informe libro - crÓnicas y reportajes (hay que masticar los tÍtulos; el gabo y su capacidad de...

18
INFORME: “CRÓNICAS Y REPORTAJES – GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ” HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA PRENSA II Presentado por: VICTOR LEONARDO CORDERO BARROSO Estudiante Presentado a: VICTORIA SARMIENTO HENAO Docente UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES COMUNICACIÓN SOCIAL

Upload: victor-leonardo-cordero-barroso

Post on 29-Jul-2015

415 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

INFORME: “CRÓNICAS Y REPORTAJES – GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ”

HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA

PRENSA II

Presentado por:VICTOR LEONARDO CORDERO BARROSO

Estudiante

Presentado a:VICTORIA SARMIENTO HENAO

Docente

UNIVERSIDAD DE PAMPLONAFACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

COMUNICACIÓN SOCIAL

PAMPLONA, NORTE DE SANTANDERMayo de 2012

Page 2: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

INTRODUCCIÓN

No es un secreto que la titulación es uno de los factores más importantes para atraer la

atención del lector. Conseguir escribir un buen titular es posiblemente la forma más idónea de

captar la atención y de persuadir al público; Gabriel García Márquez es un especialista en esto.

Desde su portada diseñada por Marta Granados, el Gabo persuade a sus lectores con una

iconografía de gran trabajo semiótico, con la que además los símbolos hacen su primera

aparición y que durante el resto del libro se tornan en una especie de vocablo tradicional de

estirpe colorida y maravillosa.

Page 3: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA

DE SU FAMILIA Y VIDA; CONTEXTO DEL GABO

Para muchos la escritura de Gabriel García Márquez está bien influenciada por su lugar y

región de nacimiento; Aracataca, un pequeño pueblito ubicado en el departamento de Magdalena

se considera de gran relevancia en la consecución de escritos cargados de popularidad y muchos,

adornados con historias propias de esta región. Este es uno de tantos lugares por los que el

Gabo, como es conocido, ha pasado.

Desde su infancia fue un niño creativo; además su abuelo “…el coronel Nicolás Márquez,

veterano de la guerra de los Mil Días, le contaba al pequeño Gabriel infinidad de historias de su

juventud y de las guerras civiles del siglo XIX…”1, es por ello que se cree que su abuelo es uno

de los que más influencia tuvo sobre el literato colombiano, ya que acostumbraba a contarle

historias de todo tipo.

Sus estudios y profesores también fueron un punto de influencia; ya que siempre fue un

alumno destacado, por ello desde muy pequeño era considera un niño prodigio; sin embargo fue

difícil para el escritor adaptarse a los lugares más fríos en los que estuvo.

Gabriel García Márquez trabajó en varios periódicos naciones en los que conoció un abultado

número de historias sobre la política, el sistema social y la cultura nacional. Entre los periódicos

que trabajó se encuentran:

- El Espectador (Bogotá, 1947 - 1954)

1 (2004) Gabriel García Márquez, Biografiasyvidas.com, online: http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/garcia_marquez/

Page 4: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

- El Universal (Cartagena - 1948)

- El Heraldo (Barranquilla - 1950)

Es entonces la escritura una forma de esparcimiento para el Gabo, la facilidad de sus escritos

se reflejas desde sus inicios. Textos fluidos, conectados y bien dirigidos hacen parte de sus

múltiples publicaciones.

Con una vida que desde niño estuvo llena de cambios; el Gabo ha conocido desde las

bandejas más exquisitas hasta los más desaboridos platos de la comida de la calle. Una vida de

dinero y pobreza que marcan el estilo y la forma en la que este escritor lleva a sus lectores por lo

más profundo de la sociedad y la cultura de un país rico pero a su vez pobre.

ENTRETENER Y MOTIVAR

¿Cómo escribir para atraer?, este es tal vez el secreto más importante que expone Gabriel

García Márquez en sus textos; un estilo peculiar de titular sus textos lo caracteriza, con elegancia

y exquisitez atrae a su lector, atrapándolo en un texto que en muchas ocasiones solo lleva una

palabra, pero que a su vez transmite la misma esencia del texto que este contiene.

Pensar en que el Gabo es un titulador por excelencia es una idea que se puede plantear sin

temor, pues sus escritos siempre aseguran un título llamativo, creativo y bien diciente.

“Entretener y motivar” son los objetivos que un escritor suele tener en mente para que su texto se

vuelva popular y atractivo, sin embargo, no son muchos los buenos “tituladores”, ya que el

trabajo de titular un texto comprende conocer su esencia y saber presentarlo con excelencia y

veracidad.

Page 5: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

Tanto para una novela, cuento, ensayo, reporte, crónica, etc. la titulación es parte esencial del

mismo, con él se realiza el enlace del lector con el texto, “…un titular puede llegar a ser muy

interesante para una sociedad determinada e insignificante para otra por tener referentes y

enciclopedias diferentes…”2, es por ello que el titular comprende la apertura del texto para el

lector y de esta forma logra “conquistarlo” para que continúe la lectura del mismo.

En el caso del texto de Gabriel García Márquez “Crónicas y reportajes” el título es la parte en

la que el lector conoce en sí la continuación del escrito, por lo cual sabrá si desea continuar la

lectura o pararla. Pero no es un simple texto que se resalta al inició de otro más largo, es una

forma de presentar, enseñar y mostrar lo que el libro, capítulo o apartado quiere decir.

NARRAR, CONTAR O DESCRIBIR

El colombiano, Gabriel García Márquez es reconocido por su forma de narrar, contar o

describir una historia, “…narrador que había devuelto a la novela el gozo de contar...”3.

Mediante la referencia de todo tipo de detalles el autor busca crear en la imaginación del lector lo

más cercano al hecho relatado por él mismo; buscando claridad y comprensión.

Con una capacidad ineludible de transmitir la novela como un cuento, como una narración de

profunda descripción y con un semblante que incita a la lectura continua y de repetición es como

este literato enreda a sus lectores y los enamora de textos que pueden ser largos y bien extensos o

cortos, como lo son sus pequeños cuentos.

2. Rodríguez Charri, César Augusto (2006). La titulación en prensa. Analizar Mensajes. Online: http://analisisdemensajes.blogspot.com/2006/10/la-titulacion-en-prensa.html3. (1994), Historia de la Literatura, RBA Editores.Online: http://www.mundolatino.org/cultura/garciamarquez/ggm3.htm

Page 6: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

Es de admirar la narración que el Gabo realiza en sus escritos; un perfecto estilo de

descripción y reproducción de la realidad o fantasía que se torna en una discusión de lo que es

verídico y que no lo es.

HISTORIAS; REALIDAD O FICCIÓN.

Con tradiciones, costumbres y formas culturales que se apoyan sobre los escritos de García

Márquez; es difícil encontrar la realidad entre la fantasía que proponen sus textos. Historias que

parecen ser verdaderas por la narración, forma y estilo con las que son presentadas.

Para los años 60´s se da en Latinoamérica el fenómeno conocido como el “boom”4 y en el que

el Gabo es uno de sus máximos exponentes; a partir de este momento se rompe el esquema

tradicional que tenía la escritura, desarrollando ahora la ficción en cuentos y obras, “según

concibe Alejo Carpentier, lo Real Maravilloso.”5. Está realidad maravillosa es la que hace que

Márquez sea reconocido, pues rompe con el esquema tradicional de la narración escrita e impone

su estilo para contar.

Por su forma, estilo y esencia; lo real maravilloso cautiva al público creando lectores

continuos y que apetecían de textos que fuesen escritos con la sincronía perfecta de la realidad y

la ficción. El Gabo toma un gran puesto entre los escritores que hacen de este su oficio, escribir

cautivando su audiencia.

4. (2007), angelfire.com, Online: http://www.angelfire.com/mt/marquez/boom.html5. (2007), Aula, Bom latinoamericano, lacoctelera.net, Online: http://boomlatinoamericano.lacoctelera.net/

Page 7: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

ENFRENTAR AL LECTOR

Titular de forma adecuada un texto implica enfrentar los gustos del lector; por ellos es

necesario consolidar un título que contenga la suficiente empatía con su lector para que lo atraiga

e invite a iniciar la lectura. Esta es la forma como el escritor se conecta con el lector y

transforman un simple texto, en una transmisión de ideas que resulta de gran relevancia para el

leedor y que lo transforma en un individuo más dentro del escrito.

Impactar al lector y hacerlo poner en la situación del escrito, es una forma adecuada de

contener y atrapar la atención de los lectores; quienes pueden quedarse con el texto expuesto. De

esta forma, el Gabo incentiva a la continua lectura de sus textos; promueve sus escritos con

nuevas formas de escritura y magnifica el poder del escritor mediante el uso de narraciones entre

reales y ficticias.

EXPLICAR – COMPRENDER

Con la necesidad de exponer con veracidad un tema, al autor hace uso de los recursos del

lenguaje más esenciales y cordiales, escribiendo con claridad y exponiendo de forma directa o

indirecta sus ideas. No necesita alargarse en historias de todo tipo, solo necesita contar una, pero

bien contada. Escribir para que los demás entiendan, este es uno de los logros más importantes

del Gabo, quien a pesar de tener textos que hace uso de la moraleja, logra dar a conocer en sí lo

que él quiere.

“Un día de éstos”6, es un cuento del nobel de literatura y es una crítica social profunda a un

6. (1962), García Márquez, Gabriel, Un día de estos.

Page 8: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

sistema político de corrupción profundo y sin fin. Este corto cuento logra en tan solo unas

páginas describir como el poder político es corrupto y atrevido. Así el escritor transmite su

pensamiento en el texto y lo expone para que el lector de sus propias conclusiones.

CULTURA Y TRADICIÓN

Gabriel García Márquez es un escritor de cultura y tradiciones de su región y país, escritos

que cuentan las más adornadas historias de todos los rincones de una nación multicultural y de

variedad colosal. El Gabo en cada escrito expone un poco del legado cultural que le han dejado

sus padres y abuelos; retoma historias del país pero sobre todo de su adorada región costera.

Con la utilización de su peculiar lenguaje que incluye frases y palabras propias de la costa

colombiana este escritor expone en sus títulos lo más representativo de la cultura a la cual

pertenece. Usa de forma autóctona los títulos para persuadir al lector.

El nobel de literatura ha viajado y conocido además de gran parte de su país, el mundo. Por lo

que su “visión de mundo” es amplia y esto se traduce en el uso adecuado de los coloridos y

pintorescos titulares que atraen y atraviesan al lector.

ORDENAR LA IDEA, EL TÍTULO COMO ORIGEN

El lector hace su primer contacto con el texto mediante el título o titular. Este es quien lo

incentivará o continuar la lectura y lo preparará para leer lo que “al lector le gusta”. Se considera

que el título tiene las funciones de informar y atraer al lector.7

7. (2004), García, Raquel, Introducción a la redacción periodística, mailxmail.com.

Page 9: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

Los títulos del nobel de literatura se basan en la exposición máxima del mismo tema a tratar,

condesando de esta forma lo que prosigue para el lector. No es simplemente un titular, es en sí

mismo una historia, un cuento, una vivencia, un secreto. Por ello el título del texto es lo más

importante y lo que muchos dejan para el final.

Más de 50 títulos componen el libro de Gabriel García Márquez “Crónicas y Reportajes”,

quien a su vez usa por cada historia un promedio de entre cinco a diez subtítulos; cada uno de

ellos describe con gran veracidad lo que a continuación viene. Esta capacidad autóctona del

Gabo lo hace un "titulador" por excelencia. Sus capacidades para recrear en un título la esencia

de todo un texto son una de las claves con las que este escritor cuenta para conseguir una buena

lectura por parte de sus leyentes.

Pero no se trata solo de titular un texto, también hay que estructurarlo y proponerlo de forma

adecuada, algo en lo que el Gabo ha puesto mucho empeño, ya que enlaza de forma magnifica

cada historia con la siguiente mediante el uso del lenguaje más incentivador y motivador para

que así el lector no pare su lectura y continúe la historia en el siguiente título, que muy

seguramente está ligado a la historia anterior y su vez a la siguiente.

Este escritor Colombiano no tiene una estructura de escritura definida como tal, sus relatos

pueden ser desde una estructura lineal, hasta el mismo empleo de la estructura alinear, in media

res o Flash Back. Por lo que sus textos varían en forma y estilo. También es un narrador que

puede ser omnisciente, participante o testigo. De esto depende la profundidad con la que este

escritor narre sus historias.

Contando es como el Gabo se desempeña en su totalidad, contando historias, cuentos o

vivencias que lo hacen un orador y a la vez escritor de latente claridad y profundidad.

Page 10: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

Algunos de los títulos y subtítulo más llamativos incluidos en el libro “crónicas y reportajes”

son:

- No están todos os que son

- ¡Quién es quién!

- Hay que masticar los mitos

- Veteranos de guerra, víctimas de paz

- Una ciudad en la selva

- “Como me lo contaron…”

- Al revés de la teoría

- Las viñas del señor

- ¡haberlo dicho antes!

- No hubo violencia carnal

CONTAR PARA ILUSTRAR, LEER PARA SOÑAR

Con la narración el Gabo expresa sus ideas y demuestra sus vivencias más profundas que

desde niño lo han invadido.8 Una profunda imaginación fue cosechándose en su infancia y que

hoy se traduce en historias que representan la realidad pero que a su vez no son tan ciertas.

Basado en el realismo mágico cosecha historias que llevan a imaginar, pensar y soñar a los

lectores.

El Gabo también hace crítica social en muchos de sus textos, inclusive en épocas como en la

que escribió “crónicas y reportajes”, en dónde la censura era el patrón que marcaba la prensa y

los demás medios. Contar historias que muestran realidades, es un factor que hace al escritor un

crítico social.

El talento culminante de la descripción con la que el literato escribe y describe cada uno de

sus textos; es la misma capacidad con la que el arquitecto crea sus diseños, arma y desarma su

Estructura y así construye un nuevo sueño, una ilusión; que se recrea en la mente de su autor y

visualizador.

8. Billon, Yves & Martínez-Cavard, Mauricio. Video Documental: La escritura embrujada, Tv Encuentro.

Page 11: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

CONCLUSIONES

Gabriel García Márquez es en definitiva un escritor que marca la pauta con su particular forma

de titular sus escritos, que generan la atención del lector y que promueven la lectura del texto que

el título presenta. Una sofisticada cadena de palabras y frases que pueden pertenecer a un

dialecto determinado pero que logran ser entendibles por encima de los arraigos culturales del

lector.

Cada escrito y cada lector tienen una finalidad que se mantiene en la conquista del titular hacia el

leyente, la prosperidad de esta relación depende de la capacidad descriptiva del mismo título y de

su veracidad y fluidez con la que sea presentado.

Page 12: INFORME LIBRO - CRÓNICAS Y REPORTAJES (HAY QUE MASTICAR LOS TÍTULOS; EL GABO Y SU CAPACIDAD DE ATRACCIÓN DEL LECTOR HACIA LA ESCRITURA) - Victor Leonardo Cordero

BIBLIOGRAFÍA

- (2004) Gabriel García Márquez, Biografiasyvidas.com, online:

http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/garcia_marquez/

- Rodríguez Charri, César Augusto (2006). La titulación en prensa. Analizar Mensajes.

Online: http://analisisdemensajes.blogspot.com/2006/10/la-titulacion-en-prensa.html

- (1994), Historia de la Literatura, RBA Editores.Online:

http://www.mundolatino.org/cultura/garciamarquez/ggm3.htm

- (2007), angelfire.com, Online: http://www.angelfire.com/mt/marquez/boom.html

- (2007), Aula, Bom latinoamericano, lacoctelera.net, Online:

http://boomlatinoamericano.lacoctelera.net/

- (1962), García Márquez, Gabriel, Un día de estos.

- (2004), García, Raquel, Introducción a la redacción periodística, mailxmail.com.

- Billon, Yves & Martínez-Cavard, Mauricio. Video Documental: La escritura embrujada,

Tv Encuentro.