informe i (delimitacion de cuenca)

Upload: josmeltaylor

Post on 04-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    1/12

    UNIVERSIDADNACIONAL PERDRO RUIZ GALLLOESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    HIDROLOGIA APLICADA

    CUENCA HIDROGRAFICA - CALLAYUC

    DOCENTE:Ing. Morales Uchofen Nicols

    ALUMNOMedina Gmez Jos Gabriel

    CODIGO:061868-A

    Lambayeque, 9 de Septiembre 2010

  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    2/12

    I.- INTRODUCCION

    Los proyectos hidrulicos son de dos tipos: los proyectos que se refieren al usodel agua y los que se refieren a la defensa contra los daos que ocasiona elagua. Los proyectos tpicos de uso del agua son los de abastecimiento de aguapotable, los de irrigacin y los de aprovechamiento hidroelctrico;comprenden, adems, los de navegacin, recreacin y otros.

    Los proyectos tpicos de defensa son los de drenaje urbano, drenaje vial ydrenaje agrcola; comprenden, adems, los de encausa miento de ros, los dedefensa contra las inundaciones y otros. En el Per estamos bastantefamiliarizados con estos dos tipos de problemas que se presentan con el agua,los de utilizacin y los de defensa. El estudio de nuestros recursos hidrolgicoscorre por cuenta del Estado, siendo su objetivo proporcionar a los ingenieros

    los elementos para el aprovechamiento y el control del recurso agua.

    Para la elaboracin de proyectos, particularmente de proyectos hidrulicos, elingeniero requiere de datos sobre precipitacin, caudales, evaporacin, horasde sol, temperatura, vientos, etc. Est informacin bsica la recopila en el pasel Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI). La Hidrologaensea el manejo que se le da a esta informacin, no siempre completa ymuchas veces ausente en el lugar mismo del proyecto.

  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    3/12

    II.- OBJETIVOS Trazar la relimitacin de la cuenca Cayalluc.

    Conocer el orden del ri.

    Calculo del rea y el permetro que encierra la lnea divisoria

    sobre la cuenca hidrogrfica.

    Calcular el rea entre curvas de nivel y lnea divisoria

    Desarrollar el rectngulo equivalente e identificar las posibles

    zonas llanas o de fuertes pendientes que se encuentren en lacuenca.

    Verificar si la cuenca en estudio es joven, madura o senil

    graficando la curva hipsomtrica.

    Elaborar las conclusiones de los resultados.

    III.- MARCO TEORICOHIDROLOGIA:Es la ciencia del agua que estudia la formacin, circulacin y distribucindel agua, asimismo tambin trata de definir sus propiedades fsicas yqumicas.

    CUENCASe entiende por cuenca hidrogrfica o cuenca de drenaje al espaciodelimitado por la unin de todas las cabeceras que forman el ro principal oel territorio drenado por un nico sistema de drenaje natural, es decir, que

    drena sus aguas al mar a travs de un nico ro, o que vierte sus aguas a unnico lago endorreico.

    PARTES DE UNA CUENCA

    Una cuenca tiene tras partes:

  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    4/12

    Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el ro,el cual se desplaza por una gran pendiente Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay unequilibrio entre el material slido que llega trado por lacorriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosin. Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material

    extrado de la parte alta se deposita en lo que se llama conode deyeccin.

    TIPOS DE CUENCAS

    Existen tres tipos de cuencas:

    Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al ocano. Unejemplo es la cuenca del Plata, en Sudamrica. Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares queno tienen comunicacin salida fluvial al mar. Por ejemplo, lacuenca del ro Desaguadero, en Bolivia. Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terrenoantes de encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos,aguadas y caadones de la meseta patagnica centralpertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningn ro uotro cuerpo hidrogrfico de importancia.

    ELEMENTOS DE LA CUENCA

    En una cuenca se distinguen los siguientes elementos:

    DIVISORIA DE AGUAS

    La divisoria de aguas es una lnea imaginaria que delimita lacuenca hidrogrfica. Una divisoria de aguas marca el lmite entreuna cuenca hidrogrfica y las cuencas vecinas. El aguaprecipitada a cada lado de la divisoria desemboca generalmenteen ros distintos. Otro trmino utilizado para esta lnea sedenomina parte-aguas.

    Lnea divisoria de vertientes, es la lnea que separa a dos o mscuencas vecinas. Es la divisoria de aguas, utilizada como lmiteentre dos espacios geogrficos o cuencas hidrogrficas.

    EL RO PRINCIPAL

    El ro principal suele ser definido como el curso con mayor caudalde agua (medio o mximo) o bien con mayor longitud o mayorrea de drenaje. la mayora de cuencas de drenaje presentan unro principal bien definido desde la desembocadura hasta cerca de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Exorre%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_endorreicahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Desaguaderohttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arre%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Drenajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Meseta_patag%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Divisoria_de_aguashttp://es.wikipedia.org/wiki/Vertientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Divisoria_de_aguashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Platahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_endorreicahttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Desaguaderohttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arre%C3%ADsmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Drenajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Meseta_patag%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Divisoria_de_aguashttp://es.wikipedia.org/wiki/Vertientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Divisoria_de_aguashttp://es.wikipedia.org/wiki/Exorre%C3%ADsmo
  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    5/12

    la divisoria de aguas. El ro principal tiene un curso, que es ladistancia entre su naciente y su desembocadura.

    Margen derecha. Mirando ro abajo, la margen que seencuentra a la derecha. Margen izquierda. Mirando ro abajo, la margen que se

    encuentra a la izquierda. Aguas abajo. Con relacin a una seccin de un curso deagua, sea principal o afluente, se dice que un punto estaaguas abajo, si se sita despus de la seccin considerada,avanzando en el sentido de la corriente (en castellano seutiliza tambin el trmino ayuso para referirse a aguasabajo). Aguas arriba. Es el contrario de la definicin anterior (encastellano se utiliza tambin el trmino asuso con elmismo significado).

    En el curso de un ro se distinguen tres partes:

    curso superior, ubicado en lo ms elevado del relieve, endonde la erosin de las aguas del ro es vertical. Suresultado: la profundizacin del cauce; curso medio, en donde el ro empieza a zigzaguear,ensanchando el valle; curso inferior, situado en las partes ms bajas de lacuenca. All, el caudal del ro pierde fuerza y los materialesslidos que lleva se sedimentan, formando las llanurasaluviales o valles.

    IV.- MATERIALES

    Los Materiales empleados para el estudio de la cuenca Callayuc son:

    Carta nacional hoja 13-F de Cutervo. (fue proporcionada por el

    docente el da 07/08/2010).

    Colores o plumones para resaltar los ros y poder diferenciar las

    aguas que contendr la cuenca Callayuc. (Realizado el 11/08/2010

    en el Laboratorio de Hidrulica).

    Lpiz de mina delgada para trazar la delimitacin de la cuenca

    Callayuc. (Realizado en casa).

    Scanner: se escaneo la cuenca y se llevo al entorno CAD.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Divisoria_de_aguashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Divisoria_de_aguashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentaci%C3%B3n
  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    6/12

    Se empleo el programa AutoCad 2010 para realizar el clculo de

    las reas y los permetros. Se anexara los pasos realizados en el

    programa para la delimitacin y clculos de reas.

    Papel Canso para graficar la delimitacin y curvas de nivel, as

    como tambin representar el orden del ro de la cuenca Callayuc.

    (Fue revisado el 19/08/2010).

    Para la grafica de la curva Hipsomtrica se empleo el programa

    Excel 2007.

    V.- METODOLOGIADELIMITACIN DE LA CUENCA CALLAYAUC

    PROCEDIMIENTO

    En primer lugar se resalto los ros empleando colores o plumones

    para identificar las aguas que estaran dentro de la relimitacin de

    la cuenca Callayuc.

    Se delimit la cuenca Callayuc, esta divisoria corta

    perpendicularmente las curvas de nivel y pasa estrictamente

    posible por los puntos de mayor nivel topogrficos. Cuando la

    divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por

    su parte convexa.

    Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las curvas

    de nivel por la parte cncava.

    La divisoria nunca corta una quebrada o un ro. Una vez delimitado se escaneo y se llevo al entorno CAD y se

    procedi a ajustar la escala usando comandos que ofrece el

    entorno CAD (estos pasos sern anexados) , luego se procedi a

    realizar el trazado de la divisoria y de las curvas de nivel

    (equidistancia de 200m).

  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    7/12

    Despus de digitalizar la cuenca se procedi al clculo de las

    reas y permetros entre curvas de nivel divisoria de aguas, as

    como tambin las longitudes de los ros; todo esto en el entorno

    CAD.

    Se determino tambin el orden del ro 1,2,3 y 4 orden.

    Con las reas obtenidas entre curvas y las altitudes respectivas

    para cada rea se grafico la curva HIPSOMETRICA y se determino

    el tipo de cuenca pudiendo serjoven, madura o senil.

    Luego se procedi al calculo del rectngulo equivalente; para ello

    se de termino el coeficiente de compacidad. Para ello se empleo la

    formula:

    Donde:P: Permetro, Km.A: Area, Km2KC: Coeficiente de compacidad

    VI.- DATOS GENERALES DE LA CUENCACALLAYUC

    6.1 UBICACIONLa cuenca callayuc se encuentra ubicada en departamento de Cajamarca,provincia de Cutervo, distrito de callayuc.

    6.2 UBICACIN EN LA CARTA NACIONALLa cuenca callayuc pertenece a la carta nacional 13-f la cual pertenece a lascartas de la regin Cajamarca.

    Cartas Nacionales Regin Cajamarca

    11-f12-e 12-f 13-e 13-f 13-g14-e 14-f 14-g15-e 15-f 15-g16-e 16-f 16-g

  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    8/12

    6.3 ORDEN DEL RIO: El ri es de cuarto orden.

    6.4 PARAMETROS DE FORMA:

    CARACTERISTICAUNIDAD VALOR

    AREA (A) Km169.10

    68

    PERIMETRO (P) Km 70.32ANCHO PROMEDIOAp.=A/L Km 1.696FACTOR DE FORMAAp./L 0.017

    COEF. DE COMPACIDAD Kc 1.5141

    PARAMETROS DE DRENAJE

    Longitud total de cursos de agua (LTca = li) = 98.124 Km.

    N de cursos de agua de 1 orden (N1) = 32

    N total de curso de agua (Nca) = 60

    Longitud del cauce = 21.275 Km.

    rea = 138.766 Km2

    Densidad drenaje: Dd = LTca/A = 0.707 Km/Km2

    Extensin media escurrimiento superficial: Ex = A /4 LTca =

    0.353 Km

    Coeficiente de torrencialidad: Ct = N1/A = 0.231 rios/Km2

    Frecuencia de los ros: Fr = Nca/A = 0.432 rios/Km2

    6.5 DATOS DE LA CUENCA:

  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    9/12

    DATOS PARA CURVA HIPSOMETRICA

    ALTITUDMENOR

    ALTITUD

    MAYOR

    AREAENTRE

    CURVA DENIVEL

    AREASACUMULADA

    S

    AREA QUEQUEDASOBRE

    ALTITUD(m.s.n.m

    )(m.s.n.

    m)(Km2) (Km2) (Km2)

    800 0.000 0 136.961800 1000 0.640 0.640 138.1261000 1200 3.296 3.936 134.8301200 1400 9.877 13.813 124.9531400 1600 20.276 34.089 104.677

    1600 1800 31.627 65.715 73.0511800 2000 30.456 96.172 42.5942000 2200 20.926 117.098 21.6682200 2400 16.092 133.190 5.5762400 2600 5.576 138.766 0.0002600 2800

    138.766

    CALCULO DE AREAS

    ALTITUD AREA Km2800-1000 0.6402

    1000 1200 3.29591200 1400 9.87691400 1600 20.27591600 1800 31.62661800 2000 30.45642000 2200 20.92602200 2400 16.09232400 2600

    Mayor a 2600 5.5761TOTAL 138.7662

  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    10/12

    Para hallar las dimensiones del tringulo equivalente, se usaron las

    frmulas mencionadas:

    P= 56.144 Km.; A= 138.766 Km2

    DATOS PARA RECTANGULO EQUIVALENTE

    LADOMAYOR 21.669 Km. LADO MENOR 6.404 Km.

    ALTITUDMENOR

    (m.s.n.m)

    ALTITUDMAYOR

    (m.s.n.m)

    AREAS ENTRECURVAS Km2

    ALTURASPARCIALES Km

    ALTURAACUMULADA Km

    866.7 0.000 0866.7 1000 0.640 0.100 0.1001000 1200 3.296 0.515 0.6151200 1400 9.877 1.542 2.157

    1400 1600 20.276 3.166 5.3231600 1800 31.627 4.939 10.2621800 2000 30.456 4.756 15.0172000 2200 20.926 3.268 18.2852200 2400 16.092 2.513 20.7982400 2600 5.576 0.871 21.6692600 a mas 0.000 0.000 21.669

  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    11/12

    TOTALES 138.766 21.669

    VI.- CONCLUSIONES El rea de la cuenca formada por la lnea divisoria trazada sobre

    ella, result ser 138.766 Km2.

    El permetro de la cueca sobre la que se trabaj result ser de56.144 Km.

    Se logr encontrar las reas entre cada curva de nivel, esto sehizo gracias ala ayuda del programa AUTOCAD.

    Los cursos de agua de la cuenca hidrogrfica en estudio son deorden 4 con una longitud de 5.715 Km., sin embargo abundanms los de orden 1, siendo su longitud 56.896 Km.

    La longitud total de los cursos de agua dentro de la cuenca enestudio es de 98.124 Km.

    Segn la forma de la curva hipsomtrica de la cuenca, se puedeconcluir que nuestra cuenca en estudio es una cuenca joven.

    De acuerdo con la representacin grafica de la cuenca (curva hipsomtricase puede afirmar que se trata de una cuenca joven).

    De acuerdo con el rectngulo equivalente se puede decir que entre las alturas

    850(altura referencial) 1000 y 12000 las pendientes son un poco fuertes y se

    puede afirmar tambin que entre las alturas: 2000-2200, 2200-2400, 2400-

    2600, 2600-2800, hay zonas llanas.

    VII.-BIBLIOGRAFA

    Internet: www.google.com: cuenca hidrogrfica + concepto.

    www.google.com: cuenca hidrogrfica + caractersticas

    http://www.google.com/http://www.google.com/http://www.google.com/http://www.google.com/http://www.google.com/
  • 7/30/2019 Informe I (Delimitacion de Cuenca)

    12/12

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_hidrogr%C3%A1fica

    Apuntes de clase y separatas del curso.