informe final empedrado

57
PRODECOP AGRARIA S.A INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Estudio Diagnóstico: Mejoramiento de la Comercialización de los Productos Agrícolas en Empedrado, Región del Maule Investigador Responsable: Nikolás Stüdemann Henríquez Investigador Asociado: Ariel Führer Führer 21 de Diciembre de 2009

Upload: airfuhrer

Post on 04-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PRODECOPAGRARIA S.AINFORME FINAL DE INVESTIGACIÓNEstudio – Diagnóstico: Mejoramiento de la Comercialización de los Productos Agrícolas en Empedrado, Región del MauleInvestigador Responsable: Nikolás Stüdemann Henríquez Investigador Asociado: Ariel Führer Führer21 de Diciembre de 2009© Diciembre de 2009. Este estudio fue realizado para el Programa PRODECOP de INDAP de la región de Maule, y AGRARIA S.A. Cualquier forma de reproducción de esta versión debe ser citada correctamente, res

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final Empedrado

PRODECOP AGRARIA S.A

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Estudio – Diagnóstico:

Mejoramiento de la Comercialización de

los Productos Agrícolas en Empedrado,

Región del Maule

Investigador Responsable: Nikolás Stüdemann Henríquez

Investigador Asociado: Ariel Führer Führer

21 de Diciembre de 2009

Page 2: Informe Final Empedrado

2

© Diciembre de 2009. Este estudio fue realizado para el Programa PRODECOP de

INDAP de la región de Maule, y AGRARIA S.A. Cualquier forma de reproducción

de esta versión debe ser citada correctamente, respetando la autoridad intelectual de

los autores.

Referencias de los Autores:

Nikolas Stúdemann Henríquez

Investigador Responsable

Antropólogo Social, Universidad de Chile.

Correo electrónico: [email protected]

Ariel Führer Führer

Investigador Asociado

Antropólogo Social, Universidad de Chile.

Diplomado en jóvenes y transformaciones socioculturales, Universidad de Chile.

Correo electrónico: [email protected]

Page 3: Informe Final Empedrado

3

ÍNDICE

I. Presentación ..................................................................................................... 4

II. Propósito y objetivos ....................................................................................... 5

III. Metodología …………..................................................................................... 6

IV. Marco Teórico - Conceptual .......................................................................... 13

V. Resultados ....................................................................................................... 19

VI. Análisis ............................................................................................................. 35

VII. Conclusiones .................................................................................................... 49

VIII. Propuesta de Intervención…………………………………………………… 52

IX. Bibliografía………………………………………………………………….. 53

X. Anexos .............................................................................................................. 54

Page 4: Informe Final Empedrado

4

I. PRESENTACIÓN

Durante los últimos siete años, el programa PRODECOP ha trabajado intensamente en la

comuna de Empedrado con el objetivo de apoyar a los productores agrícolas del secano.

Con más de 144 usuarios en la actualidad, el proyecto ha sido exitoso a niveles productivos,

existiendo un auge en el rubro que se refleja en la existencia de nuevas y más formas de

regadío, en la introducción de nuevas especies de mayor valor que las tradicionales y en la

implementación de mejores técnicas de producción, como lo es el cultivo en invernadero.

Las mejoras en la producción han logrado que muchos pequeños productores aseguren el

autoconsumo, ahorrando considerablemente para la economía del hogar. Por otra parte, se

han apoyado iniciativas de emprendimiento comercial, gracias a las cuales algunos de los

usuarios han estabilizado una fuerte e innovadora actividad comercial y otros se encuentran

en vías o con la motivación de hacerlo. Sin embargo, existe un elevado porcentaje de

usuarios que teniendo los medios entregados por el Programa y habiendo ya superado la

barrera del autoconsumo, no comercializa sus productos ni tiene claras expectativas de

hacerlo. La situación, vista desde afuera, indica que aquellos excedentes se pierden o son

mal utilizados por la gente del campo.

La baja comercialización de los productos –tomando en cuenta los niveles de productividad

logrados por el Programa- es lo que ha motivado esta investigación. Habiéndose intentado

capacitaciones comerciales y otras iniciativas que no han dado los frutos esperados, se ha

pensado que en este fenómeno pueden incidir variables socioculturales que no son

detectables a simple vista.

Para dilucidar los motivos, razones y factores que pueden estar incidiendo en este problema

es que hemos hecho este esfuerzo investigativo, proponiendo un plan de trabajo cualitativo

en dos etapas: una de estudio en terreno con entrevistas a los productores y observación en

el campo; otra de ejecución de talleres comunitarios para analizar en conjunto con los

productores –de manera grupal y horizontal- la situación actual del comercio y las

propuestas que ellos pudieran tener para un mejoramiento.

Esperamos entregar una nueva perspectiva sobre la economía y las formas de

comercialización de los pequeños productores agrícolas de la comuna, interpretando con

ayuda de la teoría social y antropológica los sucesos que nos congregan y proponiendo, en

conjunto con los afectados, caminos para mejorar el comercio.

Page 5: Informe Final Empedrado

5

II. PROPÓSITO Y OBJETIVOS

1. PROPÓSITO DEL ESTUDIO:

Analizar la situación actual de la comercialización de los productos agrícolas, ganaderos y

forestales por parte de los pequeños productores de la comuna de Empedrado, con el

propósito de generar una propuesta de intervención sociocultural y comercial que

mejore/fortalezca la comercialización de dichos productos.

2. OBJETIVOS GENERALES:

1. Identificar, categorizar y analizar las causas, factores y motivos (internos y externos)

que inciden en la escasa comercialización de los productos agrícolas por parte de los

pequeños productores en el mercado formal.

2. Conocer, categorizar y analizar las distintas organizaciones socioculturales

campesinas locales; sus fortalezas, debilidades y potencialidades ante la posibilidad

de un mejoramiento en la comercialización.

2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Investigar y analizar los sistemas de comercialización (informales y formales) que

ocuparon en un pasado cercano los pequeños productores agrícolas de la zona,

abarcando las ventajas y desventajas que se les atribuyen.

2. Describir y analizar a fondo los sistemas de comercialización (informales y formales)

que ocupan actualmente los pequeños productores agrícolas de la zona, anotando y

analizando las ventajas y desventajas que éstos les atribuyen.

3. Identificar, categorizar y analizar los factores externos (vías de comercialización,

intermediarios, mercado urbano, etc.) que inciden en la escasa comercialización de los

productos agrícolas en el mercado formal.

4. Conocer y analizar las distintas instituciones; redes sociales; redes de reciprocidad;

sistemas normativos y de conocimiento en el seno de la comunidad campesina de la

zona (en el pasado y presente), abarcando también sus debilidades, fortalezas y

potencialidades.

5. Registrar y analizar propuestas, expectativas y evaluaciones de los campesinos ante la

posibilidad de un cambio cuantitativo y/o cualitativo de la comercialización de

productos agrícolas en la zona.

6. Crear una red de participación con los campesinos para la ejecución de los talleres

comunitarios.

Page 6: Informe Final Empedrado

6

III. METODOLOGÍA

1. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA GENERAL

En esta investigación social hemos utilizado de manera predominante una metodología

cualitativa, ya que ella permite captar y reconstruir el significado que los actores sociales

atribuyen a sus procesos, comportamientos y actos, desde sus propias palabras y discursos

(Hernández, Collado y Baptista, 2003). El estudio fue estructurado en dos etapas de trabajo

en terreno, la primera de investigación - diagnóstico y la segunda de ejecución de talleres

por localidades.

El estudio se realizó en las distintas localidades (Empedrado, La Patagua, Las Risqueras,

Colmenares, Pellines, Rayenco, La Orilla, La Quebrada, Lagunillas, Melencura,

Cuyuname, Puico y Linda Vista) de la comuna de Empedrado, Región del Maule,

correspondiente al lugar donde habita la población objeto de este estudio. El proceso de

investigación tuvo una duración de cinco semanas, comenzando el 16 de noviembre de

2009 y finalizando el 21 de diciembre con la entrega del presente informe final. Se trata,

por tanto, de un estudio transversal, ya que pretende dar cuenta de la realidad social en el

tiempo presente. Asimismo, se trata de un estudio empírico que incorpora datos primarios

producidos en terreno, y datos secundarios, los cuales fueron sistematizados en terreno. En

cuanto al alcance, corresponde a un estudio descriptivo e interpretativo de los sistemas de

comercialización de los pequeños productores de la comuna.

Como todo estudio-diagnóstico, este trabajo está encauzado hacia una finalidad práctica,

que en este caso es producir información necesaria para la formulación de una propuesta de

intervención sociocultural y comercial que mejore/fortalezca la comercialización de dichos

productos considerando las distintas organizaciones socioculturales campesinas locales; sus

fortalezas, debilidades y potencialidades. Por estas razones se trata de un estudio –

diagnóstico específico sobre este tema, contemplado dentro de una fase preliminar de

evaluación de proyectos para el 2010 por parte de PRODECOP y AGRARIA S.A.; y de

carácter técnico en tanto el investigador responsable proporcionó información a quienes

tomarán las decisiones.

Asimismo, en la segunda etapa se ejecutaron cinco talleres de conversación en las

localidades de Pellines, Puico, Linda Vista, La Orilla y Empedrado, enfocados en el tema

de la ccomercialización de los productos agrícolas en la Comuna de Empedrado. El

principal objetivo de estos talleres fue la generación de un espacio de conversación

horizontal con y entre los productores, con miras a recoger y priorizar propuestas locales

respecto al tema en estudio y crear una red de participación considerando su interés y/o

compromiso por generar respuestas asociativas o comunitarias en torno a mejorar la

comercialización de sus productos.

Page 7: Informe Final Empedrado

7

2. PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIÓN – DIAGNÓSTICO

Para el cumplimiento de los objetivos de esta etapa se determinó la aplicación de las

siguientes técnicas de producción de información:

A.- Entrevistas semi – estructuradas a pequeños productores locales.

B.- Observación.

Toda la primera fase de este estudio fue realizada íntegramente por el investigador

responsable de este estudio, teniendo el apoyo de los técnicos agrícolas, la jefatura y la

secretaria ejecutiva de AGRARIA para el contacto con los productores.

A.- Entrevistas semi – estructuradas a pequeños productores locales.

1. Universo de estudio

El universo de estudio para esta investigación lo conforman los productores agrícolas

usuarios del Programa PRODECOP en la Comuna de Empedrado.

Tomando Empedrado como referencia central, accedimos a localidades principalmente

hacia el Norte y Sureste, ubicadas en distintos contextos geográficos, aunque siempre

teniendo como factor común el ser comunidades agrícolas del secano interior-costero.

Nuestros informantes son productores de ambos sexos, con un rango de edad aproximado

entre los 30 y los 80 años.

2. Selección de la muestra

Para estos efectos fueron seleccionados a 30 informantes de un total de 144 productores de

la comuna inscritos en el Programa PRODECOP. La selección se realizó de manera

semidirigida, pactando un número determinado de personas por cada localidad para luego

elegirlas al azar. En algunas ocasiones no fue posible hablar con el titular de la unidad

productiva, siendo entrevistada una persona del núcleo familiar directo, que trabaja en la

unidad y que es conocedora de las dinámicas productivas y comerciales de ésta. En otras

situaciones debimos cambiar al informante por no encontrarse éste en su hogar

reiteradamente y por distintas circunstancias. En esos casos acudimos al usuario de

PRODECOP más cercano al hogar de la persona original de la muestra.

A continuación presentamos un cuadro con la totalidad de nuestros informantes:

Page 8: Informe Final Empedrado

8

Informante Localidad

1. Regina Alvear Empedrado Urbano

2. Raúl Alvear Empedrado Urbano

3. Juvenal Chamorro Empedrado Urbano

4. Mario Valdés La Patagua

5. Evita1 Las Risqueras

6. Ruth Jara Colmenares

7. Fanny Ortiz Pellines (Los Laureles)

8. María2 Pellines (Los Laureles)

9. Sofía Recabal Pellines (Cuatro Vientos)

10. Heradio Cáceres3 Rayenco

11. Rosa Segura La Orilla

12. Luis Muñoz La Orilla

13. José Moreno La Orilla

14. Hugo Quintana La Orilla

15. José Ramón Luna La Orilla

16. Patricio Opazo La Orilla

17. Nercio Novoa La Quebrada

18. Ana María Valenzuela Lagunillas

19. Paola Ramos Lagunillas

20. Fidel Yañez4 Melencura

21. Mercedes5 Cuyuname

22. Luis Flores Puico Bajo

23. Ariel Morales Puico Bajo

24. Claudio Aravena Puico Bajo

25. Juan Abarza Puico Bajo

26. Jorge Flores6 Puico Bajo

27. Señora Garrido7 Puico Alto

28. Nelson Cancino Linda Vista

29. Matías León8 Linda Vista

30. Orlando Silva Linda Vista

Hubo otros productores a los cuales accedimos mediante conversaciones informales, las

cuales permitieron formarnos una idea más acabada de la situación en la zona. Sin

desmerecer su importancia, por motivos metodológicos ellos no forman parte de la muestra.

1 Mamá de titular David Valdés. 2 Esposa de titular Jorge Cáceres. 3 Reemplazante de Miriam Garrido (ausente en su hogar). 4 Reemplazante de Luis Ernesto Rojas (ausente en su hogar). 5 Esposa de titular Osvaldo Opazo. 6 Hijo de titular Jorge Flores. 7 Esposa de titular Rene Abarza. 8 Reemplazante de Víctor León (ausente en su hogar).

Page 9: Informe Final Empedrado

9

3. Instrumento de recolección de datos

Pauta de entrevista semiestructurada

La pauta en este tipo de entrevista es flexible, realizándose las preguntas no necesariamente

en forma textual ni en el mismo orden en que parecen en el esquema. De igual forma, al

estar la entrevista enmarcada en un contexto de conversación, se pueden agregar u omitir

preguntas según conveniencia, como también el entrevistador puede responder consultas

del entrevistado y compartir opiniones (intersubjetividad).

B.- Observación

Las prospecciones y actividades en terreno permitieron realizar observaciones etnográficas

en las localidades y a la gran mayoría de los predios de los entrevistados y entrevistadas,

obteniendo un conocimiento territorial que aportó antecedentes relevantes e información de

primera mano a través de un contacto directo y cercano con las informantes, lo que

contribuyó al establecimiento de un rapport favorable para una óptima realización de este

estudio. Toda la información producida con esta técnica fue registrada en el cuaderno de

campo.

4. Instrumentos de registro

Cuaderno de Campo

En el cuaderno de campo se anotaron todo tipo de observaciones en terreno, como también

las ideas principales de las entrevistas que no fueron registradas con grabadora. Este

registro se utilizó de mayor forma para entrevistas realizadas durante el trabajo agrícola en

el campo, donde la grabadora podía presentarse como una molestia o como fuera de

contexto.

Grabadora de sonido

Para registrar algunas entrevistas, sobretodo las realizadas en contextos más “formales” o

donde las características del lugar lo permitían, utilizamos una grabadora magnetofónica.

5. Procedimiento de análisis

El análisis de la información cualitativa de terreno, obtenida a través de entrevistas

individuales, se dirigió a la identificación y categorización de elementos y la exploración de

sus conexiones, por lo tanto se trata de un análisis interpretacional de tipo descriptivo /

interpretativo (Valles, 2003:387).

Page 10: Informe Final Empedrado

10

6. Cronograma general de actividades primera y segunda etapa

El plan de trabajo efectuado para el desarrollo de este estudio - diagnóstico se puede

observar en el siguiente cronograma, planificado por días, en el que se señalan las

principales actividades realizadas en esta trbajo.

A. Primera etapa

B. Segunda etapa

Actividades 16

Nov

17

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Dic

2 3 4 5 6 7

Llegada:

coordinación

de

actividades

Observación

en terreno

Entrevistas

Compilación

y análisis de

documentos

Elaboración

Informe de

Investigación

Actividades 8

Dic

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Diseño

Programa de

Talleres

Talleres

Comunitarios

Análisis

Talleres

Comunitarios

Elaboración

Informe de

Investigación

Final

Entrega

Informe Final

Page 11: Informe Final Empedrado

11

3. SEGUNDA ETAPA TALLERES DE CONVERSACIÓN

Para la ejecución de la segunda fase de este estudio se conformó un equipo profesional

compuesto por el investigador responsable y un investigador asociado, ambos

Antropólogos Sociales. Asimismo, se tuvo el apoyo logístico y de ejecución de las

Profesionales del Programa Servicio País. Finalmente, se contó con el respaldo de los

técnicos agrícolas, la jefatura y la secretaria ejecutiva de AGRARIA para la entrega de las

invitaciones a los productores usuarios de PRODECOP.

Para el cumplimiento de los objetivos de esta etapa se determinó la aplicación de las

siguientes técnicas de producción de información:

A. Talleres de conversación con pequeños productores locales

En esta etapa se buscó generar una conversación colectiva con el objetivo de obtener

múltiples opiniones y juicios dentro de cada grupo considerando distintos contextos

geográficos que condicionan un universo producto y de comercialización específica en la

comuna. En cada una de los talleres grupales se logró crear una situación conversacional

donde los productores expresaron sus inquietudes individuales e intercambiaron puntos de

vista respecto al tema en estudio.

Del mismo modo, se buscó organizar a los participantes de la comunidad con

intereses/condiciones comunes, para la generación de propuestas factibles en pos del

fortalecimiento/mejoramiento de las posibilidades de comercialización individual y/o

colectiva de sus producciones.

1. Universo de estudio

El universo de estudio para esta investigación lo conforman los productores agrícolas

usuarios del Programa PRODECOP en la Comuna de Empedrado.

En función a los distintos contextos geográficos de la comuna de Empedrado se seleccionó

cinco puntos estratégicos para poder agrupar a los usuarios de PRODECOP. Así, se

estableció como punto de encuentro las localidades de: Pellines, Puico, Linda Vista, La

Orilla y Empedrado.

2. Selección de la muestra

Para esta etapa se determinó integrar a la totalidad de usuarios del programa un total de 144

productores de la comuna inscritos en el Programa PRODECOP. La asistencia total de los

usuarios fue muy significativa considerando las múltiples actividades productivas,

responsabilidades personales, reuniones de capacitación paralelas y la cercanía con las

fiestas de fin de año. El porcentaje de asistencia a los talleres fue de un 55 %.

Page 12: Informe Final Empedrado

12

A continuación presentamos un cuadro con la totalidad de los cinco talleres realizados:

3. Instrumento de recolección de datos

Guión de aplicación Taller

Se construyó un guión del taller con el propósito de abordar los temas a caracterizar de

acuerdo a los objetivos fijados. Para cada tema, además se incluyeron algunas preguntas

orientadoras. El guión fue revisado y ampliado según los datos producidos en la primera

etapa de este estudio. Toda la información producida se registro en papelógrafos que fueron

completando los cuadros de caracterización y análisis de los talleres.

4. Instrumentos de registro

Grabadora de sonido

Para registrar pasajes de los talleres de conversación se utilizó una grabadora digital.

Fotografías

Finalmente, se tomaron fotografías de la aplicación de los talleres grupales.

5. Procedimiento de análisis

En base a la categorización que dio origen a las pautas de entrevistas individuales y los

resultados generales de la investigación en terreno se elaboró cuadros de caracterización del

estado de la comercialización en función a los cinco sectores territoriales, lo cual permitió

el análisis de los talleres de conversación para su posterior redacción en este Informe Final.

Nº TALLERES DE

CONVERSACIÓN

LUGAR Nº PARTICIPANTES

1 Grupo de Pellines Escuela Básica de Pelline. 20

2 Grupo de Puico Sede Social de Puico 10

3 Grupo de Linda Vista Sede Social de Linda Vista. 10

4 Grupo de La Orilla Escuela Básica de La Orilla 20

5 Grupo de Empedrado Salón Municipal Empedrado 20

Total 80

Page 13: Informe Final Empedrado

13

IV. MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL

1. MATERIALISMO CULTURAL

Esta teoría social, propuesta por el antropólogo Marvin Harris, otorga herramientas teóricas

y metodológicas para aproximarnos a nuestro objeto de estudio como unidad económico-

productiva, entendiendo la composición, estructural de las actividades de los productores

agrícolas.

En resumen, nos permite definir un modo de producción conductual etic9, el cual está

dirigido a satisfacer las necesidades de producción para la subsistencia; un modo de

reproducción conductual etic, conductas que actúan para asegurar un nivel demográfico

conveniente y, en tercer lugar, economías domésticas y economías políticas conductuales

etic, las cuales regulan las relaciones entre sus grupos constitutivos y el resto de la

sociedad. Por último, se propone una superestructura conductual etic, comportamientos

que desde los actos lingüísticos y los procesos simbólicos derivan en productos y servicios

recreativos, deportivos y estéticos, manifestaciones que serían de corte universal (en la

forma, no en el contenido) (Harris, 1982).

Estas categorías conductuales etic pueden agruparse en forma tripartita:

Infraestructura: modos de producción y reproducción.

Estructura: economía doméstica y política.

Superestructura

Para Harris, junto a los componentes conductuales etic se desarrollan, en forma más o

menos paralela, componentes mentales y emic. A éstos el autor los designa como

superestructura mental y emic, “entendiendo por esta expresión los fines, categorías,

reglas, planes, valores, filosofías y creencias sobre el comportamiento de carácter

consciente o inconsciente que manifiestan los propios participantes o que el observador

infiere por sí mismo” (1982: 70).

El materialismo cultural es un replanteamiento de los postulados materialistas del

marxismo. “El modo de producción de la vida material determina el carácter general de los

procesos de la vida social, política y espiritual” (Cit. en Harris, 1982: 71), es uno de los

enunciados claves en la teoría de Karl Marx. Reformulada por la tesis del materialismo

cultural la enunciación es la siguiente:

“Los modos de producción y reproducción conductuales etic determinan probabilísticamente

las economías doméstica y política conductuales-etic, que a su vez determinan las

9 Etic significa que las categorizaciones y las interpretaciones de los hechos son realizados por el investigador

según los cánones teóricos - académicos que utiliza. La herramienta metodológica opuesta es la emic, donde

se privilegian en las categorizaciones las construcciones de conocimiento de los propios nativos o de los

grupos investigados.

Page 14: Informe Final Empedrado

14

superestructuras conductual y mental emic. Para abreviar podemos clarificar a este principio

de determinismo infraestructural” (Harris, 1982: 71-72).

En el caso que nos congrega, es de vital importancia el análisis de la estructura (economía

doméstica y política), ya que es a este nivel donde se verifican los sistemas de

comercialización de los productores.

2. SUSTANTIVISMO ECONÓMICO V/S FORMALISMO

Un eje importantísimo de discusión en antropología económica se centra en la dicotomía

formalismo/sustantivismo. El formalismo lo definimos como aquel enfoque que entiende a

todas las manifestaciones económicas humanas bajo el prisma de la lógica económica

capitalista, esto es, principalmente, la escasez de recursos frente a la inagotabilidad de las

necesidades humanas y la maximización monetaria y del placer, entre otras aristas.

Entendemos que la mirada económica formalista no es apta para analizar aspectos que

divergen de la lógica occidental económica planteada desde los albores del capitalismo por

Adam Smith y luego la teoría neoclásica y su individuo económico racional. Siguiendo el

razonamiento de Nurit Bird-David, quien bien cita a Stephen Gudeman y otros especialistas

de los años 60s y 70s, pensamos que la teoría económica neoclásica se encuentra fundada

en prescripciones morales provenientes de una cosmología occidental y de una cierta

corriente epistemológica propia del neoclasicismo y la industrialización (1999:3). Por esto,

no podemos entender la economía formal como una realidad empírica universal, sino

debemos tratarla como una construcción teórica propia de un momento histórico y cultural

dado, una teoría muy práctica al momento de entender el comportamiento económico de su

propio progenitor: el hombre occidental del capitalismo.

Debemos señalar que en el caso que nos atañe, muchos de los productores que

comercializan están insertos en una lógica de mercado al transar sus productos en éste. Sin

embargo, debe ser de análisis hasta qué punto esta lógica influye en el comportamiento

económico del pequeño productor rural y si conceptos como la escasez, la maximización

(monetaria y del placer), la empresa y el hombre económico en general, se reflejan en estos

productores.

Como contraparte, tenemos el postulado del sustantivismo, desde el cual se reconocen dos

significados atribuibles a la economía: uno formal o lógico (el que definimos en los

párrafos anteriores) y otra real o sustantivo. Para Karl Polanyi:

“Los dos significados raíces de económico, el sustantivo y el formal, no tienen nada en

común. El último procede de la lógica, el primero de la realidad. El significado formal implica un conjunto de reglas relativas a la elección entre los usos alternativos de los medios

insuficientes. El significado sustantivo no implica elección ni insuficiencia de los medios; la

subsistencia humana puede implicar o no implicar la necesidad de elección, y si hay elección no necesariamente tiene que deberse al efecto limitador de la escasez de los medios”

(Godelier, comp., 1974: 115)

Page 15: Informe Final Empedrado

15

Aquí se propone una comprensión abierta de la especificidad del entorno natural y cultural

en que el hombre se desenvuelve para subsistir, dejando atrás imposiciones lógicas

provenientes de la economía formal que pueden verse superadas por la realidad. Para

acercarnos a una comprensión no restrictiva de la economía de los pequeños productores

agrícolas, para entender posibles divergencias en su actuar como productores frente a lo que

pregona la economía formal, debemos recurrir a un pensamiento sustantivo, a pensar la

economía como un proceso institucionalizado. Para Polanyi:

“El origen del concepto sustantivo es el sistema económico empírico. Puede resumirse

brevemente (si no comprometidamente) como el proceso instituido de interacción entre el

hombre y su medio ambiente, que tiene como consecuencia un continuo abastecimiento de los medios materiales que necesitan ser satisfechos.” (Ibid: 159).

Para entender mejor a lo que nos referimos por institucionalidad, demos un corto paseo por

la definición constructivista al respecto. Según Berger y Luckmann: “La

institucionalización aparece cada vez que se da una tipificación recíproca de acciones

habitualizadas por tipos de actores. Dicho en otra forma, toda tipificación de esa clase es

una institución” (1999: 76). Debemos dejar en claro que dicha institucionalidad no nace de

relaciones particulares o aisladas entre individuos, sino, citando a los mismos autores: “Un

mundo institucional, pues, se experimenta como realidad objetiva, tiene una historia que

antecede al nacimiento del individuo y no es accesible a su memoria biográfica” (Ibid: 82).

Por lo tanto, la institución es una construcción social e histórica, que se da en todo ámbito

de la vida cotidiana, familiar, económica, política, recreacional, etc. Además, “los

significados objetivados de la actividad institucional se conciben como un conocimiento y

se transmiten como tales” (Ibid: 94).

Siguiendo esta corriente, desde la economía como actividad institucional surgen dos

conceptos: actividad e institucionalización. Para Polanyi:

“Actividad sugiere un análisis en términos de movimiento. Los movimientos se refieren a cambios de localización o bien a cambios de apropiación de bienes o ambos. En otras

palabras, los elementos materiales pueden alterar su posición cambiando de lugar o bien

cambiando de manos” (Godelier, comp, 1974: 159).

Es decir, son actividades de movimiento, ya sea de transporte, producción y /o apropiación.

Por su parte, la institucionalización se refiere a lo que definimos según el constructivismo;

en palabras de Polanyi:

“La institucionalización del proceso económico dota al proceso de unidad y estabilidad; crea

una estructura con una función determinada en la sociedad; modifica el lugar del proceso en la sociedad, añadiendo de este modo significación a su historia; centra el interés sobre los

valores, las motivaciones y la actuación práctica” (Ibid: 161).

Según este mismo autor, las pautas principales de institucionalidad económica verificadas

empíricamente son la reciprocidad, la redistribución y el intercambio. La primera se refiere

a una solidaridad sistemática y simétrica entre ciertos grupos y bajo ciertas condiciones; la

segunda al flujo de bienes desde las unidades económico-productivas hacia un centro de

Page 16: Informe Final Empedrado

16

acopio para luego ser redistribuidos en la sociedad; la tercera al intercambio de bienes

mediante mercados creadores de precios (Ibid).

3. CONCEPTOS SOBRE EL CAMPESINADO

En este trabajo no corresponde discutir a fondo en torno a las distintas teorías sobre el

campesinado y abordar las corrientes descampesinizantes que niegan la aplicación de éstas

en el contexto moderno imperante hoy en la sociedad. Sin embargo, debemos plantear que

ciertos conceptos creados por corrientes de especialistas que dedicaron su trabajo a

investigar y definir la vida de los productores en el campo, son muy útiles al momento de

comprender y analizar estas realidades. A continuación presentamos ciertos conceptos

resumidos desde estudios sobre el campesinado y que son operativos para nuestra

investigación.

Fondos

La economía del campesino es más compleja de lo que a simple vista notamos. En primer

lugar, la unidad productiva campesina vela por mantener raciones de alimento que cubran

el mínimo calórico requerido por el núcleo familiar. Luego, antes de considerar los

productos sobrantes como excedentes para una posible comercialización, muchas de las

familias deben acumular productos para crear fondos dirigidos a otros requerimientos.

Fondo de reemplazo

Esta acumulación de productos está dirigida en función de dos requerimientos principales:

“facilitar semilla suficiente para la siembra y cosecha del año próximo” y reemplazar su

equipo mínimo de producción y consumo” (Wolf, 1971: 14). Esto último apunta a los

recursos que el productor destina para mantener su infraestructura productiva funcionando.

Fondo ceremonial

Entre los campesinos existen muchas formas simbólicas de pago y/o de incentivo al trabajo

comunitario y a mantener redes sociales de apoyo activas. “Todas las relaciones sociales

están rodeadas de un ceremonial y el ceremonial puede ser pagado con trabajo, bienes o

dinero. Si los hombres han de mantener relaciones sociales, han de trabajar también para

constituir un fondo destinado a los gastos que estas relaciones originen” (Ibid: 16).

Fondo de emergencia

Factores climáticos, accidentales y/o del mercado suelen provocar cada ciertos años que la

siembra se pierda totalmente o en gran parte. Para estos casos, los campesinos suelen

guardar un fondo de productos no perecibles para afrontar la emergencia sin quedar en la

miseria.

Page 17: Informe Final Empedrado

17

Fondo de renta

Las relaciones entre los campesinos suelen ser simétricas. Sin embargo, existen casos en

que el campesino, por trabajar en tierras que le son ajenas o por otros motivos de

subyugación, debe pagar un tributo a una persona que guarda con él una relación

asimétrica. Para solventar aquel “tributo” se acumula este fondo.

Coaliciones campesinas

A continuación categorizamos las distintas uniones económicas-productivas que pueden

darse entre los campesinos:

Horizontal: campesinos con campesinos, simétricas, donde no existe una relación

jerárquica.

Vertical: campesinos con personas de un nivel económico superior, externos o

pertenecientes a su comunidad, donde se da una relación jerarquizada.

Diádica: enlaza a dos personas o a dos grupos de personas.

Poliádica: enlaza a varias personas o a varios grupos de personas.

Estas categorías se conjugan entre las de tipo de relación y número de socios, pudiendo

crearse, por ejemplo, una coalición poliádica horizontal, la cual despliega asociaciones

extensas de productores que pueden ser locales o multilocales y se ven fortalecidas al

fundarse en lazos de parentesco, confianza y/o amistad (Ibid: 113-115).

Reciprocidad

La reciprocidad es un sistema institucionalizado de flujo monetario y/o de productos

(materiales y mano de obra) en una red de productores y/o con personas externas. Un

campesino puede entregar parte de sus recursos a un par o a un externo que cuando el

segundo lo necesite, para esperar que en una cierta cantidad de tiempo se le “devuelva la

mano”. De esta forma se crea una red de ayuda entre los productores, la cual se extiende a

veces hacia “afuera” y mientras más extensa sea, el campesino contará con más

posibilidades de obtener ayuda y a la vez tendrá más responsabilidad de cooperar cuando se

le requiera. En el caso del trabajo, una forma clásica en Chile de organización es en torno a

la minga o mingako, donde los vecinos se ayudan unos a otros en variadas labores que

necesitan gran intensidad de fuerza de trabajo. Al integrarse personas externas a la

localidad, éstas suelen ser familiares y/o ex vecinos y/o amigos. Esta red se reglamente

socialmente y se castiga al que hace usufructo indebido de ella, ya sea con la exclusión

social u otro tipo de sanción.

Intercambio

El intercambio se realiza entre campesinos o con personas externas al momento de dar un

producto u objeto a cambio de otro. Esta forma de comercialización informal requiere de un

mercado formador de precios que regule el tipo y la cantidad de bienes a intercambiar. El

Page 18: Informe Final Empedrado

18

intercambio en ocasiones se institucionaliza con el apoyo de redes sociales y lazos

económicos fuertes, sistematizándose y perdurando en el tiempo.

4. CAPITAL SOCIAL

Para estos efectos entendemos el capital social como “el contenido de ciertas relaciones y

estructuras sociales, es decir, las actitudes de confianza que se dan en combinación con

conductas de reciprocidad y cooperación” (Durston, 2002: 15). La reciprocidad ya le hemos

definido. Por su parte, la cooperación aquí entendida es “una acción complementaria

orientada al logro de los objetivos compartidos de un emprendimiento común” (Ibid, 18).

El capital social se manifiesta en dos niveles: individual y colectivo. El primero “se

manifiesta principalmente en las relaciones sociales diádicas de confianza y reciprocidad

que establece la persona, y se extiende a través de redes egocentradas” (Ibid:19). De

manera distinta, “el capital social colectivo o comunitario consiste en las estructuras e

instituciones sociales de cooperación del conjunto total de personas de una localidad”.

Podemos notar la diferencia entre una relación o relaciones de carácter personales y una red

de relaciones bajo el amparo de una organización social objetivada y validada que cuenta

con estructuras, dirigencia, deberes, sanciones, etc. Según la experiencia de trabajo en el

tema, el capital social individual es fértil para crear social colectivo.

Interfaces

Dentro de la teoría del capital social se le denomina así a los vínculos e instancias entre los

organismos interventores y los grupos sociales intervenidos. Existen múltiples estrategias

que los agentes externos (ya sea estatales, privados, ONGs, etc.) pueden desplegar para

relacionarse con las comunidades, las cuales van desde los más altos grados de verticalidad

hasta los más altos de horizontalidad, entre otras aristas.

Page 19: Informe Final Empedrado

19

V. RESULTADOS

1. RESULTADOS ESTUDIO - DIAGNÓSTICO

En esta sección presentamos la información recopilada en terreno, para luego proceder a su

análisis. Hemos ordenado los resultados según los objetivos específicos de la investigación

y luego por localidad.

1.- Investigar y analizar los sistemas de comercialización (informales y formales) que

ocuparon en un pasado cercano los pequeños productores agrícolas de la zona,

abarcando las ventajas y desventajas que se les atribuyen.

Este objetivo durante la investigación se perfiló como secundario, debido a otros tópicos

emergentes de gran importancia.

La Orilla

Hace mucho tiempo se vendía a Cauquenes por ejemplo el poroto, pero hace mucho

tiempo, ya no. (…) Eran comerciantes de allá que ellos sabían… se usaba mucho hace

algunos años atrás, que usted llegaba a Talca, a San Javier o a Cauquenes y en el

paradero de las micros estaban los comerciantes. Le compraban los huevos, le compraban

los pollos, le compraban la cera, le compraban cualquier cosa, las pieles de animales.

Salían a recibir, a comprarle los productos. En todas las ciudades se usaba eso. (…) Yo

pienso que se dejó de hacer por la tecnología, antes nadie tenía vehículo, se tenía que

viajar en un bus o en una micro y todos lo hacíamos así. Ahora cada persona tiene su

vehículo, su camioneta y se desplazan ellos por si mismos. (…) Antes todos viajábamos en

la micro o en el tren que llegaba a las ciudades grandes y ahí se comercializaba. Ahora

cada cual en su vehículo cuando estime conveniente. Yo pienso que en ramal de

Constitución a Talca se ve mucho todavía eso, la gente sube al tren, lleva sus cosas y las

vende. (…) (en el pasado) cada uno vendía por su lado porque nosotros aquí somos

individualistas (…) aquí el que puede puede y el que no puede no puede (Luna, JR).

Don Hugo Quintana relató que hasta hace 2 años, para comercializar los productos de esta

zona de La Orilla que se encontraba aislada por un mal camino, caminaban “como los

antiguos” por el campo cargando sacos de producto hasta la orilla del camino principal,

donde los vendían. La tarea era difícil físicamente.

Además, Hugo Quintana, José Ramón Luna y Patricio Ojeda relataron sobre la experiencia

de venta asociativa de una chanchería en 1967. Los animales eran remitidos por las

unidades productivas asociadas a un núcleo central comunal que comercializaba su carne.

En un principio la iniciativa fue exitosa económicamente para los socios de pequeña

producción, hasta que los productores de mayor envergadura se declararon en quiebra y se

quedaron con mucho dinero, quedando los pequeños productores a la deriva y perdiendo el

capital al no poder mantener animales ni infraestructura.

Page 20: Informe Final Empedrado

20

Don Hugo Quintana estaba asociado en un subnúcleo con 3 productores, y en la cercanía de

su casa había otro subgrupo de 12 chancheros. Su subnúcleo en un principio iba

económicamente muy bien, tenía más de 100 chanchos y 20 paridoras los cuales

alimentaban con forraje comprado en Talca, en una zona donde hoy hay una población.

Tenían entre 14 a 16 millones de pesos (equivalentes de la época) invertidos, los cuales

daban buenos frutos. La quiebra declarada los dejó en la ruina. Todos los animales

murieron de hambre. Ellos se confiaron y les hicieron una “mala jugada”.

La Patagua

Don Mario Valdés señala que nunca ha vendido productos de su invernadero ni nunca

pensó en hacerlo. En el pasado sólo produjo para su propia familia y para las relaciones

recíprocas con vecinos, lo cual le reportó importantes ahorros para la economía del hogar.

Colmenares

Cuando vivía arriba allá vendía… repollo, lechuga (….) iban a la casa comprar los

mismos vecinos (…) nunca le he vendido a gente de afuera, como ir a Empedrado (Jara,

Ruth).

Las Risqueras

En un pasado cercano (alrededor de 5 años atrás), doña Edita plantaba varios productos que

los iba a intercambiar y vender a la costa, para el sector de Chanco. Su buena salud, la cual

hoy está en problemas, se lo permitía. Ellos mismos la llevaban, en el vehículo de su hijo

Marco, y anteriormente a la adquisición de aquel móvil se trasladaban en carreta. Llevaban

entre 20 a 30 cajones de uva, vino y algo de cebolla y ají para intercambiar por papas,

porotos y otros productos que no se cosechan en la zona, productos que les servían para

“pasar el invierno”. El vino se vendía más que se intercambiaba, pero bastante barato, a

$1000 la garrafa (5 litros). Nos servía, porque aquí no tenemos donde sembrar. (…) Era

bueno el negocio pero ya nos pusimos viejos…

Puico Bajo

Don Juan Abarza y su señora Eloísa (Sauzal-Puico) comenzaron hace años vendiendo dulce

de membrillo fabricado por ella de puerta en puerta en la zona costera de la Séptima

Región. Después de un tiempo concluyeron que este tipo de venta no era lo suficientemente

beneficioso, debido a la fuerte inversión en alojamientos y traslados. Luego “descubrieron”

las ventas en ferias agrícolas, mucho más convenientes.

2.- Describir y analizar a fondo los sistemas de comercialización (informales y

formales) que ocupan actualmente los pequeños productores agrícolas de la zona,

anotando y analizando las ventajas y desventajas que éstos les atribuyen.

Mediante este objetivo hemos logrado una caracterización cualitativa de nuestra muestra

referida al tema comercial:

Page 21: Informe Final Empedrado

21

La Orilla

A veces se mata un vacuno y se vende, se distribuye entre los vecinos (…) a veces se vende

y a veces se invita, por ejemplo la trilla es un trabajo que se hace con hartas personas, hay

que atender a la gente… le ayudan a trabajar a uno y uno los atiende. Cuando sobra a

veces se vende y a veces se deja de reserva para el próximo año, porque a veces le va mal a

uno el próximo año en las semillas y hay semillas que sirven pal próximo año (Luna, JR).

Además de acumular este fondo ceremonial, este productor dice guardar una fracción de

productos en caso de que el año siguiente sea muy malo fondo emergencia. La

comercialización de productos es principalmente a vecinos:

Se vende acá mismo, a veces pasa otro agricultor que necesita unos kilos de trigo, papa

para semilla, y por ahí se hace la comercialización (…) para afuera casi nunca .

Yo he quedado satisfecho (con la venta). Cuando hay poca necesidad vendo caro y cuando

uno está mirando otro negocio que es conveniente uno tiene que perder por un lado para

ganar por el otro (Luna, JR).

Este productor vende su ganado (escaso) a intermediarios: Como en la carne, como con

todo hay gente que se dedica a comprar, ellos matan, ellos hacen su trabajo. Yo no sé

matar, carnear, pero hay otros que son expertos, lo hacen, carnean, lo venden, distribuyen

la carne y se ganan un porcentaje. (…) con la agricultura se ve menos eso.

Ante el sistema de comercialización, analiza: Yo creo que el precio es más o menos, porque

el vender legalizado es más engorroso, hay que llevar con facturas, hay que tener una serie

de papeles del SAG. Hay gente que es pequeña propietaria que eso no lo va poder hacer

nunca. Las leyes son de una manera y no hacen esas distinciones. (…) El capital es poco e

iniciarse cuesta… (Luna, JR).

Doña Rosa Segura produce con la ayuda de la joven Ximena, familiar que vive con ella. Su

producción es pequeña pero muy variada, teniendo de todo para cubrir el autoconsumo. Es

ella la encargada de comercializar los productos de los invernaderos, principalmente

tomates (de $150 a $200 el kg) y betarraga en Empedrado, los cuales traslada en una

carretilla al momento de tener los excedentes necesarios (principalmente en época de

cosecha). Según ellas, este proceso es complejo debido a la alta competencia comercial que

ha florecido en los últimos años con la irrupción de numerosos vendedores de localidades

externas a la comuna que comercializan frutas y verduras en camionetas por el pueblo de

Empedrado. Ellos, al ser mayoristas y comprar productos en mercados de ciudades logran

vender bastante barato, bajando los precios en general. Según estas productoras, a la gente

no le interesa la calidad del producto (los de ellas son más frescos y orgánicos) sino que

compra lo más barato. Además tienen 4 cajas para apicultura, las cuales les gustaría

aumentar. Venden la miel en su propio hogar, a comerciantes de Constitución que compran

a $1500 el kg.

Debido a su lejanía de los otros productores y por tener un stock bastante variado de

productos propios, ellas no intercambian.

Don Hugo Quintana tiene 20 ha propias de terreno más otras que comparte con familiares.

Una chacra es suya otra la comparte con un sobrino. Cultiva pensando en el autoconsumo,

teniendo buena tierra para sembrar maíz, aunque, siendo los meses productivos muy pocos

no ha logrado cosechar este producto satisfactoriamente. Su grupo familiar es

autosuficiente y no realizan intercambios con otros productores. Tiene invernadero, gracias

Page 22: Informe Final Empedrado

22

al cual pocas veces le quedan excedentes para vender tomates, los cuales ha vendido en

Empedrado.

La producción principal de Luis Muñoz es en la chacra (papa, poroto): Aquí son harto

chicas las producciones. (…) dan como el diez por una no más, es que falta el riego. (…)

Mire yo podría regar acá porque tengo la motobomba, pero no es lo mismo que tener el

agüita, de lo que se va hacer arriba del mismo tranque.

Don Luis ocupa su producción para el autoconsumo y lo que sobra suele dárselo a los

chanchos: después vende los chanchitos y ahí vamos haciendo platita, eso sirve para los

gastos personales de uno. Sus gastos no alcanzan a ser cubiertos por los cultivos: no da

esto, si yo me la rebusco por otros lados, si yo me dedicara sólo a esto me muero de

hambre. Él señala que sólo los “habilosos” logran vender, por ejemplo, la papa ($5000 por

50kg es un precio conveniente). Para él los riesgos en la agricultura son muy grandes. El

último año perdió gran parte de su plantación de avena por lluvia excesiva. Además las

condiciones de La Orilla no son óptimas, ya que el “viento travesía” (costero) provoca

bajas temperaturas gran parte del día.

Por su parte, don José Moreno también produce papa y poroto en chacra. Según él, le

conviene más intercambiar con otros productores o regalar productos que venderlos (para

asegurar el autoconsumo de su familia de 4 integrantes, lo cual realiza con éxito). Remarca

que los regalos deben ser bien dirigidos, a gente que luego le corresponda ayudándolo

cuando él lo necesite. Hay algunos que se aprovechan y hay que evitarlos. Dice que los

productores en La Orilla no se arriesgan a producir excedentes para la venta porque ha

acontecido que luego no tienen a quien venderle. Los intermediarios le compran a $5000 el

saco de papas, el cual luego venden a $15000. Además, guarda un fondo de reemplazo de

semillas para la próxima siembra, aunque de todos modos a veces no le alcanza y tiene que

comprar material. El último año compró 5 sacos de papas a alto precio ($16000) y después

se le pudrió gran parte de la cosecha.

Pellines

A veces plantas (se distribuyen en forma recíproca con los vecinos), frutos no. Porque si yo

no tengo… por ejemplo ahora yo no tengo planta de ají y tengo que ir a otro invernadero,

voy a ir mañana a lo mejor a buscar. (…)Por supuesto (le da plantas a otro productor

necesitado), intercambiamos, yo voy donde la señora que le digo y ella no me va pedir, me

va a dar, y si ella viene aquí yo le voy a dar lo que ella no tenga y yo tenga. Aquí somos

todos bien conocidos. (Recabal, Sofía).

También vende a consumidores: Yo salgo a vender a la Aguada, llevo bolso, unos quince

kilos de tomates y también en una barraca (en Pellines, camino principal), ahí he vendido

harta lechuga a los mismos que trabajan.(…) Y aquí (Cuatro Vientos) como soy la única

que tiene invernadero y hay hartas casas como usted ve, me compran harto, así que no

tengo que salir mucho a vender afuera. A la Aguada voy una vez a la semana.

La productora se muestra satisfecha con su situación: Sí, estoy conforme totalmente, porque

tengo pal consumo de mi familia y vendo. (…) Voy a todos lados caminando, es sacrificado

pero hay que hacerlo, si no no vendo. Aquí perdería los tomates… prefiero caminar y

vender. (Recabal, Sofía). Doña Sofía es también recolectora de callampas, las cuales

califica como “una bendición de Dios” y las vende peladas y secas a $3500 el kilo a

Page 23: Informe Final Empedrado

23

intermediarios de Linares y Curicó que vienen a su casa. También vende del otro tipo de

callampas, de las “rojitas”, que se comercializan en bruto a $2600 la caja.

En Los Laureles (Pellines) hay cuatro viviendas con invernadero. Al menos tres

productores no practican el intercambio, ya que todos tienen de los mismos productos y

cada uno vela por su autoconsumo. Estos productores se declaran satisfechos con la forma

de comercialización que tienen. Si bien las unidades productivas son cercanas y hay

amistad y en algunos casos lazos familiares entre ellas, cada una tiene individualidad

productiva y comercial absoluta.

Yo lo consumo aquí con mis niños (productos del invernadero) y otro poco, más de la

mitad, se lo entrego a la posta y a la escuela (Ortiz, Fanny).

Algo que nos ayude (las ventas de los productos de invernadero a la posta y escuela), para

pagar el nylon (de invernadero) que es lo más caro (María).

Los productos son trasladados por estos productores de Laureles a la escuela y a la posta,

utilizando el furgón escolar como medio de envío. Además venden plantas a particulares

que acuden a comprar a Los Laureles, principalmente de tomate y ají. Estos compradores

son bastante numerosos, ya que se fueron pasando el dato unos a otros. La planta puede

usted cobrar cincuenta pesos, puede ser mil pesos los otros que se venden. (…). A

comparación de cómo se compran por ahí no es lo mismo, aquí en el campo siempre es

más que en el pueblo (la cantidad de producto dado por el mismo precio) (…) uno da el

doble de lo que dan por ahí (Ortiz, Fanny).

Don Heradio Cáceres, al momento de arribar a su hogar, se encontraba duramente

trabajando en la chacra. A pesar de su avanzada edad y sus serios problemas de salud, este

productor no pudo contar con mano de obra, ya que todos los posibles trabajadores se

encontraban en “los palos” o recolectando callampas. La siembra no podía esperar, aunque

su actividad principal es la apicultura. Tiene algo más de 40 cajones y perdió 20 en los

meses pasado, al parecer por falta de alimento. Lo vendo (la miel) y pa la casa, el gasto de

la casa, porque yo estoy jubilado y gano pocazo. (…) pa la casa no más (la siembra), aquí

se da mala la siembra, son malas estas tierras. Don Heradio en algunas ocasiones ha

llevado miel para vender a locatarios en Constitución, cuando logra llenar bidones de 28

kilos los cuales traslada en micro, o como en el verano pasado cuando llenó un tambor de

200 kilos que cargó con la ayuda de su hijo, que puso el vehículo. Estas ventas tienen lugar

en enero, y a veces son también los propios locatarios quienes acuden a comprar grandes

cantidades. Cáceres manifiesta que le conviene más que vayan a buscar el producto, ya que

aunque le pagan un poco menos, es muy engorroso para él llevarlo a Constitución. Además

últimamente cuando ha llevado, le quieren pagar casi lo mismo que cuando van a buscarla.

Por otro lado, los vecinos le compran también en su casa de a 1 o 2 kilos. En época

principal de cosecha (enero) el kilo de miel se vende a $1300 en la propia casa del

productor, mientras suelen pagarle $1800 cuando la vende en Constitución. Luego los

locatarios la venden a $2200 en tachos de plástico. También regalo a mi familia, a los de

Santiago, tengo cuatro hijos, les regalo, me dicen que les venda kilos… qué les voy a estar

vendiendo? Les voy a regalar Cáceres, Heradio).

La familia de don Heradio es de tradición apicultora. Su padre tenía más de 100 cajas de las

antiguas, las cuales producían ostensiblemente menos que las cajas de nueva tecnología que

le han sido proporcionadas los últimos años en el marco de PRODECOP.

Page 24: Informe Final Empedrado

24

Puico

Ariel Morales tiene una pequeña viña, desde la cual extrae uva país para la venta (aprox.

3000, 4000 kilos de cosecha) y su hermano tiene otra pequeña viña cabernet con la cual

produce vino sólo para el gasto familiar (aprox. 300 litros). La venta de uva se realiza desde

hace 2 años en una bodega nueva llamada Los Conquistadores ubicada en la carretera. El

traslado lo realiza él mismo. Además tiene huerta, chacra y animales para autoconsumo. En

la última entrega de uva sólo le pagaron $40 el kilo, lo cual lo dejó disconforme. Otras

bodegas que pudieran pagar más se encuentran más lejos, lo cual dificulta el proceso.

Señala que en Puico existen 2 productores que estaban produciendo vino orgánico, pero no

sabe cómo les fue.

Según este productor el precio de la uva es manejado por los grandes productores,

quedando los pequeños sometidos a sus especulaciones.

Otra opción para los productores de uva en Puico es pertenecer a una cooperativa de

Cauquenes. Ellos reciben una cuota mensual de dinero por sus entregas. Él piensa que

deben ganar una cantidad similar de dinero que los independientes.

Don Luis Flores produce en conjunto con su hijo homónimo, el cual está concentrado en la

producción de nogales, de los cuales tienen bastante y están esperando enero-febrero para

cosechar y comercializar las nueces. En las cercanías (Puico Bajo y Sauzal) existen otros

productores que trabajan nogales. La idea de don Luis es vender las nueces en su misma

casa, tomando en cuenta que tendrá gran cantidad del producto. Además, tienen perales

para la casa y viñas compartidas con otros productores para el autoconsumo de uva y vino.

Nunca han vendido sus productos, debutarán con la venta de nogales. En esta localidad, la

gran mayoría vende las uvas a bodegas y sólo produce vino para el autoconsumo y para

vender a conocidos.

Don Juan Abarza y su señora Eloísa (Sauzal – Puico) son productores de gran

emprendimiento comercial que viven en El Sauzal. Él se dedica fundamentalmente a

administrar y manipular un molino de confección “antigua” (con piedras para moler) en el

cual procesa su propio trigo y el de muchos productores de la comuna y zonas aledañas. En

un principio, estos productores comenzaron en el rubro comercial de las mermeladas y

dulces, pero al estar la red de estos comerciantes copada en INDAP se cambiaron a la

harina. Hoy producen harina integral, chuchoca, quínoa y linaza, los cuales venden a través

de INDAP en un negocio concesionado en Agustinas, centro de Santiago. Ahí, según don

Juan, los comerciantes suben al doble el precio de los productos, lo que provoca menos

ventas.

Doña Eloísa sigue produciendo productos como mermelada, dulce de membrillos y otros

derivados, los cuales, al igual que la harina y sus congéneres, se comercializan casi todos

empaquetados, etiquetados y con información nutricional. Ella ha asistido a clases en

manejo de alimentos y otros. La pareja y a veces cada uno por su lado asisten

constantemente a ferias agrícolas realizadas en la Región y fuera de ella, como en Valdivia

y Santiago, donde se dan a conocer como núcleo productivo emprendedor y comercializan

los productos.

En la casa de don Jorge Flores pudimos entrevistar a sus hijos, los cuales son activos

trabajadores en la unidad productiva. Producen uva en viñedos compartidos a medias con

Page 25: Informe Final Empedrado

25

una forestal. Una vez vendida la cosecha se dividen el dinero a la mitad. La última vez les

correspondió unos 12000 kg. La uva se vende a la bodega de los Saavedra. Al momento de

la entrevista nos enteramos que los dueños de esta bodega habían extendido una invitación

a los productores de uva de la zona para participar en un gran asado, donde logran un

compromiso informal de compra. En la ocasión, que se ha repetido en los años pasados, se

atiende con gran esmero a los productores.

Por otra parte, esta unidad productiva trabaja la apicultura. Según ellos la miel se vende

rápido y seguro (toda a un mismo comprador), en gran cantidad, siendo una importante

entrada de dinero. La última cosecha se vendió a $1000 el kg., venta hecha en conjunto con

otro productor de miel en El Sauzal. Producen vino para autoconsumo.

También producen trigo para el autoconsumo, el cual no logra abastecerlos para todo el

año, teniendo que comprar.

En Cuyuname (Puico) conversamos con doña Mercedes y sus hijos. Su producción

principal es la uva. Hoy produce unos 15000 kg, mientras en el pasado producía 30000.

Para ella, todo el proceso de cuidado de las uvas absorbe demasiado dinero. Su idea es

vender seguro, aunque sea barato ($50 x kg. la última cosecha, lo cual causó

disconformidad ya que en años buenos se vende a $150), en las bodegas cercanas de Los

Conquistadores y Los Saavedra, habiendo vendido los dos últimos años a la primera. Según

ella, ellos son los indicados para elaborar vino porque tienen la “paciencia”. Estas bodegas

son de su confianza. Los productores en general miran con recelo a compradores

desconocidos, como fue el caso de un caballero de Linares que ofreció comprar uva a muy

buen precio, lo cual causó desconfianza y provocó que nadie le vendiera (se pensó que era

un estafador).

Puico Alto

La señora Garrido nos explicó que sus principales actividades comerciales son con los

nogales, las ovejas y a veces también vende pavos (todo a pequeña escala). Estos productos

los comercializa en su propio hogar o bien sale a ofrecérselos a los trabajadores forestales

que trabajan en la zona. Ella encuentra que los pavos ha sido lo que mejor le pagan ($15000

por unidad, más que a otros vendedores). No practica el intercambio. Produce vino para el

autoconsumo y en algunas oportunidades vende pequeñas raciones a vecinos necesitados

del brebaje. Sostiene que su ubicación es algo aislada, lo cual es un factor negativo para

comercializar.

La Patagua

Don Mario Valdés: Mire, aquí la producción principal es un invernadero que nosotros no

lo hicimos para comercializar, lo hicimos para el consumo de la casa, no se vende. (…)

Alcanza bien para la temporada, nosotros empezamos ahora a contar de diciembre hasta

por ahí por marzo. Al haber sido este año malo en clima (más breve la etapa de calor, se ha

retrasado la producción de tomates. Lo principal, tomates y lechugas, no lo intercambia, es

sólo para su propio consumo, para no tener que comprar productos. Tiene una vecina que

tiene invernadero más grande y comercializa lechugas y tomates. En estos momentos no

tiene otra producción: Antes yo hacía chacrita aquí y tuve que vender los bueyes hace dos

años porque sale muy caro el forraje y aquí uno está viejo, ya mi edad son setenta años,

entonces me falló ya para trabajar a como trabajaba antes. (…) Es duro el trabajo acá.

Page 26: Informe Final Empedrado

26

Voy a ver si puedo hacer chacrita este otro año pa la temporada. Él tiene una familia

numerosa y siempre plantó pensando en ellos, nunca en la comercialización. Aunque sus

hijos ya no viven en el campo, él los provee de productos. Dice que economiza mucho al no

tener que comprar aquellos productos. También regala productos a vecinos necesitados y a

visitas. Uno no tiene la costumbre de vender y como es poquito y son amigos, familiares…

les regalo sus cuatro, cinco kilos de tomates, lechuga, todo eso. Hay que regalar, no

vender, no vendimos, porque… mire no es mucha la plata que se va a hacer y para qué

vamos a hacer eso. (…) Ellos también hacen lo mismo conmigo: cuando uno no tiene le

convidan ( ). Esta sería en general la dinámica comercial en Patagua, ya que según este

productor sólo existe una señora en las cercanías que vende productos, principalmente

frutillas.

Colmenares

Doña Ruth compra tomates y otros productos a sus vecinos con invernadero, que le venden

“bien barato”. Además intercambia plantas de su pequeña huerta de autoconsumo con los

vecinos: lechuga, betarraga… ellos no lo hacen entonces yo llevo pa allá… yo armo plantas

aquí y llevo para los que no tienen. Las cambio a veces por leche, por un quesito por ahí.

Una no está acostumbrada a vender (…) entre vecinos una se va arreglando. También

regala productos a su hija que vive en Constitución. Los lazos entre vecinos son en su

mayoría sólo de amistad, no familiares.

En Colmenares sólo don Mario Campos sería un productor que comercializa sus productos

de manera estable, llevándolos a Empedrado.

Las Risqueras

Doña Evita tiene tradición productiva en viñas, sin embargo, este último año no han podido

cultivarlas con esmero debido a la enfermedad de su hijo Marco (inscrito en PRODECOP),

quien era el principal trabajador en el campo. Antes sembraba en chacra varios productos

también, algunos de los cuales comercializaba, pero ya no es capaz de mantenerla, debido

además a problemas personales de salud. Hoy sólo planta para el autoconsumo, productos

de chacra y uva para hacer vino casero. Su hijo accidentado, Marco, tiene un “contrato” de

venta “vitalicio” de vino con un restaurante en Constitución. En la zona es muy poco lo que

se comercializa hoy en general. De tener abundante uva (lo cual esta unidad productiva no

puede por falta de mano de obra) las bodegas acuden a comprar incluso en la lejanía de Las

Risqueras, en el camino de tierra principal. Estos productores también producen miel, la

cual el último año comercializaron en su totalidad con ayuda del técnico agrícola de

Agraria SA.

Al momento de la entrevista, una productora joven de esta localidad se encontraba en

Constitución en una feria agrícola con sus verduras y miel.

La Quebrada

A don Nercio Novoa lo entrevistamos mientras trabajaba de mediero en chacras en el sector

de La Orilla. En lo agrícola él tiene exclusivamente viñas en su terreno, ya que el úlitmo

año plantó pinos en el sector donde tenía una huerta. La uva la convierte en vino y lo

transporta contratando fletes de camionetas para venderlo en Empedrado, de a poco (de 200

Page 27: Informe Final Empedrado

27

a 400 litros)… lo vendo porque es mucho para tomármelo. (…) yo con cuatrocientos litros

tengo pa mí, no ve que el envase mío es chico. Cobra $2000 por garrafa: uno no puede

pedir más aquí, porque uno lo cosecha. En la reventa puede pedir un poco más, el

comerciante. Además de a comerciantes, don Nercio vende vino a restaurantes. Cuando los

comerciantes van a buscar el vino a la casa de los productores en La Quebrada, el precio

llega a bajar normalmente a $1200 por garrafa. Según él, la calidad de los vinos en esta

localidad es muy semejante debido a que es la misma tierra, aunque hoy quedan muy pocos

productores vitivinícolas en su sector, los cuales a veces venden “por venderlo” en La

Quebrada: lo dan barato, para no quedar con él, pone el precio que quiere el negociante,

porque uno no tiene otra alternativa para sacarlo para otro lado.

3.- Identificar, categorizar y analizar los factores externos que inciden en la escasa

comercialización de los productos agrícolas en el mercado formal.

Escasos productores se refirieron directamente a factores externos como incidentes en la

escasa comercialización:

La Orilla

Para JR Luna existe una escasez de intermediarios, lo cual significa un riesgo para los

productores que en ocasiones han quedado sin poder vender excedentes. Esta misma

observación hizo don José Moreno.

Por otra parte, Luna señala que los programas de fomento productivo del Gobierno dejan a

su suerte a los productores que logran surgir. Según él, acabándose la asistencia es muy

difícil que un productor pueda comercializar de manera sólida y perdurar en el tiempo. Le

parece injusto que la ayuda sea sólo para los pobres.

Rayenco

Hay escasez de mano de obra pagada para trabajos agrícolas (siembra) la cual es absorbida

por la recolección de callampas y los “palos”. (Cáceres, Heradio) De la misma manera

piensa don Mario Valdés, quien argumenta que los jóvenes prefieren el dinero rápido (el

cual no ganan con la agricultura) y por lo tanto se van al monte a trabajar con los “palos”

dejando botado el trabajo agrícola. Debido a esto y otros factores, a este productor le falta

mano de obra para tener excedentes suficientes para el comercio. Por otra parte, no ha

podido surgir en la ganadería debido al intenso robo de animales en el último tiempo en la

zona. Para su percepción, las leyes chilenas no castigan con rigor este delito, quedando los

ladrones sueltos a los pocos días para volver a delinquir. Dice que eliminará lo que le queda

de ganado por miedo al cuatreo.

Colmenares

Acá es para el autoconsumo, uno no planta para vender porque aquí no hay quién

venderle, porque todos plantan (Jara, Ruth).

Page 28: Informe Final Empedrado

28

Linda Vista

Don Nelson Cancino expresó que era muy difícil lograr excedentes significativos para la

comercialización en general, debido al poco interés de los jóvenes en trabajar el campo. Las

unidades productivas envejecen y hacen imposible un trabajo intensivo.

Puico Alto

Para la Sra. Garrido el clima es un factor determinante que provoca un riesgo insalvable al

momento de sembrar con miras comerciales.

4.- Conocer y analizar las distintas instituciones; redes sociales; redes de reciprocidad;

sistemas normativos y de conocimiento en el seno de la comunidad campesina de la

zona (en el pasado y el presente), abarcando también sus debilidades, fortalezas y

potencialidades.

La Orilla

Don JR Luna concibe sus redes de reciprocidad e intercambio como parte de los esfuerzos

por lograr el autoconsumo de su familia. Es decir, cuenta con los productos de sus vecinos

al momento de pensar en su propio consumo y en miras de no tener que comprar ciertos

productos.

Este productor realiza anualmente, en enero, la trilla tradicional en su propiedad. En la

ocasión invita a un gran número de familiares, amigos (algunos de zonas lejanas) y vecinos

a participar, brindándoles almuerzo, cena y abundante vino de autoproducción. Gran parte

de los invitados trabaja en la trilla, montando los equinos y ayudando a remover y trasladar

el trigo, que es exclusivamente de su propiedad. Esta ceremonia don José la realiza para

conservar la tradición antigua, legada por su padre. Incluso traslada en carreta, a la vieja

usanza, porciones de trigo de manera simbólica. En estos encuentros dice perder unos

$200.000. Este productor dice vivir en el campo por vocación y pretende que las tradiciones

perduren en el tiempo, sin interesarle la modernización.

El productor explaya las dificultades asociativas: El conjunto no se ha podido, aquí en

Empedrado ve muchos proyectos que no han dado resultado: ladrilleras, secadoras de

madera, secadoras de otras cosas y varias cosas que han sido sociedades. Una molinera…

no han dado resultado porque somos individualistas (…) Yo creo que respetamos poco al

líder, porque cuando vemos a un líder que sabe harto, los que no sabemos nada queremos

pasarlo a llevar y al líder le da rabia y no hace nada. (…) Acá todos somos un poco flojos

y todos queremos ser patrón (Luna, JR).

Patricio Ojeda señala que en el campo existen “avispados”, “giles” y muy “giles”, y el

problema radica en que todos quieren ser los “avispados” al momento de reunirse. Para él,

la asociatividad no es una posibilidad. Tuvo malas experiencias con la Junta de Vecinos en

La Orilla, ya que lo dejaron afuera de un proyecto de piletas de PRODECOP. Hoy no está

inscrito y dice que la institución sirve para puros “cahuines”.

Don José Moreno tiene una asociación productiva diádica con el productor Rafael Tejos.

Page 29: Informe Final Empedrado

29

Doña Rosa y Ximena relataron una experiencia de asociación comercial en La Orilla. Se

trató de un proyecto bajo el amparo de PRODECOP para que los productores vendieran en

un puesto de feria en Empedrado. La experiencia fracasó fundamentalmente porque algunos

productores fijaron precios muy altos para sus productos, sin fijarse en los precios del

mercado fijados por la competencia externa, lo cual provocó que no vendieran lo suficiente

para mantener la iniciativa.

Don José Ramón Luna, don Patricio Ojeda y don Hugo Quintana nos refirieron a una

experiencia de asociatividad en el año 1967. Se trató de una chanchería que asoció a varios

productores de toda la comuna. En La Orilla, don Hugo fue uno de los chancheros

participante. Existían varios subnúcleos de producción, que asociaban a crianceros de

chanchos y luego éstos reunían su producto en el núcleo central de la chanchería.

Según los productores, la iniciativa fracasó debido a que los dirigentes estafaron a los

trabajadores o pequeños productores. Nunca les pagaron por su trabajo y éstos pecaron de

ingenuos ya que nunca firmaron algún compromiso.

Puico

Según Ariel Morales, no existe ni ha existido ningún tipo de asociación productiva debido a

la falta de comunicación, unión y organización entre los productores.

Pellines

Yo pienso que sí (sería posible hacer asociación), sería con los de Laureles que le digo yo,

que es lo más cerca que hay, hay tres invernaderos. (…) Somos gente bien… nos

conocemos de siempre, nunca hemos tenido problemas, yo pienso que sí. (Recabal, Sofía).

La única organización que existe en Pellines es un Comité para la Vivienda.

Habría que partir primero que nada con una Junta de Vecinos (antes de lograr una

asociación productiva). Porque hay mucha desunión aquí, entonces habría que partir por

eso primero que nada (Ortiz, Fanny). En Lo Laureles no ha existido Junta de Vecinos ni

otra organización. Los habitantes de este sector se acoplaron a la Junta de Vecinos de La

Patagua. Según doña María, el inscribirse por La Patagua lo único que provocó fue que esa

localidad tuviera mayor apoyo, pero los productores en Laureles no obtuvieron ningún

beneficio: Engañados fuimos a firmar, ellos se arreglaron, les llegaron todas las cosas y

nosotros quedamos mirando (…) todos los proyectos llegan allá (María). Las facturas (de

las entregas de implementos de fomento para producir) llegan a nombre de Las Pataguas,

nunca vamos a una reunión… (Ortiz, Fanny).

En Los Laureles yo creo que sí (se podría organizar Junta de Vecinos), porque somos

varios, es como una población. Los Laureles y Pellines, nosotros pertenecemos a

Pellines… (María). No obstante esta declaración, luego intervino en la conversación un

productor quien señaló que no convenía juntarse con Pellines porque pasaría el mismo

fenómeno que con Patagua. Finalmente convinieron que la Junta debiera ser

exclusivamente de Laureles y Cuatro Vientos, localidad muy cercana.

Page 30: Informe Final Empedrado

30

Rayenco

Teníamos aquí Junta de Vecinos (en Rayenco), ahora no tenemos, y hace falta la Junta de

Vecinos (Cáceres, Heradio).

Don Heradio y doña María, su esposa, comentaron que la Junta de Vecinos de Rayenco se

disolvió hace unos 10 años por problemas personales entre los vecinos. Había gente que

“recortaba” dinero de los eventos realizados para recaudar fondos y un tesorero se quedó

con dinero de la comunidad.

Hubo también un proyecto entre varios vecinos para construir y administrar una hostería en

Rayenco, el cual no fructificó por errores burocráticos externos. El matrimonio señaló que

era necesario volver a reunirse como comunidad para tener acceso a beneficios.

En Rayenco, gracias a la Sra. Miriam (externa a nuestra muestra), pudimos conocer algo

sobre la experiencia de asociatividad entre Callamperas de Empedrado. Con 8 socias han

podido crear un centro de acopio y secado relativamente exitoso. La sociedad se formó por

intereses comunes de las productoras, quienes participaron de un proyecto de fomento

productivo.

La Patagua

Don Mario Valdés nos contó sobre una experiencia de asociatividad con sus vecinos en

torno a los frutales (cerezos principalmente). Esta iniciativa fracasó por problemas de

calidad de la tierra, la cual no era apta para estas plantaciones. Según él todo lo demás

funcionó satisfactoriamente, incluyendo la asociatividad productiva. Dice que no tienen

proyectos a futuro, ya que no sabría en qué trabajarlos y se siente viejo para aquello.

Colmenares

Existen redes de reciprocidad entre productores, como acontece con doña Ruth, quien

intercambia sus plantas por leche y queso. Hace poco se formó una junta de vecinos en esta

localidad (se rearmó después de un tiempo de receso), la cual, según esta productora ha

funcionado bien y principalmente en la actualidad el enrolamiento de los he servido para

postular en comunidad a la construcción de un nuevo puente para vehículos. Aquella vía la

ocupan los vecinos, CELCO y otras forestales. Según Jara,no existe ni ha existido otro tipo

de asociatividad.

Las Risqueras

Doña Evita nos relató sobre la existencia de una red de trabajo entre los vecinos al

momento de la vendimia. Acuden los productores cercanos a ayudar a sus vecinos a cortar

la uva y producir el jugo artesanalmente para el vino, además de venir algunas personas de

lejos, como de Empedrado. Asociaciones formales entre productores de la localidad nunca

han existido, debido, según esta productora, a la desunión, la lejanía de las unidades

productivas y el escaso número de productores. Hay Junta de Vecinos, pero hace bastante

tiempo que no se juntan.

Page 31: Informe Final Empedrado

31

La Quebrada

En esta localidad nunca ha existido asociaciones de productores, cada uno vende su

cosecha. Nosotros tenemos una Junta de Vecinos y acordamos eso de unirnos y hacernos

varios socios ya hacernos una envasadora, pedir una envasadora para acumular todas

esas cosechas en una sola parte, y que ahí vengan a comprarnos de una misma empresa

(…) eso lo tenemos nosotros conversado, para sacarle más provecho a la cosecha, pero no

se ha hecho todavía, porque no hemos tirado bien la planificación. (Novoa, Nercio).

Puico

Doña Mercedes (Cuyuname) nos contó que en Puico hubo una reunión de productores

vitivinícolas (incluyendo a Cuyuname) donde se planteó la posibilidad de producir vino en

conjunto. En la oportunidad un invitado extranjero, encantado con la calidad del vino de la

zona, ofreció que le produjeran grandes cantidades de vino para comprarlo a muy buen

precio. Sin embargo, los productores no pudieron o no quisieron unirse para tal producción.

Según ella existe mucha desconfianza entre la gente y ésta es muy “complicada”. Nunca ha

habido asociaciones.

En Puico, los hermanos Flores señalaron que existe una red de cooperación para la

vendimia y la trilla (con máquina). Para ambas ocasiones el anfitrión (rol que ellos juegan

también) debe atender a los invitados-trabajadores matando un animal (chancho en el caso

de ellos) y brindando vino. Para esto ellos dejan una reserva de vino. En la ceremonia de la

trilla se juntan también con gente de El Sauzal.

Puico Alto

La Sra. Garrido manifiesta que la gente joven ha perdido la capacidad de cooperación entre

campesinos que tienen los mayores. Esto se refleja en la vendimia, donde ya nadie acude a

ayudarla sólo por el hecho de ser “atendido”. Hoy debe pagarle a gente para que la ayude

(unos $10000 la jornada), además de alimentarla durante el día. Los jóvenes prefieren

trabajar en los “palos”, lo cuál les reporta dinero rápido.

La Junta de Vecinos de esta localidad funciona “a medias”. Hay desgano en los vecinos al

momento de afrontar proyectos en comunidad.

PRODECOP

Algunos productores, de localidades distintas, señalaron a PRODECOP como una

institución que ha logrado unirlos, creando una red de productores que se reúnen en las

capacitaciones y distintos eventos organizados por el proyecto. Sin embargo, es una unión

difusa y no reflejable en la actividad productiva y comercial.

Page 32: Informe Final Empedrado

32

5.- Registrar y analizar propuestas, expectativas y evaluaciones de los campesinos ante

la posibilidad de un cambio cuantitativo y/o cualitativo de la comercialización de

productos agrícolas en la zona.

La Orilla

Don José Ramón Luna no está dispuesto a tener un sistema ganadero intensivo o industrial,

ya que estima cruel para los animales este tipo de manejo.

Vender en la ciudad directamente tiene un costo, un tiempo que se ocupa, entonces el

comerciante intermediario hace falta, el productor no puede hacerlo todo. Es como en el

fútbol, usted no puede tirar el corner y cabecearlo. (JRL) Este productor, plantea también

que a los productores con buena “hoja de vida” en cuanto a deudas con el Gobierno, se les

debiera dar créditos que ellos puedan administrar.

Don Patricio Ojeda estima que la gente con poca tierra, como él, no puede comercializar

porque no tiene suficiente capital para empezar ni tienen los excedentes productivos

requeridos.

A don Hugo Quintana le gustaría surgir como vendedor, pero para esto dice que necesitaría

mejores semillas para tener más y mejores excedentes productivos. Su idea sería venderlo

en Empedrado o bien estudiar si conviene que intermediarios lo vengan a comprar a su

hogar. Está conciente que existe mucha competencia externa (camionetas de localidades de

fuera de la comuna).

Don Luis Muñoz tiene expectativas de mejora en la crianza una vez que cuente con el agua

que suministrará el tranque para alimentar las praderas. Cree que sería factible y necesario

asociarse entre productores.

Mientras entrevistábamos a José Moreno (La Orilla), participó también en la conversación

otro productor: Manuel Vergara. Él, con el consentimiento de Moreno, propuso un centro

de acopio para la agricultura que asegurara la comercialización de los productos como

posible solución para el comercio. De esta forma los productores podrían emprender la

ampliación de sus excedentes con la certeza de no perderlos.

Rosa Segura y Ximena plantean que la gente en La Orilla debiera organizar una forma de

transportar sus productos en conjunto, en una camioneta que recolectara, por ejemplo,

tomates de todos los productores y los vendiera en Empedrado.

A pesar de la mala experiencia con chanchos del año 1967, don Hugo Quintana piensa que

emprender en este tema sería un buen negocio. Se necesitaría plantar praderas de trébol

para alimentarlos, lo cual ser vería facilitado cuando se cuente con el tranque para regadío.

Además necesitaría ayuda económica para comenzar y tener compradores seguros. De

todas formas sabe que en Talca existe industria chanchera, la cual absorbe el mercado, lo

cual haría bastante difícil surgir en el negocio.

Pellines

Uno siempre quiere mejorar, pero no sé en qué, porque no voy a pedir locomoción para

salir a vender, porque no va a ser posible. (Recabal, Sofía). Doña Sofía luego expresó que

la factibilidad de lograr un medio de locomoción radicaría en asociarse con los otros

invernaderos.

Ella tiene vehículo (su hija Fanny), pero yo no tengo vehículo… si tuviera un vehículo yo

vendería todo lo que tengo, porque a mi me aburre, no alcanza a crecer una mata y ya

Page 33: Informe Final Empedrado

33

están mandando a pedir de lo mismo, por ejemplo la acelga es lo más que sale, la lechuga,

el cilantro, el perejil, esos son los más que se pide (…) Tener como yo salir a vender,

entregar yo misma, a la posta, al colegio o a cualquier lado, los días de pago cuando

vienen a pagarle a los niños el subsidio, uno se coloca ahí y vende cualquier cantidad de

plantitas (María). Doña María expresa sus ganas de vender más cantidad, sin embargo, para

esto, ella es conciente que debiera ampliar su capacidad productiva en invernaderos, lo cual

requiere un esfuerzo económico que estaría dispuesta a realizar de contar con ayuda

monetaria y seguridad de compra para sus productos.

Pellines

Una vez queríamos hacer una sala para cosechar la miel, sala de cosecha que le llaman,

querían hablar con el alcalde, no sé si habrán hablado (…) (…) Sí, resultaría (una

asociación productiva)… pero yo soy el único que tiene que abejas aquí pal bajo. (…)

Nosotros hacíamos reuniones en Empedrado pa trasladar la miel pa otro país, pero no hay

importación ahora pa otro país… decían que este año iba a haber, quién sabe (Cáceres

Heradio).

Puico

Ariel Morales estima que sería bueno juntarse con otros productores para comercializar. Su

idea principal es tener alguna forma de entregar uva en unión con otros productores y así

lograr un mejor precio.

Doña Mercedes (Cuyuname) opina que es muy difícil pensar en conformar sociedades entre

los productores en general en el futuro, ya que la gente es muy “complicada” y existe

mucha desconfianza en torno a posibles engaños o robos.

En Sauzal, don Juan Abarza y doña Eloísa tienen fuertes expectativas de ampliación y

mejora de sus proyectos comerciales. Integran proyectos de fomento para emprendedores

(además de PRODECOP) para ser ayudados. Su idea es altarse los intermediarios y ofrecer

sus productos elaborados directamente a supermercados y otros lugares de gran demanda.

Para esto saben que deben aumentar la producción, para poder alimentar constantemente

una demanda muy grande. Están esperando que sus hijos se independicen (pagan

universidades) y terminar de pagar las cuotas de la inversión productiva anteriores, para

hacer un proyecto de ampliación que incluya el contrato de mano de obra para dar este salto

cuantitativo en el comercio. Piensa en tener también una página web.

La Patagua

A don Mario Valdés no le interesa tener productos para la venta. Con toda certeza señala

que su campo “no es comercial”. Debido al clima muy helado de la zona sólo puede

cultivar en invernadero y se siente viejo para emprender la ampliación del que tiene o la

construcción de uno nuevo.

Page 34: Informe Final Empedrado

34

Colmenares

Quizás (le gustaría vender)… pero uno no está acostumbrada a esto, le cuesta a uno, a mí

me da vergüenza andar vendiendo. Ella siente que no tiene oficio de vendedora. Además,

es poquito lo que yo hago y como le digo yo, derepente la tierra no da, porque a veces es

falta de buen abono pa echarle (Jara, Ruth).

Las Risqueras

A Doña Evita le gustaría volver a comercializar su producto principal, la uva, y tal vez el

vino, sin embargo para esto depende de la mejora de su hijo Marco. Su viña es pequeña,

pero con buen cuidado da harta uva. Ella cree que podría resultar una asociación de

productores en torno al vino, debido a que en Las Risqueras todos tienen “su pedazo de

viña”. Para ella, la gente tendría que comprometerse a cuidar bien sus viñas, lo cual se vería

facilitado al asegurarse la comercialización.

La Quebrada

Si se pudiera sacar más adelante (el vino) o hacer otro negocio más subido tanto mejor pa

uno. (…) que salga más provechosos pa uno, porque es muy poco lo que se paga… el

agricultor, nosotros, no ganamos nada… el negociante es el que gana… a uno le pagan mil

pesos por la garrafa y aquí en Empedrado llegan vendiéndola al tiro en dos mil quinientos,

así que uno es el que pierde. (Novoa, Nercio)

Puico Alto

La Sra. Garrido (Puico Alto) se muestra desilusionada y algo escéptica con la posibilidad

de surgir comercialmente sobre la base del agro. Dice que los riesgos que se asumen son

muy grandes y es más fácil perder que ganar dinero. Le gustaría tener alguna movilización

para vender en otras partes.

Los hermanos Flores plantearon que sería beneficioso unirse con los productores de uva de

la zona para poder venderla a mejor precio.

6.- Crear una red de participación con los campesinos para la ejecución de los talleres

comunitarios de la Fase 2.

El cumplimiento de este objetivo fue satisfactorio. Recibimos muy buena disposición de

todos los productores contactados en terreno para participar en los talleres, como también

de las autoridades que nos facilitaron los lugares para las reuniones.

Además, para crear esta red fueron indispensables los técnicos agrícolas de Agraria SA,

quienes amablemente han divulgado la noticia entre los usuarios que visitan, entregándoles

también las invitaciones en papel confeccionadas para la ocasión.

Page 35: Informe Final Empedrado

35

VI. ANÁLISIS

A. ANÁLISIS ESTUDIO - DIAGNÓSTICO

Desde los relatos y observaciones de los productores, podemos aislar algunos factores

principales internos y externos de la unidad productiva que inciden en la escasa

comercialización:

1. FACTORES INTERNOS

Excedentes productivos nulos o bajos

La mayoría de los productores de la muestra manifestaron que sólo producían para el

autoconsumo o bien comercializaban una pequeña fracción de excedentes que era

imposible aumentar por factores productivos insalvables. Estos factores son,

fundamentalmente: terrenos pequeños; mala tierra; sobrecarga de los terrenos productivos;

escasa mano de obra; escaso riego.

En el caso de los factores que tiene que ver con la extensión y calidad de la tierra, es poco

lo que en esta instancia se puede tratar. Para el riego, existen en algunos sectores,

fundamentalmente en La Orilla con el proyecto del tranque para regadío, expectativas de

mejorarlo y con esto lograr una cosecha más abundante que permita excedentes

considerables para la comercialización. Sin embargo, al no existir ninguna seguridad de que

esto se concretice en un verdadero fomento productivo, es asumido sólo como una ilusión a

largo plazo y los productores se muestran escépticos a formular proyectos serios de

comercialización para el futuro.

En el caso de la mano de obra, la migración campo-ciudad ha jugado un rol fundamental en

el envejecimiento de los trabajadores, quienes no logran proseguir con su producción de

manera satisfactoria. Además, los pocos jóvenes que permanecen en el campo se dedican

en su mayoría a trabajar en actividades que otorgan dinero rápido, como la forestal. La

valoración por parte de la juventud de las actividades productivas tradicionales en el

campo, según nuestra muestra, es muy baja.

Al ser la cantidad de productos pequeña, las vías de comercialización se condicionan a una

venta de pequeña escala, dirigida a vecinos y consumidores ocasionales. Sólo en algunas

localidades se planteó la posibilidad de asociación entre los productores para insertar sus

productos en el mercado formal, iniciativas que afloraron desde sus propias propuestas.

Page 36: Informe Final Empedrado

36

Falta de movilización

El aislamiento geográfico de algunas de las unidades productivas es un factor determinante

al momento de comerciar. De no contar con un vehículo, los productores quedan sometidos

a transar sus productos sólo en su lugar de residencia, ya sea a vecinos, algún

consumidor/visitante ocasional o a intermediarios que en ocasiones aprovechan ser los

únicos en ir y fijan los precios unilateralmente. Otra alternativa es caminar cargando los

productos, a veces con ayuda animal o carretillas, para buscar pequeños nichos de

comercio, como los son las rutas principales y sectores de trabajo forestal, principalmente.

Esta dificultad traba el flujo de comercio y se vuelve una de las razones por las cuales los

pequeños productores encuentran riesgoso dar un salto cuantitativo en la producción.

Algunos productores propusieron buscar compradores que acudan a buscar productos

sistemáticamente a sus localidades, para lo cual concluyeron que sería necesario unirse y

aportar cada uno con lo suyo para hacer factible el viaje.

Usos alternativos de los “excedentes”

Como planteamos en nuestro marco conceptual, existen fondos con distintas funciones que

deben ser acumulados por los productores. Por otra parte, se consolidan redes de

reciprocidad e intercambio que deben ser sustentadas. Esta parte de los productos muchas

veces es considerada como un excedente falso, ya que en verdad significa un gasto y no

queda a disposición del productor para ser comercializada formalmente.

En el caso de nuestra muestra, distinguimos la existencia de fondos de reemplazo,

sobretodo en La Orilla, donde algunos productores dejan una importante fracción de la

cosecha para la siembra del siguiente año, como también algunos desde estos productos

obtienen material para alimentar a sus animales los cuales luego comercializan. Además,

estos mismos productores suelen guardar un fondo de emergencia debido a malas

experiencias en años donde perdieron gran cantidad de productos y no pudieron asegurar el

autoconsumo.

Otro fondo que es sustentado por un gran número de productores en la comuna es el

ceremonial. En las zonas de producción vitivinícola se guarda una cantidad de vino para

poder solventar la vendimia y en algunos casos la trilla, ceremonias donde se debe atender

con abundante vino a los comensales. De no tener vino se tendría que comprar (lo cual sería

un gasto monetario importante), o la ceremonia dejaría de tener el carácter de tal y se

tendría que contratar mano de obra (otro gasto relevante que se debe evitar).

Por otra parte, identificamos relaciones y redes de reciprocidad e intercambio entre los

productores y con personas afuerinas. Por ejemplo en Pellines (Cuatro Vientos – Los

Laureles) los vecinos que tienen invernadero (4 unidades productivas) se apoyan

otorgándose los brotes necesarios para crear una nueva planta. En La Orilla también existen

redes de reciprocidad con productos del campo. Don José nos advirtió que los “regalos”

debían ser muy bien dirigidos, ya que había insensatos que se aprovechaban. En Rayenko

don Heradio “regala” su miel a familiares, quienes lo apoyan con movilización para ir a

vender sus productos.

Page 37: Informe Final Empedrado

37

Otra manifestación importante de este tipo se ha institucionalizado en torno al trabajo en

momentos cruciales del año, como lo son la vendimia, la trilla y otras ocasiones,

principalmente de siembra y cosecha. Si bien el invitado a trabajar en estos encuentros

recibe dotes a manera de atención con comida, alcohol y diversión, en muchos casos la

cantidad de mano de obra entregada no se condice con el precio relativo del consumo en la

ceremonia (hacia ambos lados). Este fenómeno, más allá de explicarse por posibles lazos de

parentesco y/o amistad que condicionan el trabajar o dar sin interés, se explica en el marco

de una red de reciprocidad, donde en un tiempo más los individuos cambiarán de roles:

trabajo – dote; dote – trabajo. Mediante este cambio de roles se regula el sistema.

En el caso de las redes de intercambio, éstas también se manifiestan en un gran número de

productores de la muestra (aproximadamente en la mitad). La lógica para ellos es

intercambiar productos que obtienen en gran cantidad por otros que tienen en menor

medida o simplemente no tienen y, de esta forma, asegurar una dieta variada para el

autoconsumo y también obtener bienes necesarios para la producción. En la mayoría de los

casos en que el intercambio no era practicado, la razón residía en que la unidad productiva

contaba con gran variedad de productos, al aislamiento geográfico con los otros

productores y/o en tener las unidades productivas cercanas producciones muy homogéneas.

Una vez definidos estos fenómenos, debemos dejar en claro que estos gastos (muchos de

los cuales tienen una retribución, pero de igual forma acaparan directamente parte de la

producción) no deben ser categorizados como excedentes comercializables en el mercado

formal.

Falta de asociatividad

La presencia de sociedades productivas o comerciales extensas, a nivel de capital social

colectivo, es hoy inexistente en las localidades que visitamos. Sólo existe algo de capital

social individual, en sociedades diádicas y alguna más extendida, como lo es la asociación

de Callamperas de Empedrado. Ciertamente, al tratarse mayoritariamente de pequeños

productores con bajos excedentes, este factor es muy relevante en la falta de

comercialización, ya que cada unidad productiva por su lado no es capaz de competir

satisfactoriamente con sus productos en el mercado formal.

Los principales motivos esgrimidos por los productores ante esta falta de asociatividad son:

el resguardo de la individualidad/independencia productiva-comercial; las dificultades

logísticas/territoriales de la unión; la falta de comunicación; la falta de unión social y las

malas experiencias asociativas en el pasado.

Los dos primeros motivos deben analizarse desligando lo productivo de lo comercial. Esta

investigación está referida al tema comercial y es aquí donde la posibilidad de asociación,

sin dejar de ser compleja, se observa más factible que una de tipo productivo o una mixta.

Imaginar sociedades productivas a este nivel requiere una homogeneidad de extensión

territorial, de riego disponible, de insumos ocupados, de mano de obra, de cantidad/calidad

de la siembra/cosecha y de las fechas de éstas. Los productores conocen mejor que nadie

las dificultades en torno a esta homogeneización y, por lo tanto, no observan factible

Page 38: Informe Final Empedrado

38

sociedades productivas extensas. Debemos estar concientes que los factores productivo-

homogeneizantes necesarios que mencionamos están ligados al comercio en asociación (es

necesario vender productos similares, en un mismo momento y ojala todos aportaran

cantidades parecidas). Sin embargo, para este caso, creemos que la factibilidad asociativa

sube al pensarla como exclusivamente comercial, sobretodo si pensamos en productos que

no tienen una fuerte fluctuación cualitativa, como las callampas (todos los recolectores

entregan una calidad de producto muy similar).

De existir fuertes diferencias en la cantidad, calidad y fecha de entrega para los productos -

en lo cual, en cierta medida y sin hacer perder individualidad al productor, se puede trabajar

a nivel productivo para reducir la fluctuación- un buen sistema distribuidor o redistribuidor

de los productos, ya sea interno o externo, podría hacerse cargo de las diferencias y otorgar

las ganancias correspondientes para cada productor (evaluando cantidad y calidad/precio

del producto en el mercado). Esta posibilidad se vería reforzada al estar la asociación

fundada en redes de confianza y cooperación fuertes (capital social).

Las malas experiencias de asociatividad son abundantes y vienen a la mente de los

productores inmediatamente planteada la posibilidad asociativa. Esta situación se produce

principalmente en La Orilla, donde la mayoría de los productores sencillamente ha

desechado esta posibilidad de trabajo y/o comercialización en conjunto. Como hipótesis,

planteamos que esto se debe, entre otros factores, a experiencias traumáticas de

asociatividad en el pasado, lo cual queda en la memoria colectiva como una especie de

lección para la comunidad. Muchos de los usuarios de PRODECOP que viven en esta

localidad tienen más de 60 años y, por lo tanto, vivieron en carne propia la crisis de la

Chanchería del 67’, momento en el cual confiaron todo su trabajo y capital a una gran

asociación que los dejó en la ruina. Entremedio, no se nos refirieron grandes aventuras de

asociación, pero, luego, ya más cerca del presente, han sido testigos de un fracaso en la

venta de tomates en conjunto, lo cual reafirmó lo inoperante de los sistemas en conjunto.

El por qué de estos fracasos no necesariamente tiene que ver con una condición intrínseca

de la comunidad, ya sea sicológica y/o sociocultural. Sería necesario analizar de qué

manera y bajo qué condiciones se organizaron aquellas asociaciones, si fueron formuladas

sobre la base de redes sociales sólidas y con qué características de asociatividad. Además,

tendríamos que escudriñar qué factores fallaron, si fueron hechos puntuales, generales,

externos y/o internos.

La falta de comunicación y unión social es un problema que se puede trabajar a nivel de

cada comunidad y de ser necesario, a nivel comunal. Al no existir ninguna asociación

campesina extensa en este momento, es normal que las unidades productivas tengan una

comunicación deficiente. De existir una instancia de unión, que en un principio puede ser

sólo tentativa, estas barreras podrían romperse. Para no crear forzosamente uniones

ficticias, este tema podría tratarse, para comenzar, respetando las organizaciones existentes

(Juntas de Vecinos, Clubes de Adulto Mayor, etc.) y fomentando la creación de éstas en

lugares donde los propios habitantes lo planteen.

Page 39: Informe Final Empedrado

39

2. FACTORES EXTERNOS

Falta de compradores

Un factor bastante recurrente para los usuarios es el hecho de contar con poca demanda

para sus productos. Varios nos señalaron que en años en que han producido gran cantidad

de excedentes no han tenido a quien vendérselos. Este fenómeno se ha dado en mayor

medida con los productos tradicionales (cereales, leguminosas, tubérculos). Por contraparte,

uno de los usuarios de la muestra que tiene verdulería en Empedrado Urbano nos comentó

que compraba todos sus productos a mayoristas de Talca debido a que los productores

locales no eran capaces de absorber su demanda.

Si bien no contamos con un estudio de mercado que nos permita analizar de mejor forma

este fenómeno, podemos decir, a manera de hipótesis, que ha faltado coordinación entre los

productores y los compradores. Seguramente hay productos que por las condiciones

productivas locales es muy difícil suministrar de manera sistemática, sin embargo, con una

mejor coordinación, es posible que algunos productos pudieran ser otorgados por los

agricultores locales, sobretodo en ciertas épocas del año. Esta iniciativa podría verse

impulsada si los agricultores unieran su producción para el comercio.

El riesgo implícito del rubro

La agricultura conlleva riesgos que son imposibles de evadir. Se trata de variables

climáticas, accidentales y del mercado que pueden provocar una pérdida total de la cosecha.

Por esto, el riesgo de invertir en la siembra para luego no saber en qué nivel se podrá

cosechar, provoca que algunos productores decidan ahcer sólo inversiones pequeñas para el

autoconsumo.

Falta de comunicación

Existen vacíos de información, en espacial, sobre los precios del mercado, lo que provoca

que los productores más aislados deban fijar sus precios de manera azarosa. De ser muy

alto el precio el producto no se vende y de ser muy bajo surge aprovechamiento de

intermediarios y consumidores.

Competencia comercial

En los últimos años ha emergido con mucha fuerza competencia externa a la comuna de

vendedores que acuden en camioneta a vender. Al ser mayoristas y comprar los productos

en zonas de gran cosecha, sus precios son muy competitivos. Aún más, como tienen gran

cantidad de productos, al sobrarles, bajan el precio por debajo del costo (para no perderlos)

provocando un descenso vertiginosos de los precios.

Calidad del producto no incide en la decisión de compra de la mayoría de los clientes

La competencia externa suele traer productos poco frescos y en malas condiciones. Los

productos de los pequeños productores locales suelen ser frescos y orgánicos y, por lo

Page 40: Informe Final Empedrado

40

tanto, debieran tener un valor mayor. Sin embargo, esto no es considerado por la mayoría

de los consumidores al momento de elegir qué comprar. De esta forma, los vendedores de

buena calidad no tienen otra opción que bajar sus precios, quedando la calidad sin valor.

3. PROPUESTAS Y EXPECTATIVAS DE EMPRENDIMIENTO EN LA ZONA

Este ítem, que se desprende también de los objetivos de la investigación, fue analizado

principalmente desde los Talleres realizados, donde se realizaron las propuestas y se

plantearon las expectativas en forma grupal.

Como análisis general sobre el tema y siguiendo nuestra base teórica de determinismo

infraestructural, debemos plantear que el mejoramiento en la comercialización es posible

una vez consolidadas formas de producción innovadoras. Esto se explica, a grandes rasgos,

debido a que las formas de producción determinan las economías domésticas y polít icas de

los grupos sociales, lo cual incluye las formas de comercialización. Este planteamiento se

condice con los relatos de nuestra muestra. Hemos identificado que la mayoría de los

productores que manifiestan una actitud emprendedora y/o que han logrado mejoras en su

comercialización, son aquellos que han innovado su producción, utilizando nuevas técnicas

de trabajo. Por su parte, la gran mayoría de los productores que han perseverado en la

producción tradicional, sin imprimir cambios fundamentales en los modos de producción,

ha mantenido intacta su condición de productor para el autoconsumo.

Observando este fenómeno de manera optimista, diremos que existe un importante

potencial para lograr mejoras en el comercio, ya que son bastantes los usuarios que tienen

producciones innovadoras incipientes que aún no han proyectado comercializar, pero que

llegado el momento tendrán las características infraestructurales para hacerlo.

B. ANÁLISIS DE LOS TALLERES

En este subcapítulo se expondrán los resultados de la segunda etapa de este estudio, la cual

comprendió la ejecución de cinco talleres de conversación en las localidades de Pellines,

Puico, Linda Vista, La Orilla y Empedrado, enfocados en el tema de la comercialización de

los productos agrícolas en la Comuna de Empedrado. El principal objetivo de estos talleres

fue la generación de un espacio de conversación horizontal con y entre los productores, con

miras a recoger y priorizar propuestas locales respecto al tema en estudio y crear una red de

participación considerando su interés y/o compromiso por generar respuestas asociativas o

comunitarias en torno a mejorar la comercialización de sus productos.

Estos resultados serán presentados según cada taller, presentándose cuadros de

caracterización del estado de la comercialización en función a los cinco sectores

territoriales, seguidamente de una priorización de las propuestas para la comercialización y,

posterior a esto, un análisis particular de las propuestas planteadas en dichos talleres.

Page 41: Informe Final Empedrado

41

En el cuadro de caracterizaciación de la comercialización se presentar una caracterización

de la situación del comercio por productor, una cuantificación de la comercialización, una

calendarización de venta de cultivos y principales compradores.

El segundo cuadro presenta la priorización de la lluvia de ideas-propuestas en torno al

mejoramiento de la comercialización, por sector productivo y zona territorial, según

corresponda.

A continuación serán presentados los resultados de este apartado según el siguiente orden:

1. TALLER DE PELLINES

2. TALLER DE PUICO

3. TALLER DE LINDA VISTA

4. TALLER DE LA ORILLA

5. TALLER DE EMPEDRADO

Page 42: Informe Final Empedrado

42

1. TALLER DE PELLINES

Priorización de propuestas para la comercialización Pellines

A. Necesidades para llevar a cabo propuestas

PROPUESTA ASESORIA /

CAPACITACIÓN

CAPITAL HUMANO

/ SOCIAL

RECURSOS

Formar una Directiva

de productores –

usuarios de Prodecop

En cómo conformar una

organización

productiva. La

capacitación se debe

orientrar en entregar –

actualizar la

información que les permita tomar la

decisión respecto a la

forma de organización

más adecuada para

asociarse.

Formar una asociación

de productores de

varias localidades

(Pellines y alrededores).

Que la directiva sea

mixta (1 persona de

cada localidad).

Vehículo

Contar con una sede

para reunirse. Plantean

recuperar una sede que

actualmente esta

administrada por la

municipalidad.

Credencial como

pequeños productores

Que la asociación/

directiva gestionara su

entrega.

No es necesaria una

capacitación.

La gestión para su

obtención debe utilizar

a la muni.

Formar una asociación

de productores de

varias localidades

Presentar sus productos

guardados / envasados,

en bolsas que indiquen

su denominación de

origen, características

orgánicas y su

certificado de sanidad (SAG).

Integración de nuevos

grupos de productores

emprendedores

Que se capacita a

jóvenes para que se

integren a este grupo.

Formar una asociación

de productores de

varias localidades

…..

Que se realicen

capacitaciones

permanentes

En temas comerciales,

de forma práctica,

constante y completa.

Que se le entregue todo

el material.

Para todas asociaciones

existentes a nivel

comunal.

Formar una asociación

de productores de

varias localidades

…..

Análisis de las propuestas de comercialización

Los participantes del Taller de Pellines enfocaron sus propuestas de comercialización en

tres sectores productivos: la agricultura, la recolección de callampas y la apicultura. A

continuación, se verá cada proyecto en específico.

1. Formar una Directiva de productores – usuarios de Prodecop

La gran mayoria de los asistentes al taller planteó la idea de generar una asociación de

pequeños productores agrícolas capaz de mejorar la comercialización de los productos de

cada uno de sus socios. En este sentido, el principal problema que evidencia la

Page 43: Informe Final Empedrado

43

comercialización de la producción de los invernaderos (tomates, lechugas, entre otros), son

las bajas posibilidades de competir (individualmente) con los grandes productores de la

región que hacen llegar sus productos a Empedrado. En respuesta a este desequilibrio

competitivo de los pequeños productores agrícolas de Pellines, se plantean la idea de

formar una asociación de productores que se encargue de posicionar mejor los productos en

el mercado, considerando: que se publiciten las cualidades orgánicas de sus productos, la

venta de los productos en temporadas donde el precio sea mayor, entre otras. Por otro lado,

el espíritu de esta iniciativa no sólo abarca a los asistentes a este taller, sino que abre la

posibilidad de integrar a nuevos productores interesados en mejorar la comercializar de su

producción.

A un nivel más general, se puede apreciar en esta iniciativa la idea de consolidar su capital

social individual con miras a la conformación de un capital social colectivo capaz de

administrar esta asociación campesina. Así, las unidades productivas familiares plantean

aumentar el excedente de producción y mejorar las condiciones de comercialización del

mismo, mediante esta asociación productiva. Ahora bien, el punto fundamental sobre el

cual debe enfocarse un plan de apoyo a esta iniciativa, dice relación con la orientación y

asesoría profesional en la conformación de la asociación productiva. De esta manera se

entiende que la interfaz (productores – programa) se debe centrar en lograr consolidar una

estructura asociativa – con un liderazgo horizontal y participativo de sus miembros-. Un

punto que resulta ser claves para la sustentabilidad de un proyecto comunitario de

comercialización agricola.

Finalmente, se concluye que existe el interés y la necesidad de este grupo de pequeños

productores de contar con el apoyo del programa PRODECOP para implementar un

proyecto de comercialización que ponga el valor las producciones locales y que de un

apoyo constante a los distintos rubros productivos, tales como el apícola y el forestal.

2. Obtención de credencial como pequeños productores

Otra de las iniciativas que acaparó un alto interés entre los pequeños productores de

Pellines, fue la propuesta de que les fuera concedido una credencial que los identificara

como pequeños productores agrícolas de PRODECOP. La idea que hay detrás de esta

propuesta es lograr que mediante esta credencial puedan quedar excentes de pagar

impuestos a la venta de sus productos, considerando que la magnitud de las transacciones

comerciales que efectúan es mínima. Desde una perspectiva general, se puede evidenciar

como el sistema económico imperante demanda el pago de impuestos a la renta a las

utilidades de un sector que obtiene utilidades muy bajas, considerando los altos gastos de

producción agrícola presente en la zona (alto precio de los abonos, transporte, etc). En este

sentido, nos parece plausible potenciar proyectos que permitan disminuir las impuestos y

limitaciones arancelarias (si fuera el caso de exportanción) que afectan a los pequeños

productores.

3. Que se realicen capacitaciones permanentes

A un nivel más general, los asistentes al taller de Pellines manifestaron que una de las

propuestas transversales para mejorar la comercialización

Page 44: Informe Final Empedrado

44

2. TALLER DE PUICO

Priorización de propuestas para la comercialización en Puico

A. Necesidades para llevar a cabo propuestas

PROPUESTA ASESORIA /

CAPACITACIÓN

CAPITAL HUMANO

/ SOCIAL

RECURSOS

Bodega de vino Contabilidad/

Vitivinícola

Producción y

comercialización

Invitar a socios que

quisiseran participar de

este proyecto.

Crear una asociación de

pequeños viñateros (3 a

4 personas)

Existe una bodega

antigua disponible (Don

Pedro).

Postulación a proyecto

que financie su

implementación.

Existe el compromiso de invertir en este

proyecto.

Lograr vender las

callampas a otros

compradores.

Que las asesoren para

encontrar otros

compradores.

Que las recolectoras se

unan específicamente

para encontrar a un

comprador que pague

más las callampas.

Poseer un lugar de

acopio de callampas.

Análisis de las propuestas de comercialización

Los participantes del Taller de Puico enfocaron sus propuestas de comercialización en dos

sectores productivos: la producción vitinicola y la recolección de callampas. A

continuación, se verá cada proyecto en específico.

1. Bodega de vino

Los asistentes a la jornada de conversación de Puico reconocieron como una prioridad -para

al menos cuatro productores de uva- el proyecto de crear una iniciativa de producción

vitivinícola. La situación actual de la producción de uva y vino de la localidad demuestra el

poco potencial comercializador que tiene actualmente la venta de la uva a los grandes

productores (la empresa Vitivinícola Saavedra), la cual paga precios muy bajos por toda la

producción de uva a los distintos productores. A su vez, respecto al caso de la produción de

vino artesanal este sólo abarca el consumo personal, se utiliza con fondo ceremonial y su

comercialización es restringida al sector.

Los productores de uva de Puico han podido observar en el caso de otras experiencias de

producción vitivinicola, como es el caso de Nirivilo, un ejemplo a seguir. Es por esto que

plantearon la idea de reproducir este tipo de experiencia en Puico, comenzando en un

principio con un proyecto asociativo de baja escala. Dentro de las necesidades de

capacitación para llevar a cabo este proyecto se destaca la capacitación en la producción del

vino, en el manejo de la contabilidad y la ejecución de un plan de comercialización directa

Page 45: Informe Final Empedrado

45

a la venta del vino, como también asociada a la instalación de la bodega como punto de

interés turistico.

2. Mejorar la comercialización de las callampas

Dentro de las recolectoras de callampas de Puico existe el interés de potenciar un proyecto

que mejore la comercialización de la producción que se consigue de callampas. Entre las

mujeres recolectores se reconoce que tienen limitaciones para mejorar el precio pagado por

las callampas producto de su posición alejada de los mercados de compra del producto.

3. TALLER DE LINDA VISTA

Priorización de propuestas para la comercialización en Linda Vista

A. Necesidades para llevar a cabo propuestas

PROPUESTA ASESORIA /

CAPACITACIÓN

CAPITAL HUMANO

/ SOCIAL

RECURSOS

ASOCIACIÓN

COMUNAL DE

PEQUEÑOS

PRODUCTORES

AGRICOLAS

Capacitación a

dirigentes a cargo de la

asociación.

Organización a escala

comunal

Compuesta por los

propios agricultores

Contar con un

financiamiento Estatal

MEJORAR LA

CALIDAD DEL

GANADO

Asesoria permanente de

un veterinario, en temas

de mejoramiento de

raza y salud de los

animales.

Todos los ganaderos de

Linda Vista

Comprar animales de

Raza (Herfort suizo)

con subvención estatal

60% Estado y 40%

ellos).

MAYOR

INFORMACIÓN

COMERCIAL DEL

MERCADO

APÍCOLA

Capacitación

productiva y comercial

para aumentar su

producción.

individual Herramientas de

carpintería para fabricar

propia de cajones y

marcos (apiario en

general).

SALA DE SECADO

DE CALLAMPAS

Capacitación en secado A nivel familiar Postular a proyecto

Estatal (sala y secadora familiares)

Análisis de las propuestas de comercialización

Los participantes del Taller de Linda Vista enfocaron sus propuestas de comercialización

en tres sectores productivos: la ganadería, la agricultura y la recolección de callampas. A

continuación, se verá cada proyecto en específico.

Page 46: Informe Final Empedrado

46

1. Mejorar la calidad del ganado

Este proyecto es el más importante para los productores, ya que la ganadería es la

producción principal en Linda Vista. La idea es seguir mejorando la raza del vacuno y

sobretodo cuidar con mayor rigurosidad la salud del ganado, en miras de lograr una

certificación de salud, lo cual subiría el precio de los animales. Necesitan la presencia de un

veterinario que acuda regularmente.

En este caso todos los ganaderos convinieron que era necesario mantener la individualidad

de la crianza y la venta, ya que existían demasiadas diferencias en el tipo de animales. Los

comuneros son bastante unidos, en torno a la Junta de Vecinos y muchos son familiares. La

individualidad debe estar concertada en forma bastante segura sólo a los aspectos técnicos

de la producción.

2. Asociación comunal de pequeños productores agrícolas

Este planteamiento es la asociación más extensa que se propuso en todos los talleres. La

idea es congregarse como una red comunal. Sin embargo, la falencia que presenta a este

nivel de discusión, es que entre sólo 10 productores se estaba opinando por varios cientos.

Para lograr un proyecto como éste se necesitaría un trabajo de organización de largo

aliento.

3. Sala de secado de callampas

Esta proposición es individual, ya que se trata de conseguir una secadora por grupo

familiar. En este caso debiera analizarse más a fondo el por qué de esta decisión individual,

la cual puede deberse a razones meramente prácticas o bien a desconfianzas o temores con

distintos niveles de fundamento.

4. TALLER DE LA ORILLA

Priorización de propuestas para la comercialización en La Orilla

A. Necesidades para llevar a cabo propuestas

PROPUESTA ASESORIA /

CAPACITACIÓN

CAPITAL HUMANO

/ SOCIAL

RECURSOS

Vender la producción

agrícola a mayoristas

--- Contratar trabajadores Embalse

Juntar callampas para

vender a mayoristas

Información del precio

de comercialización de

la callampa

Vecinas.

El apoyo de la junta de

vecinos (J. de V.)

Bodega con buen

acceso de vehículo.

Galpón.

Page 47: Informe Final Empedrado

47

Análisis de las propuestas de comercialización

Los participantes del Taller de La Orilla enfocaron sus propuestas de comercialización en

dos sectores productivos: la agricultura y la recolección de callampas. A continuación, se

verá cada proyecto en específico.

1. Sala de acumulación de callampas

Las mujeres de Lagunillas aprovecharon la ocasión para plantear esta posibilidad, que

conduciría a crear una unión en torno a una sala en que se acumulen todas las callampas de

las recolectoras. Luego, la idea es que un camión externo venga a recoger cada cierto

tiempo una gran cantidad del producto, lográndose un mejor precio por kilo.

Esta iniciativa, netamente comercial, estaría fundada sobre la base de relaciones de

vecindad y amistad, por lo cual, según ellas mismas, es muy factible que se realice

exitosamente y de manera perdurable. La unión podría asumirse como un brote de capital

social individual en torno al comercio, sin embargo, es un poco arriesgado confirmarlo

debido a que las posibles socias remarcaron que la idea es conservar completamente la

individualidad y solamente compartir un espacio en la bodega, en el camión y coordinar

cuestiones técnicas de la acumulación y la venta. Por esto, tendríamos que conversar con

mayor detalle con ellas y observar en la práctica qué tipo de redes sociales guardan entre sí

y cómo se llevaría realmente a la práctica este proyecto.

2. Vender los productos en Empedrado ante un aumento en la producción

agrícola

Ante la situación actual de la producción, los agricultores consideran imposible vender sus

productos en Empedrado. Sin embargo, en la zona existen expectativas ante la mejora que

el tranque de regadío puede generar en un futuro cercano para sus cosechas.

Aunque algunos se muestran escépticos ante la mejora, se planteó que de recibir los

excedentes necesarios que permitan competir de buena forma con la competencia externa,

la mayoría de los productores se trasladaría a Empedrado a vender, intentado proveer por

completo al pueblo.

Esta iniciativa se daría en un contexto comercial netamente individual. Para ellos la

asociatividad no es una opción, principalmente por la mala experiencia asociativa que

tuvieron hace pocos años al intentar vender en conjunto en la feria de Empedrado. En

aquella ocasión, finalmente nadie acudió a vender ya que hubo descoordinación en la

fijación de precios y en el proceso mismo de la venta.

Page 48: Informe Final Empedrado

48

5. TALLER DE EMPEDRADO

Análisis de las propuestas de comercialización

Los participantes del Taller de Empedrado enfocaron sus propuestas de comercialización en

dos sectores productivos: la apicultura y la recolección de callampas. A continuación, se

verá cada proyecto en específico.

1. Formar una unión de productores apícolas

Los productores en un pasado cercano se han reunido para plantear la posibilidad de juntar

la producción con el fin de vender en conjunto a un gran comprador. En aquella

oportunidad también se estudió la posibilidad de exportar los productos en conjunto, sin

embargo no fue posible.

Estamos frente a una posibilidad de unión netamente comercial, donde los apícolas, si bien

se conocen y guardan una buena relación, no son parte de de una red social como tal. Esto

no quita que la unión pueda ser satisfactoria, ya que sería una del tipo funcional y no

requeriría en gran medida poner en juego la confianza, ya que la deserción o

incumplimiento de algún proveedor no significaría un grave problema para los otros (de

igual forma la miel la venderían rápido y a buen precio). No requiere un guardado ni un

envasado en conjunto.

2. Ampliar la sociedad comercializadora de callampas

Esta iniciativa se da en el marco de un proyecto que funciona amparado en una base de

capital social individual extendido (8 socias).

En un principio notamos cierto recelo de las socias presentes ante la posibilidad de seguir

extendiendo su red. La idea era ampliar sólo la cantidad de producto acaparado,

remarcándose la red como una de tipo egocentrada. Sin embargo, con el pasar de la

conversación, las mujeres se declararon abiertas a recibir máximo 2 socias más.

La apertura a 2 nuevas socias no necesariamente indica que las productoras estén abriendo

su sociedad al bien común y perfilándose hacia un tipo de capital social colectivo, sino, más

bien, viene a reafirmar su condición de individual, ya que la apertura se dio una vez que

razonaron la posibilidad de ganar más dinero para ellas mismas.

Page 49: Informe Final Empedrado

49

VII. CONCLUSIONES

HACIA UN ENTENDIMIENTO SUSTANTIVO DE LA ECONOMÍA CAMPESINA

Las economías campesinas tienen características particulares, donde no es posible hacer

generalizaciones totales. Es necesario estudiar los fenómenos que ellas representan por

separado y en el contexto socioeconómico y cultural específico de cada región. Sin

embargo, hay ciertas facetas que ellas tienen en común y que, sin ser idénticas, marcan una

fuerte tendencia en su desarrollo como grupos humanos, siendo necesario tomarlas en

cuenta al momento de trabajar con este tipo de productores. Una de estas características es

la función económica principal de su núcleo productivo, el cual no tiene una lógica

empresarial de base, es decir, no opera como una empresa en el sentido económico;

imprime desarrollo a una casa, no a un negocio. Esto no quiere decir que sea imposible que

una unidad o varias unidades campesinas asociadas puedan adquirir una lógica empresarial

y concretizarla en proyectos exitosos. Incluso en nuestra muestra existen ejemplos de

emprendimiento empresarial muy significativos, los cuales, sin embargo, son casos

especiales donde han intervenido factores externos a la unidad (educación, relaciones con la

urbe y/o con otros mercados, apoyo económico externo, etc.). Por lo demás, estás unidades

productivas no han perdido del todo su naturaleza, ya que sigue siendo una prioridad para

ellos asegurar el autoconsumo y mantener las redes económicas informales (reciprocidad,

intercambio, etc.) que tuvieron en un pasado. Por esto, creemos que es necesario entender la

economía campesina desde una mirada sustantiva, para entender primero su

institucionalidad económica particular y luego proyectar posibles programas de desarrollo,

tomando en cuenta los datos empíricos de su desenvolvimiento como seres económicos.

Para redondear los razonamientos anteriores, debemos remarcar también que, siguiendo la

lógica del determinismo infraestructural, proponer cambios en la base infraestructural y/o

estructural de los grupos humanos es un tema muy sensible, ya que se pueden provocar

cambios de raíz en el modo de vida y en la cultura (superestructura) que desde hace siglos

han forjado. Por dar un ejemplo, la industrialización de ciertos rubros provoca que sea

inviable una base de trabajo netamente familiar y termina absorbiendo a algunos

campesinos como trabajadores asalariados de núcleos productivos fortalecidos (perdiendo

éstos su independencia económica y sus prácticas socioculturales ligadas al trabajo en el

campo). Es por esta sensible temática también que proponemos estudiar a fondo y con la

participación de los propios involucrados (los pequeños productores) cada plan relacionado

con el desarrollo productivo y/o comercial en el campo. De esta manera, evitaremos

proyectos poco exitosos y/o incompatibles con los rasgos socioculturales de estas

comunidades.

Page 50: Informe Final Empedrado

50

HACIA UNA ASOCIATIVIDAD COMERCIAL FUNDADA EN EL CAPITAL

SOCIAL

Como hemos planteado en el desarrollo de esta investigación, es crucial para poder lograr

estándares competitivos de comercialización por parte de los pequeños productores, el

hecho de que éstos trabajen en conjunto. La idea de un “emprendimiento colectivo”,

además de hacer más sustentable el ingreso al mercado, tiene la ventaja de crear un

crecimiento económico en conjunto, acaparando más unidades productivas y, por lo tanto,

haciendo más masivo el beneficio económico.

Creemos que la manera más factible de lograr un tipo de asociatividad comercial en un caso

como éste, es fomentar la creación de capital social colectivo. Mediante esta investigación

hemos detectado varias redes sociales que tienen el potencial para en un futuro cercano

poder consolidarse como asociaciones sólidas. Es el caso de las redes de reciprocidad,

presentes en todas las localidades, en distintos niveles. Estas redes, que abarcan tanto

productos como trabajo, son el primer paso para crear un capital social estable. Luego, lo

que debemos fomentar en los productores pertenecientes a estas redes es la confianza y la

cooperación. Los productores han demostrado tener iniciativas importantes de cooperación,

sin embargo, hemos notado problemas de confianza entre los productores, lo cual puede

estar detonado por malas experiencias anteriores o rencillas personales que no debieran

desmoronar una red sólida. Es muy probable que aumentando las formas e instancias de

comunicación, definiendo en detalle cuales son los contenidos y extremos de las redes,

podamos trabajar con pocos obstáculos en el tema de la asociatividad.

Por otra parte, ya se han concretizado algunas asociaciones diádicas que tienen

características de capital social individual, lo cual, de acuerdo a la experiencia en ciencias

sociales, es tierra fértil para dar el paso hacia el capital social comunitario.

CONSOLIDACIÓN DE UNA INTERFAZ COMPLEMENTADA CON

RELACIONES HORIZONTALES

La interfaz desplegada por PRODECOP en sus años de intervención en la comuna ha sido

bien evaluada por los usuarios del programa. Sin embargo, notamos que han faltado

instancias más horizontales, donde los productores tengan la oportunidad de expresar

abiertamente y de manera comunitaria sus opiniones, inquietudes y propuestas.

La consolidación de este complemento para la relación vertical necesaria que debe darse en

reuniones de pauta, capacitaciones y otros, puede ser beneficiosa internamente tanto para

los usuarios como para PRODECOP. La institución interventora podrá mejorar su gestión,

ya que contará con mayor información cualitativa sobre los productores con quienes

trabaja, pudiendo realizar mejoras en algunas de sus actividades y/o implementaciones

técnicas. Por lógica, esta mejora en PRODECOP ya debiera significar un beneficio para los

productores. Sin embargo, creemos que la ventaja para ellos puede ir más allá de eso.

La creación de este complemento en la interfaz tiene como objetivo anexo el apoyar la

consolidación de las redes sociales de los usuarios, mejorando su propia comunicación, su

Page 51: Informe Final Empedrado

51

intensidad y capacidad de reunión. Aprovechando la buena evaluación y la confianza que

los productores tienen hacia PRODECOP, es este un espacio de gran potencial, que puede

servir como una base sólida para apoyar a los productores en la consolidación de sus redes

como capital social.

PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO PRODUCTIVO-CULTURAL

En conjunto con el trabajo a nivel de capital social y en específico con cada proyecto de

emprendimiento planteado por los productores (trabajo técnico y profesional), creemos que

sería muy pertinente trabajar en un rescate de tradiciones y costumbres en torno a la

producción, con el objetivo de realzar el valor de estas manifestaciones culturales, tanto a

nivel local como a nivel país. De esta manera, estaríamos reforzando el intenso trabajo que

se ejecutará a nivel infraestructural y estructural con uno de tipo superestructural.

El patrimonio inmaterial, mental de las comunidades campesinas viene a consolidar la vida

productiva en el campo, viene a justificar y a embellecer la estancia de estos hombres y

mujeres en sus sacrificadas labores. Además, fortalecer estas vetas culturales sirve como

una base de trabajo e información pensando en posibles proyectos turísticos o de fomento

cultural más intensivos.

Page 52: Informe Final Empedrado

52

VIII. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Este Estudio – Diagnóstico concluye a nivel general que existe en los usuarios de

PRODECOP de la comuna de Empedrado un escenario favorable desde una perspectiva

sociocultural y un punto de vista motivacional, para la implementación de una estrategia de

intervención dirigida a mejorar la comercialización de sus productos.

Como hemos señalado en nuestras conclusiones, desde una perspectiva sociocultural

creemos que la estrategia de intervención adecuada en este caso, tiene que sustentarse en la

consolidación de una interfaz (Usuario – Programa) de tipo horizontal que trabaje en

conjunto con los usuarios para lograr redes de capital social individual y/o comunitario en

torno a la comercialización de sus productos.

Las principales medidas estratégicas que se sugieren desde este Estudio – Diagnóstico para

lograr una intervención sustentable de este proyecto, son las siguientes:

1. Generar un plan de trabajo para los proyectos de comercialización específicos

planteados por los distintos grupos productivos y/o locales en los talleres

ejecutados.

2. Seguir trabajando con los distintos grupos locales para apoyar otros proyectos

específicos de comercialización que emerjan desde talleres de trabajo u otras

instancias.

3. Desarrollar un trabajo específico para fortalecer el capital social presente en las

localidades donde se ejecuta el proyecto PRODECOP.

4. En términos de temporalidad, este proyecto debe considerar al menos dos etapas de

ejecución. La primera de consolidación de la estructura asociativa en torno a los

proyectos específicos de comercialización y una segunda de ejecución de los

mismos.

5. Apoyar la postulación a proyectos de financiamiento estatal, privado e internacional,

de las iniciativas comerciales de los usuarios del programa.

6. Generar un trabajo sistemático de puesta en valor del patrimonio productivo/

cultural de los campesinos de la comuna de Empedrado.

7. Se sugiere que el equipo de trabajo a conformar para este proyecto de intervención

en comercialización, debe estar conformado por un Antropólogo Social que elabore

un plan de trabajo y realice en terreno un seguimiento y evaluación del proceso de

implementación del proyecto. Asimismo, considerando los requerimientos de los

proyectos específicos de comercialización, se debe contar con distintos

profesionales y/o técnicos que apoyen y asesoren –ocasionalmente- en distintos

temas la ejecución del proyecto de intervención.

Page 53: Informe Final Empedrado

53

IX. BIBLIOGRAFÍA

Berger L. y Luckmann T. 1999. La construcción social de la realidad. Editorial

Amorrortu, Buenos Aires.

Durston, J. 2002. El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural. CEPAL,

Santiago.

Godelier, M, comp. 1974. Antropología Económica. “El sistema económico como proceso

institucionalizado”. Polanyi, Karl: 155-178. Editorial Anagrama, Barcelona.

Harris, M. 1982. El Materialismo Cultural. Alianza Editorial, Madrid.

Hernandez R., Fernández C, Baptista P. 2003. Metodología de La

investigación.2ª.Edición. Mc Graw Hill. México.

Valles M. 2003. Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Editorial Síntesis. Madrid.

Wolf, E. 1971. Los campesinos. Editorial Labor, Barcelona.

Nurit, B-D. 1999. “Las economías: una perspectiva económico cultural”. UNESCO.

http://www.unesco.org/issj/rics154/birdspa.html, visitado el 15 de noviembre de 2009.

Page 54: Informe Final Empedrado

54

X. ANEXOS

A. REGISTRO FOTOGRÁFICO TALLERES

Taller Pellines

Taller Puico

Page 55: Informe Final Empedrado

55

Taller Linda Vista

Taller La Orilla

Page 56: Informe Final Empedrado

56

B. DISEÑO METODOLOGÍA DE TRABAJO JORNADA – TALLER

“Comercialización de los productos agrícolas en la Comuna de Empedrado”

Región del Maule

Módulo 1: Conversaciones sobre la situación actual del comercio. Problemas, ventajas

y desventajas.

1.1. Objetivo:

-Recopilar y sistematizar las principales formas de comercialización de los productores

agrícolas, sus características y las ventajas y desventajas que ellos les asocian.

1.2. Técnica: Diálogo con grupo -Caracterización de la situación del comercio por productor y flujograma de

comercialización

-Calendarización de venta de cultivos y principales compradores

-Ventajas y desventajas en torno a la comercialización

Módulo 2: Posibilidades de mejoramiento en el comercio. Propuestas y conversación.

2.1. Objetivos:

-Anotar y sistematizar propuestas de los productores para mejorar la comercialización de

sus productos.

-Profundizar en las características de estas propuestas y en las posibles problemáticas de

sus aplicaciones.

-Definir posibles subgrupos de trabajo por tipos de producción y/o por redes sociales y/o

por cercanía territorial.

2.2. Técnica: Lluvia de ideas

-Lluvia de ideas-propuestas en torno al mejoramiento de la comercialización (por sector

productivo y zona territorial).

-Matriz de necesidades de comercialización (priorización)

Page 57: Informe Final Empedrado

57

Módulo 3: Opiniones sobre la Jornada y sobre la posibilidad de seguir reuniéndose en

torno al tema de la comercialización. Conclusiones.

3.1. Objetivo:

-Plantear la posibilidad de seguir reuniéndose y trabajando en comunidad en torno a

mejoras en la comercialización de los productos agrícolas.

-Lograr un compromiso de trabajo con los productores, definiendo en detalle las

responsabilidades a asumir.

-Evaluar en conjunto con los productores los resultados de la reunión y recibir sus

propuestas para posibles reuniones en el futuro.

-Concluir la reunión reflexivamente.

3.2. Técnica: Formación de grupos de trabajo

-En función de las propuestas que emergan de la lluvia de idea se conversará respecto a la

disposición personal, compromiso y que es lo que se necesita departe de

Prodecop/Gobierno local.

C. PAUTA DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

- ¿Cuál es su actividad principal en el campo? En agricultura, ganadería, silvicultura

- ¿Cuáles son los principales productos?

- ¿Usted consume esos productos? ¿le alcanzan para cubrir las necesidades del hogar?

- Aparte de los productos que consume, ¿le sobran?

No: ¿Por qué? ¿Lo intenta? ¿Quiere?

Sí: ¿Qué hace con lo que le sobra… (guarda, regala, intercambia, vende)?

¿A quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? (profundizar tipos de mercado)

Vende: Le va bien? ¿Qué cosas buenas tiene? ¿Qué cosas malas tiene? Está conforme con

la forma en que vende?

En el caso de intermediarios o de vender fuera del pueblo. Profundizar ventajas

y desventajas

-¿Usted recuerda si en el pasado existió en su localidad alguna asociación, sociedad o

cooperativa de productores agrícolas? ¿Existen en el presente?

Sí: profundizar características de la red y evaluación de la experiencia.

No: profundizar los motivos por los cuales no se ha dado.

- ¿Existe Junta de Vecinos u otra organización en su localidad? profundizar

- ¿Le gustaría tener otras opciones para mejorar el comercio de sus productos?

- ¿Tiene alguna idea de cómo podría mejorar su comercio? ¿De qué manera le convendría

vender?