informe final lb prodern i

156
Línea de Base del Proyecto Desarrollo Estratégico de los RRNN PRODERN I CONSULTORIA LEVANTAMIENTO Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA RELATIVO A LOS INDICADORES PARA LA LINEA DE BASE DEL PROYECTO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES PRODERN I INFORME FINAL LINEA DE BASE Noviembre 2011

Upload: lxaniithaxl

Post on 25-Nov-2015

82 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    CONSULTORIA

    LEVANTAMIENTO Y ANLISIS DE INFORMACIN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA RELATIVO A LOS INDICADORES PARA LA LINEA DE BASE DEL PROYECTO DE

    DESARROLLO ESTRATGICO DE LOS RECURSOS NATURALES PRODERN I

    INFORME FINAL LINEA DE BASE Noviembre 2011

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 2

    INDICE

    CONTENIDO Pag. n

    PRESENTACIN 2 I. RESUMEN EJECUTIVO 5

    II. ANTECEDENTES 8

    2.1 Resea histrica. 8 2.2 Criterios orientadores para el desarrollo del Proyecto. 9 2.3 Actividades del Proyecto. 10 2.4 Fichas de informacin distrital. 12 2.5 Mapeo de Actores 36

    III. CONSTRUCCION DE LA LINEA DE BASE 40

    3.1 Objetivos de la Lnea de Base 40 3.2 Anlisis de la coherencia del Marco Lgico 42 3.3 Desarrollo Metodolgico. 48 3.4 Instrumentos Aplicados 49 3.5 Plan de Trabajo 50 3.6 Determinacin de indicadores. 51 3.7 Elaboracin de la matriz de la Lnea de Base 64

    IV. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO 65

    4.1 Objetivos del Sistema de S&M. 65 4.2 Criterios para el diseo del Sistema de S&M. 66 4.3 Propuesta de diseo de Sistema de S&M. 66 4.4 Elaboracin de la Base de Datos. 70 4.5 Lineamientos para su automatizacin. 71 4.6 Metodologa para la toma de informacin. 71 4.7 Formulacin de los informes de monitoreo. 72 4.8 Estructura de costos del Sistema de S&M 73

    V. CONCLUSIONES 74

    5.1 Sobre los Aspectos de Gestin e Incidencia del Proyecto. 75 5.2 Sobre los Componentes del Proyecto. 75 5.3 Sobre la metodologa de la Consultora. 76 5.4 Sobre el trabajo de campo. 76 5.5 Sobre el anlisis de los resultados. 77

    VI. RECOMENDACIONES 77

    6.1 Para el uso de la Lnea de Base 77 6.2 Para el Proyecto 78 6.3 Para el Sistema de Monitoreo 78

    VII. ANEXOS 79

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 3

    LEVANTAMIENTO Y ANLISIS DE INFORMACIN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA RELATIVO A LOS INDICADORES PARA LA LINEA DE BASE DEL PROYECTO DE DESARROLLO ESTRATGICO DE LOS RECURSOS NATURALES PRODERN I

    PRESENTACIN

    El presente documento contiene el informe final de acuerdo a los trminos de referencia de la Levantamiento y anlisis de informacin cuantitativa y cualitativa relativo a los Indicadores para la Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales PRODERN I. El PRODERN I surge como consecuencia del Convenio Especfico suscrito el 15 de abril del 2010, entre La Republica del Per y el Reino de Blgica, como respuesta a la necesidad de colocar la temtica del desarrollo estratgico de los recursos naturales en la agenda nacional y regional, proveer elementos normativos y metodolgicos para el gestin estratgica de los recursos naturales y reforzar las interfaces entre los niveles de gobierno central y regional El PRODERN I tiene un plazo de ejecucin de 48 meses y su cronograma de ejecucin est prevista en los estudios de preinversin del mismo, de tal manera que genere los beneficios estimados de manera oportuna. As mismo, el Proyecto considera como beneficiarios directos los equipos del Vice-Ministerio de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, a travs de la Direccin General de Ordenamiento Territorial, la Direccin Generala de Evaluacin, Valoracin y Financiamiento del Patrimonio Natural y la Direccin General de Diversidad Biolgica (DGOT, DGEVFPN y DGDB respectivamente); as como los equipos de los gobiernos regionales de Apurmac, Ayacucho y Huancavelica, relacionados a la temtica de los componentes del Proyecto A nivel de beneficiarios indirectos, la poblacin involucrada est referida a aquellas en pobreza y en pobreza extrema en el mbito de la cuenca del ro Pampas, que comprende especficamente: Departamento de Apurmac:

    Provincia de Andahuaylas - Distrito de Huayana - Distrito de Pomacocha

    Departamento de Ayacucho

    Provincia de Lucanas - Distrito de Cabana - Distrito de Carmen Salcedo

    Departamento de Huancavelica

    Provincia de Castrovirreyna - Distrito de Santa Ana

    Provincia de Huancavelica - Distrito de Pilpichaca

    A nivel de distritos, el referente y socio para la intervencin son los gobiernos locales que corresponde a las Municipalidades Distritales, con quienes se realizan todas las coordinaciones para desarrollar acciones conjuntas. Adems, a travs de un Fondo Concursable, se desarrollaran proyectos en base a la iniciativa de la poblacin organizada. El Proyecto requiere contar con una Lnea de Base con indicadores adecuados que permitan el seguimiento y monitoreo de las actividades que se desarrollan en sus componentes para el logro de su propsito y alcanzar el fin. Es as que la Lnea de Base se constituye en una

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 4

    herramienta prctica para el aprovechamiento y uso de la informacin y que permite implementar un sistema de seguimiento y monitoreo, para gestionar la informacin relevante para la produccin de informes, el monitoreo del desarrollo de las actividades planificadas y la evaluacin de resultados. En funcin a sta necesidad se lanzo la convocatoria para la contratacin de servicios para el Levantamiento y anlisis de informacin cuantitativa y cualitativa relativo a los indicadores para la Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales PRODERN I; en base a ella se desarrollo el proceso de seleccin, siendo el Consorcio ADERCONSULT S.R.L. ODEINS quien desarrollar la consultora. El informe final de la Lnea de Base se divide en ocho secciones: I. Resumen Ejecutivo.- En el cual se brinda informacin general y resumida sobre el

    Proyecto y la Lnea de Base, de tal manera que se tenga un primer vistazo y aproximacin al contenido del documento.

    II. Antecedentes.- En esta seccin se presenta una resea histrica del Proyecto, sus criterios orientadores, las actividades que desarrollan y su cronograma de ejecucin propuesto; por ltimo se incluyen fichas de informacin de los distritos en los cuales opera el Proyecto, de tal manera que se tenga una visin general de las caractersticas de contexto del mbito de operacin.

    III. Construccin de la Lnea de Base.- Se explica el desarrollo metodolgico; as como el anlisis y evaluacin de la lgica de intervencin y los componentes de su matriz o Marco Lgico. Tambin se presenta la propuesta de Marco Lgico e indicadores.

    IV. Resultados de la Lnea de Base.- En esta seccin se da cuenta de los resultados como

    producto del desarrollo del proceso para la obtencin de la Lnea de Base, bajo un esquema de tres tipos de anlisis: anlisis descriptivo, anlisis comparativo y anlisis explicativo.

    V. Base de Datos para el Sistema de Monitoreo.- Se tratan los aspectos relacionados al

    diseo de la propuesta para el Sistema de Seguimiento y Monitoreo del PRODERN I; tambin se describen los criterios para la formulacin de la Base de Datos como base o banco de informacin del Sistema de Seguimiento y Monitoreo; adicionalmente se incluye la metodologa y procesos para el recojo de la informacin de campo y financiera que la alimentara.

    VI. Conclusiones.- En esta seccin se Hace referencia a las afirmaciones a que hubiera

    lugar como producto de la ejecucin del proceso de Lnea de Base, para lo cual se Ha tomando en cuenta tres aspectos bajo anlisis: la metodologa, el trabajo de campo y los resultados.

    VII. Recomendaciones.- Esta seccin se enfoca en presentar las recomendaciones o

    estimaciones que permitan optimizar el uso de Lneas de Base y la operacin del Sistema de Monitoreo, adems de aportar al mejoramiento de futuras experiencias relacionadas a su diseo y formulacin.

    VIII. Anexos.- Aqu se muestran de manera ordena los documentos que sustentan y/o

    complementan el contenido del informe; tales como los formatos de instrumentos metodolgicos, productos, diagramas, mapas, acrnimos, bibliografa, archivos fotogrficos, cuadros, etc.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 5

    I. RESUMEN EJECUTIVO

    El proyecto se denomina Mejoramiento de la gestin estratgica del patrimonio natural en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Apurmac (Proyecto de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales 1 Etapa PRODERN I), y se desarrolla bajo la modalidad de cogestin por el Ministerio del Ambiente y la Cooperacin Tcnica Belga. El Proyecto tiene una duracin de 48 meses (4 aos) y posee un financiamiento de S/. 9903,242.38, otorgado a travs del Convenio de Financiacin PER 08 015 01, firmado el 15 de abril del 2010, con un aporte de contrapartida del Gobierno del Per por un monto de S/. 1798,410.00. El PRODERN I tiene como beneficiarios directos a los equipos del Vice-Ministerio de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales (en particular las DGOT, DGEVFPN y DGDB); adems involucra en el desarrollo de sus actividades a los Gobiernos Regionales de Apurmac, Ayacucho y Huancavelica, as como a las municipalidades distritales de Huayana y Pomacocha en Apurmac, de Cabana y Carmen Salcedo en Ayacucho, adems de Santa Ana y Pilpichaca en Huancavelica. As mismo, ciertos grupos de poblacin organizada sern parte de los beneficiarios a travs de proyectos piloto que participaran de un Fondo Concursable que el Proyecto implementara. El Proyecto se enmarca dentro de los Lineamientos de Poltica Sectorial y funcional del MINMAM y de los Objetivos Estratgicos de los Gobiernos Regionales de Apurmac, Ayacucho y Huancavelica plasmado en los Planes de Desarrollo Concertados (PDC). Su propsito es fortalecer las capacidades a nivel nacional y regional para el desarrollo estratgico de los recursos naturales; para lograrlo, se concentra sobre un apoyo institucional combinado con acciones regionales pilotos en los temas del ordenamiento territorial, del uso sostenible de la Diversidad Biolgica y de la evaluacin, valoracin y financiamiento del patrimonio natural.

    El PRODERN I tiene como Objetivo General la Reduccin de la pobreza en un medio ambiente caracterizado por la sostenibilidad del patrimonio natural; y como Objetivo Especfico el Mejoramiento de la gestin estratgica del patrimonio natural en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Apurmac por el Ministerio del Ambiente y los Gobiernos Regionales.

    Este proyecto debera permitir crear las condiciones para:

    - La mejora del VMDERN en sus capacidades y su papel en la formulacin y la

    promocin de estrategias, planes y programas de desarrollo estratgico de los recursos naturales.

    - La mejora de los gobiernos regionales y locales en sus capacidades de produccin de polticas y programas para el desarrollo estratgico de los recursos naturales

    - La realizacin de un laboratorio de experimentacin de proyectos pilotos para sustentar las polticas y programas de puesta en valor del patrimonio natural.

    Para lograr estos resultados se trabaja en funcin a 04 resultados (componentes):

    1. El MINAM y el GORE de Apurmac Han mejorado su capacidad de implementacin

    del ordenamiento territorial en las zonas de intervencin.

    2. El MINAM y los GORE han mejorado su capacidad de implementacin de proyectos de puesta en valor del patrimonio natural.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 6

    3. El MINAM y los GORE han mejorado su capacidad de implementacin de proyectos de Conservacin y Uso Sostenible de la Diversidad Biolgica.

    4. La informacin y las herramientas sobre la temtica del desarrollo estratgico de los

    recursos naturales y la valoracin econmica del patrimonio natural es difundida y utilizada por los tomadores de decisin poltica nacional y regional.

    Dado que el PRODERN I est diseado para su implementacin a travs de la cogestin, su estrategia se traduce en dar apoyo institucional a nivel central, las 3 direcciones generales del VMDERN: la DGOT, la DGEVFPN y la DGDB combinando con acciones regionales pilotos. Las reas temticas Han sido definidas segn las competencias del VMDERN y en complementariedad con los proyectos y programas de los otros socios (GOREs y Gobiernos Locales Distritales).

    El Proyecto emplea diversos instrumentos para implementar sus actividades a los niveles de gobierno (MINAM, GORE y Gobiernos locales) tales como:

    a. Asesoras Tcnicas: bolsa de asesora tcnica para cada uno de los niveles de

    Gobierno en que pretende operar. b. Consultoras: contratacin de consultores especializados. c. Programa de proyectos pilotos (pequeas intervenciones) accesibles por concurso

    (Fondo Concursable) d. Estudios e investigaciones e. Publicaciones y comunicacin

    En la grfica 1 se muestran los instrumentos y estrategias aplicados durante la intervencin:

    Grfica 1. Estrategias e instrumentos del proyecto.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 7

    Para su organizacin el proyecto se ejecutar bajo el alcance de las Leyes Peruanas, las normas establecidas por la Direccin General de Cooperacin al Desarrollo (DGCD), representante del Reino de Blgica y los convenios especficos pactados en los acuerdos Bilaterales de cooperacin entre Per y Blgica. Los responsables del cumplimiento de las normas son: por la Parte peruana el Ministerio del Ambiente (MINAM) y por la Parte belga la Cooperacin Tcnica Belga (CTB).

    Dado que el Proyecto tiene una estructura de cogestin, est se Hace manifiesta a travs de un Comit Directivo del Proyecto (CDP), que constituye la Estructura Mixta de Concertacin Local. Esta instancia mixta de direccin peruano-belga supervisa el cumplimiento de los compromisos asumidos por las Partes (Gobiernos del Per y de Blgica) y adopta las decisiones de mayor trascendencia. El CDP est integrado por:

    - Un Representante del MINAM (por lo menos un representante del Viceministro de

    desarrollo estratgico de los recursos naturales), quien lo presidir.

    - El Representante Residente de la Cooperacin Tcnica Belga (CTB) en Lima;

    - El Director Ejecutivo de la APCI.

    Para su gestin, el Proyecto cuenta con un equipo de coordinacin del Proyecto (ECP). El ECP es el rgano de coordinacin ejecutivo del Proyecto, encargado de su puesta en marcha y del desarrollo, seguimiento y evaluacin de sus actividades, adems de tener a su cargo el manejo cotidiano de los aspectos tcnicos y logsticos. La contraparte peruana pondr a disposicin un director nacional y 6 especialistas a tiempo parcial, nombrado por el MINAM y aprobado por el Comit directivo del Proyecto y ubicado en MINAM. A nivel operativo, el Proyecto es dirigido por un coordinador/ asesor nacional, especializado en desarrollo estratgico de los recursos naturales. El coordinador/asesor nacional ser apoyado por un asistente en comunicacin por los aspectos de comunicacin y difusin de resultados del proyecto, y a nivel de campo por 3 coordinadores regionales.

    Teniendo en consideracin que en la fase operativa el Proyecto requiere contar con una Lnea de Base con indicadores tcnicos, en mayo del 2001 se lanza la convocatoria para contratar los servicios para la ejecucin de la consultora: Levantamiento y anlisis de informacin cuantitativa y cualitativa relativo a los indicadores para la Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales PRODERN I. Con fecha 06 de julio del 2011, el Comit de Evaluacin adjudico la buena pro del proceso PER 0801511 al Consorcio ADERCONSULT S.R.L. ODEINS para el desarrollo de la consultora arriba indicada por un monto de S/. 111,675.04. Dado que la Lnea de Base constituye una herramienta prctica para el aprovechamiento y uso de la informacin, que permite implementar un sistema de seguimiento y monitoreo, para gestionar la informacin relevante para la produccin de informes, el monitoreo del desarrollo de las actividades planificadas y la evaluacin de resultados; la consultora tuvo en consideracin dos aspectos principales como productos: La Lnea de Base en s y el Marco Lgico ajustado y los indicadores pertinentes; en segunda instancia los criterios para el diseo e implementacin del Sistema de Seguimiento y Monitoreo del Proyecto y los instrumentos de gestin que requiere para su operacin, tales como la base de datos y guas de para su uso.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 8

    II. ANTECEDENTES

    2.1 Resea Histrica

    Mediante la Ley N 1013 se establece que el Ministerio del ambiente (MINAM) es el ministerio competente en materia de conservaci6n del ambiente, transfirindole las funciones y competencias sobre desarrollo estratgico de los recursos naturales al Vice ministerio de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales (VMDERN). Esta institucin, solicito al gobierno del Reino de Blgica, un aporte no reembolsable al Gobierno del Per, por un monto ascendente a 2.61 millones de euros por 4 aos. El diagnostico realizado para la identificacin mostro las necesidades siguientes: 1. Colocar la temtica del desarrollo estratgico de los recursos naturales en la

    agenda nacional y regional. 2. Proveer elementos normativos y metodolgicos para el desarrollo estratgico de

    los recursos naturales. 3. Reforzar las interfaces entre nivel central y nivel regional

    Los fondos para la ejecucin del proyecto resultan de un proceso de reasignacin de saldos presupuestales de la Cooperacin Tcnica Belga provenientes del programa puesta en valor de plantaciones forestales en Cajamarca y la sierra norte del Per. El proyecto fue seleccionado el 24 de noviembre de 2008 entre un total de 4 proyectos presentados por los Ministerios de Agricultura, Produccin, MINAM y GORE Cajamarca. A travs de la Nota Verbal 6-6/011 y el Informe 182-2008/APCI-DGNI, la Agencia Peruana de Cooperacin Internacional - APCI comunica la seleccin del proyecto.

    La fase de Identificacin de proyectos constituy la primera etapa del proceso de preparacin de nuevas intervenciones. La presentacin de la propuesta marca el inicio de esta etapa y la aprobacin de la ficha de identificacin marca su fin. La ficha de identificacin fue aprobada por el Comit de Socios en su reunin del 27 de noviembre del 2008. La identificacin, formulacin y seleccin del proyecto se Ha enmarcado dentro del ciclo de proyectos belga y del SNIP. CTB conformo una misin de formulacin (1 experto internacional en manejo de recursos naturales, 1 experto nacional SNIP, 1 experto nacional en Capacidad Organizacional e Institucional y 1 coordinador de la misin). Objetivo: validar mediante trabajo de campo de 20 das en las 3 Regiones la Ficha de Identificacin y preparar el Informe de Formulacin (IF) insumo para elaborar el Documento Tcnico Financiero (DTF).

    Con fecha 02 de julio del 2009, en Bruselas Blgica, el Comit de Control de Calidad constituido por miembros de la Direccin General de la Cooperacin al Desarrollo DGCD y de la Cooperacin Tcnica Belga CTB; aprob con el calificativo de A (Muy Bien) el Documento Tcnico Financiero (DTF). Con fecha 06 de julio los socios locales aprueban el DTF.

    Con fecha 21 de septiembre del 2009, mediante Informe N 051-2009-UPI-OPP-SG-MINAM la OPI MINAM aprueba el estudio a nivel de perfil, recomendando la elaboracin del estudio a nivel de pre factibilidad.

    La Resolucin Directoral Ejecutiva N 006-2005-APCI-DE, incorpora una nica Disposicin Complementaria a la Directiva N 002-2004/APCI-DE sobre proyectos enmarcados en el Sistema Nacional de Inversin Pblica que involucran cooperacin tcnica internacional; en este sentido se establece que de manera excepcional, APCI podr gestionar y oficializar la suscripcin de un Convenio de Cooperacin Tcnica que involucre el financiamiento de Proyectos de Inversin Pblica que no

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 9

    cuenten con la declaratoria de viabilidad respectiva. No obstante, la Entidad que resulte responsable de la ejecucin del proyecto objeto del Convenio, tiene la responsabilidad de cumplir con la normatividad del Sistema Nacional de Inversin Pblica, por lo que dicho Proyecto deber contar con la declaratoria de viabilidad correspondiente, como requisito previo a su ejecucin.

    Con fecha 15 de abril de 2010, en Lima se firmo el Convenio Especifico entre la Republica del Per y el Reino de Blgica relativo al Proyecto de desarrollo estratgico de los recursos naturales, mediante el cual las Partes se comprometen a financiar al ejecucin del proyecto.

    2.2 Criterios orientadores para el desarrollo del Proyecto

    - En la preparacin del proyecto (primeros 6 meses)

    Esta primera fase el proyecto se generaron las condiciones previas para la implementacin de las actividades previstas; tales como: Instalacin fsica del proyecto: contratacin de personal, ubicacin de ambientes,

    equipamiento, implementacin de reglas del uso de los fondos, etc.

    Coordinaciones a nivel de regiones para la implementacin de las oficinas de los Coordinadores Regionales y elaboracin de los planes de trabajo de los coordinadores.

    Definicin de acciones y mecanismos concretos para asegurar coordinacin y

    colaboracin con los socios estratgicos, tales como las coordinaciones para la preparacin y firma de convenios con las regiones.

    Coordinaciones para definir acciones y mecanismos que garanticen la utilidad y

    replicabilidad del Proyecto para las DGEVFPN, DGOT y la DGDB del Ministerio del Ambiente.

    Revisin de los temas transversales: equidad de gnero, preservacin del

    medioambiente y economa social, para su implementacin por los componentes.

    Desarrollo de trminos de referencia para estudios preparatorios y la generacin de informacin de base para el desarrollo de las actividades previstas.

    - En la consolidacin operativa del Proyecto (30 meses aproximadamente)

    Esta fase comprende bsicamente: Desarrollar un trabajo conjunto con el equipo de las DGOT, DGEVFPN y DGDB,

    los consultores externos, la implementacin de los fondos y de las actividades, as como el trabajo de promocin e incidencia de los Coordinadores Regionales.

    Desarrollar un trabajo cercano con los socios y beneficiarios locales, tales como

    los Gobiernos Regionales y las municipalidades distritales, de tal manera de generar su involucramiento en los procesos del Proyecto.

    Generacin de productos tiles como consecuencia de una buena elaboracin de

    los trminos de referencia para las consultoras planificadas cuando se requiera de su contratacin, pues de ello depende en gran parte el nivel de uso real que se pueda hacer de un estudio u otros productos.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 10

    Realizacin de una misin de evaluacin de medio trmino, la cual se prev realizar durante el tercer trimestre del segundo ao, a fin de evaluar el avance de lo realizado para cada uno de los componentes del proyecto, de la evolucin de los esquemas institucionales y del contexto general del proyecto.

    El diseo e implementacin de un Sistema de Seguimiento y Monitoreo responde

    a las necesidades de informacin para la gestin estratgica y operativa del Proyecto. Los coordinadores regionales sern responsables de implementar el sistema de seguimiento interno del programa, que constituir la base para la elaboracin de los informes y as dar el seguimiento a los indicadores tcnicos, sociales y financieros.

    - En la transferencia, capitalizacin y cierre, (12 meses aproximadamente)

    Esta fase comprende bsicamente el trabajo para la transferencia de competencias y activos a los socios estratgicos y aliados, la capitalizacin de experiencias logradas durante la ejecucin del Proyecto y la ejecucin de los procedimientos necesarios para la conclusin de actividades pendientes y el cierre del Proyecto, lo cual implica: Formulacin detallada de Planes de Salida y de Cierre del Proyecto, los que

    consideran las acciones a seguir y plazos para la conclusin de las actividades de los componentes y los procesos de transferencia a os socios y la liquidacin financiera del Proyecto.

    Consolidacin y sistematizacin de las experiencias generadas por el Proyecto

    desde los diferentes niveles de gestin y las actividades desarrolladas por los componentes.

    Ejecucin de una evaluacin final, cuya realizacin est prevista durante el

    segundo semestre del cuarto ao y contrastar los resultados del programa con sus objetivos iniciales. Se sacarn las conclusiones en trminos de lecciones aprendidas, se evaluarn los procesos de apropiacin, de integracin de las poblaciones a los territorios como instrumento de cohesin social y de lucHa contra la pobreza y finalmente, la replicabilidad de las experiencias acumuladas.

    Auditoras contable y financiera pertinentes, la cual evala la programacin

    financiera ejecutada y desarrollada segn los procedimientos de la CTB. Normalmente debe realizarse entre fines del tercer ao o inicios del cuarto; la ejecutora ser una empresa auditora con certificacin internacional.

    Elaboracin del Informe Final, el cual se constituye en la memoria del Proyecto,

    pues contiene un resumen de las modificaciones introducidas al programa desde su comienzo, una presentacin del contexto del programa y un resumen del marco lgico final: as como los resultados del seguimiento del programa y posibles auditoras y otros informes de control, y el seguimiento de las recomendaciones y la sntesis de las lecciones aprendidas.

    2.3 Actividades del Proyecto

    La lgica del Proyecto (desarrollada en el Marco Lgico) implica que para lograr su propsito se requiere la ejecucin de actividades para alcanzar primero los resultados esperados; dichas actividades se muestran en el siguiente cuadro, en el cual se muestra el conjunto de operaciones o tareas propias de cada uno de los cuatro componentes o resultados:

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 11

    CUADRO DE ACTIVIDADES

    PROPOSITO

    El MINAM y los GORE ejecutan una buena gestin del patrimonio natural en la zona de intervencin.

    RESULTADO / COMPONENTE

    R1 El GORE Ayacucho y la Municipalidad Distrital de Cabana Han desarrollado su capacidad para la implementacin de un plan de zonificacin econmica ecolgica a nivel micro a travs de un piloto de ZEE a nivel micro.

    ACTIVIDADES

    A 01.01 Identificacin de los mbitos jurisdiccionales que conformarn el rea del proyecto piloto y presentacin del coordinador a autoridades polticas y tcnicas.

    A 01.02 Formulacin de la ZEE para un distrito de Ayacucho

    A 01.03 Aprobacin, aplicacin y sistematizacin de la experiencia

    RESULTADO / COMPONENTE

    R2 El MINAM y los GORE Han desarrollado su capacidad de implementacin de proyectos de puesta en valor del patrimonio natural.

    ACTIVIDADES

    A 02.01 Diseo de mecanismos de puesta en valor del patrimonio natural (con base agrobiodiversidad, agroturismo y Pago por Servicios Ambientales).

    A 02.02 Implementacin de mecanismos de Puesta en Valor del Patrimonio Natural en la zona de intervencin.

    RESULTADO / COMPONENTE

    R3 El MINAM y los GORE Han desarrollado su capacidad de implementacin de proyectos de Conservacin y Uso Sostenible de la Diversidad Biolgica.

    ACTIVIDADES

    A 03.01 Identificacin del potencial de productos de la biodiversidad.

    A 03.02 Incorporacin de principios de biocomercio en las zonas de intervencin.

    A 03.03 Restauracin de ecosistemas andinos / andenes.

    RESULTADO / COMPONENTE

    R4 La informacin sobre la temtica del desarrollo estratgico de los recursos naturales es difundida.

    ACTIVIDADES

    A 04.01 Fortalecimiento de las capacidades de diseo de polticas e instrumentos de desarrollo estratgico de los recursos naturales.

    A 04.02 Formacin y capacitacin de actores en el tema de desarrollo estratgico de los recursos naturales.

    A 04.03 Difusin y comunicacin de resultados (guas, manuales, medios visuales, prensa, etc.)

    A 04.04 Implementacin del sistema de monitoreo y evaluacin del Proyecto y fortalecimiento del SIAR.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 12

    2.4 Fichas de informacin distrital.

    En general el mbito del Proyecto presenta una caracterizacin referida a la problemtica existente, en aspectos tales como: demarcacin territorial, desordenada ocupacin del territorio, desconocimiento de potencialidades y limitaciones de recursos naturales, cuentan con Planes de Desarrollo Concertado sin embargo ningn distrito cuenta con la Zonificacin Econmica y Ecolgica, base para el Ordenamiento Territorial, como instrumento tcnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales para construir polticas de desarrollo. La ZEE les permitira formular, aprobar y aplicaran polticas locales sobre el uso sostenible de los recursos naturales y de su territorio, as como la gestin ambiental en concordancia con las caractersticas y potencialidades de los ecosistemas, la conservacin del ambiente, y el bienestar de la poblacin; por tanto es el sustento tcnico para la formulacin de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en el mbito local apoyando el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes para conducir la Gestin de los espacios y los recursos naturales de su jurisdiccin. En el contexto ambiental, pese a que en el mbito del Proyecto no hay presencia de industrias, la actividad minera est en proceso de crecimiento y las actividades agropecuarias son manejadas con escasa tecnologa; se devenido en una inadecuada explotacin de los recursos naturales, ya sea de subsistencia o comercial, que ha conllevado a la existencia de cierta contaminacin ambiental (del agua sobre todo), que de no iniciar un proceso de control, mitigacin y/o prevencin de la misma alejara de los pobladores el desarrollo socio econmico sostenible.

    Lo antes mencionado est llevando al deterioro ambiental, lo que requiere de un anlisis crtico del flujo de bienes y servicios ambientales que impactan las condiciones de vida de la poblacin. En ese sentido, a pesar de que documentariamente se han definido algunas polticas, estas no se han operativizado por diferentes razones, como son: la falta de recursos humanos debidamente capacitados, asignacin de recursos econmicos para fines ambientales especficos. Los ejecutores de las intervenciones del Proyecto deben realizar un esfuerzo para generar las condiciones para llevar adelante el anlisis crtico antes mencionado, de tal manera que adems de generar polticas adecuadas, se generen tambien metodologas que permitan su operativizacin mediante estrategias participativas e inclusivas, teniendo en consideracin la premisa de que si la poblacin no hace suya la visin ambiental, difcilmente podr implementar buenas prcticas ambientales en cualesquiera de sus actividades, ya sea productiva, econmica o social.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 13

    FICHA DISTRITAL DE CABANA

    DATOS GENERALES Departamento Ayacucho Provincia Lucanas Creacin poca Republicana Territorio 402.62 km2

    Tasa Crecimiento Pob. 2.9 % N Centros Poblados 2 Altitud 3288 m.s.n.m. Climatologa Frgido seco / Templado Hidrografa Lagunas, ros y manantiales Temperatura mx. / min. 23C / 0C DEMOGRAFIA Poblacin 2007 3252 Hab. / km2 8.1 Hombres 50.6% Mujeres 49.4% Urbana 91.2% Rural 8.8% Poblacin por anexos: Cabana 750 Hab. Sondondo 239 Hab. EDUCACION Nios Atendidos: 4-5 aos 1.70 % 6-12 aos 97.7 % 12-16 aos 96.9 % Primaria Completa 857 Hab. Secundaria Completa 1197 Hab. Terminan Primaria 27.46 % Terminan Secundaria 38.39 % Analfabetismo Mujeres 21.80%

    VIVIENDA HOGARES Poblacin sin: Agua

    Dentro de la vivienda 61.8% Desage / Letrina

    Desage 23.8% Fuera de la vivienda 1.5% Letrina 5.2%

    Electricidad 51.3% SALUD N Establecimientos de Salud 1 Puestos de Salud 1 Esperanza de vida al nacer 68 aos Tasa Desnutricin 32% % Nios Desnutricin Crnica 32% (1 Primaria) % Mortalidad Infantil < 1 ao 0 ECONOMIA PEA Ocupada 98% Desocupada 2% Ingreso Per Capita (familia/mes) S/.175.40 Distribucin PEA por actividad: Agricultura 53.2% Servicios 45.3% Otras 1.5%

    UBICACIN DE CABANA EN LA PROVINCIA DE LUCANAS Y EN EL DEPARTAMENTO DE

    APURIMAC

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 14

    CARACTERIZACION ECONOMICA PRODUCTIVA TIERRAS

    TIERRA POR CAPACIDAD DE USO MAYOR

    TIPO DE TIERRA SUPERFICIE AGRCOLA %

    Total General 26019.61 100%

    Tierras de Labranza 502.92 1.93%

    Tierras de Cultivo Permanente 105.85 0.41%

    Cultivos Asociados 27.69 0.11%

    Tierras no Agrcolas 25383.15 97.55% FUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1994.

    CLASIFICACIN DE TIERRAS a. Suelos Medianamente Desarrollados de Tipo A/C aluvial.- Formados de sedimentos

    aluviales, adaptable para la actividad agropecuaria (instalacin de pastos).

    b. Suelos Moderadamente Desarrollados de Tipo A / C Coluvial.- Formados de sedimentos coluviales, tierras agrcolas accidentadas y potencial limitado; suelo compuesto de rocas calcreas areniscas (slice-minerales).

    c. Suelos poco desarrollados tipo A / R.- Se encuentra sobre areniscas, pizarra y

    metamrficas. Son de textura ligera, pobre en materia orgnica, con problemas de fertilidad, ocupan laderas empinadas donde predominan los afloramientos rocosos. AprovecHadas para la actividad minera y ganadera.

    AGRCULTURA

    CULTIVOSAGROPECUARIOS, BAJO RIEGO Y EN SECANO, UNIDAD AGROPECUARIA

    FUENTE: INEI:- III CENSO FUENTFUENTE: INEI - III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 1994.

    Nivel Tecnolgico, Tecnologa Andina La tecnologa utilizada es la tradicional, con introduccin a la intermedia, influyendo en los bajos niveles de produccin y productividad. El uso de maquinaria agrcola no es intensivo por la topografa accidentada, irregular y excesiva. Realizan la siembra de cultivos permanentes y temporales; los mtodos de siembra son: siembra al voleo, por surco, cola de buey

    CULTIVOS TOTAL RIEGO SECANO

    U. AGROP.

    SUPERF. U.

    AGROP. SUPERF.

    U. AGROP.

    SUPERF.

    CABANA 463 265.09 459 253.17 59 11.98

    CEREALES 431 223.65 431 223.40 2 0.25

    CEBADA GRANO 23 4.82 23 4.82 0 0

    MAIZ AMARILLO DURO 9 1.31 9 1.31 0 0.25

    TRIGO 5 1.81 5 1.81 0 0

    FRUTA 74 16.85 18 5.13 58 11.73

    TUNA 74 16.85 18 5.13 58 11.73

    HORTALIZAS 4 1.06 4 1.06 0 0

    AJO 1 0.06 1 0.06 0 0

    CEBOLLA 2 0.88 2 0.88 0 0

    VERGEL HORTICOLA 1 0.06 1 0.06 0 0

    MENESTRA 77 13.00 77 13.00 0 0

    ARVEJA 55 8.19 55 8.19 0 0

    HABA 29 4.81 29 4.81 0 0

    TUBEROSAS 50 10.59 50 10.59 0 0

    OCA 2 0.50 2 0.50 0 0

    PAPA 48 10.09 48 10.09 0 0

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 15

    Comercializacin: La produccin orientada solo para el autoconsumo y muy poco se destina para el mercado local, con excepcin de la tuna aun sin ser propiamente cultivada, constituye el producto de bandera, con ms presencia que llega Hasta los mercados nacionales Lima. La comercializacin como actividad local lo realiza en forma primaria y en pequeos volmenes estacinales con productos propios como: tuna, melocotn, manzana, maz, Haba, arbeja, papa, olluco, mashua, quinua, kiwicHa, alfalfa, grama. Infraestructura de Riego - Irrigacin Santana Punco - Irrigacin de Huanahuire - Laguna ecolgica de Huanzo.

    TAMAO DE LAS

    U.A. TOTAL

    TOTAL BAJO RIEGO

    PROCEDENCIA DE AGUA PARA RIEGO

    SECANO POZO RIO LAGUNA MANANTIAL RESERVORIO OTRAS

    PRODUC 526 514 2 55 73 153 1 230 85

    SUPERF. 26019.54 607.17 0.44 66.93 54.74 130.06 0.06 354.97 28.24

    Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Realizan solo la produccin de materia prima, su produccin es destinada para el autoconsumo, el nico producto que transforman es la papa en chuo. PECUARIA

    POBLACIN DE GANADO VACUNO POR CATEGORAS TAMAO UNIDADES AGROPEC.

    U.A. U.A. CON GANADO

    CATEGORIA DE GANADO VACUNO

    TOTAL CABEZAS

    VACAS VAQUILLONAS TERNEROS - TERNERAS

    TOROS BUEY CON RAZA

    UNID.AGROPEC.CON TIERRAS

    526 352 2767 1177 364 864 124 91 2

    POBLACIN DE GANADO OVINO

    TAMANO DE LAS UNIDADES AGROPEC.

    U.A. U.A. CON

    OVINO

    CATEGORIA DE GANADO VACUNO U. A. Q NO TIENE OVINOS

    TOTAL DE

    CABEZAS

    BORREGOS

    BORREGAS

    BORRE-GUILLAS

    PURO O

    RAZA

    UNID.AGROPEC.CON TIERRAS 526 121 2518 482 1428 608 15 405

    POBLACIN DE ALPACAS Y LLAMAS PRO RAZAS

    TAMANO DE LAS U. A.

    POBLAC. ALPACAS

    Y LLAMAS

    ALPACA LLAMAS

    N U.A.

    N ANIMALES

    SURI HUACAYA N

    U.A. N

    ANIMALES LANUDO PELADO

    UNID. AGROP. CON TIERRA 1063 41 925 441 486 10 136 112 24

    POBLACIN DE VICUAS ESQUILADASY PRODUCCION DE FIBRA

    AOS POBLACION VICUAS ESQUILADAS

    K/ DE FIBRA PRECIO EN DOLARES

    2006 4 300 935 164.00 54 008. 83

    2007 5 100 850 134.493 45 173.509

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 16

    Nivel Tecnologa Andina La tecnologa utilizada no es actualizada, no cuentan con asesoramiento tcnico permanente. El tipo de crianza que practican es la extensiva y semi intensiva, reflejada en la produccin, productividad y sobre pastoreo. Comercializacin La comercializacin en la zona no es de manera intensiva, su produccin mayormente est destinada al autoconsumo. Realizan la venta de carne, lana y piel de alpaca, ovina, vacuna, queso, leche; venden sus productos en ferias zonales y de Lima e Ica; otra forma es el trueque y el desarrollado en pequeas tiendas ubicadas en cada zona. Infraestructura de Apoyo a la Produccin - Baaderos - Cobertizos - Mangas de manejo - Comederos y bebederos

    Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin. Transformacin Las principales actividades de transformacin son: la elaboracin de derivados lcteos, la fibra de alpaca y ovino en lana- hilo. TURISMO Atractivo Cultural Las fortalezas de Oscconta y Larigoto, las ruinas de Ccinca Mocco, QHapaqan, Petroglifos de Yanulla, la casa del cronista Felipe Guamn Poma de Ayala, la organizacin histrica ancestral de la poblacin en ayllus. Atractivo Fsico Recreacionales El ro Sondondo, para el canotaje y la pesca; las peas de Yanacclla, para el parapente, ala delta, planeadores, globo, descenso de barranco, etc. Las aguas termales de Ccosnecc, Chuikuapampa corral permanente de las vicuas. Gastronoma Comidas.- Patachi, patasca, Ccapchi, picante de atajo, tecte de habas y o arbeja, olla, chicharrn de chancho, etc. Refrescos y Bebidas.- La chicha de ccorra, chicha de molle, el quemadito Dulces.-Mazamorra de calabaza, Huatia, Llipta, humita. Folklore.- Danza de tijera, Guerras Pampa, Chaco de la Vicua, Negritos, los karawis cnticos dulces que se canta en la siembra. Festividades - Fiesta de la Santsima Virgen de la Candelaria (el 2 de febrero). - Carnavales Pukllaycha en los meses de febrero. - Semana Santa - Fiesta de las Cruces en el mes de mayo. - Trinidad (Vaca Herray) en el mes de junio. - Festival del Chacco de vicuas, el 24 de junio en Chuycua pampa. - Fiesta de la Virgen Perpetuo Socorro y Virgen del Carmen en julio. - Corrida de toro Pukllay, con los Waccrapukos, en julio, en la plaza de toros de Cabana. - Fiesta de la Virgen de la Asuncin, Patrona de Sondondo el 15 de agosto. - Fiesta de San Isidro, danza de tijera y Guerras Pampa en Quichipampa, 14 de setiembre.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 17

    FICHA DISTRITAL DE CARMEN SALCEDO

    DATOS GENERALES Departamento Ayacucho Provincia Lucanas Creacin 28/12/1943 Territorio 473.66 km2 Tasa Crecimiento Pob. 4.7 % N Centros Poblados 1 Altitud 3459 m.s.n.m. Climatologa Templada - Fro Hidrografa Lagunas, ros, arroyos, puquiales y manantiales Temperatura mx. / min. 15C 4C. DEMOGRAFIA Poblacin 2007 3427 Hab. / km2 7.2 Hombres 50,9% Mujeres 49,1% Urbana 86,5% Rural 13,5% Poblacin por anexos: Andamarca 2964 Hab. EDUCACION Nios Atendidos: 4-5 aos 17.6 % 6-12 aos 95.8 % 12-16 aos 95.9 % Primaria Completa 79,2% Secundaria Completa 12,8% Terminan Primaria 67% Terminan Secundaria 23% Analfabetismo Mujeres 25.1%

    VIVIENDA HOGARES Poblacin sin: Agua:

    Dentro de la vivienda 78.3% Desage / Letrina:

    Desage 52.3% Fuera de la vivienda 1% Letrina 8.4%

    Electricidad 58.4% SALUD N Establecimientos de Salud 1 Puestos de Salud 1 Esperanza de vida al nacer 65 aos Tasa Desnutricin 40% % Nios Desnutricin Crnica 40% (1 Primaria) % Mortalidad Infantil < 1 ao 3.3% ECONOMIA PEA Ocupada 96,8% Desocupada 3.2% Ingreso Per Capita (familia/mes) S/.245.70 Distribucin PEA por actividad: Agricultura 65.4% Servicios 33.8% Otras 0.8%

    UBICACIN DE CARMEN SALCEDO EN LA PROVINCIA DE

    LUCANAS Y EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 18

    CARACTERIZACION ECONOMICA PRODUCTIVA

    TIERRAS

    Superficie:

    Superficie del distrito de Carmen Salcedo: 473.66 km2

    Superficie Agropecuaria 1288.11 Ha

    Superficie en hectreas 613.30 Ha

    USO ACTUAL DE LA TIERRA (Ha)

    SUPERFICIE AGRCOLA BAJO RIEGO Y SECANO (Ha)

    CLASIFICACIN DE TIERRAS a. Suelos Medianamente Desarrollados de Tipo A/C aluvial.- Formados de sedimentos

    aluviales, adaptable para la actividad agropecuaria (instalacin de pastos). b. Suelos Moderadamente Desarrollados de Tipo A / C Coluvial.- Formados de

    sedimentos coluviales, tierras agrcolas accidentadas y potencial limitado; suelo compuesto de rocas calcreas areniscas (slice-minerales).

    c. Suelos poco desarrollados tipo A / R.- Se encuentra sobre areniscas, pizarra y

    metamrficas. Son de textura ligera, pobre en materia orgnica, con problemas de fertilidad, ocupan laderas empinadas donde predominan los afloramientos rocosos. AprovecHadas para la actividad minera y ganadera.

    AGRCOLA Cultivos Produccin y Productividad:

    RENDIMIENTO DE LA PRODUCCION AGRICOLA POR HECTAREA CAMPAA

    CULTIVOS T.M.

    PAPA 148.00

    CEBADA 21.00

    TRIGO 9.00

    MAIZ AMILACEO 40.00

    OLLUCO 8.00

    OCA 10.00

    MAIZ CHOCLO 61.00

    OTROS PASTOS 140.00

    ACHITA Y KIWICHA 1.00

    QUINUA 2.00

    AJO 5.00

    CARMEN SALCEDO

    TIERRAS AGRICOLAS

    PASTOS NATURALES

    MONTES BOSQUES

    OTRAS CLASES DE TIERRAS

    47.366 613.00 664.00 11.00 96078.00

    DISTRITO SUPERFICIE AGRICOLA (Ha)

    TOTAL BAJO RIEGO SECANO

    CARMEN SALCEDO 613 612 1

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 19

    ALFALFA 502.00

    MASHUA 3.00

    ZANAHORIA 28.00

    AVENA FORRAJERO 26.00

    AVERJA GRANO VERDE 1.00

    AVERJA GRANO SECO -----------

    HABA GRANO SECO 13.00

    TUNA 13.00

    Nivel Tecnolgico, Tecnologa Andina La tecnologa utilizada es la tradicional, con introduccin a la intermedia, influyendo en los bajos niveles de produccin y productividad. El uso de maquinaria agrcola no es intensivo por la topografa accidentada, irregular y excesiva. Realizan la siembra de cultivos permanentes y temporales; los mtodos de siembra son: siembra al voleo, por surco, cola de buey Comercializacin: La produccin agrcola se destina a cuatro rubros: consumo familiar, semilla, transformacin y venta La comercializacin de los productos agrcolas, se realiza en forma individual por cada productor agrcola, quin comercializa su produccin en las ferias dominicales de las ciudades de Puquio, Ica y Lima. Infraestructura de Riego - Canales de irrigacin - Reservorios Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Los productos que ms se destina a la transformacin es la papa, en papa seca, el maz, cebada, trigo para la elaboracin de panes y para la elaboracin de chicHa PECUARIA Poblacin

    Nivel Tecnologa Andina La tecnologa utilizada no es actualizada, no cuentan con asesoramiento tcnico permanente. El tipo de crianza que practican es la extensiva y Semi intensiva, reflejada en la produccin, productividad y sobre pastoreo. Comercializacin Venden sus ganados a compradores intermediarios que no pagan precios justos por sus animales; estos negociantes compran el, ganado vacuno y ovino en las diferentes estancias, que a su vez son transportadas a ciudades de la costa (Ica y Lima), as como a las ciudades De Huancavelica y Ayacucho.

    POBLACION PECUARIA

    VACUNO RAZA OVINO PORCINO AVES LLAMA ALPACA VICUA

    4908 5 1004 460 542 1257 5682 1625

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 20

    Infraestructura de Apoyo a la Produccin - Baaderos - Cobertizos - Mangas de manejo - Comederos y bebederos

    Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Las principales actividades de transformacin son: la elaboracin de derivados lcteos, la fibra de alpaca en lana- hilo. TURISMO Arqueolgico - histrico Andeneras Pre-Incas, ciudadelas: Caniche, ParccacHa Pre-Incas, ciudadelas pueblos menores Nina Quero, Pataymire, Torreones: Inca Pallanan, Contaya, Caminos delinca en Pampa de Quilcata Hacia: Wari-CHancas Inca otro a Nazca y a Coracora, ChicHa del Inca, Bao del Inca, Qori Huayrachina, acueducto de Puquioccta (Paracaniche), Ro de Andamarca donde fue arrojado los restos del.lnca Huscar. Lugares naturales Catarata "Puza Huayco" Lagunas eco lgicas "Haccracca" y "Yarpo", cueva sitio natural "Yanamachay", Mirador de 500 metros de altura "Ajaymarca", crter de 190 metros de profundidad "Pachapamancan", Aguas termales "Tinkua", Bosques naturales de piedras (fluaccracca), Campias de "Totora" y "Millo pampa" que rodean al pueblo, Flora, Fauna variada y trucha Culturales: Festividades: Pukllay Carnaval (Febrero), Yacu Raymi "Fiesta del Agua" (Agosto), Tarpuy Pata Rayme (Setiembre), Fiesta Patronal, Aniversario y Navidea (Diciembre), Talleres Artesanales: tejido, madera, piedra sillar, cuero, barro (tierra) y cuernos. ACTIVIDAD ARTESANAL La produccin artesanal que se produce se destina en su gran mayora al autoconsumo, tales como tejidos de bayeta, mantas, chullos, etc. De la bayeta se confeccionan faldas para las mujeres y pantalones, camisas y chalecos para hombres, que constituyen la vestimenta tpica de los pobladores de la zona alta. La bayeta se teje de lana hilada de ovino y as como las frazadas y ponchos en alpaca.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 21

    DISTRITO DE HUAYANA

    DATOS GENERALES Departamento Apurmac Provincia Andahuaylas Creacin 30/10/1984 Territorio 96.87 km2

    Tasa Crecimiento Poblacin 0.76% N Centros Poblados 1 Altitud 3170 m.s.n.m. Climatologa Templado Hidrografa Ros y manantiales Temperatura mx. / min 25C - 4C DEMOGRAFIA Poblacin 2007 961 Hab. / km2 9.9 Hombres 48.1% Mujeres 51.9 Urbana 56.1% Rural 43.9% Poblacin por anexos: Huayana 539 Hab. EDUCACION Nios Atendidos: 4-5 aos 33 % 6-12 aos 97 % 12-16 aos 92.4% Primaria Completa 130 Hab. Secundaria Completa 131 Hab. Terminan Primaria 44.57 % Terminan Secundaria 12.43 % Tasa Analfabetismo Mujeres 24,4%

    VIVIENDA HOGARES Poblacin sin: Agua:

    Dentro de la vivienda 86.1% Desage / Letrina

    Letrina 67.7% Electricidad 76.5% SALUD N Establecimientos de Salud 1 Puestos de Salud 1 Esperanza de vida al nacer 67 aos Tasa Desnutricin 83% % Nios Desnutricin Crnica 80% (1 Primaria) % Mortalidad Infantil < 1 ao 31.78% ECONOMIA PEA Ocupada 90.1% Desocupada 9.9% Ingreso Per Capita (familia/mes) S/.160 Distribucin PEA por actividad: Agricultura 53.8% Servicios 22,9% Otras 5.

    UBICACIN DE HUAYANA EN LA PROVINCIA DE

    ANDAHUAYLAS Y EN EL DEPARTAMENTO DE

    APURIMAC

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 22

    CARACTERIZACION ECONOMICA PRODUCTIVA TIERRAS

    SUPERFICIE AGRCOLA BAJO RIEGO Y SECANO

    USO ACTUAL DE LA TIERRA NO AGRICOLA (Ha)

    TOTAL PASTOS

    NATURALES

    FORESTALES

    BOSQUES TIERRAS ERIAZAS

    OTRAS TIERRAS

    Ha Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %

    7,807 3,013 40 245 3 2,361 30 2,109 26 79 1 Fuente: Zona Agraria Andahuaylas CLASIFICACIN DE TIERRAS a. Suelos Medianamente Desarrollados de Tipo A/C aluvial.- Formados de sedimentos

    aluviales, adaptable para la actividad agropecuaria (instalacin de pastos). b. Suelos Moderadamente Desarrollados de Tipo A / C Coluvial.- Formados de

    sedimentos coluviales, tierras agrcolas accidentadas y potencial limitado; suelo compuesto de rocas calcreas areniscas (slice-minerales).

    c. Suelos poco desarrollados tipo A / R.- Se encuentra sobre areniscas, pizarra y

    metamrficas. Son de textura ligera, pobre en materia orgnica, con problemas de fertilidad, ocupan laderas empinadas donde predominan los afloramientos rocosos. Aprovechadas para la actividad minera y ganadera.

    AGRCOLA Cultivos Produccin y Productividad:

    CAMPAA AGRICOLA: 2010 - 2011

    CULTIVO Sup.Verde

    Has Sup Perdida

    Has CosecHas

    Has Rendimiento Produccin

    Precio CHacra

    ALFALFA 25,50 0,15 1,50 42,07 63,10 0,23

    ARVEJA GRANO SECO 75,00 10,00 10,00 0,80 8,00 1,43

    ARVEJA GRANO VERDE 12,00 2,00 2,00 2,28 4,55 0,85

    CALABAZA 8,00 1,00 1,00 8,50 8,50 0,32

    CEBADA GRANO 585,00 85,00 85,00 1,08 92,00 0,36

    CEBOLLA 14,20 2,00 2,00 6,15 12,30 0,68

    CHOCHO O TARHUI GRANO SECO 31,35 4,00 4,00 0,72 2,87 1,16

    FRIJOL GRANO SECO 136,00 16,00 16,00 0,70 11,20 1,47

    HABA GRANO SECO 86,00 11,00 11,00 0,82 8,99 1,41

    HABA GRANO VERDE 14,00 2,00 2,00 2,53 5,05 0,70

    MAIZ AMARILLO DURO 126,00 20,00 20,00 0,97 19,30 1,06

    MAIZ AMILACEO 2.618,00 340,00 340,00 0,96 325,00 1,27

    MASHUA O IZANO 83,00 7,00 7,00 3,29 23,00 0,30

    OCA 85,00 10,00 10,00 3,09 30,90 0,41

    OLLUCO 129,00 15,00 15,00 3,37 50,60 0,52

    DISTRITO SUPERFICIE AGRICOLA (Ha)

    TOTAL BAJO RIEGO SECANO

    CARMEN SALCEDO 1468 622 846

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 23

    PAPA 364,00 45,00 45,00 8,57 385,69 0,40

    PAPA AMARILLA 149,00 20,00 20,00 8,04 160,87 0,43

    QUINUA 242,00 32,00 32,00 0,80 25,60 1,33

    SAUCO o ARRAYAN 1,70

    0,10 5,00 0,50 0,78

    TREBOL 34,00

    2,00 47,00 94,00 0,21

    TRIGO 180,00 24,00 24,00 0,80 19,20 0,78

    TUNA 1.046,00 5,00 59,00 5,37 317,00 0,77

    Nivel Tecnolgico, Tecnologa Andina La tecnologa utilizada es la tradicional, con introduccin a la intermedia, influyendo en los bajos niveles de produccin y productividad. El uso de maquinaria agrcola no es intensivo por la topografa accidentada, irregular y excesiva. Realizan la siembra de cultivos permanentes y temporales; los mtodos de siembra son: siembra al voleo, por surco, cola de buey Comercializacin: La comercializacin en la zona no es de manera intensiva, su produccin mayormente est destinada al autoconsumo. Realizan la venta de carne, lana y piel de alpaca, queso, leche llevan sus productos ferias semanales. Otra forma de comercializacin es el trueque, el desarrollado en pequeas tiendas ubicadas en cada zona, y la venta directa en chacra a intermediarios Infraestructura de Riego No cuenta con canales de irrigacin adecuada, el agua es limitada. Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Realizan solo la produccin de materia prima, su produccin es destinada para el autoconsumo, el nico producto que transforman es la papa en chuo. PECUARIA Poblacin

    VACUNO OVINO PORCINO CAPRINO ALPACA LLAMA AVE

    ANDAHUAYLAS 14.730 25.400 14.500 350 250

    900

    135.000

    HUAYANA 3.600 10.500 900 2.800 8.000

    Nivel Tecnologa Andina La tecnologa utilizada no es actualizada, no cuentan con asesoramiento tcnico permanente. El tipo de crianza que practican es la extensiva y Semi intensiva, reflejada en la produccin, productividad y sobre pastoreo. Comercializacin La comercializacin en la zona no es de manera intensiva, su produccin mayormente est destinada al autoconsumo. Realizan la venta de carne, lana y piel de alpaca, queso, leche llevan sus productos ferias semanales. Otra forma de comercializacin es el trueque, el desarrollado en pequeas tiendas ubicadas en cada zona, y la venta directa en cHacra a intermediarios Infraestructura de Apoyo a la Produccin

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 24

    - Baaderos - Cobertizos - Mangas de manejo - Comederos y bebederos

    Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Las principales actividades de transformacin son: la elaboracin de derivados lcteos. TURISMO Existencia de restos arqueolgicos como: - Mauca Llacta o Putacha Mocco,reservorio. - Huinchulla, resto de viviendas y de Templos. - Ccespe Marca, Chullpas y cavernas. - Maucallata, que pertenece a la zona arqueolgica del ChicHa

    Fiestas y Manifestaciones Folklricas: - Navidad, ao nuevo, carnavales, y semana santa - Corrida de toros - Yarqa aspi - Danzantes de tijera - Paisajes Naturales: - El paisaje de la zona es realmente hermoso y entre las bellezas naturales: - El valle del ro Chicha - Los bosques de Checchepampa, Patahuasi, Huayana - Ri chicHa

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 25

    DISTRITO DE POMACOCHA DATOS GENERALES Departamento Apurmac Provincia Andahuaylas Creacin 21/08/1963 Territorio 119.19 km2

    Tasa Crecimiento Poblacin 7.7 % N Centros Poblados 1 Altitud 3670 m.s.n.m. Climatologa Frgido- seco Hidrografa Lagunas, ros y manantiales Temperatura mx./ min 20.1C 7.2C DEMOGRAFIA Poblacin 2007 972 Hab. / km2 7.5 Hombres 44.5% Mujeres 55..5 Urbana 71.1% Rural 28.9% Poblacin por anexos: Pomacocha 691 Hab. EDUCACION Nios Atendidos: 4-5 aos 27.7 % 6-12 aos 95.2 % 12-16 aos 96.2 % Poblacin Primaria Completa 420 Hab. Poblacin Secundaria Completa 242 Hab. Terminan Primaria 58.6 % Terminan Secundaria 20.4 % Tasa Analfabetismo Mujeres 23.2%

    VIVIENDA HOGARES Poblacin sin: Agua: Dentro de la vivienda 24.8% Fuera de la vivienda 43.4% Piln 5.9% Desage / Letrina

    Desage 1% Letrina 55.9%

    Electricidad 52.4% SALUD N Establecimientos de Salud 1 Puestos de Salud 1 Esperanza de vida al nacer 65 aos Tasa Desnutricin 54% % Nios Desnutricin Crnica 82% (1 Primaria) % Mortalidad Infantil < 1 ao 0 ECONOMIA PEA Ocupada 82.9% Desocupada 17.1% Ingreso Per Capita (familia/mes) S/.191.70 Distribucin PEA por actividad: Agricultura 76.6% Servicios 22,9% Otras 0.5%

    UBICACIN DE POMACOCHA EN LA PROVINCIA DE LUCANAS Y EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 26

    CARACTERIZACION ECONOMICA PRODUCTIVA

    TIERRAS

    SUPERFICIE AGRCOLA BAJO RIEGO Y SECANO (Ha)

    N ANEXO

    REAS AGRCOLAS TOTAL

    SECANO RIEGO

    Ha % Ha % Ha %

    1 POMACOCHA 84.36 18 145.33 44 229.69 23

    2 HUIRACOCHAN 186.35 41 141.18 43 328.03 41

    3 TITAYHUA 73.04 17 5.0 2 78.04 14

    4 PUMACANCHA 111.56 24 45.68 14 154.24 22

    TOTAL 406.81 100 332.18 100 793.00 100 Fuente: Zona Agraria Andahuaylas.

    USO ACTUAL DE LA TIERRA NO AGRICOLA (Ha)

    PASTOS

    NATURAL FORESTALES Y BOSQUES TIERRAS ERIAZAS

    OTRA TIERRAS

    Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %

    9.877,48 4,85 10,00 0,24 125,13 0,59 3.215,00 3,58 18,20 0,06 Fuente: Zona Agraria Andahuaylas.

    CLASIFICACIN DE TIERRAS a. Suelos Medianamente Desarrollados de Tipo A/C aluvial.- Formados de sedimentos

    aluviales, adaptable para la actividad agropecuaria (instalacin de pastos). b. Suelos Moderadamente Desarrollados de Tipo A / C Coluvial.- Formados de

    sedimentos coluviales, tierras agrcolas accidentadas y potencial limitado; suelo compuesto de rocas calcreas areniscas (slice-minerales).

    c. Suelos poco desarrollados tipo A / R.- Se encuentra sobre areniscas, pizarra y

    metamrficas. Son de textura ligera, pobre en materia orgnica, con problemas de fertilidad, ocupan laderas empinadas donde predominan los afloramientos rocosos aprovechados para la actividad minera y ganadera.

    AGRCOLA Cultivos Produccin y Productividad:

    CAMPAA AGRCOLA 2010 - 2011

    CULTIVO Sup. Ha

    Sup Perdida Ha

    Cosechas Ha

    Rendimiento Produccin Precio Chacra

    ALFALFA 25,50 0,15 1,50 44,03 66,05 0,24

    ARVEJA GRANO SECO 56,00 7,00 7,00 0,87 6,08 1,44

    ARVEJA GRANO VERDE 12,00 2,00 2,00 2,28 4,55 0,81

    CALABAZA 11,50 1,50 1,50 6,07 9,10 0,34

    CEBADA GRANO 634,50 110,00 110,00 0,93 102,45 0,40

    CHOCHO O TARHUI GRANO SECO 28,250 3,00 3,00 0,71 2,12 1,12

    FRIJOL GRANO SECO 28,25 25,00 25,00 0,80 20,00 1,46

    HABA GRANO SECO 134 15,00 15,00 0,86 12,90 1,42

    HABA GRANO VERDE 11,20 1,50 1,50 2,33 3,49 0,62

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 27

    MACA 40,00 5,00 5,00 1,18 5,90 1,47

    MAIZ AMARILLO DURO 146,00 23,00 23,00 0,95 21,80 1,12

    MAIZ AMILACEO 2.368,

    00 282,00 282,00 0,86 243,00 1,29

    MASHUA O IZANO 51,00 4,00 4,00 4,20 16,80 0,25

    OCA 108,00 12,00 12,00 4,08 49,00 0,43

    OLLUCO 134,00 17,00 17,00 4,78 81,30 0,52

    PAPA 361,00 40,00 40,00 8,60 343,79 0,37

    PAPA AMARILLA 128,00 17,00 17,00 7,63 129,77 0,50

    QUINUA 153,00 22,00 22,00 0,89 19,60 1,29

    RYE GRASS 4,25 0,25 31,60 7,90 0,22

    SAUCO o ARRAYAN 2,04 0,12 4,17 0,50 0,76

    TREBOL 51,00 3,00 20,00 60,00 0,24

    TRIGO 106,00 10,00 10,00 0,86 8,60 0,73

    TUNA 91,00 5,00 2,90 14,50 0,77

    Nivel Tecnolgico, Tecnologa Andina La tecnologa utilizada es la tradicional, con introduccin a la intermedia, influyendo en los bajos niveles de produccin y productividad. El uso de maquinaria agrcola no es intensivo por la topografa accidentada, irregular y excesiva. Realizan la siembra de cultivos permanentes y temporales; los mtodos de siembra son: siembra al voleo, por surco, cola de buey Comercializacin: La comercializacin en la zona no es de manera intensiva, su produccin mayormente est destinada al autoconsumo. Realizan la venta de carne, lana y piel de alpaca, queso, leche llevan sus productos al Cuzco, Arequipa, Lima ferias dominicales de Andahuaylas. Otra forma de comercializacin es el trueque y el desarrollado en pequeas tiendas ubicadas en cada zona. Infraestructura de Riego - Canal de irrigacin Yarccallusqeq - Canal de irrigacin Tactacta - Canal de irrigacin Qasiri (reservorio) - Canal de irrigacin Totaqaqra (reservorio) Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Realizan solo la produccin de materia prima, su produccin es destinada para el autoconsumo, el nico producto que transforman es la papa en chuo. PECUARIA Poblacin

    NMERO DE CABEZAS DE ANIMALES

    VACUNO OVINO PORCINO CAPRINO ALPACA LLAMA AVE

    Poblacin 4.500 17.000 750 1.000 650 900 8.000

    Saca Anual 430 3770 230

    2700 180 1800

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 28

    Nivel Tecnologa Andina La tecnologa utilizada no es actualizada, no cuentan con asesoramiento tcnico permanente. El tipo de crianza que practican es la extensiva y Semi intensiva, reflejada en la produccin, productividad y sobre pastoreo. Comercializacin La comercializacin en la zona no es de manera intensiva, su produccin mayormente est destinada al autoconsumo. Realizan la venta de carne, lana y piel de alpaca, queso, leche llevan sus productos al Cuzco, Arequipa, Lima ferias dominicales de Andahuaylas. Otra forma de comercializacin es el trueque y el desarrollado en pequeas tiendas ubicadas en cada zona. Infraestructura de Apoyo a la Produccin - Baaderos - Cobertizos - Mangas de manejo - Comederos y bebederos

    Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Las principales actividades de transformacin son: la elaboracin de derivados lcteos, la fibra de alpaca en lana- hilo. TURISMO Existencia de restos arqueolgicos como: - Auquimarca - Puyca - Ccachinchilla - Nacaqpa Wasin Riquezas paisajsticas: - Bosques de las puyas de raymondi Patamarca y Auquimarca - Deporte de aventura Tinkoq, Ancahuachana - Ecoturismo, andeneras en Ccaytullay, Vela Vela, Kishuarpata Manifestaciones folklricas: - Carnavales - Fiesta de la Virgen de Chocharas

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 29

    DISTRITO DE PILPICHACA

    DATOS GENERALES Departamento Huancavelica Provincia Huaytara Creacin 26/04/1822 Territorio 2162.92 km2

    Tasa Crecimiento Poblacin 2.5 % N Centros Poblados 1 Altitud 4109 m.s.n.m. Climatologa Fro - seco Hidrografa Lagunas, ros y manantiales Temperatura 11 C. 4 C. DEMOGRAFIA Poblacin 2007 3,743 Hab. / km2 1.7 Hombres 50.49% Mujeres 49.51% Urbana 17.98% Rural 82.02% Poblacin por anexos: Pilpichaca 673 Hab. EDUCACION Nios Atendidos: 6 a 11 aos 92.1 % 12 a 16 aos 84.7 % 17 a 24 aos 20.6 % Primaria Completa 420 Hab. Secundaria Completa 242 Hab. Matriculados Inicial 8.25% Matriculados Primaria 65.03 % Terminan Secundaria 23.41% Desercin escolar del Dist. 16.7%

    VIVIENDA HOGARES Poblacin sin: Agua

    Dentro de la vivienda 99.7% Desage / Letrina

    Desage dentro de la vivienda 98.7% Pozo / Letrina 69.9%

    Electricidad 76.3% SALUD N Establecimientos de Salud (PS) 6 Centro de Salud 1 Esperanza de vida al nacer 62.7 aos Tasa Desnutricin 65% % Nios Desnutricin Crnica 65% (1 Primaria) % Mortalidad Infantil < 1 ao 3% ECONOMIA PEA Ocupada 85.5% Desocupada 14.5% Ingreso Per Capita (familia/mes) S/.144.00 Distribucin PEA por actividad: Agric.,ganaderia, caza y silvicultura 64.6% Servicios 34,5% Otras 0.9% UBICACIN DE PILPICHACA EN

    LA PROVINCIA DE HUAYTARA EN EL DEPARTAMENTO DE

    HUANCAVELICA

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 30

    CARACTERIZACION ECONOMICA PRODUCTIVA

    TIERRAS SUPERFICIE AGRCOLA BAJO RIEGO Y SECANO (Ha)

    N DISTRITO

    REAS AGRCOLAS TOTAL

    SECANO RIEGO

    Ha Ha Ha

    1 PILPICHACA 877.72 110.00 987.72

    USO ACTUAL DE LA TIERRA NO AGRICOLA (Ha)

    PASTOS

    NATURAL FORESTALES Y BOSQUES TIERRAS ERIAZAS

    TIERRAS AGRICULA

    Ha % Ha % Ha % Ha %

    5,017 61.37 117.00 1.43 221.00 2.70 2,820 34.50

    CLASIFICACIN DE TIERRAS a. Suelos Medianamente Desarrollados de Tipo A/C aluvial.- Formados de sedimentos

    aluviales, adaptable para la actividad agropecuaria (instalacin de pastos). b. Suelos Moderadamente Desarrollados de Tipo A / C Coluvial.- Formados de

    sedimentos coluviales, tierras agrcolas accidentadas y potencial limitado; suelo compuesto de rocas calcreas areniscas (slice-minerales).

    c. Suelos poco desarrollados tipo A / R.- Se encuentra sobre areniscas, pizarra y

    metamrficas. Son de textura ligera, pobre en materia orgnica, con problemas de fertilidad, ocupan laderas empinadas donde predominan los afloramientos rocosos. Aprovechadas para la actividad minera y ganadera.

    AGRCOLA Cultivos Produccin y Productividad:

    Cultivos Campaa 2006-2007

    CULTIVOS TIPO DE AGRICULTURA TOTAL

    Arveja Grano Seco Secano 14

    Cebada Grano Secano 21

    Frijol Grano Seco Riego 2

    Secano 10

    Haba Grano Seco Secano 21

    Maz Amarillo Duro Secano 8

    Maz Amilceo Secano 82

    Olluco Secano 4

    Papa Secano 50

    Tomate Riego 6

    Trigo Secano 4

    Zapallo Riego 4

    Secano 2

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 31

    Nivel Tecnolgico, Tecnologa Andina La tecnologa utilizada es la tradicional, con introduccin a la intermedia, influyendo en los bajos niveles de produccin y productividad. El uso de maquinaria agrcola no es intensivo por la topografa accidentada, irregular y excesiva. Realizan la siembra de cultivos permanentes y temporales; los mtodos de siembra son: siembra al voleo, por surco, cola de buey. Comercializacin: En Pilpichaca se realizan ferias, los das martes los productos agropecuarios es directa, o a travs de intermediarios de Huaytar y Huancavelica de los que tambin se abastecen. As mismo existen, pequeos negocios (bodegas) en los principales centros poblados que ofrecen artculos de primera necesidad. Por el reducido nmero de habitantes, la actividad comercial no es muy dinmica, el comercio es local y vecinal se realizan en pequeas tiendas que ofrecen productos de primera necesidad, combustibles y lubricantes.

    Principales Ferias: - San Felipe: mircoles (cada 15 das) - Licapa: viernes - Llillinta: sbados (cada 15 das) Infraestructura de Riego - Canal de irrigacin Ccollpapata - Canal de Cacuya

    Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Realizan solo la produccin de materia prima, su produccin es destinada para el autoconsumo, el nico producto que transforman es la papa en chuo y papa seca (S/6.00 y s/8.00nuevos soles respectivamente). PECUARIA

    Produccin Pecuaria: N de cabezas

    Provincia Distrito Alpacas Llamas Ovinos Vicuas

    Huaytar Pilpichaca 34940 20350 41310 442

    Se dedican a la crianza de vacunos, ovinos, animales menores (cuyes, conejos y aves), esta crianza es a menor escala su gran potencial es la crianza de camlidos sudamericanos. Nivel Tecnologa Andina La tecnologa utilizada no es actualizada, no cuentan con asesoramiento tcnico permanente. El tipo de crianza que practican es la extensiva y semi intensiva, reflejada en la produccin, productividad y sobre pastoreo. Comercializacin La comercializacin de productos pecuarios (alpacas, llamas, ovejas y otros) se realiza en las ferias quincenales del distrito,

    Infraestructura de Apoyo a la Produccin - Baaderos - Cobertizos - Mangas de manejo

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 32

    - Comederos y bebederos

    Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Las principales actividades de transformacin son: la elaboracin de derivados lcteos, la fibra de alpaca en lana- hilo, se transforman productos lcteos y carnes de manera artesanal: - Queso: s/.8.00 a s/.12.00 el kilo - Chalona: s/.10.00 el kilo - Charqui: s/.15.00 el kilo

    Corredores Econmicos. - Huaytar Rumichaca (carretera asfaltada), Rumichaca Pilpichaca - Huancavelica trocha

    carrozable. - Huaytar Sangayaico, trocha carrozable (entrada por el canal Choclococha). TURISMO - Potencial natural, paisajstico, cultural, medicinal y vivencial. - Lagunas, aves silvestres (wallatas, patos y otros), cumbres y nevadas. - Ganadera (crianza de alpacas, llamas y ovinos), la pesca deportiva y la degustacin de platos

    tpicos de la zona (truchas, vizcacha) PRINCIPALES RECURSOS TURSTICOS, DISTRITO PILPICHACA

    - Huillcaymarca - Fuentes Termales de Huachocolpa - Laguna de Corccoha - Laguna de Pacococha - Paisaje de la Serrana de Pilpichaca

    INVENTARIO TURSTICO DE PILPICHACA - Anccechocca para turismo local y regional - Barrio nuevo alianza (bosques de puyas) para turismo local y regional - Ruinas de lima ccahuarina para turismo local y regional - Lagunas de Caracocha, Orccococha Y Choclococha, Pacchalla, Tacracocha para pesca

    deportiva

    ARTESANA Los pobladores tejen mantas, medias, chompas, frazadas, gorros, chalinas, makos, watanas, chullos, escarpines, utilizan la fibra y lana de las alpacas y ovejas. Cuentan con telares artesanales donde elaboran prendas en pequea escala y para uso familiar. - Llillinta: 250 telares - Carhuancho: 50 telares y 1 hiladora - Santa Ins: 2 telares - Pilpichaca: 50 telares - Viscapalca: 2 telares

    Por otro lado, tambin elaboran trabajos de peletera: - Pilpichaca: 1 taller de peletera (no est en funcionamiento). - Carhuancho: 2 talleres de peletera (estn trabajando alfabetizadores). - Llillinta: 1 taller.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 33

    DISTRITO DE SANTA ANA DATOS GENERALES Departamento Huancavelica Provincia Castrovirreyna Creacin 08/01/1965 Territorio 622.1 km2

    Tasa Crecimiento Poblacin -4.19 % N Centros Poblados 2 Altitud 4497 m.s.n.m. Climatologa Frgido Hidrografa Lagunas y ros Temperatura mx/min 11C -4C DEMOGRAFIA Poblacin 2007 1983 Hab. / km2 3.2 Hombres 74.1% Mujeres 25.9% Urbana 48.6% Rural 51.4% Poblacin por anexos: Santa Ana 78 Hab. San Genaro 886 Hab. EDUCACION Nios Atendidos: 4-5 aos 15 6-12 aos 90.4 % 12-16 aos 77.8 % Primaria Completa 169 Hab. Secundaria Completa 32 Hab. Terminan Primaria 30% Terminan Secundaria 24,9% Analfabetismo Mujeres 23.7%

    VIVIENDA HOGARES Poblacin sin: Agua:

    Dentro de la vivienda 82.2% Desage / Letrina

    Desage dentro de la vivienda 99.7% Letrina 91.4%

    Electricidad 55,2% SALUD N Establecimientos de Salud 4 Puestos de Salud 4 Esperanza de vida al nacer 65 aos Tasa Desnutricin 58% % Nios Desnutricin Crnica 74% (1 Primaria) % Mortalidad Infantil < 1 ao 3% ECONOMIA PEA Ocupada 99% Desocupada 0.1% Ingreso Per Capita (familia/mes) S/.186 Distribucin PEA por actividad: Agricultura 18.7% Servicios 80,8% Otras 0.5%

    UBICACIN DE SANTA ANA EN LA PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA EN

    EL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    CARACTERIZACION ECONOMICA PRODUCTIVA

    TIERRAS

    EXTENSIN TERRITORIAL DEL DISTRITO POR COMUNIDADES

    Comunidad Campesina Extensin Territorial

    (Km2) %

    Sallcca Santa Ana 613.96 74.44

    Choclococha 136.00 16.49

    San Jos de Astobamba 74.83 9.07

    TOTAL 824.79 100.00

    Fuente: MINAG - DRA HUANCAVELICA, Direccin de Informacin Agraria, 2004.

    SUPERFICIE AGRCOLA Y NO AGRCOLA DEL DISTRITO

    Descripcin Hectreas %

    Superficie Agrcola 425.25 9.18

    Pastos Naturales 4193.80 90.51

    Montes y Bosques 0.50 0.01

    Otras Tierras 13.90 0.30

    TOTAL 4633.45 100.00

    Nmero de Unidades Agropecuarias : 331

    Fuente: INEI, III Censo Agropecuario 1993 CLASIFICACIN DE TIERRAS a. Suelos Medianamente Desarrollados de Tipo A/C aluvial.- Formados de sedimentos

    aluviales, adaptable para la actividad agropecuaria (instalacin de pastos). b. Suelos Moderadamente Desarrollados de Tipo A / C Coluvial.- Formados de

    sedimentos coluviales, tierras agrcolas accidentadas y potencial limitado; suelo compuesto de rocas calcreas areniscas (slice-minerales).

    c. Suelos poco desarrollados tipo A / R.- Se encuentra sobre areniscas, pizarra y

    metamrficas. Son de textura ligera, pobre en materia orgnica, con problemas de fertilidad, ocupan laderas empinadas donde predominan los afloramientos rocosos. Aprovechadas para la actividad minera y ganadera.

    AGRCOLA La actividad agrcola no se desarrolla de manera intensiva se desarrolla pequea escala y en la mayora de los casos es para autoconsumo Nivel Tecnolgico, Tecnologa Andina La tecnologa utilizada es la tradicional, con introduccin a la intermedia, influyendo en los bajos niveles de produccin y productividad. El uso de maquinaria agrcola no es intensivo por la topografa accidentada, irregular y excesiva. Realizan la siembra de cultivos permanentes y temporales; los mtodos de siembra son: siembra al voleo, por surco, cola de buey Comercializacin: La comercializacin en la zona no es de manera intensiva, su produccin mayormente est destinada al autoconsumo. Una forma de comercializacin es el trueque y el desarrollado en pequeas tiendas ubicadas en cada zona.

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 35

    Infraestructura de Riego

    LAGUNAS Y ROS DEL DISTRITO POR CUENCAS

    Cuenca Lagunas Ros

    Cuenca del Ro Ica - Orcococha. - Choclococha

    Cuenca del Ro Pisco

    - Agnoccocha. - Pultocc. - Sopoccocha. - Tipicocha.

    - Pucamayo. - Qahuia. - Santa Ana. - Pacoquia. - Santa Rosa

    Cuenca del Ro Ichu - Pucapampa.

    Fuente: Elaboracin, Equipo Tcnico Local PDC-SA - 2005 Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Realizan solo la produccin de materia prima, su produccin es destinada para el autoconsumo, el nico producto que transforman es la papa en chuo. PECUARIA Poblacin

    POBLACIN PECUARIA DEL DISTRITO DE SANTA ANA

    Especie Cantidad %

    Alpaca 26398 52.24

    Ovino 17550 34.73

    Llama 5757 11.39

    Vacuno 469 0.93

    Equino 320 0.63

    Caprino 39 0.08

    Total 50533 100.00 Fuente: MINAG - DRA HUANCAVELICA, DIRECCIN DE INFORMACIN AGRARIA, 2004.

    Nivel Tecnologa Andina La tecnologa utilizada no es actualizada, no cuentan con asesoramiento tcnico permanente. El tipo de crianza que practican es la extensiva y semi intensiva, reflejada en la produccin, productividad y sobre pastoreo. Comercializacin Los productos, como fibra, lana, carne y pieles son comercializados como materia prima; por informacin obtenida en los talleres participativos, aproximadamente el 90% de criadores, comercializan la fibra de alpaca, ganado en pie y pieles a los intermediarios; adems, el distrito y sus comunidades, no promueven la realizacin de ferias donde puedan exponer y comercializar sus productos. Infraestructura de Apoyo a la Produccin - Baaderos - Cobertizos - Mangas de manejo - Comederos y bebederos

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 36

    Asistencia Tcnica, Capacitacin La asistencia tcnica y capacitacin es escaza, se refleja en los bajos niveles de produccin y productividad. Transformacin Las principales actividades de transformacin son: la elaboracin de derivados lcteos, la fibra de alpaca en lana- hilo. TURISMO

    PRINCIPALES ZONAS TURSTICAS DEL DISTRITO

    Comunidad Campesina

    Zonas Tursticas

    Sallcca Santa Ana

    Lagunas: Pultocc, Agnoccocha. Cerros: Jahuia, San Juan de Dios, Auquihuillca, Torres de Piedra Santa Rosa. Aguas termales en Pago La Libertad. Restos Arqueolgicos: Artes rupestres Tarucamachay, Alacrn Machay, Iglesia Machay, Cullcuncho. (La Libertad), ruinas de Auquihuillca, Puente colonial.

    Choclococha Lagunas: Orcococha, Choclococha Cerros: Wauqentiyucc, Yuraccasa, Palomo, Trapiche. Restos Arqueolgicos: Iglesia antigua, Ccentil Machay.

    San Jos de Astobamba

    Cerros: Huamanrasu, Antarasu, Qarwarazu. Mirador de Altarpata. Restos Arqueolgicos: Mezarumi, Tambo Cruz, Esquina Llaccta Ccolloy, Piquimachay, Cementerio Torreccacca, Iglesia antigua.

    Fuente: Elaboracin, Equipo Tcnico Local PDC-SA - 2005

    2.5 Mapeo de Actores.

    Como parte de la informacin de contexto levantada por el equipo de Lnea de Base, esta la relacionada al tejido de actores existente en el mbito de operacin del Proyecto, que comprende seis distritos, y que permitir identificar aquellos con los cuales establecer alianzas para lograr objetivos comunes. Las relaciones de articulacin identificadas estn todas vinculadas a la comunidad, son las siguientes: - El Programa juntos con la comunidad por ser un programa social del Estado; si

    bien es cierto que est orientado a generar efectos en las reas educativa y de salud, tambien genera una sinergia con la microeconoma local por ser un ingreso econmico de tipo subvencin.

    - Las asociaciones de productores con la comunidad, por ser los integrantes de las

    asociaciones tambien comuneros. Debe entenderse que al interior de la poblacin existen diferentes tipos de intereses, muchos de ellos difciles de alcanzar de manera individual.

    - Las organizaciones de productores son la respuesta generalizada de la poblacin para conseguir reconocimiento y lograr objetivos comunes en mejores condiciones para acceder a tecnologa y sobre todo al mercado.

    - Las instituciones vinculadas al agua, como los chomites de riego, las Juntas de

    Administracin de Servicio de Saneamientos (JASS), son reconocidas por ser

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 37

    quienes realizan la gestin del sistema de agua a favor de toda la poblacin, los miembros son pobladores elegidos para buscar que el servicio sea sostenible; se constituyen en una organizacin muy reconocida por la poblacin.

    - En el 50% de los distritos involucrados existen clubes de madres y/o vaso de

    leche; que si bien es cierto de una estrategia de sobrevivencia en la poblacin, estn en permanente sinergia con otros actores colas organizaciones de productores.

    - En general el tejido social se articula poco entre s, algunas ONGs que operan en

    el mbito del proyecto se articulan a las comunidades en aspectos puntuales y especficos, sin embargo para el mbito del proyecto, ser necesario que los coordinadores hagan un esfuerzo para generar sinergias con ellas.

    - Existe un potencial de articulacin para el PRODERN I entre los actores

    identificados para la implementacin de los proyectos piloto a travs del Fondo Concursable, sin embargo es importante que se haga una evaluacin del comportamiento organizacional de los posibles participantes, de tal manera que se elijan a los ms idneos y confiables, en trminos de responsabilidad para el cumplimiento de los compromisos.

    Para la obtencin de la informacin se aplicaron mtodos participativos, desarrollados en talleres ejecutados por el Proyecto, adems de revisin de informacin secundaria, entrevistas y reuniones con autoridades y lderes de los distritos y las regiones. A continuacin se muestran los listados de actores por cada uno de los seis distritos:

    Departamento de Apurmac:

    Provincia de Andahuaylas Mapeo de Actores Distrito de Huayana

    1. Colegios de inicial, primaria y secundaria 2. Puesto de Salud. 3. Municipalidad 4. Gobernacin 5. Comunidad 6. Asociacin Nueva Vida (produccin de leche) 7. Comit de riego 8. Asociacin Nuevo Amanecer (produccin de leche) Huricocha 9. Asociacin 3 estrellas de Titayhua (produccin de leche) 10. Asociacin Los Yutus (carretes, caminos) 11. APRODE (molinos, quinua) 12. J.D. Camlidos sudamericanos silvestres. 13. Asociacin de alpaqueros 14. Asociacin de productores de papa nativa. 15. JASS 16. Iglesia Catlica 17. Vaso de leche. 18. Club de madres comedor comunal 19. APAFAs 20. Programa Juntos 21. Aliados 22. Pronama 23. Pronoei

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 38

    Mapeo de Actores Distrito de Pomacocha

    1. Vaso de leche 2. Comedor popular 3. Programa Juntos 4. Asociacin de productores de vacunos mejorados. 5. Asociacin Los Intis animales menores 6. Asociacin Nio Jess 7. Iglesia Catlica 8. Municipalidad 9. Gobernacin 10. Juez de Paz 11. Comunidad Huayana 12. Colegio secundario 13. Colegio primario 14. Institucin educativa de Inicial 15. Programa de alfabetizacin 16. Conjuntos 17. JASS 18. Aliados 19. Asociacin de productores de papas nativas 20. Asociacin para mantenimiento de carretera. 21. OMAPED 22. Comit de riego 23. Municipalidad distrital de Pomacocha.

    Departamento de Ayacucho

    Provincia de Lucanas Mapeo de Actores Distrito de Cabana 1. Banco de la Nacin. 2. Polica. 3. Centro de Salud 4. PRONAA 5. Programa Crecer. 6. Arzobispado de Ayacucho Parroquia Cabana. 7. RENIEC 8. Caja Municipal de Ica. 9. Cooperativa de Ahorro y Crdito Virgen de la Nieve. 10. Autoridad Nacional del Agua. 11. Agencia Agraria 12. Programa Juntos 13. Club de Madres 14. Comit de Vaso de Leche 15. Comunidad Campesina de Cabana 16. Comunidad Campesina de Sondondo 17. APAFA 18. Asociacin de Productores Agropecuarios Musoj Callpa (cebolla) 19. Asociacin de Productores Agropecuarios Iragua. 20. Juez de Paz 21. Gobernador 22. PNP

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 39

    Mapeo de Actores Distrito de Carmen Salcedo 1. Asociacin de Alpaqueros Quilcata Andamarca. 2. Asociacin de Productores Agropecuarios Nio Vctor Poderoso de

    Andamarca en Yaurihuiri. 3. Asociacin para el Desarrollo del Turismo y la Cultura - ADETURC 4. Asociacin de Productores Agropecuarios Qori Wayra - Andamarca 5. Micro Red de Salud Andamarca 6. Gobernacin Distrital de Carmen Salcedo 7. Centro Educativo Primaria N 24073 8. Centro Educativo Secundario Glorioso Amauta 9. Agro Rural Andamarca 10. Municipalidad Distrital de Carmen Salcedo 11. Comisaria de Andamarca 12. PRONAA 13. FAO PERU Oficina Lucanas 14. Agro Rural - Agencia Puquio Lucanas 15. Gerencia de Desarrollo Econmico Local 16. MYPES 17. Programa Aliados 18. Oficina estudios e investigacin del GRA 19. Agencia Agraria Lucanas 20. Crecer Wari Zona Sur 21. SUNARP oficina lucanas 22. Sierra Exportadora Sede Ayacucho

    Departamento de Huancavelica

    Provincia de Castrovirreyna Mapeo de Actores del Distrito de Santa Ana

    1. Mina Caudalosa 2. Mina San Genaro 3. Minera Calipuy 4. PACSAC 5. Clubes deportivos 6. EMSEMUL 7. Ministerio de Educacin 8. Ministerio de Salud. 9. Gobernacin 10. Programa Juntos 11. APAFAs. 12. Granja Comunal 13. Comit de Vicua 14. Comit de Medio Ambiente. 15. Club de madres 16. Organizaciones religiosas. 17. Municipalidad distrital 18. Municipalidad provincial. 19. Gobierno regional 20. Agente Municipal. 21. Asociacin Wamia 22. Empresas de transportes. 23. Vaso de leche. 24. Asociacin de productores de trucha. 25. AMUZEH

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 40

    Provincia de Huancavelica Mapeo de Actores Distrito Pilpichaca

    1. Asociacin de Mujeres Artesanas Qori Waytu Pilpichacha. 2. Asociacin de Artesanos de Huaraca. 3. Asociacin de Productores de Alpaca de Calidad de la Comunidad de

    Carhuancho APPA. 4. Centro de Produccin de Reproductores de Pilpichaca- ACPE. 5. Centro de Productores de la Comunidad Campesina de Santa Ins. 6. Comit de Produccin de Truchas de la Comunidad de Pilpichaca. 7. Asociacin de Productores de Trucha Lago Azul Santa Ins. 8. Asociacin de productores de trucha familia Arquinieva Santa Ins. 9. Granjas Comunales de Alpaca de Santa Ins, Carhuancho, Pilpichhaca,

    Huarocco, Pilchccahuasi. 10. Comit de Vicuas de Pilpichaca, Chaupi, Llillinta y Carhuancho. 11. Comit de Comercializacin de Fibra de Alpaca Carhuancho. 12. Camal Municipal de Pilpichaca. 13. Empresa Pro Naturaleza, (Proyecto Gas de Camisea para monitoreos

    ambientales). 14. Finca Ayacucho (artesanas, microcrditos). 15. INDESCO 16. DESCO 17. Vecinos Per. 18. CTB 19. Asociacin Yachachi (fondo Camisea). 20. PRISMA (Gobernabilidad) 21. PETACC 22. EMPRESAS MINERAS 23. Proyecto Minero Toro Blanco (Carhuancho) 24. Empresa San Genaro 25. Corporacin Minera Caudalosa Grande.

    III. CONSTRUCCION DE LA LINEA DE BASE

    3.1. Objetivos de la Lnea de Base

    Objetivo general.

    Establecer la Lnea Base del proyecto, en base a un anlisis del estado de los indicadores establecidos en el Marco Lgico reformulado para los cuatro componentes del Proyecto y sus objetivos.

    Objetivos especficos.

    a. Disear y aplicar la metodologa y herramientas para la elaboracin de la Lnea Base del PRODERN I.

    b. Disear, organizar y validar la base de datos referida al seguimiento del cumplimiento de los objetivos, resultados, indicadores para el monitoreo y evaluacin del PRODERN I en coherencia con el Marco Lgico y los resultados de la Lnea Base.

    La elaboracin de la Lnea de Base requiri que se identifiquen claramente los actores sobre los que se medirn los efectos e impactos generados por el Proyecto, en ese sentido y teniendo en cuenta que uno de los aspectos principales

  • Lnea de Base del Proyecto Desarrollo Estratgico de los RRNN PRODERN I

    Consorcio: Aderconsult - Odeins 41

    considerado en el proceso para el logro del objetivo es la gobernanza ambiental, el desarrollo de la consultora se efectu en estrecha coordinacin con el equipo tcnico del PRODERN I y los actores principales, como son los funcionarios del VMDERN del MINAM, vinculados especficamente al Ordenamiento Territorial, Valoracin del Patrimonio Natural, y sobre la Conservacin de la Diversidad Biolgica. A nivel de las regiones participantes las coordinaciones se hicieron con los Gobiernos Regionales, por ser el