informe final tolima abril 2011

99
0

Upload: consejo-municipal-para-la-gestion-del-riesgo-venadillo-tolima

Post on 08-Jul-2015

1.061 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final   tolima abril 2011

0

Page 2: Informe final   tolima abril 2011

1

Informe Final

Proyecto Plan de Fortalecimiento de Redes en Niveles Directivos, Técnicos y Comunitarios en 10 Municipios del Tolima: Estrategia Dia-Logos para

Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Institucional y Comunitaria en Situaciones Relacionadas con Consumo de Spa y VIH/SIDA.

Tolima - Abril 2011

Director Corporación Viviendo: Asesor:

Asesora Técnica: Coordinador General:

Coordinadoras Zonales:

Raúl Félix Tovar Juan Carlos Celis Irene Serrano Rosembert Benavides Zona Sur, Oriana La Rotta Zona Centro, Johanna Rodríguez Zona Norte, Vivian Mejía

Page 3: Informe final   tolima abril 2011

2

INDICE

Justificación .................................................................................................................................. 4

Introducción ................................................................................................................................. 5

Caracterización de la Situación ...................................................................................................... 8

Ibagué ....................................................................................................................... 9

Espinal .................................................................................................................... 13

Flandes ................................................................................................................... 18

Coyaima .................................................................................................................. 22

Dolores ................................................................................................................... 24

Saldaña ................................................................................................................... 26

Chaparral ................................................................................................................ 28

Mariquita ................................................................................................................ 29

Líbano ..................................................................................................................... 31

Venadillo ................................................................................................................. 33

Componente formativo .............................................................................................................. 35

Metodologías .......................................................................................................... 37

Resultados .............................................................................................................. 51

Componente de Intervención Social ............................................................................................ 53

Escenario Institucional .................................................................................................. 55

Ibagué ..................................................................................................................... 55

Espinal .................................................................................................................... 55

Flandes ................................................................................................................... 56

Coyaima .................................................................................................................. 56

Page 4: Informe final   tolima abril 2011

3

Dolores ................................................................................................................... 56

Chaparral ................................................................................................................ 57

Saldaña ................................................................................................................... 57

Mariquita ................................................................................................................ 57

Líbano ..................................................................................................................... 58

Venadillo ................................................................................................................. 58

Escenario Comunitario .................................................................................................. 58

Resultados ................................................................................................................... 63

Barrio Estación. Ibagué ........................................................................................... 66

Barrio Belén. Espinal ............................................................................................... 69

Barrio San Luis. Flandes .......................................................................................... 72

Barrio Brisas. Coyaima ............................................................................................ 74

Barrio El Mango. Dolores........................................................................................ 75

Barrio Versalles. Chaparral ..................................................................................... 75

Barrio La Pradera. Saldaña ..................................................................................... 76

Barrio Mutis. Mariquita .......................................................................................... 76

Barrio 1º de Mayo. Líbano ...................................................................................... 79

Barrio El Chircal. Venadillo ..................................................................................... 84

Encuentro Equipos Municipales ............................................................................. 87

Dificultades ................................................................................................................................ 92

Conclusiones .............................................................................................................................. 94

Recomendaciones ...................................................................................................................... 96

Anexos ....................................................................................................................................... 98

Page 5: Informe final   tolima abril 2011

4

JUSTIFICACIÓN En el departamento del Tolima, al igual que en muchos otros del país, se presenta la situación del consumo de SPA y la infección de VIH/SIDA. El consumo en algunos contextos se hace problemático, agravándose la situación de los consumidores y de sus comunidades, al no contarse con las herramientas de intervención adecuadas para dar atención y solución a estas situaciones. El Ministerio de la Protección Social teniendo presente estas situaciones, ha elaborado una política pública nacional que desde el 2008 busca dar respuesta a esta compleja situación. Siguiendo la política pública concretamente desde el eje de Mitigación en este caso, la Secretaría de Salud del Tolima con el apoyo del Ministerio de la Protección Social, se han propuesto realizar una serie de intervenciones en espacios que por su alto consumo y demás situaciones asociadas, entre ellas el virus del VIH/SIDA, necesitan de una urgente atención. Como es sabido el eje de Mitigación pretende intervenir en contextos de alta vulnerabilidad y exclusión, con el fin de disminuir los daños y riesgos que las mencionadas problemáticas generan en la persona, su comunidad y la sociedad en general. Uno de sus principales propósitos es cambiar las representaciones sociales que se tienen sobre las personas consumidoras y sus contextos, que por lo general son vistos como foco y causantes de problemas, sin la capacidad de superarse y sin cualidades positivas para aportar a la sociedad. El enfoque desde este eje, propone una manera diferente de intervención en el tema de SPA y atención del VIH/SIDA, en el que se entiende que el consumo y el VIH/SIDA no son algo que afectan únicamente a la persona, sino que se pueden considerar como enfermedades sociales, ya que afectan al conjunto. Por esta razón es que la intervención se hace desde lo cotidiano y en los espacios en los que se presentan las situaciones, para así atender no solo a la persona consumidora o la que vive con VIH/SIDA, sino a todo su contexto, partiendo desde la premisa de salud pública, que entiende la salud no como la ausencia de la enfermedad, sino como el completo bienestar físico, mental y social.

Page 6: Informe final   tolima abril 2011

5

INTRODUCCIÓN La secretaría de Salud del Tolima siguiendo los lineamientos de la Política Nacional para la Reducción del Consumo de Drogas, que parte de comprender que existe consumo de substancias psicoactivas en diferentes contextos, “es un fenómeno cada vez más presente en nuestras ciudades y pueblos, involucra a un gran número de niñ@s y jóvenes, pone en riesgo la salud y la vida de consumidores, altera la tranquilidad y la seguridad de sus familias y comunidades e influye en la pérdida de capital, de potencial humano y social, de bienestar y calidad de vida”1, decidió apoyar la intervención social llamada Dia-logos: Plan de Fortalecimiento de Redes en Niveles Directivos, Técnicos y Comunitarios en 10 Municipios del Tolima: Estrategia para Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Institucional y Comunitaria en Situaciones Relacionadas con Consumo de Spa y VIH/SIDA. Que tenía como uno de sus propósitos construir posibles rutas de inclusión social, desde la articulación y el trabajo en red entre lo comunitario e institucional, planteando como estrategia el empoderamiento, la formación, la acción y reflexión en cada uno de los 10 municipios donde se realizo la intervención. Esta intervención buscó principalmente ayudar a implementar la política nacional en el tema, siguiendo la guía que da el Modelo de Inclusión Social para Personas Consumidoras de Substancias Psicoactivas2. Que pretende brindar herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas para la intervención social teniendo en cuenta las particularidades de cada comunidad, “es esencial para la gestión de la política pública su apropiación en lo local, posible a partir de su legitimación y aterrizaje a las realidades, necesidades y preferencias locales… es necesario que cada entidad territorial haga un análisis de situación que le permita priorizar sus sustancias, grupos de población, patrones de consumo, áreas geográficas, localidades, líneas de acción”3. De acuerdo con lo anterior se conformo un escenario local, cotidiano y participativo que permitió el dialogo, entre las instituciones, y estas con la comunidad, partiendo de las particularidades de cada contexto, de las dinámicas institucionales y los procesos que se han llevado a cabo o se están proponiendo frente a la situación de consumo de SPA, VIH/SIDA y situaciones asociadas. Por medio de las acciones hechas en Dia-logos se logró entonces, articular e integrar a los actores sociales que están inmersos en las situaciones de SPA y VIH/SIDA, tanto a las instituciones que les compete, como también a las personas y comunidades que se ven afectadas por las situaciones, “consolidar la respuesta de país requiere del concurso de todos los actores que con su quehacer y misión contribuyen a intervenir factores de vulnerabilidad al consumo y a sus consecuencias. La ausencia de alguno se reflejará en vacíos en la

1 Ministerio de la Protección Social, Política Nacional De Drogas al alcance de tod@s: una herramienta para socializar y

construir política en lo local, Bogotá 2008 [Pág. 9] 2 Ministerio de la Protección Social, Modelo de Inclusión Social para Personas Consumidoras de Substancias Psicoactivas,

Bogotá, 2007 3 Ministerio de la Protección Social, Política Nacional De Drogas, Óp. Cit., [Págs. 9 y 18]

Page 7: Informe final   tolima abril 2011

6

respuesta. Por esto, un fundamento clave de la Política es la visión de conjunto y la mirada articulada del problema y de las acciones”4. Por estos motivos se realizaron tanto acciones en y con las instituciones como en y con las comunidades, teniendo como uno de los fines la articulación de ambos, para la elaboración de estrategias de intervención comunitaria.

Lo anterior pretendía a la vez generar la articulación de las instituciones, que por dinámicas propias en muchas ocasiones realizan acciones aisladas, perdiéndose de esta forma recursos que son finitos y que utilizándose de otra forma pueden ser mejor aprovechados, ya que muchas veces no trascienden al mediano ni mucho menos al largo tiempo. Teniendo presente que la intervención es el inicio de un proceso de largo aliento, los diferentes acercamientos y acuerdos que se desarrollaron con el ámbito institucional se centraron en la comprensión y acompañamiento a: 1) los Planes territoriales de reducción del consumo de SPA, 2) las dinámicas de trabajo y articulación de los comités de SPA municipales o comités de salud mental, y 3) la puesta en práctica, los avances y dificultades de cada territorio. En general, se desarrolló el proceso de acercamiento de la Política Nacional y sus ejes operativos, a partir, de los recursos y necesidades institucionales prioritarias de cada municipio, identificando, de esta manera, desde qué perspectiva se está abordando la situación de consumo de SPA, y qué discursos y respuestas se están generando. El trabajo con la comunidad buscaba reconocer y darle voz al sector de la sociedad que no ha sido tenido en cuenta en la elaboración ni en la implementación de las acciones, ya que siempre ha tenido un papel pasivo, “las acciones suelen estar en manos de “expertos” y se desconoce el papel que la comunidad y los grupos directamente involucrados en el problema pueden jugar5. Las estrategias comunitarias se realizaron a través de espacios como talleres, jornadas de sensibilización y formación en calle. Técnicas que permiten a los participantes constituirse como un colectivo en un espacio público, es decir, en “un aquí, un ahora donde se generan nudos de relaciones no sólo desde el decir sino desde la interacción (corporal, dramática, gestual y espacial) y desde el hacer”6. Con base en el propósito del proyecto y teniendo en cuenta que la intervención contempló dos estrategias, una formativa y otra de intervención social; en cada municipio las diferentes acciones se encaminaron a la consolidación de las redes operativas que lideraron el proyecto, a la construcción y reconocimiento de las redes e iniciativas institucionales y comunitarias, a un acercamiento al Modelo de inclusión social para personas consumidoras, que hace parte de la política nacional y a la generación de propuestas locales de sensibilización. Fue fundamental tanto en la formación como en la intervención social dar a conocer y generar la reflexión en torno a los postulados del eje de Mitigación, que tiene unos objetivos claros, “busca reducir el impacto individual, familiar, social y sanitario del consumo de SPA

4 Ibíd. , [Pág. 10] 5 Ibíd. , [Pág. 12] 6 Riaño, Alcalá, 2000 [Pág. 147]

Page 8: Informe final   tolima abril 2011

7

lícitas e ilícitas. Por lo tanto, las acciones de mitigación deben reducir la vulnerabilidad a correr riesgos continuos que son prevenibles y evitables”7. Por esta razón, la reflexión y el hacer se focalizaron hacia la construcción de entornos favorables para el cambio social e individual, en cuanto a la relación que se tiene con los diferentes psicoactivos, entendiendo que la relación es diversa -existiendo personas que consumen y otras que no e instituciones que intervienen bajo distintos enfoques- donde cada ser e institución interpreta y vive su relación de forma diferente. Por esta razón es necesario formar y generar reflexión entre los distintos actores, para que se amplíe la visión que se tiene de la situación y se comprenda -gracias a nuevos elementos- de una mejor forma, para así poder ser atendida de manera más eficaz. A lo largo de la intervención se implementaron acciones que también apuntaron al fortalecimiento de la capacidad de repuesta, como se estipula en el eje transversal de la Política nacional, tratando de fortalecer los planes, programas y estrategias de las instituciones, mejorando las intervenciones que hacen, a través de un recurso humano bien formado, que conoce su realidad y trabaja articuladamente. Así mismo, por medio del trabajo en los espacios comunitarios que se ven afectados por las situaciones, se brindaron herramientas para la construcción de respuestas participativas e integrales, que tengan presente las diferentes maneras de entender y abordar la situación, tanto por las instituciones como por comunidad. Teniendo en cuenta lo anterior este informe da cuenta de las acciones de campo ejecutadas, los alcances del proceso de formación, los resultados y las dificultades encontradas en el camino, invitando, a su vez, al fortalecimiento y continuación de los procesos de base comunitaria bajo una mirada articuladora desde la diversidad.

7 Ministerio de la Protección Social, Política Nacional De Drogas, Óp. Cit., [Pág. 25]

Page 9: Informe final   tolima abril 2011

8

CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN Los municipios en los que se llevaron a cabo las intervenciones se han caracterizado, por la diversidad de programas en especial en el tema de SPA, sin embargo, pocas han sido las acciones de continuidad, evaluación y seguimiento para los mismos, lo que se evidencia en el malestar general de las comunidades, pues fue común escuchar “Estamos cansados de que diseñen y diseñen programas, vienen hacen dos o tres actividades y ya, y el problema sigue ahí… Hacen una actividad, toman fotos y se van”8. Por este motivo algunos líderes de los barrios preguntaban sobre la duración del proyecto y los propósitos del mismo, evidenciando el inconformismo y la pérdida de credibilidad en el accionar institucional. De manera general, frente al tema de SPA las acciones que se proponen a nivel institucional se caracterizan por tener un fuerte enfoque en prevención, son realmente mínimas las estrategias de mitigación que se están generando, pues este concepto aún no se ha logrado interiorizar en el discurso institucional, es un tema, que se habla y se propone desde los comités de SPA y desde los planes de reducción de consumo municipales, pero que aún no se ha consolidado en estos territorios. Lo anterior se ve reforzado por los imaginarios que hay frente al consumo, acompañado del desconocimiento de la complejidad, profundidad y diversidad del tema. Concretamente en relación al consumo de psicoactivos, se identificó que existe un porcentaje elevado, principalmente en las personas entre los 14 y 34 años, que consumen tanto sustancias legales como ilegales. No obstante lo anterior, es evidente que esta situación para las comunidades y las personas no es una de las principales problemáticas, existen otras que se asocian, siendo la causa y/o la consecuencia del consumo; dentro ellas están la violencia social, violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, el desempleo, la desintegración familiar y la pérdida de valores que se viven en algunos hogares. Por otra parte, según lo señalado por los habitantes de algunos municipios, existe la percepción, que los modelos de educación brindados por los padres y docentes están carentes de estrategias y pautas adecuadas de crianza “uno ve que los niños cometen errores y los castiga porque no sabemos más que hacer y como no les gusta terminan perdiéndonos el respeto y haciendo estas cosas”. De otro lado, la falta de afecto y demostración de cariño por parte de los padres también es percibida como un elemento importante en el consumo de psicoactivos entre ellos el alcohol, “los muchachos aprendieron que, para olvidar hay que tomar y se sienten bien cuando lo hacen”.

Al comparar los datos referenciados por las instituciones, con la práctica de la intervención, visitando los diferentes barrios, se encontraron casos extremos, donde la edad de inicio del consumo de SPA ha variado, evidenciándose casos de niños y niñas menores de 6 años que

8 Diario de campo, 18 de febrero de 2011

Page 10: Informe final   tolima abril 2011

9

consumen sustancias, según uno de los habitantes del barrio 1º de Mayo (Líbano) la situación de pobreza extrema que se vive al interior de sus hogares es tan dramática, que algunas mamás les dan a sus hijos estas sustancias para mitigar el hambre. También se encontró que la discriminación o “exclusión social”, no la padecen únicamente los consumidores, sino todo su entorno y la comunidad en general; fue frecuente escuchar historias que mencionaban la necesidad de ocultar el lugar donde se vive para conseguir un empleo, o porque haciendo esto se evitaban tratos discriminatorios por parte de los demás habitantes del municipio, que relacionan estos barrios con lugares de consumo y venta de SPA, delincuencia, pandillismo, violencia, etc.

VIH/SIDA

La situación de los municipios en este tema es más difícil de determinar, por la falta de datos estadísticos certeros. Siguiendo lo que se encuentra en las instituciones, se puede decir que existen contados casos y que la situación está controlada, pero esta información contrasta con lo que mencionan los habitantes, que manifiestan conocer de personas que viven con el virus. Es lo que ocurre en el municipio de Mariquita donde se manifestó por parte de algunos políticos la preocupación en este tema, por los altos índices de contagio en la comunidad. Por lo hallado es claro que las personas prefieren consultar sobre estos temas en lugares distintos a su municipio, para evitar de esta forma los señalamientos y las estigmatizaciones. La falta de confidencialidad institucional es entonces el primer problema que enfrentan las personas, y la estigmatización, es una de las razones que no permite consultar en los lugares especializados de manera abierta sobre el tema. El elemento común determinado en todos los municipios, es el tabú y el miedo que genera el tema, por el desconocimiento que se tiene frente al mismo, lo que no permite hablar sobre él con objetividad. Existe una negación que no permite abordarlo óptimamente, y que por lo mismo no da cuenta de la situación real de los municipios. Las personas encargadas de llevar los registros estadísticos manifestaron en varias ocasiones no contar con estos datos, lo que demuestra la falta de herramientas para la construcción de respuestas acordes a las realidades que se viven. IBAGUÉ En el municipio de Ibagué la situación en torno al consumo de sustancias psicoactivas (SPA), evidencia el alto consumo de alcohol entre la gran mayoría de la población; la cerveza ocupa el primer lugar entre personas de 13 años en adelante y aunque en menores de 12 años es menor la incidencia, se hace preocupante hablar de cifras en las cuales el 55% de las personas entre 7 a 12 años de edad consumen o han consumido cerveza. En este orden de ideas, el aguardiente ocupa el segundo lugar entre los consumidores evidenciando así su preferencia entre la población de 19 a 34 años y un alto índice de menores de edad ocupando una cifra del 38% entre niños de 7 a 12 años que beben o han bebido aguardiente.

Page 11: Informe final   tolima abril 2011

10

Por otro lado, aunque los índices de personas que tiene problemas con el consumo de sustancias psicoactivas, como la marihuana y la cocaína, son menores a las cifras evidenciadas frente al alcohol, no dejan de ser preocupantes, ya que, en Ibagué la mayoría de la población que consume se encuentra entre personas de 19 a 34 años, porcentajes de 9.4% y 4.5% de marihuana y cocaína respectivamente. El uso de tranquilizantes en todas las edades, refleja una problemática preocupante en este Municipio. Ahora bien, frente al consumo de sustancias psicoactivas se ha venido trabajando e interviniendo, junto con la población, a través de diferentes programas y actividades desde diferentes instituciones. En la actualidad se cuenta con la Formulación del Plan Municipal Reducción Consumo de SPA, acciones de formación a la Comunidad (Docentes), Desarrollo de Acciones de fortalecimiento de factores protectores por ciclo vital, habilitación de CADS, los cuales buscan mitigar el impacto del consumo de estas sustancias. En el eje de mitigación, el municipio es piloto en el país con el proyecto: Pactos por la vida, saber beber saber vivir consumo seguro. Es un proyecto que va dirigido a personas adultas que beben y que por ahora van a seguir haciéndolo, busca enseñarles unos principios del saber beber de manera responsable para disminuir los riesgos y daños asociados al consumo abusivo. Es un proyecto pedagógico que busca llegar a esa población adulta que consume licor, para enseñarle una forma de hacerlo más responsablemente a través de la puesta en marcha de 6 principios:

-calidad (qué licor tomamos). - certeza. -cantidad. -consistencia. -Alimentación a personas con las que se sale. -conflictos9.

Asimismo, frente a la infección por VIH, se han realizado programas como atención VIH, Programa VIH – Resolución Número 12 en todos los niveles de atención, Proyecto Colombia (Barrio Topacio), Fundación Amigos. También se realizan diferentes estrategias de prevención de ETS, cáncer de cuello uterino, pruebas voluntarias de VIH dirigido a la población general, talleres, conversatorios foros, programas pedagógicos zonales frente al uso del condón y la realización de las pruebas de VIH, entre otros, que buscan mitigar riesgos, actualmente se trabaja en la sensibilización de esta problemática compleja en el municipio, por lo cual se adelantan procesos de tipificación y tamizajes.

9 Información reportada por Patricia Castellanos, coordinadora PSP, Ibagué.

Page 12: Informe final   tolima abril 2011

11

Sin embargo, aunque actualmente se desarrollan diferentes actividades para hacerle frente a estas problemáticas la población manifiesta algunas inconformidades en cuanto al seguimiento y la constancia de dichos programas ya que no se ha involucrando las diferentes percepciones y simbolismos de la población, su identidad y su contexto situacional, para ofrecer repuestas diferentes a las tradicionales, en las que se vaya más allá de la rehabilitación, la estigmatización y la enajenación del problema como únicas salidas para mitigar los riesgos por el consumo de SPA y VIH/SIDA. Barrio Estación “Entre las carreras 2ª y 3ª con las calles 21 y22, funcionaba la estación del ferrocarril. Una vez levantada dicha línea férrea, unos vecinos de dicho sector decidieron formar una asociación…De ahí que en el año de 1974 nos dirigimos a la gobernación del Tolima para solicitar el Nit de la personería jurídica. “La primera diligencia como junta comunal, fue dirigirnos a la Alcaldía y en sesión con el señor Alcalde, el secretario de planeación, el gerente de catastro. Y tratando de solamente de la estación del ferrocarril y del barrio, se la dio por nombre al barrio sector barrio Estación. “Posteriormente se iniciaron las demarcaciones o linderos cuando solo 2 manzanas formaban el barrio, al poco tiempo fueron 12 manzanas. Hoy son 32 manzanas, es un barrio muy céntrico. “Instituciones como el comando de policía, bomberos, centro de salud, comercialmente Carrefour, diferentes centros comerciales, como lo es también la plaza principal de Ibagué; plaza de la 21, 3 colegios, 3 escuelas, CAI de policía, escuela colegio las acacias”. La fuerte presencia comercial e institucional que rodean el ambiente del barrio Estación, hace de este territorio un escenario de complejidad y diversidad en el centro de la ciudad. Instituciones como el comando de policía, bomberos, centro de salud, Carrefour, diferentes centros comerciales, como lo es también la plaza principal de Ibagué, plaza de la 21, tres colegios, tres escuelas, CAI de policía, zonas de ejercicio de prostitución, sitios de expendio y consumo de SPA -“la calle del cartucho”- son algunos de los espacios en los cuales se vive y construye el barrio. Estas características han generado dinámicas de exclusión y estigma, así como una división entre sus habitantes, donde se asume conocer a las personas solo por su lugar de residencia o trabajo, “los de la plaza”, “los del hueco”, etc., evidenciando divisiones simbólicas y territoriales. Frente a esta situación y debido a lo amplio que es el barrio y teniendo en cuenta el tiempo de esta fase del proyecto se estableció una comunidad

Page 13: Informe final   tolima abril 2011

12

local, para a partir de allí generar acciones que logren expandirse. Las acciones iniciaron específicamente en la parte baja del barrio, en lo que se conoce como “el hueco”. A partir de los acercamientos al lugar se identificaron algunas percepciones y situaciones de exclusión sobre el mismo: “es un corredor de salida para los ladrones, por eso los habitantes tiene instalado una alarma en las escalera, para avisar a las autoridades y vecinos cuando algo sucede, cuando pasa un ladrón, hay un robo o un accidente”. “Aquí en el hueco, solo hay una o dos casas que dañan este barrio, los demás, los ladrones no son gente de aquí, sino que vienen de la plaza a meter vicio o esconderse”10.

...Aunque hay rechazo hacia los consumidores la comunidad se muestra pasiva en cuanto al consumo, ya que no nos importa si nuestros niños están presentes, verdaderamente no nos dirigimos a los jóvenes para pedir respeto por nuestros espacios, y finalmente terminamos aceptando este tipo de situaciones sin dirigirnos a ningún tipio de autoridad”11.

En este sentido el consumidor de SPA es visto como un “problema”, es el ladrón, el que daña la imagen del barrio y por eso se debe esconder, aislar, sacar, buscando salidas desde la violencia y represión. En una reunión comunitaria con presencia de la policía, los habitantes del sector expusieron de manera reiterativa lo que para ellos es el principal problema del barrio: “estamos cansado de esos marihuaneros, ladrones, que nos están dañando, esa gente tenemos que sacarla, a toda hora están fumando, en la tarde, en la noche, les pido que vengan para acá (refiriéndose a la policía) y nos ayuden a sacarlos”. Este tipo de comentarios fue normal escucharlos en los momentos de acercamiento y recorrido por el barrio donde sobresalieron ambientes de exclusión y señalamiento sobre todo hacia los jóvenes en relación con el consumo de SPA. Frente a estas relaciones de desigualdad y maltrato un joven del barrio expone con preocupación:

Aquí no hay opciones de trabajo, siempre nos miran con asco, como si fuéramos menos que los demás”, por eso “nosotros optamos por robar, o puñalear o hacer alguna vuelta breve, por cualquier peso que a uno le den”.

Miguel Tique dice estar cansado de vivir en esas condiciones, dice además que quisiera ser veterinario y tener su propio centro médico, pero dice que esa “vuelta” es muy costosa, que por lo menos el estado los capacite frente algún arte o manualidad mientras que sustentan a su familia y pueden tener por lo menos un trabajo y una vida digna”12.

10 Presidente JAC, enero de 2011, Ibagué. 11Diario de campo. Operador comunitario,2011, Ibagué 12

Diario de campo, 3 de marzo de 2011, Ibagué.

Page 14: Informe final   tolima abril 2011

13

Ante este malestar general de las relaciones entre los habitantes, es de resaltar la organización juvenil, que aunque no tiene un espacio visible en el barrio está constantemente manifestándose de distintas maneras, con la intención de participar en espacios de integración y diferentes actividades.

Entonces partiendo de estas características del barrio, de las dinámicas de exclusión y representaciones frente al consumo de SPA se plantearon las estrategias y acciones en el marco del proyecto.

ESPINAL La población del Municipio según Censo DANE de 2005, es de 76.226 habitantes, de los cuales 55.787 (73,19%) vive en zona urbana y 20.439 (26,81%) en la rural; de estos el 10% vive en condiciones de miseria y el 33,89% viven en condiciones de pobreza, es decir, viven en condiciones mínimas de calidad y no tiene acceso a la oferta de bienes y servicios sociales ni a las políticas sociales adoptadas hasta ahora. Según lo mencionado en el encuentro realizado el 13 de mayo de 2010 con la SDS y los psicólogos de los 10 municipios participantes del proyecto, las instituciones en Espinal que manejan de alguna forma la problemática de SPA y VHI/SIDA son la Alcaldía, ICBF, Comisaría, CAISA, CIJE, JAC, Hospital, IE, Hogares infantiles, Universidades, Iglesias, PINAD, PSP y C, Veedurías, Líderes comunitarios, Colegios, Policía, Fundaciones, Personería, S Social, S Gobierno, Participación Comunitaria. En el diagnostico de salud mental del año 2010 frente a la situación de SPA se evidencia lo siguiente:

INSTITUCIONES REPORTANTES:

GRUPOS OPERATIVOS

TRATAMIENTO Drogas de mayor impacto

• ICBF • CIJE • PINAD • CAISA • HOSPITAL • I.E. FATIMA

0-6: 0 7-12: 2 13-19: 55 20-59: 11 60 +: 0 SD: 2

SI: 14 NO: 52 SD: 4

MARIHUANA: 63 BOXER: 19 BAZUCO: 11 TABACO: 4 COCAINA: 2 ALCOHOL: 1 HEROÍNA: 1

Asimismo, entre las acciones de intervención se encuentran PyP – IEC operativos, programas (CAISA, CIJE, escuela de Padres, HSR) I.E., Redes internas y municipales (Red Salud Mental RSM-Red de SPA), articulación interinstitucional e intersectorial, Cine

Page 15: Informe final   tolima abril 2011

14

talleres, rumbas sanas, eventos culturales y deportivos, fortalecimiento de redes y grupos operativos. A continuación se explican las diferentes acciones que se proponen en el municipio, desde el eje de mitigación, según el coordinador del CAISA dejando ver, la manera en que se asume mitigación, y las percepciones frente al consumo de SPA: Las acciones de mitigación consisten en la detección de consumidores, donde se trata de “persuadir a la persona para que deje el consumo e ingrese a centro de rehabilitación, debido al deterioro físico y social que implica el consumo”. Las personas que “optan por la ayuda” son remitidas a la Fundación Grupo de apoyo, después de la fase de rehabilitación se hace seguimiento domiciliario y termina el proceso.

Más del 80% aprox. de los casos identificados, no son canalizados, del 20% restantes, solo un 5% finalizan el tratamiento, los demás recaen en el consumo.

Las acciones planteadas 2011, son la creación del programa Valores a Domicilio, para menores de edad, con el propósito de ampliar el acceso a ellos, ya que entre las causas está la “ausencia de valores en la juventud”. También está la creación de la red de SPA educativa con el propósito de fortalecer los Centros de Escucha, ya que según las investigaciones, los jóvenes y los niños tienen más confianza de exteriorizar sus problemáticas, si quien escucha es otra persona de su edad.

Las instituciones que trabajan en red son:

Fundación Grupo de Apoyo. 90 cupos - Convenio 2008-2011. Alcaldía Municipal.

Alcaldía Municipal-Plan de Salud Pública-Salud Mental. (Red de SPA)

Policía de Infancia y Adolescencia y Comunitaria.

CIJE. Centro de Integración Juvenil de El Espinal.

Instituciones Educativas Espinal-Chicoral.

Instituciones que remiten casos:

Comisaria de Familia

ICBF (mayores de edad)

CIJE

Policía Infancia y Adolescencia

Salud Mental (Alcaldía Municipal)

Page 16: Informe final   tolima abril 2011

15

Instituciones Educativas

Entre las actividades desarrolladas en el POA de la RSM se encuentran:

-Actividades de redes de apoyo red de SPA, campañas Buen trato, población vulnerable.

-Capacitaciones

-Fortalecimiento de los grupos operativos

-A partir de agosto se generó un convenio alcaldía con el hospital san Rafael

-Actualización del diagnostico de salud, metas a partir de ciclos de vida

-Seguimiento psicosocial a población desplazada en el municipio

-Identificación de riesgo psicosocial, se realizaron 100 tamizajes a población desplazada.

Las anteriores actividades evidencian el fuerte componente de prevención que se desarrolla en el municipio. Aunque este tiende a reducirse a campañas y talleres, sin un seguimiento ni articulación adecuada debido a las dinámicas de contratación y a los constantes cambio de actores institucionales que dificultan la misma comprensión de las situaciones asociadas al consumo de SPA en el municipio. Esto se manifiesta en la indisposición de la comunidad hacia esos mismos programas y en la ausencia de las acciones de mitigación frente al tema de SPA, pues es evidente que aún no hay una comprensión del término, ni acciones como tal que lo reflejen.

Por otro lado, frente a la cifra del sistema de vigilancia, entre los barrios más vulnerables se encuentran San Rafael e Isaías y específicamente en el barrio Belén se encuentra el mayor número de pacientes en proceso de rehabilitación, hay jóvenes de Belén que están en proceso de rehabilitación en la fundación Grupo de Apoyo. Finalmente, se expusieron las acciones que se han realizado en el transcurso del año en torno al tema: Acciones En Salud Mental Plan De Salud Pública. - Red de Salud Mental. - Fortalecimiento red de apoyo SPA. - Fortalecimiento grupos operativos modelo de atención primaria en salud. - Revista jóvenes IEC. - Dx salud mental municipal. - Verificación procesos de notificación VESPA.

Page 17: Informe final   tolima abril 2011

16

Jornadas de promoción y prevención. - Rumba sana. - Tarde de talentos. - Cine al barrio. - Pacto por la vida. - Desfile la droga mata. - Escuelas de padres. Las acciones de prevención que se realizan en el municipio a través de programas son: Video al barrio, Mi Libro de Valores, Proyecto de Vida, Resolución de Conflictos, Valores a Domicilio (2011, apoyado por la Policía Infancia y Adolescencia). Por último las instituciones que remiten casos son: - Comisaria de Familia - ICBF (mayores de edad) - CIJE - Policía Infancia y Adolescencia - Salud Mental (Alcaldía Municipal) - Instituciones Educativas Barrio Belén

El siguiente relato deja ver la historia del barrio y parte de sus problemáticas: El barrio se formó hace 50 años, se divide en parte alta y baja, se fundó primero la parte alta porque todo era plano, pero cuando un alcalde de los lindos que ha tenido el Espinal, quiso hacer la plaza de Caballero y Góngora, entonces tenía que rellenar una laguna donde está la plaza hoy, entonces como esto era lejos del centro (cuentan las antiguas que ya murieron que todo esto eran donde traían el ganado y amarraban a las aves). Y al

Page 18: Informe final   tolima abril 2011

17

alcalde de ese tiempo le dio que tenían que llevar la arena de este costado y de allí fue donde cavaron todo esto para sacar la tierra de acá y rellenar la laguna de Caballero y Góngora, entonces quedó la parte baja, y comenzó a poblarse, comenzó la gente a llegar, antes por ahí se formaba una quebrada, por ahí pescaba la gente, en ese tiempo, también le pedí el favor que no dejáramos poblar esa gente ahí porque es un problema, pero eso se pobló y comenzaron a darles títulos de posesión de los lotes”13. En el relato la líder comunitaria, expresa la división del barrio, donde los de la parte baja, son vistos como las personas problemas que deberían salir del barrio, asimismo, se evidencia que la parte baja no es un territorio conocido por algunas personas que viven en la parte alta. Es como si hubiera dos barrios, sobresaliendo la necesidad de inclusión desde reconocimiento del otro y la construcción de un nosotros, ya que la solución viable a los problemas sociales es “sacarlos de barrio”. En cuanto al tema de SPA, la calle y las drogas son el problema y la solución que se plantea es desde el castigo y la exclusión. Entonces fue común escuchar frases como “a los drogadictos deben matarlos”, “ellos no respetan, deberían irse a fumar eso donde no los vean” “ya les hemos dicho que se vayan a fumar a otro lado en lugar de estar frente a la casa”, “uno les aconseja que dejen el vicio que no es bueno, pero no atienden”, “lo mejor es sacarlos de acá”. Por otro lado, a partir de los acercamientos y recorridos, los habitantes del barrio relacionan como lugares de conflicto, principalmente a los espacios de expendio y consumo de drogas, entre esto se encuentran: -Hotel el chato, lugar de expendio muy reconocido en el barrio. -Tienda de la parte baja. - Monumento a Bolívar es un punto de robo. Un lugar que genero debate en cuanto a corrupción fue la casa del municipio que aún no está funcionado “el municipio lo compró pero ahora no se ha hecho nada se construyó hace mucho tiempo pero no se ha hecho nada porque las obras pequeñitas no dan plata. La casa ya está construida y tiene servicios”. Frente a las instituciones sobresalió el desconocimiento y la “desilusión y un cansancio hacia lo político. Sobre las acciones de los actores institucionales en torno a las problemáticas enunciadas se escuchaban frases como: “Aquí no viene nadie les da miedo”.

13

Guzmán, Inés. Diario de Campo. 3 de diciembre 2010.

Page 19: Informe final   tolima abril 2011

18

“Uno va a otra parte y dicen no el barrio Belén es muy peligroso, no aquí no es peligroso, de Flandes viene gente a robar aquí. “ “Campañas de sensibilización de prevención, es que tratan de hacer reuniones pero nadie viene, pero la gente sabe”. Los habitantes manifiestan entre sus principales problemáticas el maltrato infantil, la intolerancia, la falta de apoyo a los jóvenes, el consumo y expendio de SPA y la indiferencia de la mayoría de los moradores del barrio. Por estos motivos la comunidad se encuentra expuesta a que las situaciones se agraven, manifestándose en la mendicidad y el ejercicio de la prostitución. FLANDES Según datos del CENSO DANE 2007, cuenta con una población de 28.228 habitantes, siendo el 85% urbana y el 15% rural. El área urbana está dividida en 59 barrios y urbanizaciones, el área rural del municipio consta de 8 veredas14.

Los resultados obtenidos en el encuentro realizado el 13 de mayo de 2010, con la SDS y los psicólogos de los 10 municipios participantes del proyecto, el que se realizó un primer diagnostico sobre la situación de cada municipio en torno a los temas de consumo de SPA y VIH/SIDA, fueron encontrar que entre las acciones que realiza el municipio frente a la problemática se encuentran, la Escuela de Padres, el programa SAS (Servicios Amigables de Salud para adolescentes y jóvenes), y el programa Adulto Joven del Plan de Salud Pública.

Asimismo las instituciones encargadas de la temática son la Comisaría de Familia y PyP, Personería, Secretaría de Educación e instituciones educativas, la gobernación, entre otros. En cuanto a los programas que se están realizando en el municipio cada representante de las instituciones expuso la situación actual, los avances y problemáticas de los programas a su cargo, entre los que se encuentran: -Programa Jóvenes a los bien (resocialización). - Clubes Juveniles. -Madres comunitarias. -Acompañamiento psicológico para la erradicación del trabajo infantil- Seguimiento a las familias.

Programa Jóvenes a lo Bien

14 Diagnostico Local de Salud, 2008.

Page 20: Informe final   tolima abril 2011

19

El proyecto se ha desarrollado de manera satisfactoria, pero debido a lo grande que es la problemática falta ampliar la cobertura sobre todo en los barrios la Ceiba y el Obrero que están en situación de vulnerabilidad. Frente a la necesidad de construir más espacios culturales, un participante dice:

“Hay mucha población que hay que ocuparle el tiempo libre, y muchos llegan a ese vicio porque no hay nada que hacer en Flandes no hay la parte cultural, y como no hay nada que hacer llegan a las esquinas y allí es donde se forma el parchecito y por esos es el problema de inseguridad tan grande que tenemos”.

Además este espacio no está de manera permanente pues funcionan hasta mediados de diciembre y se abre nuevamente la segunda semana de enero aproximadamente.

Programa de Párchatela con la Vida

Se están realizando actividades productivas con los jóvenes, en este momento hay una capacitación con el SENA de panadería.

“con los jóvenes ya se ha sacado pan, la población esta focalizada en la unidad de 35 ya estamos en 90, y estamos haciendo un diagnostico para que se vinculen a colegio nuevamente”.

También, según el coordinador se debe fortalecer la forma de abordar el tema de SPA para que el proyecto se desarrolle de manera integral: “Uno es el componente recreativo y productivo pero otro es el del consumo, porque sigue existiendo, todavía está el micro tráfico, necesitamos apoyos del comité de SPA para manejar el tema”.

Hogares comunitarios

Hay 4 clubes juveniles en los barrios: Las Rosas, San Luis, Iqueima y unidad deportiva. Específicamente se habló de la problemática con el hogar del barrio San Luis, el traslado obligatorio de las instalaciones de flamenquitos, cambio de dotación, y el papel de líder de la madre comunitaria Luz Marina Fonseca, que coordina el hogar en San Luis. Y de algunos problemas de desarticulación con la secretaria de educación para lo cual esta circular 024 a madres comunitarias y agentes educativos.

Pro niños

Se está trabajando con 32 familias en acompañamiento psicológico para la erradicación del trabajo infantil, Pro-niño tiene 90 familias y son 120 niños, a la mitad no se le está

Page 21: Informe final   tolima abril 2011

20

haciendo acompañamiento. Falta seguimiento a las familias que se vinculan en varios programas y aún continua el trabajo infantil. Barrio San Luis “Este es uno de los barrios más grandes y antiguos del municipio, entre sus características se encuentran las fami-empresas, hay una gran concentración de pequeñas empresas, bizcocherías, es decir es un lugar generador de empleo. Pero también se caracteriza por su micro tráfico de SPA. Además es uno de los barrios más estigmatizados del municipio.” La líder, Virgelina Gómez Bernal quien pertenece al programa madres cabeza de hogar expuso su preocupación frente a la problemática del barrio y lo necesario que era hablar con algunos expendedores de drogas para evitar inconvenientes, y como ella lo dijo, conocer los contrastes y colores del barrio, donde hay gente dispuesta a apoyar la iniciativa pero donde también van a haber obstáculos. En el barrio actualmente se encuentra inmerso en un conflicto entre pandillas, que han generado un ambiente de miedo y unas dinámicas de indiferencia, frente a esto una líder del barrio dice:

“Hay es esta guerra, muchos muertos y otros presos, esta situación ya ha pasado de una generación a otra, pero mucho más sangrienta y peligrosa. En la actualidad se están enfrentando los de San Luis con los de la Ceiba y es tanto el peligro que estamos corriendo que ya no podemos estar hasta tarde en las calles del barrio, ni los muchachos en las esquinas y mucho menos decir que somos del barrio San Luis, porque nos van disparando, lo asimilo como si fueran ya las comunas de Medellín. Es triste y lamentable estar llegando a tal grado sin que las autoridades hagan ni digan nada. Parece un barrio sin ley y de nadie.

A la pregunta que se podía hacer frente al problema, la misma persona respondió:

“Pienso que frente a este problema tenemos que empezar a trabajar al interior de las familias y la comunidad concientizándolos de los problemas que ocurren con nuestros hijos, diciéndoles cómo manejar cada situación, en cada caso dándoles a conocer los deberes y derechos a los cuales tenemos, dando solución a los problemas inmediatos dentro de las familias y la comunidad. “En fin, Estamos amenazados todos por el solo hecho de vivir en San Luis, porque todos los días están hiriendo y matando a los jóvenes, hay mucha inseguridad y miedo a salir.”

Page 22: Informe final   tolima abril 2011

21

Durante algunos recorridos se identificaron aproximadamente 8 lugares de expendio de SPA, (nene, los carretilleros, entre otros), algunos jóvenes expresaron su aburrimiento y propusieron actividades de encuentro, también se presentó el proyecto a integrantes de la JAC y expendedores de droga, buscando estrategias de convocatoria y sensibilización. La unión que manifiestan los habitantes, la disposición y apoyo hacia el proyecto, contrastan con la desilusión hacia las instituciones, pues hay un sentimiento generalizado de decepción, por la falta de compromiso de la mayoría de entes gubernamentales que no se hacen presentes en el barrio, lo que ha permitido que las problemáticas crezcan y no se encuentren soluciones en el corto plazo. En las diferentes conversaciones las personas hablaban con orgullo del liderazgo del barrio, del apoyo y solidaridad entre los vecinos, se mencionó en repetidas ocasiones al Poeta, quien hizo lo que es para ellos el himno del barrio, y dejar ver las dinámicas de consumo y exclusión: Vida de poder “Flandes San Luis Barrio de guerreros Humildes luchadores Rusos, obreros, raponeros, Parados en la raya alborotando el avispero Flandes san Luis barrio de guerreros Humildes pescadores, rusos coteros, raponeros Parados en la raya alborotando el avispero” Creciendo todo se derrumba victimas sin fuga huyéndole a la tumba finales desastrosos. Cuerpos en reposo, amigos de la infancia donde existe la ignorancia por culpa de la pobreza, la falta de comida, en toda su vida seis cartuchos en la mano y el fierro de cintura para protegerse de sus vidas inseguras. Ya no hay tranquilidad, tu mente ha olvidado todo a acabado, la muerte has encontrado La muerte esta rondando, el barrio está de luto, un silencio muy profundo, Niños que por hambre, sicarios por venganza paremos la matanza Si hay hierro matas, si hay hierro tu mueres Es una balanza que no se detiene

Page 23: Informe final   tolima abril 2011

22

COYAIMA

El municipio de Coyaima se encuentra conformado por la comunidad indígena de los indios coyaimunos, por eso es posible ver a lo largo de sus calles las tradiciones culturales que permean y dinamizan las actividades cotidianas de la población en general. Durante el trabajo de campo fue posible evidenciar y reconocer los lugares que posibilitan el consumo, y, acciones asociadas al consumo y el contagio del VIH/SIDA. El territorio presenta unas características que han permitido crear y legitimar representaciones sociales que discriminan y excluyen al barrio Brisas, por ejemplo en las calles del barrio se encuentran ubicada la “chichería” (zona de venta libre de la bebida a base de maíz, chicha) lugar de encuentro de hombres adultos, que se reúnen con sus pares para ingerir la bebida a cualquier hora del día, este consumo predomina los días domingos, cuando desde tempranas horas de la mañana es posible ver y escuchar a las personas que departen en este punto de encuentro, cabe señalar que la contaminación visual y auditiva que se genera en estos días es alta, ya que son varios los establecimientos que colocan el volumen de los equipos de sonido con niveles elevados; en horas de la noche se pudo observar como las personas ya alcoholizadas protagonizan episodios de violencia intrafamiliar y agresiones entre ellos. Por otro lado se encuentran ubicadas dos tabernas frecuentadas en su mayoría por los jóvenes ya que la venta y consumo de alcohol se hace sin ningún tipo de control, permitiendo de esa forma que niños, niñas y jóvenes consuman. Los jóvenes frecuentan estos lugares y consumen en mínimas cantidades cerveza y/o aguardiente ya que ingresan clandestinamente mezclas de alcohol antiséptico con coca-cola, frutiño, jugo entre otras, por su bajo costo y fácil preparación.

Page 24: Informe final   tolima abril 2011

23

En cuanto al tema de situaciones asociadas al consumo de SPA, los relatos evidenciaron que el consumidor es visto como una persona enferma, ladrón, etc., que trae inseguridad a las calles, que debe ser internado en un centro de rehabilitación para que pueda volver a socializarse, legitimando la exclusión social a la que se enfrentan las personas consumidoras. Con relación al tema del VIH/SIDA los habitantes muestran conocimientos básicos de las formas de contagio, pero desconocen el tratamiento, rutas de atención, derechos de las personas que viven y/o conviven con VIH/SIDA. “Piensan que todos consumimos y que somos alcohólicos. Pero lo que ellos no miran es que, sí hay población del barrio que hacen esas cosas pero no son todos, además personas de otros barrios también vienen acá a hacer lo mismo, pero a eso si no lo dicen”15. La parte institucional por su parte tiene algunas visiones que legitiman e incrementan la exclusión en contextos de alta vulnerabilidad y que ocasionan la desarticulación y fragmentación de la sociedad. Algunas de las apreciaciones y visiones se engloban de manera general a continuación:

- El primero de ellos es que conciben el consumo como problema generador de conductas agresivas en la población joven y principal causa de la deserción escolar del municipio tanto en la zona rural como en la urbana. Además el consumidor es catalogado como enfermo y su única forma de inclusión es por medio de un tratamiento terapéutico, es decir, que se interne en un centro de rehabilitación, porque de no hacerlo empieza a robar. El robo al que los asistentes se refieren, consiste en extraer implementos a los miembros de su familia, como licuadoras, ventiladores, celulares, entre otros. Artículos que se pueden encontrar con facilidad y a bajos precios en las compras ventas del municipio.

15 Lozano Nidia, diario de campo diciembre 4 de 2010.

Page 25: Informe final   tolima abril 2011

24

- Cuando se les dio a conocer el modelo de inclusión social para personas consumidora de SPA del MPS, todos los participantes mostraron desconocimiento de los ejes que se plantean y en este sentido los espacios estuvieron orientados a explicar y dar a conocer los alcances y planteamientos que ofrece el modelo para atender situaciones asociadas al consumo de SPA y la importancia de trabajar y contemplar la corresponsabilidad que tiene las instituciones y las comunidades para atender de manera integral a las personas que consumen SPA.

Estas cadenas y visones por parte de las comunidades e instituciones han generado y validado episodios de limpieza social, en lo que los jóvenes están siendo amenazados por medio de panfletos o comunicados que llegan a los lugares de encuentro de la población. “Unos en pocas palabras se alegran de esas muertes, porque dicen según ellos que personas como esas no merecen otra cosa que eso que les sucedió, y más cuando se han advertido muchas veces de que si seguían consumiendo y hurtando eso les pasaría”16. Frente a esta situación la comunidad juvenil ha planteado sin ayuda de la parte institucional estrategias de no violencia y convivencia pacífica, estas jornadas se han concentrado en la toma de escenarios deportivos en los que se integra la comunidad en general, se observa que la policía hace rondas de patrullaje, pero entrada la noche su presencia es nula. Por esta razón entre semana no se observan casi personas en las calles. Por otro lado, debido a las demoras en las contrataciones y continuidad de los funcionarios no fue posible avanzar en la articulación de las acciones con la Red de Salud Mental y el seguimiento a construcción del plan territorial de reducción de consumo de drogas, ya que la psicóloga encargada de estos dos aspectos aún no le han definido su situación laboral. Lo que ha ocasionado demoras en los avances en cuanto a la articulación de acciones de trabajo en red y participación en las reuniones en el comité de SPA, ya que no se están reuniendo debido a la misma situación. DOLORES

16

Información recolectada y sistematizada por el equipo municipal.

Page 26: Informe final   tolima abril 2011

25

El municipio de Dolores tiene unas características propias de la zona que hacen que sus habitantes sean una comunidad vulnerable a las situaciones asociadas al consumo de SPA (tráfico y consumo), esto debido a que el municipio se encuentra rodeado de montañas, además la comunicación telefónica es deficiente al igual que el estado de la única vía de transporte. Durante la intervención fue posible visibilizar que los jóvenes se encuentran en las esquinas del barrio, alrededor de los parques y en las cuestas que comunican al barrio con las montañas, los adultos en su mayoría se encuentran en las calles compartiendo con sus vecinos o arreglando el frente de la casa. “El barrio el Mango es de las zonas que presentan un alto consumo y tráfico de SPA, ya que sus características se prestan para dichas actividades, las calles son oscuras y colindan con la montaña a donde hay presencia de grupos armados al margen de la ley y se tiene conocimiento de la conformación de pandillas juveniles que controlan la zona”17. Por medio de la observación y trabajo de campo se identificaron aproximadamente 2 lugares de expendio de SPA, al igual que el mal estado de los sitios dispuestos por el gobierno municipal para la recreación de la comunidad en general, sus parques se encuentran deteriorados, las calles dejan ver pastales altos que a la comunidad parece no importarles. La cancha de fútbol no cuenta con las mallas en los arcos ya que se las robaron como menciona la dinamizadora Municipal Leidy Esquivel “esas se las robaron los pelaos que consumen del barrio”18. Las reuniones con las instituciones posibilitaron conocer las estrategias que se están implementando como resultado del trabajo interinstitucional (personería, comisaria de familia, policía y salud pública) que se encuentran enfocas en el aprovechamiento del tiempo libre de la comunidad del municipio, las actividades que se desarrollan contemplan jornadas deportivas, muestra de material audiovisual en los parques del municipio, trabajo en calle con enfoques de promoción y prevención de las conductas asociadas al consumo de SPA. De igual forma fue posible conocer las redes y planes de trabajo en conjunto que se han trazado las diferentes instituciones que hacen presencia en el municipio. Durante la implementación de la primera fase del proyecto acontecieron varias situaciones que obstaculizaron las dinámicas cotidianas de la comunidad doloreña, ya que se presentaron varias situaciones de hostigamiento entre el ejército y grupos al margen de la ley, lo que genero un ajuste en las estrategias y metodologías de intervención. Cabe señalar que los habitantes del municipio han vivenciado por varios años escenas de

17

Daniel Murillo psicólogo de Salud mental. 18 Leidy Esquivel diario de campo diciembre 10 de 2010.

Page 27: Informe final   tolima abril 2011

26

violencia y épocas en las el conflicto social ha cuartado su libertad, sin poder de salir a las calles en horas de la noche y/o trabajar en las veredas por su difícil acceso. Estas fueron una de las razones por la que una de las empresas que prestaban el servicio de transporte intermunicipal (Purificación) retiró su servicio, al ser víctima de la quema de uno de sus automotores el pasado enero, en la actualidad solo la empresa Auto-Fusa presta el servicio, solo salen 4 buses en el día. “Siendo las 9.00 am bajamos con Bella para poderle brindar las planillas a los equipos que querían pertenecer al torneo, cuando escuchamos un carro perifoneando que decía que los doloreños nos uniéramos a la marcha por que lo que decía el periódico el Nuevo Día era mentira, y entonces nosotras no sabíamos de que era que se estaba hablando, bajamos hasta la otra esquina y nos paramos en ella, cuando de pronto iba bajando un señor con un papel fotocopiado y le dijimos que si no lo dejaba leer, y el señor muy amablemente no lo dejo leer un poco y le preguntamos qué donde lo había conseguido y el dijo que lo andaban repartiendo en el carro, de pronto vimos que el carro iba bajando y no le acercamos y nos regalo una fotocopia, la gente que lo leía se notaba bastante sorprendida por que en el periódico el Nuevo Día habían publicado que en Dolores los subversivos de las FARC patrullaban de noche las calles de los barrios aledaños, uniformados y que andaban como Pedro por su casa”19. Como consecuencia a esta situación, los silencios se generalizaron en la comunidad y en las instituciones, por eso se decidió generar ambientes de no violencia, torneos deportivos que sirvieran para devolverle a la comunidad la confianza y que sirvieran de excusa para trabajar temas relacionados con el VIH/SIDA, se dejó a un lado las temáticas sobre SPA, por la coyuntura que se estaba presentando. SALDAÑA

El municipio maneja su economía por medio de la siembra y recolección de arroz lo que hace que por sus calles se vea una gran cantidad de empresarios de los consorcios

19 información analizada por el equipo municipal.

Page 28: Informe final   tolima abril 2011

27

arroceros del Tolima, que como lo mencionan algunas de las personas con las que se ha tenido acercamiento, han incrementado el consumo de SPA y la prostitución. El municipio cuenta con zonas de asentamiento urbanos, en las que fue posible evidenciar la vulnerabilidad de los grupos poblacionales que los habitan, otra constante del municipio es la baja oferta laboral y educativa a la que se ve enfrentados sus habitantes. Estos barrios de asentamientos ilegales no presentan un adecuado alumbrado público, la recolección de basuras es deficiente y las zonas verdes o lugares de esparcimiento son aprovechados por las personas consumidoras de SPA. Dentro de las acciones realizadas en barrio la Pradera se realizaron visitas casa a casa (parchando), con el fin de socializar los objetivos, metodologías y resultados esperados en el ámbito comunitario, en el desarrollo de la actividad se observaron algunas dinámicas propias y legitimadas en la comunidad como: consumo de alcohol, violencia intrafamiliar, hacinamiento, falta de comunicación entre vecinos, desmotivación de los jóvenes para participar en actividades cualquiera que sea su finalidad y/o metodología, problemas de liderazgo en las junta de acción comunal, deserción escolar, lugares que potencializan el consumo de SPA, entre otros. Las personas del barrio niegan el consumo de las SPA en su territorio, no comparten y se escudan en que la parte institucional siempre está generando ese tipo de discursos para que no se realicen actividades en el sector, ya que queda retirado de la parte central del municipio. “Puesto que no reconocieron tener problemas con el alcohol, que eso era algo más bien ocasional, planteando no tener dificultades en el hogar si no necesidades más que todo económicas, en dos hogares observamos muchos niños muy descuidados, en pantalonetas sucias, sin buzo, sin calzado y sin bañarse”20

.

Los jóvenes en su mayoría consumen sin ningún tipo de restricción a lo largo de las calles cerveza, es muy raro observar a alguien consumiendo otras sustancias, ya que las sustancias ilícitas se ingieren en zonas alejadas por lo general a la salida del pueblo, en arboles y en las orillas del rio. Las instituciones han creado estrategias para la atención de las situaciones asociadas al consumo de SPA, pero estas no se han podido ejecutar por la falta de articulación entre los diferentes entes, los compromisos adquiridos no son cumplidos, quedando estas zonas sin la atención requerida. 20 Información analizada por el equipo municipal

Page 29: Informe final   tolima abril 2011

28

CHAPARRAL

Durante la implementación en la primera fase de proyecto fue posible observar algunas de las dinámicas que ocasionan y legitiman la exclusión hacia la población del barrio Versalles por parte de las instituciones, una de los aspectos, es que consideran que todas las cosas que se roban en el municipio se venden en la zona, esto debido a que en años anteriores Versalles era la zona de tolerancia. En la actualidad el consumo y ejercicio de la prostitución se hace utilizando como fachada las casas, además existen dos casas abandonadas, donde las personas en situación de calle compran y consumen todo tipo de sustancias, es posible ver niños, niñas, jóvenes y adultos que se reúnen alrededor de las SPA (bóxer, marihuana, bazuco, alcohol, entre otras). El barrio no se encuentra pavimentado y el servicio de alumbrado público es insuficiente, como consecuencia de esto se presentan robos y violaciones que no son reportadas a las instituciones, ya que la comunidad en general no cree en la policía, por la relación que ha mantenido con la institución, sintiéndose agredida constantemente. “Las niñas se venden por $ 5.000”, expresaban las instituciones en el concejo de política social, esto según ellos empezó a ocurrir por la llegada de la población LGBT al municipio, esta población es estigmatizada y todo se relaciona con ellos (robos, inseguridad, ETS, ITS, entre otras). En general los juicios de valor que realizan los funcionarios de las instituciones son uno de los principales obstáculos para la articulación de acciones, a lo que debe sumársele la falta de continuidad de los funcionarios, empezando por el Alcalde, este año han cambiado de administración municipal tres veces, lo que no ha permitido la articulación y ejecución de las acciones planteadas en el comité. En enero del presente año se asigno por parte del gobernador una nueva Alcaldesa que muestra su preocupación frente a la deficiencia de la institucionalidad instalada para atender las situaciones asociadas al consumo de SPA, uno de los resultados frente a este aspecto es que ella junto con su asesor estaban en proceso de evaluación de los POA´S de las diferentes instituciones, con la intención de generar estrategias de trabajo en red y evitar el desgaste de los recursos humanos y técnicos.

Page 30: Informe final   tolima abril 2011

29

MARIQUITA El municipio de San Sebastián de Mariquita según los resultados del último diagnostico elaborado por el PSPS, aumento el consumo de sustancias licita e ilícitas, según el informe hay una prevalencia del consumo de cerveza, aguardiente, guarapo, chicha, y otras bebidas alcohólicas, cigarrillo, bazuco, marihuana, cocaína, éxtasis, tranquilizantes y otras sustancias. De acuerdo a este informe a la pregunta, “si ha consumido alguna clase de sustancia psicoactiva”, en la muestra poblacional de 7 a 12 años, el 65.3% respondió que no; en un índice porcentaje del 16.3% afirmaron haber consumido cerveza, el 10.2% respondió que si a la pregunta si ha ingerido guarapo, en un nivel más bajo el consumo de aguardiente reporta el 6.1%, el 2% afirma haber consumido marihuana, evidenciando el consumo de sustancias psicoactivas a más temprana edad. Para el ciclo vital de 13 a 19 años de edad al investigar cual es nivel de consumo y que clase de sustancias psicoactivas consume se estableció lo siguiente: el indice más alto de consumo es de cerveza 28.3%, 24.5% aguardiente, 5.7% han ingerido guarapo, con el mismo porcentaje el consumo de marihuana y cigarrillo 3.8%, 1.9% chicha. En la elaboración del diagnostico por ciclo vital de 20 a 59 años de edad se logro establecer que el mayor índice de consumo lo reporta la cerveza con un 62.5%, seguido del consumo de aguardiente 16.7%, marihuana 12.5%, cigarrillo 8.3%. Se investigo que tipo de sustancia psicoactiva consume la poblacion de 60 años y mas, encontrando que 45.9% consume cerveza, 19.7% aguardiente, en igual porcentaje guarapo y cigarrillo 13.1, 4.9% consumo de chicha y 33%consumen marihuana. Frente a la problemática plantada el PSP creó y ejecutó 4 estrategias de prevención y control que son: - Identificación de los factores de riesgo y protección a través de las prácticas culturales, que afectan al individuo, la familia y la comunidad. - Participación de la comunidad en la realización del diagnóstico e identificación de posibles soluciones. - Se produjo un documento para socializarlo con la comunidad especialmente en grupos estudiantiles y de alto riesgo. - Se creó un plan de Red encaminado a disminuir las diferentes problemáticas reportadas por la comunidad. Según las instituciones, las familias de los jóvenes con problemas de consumo no cuentan con los recursos económicos disponibles para la rehabilitación y otros ni siquiera cuentan

Page 31: Informe final   tolima abril 2011

30

con familia; sin embargo, la administración municipal en conjunto con el Concejo Municipal puso en consideración esta problemática para gestionar recursos21. La mayor dificultad para dar solución a este problema, es la falta de participación comunitaria frente al denuncio, esto debido a que muchas personas se benefician económicamente de este trabajo, o temen represalias. Por otra parte, el departamento no cuenta con programas de rehabilitación y desintoxicación gratuitas o subsidiadas para las personas consumidoras de escasos recursos que deseen cambiar la situación en la que se encuentran y abandonar el consumo de las sustancias psicoactivas.

Frente a la problemática del VIH/SIDA, se presentó la siguiente situacion según lo indagado. La enfermera jefe encargada del programa de PyP, señaló que en el municipio, el año pasado no se habia reportado ni un caso, y que todos los casos que llegan al hospital los envian a Ibagué, o a otros hospitales y que no llevaban datos estadisticos. Por otra parte la exconcejal Claudia Toro señaló sobre el conocimiento de familias en donde por lo menos tres miembros de la familia estaban contagiados del virus, ella conoció casos de personas contagiadas ubicadas en el área urbana y rural, les hizo seguimiento y en algunos casos tuvo que intermediar para que a estas personas se les suministrara los medicamentos a través de tutelas o derechos de petición, durante mucho tiempo estuvo presionando desde su cargo, para que se le diera importancia a esta situación, pero no obtuvo respuesta por parte de las autoridades competentes. Lo que ella señala, “es que, como este municipio es turístico, al iniciar una campaña para prevenir esta epidemia, disminuirían los visitantes” lo cual afectaría uno de los principales renglones de su economía.

Barrio José Celestino Mutis

Este barrio está ubicado en la zona sur del municipio, los vecinos cuentan que “en 1980 surgió la necesidad de hacer un plan de vivienda donde anteriormente quedaba la finca

21 ibídem

Page 32: Informe final   tolima abril 2011

31

la India, su extensión era de 3 hectáreas de tierra. Fue fundada por Artemio de Jesús Cabiedes, Divina Alarcón de Patiño, Clara Hidalgo, Chela Arias, Logilda Patiño y Luis Castillo. El 26 de mayo de 1981 obtuvieron la personería jurídica. Y empezó el proyecto por medio de la autoconstrucción, con la colaboración del SENA, este proceso fue liderado por el presidente de la junta de acción comunal, Luis Castillo, quien es uno de los fundadores, está rodeado de bosque y queda muy alejado del centro del pueblo, aun así tiene problema de consumo, según ellos los jóvenes se van a consumir al frente de la escuela, cuando los menores están saliendo. También se tiene identificado un sitio expendio. LÍBANO El diagnostico22 del municipio de Líbano identifica el consumo de sustancias psicoactivas “tales como cerveza, aguardiente, guarapo, chicha, cigarrillo, bazuco, marihuana, cocaína, éxtasis, tranquilizantes y alcohol”, las cuales son consumidas en todos los grupos etáreos con inicio desde muy temprana edad, las bebidas alcohólicas y el cigarrillo son consumidos desde los 7 a 34 años y más, con una adicción alta. Igualmente sucede con la sustancias psicoactivas como bazuco, marihuana, cocaína, éxtasis, tranquilizantes y alcohol que son consumidos desde el grupo de 13 años en adelante. La prevalencia de consumo en el ciclo vital de 7 a 12 años, por cada 100 niños, niñas y adolescentes es: 37 alguna vez en su vida han consumido cerveza, 25 han consumido guarapo, 20 aguardiente, 13 chicha y 12 cigarrillo. La prevalencia de consumo en el ciclo vital de 13 a 18 años, por cada 100 niños, niñas es: 89 alguna vez en su vida han consumido cerveza, 86 han consumido aguardiente, 63 alcohol, 56 cigarrillo, 50 guarapo, 25 chicha, 15 marihuana, 5 cocaína y éxtasis, 2 tranquilizantes y 1 bazuco. La prevalencia de consumo en el ciclo vital de 19 a 34 años, por cada 100 jóvenes y adultos es: 97 alguna vez en su vida han consumido cerveza, 96 han consumido aguardiente, 61 guarapo, 58 cigarrillo, 53 chicha, 25 marihuana, 6 tranquilizantes, 4 cocaína y 2 bazuco Sobre la situación del municipio en relación al VIH/SIDA la Jefe de enfermeras del programa de PyP, Lida Rincón, informó que inicialmente se hacían los exámenes en el hospital pero a raíz de una infidencia en los resultados, las personas optaron por ir a otros lugares como Bogotá o Ibagué, a que les practiquen los exámenes. Dentro de las acciones que se han programado para darle solución a la problemática de consumo se desarrolló en la Casa de la Cultura, un taller tendiente a la formulación de estrategias. Los clubes pre juveniles y juveniles contaron con un representante en este taller donde “nos dimos cuenta que aunque se está trabajando desde hace ya mucho

22

Diagnostico De Salud Del Municipio Del Líbano Tolima.

Page 33: Informe final   tolima abril 2011

32

tiempo aún existen muchas personas e instituciones que desconocen la labor que realizamos”. En el Municipio del Líbano se trabaja Intersectorial e interinstitucionalmente, a través de los Comités de Participación Comunitaria Copacos, Asociaciones de Usuarios, redes institucionales donde participan el ICBF, Policía, Inspección de Policía (que tiene funciones de Comisaría de Familia), Fundación Hogar del Niño, hospital regional, alcaldía y sus diferentes dependencias, Instituciones educativas, juzgado, CTI, Diócesis Líbano – Honda, Fundación Simbiosis. Estas elaboran estrategias y planes de acción para optimizar y mejorar la salud de la comunidad. Para el desarrollo de las 8 líneas de acción de la Política de Infancia, Familia y Ambiente Sano, se incluyen acciones específicas para cada uno de los grupos vulnerables como personas en situación de discapacidad, desplazados, menores trabajadores, adultos mayores, Clubes Juveniles y pre Juveniles Barrio Primero De Mayo

El barrio Primero de Mayo tiene su nombre, porque en esa fecha se fundó por iniciativa de Jaime Ávila quien compro el lote con el fin de donarlo para la construcción del barrio en el año 1981. Las primeras casas fueron construidas en 1988, el problema del consumo se empezó a presentar 20 años después. En el barrio se tienen identificados más de 10 personas consumidoras, presentándose los casos tanto en personas jóvenes como adultas. Este barrio tiene una construcción subnormal, está ubicado en una zona de riesgo tiene una gran población infantil y según los habitantes hay cinco expendederos. La deficiente calidad de las viviendas, el hacinamiento, el desempleo, niños con señales de desnutrición severa, jóvenes consumiendo droga en cualquier esquina y la inseguridad, son algunas de las problemáticas que aquejan al barrio. “Le recomiendo que no vaya a ese barrio porque es muy peligroso, no salga de noche, no se quede hasta tarde”, son comentarios que se escuchan frecuentemente y que están haciendo de este barrio un gueto, donde no entra ni la policía. Además, hay un alto índice de violencia intrafamiliar, se presentan problemas entre vecinos y el maltrato infantil es elevado.

Page 34: Informe final   tolima abril 2011

33

La comunidad manifiesta haber identificado y denunciado los sitios de expendio a las autoridades competentes, sin resultados hasta el momento. Las personas consumen SPA en lugares abiertos a toda la comunidad. Se escuchó de casos de niños de cinco años de edad que se inician en el consumo de SPA. Un alto porcentaje de los jóvenes han desertado de la escuela, no saben ningún oficio y no tienen opciones laborales; a algunas mujeres se les ha negado el derecho a trabajar por vivir en este barrio, según ellas, son excluidas laboralmente, por el simple hecho de vivir en este lugar. Este es el cuadro por el cual se conoce el barrio 1º de mayo en el Líbano. VENADILLO Según los diagnostico23; el inicio al consumo de SPAs licitas se hace desde los 7 años, comenzando con cerveza, aguardiente, guarapo, chicha y cigarrillo. El consumo de alcohol culturalmente es determinante en el sostenimiento y aumento del consumo, por cuanto la aceptación de las bebidas embriagantes como desinhibidor es legitimado socialmente, “los niños ven como el papá toma y además el mismo les enseña”24. También se identifico que desde los 13 años de edad, se están consumiendo bazuco, marihuana, cocaína, éxtasis y tranquilizantes. Esta situación, deja como resultado según el diagnostico de Venadillo, delincuencia juvenil; “los jóvenes consumen marihuana o lo que sea y muchos de ellos se convierten en delincuentes”. El consumo de sustancias psicoactivas, se convierte entonces, en uno de los problemas que más padece la comunidad del Municipio de Venadillo, en su origen intervienen esencialmente, la desintegración familiar, pérdida de valores, los modelos de educación brindados por los padres y docentes carentes de estrategias y pautas adecuadas de crianza, “uno ve que los niños cometen errores y los castiga porque no sabemos más que hacer y como no les gusta terminan perdiéndonos el respeto y haciendo estas cosas”. La falta de afecto y demostración de cariño por parte de los padres también es percibida como un elemento importante en el consumo de psicoactivos entre ellos el alcohol, “los muchachos aprendieron que para olvidar hay que tomar y se sienten bien cuando lo hacen”. A nivel educativo el Plan de Salud Pública Municipal, la Personería, la Policía, la Iglesia y la Junta de Deportes, promocionaron charlas y talleres con las comunidades sobre los riesgos del uso y abuso de las drogas, para ello se aprovecharon los espacios de integración de la comunidad y de orientación deportiva con niños y jóvenes realizando un adecuado manejo del tiempo libre. Se implementaron charlas educativas, videos y orientación psicológica en establecimientos educativos.

23 PLAN DE SALUD TERRITORIAL 2008 – 2011, Venadillo, DIAGNOSTICO DE SALUD DEL MUNICIPIO DE EL LÍBANO TOLIMA 2010, DIAGNÓSTICO DE SALUD MENTAL POR CICLO VITAL, Mariquita, 2010 24 PLAN DE SALUD TERRITORIAL 2008 – 2011, Venadillo

Page 35: Informe final   tolima abril 2011

34

La Iglesia por su parte apoyó con la capacitación a los grupos que colaboran en los sectores del municipio en modelos de educación basados en el respeto, la comunicación y la no violencia. Desafortunadamente las familias de los jóvenes con problemas de consumo no cuentan con los recursos económicos disponibles para la rehabilitación y otros jóvenes ni siquiera cuentan con familia. Sin embargo, la administración municipal en conjunto con el Concejo Municipal puso en consideración esta problemática para gestionar recursos que sean dispuestos dentro de las necesidades básicas insatisfechas y así subsidiar los jóvenes que lo requieran. A diferencia de los dos anteriores municipios, Venadillo tiene un Plan SPA. Sin embargo la crítica que se le hizo en una de las reuniones es que el consumo en el municipio ha aumentado. También se hacen acciones conjuntamente con la Fundación Grupo de Apoyo con quienes tienen articulado la atención de las personas que se quieran internar para superar el consumo. En Venadillo, no se tienen cifras estadísticas sobre VIH/SIDA que permitan hacer un seguimiento a la problemática; y el tema es tratado como un tabú, del que no se puede hablar mucho, aunque el Hospital Santa Bárbara reportó los siguientes casos: un caso de VIH en una embarazada y uno de SIDA por contagio según la notificación obligatoria. Las personas fueron atendidas psicológicamente, se realizó investigación de campo y las fichas de eventos de interés en salud pública se enviaron a la Secretaria de Salud Departamental, los medicamentos y exámenes de control se entregan a los pacientes en el hospital donde se realiza el seguimiento respectivo. Barrio Turumana – Sector Chircal

En el año 1985 estos terrenos fueron invadidos por diferentes familias quienes fueron desalojados por la autoridad del municipio. En el año 1986 fueron nuevamente invadidos por más de cincuentas familias, quienes tomaron posesión de la misma ya que el municipio no tenia diseñados proyectos de programas de viviendas de interés social. Entre los líderes de esta invasión y las posteriores, se recuerda a los señores Eccehomo Pinzón, Barlahan García, Guillermo Toquica y Baudelino Sierra. Entre las primeras familias

Page 36: Informe final   tolima abril 2011

35

que habitaron el sector se encuentran, la familia Arévalo, García, Ramírez, Ñungo, Vargas, Repiso, Carrillo y Falla, entre otras. La Quebrada Galapo, que atraviesa el sector, fue gran generadora de peces que servían para el sostenimiento diario de muchas familias. Desapareció con la instalación de una planta asfáltica en el lote de pavimentos Colombia y la construcción de Nuevos Barrios como: La Esperanza, Protecho y Los Pinos y de empresas secadoras de café quienes descargan sus aguas residuales y basuras al cauce de la misma. La comunidad ha identificado y denunciado los sitios de expendio a las autoridades competentes, sin resultados hasta el momento. Las personas que consumen SPA, lo hacen delante de menores y jóvenes. Hay jóvenes que han desertado de la escuela, que no tienen opciones laborales y que además no han adquirido las competencias laborales necesarias para trabajar. Este sector alcanza a tener 350 habitantes entre adultos y niños, existiendo un alto nivel de pobreza, algunos menores de edad tienen las características típicas de la desnutrición (piel escamosa, cabello escaso y amarillo); el nivel de inseguridad es alto. Además, hay un alto índice de violencia intrafamiliar, persisten los problemas entre vecinos y hay mucho maltrato infantil.

COMPONENTE FORMATIVO El componente formativo fue primordial en todas las actividades que se programaron y realizaron durante el tiempo en que se desarrollo el proyecto, y gracias a él se lograron cumplir con parte de los resultados que se esperaban. Para llevarlo a cabo, se diseñaron talleres, actividades y estrategias de acercamiento tanto para trabajar con las instituciones como con la comunidad. Los talleres se dictaron en temas relacionados con la Política Nacional de Reducción del Consumo de SPA, el Modelo de Inclusión Social y el eje de Mitigación, temáticas relacionadas a SPA y VIH/SIDA, Representaciones Sociales y Redes Sociales. Se pretendía de esta forma brindar herramientas teóricas, conceptuales y prácticas para fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunitaria, que ayudaran a construir una cultura en torno a la inclusión social, donde primen principios como la participación y la concertación, superando el individualismo, y fomentando la solidaridad social para el encuentro y la construcción de soluciones a necesidades comunes. El proceso de formación en un principio consistió en la socialización de la propuesta en espacios institucionales y comunitarios, presentando el proyecto, los objetivos, metodologías, organización operativa y resultados esperados. En estas presentaciones fue necesario señalar que la iniciativa hacia parte de la puesta en marcha de la Política nacional en drogas, comentándose entonces, los principios y objetivos que esta tiene para

Page 37: Informe final   tolima abril 2011

36

el abordaje de las distintas situaciones que se presentan por y asociadas al consumo de drogas en el país. Las reuniones de formación tenían el objetivo de capacitar en temas relacionados a la mitigación del consumo de SPA y la prevención de VIH/SIDA. Con las instituciones se trabajaban los lineamientos generales de las políticas públicas. Con la comunidad se abordaban los conceptos básicos, ya que se evidenció la falta de conocimiento en las temáticas. No obstante lo anterior es claro que en ambos estamentos se tienen nociones equivocadas sobre los temas, lo que afecta la manera de entenderlos y abordarlos, por lo que es necesario continuar con el proceso de formación, para que los temas sean no solo entendidos sino interiorizados. Los encuentros de formación se basaron en los siguientes criterios:

- Construcción de conocimiento y generación de información pertinente sobre los temas a abordar (SPA y VIH/SIDA). - Aprendizaje en la acción. Que conlleva acciones permanentes, que en coherencia y complementadas con los conceptos trabajados, permiten vivir, dar sentido, entender y apropiarse de los temas abordados, desde la experiencia y la acción. - Actividades lúdicas, vivenciales y participativas. - Constructivista y participativo: El desarrollo de la propuesta, implica una dinámica constructivista, en la que la persona es considerada como creadora y crítica de todo el proceso, nutriendo su experiencia individual por medio de la interrelación con los demás participantes.

Se implementaron diferentes formas de trabajo teniendo en cuenta la diversidad de edades de la población. Con los niños se trabajó por medio de actividades lúdico recreativas, en estos espacios se buscaba entender las percepciones que ellos tienen de su barrio, así como ver cuáles eran las situaciones que más los afectaban. Con los jóvenes y adultos se implementaron talleres, en los que la metodología generaba la participación activa de los asistentes, en estas actividades se trabajan conceptos concretos y se pretendía generar reflexión en torno a ellos para ser mejor entendidos e interiorizados. Para convocar a esta población en especial a los jóvenes, fue necesario en algunas oportunidades generar estrategias de acercamiento acordes a sus expectativas y gustos, por ello se organizaron encuentros deportivos, jornadas de manualidades, reuniones comunitarias, etc., que permitían la realización de acciones de animación comunitaria y al tiempo facilitaban la implementación de formaciones informales.

Page 38: Informe final   tolima abril 2011

37

Otra metodología implementada para la realización de las formaciones, fue el aprovechamiento de los espacios cotidianos de las personas. Se hizo uso entonces de las zonas de encuentro comunal, casas de los vecinos, centros deportivos, esquinas, etc. En estos espacios era más fácil encontrar y/o reunir la gente, ya que eran los lugares del territorio donde frecuentemente pasaban algún momento de su tiempo diario. Las formaciones consistieron en compartir información básica sobre los temas, y a la vez en recoger los conocimientos e impresiones que los habitantes tienen sobre los mismos. La capacitación que se llevo a cabo con los equipos municipales tuvo como prioridad dejar bases conceptuales y metodológicas que sirvan para el empoderamiento en los temas de la intervención. De esta manera se busca que exista una minoría que ayude a darle continuidad al proceso, gestionando y sirviendo de puente, entre la comunidad -y sus necesidades- con las instituciones municipales. Los temas en que se capacitaron a los integrantes de los equipos municipales fueron los mismos que se impartieron a las instituciones, pero de una manera teórica-practica, es decir, ellos se familiarizaron con la Política nacional para la reducción del consumo de SPA, sus ejes, la reducción del daño, mitigación, etc., a través de la experiencia que iban viviendo al participar en las charlas y actividades dirigidas a la comunidad. A continuación se presenta de manera general la propuesta de los espacios de formación con los equipos operativos. A partir de estos módulos se brindaron elementos básicos sobre el Modelo de inclusión social:

Modulo Contenido

Política Nacional de Reducción de Consumo de SPA una apuesta Local

Realidad local

Condiciones de vulnerabilidad

Mitigación.

Modelo de Inclusión Social

importancia del trabajo en red

consumo porblemático

Representaciones sociales Comunidad

Representaciones sociales

Violencia simbolica

SPA tipos de sustancias

importancia del trabajo en red para la atencion de casos

VIH DDSSRR

Estigma y discriminación frente al VIH

Page 39: Informe final   tolima abril 2011

38

METODOLOGIAS A continuación se presentan algunos ejemplos metodológicos de la propuesta de formación de los equipos operativos, las instituciones y la comunidad. A partir de estos módulos se brindaron elementos básicos sobre el Modelo de inclusión social, además de propiciar un ambiente de encuentro y de reconocimiento propio y de los otros: Zonas en Formación

…Yo antes saludaba a mis vecinos, y hablaba de vez en cuando con ellos, pero ahora, me buscan para hacer cosas, hacemos propuestas, me ven como un líder….

Jhony operador comunitario, barrio la Estación, Ibagué.

1. IDENTIFICACION Módulo: Política Nacional de Reducción de Consumo de SPA una apuesta Local. Curso: Realidad local, Condiciones de vulnerabilidad y Mitigación. JUSTIFICACIÓN Dia-logos parte de los lineamientos de la política Nacional de Reducción de Consumo de SPA (PNRCSPA), donde se propone generar respuestas integrales y participativas desde el trabajo en red y la participación comunitaria basándose en la garantía de derechos y dignidad humana. Parte del propósito de este proceso se centra en la acción comunitaria con el fin de construir con ella capacidad de respuesta a situaciones relacionadas al consumo de SPA y VIH/SIDA, edificando espacios de sensibilización, formación y capacitación. Este modulo busca brindar elementos para la comprensión, apropiación y legitimización de la PNRCSPA, teniendo como base sus conceptos básicos y líneas estratégicas, aterrizadas a una realidad concreta. Lo anterior a partir de la identificación de las diferentes maneras de ver y hacer la realidad, y los enfoques de las respuestas que se están generando desde lo local, reflexionando, a su vez, sobre el papel de la comunidad, no como actor pasivo o beneficiario, sino como conocedor de su realidad con propuestas determinadas.

Page 40: Informe final   tolima abril 2011

39

Asimismo se busca construir de manera colectiva términos como prevención, mitigación superación y capacidad de respuesta, lo que permite darle un sentido a las acciones, un sustento y una claridad discursiva, para así, edificar de manera conjunta posibles estrategias, a través del conocimiento del contexto local, sus problemáticas, posibilidades, debilidades, recursos y de una claridad frente al Hacer, invitando a la movilización social de cada participante como agente de cambio con capacidad de reflexión y transformación, es decir, desde una mirada colectiva y articuladora. Entonces, más que dar a conocer la política se busca que los y las participantes realicen un ejercicio de construcción de una respuesta local a una situación específica. OBJETIVOS

Realizar un acercamiento a la PNRCSP del MPS de una manera aterrizada al contexto local y así identificar posibles rutas y construir caminos locales desde una perspectiva humana frente a los temas de SPA y situaciones asociadas donde los derechos, el reconocimiento y la inclusión primen.

Realizar un ejercicio práctico de diagnostico y construcción de posibles respuestas.

2. EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Vulnerabilidad: “La capacidad de prever, responder, adaptarse y reponerse de un riesgo especifico.” La vulnerabilidad es una condición constitutiva de los seres humanos relacionada con la posibilidad de ser lesionado. Mitigación: “Reducir la vulnerabilidad al riesgo”. La mitigación busca reducir los efectos negativos de los riesgos, tanto antes de que se materialicen como cuando ya lo han hecho y se han convertido en “daños”. Mitigar el impacto del consumo en las personas y en las comunidades invita a reflexionar también sobre la importancia del respeto por las opciones de vida de las personas, a reconocer que aunque esas opciones tienen consecuencias, muchas de esas consecuencias son prevenibles y evitables si actuamos a tiempo y como lo muestra la evidencia. Las acciones de mitigación actúan como puente que acerca los servicios a las personas y a las comunidades, reconoce que el ritmo de cambio no es el mismo en todos los casos y puede promover más pronto que tarde la decisión de avanzar hacia la fase de superación del consumo25.

25 Concepto tomado del Modelo de Inclusión Social.

Page 41: Informe final   tolima abril 2011

40

3. METODOLOGIA

El taller de formación se agrupará en tres momentos: 1. Conceptos colectivos 2. Reconocimiento de las realidades 3. Apuestas colectivas de inclusión

1. Términos comunes. Para este espacio se ubicarán en el salón unas carteleras con las siguientes palabras: SPA, Vulnerabilidad, exclusión social, prevención, mitigación. Cada participante, sin un orden establecido escribirá una frase, una palabra o una situación que considere da cuenta del término o concepto. Luego se realizará un consenso colectivo de los términos con ejemplos locales. Posteriormente la facilitadora realizará una breve contextualización del PNRCSPA (propósito y retos), resaltando que es una apuesta nacional construida a través de iniciativas locales. Entonces realiza la pregunta ¿cómo realizamos una iniciativa local? dando paso al segundo momento del espacio. 2. Reconocimiento de la realidad. ¿Qué está pasando en el barrio? ¿Qué situaciones o condiciones de vulnerabilidad se presentan? A través de una lluvia de ideas, cada grupo priorizará y definirá un problema particular de su comunidad frente a las condiciones de vulnerabilidad. Hay que tener en cuenta que un Problema NO es la ausencia o carencia de una solución, por ejemplo: falta de presupuesto, no hay equipos médicos, no hay programas de educación inicial, no hay un generador de electricidad. Es decir un problema NO debe referirse únicamente a los medios implementados para su solución, sino que debe plantearse en un nivel superior en el que cada problema debe tener más de una causa, múltiples soluciones y se debe a una preocupación colectiva y no un interés individual. Se organizarán grupo de 5 o 6 personas. Se solicitará a cada grupo que dibuje un árbol, y una vez priorizado el problema, anoten en el tronco del árbol, el problema; luego de realizar una lluvia de ideas, en las raíces anotan las causas del problema (cada raíz será una causa) y en las ramas las consecuencias del problema (cada consecuencia será una rama).

Page 42: Informe final   tolima abril 2011

41

CONSECUENCIAS

Violencia entre jóvenes -individualismo Deterioro de las organizaciones comunitarias

PROBLEMA Aumento del consumo entre los jóvenes del Barrio

CAUSAS Falta de ocupación del tiempo libre

indiferencia Falta de comunicación problemas Familiares 3. Apuestas colectivas de inclusión. De acuerdo a esta priorización, se determinarán las alternativas de acción, las cuales se traducen en el Plan de Trabajo que traerá un objetivo general, unos objetivos específicos (los objetivos deben definir lo que se logrará o alcanzará con éxito en el futuro). Para traducir lo anotado en el árbol de problemas y concretarlo en el Plan de Trabajo se realizará el siguiente ejercicio: El problema central se convertirá en el objetivo general, las causas se convertirán en los objetivos específicos y las ramas se convertirán en las actividades a seguir.

4. FUENTES DE INFORMACIÓN

Política Nacional de Reducción de consumo de SPA y su impacto

CARRILLO, Torres Alfonso. (2003). Organizaciones populares, identidades colectivas y ciudadanía. Santafé de Bogotá

Page 43: Informe final   tolima abril 2011

42

Lecturas obligatorias ____________________________________________________________________ Lecturas opcionales y de referencia

Milanese Efrem (2002) Drogas y representaciones sociales. Popayan (Colombia) Abril 2002.

2. IDENTIFICACION

Módulo: Modelo de inclusión para personas consumidoras de SPA Curso: Docente: Intensidad Horaria: Fechas: JUSTIFICACIÓN Dentro del marco del proyecto Dia-logos se contempla la formación con las instituciones y comunidades de 10 municipios del departamento del Tolima, esto con el fin de formar y generar procesos de transformación que propendan por la inclusión de la población consumidora de SPA y personas que viven con VIH/SIDA, basándose en la Política nacional de reducción del consumo de SPA y el modelo de inclusión para personas consumidoras de SPA. Teniendo en cuenta lo anterior, es pertinente dar a conocer a las comunidades e instituciones en cada uno de los municipios nuevas estrategias, visones y abordajes, distintos a los clásicos modelos de prevención, que excluyen a las personas consumidoras y legitiman representaciones sociales en comunidades de alta vulnerabilidad. Como parte del componente de formación es relevante primero hacer un trabajo de acercamiento y sensibilización frente a las dinámicas de consumo y cómo estas permean las realidades de las comunidades. En este sentido, se puede hablar que este modulo no se puede ver como algo definitivo sino que se encuentra inscrito en un proceso de construcción progresiva de los actores involucrados, para lograr a corto, mediano y largo plazo acciones transformadoras que propendan por un goce efectivo de derechos. Cambiado estructuras sociales, comunitarias e institucionales en las que se contemplaba el consumo de SPA como problema que únicamente involucraba a los sujetos y sus familias, dejando de lado a las comunidades y demás actores con los que se relaciona. En este modulo lo que se pretende es que las personas tengan un acercamiento a las directrices que propone MPS y cómo, desde la parte operativa se puede trabajar alrededor del consumo de SPA y plantear estrategias de atención desde lo nacional, departamental, municipal y comunitario lo que posibilita no ver este tipo de

Page 44: Informe final   tolima abril 2011

43

problemáticas en pequeños micro mundos sino la importancia de hacer una lectura amplia, y así, mismo generar compresiones que integren los distintos sectores y actores que confluyen en la sociedad. Se espera que este modulo logre crear ambientes de trabajo que hablen de estrategias de mitigación, reducción riesgos y daño, todas estas apoyadas en las red de recursos que previamente se ha identificado y de esta forma hablar en las instituciones y comunidades de actores aliados para el tratamiento integral de esta problemática. OBJETIVOS

Construcción de conceptos de inclusión, exclusión, mitigación, reducción de riesgos y daños en colectivo.

Dar a conocer los tipos de consumo y sus posibles efectos en la sociedad.

Brindar nuevas visiones y abordajes a las situaciones asociadas al consumo de SPA.

Recalcar la importancia de identificar los recursos existentes en cada uno de los municipios, para el abordaje integral de las situaciones asociadas al consumo de SPA.

1. EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS Modelo de inclusión para personas consumidoras de sustancias psicoactivas

El modelo de inclusión social para personas que presentan consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) y de aquellas que han asumido procesos de tratamiento y rehabilitación o se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad social, integra un conjunto de conceptos, principios, estrategias, actores, procedimientos e instrumentos que servirán de orientación y facilitarán la generación de condiciones que propicien el desarrollo social y humano de las personas, de las organizaciones y las comunidades afectadas por dichos consumos; que a su vez aportarán a construir formas de participación que hagan posible el ejercicio de sus derechos y rescaten la dignidad humana.

Exclusión social: Fenómeno complejo y multicausal, al que se asignan diversas formas de interpretación y al que corrientemente se suman otros fenómenos identificados bajo conceptos como “marginación”, “segregación”, “desviación” y “aislamiento”. Debilita los vínculos entre los individuos y la sociedad, entendidos como relaciones de tipo económico, político, sociocultural y espacial; a mayores vínculos rotos la persona se encuentra en condiciones de mayor vulnerabilidad social La exclusión social incide en el incremento de la vulnerabilidad social del individuo y de los grupos afectados por el consumo de drogas, e incluso propicia el incremento del consumo. Por otra parte, posibilita que el consumo de drogas se transforme en un

Page 45: Informe final   tolima abril 2011

44

signo de reconocimiento y de identidad social al interior de los grupos de consumidores, dado que les permite sobreponerse a las dinámicas de exclusión ejercidas sobre ellos por el resto de la sociedad. Las causas y los efectos de la exclusión que se producen en el espacio sociofamiliar son distintas a las causas y los efectos de la exclusión que se producen en la escuela, en el barrio o en el medio sociolaboral; la apuesta es trabajar con los actores que integran cada uno de dichos contextos para que juntos reconozcan los sentidos y significados que subyacen al interior de sus acciones. Inclusión social: El concepto de inclusión social, ha sido seleccionado para reflejar lo que se espera lograr una vez sea puesto en operación el modelo, sin desconocer que existen otros términos con los que generalmente se ha designado este proceso institucionalmente, tales como, inserción, reincorporación, integración, reintegración, afiliación, entre otros. Las acciones propuestas desde el modelo se fundamentan en la diversidad humana, la multidimensionalidad del problema del consumo de sustancias psicoativas; la corresponsabilidad social necesaria para su abordaje; el trabajo con y desde las redes sociales; el desarrollo de acciones positivas y el cambio de las representaciones sociales. Por tanto, se requiere integrar a los diversos actores sociales: los que producen la exclusión, los que se han constituido para atender las situaciones de exclusión y los que la sufren. Es un proceso de corresponsabilidad social entre la Sociedad que excluye y el individuo excluido. Mitigación: Acciones que buscan “reducir los efectos negativos de los riesgos, tanto antes de que se materialicen como cuando ya lo han hecho y se han convertido en “daños”. En el modelo se desarrollarán acciones que fortalezcan a los individuos consumidores de sustancias psicoativas, a los grupos y a las redes, de manera que tengan la capacidad de enfrentar, contrarrestar o minimizar las situaciones de riesgo. Tipos de consumo (consumo problemático): El consumo problemático se asocia generalmente con dinámicas sociales como la delincuencia, la accidentalidad, la violencia y otras conductas que llevan al individuo a ser excluido por los grupos y a autoexcluirse; integrar además diversidad de sustancias y de formas de administración. El policonsumo, o consumo de varias sustancias simultáneamente, se encuentra asociado al consumo problemático pues tiende a generar manifestaciones como las señaladas previamente. El modelo busca inicialmente atender el consumo problemático. Reducción de riesgos: Enfoque que plantea minimizar las consecuencias desfavorables del consumo de sustancias psicoactivas, desde el contacto que se establece en las comunidades y con los consumidores, reconociéndolos y manteniendo dichos contactos. Se apoyan en la creación de espacios de atención de

Page 46: Informe final   tolima abril 2011

45

bajo umbral, donde las exigencias para ingresar son mínimas. Implica a los consumidores como actores al interior de la comunidad, lo que facilita dichos acercamientos y contactos, permitiendo conocer sus realidades a través de ellos mismos. Favorece que las instituciones públicas de atención social garanticen el acceso a servicios para afrontar las consecuencias del consumo sobre la salud, la legalidad y las relaciones que se generan. La reducción de riesgos busca además incidir en las situaciones de conflicto y en las circunstancias críticas, generando acciones de mediación entre actores sociales involucrados específicamente con los consumidores de sustancias psicoactivas. Reducción de daños: Se asocia con las prácticas de reducción de riesgos. Se trata de incidir, no solamente en las consecuencias desfavorables del consumo, sino también disminuir el sufrimiento social que ocasiona. El trabajo práctico de la reducción de daño plantea el ir a buscar al usuario de sustancias psicoactivas donde se encuentre, para generar las conexiones, relaciones y vínculos posibles que propicien la ayuda y atenúen los daños que produce el consumo. Se parte de considerar que el consumo aunado a contextos como pobreza, discriminación sexual, desigualdad social y exclusión, produce mayor vulnerabilidad en los individuos, en los grupos y en las comunidades, afectando sus capacidades para enfrentar el daño y el sufrimiento social generados por la totalidad de la situación, incluido el que causa el consumo de drogas en sí mismo. Se asume en principio que el individuo tiene un papel fundamental en el proceso; que con su participación y decisión pueden llevarse a cabo las acciones para reducir el sufrimiento social.

2. METODOLOGIA

La sesión inicia con la presentación del tallerista, los objetivos y metodologías del encuentro. Seguido se hace una presentación general del modelo de inclusión para personas consumidoras de SPA. Luego se les pide a los asistentes que formen 5 grupos a cada uno se le asigna un tema: 1. Inclusión y exclusión social, 2. Mitigación, 3. Tipos de consumo, 4. Reducción de daños, 5. Reducción de riesgos. Preguntas orientadoras.

1. ¿Qué es la inclusión social?, ¿Qué genera la inclusión social?, ¿Qué implica hablar

de inclusión social? ¿Qué es la exclusión social?, ¿Cómo se vive en cada uno de los municipios? ¿Qué acciones desencadena la exclusión social?

2. ¿Qué entienden por mitigación?, ¿Qué acciones se han planteado para mitigar el consumo de SPA?

3. ¿Qué tipos de consumo conocen?, ¿qué tipo de consumo prevalece en cada uno de los municipios?

4. ¿Qué entienden por reducción de daños para las personas consumidoras de SPA?

Page 47: Informe final   tolima abril 2011

46

5. ¿Qué entienden por reducción de riesgos?, ¿Qué actores creen que ayudan a disminuir los riesgos?

Luego que cada uno de los grupos ha terminado de contestar las preguntas, se organiza un círculo y se escoge al azar un grupo para que pase la frente y comparta con sus pares el trabajo que elaboraron, cada uno de los grupos debe exponer el trabajo realizado. La idea es que cada uno de los grupos discuta alrededor del tema que se le asigno y construyan un concepto que le permita dar a conocer a sus compañeros el tema que les correspondió, para esto cada grupo tendrá 30 minutos. Seguidamente el tallerista hace una aclaración de los conceptos que se han construido en cada uno de los grupos, con el fin de aclarar falsas verdades y de esta forma ampliar las visiones y concepciones que se tienen frente al abordaje de las situaciones al consumo de SPA, que sólo se atendían desde la prevención. Luego se hace una construcción colectiva de los conceptos y se discute alrededor de la importancia de pensar en estrategias que articuladas entre las instituciones y la comunitaria, potencialicen los saberes y recursos que cada uno de los actores tiene. Las metas y estrategias que se pretenden plantear deben ser diseñadas teniendo en cuenta los alcances a largo, mediano y corto plazo

3. FUENTES DE INFORMACIÓN ______________________________________________________________

Lecturas obligatorias: Modelo de inclusión social para personas consumidoras de SPA. Lecturas opcionales y de referencia : - Política Nacional de reducción de Consumo de SPA,. -Efrem MilaneseTratamiento Comunitario de las Adicciones y de las consecuenciasde la exclusión grave. Manual de Trabajo para el Operador.

1. IDENTIFICACION Módulo: Comunidad y Representaciones Sociales Curso: Formación comunitaria Docente: Intensidad Horaria: JUSTIFICACIÓN Las acciones desarrolladas durante la fase de acercamiento y sensibilización del proyecto en la zona centro, permitieron realizar una lectura inicial de las formas en que se está

Page 48: Informe final   tolima abril 2011

47

abordando la situación de consumo de SPA en cada municipio, la acción institucional, las estrategias de intervención, así como el papel de lo comunitario, evidenciando una desarticulación entre estos dos actores, (comunitario-institucional) donde la comunidad se asume como un actor beneficiario, sin poder de decisión, excluyendo así los saberes locales. Asimismo se evidenció la necesidad de fortalecer espacios de diálogo y construcción colectiva que permitan realizar reflexiones y construir discursos de inclusión desde los recursos propios e iniciativas locales. Entonces, se propusieron talleres de formación comunitaria con el propósito generar ambientes de reflexión inicial sobre conceptos base que son necesarios para comprender las dinámicas de SPA y las situaciones asociadas desde experiencias propias y situaciones cotidianas. En este sentido es fundamental realizar consensos y reflexiones grupales sobre términos como comunidad y red social, que fundamenten y posibiliten la edificación de posibles estrategias de abordaje de las problemáticas del barrio desde las experiencias cotidianas y así fortalecer un diagnostico participativo. Permitiendo además, identificar los discursos y parámetros frente al tema de consumo de SPA y situaciones asociadas que se están construyendo en la comunidad y cómo estos se reflejan en prácticas y situaciones específicas. Por este motivo, el taller de formación tiene como finalidad construir un marco común sobre la manera en que es asumida la realidad barrial, realizando reflexiones frente a temas como comunidad, la escucha y el reconocimiento de los otros y de esta manera generar respuestas desde lo local que orienten el desarrollo del proyecto desde un enfoque participativo. OBJETIVOS

Identificar y fortalecer de manera colectiva la concepción de comunidad y las diferentes percepciones frente a las situaciones del barrio, las posibles situaciones de reconocimiento o exclusión que allí se generan.

Crear un consenso acerca de algunos conceptos de base para comprender el modelo de inclusión social, tales como comunidad, redes y representaciones sociales

Generar espacios de diálogo y reflexión junto con los líderes de la comunidad posibilitando la construcción de vínculos y confianza.

1. EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS

En este espacio de formación se tendrán en cuenta los siguientes conceptos: Comunidad: entramado de redes, en el cual existen vínculos personales y prácticas socioculturales específicas que los diferencia y define como colectivo, permitiendo establecer fines e intereses comunes a alcanzar. Asimismo, más que la historia común y propósitos compartidos es el hecho de mantener conversaciones recurrentes en torno a

Page 49: Informe final   tolima abril 2011

48

dichas historias, propósitos y vínculos a partir del reconocimiento y empoderamiento de las realidades propias. Para su comprensión es necesario abordar algunos aspectos fundamentales como: referentes narrativos (mitos fundacionales, “hitos”), prácticos y simbólicos, rasgos distintivos, redes de interacción, lo relacional e histórico, las practicas cotidianas, vínculos personales, territorio, auto-nombramiento y sentido de pertenencia. (CARRILLO, 2003) Representaciones Sociales: percepciones e imaginarios que orientan las relaciones sociales, las formas de actuar, las frases, comentarios, gestos que se manifiestan en las “formas de hacer” o parámetros que han sido establecidos dentro de la comunidad y se van adaptando a las practicas cotidianas de cada persona. Se pueden manifestar como las relaciones frente a lo desconocido, a lo extraño. Las representaciones sociales en términos muy reducidos son procesos por medio de los cuales se construyen y modifican los parámetros de seguridad/inseguridad de un individuo o de un grupo. En efecto una representación social permite prever y permitiendo esto permite también controlar. Previsión y control son los dos elementos que contribuyen en determinar la seguridad. Milanese Efrem (2002). Estas se ubican entre los conceptos (manera para abstraer del mundo los elementos que nos permiten darle un orden) y los preceptos (maneras de reproducir el mundo en modo significativo): entonces construir un orden y un sentido. Milanese Efrem (2002) Violencia Simbólica: imposición de significaciones como legítimas fundamentadas en las relaciones de fuerza y dinámicas de imposición. Una arbitrariedad cultural.

2. METODOLOGIA

Inicialmente se construirá el concepto de comunidad de manera individual, y a partir de los elementos que surjan se realizará una construcción colectiva. Entonces el primer momento del espacio de formación se desarrollará de la siguiente manera:

Preguntas generadoras

1.Reflexión individual

2. consenso y discusión grupal

3. construcción colectiva

1. Para mi qué es comunidad…

2. Para nosotros qué es comunidad…

3. Comunidad es…

Page 50: Informe final   tolima abril 2011

49

Esto se realizará de un manera lúdica, para ello se le pedirá a cada participante que escriban en un papel pequeño lo que para ellos ¿qué significa comunidad?, y que ese papel lo introduzcan en una bomba. Seguidamente, se realizará un círculo dando paso a una breve explicación sobre la Red social, lo importante que es pensarnos como sujetos colectivos, dejando la visión de sujetos aislados, realizando la metáfora con las bombas. Entonces entre todos comenzaran a intercambiar las bombas con el objetivo de mantenerlas en el aire y dentro del círculo, sin embargo bomba que se caiga se debe dejar en el piso. Este ejercicio se realizará por un corto tiempo. A partir de este ejercicio se contrastará lo que se dijo inicialmente sobre Red Social y Comunidad y lo que se realizó en la práctica, haciendo referencia a situaciones cotidianas del barrio en la que se puede evidenciar esto.

Posteriormente cada participante cogerá una bomba y la explotará, sacando el papelito que se había introducido dando paso a una lectura de las reflexiones frente a la pregunta para mí qué es comunidad. A partir de estas frases se realizó un concepto grupal.

Luego de identificar las diferentes característica u elementos necesarios para la edificación de la comunidad y de tener un acuerdo frente a su concepto, se generará un dialogo específicamente en torno a la comunidad del barrio, teniendo en cuenta el concepto construido inicialmente. Este primer momento, permitirá a demás de reflexionar en torno a la construcción colectiva e identificar las nociones que se tienen sobre comunidad y sobre el barrio, conocer diferentes problemáticas, dificultades y posibilidades del barrio.

El anterior ejercicio dará paso a un segundo momento que busca identificar dinámicas de exclusión o inclusión que se presentan en el barrio, cómo se asume el rol como integrante en la comunidad, cómo se ve al otro, y en general cómo se asume la situación actual del lugar en torno a consumo de SPA. Estas reflexiones se abordarán a partir de recursos visuales e imágenes que evidencian distintas situaciones o sentimientos de violencia, trabajo en quipo, liderazgo, reconocimiento, discriminación, tranquilidad, amistad, familia, entre otras. Como las siguientes:

Page 51: Informe final   tolima abril 2011

50

Igualmente se realizará una reflexión individual, grupal y por ultimo una plenaria. Este ejercicio se desarrollará de la siguiente manera:

En el lugar de encuentro se ubicarán en las paredes diferentes imágenes, y se les pedirá a los participantes que recorran el salón observando dichas imágenes en silencio absoluto.

Luego se realizarán grupos de 4 o 5 personas, dependiendo de los asistentes, y se les pedirá que escojan 4 imágenes que consideren puede representar a su comunidad o mostrar las características principales.

Después de escoger la imágenes y realizar una discusión grupal sobre el por qué estas imágenes, cada grupo realizará un ejercicio que complementará esta parte gráfica. Esto se hace por medio de un cadáver exquisito, que busca realizar un escrito colectivo, sin ataduras estéticas o argumentativas, donde las sensaciones, los sentimientos y la imaginación juegan un papel fundamental. Entonces un integrante escribe una frase, la tapa y pasa la hoja al siguiente compañero. Este escribe también una frase sin ver la anterior así sucesivamente hasta llegar al último compañero. Y se realiza la lectura. Para finalizar el encuentro se realiza una plenaria sobre las imágenes escogidas, el escrito colectivo y en general como percibimos el barrio, cómo vemos a ese otro, a que situaciones le apostamos a incluir o excluir, reconocer o discriminar. Dando una explicación desde los expuesto por los participantes sobre comunidad, inclusión social y representaciones sociales.

3. FUENTES DE INFORMACIÓN

Lecturas obligatorias: Modelo de inclusión social para personas consumidoras. MPS

Lecturas opcionales y de referencia

CARRILLO, Torres Alfonso. (2003). Organizaciones populares, identidades colectivas y ciudadanía. Santafé de Bogotá.

GHISO, Alfredo. (2000). Potenciando la diversidad –Dialogo de saberes una práctica Hermenéutica Colectiva. En: el dialogo en la educación – perspectivas teóricas y propuestas didáctica. Dimensión educativa. Santafé de Bogotá.

MILANESE Efrem (2002) Drogas y representaciones sociales. Popayan (Colombia) Abril 2002.

MOSCOVICI, Serge (2002) La Representación Social: Un Concepto Perdido, IEP - Instituto de Estudios Peruanos.

Page 52: Informe final   tolima abril 2011

51

BECKER, Howard. (1971) Los Extraños. Sociología de la desviación. Editorial tiempo Contemporán.

RESULTADOS

Por medio de la aplicación de los módulos de formación a los equipos municipales, fue posible lograr un cambio en las visiones y usos del lenguaje frente a las situaciones asociadas al consumo de SPA y el VIH/SIDA. Por otra parte se logró el planteamiento de estrategias de intervención comunitaria con contenidos temáticos, que respondieran a las dinámicas de cada contexto. A través del proceso de formación fue posible sensibilizar y contribuir frente a representaciones sociales instauradas y legitimadas en cada uno de los territorios, como producto de estos espacios se lograron consolidar 10 equipos municipales empoderados de las acciones, lo que permitió la articulación con actores institucionales y comunitarios, gracias al fortalecimiento fue posible que los equipos municipales incidieran en los escenarios comunitarios e institucionales y que socializaran las apuestas de mitigación y explicaran la importancia de trabajar este tipo de problemáticas teniendo en cuenta la PNRCSPA. En general se lograron generar y ambientar espacios de socialización y escucha activa, en donde la comunidad y las instituciones entablaron diálogos e intercambio de saberes, planteando distintas formas de trabajar y articular acciones con el fin de responder de manera efectiva a las demandas y/o problemáticas de las comunidades

Por medio de las formaciones fue posible capacitar al sector salud frente a las PNRCSPA y el modelo de inclusión para personas consumidoras. Así mismo se trabajó alrededor de la importancia del trabajo en red y como este ayudaba a mejorar la capacidad de respuesta para las situaciones asociadas al consumo de SPA. En este orden de ideas el resultado más importante fue lograr el dialogo en algunos municipios, entre la comunidad del barrio y las instituciones de la administración municipal, construyéndose estrategias de intervención y acompañamiento articuladas. El número de personas que recibieron información y capacitación en los temas del proyecto se referencian en el siguiente cuadro.

Page 53: Informe final   tolima abril 2011

52

El número de instituciones que información y capacitación en los temas del proyecto en los 10 municipios se reporta en el siguiente cuadro.

Participación en espacios de Formación y sensibilización comunitaria en los 10 municipios

Población Ibagué Espinal Flandes Coyaima Dolores Chaparral Saldaña Mariquita Líbano Venadillo Total

7-12 40 57 1 66 7 10 18 75 57 331

13-19 179 94 13 15 50 39 27 27 54 45 543

20-34 91 54 27 17 38 42 33 6 60 25 393

35-59 49 42 30 7 21 60 21 10 39 20 299

TOTAL 359 247 71 105 116 141 91 61 228 147 TOTAL 1566

Sensibilización y formación institucional

en los 10 municipios Municipio Participantes

Ibagué 36

Espinal 28

Flandes 26

Coyaima 17

Dolores 8

Chaparral 23

Mariquita 18

Líbano 7

Venadillo 17

Saldaña 20

Total 200

Page 54: Informe final   tolima abril 2011

53

COMPONENTE DE INTERVENCIÓN SOCIAL El proyecto, Plan de Fortalecimiento de Redes: directivos, técnicos y comunitarios, Día-Logos, formulo dentro de sus objetivos, desarrollar un proceso de formación para posibilitar la inclusión social, la restitución de derechos y potenciar el desarrollo humano, para cumplir este objetivo, se propuso realizar una intervención social en un sector o barrio, donde se hubiera detectado algún tipo de problemática relacionada con el tema del consumo de SPA o la infección de VIH/SIDA. La estrategia de intervención Dia-logos para la mitigación de situaciones asociadas al consumo de SPA, acorde a la política nacional encaminó su que hacer buscando los siguientes objetivos: 1) Propiciar cambios en los aspectos del contexto del joven que se reconocen como posibles factores desencadenantes del consumo o que dificultan su desarrollo personal, a través, de la implicación activa de padres y profesores en la prevención, 2) Conseguir en el joven una actitud favorable hacia una vida sana, sin consumo de drogas haciendo que aprenda una serie de conductas, habilidades o competencias que le permitan comportarse con independencia del medio y con libertad, 3) Sensibilizar y movilizar a todos los actores sociales involucrados en la prevención y atención de las poblaciones consumidoras de SPA que estén en riesgo o hayan sido excluidas de sus contextos de vida, 4) Reconocer, formar y fortalecer las redes sociales para prevenir los riesgos de la exclusión de las personas que han usado o usan drogas en sus contextos cotidianos de vida: familia, grupos, escuela, trabajo y comunidad, 5) Articular los actores sociales y los recursos y servicios comunitarios, municipales, departamentales y nacionales, para potenciar acciones y procesos a favor de las personas que se encuentran en situación de exclusión social por uso de drogas y situaciones críticas conexas, 6) Propiciar el desarrollo de oportunidades y acciones positivas para que los individuos que han usado drogas encuentren alternativas para el mejoramiento de su calidad de vida y su proyección como ciudadanos y sujetos de derechos26

. Esta intervención como se ha señalado, tuvo como marco metodológico el Modelo de Inclusión Social, que el Ministerio de Salud está implementando a nivel nacional. La importancia del modelo, responde a la necesidad de plantear un referente, desde el cual se valora una situación y una realidad social, no con el propósito de encontrar verdades, sí no, como una manera de construir relaciones sociales diferentes, orientadas a la recomposición del tejido social. La aplicación de este modelo pretende: “Contribuir a la generación de transformaciones sociales, económicas y políticas que creen condiciones para que las personas que usan o han usado drogas puedan vivir plenamente como sujetos de derechos, ser responsables de sí mismas y participes activas del desarrollo de su localidad y del país, disminuyendo así los niveles de exclusión social”27.

26 Ministerio de la Protección Social, Hacia un Modelo de Inclusión Social Para Personas Consumidoras de Psicoactivos, Bogotá, 2007. 27 Ibídem

Page 55: Informe final   tolima abril 2011

54

Siguiendo los lineamientos del modelo, el proceso de trabajo comunitario tenía como uno de sus propósitos la construcción de redes sociales y la participación y empoderamiento de los actores de la comunidad local hacia sus realidades. En este sentido se inició con un proceso de formación común, que buscaba articular el proyecto Dia-logos con actores institucionales y comunitarios para posibilitar, un acercamiento a los lineamientos del proyecto, antecedentes y enfoques metodológicos, desde una manera práctica y contextualizada, partiendo del Hacer. Asimismo, se buscó la edificación de espacios de escucha, encuentro, acogida y reconocimiento entre los actores de la comunidad, desde la palabra, los saberes, experiencias, inquietudes y conflictos de cada uno como ser fundamental en el proceso. De esta manera, las acciones y estrategias se que plantearon estuvieron orientadas primero, al reconocimiento de lo local y organización de los recursos, segundo a brindar herramientas para trabajo en contextos comunitarios y por último a establecer posibles rutas trabajo. A partir del proceso de formación y diagnostico de las zonas de intervención, se generaron iniciativas de sensibilización y reconocimiento, con el propósito de provocar ambientes de movilización y gestión social frente a las situaciones que se consideran problemáticas en los barrios, para de esta manera iniciar ejercicios de trabajo en red, desde recursos institucionales y comunitarios, buscando una articulación entre estos actores. Del mismo modo, estas estrategias -planteadas en gran número por las comunidades- permitieron un acercamiento a sus cotidianidades, a sus maneras de ver y hacer, a sus representaciones sociales, a las situaciones de inclusión o exclusión que se presentan, favoreciendo a la vez en la construcción de respuestas locales. Los espacios en cada uno de los territorios fueron pensados como espacios de integración comunitaria y por medio de estos, los asistentes recibieran asesoría e información frente al consumo de SPA y VIH/SIDA, utilizando estrategias lúdicas y dinámicas que posibilitaron el intercambio de saberes y trabajar alrededor de las representaciones sociales que permean los contextos comunitarios. En el transcurso de la intervención social, se conto con el apoyo de los equipos municipales en cada uno de los municipios, toda vez que ellos hacen parte de la comunidad, conocen sus costumbres, conocen a los habitantes de los barrios intervenidos y en algunos de los casos hacen parte de esa comunidad.

Page 56: Informe final   tolima abril 2011

55

ESCENARIO INSTITUCIONAL IBAGUÉ Entre las acciones que se realizaron se encuentran visitas, recorridos y participación en las reuniones de diferentes instituciones que participan en la zona de intervención como CAIVAS-ICBF, ICARO fundación, comisaria de familia, secretaria de educación, fundación Grupo de Apoyo, policía y turismo, alcaldía, U.S.I, Corporación los Girasoles y la iglesia del Carmen y una jornada de socialización del proyecto y capacitación sobre los lineamientos básicos de modelo de inclusión social y la política nacional de reducción de consumo de SPA a las instituciones integrantes de la RSM. Sin embargo, debido a las dinámicas institucionales del municipio se dificulta la realización de diálogos e intercambios colectivos, además de la generación de estrategias de trabajo en red. A pesar de lo anterior, gracias a la gestión social y a los constantes diálogos con algunos actores institucionales fue posible la realización de acciones en red como una jornada de salud en el barrio y un campeonato de futbol. Por otro lado, se realizó un acercamiento al plan operativo municipal de reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto, que se está manejando actualmente y las estrategias que se han o se pretenden realizar para así buscar una articulación y acompañamiento desde el proyecto. Para ello se indagó sobre el proceso de construcción y consolidación desde las acciones planteadas a desarrollar en el municipio. Entre las estrategias que se identificaron como grandes apuestas del municipio frente a mitigación y reducción de daños se encuentran: Pactos por la vida saber beber saber vivir, un programa de mitigación que busca edificar un sistema de información unificado que dé cuenta de los índices de accidentalidad, violencia cotidiana, violencia intrafamiliar, morbilidad y mortalidad asociadas al consumo abusivo de alcohol. También se cuenta con la intervención ZOE, propuesta de prevención y atención integral básica a problemáticas de salud mental en comunidades educativas a través del establecimiento de zonas de orientación escolar (centros de escucha). A partir de la lectura de estas iniciativas se buscó generar un espacio de convergencia, reflexión, evaluación y seguimiento, desde la capacidad de respuesta institucional y comunitaria, con base en los enfoques y apropiaciones de los ejes de prevención, mitigación y superación desde un trabajo en red con base comunitaria. ESPINAL Una de las dificultades que se presentaron fueron las dinámicas propias del municipio frente a aspectos de contratación y reactivación de programas y proyectos, pues actualmente no se encuentran los funcionarios responsables de las acciones frente al tema, y por esta razón aún no se han realizado reuniones de los comités en el municipio.

Page 57: Informe final   tolima abril 2011

56

Aun así, se logró realizar una jornada de capacitación sobre los lineamientos de la PNRCSPA, que buscó también propiciar un ambiente de trabajo en red. Además, los continuos encuentros individuales con funcionarios de instituciones como, la comisaria de familia CAISA, secretaria de Desarrollo Social, PSP, dejan ver la lentitud y retraso en la organización e inicio formal de gran parte de la instituciones. FLANDES En cuanto al ámbito institucional se realizó un acercamiento al plan operativo municipal de reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto, que se está implementando actualmente y a las estrategias que se han o se pretenden realizar para así buscar una articulación. Asimismo, se generó un acompañamiento al comité municipal de prevención de consumo de SPA, que no ha sido posible realizar en este año, debido a las dificultades de contratación y reactivación de las acciones sobre el tema. Eso se evidenció en la ausencia institucional en la primera jornada de capacitación en donde se realizó la convocatoria a aproximadamente 30 instituciones y sólo hubo presencia de la policía de infancia y adolescencia y PSP. Estas dificultades implicaron la realización de otras estrategias de sensibilización frente a la necesidad de dar a conocer la PNRCSPA y el modelo de inclusión social para personas consumidoras de SPA, para así poder orientar el plan operativo territorial, que posibilite una consolidación y un ejercicio práctico y local de las iniciativas planteadas en él. COYAIMA

Por medio de las formaciones fue posible capacitar al sector salud frente a las PNRCSPA y el modelo de inclusión para personas consumidoras, en este municipio no fue posible realizar un trabajo en red, ya que el profesional que dinamiza este tipo de acciones no estaba contratado.

DOLORES Como estrategia y a modo de respuesta al proyecto y también a la situación de orden público las instituciones de todos los sectores del gobierno municipal (salud, educación, deportes, cultura familias en acción, policía, comisaria de familia, ICBF) se han unido al campeonato de Juventud al Rescate, siendo posible articular las acciones y las participaciones de cada uno de los sectores, reconociendo y potencializando los ambientes de dialogo y reflexión colectivas.

Page 58: Informe final   tolima abril 2011

57

El resultado más importante fue lograr el dialogo entre la comunidad del barrio y las instituciones de la administración municipal, pensandose en estrategias de intervención y acompañamiento articuladas.

CHAPARRAL En este municipio se utilizo como estrategia la sensibilización a los funcionarios de manera individual, ya que debido a tantas reuniones interinstitucionales, las personas no estaban asistiendo a ningún tipo de capacitación o reunión. En el concejo de política social se evidenció que el comité de consumo de SPA y el plan territorial de reducción de consumo de drogas, sólo se encuentran conformados en el papel, pero no cuenta con un plan de acción y que aún se siguen concibiendo las estrategias de intervención de manera individual desconociendo los alcances que se podrían obtener al trabajar desde las colectividades de las instituciones y reconociendo los saberes de las comunidades. Por medio de este espacio fue posible hacer acompañamiento institucional a la construcción y diseño de las estrategias planteadas desde el comité de SPA y el plan territorial de reducción del consumo de drogas. Algunos de los resultados es que las instituciones como la ludoteca, casa de la cultura y policía estén acompañando el proceso en la zona de intervención.

SALDAÑA Este municipio presenta una falencia en cuanto al trabajo entre instituciones, lo que ocasiona que la convocatoria y receptividad de los funcionarios fuera nula, pese a esto y con el apoyo de la nueva psicóloga de salud mental fue posible convocar a una sesión a la que asistieron la mayoría de instituciones (educación, cultura, salud, comisaria de familia, inspección de policía y personería) con ellos se trabajó alrededor de la importancia del trabajo en red y como este ayudaba a mejorar la capacidad de respuesta para las situaciones asociadas al consumo de SPA.

MARIQUITA Si bien se realizaron encuentros con diferentes instituciones y se participó en dos reuniones del Concejo de Política Local, donde se presentaron el proyecto y los lineamentos de la Política nacional de drogas, no fue posible generar acciones en red. Las instituciones gubernamentales no acompañaron las actividades realizadas en el barrio Mutis, y por otra parte no fue posible apoyar el comité de SPA, en la creación de estrategias para atender las situaciones de consumo de SPA y VIH/SIDA.

Page 59: Informe final   tolima abril 2011

58

LÍBANO Si bien no se contó con el apoyo de la mayoría de las instituciones públicas, un logro importante en este municipio es el compromiso de la Secretaría de Educación, que ofreció la posibilidad de realizar jornadas educativas en el barrio, con el fin de permitir que las personas que están desescolarizadas y no han concluido con sus estudios básicos, tengan la posibilidad de vincularse al sistema educativo. Por otra parte, por los resultados de la intervención social en el barrio, la coordinadora de la Red de Salud Mental Departamental, se comprometió en la consecución de recursos nuevos, que den continuidad a lo ya hecho, para no perder los alcances logrados. VENADILLO Con la participación de instituciones como el Plan de Salud Pública, la policía Comunitaria y de Infancia y Adolescencia, se realización varias de las actividades en la zona de intervención. La Casa de la Cultura presto sus instalaciones para llevar a cabo algunas de las reuniones comunitarias, en las que se enseñaba la elaboración de artesanías. El funcionario de salud pública que daba las capacitaciones va a darle continuidad al espacio, encontrándose con la comunidad una vez por semana.

ESCENARIO COMUNITARIO Una apuesta a la sensibilización y mitigación desde iniciativas locales

“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Ali baba. Pero quizá

desencadenan la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la

realidad es transformable.” Eduardo Galeano

Las acciones de intervención comunitaria se adaptaron a las necesidades y expectativas de las comunidades, escuchando sus propuestas y organizando con ella las actividades. Se hizo usos de los espacios comunitarios más frecuentados, se busco generar la integración de los habitantes, teniendo en cuenta las diferencias existentes, se generó el dialogo, buscando cambiar la actitud indiferente y pasiva, por una propositiva, con la que era posible realizar todo tipo de actividades, sin importa los recursos que se tuvieran. Se pretendió que por medio de estas acciones, la comunidad se relacionara de mejor manera con sus problemáticas, y que a la vez viera las posibilidades internas que posee, para trabajar en ellas y cambiar las situaciones que consideran la afecta. Trabajar en

Page 60: Informe final   tolima abril 2011

59

torno a la identidad hacia el territorio, conociendo y reconociendo las cotidianidades, fue indispensable para ayudar a cambiar las representaciones sociales que ellas poseen sobre sí mismas, pues por las estigmatizaciones a las que son sometidos estos territorios, los habitantes terminan autoexcluyéndose y autodiscriminándose, reproduciendo internamente aquellas dinámicas que no les permiten mejorar su situación. Gestionar la ayuda y la articulación de los diferentes actores, permitió evidenciar las capacidades y habilidades existentes en los territorios, mostrando la posibilidad de construir respuestas participativas, propias y coherentes a las necesidades. Al mismo tiempo, esto favoreció en la interacción e integración de los habitantes, que se vieron así mismos y a los demás como recursos capaces de trabajar en, por y con su comunidad. La planeación, organización y ejecución de las actividades permitió fomentar ambientes de movilización y gestión social, entendiendo que la participación de la mayor cantidad de actores posibles, permite un mejor tratamiento de las situaciones, por ello la articulación con algunas instituciones, fue indispensable para que en conjunto con la comunidad, se establecieran posibles rutas de atención para abordar las problemáticas. En cada una de las actividades realizadas las personas recibieron asesoría e información frente al consumo de SPA y VIH/SIDA, se utilizaron estrategias lúdicas y dinámicas que fomentaban la participación y el intercambio de saberes. Las estrategias de intervención social que se implementaron en los municipios fueron las siguientes. Parchandos28

Actividades en calle que permiten un acercamiento a la comunidad, relacionarse con ella desde la informalidad y construir procesos de diálogo y encuentro rompiendo los límites de un taller formal. Consiste básicamente en caminar por el barrio, sentarse la esquina, ir a la casa del vecino o al parque, con el pretexto de entregar un detalle simbólico o una información determinada y allí generar un ambiente de confianza y sobretodo de

28 Acciones en calle creadas y formuladas desde el tratamiento de Base comunitaria que fundamenta el accionar de Fundación

procrear.

Page 61: Informe final   tolima abril 2011

60

escucha, dando la posibilidad además de recoger información y generar procesos de sensibilización y formación. Este ejercicio se logró realizar en las diferentes zonas de intervención, en barrios como Estación, Belén, el Mango, Versalles, La pradera, el Chircal. Aunque, cada experiencia fue reinventada y dinamizada por cada equipo operativo, de acuerdo a las dinámicas propias de sus territorios y a lo que se consideraba pertinente abordar. En estas actividades se brindó Información sobre rutas de acceso a los derechos, mensajes de reflexión, actividades de sensibilización –entrega del símbolo de la lucha contra el SIDA, dar un dulce con frases de derechos- mensajes de inclusión, también permitieron realizar preguntas y a partir de ellas establecer diálogos informales en los que era posible establecer nociones, opiniones y percepciones de las personas. Jornadas de Salud Con el propósito de realizar estrategias de reivindicación de derechos en salud, brindar información y permitir el acceso a los servicios, se desarrollaron jornadas de salud en barrios como la Estación. Estas actividades son resultado de un ejercicio inicial de trabajo en red y articulación de iniciativas, en ellas participaron diferentes instituciones como; Sisben, registraduria, policía, comisaria de familia; ofreciendo servicios como, medicina general, asesoría en planificación familiar, renovación de la tarjeta de identidad, vacunación, peluquería, recreación, entre otros. Asimismo, se procuró que estas jornadas estuvieran acompañadas de estrategias pedagógicas de educación popular, que buscaban generar reflexión frente a los derechos, la diversidad y el reconocimiento propio y del otro. Este espacio no fue posible en todos los barrios debido a las dificultades de articulación institucional propias de los municipios. Cine al Barrio

Dentro de las acciones de enganche y convocatoria se realizaron actividades de cine para la comunidad en general, estas estrategias fueron propuestas por la mayoría de los equipos operativos, como un espacio de integración familiar y comunitaria, con el fin de salir de la monotonía, salir del encierro, dejar el miedo a la noche, haciendo un llamado a la no violencia y al reconocimiento. En torno a este espacio, se realizaron acciones como parchandos, asesoría e información sobre temas como salud sexual y reproductiva, SPA y derechos. Se logró realizar gracias nuevamente a un ejercicio de articulación con instituciones, específicamente con la policía de infancia y adolescencia, policía comunitaria y plan de salud pública. En municipios como Dolores por la situación de orden público no se pudo realizar este tipo de actividades, pero se piensa que para finales de abril se comiencen a generar este tipo de espacios.

Page 62: Informe final   tolima abril 2011

61

Ollas Comunitarias

Como respuesta a las desintegraciones barriales se realizaron espacios de almuerzos comunitarios, con el fin de responder a ese tipo de problemáticas y contribuir en pequeña medida con la inseguridad alimentaria manifiesta en algunas comunidades. Durante la implementación de estos espacios fue posible que las comunidades se organizaran, aún sabiendo que se tenían algún tipo de rivalidades entre ellos. Esos espacios fueron planteados por las comunidades como un espacio de reconocimiento, que facilitaba entablar un dialogo con los vecinos con los que habitualmente no se hablaba, en sí, era una excusa para tomarse la calle y mostrar apuestas de cambio por y para la comunidad. En torno a este espacio, se realizaron acciones como parchandos, asesorando y dando información en temas como salud sexual y reproductiva, SPA y derechos. Para la realización de estos espacios, las comunidades de Chaparral y Líbano, realizaron recolecciones de alimentos y regalos, siendo apoyadas por los habitantes del barrio y algunos comerciantes e instituciones. Se organizaron comités (aseo, recolección de donación, cocina, gestión con instituciones y comerciantes, animación comunitaria) todo esto para incentivar el trabajo en red y la apropiación de estrategias de fortalecimiento comunitario. Jornadas deportivas

Teniendo en cuenta la dificultad de convocatoria hacia los jóvenes, se plantearon escenarios deportivos, como excusa para convocar y atraer a este grupo poblacional, estas actividades fueron concebidas como espacios de no violencia e intercambio de saberes populares, en relación a las representaciones sociales frente al consumo de SPA y VIH/SIDA. Durante las jornadas deportivas los asistentes pudieron expresar sus pensamientos en muros dispuestos para recoger sus relatos. Por otra parte fueron la

Page 63: Informe final   tolima abril 2011

62

ocasión para brindar espacios de información, asesoría y escucha activa que buscaron contribuir a la inclusión e integración de los territorios. Se logró realizar gracias nuevamente a un ejercicio de articulación con instituciones, específicamente, con la policía de infancia y adolescencia, policía comunitaria y plan de salud pública. Cartografía con niños

Con el de fin de alimentar el diagnostico de las zonas de intervención se plantearon ejercidos de trabajo con niños, con el propósito de indagar acerca de las temáticas asociadas a la convivencia en el barrio, los sitios que les producían miedo y el por qué de ello. A través de este escenario fue posible lograr el reconcomiendo y acercamiento a la comunidad adulta lo que facilitó la convocatoria para posteriores actividades. Los ejercicios que se trabajaron con niños fueron encaminados a reforzar los valores, autoestima y comunicación, las metodologías que se utilizaron fueron dibujos, escritos y dramatizaciones.

Page 64: Informe final   tolima abril 2011

63

Iniciativas productivas

Las visitas a los barrios y los acercamientos con sus habitantes evidenciaron que una de las principales problemáticas de estas comunidades es el desempleo. Para muchas personas, la solución este aspecto mejoraría notablemente su calidad de vida. Por este motivo se diseñaron talleres, que formaban en actividades manuales, las personas que realizaban las capacitaciones eran miembros de las mismas comunidades, que prestaban sus conocimientos al resto de la población. Las actividades giraron en torno a la elaboración de artesanías como, pulseras, aretes, bolsos, etc., (Líbano y Venadillo). Por otra parte la comunidad de Chaparral se organizó para aprender a elaborar artículos comestibles como yogures y chocolatinas.

RESULTADOS Las acciones propuestas a nivel comunitario buscaron contrarrestar de manera concreta las dinámicas que refuerzan ambientes violentos y perjudiciales, y que promueven contextos de opresión, marginalidad, desigualdad, miedo y silencio. Estas estrategias de formación e intervención realizadas en cada municipio tuvieron de manera general los siguientes resultados:

Organización y formación de equipos operativos que lideraron esta fase del proyecto y que continuarán con acciones comunitarias desde su experiencia y con las bases adquiridas y fortalecidas con Dia-logos.

Acercamiento a las percepciones e imaginarios frente al tema de consumo de SPA y situaciones locales tanto con actores institucionales como comunitarios.

Construcción de propuestas de sensibilización desde una mirada articuladora con enfoque en derechos y reconocimiento.

Acercamiento a la comprensión del la PNRCSPA y al eje de mitigación desde los contextos propios.

Edificación de espacios de reflexión y acción comunitaria. Que posibilitan la integración y reconocimiento al interior de las comunidades.

Page 65: Informe final   tolima abril 2011

64

Reconocimiento de los equipos municipales en los diferentes espacios de incidencia institucional y comunitaria.

Construcción de planes de acción que desde los equipos municipales les permiten dar continuidad a las jornadas y estrategias propuestas desde los aprendizajes y empoderamiento de las comunidades.

Uno de los grandes resultados de este proceso fueron las mismas reflexiones y cuestionamientos que los equipos operativos comenzaron a realizarse frente a su papel como líderes, a las apuestas que se están generando, a esas nuevas miradas que están emergiendo, la forma de ver al otro y asumir su realidad. Los siguientes fragmentos de diarios de campo de los líderes comunitarios de los municipios de Ibagué, Espinal y Flandes dejan ver lo anterior:

“No hay nada más valioso que con pequeñas acciones se puedan generar grandes cambios, es importante creer en un mejor país, pero es más importante aún, creer y tener fe en uno mismo, y en lo que uno hace, ya que esto posibilita una transformación en la calidad de vida de las demás personas, ya que no solo aquellas personas a las cuales llegamos con el proyecto Día-logos necesitan de nosotros, sino que también nosotros necesitamos de ellos”29. “…muchas veces las acciones realizadas con las personas que creemos necesitan de nuestra ayuda no tienen o no marcan la diferencia, porque simplemente nos encargamos de hacer, de dar, de innovar, y muy pocas veces en realidad para ser sincera, casi nunca, nos tomamos la molestia de colocarnos en el lugar del otro, no nos permitimos escuchar, recibir todo aquello que además es valioso del otro, sea cual sea su situación tiene para enseñarnos, para transmitirnos, para darnos, porque al igual que nosotros es un ser humano, que sueña, que siente, que sufre, que anhela, que tiene familia, y que además hace parte de esta sociedad a la cual tu también perteneces”30. “Habían lugares del barrio que yo no conocía, no me atrevía a ir, a pesar de llevar tanto tiempo aquí hasta ahora estoy conociendo mi barrio…. A pesar de lo que está pasando ahora en mi barrio, de la tristeza y sobretodo el miedo, porque la gente tiene miedo de salir, de decir que es de San luis, me alegra lo que estamos haciendo, nos estamos mostrando como una comunidad que es más que drogas y muerte”31.

29 Diario de Campo, Ibagué, marzo, 2011. 30 Diario de Campo, Ibagué, marzo, 2011. 31 Diario de Campo, Flandes, marzo, 2011.

Page 66: Informe final   tolima abril 2011

65

“En el primer taller, yo me acuerdo, que sin pensar decía chistes que lastimaban a mis compañeros, tenemos que ser más prudentes y escuchar. No vamos a señalar, a juzgar, ya no hablemos del vecino y mejor hablemos con él”32.

Escucha y reconocimiento En este sentido se plantearon reflexiones frente a la escucha y a las posibilidades que puede brindar para conocer a los Otros, y construir con ellos, para de esta manera componer un tejido social desde la inclusión y reconocimiento. En palabras de la comunidad se expresa lo siguiente:

“Este tipo de acciones las cuales se han venido desarrollando tienen un gran valor y significado humanitario, ya que estamos llegando de una manera lúdica, y educativa, a los jóvenes, niños, y adultos los cuales han tenido que vivir de una manera u otra situaciones difíciles para la vida de cada uno de ellos, en estos espacios más que hablarles de diferentes temas educativos, es escucharlos, es tenerlos en cuenta, es hacerles saber que a pesar de lo que hagan y de quienes sean, principalmente son seres humanos valiosos los cuales merecen un reconocimiento y nuevas oportunidades”. …solamente pensamos en tratarlos duramente, cuando ni entendemos ni queremos entender que también ellos tienen sus preocupaciones, como económicas, sociales, familiares, etc.” 33.

Yo soy quien habla, decide, responde y hasta acusa, porque no permitimos el dialogo, no dejamos que el otro exponga su inquietud, no los escuchamos, desafortunadamente por un error que cometieron, como si no cometiéramos errores también nosotros. Ellos también son nuestra sociedad”. “…siempre se señalan a las personas y más a estas personas consumidoras como desechables, ladrones, etc. Pero que en definitiva nos estamos señalando a nosotros sin darnos cuenta”.

32 Diario de Campo, Espinal, marzo, 2011. 33

Diario decampo. Ibagué, marzo, 2011.

Page 67: Informe final   tolima abril 2011

66

Escenarios de integración y encuentro Asimismo, la edificación de espacios de integración y encuentro, fue otro de los alcances de este proceso, donde la planeación, ejecución y evaluación de los mismos fue realizada por los líderes comunitarios, ejerciendo un papel protagónico en escenarios como la olla comunitaria, un concurso, un campeonato o un reinado que movilizaron la participación de la comunidad en general. De manera específica algunas de las actividades particulares de cada contexto se presentan a continuación. Barrio Estación- Ibagué-

A partir de los encuentros de formación con el equipo municipal se plantearon una serie de estrategias y acciones de sensibilización que buscaron generar espacios de diálogo, integración comunitaria y formación en calle, entre las que se encuentran las siguientes: Juventud Nítida

Entre las estrategias que se realizaron, se encuentran el campeonato de Microfútbol llamado “Por una Juventud Nítida + DEPORTE – drogas”. Este espacio estuvo acompañado de un punto de información y asesoría sobre diferentes temas, como deberes y derechos en la salud de los jóvenes, autoreconocimiento, conocimientos sobre las drogas legales e ilegales, estrategias de consumo responsable, métodos de prevención de ITS, entre otras.

Tuvo como propósito desarrollar estrategias de integración entre los jóvenes del barrio Estación, en donde además se construyó un espacio de dialogo, sensibilización e información, en torno a los temas que se abordaron en el proyecto. El siguiente texto resume el por qué de este espacio desde un líder de la comunidad:

Page 68: Informe final   tolima abril 2011

67

“El barrio Estación por largo tiempo ha presentado todo tipo de problemáticas, entre ellas el consumo de SPA y la delincuencia, es por eso que debemos trabajar en encontrar actividades en las cuales los jóvenes podamos ocupar nuestros tiempos libres”34.

Se decidió iniciar con el campeonato de microfútbol ya que la gran mayoría comparte afición por el deporte, y es un medio para poder tener un acercamiento sin vulnerar sus espacios, también se acordó que fuera en horas de la noche. Puesto que es en la noche que muchos jóvenes consumen y otros se van a delinquir.

“…cada partido que se realizará contara con un taller, o charlas educativas sobre diversos temas de interés y de aprendizaje para la comunidad en general. “Un ejemplo seria: antes de iniciar el partido de fútbol se podría realizar un cuestionario a las personas que estarán presenciando el partido sobre lo que son las drogas para ellos, sus mezclas y sus contra indicaciones, a partir de estas respuestas se resolverán dudas y se especificara acerca del tema. “Juventud nítida: Decidimos llamar de este modo la actividad pues la palabra “Nítida” define muchas virtudes (Buena, alegre, capaz, fuerte, decidida, clara, respetuosa, etc.), y de este modo todo el que se entere inmediatamente traducirá esta palabra como algo bueno, y que va a generar mucho orgullo y respeto entre la comunidad. ¡Ojala todo nos salga Nítido!”35.

Frente a la participación e impacto de las estrategias que acompañaron este escenario, se encuentra lo siguiente en los diarios de campo de los operadores:

“La comunidad en general ha presentado gran acogida por este campeonato en especial por este tipo de actividades como las carteleras en los cuales todos nos podemos expresar. Es curioso que antes de iniciar la actividad como tal, los jóvenes se acercan y preguntan cuál va hacer el tema a tratar del día, de igual manera colaboran colocando las carteleras e invitando a sus demás amigos y conocidos a que se acerquen a plasmar sus opiniones en el muro de expresión, los jóvenes han colaborado de gran manera y gracias a ellos y a su gran disposición es posible llevar a cabo este tipo de actividades”36.

Asimismo, en los diarios de campo se describen algunos de los resultados logrados con las estrategias de sensibilización:

34 Diario de Campo, Ibagué, febrero. 2011. 35 Ibídem.

36 Reporte de actividades, equipo Ibagué. 21, febrero de 2011.

Page 69: Informe final   tolima abril 2011

68

“¿Alguna vez te han violentado algún derecho? Esta actividad nos ha permitido desarrollar estrategias de integración entre los jóvenes del barrio, permitiéndonos generar espacios de diálogos bidireccionales, logrando una sensibilización sobre el reconocimiento de mis derechos, e informarles como deberían de proceder en caso de que algunos de sus derechos estén siendo vulnerados o violados, esta actividad tuvo una gran acogida y aceptación por la comunidad. “La actividad de plasmar y crear su propio país según sus gustos, sus conceptos y sus anhelos fue de gran impacto para la comunidad en general, ya que les permitía soñar con un país mejor y de aspirar por un futuro más prometedor, con mayores oportunidades tanto para ellos, como para el de sus hijos. “Cuando dibujaban y escribían dentro del croquis de Colombia, se escuchaban y se leían términos tales como: quiero un país con familias unidas, un país libre de drogas, que todos y cada uno de las personas que vivamos en este país tengamos libertad de expresión, que haya derecho a la educación superior de manera gratuita, que haya mucho deporte en ese país, que los jóvenes se interesen por el futbol, que los niños y las personas no se mueran por falta de alimentación y de asistencia hospitalaria inmediata, que exista un país donde todos tengamos un trabajo digno y estable, el cual le sea útil a la misma sociedad”37.

Parchando

Como complemento a este espacio se desarrollaron acciones en calle como el Parchando, que es una estrategia de acercamiento comunitario en la que se entrega información por medio de material pedagógico y que busca ampliar la participación comunitaria en este proceso. Todo esto partiendo de los recursos locales y el establecimiento de alianzas con comerciantes, líderes e instituciones que abordan el tema de SPA en el municipio. De esta manera, los espacios construidos, las estrategias

realizadas y las reflexiones generadas frente a esas representaciones sociales son uno de los grandes resultados, que se manifiestan en una canción escrita por un líder comunitario del barrio: 37 (Reporte de actividades, equipo Ibagué. 16 de febrero de 2011)

¿A QUÉ LE

APUNTAS?

Page 70: Informe final   tolima abril 2011

69

“JUVENTUD NÍTIDA” Ya estoy cansado de la forma en que los tratan, los juzgan, los señalan, los hieren y maltratan. Ya estoy cansado de los niños en la calle que Consumen Sustancias para olvidar el hambre. Mira que aunque todo te parezca muy normal el mundo se está hundiendo en el consumo del SPA. Hemos decidido que debemos dialogar para que haya Una juventud nítida. Para que este sueño se haga una realidad debemos detenernos y empezar por escuchar. Amigo no critique, no los juzgues, no señales, si actuamos de esta forma no podremos ayudarle. No olvides que hay derechos que debemos respetarles y que aunque no lo creas, al igual somos iguales. Jhonny Ibagué Barrio Belén. Espinal. Las acciones en el ámbito comunitario estuvieron guiadas por los temas de vulnerabilidad, comunidad, red social, inclusión y reconocimiento, debido a la evidente división simbólica del barrio entre parte baja y parte alta. Entonces las actividades buscaron propiciar espacios de diálogo y encuentro entre estos dos sectores, a partir de esto se organizaron comités (aseo, recolección de donación, cocina, gestión con instituciones y comerciantes, animación comunitaria) todo esto para incentivar el trabajo en red y la apropiación de estrategias de fortalecimiento comunitario. Se realizaron actividades de integración comunitaria como Domingo Deportivo en Belén. Esa actividad se centró en los espacios deportivos como baloncesto, microfútbol y aeróbicos, buscó además fortalecer el diagnóstico y generar espacios de formación como La Caja De Pandora y Reconociendo La Vulnerabilidad De Mi Cuerpo, en los cuales se abordaron de una manera dinámica y participativa diferentes aspectos en torno al VIH/SIDA. Esto permitió identificar los conocimientos, percepciones y experiencias sobre el VIH/SIDA, ITS y ETS y de esa forma reconocer las falsas creencias acerca de estas temáticas.

“No me había dado cuenta, pero pocos de mis vecinos saben sobre VIH… hay desconocimiento sobre el VIH y la diferencia con SIDA, desconocen el significado, silencios, frases inconclusas como, si el VIH es una enfermedad…, y si el Sida no?, o en ocasiones simplemente, no sé, esto reorientó la actividad explicando básicamente sobre el VIH, la importancia de realizarse la prueba, los derechos de confidencialidad y asesoría y la vías transmisión a través de una silueta, haciendo énfasis en romper mitos que

Page 71: Informe final   tolima abril 2011

70

generan exclusión como: A través de la saliva, el sudor, las lagrimas y la orina se puede transmitir el VIH. O por picadura de zancudo”38.

Asimismo, las estrategias de convocatoria como Crispetas al Barrio, (espacio de integración en torno a una película) posibilitaron la realización actividades de sensibilización como los Parchando, permitiendo un acercamiento al tema de VIH y salud sexual y reproductiva.

“Hoy entregamos material informativo sobre derechos sexuales y reproductivos, y dialogamos sobre las infecciones de trasmisión sexual VIH-SIDA y se indagó acerca de métodos tradicionales que utilizan las personas para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados al interior del barrio. Se realizaron tres preguntas para iniciar un dialogo con las personas: ¿Hablas libremente con tu pareja sobre métodos de planificación? ¿Utilizas algún método de planificación? ¿Cuál? ¿Conoces algún método casero para planificar o prevenir ITS?”39.

Se identificó que las creencias de las personas del barrio están orientadas a métodos caseros, además el uso del condón es casi nulo, al menos con las personas con las que se habló, era frecuente escuchar “no porque tengo familia” o “eso no me gusta”.

Dentro de los métodos tradicionales utilizan: “El limón para no quedar embarazada. se toma antes de tener la relación una cucharada de limón, eso corta”…“Se corta una cascarita de limón y se pone en la vagina_”…Antes uno se metía una bolita de algodón en la vagina, y después se saca” … “Las pepitas de limón”40.

Las anteriores estrategias de sensibilización permitieron identificar un desconocimiento generalizado sobre ITS, estrategias de prevención, autocuidado y también de los derechos sexuales y reproductivos, las falsas creencias sobre el uso del condón y métodos caseros de prevención, dejan ver los altos niveles de vulnerabilidad. Frente al acceso a la información, inicialmente muchos aseguraban que al barrio llegaban cantidad de charlas y talleres sobre estos tema “la gente ya sabe” fue el común decir, pero al ir más allá de la pregunta sabes que es VIH o conoces métodos de planificación fue evidente el vacio que hay frente al tema. Entonces, partiendo de esto, se realizaron talleres VIH y derechos sexuales y reproductivos y un a cercamiento a las rutas de acceso a los derechos, específicamente solicitud del SISBEN y realización de la prueba:

38 Reporte de Actividades, equipo Espinal. 39 Diario de campo. Operadora comunitaria, Espinal. 40 Reporte de actividades, Espinal.

Page 72: Informe final   tolima abril 2011

71

Solicitud 1ª vez

1. Comprar formato de solicitud de

encuesta (papelería frente a la Alcaldía).

2. Diligenciar el formulario de

solicitud.

4. Espera la visita domiciliaria

de 2 a 20 días (según la

prioridad del caso).

3. Entregarlo a la oficina del SISBEN

(calle 8ª).

Con copia de cedula de

ciudadanía (mayores de 18 años).

Con copia de tarjeta de identidad

(mayores de 7 años).

Con copia de registro civil (menores

de 7 años).

5. Pasados 8 días de la

visita, se dirige a la oficina

del SISBEN a solicitar los

resultados y a reclamar el

certificado con los

documentos de identidad.

- Red hospitalaria - Familias en acción - Desayunos infantiles - Protección Social al adulto mayor –PPSAM

Page 73: Informe final   tolima abril 2011

72

Además durante la implementación se logró alimentar el diagnostico y avanzar en la reflexión sobre las representaciones sociales. Así mismo la organización comunitaria y gestión en red fue otro de los alcances, lo que se evidencia en los siguientes fragmentos de diarios de campo:

“Jhony trae el es sonido, pelusa y yo invitamos a los vecinos, Ingrid como siempre ayudándonos en todo, la vecina blanca hizo el maíz pira, Johanna, Ana María y Carolina, con la parte logística y como siempre motivándonos.”. Durante la proyección de la película dos personas nos colaboraron con la preparación de las crispetas, así todos los asistentes pudieron comer crispetas durante la película. Organizarnos por comités facilitó la organización por actividades, de los asistentes a la jornada, además, se vincularon más lideres… solicitar apoyo de las instituciones privadas en el Municipio facilitó el acceso a recursos sin ningún costo, al mismo tiempo que está dando a conocerse el proyecto. Estas instituciones manifestaron el apoyo a futuras actividades”41.

Barrio San Luis. Flandes. Inicialmente con el equipo municipal se había realizado un plan de acción comunitario en donde primaban estrategias de convocatoria masivas, como campeonatos de microfútbol, jornadas de sensibilización nocturnas, entre otras acciones, que buscaban además de realizar una lectura sobre la situación de consumo en el barrio desde diferentes actores, abordar temas como consumo responsable, reconocimiento y construcción de sujeto de derechos. Sin embargo, debido a la actual situación de barrio de violencia entre grupos al margen de la ley, donde los conflictos barriales y la lucha de poderes entre expendedores han generado una las condiciones de inseguridad, miedo y silencio en la comunidad el equipo se vio obligado a buscar estrategias diferentes que no pusieran en riesgo al equipo ni a la comunidad, ya que abordar de manera directa el tema de SPA, podría acarrear más vulnerabilidad frente a la seguridad de cada integrante. El siguiente texto expresa las situaciones nombradas desde una líder del barrio:

“No se realizó el taller que se iba a realizar el día 5 de febrero porque tristemente en el barrio pasaron acontecimientos muy graves y tristes, mataron a un joven e hirieron a un joven al otro día siguiente hirieron a otros dos jóvenes del barrio y así todos los días. Es una tragedia que a pesar de lo peligroso que es mi barrio en todos estos años que he vivido aquí no se había vivido tal situación, me sentí muy triste, primero son nuestros jóvenes, segundo son muy jóvenes y tercero los hemos visto crecer junto a nuestros hijos y me siento muy impotente con esta situación y miro con tristeza que las

41 Diario de campo, Espinal.

Page 74: Informe final   tolima abril 2011

73

autoridades, la administración municipal y todas las autoridades que pueden hacer algo y no lo hacen. Y solo somos espectadores de tan cruel realidad, a diario vemos con temor, tristeza, impotencia, con nuestros jóvenes que caen en las redes de prostitución, el sicariato, la drogadicción, el pandillismo, sin poder hacer nada al respecto, nos sentimos solos y solo nos embarga la tristeza, la impotencia, la zozobra y el miedo”42.

Con base en este panorama se realizaron talleres en sitios cerrados como: Construcción de un Nosotros San Luis Tierra de Guerreros, el que se realizó una construcción colectiva de los conceptos de comunidad, redes, exclusión social y discriminación, propiciando ambientes de reflexión individual y construcciones colectivas desde un dialogo y encuentro de saberes. La tristeza frente a la división del barrio y a as situaciones de violencia se manifestaron de diferentes formas:

“Alejarlo no es la solución Señalar y no decir nada hace el problema Los obstáculos no son barreras San Luis un campo de señales que me obliga a parar y soportar señalamientos de división.

Un barrio sometido y con miedo. Bueno malo indiferencia y miedo, división por colores, el poderoso sobre el débil. Cuando un pueblo no está unido el poder de una familia acaba con el desarrollo del pueblo”.

Como resultado de estos espacios se plantaron y realizaron acciones de sensibilización, estrategias simbólicas de movilización y visibilización, para conocer el barrio, para transitar por sus calles sin miedo y para la integración comunitaria. Acciones como Domingo en Familia, ciclo paseo por Flandes, reinado semillitas de San Luis, permitieron generar un ambiente de alegría y encuentro.

“…poder profundizar más en este gran problema que nos aqueja, no solo en nuestro barrio, sino también en nuestro municipio y que podríamos aportar cada una con nuestras ideas, nuestro afecto por el barrio y el lugar donde vivimos y poder aportar un granito de arena para mejorar y ayudar a los demás, no siendo más indiferentes y enseñándoles a los demás a no serlo y a hacer algo por esto”43.

42 Diario de campo, febrero. Flandes. 43 Diario de campo, Flandes.

Page 75: Informe final   tolima abril 2011

74

Barrio Brisas. Coyaima. En este territorio se plantearon acciones de intervención con el equipo Indiana Futbol Club, con el fin de aprovechar el poder de convocatoria que se genera a partir del deporte. Se desarrollaron acciones de formación en calle entorno al VIH/SIDA y consumo de SPA. Las acciones se vieron truncadas por los episodios de una supuesta limpieza social, debido a esto se realizaron ajuste a las estrategias de intervención y a la forma cómo se manejarían los discursos en las formaciones. Como consecuencia, se generó en la población juvenil una deserción frente a la apropiación de los escenarios de participación juvenil, por el miedo a ser señalados y estigmatizados y ver sus nombres encabezando los panfletos que circulan en las instituciones educativas y algunas veredas.

“Por esta razón empezaron a circular un listado que fue publicado en el diario nuevo día con 52 nombre de personas y sus alias, donde los sentencian a muerte si siguen delinquiendo, también los jugadores cuenta que en el colegio circularon otros volantes de un grupo de menores señalados, esto por el momento es un rumor porque nadie nos presto un volante. “Por esta razón la comunidad está muy alterada y han tomado correctivo de no salir hasta tarde de la noche, a los jóvenes no se permiten estar en las calles en las altas horas de la noche”44.

Algunas de las acciones que se propusieron fue hacer muros de expresión con niños con el fin de conocer y cuáles son las percepciones de este grupo poblacional frente a las situaciones de seguridad que se presentan en el municipio. Dentro de los relatos sistematizados por el equipo municipal, se evidenció “Cuando ya tuvieron confianza empezaron a preguntarme si eso quería escribir estaría bien, centrada la idea se animaron a llenar la cartelera dando como resultado la expresión que la mayoría de los niños son protegidos en su familia por su papá y su mamá”45. Dentro de análisis que se hizo de esta sistematización, es posible ver la unión en cada uno de las familias, la confianza y la facilidad de expresión por parte de niños, lo que facilita el intercambio y diálogos continuos de los padres con sus hijos. Otra de las actividades que se trabajaron con la población juvenil fueron pensadas para generar espacios de fortalecimiento del trabajo en red, para crear acciones pacificas de

44 Diario de campo, Coyaima. 45 Ibídem.

Page 76: Informe final   tolima abril 2011

75

no violencia como respuesta a la situación de las limpiezas sociales. Como parte de los aprendizajes de los participantes en estas sesiones fue:

“ver la dinámica de otro punto de vista y se inicia el segundo intento por no dejar caer las bombas y se duro más tiempo en esa actividad llegando a la conclusión… que cuando se trabaja en grupo y se quiere a los demás como uno se quiere así mismo las cosas funcionan”46.

Cabe resaltar que el equipo municipal logró gestionar recursos por $ 1.500.000 con la empresa privada para brindarles a los integrantes del equipo uniformes.

Barrio El Mango. Dolores. Como ya se había mencionando, la situación de seguridad y de conflicto armado cuartaron las dinámicas de intervención comunitaria, ya que siendo necesario realizar un ajuste a las estrategias y evaluar, cuáles de los contenidos se podrían tratar con el fin crear condiciones de seguridad teniendo en cuenta los saberes de la comunidad. Como respuesta al proceso se planteó la realización de un campeonato de fútbol en el cual los asistentes recibieran formación en temas relacionados al VIH/SIDA y SPA; por medio de la ejecución de las jornadas deportivas se ambientaron espacios de escucha activa y se trabajó alrededor de los temores y silencios que los episodios violentos, se realizaron acciones pacíficas no violentas con el fin de visibilizar la respuesta de la sociedad civil, frente a las acciones que pone en riesgo la convivencia de la comunidad, el desarrollo y empoderamiento de la sociedad. Para la realización de estos espacios se logro un trabajo interinstitucional con la Comisaria de Familia, Inspección de Policía, ICBF, Salud mental, Secretario de Deportes y Cultura entre otros.

Barrio Versalles. Chaparral En este territorio se ambientaron espacios de iniciativas productivas partir de la elaboración de yogurt y chocolates, con el fin de trabajar alrededor de estrategias de generación de ingresos y seguridad alimentaria para así contribuir en la situación de empleo de las personas, que antes ejercían la prostitución y algunas personas que manejan el tráfico y consumo de SPA. En estos espacios se trabajo información del reconocimiento de la vulnerabilidad del cuerpo hacia las ETS, ITS, como VIH/SIDA; también se habló de los riesgo de las prácticas de consumo para trabajar alrededor de las estrategias de mitigación, que desde la comunidad se piensan realizar, debido al empoderamiento de la comunidad.

46 (Información analizada por el equipo de campo).

Page 77: Informe final   tolima abril 2011

76

En la actualidad se están desarrollando acciones en conjunto con la ludoteca y casa de la cultura con el fin de motivar la lecto-escritura en la población infantil. Urbanización La Pradera. Saldaña. Las estrategias que se realizaron fueron enfocadas a crear espacios de reconocimiento e identificación de la población, esto se realizó por medio de visitas casa a casa, esto como respuesta a la poca participación de la comunidad en general. En la realización de este ejercicio fue posible visitar 10 de las 35 viviendas. Durante los recorridos y diálogos que se entablaron fue posible evidenciar que las personas habitan bajo condiciones de hacinamiento y también se observan signos y señales de maltrato infantil y violencia intrafamiliar. En las visitas a las casas las personas recibieron información general acerca de los propósitos del proyecto, se esperaba que de estas visitas se lograra establecer y consolidar una minoría activa, pero la deserción y participación por parte de la comunidad fue tal, que se plantearon acciones y acercamiento a la población infantil, con el fin de conocer las dinámicas que posibilitan y legitiman los episodios de violencia. Durante el desarrollo de los talleres se posibilitaron y generaron espacios de trabajo alrededor de los valores y anti-valores, como resultado se logró que los niños y niñas presentaran su proceso a nivel municipal en el Teatro se Toma la Noche, una de las actividades del plan territorial de reducción del consumo de SPA. Es importante mencionar que dentro de los procesos y satisfacciones que reportan los operadores comunitarios se evidencia cambios en las personas. “En la actualidad han bajado los índices de robo, consumo y de violencia entre jóvenes puesto que se han visto comprometido cuando se han aconsejado y el reflejo de esto se ve en la apariencia física y emocional. Aunque muchas veces nos dice que ojala que sus padres no fueran así… la respuesta es la vida les ha endurecido el corazón de acuerdo a sus vivencias por eso es mejor aprender para vivir mejor que aprender de los errores en una Comunidad”47. Barrio Mutis. Mariquita. En este municipio la intervención con la comunidad se realizó de la siguiente manera. 1. Socialización del proyecto.

Se presento el proyecto a la comunidad, y se les solicito que informaran cuales actividades les gustaría realizar como complemento de la capacitación, ellos solicitaron

47 Diario de campo 31 marzo, Saldaña.

Page 78: Informe final   tolima abril 2011

77

talleres de manualidades especialmente macramé. En esta reunión contaron que el DARE también hacia actividades con la comunidad, especialmente dirigidas a la población consumidora, ellos capacitan y forman a los estudiantes quienes después multiplican lo aprendido 2. Diagnostico participativo.

Se inicio con la dinámica de la red, y se les pidió que cada uno presentara una institución y dijera la función que cumplía, lo que se percibió con este ejercicio es que no identifican fácilmente a las instituciones, no tienen claras las funciones que realizan, no identifican las redes sociales, ni las institucionales, se aprovecho el espacio para aclarar la relación de las redes en la problemática del consumo y como a través de ellas se puede articular acciones para beneficio de los vecinos.

Se utilizo el ejercicio del árbol, y entre los problemas se identificaron el consumo de sustancias ilícitas, la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil, como los más graves en el barrio. Para los vecinos del barrio los muchachos que consumen no son un problema, “pues no le hacen mal a nadie” y según el presidente de la junta, no son muchos. Y los culpables de lo que les pasa a ellos es de las familias y a ellas deberían tratarlas. Dentro de las propuestas para solucionar estos problemas pedían tener más atención por parte de la alcaldía, tener un puesto de atención en salud y en psicología, para que les ayudara y orientara para manejar los problemas de VIF y consumo. 3. Prevención del consumo. Al iniciar las actividades se hacia una dinámica de integración con los jóvenes y los adultos, creando un ambiente integrador y participativo. Durante esta reunión se preguntarles qué era lo positivo, lo negativo y lo neutro de consumir drogas. En un grupo estaban los jóvenes y en otro los adultos. Los jóvenes señalaron que lo positivo es cuando sirve para manejar algún tipo de enfermedad, o dolor muy grande. Lo negativo, es que se enferman, se salen de estudiar, se les dañan los pulmones. Por lo señalado la visión que los jóvenes tienen es la que les han enseñado en el colegio, viendo el consumo de drogas como algo peligroso. La visión que ellos tienen de las consecuencias la han creado desde lo que ven en el barrio, lo que les enseñan y lo que reciben a través de los medios de comunicación en ese proceso aprenden a ser discriminativos, viendo a los consumidores como un problema.

Page 79: Informe final   tolima abril 2011

78

Las actividades recreativas permitieron que los niños y las niñas recrearan su imaginación dibujando el mundo perfecto como lo querían ver, para crear en ellos sentido de pertenencia y empezar a prevenir el consumo, a través de actividades lúdicas. 4. Resistiendo la presión de grupo. En esta reunión se hizo el ejercicio de identificar las representaciones sociales de los jóvenes y los adultos sobre el consumo, preguntado sobre que sabían de las drogas, las clases de drogas, donde las utilizan, la relación entre pobreza y consumo. Es importante resaltar lo que contestaron pues muestra de una manera muy sencilla la forma excluyente de su forma de pensar: “que en el barrio si hay marihuaneros” “dicen que en el barrio todos son marihuaneros”, “los jóvenes usan drogas porque las mamas tienen problemas con los hijos”, “porque no las pueden dejar, ellos fuman eso porque el cuerpo no puede vivir sin la marihuana y eso le daña el organismo, le da cáncer y los pulmones se le chamuscan, se los va comiendo”. Sobre la relación entre pobreza y consumo dicen “uno cree que está en la pobreza, lo utiliza de excusa, porque son pobres, para sentirse fuertes y tranquilos”. En este caso se evidencia que la exclusión se va aprendiendo e imitando. Todas las categorías que utilizan, son aprendidas en la casa y en los espacios en que se mueven, a los consumidores aunque manifiesten lo contrario, los ven como un problema. Según algunos habitantes el problema no es tan grave, aunque los consumidores lo hagan frente a la escuela, a la hora de la salida de los estudiantes y “den mal ejemplo a los menores”, y aunque ya se tengan identificados a los consumidores y el lugar de expendio. Tampoco es preocupante que se le llame el barrio milagro por que las cosas que se pierden, aparecen allá.

Estos espacios permitieron integrar dos generaciones y participar activamente, se compartió el conocimiento y la experiencia para crear entre todos.

Page 80: Informe final   tolima abril 2011

79

5. Prevención del VIH/SIDA. En cuanto al VIH/SIDA, la comunidad no menciona mucho el tema. Se presento un video en donde se explicaba todo lo relacionado con el tema, y un testimonio. Esta charla se enfoco en la necesidad de tener una sexualidad responsable. 6. Elaboración del plan de acción. Las propuestas que hizo la comunidad representada en los que asistieron continuamente, están enfocadas en el mejoramiento de la calidad de vida a través de la formación y creación de microempresas (artesanales), a mejorar la atención en salud, solicitando un centro médico en ese sector, talleres dirigidos a manejar el tiempo libre de los jóvenes para que así no consumen droga, piden psicólogos “para los jóvenes, que consumen droga, para que los ayuden a salir de eso”, también piden que las actividades deportivas lleguen a ellos, como alternativa de manejo del tiempo libre. Esta actividad cerro este proceso y a la vez inicio uno nuevo RESULTADOS Producto de esta intervención se da inicio a un proceso orientado por la dinamizadora, que pertenece a una congregación que apoya a la población vulnerable como la del barrio José Celestino Mutis, ellos a través de un grupo que se llama “manos ayudadoras”, va a continuar dictando capacitación en temas relacionados con el emprendimiento y mejoramiento de las relaciones familiares. En el proceso de intervención los jóvenes consumidores no se acercaron, sino hasta el final cuando se presento una película en la casa de una líder. Se percibió que hay prevención por parte de ellos frente a cualquier tipo de acercamiento con los líderes de la comunidad, no los aceptan y prefieren no tener contactos con ellos. Por este motivo el nuevo proceso se iniciara con un acercamiento a esta población con nuevas estrategias y propuestas. Así como no se logro un acercamiento con los jóvenes al inicio, sino hasta el final del proceso; i con las instituciones tampoco se lograron articular acciones, solo al final y en el momento de la última reunión, la coordinadora del PSP, propuso vincular a los jóvenes del barrio que habían hecho presencia en este proyecto e incluirlos en el grupo de jóvenes multiplicadores de experiencias, que se conformara para apoyar las acciones del plan SPA municipal. Barrio 1º de Mayo. Líbano. 1. Socialización del proyecto.

Page 81: Informe final   tolima abril 2011

80

La reunión se inicio a las 7 PM, en el salón comunal, asistieron 26 personas acompañados niños y niñas. Se socializo el proyecto, la comunidad participo activamente, durante el transcurso de la reunión expusieron sus inquietudes y quejas dentro de las cuales la más importante es la ausencia de las instituciones del Estado, especialmente la policía pues este es un barrio en donde hay más de tres sitios en donde se expende SPA y hay un alto consumo. La gravedad del problema es grande, pues según ellos hay niños menores de 5 años consumiendo, “esto se ha denunciado a las autoridades, pero ellos no hacen nada, por el contrario cuentan quien los denuncio”. En este barrio son muchas las quejas sobre la ausencia de espacios recreativos y la falta de empleo. Dentro de las propuestas sugieren iniciar las actividades de intervención con una “sancochada” comunitaria, hacer un campeonato de futbol, que se les dicten talleres para aprender a hacer collares o manillas y actividades recreao/formativas para los menores de edad, todo esto en función de la prevención del consumo y contagio de VIH/SIDA. En el transcurso de la reunión se hizo la presentación del equipo municipal, el cual está integrado por una animadora que vive en este barrio, ellos iniciarían sus actividades a partir del 14 de enero, pasando casa por casa, para informar sobre las actividades e inscribiendo a los habitantes en lo que les gustaría participar, de esta manera se garantiza que por lo menos la mayoría asistan al proceso de formación que se iniciaría.

2. Reunión de diagnostico

Page 82: Informe final   tolima abril 2011

81

En esta reunión, la comunidad identifico que el desempleo es uno de los problemas más serios, le siguen la drogadicción, la inseguridad, la falta de sitios adecuados para hacer deportes, la violencia intrafamiliar, falta de valores, las basuras que contaminan el medio ambiente. De igual forma ese día plantearon algunas alternativas para solucionar los problemas, frente a las basuras, lo ideal era sacar la basura cuando pase el carro, e iniciar una campaña de aseo y cuidado del barrio, reciclar. Ante el problema del consumo proponen que los padres estén más al tanto de lo que hacen los hijos, no dejarlos salir tan tarde y “cuidarles de las malas compañías”. 3. prevención VIH/SIDA

Esta reunión se articulo con el hospital y el apoyo de la Jefe de enfermeras de P y P, quien se encargo de dictar la charla, a esta reunión asistió el patrullero de infancia y adolescencia, quien colaboro con la logística e hizo un acercamiento a la comunidad. De igual forma invito a los jóvenes a conformar un equipo de futbol que representara a la comunidad, para participar en un campeonato de colegios, como un primer ejercicio de inclusión social. Esta reunión fue más informativa que participativa. Ese mismo día se inicio la primera actividad deportiva, que tenía como objetivo seleccionar el equipo que representaría al barrio, durante la actividad se percibieron conflictos que habían entre los jóvenes y los lideres y la sutil discriminación hacia los jóvenes consumidores, aún al interior de este tipo de comunidades, donde todo un barrio es señalado y discriminado, se discrimina, señala y se aparta.

Page 83: Informe final   tolima abril 2011

82

4. Prevención del consumo

En esta reunión se identifico que los jóvenes están familiarizados con las drogas y sus formas de uso, siendo las más populares la marihuana, el bazuco, la cocaína y el éxtasis. En estos espacios se creó confianza y hubo una gran participación de los jóvenes que están en las actividades formativas de elaboración de manillas y en las actividades deportivas. En esta reunión se integraron las actividades lográndose ganar poco a poco la confianza de ellos, para iniciar el proceso de mitigación. 5. resistiendo la presión de grupo.

En esta actividad los jóvenes representaron diferentes situaciones, en donde debían mostrar la actitud frente a la presión de los amigos por consumir, fue un tiempo divertido para ellos, manifestaron actitudes positivas frente al consumo. En estas reuniones se compartía el espacio de tiempo para hacer las actividades lúdicas o manuales, siendo la participación de los jóvenes muy importante, desde temprano se acercaban a preguntar a qué horas se iniciaba la actividad. Cuando el tiempo no alcanzaba para hacer las actividades manuales se hacían entre semana en horas de la tarde, siempre se tuvo en cuenta la opinión de los jóvenes y los menores de edad, en cuanto a cómo hacer las cosas, siempre aportaban ideas y sus conocimientos. Es importante señalar que en el municipio de Líbano se organizo el equipo de microfútbol con los jóvenes del sector entre los cuales hay algunos con problemas de consumo, a través de las charlas y los partidos de futbol, se logro tener un acercamiento e iniciar un proceso de mitigación de consumo. De igual forma, se conoció el caso de un señor (familiar de la animadora) que consume bazuco y quien a raíz de las charlas sobre la mitigación y reducción del daño personal, había dejado de consumir en la forma como lo hacía siempre.

Page 84: Informe final   tolima abril 2011

83

6. Plan de acción. Con esta reunión se culmino el proceso con la comunidad, ellos solicitaron que se les tuviera en cuenta sus necesidades, tener espacios deportivos a donde ir la comunidad, tener la posibilidad de que se le apoyaran sus proyectos productivos, tener espacios para lograr capacitarse. Y lo principal ser escuchados. Esto se logro cuando se hizo la reunión con las instituciones en donde se presento el presidente de la junta don Obdulio con la propuesta, logrando varias cosas: Tener acceso a la educación en el salón comunal, dirigida a los jóvenes. Tener acceso a actividades deportivas a través del líder, y contar con la posibilidad de recursos económicos para continuar un proyecto. 7. Feria de la inclusión social:

En el Líbano se organizó una feria en donde se mostraron todos los productos elaborados por los habitantes del barrio 1º de Mayo, llamada “La feria de la Inclusión social”. Allí se visibilizo el trabajo de ellos y las ganas de salir adelante, se empezó a proyectar como una población emprendedora que quiere ser reconocida por lo bueno que tienen y no por la etiqueta que les pusieron. La directora del CEREC, ofreció la posibilidad de capacitar a las personas que estuvieran interesados en el tema de emprendimiento. 8. Brigada de salud.

Uno de los objetivo de esta brigada fue, lograr que los jóvenes tuvieran el acceso a los servicios médicos básicos, en un ejercicio de inclusión social y restitución de derechos.

RESULTADOS En la presentación de informes que se hizo ante la Red de salud mental de Líbano -a la que solo asistieron tres instituciones- el presidente de la junta expuso el Plan de Acción del barrio, en donde solicitaba el apoyo en algunas áreas tales como la deportiva y la educativa, logrando captar la atención de la Jefe de Núcleo del municipio quien se comprometió a apoyar el proceso educativo de los jóvenes que desearan continuar estudiando y se

Page 85: Informe final   tolima abril 2011

84

utilizaría el salón comunal como punto de reunión. También se logro que la coordinadora del Plan de Salud Mental del departamento propusiera conseguir recursos para continuar o hacer un proyecto nuevo que apoye a esta población. Barrio El Chircal. Venadillo. 1. Socialización del proyecto. La reunión se inicio a las 7:30 PM en el espacio público (calle); asistieron 25 adultos y algunos jóvenes, en el desarrollo de la misma, se expuso el proyecto y seguidamente se invito a que participaran aportando ideas sobre el tipo de actividades en que les gustaría estar. Algunas de las personas que participaron presentaron la problemática que tiene el sector: “hay más de tres sitios de expendio a donde vienen personas de otros lados a comprar, se paran al frente de las casas y en ocasiones amanecen tirados en el suelo, también se van para el rastrojo... además lo hacen delante de los niños y niñas de manera irresponsable’’, lo que ha generado que los niños desde los 7 años empiecen a consumir SPA. Por otro lado no hay ni espacios ni actividades recreativas y las instituciones del Estado no hacen presencia, “ni la policía, ni nadie va por allá”. Estas entre otras situaciones fueron señaladas como los principales problemas de la comunidad. Sugieren hacer actividades recreativas que incluyan a los jóvenes consumidores, tener jornadas de capacitación en alguna tipo de actividad artesanal y en temas relacionados con el consumo y prevención del VIH/SIDA. Con los menores de edad proponen que se les hagan actividades lúdicas (jornada de dibujos, plastilinas y cine al barrio entre otras). Se comprometieron a asistir y participar activamente en todas las actividades que se programaran. 2. Reunión de diagnostico

La actividad de diagnostico se hizo con las personas adultas del barrio, los cuales se organizaron en grupos, se les propuso que identificaran y escribieran los problemas más serios del barrio; posteriormente se les pidió que nombraran un relator que los presentará, dentro de los problemas más señalados se encuentra el problema de los sitios de expendio y el alto consumo el cual lo hacen delante de los niños pequeños del barrio,

Page 86: Informe final   tolima abril 2011

85

la falta de espacios de trabajo o empleo para los jóvenes y la falta de alcantarillado del sector entre otros. Con los niños y niñas y los jóvenes se hizo una actividad deportiva, dirigida por uno de los animadores, a ellos se les invito a organizar una obra de teatro y participar en las actividades deportivas. 3. Prevención del consumo

El taller “Prevención del consumo” dirigido a la comunidad del Chircal, se inicio a las 9 AM, con una actividad de integración. Se les informo en qué consistía el taller, se dividieron en grupos por edades, con los adultos y jóvenes se trabajo el foami y con los niños los dibujos, en el momento del refrigerio se dio una charla a los jóvenes y a los adultos sobre el tema del consumo en el marco del modelo de inclusión social. En esta ocasión asistieron más jóvenes y niños que adultos. Dentro de la actividad se acerco una señora quien solicito apoyo para ayudar a la hija, quien es consumidora. La actividad manual fue dirigida por la presidente del concejo municipal, con quien se articulo una actividad de apoyo, ella estuvo explicando las técnicas y orientando a las personas asistentes. Durante la actividad se logro una integración entre instituciones, pues también hizo presencia la patrullera encargada del programa de Infancia y Adolescencia. En esta reunión hizo presencia el grupo de niños del programa de la policía, la patrullera Sandra y el encargado de la policía Comunitaria, quienes apoyaron con el préstamo de sillas y mesas y el acompañamiento durante toda la reunión. 4. Resistiendo la presión de grupo. Se dicto el 3er taller a la comunidad del municipio de Venadillo en la Casa de la Cultura, participaron 13 niños y niñas entre los 7 a 17 años de edad. No hubo participación de adultos. El tema central del taller fue el consumo de SPA que incluyo una referencia sobre la historia de las drogas, sondear que conocían los jóvenes de esta problemática, señalando que era lo bueno, lo malo y lo neutro de las drogas. Al terminar el tiempo de formación se les enseño a hacer aretes y collares, esa actividad estuvo dirigida por el coordinador del programa de SPA Herman Troncoso. El objetivo de hacer esta actividad

Page 87: Informe final   tolima abril 2011

86

es fomentar en ellos la necesidad de capacitarse para desarrollar proyectos productivos en un futuro.

5. Prevención del consumo. La reunión se inicio a las 9 AM, asistieron 41 personas entre jóvenes, niños y niñas, la mayoría de los asistentes hacen parte del programa que tiene la policía de infancia y adolescencia “patrulleritos” y/o policía juvenil, el resto hacen parte de la población del sector del Chircal. El tema central de la capacitación fue la identificación de los conocimientos que tiene la comunidad sobre el consumo de SPA, se presento un video sobre las consecuencias físicas por utilizar SPA, para finalizar se elaboraron manillas, aretes y pulseras. 6. Plan de acción. La reunión se inicio a las 5 PM, en la calle principal, se programo a esta hora porque es entonces cuando la mayoría de los habitantes llegan del trabajo, se hizo una convocatoria casa por casa. En esta ocasión estuvo presente el representante de la junta de acción comunal del barrio Turumana Fabio Troncoso y 25 habitantes del barrio. Se dio la explicación pertinente, pero debido a las condiciones del lugar, y a la poca luz en el momento de diligenciar el formato se opto dejarles los formatos para que los diligenciaran en las casas, con la orientación del equipo municipal quienes pasarían por la casa del responsable de entregar el formato y les darían las explicaciones pertinentes. 7. Prevención VIH/SIDA. Esta actividad se programo con la psicóloga del PSP, quien delego a una auxiliar para que se encargara de dictar una charla, el dinamizador se encargaría de hacer un parchando como preámbulo, entregando folletos e información sobre el tema casa por casa.

Page 88: Informe final   tolima abril 2011

87

RESULTADOS

Uno de los principales resultados es se contó con la presencia de niños y niñas, adolescentes y jóvenes en las capacitaciones que se impartieron. Recibiendo información en los temas del proyecto y capacitación en actividades manuales. ENCUENTRO EQUIPOS MUNICIPALES El 26 y 27 de marzo se realizó una de las últimas actividades con los equipos municipales, en esa fecha fueron reunidos los 10 equipos que habían hecho parte de la intervención social a lo largo del proceso Dia-logos. El encuentro tenía como propósito propiciar un espacio de intercambio de experiencias y de reflexión en torno a las acciones realizadas en cada uno de los 10 municipios del Tolima en el marco del proyecto Dia-Logos. Por otra parte tenía como objetivos evaluar la pertinencia y efectividad de las acciones comunitarias realizadas en los municipios y construir un plan de acción comunitario, basado en el enfoque de Redes Sociales, que sirva para la continuidad de la propuesta desde el componente comunitario, alimentando los planes y programas institucionales, y, de esta forma dar respuestas eficaces e integrales a las situaciones que cada territorio enfrenta. En este espacio cada uno de los equipos municipales expuso el proceso propio, dando a conocer a sus pares comunitarios, la experiencia desde las habilidades y acciones implementadas; reconociendo, no solo los resultados, sino las dificultades, lecciones aprendidas y buenas prácticas, con el fin de enriquecer las experiencias de los otros y contribuir de esta forma, en la elaboración de acciones transformadoras de las realidades, nacidas desde la experiencia compartida.

Para la realizar la evaluación de las intervenciones, se elaboró la metodología de trabajo llamada Café Conversación, que permite el dialogo y la interacción constante de las personas, para así llegar a puntos de encuentro. Se plantearon 4 preguntas que fueran discutidas por todos y se llegó así a las conclusiones. Las preguntas fueron:

- ¿Qué acciones propusieron? (Cómo y con quien se realizaron) - ¿Cómo la experiencia dio respuesta a las necesidades de la comunidad?

(Estrategias de acción y evaluación, qué me hizo pensar que las acciones contribuyeron a mi comunidad)

- Que deja diálogos (buenas prácticas, estrategias de trabajo, organización, planeación, manejo del tema, etc.)

- Que mejoraría: (lecciones aprendidas, contenido, metodología, presupuesto, institucional, Trabajo en red, qué propondrían para mejorar, propuestas).

Page 89: Informe final   tolima abril 2011

88

Alrededor de la primera pregunta los miembros de los equipo mencionaron como una de las principales actividades, las acciones que tenían como fin brindar información a la comunidad, la información que se difundió fue la concerniente al proyecto y a la temática del mismo (SPA y VIH/SIDA, Redes Sociales, Representaciones Sociales, rutas de acceso en salud). La formación se realizó en gran medida por medio de acciones en calle y en lugares informales, como casas de los habitantes del barrio y lugares donde se reúne la comunidad en lo cotidiano, donde se daba información que previamente se había evaluado como pertinente. Las jornadas de formación no se concentraron únicamente en dar a conocer lo concerniente al eje de Mitigación, como asistían personas de todas las edades, desde niños hasta la tercera edad fue necesario abordar los temas de manera amplia, partiendo desde una sensibilización básica, puntualizando en muchas ocasiones en la prevención, para así si poder explicar la propuesta desde el enfoque de Mitigación. Otra acción fue la identificación en un comienzo de los líderes de la comunidad, para generar un acercamiento a la misma y contar con alguien que sirviera de puente, muchos de estos líderes fueron parte activa del proyecto, participando en las actividades realizadas. Por medio de las actividades lo que más se buscó fue involucrar a la comunidad, para que fuera no solo espectadora y participante sino protagonista de las acciones. Muchas de las acciones hechas fueron propuestas por ella misma, el equipo municipal brindaba el apoyo necesario, y delegaba algunas de las tareas a miembros de los barrios, para de esta manera involucrarlos directamente en las jornadas. Con esto se buscaba a la vez hacer cambiar la percepción que la comunidad tiene sobre sí misma, puesto que por los señalamientos de la que es víctima, termina autoexcluyéndose y autoestigmatizandose. Algunas actividades buscaron realizar la caracterización de los barrios (cartografía social), para identificar actores, recursos, problemáticas, percepciones sobre SPA y VIH/SIDA y necesidades, para elaborar un diagnóstico y escuchar propuestas de la comunidad. Con muchas de las acciones se realizaron jornadas de integración comunitaria, teniendo en cuenta conflictos existentes en los barrios o el desinterés que muchos habitantes tienen frente a sus problemáticas. Las jornadas permitieron el acercamiento, interacción, integración y unión de la comunidad ayudando a conciliar en muchos casos, diferencias que las personas tienen, y disminuir al tiempo la exclusión hacia algunos miembros de la comunidad, como las personas consumidoras y las que ejercen la prostitución. Las actividades teniendo presente la propuesta, permitían realizar escucha a las personas que participaban de las mismas, gracias al ejercicio de escucha se identificó que algunas personas tenían sentimientos negativos hacia sí mismos, razón por la que en algunos talleres se trabajo el tema de la autoestima, para de esta manera contribuir al cambio de esas autopercepciones.

Page 90: Informe final   tolima abril 2011

89

Estas actividades también se orientaron hacia el buen uso del tiempo libre, ya que se identifico que muchos de los habitantes y en especial los jóvenes no tienen en que ocuparlo, o existen pocas opciones que en muchos casos giran en torno al consumo de psicoactivos. Esta fue una de las razones por la que en algunos municipios se plantearon actividades en las que se aprendía algún arte manual (manillas, aretes, bolsos, collares, alimentos), se realizaron jornadas que tenían como centro el deporte (campeonatos de microfútbol, aeróbicos y ciclopaseos) o se plantearon actividades culturales como el cine al barrio. El trabajo con las instituciones ayudo a la construcción de puentes de encuentro entre los dos estamentos, en los que la institución brindaba los recursos que tenía y la comunidad le ayudaba a cumplir con las metas que la primera tiene. De esta forma se contribuyo en conformación y consolidación de las redes sociales en los municipios y los barrios, estos recursos están presentes pero no se vislumbran en muchas ocasiones por las dinámicas en las que se desenvuelven las instituciones y la comunidad. Los equipos concluyeron en la segunda pregunta, que por medio de las acciones mencionadas en el primer punto, algunos miembros de la comunidad tuvieron la opción de aprender una actividad que de alguna forma puede contribuir a mejorar su situación y calidad de vida. El trabajo mancomunado con la comunidad la motivaba, haciendo que fuera propositiva y organizada, dejando a un lado el papel pasivo, por uno que contribuye a la construcción de respuestas a sus necesidades, siendo más comprometida con la consecución de respuestas a sus problemáticas. La continua realización de actividades con la participación de la comunidad generaba que esta propusiera y solicitará más espacios para la continuidad de las acciones. Así mismo hacer uso de espacios y lugares estigmatizados los visibilizaba de una manera distinta ayudando a cambiar las percepciones y las representaciones sociales que las otras personas del municipio tienen sobre los barrios donde se llevo a cabo la intervención. Las acciones de animación comunitaria además de contribuir a mediar diferencias y permitir el encuentro de los habitantes de los barrios, ayudaban a la vez a cohesionar los territorios, generándose una identidad y apropiación de los habitantes con su entorno. Las actividades que propiciaban el encuentro de los distintos pobladores, fueron también la ocasión para el dialogo, la concertación y la construcción de estrategias de respuesta, sin importar las diferencias. Se resalto como el trabajo hecho en la comunidad sirvió de puente con las instituciones, fortaleciendo planes y programas que estas tienen y muchas veces no llegan de la mejor manera a las personas. A la pregunta de ¿Que deja Dia-logos? las respuestas giraron principalmente a la relación y vínculos que se construyeron con la comunidad y entre los miembros del equipo, la

Page 91: Informe final   tolima abril 2011

90

intervención permitió la integración con y de la comunidad, valorando a miembros antes excluidos y estigmatizados, evidenciándolos como agentes de cambio, que poseen muchas propuestas y maneras de trabajar con la comunidad, y pueden contribuir a transformar su realidad. Para alcanzar estos cambios de percepciones, fue determinante el aprender a escuchar al otro y hacer el ejercicio de ponerse en su lugar. Los vínculos se crearon y consolidaron no solo con la comunidad sino con las instituciones, permitiendo que estas llegaran de mejor manera, dándole nuevo sentido a las intervenciones que se realizan desde sus programas. El poder hacer acciones con los recursos que posee la comunidad fue otro de los aprendizajes que se mencionaron, “hacer mucho con poco” fue la frase que se mencionó, evidenciado que se para muchos era posible encontrar respuestas y apoyo en la misma comunidad, sin quedarse a esperar la contribución de las instituciones u otros actores. Esta autonomía les permitió por otra parte potencializar las habilidades y recursos que cada uno tiene, aprendiendo a realizar acciones de acuerdo a las posibilidades y recursos del momento. Para los equipos municipales fue un aprendizaje el hacer las planeaciones y escribir las acciones que realizaban, para sistematizarlas y evaluarlas, muchos por primera vez hicieron el ejercicio de escribir diarios de campo, lo cual se mencionó como un gran aporte para las labores que realizan. La organización de las actividades les enseño a ser operativos, darle orden a sus acciones y además a dar respuestas eficaces a las personas que se acercaban. Algo que resaltaron varias de las personas fue la apropiación y sentido de identidad que construyeron hacia su municipio y su comunidad, lo que generaba además un mayor compromiso de trabajo, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Para muchas personas la intervención dejo aprendizajes específicos en los temas que se trataron, no se tenía certeza de lo que son las drogas, entendiéndolas en toda su complejidad, como substancia, efectos, componentes sociales, políticos y culturales, lo mismo ocurría con el tema del VIH/SIDA, del cual no se contaba con la información básica. La ampliación de estas temáticas, contribuyó a generar reflexión y a cambiar algunas de las ideas que se tenían sobre los temas. La primera propuesta que se manifestó fue la necesidad de darle continuidad a este tipo de acciones, en el corto plazo es conveniente que se refuerce lo hecho en las comunidades, para que no se pierda lo logrado. Se debe trabajar con las personas y las instituciones que ya están sensibilizadas y conocen del tema, para que así no exista un retroceso en las intervenciones. Para los equipos es claro que si deja pasar mucho tiempo, parecerá una intervención nueva y se tendría que empezar de cero, lo que en la

Page 92: Informe final   tolima abril 2011

91

comunidad se transforma en una falta de creencia en las instituciones que no le dan continuidad a los procesos y solo realizan intervenciones esporádicas y aisladas. Las problemáticas de los barrios y los municipios son complejas, razón por la que se solicitó no solo este tipo de intervenciones, es necesario que la institucionalidad en pleno realice acciones para dar respuestas integrales a las necesidades de las comunidades, se pidió por lo tanto el apoyo y la articulación de las instituciones. Y no únicamente de las regionales y nacionales, se debe trabajar con entidades extranjeras que ayuden para el entendimiento y la construcción de estrategias de intervención en la búsqueda de solución de las problemáticas. Para los equipos es necesario realizar capacitaciones constantes en estos temas, tanto para ellos mismos como operadores y multiplicadores, como para la comunidad, en especial para los líderes. Los temas son amplios y complejos y se manifestó por ello el requerimiento de recibir capacitaciones para poderlos aprender y difundir de mejor manera. Hace falta trabajar más el tema de Mitigación en los municipios, siendo para muchos el primer acercamiento a este enfoque, por lo tanto es conveniente que se siga con este tipo de intervenciones, tanto en el ámbito comunitario como en el institucional. Se considera que muchas instituciones no lo conocen y manejan, por lo que es necesario sensibilizarlas y formarlas en el tema. Se propuso la creación de Centros de Escucha en los barrios, como una estrategia que puede contribuir a dar respuesta a las dinámicas de las poblaciones, se considera que esta forma de trabajo comunitario brinda herramientas conceptuales y metodológicas que permiten la construcción de repuestas pertinentes y eficaces. Es primordial para los equipos la consolidación del trabajo en red, para así mejorar las relaciones que tiene la comunidad con las instituciones, que en muchos casos están deslegitimadas, perdiéndose el impacto que pueden tener con la comunidad. Finalmente para la elaboración del Plan Estratégico se diseño una matriz que ayudaba a orientar a los equipos en su elaboración. En ella se establece un objetivo principal, la contextualización de la situación, objetivos específicos, estrategias y acciones que son necesarias para cumplir los objetivos, actores que son indispensables para realizara las acciones, el tiempo y el lugar para realizarlas. Siguiendo la matriz y con el apoyo del equipo coordinador Dia-logos cada municipio diseño su propio Plan Estratégico. Los resultados por municipio son los siguientes.

Page 93: Informe final   tolima abril 2011

92

DIFICULTADES

Dentro de las dificultades que se encontraron, principalmente están las dinámicas institucionales que no permitieron realizar de forma óptima la intervención con ellas. Al comenzar la intervención, a finales del 2010, no se pudo realizar los encuentros en red planteados, ya que los funcionarios estaban ocupados en la elaboración de los informes de gestión de final de año. Razón por la cual en la mayoría de casos solo se pudo presentar el proyecto a la coordinadora de salud pública. Es necesario anotar que en los municipios de Mariquita y Líbano, no fue posible contar con el apoyo requerido por parte de este referente, lo que fue un factor decisivo en la articulación del proyecto a otros planes y programas de estos municipios. Por los mismos motivos no fue posible de realizar el plan de capacitación en la manera en que fue diseñado, teniéndose que hacer visitas individuales a los diferentes entes. Por otra parte, para la continuidad de las acciones en el 2011, fue un obstáculo la demora en las contrataciones de los funcionarios, a los(as) psicólogos(as) de salud pública, en algunos municipios hasta el momento no se les ha definido su situación. Este funcionario era uno de los principales apoyos en las acciones y no poder contar con él, definitivamente fue un impedimento para la realización de más y mejores acciones de intervención en los municipios y barrios. Relacionado al punto anterior, es conveniente hablar de la falta de continuidad de algunas de los funcionarios de salud pública. En el 2010 se iniciaron acciones con unas personas específicas, al retomar las intervenciones en el presente año, en algunos municipios tuvo que iniciarse el proceso desde la presentación del proyecto, por este motivo. La inasistencia a las reuniones convocadas que tenían como propósito, presentar el proyecto y realizar jornadas de formación con las instituciones, no permitió que todas las instituciones que pertenecen o bien la Red de Salud Mental o al Comité de SPA, fueran sensibilizadas e informadas del proyecto y sus lineamientos. No fue posible establecer las razones específicas, algunos funcionarios manifestaban tener múltiples ocupaciones. Esto motivó el aplazamiento del encuentro programado en Ibagué para el 10 de marzo, en el cual se esperaba trabajar en la construcción de un plan estratégico institucional para atender la situación de los municipios. En el escenario comunitario las dificultades se presentaron debido a la misma situación social en la que quería intervenir, la violencia armada, los conflictos entre pandillas y la limpieza social en municipios como Dolores, Flandes, Coyaima y Venadillo, hicieron replantear las estrategias de la intervención, este con el fin de no poner en riesgo a los equipos municipales ni a la comunidad en general. En algunas zonas de intervención no fue posible entablar relaciones directas y/o cercanas con las personas consumidoras, por la resistencia que tienen, en especial por la forma como se les ha tratado y abordado con anterioridad. Para muchos las respuestas que les

Page 94: Informe final   tolima abril 2011

93

han ofrecido hasta el momento no son la convenientes y por ello no se acercaban a las acciones del proyecto. Así mismo la discriminación que padecen provocó la autoexclusión a pesar de las invitaciones y los intentos de hacerlos participes de las actividades. El inconformismo de la comunidad frente a las instituciones es una situación que impedía el acercamiento y dialogo con algunos habitantes, que se encuentran cansados de las intervenciones esporádicas e intermitentes, que no dan solución real y objetiva a sus necesidades. Por ello algunos no quisieron vincularse al proyecto, por considerar que era una estrategia de corto tiempo.

Page 95: Informe final   tolima abril 2011

94

CONCLUSIONES Por lo observado y según la información recolectada, se puede decir que la situación que más se presenta o por lo menos más visible, en los 10 municipios de la intervención, es en consumo de SPA, el contagio de VIH/SIDA presenta bajas tasas, lo que hace que las acciones que se generan se piensen más para el primer tema. A pesar de lo anterior no se cuenta con optimas respuestas para atender los casos de consumo de SPA, lo que se hizo evidente es que principalmente las acciones se enfocan en la prevención, dejando sin atención a las personas que consumen. Una de las razones de esta situación es el desconocimiento de gran parte de la Política nacional, solo en dos de los 10 municipios (Ibagué y Saldaña) se han pensado acciones desde el eje de Mitigación, los demás municipios manifiestan conocer la política, pero no se tiene en cuenta el eje desde el que se hizo esta intervención, por otra parte las acciones son escasas y desarticuladas. No obstante lo anterior, se observo que en algunos municipios se cuenta o se están conformando comités que pretenden dar atención al tema, este es un aspecto positivo, ya que es un escenario en el que propuestas como la de Dia-Logos pueden participar, haciendo jornadas de formación en las que se aclare la política desde el eje de Mitigación. Por otra parte los comités al estar conformados por varios actores institucionales permiten generar una articulación de las acciones, aprovechándose así los recursos que se tienen. En cuanto al tema de VIH/SIDA como se mencionó, por sus bajos índices no existe la prioridad de generar una respuesta para la atención, esto no quiere decir que no sea importante hacerlo, ya que fue constante escuchar que en los municipios no se cuentan con las herramientas indicadas para atender los casos reportados, o para detectar los posibles casos que se presentan. Una situación ilustrativa en el tema fue lo que comentaron en el Líbano, donde dijeron que se sabía de personas que no acudían al hospital del municipio a practicarse la prueba, sino que iban a otros, para que así nadie se enterara en el municipio. Las acciones en el tema de VIH/SIDA se enfocan principalmente en la prevención, los actores que realizan las actividades principalmente son la Secretaría de Salud, los hospitales y el sector de educación. Muchas de ellas hacen parte del programa de Salud Sexual y Reproductiva, donde el tema está asociado al de ETS. Es evidente que en todos los municipios existen más barrios y/o zonas, en los que se presenta un alto consumo de SPA, son lugares donde los habitantes tienen que convivir con las demás situaciones que se asocian a este consumo, violencia, delincuencia, robos, desempleo, prostitución, falta de institucionalidad, etc. Es importante anotar que principalmente las dinámicas se dan por el consumo y tráfico de psicoactivos ilegales,

Page 96: Informe final   tolima abril 2011

95

pero el consumo de alcohol no es menos crítico, un ejemplo de ello es lo que ocurre en Coyaima, donde la chicha es la principal sustancia que consume la población. En algunos de estos lugares se enfocó la intervención Dia-Logos, con el fin de ayudar a construir un dispositivo institucional y comunitario, que sirviera de base para dar atención y respuesta a las situaciones que allí se viven. La intervención pretendió ayudar en la construcción de herramientas para una interpretación y análisis diferente de estas situaciones, en la que se va más allá de los castigos punitivos, la exclusión y la estigmatización. Desde esta intervención se consideró que la comunidad y las personas tienen las herramientas para modificar sus estilos de vida, que se necesita de un acompañamiento y dialogo institucional constante y organizado para que las dinámicas problemáticas cambien, y así la comunidad sea vista por sí misma y por el resto de la sociedad de manera positiva. Los habitantes de las zonas de intervención que en un principio manifestaron no conocer la Política nacional relacionada con SPA, al concluir este proceso saben de las herramientas institucionales que existen para atender la situación. La falta de atención estatal en el tema, las acciones aisladas y sin continuidad, que no permiten generar cambios y encontrar soluciones, son unos de los principales obstáculos que se deben superar, para alcanzar las metas propuestas en la política de drogas.

Page 97: Informe final   tolima abril 2011

96

RECOMENDACIONES La política nacional de reducción del consumo de SPA, contempla la problemática desde una nueva perspectiva, la salud mental, y eso es un avance en Colombia, ya que se empieza a reconocer que el problema del consumo, no se soluciona persiguiendo ni criminalizando al consumidor, sino brindando a él y su entorno, las herramientas suficientes para que cambien aquellos estilos de vida que ponen en riesgo el desarrollo personal y social. Para alcanzar tales fines, es urgente lograr que la política tenga el apoyo de las autoridades competentes. Por lo tanto, se les debe ofrecer los medios para que se capaciten en estos temas, elaboren diagnósticos participativos y mantengan un contacto directo y constante con las personas. En los 10 municipios del donde se llevo a cabo Dia-logos, el contacto con la comunidad se inició, y como fue expresado por los equipos municipales, es necesario no perder los avances hechos en estos lugares. Entonces, es fundamental dar continuidad a las acciones ya hechas, contando con el apoyo de los equipos municipales y las personas de la comunidad que se interesaron e hicieron parte del proyecto. Si bien en un inicio no se pueden realizar gran cantidad de actividades, es conveniente que al menos la acción que se consolido en cada municipio cuente con el apoyo institucional, para de esta forma mantener el contacto con las personas que participaron en ellas. Es claro que el tema no le compete solo al sector salud, y que por ello se debe articular de mejor manera con las demás instituciones que hacen parte de las diferentes redes. Por lo hallado fue evidente que hace falta sensibilizar más a las otras instituciones en el tema y el enfoque. Se propone entonces la participación de estas redes en espacios de capacitación, que pueden ser virtuales como el realizado por MPS, CRIC Virtual, para que conozcan y actualicen teorías, conceptos y metodologías, y, cuenten con herramientas que favorezcan el trabajo en red y la optimización de sus recursos. Frente a la falta de respuesta institucional y compromiso, se deben buscar mecanismos y estrategias diferentes para involucrar a las instituciones, comprometiéndolas no solo para que respondan como tales, sino que se involucren y participen de los procesos formativos y sociales. Es necesario, lograr el compromiso de ellas para obtener buenos resultados en cualquier nuevo proyecto que se emprenda. También se debe generar un proceso de reflexión en torno a la auto percepción que tienen ellas, frente a su capacidad de respuesta. Para continuar en esa dinámica las entidades encargadas de manejar esta problemática, deben trabajar la prevención desde varios aspectos, y no solo en el tema de SPA y VIH/SIDA, interviniendo en la problemática de violencia intrafamiliar, maltrato infantil, desescolaridad, falta de empleo, abuso sexual, entre otros. Por otro lado, se debe realizar trabajo en las instituciones educativas con los profesores y estudiantes.

Page 98: Informe final   tolima abril 2011

97

En municipios como Venadillo, Líbano, Espinal e Ibagué se cuenta con el programa SAS, es posible generar un articulación entre este y el programa que trabaje el tema de SPA, teniendo en cuenta que el primero está enfocado en adolescentes y jóvenes. Se puede aprovechar el escenario para trabajar el tema con esta población desde PyP, y así agrupar dos de las temáticas que más incumbe a la juventud de los municipios. La intervención social juega un papel fundamental en la inclusión social, pues permite la restitución de derechos y contribuye al fortalecimiento del desarrollo local. Por ello se debe seguir con el apoyo a este tipo de estrategias, que se acercan a la comunidad, entablando un dialogo directo, ayudando en la conformación y/o consolidación de iniciativas comunitarias, y que permiten la construcción de respuestas acordes a las expectativas y necesidades, recomponiendo el tejido social deteriorado por las diferentes problemáticas. Por último, es indispensable contar con diagnósticos actualizados para formular los planes de SPA, teniendo en cuenta la realidad del municipio y la política nacional, es necesario retomar el diagnostico participativo y el plan de acción de la comunidad y con base en ello, ajustar algunas metas y acciones, para hacerlas realizables y se puedan dar resultados reales.

Page 99: Informe final   tolima abril 2011

98

ANEXOS