informe gnucash

68
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública Ciclo I 2013 Tema: “SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL DE APLICACION PARA EL AREA DE CONTADURIA PUBLICA” Cátedra: Computación I Catedrático: Ing. José Guillermo Alas Hernández. Bachilleres: Ciudad Universitaria, Abril de 2013

Upload: vilmi-perez

Post on 04-Dec-2015

345 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Informe de uso del sistema contable GNUCASH

TRANSCRIPT

Universidad de El SalvadorFacultad de Ciencias Económicas

Escuela de Contaduría Pública

Ciclo I 2013

Tema:

“SOFTWARE LIBRE Y COMERCIAL DE APLICACION PARA EL AREA DE CONTADURIA PUBLICA”

Cátedra: Computación I

Catedrático: Ing. José Guillermo Alas Hernández.

Bachilleres:

Ciudad Universitaria, Abril de 2013

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

Realizar una investigación practica del software libre de contabilidad GnuCash. Así

como también realizar una investigación de campo y documental que contenga las

funcionalidades, ventajas, desventajas y precios, del software contables de tipo

comercial y libre que actualmente usan las empresas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Elaborar un informe que contenga las características del programa Libre

GnuCash, se deberá detallar la forma de instalación, configuración del

programa así como la generación de datos ficticios para evaluar sus ventajas

y desventajas.

Realizar una investigación de campo y documentarla, acerca de los

diferentes tipos de software que utilizan actualmente las empresas en el país,

cuales son sus funciones, ventajas y desventajas que estos tienen y los

requerimiento de instalación

NTRODUCCIÓN

Al realizar nuestro grupo esta investigación, acerca del software de contabilidad

GnuCash, para empresas o personas naturales, que pertenecer a la inmensa gama

de software libres, que se ponen a la disposición del público en general. Este

software es de gran utilidad para las personas que necesitan llevar la contabilidad,

pero que son pequeñas empresas o personas naturales y no pueden invertir en un

software comercial, pues como vemos hoy en día para poder optar a un programa

comercial de contabilidad / controles de inventario / cuentas por cobrar/ cuentas por

pagar/ control del IVA, se debe hacer una inversión que puede ir desde los $ 800.00

a los $ 100,000.00 dólares dependiendo del rubro, tamaño de la empresa y la

cantidad de programas a adquirir.

La utilización de software libre es la responsabilidad de todas y todas, podemos

contribuir con este fin, a través de la recomendación de uso de este, así como en su

investigación para poder brindar la asesoría necesaria que permita explotar todo su

potencial.

Presentaremos las Ventajas y Desventajas de este software libre, así como también

presentaremos que software comercial utilizan algunas empresas en el país y

porque decidieron trabajar con ellos y no utilizar un software libre.

GNU CASH

GNUCASH es un programa gratuito de contabilidad el cual puede ser utilizado por una

persona natural o por una PYMES. Este programa administra la contabilidad, bancos,

cuentas por cobrar y cuentas por pagar y presenta informes detallando estos

controles. Se pueden importar todos los datos más recientes de programas como

Microsoft Money y Quicken y también puede exportar datos a hojas de cálculo,

incluyendo hojas de cálculo Microsoft Excel.

Este software de contabilidad es bastante fácil de comprender sobre todo si se tienen

nociones contables y si ya se ha utilizado algún otro software contable, el usuario tiende

a familiarizarse rápido con las pantallas y le es fácil su utilización.

GnuCash es un proyecto GNU (software libre), desarrollado por The GnuCash Project.

Inicialmente en inglés, es ahora disponible, gracias a los proyectos paralelos de

traducción, en más de 6 idiomas.

GnuCash es un software de finanzas personal o para pequeñas empresas (Pymes y

Autónomos), de libre licencia y distribución, y disponible para Sistemas Operativos

basados en GNU/Linux, BSD, Solaris, Mac OS X y para Microsoft Windows. Es decir,

no necesitaremos adquirir algún software costoso para realizar nuestras finanzas, pues,

GnuCash, es completo y está disponible para cualquier persona y equipo.

Ha sido diseñado pensando en que sea fácil de usar, que nos brinde la información

necesaria y que sea flexible. GnuCash nos permite administrar cuentas de bancos,

inventarios, facturación, entre otros. Trabaja de modo intuitivo y utiliza un libro de

revisión para la información ingresada. GnuCash puede ser usado para controlar los

bancos, cuentas por cobrar, inventarios, generar los principales libros y balance.

Con GNUCash puedes llevar la contabilidad de tu empresa sin invertir grandes sumas

de dinero en un software contable. Se trata de una alternativa a los tradicionales

programas como Quicken, Money, Memory. Si bien hay muchos programas contables

en nuestro país, algunos programas son económicos, y otros no tanto, GNU Cash es

una alternativa interesante para quienes buscan resolver algunos problemas presentes

en toda PYME, y llevar un registro de proveedores, clientes, y la contabilidad general de

la empresa.

La versión del software de Contabilidad para Windows o Linux se puede descargar

gratis, y dispone de un conjunto de funcionalidades interesantes, desde libro diario,

partida doble, gráficos y reportes, gastos, ingresos, múltiples monedas, importar desde

QuickBooks, buscador de transacciones, entre otros.

Por supuesto GNU Cash también dispone de un manual de usuario de GNUCash en

Español el cual resulta una lectura obligada antes o durante el uso del programa.

Leyendo el tutorial de GNU cash también puedes aprender a utilizar el sistema en tu

casa u oficina, las distintas ventanas y funcionalidades que brinda, además de las

opciones generales, delimitación de uso de los usuarios y opciones de importación y

exportación. Hacer respaldos periódicos de los datos GNU Cash es recomendable por

ejemplo exportando la información a un disco duro externos, quemar la información en

un DVD, guardarla en otra máquina, etc.

QUÉ NECESITO PARA INSTALARLO

Sobre los requisitos para la instalación, solo deberemos de contar con una maquina con

alguno de los Sistemas Operativos señalados (GNU/Linux, BSD, Ubuntu, Solaris, Mac

OS X y Microsoft Windows), con espacio en disco de al menos 300 mega bytes, sobre

la memoria RAM es recomendable un mínimo de 128mb. Como ven los requerimientos

se adaptan a cualquier equipo moderno, por lo que no creo que haya problemas en este

aspecto.

GNU CASH EN UBUNTU

Para instalarlo solo hay que descargar el archivo de instalación, disponible para

distintos sistemas operativos como Ubuntu, BSD, Solaris, Mac OS X y Microsoft

Windows. Les explicare el proceso para la versión de Windows, similar a la versión

GNU/Linux. El archivo debemos seleccionarlos desde la página de descarga oficial, en

ella nos aparecerá la versión de lanzamiento a elegir, recomiendo elegir la 2.4.1

(aunque si elegimos la versión 2.2.0 dispondremos del idioma español), pues, es la más

reciente. Automáticamente nos redirigirán a un listado de las versiones para cada

Sistema Operativo, elegimos el que nos será útil. El proceso demorara dependiendo de

nuestra velocidad e Internet y el ancho de banda; en el caso del archivo de instalación

para Windows, este tiene un peso de poco más de 50 mega bytes.

GNU CASH EN ESPAÑOL

Una vez descargado el archivo, procederemos a instalarlo (ejemplo en Windows).

Ejecutamos el archivo de instalación, empezara a cargar el programa del setup. Nos

pedirá seleccionar el lenguaje para el programa, recomiendo elegir el inglés, el español

-como explique- no está disponible para esta versión, pero, es cuestión de tiempo para

tenerlo; es más, existen versiones en español, que no son muy completas, pero, son

funcionales (encontraran también el link de descarga de esta versión más abajo).

Luego, aceptamos la licencia del producto, procedemos a elegir el directorio de

instalación (recomendable elegir el que viene por defecto), luego de eso bastara con

dar clic en finalizar para que comience la instalación. Terminado este proceso,

dispondremos de accesos directos tanto en el menú de inicio como en el escritorio. Les

recomiendo reiniciar el equipo, para poder acceder sin mayores problemas en el futuro.

Sobre la manera de usarlo, pues, encontraremos todos los detalles de un programa

típico de finanzas. Gnucash permitirá manejar las finanzas de una manera eficaz, es de

código abierto, y dispondremos de amplia información en la Web sobre su uso.

Básicamente este programa se enfoca en un sistema de contabilidad de doble entrada,

es decir Ingresos vs. Gastos (en contabilidad la famosa regla del debe y el haber).

Veremos que el programa nos ofrece la opción de gestionar tanto a los clientes,

proveedores y empleados. Dispondremos de las opciones de reportes, grafico es

informes para ir controlando las actividades.

También existe una opción que nos permite recordar fechas de vencimiento, tanto de

facturas u otros documentos. Con todo esto, Gnucash es una buena opción a tener en

cuenta. Ante la abundancia de software con las mismas funciones, algunos con precios

exorbitantes, Gnucash resalta por sus bondades y su condición de software libre. El

orden, es lo principal a la hora de manejar las cuentas, Gnucash nos da esta posibilidad

de manera fácil y sencilla. Solo nos queda probarlo, y aprovechar al máximo las

funciones que nos ofrece. Un producto realmente bueno y recomendable para cualquier

usuario exigente.

1. FUNCIONALIDAD DEL PROGRAMA

CONTABILIDAD DE DIVERSOS TIPOS DE CUENTAS :

Gnucash permite crear diferentes tipos de cuenta de las que se quiera controlar

el capital. Permite controlar préstamos, tarjetas de crédito, pensiones, cuentas de

gastos, de hipoteca y de prácticamente todo lo que se quiera. La aplicación es

muy configurable y se puede llevar el control de una cuenta "real" que se tenga,

o simplemente llevar un control de gastos. Una de las mejores opciones de

GnuCash es elegir la opción de "cuenta común" donde incluirá por defecto un

desglose de otras pequeñas cuentas que se pueden o no utilizar, pero que

engloban la mayoría de gastos o beneficios cotidianos: sueldo, pagas extras,

impuestos, alquiler, gas, agua, electricidad, ocio, comestibles, gastos médicos,

regalos, TV por cable... y un largo etcétera. Al abrir una cuenta se puede

configurar la moneda, el saldo inicial, e incluso si el dinero viene transferido de

otra cuenta.

CONTROL EFICIENTE DE GASTOS E INGRESOS:

Gnucash permite crear fácilmente entradas de gastos e ingresos de cualquier

tipo. Esta función se realiza de forma más organizada si se tiene un desglose por

tipos de subcuentas como puede ser gastos de comestibles para anotar lo

gastado en la cesta de la compra, o una sección dedicada al sueldo mensual que

se recibe, por ejemplo. Una de las mejores opciones que hacen eficiente a la

herramienta es poder automatizar muchas de estas entradas y salidas de capital;

así, se puede definir que cada mes entren 1.000 euros de sueldo, y por otro lado

se resten 400 euros en la cuenta de la hipoteca. También permite hacer

transferencias entre cuentas propias. GnuCash lleva en todo momento la cuenta

del dinero que entra y sale y muestra el saldo actual.

BANCA ONLINE:

Gnucash implementa la opción de hacer operaciones con nuestro banco de

forma online directamente desde la aplicación. El sistema online del banco debe

soportar el estándar OFX o HBCI de los cuales hace uso GnuCash para conectar

con ellos. Una vez el banco ha habilitado la conexión online con nuestra cuenta,

tan solo se deben configurar los datos básicos en una aplicación "exterior" de G

IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS DE MICROSOFT MONEY O QUICKEN:

Con Gnucash se puede importar fácilmente información financiera desde otros

programas de contabilidad como Microsoft Money o Quicken. Los formatos QIF y

OFX son aceptados por lo que cualquier aplicación que los utilice podrá exportar

su información a GnuCash.

GRÁFICOS E INFORMES:

Todas las operaciones, incluyendo inversiones, pueden representarse mediante

gráficos (tartas, barras, diagramas) o informes, siendo una opción útil para

obtener resúmenes estadísticos. Hay multitud de opciones a la hora de generar

informes, como informes de asientos, resumen de cuentas, informe de ingresos,

etcétera, habiendo más de 30 tipos. Estos se muestran de manera "limpia" y

ordenada y pueden exportarse a HTML.

PEQUEÑA GESTIÓN DE UN NEGOCIO:

Aparte de todas las opciones financieras que incluye la herramienta, GnuCash

contiene otras funcionalidades útiles para llevar un negocio como es la gestión

de clientes, proveedores, y empleados. Permite a su vez llevar registro de pagos

o facturas y por supuesto generar informes.

OTRAS CARACTERÍSTICAS:

Gnucash implementa más opciones para complementar la gestión de finanzas

haciéndola una herramienta muy profunda. Algunas de ellas son un programador

y localizador de transacciones, recordador de vencimientos de facturas,

calculadora integrada, definición del periodo contable, actualización online del

valor de las divisas, etc. Además los "consejos del día" cada vez que se inicia

ayudan a saber un poco más sobre el programa.

2. VENTAJAS DE GNUCASH

GnuCash, es un sin fin de posibilidades para ordenar tus finanzas. Tanto si es personal,

o para tu empresa. Las características y funciones básicas, son las siguientes:

DOBLE ENTRADA DE LAS CUENTAS . Se basa en la teoría contable del

debe y el haber, es decir ingresos vs. Gastos para gestionar las actividades.

MANEJO DE CUENTAS MÚLTIPLES . Nos permite manejar distintos tipos de

cuentas, es decir, las personales y las del negocio; también la de varios usuarios

en el mismo ordenador, etc.

ADMINISTRA TUS VENTAS , Trabajo, Ingresos, Gastos, Compras, etc. Con

GnuCash, podrás administrar cualquier actividad relacionado con las finanzas de

tu negocio o de manera personal, solo atrévete a probarlo.

REPORTES GRÁFICOS. Son la parte más funcional de GnuCash, pues nos

permite ver resumidamente todos los datos ingresados. Al ser gráficos, la

información es más fácil de analizar, más que bueno, tratándose de un producto

libre.

CALCULOS FINANCIEROS . Nos permite realizar los típicos análisis financieros:

Intereses, Rentas, Operaciones Básicas, etc. Deja la calculadora, que Gnucash

lo haga por ti.

3. DESVENTAJAS DE GNUCASH

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

Si observamos la situación actual, es decir la existencia mayoritaria de Software

Propietario, tenemos:

DIFICULTAD EN EL INTERCAMBIO DE ARCHIVOS : esto se da mayormente en

los documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si

los queremos abrir con un Software Libre (p/ Ej. Open Office o LaTeX) nos da

error o se pierden datos. Pero está claro que si Microsoft Word creara sus

documentos con un formato abierto (o público) esto no sucedería.

MAYORES COSTOS DE IMPLANTACION E INTEROPERABILIDAD : dado que

el software constituye "algo nuevo", ello supone afrontar un costo de aprendizaje,

de instalación, de migración, de interoperabilidad, etc., cuya cuantía puede verse

disminuida por: mayor facilidad en las instalaciones y/o en el uso, uso de

emuladores (p/Ej. Si el usuario utiliza Microsoft Windows, la solución sería

instalar alguna distribución de GNU/Linux y luego un emulador de Windows,

como Wine, VMWare. Terminal X, Win4lin). Vale aclarar que el costo de

migración está referido al software, ya que en lo que hace a Hardware

generalmente el Software Libre no posee mayores requerimientos que el

Software Propietario.

ALGUNAS APLICACIONES (BAJO LINUX) PUEDEN LLEGAR A SER ALGO

COMPLICADAS DE INSTALAR.

Inexistencia de garantía por parte del autor, por ello existen comunidades,

que ayudan y aportan tanto en código como en soluciones.

Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos.

Menor compatibilidad con el hardware.(se está trabajando en ello)

Dificultad en el intercambio de archivos: esto se da mayormente en los

documentos de texto (generalmente creados con Microsoft Word), ya que si

los queremos abrir con un Software Libre (p/ Ej. Open Office o LaTeX) los

formatos se dañan cuando se utiliza tablas por lo demás funciona

perfectamente.

4. REQUERIMIENTOS

LA CAJA DE HERRAMIENTAS

El GIMP proporciona una caja de herramientas para realizar rápidamente las

tareas más comunes, como hacer selecciones o dibujar rutas. Todas las

herramientas contenidas en la caja del GIMP son discutidas en detalle aquí.

El GIMP tiene una diversidad de herramientas que permiten realizar una gran

variedad de tareas. Las herramientas pueden caer en cinco categorías:

herramientas de selección, las que definen o modifican la porción de la imagen

que se verá afectada por los cambios subsecuentes; herramientas de pintura, las

que alteran el color de cierta parte de la imagen; herramientas de transformación,

las que alteran la geometría de la imagen; herramientas de color, las que alteran

la distribución de los colores en toda la imagen; y otras herramientas, las que no

caen en las cuatro categorías anteriores.

Por si acaso le interesa, en el dialecto del GIMP una "herramienta" es una forma

de actuar sobre una imagen que requiere acceso a la pantalla, ya sea para que

indique qué quiere hacer moviendo el puntero, o para mostrar interactivamente

los resultados de cambios que ha hecho.

La mayoría de las herramientas se pueden activar haciendo clic en la caja de

herramientas. Algunas, sin embargo (las herramientas de color), son accesibles

sólo vía menús, ya sea por Herramientas->Herramientas de color o por Capa-

>Colores. De hecho, cada herramienta puede activarse desde el teclado usando

una tecla aceleradora.

En la configuración por omisión, creada cuando el GIMP es instalado, no todas

las herramientas muestran iconos en la caja de herramientas: las herramientas

de color son omitidas. Puede personalizar el conjunto de herramientas que se

muestran en la caja de herramientas empleando el diálogo herramientas. Hay

dos razones por las que querría hacerlo: primero, si raramente usa una

herramienta, será más fácil encontrar las que sí usa removiendo el icono

distrayente; segundo, si usa a menudo las herramientas de color, es conveniente

tener sus iconos en la caja para que estén al alcance. En todo caso, siempre

puede acceder a cualquier herramienta en cualquier momento usando el menú

Herramientas desde la barra de menú de la imagen.

La forma del cursor cambia cuando se está dentro de una imagen, a una que

indica cuál herramienta está activa.

REQUERIMIENTOS APLICACIONALES

Estas son las tecnologías más importantes que contribuyen para el GnuCash y

de que este depende para implementar sus principales funcionalidades. Tendrá

que instalar una versión reciente de estas para compilar y trabajar con el

Gnucash.

5. PRECIOS

Mucha gente cree que el espíritu del proyecto GNU es que no se debería cobrar dinero

por distribuir copias de software; o que se debería cobrar lo menos posible, sólo lo

suficiente para cubrir el coste. Es un malentendido.

En realidad, recomendamos a la gente que distribuye software libre que cobre tanto

como desee o pueda. Si esto le sorprende, por favor continúe leyendo.

[En inglés,] la palabra «free» tiene dos significados generales válidos. Puede referirse

tanto a la libertad como al precio. Cuando hablamos de «software libre» (o «free

software» en inglés), estamos hablando de libertad, no de precio. (Piense en «libertad

de expresión», no en «barra libre»). Específicamente, significa que un usuario es libre

de ejecutar el programa, cambiarlo y redistribuirlo con o sin cambios.

En algunos casos los programas libres son distribuidos gratuitamente, y en otras

ocasiones por un precio muy alto. A menudo, el mismo programa se puede conseguir

de ambos modos de fuentes distintas. El programa es libre a pesar del precio, porque

los usuarios tienen libertad al usarlo.

Los programas que no son libres habitualmente se venden a un precio alto, pero en

ocasiones alguna tienda le dará una copia sin costo. Sin embargo, eso no lo hace

software libre. Con precio o sin él, el programa no es libre si los usuarios no tienen

libertad.

Como el software libre no tiene nada que ver con el precio, un precio bajo no lo hace

más libre o que esté más cerca de serlo. Entonces, redistribuye copias de software

libre, podría poner un precio y ganar algo de dinero. Redistribuir software libre es una

actividad buena y legítima. Si lo hace, es correcto que obtenga un beneficio de ella.

El software libre es un proyecto comunitario, y todo aquel que dependa del proyecto

debería buscar formas de contribuir a construir la comunidad. Para un distribuidor, el

modo de hacerlo es donar parte del beneficio a la Fundación para el Software Libre

(FSF), u otro proyecto de desarrollo de software libre. Financiando el desarrollo, puede

mejorar el mundo del software libre.

DISTRIBUIR SOFTWARE LIBRE ES UNA OPORTUNIDAD DE OBTENER FONDOS

PARA EL DESARROLLO.

Para contribuir con dinero, necesita hacer dinero. Si pone un precio demasiado bajo, no

le sobrará nada para contribuir al desarrollo.

¿PERJUDICARÁ A LOS USUARIOS UN ALTO PRECIO DE DISTRIBUCIÓN?

A la gente, a veces le preocupa que un precio de distribución más alto ponga al

software libre fuera del alcance de los usuarios que no tengan demasiado dinero. En el

caso del software privativo, un precio alto hace exactamente eso, pero el software libre

es diferente.

LA DIFERENCIA ES QUE EL SOFTWARE LIBRE TIENDE A ESPARCIRSE

NATURALMENTE, Y EXISTEN MUCHAS FORMAS DE OBTENERLO.

Los acaparadores de software hacen un gran esfuerzo para evitar que ejecute un

programa privativo si no ha pagado la tarifa estándar. Si dicho precio es alto, eso hace

difícil que algunos usuarios usen el programa.

Con el software libre, los usuarios no tienen que pagar el precio de distribución para

poder usar el software. Pueden copiar el programa de un amigo que tenga una copia, o

con la ayuda de un amigo que tenga acceso a la red. O pueden reunirse varios

usuarios, dividir el precio de un CD-ROM, y instalar el software uno detrás de otro. Un

precio alto para el CD-ROM no es un obstáculo importante cuando el software es libre.

¿UN PRECIO DE DISTRIBUCIÓN MÁS ALTO DESALENTARÁ EL USO DEL

SOFTWARE LIBRE?

Otra preocupación común es por la popularidad del software libre. La gente cree que un

precio de distribución alto reduciría el número de usuarios, o que un precio bajo es

propenso a aumentarlo.

Esto es verdad para software privativo, pero el software libre es diferente. Con tantas

formas de obtener copias, el precio del servicio de distribución tiene un efecto menor en

la popularidad.

A largo plazo, la cantidad de gente que usa software libre está determinada

principalmente por cuanto puede hacer el software libre, y cuán fácil es usarlo. Muchos

usuarios no tienen la libertad como su prioridad, continuarán usando software privativo

si el software libre no puede realizar todos los trabajos que quieran hacer. Por ende, si

queremos incrementar el número de usuarios a largo plazo, deberíamos por encima de

todo programar más software libre.

El modo más directo de hacerlo es programando software libre o escribiendo los

manuales que se necesitan. Pero si los distribuye en vez de escribirlos, la mejor forma

en que puede ayudar es recaudando fondos para que otros los escriban.

LA EXPRESIÓN «VENDIENDO SOFTWARE» TAMBIÉN PUEDE SER CONFUSA

Estrictamente hablando, «vender» significa cambiar bienes por dinero. Vender una

copia de un programa libre es legítimo, y lo alentamos.

Sin embargo, cuando la gente piensa sobre la «venta de software», habitualmente

imaginan hacerlo del mismo modo que lo hacen las compañías: hacer el programa

privativo en vez de libre.

Entonces, a menos que vaya a delimitar cuidadosamente las distinciones, tal como lo

hace este artículo, aconsejamos que sea mejor evitar usar la expresión «venta de

software» y elegir en cambio otras palabras. Por ejemplo, podría decir «distribución de

software libre por un precio», dado que eso no es ambiguo.

PRECIOS ALTOS O BAJOS, Y LA GPL DE GNU

Salvo por una situación especial, la Licencia Pública General de GNU (GPL de GNU) no

establece restricciones acerca cuánto puede cobrar uno por distribuir una copia de

software libre. Puede no cobrar, cobrar un centavo, un dólar, o mil millones de dólares.

Eso depende de usted y del mercado, por ende no se nos queje si nadie quiere pagar

mil millones de dólares por una copia.

La única excepción es en el caso en que los binarios sean distribuidos sin el código

fuente completo correspondiente. Aquellos que lo hagan están obligados por la GPL de

GNU a proveer el código fuente si se solicita posteriormente. Si no se estableciese un

límite en el precio del código fuente, estarían en condiciones de fijar un precio

demasiado alto para que cualquiera pueda pagarlo, como mil millones de dólares. De

ese modo, parecería que se libera el código fuente cuando en verdad lo están

ocultando. Por eso, en este caso, tenemos que limitar el precio del código fuente, para

asegurar la libertad del usuario. Sin embargo, en situaciones ordinarias no existe tal

justificación para limitar los precios de distribución, por lo que no lo hacemos.

A veces, las empresas cuyas actividades traspasan los límites permitidos por la GPL de

GNU piden permiso diciendo que «no cobrarán un precio por el software de GNU», o

algo por el estilo. Eso no llevará su petición a ningún lado. El software libre hace

referencia a la libertad, y hacer cumplir la GPL es defender la libertad. Cuando

defendemos la libertad de los usuarios no nos distraemos por cuestiones secundarias,

como el precio cobrado por distribuir software. La libertad es la cuestión, la cuestión

entera y la única cuestión.

COSTOS

La compatibilidad, estabilidad y el valor, entre otras características, son atributos que

ofrece el software libre, del menor costo por uso del sistema operativo o aplicaciones

de código abierto.

Magna byte es una empresa que se dedica a la integración y venta de integración de

herramientas de negocio; en su cartera ostenta una serie de soluciones para la PYME,

como ERP y CRM, así como software para la calidad en certificaciones ISO 9000. De

igual manera, ofrece la puesta a punto de servidores, con el enfoque principal en Linux.

El directivo destacó que las instalaciones que realizan son pensadas en servidores de

misión crítica y aplicaciones, sobre todo ERP O CRM, que tienen el objetivo de correr

24 horas por siete días a la semana; por tal motivo, siempre recomiendan montar las

soluciones que comercializan sobre Linux.

Lo anterior ha llevado a Magna byte a tener una división dentro de su organización para

el área de servicios y configuración, ya que existen clientes que no necesariamente

requieren una solución que les compre si no ofrecen el servicio en su servidor de

correo, Internet o la parte interna que forma Linux.

Por la experiencia adquirida en el trabajo con Suse, el integrador es socio de Novell. A

la fecha 80% de sus servicios corren sobre Linux y el porcentaje restante es en Unix.

El entrevistado señaló que una de las razones por las cuales trabajan con Linux es por

el desempeño, más que por ahorro de dinero, en el caso de las grandes empresas que

requieren servidores de misión crítica; sin embargo, en la parte de licenciamiento para

las medianas compañías, el ahorro en costos es significativo.

La resistencia del mercado para adoptar las soluciones basadas en software libre sigue

existiendo y de acuerdo con la experiencia de Magna byte, el principal temor que han

encontrado con los prospectos de clientes es que piensan que al adoptar Linux tienen

que cambiar su actual infraestructura.

“El enfoque que hacemos es que se puede hacer una red híbrida; es decir, tener

estaciones de trabajo con otro tipo de sistemas operativos y servidores de misión crítica

con Linux. Es el temor de cambiar todo en lo que han invertido; sin embargo, pueden

convivir ambos sistemas”.

En estaciones de trabajo, la compañía ha observado que en algunas áreas es

conveniente cambiar el sistema operativo por Linux; por ejemplo, en cuanto a ERP,

inventarios, manufactura, producción o el uso de otras aplicaciones de este tipo es

conveniente Linux, ya que implica ahorro en licenciamiento de sistemas operativos e

incluso en lo correspondiente a seguridad.

Con respecto a que en el futuro se manejen esquemas de funcionamiento de software

Linux con aplicaciones propietarias en las empresas, el entrevistado destacó que cada

día se ve más este fenómeno en la industria, el gobierno y muchas otras instituciones

que ya trabajan con Linux.

“Hay casos en el gobierno que han cambiado todo, inclusive hasta sus lenguajes de

desarrollo hacia plataformas totalmente GNU sin estar pagando licenciamiento. Creo

que al principio había el tabú de que Linux era para universidades o sólo para

estudiantes; hoy por hoy ese mito se ha superado, así también como en el tema de

GNU que ya se trabajan en corporativos, a nivel PYME y gobierno”.

EL SERVICIO ES RENTABLE

Respecto de que el negocio de trabajar con Linux radica en el soporte, servicio y

capacitación que debe dar el distribuidor. El integrador opinó que para muchas

empresas este es el foco de su negocio, pero para Magna byte se maneja como un

servicio, pues su objetivo principal es la línea de soluciones.

“Proveerles herramientas empresariales básicamente es un servicio adicional que se

ofrece a un costo realmente accesible. Día con día se ve gente está interesada en la

tecnología e incluso dominan Linux”, agregó.

Para finalizar, Flores detalló que se observa cómo las ventajas de utilizar software o

GNU en servidores de misión crítica para aplicaciones empresariales es una excelente

opción de respuesta y con disponibilidad del 100%, y está muy ligado con las

plataformas de base de datos y aplicaciones.

REDUCIR COSTOS Y ENTREGAR VALOR

De acuerdo con Sebastián Cao, ingeniero de Ventas de Red Hat para AL, una de las

distribuciones más nombradas de Linux, existen amplias expectativas de negocio para

los integradores porque las empresas medianas y grandes ya están pidiendo soluciones

con aplicaciones de software libre, toda vez que se han dado cuenta que su valor es

mayor que el de códigos cerrados.

Explicó, además, que existen varias soluciones que van desde el sistema operativo más

bajo, un motor de procesos o herramientas para SOA y tiene productos en todos esos

niveles de código libre.

“Al venderse en el modelo de suscripción, lo único por lo que paga el cliente es por el

soporte, y al no haber licencia se reducen los costos”, mencionó el experto de Red Hat,

al tiempo que resaltó que inclusive en las grandes empresas los presupuestos de TI

están a la baja, pero sus requerimientos a la alta.

En este sentido, a la estrategia SOA tiene más justificación, sobre todo para que las

empresas sean cada vez más ágiles con el fin de responder a las tendencias del

mercado, a la competencia o al lanzamiento de nuevos productos o procesos.

La compañía del sombrero rojo tiene dos divisiones; por un lado está Red Hat

Enterprise Linux, sistema operativo que brinda una distribución de Linux preparada para

misión crítica, con la salvedad de soportar software de logística como empresa en la

parte de soporte.

Por otro lado, dispone de herramientas de integración de aplicación y desarrollo para

Java Enterprise Edición, donde dispone las formas estándares que cumplen con las

industrias que permite a las empresas desarrollar sobre el lenguaje de Sun. Para

finalizar, el ejecutivo mencionó: “El objetivo de reducir los costos no sólo es por el

precio, si no por el tema del valor y pagar soporte no el software se aplica a todas las

empresas. En cuanto a gobierno, es importante decir que nuestra región está muy

fuerte el apoyo de varios gobiernos, explícitamente a OpenSource sobre plataformas

comerciales en varios”.

Por: Joel Hernández Huerta

6. TIPOS DE LICENCIAS

GPL – LICENCIA PÚBLICA GENERAL DE GNU: La primera versión surgió en 1989: la

tercera, y más reciente, en 2007. El objetivo de la licencia GPL es proteger el software

libre de apropiaciones con restricción. Es decir, si copias un programa libre tienes que

ofrecerlo con la misma licencia y no con una restrictiva o propietaria.

Esta licencia es la principal y más importante en el mundo del software libre, y fruto de

ella han surgido adaptaciones y derivados que mantienen con mayor o menor acierto el

espíritu original.

LGPL – LICENCIA PÚBLICA GENERAL REDUCIDA DE GNU: Esta segunda licencia,

derivada de la anterior, es menos restrictiva, ya que permite usar el código de un

programa o ese mismo programa en una aplicación o herramienta que no tiene porqué

ser software libre.

AGPL – LICENCIA PÚBLICA GENERAL DE AFFERO: Basada en la LGPL, esta

licencia es muy específica, y está relacionada con software que trabaja en servidores o

redes de ordenadores.

LICENCIA BSD – LICENCIA DE DISTRIBUCIÓN DE SOFTWARE BERKELEY: Su

origen se remonta al sistema operativo BSD, una rama de UNIX. Sin embargo, hoy en

día se utiliza para infinidad de proyectos de software, tanto sistemas operativos como

aplicaciones de Escritorio.

La licencia BSD es bastante más simple que la GPL, con únicamente tres cláusulas, o

dos en su versión simplificada. Esta licencia viene a decir que puedes distribuir el

código del programa o el ejecutable, indicando que está amparado por la licencia BSD y

que en caso de crear una aplicación derivada de otra con esta licencia, no puedes usar

el nombre del autor original para promover tu creación.

LICENCIA MIT: Esta licencia está asociada al prestigioso Instituto Tecnológico de

Massachusetts. Se aplicó originariamente al sistema gráfico X11, utilizado por sistemas

UNIX/Linux. Actualmente se usa en más proyectos y es muy similar a la licencia BSD.

La licencia MIT obliga a adjuntar la nota de la licencia en el software y en sus partes

más importantes. A cambio carece de restricciones, por lo que puedes usar, copiar,

modificar el código e incluso venderlo. En tercer lugar limita la responsabilidad del autor

en caso que el software ocasione algún problema.

APPLE PUBLIC SOURCE LICENSE: No es de las más importantes, pero llama la

atención que una empresa que fabrica equipos y software propietario tenga su propia

licencia de software libre. Básicamente son dos los grandes proyectos protegidos por

esta licencia: Darwin, que es la base del actual Mac OS X, y Bonjour, que ahora utiliza

la licencia Apache.

MS-PL – MICROSOFT PUBLIC LICENSE: Microsoft también se ha subido al carro del

software libre, tras años hablando mal de él. Incluso creó un portal, Codeplex, donde

ofrece hospedaje gratuito de proyectos de software libre. Para todos estos proyectos

está disponible la licencia Ms-PL. Básicamente viene a decir lo mismo que la GPL, es

decir, que con el programa puede incluirse el código fuente, pero con sus propias

palabras.

WTFPL – DO WHAT THE FUCK YOU WANT TO PUBLIC LICENSE: Puede parecer

una broma, pero esta licencia existe, y si quieres puedes usarla. En cierta manera, las

licencias de las que hemos hablado antes cumplen parte de esta WTFPL (Haz Lo Que

Te De La Gana), pero en este caso la libertad del usuario se lleva al límite, ya que te

permite hacer lo que te venga en gana con el software y el código fuente.

Podemos mencionar también aunque sin profundizar mucho otras licencias, como las

de Mozilla, Apache, Python o PHP, asociadas a un software concreto, o la W3C,

relacionada con el Consorcio de la World Wide Web. Ahora la próxima vez que uses

software libre ya sabrás que tipo de licencia es la que lo rige, y que libertades tienes al

distribuirlo o modificarlo.

Las licencias que cubren la mayor parte del software están diseñadas para quitarle a

usted la libertad de compartirlo y modificarlo. Por el contrario, la Licencia Pública

General de GNU pretende garantizarle la libertad de compartir y modificar software

libre, para asegurar que el software es libre para todos sus usuarios. Esta Licencia

Publica General se aplica a la mayor parte del software de la Free Software Foundation

y a cualquier otro programa cuyos autores se comprometen a utilizarla. (Existe otro

software de la Free Software Foundation que está cubierto por la Licencia Publica

General de GNU para Bibliotecas). Si quiere, UD. también puede aplicarla a sus propios

programas.

Cuando hablamos de software libre, estamos refiriéndonos a libertad, no a precio.

Nuestras Licencias Publicas Generales están diseñadas para asegurarnos de que UD.

tenga la libertad de distribuir copias de software libre (y cobrar por ese servicio si

quiere), de que reciba el código fuente o que pueda conseguirlo si lo quiere, de que

pueda modificar el software o usar fragmentos de él en nuevos programas libres, y de

que sepa que puede hacer todas estas cosas.

Para proteger sus derechos necesitamos hacer algunas restricciones que prohíban a

cualquiera negarle a usted estos derechos o pedirle que renuncie los derechos. Estas

restricciones se traducen en ciertas obligaciones que le afectan si UD. distribuye copias

del software, o si lo modifica.

Por ejemplo, si usted distribuye copias de uno de estos programas, ya sea

gratuitamente o por cobrar, UD. debe dar a todos los recibidores todos los derechos

que UD. tiene. UD. debe asegurarse de que ellos también reciban o puedan conseguir

el código fuente. Y debe mostrarles estas condiciones de manera que ellos pueden

conocer sus derechos.

Nosotros protegemos sus derechos con estas dos medidas: (1) Ponemos el software

bajo copyright y (2) le ofrecemos esta licencia que le da permiso legal a copiar, distribuir

y/o modificar el software.

También, para la protección tanto de cada autor como la de nosotros mismos,

queremos asegurar que todos entiendan que no hay garantía alguna para este software

libre. Si alguien más ha modificado y distribuido el software, queremos que sus

recibidores sepan que no es el original, de manera que cualquier problema que otro

introduzca no afecte la reputación de los autores originales

7. EQUIVALENTES COMERCIALES

CGRAM SOFTWARE

CGRAM Software es una compañía de software de creación en el año 1982.

Accounting Software Enterprise Resource Planning CRM Supply Chain Management

Proporciona software de contabilidad , planificación de recursos empresariales (ERP),

CRM , control de producción y gestión de la cadena de suministro de software para

pequeñas y medianas empresas, y tiene una larga historia en el mundo comercial UNIX

y Linux.

HISTORIA

CGRAM Software fue fundada por Emrys Jones y Terry Crook en 1982. Se comenzó a

desarrollar un sistema de fabricación de Unix. Jones Fue en ese momento participa

activamente con UKUUG (el Reino Unido de Unix y sistemas abiertos User Group),

convertirse en presidente interino en 1982 y fue Presidente del Parlamento Europeo y

del Grupo de Usuarios de Unix hasta 1985.

CGRAM software comenzó a enviar los primeros sistemas Unix de fabricación en 1984

escrito en ‘C’, que se venden en máquinas y Arete plexo. Motorola MC68000 Estos

fueron Motorola MC68000 máquinas basadas. El problema con el MC68000 fue que

cada fabricante tenía su propio sistema de direccionamiento de memoria, lo que hizo la

portabilidad un reto para el software de complemento a los vendedores. Para resolver

este CGRAM '68000Fix presentó su "producto, que procesa la información en un

programa de reubicación y convirtió el programa para trabajar en el destino requerido.

Esto permitió CGRAM para ofrecer su sistema de fabricación de una variedad de

sistemas MC68000, tales como Fortune y Sperry.

Just-In-Time Este sistema implementado un "justo a tiempo modelo de negocio con

proveedores de gestión de la cadena de suministro sincronizada en 1987. Kanban La

aplicación a Ikeda Hoover fue objeto de un estudio de caso en la fabricación para el

suministro de sincrónica en el año 2002. Más tarde se amplió con un completo Kanban

sistema de montaje final en 1990.

In 1998 the company discontinued its original manufacturing system, developing a new

ERP system with a desktop client written in Java and Swing communicating over the

internet with server side software written in C. En 1998, la empresa desistió de su

sistema de fabricación original, el desarrollo de un nuevo sistema ERP con un cliente de

escritorio escrito en Java y Swing comunicación a través de Internet con el lado del

software de servidor escrito en C.

QUICKEN 2011

QUICKEN 2011MINT.COM Intuit ha lanzado Quicken 2011 , una nueva herramienta de

gestión de finanzas personales que representa la colaboración de Quicken primer

lanzamiento entre el escritorio de Quicken y Mint.com equipos. El resultado es una

herramienta de escritorio de finanzas personales que se ve y se siente en algunas

zonas, como una página Web con un tablero de instrumentos nuevo y mejorado para

guiar a sus finanzas, sin embargo, conserva los beneficios de un instrumento financiero

en línea personal que muchos usuarios de Quicken quieren. Una de las áreas que

recibieron una gran revisión fue el tablero de instrumentos, o pantalla de inicio, que

ahora ofrece a los usuarios una forma fácil de entender resumen de la información

importante del día a día que necesitan. El salpicadero renovado es muy útil y con la

inclusión de los gastos, las facturas mensuales y los objetivos del gasto que puede

mantenerse en la cima de los elementos del día a día en tan sólo unos minutos.

QUICKBOOKS PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE CONTABILIDAD EN LÍNEA

Es una versión simple, en línea rica en características de software de contabilidad de

Estados Unidos más populares. Looking for free small business accounting software?

¿Mirando de forma gratuita el software contabilidad de la pequeña empresa?

QuickBooks Online ofrece una prueba gratuita de su software de contabilidad en línea,

una buena manera de manejar su contabilidad en línea. De contabilidad de pequeñas

empresas en línea con QuickBooks Online se aprovecha de las características de gran

alcance y es una manera fácil de manejar su contabilidad en línea sin necesidad de

instalar software de contabilidad en el equipo. QuickBooks Online es un sistema de

contabilidad y teneduría de libros que organiza sus finanzas y cumple con las normas

de contabilidad de gestión.

Fácil de usar, fácil de Inicio Software de contabilidad QuickBooks Online está diseñado

para ser fácil de usar para la contabilidad de las pequeñas empresas, pero lo

suficientemente potente como para experimentados profesionales de la contabilidad en

línea. Software de contabilidad en línea es basado en Web, para que pueda utilizarlo

en cualquier lugar que tiene acceso a Internet. Software de contabilidad QuickBooks

Online permite realizar el seguimiento de las ventas, crear facturas, y controlar los

gastos. . Y añadiendo en la banca en línea, de nómina en línea , y el tiempo de

seguimiento de las capacidades, la gestión de las características financieras en

QuickBooks en línea son aún más robustos.

Sin formas factura Una de las características más populares de QuickBooks Online es

la facturación en línea y las plantillas de la factura . . Las formas libres de la factura son

fáciles de usar, basta con rellenar un campo simple y usted puede emitir facturas y

realizar el seguimiento, lo que le permite recibir el pago rápidamente. La factura fácil

hacer plantillas de facturación en línea fácil y rápida. ! Seguimiento de la factura hace

que sea fácil de vigilar a quien le debe dinero, así que usted puede asegurarse de que

se les paga! Plantillas de la factura (también conocido como formas factura), el

seguimiento de la factura, y los informes de pago son buenas razones para dar

QuickBooks Online intentarlo. . Es la solución de contabilidad finanzas diseñados

específicamente para las pequeñas empresas.

LA CONVENIENCIA Y LA SEGURIDAD DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE

CONTABILIDAD EN LÍNEA

Con el software de escritorio, las tareas de contabilidad se limitan a la computadora

local. QuickBooks Online es un software de contabilidad basada en Web diseñada para

las pequeñas empresas que necesitan acceder a sus finanzas en línea. QuickBooks

Online es un producto de Verisign ™ Asegurado; los datos se asegura con la misma

tecnología de encriptación de datos utilizados por las instituciones financieras. Y porque

es en línea es automáticamente una copia de seguridad en servidores seguros. En

línea de software de contabilidad proporciona conveniencia y seguridad.

SOFTWARE LIBRE DE CONTABILIDAD.

¿Buscando la contabilidad libre de software? QuickBooks Online ofrece una prueba de

contabilidad software libre, así que usted puede probar antes de su suscripción

comienza. Tome el software de contabilidad QuickBooks Online para una prueba de

conducción con nuestra versión de prueba gratuita. Cuando necesite de confianza de

software de contabilidad en línea, asegúrese de que sea software QuickBooks Online-

contable que se adapta a las necesidades de su negocio en crecimiento.

DECISIONES QUE AFECTAN EL USO DEL SOFTWARE LIBRE

1. Libertad de elección:

a. Respecto al software: se obtiene la independencia del soporte de versiones. Es

de público conocimiento que Microsoft ha dejado de ofrecer soporte de desarrollo

a Windows 95 y Windows 98, para dedicarse de lleno a Windows Me, 2000, XP y

.NET.

b. Respecto al Hardware: al tener requisitos de funcionamiento no tan elevados, el

usuario no está atado a la compra de una determinada computadora, o

procesador, o disco rígido, o cantidad de memoria RAM, etc. Esa compra que

haga el usuario solo depende de la velocidad con la que desee realizar sus

tareas, no de si el software va a funcionar o no en esas condiciones.

c. Respecto al soporte: al tener acceso al código fuente, cualquier persona idónea

nos puede ofrecer soporte, no solo nuestro proveedor. En el software Propietario

esto no sucede, ya que ninguna persona ajena al proveedor conoce el

funcionamiento interno del mismo.

d. Respecto a la Formación o Capacitación: la puede ofrecer cualquiera, no solo el

proveedor.

2. Protección de la inversión:

a. En Software: Los desarrollos en software siempre son aprovechables para otros

desarrollos, si se licencian de manera "libre". Además, el fomento de la

comunidad de usuarios supone un potencial extraordinario en cuanto a la

generación de nuevo y mejor software.

b. En Hardware: no se necesita reemplazar el hardware constantemente, porque no

se necesita cambiar el software si este ya no funciona como se quiere.

c. En Soporte: la experiencia ganada por los técnicos propios puede extenderse a

otro tipo de software.

d. En Formación: como no existen artificios para ocultar información, puede elegirse

a otra persona que brinde capacitación con un precio más accesible.

3. Relación rendimiento/ Precio:

a. Costo del Software: el software libre tiene la ventaja de no obligar a pagar una

licencia por cada computadora en que se lo instale.

b. Costo del Hardware: hay cierto Software Propietario que tiene requerimientos

excesivos de hardware para funcionar. Es decir, no hay relación razonable entre

la tarea que realiza y el hardware que requiere.

c. Costo de Soporte: su costo es menor porque cualquiera lo puede ofrecer, si bien

es cierto que no tenemos una calidad garantizada.

d. Costo de Formación: su costo es menor, al no estar monopolizada. Aquí cabe el

mismo comentario que el realizado con respecto al costo de soporte.

4. Comunicación e interoperabilidad de sistemas: el Software Libre garantiza el

respeto a los estándares en los formatos, protocolos e interfaces. En cambio el

Software Propietario generalmente los cambia, para obligar al usuario a cambiar

de versión. Pero un costo importante en esta parte es el de adaptar los

estándares cerrados a estándares abiertos (por ejemplo, XLS a XML, DOC a

Tex, etc.)

MANERAS DE OBTENER SOFTWARE LIBRE

a. A través de copias en CD: los que a su vez se pueden conseguir en revistas

especializadas, o comprándolos en una casa de computación, o pidiéndoselos a

un amigo, pariente, etc.

b. A través de Internet: a su vez, por medio de FTP, sitios Web, canales de chat,

foros de noticias, programas de intercambio de archivos, etc.

c. A través de una computadora: en este caso, comprando una que venga con

Software Libre preinstalado, ya sea de fábrica o por su vendedor.

MANUAL DE USUARIO PARA GNUCASH.

Mediante el siguiente manual presentaremos al usuario una forma fácil y sencilla de

comprender el uso de GNUcash, mostraremos las aplicaciones más usuales para el

manejo de nuestras finanzas con el uso de este espectacular programa hecho a la

medida para muestras economías de bolsillo y familiar que nos ayudan a administrar de

mejor manera nuestros ingresos.

A continuación las funciones que nos ayudaran a un mejor manejo del programa:

1. EDITAR CUENTA: El dialogo "Editar Cuenta" le permite modificar las propieda-

des de una cuenta. Puede acceder a este dialogo a través del botón "editar" de la

barra de herramientas de la ventana principal, desde el menú "Cuentas", o desde

las teclas aceleradoras.

La información de la cuenta puede ser cambiada modificando el valor en el

campo apropiado. El tipo de cuenta no puede ser cambiado. Una nueva Cuenta

Padre puede ser seleccionada. Solamente aquellas cuentas que puedan

legalmente llegar a ser las cuentas padres de la cuenta actual serán mostradas.

1.1TIPOS DE CUENTA: GnuCash soporte un variado número de tipos de cuen-

tas. Debe seleccionar el tipo más apropiado para lo que desee grabar. Si no

está seguro, las siguientes explicaciones le ayudaran a decidirse.

Caja.

El tipo de cuenta caja se usa para expresar el dinero que se guarda en su

bolsillo, o en casa.

Banco.

El tipo de cuenta banco expresa una cuenta corriente o de ahorros de un banco o

de otra institución financiera.

Estas cuentas a veces tienen interés.

Crédito.

El tipo de cuenta tarjeta de crédito se usa para expresar tarjetas de crédito, que

tienen líneas de crédito flotante como con VISA, MasterCard, o Discover, y

también otras como American Express que no le permiten mantener balances

continuos.

The introduction of Check Cards where payments are withdrawn directly from a

checking account makes the selection less clear; it is probably more appropriate

to treat a "Check Card" as a Bank account, as it does withdraw amounts directly

from such an account, not really involving any granting of credit.

Observe la ambigüedad de AMEX y de las tarjetas de crédito. Esto le muestra

que decidir dónde colocar las cuentas no es una ciencia exacta.

Capital, Disponible.

Las cuentas Capital y Disponible se usan para anotar cosas de valor, pero que

no se trasladan directamente en caja.

Por lo que, podría recoger los costes de compra de una casa en una cuenta de

capital titulada Mi casa, o el coste de un coche en Mi coche, o recoger también el

valor de su Equipamiento de ordenadores.

Y la hipoteca de una casa o el alquiler serian representados por cuentas de

disponible, Hipoteca de la Casa y Alquiler coche, para representar como pagos

hechos a estos alquileres.

Si usted anota cuentas de capital con propósitos financieros, su devaluación en

valor en el tiempo debe ser tratado como una deducción en impuestos, esa

deducción suele ser llamada Depreciación.

Por otro lado, si su propio capital se aprecia en valor con el tiempo, como un

terreno, coleccionables como pinturas, e inversiones como acciones en

compañías, debe verlas apreciadas en valor, y debe reconocerlo, para los

impuestos, que se llama Ganancias de Capital.

Existencias, Fondos Mutuales

Los fondos que invierte son una forma de capital que normalmente se adquieren

con el expreso propósito de recibir a cambio ganancias en forma de dividendos,

intereses, o Ganancias de Capital. Hay una multitud de mercados de valores en

todo el mundo, y los valores que son más ampliamente tratados pueden tener un

valor concreto que debe ser analizado en base al día a día.

Las cuentas de Existencias y los Fondos Mutuales son cuentas típicamente

anotados en registros con tres columnas principales:

Precio

Número de acciones

Coste

Para obtener información util de los registros, es necesario tener "vistas"

múltiples donde los datos pueden expresar cosas como:

Valor total por valor

Ganancias/Perdidas por valor

Ratios de Retorno De Inversión por valor

Más detalles se pueden encontrar en la sección Listas de existencias.

Ventana de Ajuste de Balance

1.2VENTANA DE AJUSTE DE BALANCE: Se usa para cuadrar el balance. In-

troduzca una cantidad en dólares, y una entrada de registro se crear para que

el balance refleje el nuevo balance.

2. CUENTAS PAGABLES Y CUENTAS RECIBIBLES: C/R (Cuentas Recibibles) y

C/P (Cuentas Pagables) son conceptos avanzados que se usan en los negocios

para registrar las ventas que son pagadas aun, o para registrar facturas que se

han recibido, pero que serán pagadas más tarde.

Este tipo de cuentas se utilizan principalmente cuando tiene muchas facturas y

recibos entrando y saliendo, y no quiere perderles la pista porque solamente no

se han pagado o cobrado en el mismo momento.

Para la mayoría de usuarios no profesionales, las cuentas C/R y C/P son

demasiado complicadas y confusas para merecer el esfuerzo de utilizarlas.

2.1 DESPESAS POR ADELANTADO: También se utilizan técnicas análogas

para los gastos que se realizan por adelantado.

Si tiene que pagar el alquiler de seis meses por adelantado, se trata como un

"asiento incremental."

En el momento del pago, Debe Alquiler por adelantado por el dinero pagado que

es Haber de Caja.

Mientras se pone desafortunadamente en la cuenta de Caja, se debe mostrar en

los libros como un asiento, y no hay más pagos que hacer hasta los próximos

seis meses.

Cada mes, el balance en Alquiler Por Adelantado debería disminuir a través de

Debe Gastos Alquiler, Haber Alquiler Por Adelantado.

De forma parecida, las compañías recoger los impuestos de los empleados en su

lugar, y los guardan en una cuenta de banco especial.

Ese dinero no es de la compañía, por lo que se registra como Debe de la cuenta

Caja en un lado, y Haber de un Capital Incremental, llamado, Impuestos Paga-

bles por los Empleados, en el otro lado.

Cuando el periodo que el gobierno marca para hacer ese llega, la cuenta Im-

puestos Pagables por los Empleados se elimina haciendo balance con la Cuenta

corriente.

3. PÉRDIDA Y GANANCIA DE CAPITAL: Esta sección proporciona como tratar la

depreciación y apreciación de acciones en el programa GnuCash.

También proporciona una breve introducción de las entradas de impuestos

relacionadas.

Cuidado: Tenga en cuenta que diferentes países pueden tener substanciales

diferencias en sus políticas de impuestos para tratar estos temas; todo lo que

este documento realmente puede proporcionar es algunas ideas para ayudarle a

aplicar su política de impuestos/depreciación "favorita".

Observe que la apreciación y depreciación de acciones tiende a tratarse de forma

distinta:

Depreciación es normalmente reconocido (el termino técnico es amortización)

como reducción de una base inicial, que se reduce de valor en la acción hasta

llegar a cero.

La depreciación se suele calcular solamente en acciones que se utilizan para

fines de negocio o profesionales, porque los gobierno generalmente no le

permiten obtener deducciones por depreciación en acciones personales, y es

inútil hacer todo el proceso si el acción no es deducible.

En contraste, Ganancia de Capital, que se puede llamar asentamiento de apre-

ciación de valor, no es típicamente reconocido hasta que el objeto es vendido, y

en ese instante, se consigue la ganancia de golpe.

Al contrario que la depreciación, los gobiernos tienden a poner intereses altos en

los impuestos de las ganancias de capital en una manera u otra.

4. LISTADO DE REGISTROS DE BALANCE:

Los parámetros para este listado incluyen:

Las fechas de inicio y fin de los periodos contables.

La longitud de cada "paso", o intervalo en el periodo contable.

Las cuentas que el listado incluir. Si más de una cuenta esta seleccionado, la

suma de todos los balances de las cuentas seleccionadas es utilizado NB: Puede

alguien asegurarse que es correcto?

Que aspecto del listado es utilizado en el gráfico. Hay tres gráficos disponibles:

o Balance medio durante el intervalo

o Total neto de Ganancias/Perdidas durante el intervalo

o Ganancias y Pérdidas durante el intervalo

4.1 HOJA DE BALANCE

Este listado acumula sus asientos, capital, y "equidades".

Puede seleccionar la fecha para la cual se calcular la hoja del balance utilizando

el botón "preferencias" de la barra de herramientas. El valor por defecto es "hoy".

5. TRATAMIENTO DE MONEDAS Y REGISTRADO CON DOBLE ENTRADA

(MONEDAS): un Sistema de Registrado de doble entrada guarda los dos valo-

res, y requiere que los balances de todas las transacciones, se realicen como se

describe en la Identidad de doble entrada.

Cuando introducimos la noción de tener múltiples monedas, o existencias que

pueden variar en precio, las identidades se complican un poco, e introducimos la

formula siguiente:

valor=ratio-cambio-*cantidad (para cantidades de monedas)

valor=precio*numero-artículos (para existencias/acciones mutuales)

Por lo que, comprar una maquina en Japón (JPY) y utilizar dólares americanos

(USD) para pagarlo se registrara de la forma siguiente:

Cuenta Gastos: (una cuenta ordinaria de caja/banco valorado en USD)

Fecha origen de memo coste 1/5/99 [JPYCuenta] Comprar maquina $1.00

JPYCuenta: (una cuenta de registro de monedas valorado en yen)

Fecha origen de memo ratio de compra 1/5/99 [Cuenta Gastos] Comprar

maquina Y150 0.00667

El motor del programa junta los tres valores (1.0, 150, 0.00667)

permanentemente y hace imposible cambiar uno sin cambiar otro, porque el total

es siempre cero, para garantizar satisfactoriamente la Identidad de doble

entrada.

5.1 ¿QUÈ SON LAS CUENTAS CON DOBLE ENTRADA?

Los registros con doble entrada es un método de registro introducido en el siglo

13 para asegurarse que cada transacción y cuenta está debidamente equilibrada.

Esto reduce notablemente la entrada de datos erróneos.

Una transacción con doble entrada es una transacción que contiene entradas

para dos (o más) cuentas que se equilibran una contra la otra (balance). Una

cuenta es debito por una cantidad igual a otra que es crédito. Asegurando que

cada transacción esta equilibrada, un balance de un conjunto de cuenta está

garantizado. Esto no previene los errores totalmente, pero elimina el tipo de

errores "Olvida entrar esa parte de la transacción". En el transcurso de un

mantenimiento largo, conjuntos de cuentas complejas con muchas

transacciones, es muy fácil cometer errores que pueden pasar inadvertidos por

mucho tiempo, y ser casi imposible de encontrarlos, incluso utilizando el

registrado con doble entrada.

6. UTILIZAR CUENTAS DE COBRO/GASTOS:

6.1 ¿QUÈ SON COBROS Y GASTOS? Las palabras "Cobro" y "Gasto" son

realmente simples; todo el mundo piensa que sabe lo que significa. El dinero que

tengo es cobro, el dinero que gasto es gasto, verdad? Correcto. De todos modos,

hay matices. El tiempo que realiza el cobro es a menudo diferente de cuando

realmente tiene el dinero: para facilitar el registrado de estos tipos de

transacciones, se inventaron los conceptos de "cuenta pagable" y "cuenta

recibirle". Apriete en el acceso para ir allí. Esta sección trata de los registrados

más básicos de cobros y gastos.

6.2 REGISTRAR COBROS Y GASTOS

En un sistema de doble entrada, se deben crear dos clases de cuentas: algunas

del tipo "Cobro" y otras del tipo "Gasto." (Suelen haber muchas más clases

diferentes de gastos que de cobros.) Cobros como salario, pagos, intereses del

banco y dividendos de acciones son entonces registrados como transferencias

de una cuenta de cobro a una cuenta de banco (o, en general, como asiento). De

forma parecida, los gastos son registrados como transferencias de un cuenta de

crédito (o, en general, una cuenta de capital).

Otra forma de describir los requerimientos para la "doble entrada" es cuando

recibe un cobro, ocurren dos cosas:

Recibe una suma de dinero, y debe registrar esa operación en su cuenta de

banco.

Recibe un cobro, y debe registrar esa operación en una cuenta de cobro.

Cuando, por ejemplo, el salario es depositado en una cuenta de banco, la cuenta

de banco es crédito, y la cuenta de cobro es debido, por lo tanto:

Tabla 12. Asentamientos para el Salario

Cuenta Debido Crédito

Cuenta de Cheque 1,600.00  

Salario   1,600.00

Esto puede ser fácilmente extendido a un gran número de elementos

"separados", por lo que:

Tabla 13. Cheque de pago más complejo

Cuenta Debido Crédito

Cuenta de Cheque 1,300.00  

Impuestos sobre el Salario 200.00  

Plan de Salud 100.00  

Salario   1,600.00

Puede haber muchos más que dos entradas en una transacción, pero el total de

la suma de Debido, $1,600.00, todavía es igual al total de la suma de Crédito,

$1,600.00.

Si, como con GnuCash, solo se trabaja con una columna, por lo tanto debido se

representa por valores positivos, y crédito se representa por valores negativos,

las cuentas de cobros/gastos siguen un camino nada intuitivo y encuentra los

cobros como valores negativos. Que parece contrario a lo que se intuye, pero es

realmente necesario para preservar la identidad de la doble entrada.

Otro camino es que las cuentas de cobros y gastos son especiales por lo que sus

totales no aparecen directamente en las hojas de balance. Una hoja de balance

muestra el "Capital Neto": suma de todos los asientos menos todo que se posee.

Cobros y gastos no son ni asientos ni capital, y por lo tanto no aparecen en la

hoja de balance. Lo que aparece en la hoja de balance es su efecto en la

equidad.

Hay un listado separado, lista de "Beneficios y Perdidas" (B&P), para analizar los

cobros y los gastos. El total de beneficio (o de perdida) se calcula como el total

de los cobros menos el total de los gastos. En perfecta simétrica, como los

asientos y lo que se posee no son cobros o gastos, Esos correspondientemente

no aparecen en un estado de (B&P).

Aunque estas cuentas puedan ser algo "especiales", no necesitar hacer nada

particularmente especial para utilizar las cuentas de cobros y gastos. GnuCash

coge los valores automáticamente, por lo que si registra debidamente las

operaciones de las transacciones en su cuenta de banco o de crédito, en el otro

lado de la transacción, cuentas de cobro o gasto, debe aparecer correctamente.

Cuando las cosas son "extrañas" y necesita un conocimiento más profundo de

esto, es cuando las cantidades son transferidas entre cuentas de cobro/gasto.

(Las causas para estas transferencias tienden a ser peculiares, por lo que esto

es una situación extraña.)

Las palabras "Cobro" y "Gasto" son realmente simples; todo el mundo piensa que

sabe lo que significa. El dinero que tengo es cobro, el dinero que gasto es gasto,

¿verdad? Si, pero solo en un sentido muy básico. Esto puede ser suficiente

cuando se realiza contabilidad personal, pero para un negocio, las cosas son

mas complicadas. Cobros y gastos se pueden reconocer como ocurridas en un

momento que es distinto del momento que el dinero es movido a o desde las

cuentas de banco del negocio.

Por ejemplo, las compañías normalmente realizan cobros cuando la venta se

realiza. Por ejemplo, esto puede significar que reconoce una venta de $10,000

en el momento que usted y su cliente cierran el trato. Aunque el dinero no ha

sido pagado, la venta se debe poner en otro lugar. Debe añadir la venta en el

momento del cierre del trato. Para hacer el asiento de la transacción añada la

venta de $10,000 a las Cuentas Recibibles en lugar de añadir algo en caja.

Conocimiento para expertos: Cuando se reconoce una venta y como está

registrada se rige no solamente por los principios de la contabilidad aceptada,

sino también por las leyes locales y nacionales. En los Estados Unidos, las

prácticas contables aceptadas están determinadas por la organización FASB

(Federal Accounting Standards Board).

7. ENCONTRAR TRANSACCIONES CON EL DIALOGO DE "BUSCAR TRAN-

SACCIONES: El dialogo de Buscar Transacciones le permite buscar las transac-

ciones que cumplan las condiciones que especifique, incluyendo:

Cuenta(s) afectadas por la transacción,

Valor de la transacción,

Fecha

Campo Memo

Descripción de la Transacción

Puede abrir el dialogo de Buscar Transacciones apretando en el botón "Buscar"

de la ventana principal de GnuCash o en la ventana de visualizar asientos.

Los resultados de su búsqueda se mostraran en una ventana similar a las que se

utilizar para ver sus cuentas, con el título "Resultado de la búsqueda".

Apretando el botón "Buscar" otra vez en la ventana de Resultado de la Busqueda

le permite añadir condiciones adicionales a la consulta cuyos resultados son

mostrados en la ventana.

Combinando múltiples búsquedas, puede construir consultas bastante

sofisticadas para mostrar exactamente el subconjunto de sus transacciones que

desee ver.

7.1 COMO UTILIZAR EL DIALOGO DE BUSCAR TRANSACCIONES

El dialogo de Buscar Transacciones tiene dos partes principales.

La parte superior del dialogo es un bloc de notas con pestañas que le

permiten especificar las condiciones de su búsqueda.

Véase Haciendo una búsqueda para los detalles de cada tipo de

búsqueda.

La parte inferior del dialogo es un selector el cual le permite especificar

como combinar los resultados de la búsqueda con los de las búsque-

das previas.

Si accede al dialogo de Buscar Transacciones apretando en el botón

Buscar de la ventana principal de GnuCash o de la ventana de visualizar

los asientos de una cuenta normal, la única opción disponible será "Nueva

Busqueda". En cambio, si selecciona Buscar desde la ventana de

Resultado de la Busqueda las otras opciones estarán disponibles: vease

Modificar su búsqueda para más detalles.

Las consultas más sencillas se pueden hacer directamente con una sola

llamada al dialogo de Buscar Transacciones. El dialogo tiene nueve

pestañas, cada una de ellas representa un campo particular de la

transacción (o parte) que puede condicionar. Si especifica condiciones en

múltiples campos (por ejemplo, seleccionando uno o más cuentas en la

pestaña Cuentas e introduciendo un rango de fechas en la pestaña

Fecha), la transacción debe cumplir todas las condiciones especificadas

para ser mostrada.

Si las consultas simples no son suficientemente específicas, puede

combinarlas apretando el botón Buscar en la ventana de Resultado de la

búsqueda y seleccionando cualquier "Tipo de Busqueda" excepto "Nueva

Consulta".

7.1.1 Haciendo una búsqueda

Puede buscar transacciones por cualquiera de todos los criterios

siguientes. Cada uno tiene una pestaña en el dialogo donde puede

introducir el valor(es) posibles y el método de comparación

Cuentas afectadas por la transacción

Fecha en tuvo lugar la transacción

El texto en el campo Descripción

El texto en el campo Numero

Total de partes de la transacción

El texto en el campo Memo

Numero de participaciones en una transacción de acciones

Precio de la participación en una transacción de acciones

Texto en el campo Acción

Si especifica múltiples condiciones en su búsqueda, todas las condiciones

se deben cumplir para que la transacción se muestre.

7.1.2 Busqueda por Cuentas

En la pestaña de Cuentas, seleccione cualquiera de las cuentas que le

interese y entonces escoja si la transacción afecta a Cualquiera, Todas, o

Ninguna de estas cuentas para que se muestre.

si selecciona "Todas" las cuentas como método en la parte superior de la

pestaña, las únicas transacciones que se mostraron son aquellas que

afecten todas las cuentas seleccionadas.

Por ejemplo, si selecciona Mi Cuenta de Cheques y Mi Cuenta VISA y

entonces escoge Todas, solamente transferencias de Cheques a Visa

serán mostradas.

Si selecciona "Cualquiera" como método, las transacciones afectadas por

cualquier cuenta seleccionada serán mostradas. Por ejemplo, si

selecciona "Mi Cuenta de Cheques" y "Mi Cuenta VISA" y después escoge

"Cualquiera" su cuenta entera de cheques y su Cuenta entera de VISA

serán mostradas juntas en la ventana de Resultado de la Busqueda.

7.1.3 Búsquedas por Fechas

En la pestaña Fecha, puede especificar un margen de fechas para las

transacciones que desea buscar. Los campos año, mes, y día están en el

orden que especifica en Configuración: Internacional: Formato Fecha.

Si quiere encontrar cualquier transacción anterior a cierta fecha,

especifique la fecha en el segundo grupo de campos para introducir la

fecha e introduzca una fecha muy anterior (distante en el pasado) en el

primer grupo de campos. La fecha por defecto es el 1 de Enero de 1900,

que suele ser suficientemente antigua para la mayoría de operaciones.

De igual forma, si quiere encontrar cualquier transacción realizada

después de una fecha determinada, ponga la fecha en el primer grupo de

campos y una fecha posterior a su última transacción (futuro) en el

segundo grupo de campos.

7.1.4 Busqueda por Cantidades

Las condiciones en las pestañas Cantidad, Participaciones (Acciones), y

Precio le permiten buscar cantidades particulares en varios de los campos

de la transacción. Se debe introducir la cantidad (en el campo de entrada)

y el tipo de comparación (con el menú de opciones a la izquierda del

campo de entrada). La cantidad en el campo de entrada es siempre

positivo.

Para la pestaña Cantidad, necesita indicar si esta interesado en débitos,

créditos, o en ambos.

7.1.5 Búsquedas por textos

En las pestañas Descripción, Numero, Memo y Acción, puede especificar

un texto que se compara con los respectivos campos de las partes y

transacciones.

Por defecto, la comparación utilizada es buscar el texto dentro ("substring")

del campo sin tener en cuenta Mayúsculas/Minúsculas ("case-insensitive").

Si activa la opción "Diferenciar Max/Min" (Case sensitive), el texto buscado

dentro del campo diferencia Mayúsculas de minúsculas.

Si se activa la opción "Expresión Regular", la comparación interpreta que el

texto entrado es una expresión POSIX extendida; respetando la opción "Dife-

renciar May/Min".

7.1.6 Modificar la búsqueda

Apretando el botón "Buscar" dentro de la ventana de Resultado de la

Busqueda le permite modificar o reemplazar las condiciones de búsqueda

utilizados en esa ventana. El funcionamiento de la búsqueda es el mismo,

pero tiene nuevas opciones para cómo utilizar los resultados de la búsqueda.

Nueva Búsqueda. Si selecciona "Nueva Busqueda", la búsqueda actual será

reemplazada por la que especifique, y los resultados se mostraron en la ven-

tana de Resultado de la Busqueda existente.

8. VENTANA PRINCIPAL DE GNUCASH: A continuación se muestra una imagen

de la ventana principal, con solo las cuentas principales. Observe que los Gastos

de la Empresa ha sido seleccionado. La caja con una cruz dentro, en la parte iz-

quierda, muestra que tiene una o más cuentas de detalle que no se muestran en

este momento. Para mostrarlas, apriete en la caja.

Aquí tiene la ventana principal, mostrando también las cuentas de detalle.

El menú Abrir Subcuentas es interesante solamente si selecciona una cuenta con

subcuentas (cuentas de detalle). Las cuentas con subcuentas siempre tendrán la

caja en la parte izquierda. Seleccionando el menú Abrir Subcuentas, una ventana

del libro mayor se abre, que enseña todas las transacciones para la cuenta

principal y las de detalle. Observe que la ventana de libro mayor es más

complicada y difícil de trabajar con ella que los registros de cuentas individuales.

La ventana de libro mayor permite tener una visión general de las cuentas en

poco espacio. Debido a su gran complejidad, su uso solamente se recomienda a

los expertos.

Hasta aquí con el manual de usuario, esperando aclare sus dudas y les ayude a

utilizar de una forma íntegra el programa que han instalado en sus servidores

nos despedidos deseándoles éxitos en sus finanzas.

FUENTES: http://www.gnucash.org/docs/v1.6/es/t2901.html.

http://www.uptodown.com/buscar/manual-gnucash-espanol.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El uso de los software libres es de gran beneficio para instituciones e individuos

que buscan una forma de estar debidamente informados de su situación

financiera a través de programas especializados a la medida de cada necesidad

y que podemos obtener de forma fácil, ágil, barata y sin condicionamientos

excesivos como en los software comerciales.

Debemos impulsar el uso de software a través de la adquisición de estos, ya que

de esta manera impulsaremos que hallan más personas interesadas en la

producción y consumo de los software libres.

El uso de estos software libres es de gran necesidad para todo aquel que busca

tener un control adecuado y eficiente de sus bienes y responsabilidades con

terceros, además de sus características que los convierten en la mejor opción a

usar para dichas necesidades.

Como futur@s administradores, contadores, economistas y mercadotécnicos,

debemos impulsar el uso de los software libres para expandir su utilización e

inserción en la vida económica del país. Tenemos en nuestras manos el poder

de hacer del software libre una alternativa real para todos los usuarios que

buscan cubrir sus necesidades a partir de programas de fácil acceso.

BIBLIOGRAFÍAS

Bibliotecas virtuales:

http://www.gnu.org/philosophy/selling-exceptions.html

http://www.gnucash.org/docs/v1.6/es/t2901.html.

http://www.uptodown.com/buscar/manual-gnucash-espanol.