informe final - unesco€¦ · informe final laratri de pltias ilsivas - eso mst i.evisión de...

45
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Informe final Laboratorio de Políticas Inclusivas UNESCO MOST Análisis de política sectorial JóvenES con Todo Proyecto Promoción de la Inclusión Social a través de Políticas Públicas en El Salvador

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

Organización de las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Informe finalLaboratorio de Políticas InclusivasUNESCO MOST

Análisis de política sectorial JóvenES con Todo

Proyecto Promoción de la Inclusión Social a través de Políticas Públicas en El Salvador

Page 2: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

Tabla de contenidoResumen Ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

I. Revisión de política sectorial: Programa JóvenES con Todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Mapeo de política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Modelo de gestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Estrategia de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Resultados del Programa hasta el momento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

II. Aplicación del Marco Analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Dimensiones de exclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Dinámicas de inclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Multidimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Relacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Enfoque grupal versus enfoque individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Contextual y multicapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

III. Enfoque de género y el Programa JóvenES con Todo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

IV. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Page 3: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora
Page 4: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

3

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

Resumen Ejecutivo

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, implementada por los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas desde 2015, traza la senda para la construcción de un mundo más incluyente, sostenible y resiliente . Esta ambiciosa agenda incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y centra los esfuerzos en erradicar la pobreza extrema, impulsar la prospe-ridad compartida y superar los efectos del cam-bio climático, para no dejar a nadie atrás

En este contexto, el proyecto de la UNESCO “Pro-moción de la Inclusión Social a través de Políticas Públicas en El Salvador” tiene como objetivo for-talecer la capacidad nacional para evaluar la polí-tica social y los marcos regulatorios, aumentar su perspectiva de inclusión social y asegurar el dis-frute igualitario de los derechos humanos, asegu-rando enfoques de igualdad y equidad de género .

El proyecto establece como eje principal la apli-cación por medio de una metodología participa-tiva del “Marco analítico de la UNESCO para el di-seño de políticas inclusivas: de por qué, qué y cómo” a la realidad de El Salvador . En particular, el aná-lisis ha sido aplicado al Programa de Empleo y Empleabilidad “JóvenES con Todo” . Desde su lan-zamiento en 2016, este Programa se encuentra en una dinámica de revisión y adecuación para dar respuestas a las diferentes manifestaciones que limitan el acceso de los jóvenes al mercado laboral formal .

El principal objetivo de contextualizar el Marco Analítico respecto al diagnóstico de la situación de baja empleabilidad de la población joven fue pro-piciar el debate entre los distintos actores que par-ticipan en la implementación del Programa. A fin de capturar los argumentos más significativos desde sus perspectivas individuales e institucionales, por medio de la aplicación del Marco Analítico y los pa-rámetros de referencia para el entendimiento de la exclusión social y el diseño de políticas inclusivas .

A continuación, se presentan un extracto de los principales resultados del análisis de política sectorial con una perspectiva de inclusión social:

• La selección del conjunto de servicios para la atención de la población joven pasa por el re-conocimiento de que para lograr el objetivo principal del Programa se debe trabajar con una cartera de intervenciones, en rutas perso-nalizadas y con asignaciones de recursos ba-sadas en las necesidades individuales de cada joven .

• El enfoque de juventudes es el común deno-minador de la intervención, que habilita la cohesión del grupo en atención . En tanto, el seguimiento individual a través de la tutoría personalizada permite enfocarse en las condi-ciones particulares de cada joven, que deter-minan la permanencia y aprovechamiento del Programa .

• La intervención se convierte en un proceso desencadenante que genera las condiciones para la vinculación del joven de manera for-talecida con la sociedad en sus distintos ám-bitos (social, productivo, cultural y económico) . Principalmente, lleva a los jóvenes a reinte-grarse a procesos educativos, formativos y productivos .

• El entendimiento de cómo los procesos de exclusión operan a diferentes niveles (indivi-dual, familiar, barrios, comunidades, nacional y regional) se vuelve una condición primordial para la etapa de diseño conceptual y metodo-lógico de la intervención . Asimismo, el reco-nocimiento de esta dimensión es fundamental en el desarrollo de estrategias que permitan alinear y articular esfuerzos con las distintas instancias involucradas .

• El enfoque participativo dentro de la interven-ción es evidente desde el planteamiento con-ceptual y metodológico, donde es el joven el que decide su ruta de desarrollo con el apoyo de una asesoría personalizada . En este proce-so, la metodología contempla la construcción del proyecto de vida del joven, para lo cual cuenta con la asesoría, apoyo psicosocial y se-guimiento personalizado .

Page 5: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

4

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

Desde una perspectiva de género, se han reali-zado esfuerzos sustantivos en la incorporación del enfoque género en la intervención, principal-mente a través del empoderamiento de las mu-jeres jóvenes . No obstante, los obstáculos más difíciles de superar y que aún persisten son la violencia física y sexual, la división desigual del trabajo no remunerado, tanto doméstico como en el cuidado de otras personas, y las relaciones de poder.Al considerar el efecto significativo en el

desarrollo, continuidad y aprovechamiento de los servicios del Programa, por parte de las mujeres jóvenes .

El presente informe constituye el esfuerzo con-junto de los actores que impulsan la implemen-tación de la política1, a partir de sus aportes y los insumos recopilados fue posible encausar la revisión del Programa JóvenES con Todo desde una perspectiva de inclusión .

1 . Agradecimientos por las contribuciones especiales de Claudia Ramírez (INJUVE), Bertha Chávez (INJUVE-Sede Mejicanos), Irma Yolanda Nuñez (SETEPLAN), Martha González (SETEPLAN), Jesús Valencia (SETEPLAN), Car-melina Villatoro (CONAMYPE), Verónica Sosa (MINED), Gabriela Gómez (MTPS) y Luis Torres (ENA) .

Page 6: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

5

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

2 Crowdsourcing o Colaboración abierta .

3 Las jornadas de trabajos fueron desarrolladas con re-presentantes del Instituto Nacional de la Juventud (IN-JUVE); Secretaría Técnica y de Planificación de la Presi-dencia (STPP); Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS); Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Em-presa (CONAMYPE); Ministerio de Educación (MINED); Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) .

Introducción

Desarrollado en el marco del Programa Intergu-bernamental de Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST) de la UNESCO, el Laboratorio de Políticas Inclusivas (IPL, por sus siglas en inglés) está diseñado para trabajar en la co-creación de conocimiento2 y su traducción en políticas inclu-sivas y acciones con una perspectiva de inclusión social (ver anexo I) . El IPL en su función de exter-nalización del conocimiento, la coproducción y la traducción en políticas inclusivas; cumple el ob-jetivo de apoyar la implementación del pilar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre de-sarrollo inclusivo a través de políticas y prácticas .

En congruencia, el proyecto “Promoción de la In-clusión Social a través de Políticas Públicas en El Salvador” tiene como objetivo fortalecer la ca-pacidad nacional para evaluar la política social y los marcos regulatorios para aumentar su pers-pectiva de inclusión social y asegurar el disfrute igualitario de los derechos humanos, asegurando enfoques de igualdad y equidad de género .

Los principales resultados esperados definidos para el proyecto son los siguientes:

• Aumento de la capacidad y la colaboración entre el gobierno nacional y las partes intere-sadas en el ámbito académico para promover la evaluación y el diseño inclusivos de las po-líticas;

• Establecimiento de mejores prácticas en ma-teria de disponibilidad y uso de datos para po-líticas sociales inclusivas;

• Mayor disponibilidad y accesibilidad de do-cumentos de políticas concretos y probados, marcos normativos, modelos probados y prác-ticas en las esferas de la inclusión social y la reducción de las desigualdades sociales .

A fin de determinar cuál es el grado de correspon-dencia que existe entre las principales limitantes que afectan a la población joven, en su incorpo-ración al mercado laboral, y las estrategias que se han elegido para dar respuesta a sus necesidades y los resultados de inclusión social obtenidos, a partir de las acciones realizadas . Se profundiza-rá en las características del Programa de Empleo y Empleabilidad “JóvenES con Todo”, en su grado de adecuación a las dimensiones de exclusión e inclusión social .

En las jornadas de trabajo se destacó la activa participación y apropiación del ejercicio metodo-lógico, lo que permitió profundizar en la aplica-ción del Marco Analítico para Políticas Públicas y Desigualdad . Asimismo, durante la realización de las sesiones de trabajo (ver anexo II) se constató la puesta en marcha de un proceso enriquecedor, gracias al intercambio de perspectivas entre los representantes de las instituciones implementa-doras del Programa JóvenES con Todo3 .

Las secciones siguientes se concentran en el es-tudio de las características más distintivas del Programa JóvenES con Todo, en la primera sec-ción se presenta la revisión de política junto con el mapeo de política, el modelo de gestión, la estrategia de intervención y el análisis de los logros del Programa . Seguido de los principales resultados de la aplicación del marco analítico con relación a las diferentes dimensiones de ex-clusión e inclusión y las brechas identificadas. El análisis de la perspectiva de género dentro del Programa se presenta en la tercera sección, para luego finalizar con las recomendaciones del ejer-cicio .

Page 7: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

6

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

I. Revisión de política sectorial: Programa JóvenES con Todo

En los últimos años, la mejora en desarrollo hu-mano de El Salvador ha beneficiado en mayor medida a la juventud, así lo indica el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las personas jóve-nes, al ser 32 .1 % superior respecto a las perso-nas adultas en 2017, esto debido principalmente a los avances en el componente de educación .

No obstante, las brechas persisten dentro del grupo: el IDH de la población joven rural fue un 5 .5 % inferior al índice de la juventud urba-na en 2017 . Lo anterior responde a procesos de inserción laboral que inician a una edad más temprana en el área rural, 14 .0 versus 16 .7 años en el área urbana . Así también, las condiciones de empleo en la zona rural son más precarias, al considerar que el subempleo rural es 8 .5 puntos superior respecto al urbano, es decir 41 .3 % ver-sus 49 .7 % respectivamente .

A partir de la inserción laboral más temprana se genera una brecha en los desempeños educativos de la juventud rural respecto a la urbana . El Infor-me de Desarrollo Humano indica que la población joven urbana supera en 2 .3 años de escolaridad a la rural, es decir 10 .5 versus 8 .2 años4 .

La tasa de desempleo juvenil es sustancialmente superior a la que registra la persona adulta, 12 % respecto a 4 .6 % en 2017, es decir 2 .6 veces mayor . En tanto, el subempleo es levemente su-perior, con 61 .1 % en los jóvenes y 58 .2 % para los adultos .

Según el Informe de Desarrollo Humano de El Salvador, las diferentes manifestaciones de vio-lencia y criminalidad son unos de los principa-les obstáculos para el desarrollo humano de las juventudes salvadoreñas . En concreto, el Informe nos dice que “Las personas jóvenes se encuen-

tran atrapadas en dinámicas de violencia que li-mitan su bienestar y las destacan como víctimas y victimarios” (PNUD, 2018, p .31) .

Las cifras de homicidios en El Salvador han expe-rimentado una reducción en los últimos años . No obstante, los niveles siguen siendo elevados y las víctimas mayoritariamente jóvenes, al considerar que la tasa de homicidios de jóvenes descendió a 105 .9 por cada 100,000 habitantes en 2017 . Se-gún registros de la Policía Nacional Civil, la cifra refleja una tendencia a la baja, al ser significati-vamente inferior al 165 .2 registrado en 2015, e incluso inferior al 114 .9 de 2010 . No obstante, la tasa de homicidios de la población joven fue 53 .4 % mayor que la de la población adulta en el periodo 2007-2017 .

En relación con la preponderancia de la parti-cipación de adolescentes y jóvenes en hechos delictivos, las estadísticas del sistema de justicia son reveladoras, así como se observa en las cifras siguientes:

• Durante el periodo 2013-2015, el 51.1 % de las personas procesadas por la Fiscalía Gene-ral de la Republica (FGR) fueron personas en-tre 18 y 30 años, por su participación en casos de extorsión, homicidio, hurto, robo, tenencia-portación o conducción de arma de fuego, vio-lación o agresión sexual .

• Entre 2012 y 2016, 5 de cada 10 personas privadas de libertad en un centro penal eran jóvenes entre 18 y 29 años de edad, según la Dirección General de Centros Penales (DGCP) .

• La mayoría de las personas adolescentes, es decir de 12 a 17 años, han sido atendidas en centros de inserción social por haber come-tido delitos de homicidio (29 .6 %), extorsión (25.8 %) y comercio, posesión, tráfico y tenen-cia de drogas (12 %), según cifras del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, para 2015 y 2017 .

4 . Las estadísticas corresponden a lo reportado en el Informe de Desarrollo Humano El Salvador 2018, con datos del Ministerio de Economía [MINEC] y Dirección General de Estadística y Censos [DIGESTYC] .

Page 8: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

7

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

La naturaleza multicausal del fenómeno de la violencia hace necesario buscar intervenciones preventivas y en etapas tempranas para lograr incidir de forma más significativa en las dinámi-cas sociales que dan cabida a este flagelo.

Entre las causas más predominantes, que refuer-zan los círculos de exclusión en la población jo-ven se encuentran: la desvinculación temprana del sistema educativo normal, las escasas opor-tunidad laborales decentes y la violencia y cri-minalidad . Se hace imperativo desarrollar estra-

tegias integrales que rompan las dinámicas que perpetúan la condición de desigualdad y exclu-sión (ver figura 1).

En esta medida los esfuerzos se deben centrar en entregar una educación de calidad, promover la in-serción efectiva al mundo laboral y el empodera-miento de las juventudes . Así como también en la construcción de entornos comunitarios y familiares seguros, para así lograr resultados significativos en la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y justa, para la juventud salvadoreña .

Figura 1. Manifestaciones de exclusión e inclusión en la población joven de El Salvador

Fuente: elaboración propia .

Page 9: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

8

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

Mapeo de política

En la última década, la atención a la juventud permaneció en el centro de la discusión de los desarrolladores de políticas públicas en El Sal-vador, la comprensión de la importancia de ga-rantizar los derechos y el pleno desarrollo de los jóvenes debe concebirse desde la perspectiva de ciclo de vida . En este sentido, la promulgación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia es un pilar fundamental para el de-sarrollo de los marcos regulatorios y programáti-cos que atienden las necesidades de la juventud salvadoreña, a partir del establecimiento de los derechos, garantías y deberes de la niñez .

La ley General de Juventud, decretada en fe-brero de 2012, garantiza los derechos funda-mentales de la población joven con la creación del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) como la entidad que da cumplimiento a la Po-lítica Nacional de Juventud y el ente encargado de la coordinación de políticas sectoriales ha-cia la juventud, entre las cuales se encuentra la

promoción del empleo juvenil . En este contexto, surge la necesidad de desarrollar una interven-ción que permita reducir las limitantes que en-frenta la población joven que le imposibilitan la incorporación al sector productivo formal, en condiciones justas .

Lo anterior traza la ruta de la concepción del Pro-grama de empleo y empleabilidad “JóvenES con Todo” que, desde su creación en febrero de 2016, ha permitido dar una repuesta coordinada y con enfoque de cartera de servicios a las diferentes limitantes que impiden a los jóvenes el acceso a oportunidades laborales y productivas en condi-ciones justas y equitativas .

En octubre de 2017, después del primer año de implementación del Programa se da la incorpo-ración al Sistema de Protección Social Universal, un avance significativo en términos de garantizar la continuidad de la atención a este grupo prio-ritario para el desarrollo del país (ver figura 2).

6    

Mapeo  de  política  En  la  última  década,  la  atención  a  la  juventud  permaneció  en  el  centro  de  la  discusión  de  los  desarrolladores  de  políticas  públicas  en  El  Salvador,  la  comprensión  de  la  importancia  de  garantizar  los  derechos  y  el  pleno  desarrollo   de   los   jóvenes   debe   concebirse   desde   la   perspectiva   de   ciclo   de   vida.   En   este   sentido,   la  promulgación  de  la  Ley  de  Protección  Integral  de  la  Niñez  y  la  Adolescencia  es  un  pilar  fundamental  para  el  desarrollo   de   los   marcos   regulatorios   y   programáticos   que   atienden   las   necesidades   de   la   juventud  salvadoreña,  a  partir  del  establecimiento  de  los  derechos,  garantías  y  deberes  de  la  niñez.    

La   ley   General   de   Juventud,   decretada   en   febrero   de   2012,   garantiza   los   derechos   fundamentales   de   la  población   joven   con   la   creación   del   Instituto   Nacional   de   la   Juventud   (INJUVE)   como   la   entidad   que   da  cumplimiento   a   la   Política   Nacional   de   Juventud   y   el   ente   encargado   de   la   coordinación   de   políticas  sectoriales   hacia   la   juventud,   entre   las   cuales   se   encuentra   la   promoción   del   empleo   juvenil.   En   este  contexto,  surge  la  necesidad  de  desarrollar  una  intervención  que  permita  reducir  las  limitantes  que  enfrenta  la  población  joven  que  le  imposibilitan  la  incorporación  al  sector  productivo  formal,  en  condiciones  justas.  

Lo   anterior   traza   la   ruta   de   la   concepción  del  Programa  de   empleo   y   empleabilidad   “JóvenES   con   Todo”  que,   desde   su   creación  en   febrero  de  2016,   ha  permitido  dar   una   repuesta   coordinada   y   con  enfoque  de  cartera  de  servicios  a  las  diferentes  limitantes  que  impiden  a  los  jóvenes  el  acceso  a  oportunidades  laborales  y  productivas  en  condiciones  justas  y  equitativas.    

En   octubre   de   2017,   después   del   primer   año   de   implementación   del   Programa   se   da   la   incorporación   al  Sistema  de  Protección  Social  Universal,  un  avance  significativo  en  términos  de  garantizar  la  continuidad  de  la  atención  a  este  grupo  prioritario  para  el  desarrollo  del  país  (ver  figura  2).        

 Figura  2.    Mapeo  de  Política  Sectorial  

 Fuente:  elaboración  propia.  

     

Fuente: elaboración propia .

Figura 2. Mapeo de Política Sectorial

Page 10: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

9

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

En resumen, el dar cumplimiento a los diferentes marcos legales, políticas y programas de aten-ción a la niñez y juventud tienen como objetivo generar condiciones y dinámicas de desarrollo e inclusión . Desde la perspectiva de ciclo de vida, las intervenciones en la edad temprana son las más exitosas y las que generan mayores retornos, con vistas a lograr resultados significativos en la construcción de una sociedad más igualitaria y justa . En tanto, la coherencia y coordinación de

políticas y entidades implementadores es clave, para lograr resultados de forma más rápida y efi-ciente .

En la actualidad, existe una ventana de oportuni-dad de incidir sustantivamente en la trayectoria de desarrollo de las futuras generaciones, en la medida que se logre concentrar esfuerzos hasta el punto de quiebre en los motores que perpe-túan la desigualad social y exclusión en el país .

Page 11: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

10

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

Modelo de gestión

Las políticas que promueven la inclusión re-quieren de coherencia y coordinación entre las diferentes dimensiones y entidades involucradas . El modelo de gestión del Programa JóvenES con Todo involucra áreas de especialización en ma-teria de juventud, educación, mercado laboral y emprendimiento, para lo que se concurren los es-fuerzos de las diversas entidades . En términos de coordinación, su implementación hace necesario crear los mecanismos que permitan articular los esfuerzos de forma horizontal y vertical, a fin de asegurar una intervención eficiente y a través de las sinergias potenciar los resultados .

El Programa JóvenES con Todo es parte del Comi-té Intersectorial de Protección Social, estructura de coordinación y articulación a nivel nacional, que da coherencia estratégica de la gestión del Gobierno Central, con los lineamientos del Plan de Desarrollo Quinquenal 2014-2019, el Plan El Salvador Seguro y las diferentes políticas y pro-gramas de atención a los grupos poblacionales de interés (ver figura 3).

El siguiente ámbito de coordinación se desarro-lla en el Comité Ejecutivo Nacional liderado por la Secretaría Técnica y de Planificación de la Pre-sidencia (SETEPLAN) en el cumplimiento de su mandato, como ente responsable de la alineación de las políticas sociales y económicas a nivel na-cional . Según el Manual Operativo del Programa, el Comité Ejecutivo Nacional está constituido por los titulares de las instituciones implementadoras del Programa, el Instituto Nacional de la Juven-tud (INJUVE); el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS); la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE); y el Ministerio de Educación (MINED) . Sus responsabilidades se con-centran en el rediseño conceptual del Programa, la toma de decisiones de las diferentes estrategias, la verificación de los aspectos relacionados con la calidad de los servicios, la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento y la sostenibilidad.

El Comité Ejecutivo Nacional recibe retroalimen-tación del Comité Técnico Nacional, liderado por el INJUVE que tiene la responsabilidad de la im-plementación del Programa, conformado por per-sonas funcionarias técnicas o directivas de alto nivel del INJUVE, MTPS, MINED, CONAMYPE y el Instituto Tecnológico Centroamericano (ITCA) . Entre las funciones del Comité Técnico Nacional destacan las referidas al seguimiento a los resul-tados de cada uno de los servicios del Programa, y sus respectivos indicadores, en áreas de com-petencia para la toma de decisiones en torno a la mejora en la implementación de estos servicios . También se dan a conocer cualquier tipo de cam-bios o modificaciones en el diseño conceptual del Programa y en el Manual Operativo vigente, así como proponer modificaciones de acuerdo con la ejecución de sus servicios para su poste-rior aprobación .

La coordinación a nivel territorial es liderada por el INJUVE, y se realiza en dos niveles: una regional o de zona y otra de sede . Las acciones de coordinación regional se concentran en el acompañamiento operativo del Programa, a ni-vel de zona o región, en la activación de sedes en conjunto, garantizar condiciones operativas para la puesta en marcha y prestación de los servicios (convocatorias y derivaciones); monito-reo y seguimiento de la calidad de los servicios prestados y elaboración de informes técnicos en coordinación con la Unidad de Monitoreo y Se-guimiento del Programa .

La coordinación de sede se encarga de mapear actores y del Plan Operativo Anual en articula-ción con las instituciones y actores vinculados al Programa a nivel local; gerenciar y administrar efectivamente el recurso material y humano de la sede; generar y difundir información vinculada a resultados y procesos del Programa por compo-nente a nivel local .

Page 12: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

11

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

9    

 

Figura  3.    Modelo  de  gestión  Programa  JóvenES  con  Todo  

 Fuente:  elaboración  propia  a  partir  de  entrevistas  y  el  manual  operativo  del  Programa.  

       

Coordinación  territorial  

Funcionarios  técnicos  o  direcnvos  

Implementación  del  programa  

Titulares    

Alineación  de  políncas  sociales  y  económicas  

Coherencia  estratégica  Plan  de  Desarrollo  Quinquenal  y  Plan  El  Salvador  Seguro  

Comité  Intersectorial  de  Protección  Social  

Comité  Ejecunvo  Nacional    

SETEPLAN   MINED   INJUVE  

Comité  Técnico  Nacional  

INJUVE  

Regional   Sede  

MTPS   MINED   ITCA   CONAMYPE  

MTPS   CONAMYPE  

Figura 3. Modelo de gestión Programa JóvenES con Todo

Fuente: elaboración propia a partir de entrevistas y el manual operativo del Programa .

Page 13: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

12

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

Estrategia de intervención

La estrategia de intervención del Programa Jó-venES con Todo se concibe como una cartera de servicios, que permiten desarrollar una cadena de valor social que propicia dinámicas de inclusión en la medida que las y los jóvenes transitan ru-tas de aprendizaje personalizadas y les permiten desarrollar mayor empleabilidad, a través de la reincorporación a procesos educativos, formati-vos y productivos .

El punto de partida es la identificación del indi-viduo, para lo que el Programa JóvenES con Todo utiliza la herramienta de gestión social llamada Registro Único de Participantes (RUP)5 . Por medio de la cual, se determina el grado de vulnerabili-dad (en términos de educación, riqueza familiar, capital social y activos materiales) del joven . Lo anterior, hace posible priorizar la atención en los individuos más vulnerables y adecuar la inter-vención a las condiciones particulares de cada participante .

El esquema de intervención contempla el acom-pañamiento desde la etapa inicial hasta la cul-minación de la ruta de aprendizaje del joven, a través sesiones periódicas de tutorías entre jó-venes y personal calificado que brinda un servi-cio personalizado de orientación y seguimiento sociolaboral y psicosocial, cada joven cuenta con bitácora o expediente en el cual se establecen las condiciones de ingreso, el (los) servicio(s) que se le han brindado al joven, los principales logros y las dificultades que ha tenido durante su parti-cipación en el Programa .

El propósito del Módulo de Habilidades y Com-petencias para la Vida y el Trabajo (MHCVT) es el

desarrollo de un conjunto de competencias que promuevan el crecimiento personal, la mejora en la calidad de vida y la permanencia en el trabajo en la persona joven . El enfoque de competencias que se aborda durante el MHCVT se considera uno de los aportes fundamentales para las ju-ventudes participantes, como una línea base en la mejora de su empleabilidad .

Durante las diferentes etapas del MHCVT la per-sona joven desarrolla su proyecto de vida, que re-sume las características individuales, condiciones de vida y aspiraciones personales; es así como se fundamenta la selección de la derivación, para continuar en su ruta de aprendizaje dentro del Programa .

El Programa cuenta con tres áreas de derivación: a) empleabilidad, b) emprendimiento y c) colo-cación laboral (ver figura 4). La derivación con mayor demanda es la de empleabilidad, donde se concentran la formación técnica, la continui-dad educativa y las pasantías . Mientras que en la derivación de emprendimiento es la segunda opción más demanda, es en esta donde desarro-lla las competencias emprendedoras del joven y se realiza la construcción de su proyecto de ne-gocio. En la parte final de la derivación de em-prendimiento, el proyecto es sometido a evalua-ción y un jurado establece si el proyecto reúne los requisitos para recibir el capital semilla para su puesta en marcha . En tanto, la derivación de colocación laboral es la que reporta menor can-tidad de servicios brindados, dentro de los cuales se encuentran la orientación e intermediación laboral, los contratos de aprendizaje y el acom-pañamiento en la colación laboral .

5 “El Registro Único de Participantes para El Salvador-RUP es una herramienta de gestión social, que permite identificar, conocer y segmentar las características so-cioeconómicas de personas y del entorno de partici-pantes potenciales y actuales de programas sociales .” Documento de Programa 2016 JóvenES con Todo.

Page 14: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

13

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

6 El dato corresponde al número de proyectos que recibieron capital semilla de OEI/CONAMYPE en los años 2016 y 2017, el monto total asignado fue de US$ 1,121,210 .08 en el mismo período .

11    

Figura  4.    Esquema  de  intervención  y  número  de  servicios  brindados  por  Programa  JóvenES  con  Todo6        

 

 

 

Fuente:  elaboración  propia  a  partir  de  entrevistas  e  Informe  de  gestión  junio  2016  a  mayo  2018.    

En   cada   derivación   se   cuenta   con   el   acompañamiento   de   representantes   de   las   instituciones  gubernamentales  responsables  de  la  implementación  dentro  del  Programa  según  su  área  de  especialización.  Es   responsabilidad   del   INJUVE   facilitar   el   espacio   físico   y   la   coordinación   general,   cada   institución  proporciona  el  servicio  al  joven  dentro  de  un  enfoque  de  juventudes  y  de  forma  articulada  con  el  resto  de  los  actores  involucrados.      

Resultados  del  Programa  hasta  el  momento  En   el   presente   apartado   se   hará   una   revisión   de   los   principales   resultados   de   la   implementación   del  Programa  y  una  reflexión  sobre  los  retos  de  la  intervención,  como  una  primera  aproximación  en  la  atención  al  fenómeno  de  baja  empleabilidad  y  empleo  de  las  y  los  jóvenes  en  El  Salvador.  

Al   analizar   la   información   presentada   en   los   informes   de   gestión  del   Programa   se   puede   dimensionar   los  principales  logros  y  las  mayores  limitantes  enfrentadas  en  el  período  de  gestión  de  junio  2016  a  mayo  2018.    

En  este  sentido,  podemos  sistematizar  los  principales  logros  de  la  gestión  del  Programa  en  los  siguientes:  

                                                                                                                         6  El  dato  corresponde  al  número  de  proyectos  que  recibieron  capital  semilla  de  OEI/CONAMYPE  en  los  años  2016  y  2017,  el  monto  total  asignado  fue  de  US$  1,121,210.08  en  el  mismo  período.  

INJUVE

 

Módulo  Habilidades  y  Competencias  para  la  Vida  y  

el  Trabajo  (15,810)  

Empleabilidad  (7,710)  

Formación  técnica  (3,513)  

Connnuidad  educanva  (1,412)  

Pasansas  (2,785)  

Emprendimiento  (2,325)  

Módulo  Empredimiento  (2,325)  

Capital  semilla2  

(1,087)  

Colocación  laboral  (1,090)  

Orientación  e  intermediación  (736)  

Contratos  de  aprendizaje  (272)  

Colocados  (82)  

-­‐INJUVE    -­‐MTPS  -­‐CONAMYPE  -­‐INSAFOCOP  -­‐MUJERES1  

-­‐INJUVE    -­‐MINED  -­‐ITCA  -­‐INSAFORP  -­‐ENA    

-­‐CONAMYPE  -­‐INJUVE    -­‐Otros  

-­‐MTPS  -­‐INJUVE      

SETEPLAN

 Tutorías  (Acompañamiento  sociolaboral  y  psicosocial)  

Figura 4.Esquema de intervención y número de servicios brindados por Programa JóvenES con Todo6

Fuente: elaboración propia a partir de entrevistas e Informe de gestión junio 2016 a mayo 2018 .

En cada derivación se cuenta con el acompaña-miento de representantes de las instituciones gubernamentales responsables de la implemen-tación dentro del Programa según su área de es-pecialización . Es responsabilidad del INJUVE fa-cilitar el espacio físico y la coordinación general, cada institución proporciona el servicio al joven dentro de un enfoque de juventudes y de forma articulada con el resto de los actores involucrados .

Resultados del Programa hasta el momento

En el presente apartado se hará una revisión de los principales resultados de la implementación

del Programa y una reflexión sobre los retos de la intervención, como una primera aproximación en la atención al fenómeno de baja empleabilidad y empleo de las y los jóvenes en El Salvador .

Al analizar la información presentada en los informes de gestión del Programa se puede di-mensionar los principales logros y las mayores limitantes enfrentadas en el período de gestión de junio 2016 a mayo 2018 .

En este sentido, podemos sistematizar los prin-cipales logros de la gestión del Programa en los siguientes:

Page 15: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

14

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

• Desarrollo de una intervención efectiva, adap-table y escalable . El Módulo de Habilida-des y Competencias para la Vida y el Trabajo (MHCVT) permite el desarrollo de una base de capital humano en los jóvenes, que posibilita el inicio de dinámicas virtuosas y abren sen-das de desarrollo individual para los jóvenes que finalizan el módulo inicial y continúan con una derivación dentro del Programa . Un factor notable es que el modelo de interven-ción es adaptable a la realidad y entorno de los jóvenes, así como la capacidad institucio-nal para cubrir un número importante de jóve-nes en los primeros meses de la intervención, con amplia cobertura territorial . Un elemento adicional para destacar es que el MHCVT ha sido retomado por otras organizaciones no gubernamentales que trabajan con juventu-des, al considerar los beneficios del mismo.

• Una participación mayoritaria de mujeres jóvenes (55 % del total de personas benefi-ciadas), en particular las madres jóvenes con hijos menores de 6 años representan el 25% de la población femenina atendida . La res-puesta de las jóvenes a las convocatorias del Programa ha sido mayoritaria, lo que aunado a los criterios de priorización que garantizan la participación superior al 50 % de las jóve-nes, han propiciado efectos positivos en tér-minos de equidad para las jóvenes . La aten-ción a jóvenes madres con hijos menores de

6 años representa un porcentaje importante de la población femenina beneficiada, 2,218 jóvenes atendidas . Desde el diseño conceptual se estableció un esquema de intervención que garantizará la participación de este grupo con la asignación de estipendio diferenciado jun-to con otras medidas afirmativas. Más allá de ser un grupo de atención prioritario, las jóve-nes madres atendidas han expresado que la participación en el Programa ha significado la transformación de su realidad, al desarrollar un proyecto de vida que permite la superación propia y que impactará positivamente la vida personal de la joven y la de sus hijos o hijas .

• Amplia cobertura territorial, 15,810 jóvenes beneficiados en 53 municipios . El departa-mento de San Salvador concentra el 49 .2 % de los jóvenes beneficiados, seguido por el departamento de San Miguel con 10 .2 %, el resto de los jóvenes beneficiarios se distri-buye en 6 departamentos con un promedio de 5.8 % beneficiados. En el período de ju-nio 2017 a mayo 2018, ampliaron la aten-ción a 6 departamentos adicionales con un promedio de 1.1 % de la población benefi-ciada . Es importante aclarar que los meno-res porcentajes de cobertura en las nuevas sedes responden a la menor concentración poblacional de las ciudades y otra porción a la menor respuesta a las convocatorias en las zonas rurales del país .

Page 16: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

15

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

Los datos representan 24 meses de ejecución, es decir el periodo de junio 2016 a mayo 2018, don-de se contabilizan 15,810 jóvenes beneficiados con el Módulo de Competencia para la Vida y el Trabajo (ver gráfica 1), con relación al número de servicios brindados en derivaciones el Programa registra 11,125, las cuales pueden ser educativa, laboral o emprendimiento, es decir que respec-to al número total de jóvenes que completó el módulo inicial se registra un 70 .4 % de servicios entregados en derivaciones .

En el período de gestión, la empleabilidad repre-sentó el 48 .8% de las derivaciones, es decir que de 15,810 jóvenes que completaron el Módulo de Habilidades y Competencias para la Vida y el Trabajo se registran 7,710 derivaciones dentro de

esta categoría (ver gráfica 2), de las cuales se dis-tribuyen 3,513 en formación técnica, siendo esta la mayor concentración con un 45 .6% dentro de esa derivación, en pasantía se registran 2,785, es decir un 36 .1 % y en continuidad educativa 1,412 para completar un 18 .3 % de los servicios entre-gados en la derivación de empleabilidad .

La derivación de emprendimientos suma 2,325 servicios de formación a jóvenes, en esta cate-goría se registran 1,087 proyectos que recibie-ron capital semilla7. Esto significa que los jóve-nes completaron satisfactoriamente el módulo de emprendimiento y desarrollaron una idea de negocio que recibió la aprobación de un jurado para recibir el capital semilla, que posteriormen-te les permitió poner en marcha su emprendi-

7 El dato corresponde al número de proyectos que re-cibieron capital semilla de OEI/CONAMYPE en los años 2016 y 2017, el monto total asignado fue de US$ 1,121,210 .08 en el mismo período .

13    

Los   datos   representan   24  meses   de   ejecución,   es   decir   el   periodo   de   junio   2016   a  mayo   2018,   donde   se  contabilizan   15,810   jóvenes   beneficiados   con   el   Módulo   de   Competencia   para   la   Vida   y   el   Trabajo   (ver  gráfica   1),   con   relación   al   número  de   servicios  brindados  en  derivaciones   el   Programa   registra   11,125,   las  cuales  pueden  ser  educativa,   laboral  o  emprendimiento,  es  decir  que  respecto  al  número  total  de   jóvenes  que  completó  el  módulo  inicial  se  registra  un  70.4  %  de  servicios  entregados  en  derivaciones.    

Gráfica  1.  Números  de  servicios  brindados  por  año  de  gestión  y  porcentaje  de  derivaciones.

 Fuente:  elaboración  propia  con  datos  del  Informe  de  gestión  de  junio  2016  a  mayo  2018.  

   En  el  período  de  gestión,   la  empleabilidad  representó  el  48.8%  de  las  derivaciones,  es  decir  que  de  15,810  jóvenes  que   completaron  el  Módulo  de  Habilidades   y  Competencias  para   la  Vida  y  el   Trabajo   se   registran  7,710  derivaciones  dentro  de  esta  categoría  (ver  gráfica  2),  de  las  cuales  se  distribuyen  3,513  en  formación  técnica,  siendo  esta  la  mayor  concentración  con  un  45.6%  dentro  de  esa  derivación,  en  pasantía  se  registran  2,785,   es   decir   un   36.1   %   y   en   continuidad   educativa   1,412   para   completar   un   18.3   %   de   los   servicios  entregados  en  la  derivación  de  empleabilidad.  

La   derivación   de   emprendimientos   suma   2,325   servicios   de   formación   a   jóvenes,   en   esta   categoría   se  registran   1,087   proyectos   que   recibieron   capital   semilla7.   Esto   significa   que   los   jóvenes   completaron  satisfactoriamente   el   módulo   de   emprendimiento   y   desarrollaron   una   idea   de   negocio   que   recibió   la  aprobación  de  un  jurado  para  recibir  el  capital  semilla,  que  posteriormente  les  permitió  poner  en  marcha  su  emprendimiento.   Un   factor   importante   es   la   transición   de   emprendimientos   por   necesidad,   a   los   de  

                                                                                                                         7  El  dato  corresponde  al  número  de  proyectos  que  recibieron  capital  semilla  de  OEI/CONAMYPE  en  los  años  2016  y  2017,  el  monto  total  asignado  fue  de  US$  1,121,210.08  en  el  mismo  período.    

2016-­‐2017   2017-­‐2018   Acumulado  MHCPVT   5,750     10,060     15,810    

Derivaciones   2,615     8,510     11,125    

MHCPVT   Derivaciones  

45.5%  

84.6%  

70.4%  

2016-­‐2017   2017-­‐2018   ACUMULADO  

Gráfica 1. Números de servicios brindados por año de gestión y porcentaje de derivaciones

Fuente: elaboración propia con datos del Informe de gestión de junio 2016 a mayo 2018 .

Page 17: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

16

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

miento . Un factor importante es la transición de emprendimientos por necesidad, a los de oportu-nidad . En la actualidad un 70 % de los proyectos financiados son por necesidad, lo que implica de-sarrollar proyectos de poco valor agregado y con oportunidades de crecimiento limitadas .

El desafío más grande continúa siendo lograr re-sultados significativos en términos de colación laboral, siendo la derivación con menor número de servicios entregados en el período . Se regis-tran 1,090 servicios distribuidos de la siguiente forma: 736 en orientación e intermediación la-boral, 272 contratos de aprendizaje y 82 jóvenes colocados en puestos de trabajo .

La participación de grupos prioritarios como los son las mujeres jóvenes, madres jóvenes con hi-jos menores de 6 años, jóvenes con discapaci-dad y población joven LGTBI puede observarse en la gráfica 3 donde se presenta la distribu-ción de los diferentes grupos poblacionales . En los cuales destacan las mujeres jóvenes con una participación mayoritaria del 55 .1%, con un total de 8,714 jóvenes beneficiadas, de este grupo un 25 .5 % son madres de hijos menores de 6 años, es decir 2,218 mujeres jóvenes . La participación de jóvenes con discapacidad es inferior al 1 % y la población joven LGTBI es del 0.5 %, factor atribuible a la baja autoidentifica-ción dentro de este grupo .

14    

oportunidad.   En   la   actualidad   un   70   %   de   los   proyectos   financiados   son   por   necesidad,   lo   que   implica  desarrollar  proyectos  de  poco  valor  agregado  y  con  oportunidades  de  crecimiento  limitadas.    

El   desafío   más   grande   continúa   siendo   lograr   resultados   significativos   en   términos   de   colación   laboral,  siendo  la  derivación  con  menor  número  de  servicios  entregados  en  el  período.  Se  registran  1,090  servicios  distribuidos  de  la  siguiente  forma:  736  en  orientación  e  intermediación  laboral,  272  contratos  de  aprendizaje  y  82  jóvenes  colocados  en  puestos  de  trabajo.  

Gráfica  2.  Distribución  de  servicios  brindados  Módulo  de  HCPVT  y  derivaciones.  

 

Fuente:  elaboración  propia  con  datos  del  Informe  de  gestión  de  junio  2016  a  mayo  2018.  

La  participación  de  grupos  prioritarios  como  los  son  las  mujeres  jóvenes,  madres  jóvenes  con  hijos  menores  de   6   años,   jóvenes   con   discapacidad   y   población   joven   LGTBI   puede   observarse   en   la   gráfica   3   donde   se  presenta   la  distribución  de   los  diferentes  grupos  poblacionales.  En   los  cuales  destacan   las  mujeres   jóvenes  con  una  participación  mayoritaria  del  55.1%,  con  un  total  de  8,714  jóvenes  beneficiadas,  de  este  grupo  un  25.5  %  son  madres  de  hijos  menores  de  6  años,  es  decir  2,218  mujeres  jóvenes.  La  participación  de  jóvenes  con   discapacidad   es   inferior   al   1   %   y   la   población   joven   LGTBI   es   del   0.5   %,   factor   atribuible   a   la   baja  autoidentificación  dentro  de  este  grupo.    

 

   

 5,750    

 10,060    

 15,810    

 1,368    

 6,342      7,710    

 437      653      1,090      810      1,515      2,325    

2016-­‐2017   2017-­‐2018   ACUMULADO  

MHCPVT   Empleabilidad   Colocación  Laboral   Emprendimiento  

Gráfica 2. Distribución de servicios brindados Módulo de HCPVT y derivaciones.

Fuente: elaboración propia con datos del Informe de gestión de junio 2016 a mayo 2018 .

Page 18: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

17

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

Gráfica 3. Distribución de grupos poblacionales beneficiados por el Programa JóvenES con Todo

15    

Gráfica  3.  Distribución  de  grupos  poblacionales  beneficiados  por  el  Programa  JóvenES  con  Todo  

 

Fuente:  elaboración  propia  con  datos  del  Informe  de  gestión  de  junio  2016  a  mayo  2018.  

 

En   términos   de   la   cobertura   territorial   la   mayor   concentración   de   jóvenes   atendidos   se   observa   en   el  departamento  de  San  Salvador  con  7,674  acumulados  desde  junio  2016  a  mayo  de  2018  (ver  gráfica  4),  solo  en  el  municipio  de  San  Salvador  contabiliza  2,409  beneficiados  en  el  mismo  periodo.    La  presencia  territorial  incremento  de  13  municipios   en  el   periodo  de   junio  2016  a  mayo  2017  a  53  municipios   en  el   periodo  de  junio  2017  a  mayo  de  2018.    La  posibilidad  de  acercar  los  servicios  a  las  diferentes  zonas  del  país  denota  una  capacidad  de  reproducir  el  modelo  a  escala  y  adaptar  la  intervención  a  los  diferentes  ámbitos  y  contextos  en  los  que  se  desarrollan  las  poblaciones  jóvenes  del  país.    

Fuente: elaboración propia con datos del Informe de gestión de junio 2016 a mayo 2018 .

En términos de la cobertura territorial la mayor concentración de jóvenes atendidos se observa en el departamento de San Salvador con 7,674 acumu-lados desde junio 2016 a mayo de 2018 (ver gráfica 4), solo en el municipio de San Salvador contabiliza 2,409 beneficiados en el mismo periodo. La pre-sencia territorial incremento de 13 municipios en

el periodo de junio 2016 a mayo 2017 a 53 muni-cipios en el periodo de junio 2017 a mayo de 2018 . La posibilidad de acercar los servicios a las diferen-tes zonas del país denota una capacidad de repro-ducir el modelo a escala y adaptar la intervención a los diferentes ámbitos y contextos en los que se desarrollan las poblaciones jóvenes del país .

Page 19: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

18

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

A finales de 2018 se contará con cobertura en 5 municipios de Chalatenango, donde se espera beneficiar a 100 jóvenes de este departamento en la etapa inicial .

El desempeño del Programa respecto a las me-tas de para el periodo 2016-2019 muestran los avances y las áreas en la que se deben concen-tran los esfuerzos para lograr alcanzar resulta-dos más significativos (ver gráfica 5). Los jóve-nes beneficiados con el Módulo de Habilidades y Competencias para la Vida y el Trabajo regis-

tran un 52 .7 % de la meta a alcanzar para el período 2016-2019, es decir 15,810 de 30,000 . La derivación de empleabilidad ha logrado el 36 .7 % de la meta, es decir 7,710 de 21,000 . Los resultados en términos de colocación laboral son los que representan el mayor desafío, con el porcentaje más bajo de servicios entregados en dicha derivación, 1,090 jóvenes, es decir solo un 18 .2 % de la meta de 6,000 para el periodo 2016 -2019 . En tanto en emprendimientos se ha alcanzado el 77 .5 % de la meta, con 2,325 de 3,000 .

16    

A  finales  de  2018  se  contará  con  cobertura  en  5  municipios  de  Chalatenango,  donde  se  espera  beneficiar  a  100  jóvenes  de  este  departamento  en  la  etapa  inicial.  

Gráfica  4.  Distribución  por  departamento  de  la  población  atendida  por  el  Programa  JóvenES  con  Todo  

 

Fuente:  elaboración  propia  con  datos  del  Informe  de  gestión  de  junio  2016  a  mayo  2018.  

El  desempeño  del  Programa  respecto  a  las  metas  de  para  el  periodo  2016-­‐2019  muestran  los  avances  y  las  áreas   en   la   que   se   deben   concentran   los   esfuerzos   para   lograr   alcanzar   resultados  más   significativos   (ver  gráfica  5).  Los  jóvenes  beneficiados  con  el  Módulo  de  Habilidades  y  Competencias  para  la  Vida  y  el  Trabajo  registran   un   52.7   %   de   la   meta   a   alcanzar   para   el   período   2016-­‐2019,   es   decir   15,810   de   30,000.   La  derivación  de  empleabilidad  ha   logrado  el  36.7  %  de   la  meta,  es  decir  7,710  de  21,000.   Los   resultados  en  términos   de   colocación   laboral   son   los   que   representan   el  mayor   desafío,   con   el   porcentaje  más   bajo   de  servicios  entregados  en  dicha  derivación,  1,090  jóvenes,  es  decir  solo  un  18.2  %  de  la  meta  de  6,000  para  el  periodo  2016  -­‐2019.  En  tanto  en  emprendimientos  se  ha  alcanzado  el  77.5  %  de  la  meta,  con  2,325  de  3,000.    

 

 

 

 

 

 

 3,416    

 830    

 610    

 250    

 210    

 99    

 71    

 55    

 4,258    

 766    

 366      564    

 692    

 784    

 854    

 904    

 296    

 133    

 111    

 139    

 193    

2016-­‐2017   2017-­‐2018  

Gráfica 4. Distribución por departamento de la población atendida por el Programa JóvenES con Todo

Fuente: elaboración propia con datos del Informe de gestión de junio 2016 a mayo 2018 .

Page 20: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

19

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

Gráfica 5. Beneficiados y metas del Programa JóvenES con Todo

Fuente: elaboración propia con datos del Informe de gestión de junio 2016 a mayo 2018 .

17    

 

 

Gráfica  5.  Beneficiados  y  metas  del  Programa  JóvenES  con  Todo  

 

Fuente:  elaboración  propia  con  datos  del  Informe  de  gestión  de  junio  2016  a  mayo  2018.  

Se   incluyen   las  metas   definidas   en   la   Política   de   JóvenES   con   Todo,   como   un   elemento   ilustrativo   de   las  necesidades  futuras  a  cubrir  por  el  Programa,  en  términos  de  atención  a  los  grupos  poblaciones  jóvenes  del  país.  

   

 15,810      7,710    

 1,090      2,325    

 30,000      21,000    

 6,000      3,000    

 100,000    

 70,000    

 20,000      10,000    

MHCPVT   EMPLEABILIDAD   COLOCACIÓN  LABORAL   EMPRENDIMIENTO  

Beneficiados  2016-­‐2018   Metas  Programa  2016-­‐2019   Metas  Polínca  JcT  

Se incluyen las metas definidas en la Política de JóvenES con Todo, como un elemento ilustrativo de las necesidades futuras a cubrir por el Progra-

ma, en términos de atención a los grupos pobla-ciones jóvenes del país .

Page 21: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

20

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

II. Aplicación del Marco Analítico

La aplicación del Marco Analítico para Políticas Públicas y Desigualdad inicia por el entendimien-to de las dimensiones de exclusión8 y su manifes-tación en el fenómeno de estudio, es decir la baja empleabilidad y empleo en la población joven de El Salvador . La herramienta metodológica (ver anexo III) permite la comprensión de las dimen-siones de exclusión junto a identificación de las dinámicas de exclusión presentes en la pobla-ción objetivo, este ejercicio constituye el punto de partida para la aplicación y contextualización del marco analítico .

Posteriormente, se continúa con la selección de las consideraciones de diseño presentes en el Programa JóvenES con Todo, este paso permite ex-poner a los participantes al marco analítico que dispone los elementos constitutivos de políticas públicas de inclusión y como estos se manifies-tan en el Programa . Al tratarse de una primera aproximación los desafíos para encontrar los puntos de coincidencia y criterios de selección fueron retadores para los equipos de trabajo . No obstante, dada la apropiación del ejercicio por parte de los participantes el esfuerzo permitió cumplir con los objetivos trazados .

El último paso consistió en la determinación de brechas entre lo que el marco analítico recomien-da para el diseño de políticas públicas inclusivas

y la intervención del Programa JóvenES con Todo . Fue este el elemento más enriquecedor del ejer-cicio porque motivó a la reflexión contextualiza-da de lo que el marco analítico sugiere para el esbozo de políticas inclusivas y lo diseñado e im-plementado por el gobierno de El Salvador para la atención de este grupo prioritario9 .

A partir de los resultados de un primer taller de incepción y sesiones de trabajo posteriores, se pudo identificar el grado de profundidad de las distintas dimensiones de exclusión en la pobla-ción joven atendida . Gracias al marco analítico se logró examinar la adecuación de la respuesta de política a los elementos constitutivos que permi-ten transitar de una condición de exclusión a una dinámica de inclusión, mediante la incorporación de consideraciones de diseño de políticas inclu-sivas al Programa JóvenES con Todo .

La identificación de brechas en la actual inter-vención y las recomendaciones derivadas de las sesiones de trabajo grupal dieron la pauta para encaminar las fases de investigación y análisis del proyecto, que se concentrarán en las entrevistas a profundidad con los distintos actores, incluidos los beneficiarios del Programa y el análisis de los principales resultados, lo anterior permitió cons-truir una visión integral del ciclo del Programa desde su diseño, implementación y revisión .

8 Las dimensiones de exclusión contenidas en el marco analítico son la multidimensional, relacional, enfoque grupal versus enfoque individual, dinámica, contextual y participación .

9 La población joven constituye un grupo prioritario de atención según lo establecido en el Plan de Desarrollo Quinquenal de 2014-2019, el Plan El Salvador Seguro y que también forma parte del Sistema de Protección Social Universal de El Salvador .

Page 22: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

21

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

Dimensiones de exclusión

El Marco Analítico para Políticas Públicas y Des-igualdad nos presenta seis dimensiones de ex-clusión e inclusión (ver figura 5), a partir de las cuales se puede entender el concepto de la ex-clusión social y su aplicación al diseño de polí-ticas que promuevan la inclusión social . La des-composición del concepto de exclusión en sus distintas dimensiones permite visualizar el fenó-meno de estudio desde distintas perspectivas, lo que lleva a una comprensión holística, y orienta a los hacedores e implementadores de política en la atención de grupos en exclusión .

La construcción de una política social inclusiva par-te del reconocimiento de las distintas dimensiones en las que se puede entender la exclusión que en-frenta el grupo poblacional objetivo, es así como se desagregan los elementos constitutivos y las consi-deraciones de diseño específicos para generar las dinámicas de inclusión necesarias que harán posi-ble la reducción de brechas y alcanzar trayectorias de desarrollo para los individuos en atención .

El entendimiento de las dimensiones de exclu-sión e inclusión nos lleva a presentar los con-ceptos de manera sucinta y aplicada al ámbito en estudio . A continuación, se muestra el resumen por dimensión .

MultidimensionalLa exclusión opera a lo largo de ejes sociales, cívicos, políticos, culturales y económicos . Es-tas dimensiones forman un círculo de auto-refuerzo . Sirviendo, en esencia, como factores desencadenantes y/o canales de transmisión, donde la privación en una de las dimensiones a menudo lleva a la marginación también en otras de las dimensiones mencionadas . Las di-mensiones pueden representarse en servicios sociales, vida económica, redes sociales y la participación .

La población joven enfrenta dificultades y limita-ciones múltiples que limitan su inserción laboral y productiva .

19    

Dimensiones  de  exclusión    El  Marco   Analítico   para   Políticas   Públicas   y   Desigualdad   nos   presenta   seis   dimensiones   de   exclusión   e  inclusión   (ver   figura   5),   a   partir   de   las   cuales   se   puede   entender   el   concepto   de   la   exclusión   social   y   su  aplicación   al   diseño   de   políticas   que   promuevan   la   inclusión   social.   La   descomposición   del   concepto   de  exclusión   en   sus   distintas   dimensiones   permite   visualizar   el   fenómeno   de   estudio   desde   distintas  perspectivas,   lo   que   lleva   a   una   comprensión   holística,   y   orienta   a   los   hacedores   e   implementadores   de  política  en  la  atención  de  grupos  en  exclusión.  

 La  construcción  de  una  política  social  inclusiva  parte  del  reconocimiento  de  las  distintas  dimensiones  en  las  que  se  puede  entender  la  exclusión  que  enfrenta  el  grupo  poblacional  objetivo,  es  así  como  se  desagregan  los   elementos   constitutivos   y   las   consideraciones   de   diseño   específicos   para   generar   las   dinámicas   de  inclusión  necesarias  que  harán  posible  la  reducción  de  brechas  y  alcanzar  trayectorias  de  desarrollo  para  los  individuos  en  atención.    

Figura  5.  Dimensiones  de  exclusión  e  inclusión  

 

Fuente:  Marco  Analítico  para  Políticas  Públicas  y  Desigualdad    

El  entendimiento  de  las  dimensiones  de  exclusión  e  inclusión  nos  lleva  a  presentar  los  conceptos  de  manera  sucinta  y  aplicada  al  ámbito  en  estudio.  A  continuación,  se  muestra  el  resumen  por  dimensión.    

Multidimensional  La  exclusión  opera  a  lo  largo  de  ejes  sociales,  cívicos,  políticos,  culturales  y  económicos.  Estas  dimensiones  forman  un  círculo  de  auto-­‐refuerzo.  Sirviendo,  en  esencia,  como  factores  desencadenantes  y/o  canales  de  transmisión,   donde   la   privación   en   una   de   las   dimensiones   a  menudo   lleva   a   la  marginación   también   en  otras   de   las   dimensiones  mencionadas.   Las   dimensiones   pueden   representarse   en   servicios   sociales,  vida  económica,  redes  sociales  y  la  participación.    La   población   joven   enfrenta   dificultades   y   limitaciones   múltiples   que   limitan   su   inserción   laboral   y  productiva.      

Figura 5. Dimensiones de exclusión e inclusión

Fuente: Marco Analítico para Políticas Públicas y Desigualdad

Page 23: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

22

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

Entre las más predominantes podemos mencio-nar:

• Bajos niveles de formación e insuficientes logros educativos

• Desconexión oferta formativa y la deman-da de empresas

• Escaso desarrollo de competencias so-cioemocionales

• Baja cobertura territorial• Domicilio en zonas de alta inseguridad

RelacionalLa exclusión social es abordada por muchos como un fenómeno relacional que comprende tanto el resultado como el proceso de la ruptura entre los individuos, los grupos y las sociedades . Esta ruptura resulta en desventajas y la incapa-cidad para poder disfrutar de las oportunidades compartidas . Los y las jóvenes que vive en condi-ciones de mayor pobreza y vulnerabilidad social tienen a tener menor empleabilidad y, por lo tan-to, constituyen el grupo de interés prioritario de la intervención .

En particular, podemos observar está dimensión en los siguientes hechos:

• Desvinculación temprana del sistema educativo formal

• Falta de conocimientos básicos que per-mitan integrarse a procesos de formación especializada

• Acceso limitado a oportunidades de ca-pacitación (incapacidad para cubrir los gastos necesarios de bolsillo o costos de oportunidad)

• Vinculación a las diferentes expresiones de violencia, como víctima o victimario .

Enfoque grupal e individualLa situación de los individuos excluidos a me-nudo trasciende de pertenecer a determinado grupo y se encuentra en la intersección de múlti-ples afiliaciones e identidades . En muchos casos, el enfoque de política de atención se basa con frecuencia en la idea de grupos vulnerables o ex-cluidos, los riesgos de exclusión se cruzan y se sufren a nivel individual.

La combinación del enfoque grupal e indivi-dual factible y con frecuencia requerida . Cada individuo tiene una serie de características in-dividuales que pueden poner en riesgo de sufrir exclusión social, estas pueden ser género, origen étnico, idioma, religión, edad, orientación sexual, creencias religiosas y la discapacidad .

En El Salvador, las mujeres jóvenes rurales son las que presentan mayores desventajas en cuan-to a su nivel de empleabilidad . El índice de em-pleabilidad nacional se estima en 1 .99, mientras que para la mujer rural es de 1 .26 .

DinámicaLa exclusión es dinámica como proceso y como resultado . La exclusión como un proceso deno-ta una serie de acontecimientos que empujan a las personas hacia los márgenes de la sociedad . Estas dinámicas excluyentes son altamente es-pecíficos de tiempo y espacio; que avanzan en diferentes formas, tienen experiencias variadas en diferentes grados y con diferente intensidad, y actúan en distintos niveles sociales .

La tasa de Desempleo joven fue de 8 .9% en 2008, esta subió a 12 .3% en 2013, siendo mucho más volátil que en la población adulta que paso de 4 .3% a 4 .4% en el mismo periodo .

La desvinculación con el sistema educativo o de formación comienza en fases tempranas de la etapa juvenil, el 16 % de los jóvenes de 15 años a nivel nacional no mantiene una relación con un sistema educativo o de formación; a los 16 años, este porcentaje incrementa al 29 % y a los 18 años al 51 % .

Contextual y “multicapa”La incapacidad para participar y disfrutar de las oportunidades compartidas y consideradas “nor-mal” en una sociedad determinada . Diferentes ni-veles a lo largo de los cuales opera la exclusión:

• Micro (por ejemplo, individual, familiar),• Meso (por ejemplo, barrios, comunidades)• Macro (es decir, el estado nación y las re-

giones del mundo) .

Page 24: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

23

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

La educación de niñas y mujeres jóvenes es un ejemplo revelador, interacción dinámica entre género y cultura, lo que significa que “las niñas en los grupos excluidos sufren no sólo como miembros del grupo excluido, sino también como niña o mujer . El proceso de exclusión es detecta-ble en los hogares, las escuelas, las comunidades y la sociedad en general .

A nivel nacional la escolaridad promedio por sexo es de 6 .8 grados para los hombres y 6 .6 para las mujeres .

En el área urbana, hombres de 8 .0 grados y de las mujeres de 7 .6; en la zona rural, hombres 5 .0 grados y mujeres de 4 .8 grados .

ParticipaciónEn el contexto de la inclusión, la participación no se refiere a un simple proceso de votación o parti-cipación por ejemplo en asuntos comunitarios . El significado de participación se amplía a: “conside-raciones acerca de la naturaleza de la autoridad, el papel de los individuos o grupos (por ejemplo, mujeres) en la vida pública, modelos de conducta que prevalecen”, la confianza pública en las insti-tuciones del Estado y las relaciones de poder .

Se busca generar dinámicas que permitan la par-ticipación transformadora, a través de mejoras profundas y significativas de procedimientos que permitan a la juventud ser sujetos activos y res-ponsables de su propio desarrollo .

Page 25: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

24

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

Dinámicas de inclusión

La identificación de las dinámicas de inclusión generadas por el Programa JóvenES con Todo, a partir de los lineamientos del Marco Analítico para Políticas Públicas y Desigualdad permite es-tablecer los elementos más significativos de la intervención y como estos inciden positivamente en la reducción de la condición de exclusión del grupo poblacional objeto del Programa .

El proceso de selección de los elementos cons-titutivos de una política inclusiva presentes en el Programa JóvenES con Todo y su respectiva consideración de diseño dentro del Programa permite evidenciar las dinámicas de inclusión que genera la intervención de política pública . En este caso, el reconocimiento que el fenóme-

no de baja empleabilidad de la persona joven es multidimensional lleva a ofrecer una cartera de intervenciones desde una gestión coordinada y articulada,

Así como también, se considera fundamental la asignación de recursos basada en necesidades, para la atención de las condiciones que limitan el acceso de la población joven a las oportunidades de formación y educativas (ver figura 6). Debido a las diversas manifestaciones e intersecciones de condiciones de exclusión para la población joven, por lo que el reconocimiento de esta condición heterogénea hace posible brindar una oferta so-cial en igualdad de condiciones desde el punto de vista de acceso .

22    

Dinámicas  de  inclusión  La  identificación  de  las  dinámicas  de  inclusión  generadas  por  el  Programa  JóvenES  con  Todo,  a  partir  de  los  lineamientos   del  Marco  Analítico   para   Políticas   Públicas   y  Desigualdad   permite   establecer   los   elementos  más  significativos  de  la  intervención  y  como  estos  inciden  positivamente  en  la  reducción  de  la  condición  de  exclusión  del  grupo  poblacional  objeto  del  Programa.  

El   proceso  de   selección  de   los   elementos   constitutivos  de  una  política   inclusiva  presentes  en  el   Programa  JóvenES   con   Todo   y   su   respectiva   consideración   de   diseño   dentro   del   Programa   permite   evidenciar   las  dinámicas  de  inclusión  que  genera  la  intervención  de  política  pública.  En  este  caso,  el  reconocimiento  que  el  fenómeno   de   baja   empleabilidad   de   la   persona   joven   es  multidimensional   lleva   a   ofrecer   una   cartera   de  intervenciones  desde  una  gestión  coordinada  y  articulada,    

Así   como   también,   se   considera   fundamental   la   asignación   de   recursos   basada   en   necesidades,   para   la  atención  de  las  condiciones  que  limitan  el  acceso  de  la  población  joven  a  las  oportunidades  de  formación  y  educativas  (ver  figura  6).  Debido  a  las  diversas  manifestaciones  e  intersecciones  de  condiciones  de  exclusión  para   la  población   joven,  por   lo  que  el   reconocimiento  de  esta  condición  heterogénea  hace  posible  brindar  una  oferta  social  en  igualdad  de  condiciones  desde  el  punto  de  vista  de  acceso.    

Figura  6.  Elementos  constitutivos  de  una  política  social  inclusiva  presentes  en  JóvenES  con  Todo  

 

 

 

 

 

 

 

Cartera  de  intervenciones  

Rutas  personalizadas  

Asignación  de  recursos  basada  en  necesidades  

Intervenciones  en  etapa  temprana  

Coordinacion  verncal  y  horizontal  

Coherencias  de  las  políncas  

Cadena  de  Valor  Social  Continuos  integrados  y  multidimensionales  

 

Dinámicas  de  inclusión  

Figura 6. Elementos constitutivos de una política social inclusiva presentes en JóvenES con Todo

Page 26: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

25

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

Uno de los elementos más significativos, presen-tes en el Programa JóvenES con Todo, es el uso del concepto de la cadena de valor social, que se manifiesta a partir de la articulación institucio-nal de las diferentes entidades gubernamentales que inciden en mejorar las condiciones de em-pleabilidad de una persona . Sumado al esquema de intervención que desarrolla capital humano en los jóvenes, para luego iniciar sus trayectorias de aprendizaje personalizadas, que les permite acceder a mejores oportunidades y la realización del propio potencial .

En este sentido se crean continuos integrados y multidimensionales que habilitan el desarrollo del proyecto de vida del joven, en condiciones más justas y contrarrestar el impacto negativo de las condiciones excluyentes a las que pudo haber estado expuesto a lo largo de su ciclo de vida .

Al entender la naturaleza dinámica y multicapa del fenómeno de la baja empleabilidad y empleo juvenil, los riesgos de exclusión y sus intersec-ciones difieren sustancialmente entre grupos e individuos . A partir de las manifestaciones más predominantes se concluye que las intervencio-nes en etapas tempranas, la coherencia de las políticas, la coordinación vertical y horizontal son elementos críticos para generar dinámicas de inclusión y eliminar los motores de exclusión .

A continuación, se presenta la sistematización de los principales resultados del ejercicio de apli-cación del marco analítico y los parámetros de referencia para el entendimiento de la exclusión social y el diseño de políticas inclusivas, que se agrupan según la dimensión de exclusión en es-tudio (ver anexo IV) .

MultidimensionalEl reconocimiento de la exclusión como un fenó-meno multidimensional lleva a generar las con-diciones para su atención, a partir del diagnósti-co de las condiciones sociales, cívicas, políticas, culturales y económicas de la población objetivo . No obstante, es necesario trascender de las ca-racterísticas grupales a las individuales .

La identificación y priorización de la persona joven se realiza a través de la herramienta de gestión social: Registro Único de Participantes (RUP)10 . Por medio de la cual, se determina el gra-do de vulnerabilidad (en términos de educación, riqueza familiar, capital social y activos materia-les) del joven . Lo anterior, hace posible priorizar la atención en los individuos más vulnerables y adecuar la intervención a las condiciones parti-culares de cada participante .

Un factor determinante para el éxito de la inter-vención es la tutoría especializada, por medio de la cual se identifican los factores más críticos que pueden incidir positiva y negativamente en el desarrollo del joven, a lo largo de su ruta per-sonalizada dentro del Programa . Así como tam-bién, permite dar un acompañamiento durante las diferentes etapas de la intervención, lo que propicia un mayor aprovechamiento y acciones correctivas en los casos especiales .

La selección del conjunto de servicios para la atención de la población joven pasa por el reco-nocimiento de que para lograr el objetivo principal del Programa se debe trabajar con una cartera de intervenciones, en rutas personalizadas y con asig-naciones de recursos basadas en las necesidades individuales de cada joven a partir de que si los jóvenes viven en exclusión en cuanto al empleo y empleabilidad de diferentes aspectos, el Programa contrarresta algunas de esas razones enmarcadas en lo que tiene que ver con dicha problemática .

En términos de brecha, resulta evidente la nece-sidad de ampliar y profundizar la intervención del Programa para lograr un mayor impacto en los indicadores de empleo y empleabilidad de la población joven . Factores que pueden alcanzarse mediante una mayor institucionalidad y la apro-bación de marcos legales que garanticen la con-tinuidad y el apropiado financiamiento.

10 El Registro Único de Participantes para El Salvador-RUP es una herramienta de gestión social, que permite identificar, conocer y segmentar las características so-cioeconómicas de personas y del entorno de partici-pantes potenciales y actuales de programas sociales .” Documento de Programa 2016 JóvenES con Todo .

Page 27: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

26

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

Relacional La intervención se convierte en un proceso desen-cadenante que genera las condiciones para la vin-culación del joven con la sociedad en sus distintos ámbitos (social, productivo, cultural y económico) . Principalmente, lleva a los jóvenes a reintegrarse a procesos educativos, formativos y productivos . El elemento más notable de este proceso es la rea-lización del propio potencial de la persona joven, que lo lleva a identificarse como un individuo ca-paz de determinar su propio desarrollo .

A partir de la incorporación de un conjunto de ha-bilidades y competencias para la vida y el trabajo, en un período de tres meses se obtienen ganan-cias rápidas (aunque con esta formación no se ga-rantiza eliminar los vacíos que tienen muchos jó-venes, si se contribuye a fortalecer su condición y posición frente a la vida y el trabajo), lo cual tiene como resultado el desarrollo de capital humano en la población joven atendida por el Programa, lo anterior da origen a una dinámica de inclusión que rendirá mayores frutos en el largo plazo .

Sin desatender las necesidades actuales de los jó-venes, es necesario identificar y abordar el proceso de desvinculación del sistema educativo, donde los esfuerzos pueden concentrarse en reducir la deser-ción del sistema educativo formal . En este sentido, el fortalecimiento de las redes de apoyo en los ca-sos de desintegración familiar y las medidas para contrarrestar las condiciones de violencia e inse-guridad que experimenta la población joven son elementos claves para atenuar los condicionantes que limitan el acceso al sistema educativo formal, principalmente porque son estos jóvenes los que viven en mayor condición de vulnerabilidad .

En términos operativos y financieros, la brecha más importante, es identificar la estrategia para trascender de una intervención focalizada a una atención universal de la población joven en ex-clusión .

Enfoque grupal versus enfoque individualExisten individuos y/o grupos inmersos en con-textos que acentúan su condición de exclusión (amplitud y profundidad), dadas las interseccio-nes y motores de la exclusión .

El enfoque de juventudes es el común denomina-dor de la intervención, que habilita la cohesión del grupo en atención . En tanto, el seguimiento indivi-dual a través de la tutoría personalizada permite enfocarse en las condiciones particulares que de-terminan la permanencia y aprovechamiento del Programa, por parte de cada joven .

La combinación del enfoque grupal con el indivi-dual es un factor clave para el éxito del Programa, lo que está claramente evidenciado en el diseño conceptual y los mecanismos de implementación . En tanto, la metodología de intervención inicia con el desarrollo de competencias y habilidades para la vida y el trabajo . Este paso inicial condi-ciona el resto de las derivaciones, en las que el joven desarrollará su ruta personalizada, durante la cual contará con el acompañamiento que le servirá de apoyo para afrontar de mejor manera los desafíos inherentes a su desarrollo educativo, formativo, laboral o emprendedor .

Al interior de la población joven, existen grupos inmersos en contextos que acentúan su condi-ción de exclusión (amplitud y profundidad), dadas las intersecciones y motores de la exclusión a las que han sido o están expuestos . Dicha condición, sobrepasa lo contemplado en el planteamiento metodológico del Programa . En consecuencia, se han propiciado procesos de adecuación de las in-tervenciones para garantizar un mayor aprovecha-miento del Programa por parte de estos grupos .

En las juventudes rurales es uno de los grupos en el que más se evidencian ciertas vulnerabilida-des, lo que ha llevado al Programa a desarrollar un modelo de atención específico para esta po-blación . Se han sumado esfuerzos con la Escue-la Nacional de Agricultura y se ha requerido la adecuación de las intervenciones a la realidad de estos jóvenes .

El desarrollo de la Estrategia Tutorías de Nivela-ción Académica por parte del Ministerio de Edu-cación busca dar respuesta a una condición de exclusión más estructural, que se manifiesta en una deficiencia formativa importarte en los jóve-nes que no han finalizado la educación media. En específico, la construcción de un modelo peda-

Page 28: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

27

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

gógico exclusivo para los participantes del Pro-grama JóvenES con Todo, que responde al enten-dimiento de las carencias del joven, en términos de formación educativa y el modelo de atención que le permita el desarrollo de mayores compe-tencias, adquirir conocimientos y a la vez lograr la nivelación académica necesaria para acceder al mercado laboral formal .

En este sentido, existen distintas brechas en la atención a los jóvenes con mayor condición de exclusión, y para dar respuesta será necesario vincular y articular acciones que brinden una atención integral en los casos especiales .

DinámicaLa exclusión como un continuo que se vive en diferente ámbitos e intensidades, la actual diná-mica social limita la inclusión de la población joven en el ámbito laboral. En específico, la po-blación joven enfrenta estigmatización por su propia condición de ser joven, en tanto que el lugar de domicilio se ha vuelto un factor que ge-nera alta exclusión, aunado lo anterior a la baja escolarización de amplios sectores de este grupo y la brecha entre oferta y demanda del mercado laboral . Este panorama social constituye un es-cenario adverso para incidir en la generación de condiciones de mayor empleabilidad y alcanzar resultados significativos en los niveles de em-pleo para los jóvenes, en el corto plazo .

Sin dejar de lado, los aspectos coyunturales que se acentúan y hacen más persistente la condi-ción de exclusión, es necesario reconocer que la intervención se desarrolla en un contexto de desventajas históricas que han afectado el desa-rrollo individual a lo largo del ciclo de vida de la persona joven . Reconocer que la dinámica de exclusión como un continuo que se vive en dife-rente ámbitos e intensidades lleva al Programa a adecuar las intervenciones a las condiciones de vida particulares que experimenta el joven, que impactan su desarrollo y el aprovechamiento de los servicios brindados por el Programa .

Las diferentes expresiones de violencia intrafa-miliar, de género y por parte de grupos delicti-vos nos enfrenta a factores constituyentes de un

fenómeno duradero, con implicaciones de largo plazo, que requiere de medidas proactivas y reac-tivas para su atención . El acompañamiento psico-social del joven y la joven, a lo largo del ciclo del Programa, permite contrarrestar en cierta medida las condicionantes que limitan a los y las partici-pantes en su pleno desenvolvimiento durante su participación en el Programa .

Es importante reconocer la adaptabilidad del Programa respecto a la atención de necesidades emergentes y resultados no planificados. No obs-tante, se debe hacer un esfuerzo importante para desarrollar un abordaje proactivo que permita atender las condiciones que generan las dinámi-cas de exclusión en la población joven, en este sentido la metodología sugiere el desarrollo de intervenciones en etapa tempranas como res-puesta de política pública .

Contextual y multicapa El entendimiento de cómo los procesos de exclu-sión operan a diferentes niveles (individual, fa-miliar, barrios, comunidades, nacional y regional), se vuelve una condición primordial para la etapa de diseño conceptual y metodológico de la in-tervención . Asimismo, el reconocimiento de esta dimensión es fundamental en el desarrollo de estrategias que permitan alinear y articular es-fuerzos con las distintas entidades involucradas, en función de generar sinergias y una respuesta integral a la condición de exclusión en la pobla-ción objetivo .

A partir de la aprobación de la Ley de Desarrollo y Protección Social11, se establecen los lineamien-tos para el cierre de brechas y la reconstitución de derechos de los y las salvadoreños en exclu-sión . Es bajo este marco legal que se busca dar coherencia y coordinación vertical y horizontal a

11 Según el Art . 2 . La presente ley se aplicará a toda la población, en especial aquellas personas en condición de pobreza, vulnerabilidad, exclusión y discriminación, priorizando en las niñas y los niños, las mujeres, los jó-venes, las personas adultas mayores, las personas con discapacidad, en abandono, los pueblos indígenas y todos aquellos que no gozan plenamente de sus de-rechos . La Ley de Desarrollo y Protección Social de El Salvador fue aprobada en abril de 2014 .

Page 29: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

28

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

la atención de la condición de exclusión de la población joven en el país .

La coordinación a nivel ejecutivo se realiza a tra-vés del Gabinete Social e Inclusión, y la Dirección General de Coordinación de Gobierno y Coope-ración Internacional es la encargada de realizar las gestiones correspondientes para asegurar la articulación interinstitucional y la gestión de los recursos para la implementación, así como la va-lidación del diseño conceptual del Programa .

En esta dimensión el enfoque de género es parti-cularmente transcendental, dado que su incorpo-ración no puede verse como un tema adyacente, sino que debe estar al centro de todos los niveles de atención . En la medida en que la condición de género determina los resultados en términos de inclusión .

En el caso específico de las jóvenes, el fenóme-no de exclusión se manifiesta de forma distinta desde su niñez, limita el desarrollo educativo, de-termina las relaciones de poder y los roles dentro del núcleo familiar . En particular, una condición altamente excluyente son las labores de cuido de dependientes en el hogar, lo que reduce las po-sibilidades de acceder y aprovechar plenamente los servicios del Programa por parte de las jóve-nes .

La brecha identificada a nivel institucional es asumir como propio, dentro de su mandato, el rol correspondiente a la atención de la población jo-ven con un enfoque de juventudes . Lo que invita a ir más allá de solo corresponder a acciones en-marcadas dentro del Programa .

Participación La dimensión de participación se ha incorpora-do desde una perspectiva de articulación de los actores claves que permiten dar una respuesta coordinada a un fenómeno multidimensional .

A nivel individual, se ha realizado un esfuerzo para empoderar a los jóvenes de sus derechos y deberes, logrando una respuesta positiva y trans-formadora de los jóvenes en un corto plazo (tres meses) .

El enfoque participativo dentro de la intervención es evidente desde el planteamiento conceptual y metodológico, donde es el joven el que decide su ruta de desarrollo con el apoyo de una asesoría personalizada . En este proceso, la metodología contempla la construcción del proyecto de vida de los jóvenes, para lo cual cuentan con la asesoría, apoyo psicosocial y seguimiento personalizado .

La participación de los jóvenes dentro del Pro-grama puede entenderse desde dos perspectivas, a nivel individual y como colectivo . En el primer caso, la persona joven si bien vive una condición excluyente, y está siendo beneficiada para que pueda alcanzar su propio potencial, es necesario acompañar este esfuerzo con el desarrollo de un sentido de corresponsabilidad . Lo que no solo le permitirá valorar más el proceso del que forma parte, sino que generará un mayor compromiso en el aprovechamiento de los servicios brindados .

En el ámbito colectivo, existen espacios de par-ticipación como el Consejo Nacional de la Per-sona Joven, que sirve como un mecanismo de contraloría sobre el funcionamiento del Progra-ma en el día a día . En este sentido, es necesaria la transición a intercambios de participación que conviertan a los jóvenes a sujetos activos de su proceso de transformación, que se traduzcan en demandas específicas de atención a las brechas existentes entre la oferta institucional y la reali-dad que enfrentan en su condición de joven .

Los roles activos y transformadores de las y los jóvenes y actores son claves para concebir, dise-ñar e implementar las intervenciones que darán respuesta a la atención de este fenómeno multi-dimensional .

En particular, la atención preventiva al fenómeno de madres jóvenes inicia por explorar los espacios de articulación y sinergias que permitan prevenir los embarazos en niñas y adolescentes en el país, para lo que se requiere de un esfuerzo de coordi-nación interinstitucional que haga posible incidir en las etapas tempranas de desarrollo de las niñas y adolescentes, y que permitan controlar los fac-tores que inciden en la prevalencia de este fenó-meno, dado en la mayoría de casos son embarazos

Page 30: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

29

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

no deseados y/o producto de agresiones sexuales . Por ello, se sugiere articular el Programa a la Es-trategia Nacional Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y en Adolescentes 2017-2020, dicha estrategia “busca eliminar el embarazo en niñas y adolescentes, mediante intervenciones intersectoriales articuladas, incorporando el en-foque de derechos humanos, género e inclusión, facilitando el empoderamiento de niñas y ado-lescentes para su pleno desarrollo” . La estrategia plantea tres ejes de intervención: a) Prevención; b) Protección especial, acceso a la justicia y resti-tución de derechos y c) Gestión del conocimiento .

Al considerar la amplia presencia territorial del Programa JóvenES con Todo se sugiere explorar

la posibilidad de realizar jornadas de sensibiliza-ción respecto a la prevención de los embarazos en niñas y adolescentes, en coordinación con las instituciones competentes, dentro de los espa-cios de convivencia y en otras actividades de in-teracción con la comunidad .

Los resultados de esta sección constituyen el esfuerzo por parte de los actores que permitió encausar la revisión del Programa JóvenES con Todo desde una perspectiva de inclusión; al con-centrar la mirada en identificar los elementos claves para el logro de resultados transformado-res en las diferentes dimensiones de la inclusión, así como los desafíos de cara a la continuidad y mejora continua del Programa .

Page 31: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

30

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

III. Enfoque de género y el Programa JóvenES con Todo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible estable-cen el criterio de prosperidad compartida como elemento fundamental para construir un mundo más igualitario y justo . Por ende, se debe garanti-zar el fin de la discriminación de las niñas y mu-jeres, condición que imposibilita la realización del pleno potencial de este grupo poblacional y de la sociedad en su conjunto .

Sin embargo, aún existen grandes desigualdades en el acceso a la educación y al mercado del tra-bajo . En El Salvador, el 71 .4 % del total de per-sonas jóvenes salvadoreñas fuera del mercado de trabajo son mujeres jóvenes12 . Asimismo, la deser-ción escolar es más predominante en las mujeres de 15 a 19 años, con un 39 .6 % respecto al 36 .8 % en los hombres de la misma edad . Al considerar las justificaciones del abandono, la principal razón es la falta de interés en las y los jóvenes, mientras que la segunda mayor justificación para los hom-bres es que necesita trabajar, contrario a la mujer donde es debido al trabajo doméstico y cuidado .

La adopción del enfoque de género dentro del Plan de Desarrollo Quinquenal 2014-2019 del Gobierno de El Salvador, conduce a la alineación de políticas y programas en función de las ne-cesidades del grupo poblacional de interés . En consecuencia, el enfoque de género es una ca-racterística central presente en el diseño meto-dológico y los mecanismos de intervención del Programa JóvenES con Todo .

La participación de las mujeres jóvenes ha sido mayoritaria en el Programa JóvenES con Todo, en el período de gestión de junio 2016 a mayo 2018, se registran 8,714 mujeres jóvenes beneficiadas. Lo anterior se traduce en un 55 .1 % de partici-pación dentro del total de personas jóvenes atendidas (ver gráfica 6). En el grupo de mujeres jóvenes se contabilizan 2,218 madres con hijos menores de 6 años, que representan un 25 .5 % del total de jóvenes beneficiadas.

28    

III. Enfoque  de  género  y  el  Programa  JóvenES  con  Todo  Los   Objetivos   de   Desarrollo   Sostenible   establecen   el   criterio   de   prosperidad   compartida   como   elemento  fundamental   para   construir   un   mundo   más   igualitario   y   justo.   Por   ende,   se   debe   garantizar   el   fin   de   la  discriminación  de   las  niñas  y  mujeres,  condición  que   imposibilita   la   realización  del  pleno  potencial  de  este  grupo  poblacional  y  de  la  sociedad  en  su  conjunto.    

Sin  embargo,  aún  existen  grandes  desigualdades  en  el  acceso  a  la  educación  y  al  mercado  del  trabajo.  En  El  Salvador,  el  71.4  %  del   total  de  personas   jóvenes   salvadoreñas   fuera  del  mercado  de   trabajo   son  mujeres  jóvenes12.  Asimismo,  la  deserción  escolar  es  más  predominante  en  las  mujeres  de  15  a  19  años,  con  un  39.6  %   respecto  al   36.8  %  en   los  hombres  de   la  misma  edad.  Al   considerar   las   justificaciones  del   abandono,   la  principal  razón  es  la  falta  de  interés  en  las  y  los  jóvenes,  mientras  que  la  segunda  mayor  justificación  para  los  hombres  es  que  necesita  trabajar,  contrario  a  la  mujer  donde  es  debido  al  trabajo  doméstico  y  cuidado.      

La  adopción  del  enfoque  de  género  dentro  del  Plan  de  Desarrollo  Quinquenal  2014-­‐2019  del  Gobierno  de  El  Salvador,   conduce   a   la   alineación   de   políticas   y   programas   en   función   de   las   necesidades   del   grupo  poblacional  de   interés.  En  consecuencia,  el  enfoque  de  género  es  una  característica  central  presente  en  el  diseño  metodológico  y  los  mecanismos  de  intervención  del  Programa  JóvenES  con  Todo.    

La  participación  de  las  mujeres  jóvenes  ha  sido  mayoritaria  en  el  Programa  JóvenES  con  Todo,  en  el  período  de   gestión   de   junio   2016   a   mayo   2018,   se   registran   8,714   mujeres   jóvenes   beneficiadas.   Lo   anterior   se  traduce  en  un  55.1  %  de  participación  dentro  del  total  de  personas  jóvenes  atendidas  (ver  gráfica  6).  En  el  grupo  de  mujeres   jóvenes  se  contabilizan  2,218  madres  con  hijos  menores  de  6  años,  que  representan  un  25.5  %  del  total  de  jóvenes  beneficiadas.    

Gráfica  6.  Distribución  por  sexo  de  beneficiados  por  el  Programa  JóvenES  con  Todo  

 Fuente:  Elaboración  propia  a  partir  de  Informe  de  gestión  junio  2016  a  mayo  2018.  

 

 

                                                                                                                         12    “Las  mujeres  jóvenes  son  las  principales  integrantes  de  la  Población  no  Económicamente  Activa,  al  indagar  en  las  razones  del  porqué  no  se  tiene  un  trabajo  ni  se  busca  uno,  el  56.4  %  afirma  que  es  debido  a  que  realiza  quehaceres  domésticos,  lo  cual  denota  una  fuerte  carga  cultural  y  la  persistencia  de  patrones  diferenciados  por  estereotipos  de  sexo”  (PNUD,  2018,  p.178).  

0%   10%   20%   30%   40%   50%   60%   70%   80%   90%   100%  

2016-­‐2017  

2017-­‐2018  

Acumulado  

Mujer   Hombre  

Gráfica 6. Distribución por sexo de beneficiados por el Programa JóvenES con Todo

Fuente: Elaboración propia a partir de Informe de gestión junio 2016 a mayo 2018 .

12 “Las mujeres jóvenes son las principales integrantes de la Población no Económicamente Activa, al indagar en las razones del porqué no se tiene un trabajo ni se busca uno, el 56.4 % afirma que es debido a que realiza quehaceres domésticos, lo cual denota una fuerte carga cultural y la persistencia de patrones diferenciados por estereotipos de sexo” (PNUD, 2018, p .178) .

Page 32: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

31

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

La mayor receptividad de las mujeres jóvenes a las convocatorias del INJUVE es un elemento notable, que se evidencia en el porcentaje ma-yoritario de solicitudes presentadas por mujeres jóvenes respecto al resto de poblacionales, sien-do este aproximadamente el 60 % del total . Adi-cionalmente, el Programa cuenta con criterios de priorización que garantizan la participación de las mujeres y favorecen también la participación de otros grupos en situación de vulnerabilidad13 .

En específico, el criterio de igualdad se aplica en los casos que un mayor número de hombres re-sulten priorizados, después del proceso de prio-rización, en dichos casos se realiza una distribu-ción de los cupos disponibles del 50 % a mujeres y 50 % a hombres . Mientras el criterio de equidad define que, si existe mayor cantidad de mujeres priorizadas, se debe cubren los cupos disponibles manteniendo el mismo porcentaje de represen-tatividad entre hombres y mujeres .

Finalmente, en los casos de especial atención, es decir, cuando existen jóvenes con discapaci-dad, madres con hijos menores de 6 años, de la comunidad LGBTI, grupos indígenas y población migrante retornada del exterior, y que cumplan con los criterios de elegibilidad son automática-mente seleccionados para participar en la con-vocatoria .

El Programa promueve el empoderamiento de las mujeres jóvenes a través del fortalecimiento de competencias para la vida y el trabajo, espe-cialmente la intervención ha sido muy significa-tiva para las madres jóvenes . En concreto, les ha permitido establecer nuevos paradigmas, la reali-zación del propio potencial y la reincorporación a procesos educativos, formativos y/o productivos; que impacta positivamente en la empleabilidad . En particular, las jóvenes madres encuentran, en el Programa, una oportunidad de desarrollar un proyecto de vida, al reducir las condiciones de

desigualdad y exclusión en la que se encontra-ban previo a la participación en el Programa .

En términos del modelo de intervención, el Pro-grama evalúan todos los factores internos y ex-ternos que determinan e inciden en el desarrollo de las y los jóvenes dentro del Programa, al consi-derar que las manifestaciones de violencia y sus consecuencias representan un obstáculo al pleno aprovechamiento de los servicios del Programa . El desafío más grande para los implementadores del Programa radica en dar una respuesta apro-piada a las diferentes expresiones de violencia física, psicológica y sexual a las cuales están ex-puestas las mujeres jóvenes que son parte del Programa .

La población femenina de El Salvador enfrenta una alta incidencia de violencia física, principal-mente las jóvenes, el 41 % del total de víctimas son mujeres entre 13 y 29 años de edad, en 2017 . Asimismo, las tasas de violencia sexual se han incrementado en los últimos años, pasando de 155 .7 a 175 .3 por cada 100,000, entre el 2015 y 2017, este tipo de violencia se concentra en víc-timas de los rangos de edad de 10 a 14 años (40 %) y de 15 a 18 años (38 %) .

Lo anterior, establece la necesidad de una aten-ción integral y de mayor coordinación interinsti-tucional, de manera tal que sea posible contra-rrestar los efectos de las diferentes expresiones de violencia que condicionan y limitan el desa-rrollo de las mujeres jóvenes que son atendidas por el Programa . En los casos de mayor vulne-rabilidad, se deben unir esfuerzos con institu-ciones especializadas, a través de protocolos de atención, para dar la asistencia apropiada a las mujeres jóvenes que son víctimas de violencia de género o sufren secuelas de abusos .

Empoderar a las mujeres y niñas, así como ga-rantizar sus derechos genera un efecto multipli-cador, que promueve el crecimiento económico y el desarrollo de una sociedad más equitativa e inclusiva . 13 El Manual Operativo del Programa JóvenES con Todo

establece que se buscará que las mujeres alcancen una participación del 50% como mínimo, las madres con hi-jos menores de 6 años un mínimo del 25%, las personas con discapacidad un 5% y la población LGBTI un 5% .

Page 33: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

32

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

IV. Recomendaciones

En la actualidad, la población joven de El Salva-dor se encuentra en una condición altamente ex-cluyente y vulnerable, al considerar que amplios grupos de población joven están fuera del siste-ma educativo formal, la desvinculación educativa se intensifica en el rango de 15 a 18 años, donde una baja participación del 69 .6 % desciende al 39 .7 % en esa franja de edad . Mientras que otros no logran insertarse efectivamente al mercado laboral, con una tasa de 12 % desempleo juvenil, 2 .6 veces mayor al de la persona adulta y una tasa de subempleo del 61 .1 % .

En casos más extremos la población joven se en-cuentra atrapada en círculos de violencia y cri-minalidad, como víctimas o victimarios . Al con-siderar que la tasa de homicidios de jóvenes fue 105 .9 por cada 100,000 habitantes en 2017, aun-que se registra una tendencia a la baja, la tasa es 53 .4 % mayor que la observada en la población adulta en el periodo 2007-2017 . En relación con la participación de los adolescentes y jóvenes en hechos delictivos, el 51 .1 % de las personas procesadas por hechos delictivos14 fueron perso-nas entre 18 y 30 años, durante el período 2013-2015 . En tanto, 5 de cada 10 personas privadas de libertad en un centro penal eran jóvenes entre 18 y 29 años entre 2012 y 2016 .

En este sentido, los esfuerzos deben centrar en entregar una educación de calidad, promover la inserción efectiva al mundo laboral y el empo-deramiento de las juventudes . Así como también, en la construcción de entornos comunitarios y familiares seguros, para lograr resultados signi-ficativos en la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y justa .

En la última década, la atención a la juventud permaneció en el centro de la discusión de los desarrolladores de políticas públicas en El Salva-dor, en este contexto se promulgó la Ley de Pro-tección de la Niñez y la Adolescencia en abril de

2009 y la Ley General de Juventud en febrero de 2012 . Esta última, creó el Instituto Nacional de la Juventud, entidad encargado de ejecutar la Polí-tica Nacional de Juventud 2010-2024, así como también de la creación, coordinación, implemen-tación y evaluación de las Políticas Sectoriales hacia la Juventud . De manera que el dar cumpli-miento a los diferentes marcos legales, políticas y programas de atención a la niñez y juventud contribuye a generar condiciones y dinámicas de desarrollo e inclusión, que garantizan los dere-chos y el pleno desarrollo de las y los jóvenes desde una perspectiva de ciclo de vida .

En materia de políticas sectoriales hacia la juven-tud, la primera aproximación en la atención al fe-nómeno de baja empleabilidad y empleo juvenil en El Salvador se da bajo el Programa de empleo y empleabilidad “JóvenES con Todo”, el Programa ha dejado lecciones valiosas y resultados tangi-bles en el desarrollo de una intervención efecti-va, adaptable y escalable; con una participación mayoritaria de mujeres jóvenes, es decir 55 .1 % de total; y una amplia cobertura territorial que ha beneficiado a 15,810 jóvenes distribuidos en 53 municipios, entre junio de 2016 y mayo de 2018 .

El modelo de gestión del Programa JóvenES con Todo involucra áreas de especialización en ma-teria de juventud, educación, mercado laboral y emprendimiento, para lo que se concurren los esfuerzos del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE); el Ministerio de Educación (MINED); el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) y la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) . En particular, uno de los elementos más significativos presente en el Pro-grama JóvenES con Todo, es el uso del concepto de la cadena de valor social, que se manifiesta a partir de la articulación institucional de las di-ferentes entidades gubernamentales que inciden en mejorar las condiciones de empleabilidad de las y los jóvenes .

Por tanto, las políticas que promueven la inclu-sión requieren de coherencia y coordinación en-tre las diferentes dimensiones y entidades invo-

14 Casos de extorsión, homicidio, hurto, robo, tenencia-portación o conducción de arma de fuego, violación o agresión sexual .

Page 34: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

33

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

lucradas . Para ello, el Programa ha desarrollado mecanismos de articulación horizontal y vertical, a fin de asegurar una intervención eficiente y a través de las sinergias potenciar los resultados . El primer nivel de coordinación se realiza en el Comité Intersectorial de Protección Social, es-tructura de coordinación y articulación nacional, que da coherencia estratégica de la gestión del Gobierno Central, con los lineamientos del Plan de Desarrollo Quinquenal 2014-2019, el Plan El Salvador Seguro y las diferentes políticas y pro-gramas de atención a los grupos poblacionales de interés .

En cada uno de los niveles de coordinación se desarrolla un esquema de gestión que permite alinear los esfuerzos de los actores involucra-dos en la implementación . En este sentido, el Programa cuanta con un Comité Ejecutivo y un Comité Técnico que realiza la coordinación a ni-vel nacional de la implementación del programa, el primero es liderado por la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia (SETEPLAN) y el segundo por el INJUVE . Adicionalmente, el Programa cuenta con una estructura de coordi-nación a nivel territorial en dos niveles: regional o zona y sede; siendo en estos donde se concen-tran las acciones de acompañamiento operativo y articulación con actores a nivel local, que hacen posible el funcionamiento del programa en 11 sedes ubicadas en los municipios de Soyapango, Mejicanos, San Miguel, Santa Ana, Ciudad Delga-do, San Salvador, Colón, Sonsonate, Cojutepeque, Zacatecoluca, y Jiquilisco; y permite extender la cobertura a 53 municipios .

A nivel individual, el esquema de intervención crea continuos integrados y multidimensionales, a través de acompañamiento profesional conti-nuo, tutorías especializadas que brindan orien-tación y seguimiento sociolaboral y psicosocial; desarrollo de enfoque de competencias dentro del Módulo de Habilidades y Competencias para la Vida y el Trabajo (MHCVT); y trayectorias de aprendizaje personalizadas . En su conjunto, el esquema permite a los participantes acceder a mejores oportunidades, la realización del propio potencial y la habilitación para la construcción de un proyecto de vida, en condiciones más jus-

tas y que permite contrarrestar el impacto nega-tivo de las condiciones excluyentes a las que la persona joven pudo haber estado expuesto a lo largo de su ciclo de vida .

A partir del Módulo MHCVT y la asesoría profe-sional se selecciona la derivación que contribuye en mayor medida a la mejora de empleabilidad . En el periodo de junio 2016 a mayo 2018, la de-rivación con mayor demanda fue la de empleabi-lidad con 7,710 servicios, donde se concentra la formación técnica (3,513), la continuidad educa-tiva (1,412) y las pasantías (2,785) . Mientras que en la derivación de emprendimiento es la segun-da opción más demanda, con 2,325 servicios de los cuales 1,087 proyectos15 recibieron capital semilla para su puesta en marcha . En tanto, la de-rivación de colocación laboral es la que reporta menor cantidad de servicios brindados con 1,090, dentro de los cuales se encuentran la orientación e intermediación laboral (736), los contratos de aprendizaje (272) y el acompañamiento en la co-lación laboral (82) .

Desde una perspectiva de género, el Programa promueve el empoderamiento de las mujeres jóvenes a través del fortalecimiento de compe-tencias para la vida y el trabajo, especialmente la intervención ha sido muy significativa para las madres jóvenes . En concreto, les ha permiti-do establecer nuevos paradigmas, la realización del propio potencial y la reincorporación a pro-cesos educativos, formativos y/o productivos . En particular, las jóvenes madres encuentran, en el Programa, una oportunidad de desarrollar un proyecto de vida que creían truncado .

El Programa JóvenES con Todo representa un avance significativo en el desarrollo de políticas inclusivas en El Salvador, la aplicación del Mar-co Analítico para Políticas Públicas y Desigual-dad proporciona elementos reveladores de la atención a las juventudes en exclusión, con una perspectiva de inclusión . La sistematización de

15 El dato corresponde al número de proyectos que re-cibieron capital semilla de OEI/CONAMYPE en los años 2016 y 2017, el monto total asignado fue de US$ 1,121,210 .08 en el mismo período .

Page 35: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

34

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

los principales resultados del ejercicio se agrupa según la dimensión de exclusión en estudio:

• Multidimensional: la selección del conjun-to de servicios para la atención de la po-blación joven pasa por el reconocimiento de que para lograr el objetivo principal del Programa se debe trabajar con una cartera de intervenciones, en rutas personalizadas y con asignaciones de recursos basadas en las necesidades individuales de cada jo-ven .

• Relacional: la intervención se convierte en un proceso desencadenante que gene-ra las condiciones para la vinculación del joven con la sociedad en sus distintos ám-bitos (social, productivo, cultural y econó-mico) . Principalmente, lleva a los jóvenes a reintegrarse a procesos educativos, forma-tivos y productivos . El elemento más no-table de este proceso es la realización del propio potencial en la persona joven, que lo lleva a identificarse como un individuo capaz de determinar su propio desarrollo .

• Enfoque grupal versus enfoque individual: el enfoque de juventudes es el común de-nominador de la intervención, que habilita la cohesión del grupo en atención . En tan-to, el seguimiento individual a través de la tutoría personalizada permite enfocarse en las condiciones particulares que deter-minan la permanencia y aprovechamiento del Programa . La combinación del enfoque grupal con el individual es un factor clave para el éxito de la intervención .

• Dinámica: la exclusión como un continuo que se vive en diferente ámbitos e inten-sidades, la actual dinámica social limita la inclusión de la población joven en el ámbito laboral . Las diferentes expresiones de violencia intrafamiliar, de género y por parte de grupos delictivos nos enfrenta a factores constituyentes de un fenómeno duradero, con implicaciones de largo pla-zo, que requiere de medidas proactivas y reactivas para su atención . Es importante reconocer la adaptabilidad del Programa respecto a la atención de necesidades emergentes y resultados no planificados.

No obstante, se debe hacer un esfuerzo importante para desarrollar un abordaje proactivo que permita atender las condi-ciones que generan las dinámicas de ex-clusión en la población joven .

• Contextual y multicapa: en el caso especí-fico de las mujeres jóvenes, el fenómeno de exclusión se manifiesta de forma dis-tinta desde su niñez, limita el desarrollo educativo, determina las relaciones de poder y los roles dentro del núcleo fami-liar . En particular, una condición altamen-te excluyente son las labores de cuido de dependientes en el hogar, lo que reduce las posibilidades de acceder y aprovechar plenamente los servicios del Programa por parte de las jóvenes . Se requiere de un abordaje articulado e intersectorial para dar atención a las condicionantes que perpetúan la discriminación y acentúa las condiciones de exclusión de las niñas y mujeres jóvenes en El Salvador .

• Participación: el enfoque participativo dentro de la intervención es evidente des-de el planteamiento conceptual y meto-dológico, donde es el joven el que decide su ruta de desarrollo con el apoyo de una asesoría personalizada y la articulación con actores claves que permiten dar una respuesta coordinada a un fenómeno mul-tidimensional . En el ámbito colectivo, es necesaria la transición a intercambios de participación que conviertan a los jóvenes a sujetos activos de su proceso de trans-formación, en la medida que se traduzcan en demandas específicas de atención a las brechas existentes entre la oferta institu-cional y la realidad que enfrentan en su condición de joven .

A partir de las manifestaciones de exclusión más predominantes se concluye que las intervencio-nes en etapas tempranas, la coherencia de las políticas, la coordinación vertical y horizontal son elementos críticos para generar dinámicas de inclusión y eliminar los motores de exclusión .

En este sentido, los avances en la implementa-ción del Programa de empleo y empleabilidad

Page 36: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

35

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

“JóvenES con Todo”, que atienda el fenómeno multidimensional y multicausal de la baja em-pleabilidad y empleo juvenil en El Salvador han provisto de lecciones y aprendizajes valiosos en el desarrollo de intervenciones que promueven la inclusión social de un grupo población en con-dición de alta vulnerabilidad . Por consiguiente, con el objetivo de profundizar el carácter inclu-sivo de la intervención se realizan las siguientes recomendaciones:

1 . La intersección de diferentes condiciones de exclusión requiere de una respuesta de política integral y articulada de todos los actores involucrados . Al considerar la mayor participación de las mujeres jóve-nes en el Programa y la prevalencia de casos de violencia psicológica, física y se-xual, dentro de este grupo, se debe traba-jar en extender y mejorar el esquema de atención con enfoque de género, para dar una respuesta apropiada a las diferentes expresiones de violencia a las que están expuestas las jóvenes que son parte del Programa .

2 . Las condiciones de exclusión son alta-mente heterogéneas en las personas jóve-nes, en ciertos casos las brechas son tan amplias y profundas que se debe contar con modelos de atención diferenciados . En particular, las y los jóvenes que no cuen-tan con educación media completa, se en-cuentran ante una brecha de formación que en la mayoría de las ocasiones excede los esquemas de intervención, tanto en tiempo como en recursos para lograr su

nivelación . De esta forma la respuesta de política debe considerar estos factores, de lo contrario se estará dejando en una tra-yectoria de desarrollo inferir respecto al propio potencial, y en la que difícilmente la persona joven podrá alcanzar una con-dición de igualdad .

3 . Profundizar el esquema de atención con enfoque de ciclo de vida es la apuesta más eficiente y con mayores retornos para ge-nerar dinámicas de inclusión . En este sen-tido, el Gobierno de El Salvador ha dado un paso importante con el Programa JóvenES con Todo, al concentrar esfuerzos en la aten-ción a un grupo de población clave para el desarrollo humano del país . Al mismo tiem-po, se recomienda aprovechar la oportuni-dad que la intervención brinda para extraer insumos valiosos, que puede ser usados en el diseño y perfeccionamiento de políticas y programas de atención a la primera infan-cia, niñez y adolescencia en el país .

El Informe de Desarrollo Humano El Salvador 2018 apela a la responsabilidad intergeneracio-nal, como un llamado a concentrar los esfuerzos en detener los motores de exclusión que perpe-túan las condiciones excluyentes y desiguales en la que vive la mayoría de la población joven del país .

En este panorama, se visualiza una oportunidad histórica al convertir a la población joven en agentes de cambio de la sociedad e impulsar a El Salvador por una senda de desarrollo humano más incluyente, sostenible y resiliente .

Page 37: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

36

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

Anexo I. Laboratorio de políticas inclusivas (UNESCO Inclusive Policy Lab - IPL)

Desarrollado en el marco del Programa Intergu-bernamental de Gestión de la Transformación Social (MOST) de la UNESCO, el Laboratorio de Políticas para la Inclusión de la UNESCO (https://en .unesco .org/inclusivepolicylab/) tiene la tarea de estimular la co-creación crowdsourcing de co-nocimientos y su traducción hacia políticas pú-blicas y acciones con una perspectiva de inclu-sión social .

El IPL es un mecanismo con un componente real y uno virtual . El trabajo de análisis y revi-sión de políticas, los servicios de asesoramien-to, las actividades de capacitación, es decir, los elementos tradicionales de un proyecto de asistencia técnica, forman parte del Laborato-rio . Complementario a este trabajo en persona y sobre el terreno es el componente virtual del laboratorio diseñado para financiar los proce-sos basados en la web y la capacidad de auto-organización de las comunidades de políticas . Al combinar estas dos modalidades, el Labora-torio busca sostener (a lo largo del tiempo) y expandir (a otros partidos y participantes) su trabajo sobre políticas inclusivas de una ma-nera eficiente.

Los componentes principales del IPL son:(i) Un centro de intercambio de políticas pú-

blicas con perspectiva de inclusión social que se encargue de analizar y reunir una masa crítica de modelos y prácticas de po-líticas, difundir dichos datos en los lugares apropiados y aumentar su uso en procesos de planificación y políticas inclusivas.

(ii) Espacio de crowdsourcing y co-innovación que estimulará la coproducción de conoci-mientos y su uso innovador en el diseño y la ejecución de políticas inclusivas .

(iii) Espacio de creación de capacidad y ase-soramiento técnico en virtud del cual los profesionales de las políticas registradas se beneficiarán de un sistema de apoyo en línea adaptado a las diversas necesidades sectoriales y regionales .

Además de su marco global, el Laboratorio tendrá que encargarse a las dependencias regionales de profundizar en el análisis regional y proporcionar servicios a medida a los interesados en una parte determinada del mundo . La América Central es uno de los brazos regionales, junto con el Labo-ratorio de Políticas de la UNESCO de la UNESCO .

Anexos

Page 38: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

37

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

Anexo II. Etapas del proyecto “Promoción de la Inclusión Social a través de Políticas Públicas en El Salvador”

El proyecto a desarrollarse en El Salvador, tendrá las siguientes etapas:

(i) El taller de iniciación será el primer even-to oficial del proyecto, combinando el lan-zamiento de alto nivel con el primer taller de capacitación . El evento de tres días será organizado por la institución nacional en-cargada de la ejecución, en estrecha cola-boración con la oficina de la UNESCO en San José, Costa Rica;

(ii) La fase de revisión de la política pública consistirá en la continuación de la orien-tación y asistencia técnica proporcionada para avanzar en el proceso de análisis . Esto implicará una combinación de reu-niones para consultas (utilizando las TIC)

y reuniones en el interior del país, de ser necesario; y,

(iii) El taller de conclusión será el último evento del proyecto, que se realizará aproximadamente 3 meses después del taller de iniciación de políticas, para pre-sentar los principales productos y resulta-dos del proceso de revisión de políticas a una amplia audiencia de actores de insti-tuciones nacionales y formuladores de po-líticas . El taller permitirá validar tanto el proceso de políticas como sus resultados y obtener retroalimentación y comentarios que serán integrados en la versión final del documento que recogerá el análisis y las recomendaciones .

Page 39: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

38

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

38  

 Anex

o  III

.  Her

ram

ient

a:  M

arco

 Ana

lítico  

para

 Pol

ítica

s  Pú

blicas

 y  D

esig

uald

ad  y

 su  

aplic

ació

n  al

 Pro

gram

a  JóvenE

S  con  To

do  

Dim

ensión

 de  

exclus

ión  

e  in

clus

ión  

Nar

rativ

a  qu

e  ej

empl

ifiqu

e  la

 di

men

sión

 en  

la  

pobl

ació

n  jo

ven  

 

Elem

ento

s  co

nstit

utiv

os    

Sele

cció

n  de

 co

nsid

erac

ión  

de  d

iseñ

o    

Iden

tificac

ión  

de  

cons

ider

ació

n  de

 di

seño

 en  

polít

ica  

JóvenE

S  con  To

do  

Brec

ha  

Multid

imensio

nal  

   

Objetivo  transversal  y  general  

       

   Uso  del  con

cepto  de  cadena  de  valor  so

cial  

       

   Inno

vación

 del  se

ctor  púb

lico  

       

   

Uso  de  evidencia  pertinente  para  el  proceso  de  diseño

 de  

política  

       

   

Relacion

al  

   

Igualdad  de  op

ortunidades  y

 resulta

dos    

       

   

Entrega  de  se

rvicios  (oferta)  y  acceso  o  absorción  

adecuada  (d

emanda)    

       

   

Distrib

ución  del  gasto  púb

lico  

       

   Re

lación

 entre  la  corrie

nte  principal  y  las  p

oblacion

es  

excluidas    

       

   

Enfoqu

e  grup

al  

versus  enfoq

ue  

individu

al  

   

Riesgos  d

e  exclusión  y  sus  intersecciones  

       

   

Eliminación  de  los  m

otores  de  exclusión  

       

   Po

líticas  hechas  a

 medida  y  prestación

 de  servicios    

       

   

Análisis  d

e  efectos  d

iferenciado

s  y  distrib

utivos  de  po

líticas    

       

   

Amplitu

d  y  profun

didad  de  la  intervención

     

       

Dinámica  

   

Fenó

meno  du

radero  

       

   Carácter  de  largo  plazo  y  anticipatorio  

       

   

Funciones  p

roactivas  y  re

activas    

       

   

Contextual  y  

multicapa  

   Co

herencia  y  coo

rdinación  (a  nivel  país)  

       

   

Coordinación

 region

al  y  su

bregional  

       

   

Participación  

   Mejoras  profund

as  y  significativas  de  procedimientos  

       

   Participación  transformadora  

       

   

Anex

o III

. Her

ram

ient

a: M

arco

Ana

lític

o pa

ra P

olíti

cas

Públ

icas

y D

esig

uald

ad y

su

aplic

ació

n al

Pro

gram

a Jó

venE

S co

n To

do

Page 40: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

39

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

39    

Anexo  IV.  Tablas  resumen  de  la  aplicación  del  Marco  Analítico  por  dimensión  Tabla  1.  Resumen  de  la  aplicación  del  Marco  Analítico  de  la  dimensión:  Multidimensional    

Dimensión  de  exclusión   Dinámicas  de  inclusión  La  población  joven  enfrenta  dificultades  y  limitaciones  múltiples  en  su  inserción  laboral  y  productiva:  

• Escaso  desarrollo  de  competencias  socioemocionales  

• Bajo  logro  educativo  • Dificultad  en  el  acceso  a  formación  • Desconexión  oferta  formativa  -­‐demanda  del  

mercado  laboral  • Limitadas  oportunidades  de  laborales  • Alta  informalidad  • Zonas  de  alta  inseguridad  

 Un  paso  crítico  para  entender  la  manifestación  de  exclusión  es  trascender  de  las  características  grupales  a  las  individuales.  Asimismo,  determinar  el  grado  de  vulnerabilidad  (en  términos  de  educación,  riqueza  familiar,  capital  social  y  activos  materiales)  y  el  entorno  donde  se  desenvuelve  cada  joven.      

El  Módulo  de  Habilidades  y  Competencias  para  la  Vida  y  Trabajo,  en  el  cual  se  desarrollan  23  unidades  tiene  como   objetivo   construir   una   base   de   competencias  socioemocionales   y   propiciar   un   mayor  aprovechamiento  de  los  servicios  del  Programa.      El  Programa  JóvenES  con  Todo  ofrece:  

• Cartera  de  intervenciones  • Rutas  personalizadas    • Asignaciones  de  recursos  basadas  en  las  

necesidades  individuales  de  cada  joven  • Tutoría  especializada    • Acompañamiento  durante  las  diferentes  

etapas  de  la  intervención      

Brechas   Recomendaciones  Ampliar  la  cobertura  en  términos  de  número  de  jóvenes  atendidos,  existen  criterios  de  priorización  para  expandir  la  cobertura  territorial.      Las  sedes  urbanas  y  rurales  tienen  las  mismas  metas  de  atención  (1,000  jóvenes  por  año),  en  la  zona  rural  la  respuesta  a  las  convocatorias  es  menor  y  la  inversión  para  inscribir  jóvenes  es  mayor.      Las  derivaciones  de  continuidad  educativa  y  emprendimiento  requieren  el  desarrollo  de  mayor  compromiso  y  responsabilidad  del  joven,  principalmente  en  los  casos  donde  los  jóvenes  no  han  completado  la  educación  media  y  cuentan  con  limitadas  competencias  para  el  aprovechamiento  de  los  servicios.        

Extender  la  intervención  del  Programa  en  el  desarrollo  del  proyecto  de  vida  del  joven,  en  los  casos  bajo  nivel  educativo  para  incidir  de  forma  más  profunda  y  duradera.    Mayor  institucionalidad.    Aprobación  de  marcos  legales  que  garanticen  la  continuidad  y  el  apropiado  financiamiento.    Articular  esfuerzos  con  instituciones  gubernamentales  que  permitan  ofrecer  un  servicio  integral  en  los  casos  especiales.    Gestionar  mayor  apoyo  de  municipalidades.    

   

Anexo IV. Tablas resumen de la aplicación del Marco Analítico por dimensión

Tabla 1. Resumen de la aplicación del Marco Analítico de la dimensión: Multidimensional

Page 41: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

40

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

40    

Tabla  2.  Resumen  de  la  aplicación  del  Marco  Analítico  de  la  dimensión:  Relacional  Dimensión  de  exclusión   Dinámicas  de  inclusión  

Población  joven  que  vive  en  condiciones  de  pobreza  y  vulnerabilidad   social   experimenta   menor  empleabilidad:    

• Bajos  niveles  de  formación  e  insuficientes  logros  educativos    

• Falta  de  conocimientos  básicos  que  permitan  procesos  de  formación  especializada  

• Acceso  a  oportunidades  de  capacitación,  incapacidad  para  cubrir  los  gastos  necesarios  de  bolsillo  o  costos  de  oportunidad  

 

A  partir  de  la  incorporación  de  un  conjunto  de  habilidades  y  competencias  para  la  vida  y  el  trabajo,  en  un  período  de  tres  meses  se  contribuye  a  fortalecer  su  condición  y  posición  en  términos  personales  y  de  empleabilidad.      En  particular:  

• Reintegrarse  a  procesos  educativos,  formativos  y  productivos  

• Realización  del  propio  potencial  de  la  persona  joven  

• Construcción  de  proyecto  de  vida  

Brechas   Recomendaciones  Proceso  de  desvinculación  temprana  del  sistema  educativo  formal.      Atención  de  las  condicionantes  que  limitan  el  acceso  al  sistema  educativo  formal16.    En  términos  operativos  y  financieros,  se  debe  identificar  la  estrategia  para  trascender  de  una  intervención  focalizada  a  una  atención  universal  de  la  población  joven  en  exclusión.      

Desarrollar  estrategia  conjunta  con  el  Ministerio  de  Educación  para  reducir  la  deserción  escolar  en  educación  media  y  bachillerato.      Fortalecimiento  de  las  redes  de  apoyo  en  los  casos  de  desintegración  familiar,  violencia  de  género  e  inseguridad.      Medidas  para  contrarrestar  las  condiciones  de  violencia  e  inseguridad  que  experimenta  la  población  joven.    

 

   

                                                                                                                         16  El  gobierno  ha  introducido  un  bono  de  transporte  para  jóvenes  que  enfrentan  dificultades  económicas  para  asistir  a  los  centros  educativos.  No  obstante,  el  fenómeno  de  desmotivación  o  falta  de  interés  en  la  formación  educativa  es  marcado  y  se  observa  en  un  porcentaje  significativo  de  la  población  joven.  Lo  que  requiere  de  su  estudio  para  determinar  las  causales  y  la  debida  atención.      

Tabla 2. Resumen de la aplicación del Marco Analítico de la dimensión: Relacional

16 El gobierno ha introducido un bono de transporte para jóvenes que enfrentan dificultades económicas para asistir a los centros educativos . No obstante, el fenómeno de desmotivación o falta de interés en la formación educativa es marca-do y se observa en un porcentaje significativo de la población joven. Lo que requiere de su estudio para determinar las causales y la debida atención .

Page 42: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

41

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

41    

Tabla  3.  Resumen  de  la  aplicación  del  Marco  Analítico  de  la  dimensión:  Enfoque  grupal  versus  enfoque  individual  

Dimensión  de  exclusión   Dinámicas  de  inclusión  La  población  juvenil  experimenta  condiciones  de  exclusión  y  cuenta  con  menores  oportunidades  para  su  inserción  al  mercado  laboral.      La  dinámica  difiere  en  razón  de  sexo,  edad,  pertenencia  étnica,  posición  social  o  económica,  religión,  discapacidad,  orientación  sexual  e  identidad  de  género,  entre  otros.        

La  combinación  del  enfoque  grupal  con  el  individual  es  un   factor   clave   para   el   éxito   del   Programa,   lo   que   se  manifiesta  de  la  siguiente  forma:  

• El   enfoque   de   juventudes   es   el   común  denominador  de  la   intervención,  que  habilita  la  cohesión  del  grupo  en  atención.    

• Seguimiento   individual   a   través   de   la   tutoría  personalizada   permite   enfocarse   en   las  condiciones   particulares   que   determinan   la  permanencia   y   aprovechamiento   del  Programa.  

El  acompañamiento  permite  afrontar  de  mejor  manera  los  desafíos  inherentes  al  desarrollo  educativo,  formativo,  laboral  o  emprendedor.    

Brechas   Recomendaciones  Existen   distintas   brechas   en   la   atención   a   los   jóvenes  con   mayor   condición   de   exclusión,   y   para   dar  respuesta   será   necesario   vincular   y   articular   acciones  que   brinden   una   atención   integral   en   los   casos  especiales.    La   intervención   se   enmarca   en   un   enfoque   de  derechos,   si   bien   es   cierto   que   el   proceso   de  apropiación   y   empoderamiento   es   exitoso   en   el  reconocimiento   de   los   derechos.   Resulta   necesario   la  asimilación   de   los   deberes   y   el   sentido   de  corresponsabilidad  por  parte  de  la  población  atendida.    

Propiciar   procesos   de   adecuación   de   las  intervenciones   para   garantizar   un   mayor  aprovechamiento   del   Programa   por   parte   de   los  grupos  e  individuos  en  mayor  condición  de  exclusión.    Fortalecer   los   procesos   de   vinculación   del   joven   a  procesos   virtuosos   (alfabetización,   proyectos  comunitarios,   culturales   y   otros),   donde   se   visualicen  como   un   sujeto   activo   y   proactivo   dentro   de   su  entorno  y  la  sociedad17.    

 

   

                                                                                                                         17  El  Programa  JóvenES  con  Todo  desde  2017  ha  introducido  actividades  de  vinculación  de  la  persona  joven  beneficiaria  del  Programa  con  la  sociedad,  a  través  de  los  Círculos  de  alfabetización,  la  Promoción  de  proyectos  comunitarios  entre  otros.  En  este  sentido,  es  propicio  sistematizar  los  esfuerzos  realizados  y  a  través  de  la  adopción  de  buenas  prácticas  se  puede  explicitar  los  procesos  y  expandir  el  alcance  de  los  mismos.    

Tabla 3. Resumen de la aplicación del Marco Analítico de la dimensión:

Enfoque grupal versus enfoque individual

17 El Programa JóvenES con Todo desde 2017 ha introducido actividades de vinculación de la persona joven beneficiaria del Programa con la sociedad, a través de los Círculos de alfabetización, la Promoción de proyectos comunitarios entre otros . En este sentido, es propicio sistematizar los esfuerzos realizados y a través de la adopción de buenas prácticas se puede explicitar los procesos y expandir el alcance de los mismos .

Page 43: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

42

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

42    

Tabla  4.  Resumen  de  la  aplicación  del  Marco  Analítico  de  la  dimensión:  Dinámica  Dimensión  de  exclusión   Dinámicas  de  inclusión  

Desventajas  históricas  que  han  afectado  el  desarrollo  individual  a  lo  largo  del  ciclo  de  vida  de  la  persona  joven.      En  la  actualidad  se  enfrentan  a:  

• Estigmatización  por  su  propia  condición  de  ser  joven  

• Lugar  de  domicilio  se  ha  vuelto  un  factor  que  genera  alta  exclusión  

• Baja  escolaridad  de  amplios  sectores  de  este  grupo    

• Brecha  entre  oferta  y  demanda  del  mercado  laboral.  

 Las  diferentes  expresiones  de  violencia  intrafamiliar,  de  género  y  por  parte  de  grupos  delictivos  nos  enfrenta  a  factores  constituyentes  de  un  fenómeno  duradero,  con  implicaciones  de  largo  plazo,  que  requiere  de  medidas  proactivas  y  reactivas  para  su  atención.  

El  Programa  adecua  las  intervenciones  a  las  condiciones  de  vida  particulares  que  experimenta  el  joven,  que  impactan  su  desarrollo  y  el  aprovechamiento  de  los  servicios  brindados  por  el  Programa.        El  acompañamiento  psicosocial  del  joven  y  la  joven,  a  lo  largo  del  ciclo  del  Programa,  permite  contrarrestar  en  cierta  medida  las  condicionantes  que  limitan  a  los  y  las  participantes  en  su  pleno  desenvolvimiento  durante  su  participación  en  el  Programa.    La  atención  a  las  Madres  jóvenes  a  través  de  la  tutoría  y  la  incorporación  de  conocimientos  y  habilidades  para  la  vida  y  el  trabajo  resulta  en  la  realización  de  las  propias  capacidades  y  una  transformación  importante  en  la  trayectoria  de  vida  de  las  jóvenes.        

Brechas   Recomendaciones  Generación  de  condiciones  de  mayor  empleabilidad  y  alcanzar   resultados   significativos   en   los   niveles   de  empleo   para   los   jóvenes,   frente   a   un   escenario  económico  y  social  adverso.    

Alinear  política  a  las  apuestas  estratégicas  de  país,  en  la  construcción  de  una  economía  con  más  oportunidades  y  el  combate  a  la  inseguridad  y  violencia.    Habilitar  espacios  de  interacción  seguros  para  los  jóvenes  (social,  cultural  y  deportivo).    Desarrollar  un  abordaje  proactivo  de   intervenciones   en   etapa   tempranas   cuidado  infantil,   educación   temprana,   apoyo   familiar   y   de  salud).    

 

   

Tabla 4. Resumen de la aplicación del Marco Analítico de la dimensión: Dinámica

Page 44: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

43

A n á l i s i s d e p o l í t i c a s e c t o r i a l J ó v e n E S c o n To d o

Tabla 5. Resumen de la aplicación del Marco Analítico de la dimensión: Contextual y multicapa

43    

Tabla  5.  Resumen  de  la  aplicación  del  Marco  Analítico  de  la  dimensión:  Contextual  y  multicapa  Dimensión  de  exclusión   Dinámicas  de  inclusión  

La   exclusión   se   manifiesta   de   diversas   formas   en  función  del  contexto  en  el  que  se  observe,  es  por  esta  razón   que   debe   entenderse   los   procesos   en   los   que  opera  en  cada  nivel  para  la  población  joven.      En   esta   dimensión   la   perspectiva   de   género   es  particularmente   transcendental,   dado   que   su  incorporación   no   puede   verse   como   un   tema  adyacente.    En  el  caso  específico  de  las  jóvenes,  el  fenómeno  de  exclusión  se  manifiesta  de  forma  distinta  desde  su  niñez,  y:  

• Limita  el  desarrollo  educativo,    • Determina  las  relaciones  de  poder  • Roles  dentro  del  núcleo  familiar  

 En  particular,  una  condición  altamente  excluyente  son  las  labores  de  cuido  de  dependientes  en  el  hogar,  lo  que  reduce  las  posibilidades  de  acceder  y  aprovechar  plenamente  los  servicios.  

Ley   de   Desarrollo   y   Protección   Social18,   se   establecen  los   lineamientos   para   el   cierre   de   brechas   y   la  reconstitución   de   derechos   de   los   y   las   salvadoreños  en   exclusión.   Es   bajo   este   marco   legal   que   se   busca  dar  coherencia  y  coordinación  vertical  y  horizontal  a  la  atención  de   la  condición  de  exclusión  de   la  población  joven  en  el  país.      Inclusión  de  Programa  JóvenES  con  Todo  al  Sistema  de  Protección  Social  Universal.    Alineación   y   articulación   esfuerzos   con   las   distintas  entidades   involucradas,   en   función   de   generar  sinergias   y   una   respuesta   integral   a   la   condición   de  exclusión   en   la   población   objetivo,   principalmente  para   las   jóvenes,   ya   que   son   ellas   las   que   viven   una  condición   de   exclusión   más   acentuada   y   que   se  extiende  a  lo  largo  de  su  ciclo  de  vida.    

Brechas   Recomendaciones  A  nivel  institucional  se  debe  asumir  como  propio  el  rol  correspondiente   a   la   atención   de   la   población   joven  con  un  enfoque  de  juventudes  y  el  enfoque  de  género.  Lo   que   invita   a   ir   más   allá   de   solo   corresponder   a  acciones   enmarcadas   dentro   del   Programa   y   la  incorporación  transversal  de  la  perspectiva  de  género.        

Ampliar  el  alcance  y  articulación  del  Programa  para  un  abordaje  más  integral  en  los  casos  que  las  condiciones  de  exclusión  sean  más  severas,  particularmente  las  relativas  a  la  condición  de  género.    El  enfoque  de  género  debe  estar  al  centro  de  todos  los  niveles  de  atención.  En  la  medida  en  que  la  condición  de  género  es  un  factor  determinante  en  términos  de  permanencia,  aprovechamiento,  resultados  e  impacto  del  Programa.          

 

   

                                                                                                                         18  Según  el  Art.  2.  La  presente  ley  se  aplicará  a  toda  la  población,  en  especial  aquellas  personas  en  condición  de  pobreza,  vulnerabilidad,  exclusión  y  discriminación,  priorizando  en  las  niñas  y  los  niños,  las  mujeres,  los  jóvenes,  las  personas  adultas  mayores,  las  personas  con  discapacidad,  en  abandono,  los  pueblos  indígenas  y  todos  aquellos  que  no  gozan  plenamente  de  sus  derechos.  La  Ley  de  Desarrollo  y  Protección  Social  de  El  Salvador  fue  aprobada  en  abril  de  2014.  

18 Según el Art . 2 . La presente ley se aplicará a toda la población, en especial aquellas personas en condición de pobreza, vulnerabilidad, exclusión y discriminación, priorizando en las niñas y los niños, las mujeres, los jóvenes, las personas adultas mayores, las personas con discapacidad, en abandono, los pueblos indígenas y todos aquellos que no gozan plenamente de sus derechos . La Ley de Desarrollo y Protección Social de El Salvador fue aprobada en abril de 2014 .

Page 45: Informe final - UNESCO€¦ · INFORME FINAL LARATRI DE PLTIAS ILSIVAS - ESO MST I.evisión de política sectorial: R Programa JóvenES con Todo En los últimos años, la mejora

44

I N F O R M E F I N A L LA B O R AT O R I O D E P O L Í T I C A S I N C L U S I VA S - U N E S C O M O S T

44    

Tabla  6.  Resumen  de  la  aplicación  del  Marco  Analítico  de  la  dimensión:  Participación  Dimensión  de  exclusión   Dinámicas  de  inclusión  

El  rol  de  la  juventud  en  la  sociedad  debe  cambiar  de  un  enfoque  negativo  y  estigmatizador  a  un  rol  positivo  y  proactivo,  que  contribuya  al  desarrollo  económico  y  social  del  país.      Más  allá  de  los  procesos  participativos  tradicionales,  se  requiere  de  mecanismos,  procedimientos  y  canales  de  retroalimentación.      Generar  un  ciclo  virtuoso  de  comunicación  entre  los  distintos  actores  (ejecutores,  personal  de  campo,  población  meta  y  beneficiarios).      

A  nivel  individual,  se  ha  realizado  un  esfuerzo  para  empoderar  a  los  jóvenes  de  sus  derechos  y  deberes,  logrando  una  respuesta  positiva  y  transformadora  de  los  jóvenes  en  un  corto  plazo.    El   enfoque   participativo   dentro   de   la   intervención   es  evidente   desde   el   planteamiento   conceptual   y  metodológico,  donde:  

• Ruta  de  desarrollo  individual  • Asesoría  personalizada  • Construcción  del  proyecto  de  vida  • Apoyo  psicosocial  y  seguimiento    

 En   el   ámbito   colectivo,   existen   espacios   de  participación  como  el  Consejo  Nacional  de   la  Persona  Joven,   que   sirve   como   un   mecanismo   de   contraloría  sobre  el  funcionamiento  del  Programa  en  el  día  a  día.      En  los  últimos  años  que  se  ha  visibilizado  el  rol  de  los  jóvenes  en  la  sociedad  como  una  fuente  de  innovación  y  dinamismo  para  la  atención  de  los  desafíos  sociales  y  económicos.    

Brechas   Recomendaciones  En  la  actualidad,  una  gran  parte  de  los  jóvenes  no  ejercen  un  rol  activo,  están  llamados  a  retomar  su  espacio  al  centro  transformaciones  sociales  y  contribuir  al  desarrollo  de  una  sociedad  más  justa  e  igualitaria.      

Es  necesaria  la  transición  a  intercambios  de  participación  que  conviertan  a  los  jóvenes  a  sujetos  activos  de  su  proceso  de  transformación,  que  se  traduzcan  en  demandas  específicas  de  atención  a  las  brechas  existentes  entre  la  oferta  institucional  y  la  realidad  que  enfrentan  en  su  condición  de  joven.    Acciones  para  generar  y  mantener  la  cohesión  del  grupo  atendido  puede  propiciar  dinámicas  de  participación  grupales  con  el  entorno,  a  través  de  proyectos  comunitarios,  espacios  de  intercambio  con  otros  jóvenes.  Lo  que  genera  promoción  y  respaldo  para  atraer  a  más  jóvenes  a  los  servicios  disponibles  y  que  puedan  vincularse  a  procesos  formativos,  educativos,  productivos  o  emprendedores.    

 

Tabla 6. Resumen de la aplicación del Marco Analítico de la dimensión: Participación