informe financiero del director -...

135
Documentos Oficiales de la Organización Panamericana de la Salud No. 160 Informe Financiero del Director e Informe del Auditor Externo 1 enero - 31 diciembre 1978 ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD Abril 1979 A p ll 1

Upload: ledat

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Documentos Oficialesde la

Organización Panamericana de la SaludNo. 160

Informe Financiero del Director

e

Informe del Auditor Externo

1 enero - 31 diciembre 1978

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDOficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

Abril 1979

A

� p

ll� 1

Documentos Oficialesde la

Organización Panamericana de la SaludNo. 160

Informe Financiero del Director

e

Informe del Auditor Externo

1 enero - 31 diciembre 1978

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDOficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

525 Twenty-third Street, N.W.

Washington, D.C. 20037. E.U.A.

ISBN 92 75 37160 1

INDICE

INFORME FINANCIERO

Página

CARTA DEL DIRECTOR iii

INTRODUCCION 1

OBSERVACIONES DEL DIRECTOR 3

INFORME DEL AUDITOR EXTERNO 9

CERTIFICADO DE LOS ESTADOS DE CUENTAS 11

ESTADOS DE CUENTAS DE LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

Estado I Estado de las asignaciones y obligaciones correspondiente al ejercicio de 1978 15

Estado II Estado consolidado de los ingresos y egresos de todos los fondos para el

ejercicio de 1978 16

Estado III Estado de ingresos y egresos correspondiente al Presupuesto Ordinario de 1977 y 1978 19

Estado IV Estado del activo y del pasivo el 31 de diciembre de 1977 y de 1978 20

Cuadro 1 Estado de las cuotas pendientes de Gobiernos Miembros y Participantes:Presupuesto de 1978 y de años anteriores 32

Cuadro 2 Anticipos de gobiernos e instituciones para comprasel 31 de diciembre de 1978 35

Cuadro 3 Fondo Rotatorio para Compras de Emergencia: Movimiento de 197:3 37

Cuadro 4 Fondo Rotatorio del Programa Ampliado de Inmunizaci6n el 31 de diciembre de 1978 38

Cuadro 5 Estado de los fondos fiduciarios el 31 de diciembre de 1978 39

ESTADOS DE CUENTAS DEL CENTRO DE EPIDEMIOLOGIA DEL CARIBE

Estado V Estado de ingresos y egresos correspondientes al presupuesto de 1977 y de 1978 50

Estado VI Estado del activo y del pasivo el 31 de diciembre de 1977 y de 1978 51

Cuadro 6 Estado de cuotas pendientes de Gobiernos Miembros: Presupuesto de 1978y de años anteriores 52

Cuadro 7 Estado de los fondos fiduciarios el 31 de diciembre de 1978 54

ESTADOS DE CUENTAS DEL INSTITUTO DE ALIMENTACION Y NUTRICION DEL CARIBE

Estado VII Estado de ingresos y egresos correspondiente a los presupuestos de 1977 y de 1978 58

Estado VIII Estado del activo y del pasivo el 31 de diciembre de 1977 y de 1978 59

Cuadro 8 Estado de las cuotas pendientes de Gobiernos Miembros: Presupuestocorrespondiente a 1978 y ejercicios anteriores 60

Cuadro 9 Estado de los fondos fiduciarios el 31 de diciembre de 1978 62

ESTADOS DE CUENTAS DEL INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMA

Estado IX Estado de las asignaciones y obligaciones correspondiente a los presupuestosordinarios de 1977 y de 1978 66

Estado X Estado de ingresos y egresos correspondiente a los presupuestos de 1977 y de 1978 67

Estado XI Estado del pasivo y del activo el 31 de diciembre de 1977 y 1978

Cuadro 10 Estado de las cuotas pendientes de Gobiernos Miembros:Presupuesto de 1978 y de años anteriores

Cuadro 11 Estado de los fondos fiduciarios el 31 de diciembre de 1978

INFORME FINANCIERO DE LA FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACION

Introducci6n

Estado XII Estado de ingresos, gastos y capital del Programa de Libros de Texto de Me

Estado XIII Estado de activo y del pasivo del Programa de Libros de Texto de Medicina

Estado XIV Estado de los cambios de la situación financiera del Programa de Libros dE

Cuadro 12 Distribuci6n de libros de texto de medicina

Estado XV Estado de ingresos y gastos del Programa de Instrumental Medico

Estado XVI Estado del activo y del pasivo del Programa de Instrumental Médico

Estado XVII Estado de los cambios de la situaci6n financiera del Programa de Instrumex

Estado XVIII Estado de recursos y egresos

Estado XIX Estado del activo y del pasivo

Cuadro 13 Estado de fondos fiduciarios por fuente de fondos

INFORMES DE LOS AUDITORES EXTERNOS DE LA FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACION

ANEXO INFORMATIVO: RESUMEN Y DISTRIBUCION DE LOS GASTOS

Anexo a Resumen de los gastos por procedencia de los fondos, 1978

Anexo b Resumen por grupos de egresos: Todos los fondos, 1978

Anexo c Resumen por grupos de egresos: Presupuesto de 1978

Anexo d Estado de gastos y fuentes de financiamiento por presupuesto y proyectos:Todos los fondos, 1978

Anexo e Porcentaje de ejecuci6n en 1978 de proyectos con cargo a los PresupuestosOrdinarios de la OPS y la OMS

!dicina

Texto

ntal Médico

Página

68

70

71

77

80

81

82

83

85

86

87

89

90

91

101

102

103

104

119

- iii -

CARTA DEL DIRECTOR

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo XI del Reglamento

Financiero, tengo el honor de presentar el Informe Financiero de la Orga-

nizaci6n Panamericana de la Salud correspondiente al ejercicio econ6mico

del 1 de enero al 31 de diciembre de 1978.

Los detalles relativos a la presentaci6n de los estados de cuentas

figuran en la Introducci6n.

(firmado)

Héctor R. AcuiiaDirector

Oficina Sanitaria Panamericana

INFORME FINANCIERO DEL DIRECTOR

INTRODUCCION

El Informe Financiero del Director y el Informe del Auditor Externo correspondientes al ejercicio del1 de enero al 31 de diciembre de 1978 se presentan en el orden siguiente:

La Parte I comprende observaciones del Director acerca de importantes acontecimientos finan-cieros que afectan la situación financiera de la Organizaci6n durante el ejercicioexaminado.

La Parte II contiene el Informe del Auditor Externo.

La Parte III comprende los estados de cuentas de la Organizaci6n correspondientes al ejercicio,seg6n lo exije el Reglamento Financiero, junto con cuadros justificativos y notasexplicativas.

En la Parte IV figuran los estados financieros de 1978 del Centro de Epidemiología del Caribe(CAREC).

En la Parte V se consignan los estados de cuentas de 1978 del Instituto de Alimentaci6n y Nutri-ci6n del Caribe (IANC).

En la Parte VI figuran los estados de cuentas de 1978 del Instituto de Nutrici6n de Centro Américay Panamá (INCAP).

La Parte VII comprende el Informe Financiero de la Fundaci6n Panamericana de la Salud y Educa-ci6n y el Informe de los Auditores.

La Parte VIII contiene los Anexos Informativos en los que se presentan los costos por categoríade gastos y por proyecto individual y procedencia de los fondos.

- 3 -

Parte I

Principios contables

Otra medida adoptada para mejorar el contenido y presentaci6n del Informe Financiero fue la introduc-ci6n de otras modificaciones en el formato. Sin embargo, el único cambio necesario en los procedimientos con-tables de la Organizaci6n fue en relación con el estado de los fondos fiduciarios de la OPS, CAREC, IANC eINCAP.

En los años anteriores, los "ingresos" de los fondos fiduciarios figuraban en los estados sobre unabase acumulativa contable, es decir, "cantidad recibida o por recibir" el 31 de diciembre. Este aio, con elfin de presentar los estados de los fondos fiduciarios en mejor forma y facilitar la comprensión del lector,los estados han sido revisados y los ingresos se expresan en efectivo. Para cada proyecto se indican las canti-dades en efectivo recibidas en el año por concepto de fondos fiduciarios y los saLdos adeudados a éstos o enfavor de ellos. En principio, los estados del activo y del pasivo no han sido modificados, pero el importetotal por recibir de los fondos fiduciarios se expresa como un rubro separado den:ro de la sección del activocorriente, mientras que en años anteriores este rubro se incluía en Deudores varios. El importe total porpagar a los fondos fiduciarios figura como pasivo. En cada uno de los estados de fondos fiduciarios se inclu-yen otras notas explicativas.

La contabilidad presupuestaria, a diferencia de la contabilidad financiera, va más allá de la baseacumulativa del registro de gastos (desembolsos y cuentas a pagar) al registrar a fines del año como gastos,con el correspondiente pasivo, las obligaciones válidas sin liquidar. Estas obligaciones sin liquidar son com-promisos que representan un pasivo que se carga a los recursos del ejercicio financiero en curso, por ejemplopara servicios a personas, compra de suministros, viajes en comisión de servicio o concesión de becas respectode los cuales aún no se han desembolsado fondos al 31 de diciembre. De conformidad con el Articulo IV del Re-glamento Financiero, las obligaciones sin liquidar se registran en los libros de contabilidad en relación conlos presupuestos ordinarios de la OPS, CAREC, IANC e INCAP, más el Fondo de Abastecimiento de Agua para la Co-munidad. Todos los demás fondos o cuentas consignadas en el Estado II se expresan en efectivo.

Los ingresos se contabilizan en efectivo, lo que refleja las cantidades efectivamente recibidas detodas las fuentes; el interés se registra en las cuentas cuando se acredita a las cuentas bancarias de la Orga-nizaci6n; las cuotas se presentan como ingresos al recibirse los fondos. Las cantidades adeudadas por cuotasse indican en el Estado del activo y del pasivo, menos una reserva para cuotas no recaudadas.

Examen de la situación financiera

La Organizaci6n continúa experimentando un crecimiento sostenido como se indica en el Cuadro a, Resu-men de los gastos por procedencia de los fondos para el decenio 1969 a 1978. Es particularmente alentadoradvertir que se ha mantenido durante 1978 el elevado nivel de las actividades financieras de los fondos fiducia-rios, especialmente en una época en que los recursos disponibles del presupuesto ordinario contin6an siendoobjeto de mayores demandas y limitaciones. Los gastos efectuados con cargo a los fondos fiduciarios aumentaronde $10,708,602 en 1977 a $11,487,265 en 1978 como sigue:

1978 1977

OPS (Estado 5) 7,496,187 6,727,398CAREC (Estado 7) 287,676 270,270IANC (Estado 9) 219,820 86,589INCAP (Estado 11) 3,483,582 3,624,345

Total 1h487 2650 ilo ,78622

- 4 -

El 31 de diciembre de 1977, el importe por recibir por concepto de gastos de los fondos fiduciariosascendía a $3,732,460. Durante 1978 se recaudaron $3,265,661. En ese año, los gastos reembolsables por pro-yecto excedieron las cantidades percibidas en $3,486,635. En 1979 se tratará de obtener fondos de los otor-gantes de subvenciones, antes de efectuar los gastos, reduciendo de esa manera la necesidad de girar contra elFondo de Trabajo de la Organizaci6n.

Reconociendo la carga técnica y administrativa que representa para el presupuesto ordinario el aumen-to de las actividades financiadas con fondos extrapresupuestarios, la XX Conferencia Sanitaria Panamericanaaprobó la política general de que la Organizaci6n cargue a los fondos obtenidos para actividades financiadascon fondos extrapresupuestarios una cantidad para sufragar los gastos de administración de dichos fondos (CSP20,Res. XXXII). En 1978 se recaud6 la cantidad de $369,488 para Gastos de Apoyo a Programas de la OPS.

La XX Conferencia Sanitaria Panamericana también aprobó el establecimiento del Fondo de Trabajo alnivel fijo de $11,000,000 (CSP20, Res. XVI). En la nota 28 del Estado del activo y del pasivo se detalla lasituación financiera del Fondo de Trabajo.

Presupuesto Ordinario de la OPS: Ingresos

La situación de las cuotas adeudadas el 31 de diciembre de 1978 es sólida, si se considera que cincoGobiernos Miembros tienen saldos pendientes de años anteriores; tres de ellos están sujetos al plan de pagodiferido.

Cuotas pendientes

1969-1976

ArgentinaBrasilColombiaCosta RicaCubaRepública DominicanaEcuadorGrenadaHaitíNicaraguaParaguayPerúReino UnidoVenezuela

364,531

195,257

67,080

626,868

1977

50,167

7,92150,167

50,167176,906

335,328==========

1978

882,7811,038,262

87,28220,79315,343 1/54,046 -13,2748,534 1/54,046 -25,268 1/54,046 -187,74021,2576,564

2,469,236==========

Aunque la situaci6n de las cuotas era buena al terminar el año, unas veces fue necesario girar contrael Fondo de Trabajo durante el año para financiar compromisos presupuestarios. Se reconoce que debido a losperíodos financieros distintos en los países, los Gobiernos Miembros no pueden pagar sus cuotas en la fecha de-bida, es decir, el 1 de enero (Artículo V, Reglamento Financiero). Sin embargo, se estimula a los GobiernosMiembros a remitir sus cuotas en su totalidad lo más pronto posible dentro del ejercicio financiero de laOrganizaci6n.

En el Cuadro 1, Estado de cuotas pendientes de los Gobiernos Miembros y Participantes, presupuesto de1978 y de años anteriores, se detalla la recaudación de las cuotas.

1/ Sujeto al plan de pago diferido

- 5 -

Presupuesto Ordinario de la OPS: Obligaciones

Las obligaciones para el año totalizaron $31,177,890, que representa el 100% del presupuesto efectivoaprobado. Como se indica en el Estado I de las asignaciones y obligaciones correspondiente al ejercicio de1978 (Estado I), se transfirieron las cantidades de $315,623 y $395,935 de los Titulos I y II, respectivamente,a los Títulos II y IV del Presupuesto Ordinario. Las transferencias están dentro de los límites del ReglamentoFinanciero.

Presupuesto Ordinario de la OPS: Superávit neto

Como se indica en el Estado de los ingresos y egresos correspondiente al Presupuesto Ordinario de1977 y de 1978, (Estado III), el superávit en 1978 es $999,778, en comparaci6n con $1,141,958 en 1977.

El superávit puede resumirse como sigue:

Presupuesto Cifra Excedente(según Doc. Of. 148) efectiva (déficit)

Cuotas netas, 1978 30,652,890 28,183,654 (2,469,236)

Recaudaci6n de cuotas de añosanteriores - 2,358,090 2,358,090

Otros ingresos 525,000 1,635,9!4 1,110,92431,177,890 32,177,668 999,778

Menos: Presupuesto efectivo,1978 31,177,890 31,177,8''0 -

Superávit 999,=92 922Z778

De conformidad con la Resoluci6n XVI de la XX Conferencia Sanitaria Panamericana, el superávit de$999,778 se ingres6 en una cuenta especial hasta que el Consejo Directivo o la Corferencia Sanitaria Panamerica-na decida cómo se utilizarán esos fondos.

Centros

Los estados financieros relativos a CAREC, IANC e INCAP se consignan en las partes IV, V y VI, res-pectivamente. En consonancia con la finalidad de informar con mayor detalle y en mejor forma acerca de lasituación financiera de la Organizaci6n y los Centros, los estados de los fondos fiduciarios han sido modifica-dos de manera análoga a los de la OPS y en la introducción de cada centro se ha incluido información adicional.

Anexo informativo

En la Parte VIII se incluyen los cinco Anexos siguientes:

Anexo a - Resumen de los gastos por procedencia de los fondosAnexo b - Resumen por grupos de egresos: todos los fondosAnexo c - Resumen por grupos de egresos: presupuesto ordinario de 1978Anexo d - Estado de los gastos y fuentes de financiamiento por presupuesto y proyectos: todos

los fondos. En este estado se indican las cantidades presupuestadas por proyecto,los gastos por proyecto individual y la procedencia de los fondos.

Anexo e - Porcentaje de ejecuci6n en 1977 de proyectos con cargo a los presupuestos ordinariosde la OPS y la OMS.

- 6-

a:

o

00

'a 1

-

o-

-4

0

0`l

a: oco -a00

Ob ClS

CO '

O'.O

co rn

00 ID-4i-

ao a,

-4 -4

c-4 -

-4 Nll O~

-4 -4a: e-

'a _I-

00 '1 1 0 iD 0 N1

- ^) -4 ^ -mio I o o a, O c-4 u i a:ro-a: cs i

'1

m o ar cs oe-1e1,

ci1 -- r In a: 1 In

-N 5 J0'a:r-CS1I

.r t en D

0

-4

-4¡

c -o rser-1 a: I

'a en e-I

- 4- -4 l

I Dn n ~n r 0 Cr >

lo In CS O V3 lo 1 ç I

-4

^if-a41 0

O en cn n) o, ¡i co

m Cae- a o _ O CN _

lo 1 - - r Ñ -- -4l

I D4 _I0«e all

,) t )Ooç 10

a:-I 4-e-le-l4-I -a

t1 e-O 'a -l oa

«1 CI 001 1, -4 I - 1

'a--

ti : I

tI- Qfl e1 l Ian en e- 'I

cm rq 1~-4 'a

CO -41-4-41 1 ¡ I -4 I

1 08 » I I I X ,t 0

CNi5fl 'a

| -N

) mM 4 ~1 'a_I a:t_1II

4-ro '-4 -4

0~ 1

u-tI a:í

rn cO3 _

In r- zsn 00

r u 1 00 1-

_I In _l

-nl(1 1 1

-4 10 a:1- 0 v7 1 -I'aN rn o I oa I-

o.rl r 0

~~ * ~ ~ ~ ~ 0 o a a~~0 o

Q - a a o o . 4 -- 'r-4. 0 .,l .,l

o 4 0 C In I mltIOu 4a : 0000 00n~~~~~~J , O O1 .,l O, rl1V 4 nç

¢ ,l - a - ¢' rl rl - l r-4

o -4 s Q a O C O * 0 4 0 H

>: a ws M 4-u w aoen o acIL- ., lo w Z3 e Z H

0 u .q m :30 0: O: O

:9Oa a a a 0 a 0 : a:P a : pa : 1 , -.

-4rl r > a o. 0 'O 4- a- - a*e- CO l -4

<: 0 s 0 0 0 W Cl m u 4la la 0' -U aUa5o .uQl a a * aaO aO O O

Z v o .ad: Q)a a a a aC l 0 C 0 Q CO . a : aq a1 aU u1 O / uP .a 0 0 0° ' 0 ' 0 ' 0°

Z C a o a a o - 0 0 a X a ..........

cd 0''''4- 150 150 -4 4-1 H..........

o

C4

01-a

<:i1'a

o

-4

'a

_I

CO

-4

-4

-4

-I

a:

-4-C

-4-la'a-4

en

-4t

j,

-4-4rn,oo

-4

-o

0

-4

-la'a-4r

'la

In

'a

o

c-

o

al-4-4

O,

-al-4-4

-.TO

0o

-4a:

CS

r-n

o0

a:-4

U) m

0i la-4 -4-4 -4-

lo

o-.4

-a

O-4

'o -1

Is n cm

-d4 ->

-4 c,-J

C-

r- r -_I -4

cn

N o CO~

loa

cm'a

-4

lo

-4 -_

a -i

1 0,

Inç

04 -1

a: v

Oii

-411r-Il

-a1

'al'¡

-4"

-drii

0z111

a:li

niI

H-i

Inl

con1

.4!

, -a .: " -

lo0 o 0 aa

Q ; 1 0 0

u

P c, v ,1 U

¢ 0 (1C

a: 0 0.~U¢ ~ ~~ ~~~ lo rl E-p'

QO " -4~~ 0 ''

V)~ ~ ~~~c c, a 1.1 H Ua: ¢ : o a a o a:

_ u« a -4 o a a

_1 4-4 1-4 Q - U50' 14 a : a: -

O I- ¢a a a 4 - a a o > 4a: '7 o . a a a O 'D0 2 Z aO a -4a:v O : a::O o. : 1 o a0 -4 (Uu -4 D0 0

Z~- > 0.0 G a:g O a: Oo -< a a . D a E

a: 0'C 0 0 gh 0 FO

N O o o 0 '

E-4

oI-"o

ru

en C)

IniO rQ)

c= : ¢0a

PQ

~0-Z Ha >

¢ria Ql4 0

< O

Z Fa:

QC

¢Q C

O %oZR c ~

r.

a:

1-

e1

_I

1-

u-

-41

-1

enr

CN1-

0-

_I

ol

-4

o0

OI

-4

OI

-4I

o r- o o0 o a: m

e-- O cql

-Ú 1- 34 .t

V4 a: -a -4I lo 1--

C:' -4 Ir en o

a: 0 In -a'la -a e!,,

'a -4 a

I-a-4

e- e-S e-K

loo

a:< o o asna: ( oE

CD I n U)

-4

'4 'n -ae- o l o

_It CSD m

>4 CD Cl C D

00n eni cu-

cn l ' -

i'a e- -4o 'a o 5

' - O O

o' -a-4

lO 1 t

- -4-4l

-a 0

-4

-4 -4- -

(' e-- a: -4

-4l

ou

-4

o

Q l

O>

,,H0

C

>o

4-

u0

O,'o

0p

-4o (

to

-4

., G ,

o

a:

I d a :O

I-4

0' U]I -4

I.:IC

I- Z

, a

l sa

a: .aI Cl CI C ,1"-4U

INFORME DEL AUDITOR EXTERNO

- 9 -

INFORME DEL AUDITOR EXTERNO SOBRE LA AUDITORIA DE LASCUENTAS DE LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONOMICO DE 1978

Asuntos generales

1. En octubre de 1978 fui nombrado Auditor Externo de la Organización para los ejercicios econ6micos

de 1978 y 1979 por la Conferencia Sanitaria Panamericana. La comprobación de las cuentas de la Organizaci6n

para el ejercicio econ6mico de 1978 se ha efectuado de conformidad con el Reglamento Financiero y con normas

comunes de auditoría generalmente aceptadas. Debido a que el nombramiento se efectu6 tardfamente, la

auditorfa ha sido limitada en alcance y se ha concentrado en los procedimientos financieros y contables.

Su extensi6n también fue determinada a la luz de la labor realizada por la auditoría interna de la Organiza-

ci6n, cuyos informes y programa he examinado. Me es grato hacer constar que ha sido excelente la coopera-

ci6n entre los auditores internos y el personal bajo mi supervisión y que su trabajo ha sido de gran valor

para mí en este primer ejercicio. En el futuro mi auditoría incluirá un examen de la eficacia de las

operaciones de la Organización.

Estado de los ingresos y egresos (Estado III)

Examen del sistema contable

2. En los últimos años, mis predecesores y los auditores internos han formulado varias observaciones

relativas a las deficiencias en la administración financiera y en los sistemas de control y contables de

la Oficina Sanitaria Panamericana. Al examinar las cuentas del ejercicio econ6mico de 1978 observé que

aún persisten dichas deficiencias. Ello recarg6 en forma considerable el trabajo del personal bajo mi

supervisión el que, con el fin de que yo pueda cumplir con mis obligaciones de conformidad con lo dis-

puesto en el Reglamento Financiero se vi6 obligado a realizar comprobaciones extensas de determinadas

transacciones y asientos en las cuentas.

3. Varios factores contribuyeron a causar esas deficiencias, entre ellos, escasez de personal,

retrasos en las cantidades recibidas, elaboraci6n y registro de informaci6n contable, falta de instruc-

ciones de trabajo explícitas al personal, codificación err6nea de los rubros en los libros de contabili-

dad, obstáculos en la corriente de información a la computadora y errores derivados del procesamiento

manual de datos que podrfa ser efectuado por la computadora. En el transcurso de los aios ha aumentado

considerablemente el número de transacciones que fueron originalmente establecidas por el sistema

contable de la Oficina, y los sistemas han sido modificados por partes a fin de satisfacer la demanda a

medida que esta ha surgido. En la actualidad dichos sistemas precisan ser revisados en forma radical.

4. En respuesta a mis preguntas altos funcionarios me manifestaron que la Of-icina había realizado

un estudio inicial de la estructura del Departamento de Presupuesto y Finanzas, incluso de su personal

y sistemas internos. Después de ello, a fines de 1977 empezaron a reorganizar el Departamento con miras

a mejorar el apoyo de la gesti6n financiera de los programas de la Organizaci6n, pero de manera compatible

con el deseo de los Cuerpos Directivos de mantener los gastos administrativos a un nivel bajo.

5. La reorganización incluy6 la reclasificaci6n de algunos puestos a nivel de contadores profesio-

nales, cursos adicionales para capacitar al personal, preparaci6n de un nuevo manual contable y mejora-

miento del nuevo sistema de evaluaci6n. En la Secci6n de Contabilidad funcionan cesde hace poco tiempo dos

terminales de representación visual que se espera contribuyan a reducir los errores de codificación y a

lograr la entrada constante de información en la computadora.

6. En 1979 continúa el examen y los estudios de los sistemas contables en el Departamento de

Presupuesto y Finanzas. Se estudian los procedimientos del libro mayor general y auxiliar y la Oficina

proyecta realizar estudios del sistema de control y contabilización de fondos extrapresupuestarios, el

sistema de preparación de la n6mina de personal y varios otros procedimientos contables, incluso los

de manejo de fondos para gastos reembolsables, pagos de becas, solicitudes de reembolso de gastos de

viaje en comisión de servicio, pensiones, programa de seguro de enfermedad y actividades financieras

del INCAP. Acojo con satisfacción la promesa de la Oficina de que continuará e incrementará sus

esfuerzos con miras a revisar y mejorar sus sistemas contables en general. Es evidentemente esencial

que para ello se faciliten los fondos y recursos necesarios.

- 10 -

Control de fondos

7. En 1976 la Oficina abri6 una cuenta especial en d6lares estadounidenses en Washington, D.C.,para facilitar el pago oportuno por ciertas Oficinas de Campo que no tienen acceso directo a lascuentas bancarias de la Organizaci6n en d6lares de los Estados Unidos. Los cheques debían ser extendi-dos solamente por cantidades especfficas autorizadas por la Oficina de Finanzas y debfan ser firmadospor funcionarios nombrados por la Oficina para tal prop6sito. Como excepcidn del procedimiento normalde la OPS, se exigfa unicamente un signatario para los cheques extendidos con cargo a la cuenta especialdebido a la cantidad limitada de funcionarios ubicados en las oficinas atendidas.

8. Al examinar las operaciones de esta cuenta en 1978 el personal bajo mi supervisi6n observ6 queel grupo de signatarios estaba integrado por 59 funcionarios, 14 de los cuales trabajaban en la Sedede Washington, y que la cuenta habfa sido utilizada frecuentemente para efectuar pagos que podrfanhaber sido efectuados por los medios normales, debilitando de ese modo los procedimientos de controlinterno. Pregunté a altos funcionarios de la Oficina si estaban convencidos de que los fondos reteni-dos en dicha cuenta estaban garantizados debidamente de conformidad con el Reglamento Financiero ysugerf que se estudiara la posibilidad de cerrar la cuenta y buscar otros medios de financiamiento.

9. En respuesta, dichos funcionarios reconocieron que la mencionada cuenta habfa sido utilizadacon demasiada frecuencia y que era preciso mejorar el control interno. Sin embargo, consideraron queera necesario mantener la cuenta para efectuar pagos urgentes en el campo, aunque en una escala muyreducida. Por consiguiente, estaban limitando el uso de la cuenta a un número menor de oficinas ysolo en casos de emergencia, y en el futuro exigirán dos firmas en los cheques. También me manifesta-ron que van a estudiar la posibilidad de utilizar otros medios con miras a reducir el uso de la cuentaa un minimo y mejorar su control. Apruebo estas medidas adoptadas por la Oficina.

Estado de los fondos fiduciarios (Cuadros 5, 7, 9, 11)

10. El nivel de los gastos de los fondos fiduciarios ha incrementado en los últimos 10 afios, deaproximadamente $3 millones en 1969 a unos $11.5 millones en 1978. Actualmente representa mis del25% de los gastos de la OPS.

11. El examen de las cuentas de fondos fiduciarios por el personal bajo mi supervisi6n revel6 queen numerosos proyectos financiados con fondos fiduciarios los gastos de la OPS y los centros regionaleshabfan excedido en $4 millones aproximadamente las cantidades recibidas de los donantes de subvenciones.Estas actividades han sido financiadas con otros recursos de la Organizaci6n y continuarán siendo finan-ciadas de esa manera y reembolsadas oportunamente por los donantes. Por consiguiente, recomendé a laOPS que se cerciore de que todas las actividades realizadas con fondos fiduciarios sean financiadas deantemano por el donante respectivo. En 1979, la Organizaci6n se propone pedir fondos a los donantesantes de efectuar los gastos.

12. La Oficina también estuvo de acuerdo con mi recomendación de que los cuadros referentes afondos fiduciarios deben mostrar más claramente la situaci6n al terminar el ejercicio. En los cuadroscorrespondientes a 1978 figuran los saldos retenidos o por recibir de cada fondo el 31 de diciembre de1978. Los saldos que se pasan al principio del ejercicio han sido ajustados de manera análoga, segúnse consigna en los cuadros.

13. Deseo hacer constar mi gratitud a los funcionarios de la Organizaci6n por la cooperación yasistencia que me brindaron durante la auditorfa.

(firmado)

D. O. Henley(Interventor y Auditor General, Reino Unido)

Auditor Externo30 de abril de 1979

- 11 -

CERTIFICADO DE LOS ESTADOS DE CUENTAS

Certifico que los siguientesa Estado XI y Cuadro 1 a Cuadro 11,

estados de cuentas, enumerados Estado Iestán correctos.

Aprobado

(firmado) (finado)

Henry F. CooneyJefe, Departamento dePresupuesto y Finanzas

Héctor R. AcufiaDirector

CERTIFICADO DEL AUDITOR EXTERNO

"He examinado los siguientes estados de cuentas enumerados Estado Ia Estado XI debidamente identificados, y los cuadros pertinentes de la Or-ganización Panamericana de la Salud correspondientes al ejercicio terminadoel 31 de diciembre de 1978. Junto con el examen se revisaron en general losprocedimientos contables y se analizaron los registros de contabilidad yotros elementos justificativos que se consideraron necesarios en las circuns-tancias. Como resultado de mi examen, opino que los estados de cuentas re-flejan adecuadamente las operaciones financieras registradas en el año, lasque están de acuerdo con el Reglamento Financiero y la autoridad legislativay presentan bien la situaci6n financiera al 31 de diciembre de 1978".

(firmado)

D. O. Henley(Interventor y Auditor General, Reino Unido)

Auditor Externo

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

ESTADOS FINANCIEROS

- 15 -

ls o oD re-o 0 c- O

CN H O 4'<4'00 al- -so

O en a, -m

Oi -0 C'> '0e

en - n en Ir) . un ,T

-0>0 -- In -

0 o en 0

en In -0

Ce O e- 00

lo t In o oo e 0

'-> -o en o

-o 0'0 e* n

-4 -4Ual '00 e- Ocl en l'4o00'000

0So

I

oo

o

<4 '0 enl,en e- en en

lo IOn al

In I en <

I I lo ¡ 1

o o n emo o-0>en'0ono o 0

H en en

rn O- vD< n

A

:1 3

0 3~ <1 _I3Hc ,1 0 UH

0 .) 4 V [:

wr C1 41 0

OU -430 A > C 0

¢ AA NO C

0 J O CJ (_IUdo I Q 0 3 ,

o 3 u) 0, 0 1

-' - 34 1 CJ O' V 3 3.

' o .rlo 0 0 0< <A EC l < A 4 4O, O .' 0 '.4..

U .- 0 < A 4 0> . o o-4 0 44 0> 0. 0 0 0.

'<011__I__I I

C) S n n D D n* ¡-

-4 0,4 4.4 E4 44 44 44

o

-.4

-4

0o

1-4V:3

.14'4

"4j

4,,

<V

q2o

0>

3

U

a)

4.4O

-4v)

'00'-400rl o en COo c1 boc 0 0 en ' om

'0en ,- r- '0 vD

oalc

I~ cs ll Cl la r I

lo40 -- -l 0o 0 e

CN <'en 01 X A enZl

0 m -

,rto D -1 x nio

Cn -0> 4 D

1l e-e¡ ¡ ¡a -Z~ ¡

cs - o o - r mI0 rn - '00 _' -

I' n e- In CD -r

<- el e-- en en

4'0 r- -> -40

( mo 0 0

0n -4 ON - en e_

en - -o e w -r_ H4 xen <' o

<4 -0> -

¡ o ¡ l 1 ¡

-0-~00 e1` -

en e' -< '0 - en e-

n e en '0 - 0 e'r '0 eN -40 H -

H l H x

n en en O u

e 0 o0 <'.

e-e e on

CO

N o E "

o tu

Id0 c-4U, 10- a ~l o a

S. .

O 0 <-4 (3HA A .'- (o'0 4. o4 *- o-

4400 <Ao c

8 4, -'.A.'.0 4r .; U

0. .-4 '- '.4 41 *-

E 4-e 4.

<A U O <A O -e-,1 0> '0 o O tJ <A

U 5- A'C A: O

A0 '4- O C -40

44 <A?

o4 o ,U 4-4o 40

-4c

o'0

In<A

lou

00

en

m-4-0>,0

In

'0'0

.-4

en

In

-,4

'o

-0

^1%fi121

-ilr.I1-4"e-11

o01r-4110Oll

'011,ll1-I

'011o0f

D e- en~C~ P~~ u

s In r- 'en' Qe <'4o

r 0-4 loco ç

loe m a0~~~~<4-Q " 08ll Ii O~'040

s c:I s

-4 en

o 00 001e- 0 <' o u¡

*n en < r7

e'> en

el -4

oD In <''co e--

'0n c0,r <'4 O '-D0> e'08-4C9N

In

ooenIn

Ino

'0cq-4

1-4

o

0

wE-,

0

.1

u,4

A

.H

r

<A

D

,4

.0

mo

a4

.H

<A

r

4H

p

uE-'

<A

0u~o

'.H

-,4oAA)

Ce

loOUn

0

enCA'0

-o'0enON

'0

011Ollt-bill

'SII

0-11

1

011

nllOll'011

,l

e--iic,

o'~1r'-1l

'0lo

rn

0o<-4

<A<A0

204

.-4

I 1 ¡

'0

oe

o

o

-4

IA' -,

'0<0

-4S

¢-- P'-a 2 C.

O-0 A:00P

O 10> 0>

U A

Z. Z 0>'00,

04-40

¢444'00

'20

o

'0

CN-0o

1-4

_i

lo

o-4

u

4>

-ii

z

o-4

U

-:

¢

¢

II

II

Oll

!!Ol

CNI

.4<-4111

<'11

'011

[I

-11

ene

II

-11

-II

11011

O~ll

..i

olIní

011

<AO

14,

0o

0

44.l

o

0-4

u

o0o

E.4

00<r

o4t0u4C 4

o0>0.

0H0

0'0

ou

0>4

--4

A

0 It

O D

UH0

0<)

G >-4

4.4

00

C0'<A~0

A0>,

D> 90.,

'o

00

U U

.0,

4 O0

Q00C '0

-4

o en enO eN e- c-

en '0 eDn'.mn -

00 Oe--0 e en

O 00 tN

e\n <' I-N

O e)

loD

A

40

-'-4

loc

0 -4a.0

440

C 0)

4 )0 o >

0 0

a<

-4 <AX

<A ' .C<S

A'oo r

O 2

'0 000

o 00 .

'0 0 0o o.-

2O'10 <A <

-4<A A <A Oc~0-4

A

3

co

d

.,u

'0

03

<A

'0o

>4

<A

-4,

,<

'0

<Ao

.0

'0

.44r.on44

1

1

- 16 -

-. « InCOO CO 0'- 0'0''0N- 0'0 cO bO Oct rC . en C O

00 i~~~~~~0

j u-o n -. n N . N. r-o -m o o '

m Q cs ID c0 co r'- cf r-10n O r OCO I c rO O I mo o lo °

Pa ~ 0>C 1 n U , f 0 ( O OUV) OI O74 4- C4 ' U 0 4 I ICO 4 I ¡0 I

X ~ ~ ~ 40 COCOO r- °Of 0,° H ON 'C0 CO -CO -42. 50H ONC

o^~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~0 ,H , - ^CC

S--

co®o0 m r o o lo lo CS l,

,-4

C0' -H 0 0 4f CO f ) 1- c co OcO O 0C O cO 0 0 -3

Z: ca N e NO H < b V) U) SO U1 CO CO-~0' Ii C- 4 «5 O CO C0 I n 4-

CO~~~~ lo .l C0 C7S n entvZ O

fi

4~~~~~ o

Oa c 4-- ,-4- « O-S¡ ¡ Os 5 CO - C C O o C ¡n I_

'0 a>H N '0f0- -4 ON O~0 COC 0'- NC o ° -mc r90 <

'0 0 451 CD « CO

- - o a

n In co n an C7 ° In CZ, o lo lo c° ul cm CCO I - a<< I , I S< no

CD~ ~ ~ ~ oooooo

N3~ ~ ~ ~~~~ ~I 1- .t t- n n Cj CE cOi- TCS C

CV ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~- 9 Ñ r u lo cocme t -- t a

z· c oe Cl

p:~ ~ r

OD In n O 4 00 r-CN COCO CS r 5 451

In 42 0 4- 0 r-c-r GNO 00 0 -

4- ca c;. '00 0 cr- o O 00 o rr In l ,-o C ,Co CI 'O

) 0 ¢ 00 o U) r o o0 ¡ u 4 , '0I c I Co H1

c

In am o lo a) l _ I o O1 2 n oD c'4 0D al I I « t In cC° c n lo,

cO '1 0r~o cs cs 0 _ c's

OaO o)

w ii-~~~~~~~~~~~-

c-. a> -4.

CO COOCO-42COO~ll C O4

4 C

cnu ro

Z 1 100 00 1 H 0 X 0

of ca #0O -C ' 4- 0' c- CO50 rC 00- «¢o o '4 0 ,CO*4fl 4 - 4-4 c c 4--Ú'42C O s cf-«C ' ¡0 CroSSarS

Ew ~ ~ ~ ~ ~ ~. O o c co = o O cs v o<msc d dc dc 0c

·cZn a> Gl u '4- 4-- _- _f5440C ¡: ,--Ú CON cs _ 4- sc s s c WJ'C -

5> Z,4 451 451 ,w '0 C 1 U)

O -Ú-Ú4¢ 0 ,1 N5 O C: 00 0D l l G

0 Cd oa,4- COCInCO Z 3 -Ir lo «¡s h O

OH 0D os- ,-40'- ,-l'n00Cf 11N«¡C n n-1 ~ CN

cu.Hca ~ ~r- a SCO'cq In0 ri ¡ ¡ h4 1O 0- ¡0 h¡ O'

en oo 1 o of In

'00 ~ ~ ~ ~ ~ Z 0c 33C 0 ca a>0 0hSO -ÚcC' 00 -4- v ¡f «¡- Z '50 q* S¢ O h )N 0- 1 N¢ 0 ' u.ZN- C ''I C0'-I O

W L h h cn

4/) ~ ~ ~ C 0' d0 3- 3- '- 5Zh 3Q -0 U '( Z .C

zo o)-¢ r- - O O33

Z0. h 4v-1 F, , 1h Z ox C O O- h O CO

ca~ ~ ~ ~ --, 4- cf) SOZ 3 4O <:¢ *h hd}G l4Z wC

0 a- >Ua,>

~~~04 04 a>,-r- ¡ CO 0 00I ¡Ol 1 Ol¡C l 0I '

o o o o co

0 C4-4m ~c ~ d0 -¡0~ «4

0 -4 0 aZ , Z Z c Q Z I

-42~~~~~~~~.

O ~ ~ ~ ~~~: ZmJ:rhhhC ZA lSZZ -eCC 1 m0n cn Ocn

z'0ccaca a>~cu (

O-¢ h ¢ f)0 NN0COh-44¢-- COO NO-4 -42«¡ 0'ZX O>r-~ -405-40 -400«¡4N «¡CO ..ÚSO CONU 0

451 00.~(t U) $ ~ 00-

OU)--o -HO O ' --0r lo 4 0

f-H-2- «¡-Úu.,-4 0C $ «¡-Ú O

O U O

o 4.c -4 -4 -4~~~~~~en4,~o-0 cuc

w

O 0o mu4

o ¶~~ .~~ 4-51f «> -Ú 5 0 1 cf), P P0 U U< 0 00 0 .m.0.0000W 0 $0000

o ca ca -or--~~ciO-o la0451 en¡Úf)oO- ca- ca ca o ca lao ca

'0w0 0 r.0 m Ci U P ( P 0

w 'O a> -H H a>l.w0 w0 0-04-4 -1 wloalo 4424-4 o 2o o

-~ ca--la> '0.o .0 - 4u-

0 oH aj> e) 4~ ~ o 0u m42- 0 loa ca a> O a> *H'040,-"o< o

5-) 4--4 ¡-40 t lomc --4 4-4 IncaaU)aca 4 caO3c 1 y . P.0co.4- uO a4- 4uoca 0 H. 0 H. 0 H. c

a>. a>a>u-4~ lo Ju o-.0

c 0

a <c;JuU) 0 0 0 O 0O4-OO40 000 0o

-44-445-4.0.4-,-40 ~4402-H o oO -o ' '

0 ~ ~ Ooca r -.0 ca- ca-oocam -Ian-o o c 0- 420 OH cal 0 caca 0 0c a> ca -c-,3 a> O > a>

F.,¡c c.40 0>5-a

- 17 -

E -0 0011

O 00'0 O~10

.0

0 ~ -0 m4 il

[%11'--4

'0 C> r--Il

00 CO 0C r

c~~~o en0 C,

-~~~~~~~~~~~~~~ 40C- ' -' ~¡

w al r4 U)(¡ ('I

14 CO Oi

.~,, ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ lo o0~~o~.

'0 (11

E-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~='' -· io

'-4~~~~~~~~~~~~~,4<kC~~ ci 1%(i P.0C 0CO -4 C-J,-4 i-r-~~~ ~~~ ~ ~~~~~~~~ -I - 'í CO.H O'o O Or (JC(f 01 0. >0 -0 j 0-CO (r C- t4.(' Oi 0 0 COCO -.- *~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~i 41 ~ ~ ~ ~ 0 ~ ,4- ,

00 0 'Oc'~~~~~~~~~~~~~l -~~~~~~t'O . oíl '0 00 '000 .0~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~0

-II 0 0 . O 0 ( 4-4

H ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ -oN O ~- 'Oil .u 14 C " .-

0w0 on1 O) 00

-- 0H C U00 00 '

--1 0 44~~~~~~~~~~~~~~' '-4 o CO CO~~~~~~~~~~~~~~~~c '01 COH~~~~~~~~~~~~~~~~~4 U COC -~

CO O.u m 1 1 1 II .nj0 CO'.-' 0 00w -,S ~~~~~~~11 COpO C

In 00 0011 W 00 , O -. o Id

~,~ ~ ~ ~ '-1 O04~- o. C o ° oCOH ~0 OCO C

E-CO UCO~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~nC: D0 CO :4--414 .1 c

.0.0 '-'0---CO 0 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ -40u

0 0(11 CO CO-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~'o 0 -

:',C -'-4

-k Id 0 000i14 C.-r r- 0

·0 C

0 &O Id' O (-'-iC Q - -UHdz 00 0l Id1 WenHr. i i 4o oo'a1 O .> C - n CO -H

0 0u~~~~~~~1 000'o 0 ('4~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~0 . " 4i 2 íí Ho-' i zO E- - 14 COOIl ¡ *4~~~~1 i H 0 -44 0 CO

~~~~~~~~~~~ ~o~

4i -'u~~~~~~~Q, 1 o14. 1o0H ('

Ni C.oCJ 4- C

lo n~~~~~~ ~E~ o0 O.0 'Cen 0 so4u4 CO0-4 4-i $' o'4'o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-4~~~~~~~~~~~~~ -H -- C0 0 4-4I

S. t o u~~~~, .,1 o 0~~~ .-4 W~1C ' (l C

o.~°~~ ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ - Z1 l; :

CO CO o E H CO -CO C O'0C O <jo- C O .ed (4-'04-4 '0 CO '-4 '0 '0UCOCO4-4 00 00~~~cn 0 0CO 4-' '0CO H Z 0 -(JH C O 0'CO COOHCO OCO U 4J00CO-4

co CO

en ~ O1 . '0 EO CO H 0-

~~~~~~~o,'-oIn 0 0 00 o O o 'C

,~o p~ ~l z Z .A

4-0 O O X O O - 1 O >C '4 4-4 H C

C EHC0 C,

C0 o uv mO 0$0' HOn CO. '4-414 0

00

CO C- HO HO CO.H40 CO CO CO HC

H cm~~~~' E-OH -HE OCO

1

- 19 -

Estado III

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS CORRESPONDIENTEAL PRESUPUESTO ORDINARIO DE 1977 Y DE 1978

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

1978 1977

INGRESOS

Cuotas de los Gobiernos Miembros y Gobiernos ParticipantesRecaudaci6n de cuotas del ejercicio en curso (Cuadro 1) 30,136,354 27,294,199Menos: Transferencia al Fondo de Igualaci6n de Impuestos 1,952,700 1,299,759

28,183,654 25,994,440Recaudaci6n de cuotas de años anteriores (Cuadro 1) 2,358,090 2,905,359

30,541,744 28,899,799

Otros ingresosInterés devengado 1,039,402 791,416Devol. aport. por pensión corresp. a personal separado servicio 138,337 183,980Venta de equipo 499 22,929Venta de publicaciones 26,464 16,780Recargo en compras 75,567 65,902Diferencias por cambio de moneda 15,678 ( 308,150)Varios 27,629 51,214

Total, otros ingresos 1,323,576 824,071

Excedente de obligaciones sin liquidar 312,348 286,503

Total, ingresos 32,177,668 30,010,373

EGRESOS

Gastos de personal 21,688,031 20,158,489Viajes en comisi6n de servicio 1,422,822 1,289,767Becas 1,238,387 1,114,576Suministros 591,932 898,122Suministros y equipo para proyectos 1,675,051 897,882Subvenciones y otros gastos para proyectos 719,133 874,605Suministros y equipo (no relacionado con proyectos) 588,727 217,702Serv. comunes y otros gastos (no relacionados con proyectos) 2,503,807 2,582,272

Total, egresos 30,427,890 28,N33,415

EXCESO DE INGRESOS SOBRE LOS EGRESOS 1,749,778 1,976,958

MENOS ASIGNACIONES

Aportaci6n al Fondo Especial para Fomento de la Salud (Tftulo VI) 250,000 250,000Aumento del activo (Titulo V) 500,000 585,000

Total, asignaciones 750,000 835,000

SUPERAVIT = 2999778 - =1 419583

1/ Transferido al Fondo de Trabajo; véase Estado IV, Nota explicativa 28.

- 20 -

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDESTADO DEL ACTIVO Y DEL PASIVO

EL 31 DE DICIEMBRE DE 1977 Y DE 1978(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

A C T I V O Nota* 1978 1977

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo: En bancos, en tránsito y en caja 1 2,550,039 2,129,271

Depósitos a plazo e inversiones al valor de costo 2 18,568,877 18,453,006

Cuentas por cobrar

Cuotas de los Gobiernos Miembros yParticipantes 3 3,431,432 3,320,286

Menos: Reservado 3,431,432 3,320,286

Fondo de igualaci6n de impuestos 4 465,493 691,824

Fondos fiduciarios por recibir 26 3,081,830 2,308,541

Fondo de Abast. de Agua para la Comun. por recibir 18 251,746 208,722

Deudores varios, valor neto 5 1,092,934 889,722

Saldo adeudado por Centros para actividadesde la Organizaci6n 6 521,212 699,011

Gastos diferidos 7 3,285,708 2,627,381

Total, activo realizable 29,817,839 28,007,478

TERRENOS Y EDIFICIOS

Sede y Oficinas de Campo 8 8,145,283 8,145,283

Edificio "Governor Shepherd" 9 ,536,160 1,525,850

Total, terrenos y edificios 9,681,443 9,671,133

TOTAL 3949282 37678611

* Las Notas explicativas que figuran en las páginas 22-31son parte integrante de los estados de cuentas.

- 21 -

Estado IV

P A S I V O Nota* 1978 1977

PASIVO CORRIENTE

Cuotas recibidas con anticipación 10 17,151 7,867

Obligaciones sin liquidar 11 2,459,268 2,738,900

Hipoteca, parte corriente 15 20,310 19,230

Cuentas a pagar

Anticipos de Gobiernos e instituciones paracompras 12 2,564,013 2,509,194

Saldo adeudado a la Fundaci6n Panamericana de la Saludy Educaci6n en virtud del acuerdo de operaciones - 1,961,114 1,829,409

Saldo adeudado a la Organización Mundial de la Saludpara sus actividades - 1,698,923 2,133,309

Programa de Instrumental Médico 13 - 111,239Programa de Libros de Texto 14 186,208 265,439Otros deudores varios - 904,406 738,382

Total, cuentas a pagar 7,314,664 7,586,972

Total, pasivo realizable 9,811,393 10,352,969

HIPOTECA POR PAGAR A LARGO PLAZO 15 274,104 294,414

ASIGN. PARA PAGOS POR TERMINACION DE CONTRATO Y REPATRIACION 16 3,006,729 2,341,102

FONDOS ESPECIALES

Fondo de Reserva para Edificios 17 81,186 178,904Fondo de Abastecimiento de Agua para la Comunidad 18 838,404 477,135Fondo Rotatorio para Compras de Emergencia 19 125,000 125,000Programa Ampliado de Inmunizaci6n en las Américas 20 81,519 -Fondo Rotatorio del Prog. Ampliado de Inmunizaci6n 21 1,077,778 -Fondo Especial de Investigaciones en Salud Animal 22 55,291 -Fondo Especial para Fomento de la Salud 23 513,429 433,082Fondo Especial de Asistencia para Catástrofes Naturales 24 103,526 100,000Fondo Especial para Gastos de Apoyo a Programas 25 445,922 221,578Fondos fiduciarios 26 1,617,126 1,901,161

Total, fondos especiales 4,939,181 3,436,860

CUENTA ESPECIAL 27 1,080,8465 -

FONDO DE TRABAJO 28 11,000,000 11,895,777

CAPITAL EN TERRENOS Y EDIFICIOS

Sede y Oficinas de Campo 8 8,145,283 8,145,283Edificio "Governor Shepherd" 9 1,241,746 1,212,206

Total, capital en terrenos y edificios 9,387,029 9,357,489

TOTAL 39,499,282 37L678,611

- 22 -

Estado IV (cont.)

1. Efectivo: en bancos, en tránsito y en caja

Cantidad en dólar estadounidense 637,731Cantidad en otras monedas (expresada en dólares de EUA) 1,912,308Total 2A5S2&

La conversión de monedas locales a dólares estadounidenses se ha efectuado de conformidad con eltipo de cambio oficial del PNUD/OMS el 31 de diciembre de 1978.

2. Dep6sitos a plazo e inversiones, al valor de costo

La política de inversión de la Organizaci6n consiste en colocar sus fondos de modo que ganen elmáximo de interés en condiciones de seguridad máximas. Un comité de inversión se reúne periódicamentepara examinar y revisar dicha política.

Al 31 de diciembre de 1978 se habían invertido los siguientes valores:

Certificados de depósitoen dólares estadounidenses 15,300,000en pesos argentinos 395,939 15,695,939

Bonos del Tesoro, Estados Unidos de América 1,472,229Acuerdo de recompra, en dólares estadounidenses 1,050,000Cuentas de Ahorros

en pesos colombianos 339,659en pesos dominicanos 10,000en dólares estadounidenses 1,050 350,709

Total, fondos invertidos 18,5 688 277

Cbnforme al préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Libros deTexto de Medicina, el Riggs National Bank ha emitido una Carta de Crédito al BID en nombre de PAHEF por$2,040,000. Como garantía, la OPS ha dado un certificado de depósito de $1,300,000 y firmado una segundaescritura de hipoteca por $1,040,000 (véase nota 9) sobre el edificio "Governor Shepherd".

En febrero de 1979 el Director de la OSP, de conformidad con la autoridad que le confirió el ComitéEjecutivo, por resolución aprobada en su 81a Reuni6n, suscribi6 un contrato con el Banco Interamericanode Desarrollo (BID) para garantizar el nuevo préstamo a PAHEF destinado al Programa de Libros de Texto yde Materiales de Instrucci6n. En virtud de este contrato OPS/BID, la OPS ha convenido en que durante elperíodo de amortizaci6n del préstamo el Fondo de Trabajo de la Organizaci6n se mantendrá a un nivel noinferior al saldo adeudado en el préstamo más los intereses. PAHEF espera empezar a retirar fondos delpréstamo en 1979 a raz6n de un millón de dólares al año,y haber retirado la cantidad total de cincomillones de dólares a fines de 1983.

3. Cuotas de los Gobiernos Miembros y Participantes

En el Cuadro 1 se detallan las cuotas por recibir del ejercicio en curso y de años anteriores.

- 23 -

Estado IV (cont.)

4. Fondo de Igualación de Impuestos

En este Fondo, establecido por Resolución VII aprobada por el Consejo Directivo en su XVIII Reuni6nen 1968, se acreditan anualmente los ingresos derivados del plan de contribuciones del personal. Las can-tidades acreditadas al Fondo se registran a nombre de cada Gobierno Miembro en proporción a sus cuotaspara el ejercicio económico correspondiente, reducidas en la cantidad necesaria para reembolsar losimpuestos sobre la renta aplicados por los Gobiernos Miembros al personal de la OPS.

En el segundo ejercicio económico subsiguiente se efectúan reajustes a fin de tomar en cuenta losgastos efectivos por concepto de reembolsos a los funcionarios que están sujetos al pago de impuestos ensu país.

La situación del Fondo de Igualación de Impuestos al 31 de diciembre de 1978 es como sigue:

Gobiernos Miembros

ColombiaEstados Unidos de AméricaVenezuelaOtros Gobiernos Miembrosy Participantes

Total

Saldo1 enero1978

( 148)687,250

4,722

Créditos delFondo deIgualaci6n

de Impuestos

75,1073,261,271

150,215

Acreditadoa los

GobiernosMiembros

74,6071,311,271148,015

- 1,838,176 1,838,176

= -1b824= ==532a4,1769 3,372,069

Disponible parareembolsar

impuestos alpersonal

5001,950,000

2,200

Impuestosreembolsadosal personal

1,4671,717,428

7,474

Saldo31 diciembre

1978

819454,678

9,996

1j.952 700 1 72 6A369 =619====1==^=== ===*==^======,===_===

5. Deudores varios, valor neto

Anticipos a funcionarios de conformidad con losreglamentos y estatutos de la Organización

Anticipo a UNICEF para compra de vacunas y medicamentosDeudores variosGastos del Fondo Rotatorio para Compras de Emergenciapendientes de reembolso

Dep6sitos y garantfas

Subtotal

Menos: Reserva cuentas dudosa cobranza

Total

6. Saldo adeudado por Centros para actividades de la Organizaci6n

El resultado neto de las transacciones contables entre los Centros ycantidad de $521,212 a percibir de los Centros.

Centro de Epidemiología del Caribe (Estado VI)Instituto de Alimentaci6n y Nutrici6n del Caribe (Estado VIII)Instituto de Nutrici6n de Centro Américay Panamá (Estado XI)

592,262228,752358,532

408

115,200

1,195,154

102,220

1,092,934

600,55256,457

288,208

14,4308,357

968,004

78,282

889,722

la Organizaci6n representa la

78,868111,500

330,844

521i212Total

1978 1977

- 24 -

Estado IV (cont.)

7. Gastos diferidos

En años anteriores, este rubro en el Estado del Activo y del Pasivo representaba gastos pagadospor anticipado por concepto de obligaciones a cargo del presupuesto del año subsiguiente. El rubro"gastos pagados por anticipado" ha sido ampliado a fin de incluir los desembolsos que anteriormente figu-raban en las cuentas por recibir, pero que no eran de naturaleza "cobrable". Dichos desembolsosrepresentan anticipos a personas o para proyectos de conformidad con el Reglamento Financiero y lasReglas Financieras de la Organización y se incluirán en los gastos al recibir la solicitud de reembolsoo la documentación justificativa requerida.

1978 1977

Desembolsos por concepto de obligacionesa cargo del presupuesto de 1979:

OPS 249,830 253,650OMS 1,260,293 682,202

Anticipos a funcionarios y a consultores a corto plazopendiente de la presentación de solicitudes de reembolso 723,529 688,601

Anticipos para proyectos 1,052,056 1,002,928

8. Terrenos y edificios

La cantidad de $8,145,283 consignada como el valor (el costo) de los edificios de la Sede y delas Oficinas de Campo comprende lo siguiente:

Edificio de la Sede 6,851,319Edificio del Area I 208,645Edificio del Area III 96,391Edificio del Area IV 125,940Edificio del Area V 746,427Edificio del Area VI 116,561

Total 8,145a283

No se incluye gastos por depreciación de los edificios.

8.1 Existencias no fungibles

El costo original de las existencias no fungibles que se utilizaban en la Sede al 31 de diciembrede 1978 totaliz6 $1,644,487 (en comparaci6n con $1,650,275 al 31 de diciembre de 1977), de los cuales$1,495,076 se refieren a la OPS y $149,411 a la OMS.

La reducci6n neta de $5,788 se debi6 a nuevas adquisiciones por valor de $143,332, eliminaci6n deequipo antiguo por valor de $78,321 y la supresión de $70,799 del inventario por concepto de cortinas yalfombrado debido a que estos rubros ya no figuran en las listas de existencias no fungibles.

Aunque la cantidad de existencias no se incluye en las cuentas como activo, se preparan listas deexistencias tanto en la Sede como en las Oficinas de Campo, con el objeto de garantizar la custodiaeficaz de los bienes ffsicos de la Organizaci6n.

- 25 -

Estado IV (cont.)

9. Edificio "Governor Shepherd"

Previendo la necesidad de más espacio de oficinas en Washington para el futuro, la Organizaci6nadquiri6 el edificio "Governor Shepherd" en 1969 situado al frente del de la Sede. Actualmente laOrganizaci6n ocupa dos pisos y los otros siete se alquilan a particulares.

El edificio se adquiri6 a un costo de $1,410,834, de los cuales $973,068 fueron anticipados delFondo de Trabajo (con los alquileres netos se han reembolsado $710,451) y el resto de $437,766 se obtuvode una hipoteca a largo plazo (con los alquileres netos se han reembolsado $143,352). Las mejoras en eledificio representaron $125,326 el 31 de diciembre de 1978.

El capital relacionado con el edificio "Governor Shepherd" comprende:

Inversi6n original en efectivoReducci6n de la hipotecaMejoras, al valor de costo

973,068143,352125,326

Total l"241.746

La administraci6n del edificio "Governor Shepherd" continua siendo autoamortizable, los ingresosnetos por alquiler aumentaron de $75,458 en 1977 a $110,609 en el ejercicio terminado el 31 de diciembrede 1978.

Los ingresos netos por alquiler correspondientes a 1978 se utilizaron como sigue:

- restitución de los fondos anticipados del Fondo de Trabajo- amortización de hipoteca- mejoras, al valor de costo

81,06819,23010, 310

El 5 de febrero de 1971 se firm6 una segunda escritura de hipoteca por $1,040,000 sobre lapropiedad como garantía del préstamo para el Programa de Libros de Texto, en virtud del Acuerdo PAHEF-BID-RIGGS BANK.

10. Cuotas recibidas con anticipación

La cantidad de $17,151 comprende cuotas de 1979 recibidas en 1978 de Bolivia ($11), Guatemala ($35),Honduras ($11,217), Jamaica ($657) y Trinidad y Tabago ($5,231).

11. Obligaciones sin liquidar

Las obligaciones sinr liquidar son compromisos que se cargan al ejercicio financiero en curso y alos anteriores respecto de los cuales aún no se han desembolsado fondos.

1978Ejerciciosanteriores Total

Presupuesto ordinario de la OPS:

Gastos generalesBecas

Subtotal

Fondo de Abastec. de Agua para la ComunidadFondos Fiduciarios

Total

1,844,896399,481

2,244,377

92,3584,452

J.2á.31187

118,081

118,081

1,844,896517,562

2,362,458

~- ~92,358-____ 4,452

-118201 2-459 268

- 26 -

Estado IV (cont.)

12. Anticipos de gobiernos e instituciones para compras

Estos fondos son depositados en la Organizaci6n por gobiernos e instituciones/organismos que de-penden del Ministerio de Salud para la compra, en nombre de ellos, de suministros médicos, equipo ypublicaciones que de otro modo no podrían obtenerse o sería difícil adquirir en los países interesados.Al precio neto de los artículos comprados se le recarga un 3% por concepto de servicio. En 1978 lacantidad por dicho concepto ascendió a $75,567. Esta cantidad figura en el rubro Otros ingresos de laOrganizaci6n (Estado III).

El estado de los anticipos de gobiernos e instituciones correspondiente a los ejercicios de 1974a 1978 es como sigue:

1978 1977 1976 1975 1974

Saldo 1 de eneroRecibidoReembolsos

Gastos

Saldo 31 de diciembre

2,509,194 2,253,858 1,603,0142,915,975 2,873,906 4,020,630( 99,642) ( 116,590) ( 813,185)

5,325,527 5,011,174 4,810,4592,761,514 2,501,980 2,556,601

2,564,013 2,509 194 2,253.858

1,938,073 700,1001,797,765 2,739,167( 24,579) ( 61,944)

3,711,259 3,377,3232,108,245 1,439,250

1,603.014 1,938.073

13. Programa de Instrumental Médico

En 1978 los fondos individuales se consolidaron en un Fondo Rotatorio OPS/PAHEF los que seincluyen en los estados de cuentas de PAHEF.

14. Programa de Libros de Texto

El objetivo de este programa, que se inició en 1968, es mejorar en América Latina la enseñanza dela medicina y de la enfermería facilitando a estudiantes y docentes libros de texto de bajo costo enciencias de la salud mediante un mecanismo de autofinanciamiento. En la fase inicial del programa (1968-1971), se colocaron en venta cinco libros de texto. En 1971 el Banco Interamericano de Desarrolloconcedió a la Fundaci6n Panamericana de la Salud y Educación un préstamo de $2,000,000 para ampliar elnúmero de títulos y escuelas incluidas. (En la sección correspondiente a PAHEF se presenta un informefinanciero separado para el Programa de Libros de Texto de Medicina.) El Programa de la OPS se prosiguecon el capital original facilitado por la Organizací6n por conducto del Fondo Especial para el Fomentode la Salud y, desde 1973, ha sido utilizado principalmente en libros de texto en enfermería. El programade enfermería se ha ampliado constantemente desde su creación y es ahora autofinanciable; en 1978 losingresos netos representaron $16,068 en comparaci6n con $12,129 en 1977.

15. Hipoteca por pagar

La compra del edificio "Governor Shepherd" fue financiada en parte mediante una hipoteca a largoplazo (Nota explicativa 9). La hipoteca original fue de $437,766, de los cuales $143,352 se han reembol-sado con los alquileres netos. El saldo por pagar es como sigue:

Parte corriente por pagar en 1979Parte por pagar a largo plazo

20,310274,104

294 14

- 27 -

Estado IV (cont.)

16. Asignaci6n para pagos por terminación de contrato y repatriación

En virtud del Reglamento del Personal, los funcionarios al término de su contrato tienen derecho aciertos pagos, como los relativos a licencia anual, subsidio de repatriaci6n, costo del viaje de repa-triaci6n y otras indemnizaciones por cese en el servicio. Durante algunos años, la Organizaci6n ha seguidola política de separar fondos para sufragar esos gastos. Las adiciones actuales se calculan en 6% de lossueldos netos. La asignación correspondiente no tiene base actuarial ni estadística. Sin embargo, elAuditor Interno y el Auditor Externo encuentran inadecuado el nivel de la actual asignación para pagos porterminación de contrato y repatriación. Con el fin de incrementar la asignación, se transfiri6 del Fondode Trabajo la cantidad de $250,000, de conformidad con la Resoluci6n XVI de la XX Conferencia SanitariaPanamericana celebrada en 1978.

La situaci6n respecto a esta asignaci6n al 31 de diciembre es como sigue:

1978 1977Saldo 1 de enero

Adiciones:Asignación para pagos por terminación de contrato

calculada en 6% de los sueldos netosIngresos por concepto de interésTransferencia del Fondo de Trabajo

Subtotal

Gastos:Licencia anual acumuladaSubsidio de repatriaciónTraslado de efectos por este motivoSubsidio en caso de fallecimientoLiquidaci6n por terminación de contrato convenida

2,341,102 2,026,262

956,637159,094250,000

3,706,833

210,376307,954167,35714,417

700,104

Saldo 31 de diciembre 3,006.729

896,56396,908

3,019,733

185,883305,236146,77926,42214,311

678,631

2 .341.102

de Reserva para Edificios

El Estado del Fondo de Reserva para Edificios al 31 de diciembre de 1978 es como sigue:

Saldo 1 de enero de 1978

Reembolso de gastosExceso de obligaciones sin liquidar de 1977Establecimiento de un Fondo de renovación y

reparaciones de conformidad con la Resolu-ci6n XVI de la XX Conferencia SanitariaPanamericana celebrada en 1978

Subtotal

Gastos

Balance 31 de diciembre

Fondo de renova-ci6n y separa-

Sede INCAP ciones

4,155 174,749 -

3,952 -2,930 -

- - 50,000

11,037 174,749 50,000

Total

178,904

3,9522,930

50,000

235,786

- 154,600 -154,600

==11 037 20.149 50.000 8 1. 1 8 6= = :== = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

17. Fondo

- 28 -

Estado IV (cont.)

18. Fondo de Abastecimiento de Agua Dara la Comunidad

Este Fondo fue establecido con el fin de brindar asesorfa a los Gobiernos en programas de abasteci-miento de agua para la comunidad. Las aportaciones a este Fondo proceden de organismos gubernamentalesque desean obtener servicios de consultores de la Organización para la planificación, administración yfuncionamiento de sistemas de abastecimiento de agua.

El estado del Fondo de Abastecimiento de Agua para la Comunidad el 31 de diciembre de 1978 es comosigue:

Saldo disponible el 31 de diciembre de 1977, segúnfigura en el Estado IV, Nota explicativa 16,del Informe Financiero de 1977 (Documento Oficial 153)

Menos: Fondos por recibir (gastos extrapresupuestariospendientes de reembolso) el 31 de diciembre de 1977(véase Nota explicativa 4 del Informe Financiero de 1978)

Saldo 1 de enero de 1978

Cantidad recibida en 1978:

Fondos de gobiernos o instituciones gubernamentalesGastos de apoyo a programasIntereses devengadosExceso de obligaciones sin liquidar de años anteriores

Subtotal

EgresosObligaciones sin liquidar

Saldo 31 de diciembre de 1978

477,135

208, 722

268,413

1!1,501,431-/

169,37133,75616,796

1,310,75192, 358

1,721, 354

1,989,767

1,403,109

586,658Z1

19. Fondo Rotatorio para Compras de Emergencia

El Consejo Directivo en su III Reuni6n en 1949 estableció un Fondo Rotatorio para Compras deEmergencia con el fin de brindar socorro inmediato a Gobiernos Miembros que afrontan problemas de saludde emergencia. Los países que solicitan suministros reembolsan al Fondo.

En los últimos cinco años se efectuaron las siguientes compras con cargo al Fondo: 1978 - $14,955;1977 - $40,171; 1976 - $138,889; 1975 - $16,437; 1974 - $149,523.

En el Cuadro 3 se indica el movimiento del Fondo Rotatorio para Compras de Emergencia en 1978.

Las "cantidades recibidas" en efectivo durante 1978 incluyen $186,486 que figuraban como "recibidas o porrecibir" en años anteriores, pero no incluyen $229,510 por recibir con respecto a los gastos de 1978.

Exceso de los gastos sobre las cantidades recibidas en proyectos cuyo costo es reembolsableExceso de los ingresos sobre los gastos acumulados hasta la fecha

(251,746)838,404

1 22LáiL-=8

1/

2 /

- 29 -

Estado IV (cont.)

20. Programa Ampliado de Inmunización en las Américas

Este Programa fue establecido en 1977 por Resoluci6n XXVII del Consejo Directivo en su XXV Reuni6n,con el fin de asistir a los Gobiernos Miembros en el desarrollo de sus programas de inmunización. Elfinanciamiento inicial fue autorizado por Resolución XVI de la XX Conferencia Sanitaria Panamericana conla transferencia de $95,777 del Fondo de Trabajo. En 1978 los gastos ascendieron a $14,258, quedando unsaldo de $81,519 el 31 de diciembre de 1978.

21. Fondo Rotatorio del Programa Ampliado de Inmunizaci6n

Por Resoluci6n XXVII aprobada por el Consejo Directivo en su XXV Reuni6n en 1977 se autorizó elestablecimiento del Fondo Rotatorio del Programa Ampliado de Inmunizaci6n. Con este Fondo se compraránvacunas para los Gobiernos Miembros que no puedan depositar fondos en la Organizaci6n en dólares estado-unidenses antes de efectuar la compra. Los Gobiernos que han solicitado las vacunas efectúan losreembolsos al Fondo Rotatorio en moneda local. El financiamiento inicial del Fondo fue autorizado porResoluci6n XVI de la XX Conferencia Sanitaria Panamericana.

En el Cuadro 4 se presenta el estado del Fondo Rotatorio.

22. Fondo Especial de Investigaciones en Salud Animal

En cumplimiento de la Resoluci6n VIII de la Décima Reuni6n Interamericana, a Nivel Ministerial,sobre el Control de la Fiebre Aftosa y Otras Zoonosis, y de conformidad con el párrafo 6.7 del ReglamentoFinanciero de la Organizaci6n Panamericana de la Salud, el Director estableció un Fondo Especial de Inves-tigaciones en Salud Animal. El Fondo es financiado con aportaciones voluntarias de gobiernos, organismosy organizaciones no gubernamentales interesados en colaborar en actividades relacionadas con el estudiode determinados problemas de salud animal en las Américas.

Aportaciones recibidas en 1978:

República Dominicana 3,000Venezuela 50,234Interés devengado 2,057

55,291Gastos

Saldo 31 de diciembre de 1978 55291

23. Fondo Especial para el Fomento de la Salud

De conformidad con el acuerdo suscrito con la W. K. Kellogg Foundation ésta concedió un préstamode $5,000,000 a la Organizaci6n Panamericana de la Salud para la construcción del edificio para la Sedeen Washington. A partir de 1962 la OrganizaciSn acordó asignar anualmente fondos con cargo al presupuestoordinario hasta que se haya ingresado la cantidad total del préstamo al Fondo Especial para el Fomento dela Salud. El importe de la asignación se considerará como amortización del préstamo. El saldo delpréstamo ($875,000) será reembolsado en su totalidad el 1 de enero de 1982 o antes de esta fecha, sininterés. Se asignó al mencionado Fondo la cantidad de $250,000 del presupuesto ordinario de la Organiza-ci6n correspondiente a 1978 (Título VI).

- 30 -

Estado IV (cont.)

24. Fondo Especial de Asistencia para Catástrofes Naturales

De conformidad con la Resolución X, aprobada por el Consejo Directivo en su XXIV Reunión en 1976,se cre6 el Fondo Especial de Asistencia para Catástrofes Naturales a fin de poder facilitar a la Unidadde Socorros de Emergencia de la Organización fondos que puedan utilizarse sin demora. El Fondo se cons-tituy6 con la cantidad de $100,000 transferidos del presupuesto ordinario de 1976.

25. Fondo Especial para Gastos de Apoyo a Programas

Este Fondo fue establecido en 1976 por el Director, en virtud de la autoridad que le confiere elArtículo 6.7 del Reglamento Financiero, y fue confirmado posteriormente por Resoluci6n XXXII de la XXConferencia Sanitaria Panamericana celebrada en 1978.

26. Fondos fiduciarios

En 1978 se modificó la presentaci6n del estado de los fondos fiduciarios con el fin de proporcionaren mejor forma datos sobre la situación financiera de los fondos fiduciarios de la Organizaci6n. En elCuadro 5 se presenta el estado de dichos fondos el 31 de diciembre de 1978; las notas al pie de páginaforman parte integrante del Cuadro 5.

El saldo al 31 de diciembre de 1977 y 1978 comprende:

1978 1977

Fondos disponiblesFondos por recibir

Saldo 31 de diciembre

1,617,126(3,081,830)

(1,484,704)

1,901,161(2,308,541)

*_ 4O7j380)

27. Cuenta especial

De conformidad con la Resoluci6n XVI de la XX Conferencia Sanitaria Panamericana, cualquiersuperávit se ingresará en una cuenta especial hasta que el Consejo Directivo o la Conferencia SanitariaPanamericana decida c6mo se utilizarán esos fondos. El saldo de la cuenta especial al 31 de diciembrede 1978 es $1,080,846 (Véase Nota explicativa 28).

- 31 -

Estado IV (cont.)

28. Fondo de Trabajo

El Fondo de Trabajo fue establecido con el objeto principal de disponer de fondos, según fuesenecesario, para las asignaciones anuales en espera de las cuotas de los Gobiernos Miembros y Participan-tes y de obtener fondos para el funcionamiento de la Oficina. El Fondo se utiliza también para financiaractividades de los Centros de la Organización en espera de sus aportaciones.

En la XX Conferencia Sanitaria Panamericana celebrada en 1978 se examinó el nivelTrabajo de la Organizaci6n y por Resoluci6n XVI se aprobó un nivel fijo de $11,000,000.

La situaci6n del Fondo de Trabajo al 31 de diciembre de 1978 es como sigue:

del Fondo de

Fondo deTrabajo

(cifra bruta)

Saldo 1 de enero de 1978 12,239,462

Menos transferencias de conformidad con Resolución XVIde la XX Conferencia Sanitaria Panamericana:

i) A1 Fondo Rotatorio del ProgramaAmpliado de Inmunización

ii) A la asignación para pagos por terminaciónde contrato y repatriación

iii) Al Fondo de Renovaci6n y Reparacionesiv) Al Programa Ampliado de Inmunizaci6n

en las Américas

Nivel autorizado

Más: Superávit Presupuesto Ordinario OPS, 1978Utilidad neta administración edificio"Governor Shepherd" (Nota explicativa 9)

Costo efectivono reembolsado Edif."Governor Shepherd"

( 343,685)

500,000

250,00050,000

95 777

895,777

11,343,685

999,778

12,343,463

Menos transferencia a la Cuenta Especial

Saldo 31 de diciembre de 1978

( 343,685)

81,068( 262,617)

1,080,846

iLQs000=0

Cantidadneta

disponible

11,895,777

500,000

250,00050,000

95, 777

895, 777

11,000,000

999,778

81,06812,080,846

- 32 -

Cuadro 1

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDESTADO DE LAS CUOTAS PENDIENTES DE GOBIERNOS MIEMBROS Y PARTICIPANTES

PRESUPUESTO DE 1978 Y DE AÑOS ANTERIORES(expresado en d1ólares de los Estados Unidos de América)

Gobiernos Miembrosy Participantes

Argentina

Bahamas

Barbados

Bolivia

Brasil

Año

19781977

1978

1978

1978

19781977

Canadá

Chile

Colombia

1978

197819771976

19781977

Costa Rica

Cuba

19781977

19781977

República Dominicana

Ecuador

1978197719761975197419731972197119701969

19781977

Cantidad adeudada1 enero 1978

2,195,995443,582

2,639,577

17,067

19,912

54,046

2,076,524488,471

2,564,995

1,974,120

378,326356,451134,397869,174

432,87364,409497,282

54,0467,00961,055

295,833851

296,684

54,04650,16746,39441,04963,14057,50154,06546,17141,80814,403

468,744

54,046242

54,288

Cantidad recaudadaen 1978

1,313,214443,582

1,756,796

17,067

19,912

54,046

1,038,262488,471

1,526,733

1,974,120

378,326356,451134,397869,174

345,59164,409410,000

33,2537,00940,262

280,490851

281,341

40,772242

41,014

Saldo deudor31 diciembre 1978

882,781

882,781

1,038,262

1,038,262

87,282

87,282

20,793

20,793

15,343

15,343

54,04650,16746,39441,04963,14057,50154,06546,17141,80814,403

468,744

13,274

13,274

- 33 -

Cuadro 1 (cont.)

Gobiernos Miembrosy Participantes

El Salvador

Francia

Grenada

Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

Jamaica

Reino de los Países Bajos

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Año

1978

1978

19781977

1978

1978

19781977197619751974197319721971

1978

1978

1978

1978

19781977

19781977

19781977197619751974

19781977

Cantidad adeudada1 enero 1978

54,046

54,046

8,5347,921

16,455

79,647

54,046

54,04650,16746,39441,04963,14043,53454,0651,121

353,516

54,046

54,046

19,912

2,321,155

54,04692

54,138

54,04610,90564,951

54,04650,16746,39441,04952,716

244,372

187,740176,906364,646

Cantidad recaudadaen 1978

54,046

54,046

79,647

54,046

52,9251,121

54,046

54,046

54,046

19,912

2,321,155

28,77892

28,870

54,04610,90564,951

20,36352,71673,079

Saldo deudor31 diciembre 1978

8,5347,921

16,455

54,04650,16746,39441,04963,14043,5341,140

299,470

25,268

25,268

54,04650,16746,39420,686

171,293

187,740176,906364,646

- 34 -

Cuadro 1 (cont.)

Gobiernos Miembrosy Participantes

Suriname

Año

1978

Cantidad adeudada1 enero 1978

34,135

Cantidad recaudadaen 1978

Saldo deudor31 diciembre 1978

34,135

Trinidad y Tabago

Reino Unido

Estados Unidos de América

Uruguay

Venezuela

Total

Sumas que comprenden:

Cuotas del ejercicio en cursoCuotas de añfos anteriores

1978

19781977

1978

19781977

19781977

54,046

54,04610,55664,602

20,724,043

162,139153,142315,281

866,945560,858

1,427,803

32,605,5903,320,286

1/PLANES DE PAGO DIFERIDO-/

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

Total adeudadoen 1978Gobiernos Miembros

Repúiblica Dominicana

Recaudadoen 1978

Saldo deudor en1978 según plan

95,516

69,020

Paraguay 73,079

95,516

54,046

73,079

14,974

1/ Los planes de pago diferidos consisten en un pago parcial igual al totalde la cuota del ejercicio en curso más un porcentaje acordado de losatrasos acumulados de años anteriores. Los pagos en exceso de la cantidadprevista en el plan se reflejan en la columna "Cantidad recaudada" en laspáginas anteriores del Cuadro.

54,046

32,78910,55643,345

20,724,043

162,139153,142315,281

860,381560,858

1,421,239

30,136,3542,358,090

32*494*444

21,257

21,257

6,564

6,564

=L=i=L322

2,469,236962,196

31434,432

Haití

- 35 -

Cuadro 2

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDANTICIPOS DE GOBIERNOS E INSTITUCIONES PARA COMPRAS

EL 31 DE DICIEMBRE DE 1978(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

Procedencia de los fondos

Argentina

Bahamas

Barbados

Belice

Bolivia

Brasil

Islas Vfrgenes (R. Unido)

Islas Caimán

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

República Dominicana

Ecuador

El Salvador

Guayana Francesa

Grenada

Guatemala

Guyana

Haití

Honduras

Jamaica

México

Montserrat

Antillas Neerlandesas

Saldo1 enero1978

70,403

210

5,178

(787)

143,015

86,789

181

55,851

178,249

32,697

91,452

122,805

1,086,113

25,676

3,280

671

14, 941

26,456

15,407

48,825

9,939

113,102

367

222

Recibido

292,878

15,553

14,611

544

116,439

35,560

2,379

13,305

731,105

58,178

58,256

28,352

751,172

10,400

34,979

15,473

27,730

8,690

343,941

Gastos

53,489

7,190

7,682

175,118

6,287

90

2,135

8,609

579,829

37,022

41,045

122,443

1,093,692

5,830

3,395

4,457

32,630

23,632

44,472

5,778

39,188

Reembolsos

28

9,341

10,444

5,688

43,148

1,088

773

17,999

Saldo31 diciembre

1978

309,764

8,573

12,107

(243)

74,995

105,618

91

244

54,859

329,525

53,853

65,515

28,714

742,505

30,246

(115)

671

45,463

9,299

18,732

13,043

4,161

399,856

367

222

- 36 -

Cuadro 2 (cont.)

Procedencia de los fondos

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

San Vicente

Suriname

Santa Lucía

Trinidad y Tabago

Islas Turcas y Caicos

Estados Unidos de América

Uruguay

Venezuela

Fondo Rotatorio para LaringesArtificiales Electr6nicas

Total

Saldo1 enero1978

68,852

215,961

25,685

6,221

413

(588)

1,276

6,198

1,120

98

7,412

39,255

6,249

=2d=Q=.ti2

Recibido

139,916

140,206

29,317

4,307

27,492

5,929

2,045

1,833

2,521

2,864

2i9i5,975

Gastos

178,147

205,823

25,938

2,871

22,527

776

14,523

452

301

9,594

2,711

3,838

2 76lZ5l4

Reembolsos

4,639

6,418

76

--- 264ii

Saldo31 diciembre

1978

30,621

145,705

29,064

7,657

413

4,377

500

(2,396)

668

1,842

(349)

32,647

5,199

=2.5==.gi

- 37 -

Cuadro 3

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDFONDO ROTATORIO PARA COMPRAS DE EMERGENCIA: MOVIMIENTO EN 1978

(expresado en dolares de los Estados Unidos de América)

País

Bolivia

Chile

República Dominicana

Ecuador

Guyana

Nicaragua

Perú

Trinidad y Tabago

Uruguay

Saldo deudor1 enero

1978

144

(1,868)

(1,166)

8,201

395

10,740

(2,015)

14L431

Egresos

382

8,392

5,173

1,008

14.1955

Reembolsos

315

144

8,640

9,044

395

10,440

28.978

Saldo deudor31 diciembre

1978

67

(2,116)

(1,166)

(843)

300

5,173

(1,007)

408

* * * * * * * * * ** * * * * * * * * * ** * * *

ESTADO DE LOS FONDOSEL 31 DE DICIEMBRE DE 1978

Nivel autorizado del Fondo Rotatorio para Compras de Emergencia

Menos: Cantidad adeudada al Fondo por los Gobiernos Miembros

Deducir reembolsos de los Gobiernos Miembros en excesode los egresos

Obligaciones sin liquidar

Cantidad para compras

125,000

5,540

5,132 408

124,592

45,204

72.38i

- 38 -

Cuadro 4

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDFONDO ROTATORIO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

ESTADO DE LOS FONDOSEL 31 DE DICIEMBRE DE 1978

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

Establecimiento del Fondo-1 /

Financiado con el aumento del activo presupuestadoTftulo V del Presupuesto Ordinario de 1978

Transferencia del Fondo de Trabajo

500,000 2/

500,000 2/

1,000,000

Pagos anticipados de los Gobiernos Miembros 77,778

1,077,778

Gastos

Obligaciones sin liquidar

Cantidad neta para compras

1/ El establecimiento del Fondo Rotatorio del Programa Ampliado deInmunizaci6n fue autorizado por Resoluci6n XXVII, aprobada porel Consejo Directivo en su XXV Reuni6n en octubre de 1977.

2/ Autorizado por Resoluci6n XVI, aprobada por la XX ConferenciaSanitaria Panamericana en octubre de 1978.

430,389

0w "40 -4

CO 4" O

-~ O-4~

CO 0 40

14 coen ' .Ñ

_-

(S K

-< 04

o -4": l-<

en o D-

o~~~~~~~~~~~~~~~l

In o -lo0 1-~

rl oIn

OD n "N

40 -4 e0 b1 1

; fi-1

1.. '.-4N «10 In en

00 O 0i CO O

InCSIN

- ,q

r o bo oce 00 0

lO -G 1

_~ 1

g-ÚCO

vO

oD

0al

-4

?-4

e.'>

4-40 0>

0 -4COC Oq

'00

'a 0 o

44 ,4 4 0

c a ,2 ' Ua

lo (U ?E4 Lo loi m '0 o e

' a '04- 4-' X

u; 11 u 0 O

w w H q H o0

'a 4 0 c '0

a H Oj . u Do *

o 0 0 0 o

_ CD " uiO ) Ulw r

o "-4'a ' a 0'aCVa> a>.. *4.4 Xs 'o'a

'.> a l' u 'a ra c

a> 'a us> Osa u) a> a>a

- 39 -

N

".4

Inc4

lo

I4

_q.-.> ur

(nWC,ua)om

i :0W

O k04"u40.

o

:=

ru

enao

-4

In

CO

oIn04

1-4

0-4

enXO

V0 'a'a' -4'0 .Hf5.. 'a

P0.ID.

enlo

-4

-4

ol

-4

oorD-4,

-4

o0,1 -co,o ,,

'a. a> alCo1 5

QCDo

,4W4U E0.n'a.4- C)

H oE

0 -a 0en

-404

z4

,_

co

0' -m

u p

NCJ

a>

c an

w. CcO Hs

<e o

'a

o -4

0'0

a)4"

0 r

U -,a .4.al0cn w -

0

C~

0

-4

'a.4.4 0

w >0a 0.

ca .

C ¢ Dm 00 I

1 q)0 0o lo

oD (

o

oc-In

-4C)

lo

040

'ra

E--i

OId

.4.

w

0.Id

Ck

O

0.-4

a>'0

00 b

.0

w 0

~oP.8

o

'a a '

.0

'a o

'la O0O

CO a>

u, .,

-4 In

0 0

¡ji1:$ cn l00

.0 'a0 g

pu o

100

(00

0 0

Ca a> a0V -

00.

¢ -4

4" '4 'a<4. 0

o

'ao~0

,-uIZ0

O

'a

O

.Ha>'oo

'a0a>aa>

oL"

rl.H..0

'a4"

1-4

'a0

o

.0a>'a

o 0

u

.0

14-4

o'0(4

.14.

0fD

0CD

-4.,4.'a

C0oA04"

Co

- 40 -

1-4 en

UN o

din u

-4 -4 l

ca'o

U)§41-4

m

,-4

r-4

«41-4

l--m4

ID 0, "«4 c'- 1-4

lo- c'l -

a'C 44l1 -i~

1-4 4

N cl on

,1 UN eno

ca-zr,-4

'-4

ocaIn

CSO

u~

00

caO.-Ú

> >, Qla a

Ql Ql O

u c

D D < -H z4i 0 U) 0:

C c:0 z C H

aD QQ rl Q Q 'a

ilt -1 e trfl0 a co o a '-QQO O Q a '

Ql Qr l r44 l Q 'a

u a l a 4 í3

0al

~0O-uD

C caco

-4 0

1-4

-4-4 ca441.- CS

- -4

en

lo

m4-

I-Dca

0g

0 1 c

co H CO

Qnlo

Inm

* O

an la"u

u ', >1'0.

u

0 0 m

ca

co -O' D

a uauUo.

0 co 4,-4 re aa oQ NQQC

0": Ou,4 .2

Ql u ,---.

O -00-p

4cn

r-

-4

-4 ,-4

*n,n'o~

lo,r

loaC

cecn

I 1

(--('4

dL)Ql

D0 1

-4 u -ao s-4 O~QQ' -0

i«;

-4

«4t

-4

loCacacaIn4

«4

`T -Ú

oa N

1-4

oco

4-.

OD.4-4caO1enO

Oo

l_

loPO,'a

o

«441-

uQ

0Q lC4 0au

'10Ql.1

o0)

r.

'.4

C

01-4w

la.-u

Qlu3,

O O'-O

0 I

00

o

u 0

C oQl

QlO Q Q:

-4 .4-4 Ql-ac o a

o a aO '

~ J I0 -4 C aDu Qlo CJ

Ql4 .4-4 .- Do.i.

.0(. 0 Q

,oCO

ca1o

O O

I ., -.u 0.-4 0Ql o',

r o ,:

CA U

.,4 Ql'aaQQ aU(

oa.4- -4 4.,1Q(fQlQl

.,1'

aQl

-4

'aO

44 0

d ao

g ,0 P

wo uQ.-

Qlo

Ql QlbQ

·O 44Ql

.40c, cO ~ -

u ao'a c-H u :QL - 4 'ala a a

* 44Ql5O CQQC C1

Ql Ql ,r0 O

e u co '

E Ql E (aU C OH nQl 'ae aa

QQ E

OD-Ú

i"4

.4

E oal-.

'arl C.-4

EU a

'a oo44l 0

o

Ca a'-000 U

u 'a 4-oaQlU

Ql Ql4JJ., 'a Ql '.a 4Q

lo 0 0

a

v1C C

Qm

-,4

· u 4 u-) i . u

r Ql a

cn4 H'4Ql Ql-Ol1QQ 'aCIE

QQ '.4

a al cl zO Ql aD cO

Ql Ql 0 C-

so a o u..

CJ- QOS l Z4cUQ ca

a0Cv4-,41r

,a

,o-4

a)cQa

Ql

mQl

-4"' cm4

-4 -4.4 C4a c

- '

WO H

Qlo1

a '

0 cu:

C2 U

aaQQ ".

a c

.4.m

w _OQ4.4

.0 aoa u

a

o1-4o

u

! rdOca

u C

a 1 r caH

''-C a

4u0aD

ouW40

44 'aQl

caC0.u

d

,

U.

qD 4

a) j' 00o , cn -HE >

' oJ _.- -

·i. rm oOog

0 -'-HU)1 0 V) U)0-4 ur- 0'

') '

u°g

,n a, un

a, 0 i- co

a0, >1 en e

0 wuJ a.

o ,, ,o,0W

r m D r*O

0 m U)

O 7C 0D 0

n alo ^

44 «-

ua>r

O.

lo U ,

U) U)I

' -4 .

U)

-4U)~

U) al

U) -4

H 0 00- 0 U)

h > U. -U H U U

44 . II O

o

m .i. 0

W)

a>

"oo'a 0-

lo f

0 5 o Nm

0j ,1 l ~. ..

·4 4i ,. I

a > u ul

> 0 :: 0: :

o .-

O O a>a>.- a

40 a> _0H -4

ro U) a>E--'a a> 4.D

o .a a>44da

* a>.a0 a4) 0- > C>.V C

C~ a ea a

'a p. . 40 deS r

V u Z 4000

o

CD CS >.- U) U-

U) ) 0'000U1 1 1

o, o o

0ra,O

o

-410u-

a>04..

tú*-

COa>4..

0

o8>

00 0

UU) U)In ri 0

0 0 0C.D u u

a> a>X

*,44.u V a4Wd a>

'0

ao oa,~*,-4 *1.4'a4 aU

a> a> *,-4a

E-- �� a

0 'aa

'a 'a .- .0

oa> E 'E 08*d0a '0o 0o0< e < ..

om PO u

Cau

A:;

o

uE-0

eo

U)'1-4

,ua

0o1-4

0

n

a,

C&

u,

u eo

4 4

o

V o8 a-4 4.

o o oC00c

-4 U) U)uou u000o-8('E-

a>

u

aa>,->

a> >o

jj o'0 .

" i

ioa> EZ¢

uH 0

V Z

0 1

P > Q .0

CI.0 HI' l W r

- 41 -

D

o0

,-

va

m

U) lo ---U) U) O- o U)

U)n

U) oo`D cm

4--

..4-4 o1 I

'--4

aO0C)

U)

-..

,u

u

oo In t

U) a, 0lo U) U

a'cm

oC4

U)In

m) 0,- 0

1-o)

o j?-4 U)

U), r,-

-r -

lo

ID

- CO loa' X o

o- i ~CZ ~ c

o

,.-

x

U)x-

CmO1-

a' lo,I U)

U) -

U) i

O

0`)

0''--

U)~

U)

U) -c U)I. cmh ---

v- U)

r.-;z

U)

a- n

1-

"t3

U) U

o) UU) -

1- o

,.q

o 0

I

,-4

0

,-{

v

r.-.U)

CO,.,U)

0,-4

,CO

o-.

U)U)

Av

O'

--4I ,

v4

U) U)Ir U)

U) ,

I)onU)U)

o oo 0

o

U) U

on :

O> ,'"0 C00

oo

U0

gD 0

a>.0

Izu

4...0o

GlC.

a>

4i..a>ra>

0,d

In 0

--4 a >)r -4

a a>

d JJ m

. .,,0 V>

a> al>oa> u

"-4

a> 0 -4

U) E O

,4 4 o s

2 W ú 0

en $ .w I-

a>0

_-,4

I I

1

e enlo eCo Coen ene en

Co

1 q

co -Uen r O < ro

en)o Co <alCo

enen -o-o~

e -o-

Co CO O

00 ~ ~ ~ ~ 0 U

o -O

Co -- n enen os-o- en

eo-~

al

een

-U

Co -o-enen en

en enen-C

CO 0 C- 0'--> n e) CO C o

á- C CO i m0 ~o

ou

0o'o 0

0

ucc

o 1

e. c-4 o

w 0 lo

00 u0

Q00 >0

.0 c 4 o ,.,

CoO -'U-'o,

o: o 0 en

Co 00 o 'U>oe <n --4 te' O

004-.(dO O0

D en .0 Co 2 4.40

- 42 -

.o 000 H 0

a,

,o

)-o -

0U

o >1o0.001.

u Q-

ovoo

'0eOO3

Co en en enen Co Co en

Co Co e

en Co o O_n _

,-4e

e os

os een ,-

en -

_ C

IHr

C)% llen ec on

0 CS

0 en

O o

o nen en

lo cq mJ ¿

Co en o -oCo n en en

en CO o en

co 0' 4Co -U

Co en 0en en enen

O en n Co'0 en CO enen~ Ln -~~ O:

en O

o en o O

- e coen c en

en O -rCo O -U)lno oCo en en

0 en -oen - en

0 len

-O enT alI

en -Uen enen en

0I

enCo

_

lo

m

oz lenJC

c~ ,

ae

cr enen e

Oeo

OE

Colo

en

en o -4

en InN 1_ lo _r

00co -u

C V0

o-4 CO

' 0o

u-00

) .o

,o (U c

,no w

W rn

-w- .0-

'04-.

-eO Or

UO0 0aen-0 .-He

enl o o

O u- -41

U) mCo 'o

oo

--00

00wcO

0 0

en

en

lo

0

Oo,¡

-U) en en

e I 0

en Co Oen1 e

1 1 1 1

-11 C0 ene

0000

en en en en1 ¡

0000Jil l

Z; Z: CD Z:

x°i x° ° z

Co CD

J?

en 0 0 -U

en en n en

11 E--H E- Hen CE e enuu u

0.

O -

H > U0H H 'O

u u0

' E -1.-4 0 U

N ujH

-- >

'0 T7 Ul

4l W- ' 4 ON O

-- -- U )J" 47 24>4- S en.0.<01'o o, Q-o enCCot0-U

00

C~ E

¢.0

.00

C '0-O

O 04.4

s-4 en ..4

O E -4.0

en o o o

nU) "- .0

-U O

1

(S U

znCo

tOO

-o

o --U ,1

U4-4

O o

O en en

'o en en U

0 0 Co A

,< O DEQ '2 n~~CZ~~~

Oo

-o

olenu

U--4OC

0

4-442.

Co

o

Y

U

--4

lo

h0

,cw0.20

C

w

co

r.tu,uO

Co

4-.

0

1-o

~o

--4

:0

2!>

Co

0 N

en 00

o o-o-o o0

U 4-. 4-

U ,1 -,

C 0 'o o

o >. z oIU o1

.0c 0 0I 0.- - Er ren u C

I rl'0 X4 O-

4- en C -°

U-. U) 4. :E:

lo

-0O

4.n.0

u

c0

Co0

,4

U)

0424

0

~o0140-41

-42

4.HU1

I I I

- 43 -

-4

r'ID

O

,-zT

OLO

CO

O LO CO

n-

o-XC

C9

CO

oU)

O LO OCLO CO

-C " lo

o co co -X U) U) Clo In XIn

ID n

LO CO CO lLoO U) r-

NLO' U) CO

COO O 0D '- LOlo LO Ln

~C'CO CO

OQ CO

CO OC

LO --4

v2 -0 U)cO

OC

LO

O LLO COCO CO

I I I I I b N~~~~~~~C aO,

CO c

0 0

0 Z

ui 0

o :3 ¢

3JU o )

aao. o.

o Z

'-4 0 mi -'>X

$4440a0¢

a> u o -

Ino o

cn nr

<: ¢

Ido:le

o1.,

1-4

o H o.o

C0 C C Co

COO 0 0

CO"CC CO¡ 4A 1 ¡

Id 0U

o o-H '. m 4

, 0 --0

o o 4.C )

U) U)

w o

u, PuH

al e lDo v a>

O$4 $4 O

o o (uO c m oma>a>o 40 e44 -444a-a44

u0 LO L'C) O ,o 00 4

,° -1 ss 4a.000 EH

O l- 0 m wuG'a-> $ i -4 0 '4i mP.H f fa E a> E wQ

a>o $44 u o u9 a

o, o _0 0C -'4o G '. > 4)

o 'aU.)U

-oO

a>a>

-o$4

Ow

G w.,4

m

4 0

' -D> O

$4.

D -

-'-4

a>

>0

:5 wo m

en X

C.li

'8

cJ (: o

$4

0oo .,> _-o -'H C

4) 0

o-

Ul

mo-o 44

u

iqommo

Co.uo.

oou

O

o'ocU

,CO~ o

O. CO

LO

aC

LO

In In

Il n cO

OCCO 0O, ZO OC

XCC

CO CO

CO CO

U)

,-4

cOLO

r~

lo lolo -4.-4 .0J4 ,14C'a$4

Cd wu Q>

M-

oO $4 00

-t O ,_,u _- m-

l), 1

'0 L

UJ ,-4CCl O) OCHw 'Hu4 H -

O -

o-O

(0 ',1U>

-o

u$4

m --4

U)

rz X

O ,-XL COi

rz X

LO CO~

0OC

o

X)

0iOCco

oH OH00a u

Cw oU 0

C K

CO CO

c- CCO LOCOnC

C) 0 CDZ-4-4 Z

ziz z

0d 00-0 0

m) 0ma Q* Z

oo0- e

-o 0 o

*-o

.0 o0 0

-4 .0 Z

O -o

* X. '.>

xmG4. 4. -.

m

¡Um

-0

In la

lo n<u

O '

lo l

V H0 m

,

O

,u00'ooQ

lll4mu

co

,o

-ur

uo1p,

o 00r-

oo

CO CD

o o0o 0Lo O

O 4

colo CDm ,

c0 -4

GXQJo c-

44 $4 -0$(

00

maoo m Oom E 9-4

$4 00P

a u

44 m 44 $4mm$4

G m$4P-O ». 44 m

miXo.m-Qo

a> -JG

u o. u) Do -Hm o

D4 -H 44 o.n

E0- o oo.b¢> mmD'.0

.0$

lo

(o

-o0oz

o$4

.00o

¢

z

- 44 -

CSoo ~

m ,_

x

ri

00

o~

,n

v

lo 0

<n

CO

Cl

44- 4f - 04SD O 04O

01 c C9 s

la ll CA o- InOCO

o -< o

en

lo

0504 CS U

CIL n en

05050 -$

c7 un coX

al SO o-

04 -4n

cs14055000550 -) :4141 SO SO

__ 00-

OOS44- In1 -4

05 SO, 441 SO 04- O_1

05

cox o a

SOO OSO

010

cmm

-0 00

ao os-

m l 1 ,1

405 00-

oD-0 05-

4-O

a O 4--

SO O

e o co C >

H H In m In enIII1 1 ¡

SO o4- X o -

0 0 . 0

o

44

u

04

0004Ck,

-4 . 0 e

n 4 H >0O -<0

0 > aH 0 > >

0} 0 : 4404 0

a4. n 040 0lo

o >. 0 0o 2

z 4 0 8 4- a -4

04.w0>

0,O--4

0>~o~00>,o-404

~o0

04

I

14 0> 04 0,> 04 u m In 14 O0o U '> 00. 040> XY

rz la ~ ~o eCl~ ~ ~~; 0 w cu 0 -4 X X H m 11 ca c

o 44 U0 g0 0o .I 00 c, o X.1 w , tH oH

.0rd~ D U 000 0 Od 000 Q0 0 m a 0 c- u -I 4 lo

. 0 s 4 00 0 e > a a 0 co a >a

"4 00000 0> 04 '- ,-0 0 O.CQ0 .0-00>0> 1 0 v > 0>0 0l 0o> 0 en u r a

0> 0> 44 0 >,4 4 > 0 0 0 04l .-4 0 0.0 M o P ao 144 44 4 004 0>, 0 *la : 00 0

O 0 )4000>j0> 140>u w4 IHv o w4 w 0p 0

CD U a X o - m c1 -0 u WZ W N,1 U -, U lZu ,q :: m le m1 .1 o te '^w p : ° m

Q4 .i 0 0 P. > 0 0 J1 , O - 00 0 0 0 0In

r W. uH o o a , uz co 1 -l¡ on w on o o 0 u w

Oe - H.444-, -. 4 u 0 u404> 0 0 00>0 '-

a4 u z 0 0 u>u>40 a 00 u 0 -H -4Qn 0>0 0 u r 0rl 0 0 . O u 0d O a H l 0

0 a44 0> > > 0 (Ou 4- Q , w1 4 140 D Oo 004 -0> 4 14 w iH 0 0 lo 0.0 0 W uaa 44

'0 > c0 oo o 00 O0 0 0>0 D p:l 0u u Po0 u G4 4 In 0> O40 0

-4>4 ¢-40>'0~O0>0>O 44 1404441-444 -4-404 44

0>44.00>

004

1-4 u 1-le H OC44 -0 -

j'~?

ov

o

0

m

,u

O 4-4-OSOS0 sO .n-04-O 4-SOSO

SO SO Cn 4CN-4.,--..

0>

0 44» ?1UlOI000>0'u044O 1 O

SO

4v

-4

'OOD

o

-4

0m

05~

So

o0O~SO

rq sO So054 In44CI SO SO

In 144

SO

414

SO

44-

-4

C)

OlOc

0 a,C31

05 4D

1ulorrl 0>40 '-4

V uu; w

0.

0$ co rVoz0 0-..-4o 00'

,0

)J',1-4.0.H0>0 '-4

1114

o -050-

r GqSO 05I elSo Os

r SO 1 OSoo -

(u

0 --o~ O0> .,--4414 u i

lo -0

SO C0In 0'

x nS 05

0 SO

,10

0 U

4 >0040

44-4 4040.

4.5

0141

0O~SO

4-44-..

IDCO

O

I I I

C OC o

D

UE D cZO O

o oOC. C,

C. CD rm "m 1 ¡

cn m>z tD o

0DkOcSO

C91

O1-4

oo

0

Oao

0o

0

-4

O

m014

04,

O~

04

0 o

U O

0 I0

o 0

0 lo co

co

toH

w 4, 44 04

0> 0 :w

" u d

0 0s*,

D.0 0>00

04 004l

u 0 h- 40

.- 0>d 04 0 -4-

0> 14 04 0.a

0 0

- 45 -

SNen,

0

1-4

oo0

0

0T ---l -,cm C< Inc o X0 In

al CO .TsflS o,

1 rX X CO lSo No lon

en5

o) <D "

cn ID -<

5A -4 5-5--

al~~~~~~~~>S

SN

_ 0_sSr,

,, & m -,--

CDa> p a> >>

SN

O 0 a ZZ ZZ(rI SN a>.0 0 50 >. >' >

a>

u>0W

0 -4

h -o 0u

>o NO a>.en o a

0Ns,,I > H a>

ou C ua>> -4 a> >w

w j 0 -104 0 1 W 0 M

a> a louIo o o a>a>a

a> O a> 0 W ' U

a> e0-- 0 a> a> a

u> . a H E u .

W Id

>O

D Cl

U 03

au) a> 1

a.0 0 O

w ^ bw 0

u o a>o

-4->~

a a >d

'ti U 1 Du4-51 0 u dr

a> H .on

D> .- O:s;

,u -14 _ Iti

1-um

U S0 r- - Icn '-I

In

-4

Sr,In

oovu

ouU0a>

:5

a>

o 0*0 415

0 u

a>0eouS0.

0oo

ooo

Un ID UNr- - CO

l.-¡

Sr,50

¡ ¡ O

,alo

-4

0

or

oD

SN

-a0

oo

oCNorH

g0

1-4

c

-a>

01G,SN

0

U1

v

cimc~

*0 a>

0 u,u $Hu w,

0

O-4 0COa> a> -S

a>

-H -..-4 U> 5-U (U I-a> u 0'o H

0 _

oc,

-4

CN

SNIncm

o oo o0 0

0 l-CS -4

ocr,

0

CS

SN

a>

,0

O -4 -1-4 u alId .'- -(n 'o

Sr,

0r~i

rl

azCJ O0 0

a>o'u

a> 0.

SDoVN

z

oo0CN

cwo-0D

0

In-4

0

In,r,

-a>

0lo0o

?l-a0n

50

SU

0.T?)~d

1-4o

u

w ,1:16u -

'0oJ

>uu

,u-ie

a>

4$-4

*w

o uc4 .

O ,1.H

0 w

04-4,.a co

w >:Z"

0m

'0wo

a>

Oa>

w

o

a,

u0v

Oa1 'o

1SH *t)

.,4 ce WuDe a>a>:

a0 -

~ "->>

I~ aJ .50C). -4 Cl> H a

w a> a> 0>0O E WOt

OH .4-5.v->

a>-0 > a>

v :1 0 0') 0

C 1W 1-SOo) SL sOu-oa V u

W W' 0

.,, $1 ,1

-4 -4

a> a >

0 lo 0o

0 0*,-4- HO\da rla>r

ri C wXm OJ C

Z 0

-4

>,a>

lo,H

w

.20

ab

. H

PO

-4"

4-5u,

Wa>

O

.5-4

0 -Ur- >> >

lox

oen

-4

1

LS

E-

50

-4

-4ZLS

H-

-4

o

'5

:5

51O

.c0u

-I'

en iz ,l: lo 1_-- o0

«2 -4 -~~~~~~ 1 4ID

.-.4 «2 a'! -411

611911

O CO a' o' 11

O «2 a' CO CO-1

r- -~~~~ O ~-411OO -< CO xCII4 -H 4 -4 a'I

r-4

oo ooo0 Coo nID O

«n

0a' -4 Io CO CO

Inc, 0

I- 1 1-

oD ---o© OCO CO°~ llD

lo 00

0

lo

In>

CO~

lo Cn uC

-DCO«2

o'-v

1 1 -ao

-

Ln r-

II ! - !l

oi m

-4 -4

CO CO

00

1-4

-4

-4 -4«20«2l ' o-4

a'

P:

O -ao O

o COCO~ CO

o

o-4

o'00Co

oo

oo

'4 0 aU 44 loa 0-4

1- N \°O . ç0 0 0 S S-4 r 4 00

a> a > 0 -' 4 . a > a> ' '4 a> ua -4 4 0 W u m

$ $ .'4 p

a> 0 H : E a $4, ,1a 44 4' a>oo l_ l_ U a I :

E > .,, '> ; .E,, $ o'C.',1 w 0 u v Da> 440 -'4 . '00 5 >(U0 a > a

u-4 o , 4 - 0 0 a $

-' a> a> O C Oa 01>a>

CM w Pi 440 E0 4- ( w IdUE a > a> : 0> o'- 4X

'0 rm u4- 1 U .,1 0-4 > .'4 E a 0 0 U-- 0 'o -0a> a

, W rl 0 - 1>a - 'o40 - 0 Cu 0

> u - 0 0. 0 4 -' 4 4'0 0 ECO 0 'O a4 U E I

u ' ,H i4 0 u . a o a>s o - ., u E 0 -> 4 a> 1 0 ' $4" 4 fia > E a> 4 4 > o -a oo a> a> $4 a>

',4 r n > -,1 4 o , > -' E .$ 4 > 0

o- ¡ 0 _I > 'O 0 ,1 Q 0 0 a C '

,1 >iz 0 $ COz 0 1 . u I$ 14 1 $4 a> m D1 o u

-4

r-

-

C CO 1

I 1 II1-

O CJNCNN0 00D0

,_ -O OO

0 1 1 1O 4 7m P

O PQ= pX

a>

0 o:0:a 0

,0 1e-'

0 o.0 0-o

.0 e

02u o01-4a)

- 00 :

. ulo

.l 1

.00. 1$1O

0 : 2> f l -'4 0 a> -

0 $4 OO0Oa>$4COv P $4

a>E

0>0>0 >-'4 '4 rl Ou u u t00C0a>

a> a> a>n-$4$4$4o

6 6 6 0

-o -o -o a>E,-q

a>a>a>av'4 -'4 *4 $4uuua>00q044a > a > a >r l

44 ¢ ¢ 04-EE

0 0

«2 0-4 -4-4i

HO

a> I

4 0 N'0

Vd H

0'0 a>

w -40 D

-'-' u

u e) .,C

-- -1 u o

'0 1 o

a> -4 a> 4u -.=

0: :1 00 '0 0\ '

O '0 '4 $4 u40 u0.a

C' .u OJ

04) a> oE 4 'o a>

od O h - C\U Q- '1>4- o,

o:0

- 46 -

Clo

«2

'0 .4)

do 14-

<u0

O ku o.

O COO r-O -4

O -CO

CO

oo

'-

,A

CO

-la

CJ

',t

o

$40

::u

-4L -4 InCO U C O

'-4-4

cn «n COcn C a

aC O

-ar-- r-c0 m' O-4-4 -

r- -.1 OIn r N i«

m 0 0

lo r- CO-4 a'

NO,4

'-4

F,

lo-,4

-4CO

CIO0

COO-4

c«Co

O 011O .0 11O ColI

o011',*DII

a1- OIíl

'11

I z

COII

-11

41,

-411->11

011

"l

«>011

a'-11

-4-11 .11-II

'0a

P>.1

'00C

-'4 H0

pq

0u

a>$40.

In

o

a'

CO_

Gl

_I'4 «-

$4-

'0

o

.0CJ

O >«

O «)

0-

-4

O CO

D0 «

, CO

o

1-4 4 i

0 CO

0 r

>NO 1-

0 CO0w

l 00

lro

00

a>a>

a>H

C-'4

b00

0 0

a> '0X

o

o

u0

00 o -.i'~I

(u o ~

-o

u

>4

0.

CO

a O -Ú1>

'- O O-4 c:

C 4 « 11

«. .- 41I

.,r co

~.o

o .

O _.M 4

00

u

en

O

.0 a> 1

In In loa> a>-4

.,1 0>2.

coao

.0

O OJ O a>

tea

,..u0~S r.0

ca>S o -

lo

> .4 C0 4Q u a>:1*'4 X>

'4 O

Id O Om

$4 o> 0COv O >.a

_ 4 -Ú 0.00 u

a> *a a>u

CO 0 0-4 .,- a> 4

U 2- $4 a>

a> a> '4 a

>O O

a> .,i O0:0 $40

.0 a>O

.-0 OqU'$ a>a>°1- 4a> C

..4 $4)

0 44'0'

CJ 0 o O:~ a>44C

-4

Ino

«2

-4

CO

1-4

oE-'

0o

,0 0

M

0

o a

en b, ,1 u

1-1 0 o

o' w o mi~

· 1O O-4 0 0

a> o

a>$4 w -'4

40 5

-444 0a> ua

a>a>: 0.aru.0 a>-'4

I < O i0 a>

: o o>>- a>-0

l: u o a>E a>:34

1 1

1 1

CENTRO DE EPIDEMIOLOGIA DEL CARIBE

- 49 -

INTRODUCCION********************

El Centro de Epidemiología del Caribe (CAREC) fue establecido en enero de 1975 por la OPS/OMS a soli-citud de la Conferencia de Ministros de Salud del Caribe. El Centro está bajo la supervisi6n técnica y admi-nistrativa de la Organizaci6n Panamericana de la Salud.

El Centro tiene como fines establecer y consolidar un sistema de vigilancia de enfermedades en losterritorios, a cargo de epidemi6logos designados por cada Gobierno; servir de medio de asistencia inmediata encaso de epidemias a los territorios participantes, y prestar servicios de laboratorio de diagnostico y adiestra-miento local en parasitología y bacteriología, con servicios de referencia para virología y especialidades debacteriología. El Centro constituye un medio técnico especial para los territorios y, en estrecha colaboraci6ncon los Representantes en los Países, con el Instituto de Alimentaci6n y Nutrición del Caribe y otros institu-tos y centros está coordinando técnicas de vigilancia y servicios auxiliares de laboratorio en apoyo de losprogramas nacionales.

El Centro es financiado conjuntamente por la OPS/OMS, los territorios del Caribe que asisten a laConferencia de Ministros de Salud y el Gobierno del Reino Unido. Ademas, para la realizaci6n de proyectos sedispone de asistencia financiera del Centro para el Control de Enfermedades, con sede en Atlanta, Georgia, porconducto de la Secretaría de la Comunidad del Caribe, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desa-rrollo (Canada), el Consejo de Investigaciones Médicas del Reino Unido y la Universidad Rockefeller. El totalde gastos de CAREC, o efectuados en nombre de éste fue el siguiente:

Presupuesto Presupuesto TotalOrdinario Ordinario Fondos egresos

Objeto de los gastos OPS/OMS CAREC fiduciarios 1978

Gastos de personal 175,447 316,213 108,352 600,012

Viajes en comisi6n de servicio 23,029 14,251 35,946 73,226

Becas 652 - - 652

Seminarios - 15,223 37,973 53,196

Materiales y suministros para proyectos 50,444 90,354 43,374 184,172

Gastos generales de operaci6n 41,046 48,267 62,031 151,344

Total 290 618 484,308 287^676 1.06602

En los estados de cuentas siguientes se presenta la situaci6n financiera del Centro sin incluir elapoyo financiero de la OPS/OMS que representa $290,618.

- 50 -

Estado V

CENTRO DE EPIDEMIOLOGIA DEL CARIBEADMINISTRADO POR LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS CORRESPONDIENTESAL PRESUPUESTO DE 1977 Y DE 1978

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

1978 1977

INGRESOS

Cuotas de los Gobiernos Miembros (Cuadro 6)

Recaudaci6n de cuotas del ejercicio en curso 479,281 442,539

Recaudaci6n de cuotas de aios anteriores 44,344 15,867

523,625 458,406

Diferencias por cambio de moneda ( 615) ( 558)

Exceso de obligaciones sin liquidar 1,570 4,297

Total, ingresos 524,580 462,145

EGRESOS

Gastos de personal 316,213 260,126

Consultores a corto plazo - 1,583

Viajes en comisión de servicio 14,251 12,938

Seminarios 15,223 23,510

Becas - -

Suministros y equipo 90,354 112,772

Mejoras en locales - -

Servicios comunes 48,267 76,904

Total, egresos 484,308 487,833

RESULTADO NETO DE LAS OPERACIONES 40,272 1/___

1/ Transferido al Fondo de Trabajo (Estado VI)

- 51 -

Estado VI

CENTRO DE EPIDEMIOLOGIA DEL CARIBEADMINISTRADO POR LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

ESTADO DEL ACTIVO Y DEL PASIVOEL 31 DE DICIEMBRE DE 1977 Y DE 1978

(expresado en d6lares de los Estados Unidos de América)

1978

EFECTIVOEn bancos y en cajaD6lares de los EUAOtras monedas

4,886

17,457

22, 343

INVERSIONES

Valores al precio de costo:Dep6sitos a plazo fijo

CUENTAS POR COBRARCuotas pendientes (Cuadro 6)

Menos: Reservado

Gastos pendientes de reembolsoAnticipos al personal

relac. con proyectos (Cuadro 7)

TOTAL

63, 253

(63,253)

186,618125

274==8§

PASIVO

CUOTAS RECIBIDAS CON ANTICIPACION

Gobierno de San Crist6bal-Nieves

OBLIGACIONES SIN LIQUIDARAsignaciones para presupuesto 1978 y 1977

FONDOS ESPECIALESFondos fiduciarios (Cuadro 7)Fondo de Previsi6n del Personal

Fondo de Vivienda:Saldo 1 de eneroExceso de los egresos sobre los ingresosSaldo 31 de diciembre

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDSaldo adeudado a la OPS por actividades de la oficina (Estado IV)

FONDO DE TRABAJOSaldo 1 de eneroExceso de los ingresos sobre los egresos (Estado V)Reintegro del Fondo de Previsi6n del PersonalSaldo 31 de diciembre

78,868

47,86040,272

32488,456

72,178(25,688)1,37047,860

A274086 187.332

ACTIVO

1977

4,79315,591

20,384

49, 594

(49,594)

128,677271

187.332

107

18,199 43,867

15,04159,397

17,994(3,869)14,125

14,31838,281

15,6982,29617,994

TOTAL

- 52 -

Cuadro 6

CENTRO DE EPIDEMIOLOGIA DEL CARIBEADMINISTRADO POR LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANAESTADO DE CUOTAS PENDIENTES DE GOBIERNOS MIEMBROS

PRESUPUESTO DE 1978 Y DE AÑOS ANTERIORES(expresado en d1ólares de los Estados Unidos de América)

Gobiernos Miembros Año

1978Anguila

Antigua 1978197719761975

Bahamas 1978

Barbados

Belice

19781977

1978

Bermuda 19781977

Cantidad adeudada1 enero 1978

311

1,6681,5161,098

6514,933

11,142

17,4604,339

21,799

1,668

1,966

1,7873,753

Cantidad re-caudada en 1978

311

Saldo deudor31 diciembre 1978

1,6681,5161,098

6514,933

11,142

12,0004,33916,339

5,460

5,460

1,668

1,9661,7873,753

Islas Vírgenes (Reino Unido)

Islas Caimán

Dominica

Grenada

Guyana

Jamaica

Montserrat

San Crist6bal-Nieves

1978

1978

19781977

19781977

352

352

352

352

1,6681,5163,184

1,6681,5163,184

23,0325,266

28,298

68,72712, 29881,025

557

19781977

19781977

1978

1978

1,6681,5163,184

1,668

1,668

12,923

12,923

34,165

34,165

1,5161,516

10,1095,266

15,375

34,56212,29846,860

557

1,355 1, 355

- 53 -

Cuadro 6 (cont.)

Gobiernos Miembros Aio

Santa Lucía

San Vicente

Suriname

Trinidad y Tabago

Islas Turcas y Caicos

Reino UnidoDesarrollo de ultramar

Total

Sumas que comprenden:

1978

1978197719761975

19781977

1978

197819771976

1978

Cantidad adeudada1 enero 1978

1,668

1,6681,5161,098

6514,933

17,46015,87333,333

263,142

299272197768

121,121

Cantidad re-caudada en 1978

1,516

1,6681,5161,098

6514,933

17,46015,873

33,333

Saldo deudor31 diciembre 1978

152

263,142

299272197768

121,121

Cuotas del ejercicio en cursoCuotas de años anteriores

537,28449,594586J878

= === = ---- =

479,28144,344

_523A625

58,0035,250

==== fi3===

,_'ID v

lo en_. ('.

0 04 coO

co O en " 04 en

o- 0 04 01 00 -1n r,_ OW «) %al I n

0

-CS COX4

1l- -4 -4

rq o

In

40

40~

j0

.-4

v0

0 _

O n

04 -i~

-4t

,_ 7 G ia> ) CO

0 -4-4 1-

·0 CO O0

n0 X-4o

-4

v-4 r-4

v- al

04

o04C'3

-4

dil411

'-III-4"11.

Ol"'°11

011t-4

COIl-(1

'11

11

I I I I

0en,o

lo

0rn

-a

o

o

-

Cx

r (1 In

-a> 'a> na00004o40r

o

-o

co0 a> : . )e

O a0 ce .-4 Ul> ,1-4 ) U)

· o A : c . .U)

,'04 0o a>.-> >

4 ID 0 0 V(t 9 tV

cr Uw tz u H rl - r04-41 '1 lo n i E0u a> d- u w~

E)Q)Q r v~ ,1 r «) «C

-4U0)04 04 1>) a)0

.H.o

O w a 4 a D m o

00 a> O UDV

0a>'- cr V. .C 0l >4a>> 0 a> Q , -cJ a>

.rl 0 .0 0 0 lo m0 11 El

~ ~ o'~o. § a H U H t

H n w (O 0 0 u

a - o Cg 0 14 o .0 04- E.Ql40 a : 2 0 C 0 4--> o- - -

O- a>'. a>,- 4-' a> a> 00a

;X2 , v 0 o2 a> o c--=s

0a>W0'-4 '.4rl O 0 0-43* O-aO ,1 .4->a>a>a>0'-40

CO .aaa,4 (a> a>a>4->X ^ vt

cO a 4 00 4-o a> ' 0444 cJ >-a:oW -,4a m 0 0 V."

CO 0.0 44a 0 '0 a> - :> '-

.0-- -,400Q-. la U

0

-a

o

O

o

COa.D

a

pO

O

a>o 0

-4o

-4 -H4

1400

-4 cE.

0

-a>

-4-4

a>

D2-'-4

U a>

1U)

.Z V)

CO

4 0

Wi m

.o

O -'-

-a --

00-0. 4a

0 U

uCO0olaou -4

OCO

0In

sr-a

0

0

0

lo

U

o

a)

4-4o

.0

>l

~-4n0a>

V

a>«

E~ w404 a

wOa>

~1C 'O(4 -

0

o-4

a)

.0

¢--n0

Z) Q)4

a>

¢ lWa4 á

00

¢-4CO 0.C-el

m o)

Oa>40

0 0

4> U)

(u4-

CO

-4,>o

4--

CO -*E11

00 '

0 0-

en -4

a> 00 0

.0u4 u >

co _0

44-4 a

v a>

r oo

aco

004

>1 CS

40o .H00 00

U.4 e) 4a

040 te

C/- O

114- 04a

a0. 0->

04 a

a:o O

> 00

0 a'

-,-4 04a>CO4- 0 o

Go V v

H a> :

In .0 C toc) l-<

C 0 00

0 4 ' 0 <u

o > H 00oa> a> OV4-4 0 -'.4 a>

O 4-

rJ 14 0a a> a

O O- 0

a> -p, a>

a0 0/ 4 >aa>a 00WU)o0- 0 -4-4

0 'C

Ca 'r0'l C('1 4-VV

fsa 4-> C X

- _ -

'-4 N |

- 54 -

.0

O a> 04l-¡ .14 al

CO .4

-4m 4

o

0

u

or

-4~

In

lo_iCD

c0-4

vt

o-

u-'

T-4

,l1

0 041L

0 >11-fl

40 ,-411'-a>

-A,

n-

04,

(nQ 00 41

(0 0)O hI0W

0 44u 0.

*0 a>

-,1¢0 u Z0 0 0u 1W Z

o400Z

el]04

'aDIIrtl

0011Oill

0 0Oll0 411

O 4114o O11

4 C110-4In

lo

-4en«4

0-

-a>t

O Jl CO

0'.-

C ,-,- C)

l o W Y

-4

4-a>4 o

a> .,-4 o",

$. o04-

c~1-4

CO

0-

O0va

¢a>

H< o -Q« piH 'U

C m Z .

W D u)a H a a4 0

H F1 0 0

4-4

H o o) w

C a

en

a Q r

Eltn o

'o4-0 07

:g0C O)

4-0

1->

O a> 0-0 .,1-1 VO

,1 iU) 51

04ra

Ci Va) O

-) .0

00a>a

CD0

¢aa

0

P4

PQ

lo a

H0

Cz

- 4

u1 N r

CO Cl

11 w 1

CO

O V.--4 a>

1-1 b0 -'-

0 o0

a;>O40 4

oCD

-4

a>

c:

0

E n,

--4

a>

CO

¢ VO a>

CO 0

0H

Pi O

COC

OD a>

-40 -'E

2; a>s

1-40W El ,,

o0

20o

o

-4~a

o>..0

a>,uu

0L,

no

INSTITUTO DE ALIMENTACION Y NUTRICION DEL CARIBE

- 57 -

INTRODUCCION** **** * **** ** *** *** *

El Instituto de Alimentaci6n y Nutrici6n del Caribe, creado en 1967, presta servicio a los países dehabla inglesa del Caribe, así como a Suriname.

Las actividades del Instituto, así como sus objetivos, guardan estrecha relación con los del Plan De-cenal de Salud para las Américas, a saber: determinar la situaci6n alimentaria y nutricional en los países yvigilar sus tendencias en forma permanente; formular políticas nacionales de alimentación y nutrici6n; fortale-cer/establecer dependencias de nutrición en los ministerios pertinentes; capacitar personal de todas las cate-gorías que trabajarán en servicios vinculados a la nutrición; mejorar los programas de diagn6stico, prevencióny tratamiento de enfermedades carenciales; mejorar los servicios de alimentaci6n en instituciones y realizarinvestigaciones con especial referencia a la evaluación de programas relacionados con la nutrici6n.

Para la realización de proyectos seFundaci6n Ford, así como de las cuotas de losen nombre de éste fue el siguiente:

PresupuestoOrdinario

Objeto de los gastos OPS/OMS

284,703

36,628

3,264

27,957

Gastos de personal

Viajes en comisi6n de servicio

Becas

Seminarios

Materiales y suministros para proyectos

Gastos generales de operación

Gastos de apoyo al programa

Total

En los estados siguientes se presenta la situaciónnanciero de la OPS/OMS de $352,552.

dispone de asistencia financiera de la OPS, AID, el UNICEF y laPaíses Miembros. El total de egresos del Instituto, o efectuados

PresupuestoOrdinario

IANC

67,243

2,637

6,201

22,015

Fondosfiduciarios

111,733

8,347

8,657

32,000

20,170

19,992

18,921

219,.820

Totalegresos1978

463,679

47,612

8,657

41,465

20,170

69,964

18,921

67O1468

financiera del Instituto, sin incluir el apoyo fi-

- 58 -

Estado VII

INSTITUTO DE ALIMENTACION Y NUTRICION DEL CARIBEADMINISTRADO POR LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS CORRESPONDIENTE A LOS PRESUPUESTOS DE 1977 Y DE 1978(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

1978 1977

INGRESOS

Aportaciones de los Gobiernos del Caribe (Cuadro 8)

Ingresos de cuotas del ejercicio en curso 57,036 68,675

Ingresos de cuotas de ejercicios anteriores 31,852 9,060

Total, ingresos 88,888 77,735

EGRESOS

Gastos de personal 67,243 78,581

Viajes en comisi6n de servicio 2,637 -

Gastos de seminarios 6,201 2,984

Servicios comunes 22,015 10,407

Total, egresos 98,096 91,972

RESULTADO NETO DE LAS OPERACIONES (9,208)12

1/ Transferencia al Estado VIII

- 59 -

Estado VIII

INSTITUTO DE ALIMENTACION Y NUTRICION DEL CARIBEADMINISTRADO POR LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

ESTADO DEL ACTIVO Y DEL PASIVOEL 31 DE DICIEMBRE DE 1977 Y DE 1978

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

1978 1977

ACTIVO

EFECTIVOEn bancos y en caja 5,282 5,387

CUENTAS POR COBRARCuotas (Cuadro 8) 46,469 33,547

Menos: Reservas para cuotas no recaudadas (46,469) (33,547)

Fondos financieros por recibir (Cuadro 9) 58,414 8,002

TOTAL 639 13,389

PASIVO

CUOTAS RECIBIDAS POR ANTICIPADO 1,371 4,098

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDSaldo adeudado a la OPS por actividades de la oficina (Estado IV) 111,500 22,460

FONDOS FIDUCIARIOS (Cuadro 9) 11,644 38,442

DEFICIT

Saldo 1 de enero (51,611) (37,374)

Exceso de los egresos sobre los ingresos (Estado VII) ( 9,208) (14,237)

Saldo 31 de diciembre (60,819)1/ (51,611)

TOTAL =63,696 = 13389

1/ En los estados de cuentas de ejercicios anteriores, este rubro se titulaba"Fondo de Trabajo". El déficit se ha cubierto con anticipos de fondos dela OPS.

- 60 -

Cuadro 8

INSTITUTO DE ALIMENTACION Y NUTRICION DEL CARIBEADMINISTRADO POR LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

ESTADO DE LAS CUOTAS PENDIENTES DE GOBIERNOS MIEMBROSPRESUPUESTO CORRESPONDIENTE A 1978 Y EJERCICIOS ANTERIORES(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

Gobiernos Miembrcs

Antigua

Barbados

Belice

Islas Vfrgenes (R. Unido)

Islas Caimán

Dominica

Grenada

Guyana

Jamaica

Montserrat

San Crist6bal-Nevis

Santa Lucía

San Vicente

Aio

1978

19781977

1978

19781977

1978

197819771976

19781977

19781977

1978

19781977

19781977

1978

19781977

Cantidadadeudada

1 enero 1978

882

9,2128,466

17,678

882

186100286

186

8828822

1,766

882245

1,127

12,15211,25423,406

36,261

29423317

882397

1,279

882

882882

1,764

Cantidadrecaudadaen 1978

882

8608,4669,326

882

172100272

186

882882

21,766

12,15211,25423,406

1,906

29323

316

882397

1,279

882

Saldo deudor31 diciembre 1978

8,352

8,352

14

14

882245

1,127

34,355

1

1

882882

1,764

- 61 -

Cuadro 8 (cont.)

Gobiernos Miembros

Suriname

Año

19781977

Trinidad y Tabago

Islas Turcas y Caicos

Total

Sumas que comprenden:

Cuotas del ejercicio en cursoCuotas de años anteriores

Cantidadadeudada

1 enero 1978

10,72810,72821,456

26,460

157157157858584725

1978

197819771976197519741973

Cantidadrecaudadaen 1978

10,72810,72821,456

26,329

Saldo deudor31 diciembre 1978

131

157157157858584

725

=1=35l===

101,81033, 547

l352357

57,03631,8523 -- 8

44,7741,695464=

- 62 -

a)Q-4E

0 o

· ~ ooca ,1 Q- lC0 0-Un e -

In

0 '-

0. 0 0aja A Ic: u atu w Z

¢ Qc a

U 2 u

< e-

Z v 3 -4

CI44. 4- 0.

EH Wn wa

Z.ZZO ca

o>4 Wre Wo

EH 00 o

c-jC a->

0 0

<:OH oHCO 0

r-4e- . O>

H Z caZ4i- a>ZZ q -4

a>

-.

r .~ .4-4 -.c

nO

,a>o'3

-0 .D °

-o ur-

· a> o

lo 4a0>4>C.)

-o

C)

U 0W-o'- e-

-4

'a>

0

-4

oa>t

U)

oca

caoC -

0.

ajot-oca. V

ajoe-o a>W

0.C

a>u0W-

-4- -4

co (m

O'o

u.4,i

Z o

0.m

OCo a>

w 0 w m

'- u-ca C 0

Wo ,1o

"-4 ¢E

'4 -4 '-4

c4 E

a> >OWQ Vc) '0 -C0

Wa¢>00

,10

',40 -04

OO C)

0 z me

O-o

o a>o

4 04

~o rCOuo

0 r U 0'CO a>C

a> 'e o a>4

G d 0 -4

0 e (oOCaW

0. -oca- -H V0 a> w

CO C> aUa> C) 0.O

U E ea .-O H eE > 0o 41 Co a>c) '-40. :4

0 0w00E 0.ou-a>0-a

0 C

D0 0

co C

W o

a> ,CI

0 OCo0

C04

'-4 0 >

CO

00

o: o0 0-

a>''I0.V >Oc

-4: a>

dC)

00S

.,1 C 0

Sl0 0>C

40 0

'-4 0 0>

a: a>D

.0 Cleai "- e4

-oI

0 l

co,- 01

- 4

-o

o _

0E

caoU

u 0

o

o 0

04-0

0

o

a O

4 0

C) 0

Oooc)

t00oaCoa>Ul

o

o

Ul-40.0 C>

0WCl '>

X XoWao

Ñ| e

o0,u4-oca

(O -4

In Um 4z:) .-

('O 08en o

o~

-a>

U)' CO,WCo~Oc)u >.

u al

0- CSm .

en CSc nn" -) e

-,>

O.oo

co

cocn

'O

oCOcr

I0N4

eN~

01!

G1t

Oili-'"-II

Oil

01"-411

Cqll

1Oh 1

011

'II

411c'11

-a>"

Oll-eiIl

,,fi

011oilOnil

0D

crecX

co

0.

o,o W co

0 414 -a>a-

0. ÇO0. 00, C

n ---

oil

011'II

,--41

Coil'll

¢011"11

4-)II

Clí

In

co

Co

,10CO

O o

Oc maja>

r

-4-4

-4it

-41

-4-4'a>

-4

In

t.

Co

HOU

ZO

0'

-Co

z Ea >,

¢D j

o 0E> a

¢ 0aZ, C

loW rl

0u --4

W~ u

4 lHo4- u

C oc

o u0.

w '-4

0-4

cao0

ocao(n0-4

a)

oa>

0o

0ru

0

oa>~

1-4,

caCo

INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMA

- 65 -

INTRODUCCION** ******** * ***** **

El Instituto de Nutrici6n de Centro América y Panamá fue establecido en 1946 por acuerdo entre laOficina Sanitaria Panamericana, la Fundaci5n Kellogg, los países centroamericanos de Costa Rica, El Salvador,Guatemala, Honduras y Nicaragua y la República de Panamá. La responsabilidad de administrar el Instituto fueconfiada al Director de la Oficina Sanitaria Panamericana, para lo cual se constituyó un Consejo Directivo in-tegrado por delegados de cada uno de los cinco países de Centroamérica y Panamá.

Las actividades del INCAP convergen en la búsqueda de medidas a corto o largo plazo para resolver pro-blemas tales como la malnutrici6n proteicocal5rica, la hipovitaminosis "A", las anemias nutricionales y elbocio endémico. La cooperación técnica que facilita el INCAP en el área de desarrollo de recursos humanos per-mite que los países de la Regi6n preparen sus recursos nacionales a fin de que cuando regresen a su país puedancontribuir al adiestramiento de personal local, lográndose así un efecto multiplicador. También se concede es-pecial atención a programas que puedan tener una repercusión positiva inmediata sobre el estado nutricional,tales como los programas de enriquecimiento del azúcar con vitamina A y con sales de hierro de fácil absorci6n.

Para realizar los proyectos se dispone de asistencia financiera de la OPS/OMS, PAHEF, los Gobiernosde Canada, Guatemala, los Estados Unidos de América, varias universidades y fundaciones, así como de las cuotasde los Gobiernos Miembros. El total de gastos del INCAP o efectuados en nombre de éste fue el siguiente:

Objeto de los gastos

Gastos de personal

Viajes en comisi6n de servicio

Becas

Materiales y suministros paraproyectos

PresupuestoOrdinarioOPS/OMS

552,359

Fondo paragastos deapoyo a

programasFondo paraedificios

PresupuestoOrdinario

INCAPFondos

fiduciarios

Totalgastos1978

314,084 1,365,541 2,231,984

47 148,750 165,93117,134

56,461

47,726 40,319

1,265

6,244

301,371 359,097

206,557 300,846

Gastos generales de operación

Reconstrucci6n del edificio ymejoras en el mismo

Gastos de apoyo a programas

Total

377 10,244

15,000

65,563

154,600

103,360 1,377,213 1,491,194

- 169,600

4- 84,150 84,150

==4=5=00= 3^483 582 4.802.802

Los estados de cuentas siguientes reflejan la situación financiera del Instituto, sin incluir el apoyofinanciero de la OPS/OMS de $674,057, del Fondo para Gastos de Apoyo a Programas de $65,563 y $154,600 del Fondopara Edificios.

- 66 -

Estado IX

INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMAADMINISTRADO POR LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

ESTADO DE LAS ASIGNACIONES Y OBLIGACIONES CORRESPONDIENTEA LOS PRESUPUESTOS ORDINARIOS DE 1977 Y DE 1978

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

PRESUPUESTO ORDINARIO PARA 1978 1977

ASIGNACIONES

Cuotas 250,000 250,000

Ingresos varios 175,000 124,910

Total 425,000 374,910

OBLIGACIONES

Liquidadas 425,000 367,545

Sin liquidar - 3,744

Total 425,O00 37 I289

- 67 -

Estado X

INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMAADMINISTRADO POR LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANAESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS CORRESPONDIENTE AL

PRESUPUESTO DE 1977 Y DE 1978(expresado en dólares de los Estados Unidos de America)

1978

INGRESOS

Cuotas de los Gobiernos Miembros (Cuadro 10)

Recaudaci6n de cuotas del ejercicio en cursoRecaudación de cuotas de años anteriores

Ingresos varios

Educaci6n y adiestramiento en nutriciónComisi6n relacionada con la INCAPARINAVenta de publicacionesVenta de animales de lab. y productos agrfcolasAnálisis de laboratorioVenta de equipoVarios

Total, ingresos varios

Exceso de obligaciones sin liquidar

Total, ingresos

EGRESOS

Gastos de personalViajes en comisi6n de servicioSuministros y equipoBecas y adiestramiento de personalServicios comunes

Total, egresos

156,37694,217

250,593

94,41314,5568,742

22,6499,9531,1978,272

159,782

1,823

412,198

314,08447

6,2441,265

103,360

425,000

RESULTADO NETO DE LAS OPERACIONES

1/ Transferido al Fondo de Trabajo (Estado XI)

1977

152,20098,750

250,950

85,75313,422

97913,24416,2547,7001,917

139,269

297

390,516

249,0753,675

34,080

84,459

371,289

- 68 -

INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMAADMINISTRADO POR LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

ESTADO DEL PASIVO Y DEL ACTIVOEL 31 DE DICIEMBRE DE 1977 Y 1978

(expresado en d6lares de los Estados Unidos de América)

1978

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo en bancos y en caja:

D61lares de los EUAQuetzales

Total, efectivo

Inversiones al valor de costo:

Dep6sito a plazo fijoTítulos de abastec. municipal de agua

Total, inversiones

Cuentas por cobrar

Cuotas pendientes (Cuadro 10)Menos: Reservado

Fondos fiduciarios por recibir (Cuadro 11)

Deudores variosMenos: Reserva créditos dudosa cobranza

Total, cuentas por cobrar

Inventario de suministros

Total, activo realizable

BIENES DE CAPITAL

Mejoras en edificiosMenos: Reservado

55,67855,678

TT43j3662

ACTIVO 1977

381,573124,974

506,547

63,44941,825

105,274

575,00010,380

585,380

903,957903,957

700,00010,380

710,380

895,031895,031

626.572

59,969

25,785

34,184

660,756

65,959

1,943,642

1.287,240

148,944

59,938

89.006

1,376,246

63,376

2,130,276

55,67855,678

TOTAL =Z 1°Q^=2=

- 69 -

Estado XI

P A S I V 0 1978 1977

PASIVO CORRIENTE

Obligaciones sin liquidarPresupuesto ordinario - 3,744Fondos fiduciarios 10,967 36,650

Total, obligaciones sin liquidar 10,967 40,394

Cuentas por pagar 25,708 591

Asignaci6n para reembolso impuesto renta del personal 622 622

Saldo adeudado a la Organizaci6n Panamericana de la Saludpara actividades de la Oficina (Estado IV) 330,844 651,646

Total, pasivo exigible 368,141 693,253

ASIGNACION PARA PAGOS POR TERMINAC. DE CONTRATO 96,543 61,187

FONDO DE PREVISION DEL PERSONAL 709,731 606,309

FONDOS FIDUCIARIOS (Cuadro 11) 358,865 354,804

FONDO DE TRABAJO

Saldo no restringido el 1 de enero 334,723 314,885Resultado neto de las operaciones (Estado X) ( 12,802) 19,227Reintegrado del Fondo de Prev. del Personal 108 611Cuotas recibidas a cuenta de las asignadas para increm. el Fondo 8,333 _

Saldo no restringido el 31 de diciembre 330,362 334,723Reservado para equipo 30,000 30,000Reservado para suministros e inventario 50,000 50,000

Total, Fondo de Trabajo 410,362 414,723

TOTAL 9362 2L30,276

- 70 -

Cuadro 10

INSTITUTO DE NUTRICION DE CENTRO AMERICA Y PANAMAADMINISTRADO POR LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA

ESTADO DE LAS CUOTAS PENDIENTES DE GOBIERNOS MIEMBROSPRESUPUESTO DE 1978 Y DE AÑOS ANTERIORES

(expresado en d6lares de los Estados Unidos de América)

Gobiernos Miembros

Costa Rica

Año

19781977197619751974197319721971

El Salvador 1978

Guatemala 1978

Honduras 19781977197619751974197319721971197019691968

Nicaragua 1978197719761975197419731972197119701969

Panamá 19781977

Cantidad adeudada1 enero 1978

35,00035,00035,00035,00035,00035,00035,00017,582

262,582

42,500

78,250

26,00026,00026,00026,00026,00026,00026,00026,00062,42562,42524,938

357,788

31,00031,00031,00031,00031,00031,00031,00031,00062,42451,030

361,454

37,2505,800

43,050

1.145.,§Z4

Cantidad recaudadaen 1978

8,750

8,750

42,500

78,250

1,06224,938

26,000

2,63751,030

53,667

35,6265,800

41,426

===6==3

Saldo deudor31 diciembre 1978

35,00035,00035,00035,00035,00035,00035,0008,832

253,832

26,00026,00026,00026,00026,00026,00026,00026,00062,42561,363

331,788

31,00031,00031,00031,00031,00031,00031,00031,00059,787

307,787

1,624

1,624

i25AU3Total

Sumas que comprendenCuotas del ejercicio en cursoCuotas de años anteriores

8~~333 8=1=33

Incremento del Fondo de TrabajoNicaragua

250,000895,624l~45,624

156,37694,217

250,593

93,624801,407

i2M*31

===== i.===

1- - c~lo 1-

ej 10

O4,_

ej InN v

-U lo0 0 ejO - 7 O C l0 U) cO 0o ej 1

In e- O-4 l0 Inej ID CS

In

r0.

d

,U)- en -zr lo'Oc 00 N U)ejlo o ea '04-

.. lo -D H 0ej04 0a Inej

goejej1:

m

oveO~cIn

zoo~-,t

¡ I

-U)

1-4-4I

00Co In,rl

- en

o

oen,-U-41al-4

oo00'4oe Ce-4 -44 4

o1 ej

U) 4-U) U)

40 0l a 0 >U) ,U0 o0

0c u oN of

U) U) tJ 4'C

0) 0 .4-4 -O'o 44-4 O U)

U)U) 44,0 rl

aw u o $> ,4

O 44'o 4 lo 0 o

40 U O --

.- > o U UE a

u aU u 00

0o 0 -OOH *,4- *..o o'E

',14 ',1 0 U ) 0 Nh. 4.4. U)a . 4Peo 0 4,.

0 0 U ) H<

'4- U) .- U)U ooO) .c)4-'U)Ht 80,c

.H ,-4'o 0. u U)'O4.4'OU) U) 'o u o

U) 0 U)0 444U 04U) 0'o.. v o .4 U) U) U) 40 o 40

I~ U 4444- U ) < .,14 tl'u PC ,1 uz0' u1r

dd O a u o -4 u-,-> w

-4 0 -4 U) 4 0 ,- 0 u4 U) uU) 0 44. -4 44 U) 4 a 4- U) 4

.> c 044- o 04. ¡- Z44 t4 [4

- 71 -

e) «4 OE 0~

In0 0 001 1 In-- 4-

.0

oU):5u-

a)l-

a,*0 U) 1

'o1-4

00 4,

0'0 >1u.. 0

wa

d l00 X) H'o ,- I

0 u Olo w :Z

U0 0.

CO

ej

o00

In

N, U)

e On-¡ ej

-40n

ejo'~al

j Xo 40 ejco O 0

ej 'o - e

ejo O, 0 Cj-U< -U)<

-14 -4

e CD 01

O n C9

cO ej O

:2 04-m Inc

lo en -

-4

o -C ejejI m

o044

r QJ 00 ) o

-4

, C)

Q 4

w.u4- 'oo

ci --mj

¢ .- 0

u

U)UZ o 4.1 '

<-404-' ¢~ O

w~Z V) 0

-0

¢¢ O

z4) 0'o4,n

00X00

'o 0-4a u

[-'o ejU*

44 ZXU)Ho

44 4- 4a<0>=04o C'o

Z[- ¢1) 0

z U)

4-4 u u-4Z 0.

x)H UZ Z

0ejejC1

vi¡ I

ID,0

InU) '

.01

0 O

o U

u

:w o,

'o-4

ej 1

e- olo C>

al I -H

ej r

ej ej e (n

U1 e- -4 04'o cm4 m ej

o

1-4

-4lo,

OCD0q 0~

I ;rej ej1 1O 4r --U)-U

oej

?-4

00,i

o

U)

u

u1.

0.0

t-4U)0

u

0

PO

o

oo04

U) u

0Wo U)

., 0U)U)

.0

.0.4

U)U'o

U)0

-40 0

. -4 U)

u VU)

-4 tU CU

4.a4- 0X

D -4

u

,u

44

0CU4)

E

,0o:-40U)

U)

r.

U)oo

aj

o

U)

o

o0

.HuU)C

U)Uo)uO

44.

U )

U)

044

O do)

(0.. 04

N Hi

'ou U)U

40 U) U)ad 'oU)v

0WU) 'oU) U) .0.- 0 -d 0N.d 44 44,4 'Xl XO 40 4- 4

0 rI04

Nol-u0U)

0 c0

u U . ,

,-40 U 0 '

>> N'oU0

U)1 0

lo a) í o

-4 o 00

o o O ) 0

'o 44.>u) 0 0 U) 0 '-

U) 40 0 tO 4-

0 Cl4 -4 0 4.0 U) 0 'o U) O.d U) U) 0 .d O.I 0 O C- .0 4.

I. )- O U) 44.>

! 44 c o 0 c$<)4 'Q pUU) .4 'o >- 44 0

Q ~ ~ ~ ~ ~ 0 E o>

, ) O U) a

1-4

ov,.Hu

U)ou

0

o

-4r.,)0

¢

0,o

0.

.1u

0U)440

Id-4U)Em1u

a)

0

.0O

u-

¢

U)

3~

I I

- 72 -

01~ ,.,,. e.e

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~a o

* 1.4 ~~~ ~~~~~~00 0, al 00 0 0 0 44 0 0. 49 lo - 4 0 0 0

00 01.0 4(4l 9 .

co

o -3.-4~~~a~ -- 49 4 r- lo0. ~ o nl 0

00~~~~~~ i

o 0 Oo

,-4

o .H .H .4 49 '0 00 4f( O 49 0' I

m lo> a,- or o c

o0 c

O'0. 49 49~ '0~ 49 4 t 0 49 0o<u o ~ cm- 9 " 00 In lo4I

II 49Ir, I I nI

~~~~~~4 - .4 0 -- 4

.l<4

· 0 0

49 ~~~~~ 49 r- ~~~~~~~0 Cl ' .'C400>. 09 0 0 0 49 49-4 -

-4~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

w 0 0 0. 000.lo 49 49 n C7 n n o :

.~ o~.0. .4 49 , ',0.,0 4j -1~~49 9 -

0 -. 49 td0 4:9 4 : " I

uo ' 1,4(

co co $~ Mo

w . . 4 . I-4 w u

m.0 o -14 10 0· ,. r. r. c 00 0 H 49 '9 : '

3 ¡ 1 1 1~~~~~~~~~~~~~l H l¡ e <u l ¡ * ¡ 1 ¡(00 -'~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ . u 0 0

-4~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~c n 4-

04. . c:: 1 49 4-% «> u u w4- u 4- 4-> 4> 0 4->W0 >01 '4 C -cu0 p~~ -i p, M -¡ ¡o 13 ¡ 1l o

OJo 49 0 00 00 '~~~~~~~~~~~~~~~ 0. 49 0~~~~~~ , ~ '0 (U 49

'43 0. -4 00 ' 00 0. 4 0. 49 H E -> 00 .4 rl 490>0. w -0m H 49> 00 ¡ 0 0. 0. . 49 w n <W 0 -4

.>~~~~~~~~ -4 0~~~~~~ o0 (O 0> 0> J 14.4-4

04>o 0 ti.4 u0>j $ 10 , )4 0> 04>0$U , 1 00 o .4 0> HH j 4- OJO % 01

'0 0 o 0o A 0 o>1 .0! o)0>la l: Inw ) > 1 - -0 -1o 3 .4 0 *H 0 U -4 0>r.M 0 -1 *2H3. 2ZU O r. 4j

O4 n UH 0>0 '.V w u0w 0> 4-440 : 0> c rO , $4 0. C 'H . <o -4 ., 0 C O4 0 r.-H0 w 40> 0

eo 0 '% 0 J 0>- 1 l "'c *H -4 0> 4 -O . 1 .4c '03.4 V 0>-H 1.u: '00 0> Hi-10 0> 0.-4 40 00 0 0> 0. u

'4-. .4 00 ~~~~4 0! OH ~ 0 -o 1- ci p u0> 0 lO u ' 00> u < l l -(o0 *H00 -0 '0 0 0 > 0> -3 7 '0 uH40>O (0 3. .0 >-.-4' 0 lo0>-4 0000 *Hl wdl 0>30

1-0>1.um4.4.l% c P 00 0- 0>0.4 b- .0 c0>H -o rzW .

.4 0>0.0>0~~~:3 0 vi 0>0> V.-4' 1 0 r. 00 H0 -0 O0(n c4~0 H.-40. H- p, O0

-0.<> '0->H0>>14 0O>.40 044 0>00>0- o0 00.0>,

o l

, - IIn,

-4

ej~

o-,

cm

oI>

2en

,. 00lo

cm J10 ejCD CM

oo

o

-v>

C

0

1-0

ío

_E

-N40~O Ce

ej -

cnlors

en

xnlo,_

xn

ej OCS O

ejej

0 00

1 1 O1

ej 0-4ej - -eej Oj

ej

ejejX;

co

ooq

C)

cI

co

,j

CN

00

0q

ej

x

0I

InUll0

o0)

lo

ej

'O

-E

ej

¡ ¡

,-,

'o0D

i -i>

o

o-0>ej1

a)

c-ix.

0

0oo

0o3-0

o

00

C- C0- -

-4 H0 0 oO, e j

0>0 0> 0

COCO -H ~~ ~~0 (o00H 0 0> ej~w 0w 1

si~ ~ ~~ NO, e t

u co V JHU 0CO 0 0HJJ ' 0>0> '0 UOCHUC HH ( U 0 z I

.0r r b '-40 ¡l.U ,1 fl'4 CO ,1 0> '- 4

0> u C w0 > o ¢ a*SHo HH0C SO > .0 00 0

-1 0 -1 f D 1 F: 2U u 1' > 1 r_ uoQ H o

l: 0U H 0> , w w -O O0>0U sW C O 0 > 0> CO 0

w> 000t CO U- OH 0'

CO1 H00U Q0> C -4 0 U Z

0 0 >H U. 000u i$ 0 0> ,H U l'0-40 4 44"" 0>.H CO mej OU 0>0 l

0> 0> 0UH0 CO UU *H J a> O

Co >U 0U U eo lo mo o a v Q U a

aH 4 010ohUaHe o 0> OU -. lov4U00C0 0H0 0-4 u r< ac a>» o .4

00>0 O HO U O Ei 0>nW,1XG <Zr(

0- U O0 j OejCoOEO5 >b > 00cl ,1o > '4-4044 0>U>0>0>XoCCO o O P U0 E Oa U0v

0>) O-H4'>O '0-HO 0>0C 0 oooe UW..n4.0>0C -b( dWhEV >0 O HO Ua)HX

UHC 0>0'e0>o 00 CO U 1t11fi9<4 1E dCOO0UC0> COOx0-o> o-n l 0S'HOOUe.ej0 C O-,H4 C X0.0> Ca

0UU 00> U0>OU '00000C00>U -H~~~~~~~~~>2

- 73 -

u

oov

o

U

0 0> e-lo ç X.-4 H o,Co u H

o4

Ui uo0 o >

u 0.

ID o-

_

en0)'O~

.In

0,o>oZ0D

lo lo'0 la

H .04-' -H.00 utu Cu wU

00o-,

o

o

0xO

0

-0),o

m-en

ooooCD

0~

ej~

o-0>0,'

In rv

0 CIL

o CSIn 0

CO ej ej

Xl CSX O

oJ r_._ _

a) eja) 0XCO

CS~ l_In m

oOr

t -4

V) w

.H

U0oe: j

oo

o0

ejen

o0ej

a)'o

0

CJ

.07

0> 0 ,0u *-4'h

ej

ej

0-0

o ej0 -

o

o

¡ ¡

0ej-0TcqIej

AjIDej

-0>

1-0

ej

0 0

(N 1-0> -0>

ej ejOe

oejIno-0ej

ejc:0

lo"0

u410 u

ow o

o>

o~

o

a>0

o

co

0>0

a)0'0

'4-4e

0>

0>c

,t

uw

0>'00>

>>4 Hj

P>40k U U

00oo> o

U. 0.0 c

OH rHi 0 00

0Co

ej m (U0 z0>~d

11 lo 1 «00>0

1 Ck O *00

-4 0> o 3>4 =, 0 c O

C. O 00t

-Hr C0O 03

U JJ >0> C.0 CO .P

eU

c0

o 0u 0

a 00DO O0 H -

U w:2e =

lo Qa p,00

- 0H m

2. wCD k9lo0

.'U

UU

UO

0 U

Oc Z

UO ejU0 0>

I d ,

0 a 0> Ud

00o> -0o > -4

o cu o -o

U -4 o 0>

CO >

oej-Ú1-4

ej~

.f

Jr1

-0>

s

,1-

w

eo

g0

0

'0COCH.00

o

onr

o>

Z-.T

0o

o

ej

-~0ej

ej

o>

o

o0,u0

,o>U01

000u

e0 0CO

-H UCO

00

,1 U U)H O O

0 0 uu o> 00l

,o CO çug PCO -4 001

'°O'O'H OCO -H -4P

0>C ? O

.00>

0>00 0U O

m

IZoCOOJ

0CO

o

N

u,

l0

COou0>N,>

-0

lo

0(o

-Hz

< 0

0>

Co. U0 'U

-H U

' 0> 0

'00>0nu

u0 0j

NO-4

Cdr. <0w

0U -HCOa

- 74 -

2>

.0 -. CI'Ll

0 en n~~.- In~U) 4> -~«0 C H In en ,-4 m 4r-, r -,-Ií

0 * 0 - -zr n1 404

,-t

co ou 0 In In« O 0 fl«1

o ° o

(0012> ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~c-1!

U O «4 «4 ,~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~- ,JII

r ~ ~~0 40` 0- CDi 0 0 ) ,-1

>,4 4' O 1I

w~~~~~ ~ ~ ., al In'

w u lo ~~~~~~~-4 -1

4" 0 i"«11

40 0 >4' U)Il~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~:

00 0 C>-r o cC r--I I,0 u 4 " Im n e nc s

On 44° ',-.' ',-,11 ' nII

v 't ~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~l P. n '~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~lo 0

02>U) 40 «4,.4 04 40 0 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~i )44) -4 e-> 4'> «¡Ii~~~~~~~~~~~~~~~~rl14 l

'v~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~-11

. 1

4 ," o 0 40 U) r-CD .II-1 -w 0 1 c olo 0 1~~~~~~~~c 0 «1 4

C ) - w i n I n 0 2>

o - .44 .u .0

o .,l w o o 2 o

so $4 ti4 u > H~~~~~~~~~*-4- en

Id o a,4> L1 2> r- «4 -4o04 40

c 4 cd o c2 m -

1 ¡r o ti -- s ., « a ,

«0 « o «u.

lo ~ No ,--a o p~,

-o u ¡o al 4-40>

o4 e0n o 0 o 0o o a) m 0 en 02>

o o cu 1-1 c: ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~~~~~>---l - 2> o2> ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~~~~2>0o4 o,02 :14 -- o>;00 0 0 0 A 0 0 H o4~ 0 oe0)40 « 0 4 «4440 «4 4 o e 4 lt0 4~20 0 -~~~~~ -~~~~ /1 -~~~~e - d -m 1 l -w o2 2 0 04

0 1-4 - -4-4 ~-4 $- ,- o -o -4 E.2>0 -4 «4 .- o -4 o 1 0 1, H 1 0 02 Id 4ti, 4.4en o >0 0 , l4 0 0 ) m4o4)1 1 l m o o0 1 .40>0. 0 -2 o44 la 4 -j 44< .

U) 04~~~~~~~~~~~~~~~:- u w n0 rt o o

O 1.4 1-4,4 4-42> 4"~~~~~~~~~~~~a.`o 00 -o. 40 1-4 I 21.o 0' 144 2>2>o - w -,- 2> c o , 0.- 01> 22

E1- 2>:.4I ' uc 0 m~- 02>

2> 0 0 H0 2>4-42>~oO

2 >o '40 '0 2>H4-4 2>0~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~1 o =al 4oo

'0 0

H .4~~~~~~~~~' o2> 04- > 2>4-4o 2 2> 1.O '>o U ,-41-4 '404-4-.-42> I-*0-,-l O 1lo1.4 2>.0

o O o> en0--0>u42 2>,- 2> 2>>>2 a,4 > 0.

o 0 >-00- 22 .4022u o.H 40224l 2> 2 02 > 2>"40" >>

2> 2>H 0)0.02 2>00 2>2>'0.4~-4U2>0 >"u-,-4-'-4 02

0 .4-402>002>0 22>.4'02>.-4U.H1.2> 0 2>0.0 4-41.

INFORME FINANCIERO DE LA FUNDACION PANAMERICANA

DE LA SALUD Y EDUCACION

- 77 -

INFORME FINANCIEROFUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACION

1 de enero - 31 de diciembre de 1978

INTRODUCCION

El Informe Financiero del Secretario Ejecutivo de la Fundaci6n se presenta conforme al orden indicado acontinuaci6n, seguido del Informe del Auditor Externo. Estos informes se presentan a la consideración de laJunta de Fideicomisarios de PAHEF y para informaci6n del personal y de los Cuerpos Directivos de la Organiza-ci6n Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos, instituciones y particulares que cooperan con PAHEF.

Con la autorización del Director de la Oficina Sanitaria Panamericana y de conformidad con el ReglamentoFinanciero de PAHEF, estos informes se publican en el Documento Oficial 160 de la OPS.

INFORMACION GENERAL

INFORMACION SOBRE EL PROGRAMA

Programa de Libros de Texto de Medicina: Estados de cuentas

- Estado XII Estado de ingresos, gastos y capital del programa

- Estado XIII Estado del activo y del pasivo

- Estado XIV Estado de los cambios de la situaci6n financiera

- Cuadro 12 Distribuci6n de libros de texto

Programa de Instrumental Médico: Estados de cuentas

- Estado XV Estado de ingresos y gastos

- Estado XVI Estado del activo y del pasivo

- Estado XVII Estado de los cambios de la situación financiera

Fondos fiduciarios y programa general: Estados de cuentas

- Estado XVIII Estado de los recursos y egresos

- Estado XIX Estado del activo y del pasivo

- Cuadro 13 Estado de los fondos fiduciarios por fuente de fondos

INFORMACION GENERAL

PAHEF es una fundaci6n sin fines de lucro incorporada en virtud de la legislación del Distrito deColumbia de los Estados Unidos de América con el fin de movilizar recursos financieros y humanos para mejorar lasalud y la educaci6n. Conforme a su Escritura de Constitución, la Fundaci6n se ha comprometido, entre otros pro-p6sitos, a "impulsar los objetivos fundamentales de la Organización Panamericana de la Salud".

El Servicio de Impuestos Internos, EUA, ha determinado (junio de 1970) que PAHEF quedará exenta del im-puesto federal a la renta, en virtud de la Sección 501 (c) (3) del C6digo de Impuestos Internos. Las donacionesa PAHEF son deducibles en lo que respecta al impuesto federal estadounidense a los ingresos, propiedad inmuebley donativos. Además, PAHEF ha sido clasificada (diciembre de 1972) como fundación no particular por ser una or-ganizaci6n descrita en la Secci6n 509 (a) (1) de dicho Código.

La Fundación mantiene estrechas relaciones de cooperaci6n con la OPS consignadas en el Acuerdo Básico sus-crito por el Director de la OSP y el Presidente de la Fundaci6n en abril de 1970. En las dos disposiciones másimportantes del Acuerdo se prevé que la Fundaci6n solicitará la aprobación técnica de la OPS para realizar susproyectos y que las dos organizaciones emprenderán programas conjuntos bajo la supervisi6n técnica y administra-tiva de la OPS.

- 78 -

La Fundación es dirigida por una Junta de Fideicomisarios (nueve miembros, sin retribuci6n). La adminis-tración y gestión financiera del programa de PAHEF se ciñe a las normas sobre programas y reglamentos financie-ros establecidos por su Junta de Fideicomisarios.

INFORMACION SOBRE EL PROGRAMA

Programa de Libros de Texto de Medicina

El objetivo de este programa es mejorar la educaci6n médica ampliando el uso de libros de texto y mate-riales didácticos afines. Los libros de medicina, seleccionados por recomendaci6n de destacados profesores pro-puestos por escuelas de medicina, se compran en grandes cantidades para venderlos a estudiantes de medicina enAmérica Latina al precio de costo que paga PAHEF por los libros más gastos de operación, sin incluir la contri-buci6n de la OPS en efectivo o en servicios. El programa se lleva a cabo conjuntamente con la OPS. Es finan-ciado por PAHEF con un préstamo de $2,000,000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) obtenido con el finde constituir un Fondo Rotatorio para la compra de libros y mantener existencias mientras se reciben ingresosde su venta. Los gastos de operación se sufragan con los ingresos, como se indica en el Estado XII. En esteprograma conjunto, la OPS contribuye con los servicios de personal técnico en educación médica, la colaboraciónde las Oficinas de Campo y servicios administrativos y locales, por un valor estimado en $280,000. En virtudde acuerdo, la OPS aportará fondos para amortizar el monto del préstamo a razón de $100,000 por año durante20 años. Esta es una inversión mas que un gasto ya que el capital invertido en el programa aumenta cada añoen consonancia con la amortización del monto del préstamo.

En el Cuadro 12 se observará que las ventas de 1978 son inferiores a las de 1977. Se realiza un estudiopara determinar las causas. Una explicación podría ser el volumen creciente de libros en manos de estudiantes,los que pueden revenderse a los estudiantes que ingresan por primera vez en la universidad. Las existencias afines de 1978 eran 2.0 veces superior a las ventas durante el año. Dichas existencias incluyen libros en losalmacenes de las casas editoriales en espera de ser embarcados, libros en tránsito, libros en las escuelas lis-tos para la venta y libros vendidos respecto de los cuales no se ha recibido aún en Washington notificación de suventa. El tamaño del inventario depende de varios factores. En primer lugar, se pueden obtener considerableseconomías de la compra en gran escala, incluso deduciendo el costo de la inversi6n de capital adicional y dealmacenamiento. En consecuencia, se compra la mayor cantidad de libros que pueda venderse antes de que se pu-blique una nueva edición. Otros factores son el tiempo de tránsito (hasta seis meses en el caso de muchos en-víos), y la necesidad de mantener libros en las escuelas listos para la venta. En resumen, las existenciasnormales equivalen a casi la venta de dos años.

Las casas editoriales han acogido con agrado el programa porque les ha dado ingresos apreciables de lasventas a PAHEF, así como un más amplio mercado total. Respecto de algunos libros, se han logrado considerableseconomías en el costo, en beneficio de los estudiantes, comprando los derechos de impresión a la casa editorialy concertando contratos para imprimirlos.

El Informe Financiero revela que el programa se encuentra en una sólida situación financiera, con un in-greso neto de $58,062, sin incluir la aportación de la OPS de $100,000 para amortización del monto del préstamo.

En 1979 se ampliará el programa a fin de incluir libros de texto y material de enseñanza tales como ma-nuales, medios auxiliares audiovisuales y para autoenseñanza programada para capacitar personal de salud detodos los niveles, desde profesionales hasta auxiliares y sanitaristas de la comunidad. Dicho programa amplia-do será posible gracias a un nuevo préstamo aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la parti-cipaci6n adicional de la OPS. Se prevé que el nuevo programa desempeñe una funci6n clave en la capacitación depersonal de salud para la atención primaria de salud, actividad a la que conceden prioridad la OPS y los paísesde América Latina y el Caribe.

El programa ampliado funcionará en la misma forma que el actual. PAHEF utilizará los fondos del préstamopara establecer un fondo rotatorio destinado a la compra de libros de texto y material didáctico. Los preciosde venta se fijarán sobre una base de autofinanciaci6n, sin fines lucrativos, y serán lo suficientemente eleva-dos para sufragar el costo de libros y materiales y los gastos de operaci6n y financieros (incluso la amortiza-cicn del monto del préstamo de $5.0 millones).

Programa de Instrumental Médico

El programa conjunto OPS/PAHEF para compra de instrumental que necesitan los estudiantes funciona bajo lamisma administración y en gran parte de la misma manera que el Programa de Libros de Texto en cooperación congobiernos y universidades.

- 79 -

Fondos fiduciarios y programa general

PAHEF acepta contribuciones de cualquier fuente, siempre que estén destinadas a actividades cuya finali-dad sea compatible con los objetivos de la Fundaci6n. Todas las subvenciones y donaciones en efectivo o en ma-teriales recibidas para fines específicos son tratadas como fondos fiduciarios y usadas exclusivamente para laactividad designada y contabilizadas por separado. PAHEF recibe y administra esas subvenciones y donacionespara apoyar proyectos de salud y educación que se llevan a cabo bajo la supervisión técnica y administrativa dela OPS. PAHEF presenta informes financieros y sobre el estado de los trabajos a los otorgantes de fondos con-forme a las condiciones en que estos fueron aceptados. En el Cuadro 13 se presenta una lista de las organiza-ciones, organismos, instituciones, compañías y particulares que concedieron subvenciones y donaciones a PAHEFen 1978.

El programa realizado con fondos fiduciarios en 1978 comprendía 50 proyectos a un costo de $1,579,799,cantidad inferior en 8% a la del año anterior. Aproximadamente la mitad de los fondos se utilizaron para apo-yar proyectos de nutrición y alrededor de 35% se destinó a educación y capacitación en medicina, odontología,administraci6n de hospitales y enfermería. El resto se destin6 a enfermedades transmisibles, investigación so-bre reproducción humana, promoción de la salud maternoinfantil y salud ambiental. La importancia y prioridadesconcedidas a los programas reflejan las actividades que los diversos donantes desean apoyar. En su mayor parte,las propuestas de proyectos son formuladas por funcionarios técnicos de la OPS y sometidas a la consideraciónde los donantes.

Los proyectos de salud respaldados con fondos fiduciarios de PAHEF o con fondos generales se presentanen el presupuesto y documentos financieros de la OPS para dar una visi6n completa del programa de salud inter-nacional. El valor estimado de la participaci6n de la OPS en los proyectos conjuntos financiados por conductode PAHEF se presentan como aportación "en especie" en el Estado XIX.

Fondos generales

Los fondos generales de PAHEF disponibles para proyectos son muy limitados, sobre todo en vista del cre-ciente costo de administración que absorbe la mayoría de los ingresos.

El costo del programa con cargo a los fondos generales es de $5,565; sin embargo, la mayor parte de estacantidad ha sido o será recuperada. Por ejemplo, PAHEF coopera con la OPS y con organismos y organizaciones deAmérica Latina en la distribuci6n de la Carta Médica. Esta valiosa publicación científica que evalúa objetiva-mente medicinas y sustancias terapéuticas se distribuye en casi todos los paises de las Américas. Los gastosde traducci6n y parte de los gastos administrativos se cargan a los fondos generales, pero se recuperan en granparte con los derechos editoriales pagados por las organizaciones que la distribuyen en los países.

- 80 -

Estado XII

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONPROGRAMA DE LIBROS DE TEXTO DE MEDICINA

ESTADO DE INGRESOS, GASTOS Y CAPITAL DEL PROGRAMA CORRESPONDIENTEA LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 1977 Y DE 1978

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

1978 1977

INGRESOS

Venta bruta de libros 1,509,907 1,542,049Diferencias por cambio de moneda Nota 1/ 37,944 ( 37,603)

Ventas netas 1,547,851 1,504,446

Menos: Gastos de venta Nota 2/ 1,142,935 1,124,420

Margen de venta de libros 404,916 380,026

GASTOS DE OPERACIONES

Gastos de personal 182,669 158,638Servicios por contrato 11,272 13,004Gastos del Comité de Selecci6n - 923Viajes 8,358 8,843Gastos de promoción 7,679 2,633Libros de texto perdidos o dañados 35,017 46,295Pago a universidades 38,131 39,382Costo de servicios y gastos de oficina 5,270 2,661Suministros 5,064 2,298Gastos de flete fuera de contrato 38,534 39,909Gastos por deudas incobrables Nota 3/ ( 10,774) 4,124Otros 708 667

Total, gastos de operaciones 321,928 319,377

Ingresos de operaciones 82,988 60,649Ingresos de inversiones Nota 5/ 33,450 15,902Cargas financieras ( 58,376) ( 58,341)

Ingresos netos de operaciones 58,062 18,210

OTROS INGRESOS Y GASTOS

Aportaci6n de la OPS Nota 4/ 100,000 139,862Exceso de obligaciones sin liquidar - 14,938

Ingresos netos 158,062 173,010

Capital del programa, al principio del ejercicio 576,797 503,787Ajuste del ejercicio anterior: Correcci6n de la

aportación de la OPS en 1976 Nota 5/ - (100,000)

Ajuste del capital del programa, al principio del ejercicio 576,797 403,787

Capital del programa al término del ejercicio =734,859 576,797

Las notas explicativas forman parte integrante de los estados de cuentas.

(firmado)

Secretario Ejecutivo

(firmado)

Subtesorero

- 81 -

Estado XIII

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONPROGRAMA DE LIBROS DE TEXTO DE MEDICINA

ESTADO DEL ACTIVO Y DEL PASIVOEL 31 DE DICIEMBRE DE 1977 Y 1978

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

1978 1977

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo en banco 3,390 5,443Cantidad adeudada por la OPS Nota 5/ 513,081 583,160

Cuentas por cobrar:

Escuelas participantes, cifra neta Nota 6/ 26,616 15,081Programa en enfermerfía - 288Casas editoras - 7,198Fondos fiduciarios - 6,000

Total, cuentas por cobrar 26,616 28,567

Existencia de libros (al precio de costoo del mercado más bajo en 1978) 2,214,288 2,061,044

Impresi6n en trámite Nota 7/ - 13,268Derechos con casas editoras pagados de antemano 33,875 33,875

Total, activo corriente 2J1 , a250 2725,357

PASIVO

Pasivo corriente

Flete, almacenamiento y seguro 95,039 67,567Interés acumulado y comisión de compromiso 22,837 24,014Obligaciones acumuladas pagaderas a universidades 46,623 43,231A pagar al Programa de Instrumental Medico - 11,924Anticipos por ventas de libros - 1,824Préstamo del BID, corriente 108,108 108,108

Total, pasivo corriente 272,607 256,668

Obligaciones a largo plazo: préstamo del BID Nota 8/ 1,783,784 1,891,892

Total, pasivo 2,056,391 2,148,560

CAPITAL DEL PROGRAMA Nota 9/ 734,859 576,797

Total, pasivo y capital del programa 2g79l3250 2=725=357

Las notas explicativas forman parte integrante de los estados de cuentas.

(firmado)

Secretario Ejecutivo

(firmado)

Subtesorero

- 82 -

Estado XIV

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONPROGRAMA DE LIBROS DE TEXTO DE MEDICINA

ESTADO DE LOS CAMBIOS DE LA SITUACION FINANCIERACORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS TERMINADOS

EL 31 DE DICIEMBRE DE 1977 Y 1978(expresado en d6lares de los Estados Unidos de América)

1978 1977

FUENTE

Ingresos netos de la operaciones 158,062 173,010

Fondos del crédito del BID - 90,449

Total, todas las fuentes 5 2 263459

UTILIZACION

Amortizaci6n del préstamo del BID Nota 8/ 108,108 108,108

Incremento del capital de trabajo (véase infra) 49,954 155,351

Total, utilizaci6n 15862 263459

* * * * * * * * * * * * * * *

CAMBIOS DEL NIVEL DEL CAPITAL DE TRABAJO

AUMENTO (DISMINUCION) DEL ACTIVO CORRIENTE

Efectivo (2,053) (1,915)

Inventario e impresión en trámite 139,976 195,972

Cuentas por cobrar, cifra neta (72,030) 97,394

Total, aumento6593 29= 451

(AUMENTO) DISMINUCION DEL PASIVO CORRIENTE

Préstamo del BID, amortización corriente - (108,108)

Flete, almacenamiento y seguro por pagar . (27,472) (18,001)

Interés acumulado y comisi6n de compromiso 1,177 ( 602)

Obligaciones acumuladas pagaderas a universidades (3,392) 4,359

Anticipos por venta de libros 1,824 ( 1,824)

A pagar al Programa de Instrumental Médico 11,924 11,924)

Total, aumento 599) (36100)

Incremento del capital de trabajo 49954 155,351

Las notas explicativas forman parte integrante de los estados de cuentas.

(firmado)

Secretario Ejecutivo

(firmado)

Subtesorero

- 83 -

o0) wm -17 0 -T -4 0 -zi m) ~ -11 mn o, In -ln r1 - mn , mn " -4 0 4f a~ , " l u, n

.0 0-~ . r , -1 ' C4e al 0n .-4 o. 0) ,n I

1-4

X 0l l_ ID X N 1 lo m c m 0t lo m Om X 0 e mJ 1 , 0 cm 2) On X es rn u- e CO O .o 0 -00 CS(C 0 00 O O rm n m 1 - m C" 4 u O, 0 0 eln n ' i m rw .- u m X , ( O 0

-i C4 N - 1-4 1-

10 Ú 0 Ú d 04 -Ú ) o H 0 -4 04 uf ueen -o en . n .0 4b e- o cs1 r u, u, u, en

0) -< e' en CS1 O, 04 0 . X e' 00 ren 0)

H < n (N H~ CNn n (n

m r -o . n - 0a 0 m 4 n rm \0 0 m 2a, o0 , r-, c w ) CSN o o00 m - o,

4- 0 0«) (1 r- . .0 U, -O u, C4 u

(N I0 n u 1 ,nrS

In - I n cn en m In In a .C 0) XnO e- m OD CN 4 -0 0 f 00 " ' N lo nX) N' e'U- O (' 0 l-.' so xD n e'> .0 .0.0u1l i -O ,1 1 < Ci O ci _IC ll ll)

H -l - co n o -49 U < UN N X Cm In In c 1X - O r- fu , U1 en m In enn 0 o

0)-004N4-n < o, ne nn - a, n

O ' O C O O U O O4~-- O en- O.e

OIn O O cOOO en 00 CO r O O 0 0 0 O O O Z n

O 4- 00 - 0 40 en 00000 -al eIn

o o,,O 4-4' 4 - r ->4-.4-o ,e

4-'>.4u,. -444 4-'4^ -0-Ov

Id

u.H'0,02

04500) X) Xn 1 .4 u, . n e' 04 enlo ("1 0 0 m 4-- 0 4- lo en

en ) 4-sO -4 n '> '> --In 0 e--

o (n n en 4 n c

0 O u -m t0 m oN n m o en040) X -s en -O ( o n O 4-4 500

.0 e n o0 u, 0oo al - o c0

w n Ic I n < " wA 0 t

OC UN 5D -1 C- N O c. 04 -uc o , 0 In

C 4--C 40lo) a,

,4.0 .0enr :e> en

000 0 sO -00 al 0 In 0 C0 N 0 O 0 r n 0n

-4en -0.--O

~~~ CN 9 N~~~~~~~~~0

o o o so H o x o< o Oo o o o o o o o n oo o o < < o e o o o b o <~~~~~~"

N un < n ~ 4 un X rs co o rs

02Q

,'-llC411

41al0a110011'-1'1

- - 04 0en lo X4

-4 -4-4

-4-4-4-4

i 0 -

al lo ID u

0D - co 4-'

Sn ISn 00co en 0o 0-4 (N -n 4n

-"i0411

4',

O-DII

.'411

mii

>1Xii

011Oíl'1-4"

051

-11 fi

-II 0¢o2

0

-411 .'0

0411 ¢-41 0

CS 11011

-4ll

0'11.0II

a>'0

c 0 2 c t N9 > U Q X XQ e X02 ,> 0O V) ;4 1W Q ,1 X 11 X44 N 4 0

O¡ n 0 ."4 ¡ 0 0, U U1 t lo-̂ t 13- bD 1-v, H m m Ul ' 0

1 -:4 m o lo l u w 1 X o0244 0o 2Co * -M. 02l 4 4 4 4 4 u.- 4 0 - 0lo (u4 4( 02 .[ rl0X C 0 01110',0-J 4 ' 0 ."m 4 43 0202U

llS ~ ~ ~ ci k, 11w lO k,0( a1a 11 -H 11 0 C lr i lro 2 OD4 40-".U . 0 0 o4

H ,l O O lo O H0t 0( 00aE^9a pQ ~o^a4-4 4 3 0 2 lo , 0 0 4 " 0o U)C 4 U)

u \ OD O "N g M Q i 1 r V. O lr 1DC1 JOOrO 1a i.,Qm1_o:~~ ~~ r1 a) ul c QQOQQQO O JC) o 1 1 w )XXD, Hn

0 v 0 0 0 r bo E i.,, C 4 02 lo ., r H l 4 i 0 i N lo 000 0 U 4C4 r1 g H m o o o vH o c' : r C H44 4 *-4 44 44 44 - 02 02 o 4 4 DL¢= , 0 0 r 4-4 02 0 .4 44 4 - 4 4 S 02 0 0 4,'u 40 - 4 g - 4 - O-'

020 4.- 0 m0 02 02 u- 4u 02 u -0 2u .4L) o) 11 -"4 0 U) m m 02 . lo 0 0 0

E 4~4 0 0 E E 43 0a) W'4. . 0 > 4 44 0 0 0 0 M" 44 44 r' o, E 0 > >-od 0 '. ' 0 0 2 0 2 ) 0o 4 3 4 3 0o m3 4 3 0 E 0 0 - - - 4 0 2 0 4 ' 4 0

0 2 . 0 . M' . ',' 4 4 0 2 0 2 0 0 2 0 0 ' 0 4 0 2 0 4 4 4 4 4 4 4 4 a ) ' 0 e n ' . =4 0 20 '- 4 E 0 0 . 0. 02 ' u, U U W .4 0 02 02 ' .0 .0 02 02 0 02 02~ 02 02 P. 4~ 0, El

0

O

-40

02,ncw0.

w0200E

,o1-0002

o

-4

02.

O*0

O

-I

00j

c00

.14-ut(oQQ

a

co

02

.,,

D

C0

lo

4402u*0

C

.0

K

a)

0

,2

c

~o

.,,

u

05

C

02

.4-

6

-I

"44

0>) (4)

O

0 .0

lo l0 O

r Xr

o O

0 00 O2

CSU~

C4-4 -I

-4i -4

4-- 0i

o

44

*0

,u:3u-

en02

uQ)r

.,1

O O

>Q

430 02

lo '.4 -4

02:1 (

,- oc, 20 e-Jno num0o c --i ID 4r-ICO (N -I 1~ c, C H r m C lo- 1- Ulo lo C0- <2O n li ClS lD -~ ci n rn Ir az~ o~ oE~ -~ "lH -T m b 01 1- m m C" 1- In Un -I C4 In 1- -H

0411

.011

-41

.17,('11

o-4 'O

0 rH >

en ¡ -ol~en , 0Z ) lo

N

0In

~or.4

w0.n.H-

102

*0

0544

u

C¢C

H a

o

QZ

m CDm

H

no

u CD

O U4-o: >OQ

Z VZn

C

'02I00.

lom

A4-4

02 02o0

,o oo

0 -

44.0 s,

-,4 m.

41 u

en

-4:

U4EH

- 84 -

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONPROGRAMA DE LIBROS DE TEXTO DE MEDICINA

NOTAS EXPLICATIVAS CORRESPONDIENTES A LOS ESTADOS DE CUENTAS DE 1978

Nota 1/ Las diferencias por cambio de moneda representan la diferencia entre el precio de venta fijado endólares y la cantidad efectiva de dólares recibida de las ventas, las que se han efectuado en mone-da local y convertido en dólares en el momento de contabilizar la venta. Con el fin de evitar pér-didas (cantidades recibidas inferiores al precio fijado en dólares) los precios en moneda local sefijan a un nivel que prevé el tipo de cambio probable en el momento de contabilizar la venta.

Nota 2/ Los gastos de venta de 1978 incluyen una pérdida de $23,037 debido al avalúo de las existencias alprecio de costo o del mercado más bajo.

Nota 3/ Los gastos por deudas incobrables correspondientes a 1978 representan una reducción en la cuenta deasignación para deudas incobrables (Véase también Nota 6/).

Nota 4/ La aportación de la OPS consiste en:

1978 1977

Aportaci6n destinada exclusivamente a la amortizacióndel préstamo del BID (Nota 9/) 100,000 100,000

Diferencias por cambio de moneda - 37,603Ajustes de aportaciones de años anteriores - 2,259

ioO 0O122862

Nota 5/ La cuenta "Cantidad adeudada por la OPS" representa saldos retenidos por la OPS de los que puededisponer PAHEF a medida que sea necesario. La OPS incluye estos saldos en su fondo común de inver-siones y la parte proporcional de interés se acredita a PAHEF al terminar el ejercicio. La "Canti-dad adeudada por la OPS" correspondiente a 1977 se ha reducido en $100,000 con el fin de reflejarun cambio acordado en el pago de $2,000,000 de la OPS a PAHEF para amortizar el préstamo del BID.En virtud del acuerdo, los pagos se iniciaron el 1 de enero de 1977 en vez del año civil de 1976.La reducci6n representa la supresión de $100,000, cifra que figuraba como ingresos en 1976.

Nota 6/ Las "Cuentas por cobrar: escuelas participantes" figuran como cifra neta de la asignación paracuentas incobrables de $11,260 en 1978 y $22,418 en 1977.

Nota 7/ En el pasado, la cuenta "Impresi6n en trámite" se registraba cuando se suscribía un contrato de im-presión de libros. En este ejercicio, dicho rubro se registra solamente cuando se han facilitadolos servicios por ese concepto. Por consiguiente, se ha efectuado el cambio en la cuenta correspon-diente a 1977.

Nota 8/ El estado del préstamo del BID es como sigue:

Total, préstamo 2,000,000Menos:

Cantidad reclasificada como obligaci6ncorriente en 1977 y pagada en 1978 ( 108,108)

Cantidad reclasificada como obligacióncorriente en 1978, que será pagada en 1979 ( 108,108)

Saldo a largo plazo 1,783,784

Nota 9/ La cuenta de Capital incluye un saldo de $91,892 por concepto de aportaci6n de la OPS destinado ex-clusivamente a la amortizaci6n del préstamo del BID en 1979. El desglose de este saldo es comosigue:

Aportaci6n de la OPS hasta la fecha 200,000Amortizaci6n del préstamo del BID en 1978 108,108

Saldo 91.892

- 85 -

Estado XV

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONPROGRAMA CONJUNTO OPS/PAHEF DE INSTRUMENTAL MEDICO

ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS CORRESPONDIENTEAL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1978 Nota 1/

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

INGRESOS

Venta bruta de instrumental 155,051

Diferencias por cambio de moneda ( 1,052)

Ventas netas 153,999

Menos: Gastos de venta 117,077

Margen de venta de instrumental 36,922

GASTOS DE OPERACION

Gastos de personal 15,661

Viajes 1,210

Gastos de promoción 414

Instrumental perdido o dañado 2,520

Costo de servicios y gastos de oficina 621

Gastos de flete, aduana y almacenamiento 3,375

Otros 89

Total, gastos de operación 23,890

Ingresos de operaciones 13,032

Ingresos de inversiones 4,466

Careas financieras ( 902)

Ingresos netos de operaciones 16596

Las notas explicativas forman parte integrante de los estados de cuentas.

(firmado)

Secretario Ejecutivo

(firmado)

Subtesorero

- 86 -

Estado XVI

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONPROGRAMA CONJUNTO OPS/PAHEF DE INSTRUMENTAL MEDICO

ESTADO DEL ACTIVO Y DEL PASIVO 1 2/EL 31 DE DICIEMBRE DE 1978 Notas- / ' -

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo en banco 100

Cantidad adeudada por la OPS Nota 3/ 131,435

Cuentas por cobrar:

Escuelas participantes, cifra neta 2,444

Otras 353

Total, cuentas por cobrar 2,797

Inventario 77,549

Total, activo corriente 211§881

PASIVO Y CAPITAL DEL PROGRAMA

Cantidad corriente a pagar a proveedores 1,154

Capital del programa Nota 4/ 210,727

Total, pasivo y capital del programa 21881

Las notas explicativas forman parte integrante de los estados de cuentas.

(firmado)

Subtesorero

Secretario Ejecutivo

(firmado)

- 87 -

Estado XVII

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONPROGRAMA CONJUNTO OPS/PAHEF DE INSTRUMENTAL MEDICO

ESTADO DE LOS CAMBIOS DE LA SITUACION FINANCIERACORRESPONDIENTES AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1978 Nota 1/

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

FUENTE

Ingresos netos 16,596

Aportaci6n de las escuelas participantes 9,020

Total, todas las fuentes 251

UTILIZACION

Incremento del capital de trabajo (véase infra) 25,616

Total, utilización 2616

* * * * * * * * * * * * * * * * *

INCREMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1978

Aumento en efectivo 100

Aumento del total de cuentas por cobrar y adeudadas por la OPS 9,869

Aumento del inventario 345

Total, aumento del activo corriente 10,314

Total, disminución del pasivo corriente 15,302

Total, incremento del capital de trabajo 25616

Las notas explicativas forman parte integrante de los estados de cuentas.

(firmado)

Subtesorero

Secretario Ejecutivo

(firmado)

- 88 -

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONPROGRAMA CONJUNTO OPS/PAHEF DE INSTRUMENTAL MEDICO

NOTAS EXPLICATIVAS CORRESPONDIENTES A LOS ESTADOS DE CUENTAS DE 1978

Nota 1/ En 1978 se iniciaron las operaciones del Programa de Instrumental Medico en virtud del programaconjunto OPS/PAHEF. En aios anteriores no se publicaron estados de cuentas análogos.

Nota 2/ El 1 de enero de 1978, la OPS transfirió a PAHEF los siguientes saldos:

Activo corriente

Cantidad adeudada por la OPS 108,280

Cuentas por cobrar:

Escuelas participantes 15,730Otras 353

Total, cuentas por cobrar 16,083

Existencias 77,204

Total, activo corriente 201,567

Pasivo y capital del programa

Cantidad corriente a pagar a proveedores 16,456

Capital del programa:

Aportaciones de escuelas ygobiernos 64,082

Aportaci6n de la OPS 82,176Inversi6n neta financiada por la OPS

y las escuelas 10,515Inversi6n neta financiada con fondos

generales de PAHEF 28,338

Total, capital 185,111

Total, pasivo y capital delprograma 2=01567

Nota / La cuenta "Cantidad adeudada por la OPS" representa saldos retenidos por la OPS de los que puededisponer PAHEF a medida que sea necesario. La OPS incluye dichos saldos en su fondo común de in-versiones y la parte proporcional de interés se acredita a PAHEF al terminar el ejercicio.

Nota 4/ El capital del programa consiste en:

Aportaciones de escuelas y gobiernos 73,102Fondos generales 137,625

n21.727

Las aportaciones de escuelas y gobiernos se reintegran a las escuelas cuando estas se retiran delprograma o a la conclusión de este.

- 89 -

Estado XVIII

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONESTADO DE RECURSOS Y EGRESOS

FONDOS FIDUCIARIOS Y FONDOS GENERALESEL 31 DE DICIEMBRE DE 1978

(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

Fondosfiduciarios

RECURSOS

Saldo 1 de enero de 1978

Aportaciones en 1978

OPS-1

Otorgantes de subvenciones (Estado 13)

Otras-/

Ingresos de inversiones

Total, recursos

EGRESOS

Costo de proyectos (Estado 13)

Gastos en administraci6n

Total, egresos

676,690

Fondogeneral

368,276

10,000

1,578,182

16,581

96,828

2,254,872

1,579,799

1,579,799

RECURSOS DISPONIBLESEL 31 DE DICIEMBRE DE 1978

491,685

5,565

64,049

69,614

á42=°=

1/ Además de la aportaci6n de $10,000, la OPS facilit6 servicios y localesa un costo de $499,390. Esta cifra se refiere a la supervisi6n técnicay administrativa por la OPS de los proyectos de salud financiados porPAHEF, y se calcula a la tasa estándar de gastos generales de la OPS de31.5% del costo de proyectos de PAHEF.

2/ Intereses devengados de los fondos en dep6sito con la OPS. Estos fondosno requeridos para las operaciones inmediatas son invertidos por la OPS.

(firmado)

Subtesorero

Total

1,044,966

10,000

1,578,182

16,581

96,828

2,746,557

1,585,364

64,049

1,649,413

¡A097114=

Secretario Ejecutivo

(firmado)

- 90 -

Estado XIX

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONESTADO DEL ACTIVO Y DEL PASIVO:

FONDOS FIDUCIARIOS Y FONDOS GENERALESEL 31 DE DICIEMBRE DE 1978

(expresado en d6lares de los Estados Unidos de América)

Fondosfiduciarios

Fondosgenerales

ACTIVO-/

Efectivo

Inversiones-2/

3,138 15,364

49,900

Cuentas por cobrar:

/oPs/

Varios 4/

Gastos diferidos

Total

PASIVO

Obligaciones sin liquidar

SALDOS DE LOS FONDOS, SALDO DISPONIBLEEL 31 DE DICIEMBRE DE 1978

959,723

16,660

356,874

22,740

1,002,261 422,138

327,188

675,073

67

422,071

Total

1/ No incluye fondos fiduciarios que comprenden 263 acciones de valor de paridadde 100 pesos dominicanos por acci6n de FABRICA DOMINICANA DE CEMENTO, C POR A,Santo Domingo, República Dominicana; los dividendos son percibidos por PAREF.Las acciones no se han negociado en el mercado y no se han percibido dividendosdurante dos años debido a pérdidas en las operaciones.

2/ Inversiones directas de los fondos generales que no son necesarios de inmediatopara operaciones.

3/ La OPS invierte en nombre de PAHEF estos fondos que no son necesarios deinmediato para operaciones.

4/ Anticipos a proyectos mientras se reciben los informes sobre contabilidad;fondos invertidos en 1978 en espera de ingresos de varios otorgantes pre-vistos en 1979; deudores varios.

(firmado)

Subtesorero

Total

18,502

49,900

1,316,597

16,660

22,740

1,424,399

327,255

1,097,144

Secretario Ejecutivo

(firmado)

- 91 -

Cuadro 13

FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACIONESTADO DE FONDOS FIDUCIARIOS POR FUENTE DE FONDOS

EL 31 DE DICIEMBRE DE 1978(expresado en d6lares de los Estados Unidos de América)

Saldo sin Cantidad recibida Contribuci6n Saldoasignar o por recibir a costo de sin asignar-

Procedencia y objeto de los fondos 1 enero 1978 en 1978 proyectos 31 dic. 1978

FONDOS FIDUCIARIOS

W. K. Kellogg Foundation

Proyecto de salud familiar, Fac. de Med.de Campos (PH/120-BRA/1303) - 12,658 12,658 -

Programa enseñanza de la patología(PH/97-BRA/6001) 21,470 - 8,828 12,642

Innovaciones en enseñanza de odontologíay atención dentalUniv. Fed. do Rio Grande do Sul(PH/105-BRA/6601) 25,000 15,000 32,291 7,709Univ. Estadual de Campiñas(PH/112-BRA/6602) 8,713 - 868 7,845

Enseñanza y servicios de enfermería,México (PH/59-MEX/6300) 12,117 435 10,428 2,124

Centro Latinoamer. de Tecn. Educacionalpara la Salud (CLATES, México)(PH/35-MEX/8700) 5,063 - 5,063 -

Tecnología educacional en odontología(PH/46-MEX/8701) 8,297 207 8,504 -

Promoción de la salud maternoinfantil(PH/50-AMR/1373) 47,775 12,435 34,592 25,618

Intervenciones en el sector salud(PH/72-041/1430) - 80,434 80,434 -

Nutrici6n y productiv. de trabajadoresagrícolas (PH/49-051/1430) 3,752 - 3,752 -

Asistencia de socorro al INCAP con motivodel terremoto (PH/101-121/1430) 26,081 - 26,081 -

Ciencia y tecnología alimenticia(PH/15-131/1430) - 138,675 131,488 7,187

Política de alimentación y nutrición(PH/25-821/1430) 54,409 106,090 124,449 36,050

Recursos materiales, Fac. de CienciasMédicas de Pernambuco (PH/124-009/5008) - 3,900 - 3,900

Mejoram. de la enseñanza en administr.serv. de salud (PH/98-AMR/6000) 29,328 - 29,093 235

Fortalec. y ampliac. enseñanza prof. desalud progr. desarr. en América LatinaPLADES (PH/81-AMR/6100) 89,501 180,659 118,539 151,621

Innovaciones en enseñanza de la odonto-logía (PH/107-AMR/6600) 27,476 85,600 96,698 16,378

Tecnología educacional en enfermería(PH/41-AMR/8770) 55,275 11,321 27,501 39,095

Research Corporation

Nutrici6n, Haití (PH/18-HAI/1400) 5,424 5,424 -

Recuperación de las investig. del INCAPdespués del terremoto (PH/83-121/1430) 6,980 - 6,980 -

Efectos benéficos de actividad físicadurante recuperación de malnutrici6nproteicoenergética (PH/110-321/1430) 1.400 - 1 4 00 -

- 92 -

Cuadro 13 (cont.)

Saldo sin Cantidad recibida Contribución Saldo 1/· 1/asignar o por recibir a costo de sin asignar-

Procedencia y objeto de los fondos 1 enero 1978 en 1978 proyectos 31 dic. 1978

Adiestramiento e investigaci6n en cienciasde la alimentaci6n y nutrici6n animal(PH/15-740/1430) 33,760 339,919 302,161 71,518

Maestría de Salud P6blica (PH/27-830/1430) 4,726 - 4,726 -

Abbott Laboratories

Suplementaci6n con hierro (PH/100-141/1430) - 2,200 2,200

Asociaci6n Mexicana de Facultades yEscuela de Odontología (AMFEO)

Material enseñanza de la odontología(PH/73-MEX/8400) 5,808 - 5,808

Case-Western Reserve University-ResearchCorporation

Efecto de prácticas de salud modernassobre la salud del niño (PH/43-870/1430) 33,161 64,480 38,763 58,878

Seminario por Televisi6n para Niños

Seminario por Televisión para Niños(PH/129-017/5008) - 1,972 1,570 402

Claneil Foundation, Inc.

Programa de salud maternoinfantil,Islas Caimán (PH/71-WIN/1304) 3,449 - 1,862 1,587

Dow Chemical Latin America andGruppo Lepetit, SPA

Seminario sobre educaci6n sanitaria entuberculosis (PH/60-AMR/0400) 50,000 50,000

Asistencia de emergencia

Hear Rabinal (PH/86-GUT/5102) 500 - 500Honduras (PH/67-HON/5102) 3,175 - 20 3,155

Fundaci6n de Microbiología,Universidad de Yale

Enseñfi. de la veterinaria (PH/77-AMR/8400) 1,339 5,697 7,036

Johnson and Johnson

Salud dental: Laboratorio de control deproductos dentales (PH/1-002/1600) 3,833 - 83 3,750

Comunicaci6n e información en saluddental (PH/30-004/1600) 90 - 90 -

- 93 -

Cuadro 13 (cont.)

Saldo sin Cantidad recibida Contribuci6n Saldo 1/asignar o por recibir a costo de sin asignar-

Procedencia y objeto de los fondos 1 enero 1978 en 1978 proyectos 31 dic. 1978

Merck Institute for TherapeuticResearch

Vigilancia para det. la pneum. por estrep-tococos en Am. Lat. (PH/123-008/5008) - 8,000 7,198 802

Merck Sharp & Dohme Corporation

Control de enfermedades cardiovasculares(PH/125-AMR/1776) 19,871 19,871 -

Ministerio de Desarrollo de UltramarReino Unido

Desarrollo del programa de educación enultramar (PH/108-291/1430) 50,000 40,634 90,634 -

Instituto Nacional de Salud Dental

Investigación de placa bacteriana encomunidades con alto y bajo nivel decaries, Medellín, Colombia (PH/76-006/1600) - 12,871 12,871 -

Packard, Hewlett yaportaciones diversas

Secci6n recién nacidos, CLAP (PH/23-050/1370) 89 4,000 2/ 3,740 349

Organización Panamericana de la Salud

Criterios relativos a la salud ambiental(PH/133-AMR/2000) - 6,399 - 6,399

Plantas simplificadas de purif. de agua abajo costo en zonas rurales (PH/131-010/2172) - 10,000 - 10,000

Arietes hidráulicos en abastecimiento de aguaen zonas rurales (PH/132-020/2172) - 3,000 - 3,000

Enseñanza de la medicina (PH/66-AMR/6002) 9,000 - 9,000 -Investigaciones en enseñanza de la

enfermería (PH/134-AMR/8902) - 61,712 - 61,712

Pharmaceutical Manufacturers Assn.

Grupo de trabajo proced. control calid. deproduct. farmacéuticos (PH/122-AMR/3600) 5,000 1,500 6,336 164

Philip Morris International

Adiestramiento de promotores de salud(PH/109-GUT/5103) 5,750 11,000 7,750 9,000

Potts Memorial Foundation

Publicaci6n sobre educación sanitaria entuberculosis (PH/60-AMR/0400) - 10,000 7,917 2,083

- 94 -

Cuadro 13 (cont.)

Saldo sin Cantidad recibida Contribuci6n Saldo 1/asignar o por recibir a costo de sin asignar-/

Procedencia y objeto de los fondos 1 enero 1978 en 1978 proyectos 31 dic. 1978

Programa Latinoamericano de Investigaci6nen Reproducci6n Humana (PLAMIRH)

Aislamiento e identificación de antígenosováricos (PH/114-131/1370) 438 2,600 3,004 34

Detecci6n y cuantificaci6n de una nuevagonadotropina de placenta humana enlíquidos biológicos (PH/115-132/1370) - 2,611 1,769 842

Fundaci6n Rockefeller yaportaciones diversas

Fondo a la mem. Fred Soper (PH/111-013/5008) 19,093 - 7,500 11,593

Universidad Aut6noma Metropolitana, México

Equipo dental para Universidad Aut6nomaMetropolitana (PG/74-MEX/8401) - 8,523 - 8,523

Universidad Central del Este, Rep. Dominicana

Compra de equipo (PH/121-007/5008) 25,000 37,000 47,012 14,988

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de Odontología

Equipo dental (PH/78-GUT/8400) 13,691 7,473 20,494 670

Universidad Tecnol6gica de México

Recursos humanos y materiales enodontología (PH/119-006/5008) - 10,740 8,443 2,297

Universidad de Yucatán, México

Recursos humanos y materiales enodontología (PH/56-MEX/1602) 293 - 293

Universidad del Bajío, México

Compra de materiales (PH/127-016/5008) - 12,000 11,752 248

Universidad del Valle, Colombia

Programa de salud dental (PH/52--COL/6601) 475 - 120 355

Universidad Intercontinental, México

Compra de materiales dentales(PH/126-015/5008) - 189,003 187,218 1,785

- 95 -

Cuadro 13 (cont.)

Saldo sin Cantidad recibida Contribuci6n Saldoasignar o por recibir a costo de sin asignar-

Procedencia y objeto de los fondos 1 enero 1978 en 1978 proyectos 31 dic. 1978

William A. Morgan Fund

Enseñanza e investigaci6n de la medicina(PH/62-DOR/6201) 1,127 - 1,127

Organizaci6n Mundial de la Salud

Centro de Patología Oral(PH/65-CHI/6601) 136 136

Investigaci6n de la ovulaci6n y contrac-tibilidad ovárica en conejos(PH/58-101/1370) 1,199 1,167 32

Aportaciones diversas

Recuperaci6n de las investig. del INCAPdespués del terremoto (PH/83-121/1430) 4,069 2,100 2,008 4,161

Fluoruraci6n (PH/7-001/1600) 3,812 - 850 2,962Desarrollo de recursos humanos ymaterial de odontología(PH/53-003/1600) 6,184 - - 6,184

Programa de Investigaci6n en Medicina(PH/117-002/5008) 99 - 99

Adiestramiento de personal de ServiciosGenerales de la OPS/OMS (PH/113-004/5008) - 500 500 -

Amigos de la APHA, Secci6n Internacional(PH/118-005/5008) 462 - - 462

Asociaci6n Interamericana de IngenieríaSanitaria, AIDIS(PH/89-010/5008) - 4,153 3,983 170

Premio Abraham Horwitz en SaludInteramericana (PH/61-011/5008) 8,221 - 1,002 7,219

Fondo de Ayuda a la Comunidad DLM/Personalde OPS/OMS (PH/51-012/5008) 3,691 210 - 3,901

Promoci6n de registros y sistemas de esta-dística de atenci6n médica (PH/42-AMR/5474) 959 600 1,114 445

Total, fondos fiduciarios 676,690 1,578,182 3/ 1,579,799 675,073

FONDO GENERAL DE PAHEF

Fundací6n Panamericana de Salud yEducaci6n

Control de la tuberculosis: Educaci6nen salud (PH/60-AMR/0400) 113 113

- 96 -

Cuadro 13 (cont.)

Procedencia y objeto de los fondos

Saldo sinasignar

1 enero 1978

Cantidad recibidao por recibir

en 1978

Contribuci6na costo deproyectos

Saldo· 1/sin asignar-

31 dic. 1978

Desarrollo de recursos humanos ymateriales en odontología(PH/53-003/1600)

Apoyo al programa general dePAHEF (PH/70-AMR/5008)

Promoci6n de la salud internacional(PH/104-014/5008)

Carta Médica (PH/55-AMR/8701)

Total, fondo general de PAHEF

TOTAL GENERAL 676,690=========

473

6

4704,503

5,565

1,583,747=========

1/ A ser gastado en 1979, o a ser reembolsado o deducido de subvencionesde 1979 conforme a los términos de las subvenciones respectivas.

2/ Incluye aportaci6n en especie por $3,600.

3/ Fondos recibidosFondos por recibirExceso de reservas porobligaciones sin liquidarde años anteriores

1,564,25812,792

1,132

1.578.[182

473

6

4704,503

5,565

1,585,364=========

675,073

- 97 -

A la Junta de FideicomisariosFundaci6n Panamericana de la Salud y EducaciónWashington, D.C.

INFORME DE LOS AUDITORES

Hemos examinado los precedentes estados de cuentas y cuadros complementariosde la Fundación Panamericana de la Salud y Educación:

Programa de Libros de Texto de Medicina: Estado de ingresos, gastosy capital del programa correspondiente a los ejercicios terminadosel 31 de diciembre de 1977 y 1978

Programa de Libros de Texto de Medicina: Estado del activo y delpasivo el 31 de diciembre de 1977 y 1978

Programa de Libros de Texto de Medicina: Estado de los cambios dela situación financiera correspondiente a los ejercicios terminadosel 31 de diciembre de 1977 y 1978

Programa Conjunto OPS/PAHEF de Instrumental Médico: Estado deingresos y gastos correspondiente al ejercicio terminado el 31 dediciembre de 1978

Programa Conjunto OPS/PAHEF de Instrumental Médico: Estado delactivo y del pasivo el 31 de diciembre de 1978

Programa Conjunto OPS/PAHEF de Instrumental Médico: Estado de loscambios de la situaci6n financiera correspondiente al ejercicioterminado el 31 de diciembre de 1978

Fondos fiduciarios y fondos generales: Estado de los recursos yegresos el 31 de diciembre de 1978

Fondos fiduciarios y fondos generales: Estado del activo y delpasivo el 31 de diciembre de 1978

Nuestro examen se efectuó de conformidad con normas de auditoría general-mente aceptadas y aplicando pruebas a los registros de contabilidad yotros procedimientos de auditoría, según estimamos necesario en vista delos términos de los fondos fiduciarios restringidos y no restringidosasequibles a la Fundación, las disposiciones relativas al préstamo delBanco Interamericano de Desarrollo para el Programa de Libros de Texto,elAcuerdo OSP/PAHEF de abril de 1970 y el Reglamento Financiero de la OPS yde PAHEF.

A nuestro juicio, los estados de cuentas mencionados reflejan adecuada-mente la situaci6n financiera de la Fundación.

(firmado)

Howell and CompanyMiembros del American Instituteof Certified Public Accountants

25 de abril de 1979

ANEXO INFORMATIVO

RESUMEN Y DISTRIBUCION DE LOS GASTOS

- 101 -

Anexo a

RESUMEN DE LOS GASTOS POR PROCEDENCIA DE LOS FONDOS, 1978(expresado en dólares de los Estados Unidos de América)

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD

OPS: Presupuesto Ordinario

OPS: Fondo Especial para Fomento de la Salud

OPS: Fondo de Abastecimiento de Agua para la Comunidad

OPS: CAREC y subvenciones relativas al mismo

OPS: IANC y subvenciones relativas al mismo

OPS: INCAP y subvenciones relativas al mismo

OPS: Subvenciones

OPS: Otros fondos

Subtotal, OPS

31,177,890 1/

226,084

1,403,109

771,984

317,916

3,908,582

7,496,187

339,971

45,641,723

1,649,413 2/FUNDACION PANAMERICANA DE LA SALUD Y EDUCACION

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

OMS: Presupuesto ordinario

OMS: PNUD

OMS: FNUAP

OMS: Otros fondos

Subtotal, OMS

Total, todos los fondos

14,562,002

2,837,771

6,947,527

263, 957

24,611,257

Zih2 3932

1/ Comprende la asignación del Presupuesto Ordinario de $250,000 destinada alFondo Especial para Fomento de la Salud y de $500,000 para incrementarel activo.

2/ No incluye gastos del Programa de Libros de Texto de Medicina.

- 102 -

-o

0

0 o

u, .o »° a

4>

'o

0

Ll <4-4 4

0 144

~"0~~~~~~~~~~~~~o

~~~0

W=4> 14.f

: 0 - 0

O

>

.H O 4

N o 0i

O V' 4 4>

) 0 00

4014 I o

It 3 4>,4 c40

ti 0.4>f S

o>4 4>

0 CO .0D 1 0 0

<40 0

ed

cn

4>P.0

U) cn

w uO

o PQ

No

'0 c:0

tn I

4>

to l '-4l

C-4U

CO

>00

0 00,G'0m4

(oa.C.

COal

o

CO

o

o

CO

-4

CO

oO

rn

-1

co crCO O

lo mO COCD , - i-4 -.T-4

oo

o

-4

-4COO

CO

en

'O

-4CO

0.

c-

c0

CO

,O

CO

(m-4~

-4

co

CO

-4

In

-iOr_O

al

cr,

oo

al

CO0.o'O

0.

50

-O

COo

,-4

-O

COCOro

CO

o-4t

-< ~O -4 - -r 1 CO

co,CO C I O CO I

al 0. CO -4 C

Cl rv c ci yrI-H 0r 0. O 0

r- CO D 0. -o

Co r- c -

Co

CO

lo J co

V1

¡0 C CO

C), loc ca u

lo -4 c cr

O O -Z 'O CO C,H '° ,j, CO CO -

en C en C>

lo r

-4 r° oCO

r_ 0 0 co e_ n

CO O .H rl 3c i

-4 ,t O CS O

-4 -4 CO O CO

cr 4 O O un l_

1 (s r -4 CO

CO CO -4 )

IH

) lo n O

00 al <y 00

IO O ID cSO CO COl

CO C O CO O

O O CO COn

CO r_ -4ç s

O CO 0. -t Or 0.

cs r_ CO CO -xCO I-4 14 CO

CO 'O C <' CO

-1'1

COl0.

'o

'O0.

crO-4

°l-4

COl

CS

'OCO

ID

CO

Ir_

'O

CO

CO

lo-4

-4~

'O

oCO,

enCS

cr

CO

CS

-4

o-O

r_

co oi C `T

In

r -. «(I

IInI 0'01

CO ID I D i

0 11

II

-4 <'411

CO

CO COI

.4'

-< -11

0.~ II¡ 1 .Dll

1 Oill

C9

cOi-4

mCO

o

r-

COCOc-

c-4

lo

-4

CDco

-4-43

CO

50-4

O_-4

coo,

00

r-r3_

Ir~

0.

,O

o-4CO

'0 E E E>' r0 0 t 4 t

-< -4 b '. -4 ~U) 4-> > I

D4> <v > >> U>a <4 4i> <

0 < ' i 0 5 tuti. .< 4 . 4 4

tI. <4,44V.0> - In- U ~

4.. 0 . - 0 ti 0 It 4O ti 44 .0 14 .0 ~~ ~ ~~0 0 z

0 4 t 4 > 0 0

(0 0 P- P4. P. - 4 O

CO

0 CO

l O

-4

-Ú r-I

0.C

CO

-zr

-4 0

CO

SO 0u

lo

°8 cn

4>0

'0.

crl Xo1 u)o1K

14<

CSo

COII

*11

-411

COII

w11

cr11

-11COlI-4"

cr li

COii

mi.41

rn

01

-4"1.4'

'O"

COII

COIl

5011

r-lil

COII-4"1

Oíl.4'

COIl1011

4'1-411

COI

2Oí

COI.4'

'O"

-4OII

.0

oX

1-4

2o

0

o 00-

ti

ti

c. 4>

c~ oo

C4>4

o c N

Io

0.I, Co

Io

'0 C>

I~ V o00

o o>o4.->

I 44

-44>

<44a

00.Wc00

0 1

--0

li 0oI'0 1

I 0 eU) 0n

I. COr00>Y<4o4>

| -I'LtI ".4

I 4 H

4> tli44a 4

4>.,04>I o >44

O zti.

". 4> <

- 103 -

Anexo c

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDRESUMEN POR GRUPOS DE EGRESOS

PRESUPUESTO DE 1978(expresado en d6lares de los Estados Unidos de América)

TITULO I TITULO IIDesarrollo

Programa de de laObjeto de los gastos servicios infraestructura

Gastos de personal 9,834,429 8,006,166

Viajes en comisión de servicio 808,267 486,953

Becas 550,511 687,876

Seminarios 238,176 295,772

Suministros y equipo para proyectos 1,117,912 557,139

Subvenciones y otros gastos paraproyectos 446,722 272,411

Suministros y equipo (no relacio-nados con proyectos) - 139,151

Servicios comunes y otros gastos(no relacionados con proyectos) - 1,013,628

Total 1296017 lll=59! ~ !Z !_=_= ===

TITULO III

Direcci6nadministrativa

3,575,347

108,178

57,984

TITULO IV

CuerposDirectivos Total

272,089 21,688,031

19,424 1,422,822

- 1,238,387

- 591,932

- 1,675,051

719,133

448,707

1,107,634

869 588,727

382,545

674,927

2,503,807

1/30,427.8904-

1/ No incluye la aportaci6n de $250,000 de la OPS al Fondo Especial para Fomentode la Salud ni de $500,000 presupuestados para incrementar el activo.

----------====_=====-

- 104 -

I 1 1 1 11 1 t 1 1 1 1 1 1 1 t 1

1r04 r j N j ejje eb 1 = o = ou oP-w4 N 4 r tt' rt --=iN O

-2, 1 r 4 N IA 4 . W _ 1 4 0 1_2 lN _ N _ - 1A 1

I 1 I

1 . 1 1 1 . 1 1 1 . 1 > é 1

1't I 1llt - t.N . .

ej ^ 1 4

I .N _ .

....ejjj -jee ejo ...ej .... .. eje ..

ej je e ej jej j-''e rje ejejeje --0X rc X- = 0 _!°o oo~no oo oo o° g o° o o°o° o°o°o° o° o°o°oss o oo

oo~ o oo roo - - ..1 oooo 4oo N

4

ej a

00= w4 I - U

40 0J. 4 0 00_ 0 4

000 0 O

o= 0 040 0

jO 4 0 0 0 0 0 0W04440W 00004

00000 00000

e jN j j N <t < erN e .O

11 11t 1

1

11 111 li1

'' .'' 1

t' ''1 .

1. .1. .

Z11 11t 1

1

I 4'ej1

a.0.

2 0I ~l.-o

4-é 1

ej 01

Z.JZ1 1 1

I Vl I

D o

I S < V)I

u. ..u

00.

Ceo'I oa

o0>

0,

CO

I I I I

'It'rél

od

1 r r_ u

1 1 1 1 '

.. I I. I

4 U 4

458

éL i

0.53

i 5

- _.

.;~jej ej jj

ejej ej ejtejejjj '

i | N' ! :ll l

oo oo ogIooo o

-. g cl

r~e ej otNr .e 4 1

llz2z 1

o.I

:i

o. I

o

.l

_I

1

8

!z

,1

E

,;

=o

2 .¿ O a . 4

0Q0000

0_! _! 1

40 2

Z W, . . Vloj oox

. . . . u.

00

o8SS

000-0r

_ _ f

2l11

1u11l11

On

O

O _

2 04

0 0000

Z O 44Z

<1Q_

1 _ --W-

0000000001. .^_e

= 0Z

o0 0z

rs o e

00

000>

<

-'

20- O

00-CO O

0--j e

c_< S

Oooo _

ooo °o

,

N1G

i

,1:1i 11iiiii1

i

1:

I rg r.

I oI nz o

I e I 1 , I. I

i

r

í

i i i i I

1 1 1 1 1 1 1

1 $ 1 . 1 t 1

U E1

N1

1 1 14l-S

. % 1 1 1

ii7zz 1¿ l;l:¿ z2

!:

. . . .z;

. . . .

,� � � � 1:. - llJ . l

gmr:=1

0z1

1

1:! Y. t�

z �5; �

1 É!�l .x. C,. 2� i1 1� 0ii �

1

11l 0

. 0. 0

1

4

1

1

11

1015

81x

- 105 -

' I I

li

Mi

r-.

Il l I

III

-l. ~~-l i. _ __O 1 0l 1 I \0U O 1 U z

'III,1

'III,1

0 Ñ

II

00 1-I 00000 0

.4 !0 o, !oo !

¡ !

V

40

c

000

n

4 .4

.00

-00

00

Eo

0 00

0-

900

_0 O«; .; C

_ 0

,.

0o00

ooo0o

00000

0000

1 1 1l l l l

o

r*.

1 01 11 1 111 l l I I I

zi00 z1 OI . . . .-i

1 1 1 1 . 11 h 1 1

1 I t 1

11 1 11 -i II l, , , 1 l l lo 1 . 1 1

-- Oh~~~

N 4Oo O N 0 0.40° 0.4.4 r° o ° 0_ -N °0 *00. 0. . .4 0.4.4.. .....

00 0 00 0 00 0 00000ur+ 7,t°S+°s

O-

0z~0

<z

.4

ca

00

O O

0 -00N

0 a a

= zOz

<ao0000

r; CZ0

J zw~,

o o~

OO.o

00000

0.o0 w _...

O aN

000<

0- 0

0 Q.. ,i V,

0 0r r _

0014a.o0 0 0 a t

00000u

00000,

.441.4.0<+

J.0

00c0.00a 0 . 4

0. -.

- 0 O

0002000<041j

X O0.oa 0v,0.0

0Q00000000a

1111

- I-N~1Ul ¡4

oooI

om8 1'

i

QZz, Z«.mi ca

0 0 1 2 0.

…O.

llwz

U tZ

ow~zz Zzzz

O ooo

00D 0 00_>-.0000u- 000

v. D ZOz xz O

000

0 .4 0 0 0 0o0.4O0 000

2.0 0.0. ' ' 0.0 0 0 0 o 0 00O

a 0 0 _jo 0 00j c

0 0 0 0 0 p V ZVf0 0 0 0 0 a a

oo o o

N Nm rBI ;1 ¿ 1 ll l l l 1 1 1

hIll 1 1 -III1

u

l1 1 1 1 1 I I

Z ., 2

1 1 � 1 11 1 1 -. 1. 1Z 1

:t .1. i

1 1 t 1 . 4 ,

1 1

.4 0 00.

ml 01

0 M4 00-

N0 0

O _ 0

o ooo

N 00

x0 O

z~z_ z

oo0 _

< MN~

ooo

z4 00

_1. 0l

00-0o04.0 r

O O Y z

00000

.. 4....

o--O

2 O0

000

0-UlU

000

0000

0040

00w--

a 00<

ggzCCCw

-- z S

i;;oo

ZZOo

o~w~

z~o o z

A

e-.40.41

.4.--II1

1 0.0<1

0I

00021�0i

�.0

000

Iu-�

0>-O 1lO 01¡ -0-

O 00!* .0-40* 00010140lO 01

00 1

* 0001u-:

000 1004. 101401

0 1'<1- 100 1

4.0 1

�.0

000!u-O 1

« ¡

.40!

00

0l

1.0l

ca

S

O1

a

o _ r 0o

o

.o 00

wo

-a-

Oo

01.

ea-

00c0x

.40_

0 00

0000 °

0000v010.4

01101

O i0i a

z 00..o 000

0.000O_ o l i

o1li

9,;1 0

1

0,4, 2

1 1 0 i 1tz_: 1 11 j 1 1 1 l1

1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1

1 0 1 1 1 1 l l l

0

i w

! !

U

I I 1 1 1 1 1 1 1 f 1 1 1 1 1 1 1 1 I I 1 1

i

I-Mi

m

o0

D1 1 1

0 �,n �1 n

u

1 !

Ñ

i

1:1 1� i

1,si. 1

i

í

Qia(

aJ

V1

- 106 -

N

NI'! 0 1

71 1 11 t ll II

W .0 4 ,-- -9 1 .

_ N

1 l 1 1

W - . I V

ej C lUj4NI I I t '1 1 ' I 1 1 ' i

W N1 : .

U N t e j j e U

ejUN NC 4 W Crw

..OINU .OaUej......_ ..e U O C e-e4jN 4

e 0t0 0

a u ej 1 4 0 0-c _ U W e 1 N e

_ N @ WN _

Sj z j j40 e e ee

u- o e'u04 0 U - 0

t>4 0 0 .

ej Z O u

0 0 0 10 00 0

.I me

N !lN

e le

Uz l eI

--1 lç I1 - I w

De- O lI

1-l

ec o i l d

ie c i. 0 0 0 I

J22

04

=_e-eo-

« cu

(:3 u~c

00<lt

Ozzz

1044LOcejoejo

zI. .o

ozzz-

0oo0

O - O

Z NooCoozoo

o

x

1116 1 1111I

11 11 11 111

t l lí 1

rlI :1-

r _ N i N

. 1 0 e 1 .Ers C 1 _ i N

UN e . .0 - l

1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 1

II1 .I I l l Il1 1 1 1 1 1 1

1 1 611 11 1111 1 101 11 1

" ,,, , 11111 | ! I

.1 i * -. 1 e

2Z N rwn i % w 2Cjej, OD r N N _ C w cUN ejO e e e _ W j W _

.721. i-%

ececo ooeooocacee 00000

N `, _ N I r O

cace--~ ~ _jj-j

000

vlZ z

áz

Z z z

~zz

ouz

... zui lo u

UN.j u

-c 0000

= UNOlte*j

'z

w

o -

-'

_e e

o 8

.4-0U N I J O 0 .0

oo000

oooooZON M

. 1 -1

e c e .e i : e

' : '_'! : ' ! *

4__ OI t

U IN ;e _O |1.0j

I i

-<

4 o .._

UN .4..Ju «JO

o-e-

UNU O 0o

W C W.O

OCZOcO

v,3o 8«

00000W

-rN

1 _~ 1 1 1

N

1 1 1 11 1 1 1 1

1 1 1 1 1 -t '

.0 ` - ejO ej e Nj e. II O-I -,1 1 . . * -I I I

0 ej 0 4 ej

II1 1 1 1 1 1 1 1

l101 111 '1.11 1� 1

Z1

o c e

_j 0 U N t -

e - ejO

Wj N ej

1t4- u aU

o 0Z J01

0008

4 11 1_ 0C , , , ~

NZ. S + . 9 .

| ..... . ... i

M r O

° o

0 _c

00 w4o C o

_0_.JC a ej.L Ce u u o

_.6 W o0

cejO 0

c00-« 4c

00000

40

roe.

w~

oC-

01-u

wzU

2.§

8888

. 10

zj Vl

reí

. 1

ii

i' i

-U510001

unu 1

ceju u

ej cl

00 1

l�00. l0001

U. 1

0 1euej 1000.1e .ñ e 1U. 1

UN- 1ce 9

cejej

oejc ru.ej u

o ue,

�601aol

Ou.- 1

4?cl

041

ejejl

, o

i IN1 1 I § t 1 1 1 1 | t 1 1 1 I

N

1

I

'a4

1 1 1 1 t 1 1 . 1 t 1 . 1 1 1

1 1 1 1 1

1 1 . 1 1

!! 2% 1 1 el 1

I I r

C

oo

1u01

91

- 107

li i 1 1 . 1 1 1 1

1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 . 1 1 $ 1 I I

liii.1 1 1 1 II1

II 'II 1 1 1 11 II

-I -- II.. 1

0: ON I2 nI

0 0 0. 0 0 . 09i

o 1; .o;n,~.

' i

00 2

0o4

0 J.

o4°00

04 O

_ _ O

4a O

-oooozoovx

ooooo o0

404u .4

2v.0 00_40.0 240w004 42244_0 4_zz0. -

'VS'0°00000 00a 02 z

04 0

II ,o, _

Q <oW

0 O 44S

o <o o

Iog00

400.44

Jwwww

04on

So0SS0 iA 4 00Z

11 1 11 9 III0

111 1 11

.19t1 1 -- 1

e II

III1

1 1 1 1 1 1 1 1 III

1 1 1 1 11 1 11 III

II .1 -o _ _I . . .

S;~1- N

1- 2 _ 1 N _1~ ~~~i . ... ... .t ...0l040 1 _ 0 2 0 _

00i

~tiI

I

1

< __ 40

2 2.

0 040

< siJ rE

u2244

W J

u--U-4400O 440.

Z Zz

42044

0 *0 0 2 a0044

0_<o1,

O:WVIO. 1.,Zl_w1r<°SS°SN . _o_«lsl

0- -

- 4

4w 0

u 00< 4 0

.0404

rxzw~

~~zo

JWJ

z . .

w wzzz

w w w

8SS

N «1 1zz;~uJww1ooo

. 1

'111 i

1

i, 11. 1

i1

i

111ll II

f1111 1 f f111 1

zII %* -.~

1 0.1 1N Z

_I I .1 1 lo

1 1 1 1 11 1 11 II1

y .1 1 11 1 11 II1

1 1 e1 1 1 111 e I

1> N 1Z 1 1t22I- 221--

44 20 0

C.04 _ > > Cl' .0 . 0 0

o' ooz o oo

Oit 2 .40t. .1_

or, oo oooo. . . . .0

, ... t lt ,0.0 -N I 0: . . .0CZl F9

5

02 4

18

z1

0 0

i

w

<

w

1

w

v. 1

w .2

W_ 0400

u40.0000

00 0o- S_

440J4 0w

w.44z. 4b

o 02

0.. 44

uoOJ

u 44 I_0004Q

0.4440

40001< z.J.<01-

S000080V000Z

8°<S-

I

401 01

40 1 000z 1 .0 1

1 1

4.1 1

04-10104.01iZ

o_0:

>-o..,~

_ <

XoW< S1

< _

u _

O V

_9

< o

W Z

00.

E Z

W o

or

orW

1 11 11 II1

444=0.01200.0.

0.0 1

0.0 u,0.00l

o Ql

0=4 1

2u, 1

00 140.0

O u u, 10u,0

u, 1o

040

0 1

240.1

..iO40

-� 10l

4141

1 1 g1

404-

4 W~401.3O

* 0:-2

JaO0<00OW «Z

<4 _u00 u O

- 04<ZW: _4

.0Z0J0.00000.02420l

a a0 040

00_400

I I

zw

.wxo

8--o

.j

~o

0 2

o uw _

20 zz

a

1

u1

1

1

1

1;Zz

1z1

01

2 11

l1 10 1.1

j Ñ 1 ¿ 1 l O

a soP laU,,, N N

N lN

l _

<

I Nt _l,I _

I t

! ̂

1,1 11. . ., ,� � l!12 2l 2

..........,� li T � lt....,,2

1

1

12

rW lo o

1 4 1f o

1 1 1 1 1 1 e

1,1 1 1 1

0 � . ., , 2 -:,:l1 z 1 �, 1

%1slZ �, z

¿j li l:;

S.. . .-vi , . ,i. . .. . l � 1

;

.i . . .

. . . ., lilt

Z

... 0 11: Z z <� lio

so

z

u1

Er

l

1m

u

10u

- 108 -

.1 i1 91 11 1 1

1 1 e1 1 1 i

.4, 4

1 1 1 1 1 1 1 1

11191 II

1 11

9 1 11 1 I .9 -

_4 0 _9* 0 0 ¡

.44 0 40 0 .4 ^04 4 0 .4 0 0

4 4 0 4 0 .4~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

40.4 4

9-22

4.4 0

02 4n

.....

_00024W

o _2oo0

40409-+

0. 0.441000.4

00000w 0 s 9

o-oo- oo

~o

140 02.4

4200w4 o40z 4

w0< u

0040

140r4u0

IW 2404I

24 25490lV

00S000

10o 1_ I

O i o i

. j

lt .

w

z

w

w

w

w1

1 1 9 1 1 0I

1 N 1, _

_ 1

III U1 II

11 111 II

11 111 II

191 11 .I

4.4 .4i jO

04 4 14

oo o ao

o go o

Zo _ o

S . . ,t

-J

44 0

o4 2

00000_

o .o r i0 .0.40021

;1' l

a jI o I 0 0 2 9.4|UN

° 4 9 0 1 4 0 9 0 9

9, ,

wZro.

-o

wwoo

o

« °s

oooooo

s o

ox u

z .

3 _

oYvs s ww

1Z .oe.

II ¡

II

-9:

09C

zo

0<1<102.40

0041

00010.0

0 Cl

0.449000 1240

00 ¡4041020. 10001

o 1o 144 ¡

LCD

04

0001u.1, 1

u 14 1

001

009041

<1<!

0109

049

401

.49

1 1 1 1

-i11 1

111

-1

4401

I0040

lirt. i I +1 ¡1N N 1 ¢ I

i i40- .<9

¡ 1-

119II I 1 I II

i ''" $I

' ': '$t O0

¡ * 40,

j <r :4I.O4_ 4

8 09 r 9<0

..... .4.4.....

_ 00

zw

w oo _o

wo o ooL

0 _r 4 S4

u_ 14 40

o. .4 144_ z

u .4 o ._0

444° 22 «S

4o0 04 2 4 0.o >4.4m oo0

0ooooo o04242; S.

_~ U I i i0, . 1 9I

44 1 r

.9I o iI k I

li N i

VXW

W

1

J

u> J

_ Wt

W .Z

s 1,

43

802. usorav

o QJo~0444

0440

4--0

~ ow

_ ;'

_oo

wS<Y

2224 Q

O009W.40000

w4a

3

$ ,!

omr

m

I N

Q1

. ., 1 I

I eN

0

1 11

. 11!1� 1.1 :! -1

l l

1 1 1

I I I I

0o

II II I

21

_l_ 1

rr~u 1o

r

M

j 4 j

1 0^ 1

I e !

_;

8m1

J

w

S1

w

- 109 -

0000 filiO 11

0000 00000 11

> 1: i7 _ i1.00 _ 4 4 0 1 7

N 1 + 10- 0.0 400 I0

I IIii1 1 1 10000 00

00 0 0 0 1 100000 00000

.0

V' 1 0.o-

0 4 0 0 j

, ., N

N w

0 .C 0 4 G4 OO io ii r 1. 1+sN. . vi N n' _ i 4^

.0 4 4 - -044§gggg . . . . . . . .

occ ooooo,

i eii i

~1

o

o. W

O 400: 00

O m.o

0- 44

40-OuO

0< 4

g:0 00m:

,~ = ,c(

;gSO-

44

-w 4

0 0 0

.< _mz

44400

44.0.00000

.0044

s o «

*0 0 0 1 1 1 I

00001 1 - 0 00 001 1

00000 0000 .

00000 I0

' I l l " 'I I ' ! '

I II , I

00 0 00 0 0

0 0 0 0 0 -0 0 0 1 0 0 01 1

i I .I ~.N 4 j 4 4

00 rl_ C f

.04N44

N 0

+ 00N C0 - I'0 4

4 - t

O O M a M aC

2 4 _ .41

4 N 8 06S

2246r.o

00u4.4G C N _

00 26

0400

00 0

~1

44040

0 1 11 1

¿I N I_ g N .11 1 1

, ,i 4 1

- i !

02

vlz

o-u.

00

. w

-z

Zw

az

o .¢

ac~uz

ñ lN

0 , . ...

00000 0 0 0 0 0 0 1 1 e

00000 0000I00 I I

0 0 0 0 0 1 1 e 1 1 1 1 00 0 0

S1 1 N S

. .0 4 0

-

N

4 4 G N G 1 40 0 -, O4 * 11 N 2 Gi st 1 Z ll N O_ om '@t . - . . .

O0 i O 7 ;*GO- 0 0 _ G I 4 . _4 7 4 0 0 4 40 41 _ _ _

it0 _41

_oo

04 0-

u044

42404

00040

ooo

4 4

024 4

040 000

4 440 s��04004

6.000

040404u 4.4-0404u04

202

�0404

v 2

w 20-z o

o o442

~o s

wo o

ooooo

00000

-00

1li

0 I N

l00

6.001

>VI

: ol

0 1

0 u5

O04

0~00

00.1

j v v o o

0i i

0o40

I O!0

I. ovoI0 0

04s0v2.o 46.

ii 3o

4 !

i00-OI 00

w SI,, I

1:!lCt

I ii, jOi

i 1 j

I

o

o

. I I I *

0 00

4Ñ 0

0. 40 0

N _

o

03 0

z z z

NmO

O bi .. 1

0-0. _240444 00vi 4 .4i00440 0

0000 0

o

IN

4N

s; t

Ñ~

Ñ~

Ir~1

1l

1 t 1 1 1 ,: 1 1 1 1 1 '� 1 1 1

Z-

li

,:

I I . 1 1

i

i

ie

!^$

Z1l ij 1 l A , ¡ ¡,0

o

1

; V

I

1 1,1 1,111

¿ 1; z 1;11; 1: 1; �;. - 1 � � .Z ,

z55m1

1

Z1z

1z

1

m1

02

y

3z

- 110 -

.1 2z; 1N r eI

= 1 I

-l

0. 0 22 2 4 :

-III -I -- -IIj

1 1 11 - 1 1 1 1 1I ¡

11 1 .1 11 111 III

1 1 1 1 1

20001- 00000 00000 01

rl.0 l2 Nrl _ < 0< _2 1

w 2

_o

4 w0 00

W4 W04

tzz

2004

0X00

4i0

2 02 0

W.

<2 2

ii . !! 1

i tii !" =,

., ,

: i

w

0. 02

42 -

o22000222

2 <4<20

< 00zv

00000l

00000tO__Ul

I I I I 1 111

1 1 � 1 1 1 1 1 1 1 1 1 , 1 , 1 1 1 1 1

- 1 , 1-

01 ,� 1 1 1 1 1 1 1 1� : z 1 ;¿

1 1 1 11 1 1 1 .1 1 1 1 1 1 111 III

11 1 11 1 11 1

N 0 .0 1-4 1_ r = rN Z _, , 1- 0 1 , % 0. - 1… … :1 1-24 2 r -N

NO4 0

uoo

-

4=

2000

o1- o0

* 2 424 = I

02 0

;L US

2 E.2

00 0

02 4

)-

4 0 1 a

.....

42-u. _

gg8

w l02

w2 2

N2 2242 ^ . rlr

00000 00002

o~

wz

zz

00000 0000.0

22 2 22 4

rO c_

0 242< 220_43 442 <

200 0-20240 -- 22242 0 _ 4224 z0_X 2 01 _t

0. 4 X 22<>244 = 44_22022 = 0 0224 2240W Zt

U0¢°W0WVl2¢231.W002 0 O g ILO OX

j0S 2 o 22tW 02t0222022224W201 WW _.0=OU020 22240«"020 22=22

20..JLU 1.0~z

0< 42 u 44404w w¢=0¢_ 00022

00200< r222000_ ̂ 00040_

°~~ dee°

_^e^a ~ ~ ~ ~ ~ 2202 2 2o° °o o o <'¡~~40 .0 22 1.02220e e ee2

112

zli1

I>liz

02i -i:

. A _202i 1 11

2 iI i

I I

<_j

o< _

z.10o0o

tuO

000

220

W ZWOW- t

< mm

o

-q

~ao

§t <

WC3

L¢3

O 0

¢ i!X

0e

0.002 0

z~o

z j

Z OIc

¡1ii

loo

1 0001

1 2

1 21.2

¡ .... 41050* 4041

040* 2001lo 01

00

.1-20.10001

000 11000

1¡. 1

0!02 002

u. = II

0401

0001

2 1

001

00-1

4101

0004141-0001

l�1

0 -1 1.rl1 1 rli

.1 :,E j t ¡

20_ 1oo001O0O N0j

0 ! 1

O,t ¡

4

2

1

t _!I ¢<

.<H

i o

I W<i gS

z e5

11 1 j 1 1

0

liÑ

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 11 ll@ 1 00 1

zI i='

i N I

, .0 i

NiN

I N

I I

1 .

1 1

1 1

1

jo

I I 1 1 l l I 1 1 1

r

1 ,

11

1 1 1 1 1 , 1 1 1,ti

1I I

Or Z

-4l_ O, O

;z121. � 0i 1: 1: 1 1; 1 1i- - 12

N

,rN

w1

1

zz

u

- 111 -

N IIIC _

9 11 1 11'

.l . -1 1 N

1 t 0

999 9191-- 99

a

99 *9 9 9

I I

I 1 I 1 I

9 9

o 9 4 I a

,;; . '.|Is.

«1 _ N _ j O~1

«loun_--NN- a

O~ N 11 0 ~2-

N 4 J44

_ + rr . _

ooig9 oomoooonoo oozom42444t t m44

442 244m 44robb

_ 0

w~~~~40,

zu4z000o09 4 v

00000<

J.944_4 -Z4°-00WU-U--

049.-O404204444WO_<4 0

00O40000000J40004

:1:1

9 9

5

V Jw

o,. 04,.,.O0 Uz

4Y 0Vl9

ooooo

004414

UO 00W

UuOJ

u o 04

0.0004

00440W

I I I I I I I O I

19911l liii' l l

I I I I I I I I

N..~ G - I

19 _9

.9999 0

I* 44 4 0 0 4

oco oooo

.o . . .o I , ., G .40 - 4 _ G 04 r- .o4-44 04244

440

4w-9

UU 4_44444

0004044o0_1__2W G5G

0000000000 O

420-

0-94

O oU.0U,0

U40.W044XO

019.044

Y Y o.0

0000044400

:3

si21sis iti

si

999 9 9 9 9

99999 11 1e

9 9o §

19 i 91

9" .9

" . .. .. ., " " "

N G

9 999 9 9 9 9 I I

99 9 99 9 9 9

10 9

1 !N

.9

1 0 4 G494

4 9. 4 ¿ 900^ G n

N 1 2 G O

40 4 0 00440 < m

ooo Gm o

li. -O _ OlO ,

oo o . o- m

1-- --

<

40 0

Vl44--

04J044

14040W

4 0.00

04094

OUZI 44

400449.4>4.

U 41 o 400000w

o

4

W

5

0

o

O

SS)1

Sl0

Y O

4 4

40 4

-0 Vl

o 0 X-,

,~ _ 1 s~ ~1

14Z9_4O

W G Y409_1Z0O

00000E

-4I

1-'1

0=0, .Vl

, oY4-09CVl

u = u 9I-9

i4° o9,A UJí,

000

1 ° v

!ouvça !

I o u

0 ,

9.4o0C 9

i 1 49

4909

4=9U14

1011lo I

i i

1

11

1

j

9 I 9

1 I I

o o,-

. . .

iNN

N1

2

1

.z

O cr t<

W O

. Z

,,u.0 YsoUWVI

5 1. 1u..o

01

v

1t

°!1

oi

4j

.0S 0- :G,2,m,,0!

G4IA4G 1

OrOO I909

ViD!_s 50W0NI040 9 4 9

044 92

J 9e

YOO

4400

44 w_0

0 40r-944u_ y Y-

0440

0400- w

1 1 9 1

ti i Ñ I

I °!I N I

jO! i!2

, U

C;

14 1

O l

Vf II

J |

| uON !i

1

.N

N

N 1e

1+

111 ,

Z1 1iii

51

iWi1i

31

l01

z1

0

01

Vl

i

$1 <

X

- 112 -

9999II9 11 I I lll l I I I9 99 9 I 9

gIt .l I - I I . 11

1~~ ~ ~ N 11i11 -_; _

9 10. . .9 -. 9

I 9 9 9 1

.9 i: 99 . 9

I I I II I I I I I I I I I I II I I I I I 9

iii i i i t1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 i I i I i i I I I I

II I l I l l I II I I 1 1 1 # 1 . 1 1 1 f I I I I

I9 I I I I

o~

II * . 71111 U 1 ,:

440 0% 44 NO . 4 4 -0.O04I 0. .4 409 I . I .. 0. . .. I . . I..N 4 . I 0 m 10 N 0.9m 9

O9

4... .. , .....0. . . .. .... . . .....

00000 0000 00 00 00000 00000 000E,0000 04P._000 40000 0,- 00 00000 00 Oee ~4404 FF 0 , ..0. 4499 0. 04 .04. 40 4 .44 b O^X_^ X

44.90 _ 99.. 44 4N O 0 .04 44 0 44 4 -- -_% 4 _4 4 4 .. 0 .

v

c n< < O S' 2 ' ;44 04

4440!

9. 4 4:

Z . . . .

a o o oi o

t~ 2 O~2 « 2

39o.o.o

4000000044

00000,

O4O 4 4_ 4

o 200,9.

0' 00,00

t 4222 e

0 00 ll000

Vl0 0 0

O0 O4 Vl4.OO

0 : 0 ll 0000

00 0000W

'-. 00 00

04 .. 444.04V.0 00000ZVlVXVW0 WW WWo040 00002o

_0 . .Vl V l VlV lV.0b.40 oo 000o.0 __ ____

44t, z0,0,4__44440 00004>

0000 40W 9 W 4000 0 00000VlVlV V

OWW4 444W-

Z

1°~

ozz

E0S

o...4I400

.04040

024_2

3-0.44

00000 0 0 00Q g

5

<

z~~0 0.04

~oo

0 42

_044.

4 O! -0

40.0002 -z2t§

24v4. wVl44.0.t_.40l4W

_00_0_

O WV2WX4_._0_

WVVW

<00000

4.0.04.

91 99 99911

99 9 * 9

IIIII 999

I I I 1 1 1 1 1

I I I 1 1 1 l 1

1 1 1 1 . 1 1 1

i,;

I lI:II1i i

9 _ 4i iO i

I

i1-

i- i

<

t-Zo--

04. W

,0 Zi

0 0O--

44

oo

0

<---

.Zx <

O0

4X

I I I I

0000 0

4 024

02 4S

0000O00000Qf40._0_

IO

0 N i O

0,-!

49 . .0 l

ooo I o°° o o

..,I I.

I 1Ii i0.1 01

9 9

zw

S

0o

,< Vi

Xoo

,oW

ooo

_ Z

5 w z

ooo

ooo

S ñ .

o

.=>.

Z1

w

99999 9 9 9 1 1

9 9

0 ll ll

z N 1 ;.z -

9999 9999

U 9 99991 1 1 1 0 1 1 I I

,.4 9. g44N

0 4.

.0... .. o.... ..

.. o. 0 2000

P-- V ---V 1*

lli , , NN

0-4

w00e4 0

w.

00x

e0*0

44W0V0

_0,0.0W

00000

<o

><. W

V° °

Xo _

o¡=

!oo

0.009

442

9.0

IZ-JZ

3oi

,j 9

:0.

90 2 '

020.9s

, j ovl

L.S,9Vl4_.I 0"%0

04,1

9 409o

1 j1

I 0,

1

_i

1

W z

.. i

O W

W X11Z W <

.. ,-* 1 O

. . .- .-- o-Z i

D=_WlV W V u ii

SSSSonvrg a

1z

|

N1

Ca3O,

ltI ol ¿I

U 0 11 ri ,°

N1 i

11 - 1 o

N I r~ I

N1

gI o 1

I .'1

z 1 ;z -- 1..2-1: 1: �; 1:. . I

- 113 -

99999 99999 9 9 9 9 9 1

99999 99999 9 9 9 9 9 1

ou ;r r; _ 02 0 i 9 i

f + ;; ;;8 +, - ; :-9 9-*99 -- 9-99-~1 ~

9 9 1 99999 99999

99999 9 I I 1 9 9 9 1 1 1 1 I

99999 99999 ¡l99l

99999 99999 9 9 9 9 9 1 e

aa _ 1 f1. ; _ _ S | t2 2r 2 0fo2 0 1 2 9 29~~~~~~~ r ....9….¡¡

O J 1 ç ¿> 4 ; _¿OA%%,%% % 4 4 n% O "

ooooo ooooo_oo ooo Nz - -- 00 0 m0

9- 0=

- 30

o043.3o o..o

t0°-l400 2

20002

09u

22 2

02 43

222

0C 0 9

0 22

9W=2

W 2 0

00002

0220_O

- 1 a

4 4z1o Ii o4> 1

_ j _

I. .0 9 ...; ;; N ;

0022_ 10 1. 2000901~- ;;0220¡r9o 9 I 0NI '.4092O| 0

X 9 i; |e s ;r

!20902 N 0200929 f! ioooo 092i9 ° e ;

909o o o o_ _

i 9

2000J0_3-2

2;0923

0502

J2

O22 c 4.0 2 = ;

C' 02-4c

_sys OsCv0 4 2 4 'W .

w

z

_ wOc

o Z

_ _JX

C; W

¡Jo

99999 99999 99999 9 9 9 9 9 1 1 f 99

9r; 9 1 -:i

I9 I 9 9

;r uo ;;o 2 2 0 0 2

«; ;n - _ g ; I 1_9 9 -_ 9 _' - 9-9- _

I 1 9 1 1 1 1 1 1 1 9 1 1 9 1 9 9 9 9 1 9 9 9

, I I I I I I I I I 1 9 1 9 9 9 9 1 9i

99991 1 1 1 1 1 1 1 1 999 999 1 1 1 1 9

i l .

9 9 9

99999 I I 9 9 9 9 I

'!.0 tu .22 0 - . 0r0 - 22 2 0 0I00. I I I 2 . --.*I I 0 - I I .' r 9 9

0 02 40 4 40N 00- = NN_ 40022C -u-O

0200 0 ;0010' 02000 00000s 00000 0 00 0 20 0 00 0 000 ;B r;N

42 0 40 4' 24o 22 4- 40 ;o oo ooo

0002 22=0 00 2 00 0 004+NO+; e° N;> _4 .tt° °°

2_ 0

w02

220222022

20 2

-40222 2

'. 02220900

-y

2-2

2-4

Z 02

2440

0009

2.02

43 2 2

2= =

42 43

02 002424

2:c

ZO:

2902

Cz C;

_1 _oc2

u~wzw22Jz22

J02

ZZZZ~Z

OozWW-11 1

| 01S

200,9 l

j<229=009l

02 u n 9 *

a a

ia i

aa;eo 9 .

a- i

ui 9

o« ¡

I2 o

a 9

to;;uaaun 9

a9-I

29¡o

=9F)

i 1

09°029t

,=i0=9

2=9 !

i I

;- , _ -a 1 19' 9!

9 9

. O i.o i

1 ;

00 10100 ¡09200 i000909 .

00090a 9

00 9 0 9=29 2

un -

oc-

uz

_,0o.

u;

_0 t

022

C;2_4

1 1 1 1

N

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

j

J! I I

1

,e

1

í2,11z1012

011

J

w

w

§1

- 114 -

00 0 OLA, * . ~. *

n e O N1 1 1 1 1 I I I 1 1

11111 l¡iii 11.11

11,111 -ti 1. --,t

1 t1 1 - 11 1 11 I L I 1 1 1 1 1 1 1

'III'1 1 1 111 11 1 11 1 1 1 .

1 1 1 1 1 11 11$ 11 11 1

1 .1 11 1 1 . .1

1 1 11 1 1 .. 1 1

1 1 1 1 1 1 Ir_, Nr- .~

0000 ALAL0>LALA LALALAO OOLAOLAiOCCOO 0COOL LALLA O OCALAL

,t . .. , ., . . . lo

°0 0 LALAG° OO OLA OLA

..... io IoV , o o N G N

u

O _=

>0>0f 8

LA O

LA 004

_6_ 0

UoLL

00000o00000

1-0000

wOC

o4 0

_ .

-A vi

ZU W

- 30

_0 0~uz

ooo

CALCOL

W, o00

W00Z00000w

U OOZ-

- 0_

O 0>0

0>0>0. LA.

.J ZLA__

o o >O

o 40_0_

0>0>0>0_0

00000

ooo 8o o|c

00

~o

'o<

CLAV. oooooo

0 0

C C U

00004._ C _ 0 0 0

00000OC U OgC

i O j

ji - i

i n

CI

CI

N iH zl1 ALt:

GCI

lio! e!101:

I G I

1 un

i-~

I . I

1, 1

1l1 I.,1 ; 1 1 1 1 j 1 1 1

1

-, --- Z

11 1 11 : ¡ I 1 1 1l 1

11111 111 1 ' ' I I I

z 1 ZA N jI N C ¿ _ 1LA NAL AL OC 0 nl

o

oO;

2

z

ou1

w

N0C> CON

O O OA>

LA ACO-_

LA LA LA40000

00 AL

CCG AAi,

CZLO Z O00000

MCM

O 0 0 ..o o . .

G N _ o N

_,N2 N

NO C C

0>0 AJ O

oo:>0>00

LO A.

OL O ALt

COL 00

o

O z

i W0--L

t 0

U. z, <

00 >Gi

uum

Ciol-

,1- 0.OA V AZOU V)-U

20 SSW

8!cM

z

N

O

I1

§J

* O0

ZA~,

0 0

I O A 1

j ,A

COL 1

200. 1.000

lA.C 1O 1

i 1COLA'

i 0 z

OJ- ¡i 1

i ¡V) .o«,

NLIAN`G i G1f`IjG

CILA

I I

olaO I O

* O ¡ 00 N> I OC O l O O L 1 0

a O i G N Vtv1 1 : : l is¡.tCr j j _ i

01 1 01

al . .,, .,0.. 1 0 0 Cl:-.

C ozl : C~ 1 01~

- 1 Cl 1 0- 1

0.1 -

li 1 -

50,

2

Q

LAC

Cl

W

0O=

Cz!

000

_ _

<¡Eo

U.lO Z1 Z

.Z S WWR,_Z ZW _l1

oo81Zi i rw

w

w

z;

0

u1

E

ac,

>

u

1

«

.J

2

1

ClCj5

z

Qm

bd

1.1

1lil1 2

Plii �

11:

1111:1

l1

li

1

;zi

1li:i

z

1 1 1 1 '! 1

j:

!xiN z

1,; e ¿ 1 1

1

f 1 1 1 t1

li 11

' lco,o

N

NtlI I I i i i i i 1 1 1 1 1 .

0 ̂ '§ I I

11 1 1 1 1 1 . 1 1 1 j. 1

Ic

m

1

l1`i

1

:E

l1,11i

Q11

- 115 -

24.22

II, . -IIa,2a,11~ a, ¡l

lI, r . 1 0 1 1 1 fi I 1 1 I I II

.4

I I X | @ | I I I I I I I i I i i I I

m 12 2 2 00 2 2 S 22 22ZS_ a, ,S 22 0 d 0 .4 a,2 22

-, -II

I In Ie I SS I SI. ~ 1 1 '1

.2 .z

2 2

II, I

1 1 l 1 1 III I l l I l

2ii li

N , ° , .r-~ eNII 1 *hi 1. _Ni -

2 S 00 o 20NIla,2 çv b

-.. a. ... . ... 2202. .2..0..< 2.... ..

.0.. oo0 o

222 22 0_ D

z z_

< O.4

2 0 _J0202___O

= 2220-0M.

2222Urzr0

2 0 2

U _ 222022.

2800.30 2 -o

¢0002i2

20000

02022

00022_

a,0020 000000 2 0000g °»°o°r

022 2222 XD_2,0 2222In 0e

_ 2 _

220 _J 2 2

2_ _ 0 2z0 2 4

o0 uf _ 2

-. - ° 22l2222 c 020

O.Jt.J 00202…2=-

222 22.o2022o 222o

200.0 00. J 202 2 u 2< 2=zz2

2000 00 <>22 2 22222

22 2 o 0:2L 00S«o10., 20222o<0.2. 02 022222 s'zo-

2 z z 00zoz 0

o2022<< <0000 U22 2 z 2zz 22zx 2

2 0 2

2=....

Ul N l402l

22222_20 to 02200 N

O 1-0

_ 0 <

Y _ Z<<'<2<

0 2 . t ----- -2.. 0

20 a, 20 02 02 2 a, = 2 <020 0 0 2 2 2a-2 0 - Oa _ a,«

020220 20.4 _ N ,0 22a, a,2,2 20222 o4

002 2 0 .422 0000 20 2

.... ...... ..l . 2 , ..0 2 20 0220 22 .4 ' 02D O

8

-00

_ _0

2 202u 00r4

220 _ uz o°.2°

2=20

20202

00202

0o

ou~

220

2 0_

2w2w2

ooooz_

u_231_0_0

oW °0-02222c

0oo00

- o

oo

222

44 2

U.22

222

2_ 0

" 0f

20200_00000_

_00020e

2a:

o2oc00

0-0

~D

oo

).uZ gJ

,W z

.J 2,}

0002

20:000<0

0Z0 0

_ k.a ca

~:<ulomma

o0ooo

ooo

=

z<--

2<422

--z202 _2_VI <~

O 3240

X _ _X20200

Vl0OD2D2

0000000_ Z

0220oo020

2200>

22 2^NU 22 02

02 2.

0u 222 0

220

22400022 20222000 _

_20020

o2_22_

22 222<

u. u

0 o

i 1

,, o

0 UJ

So0,0 .1

x-6o S

hill hUí-U ,Z0z 1

02210=0;

2 z

20;

21

0 101.

21

2 1

2 0

00-

Ñ02

N~

_ 2

N

WW2

002

O~

~O

_ 0

0 2

2

2z _

o2 0

¢.. 2

22 =

00000000

l, ", 0

i I, I. .o>I z1 °

, , 1 , 1 1 1 1 1 1

11 1 1 1 0 1 1 '� 1 1

z

I riS_ N

1 NsC 1 1 I I:

;;1

0 l1 11 , , , 1 1 1 1 1 1 ( 1 1 9 1 1 0 ; ; 1 4 1 j 1 1

1

1 1 1 1 1 1 f . . 1 . 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 - f1 1� 1

1

1 4 1 1 0 1 1 1 1 1 t 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 e 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 . 1 1 . 1 1 1 1 1 . 1

Vl

o

V

S

m

I I j 1 I

1N 7

J

011

1

1

l14zl1

E

a1101u101

- 116 -

19191 . 1 1 1 1 1 I 99999 I 11 11 1 1 9191 99 9 1 19 91 11 91 91e IIII I I

9III9 9999 1 1t9 9999 1111 9 999 11 9ll99 1 111 119 1 111 91 91 III

22 0

99 -. 9 9

9 1 1 1 1 1 111 9 1 111

91999 ,.

99 ".

n � 1. i in- � li1 . 1 1 - 1 . 1 i l� 1 11.1 il., � z

9999911 1 1 1 1 999991

99999 999911.199 99999

99999 .1 1 1 1 1 11 1 1 9119 1 1 1 1 9 I 1 191 III 19111 19 1 11 111 1 19919 IIII

9 9 9 9 9 1 1 1 . 1 1 1 1 1 1 1 1 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

4 4 0~z .- ' 2 4 0 0: '0 2 2 0 0 0. 7 2 -

9. .. ,..999: ;1;12 0 0 2 0. 0 4 . 0 2

7z�", liz 1------ -%0 - i.... .... ! -,.2---,n ---o .z I �20 0 0

9 I 9 99 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 99999 9991

0 o 2 0 0 4 0 ..2 0 2 0040o2 2 220 0400020 22

2 2 . 0 2 21 2 2 0 2 2z 0 0 0 2 2 4 2 2 . 0 2 ~ 2 0 4 J2 2 2 2 2! -- 4 2 2 2 2 0 2 0 2 0 2 0 0 2 2 0 22,0 4 4 0 4 4.2 0.. .2 2 2 2 0 44 0 0 2 4 0 2 2 0 0 2 4 . 0 2 . 0 4 . 0 2 0 4 0 4 ~ : 1 2 2 0 ¿ :

0 2 4 2 . ~ 2 2 0 2 0 0 2 2 2 2- 4 2 2 2 0

0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 220 00 00202 00000

o o o Io o o ooo1 . o o oo oo1:1 ~0240

42:'

-0040

0 0 2 0 4 .0

ooo§040

22 04

2222

w~ .

0z 2

20 0

20200U~

O¢3000

o!---a

0242.0i

0 0 2

1124 *4

00204000o 4

044020

oo00004o2

oooc2oooo

0o00

.t. 20o 4

2004 0W~

4204

0 0 2 4 U. k

2040040. ~ 4 00

u. 4 0 = 0~ 4-

04~U042220220Z

20200

0 4~

0 4 2 2

22°00-wO

20o22

oo§o

0 2

00 z0

04 0

2 42

4c3z--z

.020=2204- 40

00404 = 0

0 4 0 0 0 4 0 c ,

0.t0000

o02oN2

2 =o22

USo

~'0444~

00 00

00024402

...

0424.0

0000~

02042

22222

o:z~u. 0 o

1,zzlz.

o z

wroo1,-mo

20

192�1 111---

�; 11; � �

11 11 1 i

0ece

u. LU

.00

SLA9

0 2

00m

L. tl

41

O--

o

. . ..2 4 0 00 4 2 0 o 2

o o

0 00

02oo4

=ooo00

wu20

00020

�; I1 : '� i 1

. Ln

oom11¿1

I o:

m

-IIf il1 1 t

1 1 . 1 '� 1 1 . 1 1

1

I11 1 1 1 - : 1 1 1 .

1

1

1 . 1 1 1 1 1 1 1 i 1 1 1 1 . 1 1 1

o

,~[

0

11 �! 11 1 11. . .

;z � 1Z

S1

l1-i1

z11

01

1l1

- 117 -

1I 1 t I1 1 1 1 I1 1 1 1 1 I

g .- II

1 111 1 1 1 1

,1 1 ¿l 1 1 1 11 1 1 1 1 1 I1 II I I

C 1 2 2. 2 2 20 2 O

2 _ - 2 s 20 0 . . . .

,,,1 1 .1111 1111 1 1" " , , I I ."

o_

_ _ _ |

l o - - i20 02 2 2 O

III-

ao ,

11111 1 -Ie;

a 1

, , . .,II22 22222

,:! 1l �, , 2 :

Z.J. 1

022 N 2 c 0 2 0 00 2 ooo r -fN -CsNOo

22 42 2220 10222 2200N_ _- _-11 0

oo o oooo ooooo omooooo ooo o ~oooo nc00 0 00000 000o0o o020

No N ~~ ^>^_c ~20 2 22202 22022 222202 - N 22

C2 2

.2....00000UE

00202n

oo0 02202 C220...C0l..o222020

w2 0

W0 2

00022<00

2000D

222 W

==0

00000

22222

02240

22222

U

2000002220

22222

~zz

«- W~

_ _o

<

22Z

0222W

2220o

oz~

02220

Vlo1o

2 >2

222s22 0

20020

22222

3 01

c_

2 02

oo

02002

202 2

2~ 0.

Wu ==

00222

20 0

21~ . 02-

USoow

02 222

2 u4.. =

00020w02000o2YY2oo22222'

oo0oo

0o2oo

0022O

o o

-0 0

ooo

Z0004

22000

0Y0022224002

00l20

202201

02000

22022

0\ =2-42 0

SO ooo2022 =00rc=

00 52"00

2U.0

0.4020

.20o 2

01V 2

1 11 I .II

I I I ~ ~i I I I . I

Uo -r ~~,w|

"-- ,.,.

121

_oto o 0, Q , .t

' I

v _ r C r 1- 2222N 09 2121

220020- ;2C2.2O '1.1|Q

2_ 2 _ 2_2_ 01,:

00 0 00 2

<

u 0_

w. w4y

22220222u2002

22 0

20 w0

_ 02_0

o=0020«z00z

02220w2Z1000

%JOI,242200200200

U U .22

~o

* o

W<Z

222

Zo

zu02

00

zo0m

4.021220121.2120 1

021

0.1

022,20=10201u.t0 1

2 1

2021o cí202

02012221

00 12021

000

2 1

220.10201

O

0. 122 1

0.2 1

21

022 1

00010.0 1

21

20

01.

21

0�02120,021

001

it 1 1 1 1 1 1

ii

1 4 1 1 - 1 1iiii1 0 1 1 . i 1

ii1 1 1 1 1 : 1

i

i

20 0 2 /1 0 1

22_ F02 1 0

0202 1 202c22210X02o 1 2

22O222m |101@22222121

!0 2 ! 0

o 1

22222

UO . U

0 2, 0

22o2o

2222

00000

1 .I

_, _

W~ aC .<W WWWW00000Z Z_ 1 _UUUU

_ _ _ _ _:

00000n

_ _ _

, l1

I -

1

t e1e1

1 t 1 1 1 . 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 t 1 1 t 1 1 1 $ 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0

1; 1 1 1 1

11

Z1i

1

1

1Iz1li

1

1 1 1 1 1 1 ; 1 1 '� 1 1 0 1 1 1 1 . 1 1

1 ... .l. �li 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 .. .12! 22

o o

..... I I

, ii i , ,. ., .

a)

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 '� 1 1 1

1

1 ... .

2 11 11 1 l

� 2 1 z

111

1

ia1u

ii

101

wc~WW

E

U

u1

zu

W1

W!

<1

- 118 -

I o, ,, , , . , " .

I z | ,o -tW 6 "4¡t t ¡Ol ¡ $ ¡ 1|1 0$,-i

¡ 10 ¡ O ¡ ¡ I ¡ 11 _ "

1 1 I I I I I I I > I 11 ~ I1i°o $ ¡ ! ¡ 1 j-

I D I $ I 1 4 1 1 $ $ 110N11

0$' ' j jI O Q O I I n I II i I

¡ $ z ¡ ¡ $ j ¡ - ! i -l

i oo i , !,$ ¡ ¡ ,^,

1 ',:

V . ..l .l . ..

oj ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ i i ii ,C3~ II '° '

¡ $ ~~~~~~~~~~~~IIII:

$- j I ¡ I I i$ ci

lO OJ :l ¡ I~ $ i $ i $ ¡¡l i 11$4,

j$ , , , , , , , " | ,-

0. $0 s i i 4 ¡ ¡ $011j o|

¡COCíX ¡Of ¡+^ io 1ii ,,

il I I I iiil ¡V $ii ! ¡ o io 34,ii$ $-I ¡ . 1 1 ¡ ' ' ' ' I

o~Ol ml1 ,-! Ill-- ¡ 11011$¡ ¡ $ ¡ ; ¡ ¡ oO ¡ ¡ i ii o I

¡0 0 I I I ¡I I I I 1 1

O~~~~~~~~~~~~~ i¡ $O¡

!~~~~~~~~~~~~

.;~~~~~~~~~~~~~

n i ,,"-I

~~~1 ¡~~~~~~[,,

¡1 .....

U; ¡t nio0$ ¡¡ S$ 0$l

0$ $ ¡ , , ¡

0$ ¡ aj $ ¡

- 119

fOF.D ~ OMUA Un I r- I00- M 1 ~C1DOP-_f-1000 LtI0UN 00 CD -4 I _NN O NOO

_ 4 _ _ m _ -4_4

~-000N10.410r-0,-.4 .-4 N.a

N _rNN

0000000000Ln~l*4co0

." . -4.j

NN0MIr

. . . ..

0000000000

.4 .- lo

zai >NO

r-M-Ir00 o 10o u<,_4._

i' Ir 'N0'_?0-0010N1·-41,0I.,- 0 I'-

N ~iNN

0000000000U"-4 , N00

.(1 .4 .cQC"-ulr(I ~W14

ItIOcm a~l In1 u"10'N 1

I U.-N t

.~ . .

-4

000000

U ~n4« 1IU__0 i

N-'J~IrIt4

0 0000 00000 i440

-toIt4 L

íí ilto

P-

UII

110'

LAN

m 00N1ulN 1 -'0N

0' 0_0.0Un m N

0000000000NNOl._

io s0r" N

,s OUNM«w O__-,o 1 0,mm

N '00-4

000000000011N10Irc>10

0e<,r-0'<_NN.4

I 1 o00o 1 001

-,,4 -4

It000,4¡ONC

.0 .4 .

mt N

00000000

I N N'_l

3.-0 . 4.-N01<

1 1 11 o l L^ , _p-r-_, _"- "Un N eo 0 10 .7 m-4 .4 m

11 1 11 0'I

00

Oo 1 r

1111

O

O

I I m

oco0000

lN.t.i-

<4,-

0 000 00

IrEN It

.t .4-4

41^

0'u-

rwo;knI

1 0 NI 1

00

Jj

«11

0000

1 ^t0'I

NN

- _11000 0m4 .

0'11

N"

<"1

-I t _

oo00 000 0

ooUNO 4"1 0'

.. .4

Z 0000. 00000 00000 000_0 00000o - 00000 00000 00000 00000 00000

U Z 0000.4_ . N <"1"I UIIAUNu" u004<U ujUJ W£ ~ z«X«QX «X XX

OoU'

00de

00<'4

0':

r-Inol

§lolo

,-lo

UO

loN

i0'ij

0'

O

001

t 0st K

_-o,oi

-4]

ilo

<1,100'N

oO

iN

p:lpIN

I

i

4

b-2

_iiw

O.l

1-

M7ru4. 4

oWsowo U

-1o NV*".10 N...<

0u"1-4

0000000000M"00'10N

~(>Moooooo<

N1-N

O00O.

,-4

01

01

0:

o

O

UWo

Uo

< LL

>

00

L. U) O

O u -

nO0

COs

zow.-

O V

( Zn

UD

íLn

g

O-) Z

u OL

L Xm

ow

uJ 0

~1CO I ,~,reo 1 IUL^00 F-m~1~1

M-4r-a'

. . . *

NN U |

0o 0ooo 0

Et, I N

.4«i P-

m oWlo1 >

«" 10Un

0 00 0IItIN'c' 1f" r-

1 1

1O 0I.0 - 0111 1' o

Uó 1

1-- 00In

¡ov

CLCoF-

'ZHJI

owQ. r-

50O

dc. pr~

c.p

1s0 I

In

-J

1 U)

lZ D

1 O

-IJO

UO

o

1 6

i r-o

¡

.-J~

¡ U)

¡v <

¡6Q_:

¡ i0

¡ u,

¡ 02i O

loO UJ

I I I Io

r-0

O1 1-41o

o-4

P'

Nal

r-m.4.4

o0O

-.4N'.4

l010

N

al0'

0o00

oo0

to

c01!N

N

01

Ir

OI0

,4-

I

lo0-4

f"1

loI

P-m-4,

OO0010

c1

f-10

O1o

t4om

0o

.4

lo

'A_

3.-

010

ir!gIu%

u,

1 -C

1 <

i 0e

,-IIu'! I

O

0'

r-0,N -4C'10«" 3.-

.-4

L^01N 0

*-410N 1 4

i0 ; U«1,

000'.4

N

-.4-,4

000 0000 0«"00'1 <'

0-4N N.4_

tO t

io ^'tI 1 1

lO t0

~11

!

I

i-00

i

U, 0000Ll 0_ia4« C.4InUZr Nli^^4C irrz4 4441<0ct¢t mmmm I~

ut

CiE

1,1,'

vIo

I1Q

u,

4c

0000000000

44444U000ec00ac0

Olo

deea

/

- 120 -

i0n Nm' i NI

N

0oinu'

oo

0-4

! -

L^ I Nm'i 00 N.o,0 I U

F-,0

-4U.-

ol

,4

-4

0

14

-4

+L

!O1

0%

0oI b

oU'0.44 '00.4UN.. UL00NONNON0 O <.4.4'00 N0---00%_ _ -_

w0F0~

+00000

OOLtl04.

0000000000N4.0UE0

F~~~~~~a aa

00O(>

4.nre000

4.00.0-4N NN'0

0000000000u8000%'

'o

0l'* O%04. 0

I í 1 o - 1 l 1 _UU'0. UUU

N

'0

00 000 0

UUU(0

1 1 1U ea. a

0%Il el

00.0.00coto lolo-4.

00000000000<l-44.Nt

-I ...

0000

00_%roeo

-4IeI1n

lU 0 14.

0%

0

<e'

or-o1 1 oo 1 M 0,09NNO ~-m 0 No40%_4 __-4

oou.'.

m 4.

000000

l . .

M'N-44oco

CNoZ10-4-+

4.00 -

000 0

000 0

-4

<' 04.

-44. -4

00000000

. .- ..«-0w¡UIrrci

N-0 .4101

i- !

04.N O 1 i g i

WN<U _0-N ! *

I- 0

rOOfeOOO

II4flM'Ul 'U 1N-0 M I101

Nua 0%04.N 01

MUIN~ I

I

00000100000<e00Ue0a a a a a

.ON'0M

""1 U U

UIUUU1

UIIUU1

88880 1~ ' ooo ooooo ooooo ooooCO'0. U O UL

W O-'Nlfl U 1 >. O-4NU<¡4 4.l1'i M'U'u"' '0.4 0 04 0

1D J.J.J.2_ !.-JJ F 2eSeeeeee DiE eLu0200 200 2C2 1 0 0000)2c

4.

N4!-4

0coP--4

-4

IN(4

IN! t

0o-4

U.-

-i

U-

~0N0om M0000 M4N0irONMON N4.NN0% % .OP-40 1 0

- __ m~ -_4_ -4

, * 1- .. ~% 0 .

0000000000-4lAe-'0ee

0%ON-r4t

N-I_4N_

4.er-000N U'rnIf

0000000000

N 4.U%-

F>OWa-UN

t 00 e0%UU%- loc Q U

0000000000..4.0..q0

cno,_ic_.rjm 4

c%N N4 0 -4m4 ~44 -4 -4

m,o0

44__

00 00

il:1 NNl

-.4-

-4 -4

<'. .-4. .

r4minu10N0N

00000000

. ft . .

f-mr'-NU"N0%

N___

CO,41.0

u.'U"

N

00

,.(4

Uf-o

IO l I I.r

00

00

~00co

'1

0%~1'N

ol

10

i N

-4-4

-4

N

INNc0

0O0UO

le"U'-

MNNO 0N«¡U-0%1O___.- -4 1U_

<e'0U-0I. w . .

.4 imIe

00000000

I-4N ee-4 * . n

.'o0%U% 10<UU«N0 1

-4

00C00000000

0004.001-4. .N. N-4NN-4

0-000 00~00 0000000000 o00o00 0000f O--NO 'd ffi0 O-14 44.0.000.'4N« t4*uUU' u'u"0'0

44444 <4<44 444441 ce«¢«¢« <s«en soec«D«x MUCO MoMM

-4re

0'

r-

-4

l_

-4

-j

4

U-o-<I

1

O I00U

o'I O1

_. °

1- 00OI1u)v-

t-

1-

mi^004.9'r

.=l

<e NN

000000000000%4.'0<e'

'00%<e00e .4U

im i, !o Lf

OD r-Ifl- O. \-'I,< , s

¡a 0 11- IL

'1

i II Io, 1

I l

( 11I

oIo

olo

N iN.

ejeJ1

01

O 00'0%

m N.O

0co

C0,0'

000000

I 4'0m *

~LtN0

oi_ ,0

o!:iio'

oj0iI-1

CLjnI

Io~

o-D

f1

ii

O_

o

no0

o1-

0V:D

O-o

0!o iu_

iO

0d

! u

¡ n ¡

0_

nv

1 '.4

I

1 O~

( _)

10

lol

i~~ ,

n

10 ^i

!Stn

Q.

1<n

I lL 'I

U- O. '-

1 0.1

1,1 U

o i

0-

<en

N.

o

'0

N

Olt.«U

(4

-4

0-4.

1-4(4I"¢

I I

UNUM<e'

-4o1 O

0

,-4'

r I

1, .'jNlj

!iI;1«1!j .° 1

014.j 'u'

o

I40-4

C24

o

zu

i-

-4

-4

zU-

zu

y

1

11

11

i111

!

- 121 -

II

O84 NOO-40J P -. O Il -4 4 - -4 -4

O \'or

Il01 1O1

ILU

I-

o~w

U)

8nLJ

CO

oa -

Co)

12D-

'!0

U- 4:'

CO

IO

Du

1n 8

- ID I

O-i

o

U)l

L ioC, - , c

I -JV

I o

o

v4 IOu e'I

I< '-,

OaaJ

u, t

<u8,

o Iu- O

I- an

,o^-

NNu'0N .040_O4- _ 04'_

i 000nuN 000N9 M4.*

o0NE94 4.0'0,4 ONO..... ... ...CIONO-E 04I0004 4N4nN.- 49 ' u' -4 0 4, ~.4.

-4

0000000000OOVN-*Nah*hh

4.*Or4P-4N.- NUN

0000000000

. * . *.OON..40+* OOUN_._0

000000

4ON

M-100_-.

1 1 1 10 tI I Io 0.- I 0

u'

0 '

0 01 m- UN

zL'

oNsop

oo

oo

1 1 ¡ 04

0I01

o40000

OuN-4

O0 -41 NINO UINO _4 NCIO__ _ 4 m _

MOOOU.00_N-400-4

QONO

00 000 0001-1

4.0 NFN-4 N

W

000

000

Uot~ I I

m ..

,-4

OO0,-,

-4.0

IN!

N

-4

oo

1 ry01

0

oír-010

0 e,0-40 1m lo*0 Ir

Mi

O O

.ON_4

0<9000 00000 00-400000 00000 000E«44.O NUNO-O0 .44.

Mmtr-O N^O8o MIo eOE-4.EN <94.uNu'4 444

_____ _____ __

OOV O 0uOJO UOOO

I-4

o0<

Ool

o

0I4.INIo

I1-4.

NN

o

o

lu-4M

i<'

N

1o

4

I-

I

!NN

oo

r,Ot4

u.l-J

4.I

E-o)

m 1 NNO ~W04N E'-41 10 N&^ 1M C0 9,090 -44oma0 fO O -40 0'

- - 4 _-4 - I4

N NUN

O 01010*e01 NO4.

<> CD 1

0000000000

.4.40< 4.N

N4.NCMoC

0 NtDIDNOO<fIt* a . ft .

4N0,*In-4

0000000000004u00

-wm4nN

0~ c00 .440-4

o t~lt~o ooN

* o oo

l' <4l

o 000 000D1 u'4.*

o oa-4

N.*CQN

O 1 1 1

or-

0000041 1 ¡

40--

0UN4 000lo uoNo 1 Qkf¿¿ rZO,<-.4

000 0000 0UONOOl-O

m~e

N.OI'-00

. 0

ONN.-

coo0000_0.4

-4-4

1 111 t II

1 1 o1 II1

1 11 11 II1

4 I Ig 1 I -pN n-I I O NUal O 040 (n0o 0 -40

__- m -4 -4

NN4* 1

o

O0

-4

0000,.(41

O--4

4

-4

rJ

,r

o'r-

u'

4.

r40 00490

f 10<D49

~OO

-414<

000000

1 I UTO0

4.04<'8 . .

-4

mOU0

OOO 00

4.0 UNONo 1 gm

.. ..

c 10 rl,r_

000 0000 0UNON 149.NO4. 4

49-4en+ .0

NO0

-40'

ONN~

co0000

'i-4-

00000 00000 00000 0000000 00000 00000 00NOO-4N NOONM ONNON NO0N000 OOu'O 44N<0 000000 000 000010 00JJJJ- JJJJJ JJJJJ JJ00000 00000 00000C 00QuVQV u-Uu ULJUu QgJ

00000

r-4m-4--

a w, * -

N

0000000000

U'^44NN-4

Ng 1 .40

--aN

roN'I

4.Ui

r- c. .

l-444

0 000 o0oM 4I I49

4 ON

OOO~

e mfino

coost

4<'

I _^or

0000.

OOO-4

1 4«:4N

10,000~0000104.oooo4440'

1 1

go-o loNN U Cg-4-4-4I -

II¡ 1

NON 1 �O 1

iflO-4, Nt0-4NI u',

ha., a0<u' N-4-4-4 -

u'

II00001 0000010104CN ¡ u'haha al*u'N04 -4

-4-4

1 11011 l-4IN 3u'I

- 1-1II1 1

� w1011101

-4 i�11 1II

0000 101�'� 1�I

� l�i1 1

1 1

1 I-4OILt%.-4N gOl-4-41 1

II0<-0-4

1 -EN

O_

4.UI

00004NO

-4

C

_ 00000 -4000Y 00000 0000

NO4O-O 4.N< ONO^t uO444k-

0 00000 0000u VVV UUUUVU

0>N800 O00,Z o_4

00.4VOC>

. . . . .

a aNnUu'.f C4

0~Oo

o00 00 000 00 0

NO 0<- 4u'M Nm UL

1 1 11 0-4

-4

1 Imel I-4

0o

<NJla

o0

.-N l OCO 1900.

01<7' 0<0

. . * .

00 0000 00r<UN4 1 <9

UN4 N-E

Olo4nu'lo(m

OoU,'

N:omi'

u

E-

o4..

IC)

II-

u

E

00000 000000 0

9uN540 OO_-4N u^

o00mo 0

OOOOOOOOOO:DmwmmzC t

''333 u3CIODu.

CCC

c¢C

I

I

- 122 -

* 1 0U MO1t ~0

- 4 .4 3.43

NOr-N r-.0*01CONtM r.No

t,*Mo m<dN.0a. a. *a-

0or- UN7 000-.4 (ni^ @<a'o

o0.4OO:

000 000000 00001oi^ 40o.. i-.-

.04.44 IIOOAN', k0O-

33 3 3

0'

t

o

t-

o;N'

I a I I co c tt

N

r-

I I í I I

0o

.0N

P-

OOv¡0

i 0! «t

-4.3.04.4, m g.o3* 0o 0 010o-4 - -4 3-4

'ONOu'-N.0.4ONCn

. . . *:

0r- ~<U'-u'-.4 i.uU.

0 0000 000.43001<'

* .In..UN UN.0

r- o

u'- o

,000.09 lo

00,0I , 1It '-UN Ow r-

9 tE

0.4000 0000 o000oco 000

- NJ.00-4n 0.4-' O-aNMrn4 UINUN.

eL «WW«Ct W««u 00000 000g oo0o 000o1

N

0f"

oo!41

O;4.t"

o0< o o .om 1._ m m -I N _ j

9,CNNN

-~NF0CI0*OUNO

UN .4*

.4.4

000 0000 0

.4

r-._9o2

v * . .

3-NN.4UNUNCI<.4.4

00000000UNO'NUN

0r-NnI0.4

NN0%

lo

Oco0

'0

aliil I l_,Ct i-7-04 0,.04

.4 .4 3 .4

« NN

. *

0W 1 sCtnI

0 0

0 _

(<p1 0.4 -4

L_^ N

co 0

00 000 0UNO 3 3 u'

0n0 .4.-0 4.

t-NNP-Nal 3

.x . .

.47-

.4

000000

tetqt-I

ON__-

Oi<JI oI

enl

jO

.0

l--en.

1 lo0on .0MnoC M.~-n -

mmrn-o

.: . . .NOON

r-4rm

000000

1 UnknUn

IU4nIU-4' '

000_0 0000e 00000 0o00

O ~MON _0OIUt O.WNMMf uu^0o0

u JuuJuu <Juuuuw wwwwUJ UWWW

lo

1-.

i >-

IMN.4

Nl|

.~~~~~ ,0

Nor- raN.4

r.0N.*Naa-a-

.el -- .

*.OUN<^I..4

000 0000 01

.0.04 -4

N P_N

O 1 -4.N* m..

* N+(<* UNff1.

.N

NN

.4

o

N

NON 0' rn.4.4.4 .4.4

.4.,.

NNro00

~UWP--.4r.#ION .

000 0000 0.0.4.01 N

.M. aUN140O<494.4.

t-N.O INON___4-

4,M. N

NN< IeoJJ

0,0

000000Un'0- 1

.l .c...i. itt

I

o iu ^i'tdP '.Ol

I v

ou u,ui V

ori I

F- ol:

I

- I

II

I

u, if) -

U)

! L!

0

Io\ .'~. OI--I

ut) -tt

¡ 1, o,

o

InQ, ,

Lo

, S,

,,, u

8~AI Oi 1

iiZ i

0 0Or,"~

o,0 ¡-- "

uj ¡u'; .-DIo(.uO i

L iU

(n lin

O-D o,'-

i L.I 1L

31

N

33

33

33i

.4

.4

o

7-

in

00

co

in

UNNN

7-UN

u.-o

O

u.-

.0

loUn

0,

'-4Z

O

O014

!lN

oN4t"000

e-

000000

a.-.V-UnO

0 1 0

1 1 1

3,3

o

o

l-ul

0_tLt.tLo-o-

g

o0v

-40

1;9mUN

O

0

4.

g.

o.-4

loN0

C>IOco

UNC"N

l..-4

oo

'C

0

,O1

30O

p-

100«uN

0.4,

0000

.4.O_t_4

1 I

-tIN

-t

-4

oO

UINo

,-

,,,~ 1~o ~,m-.

.or

.4'CtUN Ot.03r- '0

I3.0 I uO 3

7-.. '0IY ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~r i

.4tX

_.44 i4 NNO lo-4 ¡

N i tRt1.4'

in'OI 4en 1 1

Al,

0000

3 f-UN 3 3 1oo I100oo 0

0000000000

oooI

oooooI

UNUO'0OOO

a00000Ne4ul->1->ulJ

u.-

o

.4

.4e"

04l-

NN

D-

UN'.w

oNom000

OOO.0.0

orn

000000rN_ I. . .

0i

N

rn

OON'

.4

O

u.-

o03ro

r-m:,,,

0íC>

coN

oo

0N

oa

t _iI ¡4

U-Ji

¡9b-loc

701

olo

-t

N

00000-4OUN

4C.4X IOLD1

cm

u-

b-.4

u'-I0

L,

u

e

IU

U)>-

u

°l

N!

i0

-a.4u.-

(n i<i,u i

u, 1

i ii o

JII

1-

ol.-II

0C0

[-

u,

00000 0000000 00NOrnUNtO -O0ON4t..U UN0,

~WV0V0 V>VUk'N14uW-i j'idWWWLLJ WW

000000NN-~

U.0U.LLLUL.

in043CKU5

I, -,

I

I I

I

9

5i 1

i.: iLUa� 1

_i 1

F-- 101---

- 123 -

·, I

I i

-1 N'm7-3M. 11 al: -4 -4

co \-~

O i

Iu I

Iu)oo3-O

u'- O r--I

1 c¿ tII-~- n v

IL

o uJ

--Ij

t a ,t

1 0, u

1 UN 1-

0 1

u,

-0 rli

, I

I

¡ ¡¿1 a_

¡ o,

. ¡

1 o,

In LU '.

0

,1 o¡

¡I-~

¡ ¡,

, u 1

,-- Ct

,'U)

CO Vl

,

Z,,¡

oIo-- n tJCS V

, °

O-l

.0.0NO

ON.

00,001

moM

-4

.O4e,0

-4

U¡ _oe4~, q%- !

N4.0 "-0-.4c4 Nrn

.... *Cf

h-a. =a

_4. 4.^

00 0000 00

,om ooU.M N

3, ' Ie

-4

-4

P-

4 0Nt 0%.44-_ ^

V-oh .NrNr-^N'000fo04 0-4 41

N * -0'@NN'.^ <.^

0000000000oooo-oomo-o

o

lo

I o¡- iO

m I_

«0.^4 U..0.0 4..ON I l

-4

0000co 0 1 1

¡94.

00

O~

o

uA

II-0l 7- "1 M01 7 enIr-C P

o~~~~Nt0'40%

Ir Ir»^4.,.

-4

0000

'Orliool" ;>

. .

0..4

0 00 0

.4N-.41,

I ,

P.-

u..

N

4~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

< 00000 00, .-..-on .

4 - - - 1

O 0000c, 0(53

IOI0

P-N4!N

u,<o

000

00000000

U-0O!r04. . .

-1 0'O3 r-P- N I4. No. 044.-4

-4

f- N.Or" I O_", I

O r,,.N J4i

0 000 00in.1 4* I

lo 1'.

(7' 7-

,o ,0I 3

I o,O

N-40e

1O

4.U,%¡9

2:S-1

41

-JI1

>-'10I1s-'1

0001

aD

00

i4

~ '^

0 ~I

alq0 .4^("tna

000000

N r- 3

I. .4.44.n

L,.0

-4

N.

tg.0

t,-inmN

MOMO.-~ OWN 0l- o 4

u(3NONN .0.0.-N O % 0 % u -4 04< <40070N 4,NO7-4.0(4 0N4-4

_ -4 N

0000000000

.....

N

NI .

000000

N0!-

N

",II 1I ,lo,330

-4N3CI

a.U.'

r-IllI 1f I 1

00I4

O -

o:N

O101olNj ri

u,,NI I

I NI j'0_ 4 0

00coo

00

,!A,

000 0

lt oo I* *004.!-4.'

00000 000000000 0000

< N-4..0_ uo-u,Z OOOm OOOOUE

0 U000'0 0000O L>00>¡. 00c.>

.l

IN

0

íi3

Ir,

'0lo

0o. 0u,. mr- 0NONM Um O-4-4-4-I-4

.07-00-

. -...

lo-co

oo

-41

01,MI

lo

0000000000Lnopcoo

Dooooo

.0CoCON

, ^ " tN '-4 -4

_ _n

_ :

lo m

u,,,4Ir'- I '.1,4

4 .0'

o03'-O:

,-41

¡'-'0-40- OON. l-4 -431

4.0 0o

. . . . .

OMM.CNur'Jor.u,.

0000000000

. . . . .

f-fN4.-p.a7-.ri-

N4

00

010o-

4I'41 >u).

lb-I-

4r

,t ui0%

'OOO-

0%0¡9woOO

0u-0-4

000000loNr-

. .. *

-4

00000 00000000 OOON4.-4¡9 0-N 10-4(4194 uu,.0

:r:r:= zzz

0_=X= ===@

coO

i,

01

olo

10101

=1

13-'

U'l

CZ4Oo

00

O~O.

4.

o

0

N

P- o -4.

N O

000010000_O(f0-

.o. 1

-Ilt0

oooo

0%

41

C,11NI

o©Q0

,o

4.

¡9 01_-!1-!

0 m

N I-

Oi!

O03CID

NOu~ 1,N0N-4 u,-_ -4-

uNO.Ln0%N 'lOr004.u,

'0.0000(3.400

o

,(4

o

~ 0

rY

4.lo

m-

o

r-

lo0-!

(0

.0N! 34

00000 000 ¡0a

0000 0 0IO

IvI

Du,j

00000 00003000000 oD 0 I000

zzzzz zzzzikOZZZZZ ZZZZI~

00000 0000 0z~~rz1

.O4't40 I tmit-.^4-

0CO-40%ULi00000

N4.r,-.0m4F

-, 0'

l0

NO.~-4

--É-

o

0

0

0I-

CL

o

Z)

IL

o

ot

o

D-

O

(n

0U,

0

lL

'-

o

o

E

wO

0c-tDI

u,¡LU

w

o-0 i

00000 o0000000 00

0.ONO4 *Iu.

N'O in' -4

'003300 I¡.00 -4 -4-4 -4

or-or.

ON'(3-44

U,%_ m

o

lo

N

-4

00 0 000 0 00L^ 110 1 U

N- 0

ON '0 4

<'44 O

-4-4~

--4,0

,400I QOF,,.o I

O ..

000

0003 4Na. 3

N ,

. . OI o

! I

I I

O0

-4

s

42

00000 0000000 oorUOOc oo

O__Nn ~.

Mr*MM .0:0-4..4¡%J¡ ¡94

I

- 124 -

0-,0 NO m m

.4 e

uN'on

00 .0 .N

<'oNN'oornIr-4

0000000000<0<OONOD

oooo0onooooo<U

0

'O

,.tY-

NIO1 0NO 0

u^4-oa0

oco

oon 1

4.UnlO

00000-1

<- =4.n'.0p

-

IN

'O

o1 OlOI70

coa0

to0j

1 M

o-4

.-4.

10

IN

,0

OO

0coN

0'o N l <1 43i0'o 9 o~l0

1 f9meo 1annNOU

IO I

0000001 /DON

-4. .«+UN

el0-4

'O-.4

oO4.

P-

o

m

la!;

¡ OIUN«

0Oo

os

N

1 x

00000 0 i 400000 >0 JU N O -40 U N 4 . No _

14l :ll: r -44<44 410«« iC

o% I 4po NONUNN- o 1 ' Ol O'O O4.t o oONo - NO'O

-4 -4 - -

NO<UN-4

7 -N r- 4 rsN-4mNm

.4OOOO

0 0000 000rN I 0<7

O NOUNuNN

-417- UN rNOZ~-UNC0r

U8NONN'O

-4-

0000000000

'CUNINUNO..-.

al OUIN

-4Ln-4

w 04.r

O 000o OOIfI

¡liii 1 o iNNoi

'O UInaNO.4 .00-4

~os-ooo

tO N N4 lo

-nm4

0000000000

UN MM7~N-

u>rIUNm. 1

UN@O 1O..M 1, . 1

.4 NI

000000'ONO I. ¢. ..j¿D. 1e

II 1 10 {1 1lo un

Illi

0

0III IN

¡,t

N

' O Iko<r 0' N - NO

No Ln ^ _NO srN4.N

N a1r. m

4'o a, O-NC 4M .

O 0000 000o Nooo

M uNr--4

r- 0lo t^

a ao 'OUN *P

-4

o oo 45

INrI 1 -UN Ouk cou^ 01

o' NOin N Ir'O 1 N-to Ila f. .i

-4

00000000

UNo -<e I

-4

-4-4UNí 1

O o0 0o o

4 -4

o.N

01

o

O

Nt>O0

NalN

stN

oIuo

UN-4.N

1 ~- 1 UN

- !

100

N

0000

1 NO. .N

N

00000 0~00- NM000 000ooooo ooooo ooooo ooo

I-_ 0 0 -4 N 4 N 4 1 .U U U U N O ' ' .' O OI X XXXX X~-X X lX o XXcXu Uwwuww uwwwww wwwWuJ www

1 x r=xx= mx x z rzz

Gc

I-n

'4

o0N

o0-4.lo

u

ile-4

o1-

NNUn.tI0

NN

0000

F-

10l'o

N

10'O

-4

o

0-40

_ I

oO7-

N4

N

O

-4

Oo

0-4

'"l imIr 1¡

N

N

o

it 1

O

in

LU

4-.u,,

ZuJáI uo 00 o

I 00

I M N

N

UNN

O0o)N

1-

z

-J.4EHi

oH

ro'NO'o 0%0-410

- 4 -4 m 1-4

NN -0'UNosNOLn-4

. N. . .ONO-4rW .nor-,oON

ON-4Ni^

00000 00000000 000

OUN4. O' Nt

4NNo I , 01N-4 m 04

N7- N

ONOI-ONO i -

-NNO enuva-4 m«4

000000

4uN4.

OO

1'f>

N No 4

,1171

'O1'O0 1 1 LU

0 o0o o01 ¡-14. UN4.u

ui

oaY.

N

o

N

UN10IO

N1 ¡1

010UN4 .

l o'O

0N

-4.

,01

N

OO4"n'O

Nl

oI10..d N.4 4.

rlosON

1 -.

Ln,

§oco

UN

M.*

0oc0o oNo0o0 0o 0 00

ON4.4 U OUNUNs

Uuu.uu uuu

zzzzz zzz

-

o

1,

OO

N-O'I

4

2

-J

1-O3

I1-N0OOtb +^0OQ4<?N4.0r 0-4

.4.*UNfme 00

P0e4Om 0-4

;¿;Cr4IO NOCON U, '0c0

0000000000loomocoJO0rñV10%oco4oosotej- -4

0000ON

oo:Ut/M

7111t I-0'~ -4

Ol

o

o

O1111

slo1 1 1 1'oo

0

0

In

,

o

oIN

P-

NO4'O t 1-e4o o

,* - ,

N UN

00000000IOoo

10<41.00.-4NUNUN7"1--44

O0a001

N'O

O

o0U

00-400 0000000 oo

4C NN<4NON mor 0OO-4NM <U

¡ZZZZZZ ZZ4 <t 444 < <4IL a.a.0.a.O aL.a

.i

oI--

H

oi

,-1O0oQ-

4

u,LLID

0-

o-

o

LnO

O

u,U

tL

D

o

u,o-oi

Iui '

-. r 1--I,o

(,, i I

LU

o

inu,/

o r_ !

D 1

,U t" l(,.

u,

4'H 1j

O t'l

-- D.r-D

u, 1\

hi-

uJ

IZ U) ,,l~0I

'f ,'-JI

Ou

(./<

clU

1 1

I.

1

I f'

i I

O I

4 , ¡O In's

h-° 1o

1 01

I, 1

u, ¡

r4u,4 1

1-D .- I

3 1

I

- 125 -

1

_IOIr>¡ ioN l_

0' 1 1

0010I

>eloml

rI-

00 1 0 1

10

001 IOO I OI

l n ,4orl 1 N i1 m1I

,0r,

ON-4NAnew r_40DmO .-40N4_ _4 _~ _

00000NN .1

0000000000

0

-4I0.1--.

1lo1 14

N

oo

1 0 1 1

4.

'i

-I

NI

-I

0Iie

11N I^l

loIN I

00,000t

N00401

0000000000

NO_-4N ¡mr-0m-4

10

CO

N

o.7.4

m

oo0

0%a-m! ̂

-1 1 1 0! m

o0

1 I I

N

0

0 1 1 1

Nnm

Uo

!=1

m

00

10P.-1'.

O. I NLNN I1 -O07-m a'1n- -4 .

40N I 0

04 - 4 -4-- 1 -

N0%u'

m('4

0%00

U5N0I .NN. .

0 0000 000o% U1 kn..4 0<o- I4-4<so omr

<t4w%-4

1 Ul0%«U4

0040

00001 ooo

oooNoI0 «Ue

rl1 I41

« > 00000 000004 00000 00000

I - . 0 .0 .0 . 0 . 0,Im -e «««e ««I- a I &&a& « <<

i liI -Ioo7.

00

NI

:m

4

1o1

-J

1°l1AoO-

('J" Itr in? ' <0 1nfm.UoU< <0I0%N 04N0%0%Y NIP-«040%> 0 no '0po. rs-r-r.sjN 0%< P-o 000<>M- r-u^o0%o4--44 -4 m -4 -44

0%00P- «

00. %0.u.

0O 0000 no

r. mo

NN 0%jN4O

moo _omL^ 0%UNOrN 1 r-

0000000000ON-40U

r--r-4om«Un-4 4.*

«OOOOO0

4OOr--4u

«U0%.44.<ri00000

0000000000

7-04<0%

asJIl Lnr- ¢1111 1 tnmroun

0% 00 4 7=r-r-~~~~~~~~~~~~uNsOO- -4FO

1

00

o

.-I

NN

40~ «U47r- 0

I7-«v L^01

0%ut 4

00 000 0

lUmo 01

al.k. r-uOO O

oo

101

m

lo

OU

«U0%-4< 1

00000000T07-«U 1

7-04<

<'40% 1 400 00.t . ;cz

<0 «Ulo P

0000000000

0aie 01U-0-<t o rl- .t

0«U O

00000

. . . . .

0000000%4<Ltlo 0*q CO ,," lo~

.,.t4==

4..

1I 1 al 1 0 11«U 70 0m ' c c

N 0-0' 00ol ooo<'4 «UN

o% 4+

00000000

I u.

oOlo1101 1

7.

oO101O

4>CO «Uc,-4

DU -4^

0000000000

4 -

cmI 10CO1ooo o

0mI

0,m

1 >1

A

o oo o01 101

* *

1 11 11 1

0 4 « U <& < 1

1 11 11 !1

~M4ON

OON' . . ^ll*.0,oNy ~

0

U,%

0000 I o000010 I

44-4U 1 -d

14

o' u.~ I. I ,4

, t 1

1 1i

n iN ¡ 0,O ^ IlI

* lI N I0 00 0loI ,0 I u

O

I U^ I 1 Irl- 0I I I1 r¢M1 lo 0 I1 m l IV' <0% N 0%0% 0 00 c % Lno M 0 --4 -4 _ _- _

-4 -4

1 un 1 1

<0%in0

mu. 0 %I ON 1 f-

r_ -

0 O0 00 00 0

N ,¢ , «U4 IUn - 4

a%

II1 1 I«m

0II 1 IU¡L

0%

NooIM

lo m

404

oo0 o

00 0>00 0U'lt 1 1<0' s u

lo «

N<'t,,40% .-.fy<0%ogl-mOooO001CMP

iOOO(:D

4. -

00000

00000O00%4<ULn

z0%0<eO<-4-4

40-4 -¡ 0441 c%

14

00 000 0

1 l4o 1 0

o040

omo I

·4 ¢'1co

0 0o olo o'-'t _1

I 00-00 00-00 0.NO~ 00-Nm UO0000 00_0_ 000000000 00000 00000 00000 00000 00000 00000N00o0 0-00-N MMMNN O~M__ -mm -In4Uvo m00___ ~ ~NNIN mmmUr4 -tlinoign LAlt1U'114 404044 44o4-oI« xwwwrw «YW«x««W ww«w«Y w«wwac cx«x«x« «w««wU WWWL&I wuUJwwww WWLUwW WUJWWW WWwww UJwwww wwwUJ0. 0.6 0 .0 0 .0 0 0 6 Q0. 0. 0. 0 .0 0 .6 0 . 0. 0.0 0.0 Q . . 0 .0 . 0 . 0.0 .0

O101

1°:-t

;N.N

10o^l

1m.4"1 U

o

Nti

,-I

M

ujO.

h-

0-I

-I

01--

1 u0 I

¡turn¡

D 1_U '

I" Z) r-.

o ¡

I X- Vl'~,'

lUL

¡ Q0 1

1 §,1 U7 ¡

i

DlI

I:I

II

- U U

01 u0I

u 1

o¡0

fZNN

enal

I7',t;4N 1

( I

0%c0a"-7f~.p,

<'4-

000

~Noh-«Ur4

II

III

0000

zz'.6I1.«< I

Iu

UN

u..t

cz¡ i U)0n O

u0 ¡i ,iDo-,DU>1 1U

¡Iu

I-- O_'..I D

I O

O) I - D -

1¡ -

1 a_

10

,Ool4I-1'

i

i

iiii

111

- 126 -

owulie<9

,.,, i -4 -40<N0

0,,4 0' ,o o

0000

,.t .4' '

I

4'uN90

-4 -4~

O<N.-4,.4

0000000000

· 14' .,

.4<'N

-t\+ I.

- 1

-el

w 1

N

0000Nr

I I

II

I I

o00-4

O0o

OON

re

o

11 1 I tA

I I l

re

w 00000m 000004« Neo00-40z 00N9UN

¡« ccwwxw a

1 Ln ,,uUu

f-al

ooi

1

00

m .

00oo

U.%,o,.,. cK,u'>,O(n,'n

lo

-.4

0

Ni

0Io

I".4N

0N

0-o

Nl-4

Oo

oOIOi,-

¡9

r-

0'

I,..i <io!°

oo

.-4-4

uj

r

z2

-J

¡1 k

IONUN I 0401i NN~~~~~~~~~~~~~~~5NOP. M-*N *-mio r m 4 i '

Ln.440.O ,o enze C a. e % C

Ci.<IO ONO311-4-e *' U^

0000oo0000

U10 Ni

-4ooI U>~

I !

000o000

r:¿¿N-.4

Ni

O

Ni<<9

-*¡^<o 0 1 1 10 1-4_or- 9 It-

.m U«u%_t cltcyS

% ON

ll ol

31<1 Ni<'O

u , 0.

000000

I 1 oir-e. * .lo Ni

¡03 3

Ni

0'0'1re19

0.4313-4U,

o0

te

U'í:rn

I I

ow

> 00000n 00000

9 ro 419 0L0 Ni<9<L

la Owwww-Zx cxccxx

.-4r l 1

0

o0¡ni 11Ne

19^

NIte

I-_

0j0!

-4Ni

00' 3 NI..4N 1 0

..N9 1 co- 1-

OO Ilolc0 I

i j~1"4Ol

00 0o6o

,I-

6 I1 l¡i!

>-i

,- ' rooo | a! i,nt/~ IiI ,I-- - .,1-1-r 1««s o,

0.41 No 00-C'O90< -40 000_te

.4 4 m -N

.Nti 0<000 0000a1 <0<

e. ;C;

-4

00o0000000'0UNroc'

-4

O~900.40<19.04

0~N

0000000000

UINN-40

aee_«0<19<;COMI&

NCO.C.00

00%-000

if<O<00O

e- <9

000000000000000~~~10U.(

. - . e

00000ñ

._ * **

01 1u 10-41 1 -m41c 1_ -4 _0 .4_

m4 - -4 -4 -4

- 0N O01 l-eí

'a e

,0 I l'

-4

0 000 00.01 <olo . ._ ;I;

0<

,90noCk

0000

INNI 1

c0

I -4I1I0 0O1 1 00' 0 0 'tel

Ni

Ni O0 0

1 01 1 V

'0 '0

O OO O

re re-I 1 ~1 1

P_ P-

,0

oo0Oren

NU' Io 0I

00 000 0uno I ul I

·t-4

1 ilOtui P-

so - 0 lo 0M00 0 m0 0r_- W -4 O

10-0 NiI011 0.< -4 Ni <9

¿; 19

0000O0.-40

.4 ,

o 0O

o 0,1 0 Ir"

00000 00000 0.00000000 00000 00000

< ~4MUIr,0 __orN Unol-4ttn 0--3aN N ifiU,%L u.40oop-

00 0 0 0 0 0 0c x c x c x c x c c x c x x c x c w m z =x x

5 ww czw w ocw ooooo

fi-N|

N

Ooreot~om9

O

U'

0-4

O'

-4

1010

ImsP-

C0

m

1 4

o

o.

!i

43o5OD

1 -a

O

O ¡I

1 801i aMu 1

dl8

_j O/'<f -coi -i 0 i

J-l : 0

a-IONO 1 en.4-0en lo

ft .. .

-4

00000000ONO 0. ., .*

_e-orIoN'COU

O

Ni

Ni

0,O

u,UN!N

~o%,* -- .4

ONellI,-0 .-4

0<1' 0,'oro

,¿N-4

O OU

. . .e

00000

0000000000

. . .. ft

NNP-t0-.4.*f"NM

01 1 lO-4 -4

I _

-4 -4

_ _

0 0

, 1 l íUr9 <9

o oo 0'4g l 1<e a

-_

- 4

Ow~ I j M400 IN N___ ¡

< n

1-- 1 r-.

o --1-

o

j- Ul

u Li

o 1

L 1u,oL .-'

_l

Cu ) L I

1-a il

1< 0_IuI

0-u

1 D Vl

~ '-

0 . 1

W1 ¡

1 0¡

1 . 1

1 u,

1 0

,_,

1-0

II-o

I c

¡ 0

O

0*

ooN0'

Oíz

50

cn00I--u,

Da-

LUO_

L]

O

O

o I

cLOO

LUOa_gu,

LIIco-

tu?C-O

«w- re.0.4NMUNUN I

Nor-mr-t

00003:<00001

MI.ONi

.oo ,I-a0 a0N.0r~

p-O

u'-4

Ou

0

1^1Ni

fr-09 ¡o1m 1

1 U110 1I

(AeO

CWUN1-0 1 1

NiN

_0'

1 N0'UN

U1 Ni

000

n0o

C'N

0000

I LJ Dn:D=

-44 1<

31lfU 1i

19

,-d0~

u,40'

t-,,4

u-,-J

1--

oo~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~~~~~~o00000001 IhuNri 6Nil-.0

00000 000000 0

00_4_ Nzzzzz zwuJwww uJZZZZ Z.

<.

uzu

1

- 127 -

l~-N 4.N -4 NN- 0 .40f 4'0~ Op - -4~om -r ~

4.4UiNN

If4O'O'0

0000000000

, * *4.'0.ONP.Off46._

-->tNoah

400 ¡I'

0000000000>_O-40n

-40 .u . .

0.O -4 en N iUZ f f4.0 1

CM a - l

0000000000

N-Ui4.0

(<1- - m

4.N00

COO¡ti

§Ncolo,O,O

II N-' " I -- l-

1I Oa ,O06Wm . .0 - r- M 0 !0

NN N 0"0oO -4 (0"

aII 1r-'0 líIO-lO-

-4 ¡in

00 0 0

I I I I'-, I I1{3I0"

00 0 0

6 I ON 6 6lo1

64

'..,0 a- =--4 0@ -4

0; 16

00000000

1 r-an4.0

-4-44.

r.- N 4 .6 f ' J N 6 O I -1 I 6 61

-4 4 -4 -

N0011. *,

000000<'04.11,,,-ti

r:IUi4..d0n6

-4 ¡tin'00' lo

'00 mf

00 000 0

-40 ¡ti

00- 0

00 0:4c_ I

¡ti

0o

01II I I

o

o-46N

10 1

00-00 00000 0000000000 00000 00000oooN ooooo NoooooIOOOO OOOO OOOOO4

ZZzZZ ZZZZZ ZZZZwwwww wwww wwwLw

lolO

o-

oom

I.Ir-f

N0

,O10

01

7<1

0o0~

o¡ -

4

'u

6-

6 N -'4ON I I 4O.._. N f o NON - -4

-4000DC

6 04.04.

_N.

0000000000N'04.NO, u.-Aomm Uui

NU-41<1

00000000cit-'¡tuI....

N'0f<"

I -4.- * U<1 I 0· ,' OMNj _

_000

6 04.04

_N4.

0000000000N'0,traO

f'if1 «<166666

-a.-Nl

0"

oo06

N

¡i.

N

p,.

r0

o-ff

en

OD7-N

I-

ooOpI'do

mf

ti1^

-4

'0

N

OON

«1NIN

6 N4. 6 í QNIN IN

a.d

I 6 1

0000

4.01oo

fNNfil

O

¡ti4.I.

' U

U)J

4~~~~~~

4- 60 *^mu-

Z o

a 0 0 0 94 03 629 12

~ zzzzzzzzzI1<E iWii S ~~~~~-'

- 33311 X3RR

.0lo

f-'

-t i

01

01

.41

¡ti 4

M--I'

a.-

il

10

! £N

o

N

l0

' 0lo

-oo

¡t I61

601O

6 .61e,1IIII

10

"1~I1:¡l _

I-'"

IO1

i i

1 o

i I

I-

i>-

4.O%00O1 o0--fUi 0f-404 ff4o r0N ¡^ti10vO4NONO 0W.400 000-4 1atiNf 0000

____ ____ __ _ _

~V-MN

rNCSaDLnaO

a00000

000000000.0

' Q f4 O.i 4..4...

N4..ONN

m _.

0000000000

-r-uP-o- -4

m(7N~

.0ff4U%-'

00000000006. f 6.f* .'0

'0N-4ff4

P-Nen-4

(f 4NO6.0t'fN or-CONOOOO

0000000000OOO«OO

_a,.4-<'0

sr~MUN

N

00000000

N->

0..0

00l00NP. 0f

00 'i 6 f ON-4' O-OMUN mo<1 o04 .o- 6 1_NO t r40 OOO c.ni-Nm I-a%_-_ -- 4 _4_ __

NO-

000000

4.00

wr>7,n 1000ff_~ M

-4

00000000P-NUiNO' 6

4.N M

016f-00' N0o1 Q"^0 o-NO _<1 .0o_ _-4 __4-_ _

fa 00<N7- C6.-Nf

P- NOW

0 0000 000

41 | o-t . -.,0 .40.0O' ff407-

Smlr

O40 0NN N-4 ON

NN a 4.o

00 0000 000Ui 6 00, ,¡ t 7 -0

;j4 f:u+~ Ino

40%0NO'

F- NN -Ir_'0ffNUi-4..4.4N4

0000000000Pa'0olO

, N....4~ so C ~

,n-4 0 I00O-44.-4

0000000000

OONm.%.0-...

-44.+<

I1 lo 1 1 110 -_ _-4

4 Nff44.m Iff4Ir

o

INII

U

¡ti

N

0

06 I1I 1

fil

'04..0.

-ui

0000c,. .¡i0

-4

4. 1 0'0¡ti 00

0 04I.

Ir 00

0 000 00

120 4.ti1^la tu

UN ' 0-4U

U)

C¿auz

OUOM) N 00000 0O0NO MNM.L1i 0000

0 oo000 o0ooo 00000 0000- 0oo14- ..d..4%NN 4 7-t- 00'0'N NNNNN f

( 00000 00000 0oo00 -4---4444---

ffi za r zr.: z za: z ~r zvI rrz r

O~OO< 44444 4OOOO 4444>-~~O

OOOOO OOOOO =*m* www

_J!4'

F-O0I

1 '-

i

I

Oi

CLI

i

DIon

O

O

CLI0I

a-'

U 1

U) ¡Lu

:o

O I

CL

U)i

0g

O

CLi

InO

OU)

U)

0Zo

O_

O¿

o ¡U f"'l

01

Lu

U,o ,~\

0 1'01

IU

u ll I

In

, o i

IIV

- I

i F- i

-LI

CL

0

uI

o ¡

un a

1 '-U) I

L ¡

Lu 1

D

UU,

U) 4

4't

U0¡

OH 1I U)

- o, Vl

-n ¡,4-- 0

I

¡ ¡]

1 0¡

I U) ¡

¡ ¡

¡< U)I

¡ L j

40.X1,

6 6

- 128 -

NNU4 %tt I 0e-4 o.4.-4m 0no. 0I MO4.0%N .O0%0%UN% r-wU¡40 -44.o0%I _ or-.4.4 000 N 1 o0 -4NONO-,40% 0 00k 00-ON Mo00re 0oNC7r-1. O000 040~N- 4.0%0%NO m4o reLflr.ON <> r-"0. N__mw-4-4" _ 4 _ _4_ -__ _M- -4 __ _ _-4--_ _

4MMflN 0U8-t

.4e00% Q ^. *....... .....

MIOMU1% UNCIMr-

_u LN -N

00000 0000000000 00000-400O00 o~r-N40

P-.00UN- ON.O4.N-Uf- N__

N

0000000000oom¡4r

CDP-N0%4.

N

0000000000NN'0Ur

00%00e

lirl

N .4

000000000000ON P- 1

. r .t*r- l rl

_0000N. . . . .

-smB

0000000000

mX -

..... ~0.04.r-t-.4 e LI 4

NUE 0 D00*M0«0N

-40u¡4.MM

0000000000

mm~O-4e-Qç

e, ...%el Oc.0e, 101C

lo =NN

0000000000p-NUN4r-

NO -4m0

IrN M NNOf1- M-4,4~t 0 l ,M ltJ

. . . . .

r-ocuhnL

0000000000

U UN lo IroN

í0 1 1 Ot 0 1 0 1 1 0 1 0 IONINII Ml N0r- I0 1%0%l -1 U 1 V- O 1 0100 1 -410 1 1 1 1 IMI Ni 1f1a-0 - UN a, v n 0 00%0 -4 0_ 0 0 o 0o o 0' -. 0%0%0 fUNP rP- 0% 0

m - N m - -4 U _ _

e.o r-NNO

.1'10%

>000

000000

I OUNUN I

Ns4

al N-4-0% 4 -44.

Ir UN -U-4-.4

0 0000 0000 l W0bpa

UN UN10%

UN 1 r nUN 1 4.UI

0 000 00

0 1 l0o 1

«J UN

- N O

~I,01U0~ O ,,1

o -4

N

UN U 0%Nio 4i

ooo

1 lUN UN 3

000

I NNO

I r4.UN.0.0-.

.4UN

.0-4-4N 1 I 1

~N4I

0000

04-4rI

.OUN e, o N UN00 0% lo re

1 I4- mI I 10 1 1om 1 1

UN 4. .0 0 0 to r e 4. .0 .

0000

I I UNUN I.40_OI00

-4

oor- u

1

«O

Oo

1 1n 1

UN4.

00001 N.O 3 11^ «O. .l

NNU-ro N l ge_ N~NO-4. aI or- .0oo000- 1 00 U nempt_.40 0 0.? _40-4> 0-U e ..Ln OP-0% 0U a l ci 0

! -- 4 - - --- 4 -4

ma, UIr-uNe . .eI 44. 1 0 0 %U

-e, 0?'0- 0.4'3.

00

1:4.l0

cm O -U.4 N

P-r '-4r- m

o4__4

00 0000000 00000lN'- Nlrr-Me,

<---4 .04.0%0N__4

,0 r- L

_I NNI

O 0%.ON

0 0000 000_ 1 M,40

4 .._: ;U"%0P- UnO-

~000e

. . ..o.0

_ m

0000000000

a^soro._____

<-0 0

r .Q

UN N UN

00 000 0

1 0%N 3 m

<-.0 -tUN N UN

i0 -1 o r- i e0IN-4 0 0

0 4.4.

e, 00%-4 M'N.0 0%

N

0 000 00

1 N U UVe2

0% 0 %_.4 ULnr

0

m, a', ~1" ,

0o u,

00 000 000 I 0 I00 1 P- 1

<>UN ._ lo

1 0r04 0,+ 1 0% 1 1 0r-O .-I 0NO.*0%% PaUN -4N re-40 N m4-.

_4 _4 -4 -4-_ _

.00-40m.of-

3 '00-tN

00000000

3 .ouNNr4o

N4.f-r-P-eMUN4r

-4

NN 0N

N . . .-O 0',rLn m

00 0000 00_403100..N1i .04.

UNe UNN

C0lCO lo lo

-4-

1 oor-oC;.,:rm0of.

-t meyNo 0OfU

O .O arr< NUiUn

0 0000 0000% 1 OUNN

UN <-<.l-.4

ooeo- OOON4.* OUNOOO 0000-4 oMm0o 00000 0-4000 00-400 00000 000-40 00000 00000i .0re-0-M mm r-re oreooo -4NMP-P or<-r0o 0.t0-oN e,°,ooo oeooreOo 00-4Ne ._r-w O-room <.0f-M

I Mmm r t.4. 4.4.4 4 uNul.o ro 00000 _n4 uN 4OQr4M ~N4 -,uNOUN0,o f- _.-U-44 ___-4 NNNMM emem ,UN

1 M.44 ~ ~ MM4 N NNNNN NNNNN NN eee mmmmmer< m eeee M,.444 * t4 < . .4 .4 44 4. .

3 IZZZ ZNIZZE ==xxx xxwx~ =xx=w xx==x ==== xx=wM xxx== *KXxw xx=wz Kr=i 4«4 < ~N 4 4« «4«444 4 4<«4 44«44 < 4«44« « « 444 4 <4444 4444 4 ««4 «««4:4 44«4

r II I

0 o1 U^

0(_u

(n~ t reu,,

1 0^0LIN4-. '0 .4&%e, re

I -4-lr

0000000000I .:.41wre,

I . ..

I 0__a0M dm8_

inb a- LnWNr.o,....,N o. .N ..

f--4,o-4

,*m0 000

lo

0 000N I 1Fo ... N

In UNr-..UPa

UN00.UI~-4raer-4r

UN eU-N Nr-- .

0000000000

f- 4t 0 o .t

-4-4-4

1-I01--

o

Oo

0Ho

u,lJ

D

Li,LIn

O_

1- I

V l

CD

Li 1

UJ

11,0 1O

1 11 - 1

1o°

'- '..~

o--

c¿

a.Lfr0U) q

lUJ C

19 I s

C~

IUN

P-

r-

4,

-4C

Un 01 -000O UN Un

000

01~1~

- I r 1

-4 N

o oo o* 04 0

1171 1 mI~ Ir

'

O OO O01 0 1 1

N _O UN,-

i ° i

0 i

i i

IooQ) I'l

I UIVI

0 ¡¡ 1lO ¡

i In i0 ." I

i ~ ",11iw¡ --

C¡ L, I

S CD V1

I U)

1l -D

o i

I¡LJ

i '

I , ,

! c !

o

u,0

0

Ln

w

0~

o-I

oa_

SU)

o

COCOMor

4Nr -mON1 _N

00000000000%f-Nf-M

m, -4N

- 129 -

i i1 e-- 1

I IOIb u 0 0

¡ ,J 1-1_011 u 1

I nUI O-

U~

I oo

1-I n V

inu)n L

5 w1Dr-i- UJI -

-4000-4

N4 No-4

00 0000 00~.U -40

e-N <0Nw NUN

m_

MON-Lf NOOr- ,ON-44 NO4-4 IN-o mo 0 -djmr.- g W0e- M-~N N4 M M OU'OOM0%ONÇ- Ln-com *INO"4 O <e % 0%.4N *0 '0 0 00' '00400 n0%<m OQN N OI0,o__ -_ 4 -_ m _ -_ N _4 ._ .- .4

. . .. .

-4 -41

m _

0000000000

_ _

-40%0eM-4

NN'0<NuNOcm^-4-4

0000000000

, .* -0 .--

OOO __OO

eme-e(N<N-4u0

. el ...

0000000000

.. . . .

O-OOOOOOOOMO~M0W

- N UNO-4NOat"NO. .... ;

0000000000

~UN4t<*r-

0011

0% mr--4

0000000000cr-OOM

Om-i

'0<No

ooooou

~OMm~

ONOOO0(m,< lfl

l0

00 0000 00NN I ON. . .AZ

¡oU «'I0lo NU'O_0

-4

0 0000 000

m NU^00 0'0-4-4

I 400. . oe.

4,0<U,0-

0000000000w_*,CON

-4

40>1s_4

.4

00000000000<0N'0

N * . . .

lnte IxbP10( lolO0r00 U -

-4

0000000000

MMCIMO

OOeOO

OOO0O___--os

~P4C-040

0OIONO

0000000000

00000. - .I .

ODOaOCOONCOM _

1110 U<' 011o Nle-U 11- 0 4 0mo4I o 4 -4o I r l D

! - M _

-4 -4

u'

01 11

I!

o

INI

0

1 m~ 1 -<0,

u' 00

0 000 00No, U'4

I; _ I

'0 00<f

-t '0lo

0m0

O u'u

o «fi

<fin .

0 000 00

al u'Im4

oo

0

O 1 1O

I I I I1 1 l al ¢ I," m1 _o o Co o_4 .

U ftU0'0 1

0 00 0

<t-4Ni

e4 * e"u'I<lu' 1

0 00 0Ln l 0S U

'tNI-1 al

'0 u 0 ' 'oI

OOO

0%U 1 1

k^

00 000 0UN1 O I

.

IIN-40 Uoor--t <UNOu' N'OU1 1 IN.4-4 -0 11 0 <ííe-e- Ico oU-N00 0-~O I NwN 0-4 4 _ 4<aN 0 - O< 0 00 0_.4 .4 _m _.4 -4 N -

1 '0u'NO

ZZZ<

00000000

-4-4

e- Ir&Nm rySrnO I male

(N 140,

0 0000 0000 000k

e- CO u'<*t «<9r

'f '00

N < M

00000-41

.'-10N l

Un

oO'0S r

1 N«flO'

00000000

o... .0u

-40000Oo

0000zlI FOOr^

ltN00

UOM 1

0<90NO

0000%-t U

00

UN'0

ofn lo.,

co

'0

<fi '0-4o ou'

NIIU4'O OONi11 1---a

lo con'

0 000 00e- 1 U 00

UO «u'enll%-

'tN 0ine- Ir

U mal0 1 <fi

0'0 e-lo ~r f-I'0-? e-

00 000 0

e-0 0'-<Y0 e-Z; r

o~no

0N-40 1e.. . l

-4

000000000'tO0N U

r4 .0eer

l'I '0, '',l o"'_m lo or- o

_ _

GO 0

1 * <'4

e-

o oo o

N -t

'01OMOl0<Nc"JN0000e4U'UNO%

0%0'e-N-<ODON O

-4. . 4-

000 0000 0

<N_4 OOU'U'< O

-4_ _4

IIION 'to'010 P--.40- f_M OON O (y0OM_4-4 -4 -__

0%4 Nufl Om

'00 0'-40' ce

00 00000

0 04 e-L<'00'

-4-4r-u 0 a

o0 Q u',- 4

000000000'-'4'OC U

o-4u"0

Ql«NMO<.-;4'N0

N-00-4 NOO_- OOOON 0 0000< LOO00 03000 00<NO 00000 000-4O 0000-4 00000 0000<o0 0oo oe-r-o - 00 -4.NI000 ONMJ'0 f- O- '0000< '0oo-4 '00-400 00000 00000 r-Oe-OO000O-- ___Nm MMMrl<fl t- « e<'000 0O ~NN N<ce, l e00 -4 <00-41' u '440-r-U'<u'u'U'U N< e<UN U u'U'U <UM k^ " Lu,,'< Lu'e<'u'U'U,<' un u''U 'U4 t'< n tu'u u UU< u0 '0'0 '0 '0 '0 '0' 0 'o0 '0 '0 '0 '0 4 4 P0e r- P- e-O MO 0 0 0 0 0

x*rrx xr-:rw rxzx:r xx=wr z ::zw xzxwx rzm:rw SSSw rmr:xxx mxwZZ r=xxx mzXXc<<r <sr4«rr<a < n~<<<< <~Z<s <«r<< ««rco «,«n< n«<,«r ~44<<s<

,_

1--

,OU'<lor- 1

.4

000000' 1OV I

,-

1.0

o

oo

,0UN

e-r'.,

oO0I

e-<e,

O

o

oOO

0_

U-

Un

o-

o

O

oou,/0

0

LIy--JlO

a_LI

o-

al

2-J

u r1,

U -,

w0 ,

a- \i, -

u u~jn

ív-

h°- Io 1

, oO

u rn\i

5\ - «-S

,ol

_.l0

u,U-

u, ' ,I

( n '-"

0 ,

F-- O_

-,len

F- C L

! L!

0o' l-4000'

1 N0<7r

-4c

0000

'00-4

00

N4o U 0' 10.0 7%-4

NL^ 0

OO O

-40 -4

N O

00 000 0_INI

e-N e-NO 0

N<O

IItENO-o

i1 infl'?N

m0c -4

000000

I I-UfO

.00 . .

-4

CONNt-QI .41-. *O % ~ - 1 0<-W4-4-44 1

&r--4NN%OO.W.4.-iW

^0N-4-4

00000000000.tN- o

..4sl. 4<.MuOv<

-4-4~_

-4

mm

N

0ol

e

01i

,,11'

II 1l-

N

II It-1i 4

lo

o0

I I 1 I 1-4t

O0NN 10 -400 o< r-

Nco o.-4 uu.ou0 1 -

Ir o ra r-

000 0000 0

~.'N lO»

"r,,tION 9'-

00~.41'0r'-00 or-

t-0.0.0000000o c c

0-4

0

Cl

loN,,,1

01i

Nl

|-4

iI1<--4

-4raN

lo

lO

N

,0

,0

lo0%

j

o0

-401°

(nILII¡Jfl

¥112:hiI

Vll0Itol

u¿ ¡LII

OI

-u,

o i,

¡- i01

1-¡

- 130 -

N~-0. 0<O..4t.J0N o

-4-4 -4 -4

i0].4

"a

O

r-

oC

10

N

IN

11.4

t.

1

I00CID

0

-4

1,0I

o

o0

sli1°1 L

0

ooo

8C>

400<0,*

M.4INf4N

CD.44o*.. . . .oc~m^oldro-rNMeyew0000000000OM-4Nr.

IIIII

. .II.I.I

11111

11111

NDmNoN$cM l f

NmrmfmN

OI1 ui-_í

1 ¡co -Ii

1--001

Ii~ nL I--

LI ,g" I

-10

u

1 I

U -I

ia.iI(flO I

I-- U'~

1W u

In

U ,1

lo r'l I

-D -I

, o,

i u

'iU

1 0

1 i

,<,

0 I

DILr ) I

II--O i'1..JI

w UL.

01 u

i I

a.!

o)aO

o)II'N

0

0

N

leo>

0

,0

o

IUel'a

I *

r-

o0-4

N

01m-

0o0

-41i1

=4.e

-I

'1.0 i

'10101

I l

Itt

LUl i

Vli

III I

N O.*0>0 i |.0_4N0N I O

-- -!-

UNKMII II11011ea itII - IIIII,II II¡1 íII UII IIII IIUU� II'mgII 11II-IIII,,,Itt-IIIIIíU� UII .4 IIII UII U11011í¡0 UU 0% IIII *IIlEN UII -4 IItít- IIII *IIII U% II11�11II IIII IIII IIII II11011líO II

11-41111 IIII IIII IIU IIII II

II II

Ii11011II -IIII N II11'011II <fi IIll.II-IIII IIII IIII O II1101111011II �IIII UN IIII IIII IIII *IIII .4.11II-IIII IIII IIII IIII II1101111011II -IIIII IIII IIII IIII IIII IIII IIII II11011

o-, IIlIco IIII

IIII IIII -� IIII �IIII-IIII IIII IIII IIit o ti11011110.11II -ItII 1'- IItít-II11-41II al11-411II e�¡ ItII IIII VI1�II �IIII I�lIII ujílII DIIII 0.11DI11(fIII �II

ItII 0.11II IIII �IIII ��jIlII IIII VIIIII Oíl

II -IIII �ilIIIII �IIII

Y.

CO

-4

0o

"aCO-.4

-4-4

9'-N0.

e;r0

o0

.0,-4

VI ¡

¡- i0I

I «01

-IiLII,01VIIc.OI,LII

D iu ¡

.OY00.00

f".4NrImoco0.4.0.

0000000000

NICINNN

I

I

IItI

1 o

II

II

'I

Io

101

IIII§i10

IuI

I§.

lot

-Ii.llLLII

i 1

¡ ¡oj

¡ ¡_j

I o

101I--I

I Zl1 LII

0.

otf-

M-

O

lo

.4.

.0i

-4

LLI

z-0

ZU

n

0I1 i

OI

.1".

0I

Ci

-i-i

OI

'-i

UUJWWlUJUI

c4 a: ex Ic c(<<<C«t !

ui-

,jI-I

o-1u '

í

t

I I

I

i

i

i

i

11

11

11

11

i

i

11