informe la ola - mauricio rivas

8
Psicología social de la Influencia y la Manipulación. Profesor: Doctor Néstor Navarro Alumno: Mauricio Rivas Informe de la película “La Ola” de Dennis Gansel A partir de hechos desencadenantes reflejados en actos de violencia (partido de Waterpolo, conversación entre el profesor Rainer y su esposa Anko, discusión entre Marko y Karo), se produce la reflexión necesaria por parte de Rainer, para poder comenzar con el cierre de este fenómeno creado y denominado “La Ola”, por esto, decide citar a todos los integrantes a una reunión, quienes a través de esta red social logran reunirse a puertas cerradas en lo que sería la última sesión de sus vigorosos encuentros. Tal vez, debido al rango de importancia que tiene en la película o por ser el desenlace de la misma, es que he elegido esta reunión, debido a que es notoria la cantidad de elementos de influencia,

Upload: mauricio-rivas

Post on 02-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de la Película La Ola desde una perspectiva psicosociológica asociada al marco de Influencia y manipulación técnica aplicada.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe La Ola - Mauricio Rivas

Psicología social de la Influencia y la Manipulación.

Profesor: Doctor Néstor Navarro

Alumno: Mauricio Rivas

Informe de la película “La Ola” de Dennis Gansel

A partir de hechos desencadenantes reflejados en actos de violencia (partido de Waterpolo,

conversación entre el profesor Rainer y su esposa Anko, discusión entre Marko y Karo), se

produce la reflexión necesaria por parte de Rainer, para poder comenzar con el cierre de

este fenómeno creado y denominado “La Ola”, por esto, decide citar a todos los integrantes

a una reunión, quienes a través de esta red social logran reunirse a puertas cerradas en lo

que sería la última sesión de sus vigorosos encuentros. Tal vez, debido al rango de

importancia que tiene en la película o por ser el desenlace de la misma, es que he elegido

esta reunión, debido a que es notoria la cantidad de elementos de influencia, persuasión y

manipulación que se ven insertos en este contenido. Uno de los elementos primordiales

que revisten este escenario y que merece su análisis es el personaje de Rainer Wegner, un

profesor de colegio secundario, con una necesidad imperiosa de ser líder, de tener su

espacio de protagonismo e idolatría, el cual elige como contexto, el lugar donde debe actuar

bajo este rol, un instituto que es consumido por adolescentes, quienes en su mayoría

descartan tener grandes inspiraciones o asuntos por los cuales rebelarse. Este emisor, va a ir

forjando en el desarrollo de sus actividades, una figura cercana y confiable a los alumnos,

desprendida de su manifiesta rebeldía al sistema social encriptado en una institución

Page 2: Informe La Ola - Mauricio Rivas

educativa, como puede ser la etiqueta o vestimenta, o su costado de apariencia liberal,

basado en un hogar poco tradicional como puede ser un barco. Sumado a ello, el rol de

docente no derivaba únicamente de su estadía áulica, sino que contaba con un contacto con

los alumnos en un espacio más abierto, de mejor predisposición, mucho más físico, al ser el

técnico - lider del equipo de Waterpolo de la Institución. Todos estos condimentos forjan

un emisor confiable, que es uno de los aspectos más importantes para que el receptor pueda

estar abierto al impacto del mensaje.

Su preparación a la escena encierra las señales presentes de un dictador, una mirada fija y

pensante en el espejo al colocarse el uniforme, símbolo de los integrantes de La Ola. Éste

elemento, el uniforme, junto a otros que forman parte de esta primer escena, como el

saludo, el respeto al supremo, el público de pie ante la aparición del personaje principal, el

orden controlado por súbditos al sistema, son elementos que hacen a la cohesión grupal y

esta, a un elevado nivel de conformidad, pero también son signos evidentes y consecuencia

de un espacio manipulado y normado. Es importante sumar a esta escena la representación

notoria de la interiorización de las normas, como un proceso de socialización, donde la

mayoría de ellos quizás sólo aceptó, sin cuestionamientos mediantes, y quien no lo hizo, no

tan solo quedó fuera de las actividades convocadas sino que también se transformó

automáticamente en un enemigo del sistema. Desde un principio se fue claro con el

mensaje “o sigues las reglas o te vas” que seguido de los principios del nacionalismo

extremo, apuntalaba con la idea de “unidad” o “fuerza a partir de la disciplina” todos ellos

apuntalando a la unanimidad, factor que afecta a la conformidad.

La imagen continúa con el desarrollo de la aparente actuación de Rainer, en búsqueda de

una exacerbada respuesta de su público para lograr conducirlos a una conclusión que

Page 3: Informe La Ola - Mauricio Rivas

cerrara definitivamente este juego. Aquí se puede apreciar un sinfín de técnicas y principios

de Influencia y Manipulación manifiestas en el trinomio compuesto por emisor, mensaje y

receptor.

En estas escenas contiguas se aprecian los seis principios de la Influencia:

Reciprocidad: Este principio subyace sobre acciones de entrega, entrega a través de

acciones hacia el grupo y sus integrantes, correspondiendo una mimetización por medio de

los mismos. Se da notoriedad absoluta a partir de que en su discurso, Rainer decide

comunicar a sus súbditos, que La Ola no debe finalizar aquí, atravesando el umbral de lo

esperado y en respuesta por parte del alumnado, su manifestación positiva con el aplauso,

juntos deciden ir más allá, bajo la iniciativa y entrega del líder.

Escasez: “Alemania va cuesta abajo, somos los engañados de la globalización..”, para luego

“La Ola es la única respuesta.. juntos podemos hacerlo todo!..” En estos fragmentos del

discurso, se deja ver con claridad - la oportunidad – presentada. Esto no es disponibilidad

ilimitada, formar parte de La Ola, permitirá trascender. Las imágenes son muy claras, existe

un regocijo por parte de los integrantes de estar en este momento, en este lugar y bajo estas

premisas, han tomado propiedad de una oportunidad única.

Simpatía: En primera instancia, los atributos del profesor como principal portavoz y todas

sus cualidades aceptadas por los alumnos generan un escenario apto para la influencia a

través del principio de la simpatía, que también viene encriptado en el mensaje, generando

mociones positivas en el “somos”, en el llamado a un ente único con el talento de ser “el

salvador”.. “somos la única respuesta..”, “juntos podemos hacerlo todo..”, “nosotros

tenemos la oportunidad de hacer historia..”, “ La Ola engullirá a toda Alemania..”, todos

Page 4: Informe La Ola - Mauricio Rivas

mensajes que comunican una identidad del que todos son parte y por ello, están dispuestos

a accionar.

Validación Social: Cual teoría de la comparación social, necesitamos hacer lo mismo que

aquellos que consideramos semejantes, en esta última parte, podemos apreciar

comportamientos símiles, en busca de la aprobación del grupo. Todos y cada uno de ellos,

se enorgullecen al escuchar las devoluciones de las conclusiones leídas al principio del

discurso, aplauden cuando otros lo hacen y constantemente buscan la mirada del par, para

constatar que lo que hacen “está bien”. También son varios los que responden al pedido de

“traigan al traidor”. Se contagian en gestos, aprobaciones y desaprobaciones. Todas estas

acciones vienen de la mano de lo que han decidido adoptar, que es una posición radical y

coherente hacia La Ola.

Coherencia y compromiso: La vinculación con el accionar es tan elevada, que cada uno de

ellos está dispuesto a pasar por encima de sus valores, alimentando cada vez más este rol de

miembro de La Ola. Se hace presente en el nivel de convocatoria, en la reacción ante los

pedidos del líder e inclusive en la decepción producida en los alumnos, en cuanto

despiertan a la verdad. Siempre fue una invitación a más, que no podía ser rechazada.

Autoridad: La influencia en este caso es el resultado de una representación social creada

desde el inicio de La Ola y que ha ido tomando fuerza a medida que crecía la propuesta. A

partir de las objeciones de Marko, un estudiante que ha tenido la posibilidad de hacerse

consciente de lo que está sucediendo, Rainer ordena a sus “agentes de seguridad” que

lleven al rebelde hacia el frente del escenario para ser juzgado por traición. Coercitivo en

extremo, es el dueño y señor de la situación y la voluntad de sus seguidores. Los alumnos,

Page 5: Informe La Ola - Mauricio Rivas

amigos de toda la vida de Marko, desconociendo el vínculo que los unía y anteponiendo la

orden de su líder, llevan a la fuerza a su par. Ésta es quizás una de las exposiciones más

claras del resultado de la manipulación, acciones que permiten observar la primacía de la

obediencia, frente a los valores personales construidos en la vida, sin posibilidad alguna de

una reflexión o racionalización.

Todos estos elementos expuestos denotan la creación de un sistema manipulado, que poco a

poco fue tomando relevancia hasta prácticamente convertirse en un ente autárquico, libre de

razonamientos y reflexiones, motivado por sentimientos y creencias y conducido

primordialmente por un líder que buscaba respuesta a sus grandes complejos de inferioridad

y su hambre de veneración. Cuál de los anteriores se transformó de Influencia a

Manipulación debido al estado del receptor.., todos, por lo menos durante la actuación del

profesor.