informe impresionismo (1) power

27
IMPRESIONISMO

Upload: jazmin-cienfuegos

Post on 03-Aug-2015

90 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Impresionismo (1) Power

IMPRESIONISMO

Page 2: Informe Impresionismo (1) Power

Antecedentes Surge en Francia a finales del S. XIX

Contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino.

Era conseguir una representación del mundo espontánea y directa, parte del análisis de la realidad

Sus obras reproducen la percepción visual del autor en un momento determinado, la luz y el color real que emana de la naturaleza en el instante en el que el artista lo contempla.

Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas

Page 3: Informe Impresionismo (1) Power

Contexto El origen histórico del Impresionismo suele identificarse

con la aventura iniciada por una serie de jóvenes pintores independientes, quienes, dolidos y hartos de verse excluidos sistemáticamente del Salón parisino oficial, decidirían organizar una muestra pública en la casa del fotógrafo Nadar, sita en el Boulevar des Capucines de la capital francesa.

La visión de los impresionistas es una percepción optimista del mundo, de la sociedad y, sobre todo, de la vida parisina, que es presentada en sus aspectos más gratos y amables

Estudio de la naturaleza

Fueron influidos de forma notoria por los progresos de la fotografía y por la estampa japonesa

Page 4: Informe Impresionismo (1) Power

ALFRED SISLEY (1839-1899)

Nació en París, Francia. Pintor de estilo impresionista, especialista en paisajes y escenas al aire libre, realizados al óleo sobre tela.

Sus padres eran ingleses y es por eso que a sus 18 viajó a Londres donde vivió por 4 años.

.

Page 5: Informe Impresionismo (1) Power

Muestra interés por el arte

Conoció las obras

Estudia dibujo y pintura en el taller de Gleyre

PIERRE RENIOR

John Constable Richard Bonington

William Turner

MONET

Page 6: Informe Impresionismo (1) Power

Después de abandonaron el taller y se fueron a las afueras de París a pintar al airea libre

OBJETIVO

Conseguir una representación espontanea y directa

sobre lo efectos que produce la luz natural sobre los

objetos

Sisley se dedicó en especial al paisaje, que será su temática preferida.

Estudió en repetidas ocasiones el mismo paisaje con condiciones climatológicas diversas, intentando captar los efectos atmosférico

Page 7: Informe Impresionismo (1) Power

El periodo comprendido entre 1872 y 1880 es el más destacado de su producción. Sus pinturas reproducen las luces en diferentes momentos del día, el cielo, la nieve, la niebla y los reflejos y transparencias del agua.

Page 8: Informe Impresionismo (1) Power

PRINCIPALES OBRAS

Page 9: Informe Impresionismo (1) Power

Sisley.Puente de Villeneuve-la-Garenne. 1872

Sisley. El puente.1872

Page 10: Informe Impresionismo (1) Power

.Louvecienne en verano. 1873

Louvecienne en invierno. 1874

Page 11: Informe Impresionismo (1) Power

Paisaje en Bougival

Inundación en Port-Marly. 1876

Page 12: Informe Impresionismo (1) Power

Camino nevado

Page 13: Informe Impresionismo (1) Power

La Iglesia de Moret. 1893

Page 14: Informe Impresionismo (1) Power

La Iglesia de Moret.1894

Page 15: Informe Impresionismo (1) Power
Page 16: Informe Impresionismo (1) Power

Nieve Temprana Puente en Villeneuve

OBRAS

Page 17: Informe Impresionismo (1) Power

Avenida de Castaños Granja en le sablón

Page 18: Informe Impresionismo (1) Power

Panorama de ciudad

Page 19: Informe Impresionismo (1) Power

Edgar Degas (Hilaire Germain Edgar Degas; París, 1834 - 1917) Pintor

impresionista francés. A pesar de que inició sus estudios de derecho, gracias a la desahogada economía familiar y al beneplácito de su padre (cuya cultura y sensibilidad ante lo artístico resultó fundamental en su etapa de formación), Edgar Degas se dedicó bien pronto a la pintura. En 1853 ingresó en el taller del pintor Barriasy y en 1854 recibió las enseñanzas de Louis Lamothe, seguidor de Ingres.

Sin embargo, su privilegiada condición social, que determinará toda su vida y una buena parte de su obra, le permitió acceder a las colecciones particulares de pintura de la clase alta parisiense y formarse en la tradición clásica como autodidacta a través de múltiples viajes. En Florencia, conoció en casa de su tío, el barón Bellelli, copias y originales de Rafael, Mantegna, Pollaiuolo, Ghirlandaio y Botticelli.

Page 20: Informe Impresionismo (1) Power

Estilo

Admiraba a Ingres y los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. En sus primeras obras sigue las tendencias neoclásicas, pintando cuadros de historia influido por el romántico Delacroix.

Realizó retratos y series sobre el mismo tema, destacadamente las bailarinas, pero también sobre las carreras de caballos, uno de sus temas favoritos, en el que explora el movimiento. Otra serie son los desnudos femeninos que realiza sobre los distintos momentos de la toilette femenina. También representa escenas cotidianas de mujeres, lavanderas, planchadoras o burguesas.

Page 21: Informe Impresionismo (1) Power

OBRAS Réné de Gas con el tintero (1855), Smith College, Museum of Art, Northampton

Jóvenes espartanas provocando a los jóvenes (1860), National Gallery de Londres

La familia Bellelli (1860–1862)

Semíramis construyendo Babilonia (1861), Galerie nationale du Jeu de Paume, París

Carreras de caballos. Antes de la salida (1862), Museo de Orsay, París

Escena de guerra en la Edad Media (1865)

Los músicos de la orquesta o La orquesta de la Ópera (1868), Museo de Orsay, París

La bolsa del algodón en Nueva Orleans (1872)

El foyer de la danza en la Ópera (1872), Museo de Orsay, París

La mujer del jarrón (1872), Jeu de Paume, París

El Conde Lepic en la Plaza de la Concordia o Vicomte Lepic atravesando la Place de la Concorde (1873)

Bailarina de verde, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Dos damas en la sombrerería, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Page 22: Informe Impresionismo (1) Power

Clase de baile, 1875 (Musée d'Orsay, París). El ajenjo, 1876 (Musée d'Orsay, París).

La estrella, h. 1878 (colección privada, París). Bailarina basculando (Bailarina verde)

Page 23: Informe Impresionismo (1) Power

EL PROCESO IMPRESIONISTA DEL CUADRO

Page 24: Informe Impresionismo (1) Power

Paso a paso de lo general a lo particular

Page 25: Informe Impresionismo (1) Power
Page 26: Informe Impresionismo (1) Power
Page 27: Informe Impresionismo (1) Power