informe grupo de jovenes -escuela de gestión ambiental

3
Universidad Nacional de Colombia Escuela de Gestión Ambiental-META Henry Córdoba Villanueva Estudiante de Sociología META: INFORME DE AYUDA AL GRUPO DE JÓVENES En el primer semestre de 2015, la Escuela de Gestión Ambiental Comunitaria (curso XII), llevó a cabo un ejercicio con estudiantes de colegios de grados décimo y once, de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, y que viven en los alrededores del barrio Mochuelo y del Relleno Sanitario Doña Juana, como parte de una concientización a nivel local sobre los problemas ambientales y de territorio en sus barrios e instituciones educativas, así como acciones individuales y conjuntas para informar en sus comunidades acerca de estos problemas y transformar algunas de estas situaciones. En las situaciones que me fue dado asistir y observar, se realizó un trabajo con los y las estudiantes de tres colegios, en el que cada sesión distribuyó el tiempo entre talleres de tipo informativo, por ejemplo, sobre teoría de la imagen y comunicación gráfica, y tiempo para trabajos en 1

Upload: henry-coerdoba

Post on 13-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documento

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de ColombiaEscuela de Gestin Ambiental-METAHenry Crdoba VillanuevaEstudiante de Sociologa

META: INFORME DE AYUDA AL GRUPO DE JVENES

En el primer semestre de 2015, la Escuela de Gestin Ambiental Comunitaria (curso XII), llev a cabo un ejercicio con estudiantes de colegios de grados dcimo y once, de la localidad de Ciudad Bolvar en Bogot, y que viven en los alrededores del barrio Mochuelo y del Relleno Sanitario Doa Juana, como parte de una concientizacin a nivel local sobre los problemas ambientales y de territorio en sus barrios e instituciones educativas, as como acciones individuales y conjuntas para informar en sus comunidades acerca de estos problemas y transformar algunas de estas situaciones. En las situaciones que me fue dado asistir y observar, se realiz un trabajo con los y las estudiantes de tres colegios, en el que cada sesin distribuy el tiempo entre talleres de tipo informativo, por ejemplo, sobre teora de la imagen y comunicacin grfica, y tiempo para trabajos en grupo y actividades dentro de los salones de clase. Estas actividades eran complementarias al trabajo que los estudiantes realizaban al interior de los colegios, en el que el objetivo consisti en un proyecto ambiental de gestin de residuos. Asimismo a lo largo de las sesiones fueron tratados temas relativos a los problemticas medioambientales que enfrenta el pas, como la minera a gran escala en algunos departamentos, lo que favoreca que los jvenes participaran con preguntas. Sin embargo, ms importante an fue el trabajo en torno a los proyectos de los estudiantes, en el que los talleres de fotografa fueron un instrumento para generar un inters y profundidad en los problemas de sus comunidades. Considero importante la experiencia entre las personas encargadas del grupo y los estudiantes, al constituir un puente y un dilogo entre las comunidades, los problemas en curso y las soluciones que se pueden plantear. En principio los estudiantes no parecen contar con los elementos prcticos para enfrentarse a los problemas de sus instituciones, lo que a travs del curso, logra enmendarse en parte y replegarse en otros actores de sus colegios (padres, profesores, estudiantes de cursos ms bajos). De modo similar, la interaccin de los estudiantes transmite situaciones y experiencias que pasan desapercibidos para la academia, y del cual se puede afirmar, constituy un aprendizaje para los monitores a cargo. El hecho que los talleres se realizaran en la Universidad Nacional, es un punto a favor que conecta los problemas ambientales y territoriales de la ciudad. 2