -0.37 0.05

EM VOL 0.32 -0.25 0.38 0.51 -0.62 0.57 0.56 0.54 0.48 -0.37 1.00 -0.36

COLCAP 0.11 0.20 -0.52 -0.20 0.30 -0.07 -0.24 -0.05 0.04 0.05 -0.36 1.00

Matriz de correlaciones (ventana móvil de 20 días a corte del 19 de febrero de 2019):

Page 22: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

22

Modelos estructurales de tasa de cambio

Según los mejores modelos estructurales (criterio basado en el menor error de pronóstico y la mayor bondad de ajuste), los niveles

justos de la tasa de cambio se ubican alrededor de los 3050 pesos. El espacio de apreciaciones del peso-dólar es estrecho en la

actualidad, pero la tendencia de muy corto plazo podría aprovecharse para una estrategia de venta.

Las estimaciones de tasa de cambio que toman en cuenta sólo los fundamentales internos continúan sugiriendo niveles estructurales

de 2700 pesos, pero su probabilidad de ocurrencia sigue siendo muy baja. Los modelos que toman los determinantes externos

sugieren niveles del orden de 3000 pesos.

Page 23: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

23Fuente: Investigaciones Económicas – BAC.

Última actualización de los parámetros de los modelos: enero de 2019.

Según nuestros modelos, la tasa de cambio debería converger hacia niveles de 3050 pesos…

Observaciones 169 169 169 169 169 169 169 169 169 169

RMSE 117.7 113.0 117.9 103.3 100.2 114.0 113.7 111.9 115.6 111.9

R^2 0.900 0.908 0.900 0.927 0.931 0.927 0.926 0.930 0.926 0.919

Tendencia 2981 3054 2987 3040 3096 3046 3051 3103 3057 3046

Ajuste (pesos) -137 -64 -132 -79 -23 -73 -67 -16 -61 -72

Estrategia Venta Venta Venta Venta Neutral Venta Venta Neutral Venta Venta*Significancia estadística al 10% - **Significancia estadística al 5% - ***Significancia estadística al 1%

USDCOP Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 Modelo 5 Modelo 6 Modelo 7 Modelo 8 Modelo 9 Promedio

Modelos estructurales de los determinantes de la tasa de cambio nominal en Colombia

1,500

1,700

1,900

2,100

2,300

2,500

2,700

2,900

3,100

3,300

3,500

ene.-05 ene.-07 ene.-09 ene.-11 ene.-13 ene.-15 ene.-17 ene.-19

Pesos p

or

dóla

rIntervalo de ajuste USDCOP

Rango de ajuste histórico de la tasa de cambio nominal en Colombia

Page 24: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

24

▪ De acuerdo con los cálculos de reversión a la media, los niveles justos del peso-dólar en la actualidad estarían cerca de los 3000 pesos. En lo corrido de febrero, la tasa de

cambio se ha apreciado hacia estos niveles, pero continúa ligeramente por encima de los 3100 pesos. Sin embargo, la probabilidad de que el dólar se fortalezca en los próximos

meses continúa siendo alta.

▪ El sesgo de las diferentes estimaciones econométricas sugiere niveles justos del orden de los 3050 pesos, cerca a los niveles que arrojan los modelos de reversión a la media. Los

modelos que toman en cuenta sólo los determinantes de corto plazo apuntan hacia los 3000 pesos, pero consideramos que su probabilidad de ocurrencia es baja.

Fuente: Investigaciones Económicas – BAC.

-450

-400

-350

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

dic.-06 dic.-08 dic.-10 dic.-12 dic.-14 dic.-16 dic.-18

Pesos p

or

dóla

r

Ciclo del ajuste

Tendencia año móvil

Ajuste cíclico de la tasa de cambio a sus niveles estructurales

Niveles de Venta

(desviación > 0)

Niveles de Compra

(desviación < 0)

Las estimaciones del equilibrio estructural siguen apuntando hacia niveles de 3000 pesos…

Page 25: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

25

Expectativas de corto plazo

Esperamos que la tasa de cambio se aprecie hacia los 3100 pesos en lo que resta de febrero, incluso con alguna probabilidad no

despreciable de bajar hasta los 3050 pesos. Sin embargo, teniendo en cuenta factores como la debilidad relativa del euro, el contexto

de incertidumbre política global, la expectativa de que la Fed continúe elevando los tipos de interés, y las presiones bajistas que

persisten sobre los precios del petróleo, esperamos que el dólar retorne hacia los 3200 pesos en los próximos meses.

Page 26: Informe Mensual Cambiario Febrero de 2019...año pasado. Sin el recorte de la OPEP y Rusia, el desbalance de oferta en enero habría alcanzado cerca de 2 mbd. En términos de las dinámicas

Fabio David NietoSubgerente

Vicepresidencia Financiera

Teléfono: +51 (1) 5945555 Ext. 9984

[email protected]

Calle 12C No. 8 - 70, Piso 8

Bogotá D.C., Colombia

Camilo Rincón VanegasProfesional Universitario

Vicepresidencia Financiera

Teléfono: +51 (1) 5945555 Ext. 6771

[email protected]

Calle 12C No. 8 - 70, Piso 8

Bogotá D.C., Colombia

AVISO LEGAL:

Toda la información contenida en este documento está basada en fuentes que se consideran confiables, y ha sido elaborada por los integrantes del área de Investigaciones Económicas del Banco Agrario de

Colombia. Sin embargo, no constituyen una propuesta o recomendación alguna por parte del Banco para la negociación de sus productos y/o servicios, por lo cual la entidad no se hace responsable de

malas interpretaciones o distorsiones que del presente informe hagan terceras personas. El uso de la información de este documento es responsabilidad exclusiva de cada usuario.

Nestor Alejandro GamezProfesional Universitario

Vicepresidencia Financiera

Teléfono: +51 (1) 5945555 Ext. 9003

[email protected]

Calle 12C No. 8 - 70, Piso 8

Bogotá D.C., Colombia

Laura Juliana GualdrónPracticante

Vicepresidencia Financiera

Teléfono: +51 (1) 5945555 Ext. 6771

[email protected]

Calle 12C No. 8 - 70, Piso 8

Bogotá D.C., Colombia

Investigaciones Económicas – Banco Agrario de Colombia