informe gestión sem 1 2013 -...

31
Página1 I Semestre INFORME DE GESTION JAID BETANCUR LÓPEZ Gerente

Upload: truonghanh

Post on 14-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página1  

I  Semestre  2013  

INFORME  DE  GESTION    

Enviaseo E.S.P.

JAID BETANCUR LÓPEZ Gerente

Page 2: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página2  

Enviaseo E.S.P. JUNTA DIRECTIVA

Doctor HÉCTOR LONDOÑO RESTREPO Alcalde Municipio de Envigado Presidente Doctor JOHNY VÉLEZ QUINTERO Doctor RODRIGO POSADA PINEDA Doctor GUILLERMO PARRA CELIS Doctor JOSÉ ALEJANDRO TAMAYO MAYA Doctor HERIBERTO ARANGO PEREZ Doctora GIRLESA MESA MEDINA Señora GLADYS JARAMILLO Vocal de Control

Doctor JAID BETANCUR LOPEZ Secretario Doctor LUIS ANTONIO ANAYA BERNAL Revisor Fiscal Enviaseo E.S.P

Page 3: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página3  

EQUIPO DIRECTIVO Enviaseo E.S.P.

Admón. JAID OSWALDO BETANCUR LÓPEZ Gerente Contadora SOL BEATRIZ MOLINA CORREA Directora Administrativa y Financiera Contador JORGE LUIS YARCE RENDON Director Control Interno Ingeniero JHON JAIRO LÓPEZ FLOREZ Director Operaciones Tec. Admón de Empresas MARIA ELENA ROJAS Directora Gestión Humana Admón. ALEXANDRA BUSTAMANTE VANEGAS Directora Comercial Ingeniero WILMAR CARDONA RODRIGUEZ Director Facturación y Recaudo Abogada NATALIA ANDREA LONDOÑO Asesora Jurídica

Page 4: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página4  

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INFORME DE RESULTADOS DEL DESEMPEÑO DE ENVIASEO E.S.P. VIGENCIA I SEMESTRE DE 2013 5

1.1. RESULTADOS PERSPECTIVA SOCIAL Y AMBIENTAL 5 1.2. RESULTADOS PERSPECTIVA DESEMPEÑO FINANCIERO 7 1.3. RESULTADOS PERSPECTIVA CLIENTES Y MERCADO 13 1.4. RESULTADOS PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS 18 1.5. RESULTADOS PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y

CRECIMIENTO 28

Page 5: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página5  

1. INFORME DE RESULTADOS DEL DESEMPEÑO DE ENVIASEO E.S.P. VIGENCIA I SEMESTRE DE 2013

Enviaseo E.S.P., en su Planeación Estratégica 2011 – 2015, definió 5 Perspectivas Estratégicas, mediante la metodología de Balanced Scorecard, planteadas para evidenciar el desempeño estratégico de manera integral y balanceada en la Empresa. Estas perspectivas se definieron de la siguiente forma:

Cada una de estas perspectivas define un(os) objetivo(s) estratégicos, mediante los cuales especifican un norte claro y concreto hacia donde se debe llegar. 1.1. RESULTADOS PERSPECTIVA SOCIAL Y AMBIENTAL

La Perspectiva Social y Ambiental comprende los siguientes objetivos: a) Mantener la Confianza en los diferentes grupos de interés en Enviaseo

E.S.P. b) Contribuir a la sostenibilidad Ambiental Uno de los puntos fuertes de Enviaseo E.S.P., con el cuál evidencia la competitividad en el mercado y genera confianza en los usuarios y la comunidad en general, consiste en tener certificado su Sistema de Gestión de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC.

Page 6: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página6  

En el primer semestre de este año, se realizó la Auditoría de Seguimiento del SGC de Enviaseo E.S.P., por el ente certificador antes mencionado, en la cual una vez finalizado el proceso de auditoría se resolvió mantener el certificado de Calidad SC1939-1 / GP 104-1 de la organización para el servicio de recolección y transporte de residuos sólidos ordinarios y especiales, barrido y limpieza de vías, lavado de vías, corte de césped y poda de árboles y disposición final de los residuos sólidos. Esto permitirá mostrar a Enviaseo E.S.P. como una empresa organizada, que trabaja por brindar la mejor Calidad y confianza a sus usuarios. Es necesario entonces, analizar el comportamiento de los usuarios de Enviaseo E.S.P.; en este primer semestre del año 2013, comparado con el segundo semestre del año 2012, muestra un crecimiento importante, con un porcentaje determinado en 1,89%.

NÚMERO DE USUARIOS A JUNIO DE 2013

ESTRATOS SECTOR RESIDENCIAL CRECIMIENTO RESPECTO A DICIEMBRE 2012

ESTRATO 1 1.093 -1 -0.09% ESTRATO 2 12.375 262 2.16% ESTRATO 3 24.790 328 1.34% ESTRATO 4 13,158 183 1.40% ESTRATO 5 12,630 180 1.45% ESTRATO 6 2,130 281 15.00% TOTAL RESIDENCIAL 66.176 1.233 1.89%

TOTAL PEQUEÑO GENERADOR 5.931 47 0.80% TOTAL GRAN GENERADOR 1.219 86 7.56% TOTAL USUARIOS X EPM 73.326 1,366 1.89% TOTAL USUARIOS X FACT. DIRECTA 512

SERVICIOS ESPECIALES RUTA HOSPITALARIA 857

GRAN GENERADOR 198 PEQUEÑO GENERADOR 249

TOTAL 1.304

Se observa un incremento importante en los estratos altos, siendo el de mayor crecimiento el estrato Nº 6 con un crecimiento del 15% y el gran generador con un crecimiento del 7.56%. Para Enviaseo E.S.P., es de vital importancia conocer la percepción de estos clientes frente a la Empresa; por este motivo se realizan actividades de acercamiento y conocimiento de sus necesidades y expectativas; una de las más representativas es la medición de la Satisfacción del Cliente.

Page 7: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página7  

La metodología utilizada consiste en la realización de Encuestas de medición de la Satisfacción del Cliente, desarrolladas a un número de muestra representativa de personas para cada uno de los servicios, en el municipio de Envigado. En este primer semestre del año 2013, se encuestó a las muestras representativas de los clientes de los servicios de: Sector Comercial, Servicios Especial y Ruta Hospitalaria; los resultados obtenidos son los siguientes:

Características Comercial Servicio Especial

Ruta Hospitalaria Total

Segu

imie

nto

y M

edic

ión N° usuarios satisfechos 215 246 253 714

N° total usuarios encuestados 250 250 265 765

% Satisfacción 86% 98% 95% 93% % Ejecución 100% 100% 100%

Para esta vigencia, se evidencia un porcentaje de satisfacción del cliente promedio, en lo servicios evaluados, de un 93%. La evaluación a los clientes de los servicios de Residencial, Gran Generador y Formación a la comunidad, se realizan en el segundo semestre del año 2013. Adicional a estas evaluaciones, la Empresa realiza Visitas de Mantenimiento de Clientes, las cuales se planifican y desarrollan tanto por petición de los clientes, como por decisión propia de la Empresa, sustentada en las necesidades de información, comunicación, fidelización, y demás criterios. El objetivo consiste en realizar 720 visitas en este primer semestre del año, de las cuales a 30 de junio se ejecutaron 622, con un porcentaje de cumplimiento del 86,4%.

1.2. RESULTADOS PERSPECTIVA DESEMPEÑO FINANCIERO La Perspectiva de desempeño Financiero comprende los siguientes objetivos: a) Generar valor financiero b) Mejorar el flujo de caja Frente a estos dos objetivos estratégicos, a la vigencia junio 2013, Enviaseo E.S.P. presenta los siguientes resultados:

Page 8: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página8  

CUENTASACTIVOS 2011 AV 2012 AV AH 2013 AV AH

2012 /2011 2013 /2012

Disponible 1.393.987 16% 1.672.475 19% 20% 1.538.633 22% -8%

Cuentas por Cobrar Clientes 3.573.697 40% 3.422.048 39% -4% 4.408.575 63% 29%

Cuentas por Cobrar Subsidios 706.239 8% 229.030 3% -68% 220.746 3% -4%

Otras Cuentas por Cobrar 3.268.797 37% 3.187.431 36% -2% 1.190.182 17% -63%

Provisión deudas difícil cobro (268.812) -3% (545.903) -6% 103% (565.961) -8% 4%

Inventarios 35.350 0% 25.047 0% -29% 58.246 1% 133%

Gastos pagados por anticipado 131.088 1% 124.766 1% -5% 142.674 2% 14%

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 8.840.346 35% 8.114.895 34% -8% 6.993.095 29% -14%

Propiedad, Planta y Equipo 4.052.632 65% 3.780.179 58% -7% 3.893.000 50% 3%

Inversiones permanentes (Patrimoniales) 2.210.977 35% 2.751.617 42% 24% 3.947.617 50% 43%

TOTAL ACTIVOS FIJOS 6.263.609 25% 6.531.796 28% 4% 7.840.617 32% 20%

Otros Activos 10.021.046 40% 9.099.318 38% -9% 9.367.404 39% 3%

TOTAL ACTIVOS 25.125.001 100% 23.746.010 100% -5% 24.201.116 100% 2%

PASIVO

Obligaciones Financieras 447.168 9% 482.142 13% 8% 496.329 16% 3%

Cuentas por Pagar Proveedores 1.064.035 22% 498.680 13% -53% 124.786 4% -75%

Otras Cuentas por Pagar 1.372.873 28% 1.263.526 34% -8% 137.458 5% -89%

Impuestos, Gravámenes y Contribuciones 154.414 3% 237.737 6% 54% 150.077 5% -37%

Contribucion del servicio 932.480 19% 310.544 8% -67% 746.244 24% 140%

Obligaciones laborales 124.025 3% 173.085 5% 40% 102.716 3% -41%

Pasivos estimados 632.761 13% 770.658 21% 22% 1.267.733 42% 65%

Otros Ingresos 90.000 2% 12.714 0% -86% 21.921 1% 72%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 4.817.756 63% 3.749.086 62% -22% 3.047.265 57% -19%

Obligaciones financieras 2.840.155 100% 2.268.318 100% -20% 2.308.167 100% 2%

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 2.840.155 37% 2.268.318 38% -20% 2.308.167 43% 2%

TOTAL PASIVO 7.657.911 30% 6.017.404 25% -21% 5.355.431 22% -11%

PATRIMONIO

Capital Fiscal 6.378.586 37% 6.378.586 36% 0% 6.378.586 34% 0%

Reservas Ocasionales 4.766.386 27% 3.642.717 21% -24% 4.122.985 22% 13%

Resultado de ejercicios anteriores (1.179.633) -7% 381.953 2% 132% 1.009.370 5% 164%

Valorizaciones 7.626.753 44% 6.856.414 39% -10% 6.743.101 36% -2%

Utilidad del ejercicio (125.002) -1% 468.937 3% -475% 591.643 3% 26%

TOTAL PATRIMONIO 17.467.090 70% 17.728.606 75% 1% 18.845.685 78% 6%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 25.125.001 23.746.010 -5% 24.201.116 2%

CUENTAS DE ORDEN

CUENTAS DE ORDEN DEUDORASFacturacion Via Predial Municipio de Envigado Tasa de Aseo Lotes Gravados y NO GRAVADOS 0 N/A 0 N/A N/A 0 0% N/A

Activos Totalmente Depreciados. 0 N/A 0 N/A N/A 0 0% N/A

TOTAL CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 0 0 0

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

Garantias y Avales Otorgados 4.044.190 89% 2.807.996 94% -31% 0 0% -100%Contratos de Leasing Operativo 514.502 11% 179.177 6% -65% 1.032.506.831 5479% 576151%TOTAL CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 4.558.692 2.987.172 1.032.506.831

AÑO

ENVIASEO ESP

BALANCE GENERAL COMPARATIVO AL 31 DE JUNIO DE 2013 (Valores expresados en miles de pesos ml)

Page 9: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página9  

AV AV AH AV AH2011 2012 2012 /2011 2013 2013/ 2012

Ventas nacionales 6.879.042 100% 7.344.424 100% 7% 8.264.397 100% 13%

VENTAS NETAS 6.879.042 100% 7.344.424 100% 7% 8.264.397 100% 13%

Costo de Ventas 5.037.286 73% 5.539.343 75% 10% 5.586.269 68% 1%

UTILIDAD BRUTA 1.841.756 27% 1.805.081 25% -2% 2.678.128 32% 48%

Gastos de Administración 1.405.998 20% 1.303.094 18% -7% 1.330.787 16% 2%

TOTAL DE GASTOS 1.405.998 20% 1.303.094 18% -7% 1.330.787 16% 2%

UTILIDAD OPERATIVA (UAII) 435.759 6% 501.987 7% 15% 1.347.342 16% 168%Otros Ingresos 1.012.979 15% 675.106 9% -33% 373.554 5% -45%

Otros Gastos 1.399.655 20% 511.947 7% -63% 645.337 8% 26%

NO OPERACIONALES (386.677) -6% 163.158 2% -142% (271.783) -3% -267%

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 49.082 1% 665.146 9% 1255% 1.075.559 13% 62%

Imporrenta 174.084 3% 196.209 3% 13% 483.916 6% 147%

UTILIDAD NETA (125.002) -2% 468.937 6,4% -475,1% 591.643 7% 126%

INFORMACION ADICIONAL

Depreciación Operativa 178.830 129.230 151.837Amortización Operativa 292.357 61.590 58.008

Depreciación Administrativa 69.693 87.310 43.177Amortización Administrativa 48.023 58.540 58.540

TOTAL 588.903 336.670 311.562

ENVIASEO ESPESTADO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL

(Valores expresados en miles de pesos colombianos)COMPARATIVO ACUMULADO A JUNIO 2013

• Ingresos Operacionales: el ingreso operacional del mes de junio creció

con respecto al de enero en la misma vigencia un 13%, las principales variaciones se presentan en el crecimiento por ingresos de tasa de aseo, debido al incremento de la tarifa para el año 2013, el crecimiento en servicio especial pequeño generador es del 47% y gran generador un 30% con respecto junio a enero; esto debido a la adquisición de nuevos negocios como la prestación del servicio en el Municipio de Quibdó, Antioqueña de

Page 10: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página10  

porcinos, entre otros; presentando un crecimiento con respecto al 2012 de 13%.

• Costos de Servicio de Aseo: muestran casi un equilibrio unos con otros, debido a que unos aumentan y otros disminuyen, arrojando solo un incremento en el total de costos 2013 vs 2012 del 1%, representado por un incremento de $47 millones. Los costos que incrementaron significativamente son los seguros debido a la adquisición de tres vehículos recolectores que ingresaron en esta vigencia, y en sentido contrario los impuestos disminuyeron, debido que los impuestos los asumía el proveedor; los costos de mantenimiento y reparaciones de equipo de transporte rebajaron un 9% y los costos de repuestos, combustibles y materiales con un crecimiento del 1% , estos costos tienen incluido los gastos por diferido, cuyo saldo del diferido de llantas y neumáticos en el activo es $24 millones. La disminución de estos costos se da principalmente, a la estrategia de tener dos mecánicos para mantenimiento predictivo y curativo, donde se resalta su trabajo de alta calidad y oportunidad, lo cual ha logrado que los vehículos se mantengan en mejor estado, y halla minimizado su mantenimiento, constatado por la supervisión (interventoría) del Coordinador de Mantenimiento; además en esta vigencia se adquirió un Scanner por $5 millones para el mantenimiento, el cual anteriormente se solicitaba el servicio, costando cada uno $250 mil pesos y si debían salir por fuera su costo era $350 mil pesos por cada mantenimiento.

• Gastos Operacionales de Administración: los gastos administrativos incrementaron con respecto al 2012 en un 2%, los gastos de personal

Page 11: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página11  

en general rebajaron en un 30%, particularmente por el CREE, y por el personal que aún no se ha reemplazado.

• Otros Ingresos: la disminución se presenta por efectos de ajustes en el 2012, y causación de proyectos.

• Otros Gastos: se realizó una venta de activos fijos, los cuales generan un crecimiento del 26%.

 

 

PRESUPUESTO EJECUCION PRESUPUESTAL A JUNIO 30 DE 2013

PRESUPUESTO DEFINITIVO

COMPROMISOS Y/O RECAUDOS

POR EJECUTAR

INGRESO 21.385.008 8.449.967 12.935.041 60% INGRESO CORRIENTE 14.715.517 6.732.597 7.982.920 54% INGRESOS NO CORRIENTES 1.067.381 436.327 631.054 59% RECURSOS DE CAPITAL 5.602.110 1.281.043 4.321.067 77% GASTOS E INVERSION 21.385.008 11.977.967 9.407.041 44% GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 5.121.043 2.329.702 2.791.341 55% GASTOS DE OPERACIÓN 9.047.062 8.142.228 904.834 10% SERVICIO A LA DEUDA 1.880.317 678.104 1.202.213 64% INVERSION 5.336.586 827.933 4.508.653 84%

Page 12: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página12  

ANALISIS DEL DISPONIBLE Valor expresado en Miles Saldo del Disponible en bancos a Junio 1.538.633 Menos caja menor 2.000 Menos Cuenta por pagar estudio de rutas y micro rutas 2012 80.409 Menos Análisis cuentas por pagar 637.556 Total 818.668

Este saldo está pendiente de su ejecución en inversiones, de capacitación, soporte de marca, mantenimiento de áreas públicas entre otras, recursos que fue aprobado por el CONFIS.

GESTION DE CARTERA: Dentro de la perspectiva de desempeño financiero, es importante analizar la gestión de la cartera. Para tener una idea del comportamiento de la cartera de facturación directa durante el año 2013, se presenta el consolidado a 22 de Julio de 2013, en el cual se observa que, a diciembre 31 de 2012 la cartera ascendía a $431.075.749 y al 22 de julio de 2013, la deuda es de $261.884.615; lo que significa que durante este año la deuda se ha reducido en un 39%; $169 millones menos que los que debían en diciembre del 2012. En el cuadro adjunto se evidencia que la deuda ha disminuido en todos los tipos de servicios que presta la Empresa, siendo la deuda más representativa el servicio de recolección, del cual adeudan $57 millones; adicional a esto es importante anotar que se tienen deudas de $118 millones entre 1 y 60 días de vencimiento, lo que significa que el 45% de la deuda es reciente; (ver cuadro adjunto)

Igualmente cabe resaltar, que de los $261 millones de la deuda, solo 16 clientes adeudan a Enviaseo E.S.P. $211 millones, lo que representa el 81% de la deuda.

Page 13: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página13  

Es importante anotar que la Empresa, ha entrado en contacto con un grupo de abogados “TREBOL JURIDICO” quienes han realizado y presentado una propuesta económica para iniciar los cobros jurídicos de la cartera de facturación conjunta (EPM) y la directa, establecido por comisión de éxito en el cobro efectivo; se espera que para el segundo semestre del año 2013, la cartera se gestione eficazmente.

CARTERA DE FACTURACIÓN CONJUNTA - DESCARGAS DE EPM.

Para poder suministrar la información completa, en aras de que la gestión de cobro por la Empresa a contratar, se viene realizando todo el proceso informático con la empresa CONSERES, con los siguientes resultados:

PROPUESTA SOFTWARE Las instalaciones informadas en “Descargas” se inactiven parcialmente por el motivo “Inactivada por Descarga”, hasta que EPM las informe en Instalaciones Nuevas

Se tiene el desarrollo pero aún no la información no afecta las instalaciones

Generar una aplicación que permita visualizar el monto de la descarga para cada instalación, y desde allí permita realizar recuperación en el momento que la Instalación sea informada como nueva por EPM

Ya están desarrolladas y se tiene en el módulo de facturación “Descargas EPM” y “Recuperación Descargas”

Las instalaciones Activadas nuevamente generen la novedad de “Recuperación” con el monto total informado cuando se cargó en Descargas, donde se pueda determinar el número de cuotas para la Recuperación

Esto no se aplica porque no se están desactivado en el momento de la descarga y tampoco se han definido la forma y cómo se va a realizar la recuperación

Un reporte de Instalaciones con control de Estado, donde se informe la fecha de creación de la “Inactivación Descargas” con el fin de establecer seguimientos para la recuperación directa de esa cartera o el castigo de la misma

En la forma de “Instalaciones”, ventana de “Novedades” se deja el registro de la novedad de “Descarga”, igualmente esta información va a afectar el Estado de Cuenta.

El valor de las Descargas que afectaron determinado periodo relacionarse en los Reportes de Facturación EPM

La información de las Descargas genera un reporte independiente al resumen de Facturación EPM, donde se detalla por estrato y tipo de servicio o concepto el valor informado en la descargas

1.3. RESULTADOS PERSPECTIVA CLIENTES Y MERCADO

La Perspectiva de Clientes y Mercadeo comprende los siguientes objetivos: a) Incrementar ventas b) Crecer, fidelizar y desarrollar clientes c) Posicionar la marca Enviaseo E.S.P.

Page 14: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página14  

La Empresa lleva a cabo, diferentes estrategias de mercadeo encaminadas al incremento de las ventas, crecimiento, fidelización y desarrollo de sus clientes. Los resultados se evidencian en el comportamiento de las ventas reales, comparadas con las ventas presupuestadas, el comportamiento de la facturación, el número de clientes y la cantidad de kilos entregados en cada una de las líneas de servicio. Para el primer semestre del año 2013, la Gestión de Mercadeo se proyectó una meta en la venta de los servicios de aseo, en las diferentes líneas que se ofrecen, determinadas de la siguiente manera:

Indicador Meta I semestre 2013

Ejecutado I semestre 2013 Cumplimiento

VENTA SERVICIO ORDINARIO AÑO $ 6.762.172.052 $ 7.371.121.597 109% VENTA RUTA HOSPITALARIA $ 250.000.000 $ 261.878.440 104,8% VENTA SERVICIO ESPECIAL $ 825.297.260 $ 889.649.830 107,8% SERVICIO ORDINARIO

 

Para el año 2013 se tiene establecida una meta por un valor de $13.254.344.103 en el Servicio Ordinario; si se analiza la ejecución del I Semestre del año, se evidencia un 54% de cumplimiento; esto obedece a diferentes actividades realizadas por la Empresa como:

ü Adición de clientes nuevos y recategorizaciones: proyectos de obras, tomas de barrios y concursos.

ü Estrategia “Aforando Ando”: en el mes de febrero del año en curso, se realizó el lanzamiento del concurso “aforando ando”, en el que se vincula al personal operativo, tanto trabajadores oficiales como contratistas (Preambiental), para que ellos como primeros conocedores de los aumentos en la generación de residuos por parte de nuestros clientes, los anuncien y acumulen puntos, los cuales al final del año se harán acreedores a dos grandes premios. Esta estrategia ofrece una

Page 15: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página15  

relación de mutuo beneficio, tanto para Enviaseo E.S.P. como para los trabajadores, puesto que los ingresos tienden a incrementar. A la vigencia, se han logrado ejecutar $14.128.244.

SERVICIO ESPECIAL – RUTA HOSPITALARIA

   Frente al primer semestre del año 2013 en el Servicio Especial de Ruta Hospitalaria, se evidencia un cumplimiento del 52,3% de la meta establecida en las ventas para todo el 2013 de $500 milllones; esto obedece a diferentes actividades realizadas por la Empresa, de las cuales se pueden resaltar los clientes más representativos:

ü Clientes Industriales: con un total de 70 clientes.

ü Clientes del Área de la Salud: con un total de 318 clientes.

ü Clientes del Área de la Estética: con un total de 420 clientes.

Para un total de 808 clientes del servicio de Ruta Hospitalaria.

SERVICIO ESPECIAL  

Page 16: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página16  

Frente a una meta establecida para el año 2013 de $ 1.650.594.519 en el Servicio Especial, se evidencia un cumplimiento en el primer semestre del año de un 53.9%; esto obedece a diferentes actividades realizadas por la Empresa, de las cuales se pueden resaltar:

ü Crecimiento en clientes nuevos por servicio o por apertura de operación y prestación de servicios en los Municipios de Aguadas, Pacora, Arma, Quibdó, Jericó y Ebéjico.

PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS Para el I semestre del año 2013, se evidencia un incremento en el número de Peticiones, Quejas y Reclamos que interponen los Clientes, determinadas de la siguiente manera:

Características Quejas Reclamos Peticiones Total I Semestre año 2012 230 297 2356 2883 I Semestre año 2013 264 407 2702 3373 % Variación 14,78% 37,04% 14,69% 17%

ü Peticiones:

PETICIONES INCREMENTADAS o Solicitudes de aforo servicio especial o Campaña educativa o Solicitud recolección de residuos (escombros) clandestinos o Solicitud recolección ordinaria o Solicitud recolección ruta hospitalaria

ü Quejas:

QUEJAS INCREMENTADOS o Derrame de lixiviado o Incumplimiento frecuencia recolección ordinaria o Incumplimiento frecuencia de barrido o Mal barrido manual o Mal mantenimiento de zonas verdes o Incumplimiento en la recolección de los residuos especiales

ü Reclamos:

RECLAMOS INCREMENTADOS o Cambio de factura por doble cobro o Reclamación por re categorización

En el afán de Enviaseo E.S.P. de trabajar por la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus usuarios, realiza actividades de Formación a la Comunidad, entre las cuales se evidencian en el primer semestre del año 2013, las siguientes:

Page 17: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página17  

ü Seminario-taller de Ruta hospitalaria con el tema “Sistemas de habilitación para prestadores de servicios de salud”; la asistencia fue de 154 personas.

ü Visitas y atención de las Campañas Educativas bajo PQR recibidos.

ü Capacitaciones en el MIRS (Manejo Integral de Residuos Sólidos) y

Hospitalarios o similares y asesorías en temas ambientales en las siguientes entidades: Clinac, Envisalud, Induboton, Farmacia en San Rafael, Ambulancias susmedica, Clínica de especialistas oftalmológicas, Expofaro, Droguería Alpes, Urbanización Vennetio Muratto, Colegio las palmas, Hospital Manuel Uribe Ángel, Agrofrut, Ingeniería apropiada, Shaddai, Aseguradora Risk, laboratorios licol, Dentisalud, Asociación mutual san mateo, Laboratorios Funat, Zoomania, Alco, Centro comercial mercurio, Dentisur, Panadería Eduardo Madrid.

ü IX Concurso de Cuento y pintura con el tema “Enviaseo 15 años por

una ciudad más verde”; con un total de 705 niños participantes entre ambas modalidades (Cuento y Pintura), 29 colegios asistentes de los 43 invitados.

ü Visitas a 3 empresas de San Antonio de Prado para el procedimiento de entrega y recolección de residuos hospitalarios y/o industriales.

ü Proyecto de Asesorías y consultorías en temas ambientales para el año 2013, tales como: PMIRS, PGIRSH; Manuales de Bioseguridad. Entre las propuestas enviadas se encuentran Parques de la Gloria, Puebla, Mirador de Guadalcanal, Vennetto Muratto, Las Brujas, Hojarasca, Altos de los almendros, Torres de Zúñiga, Centro comercial Torrezina, San Germán, Rocio de la mañana.

ü Participación en la Feria Exporesiduos 2013.

ü Participación en la feria ambiental del Centro Comercial Mayorca,

Clínica Comfenalco y Cueros Vélez.

ü Tomas de Barrio: en el Barrio Alcalá, Barrio la pava, Barrio Nuevo el Salado, El Trianón, La Sebastiana, Gualandayes y La Magnolia.

Page 18: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página18  

1.4. RESULTADOS PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS La Perspectiva de procesos internos comprende los siguientes objetivos: a) Incrementar la productividad y calidad en la prestación del servicio b) Optimizar los costos operativos y administrativos c) Fortalecer la gestión de proyectos En el primer semestre del año 2013, Enviaseo E.S.P. ha logrado evidenciar un comportamiento positivo en la facturación de los servicios prestados, de forma paralela con el comportamiento de las tarifas. COMPORTAMIENTO DE LAS TARIFAS DURANTE EL AÑO 2013: El comportamiento de las tarifas, está estrechamente ligado al comportamiento de la producción de residuos sólidos per cápita por usuario/mes (TDi), que se obtiene a partir de la producción de residuos durante los últimos cuatro meses anteriores al cálculo de las tarifas y depende también del comportamiento en el crecimiento del número de usuarios.

En el siguiente cuadro se puede evidenciar, el comportamiento del TDi, durante el segundo semestre del año 2012 y el primer semestre del 2013.

Como se puede observar en la gráfica anterior, durante el segundo semestre del año 2012, se tiene un TDI promedio de 45.23 kilos/usuario/mes; para el primer semestre del año 2013 dicho promedio ha mejorado, ubicándose en 48.20 kilos/usuario/mes, para un crecimiento en el

Page 19: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página19  

promedio de 2 kilos; esto indica que el TDi viene mejorando con una línea de tendencia positiva.

Durante el primer semestre del año 2013 las tarifas han tenido un comportamiento positivo con relación a los valores cobrados en diciembre del año 2012, debido al buen comportamiento de la producción per cápita por usuario mes, que ha venido creciendo en los primeros meses del año, pasando de 45 kilos cobrados en el mes de enero, a 50 kilos cobrados durante el mes de junio.

Es importante anotar que con la aplicación de los topes máximos de contribuciones para los estratos 5, 6, pequeños y grandes generadores, las tarifas en estos estratos presentan altos crecimientos comparadas con las tarifas a diciembre de 2012.

ü En la facturación por servicio ordinario del primer semestre del año 2013, comparado con el mismo periodo del año 2012, se observa un incremento del 20% debido al efecto en las contribuciones de los estratos altos; si se descuenta el superávit generado en este primer semestre del año que asciende a $608 millones, el incremento seria del 10% lo que significa que se han facturado $612 millones más que en el mismo periodo del año anterior.

ü En la facturación de lotes sin construir, se han recaudado $71 millones contra los $87 millones que se habían recaudado en el primer semestre del año 2012, lo que representa una disminución del -19% en lo facturado por este servicio.

Page 20: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página20  

ü En la facturación de la Ruta Hospitalaria se han facturado $262 millones contra los $396 millones facturados en el mismo periodo del año anterior, lo que representa una disminución del -34% en los ingresos de este servicio. Lo anterior debido al retiro de 3 grandes generadores de residuos hospitalarios como COMFENALCO, que producía alrededor de 15 toneladas/mes, CORBICT que se liquidó y Cueros Vélez que producía en promedio 1.6 toneladas de residuos hospitalarios por mes.

ü En Servicios Especiales del gran generador para el primer semestre del año 2013, se han facturado $655.5 millones, $45 millones por encima de lo facturado en el mismo periodo del año 2012, para un crecimiento del 7.37% en este servicio.

ü En los Servicios Especiales del pequeño generador, se han facturado $111 millones contra los $67.6 millones facturados en el primer semestre del año 2012; $44 millones más, lo representa un incremento del 63.84% en este servicio.

ü En total para el servicio especial tanto por EPM como por facturación directa se han facturado en el primer semestre del año: $843.4 millones, frente a los $754.5 millones que se facturaron en el mismo periodo del año 2012, lo que representa un crecimiento del 11.78%; $89 millones por encima de lo facturado en el año 2012.

En el siguiente cuadro se evidencia el comparativo de lo acumulado en la facturación durante los periodos (enero – junio) del año 2012 vs. 2013:

Page 21: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página21  

En el total acumulado para el primer semestre del año 2013, descontando el superávit generado, se evidencia que se han facturado $8.311 millones contra los $7.660 millones que se habían facturado en el primer semestre del

Page 22: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página22  

año 2012, lo que representa un crecimiento del 8.47%; $651 millones por encima de lo facturado en el año anterior.

Si se realiza un comparativo de lo facturado en el primer semestre del año 2013 contra el presupuesto de ventas proyectado para ese mismo año, se tendría que para el 6º mes se debe haber alcanzado un 50% de lo presupuestado.

ü En servicios ordinarios, facturados por EPM se alcanzó en el primer semestre un total de $6.957 millones lo que representa un cumplimiento del 54.46% frente al 50% que se debería haber alcanzado; lo que significa que se han facturado $569 millones más de lo presupuestado.

ü En servicios especiales facturados por EPM durante el primer semestre del año 2013 según lo presupuestado, se deberían haber facturado $307.5 millones; en el primer semestre se facturó $336.8 millones, $29.3 más que lo presupuestado, para un cumplimiento del 54.76%. frente al 50% que se debería haber alcanzado.

ü Por facturación directa se facturó en el primer semestre del año $1.229

millones, frente a los $1.143 millones presupuestados; $86.4 millones por encima, para un cumplimiento del 53.78% frente al 50% al que se debería haber llegado.

ü En servicios prestados a Santafé de Antioquia a través de Occidente Limpio, se presupuestó facturar $240 millones en el primer semestre del año y se facturaron $237 millones; $3 millones por debajo de lo presupuestado, por menos toneladas transportadas.

ü En el total acumulado para el primer semestre del año 2013, descontando el superávit generado, se evidencia que se han facturado $8.311 millones contra los $8.071 millones que se presupuestaron para el primer semestre del año, lo que indica que la Empresa se encuentra $240 millones por encima de lo presupuestado.

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTOS DURANTE EL AÑO 2013: En la vigencia a junio del año 2013 se lograron ejecutar los siguientes datos de producción y costos:

Page 23: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página23  

PRIMER  SEMESTRE  2013  

VARIABLES   Barrido Vial Recolección TOTALES  Manual Mecánico Ordinario Especial Toneladas 915 935 24.653 14.240 40.743 Kilómetros Recorridos 11.391 17.105 228.382 119.302 376.181

Horas Equipos 1.376 3.812 24.230 10.976 40.394

Costos de Mantenimiento $16.221.898 $65.128.853 $366.436.744 $138.555.821 $586.343.316

Costos de Combustible $21.903.777 $34.681.582 $404.197.589 $192.035.803 $652.818.751 Costos leasing, impuestos, seguros y depreciaciones

$4.890.976 $10.665.583 $284.919.307 $75.813.086 $376.288.953

Mano de Obra Directa $695.003.508 $210.748.652 $981.233.989 $204.168.315 $2.091.154.464 Costos Operacionales $738.020.160 $321.224.671 $2.036.787.628 $610.573.026 $3.706.605.485

Total Ton Barrido Vial 1.850 Recolección 38.893 Total Km Barrido Vial 28.496 Recolección 347.684 Total Horas y Equipos Barrido Vial 5.188 Recolección 35.206 Total Costos

Mantenimiento y Repuestos

Barrido Vial $81.350.751 Recolección $504.992.565

Total Costos Combustible Barrido Vial $56.585.360 Recolección $596.233.392

Total Costos Leasing, Impuestos, seguros y Depreciación

Barrido Vial $15.556.560 Recolección $360.732.393

Total Mano de Obra Directa Barrido Vial $905.752.160 Recolección $1.185.402.304

Total Costos Operacionales Barrido Vial $1.059.244.830 Recolección $2.647.360.655

Total Capacidad vehículos en Ton. 6723

 

El comportamiento en general de estas variables en el área operativa se mantiene estable, debido a un mejor control y una optimización adecuada en los procesos internos.

Page 24: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página24  

Costo/Viaje 2012 2013

RECOLECTORES $ 816.946 $ 832.701 SERVICIO ESPECIAL $ 512.324 $ 371.847

Costo /

Tonelada Costo/Ton-Recolección

Costo/Ton-Especial

Costo/ Km-Barrido Costo/Viaje Km/Galón

Año 2012 $ 95.998 $ 81.836 $ 48.970 $ 37.609 $1.017.782 4,15 Año 2013 $ 90.975 $ 82.618 $ 42.876 $ 37.171 $ 906.704 4,18

Page 25: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página25  

Teniendo en cuenta estos datos, se puede evidenciar que:

ü Se disminuye el costo general por tonelada. ü El costo por viaje en la recolección de los residuos sólidos, aumento

aproximadamente en $15.755 pesos (2%), pero en el costo por viaje en el servicio especial disminuye en el primer semestre del año 2013 en $140.477 pesos (27,42%).

ü El costo por Kilometro barrido, costo viaje a disposición final y costo por tonelada de servicio especial disminuyen en este primer semestre.

ü Se evidencia aumento en los Kilómetros recorridos por galón de combustible.

Este resultado positivo que se evidencia en la medición de los indicadores se debe a:

ü Fortalecimiento del control del personal en los procesos de la Empresa. ü Optimización adecuada en los procesos internos. ü El plan de mantenimiento diseñado para el parque automotor, se

encuentra en ejecución. ü Se tiene una línea de mecánicos especializados por sistemas (eléctrico,

mecánico, frenos y suspensión), los cuales facilitan y optimizan costos y la prestación del servicio.

ü Mayor control del parque automotor con los G.P.S como herramienta esencial.

INDICADOR   ENE   FEB   MAR   ABR   MAY   JUN  

Ton. residuos recolectados en el mes / Cantidad de operarios 52,1 45,9 47,9 52,8 55,7 51,7

Total capacidad de los vehículos recolectores-Ton recogidas mes -1.873,1 -1.000,1 -877,7 -1.375,4 -1.819,9 7,0

Costo total de la Operación Ton recogidas $84.226 $95.916 $98.382 $84.164 $87.082 $97.735

Costo del personal Ton recogidas $49.757 $54.948 $56.311 $48.790 $46.941 $52.310

Ton recogidas en recolección y transporte mes

# Operarios de recolección y transporte 93,3 82,7 85,7 96,1 99,9 90,3

Costo barrido manual actual - Costo barrido manual anterior  

Costo barrido manual anterior 3,3% 2,9% 2,6% 3,8% 2,7% 2,5%

Costo barrido mecánico actual - C. barrido mecánico anterior  

Costo barrido mecánico anterior 0,1% -0,01% 0,02% -0,03% 0,06% -0,1%

Costo de recolección actual SO - Costo recolección anterior SO  

Costo recolección anterior SO -0,4% -0,01% 0,3% -0,2% 0,4% -0,1%

Costo recolección actual SE-Costo recolección anterior SE  

Costo Recolección anterior SE -0,1% -0,01% 0,1% -0,08% 0,03% 0,1%

Page 26: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página26  

COMPORTAMIENTO DEL NÚMERO DE TONELADAS RECOLECTADAS

Para el primer semestre del año 2013, se observa una disminución en el número de toneladas recolectadas del servicio ordinario; en el primer semestre del año 2012 se habían recolectado 25.178 toneladas; en el mismo periodo del año 2013 se han recolectado 24.653 toneladas, -525 toneladas menos que el año anterior para una disminución del -2%.

Todo lo contrario sucede en el servicio especial; ya que en el primer semestre de este año se han recolectado y transportado 13.819 toneladas contra las 9.117 toneladas transportadas en el año 2012; lo que significa que se han recolectado y transportado 4.702 toneladas más que el año anterior para un crecimiento del 52%.

En total, durante este año han entrado al Guacal 40.322 toneladas frente a las 36.104 toneladas que se llevaron al Guacal en el mismo periodo del año anterior; 4.218 toneladas de más, para un crecimiento del 11.68%.

En el primer semestre de este año se han depositado en escombreras 752 toneladas, frente a las 2.612 toneladas que se habían transportado en el 2012, para un decrecimiento del 71% en este servicio; esto debido a que en los primeros meses del año no se contó con una escombrera autorizada para realizar dichos depósitos.

En la ruta hospitalaria se han recolectado y transportado este año, 81 toneladas frente a las 161 que se habían transportado en el mismo periodo del año 2012, la mitad de las toneladas recolectadas el año anterior.

En el primer semestre del año, se han recolectado y transportado a los tres puntos de disposición final (Guacal, Incineración, y Escombreras) un total de 41.155 toneladas, frente a las 38.877 toneladas recolectadas en el primer semestre del año 2012, para un crecimiento de 2.278 toneladas, representando un incremento del 5.86%.

Page 27: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página27  

COMPORTAMIENTO DE LA NÓMINA DURANTE EL AÑO 2013: Durante el primer semestre del año 2013 se presentaron los siguientes datos en costos de personal y horas extras requeridas, para la prestación del servicio; entre los más relevantes se puede evidenciar:

Características I Semestre 2012 I Semestre 2013 Variación Nómina Administrativa 364.718.286   354.201.795   -­‐2,88  Nómina Operativa 588.437.463   596.818.966   1,42  Horas Extras Administrativa 2.479.019   1.660.618   -­‐33,01  Horas Extras Operativa 57.918.712   67.422.345   16,41  Vacaciones Administrativa 29.408.714   40.057.267   36,21  Vacaciones Operativa 72.626.287   67.177.538   -­‐7,50  Seguridad Social 442.129.620   429.097.310   -­‐2,95  Jubilados 40.796.407   13.860.048   -­‐66,03  Otros (primas, bonificaciones, cesantías, intereses)

299.199.142   289.251.753   -­‐3,32  

TOTAL NOMINA 1.897.713.650   1.859.547.640   -­‐2,01      

Incapacidades

396  días  /  semestre  

672  días  /  semestre   69,7%  

48  eventos   63  eventos   31,2%  2,2  días  promedio   3,7  días  promedio   69,5%  

Estos valores anteriormente mencionados, corresponden al personal de Enviaseo E.S.P. Para el personal contratado por Preambiental se evidencia un costo generado en el primer semestre del año 2012 de $901 millones, frente a los $837 millones generados en el primer semestre del año 2013. Con respecto a las incapacidades en este primer semestre del año 2013, se han generado el 69,7% de incremento, frente al mismo periodo del año 2012. Esto depende de número de enfermedades generales presentadas y accidentes de trabajo ocurridos al interior de la Empresa. Para este periodo se presentaron 10 accidentes de trabajo, frente a los 4 presentados en el primer semestre del año anterior; adicional a esto se presentaron 48 enfermedades generales, frente a las 65 presentadas en el mismo periodo del año anterior. Los accidentes de trabajo más frecuentes hacen referencia a la caída de partículas en los ojos de operarios, al desarrollar los procesos de recolección y barrido (a pesar de tener puestas sus gafas de protección) y cortes en sus manos y dedos al manipular las bolsas con los residuos. Mientras que las enfermedades de trabajo más frecuentes se resumen en: problemas de hombro, enfermedad general por el barrido y problemas en rodillas.

Page 28: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página28  

Horas Extra

Frente al pago de las horas extra, para el primer semestre del año 2013 se evidencia un incremento del 14,38% debido a que las horas extras dependen de las toneladas de residuos sólidos generados en el Municipio, la generación de servicios adicionales en los clientes industriales, las diferentes actividades y celebraciones (Semana Santa, fiesta del carriel, cabalgata club rotario, eventos patronales de las diferentes parroquias, etc) realizadas en el Municipio y las diferentes eventualidades que se presentan con los vehículos como fallas mecánicas, eléctricas e hidráulicas

Desde Gestión Humana y el área Operativa se viene realizando un control especial según lo contempla la normatividad de máxima de 48 horas/Mes.

Desde los procesos de Gestión Humana y Servicio Público de Aseo, se viene realizando un control especial de estas horas extras utilizadas para la prestación del servicio, reportando cambios significativos a reportar ya en el segundo semestre del año 2013.

1.5. RESULTADOS PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

La Perspectiva de aprendizaje y crecimiento comprende los siguientes objetivos: a) Mejorar el nivel de desempeño del Talento Humano b) Desarrollar las competencias del personal c) Aumentar la satisfacción y motivación de los empleados Entre el mes de diciembre del año 2012 y enero del año 2013, el proceso de Gestión Humana realizó las Evaluaciones de Desempeño para el personal de la Empresa. Teniendo en cuenta esos resultados, a la fecha, se tienen levantados los Planes de Mejoramiento Individuales, a los cuales se les realizará seguimiento e intervención en el segundo semestre del año 2013.

Año 2012 Año 2013 Variación Enero $ 11.529.504 $ 12.908.593 11,96 %

Febrero $ 7.767.699 $ 13.819.111 77,90 %

Marzo $ 7.324.315 $ 6.478.862 -11,54 %

Abril $ 9.561.298 $ 15.820.977 65,47 %

Mayo $ 11.977.745 $ 7.502.859 -37,36 %

Junio $ 12.237.170 $ 12.552.561 2,58 %

I semestre $ 60.397.731 $ 69.082.963 14,38 %

Page 29: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página29  

Para la vigencia, se han venido realizando diferentes actividades de Fortalecimiento de las Competencias del Personal, no solo desde Gestión Humana, sino también desde Planeación y Desarrollo. Planeación y Desarrollo ha diseñado y entregado a todo el personal administrativo, información básica sobre los temas que componen el Sistema de Gestión Integral de Enviaseo E.S.P., como: Sistema de Gestión de Calidad, Método Estándar de Control Interno, Indicadores de Gestión, Indicadores de Procesos, Fortalecimiento de la Cultura de Calidad, Planeación Estratégica y Metodología para los Planes de Acción (Gestión). Además se tramitó el acceso a diferentes Seminarios Web, dictados por ICONTEC a nivel Internacional, para todo el personal de Enviaseo E.S.P., participando en las charlas de: Avances en la norma ISO 9001:2015, Administración de las competencias en un SGC, Gestión por Procesos, Indicadores de Gestión, Cómo generar valor en una auditoría, Redacción de Hallazgos, Calibración de un SGC y Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Por su parte Gestión Humana, llevo a cabo, para esta vigencia, las siguientes actividades de capacitación y formación:

TEMA FECHA No.

ASISTENTES/ No. INVITADOS

% ASISTENCIA

ü Monitoreo GPS 02 febrero 2013 35 / 41 85,4% ü Gestión Documental 19 febrero 2013 31 / 28 90,3% ü Gestión del Desempeño 20 febrero 2013 7 / 7 100% ü Componentes del motor 23 febrero 2013 30 / 22 136,4% ü Cuidado de llantas 11 abril 2013 23 / 41 56,1% ü Riesgo Público 15 abril 2013 33 / 66 50% ü Alto Riesgo 6 mayo 2013 26 / 66 39,4% ü Prevención del dolor de

espalda 20 mayo 2013 24 / 26 92,3%

ü Gestión del servicio 21 junio 2013 10 / 26 38,5% Los porcentajes que superan el 100%, obedecen a las asistencias adicionales de personal contratista y/o practicantes de la Empresa, a las actividades de capacitación y formación. Se debe tener en cuenta que las actividades realizadas con el personal operativo, se programan en sesiones parciales durante todo el año, con el fin de abarcar el 100% a final de la vigencia. Adicional a estas actividades internas, la Gerencia con la aprobación de la Junta Directiva, suscribió un contrato de prestación de servicios con CELIS GESTORES DE TALENTO ORGANIZACIONAL S.A.S., con el objeto de “prestar servicios profesionales para evaluación de competencias de un

Page 30: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página30  

grupo de funcionarios de ENVIASEO E.S.P con el fin de establecer su ajuste a las expectativas de una nueva estructura organizacional”; dentro de sus funciones, se contemplan: valorar las competencias actuales y potenciales de las personas que ocupan los cargos de la actual estructura y contrastarlos con las exigencias de los perfiles de los cargos de la nueva estructura, recomendar a la Junta Directiva las acciones más pertinentes en función de los niveles de ajuste ocupacional de las personas a los cargos y de sus posibilidades de desarrollo, realizar pruebas psicotécnicas, entrevistas y realizar centro de valoración a los funcionarios a evaluar, analizar la información y realizar informes estableciendo los ajustes pertinentes. El programa de Bienestar Laboral que desarrolla Gestión Humana, contribuye al incremento de la satisfacción y motivación de los empleados de Enviaseo E.S.P. Este programa ha brindado, durante el primer semestre del año 2013, diferentes alternativas para contribuir al bienestar físico y mental de los empleados, como son: ü Convenio Puertas Abiertas: en el cuál se brinda la posibilidad a los

empleados de acceder a citas médicas al Centro de Salud Mental y acceder a actividades deportivas en el INDER, tramitando 14 y 30 solicitudes respectivamente, para un total de 44 solicitudes en total para este primer semestre del año.

ü Se realizan actividades de estimulación al reconocer días especiales (como cumpleaños, día de las madres, celebración del día de los niños).

ü Se gestionó la participación de todo el personal de forma voluntaria, al desfile por motivo de las fiestas del Carriel en el Municipio de Envigado.

ü Se realiza el programa de Cine Foro, donde se utiliza un espacio laboral para el esparcimiento y aprendizaje a través de la técnica del cine, para todo el personal de la Empresa.

ü Se desarrolló una jornada de Salud dentro de las instalaciones de la empresa, en la cual se prestó el servicio de:

o Salud cardiovascular: donde se obtuvo una asistencia de 47 personas.

o Dermatología: donde se obtuvo una asistencia de 25 personas. o Odontología: donde se evidenció la participación de 14 personas. o Hidratación facial: donde se obtuvo una participación de 20

personas.

ü Se gestionó el Fondo de Educación, como proceso de estimulación e incentivo, en el cuál para este primer semestre del año, se otorgaron 3 beneficios de subsidios y/o préstamos para la realización de programas de pre y postgrado de los empleados del área administrativa, por un

Page 31: Informe Gestión Sem 1 2013 - enviaseo.gov.coenviaseo.gov.co/wp-content/uploads/2014/11/Informe-Gestion-Sem-1...de Calidad por una entidad de gran reconocimiento, como es el ICONTEC

 

   

Página31  

valor de $ 930.720 pesos en subsidios y $ 13.455.821 pesos en préstamos.

Enviaseo E.S.P., con su proceso de Gestión Humana, viene adelantando desde el año 2012 un proyecto para la Gestión de los Riesgos Psicosociales, por medio de la cual pretende no solo mejorar el clima laboral en la organización, sino medir y controlar las posibles causas de los riesgos psicosociales críticos para la Empresa y así poder ofrecer alternativas de intervención, que controlen, disminuyan o eliminen el nivel de riesgo. Para el I Semestre del año 2013, una vez finalizada la Fase 1: Preparación y parte de la Fase 2: Realización del diagnóstico (en el año 2012), se evidencia el desarrollo de la Tabulación de las Pruebas y la Entrega del Informe, finalizando así la Etapa 2. Posteriormente se procedió a iniciar la Etapa 3: Intervención, de la cual se evidencia el análisis de los resultados. La finalización del proyecto, se realizará en el segundo semestre del año 2013.