informe kidetza icgpj-122007

4
1 EUSKADIKO GURASO BANANDUEN FEDERAKUNTZA FEDERACION DE EUSKADI DE MADRES Y PADRES SEPARAD@S KIDETZA INFORME CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DENUNCIAS VIOLENCIA DE GENEROJUNIO 2005JULIO 2007 1Nº de Procedimientos penales ingresados en los JVM..................................................306.682 Un número importante de estos casos están contabilizados hasta tres veces por lo menos,ya que un mismo asunto pasa por diligencias previas,luego procedimiento abreviado,y luego puede acabar en faltas. 2Nº Total de Sobreseimientos,sentencias absolutorias y condenatorias........................125.045 Es decir un 40,8% del total arriba mencionado. 3De los 125.045 asuntos se dictó sobreseimiento provisional........................................55923 Es decir un 44,72% del total. En estos casos ni siquiera se llegó a incoar ni procedimiento abreviado,ni juicio rápido. 4De los 69122 casos juzgados fueron sentencias absolutorias.........................................20382 Es decir un 16,29 % del total de casos tramitados o un 29,5 de los casos juzgados

Upload: kidetza1

Post on 24-May-2015

118 views

Category:

Social Media


0 download

DESCRIPTION

datos denuncias violencia de genero 2005-2007

TRANSCRIPT

Page 1: Informe kidetza icgpj-122007

  1

EUSKADIKO GURASO BANANDUEN FEDERAKUNTZA 

FEDERACION DE EUSKADI DE MADRES Y PADRES SEPARAD@S 

 

 

  

                                                                      KIDETZA 

 

INFORME CONSEJO GENERAL  DEL PODER JUDICIAL 

DENUNCIAS VIOLENCIA DE GENERO‐JUNIO 2005‐JULIO 2007 

 

 

 

 1‐Nº de Procedimientos penales ingresados en los JVM..................................................306.682 Un número importante de estos casos están contabilizados hasta tres veces por lo menos,ya que un mismo asunto pasa por diligencias previas,luego procedimiento abreviado,y luego puede acabar en faltas. 

 

2‐Nº Total de Sobreseimientos,sentencias absolutorias y condenatorias........................125.045    Es decir un 40,8% del total arriba mencionado.  

 

3‐De los 125.045 asuntos se dictó sobreseimiento provisional........................................55923    Es decir un 44,72% del  total.    En estos casos ni siquiera se llegó a incoar ni procedimiento abreviado,ni juicio rápido.    

4‐De los 69122 casos juzgados  fueron sentencias absolutorias.........................................20382     Es decir un 16,29 % del total de casos tramitados o un 29,5 de los casos juzgados       

 

Page 2: Informe kidetza icgpj-122007

 2

5‐De los 69122 casos juzgados fueron sentencias condenatorias  con conformidad........31618    Es decir  un 25,30% del total de casos tramitados o un 45,7% de los casos juzgados.  

 

6‐De los 69122 casos juzgados fueron sentencias sin conformidad tras juicio..................17122     Es decir un 13,69% del total de casos tramitados o 24,7% de los casos juzgados.  

 

 

 

7‐El total de sentencias condenatorias es de.................................................................... 48.740     Es decir un 38,9% del total de denuncias tramitadas  

 

8‐El total de sentencias absolutorias y sobreseidas........................................................... 76305    Es decir el 61,1% de los casos tramitados.  

 

CONCLUSIONES 

 

 

1º‐SE INFLAN LOS DATOS DE DENUNCIAS DE MALTRATO 

Los  números  reales  de  denuncias  presentadas  y  tramitadas  son  inferiores  a  las  que normalmente se hacen públicas,pues como se observan en  los datos  la cifra de 306.682 son procedimientos ,ya que una misma denuncia se puede computar hasta 3 veces. 

Es decir  solamente 125045 han  sido  las denuncias  resueltas,a  las que habría que  sumar  las pendientes de resolución. 

 

 

 

 

Page 3: Informe kidetza icgpj-122007

  3

2º‐LAS DENUNCIAS DE MALTRATO SE UTILIZAN MAYORITARIAMENTE PARA CONSEGUIR BENEFICIOS EN LA SEPARACIÓN/DIVORCIO,PARA COACCIONAR A LA OTRA PARTE,PARA SEPARAR AL PADRE DE L@S HIJ@S O PARA VENGARSE . 

En efecto de las 125.045 denuncias resueltas 76305 fueron absolutorias o sobreseidas,es decir el 61,1%. 

Solamente el 38,6% fueron condenatorias. 

De estos datos se puede afirmar que un porcentaje muy importante  de las denuncias no son ciertas y debieran perseguirse de oficio como presumible denuncia falsa. 

3º‐HAY AUSENCIA DE GARANTÍAS DE UNA SENTENCIA JUSTA 

En  efecto,el  45,7%  de  los  casos  juzgados  han  sido  sentencias  con conformidad,fundamentalmente  mediante  el  sistema  de  juicio  rápido,lo  que  pone  de manifiesto  la  desconfianza  de  muchos  acusados  en  un  sistema  judicial  que  no  garantiza plenamente  su derecho constitucional  a la  presunción de inocencia, una defensa jurídica en igualdad de condiciones y  una sentencia justa. 

De  donde  prefieren  aceptar  una  sentencia  condenatoria  acordada,siempre  más  leve,  que arriesgarse a una sentencia   condenatoria sin acuerdo más grave,aunque  la misma pueda ser injusta. 

 

4º‐ESTA UTILIZACION ESPUREA DE LA LEY DE VIOLENCIA DE GENERO TIENE LAS SIGUIENTES CONSECUENCIAS: 

• Colapsa los juzgados que no pueden atender adecuadamente a las mujeres realmente maltratadas 

• Conlleva actuaciones muy graves e irreversibles derivadas de la aplicación de los protocolos de la ley de violencia de género en un número importante de hombres inocentes y sus familias extensas.Actuaciones que pudieran calificarse como de maltrato institucional. 

(76000 hombres en 2 años + sus hij@s  y sus familias,es decir en torno a 500.000 personas en 2 años.  

• Esto ha afectado a unos 140000 menores en dos años,que se han visto envuelto en estos conflictos,que han sido manipulados o inclusive han sufrido el SAP. 

En efecto un gran número de denuncias conllevan una orden de alejamiento y en cualquier caso derivación del régimen de visitas a un PEF. 

En el 2005 había en España en torno a 59 PEFs,Hoy hay en torno a 120 Puntos de Encuentros Familiares y todos saturados. 

Donostia Diciembre del 2007 

Page 4: Informe kidetza icgpj-122007

 4