informe final mira - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río san juan,...

32
Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017 1 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras. Datos de la misión Fecha de inicio: 11/02/2015 Fecha de finalización: 14/02/2015 Comunidades visitadas: Comunidades Indígenas de Tíocirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del municipio de Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas de Chachajo, Puerto Pizario y la comunidad afrocolombiana de Cabecera del municipio de Buenaventura (Valle del Cauca).

Upload: buibao

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015

Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

1

Ubicación de la zona visitada

Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras.

Datos de la misión

Fecha de inicio: 11/02/2015 Fecha de finalización: 14/02/2015

Comunidades visitadas:

Comunidades Indígenas de Tíocirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del municipio de Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas de Chachajo, Puerto Pizario y la comunidad afrocolombiana de Cabecera del municipio de Buenaventura (Valle del Cauca).

Page 2: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015

Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

2

Organización líder: OCHA

Organizaciones participantes: ACNUR, SJR, NRC, OPS-OMS, FAO, FUNDACIÓN HALU, OCHA y WOUNDEKO

No. de entrevistas realizadas: 13

Datos generales Municipio Comunidades visitadas

Población:

Litoral de San Juan (DANE 2015 ):

15.251 personas. Buenaventura:

399.764 personas.

Comunidad Personas Familias

Tío Cirilio 166 36

Buenavista 147 27

San Bernardo 248 43

Burujón 285 59

Las Palmas 92 16

Papayo 670 113

Guarataco: 160 30

Unión Balsalito 450 80

Chachajo 430 81

Puerto Pizario 565 135

Cabecera 162 33

Total 3375 653

%Afrocolombianos/%Indígenas:

Litoral de San Juan (DANE 2015):

39,1% Afrocolombianos 60,6% Indígenas Buenaventura:

88,6% Afrocolombianos 0,8% Indígenas

9.1% Afrocolombianos, 90.9% Indígenas

%Urbana %Resto:

Litoral de San Juan (DANE 2015):

8.8% Urbano (1,341 personas) 91.2% rural (13,910 personas) Buenaventura:

91.5% Urbano (365,738 personas) 8.5% rural (34,026 personas)

100% rural

Población en situación de desplazamiento:

A la fecha de este informe, más de 350 personas de las comunidades visitadas se encontraban en situación de desplazamiento en la cabecera municipal de Buenaventura desde septiembre del 2014.

Page 3: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015

Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

3

Situación general

Entre septiembre y diciembre de 2014, por el accionar de grupos posdesmovilización más de 920 personas de comunidades indígenas Wounaan de la parte baja del rio San Juan se vieron obligadas a desplazarse hacia la cabecera municipal de Buenaventura, mientras que aproximadamente 4.000 personas pertenecientes a comunidades afrodescendientes e indígenas de la misma zona permanecieron en sus territorios con fuertes limitaciones a la movilidad, alto riesgo de confinamiento y desplazamiento. La situación ha generado implicaciones en la comunidad y el desarrollo normal de actividades tradicionales. Se han visto particularmente afectados el acceso a alimentos, a servicios de salud y a las jornadas de educación de niños, niñas y adolescentes. Así como consecuencias directas en la protección de la población Algunas de las comunidades que permanecen en el territorio han recibido asistencia y acompañamiento de organizaciones internacionales como el CICR1, Médicos Sin Fronteras – España y el ACNUR; así como de entidades estatales de Buenaventura, Litoral de San Juan y de las gobernaciones de Chocó y Valle del Cauca y de representantes del Ministerio Público y del Ministerio del Interior, quienes además de visitar la zona realizaron tomas de declaraciones. Sin embargo, la respuesta de algunas organizaciones no ha respondido completamente a las necesidades puntuales de las comunidades.

Impulsores de la crisis Presencia de grupos armados: La presencia de grupos

armados posdesmovilización y no estatales desde hace más de 10 años y la disputa entre estos y la fuerza pública por corredores estratégicos de narcotráfico, ha venido afectando de manera crónica a las comunidades indígenas y afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura (Valle del Cauca).Según el informe de Riesgo No. 001-13 de la Defensoría del Pueblo, la presencia de grupos armados hace inminente el incremento de violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH2, entre estos al derecho fundamental al territorio de los pueblos afrocolombianos e indígenas. Las violaciones podrían expresarse en amenazas e intimidaciones, asesinatos selectivos y múltiples, desapariciones forzadas de personas nativas y foráneas, restricciones a la movilidad, reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes, violencia sexual contra niñas y mujeres, desplazamientos colectivos e individuales, confinamientos, atentados con artefactos explosivos, hostigamientos y ataques armados indiscriminados, violencia selectiva contra líderes de los consejos comunitarios y autoridades indígenas Wounaan. Respuesta estatal: La respuesta estatal ante las necesidades

de las comunidades rurales ha sido insuficiente. Las comunidades manifiestan que se han realizado muchas visitas de la institucionalidad que no han conllevado una respuesta a las necesidades expuestas. Esta situación ha generado gran desconfianza en algunas de las comunidades ante visitas institucionales. Muchas de ellas manifestaron el deseo de desplazarse hacía el casco urbano de Buenaventura.

Frecuencia en que el tema fue identificado como un “problema severo” por la persona encuestada

1 Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) 2 Derecho Internacional Humanitario

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Agua

Ingre

sos

Pro

tecció

n

Mo

vili

zació

n

Tie

mp

o lib

re

De

rech

os le

gale

s

Alim

en

tació

n

Art

ícu

los n

o…

Ate

nció

n m

éd

ica

Salu

d m

enta

l

Sepa

ració

n

Sane

am

ien

to

Salu

d fís

ica

Educació

n

Info

rma

ció

n

Infr

aestr

uctu

ra

Hig

iene

Viv

ienda

/Alb

erg

Cu

ida

do f

am

iliar

Cu

ida

do…

Apoyo…

Ayu

da

Vio

len

cia

Tra

sto

rno

me

nta

l

De

sp

lazam

iento

Re

sp

eto

Alc

oho

l/d

roga

s

No sabe

No

11 encuestados(as

Page 4: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

4

Prioridades Humanitarias

Percepciones de la

población

Recomendaciones del equipo evaluador

Protección Protección

SAN SAN

Salud Salud

Identifique las áreas problemáticas prioritarias dentro de su comunidad entre todos los elementos que se identifican como "un problema severo"

Recomendaciones – Estrategias de intervención

Sector Recomendaciones

Protección

Acompañamiento a las comunidades con acciones de protección por presencia, fortalecimiento de los mecanismos de protección comunitarios, fortalecimiento y capacitación de la guardia indígena, talleres para el ejercicio de la autonomía en sus territorios, capacitación en instrumentos jurídicos y normatividad, apoyar a las organizaciones étnico territoriales para que puedan acompañar a los cabildos, resguardos y consejos comunitarios.

Acompañar estrategias propias para la prevención de violencia sexual y violencia basada en género con enfoques de largo plazo.

Implementación de estrategias de educación en emergencias con enfoque diferencial hacia entornos protectores para niñas, niños y adolescentes ante riesgos de reclutamiento forzado entre otros.

Promover la presencia del Ministerio Público como garante y defensor de Derechos; así como fortalecimiento del rol de protección de fuerza pública en un contexto de territorios étnicos.

Seguridad Alimentaria y Nutrición

Distribución de alimentos de emergencia.

Búsqueda de mecanismos alternativos para garantizar el acceso a alimentos durante la situación de restricción a la movilidad.

Adelantar evaluaciones del estado nutricional de niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes en las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Salud

Acompañamiento psicosocial con enfoque étnico a las comunidades afectadas.

Realización de brigadas de salud, acciones de promoción y prevención, acciones de atención primera que incluya prácticas de medicina tradicional.

Formación de promotores y agentes comunitarios en salud, apoyo a parteras y médicos tradicionales.

Fortalecimiento a las organizaciones de base comunitaria en la exigibilidad del derecho a la salud y a las autoridades sanitarias territoriales para el mejoramiento de los mecanismos que garanticen la atención oportuna y diferencial de la población, en especial en situaciones de crisis derivadas del conflicto.

0123456789

10

11 encuestados(as)

Page 5: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

5

Alcance de la crisis y perfil humanitario Más de 20 comunidades afrodescendientes e indígenas ubicadas en el río San Juan, en límites entre los departamentos de Chocó y Valle del Cauca se han visto afectadas por la presencia y disputa territorial entre grupos armados por las rutas de narcotráfico hacia el océano Pacífico y hacia la cabecera municipal de Buenaventura. Más de 920 personas pertenecientes a la etnia Wounaan se han visto obligados a abandonar sus territorios entre septiembre y diciembre de 2014. Los habitantes de las comunidades han manifestado riesgos contra su integridad debido a la crítica situación de seguridad, lo que ha generado constantes limitaciones a la movilidad y confinamientos, afectando los medios de vida y los mecanismos de subsistencia. Además, generan barreras adicionales al acceso a derechos y servicios básicos como educación y salud, los cuales son deficientes debido a las debilidades relacionadas con la poca presencia estatal en esta zona. Las comunidades en mayor riesgo son las indígenas, particularmente el caso de Unión de Agua Clara en donde el total de sus habitantes (284 personas/56 familias) se encuentran en situación de desplazamiento en Buenaventura desde finales de noviembre de 2014 a raíz de combates ocurridos en su territorio. Las otras comunidades indígenas afectadas por los desplazamientos son Chachajo, Buenavista, Chamapuro, Tío Cirilio, Unión San Bernardo y Balsalito, aproximadamente 636 personas/152 familias. En el caso de las 10 comunidades indígenas visitadas, aproximadamente 2.338 personas/459 familias, permanecen en resistencia en sus territorios. Gran parte de estas familias se han visto obligadas a separarse por la situación de desplazamiento, ya que como mecanismo de resistencia y protección de las comunidades, una parte de la población decide quedarse en el territorio, a pesar de la escases de alimentos y los riesgos contra su integridad. Debido a las difíciles condiciones de vida de las familias albergadas en Buenaventura, un número aún no determinado de personas, principalmente niñas y niños, han retornado sin acompañamiento desde comienzos de 2015, en parte por el inicio del calendario escolar, el cual se ha visto seriamente afectado desde finales de 2014 hasta la fecha. Debido a que las condiciones de seguridad persisten y la falta de respuesta estatal, es altamente probable un desplazamiento hacia Buenaventura de las comunidades que se encuentran en los territorios. Las comunidades afrodescendientes no se han desplazado masivamente en relación a los hechos mencionados. Permanecen haciendo resistencia en sus territorios y en el caso del Consejo Comunitario de Cabecera, manifiestan que se encuentran en alto riesgo debido a los antecedentes de combates en la zona3. A la comunidad le preocupa que por el hecho de no desplazarse las autoridades no tengan en cuenta sus necesidades de protección y de garantías de acceso a derechos, las cuales son iguales a las de las comunidades indígenas.

Acceso humanitario

Las comunidades están ubicadas sobre el río San Juan y el acceso se realiza a través de esta vía fluvial. No hay medios de transporte público constantes y la movilidad depende principalmente de los botes comunitarios. Debido a la presencia de hombres armados quienes se mueven en embarcaciones en la zona aledaña a las comunidades y a los toques de queda4, las personas se abstienen de moverse en determinados momentos y hacia determinadas zonas, muchas de las cuales son fundamentales para la realización de actividades como la pesca, la agricultura y la recolección de materiales para la elaboración de artesanías. En las comunidades se cuenta con algunos motores fuera de borda de baja potencia, esto sumado al costo del combustible5, dificulta la movilidad en el río. Para ir a Buenaventura las comunidades deben movilizarse por vía fluvial hasta Palestina y allí abordar el transporte público. La distancia de algunas comunidades al puesto de salud más cercano puede ser de hasta 4 o más horas en una embarcación comunitaria. Debido a la volátil situación de seguridad, se podrían presentar riesgos para la realización de acciones humanitarias y para la presencia institucional, pero a la fecha se mantiene el espacio humanitario. Debido a las condiciones de acceso, las visitas institucionales y de organizaciones humanitarias en los últimos meses, así como las demoras para la asistencia humanitaria, se han generado falsas expectativas en algunas comunidades lo que ha originado resistencia hacia misiones de verificación.

Page 6: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

6

PROTECCIÓN

Escenario general del sector Los riesgos en términos de protección para las comunidades son críticos, producto de la aguda y volátil situación de seguridad debido a la presencia de grupos armados, principalmente grupos posdesmovilización (GAPD) y en menor medida grupos armados no estales (GANE) y de la ocurrencia de enfrentamientos entre estos y la fuerza pública. Las comunidades están expuestas a riesgos de desplazamiento, confinamiento, afectaciones contra su vida e integridad física, amenazas, estigmatización, riesgos de violencia sexual y basada en género, así como reclutamiento forzado de niñas, niños y jóvenes. Por la situación actual, las jornadas escolares han sido intermitentes y el año escolar se dio por terminado sin haber culminado todo el calendario ya que muchos de los profesores se fueron de la zona por el temor de los grupos que vigilan las comunidades y controlan el territorio. En las comunidades se manifestaron amenazas a líderes y por amenazas relacionadas con violencia sexual las mujeres indígenas y afrocolombianas no se atreven a retomar actividades como rozar la caña o cosechar papa china. Debido a las dificultades de las instituciones estatales para hacer presencia en la zona, se evidencian grandes brechas en términos de prevención, protección y acceso a derechos fundamentales. También se evidencian fuertes dificultades para el ejercicio de la autonomía de las autoridades étnicoterritoriales debido, no solo al contexto del conflicto, también a algunas debilidades organizativas internas y a la falta de acompañamiento efectivo institucional del Estado. Éstas se reflejan en dificultades para el acompañamiento, interlocución, gestión y coordinación con las organizaciones regionales, del Chocó, Valle del Cauca y de orden nacional y el SNARIV.

Capacidades nacionales y respuesta En septiembre de 2014 se realizó una misión conformada por la Alcaldía de Buenaventura, SENA, ICBF, Defensoría del Pueblo y UARIV para verificar la situación de las comunidades. Durante enero de 2015 se realizó una misión del Ministerio Público y la UARIV, en la que se constataron las condiciones de vida de las comunidades. UARIV Chocó ha estado acompañando a la Alcaldía de Litoral de San Juan en la implementación de la Ley de Víctimas. Sin embargo, no es un municipio priorizado por la Unidad para apoyo por subsidiaridad en cuanto a AHI6, en el caso que se presentaran emergencias por desplazamiento o confinamiento en 2015.

Capacidades internacionales y respuesta La oficina de ACNUR Buenaventura ha brindado orientación en relación con la ruta de atención y ha brindado acompañamiento a las familias en situación de desplazamiento y a las comunidades con restricciones a la movilidad, a su vez en diciembre de 2014 realizó una misión a las comunidades rurales para dar seguimiento a la situación de seguridad. El Servicio Jesuita para Refugiados ha acompañado y orientado el proceso de levantamiento del censo de las familias indígenas que se encuentran en situación de desplazamiento en Buenaventura de las comunidades de Tío Cirilio, Unión Agua Clara, Unión Balsalito, Chachajo y Chamapuro. Se han socializado rutas de exigibilidad de derechos y han brindado acompañamiento jurídico. El Consejo Noruego para Refugiados analiza la posibilidad de entrar a la zona con acciones rápidas para la promoción de entornos protectores en el marco de acciones de educación en emergencias.

3 Enfrentamientos entre presuntos miembros de un grupo armado posdesmovilización y la Armada Nacional que ocurrieron en el 2014 4 Restricciones de movilidad entre las 5:00 p.m. y las 6:00 a.m. 5 Hasta 15.000 pesos por galón. 6 Ayuda Humanitaria Inmediata

Foto: OCHA Diana Anacona. Vereda Buenavista/Litoral de San Juan.

Page 7: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

7

Brechas identificadas Persiste el temor generalizado por la presencia de grupos armados posdesmovilización, grupos armados no estatales y fuerza pública en la zona. Persisten las restricciones a la movilidad y los riesgos de desplazamientos individuales y masivos. Las amenazas, las intimidaciones y la estigmatización de las comunidades así como a autoridades y líderes indígenas. No hay respeto hacia las autoridades propias, a la formas de organización social y a los mecanismos propios de seguridad (como guardia indígena) de los grupos armados. En los lugares donde existen planes de contingencia ante emergencias de desplazamiento forzado éstos no se activan oportunamente. Se evidencian riesgos de violencia sexual, violencia basada en género y de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes. Por la situación actual, las jornadas escolares han sido intermitentes, dejando a niños, niñas y jóvenes sin entornos protectores. Las divisiones al interior de las comunidades indígenas, la desconfianza hacia las instituciones y las dificultades de las organizaciones étnicoterritoriales para acompañar a las comunidades que representan generan mayor vulnerabilidad frente a los riesgos existentes.

Intervenciones claves Se requiere acompañamiento a las comunidades con acciones de protección por presencia, actividades para el fortalecimiento de los mecanismos de protección comunitarios,

fortalecimiento y capacitación para la guardia indígena.

Talleres para el ejercicio de la autonomía en sus territorios, capacitación en instrumentos jurídicos y normatividad, apoyar a las organizaciones étnicoterritoriales de primer y segundo nivel, para que puedan acompañar a los cabildos, resguardos y consejos comunitarios que representan.

Apoyar y acompañar estrategias propias para la prevención de la violencia sexual y la violencia basada en género, con enfoques de largo plazo, principalmente en las comunidades indígenas.

Implementación de estrategias de Educación en Emergencias con enfoque diferencial conducentes a propiciar entornos protectores para niñas, niños y adolescentes. Promover la presencia del Ministerio Público como garantes y defensores de Derechos Humanos; así como el fortalecimiento del rol de protección de la fuerza pública en un contexto de territorios étnicos.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

Escenario general del sector

PRINCIPALES PRODUCTOS DE SUBSISTENCIA

ETNIA COMPONENTE

AGRICOLA Y PECUARIO DESTINO FINAL

INDÍGENA Caña de azúcar

papa china

Banano - Primitivo

Ñame

Gallinas

Autoconsumo 40% Trueque 60% aproximadamente.

Page 8: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

8

La situación de seguridad, y las restricciones impuestas por los grupos armados no estatales han interrumpido las actividades de caza, pesca, agricultura y elaboración de artesanías, lo que ha generado una reducción del nivel de ingresos, y por ende del número de comidas diarias y de la variedad de alimentos consumidos especialmente de pan coger. Antes de la emergencia se realizaban en promedio 3 -4 comidas o preparaciones alimentarias en una casa ahora se tiene máximo 2 al día. Las unidades productivas agropecuarias de las comunidades evaluadas se encuentran en diferentes áreas de los centros poblados dada la escasa disponibilidad de suelos fértiles. Aproximadamente el 90 por ciento de las familias indígenas han establecido sus cultivos en quebradas ubicadas cerca a las bocanas de los ríos Charambira, Togoroma, Choncho, las cuales se encuentran, en promedio, a 4 horas de las comunidades. Esta situación difiere de la que se presenta en Consejo Comunitario de Cabecera, el cual pertenece al municipio de Buenaventura y quienes, a través, de un acuerdo con el consejo comunitario mayor del río San Juan ACADESAN, realizan actividades agrícolas en territorio chocoano ubicado frente de las comunidades. Es importante señalar que no existe una marcada diferencia entre los medios de vida de las comunidades indígenas y afrodescendientes relacionados con actividades agrícolas y pecuarias. Existen otras actividades de importancia en las comunidades que aportan a la subsistencia de las familias y permiten el acceso a alimentos como son la caza, la elaboración de artesanías, el aprovechamiento forestal y la pesca las cuales se han visto afectadas por la presencia e intimidación de los grupos armados. A partir de la observación realizada y de las características morfofisiológicas de los pobladores, el equipo evaluador presume que se presentan algunos casos de desnutrición con marcada incidencia en niñas, niños y madres gestantes y lactantes. En el 80% de las comunidades existen tiendas de víveres, con una capacidad promedio para atender las necesidades del tamaño de la población. Sin embargo, aunque existen los insumos básicos no hay recursos para acceder a ellos. A pesar de la situación, las comunidades han desarrollado estrategias de protección que resultan insuficientes para lograr tener acceso a alimentos, como por ejemplo:

Organizarse en grupos para salir a sitios seguros de pesca y caza en horas de la mañana, ya que está prohibido movilizarse después de las 5:00 de la tarde y antes de las 6:00 de la mañana.

Aproximadamente el 20% de las familias en las comunidades visitadas, tienen sitios productivos a menos de una hora de distancias y están compartiendo sus cosechas con las familias que tiene sus parcelas más distantes.

Patos

Limón

Yuca

AFRODESCENDIENTE Caña de azúcar

Piña

Banano -Plátano

Ñame

Gallinas

Limón

Lulo

Yuca

Autoconsumo 40% Trueque 35% Venta 25% Aproximadamente.

Page 9: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

9

Los hombres acompañan a las mujeres en las actividades de recolección y corte de material para la realización de artesanías.

Capacidades nacionales y respuesta La Alcaldía de Litoral de San Juan entregó kits alimentarios a finales de 2014 en algunas de las comunidades afectadas. No se conocen iniciativas concretas para la recuperación de medios de vida agrícolas ni pecuarios en las comunidades del río San Juan. A través de la Operación Prolongada de Socorro y Recuperación, el instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Departamento para la Prosperidad Social y el Programa Mundial de Alimentos realizaron entregas de socorro a algunas comunidades afectadas a finales de 2014.

Capacidades internacionales y respuesta El PMA (Conjuntamente con el Departamento para la Prosperidad Social y el ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) realizó entregas de kits alimentarios en las comunidades de Puerto Pizario, Chachajo y Agua Clara para cuarenta días. En octubre de 2014 el CICR entregó alimentos y kits de aseo a zona rural tanto de Buenaventura como del Litoral del San Juan (Cabecera, Buenavista, Guarataco, Burujon, y San Bernardo para 1 mes y Las Palmas y Papayo para 1 semana). Se espera que durante 2015 en el marco del CERF UFE para Colombia, se puedan adelantar intervenciones de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO y del PMA.

Brechas identificadas Las cantidades y el tipo de alimentos entregados no fueron suficientes ni adecuados para las costumbres alimenticias de las comunidades. Debido a las limitaciones para recolectar alimentos por medio de la pesca o de la agricultura, así como a las dificultades para comprar o intercambiar, se debe considerar los tiempos de duración de la asistencia alimentaria entregada, teniendo en mente los riesgos de acción con daño y generar dependencia a este tipo de intervenciones.

Intervenciones claves Distribución de alimentos de emergencia.

Búsqueda de mecanismos alternativos para garantizar el acceso a alimentos en situaciones de movilidad restringida acompañadas de estrategias y mecanismos de autoprotección.

Se requiere la realización de evaluaciones del estado nutricional de niñas, niños, mujeres gestantes y mujeres lactantes.

Page 10: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

10

SALUD

Escenario general del sector

Las restricciones a la movilidad han generado mayores dificultades para el acceso a servicios de salud. El disfrute de estos servicios básicos ha sido difícil desde antes de la emergencia, debido a los pocos puestos de salud disponibles, la intermitencia en la presencia de personal médico capacitado en los centros de salud y la ausencia de jornadas de atención extramural por medio de brigadas de salud. A esto se suman las dificultades para acceder a agua segura, lo cual tiene impactos negativos directos en la salud de las niñas y los niños principalmente. Las comunidades reportaron la muerte de tres niños menores de 5 años en la comunidad indígena de Tío Cirilio entre los meses de diciembre de 2014 y febrero de 2015. Se evidencian fuertes afectaciones psicosociales en las comunidades, principalmente a mujeres, niñas, niños y adultos mayores, quienes manifiestan miedo ante la presencia de grupos armados posdesmovilización y grupos armados no estatales. La mayoría de las comunidades visitadas no cuenta con auxiliares de enfermería, promotores o agentes comunitarios de salud, por lo que generalmente acuden a la medicina tradicional. El acceso a servicios de salud se ha limitado debido a las dificultades para trasladarse desde las comunidades hasta el hospital y los puestos de salud, por factores como las restricciones de la movilidad, el alto costo del combustible y la ausencia de medios de transporte, así mismo las capacidades y el personal médico especializado son muy limitadas7. Parte de la población no cuenta con carné de aseguramiento, por lo que de lograr acceder a los servicios de salud debe cancelar el valor de la consulta y generalmente comprar los medicamentos. En la zona no se realizan brigadas de salud con la frecuencia necesaria, ni cuentan con acciones de promoción y prevención extramurales. En general las comunidades manifiestan como principales problemas de salud enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, la vulvovaginitis, los accidentes ofídicos y las enfermedades de la piel, problemas relacionados con la carencia de acceso al saneamiento básico y al agua potable.

Capacidades nacionales y respuesta No se tiene conocimiento de acciones puntuales en salud en las comunidades a raíz de las restricciones a la movilidad y a los confinamientos. La Secretaría de Salud de Buenaventura se comprometió en el marco de un Subcomité de Prevención y Protección en enero de 2015 ha enviar brigadas de salud a la zona periódicamente, lo cual no ha ocurrido hasta la fecha de la visita a las comunidades. La red prestadora de servicios de salud para las zonas rurales evidencia serías deficiencias estructurales. Para el caso de Chocó, la EPS Barrios Unidos tiene a cargo la administración de recursos de la salud. Sin embargo, esto no se refleja en la presencia de personal médico, salvo en el puesto de salud ubicado en Papayo.

Capacidades internacionales y respuesta Médicos sin Fronteras realizó a finales de 2014 acciones de acompañamiento en salud y saneamiento en algunas de las comunidades como Chachajo y Puerto Pizario, actividades de prevención y promoción, talleres sobre la prevención de enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, monitoreo y enrutamiento de pacientes al sistema de salud y atención en general de pacientes con especial atención en niñas, niños, madres gestantes y lactantes. Se espera que dentro del CERF UFE 2015, OPS-OMS y UNICEF, con el apoyo de la Fundación Halú Bienestar Humano, puedan desarrollar acciones en salud comunitaria, agua y saneamiento en algunas de las comunidades afectadas. La Cruz Roja Colombiana está evaluando la posibilidad de trabajar con Unidades Móviles en Salud en las comunidades del río San Juan durante 2015.

Brechas identificadas La atención en salud es deficiente para las comunidades afectadas por la emergencia, a excepción de la atención en la comunidad de Papayo que cuenta con un centro de salud. Las IPS no realizan brigadas de salud con periodicidad, conforme a lo establecido en el artículo 15 de la Resolución 1441 de mayo de 2013, la cual define los procedimientos y

7 Solo el Centro de Salud de El Papayo cuenta con médico en servicio social obligatorio, El hospital de Docordó (Cabecera Municipal de Litoral de San Juan) en la actualidad no cuenta con profesional médico y en el puesto de salud

de Cabecera (Buenaventura) cuentan con una auxiliar de enfermería.

Page 11: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

11

condiciones que deben cumplir los prestadores de servicios de salud. Las comunidades no cuentan con acompañamiento psicosocial ni atención en salud mental. Se evidencian vacíos en la coordinación entre las Secretarías de Salud y programas como el PAPSIVI.

Intervenciones claves Acompañamiento psicosocial con enfoque étnico a las comunidades afectadas. Realización de brigadas de salud extramurales a las comunidades que no cuentan con puestos

de salud ni centro médico.

Implementación de actividades de Promoción y Prevención, acciones de atención primaria en salud que incluyan la recuperación de prácticas de la medicina tradicional, formación de promotores y agentes comunitarios en salud, apoyo a parteras y a médicos tradicionales.

Fortalecimiento a las organizaciones de base comunitaria en la exigibilidad del derecho a la salud y a las autoridades sanitarias territoriales para el mejoramiento de los mecanismos que garanticen la atención oportuna y diferencial de la población, en especial en situaciones de crisis derivadas del conflicto.

Incidencia con las instituciones encargadas de brindar servicios de salud para que asuman sus funciones y responsabilidades, más aun en situaciones de emergencia.

Revisar el funcionamiento de la red prestadora de servicios de salud tanto de los municipios como de los departamentos, así como su capacidad resolutiva en las comunidades afectadas y en general en zonas rurales con personas en riesgo a causa del conflicto armado y otro tipo de amenazas. Mejoramiento del centro de salud de Papayo y del puesto de salud de Cabecera, así como entrega de dotación en este último.

Otros Hallazgos

Agua, saneamiento básico e higiene:

La región tiene una importante contribución ambiental de agua lluvia y superficial y se observó durante la misión que existen pequeños sistemas de conducción desde fuentes superficiales como los de las comunidades de Balsalito y Chachajo y en otras se cuenta con sistemas de recolección de agua lluvia y sus respectivos tanques de 1000 litros, aportados previamente en 2012 por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas y Organizaciones como Save the Children y Cruz Roja Colombiana. En ninguna de estas alternativas se cuenta con filtrado o tratamiento para potabilizar el agua, lo que puede explicar la alta incidencia de enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada, como es el caso de las enfermedades diarreicas que afectan en mayor medida a niñas y niños menores de cinco años, generando morbilidad y mortalidad evitables en este grupo de edad. La situación descrita, que implica que las comunidades no cuentan con agua apta para consumo, se agrava en períodos de sequía, por el agotamiento de sus reservas, lo que obliga a las comunidades a buscar fuentes de agua a cielo abierto, principalmente quebradas en zonas aledañas a las comunidades, que puede requerir en algunos casos hasta 2 horas de viaje combinados con trayectos fluviales. Esta tarea de recolección de agua para consumo, generalmente es realizada por mujeres, niñas y niños.

Crédito: Fundación Halú, Ismael Ramirez.2015, Captación improvisada de agua lluvia en Tio Cirilio. Foto: Fundación Halú. Ismael Ramírez. Sistema de captación de agua lluvia. Vereda Tío Cirilio/Litoral de San Juan.

Page 12: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

12

Según lo observado en la misión conjunta, las condiciones de almacenamiento y el manejo dado a los sistemas de captación de agua lluvia, permiten establecer que el agua que se recolecta no es apta para el consumo humano y aunque algunas familias la hierven antes de tomarla o utilizarla, se presentan casos en los que el agua se consume directamente, lo que asociado a las prácticas de disposición de excretas directamente al río y las condiciones sanitarias en general de estas comunidades, se generan riesgos directos para la salud, y enfermedades asociadas a la manipulación del agua para consumo, así mismo, se puede estimar deficiencias en la calidad bacteriológica del agua de consumo doméstico.

Intervenciones claves:

Capacitar a la comunidad para el adecuado manejo del agua lluvia, haciendo énfasis en la utilización de recipientes limpios y adecuados para su manipulación, y priorizando el uso para el consumo doméstico e higiene corporal.

Mejoramiento de los sistemas de recolección de aguas lluvias en las comunidades donde existen, especialmente para el mejoramiento de techos e instalación de bajantes apropiados, para reducir la pérdida en la captación.

Mejorar el manejo y mantenimiento de tanques de almacenamiento, con su respectivo filtro para las primeras aguas.

Distribución de filtros para uso doméstico, con sus kit de limpieza y recipiente de acarreo.

Fortalecimiento de hábitos y prácticas de higiene y manipulación del agua para consumo.

Establecer acciones que involucren el entendimiento intercultural para encontrar alternativas apropiadas para la disposición de excretas y el manejo de residuos sólidos.

Page 13: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

13

ANEXO I: Actualización Informe final MIRA al 15/04/2016

Fecha de inicio: 15/04/2016 Fecha de finalización: 16/04/2016

Comunidades visitadas: Valledupar, Santa Rosa de Guayacán, Cabeceras, Cocalito, Agua Clara, Puerto Pizario, Chachajo

Organización líder: Fundación Halú

Organizaciones participantes:

PMA. OCHA

Metodología

Principal fuente de información visita a terreno y utilización de grupos focales en las comunidades visitadas. Otras fuentes informes de situación de OCHA y búsqueda de información por vía teléfonica con líderes de las comunidades que no se alcanzaron a visitar.

Esta actualización corresponde al seguimiento a la crisis humanitaria de las comunidades del Bajo San Juan, realizada hasta el 16 de abril del 2016. Comprende la actualización de la situación en las comunidades afectadas, además las respuestas y estado actual de los sectores priorizados. Por la ubicación geográfica y la cercanía se decide incluir a comunidades del Bajo Calima: Santa Rosa de Guayacán, Valledupar y Cocalito (Wounaan) y El Guadual (Afro), las cuales han sido afectadas de manera crónica por el conflicto armado, presentando una situación similar de riesgo; a su vez se incluye la comunidad de Agua Clara comunidad Wounaan que no hizo parte del informe inicial, porque toda las comunidad se desplazó al casco urbano de Buenaventura a finales de 2014.

Censo comunidades

Comunidad Familias Personas Etnia

Agua Clara 110 325 Indígena wounaan

Cabeceras 32 125 Afro

Chachajo 82 220 Indígena wounaan

Chamapuro 18 68 Indígena wounaan

Cocalito 15 82 Indígena wounaan

El Guadual 20 82 Afro

Santa Rosa de Guayacán

35 125 Indígena wounaan

Valledupar 16 80 Indígena wounaan

TOTAL 328 1107

Tabla 1 Censo actualizado en la misión de actualización MIRA entre el 15 y 16 de abril de 2016. Fuente. Comunidades indígenas y afrodescendientes.

Foto 1 OCHA- Ricardo Cortés- Comunidad de Chachajo

Page 14: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

14

Actualización Prioridades Humanitarias

Percepciones

de la población

Recomendaciones

del equipo evaluador

Protección Protección

SAN Salud

Salud

Agua, Saneamiento Básico e Higiene

NOTA: La visita a las comunidades entre el 15 y 16 de abril y el diálogo con líderes y liderezas hizo posible un cambio en los sectores priorizados en el informe inicial, habiendo un viraje entre el sector de Seguridad Alimentaria y Nutrición por Agua saneamiento e higiene. La situación Alimentaria y de Nutrición se explica a profundidad en la sección de otros sectores.

Actualización Recomendaciones – Estrategias de intervención

Sector Recomendaciones

Protección

Acompañamientoa las comunidades con acciones de protección por presencia.

Realizar actividades para el fortalecimiento de los mecanismos de protección comunitarios, al igual que capacitación a la guardia indígena. Capacitar y fortalecer a las autoridades étnicoterritoriales y a las comunidades en general en mecanismos, normatividad e instrumentos jurídicos que les permita la exigibilidad y ejercicio los derechos fundamentales con perspectiva étnicoterritorial.Incidencia ante las autoridades municipales e instituciones locales, departamentales, nacionales, y las Fuerzas Armadas para asegurar el cumplimiento de sus deberes y asegurar mecanismos de protección y garantía de los DDHH y del DIH.

Salud

Realización de brigadas de salud extramurales en coordinación con la IPS, incluyendo atención psicológica individual y familiar, mejorando el acceso a los servicios de salud, buscando la oportunidad y calidad de la atención que permita salvar vidas en las comunidades afectadas por el conflicto.

Implementación de la estrategia de atención primaria en salud (APS) en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención, con enfoque étnico diferencial, que apunten a la recuperación de prácticas de la medicina tradicional, educación continuada a promotores y agentes comunitarios voluntarios, formación de nuevos agentes, fortalecimiento de parteras y a médicos tradicionales y dotación de insumos para la atención primaria.

Incidencia con las instituciones encargadas de brindar servicios de salud para que asuman sus funciones y responsabilidades, haciendo énfasis para asegurar la atención en situaciones de emergencia.

Incidencia con las Secretaría Distrital de Buenaventura para que se asegure el funcionamiento, capacidad resolutiva y suficiencia de la red prestadora de servicios, que cubra las comunidades del Bajo San Juan.

Agua,

Saneamiento Básico e Higiene

Capacitar a la comunidad para el adecuado manejo del agua lluvia, haciendo énfasis en la utilización de recipientes limpios y adecuados para su manipulación, y priorizando el uso para el consumo doméstico e higiene corporalMejorar el manejo y mantenimiento de tanques de almacenamiento, con su respectivo filtro para las primeras aguas.

Distribución de filtros para uso doméstico, con sus kit de limpieza y recipiente de acarreo.

Fortalecimiento de hábitos y prácticas de higiene y manipulación del agua para consumo.

Establecer acciones que involucren el entendimiento intercultural para encontrar alternativas apropiadas para la disposición de excretas y el manejo de residuos sólidos.

Entrega de tanques de almacenamiento de agua lluvia para las comunidades retornadas.

Page 15: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

15

Escenario General del sector

Los riesgos en términos de protección para las comunidades continúan siendo críticos. La población manifiesta que persiste el miedo y la restricción para la movilidad en el territorio, producto de la presencia de grupos armados, principalmente los de posdesmovilziación (GAPD) y grupos armados no estatales (GANE), quienes han ingresado a algunas comunidades solicitando combustible y preguntando por algunos de los habitantes. La ocurrencia de enfrentamientos entre estos y la Fuerza Pública, así como el constante sobrevuelo de helicópteros y bombardeos en comunidades vecinas, ha generado desplazamientos masivos hacia Buenaventura (Valle del Cauca) y Docordó, cabecera municipal del Litoral del San Juan (Chocó), lo que hace que la situación de seguridad sea muy volátil y persista el riesgo de desplazamiento, confinamiento y amenazas contra la vida y la integridad de las personas. Todas las comunidades visitadas manifestaron que debido a la situación de inseguridad y desprotección, tienen limitación para realizar las actividades relacionadas con la caza, pesca y agricultura. Las mujeres tienen dificultad para acceder a la materia prima para elaboración de artesanías, por lo que no perciben ingresos fruto de su trabajo y se pone en riesgo la seguridad alimentaria y la propia cultura Wounaan. Esta situación hace evidente la necesidad de continuar con acciones de protección con enfoques diferenciales y perspectiva étnicoterritorial. Las instituciones estatales continúan registrando dificultades para hacer presencia en la zona, y se registra incumplimiento a los compromisos del Plan de Retorno para las comunidades de Agua Clara, Chachajo y Chamapuro desde noviembre de 2015. Se registra debilidad al interior de las organizaciones étnicoterritoriales y falta de acompañamiento efectivo para la interlocución, gestión y coordinación con la institucionalidad departamental (Valle del Cauca y Chocó) y nacional, todo lo cual hace que las brechas en términos de prevención, protección y acceso a derechos fundamentales sean mayores. Aunque con proyectos CERF durante el período de abril a noviembre de 2015 se beneficiaron las comunidades del Bajo San Juan en área rural de Buenaventura y del municipio de Litoral de San Juan, los desplazamientos masivos persisiten. Entre 10 y 17 de junio de 2015 se desplazaron al casco urbano de Buenaventura 142 indígenas Wounaan (34 familias) de la comunidad del Papayo (Litoral del San Juan, Chocó). Y para finales de diciembre de este mismo año el casco urbano de Buenaventura volvió a ser el punto de recepción de 121 indígenas (26 familias) de la comunidad de Taparalito (Litoral del San Juan, Chocó) por amenazas directas de un GANE.

Capacidades nacionales y respuesta Las acciones estatales han sido realizadas en respuesta a la crisis humanitaria de las comunidades, con participación del Ministerio Público. Se logró la formulación de un Plan de Retorno para las comunidades de Agua Clara, Chamapuiro y Chachajo suscrito en noviembre de 2015, sin que a la fecha de actualización de este informe se tengan las condiciones y garantías para un avance significativo de este plan, que ha sido de cumplimiento parcial. Si bien las comunidades han recibido asistencia y acompañamiento de la Administración de Buenaventura y de la Alcaldía de Litoral de San Juan en el caso de las comunidades de Chocó, la situación crónica de riesgo agrava con nuevos eventos de conflicto que se han registrado en lo corrido de 2016 y sobrepasan en buena parte la capacidad local para brindar la atención y otorgar garantías de protección individual y colectiva. No obstante, las instituciones competentes han realizado acciones bajo la coordinación de la UARIV, con participación de la Defensoría del Pueblo, además de las alcaldías de Buenaventura y Litoral de San Juan. El Distrito de Buenaventura ha impulstado otras iniciativas que contribuyen a la protección de estas comunidades en los sectores de salud, cultura, recreación y deporte, éste último orientando sus esfuerzos a la protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Con relación al plan de retorno para las tres comunidades, el 17 de marzo de 2016 la Defensoría de Buenaventura con la participación del Delegado Nacional para retornos, realizaron una misión a las comunidades de Agua Clara y Chamapuro de verificación del cumplimiento del plan de retorno. Dentro de las acciones se realizó un Comité de Justicia Transicional ampliado el 12 de abril, ya que hasta el momento el avance es parcial. En el momento los entes territoriales están revisando la oferta para el cumplimiento de los acuerdos que no se han cumplido con relación al plan de retorno.

Protección (Actualización) Sector Priorizado 1

Page 16: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

16

Capacidades internacionales y respuesta

Recientemente algunas de las comunidades que comparten territorio en la ribera del Río San Juan se beneficiaron del CERF 2015 en las que se mantuvo la transversalidad de la protección por presencia. ACNUR Valle del Cauca y Chocó mantuvo misiones de acompañamiento y verificación, y facilitó junto con el CICR acciones específicas ante algunas desapariciones que se registraron durante las acciones ejecutadas con el fondo CERF.

El Programa conjunto de UNICEF,UNFPA,ONUMUJERES y PNUD, a través de la Red de Mujeres Chocoanas, implementó acciones orientadas a establecer capacidad para el acceso a justicia y salud, específicamente en torno a la violencia sexual y violencias basadas en género, en las que se buscó trabajar con las comunidades indígenas en la revisión de sus reglamentos comunitarios y de jurisdicción especial indígena.

El Servicio de Jesuitas para Refugiados –SJR desde mediados de 2015 está implementando un proyecto en las comunidades de Valledupar, Chachajo, Puerto Pizario, Las Palmas y Buenavista denominado “Prevención y protección de NNAJ frente al reclutamiento, vinculación y utilización por parte de actores armados, y fortalecimiento de capacidades y medios de vida en comunidades de Tierralta (Córdoba) y Buenaventura (Valle del Cauca)”

ACNUR a mediados de marzo de 2016 realizó una misión al San Juan, dialogó con el ente territorial sobre el plan de retorno, y sobre la delicada situación que viven las comunidades después de un bombardeo de la Fuerza Pública contra un grupo armado no estatal del 13 de marzo de 2016.

SJR y ACNUR en lo recorrido del 2015 brindaron asesoría jurídica y acompañamiento a las comunidades desplazadas de Chamapuro, Chachajo y Chamapuro.

En mayo de 2015 NRC entregó kits escolares a las comunidades afectadas del San Juan, como a las desplazadas del San Juan al casco urbano de Buenaventura.

Brechas identificadas Persiste el temor generalizado por la presencia de grupos armados posdesmovilización, grupos armados no estatales y Fuerza Pública en la zona, así como de reclutamiento

forzado de niños, niñas y adolescentes y violencia sexual basada en género.

Persisten las restricciones a la movilidad y el riesgo de desplazamientos individuales y masivos.

A pesar de que cuentan con guardia indígena, esta no es respetada por los grupos armados no estatales, por lo que se requiere fortalecer sus formas organizativas y mecanismos propios de seguridad, y planes de contingencia para hacer frente al riesgo de desplazamiento y la incidencia con las autoridades departamentales y nacionales.

Los compromisos establecidos por la institucionalidad en los Planes de Retorno (2012 y 2015) no se han cumplido, por lo que la situación de crisis en las comunidades que se desplazaron persiste.

Intervenciones claves Es necesario continuar haciendo acompañamientoa las comunidades con acciones de protección por presencia.

Realizar actividades para el fortalecimiento de los mecanismos de protección comunitarios, al igual que capacitación a la guardia indígena.

Capacitar y fortalecer a las autoridades étnicoterritoriales y a las comunidades en general en mecanismos, normatividad e instrumentos jurídicos que les permita la exigibilidad y ejercicio los derechos fundamentales con perspectiva étnicoterritorial.

Incidencia ante las autoridades municipales e instituciones locales, departamentales, nacionales, y las Fuerzas Armadas para asegurar el cumplimiento de sus deberes y asegurar mecanismos de protección y garantía de los DDHH y del DIH

Page 17: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

17

Escenario general del sector

Persisten las dificultades para el acceso efectivo a los servicios de salud en todas las comunidades. Esta es una necesidad prioritaria por la falta de personal asistencial, los pocos puestos de salud en funcionamiento en la zona y la escasez de insumos disponibles. Si bien las limitadas condiciones expuestas se corresponden con barreras estructurales del sistema de salud, la situación se agudiza y complejiza dado el contexto de restricción a la movilidad que mantienen las comunidades por la presencia de actores armados no estatales. Las limitadas condiciones para el acceso a salud ha determinado para estas comunidades la pérdida de vidas especialmente de niñas y niños, por causas evitables, que además están relacionadas con las precarias condiciones de saneamiento básico y acceso a agua apta para consumo humano. Las acciones de respuesta en salud son básicas y limitadas a la realización de brigadas, que cubren necesidades de vacunación y algunos eventos de salud. Sin embargo éstas no siempre incluyen medicamentos suficientes ni cuentan con todos los profesionales necesarios para atender integralmente la salud y en particular para ofrecer la atención psicológica pertinente al contexto de afectación psicosocial. No se está atendiendo la carga psicológica que hombres y mujeres asumen en medio de sus decisiones colectivas de resistencia, o a las manifestaciones de miedo y ansiedad que se exacerban en las comunidades por la presencia de los actores armados legales e ilegales, el sobrevuelo de helicópteros y los bombardeos realizados. La población manifiesta que aunque las brigadas son de ayuda, éstas son insuficientes y limitadas, no van todos los profesionales, y llevan pocos medicamentos, requiriéndose entre otras la atención odontológica, médica, nutricional y psicológica. Las unidades básicas de atención (UBA) que se mejoraron y dotaron en el CERF 2015, en las comunidades de Puerto Pizario, Chachajo y San Bernardo, continúan funcionando, aunque se requieren acciones de incidencia institucional para garantizar la reposición de insumos y la presencia permanente del auxiliar de enfermería en la comunidad. Además de la oferta insuficiente, inconstante y limitada, se registra la propia limitación comunitaria para el traslado de pacientes que ameritan la atención institucional. Las comunidades carecen de los medios para cubrir los altos costos de transporte y manutención que implican llegar a Buenaventura, y atendender emergencias nocturnas, necesidades que se asentuan con las restricciones a la movilidad impuestas por los grupos armados. Estos factores hacen compleja y prioritaria la implementación de acciones de fortalecimiento en salud. En general, las comunidades manifiestan como principales problemas de salud enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, infecciones de la piel, accidentes ofídicos, riesgo obstétrico y otros relacionados con el contexto complejo de conflicto como los problemas psicosociales o nutricionales, ligados a la restricción a la movilidad. Cuando las comunidades se enferman generalmente acuden en primera instancia a la medicina tradicional y si los problemas de salud no son resueltos, entonces buscan la ayuda de la occidental, lo que les implica trasladarse hasta Buenaventura con costos de transporte y manutención que no siempre logran cubrir. Cuando las urgencias se presentan en la noche deben esperar a que sea de día para poder movilizarse, dadas las restricciones que existen en la zona por la presencia de grupos armados no estatales. Adicionalmente, cuando se presentan muchos casos de afectación, aunque los líderes de la comunidad solicitan apoyo a la EPS y la IPS, estos no los escuchan y les exigen trámites que no están en capacidad de realizar, como en la comunidad de Chamapuro donde se evidenciaron casos de niños afectados por síntomas como conjuntivitis, fiebre y vómito, sin obtener respuesta de la EPS, la cual exige solicitud escrita para estudiar la posibilidad de atención.

Capacidades nacionales y respuesta La prestación de salud es deficiente en las comunidades del Litoral del San Juan (Chocó) y en Buenaventura (Valle del Cauca). Las comunidades solo cuentan con puesto de salud en las poblaciones chocoanas del Papayo y Palestina, administradas por la IPS Capera, quienes atiende la población asegurada en salud a la EPS Barrios Unidos. Por esta condición la población de la jurisdicción del Valle del Cauca debe pagar la consulta médica y comprar los medicamentos. Para 2016 la Secretaría Distrital de Salud de Buenaventura, de manera conjunta con la ESE Hospital Luis Ablanques de la Plata y la EPS Mallamas tienen previsto dentro del Plan de retorno, realizar brigadas bimensuales a las comunidades retornadas

Salud (Actualización) Sector Priorizado 2

Page 18: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

18

(Agua Clara, Chachajo y Chamapuro), con fecha de inicio del 27 de abril del año en curso. A pesar de estar inscrito en el plan de retorno, no se garantiza su cumplimiento, ni la calidad de las acciones.

Capacidades internacionales y respuesta La presencia de la OPS/OMS, de UNICEF, de PMA y del programa conjunto UNICEF, UNFPA, ONUMUJERES y PNUD, dentro del CERF 2015, permitió fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias, en procura de respuestas integrales que abordaran los determinantes de salud, específicamente en materia de agua, saneamiento e higiene y seguridad alimentaria. Las brigadas que se realizaron en 2015, dos desde Buenaventura y una desde Chocó, fueron acompañadas por la Fundación Halü en el proyecto CERF 2015 ejecutado por la OPS/OMS, no fueron suficientes para cubrir todas las necesidades en salud de las comunidades. Las acciones específicas en salud, además de la adecuación y dotación de las tres unidades básicas de salud, permitió la cualificación de agentes comunitarios, la provisión de kit comunitarios de primeros auxilios, de UROC, UAIRAC y de parteras y el mejoramiento de las condiciones psicosociales con actividades de atención psicológica de primer nivel, la formación de agentes comunitarios en primeros auxilios psicológicos y la realización de brigadas de salud, las cuales incluyeron atención psicológica, de manera conjunta con las instituciones responsables.

Brechas identificadas

La comunidad de Agua Clara no disponde de una unidad básica de atención en salud, ni de agentes comunitarios capacitados que apoyen las estrategias de atención primaria. Igualmente las comunidades de Valledupar, Santa Rosa de Guayacán, El Guadual y Cocalito no cuentan con personal capacitado ni insumos para la atención inicial en las comunidades. En términos generales las brechas en salud continúan en las comunidades que fueron intervenidas en el CERF-2015 y requieren fortalecimiento de las acciones.

Intervenciones claves Realización de brigadas de salud extramurales en coordinación con la IPS, incluyendo atención psicológica individual y familiar, mejorando el acceso a los servicios de salud,

buscando la oportunidad y calidad de la atención que permita salvar vidas en las comunidades afectadas por el conflicto.

Mejoramiento de la unidad básica de atención de la comunidad de Agua Clara.

Refuerzo a las bases del puesto de salud de Cabeceras, el cual se encuentra a cargo de la comunidad.

Implementación de la estrategia de atención primaria en salud (APS) en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención, con enfoque étnico diferencial, que apunten a la recuperación de prácticas de la medicina tradicional, educación continuada a promotores y agentes comunitarios voluntarios, formación de nuevos agentes, fortalecimiento de parteras y a médicos tradicionales y dotación de insumos para la atención primaria.

Incidencia con las instituciones encargadas de brindar servicios de salud para que asuman sus funciones y responsabilidades, haciendo énfasis para asegurar la atención en situaciones de emergencia.

Incidencia con las Secretaría Distrital de Buenaventura para que se asegure el funcionamiento, capacidad resolutiva y suficiencia de la red prestadora de servicios, que cubra las comunidades del Bajo San Juan.

Foto 2 OCHA – Ricardo Cortés - Comunidad de Santa Rosa de Guayacán

Page 19: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

19

Agua, saneamiento básico e higiene Sector Priorizado 3

Escenario general del sector

La región tiene una importante contribución ambiental de agua lluvia y superficial. Algunas comunidades cuentan con sistemas de recolección de agua lluvia y otras con microsistemas de conducción del agua desde fuentes superficiales, como en las comunidades de Balsalito, Chachajo, Cabecera, Papayo, Agua Clara y Santa Rosa de Guayacán (Bajo Calima), los que necesitan de acciones de mantenimiento y mejoramiento, en especial de la tubería de conducción desde la bocatoma a la comunidad y las viviendas y mecanismos para el mejoramiento de la calidad del agua. En algunas de las comunidades retornadas es necesario apoyar la compra de tanques para la recolección del agua lluvia.

Si bien las comunidades que cuentan con filtros caseros manifestaron que disminuyó la incidencia de enfermedad diarreica aguda, es necesario asegurar la entrega de filtros caseros al total de las familias. Durante los periodos de sequía se agrava el problema para el acceso al agua por el agotamiento de sus reservas, lo que obliga a las comunidades a buscar fuentes de agua a cielo abierto, principalmente quebradas en zonas aledañas a las comunidades. El acceso a estas fuentes puede requerir en algunos casos hasta dos horas de viaje combinados con trayectos fluviales, tarea que es generalmente realizada por las mujeres, niñas y niños. Además esta gestión se ve limitada también por los problemas de seguridad y restricción de la movilidad en el territorio. Según lo observado en esta misión de evaluación MIRA, las condiciones de almacenamiento y el manejo dado a los sistemas de captación de agua lluvia, permiten establecer que el agua que se recolecta no es apta para el consumo humano. Aunque algunas familias hierven el agua antes de tomarla o utilizarla, también hay casos en que la consumen directamente. Esto asociado a las prácticas de disposición de excretas directamente al río y las condiciones sanitarias en general de estas comunidades, genera riesgos directos para la salud, y enfermedades asociadas a la manipulación del agua para consumo, así mismo, se puede estimar deficiencias en la calidad bacteriológica del agua de consumo doméstico.

Capacidades nacionales y respuesta No se cuenta con intervenciones nuevas en esta actualización.

Capacidades internacionales y respuesta Las comunidades de Tiocilirio, Buenavista y Las Palmas en Chocó, cuentan con sistema de recolección de aguas lluvia, así como los puestos de salud de Papayo (Chocó) y Cabeceras (Valle del Cauca), realizados por la OPS/OMS – Fundación Halü. De todas maneras el sumunistro de agua continúa siendo deficiente, especialmente en época de pocas lluvias. La calidad del agua se mejoró en las comunidades de las Palmas, San Bernardo, Burujón, Guarataco, Buenavista y Tiocilirio en Chocó y Puerto Pizario, Chachajo, Cabeceras y Chamapuro en Valle del Cauca, mediante el suministro de filtros caseros, los cuales se están utilizando y por morbilidad sentida se identifica disminución en los casos de diarrea. Pero al completar un año de uso requieren la reposición de velas de cerámica y cambio de elementos dañados como llaves y flotadores. Las unidades básicas de salud de Puerto Pizario y Chachajo en Valle y San Bernardo en Chocó cuentan con suministro de agua y baterías sanitarias adecuadas. Estas acciones fueron realizadas como respuesta con el proyecto CERF 2015 por UNICEF con el socio implementador Fundación Halü. De igual manera se inicio un proceso en mejora de prácticas de higiene, haciendo énfasis en lavado de manos, especialmente en niños y niñas, el cual requiere de fortalecimiento para el adecuado empoderamiento de las prácticas. En estas comunidades las acciones fueron complementadas con entrega de tanques por SJR.

En la comunidad de Santa Rosa de Guayacán (Bajo Calima) y Valledupar (Litoral de San Juan) el Servicio de Jesuitas para Refugiados -SJR ha realizado la entrega de filtros caseros.

Brechas identificadas

La mayoría de las comunidades deben abastecerse de agua lluvia y en épocas de verano tomarla directamente del río, pues por los problemas de restricción de la movilidad no pueden acceder a las quebradas.

Los microacueductos de las comunidades Santa Rosa de Guayacán, Valledupar, Agua Clara, Chachajo necesitan ser mejorados.

Page 20: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

20

Las baterías sanitarias del puesto de salud de Cabeceras deben ser mejoradas para su funcionamiento.

A pesar de que se entregaron filtros caseros para el agua en el proyecto CERF-2015 por UNICEF (F. Halü) y el SJR, es necesario completar la entrega a todas las familias y reemplazar la velas y /o llaves y flotadores a los que ya cuentan con filtros.

Conocimiento de acciones sencillas de mantenimiento preventivo y correctivo, las que ayudarían a aumentar la vida útil de microacueductos, sistemas de captación de aguas lluvias y filtros caseros para el agua.

Deficientes prácticas de higiene y saneamiento básico individual, familiar y comunitario.

Intervenciones claves

Capacitar a la comunidad para el adecuado manejo del agua lluvia, haciendo énfasis en la utilización de recipientes limpios y adecuados para su manipulación, y priorizando el uso para el consumo doméstico e higiene corporal.

Mejoramiento de los sistemas de recolección de aguas lluvias en las comunidades donde existen, especialmente para el mejoramiento de techos e instalación de bajantes apropiados, para reducir la pérdida en la captación.

Mejoramiento de los microacueductos veredales donde existan y capacitar a líderes en su manejo y mantenimiento, de tal manera que se garantice su funcionamiento y evitar el deterioro por falta de acciones preventivas y correctivas sencillas.

Mejorar el manejo y mantenimiento de tanques de almacenamiento, con su respectivo filtro para las primeras aguas.

Distribución de filtros para uso doméstico, con sus kit de limpieza y recipiente de acarreo.

Fortalecimiento de hábitos y prácticas de higiene y manipulación del agua para consumo.

Establecer acciones que involucren el entendimiento intercultural para encontrar alternativas apropiadas para la disposición de excretas y el manejo de residuos sólidos.

Entrega de tanques de almacenamiento de agua lluvia para las comunidades retornadas.

La situación de seguridad y las restricciones para la movilidad continúan limitando las actividades de caza, pesca, agricultura y elaboración de artesanías, lo que genera una reducción del nivel de ingresos, y al acceso a los alimentos, poniendo a las comunidades en riesgo de inseguridad alimentaria, por lo que en las comunidades se organizan en grupos para salir a sitios seguros de pesca y caza en horas de la mañana, dada la prohición para la movilización después de las 5:00 de la tarde y antes de las 6:00 de la mañana. El riesgo es mayor para las niñas y mujeres. Las comunidades intervenidas por la FAO con el proyecto CERF-2015 esperan iniciar a recoger próximamente las cosechas de los cultivos implementados. Sin embargo, por la restricción de la movilidad y la agudización de la situación de crisis y los eventos que ponen en riesgo la vida de las personas, las cosechas podría perderse por no poder darles seguimiento. Los compromisos relacionados con la seguridad alimentaria que hacen parte del Plan de Retorno 2015 de las comunidades de Agua Clara, Chachajo y Chamapuro; y el Plan de retorno de comunidades afectadas en 2012 no se han cumplido, y en la mayoría de los casos el número de semillas entregadas por familia resultó insuficiente. A su vez la Atención humanitaria de emergencia - AHE de la UARIV ha presentado retrasos, lo que afecta el acceso a los alimentos. Hay comunidades como Valledupar, que no cuentan con suficientes tierras para que las familias puedan implementar los cultivos, situación que los obliga a solicitar tierras prestadas a las comunidades vecinas. Las comunidades manifiestan la presencia de un cucarrón que esta afectando seriamente los cultivos de pan coger y al que no saben que manejo dar para evitar la perdida de sus alimentos. La Corporación Autónoma regional para el Valle del Cauca –CVC en algunas comunidades realiza un proyecto de agroforestería.

Otros hallazgos

Page 21: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

21

El SJR desde mediados de 2015 está implementando un proyecto en las comunidades de Valledupar, Chachajo, Puerto Pizario, Las Palmas y Buenavista denominado “Prevención y protección de NNAJ frente al reclutamiento, vinculación y utilización por parte de actores armados, y fortalecimiento de capacidades y medios de vida en comunidades de Tierralta (Córdoba) y Buenaventura (Valle del Cauca)” .En este realiza acciones en el ábito productivo con la construcción de huertas caseras. En la zona se han venido implementando proyectos de seguridad alimentaria liderados por el Departamento parala prosperidad social- PS (IRACA), FAO, SJR Y CVC. En abril de 2015 NRC brindó asistencia con alimentos perecederos y no perecedores a las comunidades del San Juan desplazadas en el casco urbano de Buenaventura. Es importante entonces:

Incidencia ante las instancias gubernamentales correspondientes, para asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos en los Planes de retorno.

Distribución de alimentos para las familias retornadas durante el periodo en el que se implementan los cultivos y se tienen las cosechas.

Prever en los planes de contingencia de desplazamientos o resistencia, mecanismos que permitan garantizar el acceso a alimentos.

ANEXO II: Actualización Informe final MIRA al 18/04/2017

Fecha de inicio: 14/04/2017 Fecha de finalización: 18/04/2017

Comunidades priorizadas:

Siguen siendo las que reportan el informe MIRA y su actualización de febrero de 2016. En esta actualización se incluyen las comunidades de El Carrá (desplazada en Docordó), Chagpien Medio, Chagpien Tordó, Dup-Ap-Dur (Desplazadas en Buenaventura), Puerto Guadualito - Unión San Juan (Desplazadas en Puerto Pizario)

Organización líder: Alianza por la Solidaridad- APS

Organizaciones participantes:

Fundación Halü con apoyo de ELC Valle a través de los productos de información y monitoreo humanitario en la Región

Esta actualización corresponde al seguimiento a la crisis humanitaria de las comunidades del Bajo San Juan y el Bajo Calima, realizada hasta el 18 de abril del 2017. Comprende la actualización de la situación de las comunidades afectadas inicialmente evaluadas y se incluye la información de situación de otras comunidades localizadas en la misma área geográfica, que han vivido eventos como desplazamientos, y restrucciones a la movilidad. En todas las comunidades, persisten los riesgos de protección, por la presencia de distintos actores del conflicto, el riesgo de desplazamiento, fuertes restricciones a la movilidad y las limitaciones para la garantía del derecho a la salud y a medios de vida. Según el monitoreo humanitario realizado por los ELC de Valle del Cauca, Chocó y el Comité Interinstitucional Humanitario de Buenaventura-CIH, se vienen registrando emergencias recurrentes en las comunidades priorizadas tanto en el informe MIRA como en la primera actualización, algunas con doble afectación y se extiende la situación de riesgo a algunas comunidades del pueblo Wounaan adicionales a las inicialmente incluidas este informe como Chagpien Medio, Chagpien Tordó, Dup-Ap-Dur. Estas comunidades están desplazadas en su totalidad en el casco urbano de Buenaventura desde febrero de este año. Así mismo, se incluyen las comunidades de Puerto Guadalito y Unión de San Juan, que van a cumplir un año desplazadas en comunidad de Pizario, y las comunidades afrodescendientes de Malaguita y Carrá, desplazada en marzo a Docordó.

Page 22: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

22

Censo comunidades Censo comunidades

Comunidad Familias Personas Etnia Comunidad Familias Personas Etnia

Agua Clara 110 325 Indígena wounaan Puerto Pizario 180 879 Indígena wounaan

Unión San Juan * 10 49 Indígena wounaan Puerto de Guadualito*

14 68

Cabeceras 32 125 Afro Malaguita* 19 59 Afro

Chachajo 82 220 Indígena wounaan Chagpien Tordó-Medio y Dur-ap-dur *

61 269 Indígena Wounaan

Chamapuro 18 68 Indígena wounaan El Carrá* 17 78 Afro

Cocalito 15 84 Indígena wounaan Burujón 53 338 Indígena Wounaan

El Guadual 20 82 Afro San Bernardo 42 118 Indígena Wounaan

Santa Rosa de Guayacán

35 148 Indígena wounaan Las Palmas 18 89 Indígena Wounaan

Valledupar 16 80 Indígena wounaan Balsalito 139 638 Indígena Wounaan TOTAL 338 1181

TOTAL 543 2527

Fuente: Censo actualizado con fuente comunitaria durante la actualización del MIRA 18/04/2017 * Comunidades incluidas en esta nueva actualización.

Page 23: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

23

Actualización Prioridades Humanitarias

Percepciones de la

población

Recomendaciones del equipo evaluador

Protección Protección

SAN Salud

Salud

Agua, Saneamiento Básico e Higiene

NOTA: La visita a las comunidades entre el 14 y 18 de abril y el diálogo con líderes, liderezas y miembros de las comunidades en general, así como sustentado en los reportes de los últimos meses compilados por los Equipos Locales de Coordinación de Valle, Chocó y por el CIH de Buenaventura, permiten ratificar la recomendación de priorización en los sectores, tal como fue priorizado en la última actualización del MIRA, ocupando Protección, Salud y WASH las tres prioridades, aunque el sector SAN se mantiene como una preocupación importante para las comunidades.

Actualización Recomendaciones – Estrategias de intervención

Sector Recomendaciones

Protección

Acompañamiento a las comunidades con acciones de protección por presencia. Acompañamiento para que los retornos se hagan con base a los criterios y autos que expone la Ley.

Acompañamiento e incidencia para la respuesta efectiva de las comunidades en situación de desplazamiento

Fortalecimiento de los mecanismos de protección comunitarios, al igual que capacitación a la guardia indígena.

Capacitación y fortalecimiento a las autoridades étnicoterritoriales y a las comunidades en general en mecanismos, normatividad e instrumentos jurídicos que les permita la exigibilidad y ejercicio los derechos fundamentales con perspectiva étnicoterritorial.

Incidencia ante las autoridades municipales e instituciones locales, departamentales, nacionales, y las Fuerzas Armadas asegurar mecanismos de protección y garantía de los DDHH y del DIH.

Construir - fortalecer Planes de Contingencia y capacidad de respuesta de las comunidades frente a amenazas y riesgos por doble afectación.

Salud

Apoyar y promover acciones de salud extramurales, a manera de Unidades Móviles de Salud, flexibles y adaptadas a la dinámica de movilidad, desplazamiento y confinamiento de las comunidades, en coordinación con las IPS e instituciones con competencia en salud; en las que se incluyan la atención psicológica y psicosocial individual, familiar y comunitaria, a fin de reducir el impacto del conflicto y contribuir a salvar vidas en las comunidades en crisis.

Promover e impulsar estrategias de fortalecimiento de capacidades y la dotación básica comunitaria en salud con marco en la atención primaria en salud (APS), con enfoque étnico diferencial, que incluyan y fortalezcan la salud propia de parteras y médicos tradicionales.

Realizar acciones de incidencia con las instituciones encargadas de brindar servicios de salud, haciendo énfasis en asegurar la atención en situaciones de emergencia y para el fortalecimiento de la capacidad resolutiva de la red prestadora de servicios con área de influencia en las comunidades en emergencia.

Page 24: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

24

Escenario General del sector Los riesgos en términos de protección para las comunidades continúan siendo críticos y el escenario identificado en la actualiación de 2016, permanece igual. Se mantiene la presencia de grupos armados, principalmente los posdesmovilización (GAPD) y grupos armados no estatales (GANE), enfrentamientos entre estos y la Fuerza Pública, y los el riesgo de desplazamiento, confinamiento y amenazas contra la vida y la integridad de las personas. En el transcurso del año 2017, se han desplazado las comunidades indígenas de Santa Rosa de Guayacán y Valledupar, y actualmente permanecen desplazadas con la totalidad de su población en el casco urbano de Buenaventura la comunidad indígena Chagpien Tordó (Litoral del San Juan) desde el mes de febrero y la comunidad afro de Cabeceras desde

Promover acciones de prevención y atención a VBG dando continuidad al proceso de fortalecimiento comunitario para el conocimiento y apropiación de la Ruta de Atención y los procesos de adecuación con las estructuras de gobierno propio en las comunidades indígenas

Apoyar la generación de liderazgos positivos en salud, con acciones de capacitación y entrenamiento con agentes comunitarios y promotores de salud en las comunidades en crisis.

Agua,

Saneamiento Básico e Higiene

Incorporar procesos de acompañamiento comunitario para la gestión comunitaria de riesgos derivados del entorno.

Capacitar y apoyar el fortalecimiento comunitario para el adecuado manejo del agua lluvia, incluyendo las acciones de limpieza y mantenimiento de los sistemas comunitarios de agua disponibles y realizar acciones de mejoramiento a la infraestructura.

Mejorar el manejo y mantenimiento de tanques de almacenamiento, con su respectivo filtro para las primeras aguas.

Distribuir filtros para uso doméstico, con kit de limpieza y recipiente de acarreo.

Fortalecer hábitos y prácticas de higiene y manipulación del agua para consumo.

Establecer acciones que involucren el entendimiento intercultural para encontrar alternativas apropiadas para la disposición de excretas y el manejo de residuos sólidos.

Entrega de tanques de almacenamiento de agua para comunidades retornadas.

Protección(Actualización) Sector Priorizado 1

Page 25: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

25

marzo. Entre tanto, en la comunidad del Resguardo de Puerto Pizario, permanecen en condición de desplazamiento y restricción a la movilidad, las comunidades de Unión San Juan y Puerto Guadualito, mientras en la cabecera del Litoral del San Juan, en Docordó, se encuentra igualmente en condición de total desplazamiento la comunidad de El Carrá, sin que se perciban aún condiciones de garantía para el retorno o tranquilidad para la movilidad en el territorio. El miedo generalizado entre las comunidades indígenas y las comunidades afro es una constante, lo que hace prever nuevos desplazamientos. Se han identificado casos de reclutamiento de jóvenes y alto riesgo de que los casos aumenten. Las instituciones estatales continúan registrando dificultades para dar respuesta en la zona, y se reportan debilidades en los planes de retorno para las comunidades de Agua Clara, Chachajo y Chamapuro desde noviembre de 2015. Se registra debilidad al interior de las organizaciones étnicoterritoriales y falta de acompañamiento efectivo para la interlocución, gestión y coordinación con la institucionalidad departamental (Valle del Cauca y Chocó) y nacional, todo lo cual hace que las brechas en términos de prevención, protección y acceso a derechos fundamentales sean mayores. La zona geográfica del Bajo San Juan y Bajo Calima, se comparte administrativamente por los departamentos de Chocó y el Distrito de Buenaventura y desde estas dos Entidades Territoriales se procuran acciones de respuesta humanitaria, la que no alcanza satisfeacer la magnitude los eventos; los desplazamientos masivos persisten y el riesgo general permanece, siendo especialmente mayor para las mujeres, quienes en los últimos meses han sido víctimas directas de hechos ligados al conflicto.

Capacidades nacionales y respuesta Las acciones estatales han sido realizadas en respuesta a la crisis humanitaria de las comunidades, con participación del Ministerio Público. Se logró la formulación de un Plan de Retorno para las comunidades de Agua Clara, Chamapuiro y Chachajo suscrito en noviembre de 2015 y efectivo desde finales del año 2016. Sin embargo, hasta la fecha las comunidades aún no cuentan con todas las condiciones de seguridad adecuadas frente a la situación crónica de riesgo en la zona, que se agrava con nuevos eventos de conflicto que sobrepasan en buena parte la capacidad local para brindar la atención y otorgar garantías de protección individual y colectiva. No obstante, las instituciones competentes han realizado acciones bajo la coordinación de la UARIV, con participación de la Defensoría del Pueblo, además de las alcaldías de Buenaventura y Litoral de San Juan. El Distrito de Buenaventura ha impulstado otras iniciativas que contribuyen a la protección de estas comunidades en los sectores de salud, cultura, recreación y deporte, éste último orientando sus esfuerzos a la protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La UARIV tanto en Litoral del San Juan, como en el distrito de Buenaventura, han realizado las evaluaciones y respuestas a las comunidades de acuerdo a lo dispuesto para el caso en el SNARIV. Al momento de adelantar la misión se cursaba proceso de realización del Consejo de Justicia Transicional de los dos departamentos, para análisis de situación y completar medidas integrales de respuesta. Frente a los nuevos eventos de desplazamiento colectivo se han llevado a cabo dos Comites de Justicia Transicional para activar la ruta de Atención y se tomaron declaraciones de las personas desplazadas.

Capacidades internacionales y respuesta Ayuda alimentaria y no alimentaria y acompañamiento para la protección con asesoría jurídica, como la brindada por SJR y ACNUR. Acompañamiento a las comunidades

desplazadas de Chamapuro, Chachajo y Agua Clara para su proceso de retorno y durante el 2016. Acompañamiento a las comunidades del Resguardo de Puerto Pizario, donde aún permanecen las comunidades de Unión San Juan y Puerto Guadualito.

Asistencia a las comunidades confinadas de Palestina (enero de 2017), las comunidades de Taparalito, Chagpien y Dup Ap Dur, quienes aún requieren apoyo para la construcción del plan de retorno. Atención brindada a las comunidades de Santa Rosa de Guayacán desplazadas en Febrero, quienes recibieron ayuda complementaria del CICR, ACNUR, MSF, ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD, HALÜ, NRC, y aunque la comunidad a la fecha de realización de este informe ya se encuentra de nuevo en su territorio, la situación continúa siendo volátil.

Acciones de ayuda humanitaria que han sido impulsadas por el CICR, ACNUR, MSF, NRC, en respuesta a los desplazamientos de Cocalito, El Carrá, Cabeceras.

Incidencia institucional para las debidas garantías desde la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Page 26: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

26

En cuanto al Resguardo de Puerto Pizario, ACNUR y ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD desde Agosto de 2016 estan implementando el proyecto denominado “Iniciativas Deportivas para la Protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes desplazados en Buenaventura” en cuyo marco se brindan herramientas para la identidicación de amenazas y el autocuidado, y durante el desplazamiento de las comunidades de Unión San Juan y Puerto Guadualito, la Fundación Halü con el apoyo de DIAKONIE pudo apoyar el montaje de un albergue adecuado a las particularidades étnicas que contó con la participación de la comunidad desplazada y receptora.

ACNUR, CICR, NRC, SJR y ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD han brindado acompañamiento y asesoría a las familias desde el inicio de las emergencia, y ha realizado procesos de incidencia ante la institucionalidad.

La Fundación Halü ha realizado acciones de difusión y fortalecimiento comunitario en los temas de violencia basada en género y conjutamente con la mesa de género del Distrito de Buenaventura, se prevé la realización de apoyos específicos para dinamizar las rutas comunitarias para el abordaje y mejor posicionamiento de los mecanismos de protección y en los de divulgación de las rutas de violencia sexual y se prevé la articulación de las estrategias con las del sector salud.

Brechas identificadas Persiste el temor generalizado por la presencia de grupos armados posdesmovilización, grupos armados no estatales y Fuerza Pública en la zona, así como de reclutamiento

forzado de niños, niñas y adolescentes y violencia sexual basada en género.

Persisten las restricciones a la movilidad y el riesgo de desplazamientos individuales y masivos.

Infracciones del DIH y vulneración de derechos humanos de las comunidades indígenas y negras que se encuentran en el territorio.

Falta de acceso a servicios básicos de salud, educación, alimentos, cultura, son cada vez más limitados y requieren de una estrategia de acompañamiento tanto comunitario como institucional para encontrar mecanismos que permitan la construcción de garantías de protección y de derechos con enfoque étnico diferencial.

Las acciones de incidencia en instancias nacionales y la mirada sobre el Pacífico y en particular sobre estas comunidades, debe ser atendida con la confluencia de esfuerzos institucionales y de la cooperación, pues las comunidades requieren de garantías y acompañamiento a sus procesos organizativos, de gobierno propio y para el fortalecimiento de sus propias formas de mejorar la salud y la supervivencia en las actuales condiciones del contexto.

Aunque las comunidades cuentan con estructuras de organización y gobierno propio y tienen autonomía según el maco normativo que rigen al país, éstas no son respetadas por los grupos armados no estatales, razón por la que es necesario fortalecer a las comunidades con planes de contingencia para hacer frente al riesgo de desplazamiento y para la incidencia con las autoridades departamentales y nacionales. Se requiere así mismo, establecer compromisos institucionales para la atención de las comunidades desplazadas o durante nuevo desplazamientos que se registren, tanto en área urbana como en área rural y se requiere el apoyo institucional para los planes de retorno.

Intervenciones claves Es necesario rodear a las comunidades en un proceso de acompañamiento para fortalecer sus gobiernos propios y en particular mantener y reforzar el acompañamiento a las

comunidades con acciones de protección por presencia y con procesos de capacitación en mecanismos de relacionamiento con la Institucionalidad.

Realizar actividades para el fortalecimiento de los mecanismos de protección comunitarios, al igual que capacitación a la guardia indígena y los gobiernos propios.

Capacitar y fortalecer a las autoridades étnicoterritoriales y a las comunidades en general en mecanismos, normatividad e instrumentos jurídicos que les permita la exigibilidad y ejercicio los derechos fundamentales con perspectiva étnicoterritorial.

Propiciar estrategias que les permitan mejorar su capacidad de resiliencia comunitaria y de recuperación temprana de medios de vida, mediante mecanismos solidarios interétnicos, y las posibles acciones de alertas comunitarias y gestión comunitaria de riesgos.

Incidencia ante las autoridades municipales e instituciones locales, departamentales, nacionales, y las Fuerzas Armadas para asegurar mecanismos de protección y garantía de los DDHH y del DIH.

En articulación con los sectores de educación en emergencias, el subgrupo de prevención de la violencia basada en género y el sector salud, procurar acciones de incidencia para el acceso a la salud, el acceso a la aeducación y el fortalecimiento en la implementación de las rutas de atención para casos de violencia sexual y VBG, con enfoque étnico diferencial

Page 27: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

27

Realizar acciones de fortalecimiento e incidencia para implementar la ruta de gestión del riesgo para la seguridad alimentaria y para el acceso a la alimentación y a la seguridad alimentaria y nutricional con enfoque étnico – diferencial.

Escenario general del sector

Persisten las barreras para el acceso efectivo a los servicios de salud de estas comunidades, situación que se agudiza y se complejiza en el escenario de conflicto que se mantiene en el área, pues las instituciones no logran desarrollar acciones de atención extramurales, itinerantes o de garantía de acceso efectivo a servicios de salud. La escasa disponibilidad de personal de salud y de puestos de salud con servicios en funcionamiento, es limitada. Existen en la zona servicios disponibles en Palestina, Papayo, Docordó, Puerto España y Buenaventura, sin embargo las comunidades no logran acceder a servicios por barrerras administrativas, restricciones de movilidad y la no disponibilidad de medicamentos e insumos para la atención comunitaria. Esto representa un riesgo latente para la pérdida de vidas especialmente de niñas y niños, por causas evitables, que además están relacionadas con las precarias condiciones de saneamiento básico y acceso a agua apta para consumo humano. Existen algunas infraestructuras comunitarias en salud denominadas Unidades Básicas de Salud, que sirven como punto de atención por personal auxiliar, y se encuentran en las comunidades de Puerto Pizario, Chachajo, San Bernardo y Agua Clara. Sin embargo, aún no se logra la incidencia suficiente para que sean incorporadas en la red de servicios de salud. En la comunidad de Cabeceras se cuenta con una infraestructura de Puesto de Salud recientemente mejorado, y con un punto de apoyo para la Red de Buenaventura en servicios básicos de PAI y de Promoción en Salud. En materia de atención en salud mental y psicosocial, la situación es más crítica, pues no se logra mantener garantías para el acceso a servicios de salud mental ni apoyo psico-emocional que permita especialmente a las mujeres, niñas, niños y los adultos mayores, reducir el impacto que el conflicto genera para sus vidas. Así mismo, se registra un impacto para quienes se desempeñan en las comunidades como autoridades de gobierno propio, por el agotamiento no solamente por su condición en el territorio o por los desplazamientos recurrentes, sino por el rol de liderazgo y respaldo que la propia comunidad les demanda. La carga psicológica que hombres y mujeres asumen en medio de sus decisiones colectivas de resistencia, las manifestaciones de miedo y ansiedad que se exacerban en las comunidades por la presencia de los actores armados legales e ilegales, se expresan en demanda de servicios de apoyo y acompañamiento con enfoque diferencial por etnia, género y etapa de vida, demanda que aún no es atendida. En general, las comunidades manifiestan como principales problemas de salud: enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, infecciones de la piel, accidentes ofídicos, riesgo obstétrico y otros relacionados con el contexto de conflicto como los problemas psicosociales o nutricionales, ligados a la restricción a la movilidad. Entre tanto, las comunidades que permanecen desplazadas en puntos de acogida o albergues, como es el caso del Albergue temporal del Coliseo Central y el CAIJU en el área urbana de Buenaventura, así como la Comunidad de El Carrá en Docordó, manifiestan la necesidad de acceder a servicios de salud en su actual situación.

Capacidades nacionales y respuesta La prestación de servicios de salud continúa siendo insuficiente, frente a las múltiples demandas de atención de las comunidades en crisis, aunque las comunidades cuentan con puestos de salud en las poblaciones chocoanas del Papayo y Palestina, administradas por la IPS Capera, quienes atienden la población asegurada en salud a la EPS Barrios Unidos. Las poblaciones de la ribera correspondiente al Valle del Cauca, cuentan con los puestos de salud de Puerto Pizario y cabeceras que no disponen de personal permanente de salud. Durante 2016 se han implementado varias Brigadas de Salud por parte de la Secretaría Distrital de Salud de Buenaventura, que de manera conjunta con la ESE Hospital Luis

Salud (Actualización) Sector Priorizado 2

Page 28: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

28

Ablanques de la Plata y la EPS Mallamas acordaron la programación de brigadas bimensuales en las comunidades retornadas (Agua Clara, Chachajo y Chamapuro), sin embargo este cronograma no ha logrado cumplirse, ni en las acciones ni en los tiempos requeridos para lograr dar cobertura en la atención total comunitaria. Frente a las comunidades desplazadas en zona urbana de Buenaventura, la secretaria de salud realizó brigadas de salud (vacunación, capacitación, atención médidca y odontológica, entrega de medicamentos e identificó personas no aseguradas en salud o con falta de documentación para realizar una posterior brigada de aseguramiento).

Capacidades internacionales y respuesta Las capacidades comunitarias generadas en procesos previos, vienen siendo fortalecidas y apoyadas con las acciones de salud desarrolladas por la Fundación Halü con apoyo del Fondo Humanitario, sin embargo el proyecto se encuentra en su recta final y no logró llegar a todas las comunidades que atraviesan las emergencias recientes. La capacitación comunitaria en salud es una acción fortalecida que bien puede constituirse en un activo comunitario para un proceso próximo de recuperación temprana. Durante el segundo semestre de 2016, la Fundación Halü, en articulación con la institucionalidad local en salud de Buenaventura, ha logrado realizar acciones de atención en salud con la Unidad Móvil de Atención Integral en Salud y ha dado continuidad a los procesos de fortalecimiento comunitario en salud, sin que se haya lograda involucrar a todas las comunidades que se proyectan en la actual evaluación. Las acciones específicas en salud, además de la adecuación y dotación de la Unidad Basica de Salud en Agua Clara, y la provisión de kit comunitarios de primeros auxilios, de UROC, UAIRAC, de parteras y de apoyo psicosocial han incluido los procesos de formación de agentes comunitarios en primeros auxilios psicológicos y de atención psicológica, en las modalidades individual, familiar y colectiva. Adicionalmente, en los últimos meses se ha logrado el acompañamiento a las comunidades desplazadas en zona urbana de Buenaventura lo que ha permitido identificar necesidades de atención psicosocial, mayor cobertura de atención primiaria en salud y la necesidad de realizar incidencia ante la institucionalidad. Los datos de personas atendidas y los resultados de principales causas de atención, reportados por Médicos Sin Fronteras, permite confirmar que sigue siendo una prioridad en salud, siendo los resultados obtenidos orientadores de la focalización para nuevas acciones que se emprendan en salud. La atención en salud provista por la organización, ha permitido cubrir en los eventos más recientes como el confinamiento de Palestina – 130 personas (consultas médicas en menores de edad y control prenatal, donación de antimaláricos, intervenciones en salud mental), y el desplazamiento del Carrá – 54 personas (entrega de medicamento al centro de salud de Docordó, intervenciones en salud mental, psicoeducaciones frente al duelo, formaciones en primeros auxilios psicológicos, actividades de Movilización Comunitaria para la difusión de servicios). Esta atención ha sido complementada en el último mes por Halü en los aspectos de la atención psicosocial y de atención primaria, también se pudo dar alcance en las acciones de salud para las comunidades albergadas en el Coliseo y el CAIJU, logrando la remisión a la institucionalidad de casos que ameritaban el manejo institucional.

Brechas identificadas En términos generales las brechas en salud continúan y se han agudizado especialmente en torno a la atención psicosocial y de salud mental Es urgente la implementación de estrategias que permitan desde un enfoque diferencial que las niñas, niños, mujeres, jóvenes y adultos mayores, logren la superación de sus crisis individuales y las comunidades superen sus crisis colectivas y además se queden fortalecidas para afrontar primeros auxilios comunitarios.

Intervenciones claves

Realización de estrategias de atención extramural flexible adecuada a las condiciones de movilidad de las comunidades

Articulación con mecanismos institucionales e interinstitucionales para la atención psico social individual, familiar y comunitaria

Page 29: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

29

Realización de incidencia para asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud, buscando la oportunidad y calidad de la atención que permita salvar vidas en las comunidades afectadas por el conflicto.

Fortalecer las capacidades comunitarias en salud y las dotaciones comunitarias a fin de mejorar la capacidad resolutiva comunitaria en salud.

Implementación de la estrategia de atención primaria en salud (APS) en las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención, con enfoque étnico diferencial, que apunten a la recuperación de prácticas de la medicina tradicional, educación continuada a promotores y agentes comunitarios voluntarios, formación de nuevos agentes, fortalecimiento de parteras y a médicos tradicionales y dotación de insumos para la atención primaria.

Incidencia con las Secretaría Distrital de Buenaventura para que se asegure el funcionamiento, capacidad resolutiva y suficiencia de la red prestadora de servicios, que cubra las comunidades del Bajo San Juan.

Propiciar estrategias que les permitan mejorar su capacidad de respuesta comunitaria en salud, en los componentes de primeros auxilios, primeros auxilios psicológicos y para la atención primaria en salud, de tal manera que puedan plantearse estrategias de integración a las Redes de Servicios en la perspectiva de dar cobertura a las comunidades.

Agua, saneamiento básico e higiene Sector Priorizado 3

Escenario general del sector Si bien las acciones de ayuda humanitaria han incluido apoyos en el sector de Agua, Saneamiento e Higiene, es sin duda uno de los sectores que deben continuar siendo fortalecidos en estas comunidades. La mayoría de las comunidades han contado con apoyo para sus sistemas de recolección de agua lluvia y otras para el mejoramiento de sus microsistemas de conducción del agua desde fuentes superficiales, como en las comunidades de Balsalito, Chachajo, Cabecera, Papayo, Agua Clara y Santa Rosa de Guayacán (Bajo Calima). Sin embargo, son requeridas acciones de fortalecimiento organizativo comunitario y la aplicación de una estrategia de abordaje integral que permita mitigar los impactos que la doble afectación representa para estas comunidades. Se percibe una baja capacidad institucional para acompañar estrategias de mantenimiento y mejoramiento, en especial de la tubería de conducción desde la bocatoma a la comunidad y las viviendas y mecanismos para el mejoramiento de la calidad del agua. En algunas de las comunidades retornadas es necesario apoyar la entrega de tanques para la recolección del agua lluvia. Si bien las comunidades que cuentan con filtros caseros manifestaron que disminuyó la incidencia de enfermedad diarreica aguda, es necesario asegurar la entrega de filtros caseros al total de las familias. Durante los periodos de sequía se agrava el problema para el acceso al agua por el agotamiento de sus reservas, lo que obliga a las comunidades a buscar fuentes de agua a cielo abierto, principalmente quebradas en zonas aledañas a las comunidades. El acceso a estas fuentes puede requerir en algunos casos hasta dos horas de viaje combinados con trayectos fluviales, tarea que es generalmente realizada por las mujeres, niñas y niños. Además esta gestión se ve limitada también por los problemas de seguridad y restricción de la movilidad en el territorio. Según lo observado en esta misión de evaluación MIRA, las condiciones de almacenamiento y el manejo dado a los sistemas de captación de agua lluvia, permiten establecer que el agua que se recolecta no es apta para el consumo humano. Aunque algunas familias hierven el agua antes de tomarla o utilizarla, también hay casos en que la consumen directamente. Esto asociado a las prácticas de disposición de excretas directamente al río y las condiciones sanitarias en general de estas comunidades, genera riesgos directos para la salud, y enfermedades asociadas a la manipulación del agua para consumo, así mismo, se puede estimar deficiencias en la calidad bacteriológica del agua de consumo doméstico. Las comunidades de Chagpien Tordó y Cabeceras, desplazadas en zona urbana de Buenaventura, y ubicadas temporalmente en espacios habilitados como albergues, no cuentan con las condiciones suficientes para dar cobijo al número de familias referidas, y presentan dificultades para acceso a agua para sus necesidades básicas (alimentación, aseo e

Page 30: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

30

higiene personal). Tanto el Coliseo Central, como el Centro de Atención Integral para la Juventud no disponen de agua permanente ni de tanques de almacenamiento suficientes para garantizar el suministro de agua potable.

Capacidades nacionales y respuesta No se cuenta con intervenciones nuevas en esta actualización.

Capacidades internacionales y respuesta Acciones recientes implementadas por Fundación Halü con apoyo del Fondo Humanitario, han permitido mejorar las condiciones de acceso agua comunitaria, el mejoramiento en la infraestructura comunitaria en agua y la dotación con filtros, que incide positivamente en la salud de la población. Sin embargo, las recurrentes crisis derivadas del desplazamiento de las comunidades, restan oportunidad para mantener las soluciones de respuesta implementadas, lo que se traduce en una brecha recurrente en estas comunidades. Con acciones conjuntas con participación de la comunidad y el apoyo financiero del Fondo Humanitario, se logró mejorar los microacueductos de las comunidades Santa Rosa de Guayacán, Valledupar, Agua Clara, Chachajo y Cocalito.

Tal como se mencionó en el MIRA del año pasado, era requerido un mejoramiento de las baterías sanitarias del puesto de salud de Cabeceras, brecha que está parcialmente superada, pues los hechos de conflicto presentados en lo que va corrido del año, han impedido la culminación de las adecuaciones, sumado al desplazamiento actual de la población de esta comunidad.

Durante los desplazamientos, el CICR y NRC han podido apoyar a las comunidades con kit de cocina y de hábitat, así como con kit de higiene.

Brechas identificadas

La mayoría de las comunidades deben abastecerse de agua lluvia y en épocas de verano tomarla directamente del río, pues por los problemas de restricción de la movilidad no pueden acceder a las quebradas.

A pesar de que se entregaron filtros caseros, es necesario mantener la reposición de velas y /o llaves y flotadores a los que ya cuentan con filtros.

Conocimiento de acciones sencillas de mantenimiento preventivo y correctivo, las que ayudarían a aumentar la vida útil de microacueductos, sistemas de captación de aguas lluvias y filtros caseros para el agua.

Deficientes prácticas de higiene y saneamiento básico individual, familiar y comunitario.

Intervenciones claves

Capacitar a la comunidad para el adecuado manejo del agua lluvia, haciendo énfasis en la utilización de recipientes limpios y adecuados para su manipulación, y priorizando el uso para el consumo doméstico e higiene corporal.

Mejoramiento de los sistemas de recolección de aguas lluvias en las comunidades donde existen, especialmente para el mejoramiento de techos e instalación de bajantes apropiados, para reducir la pérdida en la captación.

Mejoramiento de los microacueductos veredales donde existan y capacitar a líderes en su manejo y mantenimiento, de tal manera que se garantice su funcionamiento y evitar el deterioro por falta de acciones preventivas y correctivas sencillas.

Mejorar el manejo y mantenimiento de tanques de almacenamiento, con su respectivo filtro para las primeras aguas.

Distribución de filtros para uso doméstico, con sus kit de limpieza y recipiente de acarreo.

Fortalecimiento de hábitos y prácticas de higiene y manipulación del agua para consumo.

Establecer acciones que involucren el entendimiento intercultural para encontrar alternativas apropiadas para la disposición de excretas y el manejo de residuos sólidos.

Entrega de tanques de almacenamiento de agua lluvia para las comunidades retornadas.

Page 31: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

31

Información de contacto

Nombre: Diana Anacona

Organización: OCHA

E-mail: [email protected]

Teléfono: (4) 5573695

Contenidos Ubicación de la zona visitada ...................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 Datos de la misión ....................................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 Datos generales .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 2 Situación general ......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 3 Impulsores de la crisis ................................................................................................................................................................................................................................................................................. 3 Prioridades Humanitarias ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 4 Recomendaciones – Estrategias de intervención ......................................................................................................................................................................................................................................... 4 Alcance de la crisis y perfil humanitario ....................................................................................................................................................................................................................................................... 5 Acceso humanitario ..................................................................................................................................................................................................................................................................................... 5

PROTECCIÓN ................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 6 Escenario general del sector ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 6 Capacidades nacionales y respuesta........................................................................................................................................................................................................................................................... 6 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................... 6 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................... 7 Intervenciones claves .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 7

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN ................................................................................................................................................................................................................................................... 7 Escenario general del sector ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 7 PRINCIPALES PRODUCTOS DE SUBSISTENCIA ..................................................................................................................................................................................................................................... 7 ETNIA .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 7 COMPONENTE AGRICOLA Y PECUARIO ................................................................................................................................................................................................................................................. 7 DESTINO FINAL ......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 7 Capacidades nacionales y respuesta........................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Intervenciones claves .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 9

SALUD ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 10 Escenario general del sector ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 10 Capacidades nacionales y respuesta......................................................................................................................................................................................................................................................... 10 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 10 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 10 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 11

Otros Hallazgos .............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 11 Agua, saneamiento básico e higiene: ........................................................................................................................................................................................................................................................ 11 Intervenciones claves: ............................................................................................................................................................................................................................................................................... 12

ANEXO I: Actualización Informe final MIRA al 15/04/2016 .............................................................................................................................................................................................................................. 13

Page 32: Informe Final MIRA - humanitarianresponse.info · afrodescendientes ubicadas en el río San Juan, en los límites de los municipios de Litoral de San Juan (Chocó) y Buenaventura

Informe Final MIRA: Comunidades Indígenas Wounaan de Tío Cirilio, Buenavista, Guarataco, San Bernardo, Burujón, Las Palmas, Papayo y Unión Balsalito del Litoral de San Juan (Chocó). Comunidades indígenas Wounaan de Chachajo, Puerto Pizario y Consejo Comunitario Afrodescendiente de Cabecera de Buenaventura (Valle del Cauca). 11/02/2015 - 14/02/2015 Primera actualización al 15/04/2016 Segunda actualización al 18/04/2017 14/04/2017 - 18/04/2017

32

Actualización Prioridades Humanitarias ..................................................................................................................................................................................................................................................... 14 Actualización Recomendaciones – Estrategias de intervención ................................................................................................................................................................................................................. 14

Protección (Actualización) .............................................................................................................................................................................................................................................................................. 15 Escenario General del sector ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 15 Capacidades nacionales y respuesta......................................................................................................................................................................................................................................................... 15 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 16 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 16 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 16

Salud (Actualización) ..................................................................................................................................................................................................................................................................................... 17 Escenario general del sector ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 17 Capacidades nacionales y respuesta......................................................................................................................................................................................................................................................... 17 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 18 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 18 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 18

Agua, saneamiento básico e higiene .............................................................................................................................................................................................................................................................. 19 Escenario general del sector ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 19 Capacidades nacionales y respuesta ....................................................................................................................................................................................................................................................... 19 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 19 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 19 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 20 Otros hallazgos.......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 20

ANEXO II: Actualización Informe final MIRA al 18/04/2017 ............................................................................................................................................................................................................................. 21 Actualización Prioridades Humanitarias ..................................................................................................................................................................................................................................................... 23 Actualización Recomendaciones – Estrategias de intervención ................................................................................................................................................................................................................. 23

Protección(Actualización) ............................................................................................................................................................................................................................................................................... 24 Escenario General del sector ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 24 Capacidades nacionales y respuesta......................................................................................................................................................................................................................................................... 25 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 25 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 26 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 26

Salud (Actualización) ...................................................................................................................................................................................................................................................................................... 27 Escenario general del sector ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 27 Capacidades nacionales y respuesta......................................................................................................................................................................................................................................................... 27 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 28 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 28 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 28

Agua, saneamiento básico e higiene .............................................................................................................................................................................................................................................................. 29 Escenario general del sector ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 29 Capacidades nacionales y respuesta ....................................................................................................................................................................................................................................................... 30 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 30 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 30 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 30 Información de contacto ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 31