informe final dinÁmica de la vegetaciÓn en tres bosques de

113
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONCYT- SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FONACYT- FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA, USAC INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE LA REGIÓN CHORTÍ EN CHIQUIMULA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES PROYECTO FODECYT No. 45-2007 Dr. Juan Fernando Hernández Escobar Investigador Principal Guatemala, mayo de 2012

Upload: others

Post on 19-Oct-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA –CONCYT-

SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA –SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA –FONACYT-

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA, USAC

INFORME FINAL

DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE LA

REGIÓN CHORTÍ EN CHIQUIMULA Y PARTICIPACIÓN

COMUNITARIA EN EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS

NATURALES

PROYECTO FODECYT No. 45-2007

Dr. Juan Fernando Hernández Escobar

Investigador Principal

Guatemala, mayo de 2012

Page 2: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

i

AGRADECIMIENTOS:

La realización de este trabajo ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro

del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología –FONACYT-, otorgado por la

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYT- y al Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología –CONCYT-.

Page 3: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

ii

Investigadores asociados:

M.Sc. Estuardo Solórzano y Biól. Ricardo Marroquín

Reconocemos también el apoyo institucional financiero y técnico de la Facultad de Ciencias

Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para la ejecución de este

proyecto.

A título individual deseamos agradecer públicamente a: T.U. José Pablo Marcos Reyes y

Rolando García, personal técnico de la Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de

Jocotán; la Profesora Graciela Carranza, directora del Instituto INTERMACH y a sus

estudiantes, a Don Carlos López y familia y a Don Saúl Guerra y familia, el Ing. Agr. Mario

Díaz, director del CUNORI y a su equipo secretarial, a la Licda. Rosalito Barrios y el personal

de la Escuela de Biología, Facultad de Farmacia, USAC, al Lic. Federico Nave por su asesoría

en los análisis estadísticos; a la M.A. Mercedes Orozco, el Lic. Rony Cabrera y al Lic.

Francisco Hernández, a los biólogos M.Sc. Mervin Pérez y al Lic. Jorge Jiménez por su valioso

apoyo en la identificación de las especies de plantas de las semillas recolectadas, a la Licda.

Vivian Mota por diseñar el logo del equipo de investigadores y al Ing. Agr. Kenset Rosales por

la elaboración de los mapas de nuestra investigación, y por último al Ing. Paris Rivera y al

INSIVUMEH por los datos climáticos de la estación de Camotán.

Finalmente, decidimos dejar constancia de nuestra profunda gratitud a los pobladores de la

región Chortí que de una u otra forma participaron en este proyecto y que fueron y serán

siempre la clave para que estas iniciativas rindan frutos que perduren en el tiempo.

Page 4: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

iii

INDICE

RESUMEN ................................................................................................................................... 1 ABSTRACT ................................................................................................................................. 2 I.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3 I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 5

I.2.1 Antecedentes en Guatemala ........................................................................................... 7

I.2.1.1 Generalidades ............................................................................................................. 7 I.2.1.2 Características biofísicas, demografía y economía en el área de estudio de la región

Chortí, departamento de Chiquimula...................................................................................... 8 I.2.1.3 Efecto probable de los cambios climáticos en el departamento de Chiquimula ........ 9 I.2.1.4 Evaluación de la dinámica de regeneración de la vegetación .................................... 9

I.2.1.5 Sucesión en bosques de montaña y en bosques de ribera ........................................ 11

I.2.1.6 Dinámica de las asociaciones vegetales del gradiente altitudinal en el departamento

de Chiquimula y patrones esperados .................................................................................... 12 I.2.2 Justificación del Trabajo de Investigación ................................................................... 14

I.3 OBJETIVOS E HIPÓTESIS ................................................................................................. 15 I.3.1 Objetivos ...................................................................................................................... 15

I.3.1.1 General ...................................................................................................................... 15 I.3.1.2 Específicos ................................................................................................................ 15 I.3.2 HIPÓTESIS ................................................................................................................. 15

I.4 METODOLOGÍA ................................................................................................................ 16 I.4.1 Localización geográfica y definición de las áreas de muestreo ................................... 16

I.4.2 Las Variables ................................................................................................................ 21 I.4.2.1 Variables dependientes .............................................................................................. 21 I.4.2.1.1 Registro y Análisis de la lluvia de semillas............................................................ 21

I.4.2.1.2 Presencia, sobrevivencia y crecimiento de plántulas ............................................. 22

I.4.2.1.3 Presencia, sobrevivencia y crecimiento de plantas juveniles ................................. 23 I.4.2.2 Variables independientes........................................................................................... 24 I.4.3 Indicadores ................................................................................................................... 25

I.4.4 Estrategia Metodológica ............................................................................................... 25

I.4.5.1 Diseño Experimental ....................................................................................................... 26 I.4.5.1.1 Dispersión de semillas ........................................................................................... 26 I.4.5.1.2 Germinación .......................................................................................................... 26 I.4.5.4 Socialización de la información ................................................................................ 27 I.4.6 Análisis estadístico de datos ......................................................................................... 29

PARTE II .................................................................................................................................... 32 II. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 32

II.1 Fundamentos del estudio ............................................................................................... 32 II.2 Evaluación de la dinámica de regeneración de la vegetación ........................................ 34 II.3 Zonas altitudinales en el oriente de Guatemala ............................................................. 34 II.5 Sucesión en bosques de montaña, llanos y bosques de ribera .................................... 37 II. 6 Consecuencias del mal manejo del bosque ................................................................... 39

Page 5: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

iv

II. 7 El mezquite (Prosopis juliflora Swartz, D.C.) como especie de uso múltiple: ejemplo

de un cultivo de usos múltiples alternativo para las poblaciones de la zona ........................ 39

II.7.1 Generalidades sobre el mezquite ................................................................................ 39 II.7.2 Valor agroforestal, alimenticio e industrial del género Prosopis ............................... 43

PARTE III .................................................................................................................................. 45 III. RESULTADOS .................................................................................................................... 45

III.1 Condiciones ambientales y variaciones climáticas ....................................................... 45 III.2 Dinámica de la dispersión de semillas en los bosques secos y bosques de pino en las

localidades de estudio ........................................................................................................... 49

III.2.1. Generalidades ........................................................................................................... 49 III.2.2. Dispersión de semillas en El Brasilar ....................................................................... 50 III.2.3. Efecto del tipo de bosque sobre la riqueza de especies en El Brasilar ..................... 52 III.2.4. Efecto sobre el número de semillas por colecta ....................................................... 53 III.2.5 Dispersión de semillas en Tanshá .............................................................................. 53

III.2.6 Abundancia de semillas por síndrome de dispersión en Tanshá ............................... 55

III.2.7 Abundancia total de semillas en Tanshá.................................................................... 56

III.2.8. Riqueza de especies y morfoespecies de semillas .................................................... 56 III.3 Dinámica de regeneración de los bosques secos y bosques de pino - encino en las dos

localidades de estudio ........................................................................................................... 57 III.4 Evaluación de la dinámica de dispersión y regeneración del bosque de ribera o bosque

de galería y su papel en el mantenimiento a largo plazo del recurso hídrico en el área de

estudio ................................................................................................................................... 60 III.5 Propuesta de modelos de respuesta de los tipos de bosque ante el clima, derivado de

las dinámicas observadas ...................................................................................................... 61 III.6 Objetivo 4: Socialización y formación comunitaria para la participación en el uso

sostenible de los recursos naturales ...................................................................................... 72 III.7 DISCUSIÓN DE RESULTADOS................................................................................ 74

IV.CONCLUSIONES ................................................................................................................ 91

IV.2 RECOMENDACIONES .................................................................................................... 93

IV.3 CRONOGRAMA (parte 1 de 2) ......................................................................................... 94 IV.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 96 IV. 5 ANEXOS ......................................................................................................................... 105

PARTE V .................................................................................................................................. 106

V.1 INFORME FINANCIERO ................................................................................................ 106

Page 6: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

v

INDICE DE FIGURAS Pág.

Figura No.1 Triángulo de relación entre clima y vegetación en Norte y Centroamérica……..10

Figura No.2. Toposecuencia para el complejo Prosopis en América Central……………….. 11

Figura No.3. Vista panorámica del río Jupilingo en la región Chortí ………………………. . 17

Figura No.4. Zona cercana a El Brasilar, Jocotán mostrando los parches de bosque secos….. 18

Figura No.5. Árbol de morro (Crescentia alata) actuando como árbol nodriza de palmas…. 18

Figura No.6. Vegetación de ribera en la zona de El Brasilar, Jocotán, Chiquimula ………… 19

Figura No.7 Bosque de pino – encino en la zona de Tanshá, Jocotán, Chiquimula………….. 20

Figura No.8. Zona de recuperación del bosque de pino …………………………………… 20

Figura No.9. Bosque de ribera cercano a la quebrada de Tanshá, Jocotán, Chiquimula …….. 21

Figura No.10. Colocación de una trampa de malla de mosquitero de 1 x 1 m ………………. 22

Figura No.11 Esquema de las trampas colectoras de lluvia de semillas ……………………. 23

Figura No.12 Vista de una parcela (en Tanshá) y microparcela …………………………….. 24

Figura No.13 Plántula de madrecacao (Gliricidia sepium) creciendo bajo un morro ……….. 25

Figura No.14. Grupo de trabajo evaluando la vegetación arbórea en Tanshá, Jocotán ……… 29

Figura No.15 Erosión provocada por la deforestación en el cerro entre Jocotán y Tanshá …. 33

Figura No.16 Montaña entre San Juan Ermita y Jocotán mostrando deforestación ………… 33

Figura No.17 Comparación mediante “zonas de vida” de Merriam ………………………… 35

Figura No.18 Distribución de la vegetación según el gradiente altitudinal …………………. 36

Figura No.19 Modelo de expansión/contracción del bosque de ribera ……………………… 38

Figura No.20 Selección morfológica de semillas según su síndrome de dispersión ………… 50

Figura No.21. Árbol de pumpunjuche (Cochlospermum vitifolium) en Tanshá ………………54

Figura No.22. Vegetación de sotobosque bajo los pinares en Tanshá ……………………….. 54

Figura No.23. Morro como árbol nodriza para las palmas en El Brasilar ……………………. 58

Figura No.24. Productos tradicionales fabricados con hojas de palma ………………………. 59

Figura No.25. Modelo de respuesta para el bosque seco en El Brasilar ……………………... 66

Figura No.26. Modelo de respuesta para el bosque de ribera en El Brasilar…………………. 67

Figura No.27. Modelo de respuesta para el bosque de pino-encino en Tanshá ……………… 68

Figura No.28. Modelo de respuesta para el bosque de pino-encino de ribera en Tanshá ……. 69

Figura No.29 Charla informativa a líderes comunitarios en la Aldea Los Vados ………… 105

INDICE DE MAPAS

Mapa No. 1. Distribución regional del Municipio de Jocotán y principales datos generales…. 6

Mapa No.2 Localización geográfica de las localidades de estudio en la región Chortí ……... 30

Mapa No.3. Distribución potencial de Prosopis juliflora en la región centroamericana ……. 41

Mapa No.4. Distribución mundial del género Prosopis en el Mundo ……………………….. 42

Page 7: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

vi

INDICE DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1. Registro histórico de temperaturas anuales en la Estación de Camotán …….. 46

Gráfica No. 2. Registro de precipitación pluvial anual en la Estación Camotán ……………. 47

Gráfica No.3. Análisis de parámetros climáticos bajo estudio en la Estación de Camotán….. 48

Gráfica No.4. Distribución de la abundancia de semillas según síndromes de dispersión en la

localidad de El Brasilar, Jocotán, Chiquimula ……………………………………………….. 51

Gráfica No.5. Distribución de la abundancia total de semillas entre los tipos de bosque

estudiados para la localidad de El Brasilar …………………………………………………… 51

Gráfica No.6. Distribución de los datos de riqueza de especies para los síndromes de dispersión

entre tipos de bosque en la localidad de El Brasilar …………………………………………. 52

Gráfica No.7. Distribución general del número total de semillas recolectadas para cada

síndrome de dispersión, según los tipos de bosque, para la localidad de El Brasilar…………. 53

Gráfica No. 8. Distribución de la abundancia de semillas según los síndromes de dispersión en

la localidad de Tanshá, Chiquimula ………………………………………………………… 55

Gráfica No. 9. Distribución de la abundancia de semillas recolectadas entre los tipos de bosque

en la localidad de Tanshá, Chiquimula ………………………………………………………. 56

Gráfica No. 10. Comparación entre el tipo de bosque y la riqueza de morfoespecies de semillas

en Tanshá ……………………………………………………………………………………... 57

Gráfica No. 11. Relación del porcentaje de cobertura leñosa con el paso del tiempo ……… 84

Gráfica No. 12. Efecto del porcentaje de cobertura leñosa sobre la riqueza de especies …… 85

INDICE DE TABLAS

Tabla No.1. Valor nutricional del fruto del mezquite comparado con el maíz y la maseca……40

Tabla No.2. Promedio de los valores nutricionales del mezquite en la región nororiental de

Guatemala …………………………………………………………………………………….. 40

Tabla No.3. Plantas comúnmente asociadas al crecimiento del mezquite……………………. 43

Tabla No.4. Especies vegetales en las colectas de lluvia de semillas y presencia en las

localidades de estudio …………………………………………………………………………62

Tabla No.5. Características naturales de la regeneración de los bosques secos tropicales y

subtropicales, sus contrastes con los bosques húmedos y las estrategias de regeneración o

aspectos que se deben considerar en los planes de restauración o recuperación …………… 83

Tabla No.6. Beneficios del manejo apropiado de los bosques secos y su contribución a los

objetivos del milenio ………………………………………………………………………… 87

Page 8: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

1

RESUMEN

Al igual que en otros lugares del oriente de Guatemala, aún se desconoce la dinámica de

regeneración de los bosques secos, bosques de ribera y bosques de pino–encino del

departamento de Chiquimula, uno de los más amenazados de Guatemala por posibles cambios

climáticos. Por tanto, existe una particular necesidad de investigar la estabilidad ambiental y

seguridad alimentaria y nutricional en esta región del país. En este contexto, este proyecto

consistió en: 1) registrar la naturaleza y dinámica de la dispersión de semillas y regeneración de

las plantas que integran los bosques antes mencionados a lo largo de un gradiente altitudinal; 2)

plantear “modelos de respuesta” de los tipos de vegetación ante los cambios climáticos,

derivado de las dinámicas observadas; 3) socializar alternativas de manejo de las especies

vegetales de uso múltiple que sea congruente con un modelo de respuesta propuesto y sus

consecuencias sobre la sociedad, la seguridad alimentaria y la protección de la biodiversidad.

La metodología consistió en un análisis de mapas e imágenes satelitales para conocer la

estructura y disposición geográfica de la vegetación en los últimos años y ubicar las parcelas

experimentales de los sitios de muestreo: a) bosque seco, b) campo de cultivo abandonado o en

barbecho y c) bosque ripario o bosque de ribera del Torjá, uno de los afluentes del río Jupilingo

en El Brasilar, localidad situada en la zona baja y cercana a la cabecera municipal de Jocotán,

Chiquimula, a aproximadamente 500 m.s.n.m. En la parte alta de la sierra se trabajó en: a) un

antiguo bosque de pino – encino (donde actualmente casi solo quedan árboles de pino), b) un

bosque en regeneración ubicado al borde de del camino donde hubo antes bosque de pino y

encino y c) un bosque de ribera, cerca de la aldea Tanshá, situada a aproximadamente 900

m.s.n.m. A continuación, se realizó un muestreo periódico de las semillas caídas por procesos

naturales en trampas de mallas de mosquitero de 1m2 y de la germinación de plántulas en

microparcelas de 1 m2

ubicadas en el centro de las trampas en cada uno de los sitios. Las

variables climáticas a lo largo de 40 años fueron conocidas a través de los registros del

INSIVUMEH en Camotán, Chiquimula, municipalidad adyacente a Jocotán, perteneciente a la

región Chortí y con topografía y clima muy similares. La información generada fue socializada

por medio de charlas de capacitación a los campesinos y se cultivaron y distribuyeron plántulas

de uso múltiple de mezquite (Prosopis juliflora Swartz; Fabaceae; Mimosoideae) y manuales

de aprovechamiento entre los pobladores de las aldeas circunvecinas. Además, se explicó a los

campesinos sobre los beneficios de utilizar cultivos alternativos como el mezquite para

alimentación humana, forraje y leña. Al finalizar el proyecto, se obtuvo la clasificación por

especie o morfoespecie y cuantificación de las semillas dispersadas de manera natural de

especies predominantes en los diferentes tipos de bosque, y se establecieron algunas de las

características sobre la germinación, sobrevivencia y crecimiento de las plántulas. En

consecuencia, se proponen diferentes modelos de respuesta que explicarían la tendencia actual

de regeneración entre los diferentes tipos de bosque estudiados. Esta información se integró

para luego ser socializada entre los habitantes de las aldeas ubicadas en los municipios de la

región Chortí en Chiquimula, por medio de un libro popular con información mediada y

numerosas ilustraciones.

PALABRAS CLAVES

Dinámica vegetal, bosque seco, bosque de ribera, bosque de pino – encino centroamericano,

desarrollo rural, región Chortí, mezquite, Chiquimula, Guatemala

Page 9: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

2

ABSTRACT

As in most other forests in eastern Guatemala, very little is known about the regeneration

dynamics of seasonally dry forests, riparian forests, and pine–oak forests in the department of

Chiquimula; seriously threatened by climate change. Therefore, there is an urgent need to

research if and how have the main weather patterns changed (precipitation, temperature, and

humidity), and how these forests are behaving in terms of seed production (diversity and

abundance), and patterns of seedling and sapling growth and survival. In addition, it is

necessary to research what the local small farmers’ attitudes are to these possible changes, to

alternative foods and planting procedures, and how these attitudes and practices might affect

future food security in these villages. In this context, this project consisted in the observation of

the nature and dynamics of seed dispersal and seedling survival along an altitudinal gradient;

proposing response models of the different vegetation associations according to climate change

derived from the observed dynamics; publicizing management alternatives using multiple-use

species resistant to climate changes. Methods consisted in analyses of 40-year climatic

observations taken from a nearby weather station to determine if there have been any

statistically significant changes; analyzing maps and satellite images to determine the

geographic structure of the different vegetation associations and localizing the local vegetation

parcels where observations would take place: a) dry upland forest; b) riparian forest; c)

abandoned crop fields with nurse trees; d) high-altitude pine- oak forest. Near the pine oak

forest observations were also taken along a small riparian forest and an abandoned crop field.

Seeds were collected periodically in 1 m2 mosquito-net seed traps set below the trees, in

regenerating forest areas and in open fields. These data were later analyzed in the laboratory

and the seeds were classified according to their morphology and possible dispersal syndrome

(anemochory, zoochory and other). The consequences of possible climate changes and poor

agricultural practices were publicized and transmitted to farmers in informal chats. One of the

main objectives of this project was to propose a multiple-use plant for an alternative crop

adaptable to this environment. Consequently, the plant chosen for this study was mezquite

(Prosopis juliflora Swartz; Fabaceae; Mimosoideae). It was selected because of its adaptability

and fast growth and because it is a native species that used to be far more common in the semi-

arid region. The benefits of using mezquite as an alternative crop were taught in small village

schools and to local housewives. After two years of seed collections and seedling growth

observations, the seeds were classified (to species level if possible) or to morphospecies, while

the seedling survival patterns were recorded. A thorough statistical analysis of yearly or

decadal weather patterns did not show any significant variations over four decades. While the

important role of isolated nurse plants in seed rain and seedling establishment was inferred in

the lowland forest areas, this patterns could not be detected in the highland forests. Our

observations, however, allowed us to produce a popular book for farmers and schoolchildren on

how to conserve and manage the forests of the Chortí region in Chiquimula, Guatemala.

Keywords: plant dynamics, seasonally – dry forest, riverine forest, Central American pine –

oak forest, rural development, Chorti’ region, mezquite, Chiquimula, Guatemala

Page 10: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

3

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación científica abordó el estudio de la dinámica de la

regeneración natural en tres tipos de bosque localizados en la región Chortí en Chiquimula y

también en el conocimiento y promoción de la participación comunitaria en el uso sostenible de

los recursos naturales. Nuestro principal propósito fue conocer tanto la dinámica natural en

estos tipos de asociaciones propias de la región semi-árida de Guatemala, así como las

variaciones que pueden ser o están siendo provocadas por los cambios climáticos en la era

contemporánea. Por otra parte se buscó capacitar a agentes clave para el conocimiento,

siembra y aprovechamiento del árbol de usos múltiples, mezquite (Prosopis juliflora Swartz;

Fabaceae; Mimosoideae) en las condiciones bioclimáticas de la región de estudio.

El estudio de la regeneración natural se desarrolló a través del registro de la lluvia de semillas y

sobrevivencia y crecimiento de plántulas en los sitios de estudio de El Brasilar y Tanshá, los

cuales se ubican en el municipio de Jocotán, Chiquimula, mediante el empleo de trampas de

malla y parcelas bajo metodología y diseño experimental propios. De forma complementaria,

se adquirió equipo para medición de variables climáticas básicas y se gestionaron datos

climáticos históricos generados por INSIVUMEH para revisar su correlación con los datos

biológicos indicados al inicio.

De acuerdo con la Política Nacional del Cambio Climático (2009), los efectos de este cambio

para el país pueden ser: 1) la reducción de la disponibilidad, calidad y el agotamiento de las

fuentes de agua: 2) la incidencia y cambios en la distribución geográfica y temporal de plagas,

vectores, comensales, depredadores y enfermedades; 3) las modificaciones espaciales en las

zonas de vida y en las condiciones climatológicas normales; 4) las alteraciones y bloqueos en la

cadena trófica en los sistemas terrestres y marino – costeros; 5) la destrucción en la

infraestructura debido a inundaciones y deslaves; 6) la pérdida de cosechas y aumento en la

inseguridad alimentaria; 7) la pérdida de espacios naturales y hábitats; 9) impactos socio

ambientales y económicos, principalmente en los sectores agrícola, ganadero y pesquero. El

desarrollo de prácticas adecuadas de reforestación con especies de uso múltiple,

particularmente en áreas muy sensibles a la degradación ambiental es, entonces, urgente.

Para concluir, esta misma Política Nacional del Cambio Climático (2009) establece entre sus

objetivos “promover la investigación, el desarrollo educativo, la socialización y el uso de

alternativas tecnológicas para hacer más viable y eficiente la adaptación y mitigación al

Cambio Climático a través de la sensibilización con actores clave de la sociedad”. Aunque se

aboga por el desarrollo económico, este mismo documento insiste en que “el desarrollo de las

sociedades no se debe lograr a costa del capital natural ni de la calidad del ambiente ni de la

puesta en riesgo de la seguridad en sus diferentes manifestaciones (seguridad alimentaria,

seguridad ciudadana, seguridad jurídica, seguridad ambiental, etc.)”.

Ante esta coyuntura, es necesario desarrollar políticas de manejo y reforestación de bosques en

áreas semiáridas, utilizando especies de usos múltiples, de rápido crecimiento y nativas de la

Page 11: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

4

región y fáciles de sembrar y utilizar por las poblaciones. Bajo este contexto nacional, esta

investigación constituye un esfuerzo técnico en este sentido.

Nuestras conclusiones indican que los resultados obtenidos en general no demuestran alguna

correlación con las variaciones manifestadas por los datos climáticos particularmente. Sin

embargo, aún podría haber cambios que no se han notado porque las estaciones climáticas en la

región son escasas y con poco personal y equipo.

Page 12: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

5

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los bosques del área o región Chortí ubicada en el departamento de Chiquimula, al igual que

en la mayoría de biomas de Guatemala, se desconoce cómo opera la dinámica de la vegetación

en función de la dispersión de semillas, sobrevivencia de plántulas y juveniles, regeneración de

la cobertura arbórea y sucesión forestal, según la variación climática. Vieira y Scariot (2006)

confirman la urgencia de investigar la regeneración natural en “bosques tropicales

estacionalmente secos” dado que, aunque antiguamente representaban 42% del total de la

vegetación tropical del mundo, la mayoría de estas áreas se ha transformado en zonas agrícolas;

no existen aún suficientes estudios sobre la regeneración de estas áreas (por ejemplo hay al

menos cuatro veces más estudios sobre la regeneración de bosques tropicales húmedos que

sobre bosques tropicales secos; y, por último porque los “bosques tropicales estacionalmente

secos” de cada país poseen características únicas que aún deben ser investigadas.

El conocimiento de estos procesos es importante porque la cobertura forestal de esta región de

Chiquimula, al igual que la de otros departamentos del oriente del país, se encuentra seriamente

amenazada por numerosos factores humanos y ambientales (IARNA, 2004; 2005a y b y 2006,

Mapas No.1 p. 6 y No.2 p. 30). Como se sabe por los pobladores locales, la irregularidad de las

lluvias del año 2009 y el año extremadamente lluvioso del 2010 golpearon seriamente al

departamento de Chiquimula. Además, de producirse los cambios climáticos severos que se

prevén para el futuro, tanto la frecuencia como la magnitud de estas tragedias podrían

incrementarse considerablemente (CCAD, 2002; Guillén y González, 2007).

El presente trabajo investigó la dinámica actual de seis tipos de vegetación1 (bosque seco y

bosque de pino-encino, así como los sitios de regeneración inmediatamente adyacentes a estos

y los bosques de ribera que los atraviesan), por medio del análisis de los procesos de dispersión

de semillas, germinación y sobrevivencia de plántulas, y la regeneración y sucesión de sus

especies vegetales leñosas predominantes. Esto condujo a la generación de modelos de

desarrollo de los bosques aplicables a nivel local para cada uno de los tipos de vegetación y

sitios adyacentes en la zona de estudio. Asimismo, se espera que esto contribuya a formular

alternativas para el manejo y conservación de la biota y el desarrollo de actividades

comunitarias productivas (agropecuarias, agroforestales, ecoturísticas, etc.) en esta zona.

1 El número de tres tipos de bosque que originalmente se planteó para este proyecto cambió de acuerdo a la

vegetación encontrados en campo y para un mejor análisis de las variables de interés se discriminaron 6 tipos de

bosque donde se colocaron las trampas.

Page 13: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

6

Mapa No. 1. Distribución regional del Municipio de Jocotán y principales datos generales

FUENTE: Mancomunidad Copán-Chortí 2010

Page 14: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

7

La primera fase de la investigación duró 24 meses y se trabajó directamente con las

comunidades rurales desde el inicio. Se efectuó en dos aldeas del departamento de Chiquimula,

considerando que en estas localidades existen los tipos de bosque que ocupan nuestro interés:

El Brasil y Tanshá (ver Mapa No.2 p. 30). Consideramos que la información generada deberá

beneficiar a corto o mediano plazo a la población rural de las aldeas. Los resultados de este

trabajo servirán para optimizar el uso racional de recursos indispensables de la zona como por

ejemplo la madera obtenida del bosque de pino y del bosque seco, el aprovechamiento

adecuado de fuentes alternativas de alimento como mezquite y el nance (Byrsonima crassifolia)

y la protección de las fuentes y cursos de agua. Nuestra iniciativa obedece a los dictados del

“Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático” y el “Convenio de las

Naciones Unidas para combatir la desertificación y la sequía” (MARN, 2006) y a los mandatos

constitucionales de: reforestación como urgencia nacional e interés social y explotación

racional de los productos vegetales silvestres (art. 126); protección de riberas y fuentes de agua

(art. 128); conservación del patrimonio natural (art. 64); promover la ciencia y la tecnología

como base del desarrollo nacional (art. 80) y respetar la identidad cultural de cada comunidad

(art. 58) (Constitución Política de la República, 1985).

I.2.1 Antecedentes en Guatemala

I.2.1.1 Generalidades

Desde hace varios años dentro de la comunidad científica internacional existe consenso de que

están ocurriendo fuertes cambios climáticos a nivel mundial (Solomon 1997, Solomon y

Kirilienko 1997, Llorente et al. 2004, Beier et al. 2004, ACSUR et al. 2006). Guatemala, al

igual que todos los países de Latinoamérica, se ha visto seriamente afectada por las

consecuencias de estos (MARN, 2001; IARNA, 2004, 2005 a y b, 2006). Últimamente,

destacan los dramáticos efectos de la irregularidad de lluvias sobre el “Corredor Seco” de 2009

y, en contraste, por las trágicas consecuencias de la tormenta tropical Agatha y el año de exceso

de lluvias, con inundaciones y deslaves de 2010. Por tanto, deben tomarse medidas urgentes a

nivel nacional, con visión a mediano y largo plazo, porque, de lo contrario, las consecuencias

serán desastrosas para la biodiversidad y las poblaciones humanas, particularmente en zonas

áridas y semiáridas (Reich et. al., 2008). No obstante, no es fácil disponer de modelos

científicamente válidos de los efectos que estos cambios ambientales pueden tener sobre el

medio ambiente, con el objeto de ilustrar con claridad las consecuencias frente a la sociedad,

las autoridades gubernamentales, los administradores de las reservas naturales nacionales y

privadas y, sobre todo, a las comunidades rurales. Esto resulta vital, a fin de que a todo nivel se

tomen de inmediato las medidas necesarias para mitigar los posibles efectos adversos de los

cambios climáticos (Beier et al. 2004).

Castañeda (1995) afirmó que en Guatemala, al igual que en el resto de Mesoamérica,

ocurrieron grandes cambios ambientales desde el Holoceno (hace unos 10,000 años) hasta el

presente. Naturalmente, estos cambios han afectado profundamente los tipos de vegetación de

todo el país; pero se cree que las respuestas a estos cambios no son uniformes (Islebe y Leyden,

2006), lo que sugiere que, para comprender cada cambio, se les debe estudiar local e

individualmente en cada tipo de bosque. Para esto, es necesario integrar información

aparentemente poco relacionada, como se explica a continuación.

Page 15: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

8

Cuando Schuster (1992) estudió la distribución de los escarabajos de la familia Passalidae en la

Sierra de las Minas en el oriente del país, sugirió que los cambios en temperatura, humedad y

precipitación producidos desde el Pleistoceno, han tenido como consecuencia el aislamiento de

los bosques de montaña donde viven estos insectos. En estudios posteriores, Schuster y Cano

(2005) afirmaron que estos bosques, que antiguamente eran continuos, actualmente se

encuentran aislados en las cumbres de las montañas y sierras más altas, como ocurre con los

bosques de neblina y los de pinabete, y constituyen refugios para la biota de montaña.

Investigaciones posteriores de Cano (comunicación personal, junio 2011) parecen confirmar

este patrón. Esto sugiere que los distintos tipos de asociaciones vegetales típicas de zonas más

frías se han desplazado hacia arriba de las montañas, mientras que tipos de vegetación (y su

biota asociada) característicos de zonas más calurosas han invadido áreas más bajas (Cano,

2006) (ver Figura No.1 p.10 y No.2 p. 11). Este fenómeno coincide con los patrones que se han

observado en varios otros países (Figura 1, adaptada de Hughes et. al., 2006). Debido a lo

afirmado anteriormente, es muy importante tomar en cuenta la sugerencia de Schuster, Cano y

Cardona (2000) quienes sugieren que la información generada por este tipo de hallazgos debe

priorizar las acciones de conservación de los diferentes tipos de bosque, como el que el

presente estudio sugiere se debe hacer en el oriente de Guatemala.

I.2.1.2 Características biofísicas, demografía y economía en el área de estudio de la

región Chortí, departamento de Chiquimula

La región Chortí tiene una extensión aproximada de 674.45 km2

de los cuales 84% son

montañas, 8% valles y las áreas urbanas y poblados rurales cubren el 4.6% del área total; hacia

2006 tenía una población de 130,000 habitantes la cual crecía a una tasa de 3.38% anual. El

91% de estas personas vive en el área rural (Mancomunidad Copán–Chortí, 2009).

A nivel regional, las principales actividades económicas son el cultivo de maíz, frijol,

hortalizas, crianza de ganado mayor y menor. Al menos para los municipios de San Juan

Ermita, Jocotán y Olopa, los habitantes de las cabeceras municipales cuentan con servicios

públicos de agua potable, hospedaje, energía eléctrica, centros de salud y servicio de buses

(IGN, 1992; Mancomunidad Copán–Chortí, 2009; observaciones personales del equipo de

trabajo entre 2007 y 2011) (ver Mapa No.1 p.6). No obstante, para las aldeas más aisladas y

lejanas de las rutas principales, estos servicios son irregulares o no existen (observaciones

personales entre 2007 y 2011).

Según referencias de la reunión sobre seguridad alimentaría para la región Chortí, la mayor

cantidad de habitantes locales acuden a los albergues alimenticios por falta de alimento durante

los meses de mayo y junio (Mancomunidad Copán–Chortí, 2009). Como referencia a los datos

ya indicados, se muestra en el Mapa No.1 p.6, algunas de las principales características del

municipio de Jocotán, área donde se ubicaron las localidades de colecta de semillas y estudio

de la regeneración de plántulas.

Page 16: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

9

I.2.1.3 Efecto probable de los cambios climáticos en el departamento de

Chiquimula

El estudio se llevó a cabo en una zona donde existen al menos tres “ecorregiones” (definidas

según Dinerstein et al., 1995) y bien limitadas: bosques secos y arbustales espinosos en la parte

inferior de las cuencas y bosques de pino-encino centroamericanos, los cuales poseen

características de alto endemismo y biodiversidad (Duro et al., 2002; Véliz et al.; 2005,

CONAP, 2006). Cerca de los cursos de los ríos también se desarrollan asociaciones vegetales

de características particulares que han sido llamados de diversas formas como: sotos, bosques

de galería, bosques riparios o bosques de ribera (Aguilella, 2011). Este tipo de vegetación por

lo general posee una combinación de las especies de los bosques que los rodea con vegetación

característica de bosques mucho más húmedos más lejanos. Un aumento en los niveles de

temperatura anual y una reducción en las precipitaciones, o bien cambios en la distribución de

las lluvias a lo largo del año (es decir no cambios en la precipitación total, pero si cambios en la

duración o intensidad de las lluvias) podrían conducir a una reducción en los niveles de agua

disponible y a la extinción (al menos local) de muchas plantas y animales que viven en estas

regiones. Por ejemplo, de ocurrir esto, se podría predecir que, en Chiquimula, el área cubierta

por los bosques secos aumentaría, en detrimento del área cubierta por los bosques de pino –

encino y los bosques de ribera (Mapa No.2 p.30 y Figura No.2 p.11). Las personas que

dependen de recursos ubicados en estas áreas de bosque y de ribera para sobrevivir se verían

seriamente afectadas, con consecuencias económicas, políticas y sociales potencialmente

desastrosas.

I.2.1.4 Evaluación de la dinámica de regeneración de la vegetación

Merriam (1890) denominó “Zona de vida” (diferente del concepto de zona de vida planteado

por Holdridge, 1967), a las regiones altitudinales de Norteamérica, con las fajas latitudinales a

la que su flora se asemejaba. Con algunas modificaciones, este sistema se sigue utilizando

ocasionalmente en el oeste de Estados Unidos y en China (Sun et al., 2007). Por ejemplo, Lew

(2004) establece que, aún con los cambios climáticos que se han producido a lo largo del

tiempo desde el Holoceno, estas “zonas de vida de Merriam” en efecto se han desplazado de

manera paralela, tanto latitudinal como altitudinal (ver Figura 3 p. 6). Por su parte, con base a

sus estudios sobre polen, González–Michaels et al. (2002) y Lovejoy y Hannah (2005) también

reconocieron un tipo similar de cambios altitudinales en los últimos 15,000 años en la

vegetación de los Andes de Colombia.

En el oriente de Guatemala se cuenta con elementos de la flora tropical húmeda y tropical seca;

la de zonas áridas (cactos y arbustos espinosos) y, en las montañas, la de zonas que se asemejan

a la región Neártica, por la abundante de presencia de pinos, álamos (Alnus spp.) y encinos y

robles (Quercus spp.). Conforme el clima se ha ido haciendo más cálido, y las variaciones han

incrementado desde el final de la “Pequeña Edad de Hielo” (desde el Siglo XVI hasta mediados

del Siglo XIX), es muy probable que los tipos de bosque que se encuentran en el sitio de

estudio hayan sufrido fluctuaciones en su extensión, rango de altitud y dinámica de sucesión.

Similarmente, las condiciones ambientales que actualmente imperan en la parte inferior de la

zona como un promedio de temperatura cercano a los 25º C, humedad relativa cercana al 70% y

Page 17: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

10

una precipitación promedio cercana a los 1300 milímetros anuales (INSIVUMEH, 2010) y que

mantienen la vegetación característica de bosque seco subtropical (definido según Rzedowsky,

1988), probablemente se han ido extendiendo hacia altitudes mayores desde inicios del Siglo

XIX (Figura No.17 p.35).

Figura No.1 Triángulo de relación entre clima y vegetación en Norteamérica y Centroamérica

Puede observarse que una reducción en la temperatura existe desde el Subtrópico Cálido y Seco (Hot and

Dry Subtropics) hasta la Tundra Ártica (Arctic Tundra). De igual manera, existe una disminución en le

precipitación entre el Trópico Cálido y Húmedo (Hot and Wet Tropics) hasta el Subtrópico Cálido y Seco

(Hot and Dry Subtropics). La vegetación de cada una de estas regiones está condicionada al clima. La zona

de estudio cubre el área del triángulo señalada con los tipos de vegetación: “Thornbush” (matorral

espinoso), “Broadleaf” (bosque seco), “Woodland” (bosque de transición) y “Mixed Forest” (bosque de

pino–encino) (según Lew 2004). Se resalta un triángulo en color café que indica el gradiente altitudinal y

asociaciones vegetales existentes en Guatemala, con algunas de éstas últimas estando representadas a través

de las especies que son equivalentes ecológicos de acuerdo con las características propias de esta otra

latitud.

FUENTE: Lew 2004

Page 18: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

11

Figura No.2 Toposecuencia generalizada para el complejo P. juliflora - P. pallida en Perú y en las regiones

más áridas de América Central

Nota: En Chiquimula los pinos y los encinos substituyen la asociación “Prosopis – Acacia - Caesalpinia” más

abajo (a los 800 m, aproximadamente) que lo que ocurre en zonas más secas y cálidas en otras partes

cercanas de Guatemala, como el valle del río Motagua.

FUENTE: Pasiecznik et al. 2001

I.2.1.5 Sucesión en bosques de montaña y en bosques de ribera

La salud de un determinado tipo de bosque está directamente ligada a su proceso de sucesión.

Si un bosque no presenta una sucesión vigorosa, significa que o está siendo sometido a un

estrés que puede conducir a su deterioro, o que las condiciones ambientales están conduciendo

a que su composición específica y estructura están cambiando (López–Barrera, 2004).

Las condiciones microambientales bajo las plantas del bosque de ribera y entre las asociaciones

vegetales pueden determinar el establecimiento diferencial de las especies cuyas semillas se

concentran bajo su dosel de distintas maneras: por una parte, los árboles pueden atenuar el

estrés ambiental (calor, sequía, insolación), debido al efecto termorregulador de su sombra y

hojarasca (Venable y Browns, 1988; Chambers y McMahon, 1994); también pueden modificar

el porcentaje de mortalidad por el consumo de herbívoros, condicionando la conducta de los

vertebrados granívoros (Hernández, 1995).

Además, la vegetación en las riberas puede modificar las condiciones de germinación bajo las

copas, reteniendo la humedad del suelo o destilando substancias de la raíz o de las hojas al

suelo (Debussche et al., 1982; Howe y Smallwood, 1982; Fuentes et al., 1984; Guevara y

Meave, 1987). Diferentes especies de plantas adultas podrían tener distintos efectos sobre la

sobrevivencia, germinación y establecimiento de las semillas que han concentrado, sobre todo

en grandes claros o bordes (Howe y Smallwood, 1982, Fuentes et al., 1986). Solamente si los

propágulos sobreviven y las plántulas germinan bajo el dosel del bosque, el borde del río

representa un "sitio seguro" (sensu Harper, 1977), y “facilita” (sensu Connell y Slatyer, 1977)

Page 19: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

12

el establecimiento de las especies colonizadoras. El monitoreo de la dispersión de semillas y el

efecto de la intensidad de las perturbaciones son importantes para conocer la disponibilidad

local de especies (Guevara y Laborde, 1993; Kennard et al., 2002) así como el monitoreo de la

sobrevivencia de las plántulas en estos sitos. Los cambios en el clima que conduzcan a un

incremento o una disminución en la corriente pueden traducirse en una amplificación o

estrechamiento en la vegetación del bosque de ribera (Figuras No.6 p. 19 y No.19 p.38).

I.2.1.6 Dinámica de las asociaciones vegetales del gradiente altitudinal en el

departamento de Chiquimula y patrones esperados

Durante la mayor parte del Pleistoceno terminal (24,000 a 10,500 años AP) es probable que

bosques llamados de “vegetación templada” (Pinus spp., Quercus spp., Alnus spp. y

Liquidambar spp. en la parte baja y media de las montañas; Cupressus sp., Juniperus spp. y

Abies sp. en la parte más alta) hayan cubierto la región oriental de Guatemala desde la actual

Sierra de las Minas hasta el cerro Miramundo en Jalapa y el cerro Montecristo en la actual zona

del “Trifinio”, frontera entre El Salvador, Honduras y Guatemala. Esto puede suponerse, entre

otras cosas, por los cambios en la distribución de especies indicadoras como los escarabajos de

la familia Passalidae que se encuentran asociados a tipos particulares de bosque (véase

Schuster 1992; Schuster, Cano y Cardona 2000; Schuster y Cano 2005). De haber sido así, los

bosques de neblina (asociados a un clima más húmedo y menos frío) habrían estado

restringidos a alturas medias, mientras que los bosques de pino – encino o pino habrían cubierto

altitudes inferiores a los 1000 metros. El actual “bosque seco” caracterizado por el "subín" y el

"chaperno" (Acacia y Caesalpinia, sensu lato), el timboque (Tecoma stans), Pumpunjuche o

botolillo (Cochlospermum vitifolium), el indio desnudo (Bursera simaruba) y el madrecacao

(Gliricidia sepium), por ejemplo, se habrían encontrado muy por debajo de los 800 m. En

consecuencia, podría especularse que el matorral espinoso habría estado limitado a alturas

inferiores a los 200 m. (o no existía como se le conoce en la actualidad). Conforme han ido

aumentando las temperaturas y se han reducido las precipitaciones y la humedad debido a

cambios en los patrones climáticos, los principales tipos de bosque se habrían ido desplazando

hacia arriba de los cerros, ocupando los límites que actualmente los definen: selva baja

caducifolia xerofítica (de 100 a 400 msnm), selva baja caducifolia –o bosque seco- (de 400

hasta aproximadamente 700 u 800 msnm) y el bosque de pino o pino-encino (arriba de los 800

msnm). De estarse produciendo un aumento en la temperatura y una alteración en el régimen

pluvial en el futuro, se esperaría que los cambios fueran en la misma dirección; siguiendo los

patrones siguientes:

1. Las semillas, plántulas, y juveniles de las especies características del bosque seco estarían

ocupando un mayor porcentaje que las del bosque de pino en la zona de borde entre los dos

tipos de bosque (indicada por las flechas en la Figura No. 18 p.36).

2. Las semillas del bosque de galería y las plántulas no se estarían reproduciendo; el patrón

sería de contracción de la cobertura leñosa en torno al curso de agua (indicada por las flechas

en la Figura No.19 p.38).

Page 20: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

13

Una de las metas del equipo de trabajo era comprobar las predicciones anteriores o modificarlas

de acuerdo a los patrones encontrados al finalizar la investigación. Además, se esperaba poner a

prueba el éxito de un cultivo de usos múltiples con gran potencial de regeneración incluso en

regiones áridas y a diferente altura como una alternativa para el uso de las comunidades

humanas de la zona. Este cultivo es el mezquite (Prosopis juliflora Swartz), elegido para este

propósito debido a la extensa experiencia del grupo de estudio con esta especie (véase

Hernández y Marroquín 2007).

Page 21: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

14

I.2.2 Justificación del Trabajo de Investigación

El presente estudio guarda singular importancia en la necesidad de advertir a las comunidades

locales sobre las consecuencias de los cambios climáticos severos, así como en el gran vacío

existente sobre la dinámica de la regeneración de la vegetación natural en los tipos de bosque

seco, pino-encino, de ribera y transición, en el contexto de la región Chortí.

Guatemala es un país altamente vulnerable ante los cambios de clima, dado que una

significativa porción de su territorio, y el departamento de Chiquimula en particular, cuenta con

asentamientos humanos o incluso pequeñas comunidades rurales instaladas en áreas de alto

riesgo, expuestas a derrumbes, inundaciones y sequías (Mapa No. 1). Observaciones personales

por miembros de nuestro equipo de trabajo realizadas antes, durante y después de las tormentas

tropicales Stan en 2005 y Agatha en 2010, pusieron en evidencia cómo fenómenos climáticos

de esta magnitud pueden tener efectos desastrosos para el país. Estas condicionantes se asocian

a una profunda desigualdad social y falta de atención por las autoridades, lo que constituyen un

factor clave en la generación de pobreza y enfermedades (ACSUR-Las Segovias et. al., 2006).

Para confirmar lo anteriormente expuesto conviene estudiar cómo eventos más recientes como

la irregularidad de las lluvias de 2009 y las inundaciones de 2010 afectaron severamente la

región chiquimulteca (observaciones personales continuas del equipo de trabajo durante dos

años) para así prevenir la ocurrencia de tragedias en el futuro.

Page 22: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

15

I.3 OBJETIVOS E HIPÓTESIS

I.3.1 Objetivos

I.3.1.1 General

Establecer para tres tipos de bosque en Jocotán, Chiquimula, la dinámica sucesional, cambios

específicos por efectos de borde y prever efectos promoviendo medidas de conservación y

manejo comunitario acordes al cambio climático.

I.3.1.2 Específicos

1. Registrar la dinámica de dispersión y regeneración del bosque seco y el bosque de pino

a lo largo de un gradiente altitudinal.

2. Evaluar la dinámica de dispersión y regeneración del bosque de galería y su papel en el

mantenimiento a largo plazo del recurso hídrico en el área de estudio.

3. Plantear un “modelo de respuesta” de los tipos de bosque ante el clima, derivado de las

dinámicas observadas.

4. Socializar alternativas de manejo de especies vegetales nativas congruentes con el

“modelo de respuesta” y sus consecuencias sobre la biodiversidad.

I.3.2 HIPÓTESIS

La sucesión de la vegetación en los bordes entre cada tipo de bosque está condicionada por la

composición específica de las plantas adultas que los integran, la lluvia de semillas que

generan, y la germinación y sobrevivencia de las plántulas que se desarrollan bajo su dosel; de

estarse produciendo cambios en el tipo de bosque como consecuencia de cambios climáticos, la

composición específica de las semillas y plántulas en los bordes estará cambiando hacia los

tipos de bosque característicos de zonas más secas y cálidas.

Page 23: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

16

I.4 METODOLOGÍA

I.4.1 Localización geográfica y definición de las áreas de muestreo

El trabajo de investigación se llevó a cabo en la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias

Químicas y Farmacia, ubicada en la ciudad de Guatemala a los 14.58oN, 90.56

oW. Para los

experimentos de campo, fueron seleccionados de acuerdo a la composición específica de las

asociaciones vegetales. Para el efecto se efectuó una visita preliminar entre el 13 de febrero a la

zona montañosa de Tanshá y el 14 de febrero de 2009 a la zona baja de El Brasilar (véase Mapa

No.2 p.30). En ambos casos se trabajó en terrenos particulares, contándose con el permiso de

los propietarios, los cuales fueron identificados por técnicos de la UGAM (Unidad de Gestión

Ambiental) de la Municipalidad de Jocotán. En la zona baja, se trabajó en una propiedad

perteneciente al profesor Saúl Rodríguez, situada aproximadamente 500 metros adelante del

cruce entre el camino que conduce a Honduras y el que conduce a la cabecera municipal de

Jocotán y forma parte de la aldea “El Brasilar” (coordenadas geográficas: 14º 48' 39.8'' N y 89º

23' 03.2'' y altitud: 441 msnm.). Aquí se definió como a) “bosque seco” los parches remanentes

de la asociación vegetal densa compuesta por árboles de tempisque (Sideroxylon caipiri var.

tempisque), Tsui´ché (Pithecellobium dulce), morro (Crescentia alata) (ver Figura No.5 p.18),

palmas (Sabal guatemalensis Beccari según Fernández – Lacayo, 2007), madrecacao

(Gliricidia sepium) (ver Figura No.13 p.25), indio desnudo (Bursera simaruba), y Tecoma

stans, más numeras lianas (ej. Serjania spp.), epífitas y vegetación herbácea.

Debido a que esta zona ha sido explotada intensamente para fines agrícolas; por ejemplo, en

Jocotán, 53% del territorio se encuentra sobre-utilizado (Mancomunidad Copán–Chortí 2009),

no fue posible encontrar una zona claramente definible como “bosque de transición” o “bosque

en proceso de regeneración”. Por tanto, en esta localidad, se trabajó bajo árboles individuales

de morro (Crescentia alata), aislados dentro un área agrícola en barbecho, donde fue posible

observar numerosas palmas "de escoba" o "guano" de la especie Sabal guatemalensis creciendo

bajo su dosel. Esto claramente define al morro como un “árbol nodriza” (Hernández 1995,

Hernández y Marroquín 2007), lo que hace suponer que, con el tiempo, estos pequeños parches

remanentes podrían constituir núcleos de regeneración y volver a constituir un bosque como el

anteriormente descrito. En esta localidad, la microcuenca del río Torjá, afluente del Jupilingo

(ver Figura No.3 p.17) constituyó el curso de agua permanente más cercano. Aquí se colocaron

las trampas de semillas en sitios ubicados a aproximadamente 10 metros de las márgenes del

río durante la estación seca, entre el 3 y el 4 de marzo de 2009. La vegetación de esta zona está

constituida principalmente por gramíneas y otras plantas herbáceas (ver Figura No.5 p.18). Los

únicos árboles de altura mayor a los 5 m. reconocibles (por estar en flor o porque sus frutos

fueron colectados y son inconfundibles) fueron Sideroxylon caipiri var. tempisque, Tecoma

stans y Pachira aquatica.

Page 24: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

17

Figura No.3 Vista panorámica del río Jupilingo en la región Chortí en Chiquimula fotografía tomada desde la zona de pinares hasta la zona de bosque seco

Fuente: Proyecto FODECYT 45-2007

Page 25: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

18

Figura No.4 Zona cercana a El Brasilar, Jocotán, Chiquimula mostrando los parches de bosque

secos remanentes

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Figura No.5 Árbol de morro (Crescentia alata) actuando como árbol nodriza de palmas de escoba

(Sabal guatemalensis Beccari)

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 26: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

19

Figura No.6 Vegetación de ribera en la zona de El Brasilar, Jocotán, Chiquimula.

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

En la parte alta de la sierra se trabajó en la aldea Tanshá, situada a aproximadamente 50 km de

la cabecera municipal de Jocotán (Mapa No.2 p.30). Tanshá se encuentra en las coordenadas

geográficas 14.7742º N y 89.238º O y está situada a 842 msnm. Se reconoció como: (a)

“bosque de pino” a una asociación cuya cobertura estaba compuesta principalmente por pino

de ocote (Pinus oocarpa), botolillo o pumpumjuche (Cochlospermum vitifolium) (ver Figura

No.21 p.51), plumajillo (Alvaradoa amorphoides), Solanum (s.l.), Eupatorium (s.l.) y

Ageratum (s.l.) y varias enredaderas anuales como Serjania spp. y Aristolochia spp. Aquí el (b)

“bosque de transición” fue definido como una zona donde el dueño de la finca explicó que

anteriormente hubo pino y encino, el cual fue talado hace varios años (al menos 20) y que

bordea el camino de terracería que conduce de Tanshá a Jocotán; Quedan de pie algunos

árboles de pino aislados así como arbustos leñosos típicos de la zona como el nance, Byrsonima

crassifolia (Figuras No.7 y No.8 p.20) aunque predomina la vegetación herbácea. En este sitio

el (c) “bosque de ribera o galería” se eligió unos 100 metros más abajo, en torno a un riachuelo

permanente (sin nombre) que desemboca en la microcuenca del río Shalaguá, afluente a su vez

del río Jupilingo, donde la vegetación arbórea predominante es casi idéntica a la anterior con la

excepción de que se reconocen numerosos arbustos de Senecio (s.l.) (Asteraceae) y de Solanum

spp. (Solanaceae). Cuenta también una cobertura herbácea y de helechos muy densa (Figura

No.7 p.20). Para obtener el apoyo institucional y privado del proyecto se efectuó una

presentación ante el Concejo Municipal de Jocotán el día 10 de abril de 2009 donde se

consiguieron los permisos correspondientes y se aseguró el vínculo interinstitucional.

Page 27: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

20

Figura No. 7 Bosque de pino – encino en la zona de Tanshá, Jocotán, Chiquimula.

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Figura No.8 Zona de recuperación del bosque de pino donde se observan los pinos aislados y los arbustos de

nance (Byrsonima crassifolia) en el camino a Tanshá, Jocotán, Chiquimula.

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 28: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

21

Figura No.9 Bosque de ribera cercano a la quebrada de Tanshá, Jocotán, Chiquimula

Nota: Puede observarse cómo es mucho más húmedo y su vegetación diferente de los parches de bosque de

pino – encino que lo rodean.

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

I.4.2 Las Variables

I.4.2.1 Variables dependientes

I.4.2.1.1 Registro y Análisis de la lluvia de semillas

El registro y análisis de la lluvia de semillas se eligió como una primera variable dependiente

porque en los estudios sobre dinámica y regeneración de la vegetación la misma constituye un

punto de partida y factor clave en dichos procesos naturales, el cual poco se conoce para los

ecosistemas y especies nativas de nuestro país, donde la región semi-árida no es la excepción.

Este elección buscó brindar información básica para desde allí poder comenzar a identificar si

existen patrones que se puedan distinguir y luego desde estos puntos de referencia poder medir

y encontrar las variaciones o cambios que se salgan de las fluctuaciones normales para la

región por efecto de los cambios climáticos y demás factores de diversa índole.

El registro y análisis de la lluvia de semillas se llevó a cabo mediante la colecta de las mismas

en trampas de malla de mosquitero, según la metodología desarrollada por Hernández (1995)

en Chile, y utilizada en Guatemala por Hernández et al. (1998), Hernández (2000) e Ixcot et al.

(2002), pues en estas oportunidades ha resultado sumamente exitosa. Estas trampas se

colocaron parcelas de 1 X 1 metro cada una, en grupos de cuatro, localizadas en cada sitio

(Figuras No.10 p.22 y No.11 p.23) con excepción de las “zonas de transición” entre el bosque

de pino y el bosque seco o entre el bosque seco y el bosque de ribera. Esta decisión se tomó

Page 29: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

22

debido a que los sitios donde originalmente se esperaba colocar las trampas no estuvieron

disponibles para el equipo de trabajo por decisiones personales de los dueños de los terrenos.

Las semillas se colectaron periódicamente2. Algunas fueron identificadas inmediatamente o en

colectas posteriores por los pobladores de la zona y otras se transportaron a la Ciudad de

Guatemala donde se identificaron mediante comparación con las semillas existentes en el Index

Seminum del Jardín Botánico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la ayuda de

botánicos del herbario USCG y el herbario BIGU de la Escuela de Biología. Los muestreos se

iniciaron a partir de la instalación de las trampas correspondientes.

Figura No.10 Colocación de una trampa de malla de mosquitero de 1 x 1 m.

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

I.4.2.1.2 Presencia, sobrevivencia y crecimiento de plántulas

Este conjunto de variables se eligieron para evaluar de forma complementaria la lluvia de

semillas antes mencionadas por ser parte integral de todo el proceso de desarrollo de una

planta, partiendo desde los orígenes de las semillas hasta su formación como individuos adultos

capaces de generar descendencia.

Al interior de cada parcela de colecta de semillas se delimitó una micro parcela de 1 X 1 metro

donde se registraron inicialmente todas las plántulas de especies leñosas presentes (ver Figuras

2 Este trabajo de colecta fue interrumpido en varios ocasiones por el mal tiempo o las malas condiciones del

camino de acceso a las localidades rurales.

Page 30: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

23

No.10 p.22 y No. 12 p. 24). Cuando fue posible encontrar plántulas de las especies indicadoras

(palmas y morros, por ejemplo), éstas se marcaron con alambres de colores para monitorear su

desarrollo a través del tiempo. El estado de las plántulas se evaluó mensualmente. En cada

ocasión se midió su diámetro a ras del suelo, número de hojas presentes y altura.

Adicionalmente, se registró si había sufrido el ataque de herbívoros u hongos. Originalmente se

pretendía realizar las visitas de campo quincenalmente. Debido a limitaciones presupuestales y

logísticas, los datos sobre la lluvia de semillas y el crecimiento y desarrollo de las plántulas

fueron registrados con la mayor continuidad posible a lo largo de toda la duración del proyecto

(ver Tabla No.4 p.62). Los muestreos se iniciaron durante la primera estación lluviosa del

primer año (agosto 2009) y continuaron hasta abril 2011. La metodología empleada para

estudiar la presencia, sobrevivencia y crecimiento de las plántulas en el bosque de ribera fue la

misma que para las otras dos asociaciones vegetales.

Figura No.11 Esquema de las trampas colectoras de lluvia de semillas (1) y (2), instalados baja la cobertura

arbórea

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

I.4.2.1.3 Presencia, sobrevivencia y crecimiento de plantas juveniles

Con la excepción de pinos juveniles en la localidad de Tanshá y palmas del género Sabal en El

Brasilar, no se registraron plantas juveniles en sitios directamente adyacentes a los sitios donde

se colocaron las trampas. Las plantas leñosas que germinaron y se marcaron como estaba

programado durante el transcurso del proyecto en todos los sitios murieron o desaparecieron

por causas indeterminadas (ver discusión). No obstante, si fue posible observar plántulas

leñosas cerca de los lugares de investigación, estas plantas presentan crecimiento vigoroso y

Page 31: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

24

saludable, no mostrando indicios de ataques por insectos o que las quemas periódicas o las

sequías las hayan afectado.

Figura No.12 Vista de una parcela (en Tanshá) con la distribución de las trampas colectoras de semillas y la

microparcela demarcada de 1 X 1 metro al centro donde se estudió el crecimiento de las plántulas.

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

I.4.2.2 Variables independientes

Las variables independientes del estudio fueron la altitud y el clima específicamente. Para la

primera, en la selección de los dos sitios de estudio se tomó muy en cuenta que existiera cierto

gradiente altitudinal, constituyéndose el sitio de Tanshá en el lugar donde se registraron datos

de lluvia de semillas y germinación y sobrevivencia de plántulas levemente superior a los 800

metros sobre el nivel del mar, mientras que El Brasilar se ubica a poco más de 400 metros

sobre el nivel del mar. Respecto al clima, se trabajó con los parámetros de temperaturas

(máxima, mínima y promedio), precipitación pluvial y humedad relativa con ayuda de los

registros históricos de INSIVUMEH existentes para las últimas cuatro décadas. Ambas

Page 32: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

25

variables no dependen de ninguna de las variables señaladas anteriormente como dependientes,

ni tampoco de algún otro factor considerado en este trabajo.

Figura No.13 Plántula de madrecacao (Gliricidia sepium) creciendo bajo el morro No. 2 en El Brasilar

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

I.4.3 Indicadores

El primer indicador seleccionado para este estudio fue la estimación de la cobertura de la

vegetación, el cual se basó en imágenes satelitales de cobertura vegetal del departamento de

Chiquimula disponibles en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de

los últimos veinte años. La información gráfica se obtuvo por medio de análisis de

superposición de imágenes para identificar los cambios de cobertura que han ocurrido en este

período. Asimismo, se muestrearon dos tipos distintos de sitios con cobertura arbórea, todos

con vegetación natural: bosque seco y bosque de pino. Los sitios elegidos se encuentran

marcados con un recuadro en el Mapa No.2 p.30. Adicionalmente, para los bosques de ribera se

utilizó la misma tecnología en los sitios marcados con un cuadro sobre el mismo mapa.

I.4.4 Estrategia Metodológica

La Estrategia Metodológica del presente proyecto de investigación se basó en la Evaluación de

los procesos y patrones determinantes de la regeneración natural en los sitios de muestro

seleccionados en la región Chortí en Chiquimula, principalmente ubicados en el municipio de

Jocotán. Y por otra parte, los efectos de las variables climáticas sobre su dinámica y

Page 33: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

26

variaciones, incluyéndose tanto las fluctuaciones naturales como aquellas que se puedan

atribuir a los cambios climáticos.

I.4.4.1 Población y Muestra

La población seleccionada para este estudio fueron los especies de árboles existentes en los

tipos de bosque identificados en los sitios de muestreo y la muestra está constituida por las

semillas recolectadas a través del diseño experimental que se describe a continuación.

I.4.5 El Método

I.4.5.1 Diseño Experimental

El diseño experimental se enfocó en la evaluación de los procesos de dispersión y regeneración

de los cuatro tipos de bosque bajo estudio, a través de una cuantificación y caracterización de la

lluvia de semillas y de una cuantificación y caracterización de la germinación y sobrevivencia

de las plántulas y plantas juveniles.

I.4.5.1.1 Dispersión de semillas

Desde un inicio se reconocen cuatro tipos de bosque: bosque seco (también llamado selva baja

caducifolia, según Rzedowski, 1988), bosque de pino-encino (conocido también como

bosque mixto) y bosque de ribera o de galería (tanto en las tierras bajas como en las tierras

altas). Dentro de cada tipo de bosque se instalaron juegos trampas de malla de mosquitero de 3

m. X 3 m con cuatro camas de 1 m cuadrado de área cada una en el interior de cada una (Figura

No.12 p. 24), pero debido a que la madera y el alambre espigado fueron dañados o robados casi

inmediatamente, se instalaron las trampas de semillas sin protección. Se esperaba instalar

trampas en cada etapa de transición entre tipos de bosque (entre pino – encino y bosque seco;

entre pino – encino y bosque ribera; entre bosque seco – bosque de ribera) trampas con camas

como se propuso anteriormente, para un total de 12 trampas adicionales, pero las localidades

donde obtuvimos permiso y seguridad para desarrollar el experimento no tienen etapas de

transición, sino que el bosque ha sido cortado directamente hasta el límite de los cultivos.

I.4.5.1.2 Germinación

Para la germinación, sobrevivencia y crecimiento de plántulas, dentro de cada jaula (descrita

anteriormente) se definirán dos microparcelas de 1 X 1 m., para un total de 24 microparcelas

(ver Figura No.12 p.24). Las unidades muestrales de esta variable en nuestro estudio son: las 24

microparcelas (24 m2), donde se realizarán los conteos e identificaciones de plántulas

respectivas. La unidad experimental será definida por la cama. Cada unidad experimental

cuenta con dos replicaciones dentro de cada asociación vegetal y entre los bordes de cada par

de asociaciones. El tamaño de la muestra fueron las diferentes microparcelas entre las camas de

muestreo.

Page 34: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

27

I.4.5.2 Monitoreo de variables climáticas seleccionadas

Originalmente se había planteado la meta de tomar los datos de temperatura, humedad y

precipitación directamente en las localidades donde se colocaron las trampas de semillas y se

realizaron las observaciones con equipo solicitado a través del mismo proyecto. Esto no fue

posible dado que (a) no hubo colaboración de los pobladores del área para la toma continua y

sistemática de los datos o (b) robaron o se perdieron los instrumentos. Debido a esto, fue

necesario obtener los datos climatológicos tomados de la Estación Tipo “A” del INSIVUMEH

que se encuentran en Camotán, poblado situado solamente a 2 km. de Jocotán y con clima y

relieve muy similares. La estación climática de Camotán tiene más de 40 años de registros de

datos (1970 hasta el presente). Los resultados de estos datos climáticos se presentan en las

gráficas No.1 p.46, No. 2 p.47 y No.3 p.48.

I.4.5.3 Modelos de respuesta

La preparación de los modelos de respuesta de los tipos de vegetación ante el clima actual se

efectuó en base a lo propuesto por Hernández (1995) en donde se sugiere que el

comportamiento de sucesión de un bosque podía inferirse a partir de: 1) la composición

específica de la lluvia de semillas, 2) la composición específica de la sobrevivencia de las

plántulas, 4) las plantas jóvenes y 5) la composición actual de las poblaciones de las plantas

adultas como se sugiere en la Figura 5. En nuestro proyecto se esperaba incluir un análisis de

composición de especies adicional, que sería la observación del patrón de mortalidad de las

plantas adultas. Estas observaciones únicamente fueron posibles en el sitio del bosque talado de

El Brasilar. Solamente pudieron inferirse en el bosque de pino de Tanshá. En función de lo

anterior, se proponía que, el momento inicial del proceso de regeneración (patrón 0) la

composición potencial futura del bosque estaría integrada por las especies de semillas a, b,

c…hasta n. A continuación, el patrón 1 estará compuesto por las especies de plántulas a, b, c…

hasta n. Asimismo, el patrón 2 estará compuesto por las especies de plantas juveniles a, b, c…

hasta n. Finalmente, el patrón 3 estaría compuesto por las especies de plantas adultas que se

observan en el momento del inicio del proyecto. Estos patrones se compararían con una

observación del proceso de mortalidad observado en el campo. Integrando estas observaciones,

conjuntamente con el tratamiento que los propietarios de las parcelas les dieran a sus terrenos

se podrían construir modelos de respuesta de la vegetación ante el clima actual (y tal vez del

futuro). Este modelo es innovador por que permite visualizar el proceso de sobrevivencia de las

especies, y así establecer un patrón de la composición específica de cada etapa en el desarrollo

de la sucesión en el bosque. En los resultados los modelos de respuesta se presentan por medio

de diagramas de flujo.

I.4.5.4 Socialización de la información

Primeramente, se concertaron citas con los líderes comunitarios de las aldeas de los cuatro

municipios del departamento de Chiquimula; para dar a conocer el proyecto en las reuniones de

los comités comunitarios de desarrollo (COCODES), comités municipales de desarrollo

(COMUDES) y/o comités de desarrollo departamental (CODEDES). En estas reuniones se

Page 35: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

28

efectuaron presentaciones orales para divulgar la importancia del estudio y su contribución con

prácticas alternativas de manejo y conservación de los recursos naturales. También se les

entregaron los documentos escritos correspondientes.

Después de socializar el proyecto con las autoridades, se trabajó con los líderes comunitarios de

cada aldea, tomando en cuenta a aquellas personas que sean recomendadas por los líderes. Los

grupos formados en cada aldea recibirán una capacitación técnica sobre la reproducción de

plantas, elaboración de alimentos alternativos, etc. como las descritas en proyectos anteriores

de investigación efectuados por este equipo (Hernández et al., 2007). Según la planificación del

proyecto se trabajará una capacitación. Después de capacitar a los pobladores de cada aldea, se

contactó a cada participante por separado y se evaluó el grado de avance de sus iniciativas. A

continuación se hizo la entrega de plantas de mezquite a las comunidades beneficiadas con el

proyecto. Por limitaciones presupuestarias y logísticas, únicamente se eligieron las

comunidades de Tanshá, Tontoles, Guaraquiche, Colmenas, Los Vados, Tesoro Abajo,

Canapará. Estas comunidades rodean las microcuencas del Río Grande Shalaguá y del Río

Grande de Torjá. Se capacitó a los productores y productoras participantes de las comunidades

beneficiadas con el proyecto en los temas de los grandes beneficios y aprovechamiento que

puedan obtener del Prosopis, con asocio de sistemas agroforestales, siembra y manejo del

mismo, y las buenas prácticas culturales para darle su mantenimiento en las parcelas ya

establecidas y en los traspatios de las familias.

También se dotó de plantas de mezquite a los productores y productoras participantes para el

establecimiento de parcelas para la metodología de cercos vivos, en los traspatios de las

viviendas donde habitan las familias beneficiadas de la región. Se monitoreó y supervisó las

parcelas ya establecidas. En total se trabajó con 21 agricultores capacitados por comunidad en

los temas de siembra de Prosopis, en siete comunidades logrando un total 48 plantas por tareas

por cada beneficiado (21 tareas por comunidad). Se logró un total de 147 tareas en su totalidad,

las cuales representan 7,056 plantas sembradas en el campo definitivo. (1 tarea por productor),

siembra y manejo agronómico y las buenas prácticas culturales para darle su mantenimiento

durante la etapa de crecimiento, de la planta, dirigido en las comunidad más vulnerables de la

región Chortí. Esto viene contribuir con la dieta alimentaría de las familias de las comunidades

seleccionadas donde fueron sembrados los mezquites.

I.4.5.5 Divulgación

Se pretendía contactar a las emisoras locales de radio y los canales de cable para transmitir

segmentos informativos de 5 minutos de duración. También se elaboraría un artículo mensual

en “Nuestro Diario” región Nor-Oriente y en la página en Internet del Centro de Reportes

Informativos para Guatemala (CERIGUA). Esto se desarrollaría durante 6 meses continuos (a

partir de la séptima semana, una vez iniciado el trabajo) donde se divulgarían periódicamente

los resultados alcanzados a nivel local y en otros departamentos con similares características.

Esta actividad no se pudo llevar a cabo por los problemas sociales e inestabilidad de Jocotán y

a problemas presupuestarios. Por tanto, se llevó a cabo personalmente por el equipo de trabajo

por medio de reuniones en salones comunales y en casas particulares de los pobladores de las

aldeas (véase en Anexos la Figura No.29 p.105).

Page 36: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

29

I.4.5.5.1 Póster informativo sobre los avances del proyecto

Dadas las limitaciones presupuestarias y de tiempo impuestas por los conflictos sociales en

Jocotán no fue posible elaborar ni colocar el poster informativo sobre el proyecto.

I.4.5.5.2 Manual informativo dirigido a líderes comunitarios

El manual contiene en forma visual, didáctica y accesible la aplicación de los conocimientos

generados para el manejo adecuado de los recursos en la región. El contenido se basa en los

datos obtenidos en las fases experimentales de este proyecto. El resultado se presenta en el

documento adjunto.

Figura No.14. Grupo de trabajo evaluando la vegetación arbórea y arbustiva cerca de la cuenca del Río

Shalaguá, Tanshá, Jocotán

Nótense los pinares como vegetación de dosel y los arbustos de nance como vegetación de subdosel.

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

I.4.6 Análisis estadístico de datos

Se utilizó el programa SPSS con el apoyo y colaboración de la Unidad de Estadística de la

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Además, se utilizó este mismo programa para el

Análisis de Correspondencia Rectificado (conocido como DCA por sus siglas en inglés). Por

medio de estos programas se efectuaron análisis de serie de tiempos (para los 40 años) y

comparaciones decadales (1970, 1980, 1990, 2000 y 2010) (ver Gráfica No.3 p.48).

Page 37: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

30

Mapa 2. Localización geográfica de las localidades de estudio en el contexto del estudio de cobertura forestal 2001-2006 para la región Chortí en Chiquimula

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 38: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

31

I.4.7 Instrumentos utilizados

- 12 juegos de trampas para recolección de lluvias de semillas, cada uno

constituido por 4 camas de 1 metro cuadrado de área construidas con 4 varas de

madera y malla de mosquitero

- 800 bolsas de papel manila de 2 libras de capacidad c/u

- 2 computadoras portátiles marca Toshiba modelo Satellite, procesador AMD.

- 1 impresora HP Deskjet D2460

- 2 higrotermómetros; con precisión de 0.1 grado Celsius para la temperatura y

0.1 unidad para la humedad relativa

- 2 pluviómetros con capacidad de 1ml.

- Libretas y boletas para toma de datos

- Pinzas de diferentes tipos de punta

- Sets de cajas de Petri

- 1 estereoscopio con distintos aumentos

- 10 juegos de marcadores para identificación de bolsas de colectas de semillas

- Varios metros de cables de color para identificación de plántulas

- Material didáctico de elaboración propia (trifoliares, presentaciones power point,

etc. utilizado para impartir capacitaciones

- 15 Resmas papel tamaño carta

Particularmente se hace agradece la donación de 7,056 pilones de mezquite que se

gestionó y obtuvo de parte de Agrobosques S.A. de Cementos Progreso, con sede en el

departamento de El Progreso.

Page 39: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

32

PARTE II

II. MARCO TEÓRICO

II.1 Fundamentos del estudio

Para modelar las consecuencias que los cambios ambientales pueden tener sobre el

entorno y los recursos naturales en una zona particular es posible recurrir a lo que se

Schreiber y Schreiber (1989) llamaron “experimentos naturales” o a modelos

matemáticos muy complejos (por ejemplo, véase Leibing et al., 2009). Estos modelos

sugieren cuáles pueden ser las consecuencias de cambios a diferentes escalas de espacio

y tiempo. Por ejemplo, Marquet y Bradshaw (2004) afirman que modificaciones en

temperatura, humedad y precipitación a lo largo de un gradiente altitudinal en una

montaña o una sierra pueden servir como modelo para ilustrar cambios en estos

parámetros a lo largo de escalas de tiempo y área considerablemente mayores. Así, se

dice que cuando un tipo de bosque como el bosque mixto del sudeste de Estados Unidos

es afectado por cambios climáticos, este puede ser remplazado por pastizales. Además,

se cree que las disminuciones en la humedad y la precipitación y los aumentos en la

temperatura se reflejan en el avance de la vegetación de pastizal en detrimento del área

cubierta por la vegetación arbórea (Bachelet et. al., 2001).

En Latinoamérica, los cambios de esta naturaleza también se han producido en varias

sierras de México (Magaña y Gay-García, s. f.) y Colombia (González–Michaels et al.,

2002; Lovejoy y Hannah, 2005; Morales-Betancourt y Estévez-Varón, 2006; OpEPa,

2011). Además, El IPCC (2001 a y b) y el PNUMA–SEMARNAT (2004) afirman que

existe abundante evidencia de que estos "experimentos naturales" son comunes a

muchos tipos de bosques, tanto en Europa como en América del Sur, Australia, etc. En

estos lugares, la comunidad científica ha utilizado los "experimentos naturales" para

prevenir a las comunidades humanas sobre las consecuencias de los cambios

ambientales. No obstante, Thomas et al. (2004) afirman que, debido a que el cambio

climático puede afectar el área de distribución de cada especie de organismo

independientemente, las aproximaciones clásicas a nivel de comunidad científica

necesitan ser modificadas (véase la propuesta del IARNA (2009)). Esto es sumamente

importante porque con frecuencia estos cambios afectan de distinta manera a las plantas,

animales y otros organismos con los que interactúan las personas que dependen de los

diferentes tipos de bosque a lo largo de gradientes ecológicos como las laderas de las

sierras y las cuencas de los ríos, particularmente en zonas áridas y semiáridas.

Existe abundante evidencia de que crisis ambientales severas como sequías prolongadas

pueden conducir al abandono de áreas muy extensas que antiguamente fueron ocupadas

por grandes civilizaciones y, eventualmente, llevaron al colapso de éstas (Diamond,

1997, 2005; IARNA 2005a). Esto ha ocurrido incluso en nuestro país, donde el IARNA

(2009) recomendó una “adaptación forzosa y mitigación obligada” ante los efectos del

cambio climático.

En las Figuras No. 15 y 16 mostradas a continuación se observa cómo los cerros

desprovistos de vegetación se están erosionando rápidamente y ahora su recuperación

sería mucho más difícil si en cuanto se taló se hubieran tomado medidas para su

recuperación.

Page 40: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

33

Figura No.15 Erosión provocada por la deforestación en el cerro entre Jocotán y Tanshá

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Figura No.16 Montaña en el camino entre San Juan Ermita y Jocotán, donde pueden observarse los

alarmantes efectos de la deforestación

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 41: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

34

Ante estos cambios tan evidentes y alarmantes, es evidente que en la zona de Jocotán

deben tomarse medidas urgentes para paliar (y de ser posible, revertir) estas tendencias.

En consecuencia, una forma sencilla y comparativamente económica de conocer cómo

puede cambiar un bosque (o cualquier otro tipo de vegetación) es observar cómo se

regenera, qué factores limitan o estimulan esta regeneración y qué organismos

participan en estos procesos.

II.2 Evaluación de la dinámica de regeneración de la vegetación

Hace más de 15 años, en una investigación realizada en los bosques del sur de Chile,

Hernández (1995), sugirió que una manera de conocer el estado actual de la salud y

potencial recuperación de los bosques era evaluar su dinámica de regeneración natural

(ver Gráficas No.11 p.84 y No.12 p.85). El trabajo de Hernández arrojó resultados

satisfactorios y permitió obtener una visión de la forma cómo se desarrollan estos

bosques comparando dos bosques de diferente edad y con diferente cobertura arbórea.

El bosque con mayor cobertura arbórea era más rico en especies, producía más semillas

y más plántulas que aquel con menor cobertura, cuya tala había sido más reciente.

Por otra parte, consideramos que para cualquier tipo de bosque, la dinámica actual debe

compararse con la del pasado, representada por la composición específica de las

poblaciones de árboles adultos, pues esto ayuda a realizar predicciones biológicas y

tiene consecuencias sociales (Hernández, 1995; IARNA, 2005). Estas predicciones

deben estar disponibles para las autoridades nacionales, departamentales y locales para

que tomen las medidas pertinentes. Igualmente, deben servir a organizaciones sociales

como los COCODES, CODEDES, etc. para poner a la disposición de sus miembros.

Los dueños o administradores de las reservas naturales nacionales y privadas también

tienen que contar con esta información para elaborar, modificar o mejorar sus planes de

manejo. Además, se tiene que proporcionar material para elaborar afiches, folletos,

revistas, libros sencillos y recursos audiovisuales para contribuir a que los niños,

jóvenes y otras personas de las comunidades rurales conozcan las consecuencias de lo

que está ocurriendo, tomen las medidas adecuadas y estén preparados para los posibles

cambios ambientales. La información mediada, fácilmente comprensible para la

población rural, deben estar siempre a mano para lograr este objetivo.

Dado que nuestro equipo de investigación ha estudiado la regeneración del matorral

espinoso (Hernández et al., 1997; Hernández et al., 2000; Ixcot et al., 2002); y existen

estudios de los bosques de pino (Pinus) (Medinilla, 1999) y encino (Quercus) (Marcos-

Villatoro, 1999) en otras regiones del oriente del país; creímos muy importante

incorporar esta información a la información científica generada por este proyecto, con

el fin de que sea aplicada en la prevención de los efectos adversos del cambio climático

sobre las comunidades locales.

II.3 Zonas altitudinales en el oriente de Guatemala

En las cercanías de Jupilingo, Chiquimula, es posible observar con claridad el cambio

de la vegetación que se da a lo largo del gradiente altitudinal de los cerros. En la parte

baja, junto al río, se observa un bosque medianamente denso, similar a un bosque

tropical. Luego, en la parte media del cerro, prolifera la vegetación del bosque seco, la

cual al llegar a la parte alta de los cerros se transforma en un bosque de pino – encino

típico de regiones más frías y húmedas (ver Figura No.18 p.36).

Page 42: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

35

Figura No.17 Comparación entre la vegetación altitudinal y latitudinal de Norteamérica realizada mediante las “zonas de vida” de Merriam

Él incluso denominó las zonas de vida conforme a los sitios donde predominaban estas asociaciones vegetales. Este concepto también se ha

aplicado en otros países. En Arizona (estado del cinturón seco de EEUU, estas zonas de vida son muy evidentes)

FUENTE: http://www.geo.arizona.edu/Antevs/biomes/azlifzon.html

(consultada el 23 de abril de 2012)

Page 43: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

36

Figura No.18 Distribución de la vegetación según el gradiente altitudinal

En muchos lugares de las zonas semiáridas de Guatemala, se puede observar cómo la vegetación se distribuye según la altitud de una

manera semejante a como se distribuye mucho más al norte como en México o Arizona

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 44: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

37

II.5 Sucesión en bosques de montaña, llanos y bosques de ribera

La salud y capacidad de sobrevivencia de un determinado tipo de bosque está

directamente ligada a su proceso de sucesión. Si un bosque no presenta una sucesión

vigorosa, significa que o está siendo sometido a un estrés que puede conducir a su

deterioro, o que las condiciones ambientales están conduciendo a que su composición

específica y estructura están cambiando (López–Barrera, 2004).

Las condiciones microambientales bajo las plantas del bosque de ribera y entre las

asociaciones vegetales pueden determinar el establecimiento diferencial de las especies

cuyas semillas se concentran bajo su dosel de distintas maneras: por una parte, los

árboles pueden atenuar el estrés ambiental (calor, sequía, insolación), debido al efecto

termorregulador de su sombra y hojarasca (Venable y Browns, 1988; Chambers y

McMahon, 1994); también pueden modificar el porcentaje de mortalidad por el

consumo de herbívoros, condicionando la conducta de los vertebrados granívoros

(Hernández, 1995).

Además, la vegetación en las riberas puede modificar las condiciones de germinación

bajo las copas, reteniendo la humedad del suelo o destilando substancias de la raíz o de

las hojas al suelo (Debussche et al., 1982; Howe y Smallwood, 1982; Fuentes et al.,

1984; Guevara y Meave, 1987). Diferentes especies de plantas adultas podrían tener

distintos efectos sobre la sobrevivencia, germinación y establecimiento de las semillas

que han concentrado, sobre todo en grandes claros o bordes (Howe y Smallwood, 1982;

Fuentes et al., 1986). Solamente si los propágulos sobreviven y las plántulas germinan

bajo el dosel del bosque, el borde del río representa un "sitio seguro" (sensu Harper,

1977), y “facilita” (sensu Connell y Slatyer, 1977) el establecimiento de las especies

colonizadoras. Al estudiar las poblaciones de Prosopis juliflora en oriente de

Guatemala, nuestro equipo de trabajo observó que rara vez crecía de manera aislada.

Entre las plantas leñosas y semi-leñosas con las que se asocia con mayor frecuencia

destacan tres leguminosas comunes a la región (Leucaena leucocephala, yaje; Acacia

farnesiana (s.l.), subín y Senna sp., vainillo), así como cactáceas de gran porte, como el

tuno (Stenocereus sp.) (ver Tabla No.3 p.43). El monitoreo de la dispersión de semillas

y el efecto de la intensidad de las perturbaciones son importantes para conocer la

disponibilidad local de especies (Guevara y Laborde, 1993; Kennard et al., 2002) así

como el monitoreo de la sobrevivencia de las plántulas en estos sitos. Los cambios en el

clima que se conduzcan en un incremento o una disminución en la corriente pueden

traducirse en una amplificación o estrechamiento en la vegetación del bosque de ribera

(ver Figura No.19 p.38).

Page 45: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

38

Figura No.19 Comparación entre el modelo de expansión/contracción del bosque en torno a los cursos de agua en los bosques semiáridos

Esta imagen muestra cómo el bosque podría contraerse o expandirse en torno a un río, como el Torjá (brazo del Jupilingo, municipios de

Camotán/Jocotán, Chiquimula) dependiendo del aumento o disminución en las precipitaciones y su efecto sobre la corriente del río.

FUENTE: Proyecto FODECYT 45-2007

Page 46: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

39

II. 6 Consecuencias del mal manejo del bosque

En otras partes del mundo, cuando se ha querido paliar o corregir los efectos de los

cambios climáticos o se han sembrado especies no nativas para madera o leña (ej. pino

en Australia, Nueva Zelandia o América del Sur; eucalipto en América) las

consecuencias sobre el ambiente han sido peores o equivalentes a las de la expoliación

efectuada por el ser humano (véase Aguayo et. al. 2009; Lynch et al., 2011 para una de

las evaluaciones más recientes). Por lo tanto, es vital que en un país pequeño, con una

diversidad biológica tan grande como Guatemala y amenazada por tantos factores

internos y externos, la siembra de especies nativas de uso múltiple sea conocida e

implementada a todo nivel.

En la siguiente sección proponemos el uso de una especie nativa de uso múltiple para

enfrentar los problemas del corredor seco de Guatemala. Esta especie es muy fácil de

reproducir, crece rápidamente y se adapta a múltiples regímenes de explotación.

II. 7 El mezquite (Prosopis juliflora Swartz, D.C.) como especie de uso

múltiple: ejemplo de un cultivo de usos múltiples alternativo para las

poblaciones de la zona

II.7.1 Generalidades sobre el mezquite

El género Prosopis perteneciente a la familia Fabaceae; Mimosoideae, posiblemente se

originó en África donde solamente existe de manera natural una especie, P. africana, la

menos especializada. A fines del Mesozoico, cuando los continentes estaban más

cercanos, los ancestros de las especies actuales pudieron haber migrado del centro de

África hacia el este y el oeste y se desarrollaron en dos grupos: un grupo de especies

Afro-asiáticas y las Americanas. Más adelante, estos grupos divergieron en dos centros

de polimorfismo: el mexicano (de donde provendría la especie guatemalteca) y el

argentino – paraguayo – chileno (donde 27 de las 44 especies de Prosopis se encuentran

en la actualidad) (Geesing, 2006) (ver Mapa No.4 p.40).

Aunque existen varias especies que podrían utilizarse con estos fines; este trabajo se

concentra en el mezquite como nuestra planta focal, basados en nuestras investigaciones

previas. La especie aludida, P. juliflora pertenece a un grupo que comprende a otras

plantas leguminosas comunes a lugares áridos, semiáridos y bosques secos del oriente

del país como Leucaena spp., Caesalpinia spp., Mimosa sp. y Acacia (s.l.) spp.

(Marroquín et al., 2002; Barwick, 2004, Hernández y Marroquín, 2007). Es nativa de

Mesoamérica (Pasiecznik et. al., 2001) y es la única especie de este género que se ha

descrito para Guatemala (Burkart, 1940; Stanley y Steyermark, 1946; Shiferaw et. al.,

2004; CONABIO, 2006; Landeras, 2006; personal del BIGU, com. pers. 2007 - 2011).

Dada la extensa área de distribución original (Agroforestry Tree Database, 2011 y

Conabio, 2011, son muchos los nombres comunes con que se conoce: mezquite,

“mesquite”, algarroba, algarrobo, nacascol, nacascolote (Reed, 1970; Standley y

Steyermark, 1947-1977), Campeche negro (Wotowiec y Martínez, 1984) o incluso

únicamente como “árbol de Campeche” en algunas regiones del oriente de Guatemala

(Marroquín et al., 2006a). Por sus numerosas cualidades, las plantas del género

Prosopis han sido muy apreciadas y cultivadas en otros países. Por ejemplo, en 1877 P.

Page 47: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

40

juliflora fue introducido en la India y posteriormente declarada “Planta Real”

protegiéndola y promoviendo plantaciones a gran escala (Muthana y Arora, 1983). A

diferencia de otras plantas comunes a los valles secos de Guatemala, que son deciduas

en la época seca, P. juliflora conserva su follaje verde todo el año (Marroquín et al.,

2006a, c; observaciones personales del equipo de trabajo de 2007 a 2010) lo que lo hace

muy valioso para la producción de miel y alimentación del ganado. En esta zona las

hojas y otros productos de P. juliflora pueden ser usadas como forraje por el ganado

bovino y equino (observaciones personales del equipo de trabajo). Esto no resulta

sorprendente porque en otros países se ha determinado que estas hojas tienen un alto

contenido de proteína y por lo tanto, poseen un alto valor nutricional para la fauna

herbívora (Azevedo, 1982; Mendes, 1984; Lima, 1994; FAO, 2006). Por tanto,

consideramos que el uso y manejo sobre esta planta nativa son urgentes e importantes

en los valles secos de Guatemala. No obstante, hay que tener muy en cuenta que, por su

alta tasa de regeneración y reproducción, en regiones fuera de su área de distribución

original ha llegado a considerarse una “especie invasora” o hasta una “plaga” (Shiferaw

et al. 2004). Esta última característica de la planta también debe tomarse en cuenta antes

de implementar su cultivo a gran escala en otras regiones del país.

Tabla 1. Valor nutricional del fruto del mezquite comparado con el maíz regional (Zea mays) y la

maseca (en 100 gr. de materia seca)

Base

seca

Fibra

cruda

Carbohi

dratos

(%)

Proteína

cruda (%)

Minera

les (%)

Grasas

(%)

Digestibili

dad (%)

Valor

calórico

del fruto

Mezquite 38.58 31.16 18.94 5.992 5.40 72.16 219.4

Kcal

Maíz SD* SD* 8.50 SD* SD* SD* SD*

Maseca SD 78.57 7.14 0.005 SD SD 0.393

SD*: sin dato

FUENTE: Rodenas et al. 1999

Tabla 2. Promedio de los valores nutricionales del fruto de mezquite en la región nororiental de

Guatemala

El Rancho Tulumajillo Tulumaje Guastatoya

% proteína 9.75-11.54 10.53 12.86 18.94

Valor calórico

Kcal/100 gramos

326.4-352.4 289.6 342.7 219.4

% fibra 27.62-28.47 29.74 29.03 38.58

% carbohidratos 53.35-56.57 44.95 51.63 31.16

% digestibilidad 52.22-59.60 49.63 60.72 72.16

FUENTE: Marroquín et al. 2006b

El análisis en base seca del porcentaje de proteína de los frutos de P. juliflora varió

entre un mínimo de 9.75 en frutos provenientes de El Rancho a un máximo de 18.94%

en los frutos obtenidos en Guastatoya. El valor calórico osciló entre un mínimo de

Page 48: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

41

219.4 Kcal/100 g. de los frutos obtenidos en El Rancho. Respecto al valor de la fibra de

frutos de P. juliflora, este varió entre el mínimo de 27.62% observado en El Rancho a

un máximo de 38.58% observado en el producto de Guastatoya. Además, el contenido

de carbohidratos varió entre el mínimo de 31.16% obtenido en Guastatoya y el máximo

de 56.57% observado en El Rancho.

En Centroamérica se ha establecido que la zona de la distribución potencial de Prosopis

juliflora como una zona relativamente extensa que cubre tanto regiones en el este como

en el oeste del Istmo. Las únicas “condiciones indispensables” que requiere la planta

para establecerse son que la temperatura promedio anual no sea demasiado baja, que no

esté sujeta a heladas y que la precipitación anual tenga, al menos, una etapa de varios

meses donde disminuya significativamente (ver Mapa No.3 mostrado a continuación).

Como puede verse, en Guatemala, coincide con la llanura costera del Pacífico, los

departamentos de Jalapa, El Progreso, Chiquimula y Zacapa.

Mapa 3. Distribución potencial de Prosopis juliflora en la región centroamericana

FUENTE: arbolesdecentroamerica.info (consultado 23 marzo 2012)

Page 49: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

42

Mapa 4. Distribución mundial del género Prosopis spp (mezquite) en Mesoamérica (sur de México hasta Panamá, incluyendo Guatemala). La única especie

identificada hasta ahora es Prosopis juliflora.

FUENTE: Geesing, 2004

Page 50: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

43

II.7.2 Valor agroforestal, alimenticio e industrial del género Prosopis

Las plantas del género Prosopis han sido muy utilizadas por muchos grupos humanos en

diferentes países. Por ejemplo, en el suroeste de Estados Unidos existe evidencia de que los

indígenas pre-hispánicos consumían los frutos de Prosopis por ser ricos en azúcares y proteína.

Además, se sabe que utilizaban el carbón obtenido de estas plantas para sus fogatas (Dering

2000a, b; Jones 1986).

En cuanto a su valor agroforestal, es una planta pionera, de fácil reproducción que con

frecuencia presenta asociaciones con otras plantas del bosque seco (ver Tabla No.3 mostrada a

continuación). Por lo tanto, puede utilizarse para la recuperación de bosques que han sido

talados o degradados.

Tabla 3. Plantas comúnmente asociadas al crecimiento del mezquite

Nombre común Nombre científico Usos

Yaje Leucaena diversifolia (Fabaceae) Leña, postes

Subín Acacia farnesiana (Fabaceae) Leña, postes

Aripín Caesalpinea affinis (Fabaceae) Construcciones rústicas

Vainillo Senna skinneri (Fabaceae) Leña

Chaparro Cordia sp. (Boraginaceae) Leña

Tuno Stenocereus pruinosus (Cactaceae) Ornamental, alimenticio

(fruto), leña, cerco

Peineta Combretum fruticosum

(Combertaceae)

Ornamental

Guayacán Guaiacum coulteri (Zygophyllaceae) Ornamental

FUENTE: Marroquín et al. 2006b

Dados estos antecedentes, y porque P. juliflora es una planta nativa, consideramos que el

mezquite representa una alternativa alimenticia, industrial, de producción de leña y carbón y

para contribuir a la regeneración de suelos degradados que resulta productiva y económica en

los valles secos de Guatemala que están en proceso de desertificación. Esto es muy importante,

ya que de producirse algunos de los cambios climáticos a nivel mundial que se han previsto

(Cline 2004, FAO 2006), el estudio de especies multiusos con alta tolerancia al calor y la

sequía tales como el mezquite es indispensable.

El proyecto desarrollado por Hernández y colaboradores (2007) capacitó a 250 líderes

comunitarios de 29 aldeas pertenecientes a 14 municipios del Progreso, Zacapa, Baja Verapaz y

Chiquimula. Asimismo, 17 instituciones regionales fueron informadas en el departamento de El

Progreso, en relación a los 45 usos reportados para la especie por la FAO. El conocimiento

generado se utiliza actualmente como base para la elaboración de planes de manejo

agrosilvoculturales que incluyan la participación de los habitantes, como ha sido demostrado

satisfactoriamente en Perú, Ecuador (Alban et al., 2002) y México (Frías et al., 2003) entre

otros. Con la información generada y el personal capacitado podría contribuirse a disminuir la

Page 51: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

44

problemática de la seguridad alimentaria y nutricional en la región de los valles secos de El

Progreso.

La seguridad alimentaria y nutricional de la zona es un objetivo urgente. Prácticamente toda la

población está consciente de la importancia de contar con suficiente agua y alimentos de

calidad para sobrevivir. En una publicación reciente de la UNICEF (s.f., consultado en marzo

2012) se insta a las poblaciones rurales a sostener reuniones entre la comunidad y las

instituciones y discutir los problemas que puedan identificar y sus causas. El ejemplo que se da

es: “la desnutrición se debe a la falta de alimentos” y la falta de alimentos se debe a falta de

dinero y tierra o a dificultades para producirlos. Ante esta situación la presencia de una fuente

potencial de alimentos para los humanos y los animales domésticos, así como de otras

bondades del mezquite lo convierten en una alternativa de bajo costo y sin los riesgos que

implica la introducción de plantas exóticas.

El Prosopis es un árbol fácilmente reproducible, tanto por semilla como por acodo. En un

estudio efectuado anteriormente por nuestro equipo de trabajo (Hernández et al., 2007) se

efectuaron 100 acodos de especímenes sanos y vigorosos (árboles “plus” en lenguaje

comercial) que con el enraizador Rootex 30C© las plántulas que mostraron buena raíz y hojas

abundantes. Estos árboles fueron sembrados en parcelas experimentales en el municipio de

Guastatoya, El Progreso, y siguieron creciendo vigorosamente bajo condiciones naturales aún

sin ningún manejo agroforestal.

Page 52: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

45

PARTE III

III. RESULTADOS

III.1 Condiciones ambientales y variaciones climáticas

Con contadas excepciones puntuales (en los años 80), la estación del INSIVUMEH de Camotán

-la más próxima a nuestro sitio de estudio- posee datos continuos y fiables que recopilan más

de cuatro décadas de temperaturas máximas, mínimas y de humedad relativa de la zona.

También registran la precipitación diaria durante todo este tiempo. Al efectuar los análisis por

medio de los sistemas de Excel© y SPSS©, se notó que, con la excepción de la temperatura

mínima diaria (aquella registrada por las madrugadas), la cual tiene una leve tendencia a subir,

no existen variaciones estadísticamente significativas en los datos. A continuación, en las

gráficas No. 1, 2 y 3 se presentan los datos y variaciones sobre la temperatura media anual, la

precipitación promedio anual, y la humedad relativa registradas en Camotán.

A diferencia de la temperatura promedio anual, la precipitación promedio anual es altamente

variable y fluctúa entre una mínima de 425 mm/año en 1985 y máximas cercanas a los 1,600

mm/año en los años 1995, 2008 y 2010. Para la precipitación promedio anual pareciera haber

una tendencia a que está aumentando durante este tiempo, pero las pruebas estadísticas

regulares no pueden confirmarlo (F. Nave, comunicación personal, 2011). Tampoco existe (o

no parece existir, según los análisis estadísticos) ninguna variación significativa en la humedad

relativa, la cual se mantiene en torno al 70%. Las comparaciones decadales tampoco parecen

indicar variaciones significativas.

Page 53: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

46

Gráfica No. 1. Registro de valores de temperaturas medias anuales durante el periodo 1970 a 2010 en la Estación Camotán, Chiquimula

La temperatura media anual se aproxima a los 25.5º C. La variación alcanza los 3º entre la mínima registrada 24.3 (1988) y la máxima 27º (1997)

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 54: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

47

Gráfica No. 2. Registro de valores de precipitación promedio anual en la Estación Camotán, Chiquimula

La gráfica reporta una variación entre la mínima (425 mm/anuales en 1985 y cercanas a los 1600 mm/anuales en 1995, 2008 y 2010)

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 55: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

48

Gráfica No. 3. Variaciones observadas en los rangos de temperaturas mínima, máxima y promedio,

precipitación pluvial y humedad relativa, de enero 1970 a enero 2010 en la Estación de Camotán,

Chiquimula

Estas curvas fueron obtenidas a partir de datos oficiales del INSIVUMEH, analizados a través de un

análisis de series de tiempo con el paquete estadístico SPSS©.

Leyenda: Temp.Min: temperatura mínima, Temp.Max.: temperatura máxima, Temp.Prom.: temperatura

promedio, Precip.-Model_4: precipitación pluvial y HumRel-Model_5: humedad relativa.

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 56: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

49

III.2 Dinámica de la dispersión de semillas en los bosques secos y bosques de

pino en las localidades de estudio

III.2.1. Generalidades

Se esperaba determinar cómo ha sido el comportamiento de las asociaciones vegetales desde

por lo menos 20 años atrás. Así mismo, se esperaba establecer si las asociaciones investigadas

se están auto-regenerando o si están ocurriendo cambios en la abundancia y distribución de las

semillas y plántulas que se están desarrollando. Lo anterior permitiría determinar si existe una

dinámica de “desplazamiento de especies” desde una asociación vegetal ubicada más abajo en

la ladera de los cerros, vegetación tolerante de condiciones más secas y mayores variaciones

térmicas, hacia la adyacente, más arriba del cerro, más húmeda y más fría cuya área estaría

disminuyendo. Adicionalmente, de estarse produciendo cambios en la vegetación a lo largo del

gradiente altitudinal, se estaría comprobando cuál es la respuesta de la misma ante los efectos

de los cambios en al menos tres variables ambientales clave (temperatura, humedad,

precipitación). Estos resultados contribuirían en la formulación de alternativas para el manejo y

conservación de la biota nativa y al desarrollo de actividades productivas (agropecuarias,

agroforestales, ecoturísticas, etc.) aplicables a los dos tipos de bosques trabajando

conjuntamente con las comunidades rurales.

Basados en la experiencia del grupo de investigación efectuados en otros bosques en otros

países y en Guatemala (Hernández, 1995; Hernández et al., 1997; Hernández et al., 2000;

Hernández y Marroquín, 2007) se postuló que esos cambios podían investigarse por medio de

la lluvia de semillas y la germinación y sobrevivencia de las plántulas de la vegetación leñosa o

semi-leñosa. Como estaba previsto, agrupamos el tipo de semilla colectado en cinco grandes

categorías, determinadas principalmente por su morfología, por el conocimiento previo de los

investigadores o gracias a la colaboración de los investigadores del BIGU y el herbario del

CECON y los pobladores de la zona, quienes frecuentemente conocían como llegaban a sus

parcelas las semillas de esas plantas o qué sucedía con ellas. Por esta razón, estas categorías

fueron definidas como: anemócora (A), dispersada por aire debido a que poseen vilanos, vellos

o alas; endozoócora (EZ) dispersada por animales en su tracto digestivo debido a que sus frutos

son carnosos o dulces, o poseen estructuras que se supone los hagan atractivos para el consumo

(a continuación ver Figura No. 20); exozoócora (XZ) cuando las semillas poseen ganchos,

garras o tienen una cobertura pegajosa que permiten que se adhirieran a la piel o pelo de los

animales; barócoras (B) dispersadas por su propio peso o capaces de rodar y, finalmente, de

dispersión desconocida (DD) cuando visualmente o por información recabada a través de

nuestros colaboradores no fue posible asignarlas a ninguna de las categorías anteriores. Por

tratarse de bosques secos o de montaña no se esperaba (ni se encontró) ninguna semilla

hidrócora (dispersada por agua) (ver tipos de semillas en la Figura No.20 p.50).

Page 57: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

50

Figura No.20 Selección morfológica preliminar de las semillas colectadas según su síndrome de

dispersión

Fuente: Proyecto FODECYT No. 45-2007

III.2.2. Dispersión de semillas en El Brasilar

Las semillas anemócoras y endozoócoras tienen idénticos porcentajes de abundancia (36%);

mientras que las exozoócoras tienen un 11% y las barócoras un 3%. No fue posible establecer

cuál era la modalidad de dispersión de un 14% de las semillas (ver Gráfica No.4 presentada a

continuación).

Semillas

anemócoras

Semillas

zoócoras

Page 58: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

51

Gráfica No. 4. Distribución de la abundancia total de semillas entre los síndromes de dispersión en la

localidad de El Brasilar, Jocotán, Chiquimula

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Gráfica No. 5. Distribución de la abundancia total de semillas entre los tipos de bosque estudiados para la

localidad de El Brasilar

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

36%

3%

36%

11%

14%Anemócora

Barócora

Endo-zoócora

Exo-zoócora

Dispersión desconocida

10%

60%

30%

BR BS M

Page 59: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

52

III.2.3. Efecto del tipo de bosque sobre la riqueza de especies en El Brasilar

En cuanto al efecto del tipo de bosque sobre la riqueza de morfoespecies, solamente el bosque

seco (BS; Gráfica No. 6 p. 52) parece tener un efecto significativo sobre el número de especies

anemócoras (7 especies de 10-14 especies totales); y Endozoócoras (4 de cerca de 8 especies

totales); que caen bajo su dosel. Ningún otro de los tipos de bosque parecería afectar la riqueza

de especies significativamente, aunque dada la conformación de los datos, que cuentan con

numerosos valores extremos (“outliers”3) esto es difícil de afirmar con certeza. El bosque de

ribera (BG) mostró que la riqueza de especies anemócoras y endozoócoras se mantenían

valores entre 1 y 2 semillas por colecta (alcanzando ocasionalmente las 6 morfoespecies)

mientras que los valores de las otras formas de dispersión fueron bajos e irregulares.

Gráfica No. 6. Distribución de los datos de riqueza de especies para los síndromes de dispersión entre tipos

de bosque en la localidad de El Brasilar (A: Anemócora, B: Barócora, DD: Dispersión desconocida, EZ:

Endozoócora y XZ: Exozoócora; BG: Bosque de ribera, BS: Bosque seco y M: Morro)

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

3 Este término se tomó del idioma inglés y se refiere a un punto que se ha desviado mucho de la media del

conjunto de valores.

Page 60: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

53

III.2.4. Efecto sobre el número de semillas por colecta

El número de semillas registrado varió entre 0 y 200 bajo el bosque seco y entre 0 y casi 300

bajo los morros (árboles aislados en medio de campos de cultivo actuando como árboles

nodriza). No obstante, hay que resaltar que bajo el bosque seco hay más registros que en

cualquiera de los demás (ver Gráfica No.7 a continuación).

En general, el número promedio de semillas en el bosque de ribera es bajo, aunque

ocasionalmente alcanzó también valores cercanos a las 100 semillas, en su mayoría pequeñas

semillas anemócoras de la familia Asteraceae, tribu Eupatoriae (comparación de los ejemplares

colectados con las ilustraciones de Stanley y Steyermark).

Gráfica No. 7. Distribución general del número total de semillas recolectadas para cada síndrome de

dispersión, según los tipos de bosque, para la localidad de El Brasilar (BG: bosque de ribera, BS: bosque

seco y M: morro)

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

III.2.5 Dispersión de semillas en Tanshá

La cobertura actual predominante del sitio Tanshá es de pino de ocote (Pinus oocarpa).

Aunque quedan algunas otras especies de árboles, por ejemplo, de roble y encino (Quercus

spp.) y de pumpunjuche (Cochlospermum vitifolium) (ver Figura No.21 p. 54). La cobertura de

Page 61: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

54

estas especies arbóreas es escasa. Hay una gran diversidad de arbustos, algunas palmas,

numerosos helechos y especies no leñosas en la cercanía de las quebradas (ver Figura No.22

p.54). La abundancia de semillas por síndrome de dispersión es muy variable (ver Gráfica No.8

p. 55).

Figura No.21 Árbol de pumpunjuche (Cochlospermum vitifolium) creciendo entre pinares en la zona de

Tanshá

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Figura No. 22 Vegetación de sotobosque bajo los pinares en Tanshá puede resaltarse la abundancia de

helechos.

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 62: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

55

La determinación de un “número promedio” de semillas colectadas se ve complicada por el

hecho que existen muchos valores extremos.

Gráfica No. 8. Distribución de la abundancia de semillas según los síndromes de dispersión en la localidad

de Tanshá, Chiquimula

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

III.2.6 Abundancia de semillas por síndrome de dispersión en Tanshá

Las semillas endozoócoras (40%) y anemócoras (37%) fueron las más abundantes en el bosque

de pino. Las exozoócoras fueron muy escasas (3%) y no pudo detectarse ninguna semilla que

tuviese características de barocoría (0%). No fue posible determinar, por su apariencia o

características morfológicas o por consulta con los pobladores, cómo se podrían dispersar un

20% de las semillas (ver Gráficas No.8 p.55 y No.9 p. 56).

37%

0%

40%

3%

20%

Anemócora Barócora

Endo-zoócora Exo-zoócora

Dispersión desconocida

Page 63: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

56

Gráfica No. 9. Distribución de la abundancia de semillas recolectadas entre los tipos de bosque en la

localidad de Tanshá, Chiquimula (BG: bosque de ribera, BS: bosque seco y M: morro)

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

III.2.7 Abundancia total de semillas en Tanshá

La abundancia de semillas en Tanshá es muy variable y hay muchos valores extremos

(indicados por pequeños círculos (o) o asteriscos (*) en la gráfica). Una vez eliminados esos

valores extremos, puede establecerse que el número de semillas totales bajo el bosque de ribera

varía entre 0 y 38, bajo el bosque de pino entre 0 y 37 y bajo el bosque de transición entre 0 y

18 (ver Gráfica No. 9 p. 56).

III.2.8. Riqueza de especies y morfoespecies de semillas

En general, el número de especies y/o morfoespecies distintas por colecta fue bajo y varió entre

1 y 4. Únicamente bajo el bosque de ribera fue posible colectar cuatro morfoespecies distintas

en al menos una colecta. El número total de morfoespecies podía superar las 15 por colecta (ver

Gráfica No. 10 p.57).

Page 64: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

57

Gráfica No. 10. Comparación entre el tipo de bosque y la riqueza de morfoespecies de semillas en Tanshá

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

III.3 Dinámica de regeneración de los bosques secos y bosques de pino - encino

en las dos localidades de estudio

III.3.1 Efecto del tipo de bosque sobre la riqueza de plántulas y efecto "nodriza"

En ambos lugares donde se colectaron trampas el número de registros de semillas y el número

de unidades de semillas bajo dosel arbóreo del bosque fue mayor que bajo los árboles de morro

y en las márgenes de las corrientes de agua. Dada la extrema variación de los datos no fue

posible establecer un patrón estadísticamente significativo, pero, como se aprecia en las

gráficas 9 y 10 el número de semillas bajo dosel (de bosque seco o morro) fue mucho mayor

que en los márgenes de las corrientes de agua. Esto resalta la importancia clave de la utilidad de

dejar parches intactos o “árboles nodriza” para atraer aves, murciélagos u otros organismos que

actúen como agentes dispersantes o que “capturen” entre sus ramas a semillas que vuelan al

aire libre (Larrea-Alcázar et al. 2005). Como se ha establecido en otros lugares de vegetación

similar (Hernández et al. 2008); si no se dejan estas plantas al talar el bosque, el proceso de

regeneración puede ser mucho más retardado o difícil (ver Figuras No. 8 p.20 y No.23 p.58 y

también Gráficas No.11 p.84 y No.12 p.85).

Page 65: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

58

Figura No.23 Morro actuando como árbol nodriza para las palmas en campos agrícolas en barbecho en la

localidad de El Brasilar

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

En El Brasilar, el bosque seco inmediatamente adyacente a la zona del experimento no ha sido

alterado durante al menos 20 años según el testimonio del dueño. Por el contrario, la zona

donde se encuentran los morros y las palmas es utilizada anual o bianualmente para la siembra

de maíz o frijol. Asimismo, las hojas de las palmas son cosechadas periódicamente para

fabricar escobas, petates y demás productos artesanales (ver Figura No.24 p.59). Se pudo

constatar que los árboles de morro funcionan como nodrizas de las plántulas de palma (Sabal

sp.), aunque aparentemente no lo hacen para las plántulas de su misma especie.

En Tanshá, según el testimonio de los dueños de las parcelas, porque han permanecido en su

posesión por al menos 20 años, pudimos determinar que la composición de los tipos de bosque

no ha cambiado significativamente. Cabe resaltar que, en Tanshá si fue posible detectar algunos

individuos aislados de roble o encino (Quercus spp.) dentro de la propiedad lo que sugiere que

anteriormente una o más especies de este género estuvieron presentes en la zona, pero debido a

que son muy intensamente codiciadas por las cualidades de su madera, ya son muy escasos los

individuos adultos.

Page 66: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

59

Figura No.24 Productos tradicionales (petates, sombreros, esteras) fabricados de las hojas de palma

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 67: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

60

III.4 Evaluación de la dinámica de dispersión y regeneración del bosque de

ribera o bosque de galería y su papel en el mantenimiento a largo plazo del

recurso hídrico en el área de estudio

Originalmente se postulaba que los resultados serían los mismos que para el inciso 1, con la

adición de que la dinámica de regeneración del bosque de galería puede interpretarse según la

naturaleza de su patrón de regeneración: a) un comportamiento en el que este bosque se esté

auto-perpetuando y esto contribuya a la conservación de los ríos y por ende de la flora y fauna,

y b) otro bajo el cual el ancho del río se esté reduciendo y pueda conducir a la desecación de

los mismos. De ser así, se establecerían lineamientos para la conservación y el manejo de las

fuentes de agua que abastecen las comunidades adyacentes a los sitios de estudio y a las que se

encuentran río abajo.

Para el caso de El Brasilar, el número de semillas varió entre 0 y 100, mientras que en Tanshá

la variación de este parámetro estuvo entre 0 y aproximadamente 150.

Como resultados encontramos que el bosque de ribera sólo en el sitio de Tanshá muestra el

mayor número de semillas totales de los tres tipos de bosque estudiados, siendo las anemócoras

y las endozoócoras las más abundantes (ver Gráfica No. 9 p. 56)

Para el Brasilar, las semillas recolectadas durante todo el periodo coinciden con pertenecer a

especies que se han adaptado a los cambios en los niveles de las corrientes de agua por efecto

de la estacionalidad y las crecidas generadas por lluvias copiosas.

Para Tanshá, el bosque de ribera allí estudiado presenta características distintas al de El

Brasilar, debido a que cubre por completo un arroyo permanente de mucho menor caudal que

el río de El Brasilar.

La información de los incisos a y b, permitirá conocer la salud actual de los tres tipos de

bosques mediante un mayor conocimiento de los procesos regenerativos de sus especies

indicadoras; esto se concretizará en la generación de un primer modelo aplicable a nivel local

en cada una de las comunidades vegetales y sitios adyacentes a la zona de estudio. En primer

lugar, los beneficiarios directos de la aplicación del modelo de respuesta diseñado serían los

habitantes del municipio de Jocotán y, posteriormente, los habitantes de los 4 municipios que

comprenden la región Chortí (INE 2003). La originalidad del modelo radica en tomar detalles

puntuales del proceso de regeneración natural en función de variables ambientales e interpretar

el sistema biológico con un modelo utilizable para aplicaciones futuras.

Page 68: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

61

III.5 Propuesta de modelos de respuesta de los tipos de bosque ante el clima,

derivado de las dinámicas observadas

III.5.1. Especies y morfoespecies que se observaron en los procesos de lluvia de semillas y

germinación

La mayoría de semillas claramente identificables (hasta género) en todos los tipos de bosque

investigados correspondió a arbustos leñosos o semi leñosos característicos de los bosques

secos (y secos de montaña): Ageratum, Alvaradoa, Eupatorium, Guazuma y Solanum. Algunas

especies de árboles maderables y no maderables también fueron identificadas: Caesalpinia,

Crescentia, Ficus, Lonchocarpus, Pachira, Pinus, Pithecellobium, Quercus, Sabal, Sideroxylon

y Tabebuia. En número total, las especies de lianas o enredaderas como Aristolochia y

Serjania también eran abundantes. Los pastos identificables hasta género no fueron abundantes,

aunque sí fue muy abundante el número de semillas de la familia Poaceae.

En la Tabla No.4 p.62 se detallan algunas de las especies y morfoespecies más comunes

(identificadas hasta género y/o familia), los nombres comunes, su síndrome de dispersión, su

abundancia en las distintas localidades y los usos actuales y potenciales que tienen.

III.5.2 Descripción de la riqueza de especies en cada tipo de vegetación

En general, las semillas más abundantes son semillas pequeñas de dispersión anemócora. Esto

concuerda con las observaciones de otros investigadores en bosques secos bajos y de montaña

en otras partes del país y del extranjero. En segundo lugar se ubican las semillas endozoócoras,

principalmente dispersadas por aves, algunas por mamíferos. Las semillas exozoócoras también

forman una parte importante de la "carga" completa.

III.5.3 Presentación de Esquemas Gráficos de los Modelos de respuesta

En las figuras siguientes se exponen los modelos de respuesta o vías (rutas) de desarrollo que

pueden producirse en los distintos tipos dependiendo del tratamiento que se les dé y tomando

en consideración la posibilidad de cambios ambientales severos como los que se prevé que

podrían ocurrir en el oriente de Guatemala en las próximas décadas.

Page 69: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

62

Tabla 4. Especies vegetales en las colectas de lluvia de semillas y presencia en las localidades de estudio (presentadas en orden

alfabético)

NOMBRE

CIENTÍFICO

FAMILIA NOMBRES

COMUNES Y/O

VERNÁCULOS

ORIGEN SÍNDROME

DE

DISPERSIÓN

ABUNDANCIA DE

SEMILLAS EN EL

BRASILAR (%

relativo)

ABUNDANCIA

DE SEMILLAS

EN TANSHÁ (%

relativo)

USOS /

IMPORTANCIA

ECONÓMICA

Ageratum sp.

(sensu lato)

Asteraceae Mastranto,

Santalucía

¿Nativas y

Exóticas?

Anemocoría 52 (10.6%) 440 (89.4%) ¿Ornamental?

Alvaradoa

amorphoides

Simaroubaceae Plumajillo,

Besinic-che (Petén

maya), Cola de

ardilla (Petén),

Tarajay

Nativa Exo-zoocoría 405 (100%) Ausente Su madera es

preciada como leña

Aristida sp. Poaceae Pasto ¿Nativas? Anemocoría Ausente 21 (100%) Alimento para el

ganado.

Aristolochia sp. Aristolochiaceae Nativa Anemocoría 426 (100%) Ausente En México, especies

de este género se

usan para la medicina

tradicional. (JEB)

Caesalpinia sp. Caesalpinaceae Chaperno, aripín Nativa Barocoría 18 (100%) Ausente Leña, postes

Combretum sp. Combretaceae Nativa Endo-zoocoría 229 (100%) Ausente En África es utilizado

para combatir la

malaria en la

medicina tradicional

(JEB)

Crescentia alata Bignoniaceae Morro, jícaro,

simás, rutc

Nativa Barocoría No en las trampas,

pero sí en la periferia

de los sitios.

Ausente Sus frutos duros y

resistentes son

utilizados para

fabricar instrumentos

musicales y juguetes.

Dodonaea

viscosa

Sapindaceae enredo Nativa, de

muy amplia

distribución

Anemocoría 5 (100%) Ausente ¿Medicinal?

Eupatorium sp.

(sensu lato)

Asteraceae ? ¿Origen

desconocido?

Anemocoría variable ¿Ornamental?

Page 70: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

63

NOMBRE

CIENTÍFICO

FAMILIA NOMBRES

COMUNES Y/O

VERNÁCULOS

ORIGEN SÍNDROME

DE

DISPERSIÓN

ABUNDANCIA DE

SEMILLAS EN EL

BRASILAR (%

relativo)

ABUNDANCIA

DE SEMILLAS

EN TANSHÁ (%

relativo)

USOS /

IMPORTANCIA

ECONÓMICA

Ficus sp. Moraceae Amate, Matapalo Nativa Endozoocoría 120 (100%) Ausente

Gouania sp. Rhamnaceae Jaboncillo? Nativa Endozoocoría 36 (100%) Ausente Posee características

que los subproductos

de la planta se usan

para fabricar pasta

dental.

Guazuma

ulmifolia

Malvaceae Tapaculo Nativa

(Centroaméri

ca)

Endo-zoocoría 90 (96.8%) 3 (3.2%) Medicinal

Lepidium

virginicum

Brassicaceae Jilipliegue, Perejil

de la tierra

Nativa

(Centroaméri

ca y Las

Antillas)

Dispersión

desconocida

Ausente 16 (100%) Alimento de aves

domésticas como

canarios

Lonchocarpus

rugosus

Fabaceae Chaperno, Bal-che

(maya)

Nativo Anemocoría 105 (100%) ausente Madera valiosa

Pachira aquatica Malvaceae Zapotón Nativa Anemocoría 1 (100%) ausente Protege los cursos de

agua, ornamental

Pinus oocarpa Pinaceae Pino de ocote Nativa Anemocoría Ausente 42 (100%) Su madera es usada

para la construcción

de viviendas y la

fabricación de

muebles rústicos. De

su tronco se obtienen

astillas para encender

fogatas.

Pithecellobium

dulce

Leguminosae Tsui’ché Nativa Barocoría?

Zoocoría?

Ausente Especie

multipropósito para

zonas áridas y

semiáridas. Usos:

árboles en linderos,

árboles de sombra en

cafetales o dispersos

en pastizales.

Page 71: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

64

NOMBRE

CIENTÍFICO

FAMILIA NOMBRES

COMUNES Y/O

VERNÁCULOS

ORIGEN SÍNDROME

DE

DISPERSIÓN

ABUNDANCIA DE

SEMILLAS EN EL

BRASILAR (%

relativo)

ABUNDANCIA

DE SEMILLAS

EN TANSHÁ (%

relativo)

USOS /

IMPORTANCIA

ECONÓMICA

Morfoespecies

(al menos 3)

Poaceae Pastos Se cree que

son nativos

Posiblemente

anemocoría?

31 (12%) 227 (88%) Alimento de ganado

Quercus sp. Fagaceae Encinos, robles Nativa Exo-zoocoría ausente escasa Su madera es muy

apreciada para toda

clase de productos

por su resistencia.

Sabal

guatemalensis

Arecaceae Palma, Palmito,

Palma de escoba

Nativa Endozoocoría Frutos inmaduros

(observados en junio)

ausente Sus productos (hojas,

etc.). son muy

utilizados para la

construcción de

viviendas rústicas y

artesanía

Sideroxylon

capiri var.

Tempisque

Sapotaceae Tempisque Nativa Endo o

exozoócora

Frutos observados en

junio

abundante Madera dura y

valiosa

Solanum sp. Solanaceae Tomatillo Nativa Endo-zoocoría 872 (61.4%) 548 (38.6%) Tóxica?

Serjania

punctata

Sapindaceae Liana Nativa

(género

neotropical)

Anemocoría Ausente 32 (100%) Apícola? Medicinal?

Serjania lobulata Sapindaceae Liana Nativa

(género

neotropical)

Anemocoría 15 (100%) Ausente Apícola? Medicinal?

Senecio sp.

(sensu lato)

Asteraceae Nativa Anemocoría 2 (7.7%) 24 (92.3 %)

Tabebuia rosea Bignoniaceae Matilisguate,

Maqueliz,

Matilishuate,

Mano de León,

Macuelizo,

Macueliz, Fresno

Nativa Anemocoría 1 (100%) Ausente Madera, árbol

ornamental

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 72: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

65

III.5.4 Descripción de los diagramas de flujo de los modelos de respuesta

III.5.4.1 Bosque seco de El Brasilar

El modelo respuesta del bosque seco ante posibles cambios ambientales (ver Figura No.25

p.66) se basa en dos posibles alternativas: a) que el bosque original maduro sea eliminado

por una tala rasa y una quema (como ocurre en la actualidad) o que b) previo a la

intervención humana haya un esfuerzo de educación dirigida (escuelas, institutos) y/o masiva

(visitas locales y programas radiales, por ejemplo), preparación de los líderes comunitarios y

un esfuerzo por preparar a la población en general, pero particularmente a las mujeres, la

niñez y la juventud local en la importancia del manejo y conservación de sus recursos.

La primera alternativa conduce a una inmediata pérdida de la biodiversidad local. A

continuación, esta pérdida puede ser “absoluta”, es decir, sin morros y/o palmas

sobrevivientes o “relativa”, en la cual sobrevivan algunos árboles de morro y algunas palmas.

Si la pérdida es “absoluta”, y esto conduce a que el terreno sea utilizado constante y

exclusivamente para cultivos, en un tiempo comparativamente corto esto trae como

consecuencia la erosión y empobrecimiento del suelo. Esto, a su vez, llevaría a una mayor

pérdida de la biodiversidad en toda la zona. Aún cuando no ocurra un cambio climático (o

agravado al ocurrir un cambio climático) esto transformaría el bosque seco a un matorral

espinoso empobrecido o a un “cuasi desierto” (asociaciones vegetales aún no conocidas para

Guatemala pero que podrían estudiarse en sitios de clima y suelos similares); la

desertificación podría eventualmente conducir a la carestía, hambruna y finalmente a un

colapso social (como ha ocurrido en los bosques secos de África, por ejemplo). Si, por el

contrario, sobreviven algunas palmas y morros, la población recibe una educación y

preparación directa o indirecta, esto podría mitigar los efectos de un cambio climático,

conducir a un aprovechamiento de los productos del bosque y conservar la biodiversidad, la

riqueza cultural y la estabilidad social y económica de la zona. No obstante, si el cambio

climático es muy severo, los esfuerzos por mitigar el efecto podrían ser igualmente inútiles.

Page 73: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

66

Figura 25. Diagrama de flujo del modelo de respuesta para el bosque seco en El Brasilar ante los posibles cambios ambientales

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 74: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

67

Figura 26. Diagrama de flujo del modelo de respuesta para el bosque de ribera en El Brasilar ante los posibles cambios

ambientales

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 75: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

68

Figura 27. Diagrama de flujo del modelo de respuesta para el bosque de pino-encino en Tanshá ante los posibles cambios

ambientales

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 76: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

69

Figura 28. Diagrama de flujo del modelo de respuesta para el bosque de pino-encino de ribera en Tanshá

FUENTE: Proyecto FODECYT No. 45-2007

Page 77: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

70

La segunda alternativa, cuando la educación y preparación por medios directos o

indirectos por la intervención de maestros y/o líderes comunitarios transmite el mensaje

de la importancia de la conservación y el manejo de los recursos esto conduce a una

menor pérdida de la biodiversidad, a un mejor aprovechamiento de los recursos locales,

al uso de cultivos alternativos de uso múltiple como el mezquite y, en general a una

conservación y manejo con una estabilidad ambiental y social más o menos garantizada.

III.5.4.2 Bosque de ribera de El Brasilar

El modelo respuesta del bosque seco de ribera ante posibles cambios ambientales (ver

Figura No.26 p. 67) se basa en alternativas que integran lo siguiente: a) que el bosque

original maduro sea eliminado por una tala rasa y una quema (como ocurre en la

actualidad) o que b) previo a la intervención humana haya un esfuerzo de educación

dirigida (escuelas, institutos) y/o masiva (visitas locales y programas radiales, por

ejemplo); preparación de los líderes comunitarios y un esfuerzo por hacer conciencia a la

población en general, pero particularmente a la niñez y la juventud local sobre la

importancia del manejo y conservación de sus recursos. Además de lo que ocurre en los

campos de cultivo alejados de los cursos de agua, este esfuerzo también debe incluir el

tema de la cantidad y calidad del agua disponible para la población. Debe hacerse

conciencia sobre la importancia de proteger los cauces de los ríos y las cuencas.

La primera alternativa conduce a una inmediata pérdida de la biodiversidad local. A

continuación, esta pérdida puede ser “absoluta”, es decir, sin vegetación riparia

sobrevivientes o “relativa”, en la cual sobrevivan algunas plantas representativas de la

vegetación riparia. Si la pérdida es “absoluta”, y esto conduce a que el terreno sea

utilizado (hasta casi la orilla misma del río) constante y exclusivamente para cultivos (o

hasta viviendas), en un tiempo comparativamente corto traerá como consecuencia la

erosión y empobrecimiento del suelo y una serie de cambios dañinos para la ribera. Esto,

a su vez, llevaría a una mayor pérdida de la biodiversidad en toda la zona (incluyendo

los peces, anfibios, cangrejos etc. que pueden ser fuentes de proteína obtenidos del río).

Aún cuando no ocurra un cambio climático (o agravado al ocurrir un cambio climático)

esto transformaría el bosque seco de ribera a un matorral espinoso empobrecido o a un

“cuasi desierto” que NO protegería las márgenes del río ni sería "mantenido" por él. Si,

por el contrario, sobreviven algunas plantas representativas de la vegetación riparia, la

población recibe una educación y preparación directa o indirecta, esto podría mitigar los

efectos de un cambio climático, conducir a un aprovechamiento de los productos del

bosque y conservar la biodiversidad, la riqueza cultural y la estabilidad social y

económica de la zona. Si el cambio climático es muy severo, los esfuerzos por mitigar el

efecto podrían ser igualmente inútiles.

La segunda alternativa, cuando la educación y preparación por medios directos o

indirectos por la intervención de maestros y/o líderes comunitarios transmite el mensaje

de la importancia de la conservación y el manejo de los recursos esto conduce a una

menor pérdida de la biodiversidad, a un mejor aprovechamiento de los recursos locales,

al uso de cultivos alternativos de uso múltiple como el mezquite y, en general a una

conservación y manejo con estabilidad más o menos garantizada.

Page 78: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

71

III.5.4.3 Bosque de pino – encino de Tanshá

El modelo respuesta del bosque de pino - encino ante posibles cambios ambientales (ver

Figura No.27 p.68) se basa en las siguientes alternativas: a) que el bosque original

maduro sea eliminado por una tala rasa y una quema (como ocurre en la actualidad) o

que b) previo a la intervención humana haya un esfuerzo de educación dirigida

(escuelas, institutos) y/o masiva (visitas locales y programas radiales, por ejemplo),

preparación de los líderes comunitarios y un esfuerzo por preparar a la población en

general, pero particularmente a la niñez y la juventud local en la importancia del manejo

y conservación de sus recursos. A diferencia de lo que se aconseja para el bosque seco

río abajo este esfuerzo debe también incluir un esfuerzo por hacer conciencia sobre los

riesgos de trabajar en suelos de montaña inestables e inseguros.

Al producirse una tala, esto conduce a una inmediata pérdida de la biodiversidad local.

A continuación, esta pérdida puede ser “absoluta”, es decir, sin árboles sobrevivientes o

“relativa”, en la cual sobrevivan algunos árboles de pino, encino o aliso (Alnus sp.)

posiblemente. Si la pérdida es “absoluta”, y esto conduce a que el terreno sea utilizado

constante y exclusivamente para cultivos, en un tiempo comparativamente corto tendrá

como consecuencia la erosión remontante (agravada por la inestabilidad del terreno) y

empobrecimiento del suelo. Esto, a su vez, llevaría a una mayor pérdida de la

biodiversidad en toda la zona. Aún cuando no ocurra un cambio climático (o agravado

de ocurrir un cambio climático) esto transformaría el bosque original a un matorral

empobrecido o a un “cuasi desierto de montaña” (asociaciones vegetales aún no

conocidas para Guatemala pero que podrían estudiarse en sitios de clima y suelos

similares); la desertificación podría eventualmente conducir a una migración de los

pobladores, inestabilidad política y colapso social. Si, por el contrario, sobreviven

algunos árboles, la población recibe una educación y preparación directa o indirecta,

esto mitigaría los efectos de un cambio climático, conduciría a un aprovechamiento de

los productos del bosque y conservaría la biodiversidad, la riqueza cultural y la

estabilidad social y económica de la zona. Si el cambio climático es muy severo, los

esfuerzos por mitigar el efecto podrían ser igualmente inútiles. Debe reiterarse que

cuando la educación y preparación por medios directos o indirectos por la intervención

de maestros y/o líderes comunitarios transmite el mensaje de la importancia de la

conservación y el manejo de los recursos esto conduce a una menor pérdida de la

biodiversidad, a un mejor aprovechamiento de los recursos locales, al uso de cultivos

alternativos de uso múltiple y, en general a una conservación y manejo del bosque de

montaña con estabilidad más o menos garantizada.

III.5.4.4 Bosque de pino - encino de ribera de Tanshá

El modelo respuesta del bosque de pino – encino ante posibles cambios ambientales (ver

Figura No.28 p.69) se basa en alternativas que integran lo propuesto en la Figura No. 19

p.38 y en que el bosque original maduro sea eliminado por una tala rasa y una quema

(como ocurre en la actualidad) o que previo a la intervención humana haya un esfuerzo

de educación dirigida (escuelas, institutos) y/o masiva (visitas locales y programas

Page 79: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

72

radiales, por ejemplo); preparación de los líderes comunitarios y un esfuerzo por hacer

conciencia a la población en general, pero particularmente a la niñez y la juventud local

sobre la importancia del manejo y conservación de sus recursos. Además de lo que

ocurre en los campos de cultivo alejados de los cursos de agua, este esfuerzo también

debe incluir el tema de la cantidad y calidad del agua disponible para la población para

mitigar los problemas causados por la contaminación.

Al ser eliminado totalmente el bosque de ribera se produce una inmediata pérdida de la

biodiversidad local. A continuación, esta pérdida puede ser “absoluta”, es decir, sin

vegetación de ribera con plantas sobrevivientes o “relativa”, en la cual sobrevivan

algunas plantas representativas de la vegetación de ribera. Si la pérdida es “absoluta”, y

esto conduce a que el terreno sea utilizado (hasta casi la orilla misma del río) constante y

exclusivamente para cultivos (o viviendas, en el peor de los casos); en un tiempo

comparativamente corto lleva como consecuencia la erosión y empobrecimiento del

suelo y daño y contaminación del agua y la ribera. Esto, a su vez, llevaría a una mayor

pérdida de la biodiversidad en toda la zona. Si, por el contrario, sobreviven algunas

plantas representativas de la vegetación riparia, la población recibe una educación y

preparación directa o indirecta, esto podría mitigar los efectos de un cambio climático,

conducir a un aprovechamiento de los productos del bosque y conservar la

biodiversidad, la riqueza cultural y la estabilidad social y económica de la zona. Debe

reiterarse que, como se ha dicho en los incisos anteriores, si el cambio climático es

demasiado severo, los esfuerzos por mitigar el efecto podrían ser igualmente inútiles.

Cuando la educación y preparación por medios directos o indirectos por la intervención

de maestros y/o líderes comunitarios transmite el mensaje de la importancia de la

conservación y el manejo de los recursos esto conduce a una menor pérdida de la

biodiversidad. Además conlleva un mejor aprovechamiento de los recursos locales, al

uso de cultivos alternativos de uso múltiple y, en general, a una conservación y manejo

con estabilidad más o menos garantizada.

III.6 Objetivo 4: Socialización y formación comunitaria para la

participación en el uso sostenible de los recursos naturales

Se trabajó en siete aldeas (Tanshá, Tontoles, Guaraquiche, Colmenas, Los Vados, Tesoro

Abajo y Canapará) (ver Mapa No.1 p.6). En cada una se capacitó a 20 - 21 agricultores

por comunidad en los temas de siembra de mezquite, para un total de 48 plantas por

tareas por cada beneficiado (21 tareas por comunidad); haciendo un total de 147 tareas

en su totalidad. Los pilones de las plantas se cuidaron individualmente hasta que

pudieron ser sembrados. Se sembró un total de 7,056 plantas en el campo definitivo (una

tarea por productor). Posterior a la siembra se entrenó a los pobladores en el manejo

agronómico y las buenas prácticas culturales para darle mantenimiento durante las

primeras etapas de crecimiento.

Page 80: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

73

Observaciones posteriores se llevaron a cabo mensualmente en las siete comunidades

monitoreadas y supervisadas con parcelas ya establecidas, donde los agricultores

manifestaron las buenas iniciativas en el cuidado y manejo de la planta durante las

estadías de verano y la época del invierno donde puedan afectar algunos factores

climáticos a la planta de Campeche.

Capacitación a los productores y productoras participantes del proyecto: Las

capacitaciones se desarrollaron de manera práctica con los productores y productoras.

Para ello se tomó una parcela demostrativa por comunidad lo cual los productores

fueron capacitados; con el acompañamiento del técnico voluntario se realizaron

demostraciones sobre las técnicas de siembra, y manejo de las plantitas de Campeche

en las comunidades beneficiadas con el proyecto.

Entrega de productos: los pilones de mezquite fueron donado en los viveros de

Cementos Progreso, municipio de Guastatoya, del departamento de El Progreso, en

coordinación con la Universidad de San Carlos de Guatemala donde fue distribuido y

coordinado con el programa de incentivos forestales PIN-PEP, como una buena

alternativa para darle un mejor cuidado de las plantitas de Campeche. Para la entrega de

plantas se coordinó con un productor encargado de cada comunidad beneficiado con el

proyecto del mezquite.

Visitas de Campo. Durante el período se realizaron visitas mensuales a las comunidades

beneficiadas con el proyecto para coordinar con los grupos de productores y

productoras para la actividad de capacitación, entrega de plantas, cultivo y cuidado en

cada parcela de los beneficiarios con el proyecto sobre el mezquite. Las mejores

respuestas por parte de las comunidades fueron las obtenidas donde las plantas se

sembraron en dos microcuencas: Río Grande de Shalaguá y Río Torjá (ver Mapa No.1

p.6).

Page 81: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

74

III.7 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Originalmente, se había planteado como meta determinar si: las semillas, plántulas, y

juveniles de las especies características del bosque seco estarían ocupando un mayor

porcentaje que las del bosque de pino en la zona de borde entre los dos tipos de bosque y

si las semillas del bosque de galería y las plántulas no se estarían reproduciendo lo que

traería como consecuencia la contracción de la cobertura leñosa en torno al curso de

agua. Por tanto, se estableció como objetivo general: establecer para los diferentes tipos

de bosque en Jocotán, Chiquimula, la dinámica de sucesión, los cambios específicos por

efectos de borde y prever efectos promoviendo medidas de conservación y manejo

comunitario acordes al cambio climático. Una vez logrado esto, se plantearon un

“modelos de respuesta” de los tipos de bosque ante los posibles cambios climáticos,

derivado de las dinámicas observadas y se socializaron las alternativas de manejo de

especies vegetales nativas congruentes con los modelos y sus consecuencias sobre la

biodiversidad.

Este último paso fue sumamente importante porque como Alam (2011) afirma, las

actitudes de los residentes de los países en desarrollo hacia la conservación y

restauración ambiental varían con respecto al acceso que tengan a: 1) los recursos (sobre

todo agua, alimentos, leña, etc.), 2) su tiempo de residencia en el área y 3) su

profundidad del conocimiento sobre el lugar. Este mismo estudio también concluye que

se deben conducir más investigaciones sobre lo anteriormente expuesto para programar

y enfocar la educación local y facilitar la información pública sobre prácticas de

mantenimiento y restauración de las cuencas de los ríos degradados.

III.7.1 Observaciones generales

Por problemas de logística, disponibilidad económica y, sobre todo, por los conflictos

sociales surgidos en la zona de estudio, como el incendio provocado de la Municipalidad

de Jocotán y las instalaciones de la Mancomunidad Copán – Chortí, hubo algunas

actividades que no se pudieron realizar o que se efectuaron de manera parcial. Por

ejemplo, se esperaba llevar a cabo visitas quincenales durante 24 meses (48 por los dos

años) y al final se llevaron a cabo treinta y cinco. Además, casi un 33% de las colectas

de semillas se perdieron por las razones anteriormente expuestas. Además, según los

pobladores, durante el año 2009 el clima no fue “normal”, aunque los datos de la

estación de Camotán no sugieren una variación extraordinaria (ver Gráfica No.3 p.48).

No obstante, los campesinos afirmaron que mientras que el año fue sumamente cálido y

con lluvias muy irregulares (a veces llovía mucho, a veces pasaban muchos días sin

llover, lo que llevó a la pérdida de muchas cosechas), el año 2010 fue muy lluvioso en

general y esto incidió directamente sobre la germinación y sobrevivencia de sus cultivos

(y, de ser así, posiblemente sobre la germinación y sobrevivencia de las plántulas de las

especies silvestres). A pesar de esto, fue posible observar plántulas y registrar

fotográficamente su presencia (tanto algunas de las marcadas como otras en lugares

inmediatamente adyacentes) que germinaron, pero la mayoría murió por causas

desconocidas entre una y otra visita al área de estudio.

Page 82: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

75

III.7.2 Variaciones climáticas

Como se muestra, existen más de 40 años de registros climáticos en la zona. Los análisis

no muestran variaciones estadísticamente significativas en estos registros (véase Gráfica

No.3 p.48). Aunque varias personas de las localidades afirmaron que “ahora hace más

calor” o “ahora llueve más” o incluso que “ahora llueve menos”, estas afirmaciones

están respaldadas por los registros climáticos oficiales del INSIVUMEH de Camotán.

Las variaciones de la temperatura media se mantienen entre 24 ºC y 27ºC desde que se

tienen registros. Durante estos años ha habido años muy secos: por ejemplo, en los años

1972, 1974 y 1981 la lluvia fue inferior a 600 mm./año, alcanzando un mínimo absoluto

durante los cuarenta años de datos cercanos a los 400 mm. en el año 1985. También han

habido años muy lluviosos: durante los años 2008 y 2010 el registro superó los 1,600

mm. Todo esto indica que la precipitación de la zona es altamente variable y que, si

como pudiera ocurrir, habrá cambios climáticos fuertes, esas variaciones se harían aún

mayores. Ya desde el presente se puede predecir que aunque la temperatura no aumente

mucho, la lluvia si podría variar hasta cuatro o más veces año con año. El efecto que esto

podría tener sobre los cultivos y la biota silvestre sería posiblemente muy severo y

quizás hasta desastroso.

III.7.3 Dispersión de semillas bajo el dosel del bosque seco de El Brasilar

Respecto a este fenómeno se pudieron establecer varios hechos: el mayor número y la

mayor riqueza de especies de semillas sigue registrándose donde el bosque está intacto o

poco perturbado. Esto era de esperarse, puesto que está establecido en otros bosques

secos de Guatemala que a mayor abundancia y riqueza de plantas adultas como fuentes

de semillas, mayor número y riqueza de especies de semillas se diseminará (Hernández

et al., 2000, Hernández y Marroquín, 2007).

Un 38% de las especies colectadas son anemócoras; seguidas por un 26% de semillas

dispersadas internamente por animales que las depositan en las heces. Esto es

congruente con el tipo de bosque investigado, según las investigaciones citadas por

Vieira y Scariot (2006) quienes afirman que la anemocoría es el modo de dispersión

dominante en los bosques tropicales secos, variando desde un máximo de 63% en

Bolivia, fluctuando entre un 45 a un 33% en Brasil y un mínimo de 30% en Costa Rica.

Con la excepción de algunas árboles grandes que producen frutos carnosos como

Sideroxlon caipiri (Sapotaceae) y que es diseminado por ardillas (observaciones

personales del equipo de investigación) la mayor parte de las especies que se encuentra

aquí son diseminadas por el viento pues poseen alas, vilanos, son algodonosas, etc. Un

17% de las semillas tiene ganchos o son gomosas, lo que permite suponer que su

dispersión es externa por los animales que se acercan a la planta madre y rozan sus

frutos. Solamente un pequeño porcentaje (5%) aparentemente son barócoras, es decir,

diseminadas por su propio peso. No fue posible establecer cómo se dispersa un 14% del

Page 83: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

76

total de semillas ya que no tienen estructuras (alas, vilanos, algodón, frutos carnosos o

ganchos o son grandes y pesadas) que sugieran cómo llegan de la planta madre al sitio

de colecta. Además, no fue posible mantener un registro mensual continuo para los 24

meses del período de colecta. No obstante, si existen suficientes registros para las

distintas épocas del año. La mayoría de las semillas se dispersan en las épocas secas

templadas y cálidas (noviembre a mayo), lo que es consistente con numerosas

investigaciones previas de bosques tropicales estacionalmente secos (Vieira y Scariot,

2006).

En cuanto al número de semillas colectadas resultó difícil establecer un patrón claro

debido a la presencia de muchos valores extremos. Por ejemplo, en el bosque seco el

número promedio de semillas anemócoras se concentraba por debajo de las 50 unidades,

aunque a veces excedía las 100; llegando ocasionalmente a alcanzar las 200 unidades –

constituidas en su mayoría por pequeñas semillas anemócoras de plantas de la familia

Asteraceae, tribu Eupatoriae (ver Gráfica No.7 p. 53).

III.7.3.1 Dispersión de semillas bajo la sombra aislada de los morros y palmas en El

Brasilar

Los morros (Crescentia alata) y jícaros (Crescentia cujete), forman parte de las pocas

especies de árboles de madera dura que los campesinos de todos los bosques secos de

Guatemala dejan en sus parcelas cuando cortan la vegetación original o limpian los

campos en barbecho. Estos, junto con las palmas de escoba (Sabal guatemalensis),

sobresalen de la milpa donde cultivan maíz, frijol y cucurbitáceas (foto). Es evidente que

en el área Chortí estos morros funcionan como “árboles nodriza” como se estableció

para el guayacán (Guaiacum sp.) en el valle del río Motagua (Hernández et al., 2000;

Ixcot et al., 2002). Los animales silvestres y domésticos que se movilizan entre los

parches de bosque aislados por la acción humana los utilizan como sombra para

descansar, alimentarse y defecar. Esto hace que un elevado porcentaje (62%) de las

semillas que caen bajo los morros y palmas sean de dispersión endozoócora.

Además, las semillas acarreadas por el viento pueden ser atrapadas por las ramas de los

morros y las hojas de las palmas y esto hace que un 28% de las semillas que fueron

colectadas aquí también sean anemócoras. Aparentemente, las únicas semillas barócoras

que caen bajo los morros son las del morro mismo (1%). Aunque cae un gran número de

frutos de morro, pocos de ellos se abren para que las semillas puedan extraerse. Esto

posiblemente se deba a la dureza de los frutos del morro o porque sus agentes

dispersantes originales han desaparecido (Janzen y Martin 1982) y necesitan de caballos

o bueyes para dispersarse en la actualidad. No fue posible determinar cuál es el modo de

dispersión de un 9% de las especies en este sitio.

III.7.3.2 Regeneración bajo el dosel del bosque seco de El Brasilar

Respecto a las observaciones de plántulas y juveniles debe destacarse lo siguiente: en

todos las parcelas experimentales de El Brasilar la actividad humana (agrícola,

extractiva, recreativa –por la existencia del río donde muchas personas se bañan o

Page 84: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

77

juegan-) y la irregularidad de la corriente del río mismo fueron muy superiores a lo

esperado, particularmente durante el año 2010 con el exceso de lluvia. Es muy probable

que esto haya incidido en que los patrones descritos a continuación no sean los

“normales” sino que se produzcan únicamente de manera ocasional o difieran en sitios

con menor actividad humana.

En cada una de las visitas que se efectuaron a la zona se marcaron las plántulas con

alambres de colores como se había previsto. No obstante, únicamente en dos

microparcelas fue posible volver a registrar esas plántulas en visitas subsiguientes. Esto

pudo deberse a varios factores: 1) la mayoría de las plántulas murieron por factores

climáticos como se indica anteriormente, 2) fueron devoradas por insectos u otros

organismos, 3) no se dieron las condiciones necesarias para sobrevivencia por sus

características fenológicas (por ejemplo, necesitan de espacios abiertos para sobrevivir),

lo que resaltaría la importancia de continuar con este tipo de estudios en localidades

parecidas para confirmar si estos bosques se están regenerando o no. Por otra parte,

puede ser que la técnica de marcaje con alambres de colores que ha funcionado en otras

localidades (Hernández et al., 2000; Ixcot et al., 2002) no es la más apropiada para ésta.

III.7.3.3 Regeneración bajo los morros y palmas en el Brasilar

Con la excepción de las abundantes palmas de escoba (Sabal guatemalensis) y de

individuos aislados de madrecacao (Gliricidia sepium), no se observaron plántulas ni

juveniles de especies arbóreas debajo de los morros. Al igual que se indica para el

bosque esto puede deberse a los factores indicados allí (rozas periódicas) o a que la

intensa actividad humana en la milpa, además de la del ganado (vacuno y caballar) que

descansan a la sombra de los morros probablemente también las afectan. Las palmas son

protegidas por las personas porque, como ya se indicó, constituyen un recurso valioso:

de sus hojas se elaboran muchos productos artesanales (ver Figura No.24 p.59), así

como techos y cercos para ranchos. Dado que las palmas son un recurso valioso

reconocido por los pobladores del área, conviene estudiar más a fondo su historia

natural: cómo se dispersan, qué porcentaje de semillas germina y sobrevive, cuánto

tardan en crecer hasta alcanzar la edad necesaria para empezar a producir hojas

utilizables para la artesanía, así como otros usos potenciales (medicinales, alimenticios,

fibra, etc.).

III.7.4.1 Dispersión bajo el dosel del bosque de pino – encino en Tanshá

Numerosos factores complicaron las observaciones de la dispersión bajo el bosque de

pino – encino de montaña, el cual se considera un tipo particular de "bosque seco” en

algunas zonas de México según Reich et al. (2008). Destaca la aparente predominancia

de especies semi – leñosas y herbáceas. Con la excepción de arbustos de nance

(Byrsonima crassifolia), la vegetación leñosa debajo o cerca de los pinos era escasa. Por

tratarse de una zona que tiene todas las características climáticas y edáficas para que se

desarrolle un "bosque de pino-encino centroamericano" (Central American Pine-Oak

Forest según la terminología de Dinerstein et al., 1995) y por la presencia de algunos

árboles remanentes de encino en la zona inmediatamente adyacente, podría suponerse

Page 85: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

78

que anteriormente había encinales creciendo junto a los pinos. Sin embargo, debido al

valor de la madera y la leña del encino y el intenso uso que se le ha dado, estos encinos

han desaparecido No fue posible observar semillas de encino en las trampas de colecta y

en el campo los restos de semillas y las plántulas de encino son muy escasas y están

fuera de los sitios de observación. Como se indicó, hay plántulas de pino, así como pinos

juveniles y adultos creciendo vigorosamente en las áreas adyacentes al sitio de estudio.

Una observación que cabe resaltar fue la escasez aparente de semillas de pino

(únicamente 42 de un total superior a 3,700 semillas) durante los meses de estudio. No

se pudo establecer si esto se debió a que estas semillas (anemócoras) se dispersan mucho

más lejos de lo que las trampas podían capturarlas o que los pinos bajo los estaban las

trampas no produjeron suficientes semillas durante el período de estudio o a que los

conos fueron consumidos por depredadores antes de la dispersión. Esta última

observación es válida porque si se encontraron restos de conos dañados (posiblemente

por ardillas).

III.7.4.2 Regeneración bajo el dosel del bosque de pino – encino en Tanshá

No fue posible observar plántulas de otras especies arbóreas típicas de los bosques de

pino – encino (por ejemplo Quercus, Alnus, Ostrya) directamente en las parcelas de

observación. Como se indicó en el párrafo referente al bosque seco, los factores

pudieron ser varios: 1) murieron por factores climáticos como se indica al inicio de la

discusión, 2) fueron devoradas por insectos u otros organismos, 3) no se dieron las

condiciones necesarias para su germinación y sobrevivencia, lo que resaltaría la

importancia de continuar con este tipo de estudios en esta o localidades parecidas para

confirmar si estos bosques se están regenerando. O simplemente puede ser que la técnica

de marcaje con alambres de colores que ha funcionado en otras localidades no es la más

apropiada para este lugar, más húmedo y frío.

III.7.5 Objetivo número 2

El proyecto buscaba evaluar la dinámica de dispersión y regeneración del bosque de

ribera y su papel en el mantenimiento a largo plazo del recurso hídrico en el área de

estudio.

III.7.5.1 Sitio El Brasilar

III.7.5.1.1 Dispersión de semillas bajo el bosque de ribera en El Brasilar

El número de semillas colectadas fue extremadamente variable en el espacio y el tiempo.

No hubo patrones claros respecto al tiempo, pero si hubo una clara prevalencia (41% del

total) de semillas anemócoras. Esto probablemente refleja la abundancia de gramíneas y

enredaderas anuales (casi todas dispersadas por aire) en esta localidad. No fue posible

determinar cómo se dispersaba casi un tercio (29%) de las semillas colectadas, pues no

mostraron estructuras que sugirieran cuál era el agente dispersante. Alrededor del 20%

Page 86: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

79

de las semillas colectadas en esta localidad son dispersadas internamente por animales.

Muy probablemente, las mismas aves y murciélagos que utilizan los morros en el sitio

adyacente también utilizan los pocos árboles que permanecen en las márgenes del río

para alimentarse, descansar y defecar. Interesantemente, 9% de las semillas que

encontramos en esta zona parecían ser de dispersión exozoócora. Esto posiblemente se

deba a que los animales utilizan el río frecuentemente para beber. No se encontraron

semillas hidrócoras (dispersadas por agua), aunque cerca del río, hay presencia de

árboles de Pachira aquatica, una especie con este tipo de dispersión (Infante – Mata,

2004).

III.7.5.1.2 Regeneración en el bosque de ribera en las márgenes del río en El

Brasilar

Desde un principio llamó la atención la falta de plántulas de especies leñosas en las

márgenes del río. Esto posiblemente se deba a una combinación de factores que

incluyen: a) la vegetación de gramíneas y enredaderas es sumamente densa y no permite

el desarrollo de plántulas de árboles y b) el río ha demostrado variar extremadamente su

caudal entre la época seca y la época lluviosa. Esto último resultaría en que las pocas

plántulas que pudieran desarrollarse en aquellas zonas donde la vegetación herbácea no

sea tan densa serían lavadas por las correntadas durante la época de lluvia. Además, hay

semillas y plántulas que no toleran estar inundadas durante períodos más o menos largos

(Infante – Mata, 2004). Al observar el diagrama climático (ver Gráfica No.3 p.48)

durante los últimos 40 años, puede observarse que la tendencia a que las lluvias se

concentran durante un período comparativamente corto del año (junio a octubre) y esto

afectaría también el caudal del río. En una visita realizada posteriormente (junio 2011)

se pudo comprobar que las únicas plántulas reconocibles de especies arbóreas cercanas a

la ribera pertenecían a Sabal spp. y Gliricidia sepium).

III.7.5.2.1 Dispersión bajo el bosque de ribera en las márgenes del río en Tanshá

A diferencia del río de El Brasilar, el riachuelo de Tanshá es mucho menos caudaloso,

por lo que cualquier comparación entre la vegetación y su fenología entre uno y otro río

no es posible. No obstante, cabe resaltar ciertas observaciones:

Los porcentajes de semillas anemócoras (35%) y endozoócoras (36%) en esta localidad

son sumamente parecidos. Esto puede deberse a varios factores como la composición de

la vegetación que rodea a este pequeño curso de agua o a que el número de animales que

utiliza el río es mucho mayor que en los otros sitios de esta localidad. No fue posible

determinar la forma de dispersión de casi una cuarta parte (25%) de las semillas

colectadas pues no provenían de frutos carnosos ni tenían alas o vilanos claramente

visibles.

Page 87: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

80

III.7.5.2.2 Regeneración en las márgenes del río en Tanshá

El sitio donde se colocaron las trampas de semillas en las márgenes del río en esta

localidad es sumamente agreste. Es desigual, rocoso y cubierto de una densa vegetación

arbustiva y arbórea. Aunque aquí también se colocaron anillos de alambre en torno a las

plántulas, no fue posible registrar estos individuos en las observaciones sucesivas. Esto

resulta sumamente interesante debido a que, como se puede observar en la imagen

abundan los árboles, arbustos, enredaderas y otra vegetación herbácea en la zona. Los

hechos refuerzan lo señalado anteriormente, que probablemente el anillado de las

plántulas NO es la técnica más efectiva para determinar el crecimiento y desarrollo de la

vegetación en esta región.

El dueño de la propiedad donde se llevó a cabo la investigación ha recibido

entrenamiento en buenas prácticas agrícolas. Por eso mantiene el arroyo cubierto y

protege los árboles que lo rodean. Además, ha sembrado varias plantas frutales en el

área; conjuntamente, sembró también los arbolitos de mezquite que se le entregaron y

mostró cómo habían sobrevivido (cabe resaltar que el mezquite no es nativo para lugares

de esta altura y con esta precipitación, muy superiores a las de Jocotán). No obstante, los

árboles sí se han desarrollado, aunque no tan vigorosamente como en los lugares que se

encuentran más abajo.

III.7.6 Objetivo Número 3: Modelos de respuesta

III.7.6.1 Zona del bosque seco

En virtud de los datos obtenidos, se podría esperar que, de no ocurrir intervención

humana drástica como quemas o talas rasas muy frecuentes (fotografías tomadas en

junio), el bosque seco se mantendría tal y como ha permanecido hasta ahora porque el

clima promedio no ha variado substancialmente, al menos desde 1970. A pesar de la

escasez de datos sobre regeneración, la abundancia de semillas y el hecho que no han

ocurrido cambios climáticos “dramáticos” la abundancia y distribución de las especies

del bosque seguirían igual. Este bosque debería manejarse principalmente para la

extracción de productos no maderables, como las hojas de palma, hierbas medicinales de

las cuales los campesinos y los egresados de INTERMACH si tienen conocimiento

(Fernández–Lacayo, 2007), frutos y plántulas para establecer viveros con especies

resistentes como recomiendan Vieira y Scariot (2006). Donde fuera indispensable la tala,

sería recomendable dejar siempre plantas nodriza (de palma o de morro, que ya se sabe

que funcionan como plantas nodriza) que permitieran la pronta recolonización por otras

plantas de las especies asociadas y establecer cultivos rotatorios. Por ejemplo, en Brasil,

un “libro de frutos” se creó para hacer conciencia y fomentar la acción entre las

comunidades indígenas locales – a través de una serie de dibujos y lenguaje sencillo -

acerca de la gran importancia que pueden tener sus árboles para alimentos y otros

productos en comparación con su valor utilizándolos exclusivamente como madera o

leña (Shanley y Medina, 2004).

Page 88: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

81

III.7.6.2. Campos de cultivo bajo morros y palmas

El manejo adecuado de los campos de cultivo es la tarea más delicada en el área. La

práctica anual o bianual de roza y quema es definitivamente dañina para la vegetación

nativa pues no permite el desarrollo una adecuada cobertura. En aquellos sitios donde

no fuera posible substituir el cultivo de la milpa, este debe ir acompañado por especies

de uso múltiple como el mezquite, el madrecacao, la palma, etc.

III.7.6.3 Zona del bosque de pino – encino en Tanshá

La información obtenida es escasa para elaborar un modelo de respuesta completo para

el bosque de pino, pues ya no existen en la cercanía especies como el encino y el aliso

que normalmente acompañarían a los pinos. Por eso resulta mucho más importante

continuar el trabajo en esta localidad o localidades similares para poder ofrecer un

modelo re respuesta completo. Los pinos por si solos se regeneran, pero conducirían a

un bosque “empobrecido” consistente únicamente de pinos (posiblemente de una sola

especie – Pinus oocarpa-), altamente vulnerable ante sequías, incendios, plagas, etc. No

obstante, en el modelo (ver Figura No.27 p.68) se sugiere que si se logra un manejo

adecuado del suelo y la protección de los cursos de agua y se introducen cultivos

alternativos; si podría mantenerse el bosque de pino e incluso, a largo plazo, a un bosque

de pino – encino maduro. Si no quedan árboles sobrevivientes existen al menos dos

alternativas: (a) siembra artificial de pinos, alisos y otros árboles seleccionados o (b)

seguir con los cultivos permanentes que eventualmente llevan a más erosión y

empobrecimiento del suelo que, conjuntamente con el cambio climático podría

transformarse en un “bosque seco montano” (el cual no existe en la actualidad) y que

tendría que observarse para decidir cuáles serían las alternativas para su manejo

adecuado, pues indudablemente su manejo inadecuado conduciría a la desertificación del

paisaje.

III.7.6.4. Campos de cultivo/bordes en la zona del bosque de pino - encino

Al igual que en las partes bajas, la información obtenida es insuficiente para ofrecer un

modelo de respuesta completo. Sabemos que existen bastantes plantas de uso múltiple

como el nance que pueden acompañar los cultivos tradicionales, con ciertas limitaciones

impuestas por la temperatura y humedad, el mezquite puede ofrecerse como cultivo

también. Si más adelante ocurrieran (como podría pasar) cambios que condujeran a un

aumento drástico de la temperatura y una disminución en la humedad, definitivamente

sería la planta más adecuada para ofrecer como cultivo alterno.

III.7.6.5. Manejo de plantas en torno a cuencas y microcuencas (aplicable a ambos

bosques de ribera)

Dada la gran variación que pudo observarse en el caudal de los ríos y afluentes y debido

a la escasez de datos continuos, aún no es posible postular un modelo de respuesta como

tal. No obstante, los árboles que se encuentran actualmente en torno a los caudales deben

ser identificados, marcados y estudiados individualmente y de manera continua, para

Page 89: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

82

observar cómo responden a las variaciones anuales del caudal. En la tabla siguiente se

exponen las características de generación de los bosques secos tropicales y subtropicales

sus diferencias con los bosques húmedos o pluviales y las estrategias de regeneración

que se deben considerar en los planes de restauración o recuperación a largo plazo.

III.7.6.6 Diferencias entre los bosques secos y los bosques húmedos y las estrategias

de manejo y regeneración

Los bosques secos tienden a tener un dosel más bajo que el de los bosques húmedos y un

menor número de especies por área, pero no por eso son "pobres" en especies, pues su

riqueza oscilaría entre 30 y 90 especies por hectárea. La dispersión de sus semillas se

concentra a finales de la estación seca y la germinación es "recalcitrante" y se pospone

hasta la próxima estación lluviosa. Asimismo, predominan los frutos secos con semillas

anemócoras. Se sabe poco acerca de la depredación de las semillas y cómo depende este

fenómeno de la estructura de la vegetación. La cobertura vegetal facilita la germinación

y establecimiento de las plántulas (aunque pueden existir también plántulas en las áreas

abiertas). El fuego afecta seriamente a los bosques secos tropicales y subtropicales

porque no constituye una perturbación natural frecuente. Por otra parte, una alta

proporción de las especies puede regenerarse a partir de los individuos dañados o talados

(Vieira y Scariot, 2006, Fernández – Lacayo, 2007).

III.7.7 Papel de los árboles nodriza en el desarrollo a través del tiempo de los

bosques secos.

En un trabajo elaborado por Hernández (1995) en un bosque húmedo del sur de Chile

donde abundan los árboles nodriza con frutos carnosos, se planteó la posibilidad de que

estos actúen como “aceleradores” y “enriquecedores” de la regeneración de la

vegetación circundante. Observaciones personales del autor sugirieron que en los

bosques secos de Guatemala pudieran ocurrir procesos análogos. Los resultados

presentados en este estudio parecen confirmar una vez más esta posibilidad, como lo

hicieran estudios más recientes hechos en bosques semiáridos del valle del Motagua y

otras regiones de El Progreso (Hernández et al., 1997; Hernández et al., 2000;

Hernández y Marroquín, 2007). Las siguientes gráficas No.11 p.84 y No.12 p.85

respectivamente muestran cómo funciona este proceso.

La curva de desarrollo de la cobertura arbórea a lo largo del tiempo cambia si quedan

árboles en pie cuando el bosque es talado. Esta se recupera mucho más rápidamente si

quedan árboles nodriza que si estos se eliminan.

De igual manera, la riqueza de especies que colonizan el bosque en regeneración puede

ser mayor si permanecen árboles en pie que si estos son removidos en su totalidad. El

efecto de los árboles en pie es múltiple: atraen a los agentes dispersantes, protegen a las

semillas y a las plántulas de los efectos del calor y la sequía y (en el caso de algunas

especies alelopáticas) sus hojas o destilados impiden la invasión por especies de

herbáceas que pueden “ahogar” a la vegetación leñosa (ver Tabla No.5 p. 83).

Page 90: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

83

Tabla 5. Características naturales de la regeneración de los bosques secos tropicales y subtropicales, sus contrastes con los bosques

húmedos y las estrategias de regeneración o aspectos que se deben considerar en los planes de restauración o recuperación.

Aspectos naturales de

regeneración

Bosques secos Contraste con bosques

húmedos o pluviales

Estrategias de restauración y

aspectos a considerar en planes de

restauración o recuperación del

bosque seco

Estructura y riqueza de

especies

Altura: 10 – 40 m; área basal 17 – 40

m2/ha; riqueza de especies: 30 – 90

spp.

Dos veces la altura, área o

número de especies de los

árboles (pero muy variable).

Las semillas pueden ser colectadas

hasta que haya mejores condiciones de

humedad

Fenología Dispersión de las semillas concentrada

al final de la estación seca, con

germinación pospuesta hasta la

próxima estación lluviosa.

Dispersión de las semillas puede

no ser altamente estacional

Las semillas anemócoras se dispersan

fácilmente a las áreas abiertas. Existe

potencial para almacenar las semillas.

Hay un considerable número de

especies zoócoras que aún no han sido

estudiadas

Tipos de semillas,

dispersión y bancos de

semillas

Relativamente una alta proporción de

frutos secos y semillas y predominancia

de la anemocoría

La mayoría de los frutos son

carnosos y las semillas son

recalcitrantes

Existen numerosas localidades que aún

no han sido estudiadas.

Depredación de semillas Escasa información y literatura.

Probablemente depende del tipo de

semillas y la estructura de la vegetación

Supuestamente no difiere mucho

de los bosques secos.

Enterrar las semillas, seleccionar las

especies que son susceptibles a la

depredación y sembrar plántulas o

estacas

Germinación y

establecimiento de las

plántulas

La cobertura vegetal facilita la

germinación y el establecimiento de las

plántulas. Existe una alta proporción de

plántulas en las áreas abiertas

Los bosques pluviales o nubosos

tienen mucha menos limitaciones

de agua, pero son altamente

sensibles a la luz.

Debe haber un chapeo constante

alrededor de las plántulas y juveniles.

Resistencia al fuego El fuego no es una perturbación natural

frecuente. Algunas especies se

regeneran después del fuego.

Las especies son mucho menos

susceptibles al fuego.

La protección contra el fuego ayuda a

la sucesión forestal.

Capacidad de

recuperación a partir de

los árboles dañados o

talados

Una alta proporción de las especies

puede regenerar a partir de la tala o

aprovechamiento parcial.

Aparentemente existe una menor

proporción de especies que

toleran el chapeo.

Debe considerarse la regeneración en

las estrategias de restauración. Debe

haber más pruebas con las estacas.

FUENTE: Tabla modificada de Vieira y Scariot, 2006 y Fernández–Lacayo, 2007

Page 91: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

84

Gráfica No. 11. Relación del porcentaje de cobertura leñosa con el paso del tiempo

El porcentaje de cobertura arbórea o leñosa puede tener un efecto significativo sobre el tiempo en

que el dosel del bosque tardaría en recuperarse (modificado de Hernández, 1995). Cuando la tala es

rasa = 0% al tiempo inicial (Ti), el cierre del dosel se inicia –posiblemente antes- que cuando la tala

no es rasa, por la existencia de especies que invaden pronto los espacios abiertos; llega un momento

(Tm) en que el porcentaje de cierre del dosel o cobertura es igual para ambas talas, pero este está

"pospuesto" en el tiempo para los sitios donde ocurre la tala rasa. El cierre del dosel (Tc) es, en todo

caso, más temprano en los sitios donde existen árboles nodriza

FUENTE: Hernández 1995

Page 92: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

85

Gráfica No. 12. Efecto del porcentaje de cobertura leñosa sobre la riqueza de especies

De manera similar a lo que ocurre con el cierre del dosel, la tala rasa empobrece grandemente la

riqueza de especies de inmediato, al tiempo inicial (Ti), a diferencia de lo que ocurre cuando se

dejan algunos árboles en pie (como podría ocurrir con los morros, las palmas y los guayacanes en

los bosques secos de Guatemala). Más adelante en el tiempo, cuando hubo tala rasas, se alcanza un

momento (TiP) cuando los árboles que primero invaden el sitio talado empiezan a actuar como

"nodrizas" para otras especies. Este tiempo puede ser anterior o igual a cuando los árboles que han

quedado en pie actúan como nodrizas (Tm). La riqueza de especies alcanza su nivel máximo (Tc)

antes, cuando quedan árboles nodriza (pues incluso, incluirían a estos), que cuando no quedan

árboles nodriza. El efecto de la tala puede seguir al menos dos rutas, que nunca se alcance el 100%

de la riqueza original (señalado por la línea puntada) o que este nivel se alcance eventualmente, pero

mucho más tarde que cuando quedan árboles nodriza y que podría incluir especies invasoras o

introducidas.

FUENTE: Hernández 1995

Page 93: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

86

III.7.8 Beneficios que brinda el manejo apropiado de los bosques secos

El manejo apropiado de los bosques secos coincide bastante bien con las llamadas

"metas u objetivos del milenio" por la ONU (2000). La investigación en este tipo de

bosques en Mesoamérica es prioritaria, por estar gravemente amenazados por cultivos

extensivos como los melones o incluso por el crecimiento urbano desordenado y el uso

no regulado del agua en los valles donde predominan este tipo de bosques (ver Tabla

No.6 p.87).

III.7.9 Características del manejo apropiado de los bosques secos que los hacen

particularmente valiosos y sus beneficios

Los productos maderables y no maderables de los bosques secos proveen una serie de

servicios para las poblaciones locales (Peterham et al., 2006). Esto cubre a millones de

personas de escasos recursos de estas regiones mediante el acceso a productos

“gratuitos” o “baratos” para su subsistencia e ingresos, los cuales a veces constituyen su

único para el hambre y pobreza extrema.

Aunque en Guatemala el porcentaje del territorio cubierto actualmente por bosques

secos en el sentido estricto de la palabra es bajo, esto podría cambiar si las condiciones

climáticas variaran substancialmente. Por lo tanto es necesario tomar en cuenta

sugerencias como las que hace el documento publicado por Peterham et al., (2006), el

cual sugiere una serie de pasos que deben tomarse urgentemente para alcanzar las

“metas del milenio”, particularmente en aquellos países donde los bosques secos cubren

una parte considerable de su territorio. Las sugerencias se presentan a continuación, con

observaciones locales modificadas por el equipo de trabajo a partir de la publicación de

Peterham et al. (2006).

a. Documentar y abogar por la dependencia de las comunidades locales sobre el bosque

seco: Las principales contribuciones de los bosques secos para las personas que los

habitan deben ser identificadas, cuantificadas y promovidas.

b. El potencial para el cultivo de especies de importancia alimenticia, medicinal y para

la construcción etc. debe ser explorado, y su valor incrementado, a través de un

tratamiento post cosecha apropiado.

c. Mejora de políticas e incentivo de sistemas: Políticas extra – sectoriales relacionadas

con los bosques secos deben ser revisadas, incluyendo programas de urbanización,

manejo de tierras y provisión de energía.

d. La provisión de subsidios a las comunidades para que los productos nativos de los

bosques secos sean más atractivos y divulgados.

Page 94: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

87

Tabla 6. Beneficios del manejo apropiado de los bosques secos y su contribución a los objetivos del milenio

FUENTE: Elaboración propia basada en Peterham et al. 2006

El número de “X” en la casilla indica la importancia del bosque seco para alcanzar estas metas.

Beneficios del manejo

apropiado del bosque

Salud y

nutrición

Comercio y

actividad

económica

Educación,

capacitación y

empoderamiento

Bienes

domésticos,

materiales y

energía

Servicios

Ecosistémicos

Metas de Desarrollo

del Milenio ↓

1. Erradicar el

hambre y la pobreza

extrema

XXX XXX X XXX XX

2. Educación primaria

universal

X XXX

3. Equidad de género y

empoderamiento de la

mujer

XX X XXX X XX

4. Reducir la

mortalidad infantil

XX X X X XX

5. Mejorar la salud

materna

XX X X X XX

6. Combatir el

VIH/SIDA, la malaria

y otras enfermedades

X X X

7. Asegurar la

Sostenibilidad

ambiental

X X X X XXX

8. Lograr un modelo

global para el

desarrollo

X X X XX XXX

Page 95: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

88

e. Las regulaciones a nivel nacional y local que han probado ser ineficientes para los

bosques secos (o “secos de montaña”), áreas de pastoreo y mercadeo de productos

forestales deben ser revisadas o eliminadas y reemplazadas con políticas basadas en

principios de manejo efectivos, promoviendo la formación de líderes locales y

estimulando el mercado local.

f. Mejoras institucionales, económicas y apoyo al mercado: El apoyo institucional

debe ser provisto para la comercialización de los productos del bosque, incluyendo el

micro – crédito, el entrenamiento y el desarrollo de valor agregado de los productos

para contribuir a que los productores locales puedan expandir sus actividades

comerciales

g. Implementación de un manejo sostenible del bosque: Las prácticas de manejo

sostenible del bosque con enfoque comunitario, acompañadas de un desarrollo para

compartir las responsabilidades y los costos debe ser estudiado e implementado.

III.7.10 Diferencias y similitudes con los bosques de pino – encino de montaña

Consideramos que las cuatro recomendaciones de Peterham et al. (2006) son aplicables a

los bosques de pino encino. Por su parte, Vieira – Odilon y Bibrans (2001) reportan que

para los bosques de pino – encino semi – secos de México, son muchas las plantas que

los pobladores pueden cultivar o utilizar cuando la cobertura forestal se ha eliminado o

reducido. Entre éstas, hay numerosas especies de los géneros Brassica, Amaranthus,

Malva, Polygonum, Chenopodium (s.l.), Medicago, Rumex, Portulaca, Raphanus,

Drymaria y Teloxys, las cuales las cuales podrían utilizarse para restaurar los bosques de

pino – encino de Chiquimula. Los autores recomiendan estudiar el potencial actual y

futuro de estas especies siguiendo una serie de pasos similares a los que señala Peterham

et al. (2006).

III.7.11 Beneficios del manejo apropiado de los bosques secos y las metas de

desarrollo del milenio (Secretaría General de las Naciones Unidas, 2000)

III.7.11.1 Erradicación del hambre y la pobreza extrema

Resulta evidente que con el número de plantas nativas (e introducidas), incluyendo

numerosas plantas que se desarrollan en los bosques en regeneración (anexo), el

objetivo de erradicar el hambre y la pobreza extrema puede ser alcanzado con la

investigación, protección y manejo apropiados de este tipo de bosques. A diferencia de

África (véase Peterham et al., 2006), en Mesoamérica hay familias enteras (como las

cactáceas, con raras excepciones) que están específicamente adaptadas a este tipo de

bosques. Por otra parte, la especie que fue objeto de nuestro estudio, el mezquite

(Prosopis juliflora) es, sin lugar a dudas, una planta cuyo papel para erradicar el hambre

y la pobreza extrema podría ser muy importante.

Page 96: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

89

III.7.11.2 Equidad de género y empoderamiento de la mujer

En los bosques secos de Guatemala, particularmente en el área de Chiquimula, las

mujeres con frecuencia son las cabezas de familia y las que cosechan los productos de

los huertos familiares y los productos no maderables de los bosques (hongos, frutos,

hierbas comestibles y medicinales). Además son quienes con frecuencia recogen la leña

y fabrican artesanías (ver Figura No.24 p.59 y Obs. Pers. 2008 – 2010). No obstante,

también pudimos observar que con frecuencia eran las líderes comunitarias y quienes

más interés mostraban por asistir a las charlas de los usos alternativos del bosque y de

los cultivos como el mezquite (ver Figura No.29 p.105). Trabajar con ellas

definitivamente tendría efectos muy positivos para lograr esta meta.

III.7.11.3 Educación primaria universal y empoderamiento de los distintos sectores

sociales

El equipo de trabajo considera que el manejo adecuado de los bosques secos va de la

mano con la educación. Si los niños tienen acceso a la escuela, tendrán mayor

conciencia sobre la importancia de proteger sus recursos y, al mismo tiempo, si protegen

sus recursos, tendrán tiempo para asistir a la escuela. Experiencias previas (trabajo en la

Finca Los Leones ubicada en el departamento de El Progreso) confirman esta tendencia.

III.7.11.4 Reducción de la mortalidad infantil y III.7.11.5 Mejoramiento de la

salud materna

Los bosques secos contienen numerosos recursos que ayudan a una alimentación sana y

balanceada. Por ejemplo, tan solo dentro de la familia de las cactáceas hay varias

especies como las tunas y pitahayas que proveen diferentes fuentes de alimento para los

niños en la actualidad. Si se promueve la siembra del mezquite, como ya se ha

demostrado, los productos derivados de esta planta contribuyen substancialmente a la

alimentación.

III.7.11.6 Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

Consideramos que es aún temprano para proponer cómo el manejo de los bosques secos

(de bajío y de montaña) en Chiquimula pudiera colaborar a esta meta. No obstante, no

debe dejarse a un lado su investigación.

III.7.11.7 Asegurar la sostenibilidad ambiental

El manejo apropiado de los bosques secos de Guatemala definitivamente es necesario

para asegurar la sostenibilidad ambiental en aquellas regiones del país donde estos

bosques existen, pero particularmente en donde ocupan una considerable parte del

departamento como Zacapa, Chiquimula, etc. Según la ONU

(http://www.un.org/millenniumgoals/) dentro de las metas de la sostenibilidad ambiental

están:

Page 97: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

90

Objetivo 7A.

Integrar los principios de desarrollo sostenible a las políticas y programas de

desarrollo nacionales y revertir la pérdida de recursos ambientales. Consideramos que la

protección de los bosques secos de Guatemala y Honduras coincide totalmente con este.

Objetivo 7B.

Reducir la pérdida de la biodiversidad y lograr una reducción significativa en la

tasa de pérdida. Expuestos los resultados de nuestros estudios anteriores y este, el

cuidado y manejo adecuado de los bosques secos y los matorrales espinosos es un

elemento clave dentro de esta afirmación.

Objetivo 7C.

Reducir a un 50% la proporción de la población sin acceso sostenible y servicios

básicos de salud. El cuidado y utilización apropiada de los recursos de los bosques secos

(agua, alimentos del bosque, leña, etc.) contribuiría decididamente a este objetivo.

Objetivo 7D.

Lograr para el año 2020 una mejora significativa en las vidas de personas que

actualmente viven en condiciones de extrema pobreza. Tanto el libro publicado por la

Mancomunidad Copán – Chortí como los resultados obtenidos por nuestras

investigaciones anteriores también contribuirían a esta meta.

Objetivo 8. Lograr un modelo global para el desarrollo

Dependiendo de lo que se pretenda con este objetivo, la investigación y manejo

apropiado de los bosques secos es una prioridad. No solo desde el punto de vista de los

servicios ecosistémicos que proveen sino también de los bienes domésticos, materiales y

energía, como se ha discutido anteriormente (artesanías, materiales de construcción,

etc.).

Page 98: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

91

IV.CONCLUSIONES

IV. 1.1 Conclusiones para los objetivos de regeneración del bosque

IV.1.1.1 Nuestros datos y los habitantes de la región apuntan a que el bosque seco en El

Brasilar no ha experimentado cambios en su dinámica de regeneración en los

sitios de estudio debido a que se constató que existen árboles nodriza (por

ejemplo los morros) y que las mismas palmas (Sabal guatemalensis) que han

existido en la zona actúan como plantas colonizadoras que siguen germinando,

sobreviviendo y reproduciéndose.

IV.1.1.2 Respecto al bosque de pino - encino, en Tanshá tampoco se han observado

cambios en su dinámica de regeneración: la dispersión de las semillas de Pinus

oocarpa ocurre de forma estacional (alrededor de febrero y su duración más de

dos meses) y la germinación de las mismas se produce al iniciarse la estación

lluviosa. Se pudo comprobar que las plántulas están sobreviviendo en las áreas

donde no se dan perturbaciones (incendios, pastoreo, etc.)

IV.1.1.3 La dinámica de dispersión y regeneración del bosque de galería, tanto en los

márgenes del río Torjá en El Brasilar como en los del arroyo de Tanshá, no

evidenció cambios en la lluvia de semillas ni en la germinación y sobrevivencia

de plántulas. Es de hacer notar que en el caso del sitio El Brasil, una parte de

los datos de las colectas se vio afectada, en un grado que no pudo determinarse,

por el vandalismo y las inundaciones del año 2010.

IV.1.1.4 Los modelos de respuesta propuestos en el informe final son explicaciones

potenciales del fenómeno en el contexto local actual. Los flujos descritos en los

diagramas No existen aún suficientes datos para confirmar o rechazar modelos

de contracción o ampliación de tipos de vegetación dado a que éstos

probablemente toman mucho más tiempo del que dos años de observaciones

permiten concluir.

IV.1.1.5 La primera parte de la hipótesis se cumple dado que la composición específica

de las plantas adultas no ha cambiado y que la lluvia de semillas identificadas

corresponde a estas mismas especies; respecto a la germinación y sobrevivencia

de las plántulas los datos fueron muy escasos y no mostraron ningún patrón

concluyente. Asimismo, no se detectaron cambios en la composición específica

de la lluvia de semillas en ninguno de los tipos de bosque, incluyendo los

bordes.

IV.1.1.6 La segunda parte de la hipótesis no es posible comprobarla, dado a que el

registro climático analizado para las últimas cuatro décadas no muestra cambios

estadísticamente significativos; los habitantes locales tampoco manifiestan que

existan estos cambios durante al menos 20 años.

Page 99: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

92

IV.1.2 Conclusiones para el objetivo de socialización

IV.1.2.1 La aceptación de los pobladores fue, en general, entusiasta y exitosa. A un año

de nuestra última visita que fuera efectuada en 2011, (en 2012) lamentaron que

no hubiéramos continuado con el programa de charlas y propuestas y

distribución de piloncitos de Prosopis.

IV.1.2.2 La abundancia de semillas y la riqueza de especies en las tres localidades es

esperanzadora, incluso bajo el morro hay numerosas semillas y las palmas se

desarrollan vigorosamente y estas también se transforman pronto en nodrizas.

Las personas notan esto y se les hizo ver que este fenómeno podría ser el inicio

de la recuperación del bosque o de la producción de los productos del mezquite.

IV.1.3 Conclusiones detalladas sobre clima

El registro climático de la estación del INSIVUMEH de Camotán (la más cercana al

sitio de estudio y con muy similares características ecológicas) muestra que:

IV.1.3.1 Únicamente ha habido cambios significativos en las temperaturas mínimas

observadas a lo largo de 40 años; ya no se observan temperaturas tan bajas,

pero el promedio se mantiene relativamente constante.

IV.1.3.2 No ha habido cambios en las temperaturas máximas ni en las temperaturas

promedio absoluto durante todo este período.

IV.1.3.3 No existen cambios significativos en los registros de la humedad relativa.

IV.1.3.4 Los patrones de lluvia han sido sumamente irregulares en la zona desde el

inicio de las observaciones en 1970; no obstante, durante los años de 2009 y

2010 si hubo un incremento significativo en las precipitaciones que causaron

daños en los cultivos en las zonas marginales de los ríos.

Page 100: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

93

IV.2 RECOMENDACIONES

IV.2.1 Deben establecerse estaciones climáticas a altitudes mayores en el departamento

de Chiquimula (por ejemplo Tanshá, Tontoles), particularmente en zonas donde

actualmente existen parches de bosques de pino – encino o bosques húmedos (ej.

Quezaltepeque) que pueden ser objeto de incendios y explotación ilegal.

IV.2.2 Deben monitorearse y analizarse los registros climáticos de las estaciones que ya

existen y establecerse otras en sitios donde no hay.

IV.2.3 Los centros universitarios y los institutos de educación media deben entrenar a

sus estudiantes para que comprendan la importancia del cuidado ambiental.

IV.2.4 Los programas de las carreras científicas deben ser actualizados y supervisados

continuamente con la ayuda de biólogos, geólogos, agrónomos, etc.

IV.2.5 Debe llevarse un registro fotográfico de los lugares donde hay serios daños por

erosión para tomar las medidas apropiadas.

IV.2.6 Debe ponerse a prueba si efectivamente existen diferencias continuas en los

modelos de regeneración de los bosques, si bien esto solamente podría demostrarse con

una investigación a más largo plazo y con observaciones sistemáticas a intervalos más

cortos.

IV.2.7 Las autoridades municipales deben tener cuidado de no permitir que las personas

construyan viviendas demasiado cerca de las márgenes de los ríos, en detrimento de la

vegetación de ribera y poniendo en grave riesgo sus vidas y sus propiedades.

IV.2.8 Es necesario continuar la investigación científica de los procesos de perturbación

y regeneración de los bosques secos y sus zonas vegetales adyacentes, de manera

continua y sistemática por medio de programas con instituciones como el CUNORI, el

CUNSURORI y las universidades privadas.

IV.2.9 Los pequeños parches de bosque que aún permanecen deben ser fuente de

semillas para el cuidado e investigación de especies de uso múltiple.

Page 101: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

94

IV.3 CRONOGRAMA (parte 1 de 2)

ACTIVIDAD

Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011

1er

trimestre

2do

trimestre

3er

trimestre

4to

trimestre

5to

trimestre

6to

trimestre

trimestre

trimestre

trimestre

10º

trimestre

11º

trimestre

12º

trimestre

Gestión y análisis de

ortofotos y capas de

información sobre cobertura

forestal y uso del suelo para

la región Chortí, obtenidos

del MAGA

X

X

X

Reconocimiento de campo

para selección de localidades

de estudio

X

X

Presentación del proyecto a

Concejo Municipal de

Jocotán

X

Adquisición de materiales

para trampas de semillas y

trabajo de elaboración e

instalación en campo

X

X

X

Gestión de Donación de

7,000 arbolitos de P.

juliflora con Cementos

Progreso y distribución a

pobladores de la región

Chortí

X

X

X

X

Trabajo de campo: colecta

de lluvia de semillas y toma

de datos de regeneración del

bosque

X

X

X

X

X

Page 102: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

95

CRONOGRAMA (parte 2 de 2)

ACTIVIDAD

Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011

1er

trimestre

2do

trimestre

3er

trimestre

4to

trimestre

5to

trimestre

6to

trimestre

trimestre

trimestre

trimestre

10º

trimestre

11º

trimestre

12º

trimestre

Identificación de especies in

situ con las semillas

recolectadas en las 2

localidades

X

X

X

X

Desarrollo de actividades de

capacitación con pobladores

locales y autoridades

COCODES (Plantas

multiusos, preparación de

alimentos con P. juliflora,

etc.)

X

X

X

X

X

X

X

Monitoreo del crecimiento

de arbolitos de P. juliflora

para reforestación en

parcelas privadas

X

X

X

X

X

X

X

X

Seguimiento al trabajo de

identificación de especies de

semillas para los 4 tipos de

bosque

X

X

X

X

X

Análisis de resultados y

redacción de su discusión

X

X

X

X

X

X

X

Elaboración y afinación de

los modelos de respuesta

para los tres tipos de bosque

en estudio

X

X

X

X

X

Divulgación (carteles,

mantas vinílicas, trifoliares)

Elaboración y revisión del

folleto de socialización

X

X

X

Elaboración de informe final

X X

Page 103: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

96

IV.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Psychological Association (APA). Método de Documentación para citas dentro del texto

y lista de referencias: estilo APA.

Aguayo, M., A. Pauchard, G. Azocar & O. Parra. (2009). Cambio del uso del suelo en el Centro-Sur

de Chile a fines del siglo XX. Revista Chilena de Historia Natural, No.82, pp.361-374.

Aguilella, A. (2011). Bosques, sotos y herbazales: quintesencia de la ribera. Universidad de

Valencia, en línea http://www.uv.es/metode/anuario2004/92_2004.htm

Alam, K. (2011). Public attitudes toward restoration of impared river ecosystems: Does resident’s

attachment to place matter? Urban Ecosystems. DOI: 10.1207/s 11252 – 011- 0176-5

Albán L., M. Martorell, J. Romero, N. Grado, G. Cruz y P. Felker. (2002). Cloning of elite,

multipurpose tree of the Prosopis juliflora/pallida complex in Piura, Peru. Agroforest syst.

54(3): 173-182.

Anónimo (2007). Mezquite. Lone Star Mezquite Co. http://lonestarmezquite.com/ revisado

24/4/2007

ACSUR- Las Segovias, ECOSOL, Entrepueblos, ECODES, Greenpace, IUDECE, MPDL,

Solidaridad Internacional (2006). Cambio climático y cooperación para el desarrollo.

Fundación IPADE, Madrid, 56 p.

Azevedo, C.F. (1982). Algarobeira na alimentaçao animal e humana: en Simposio Brasileiro sobre

algarroba Anais. EMPARN, Natal. pgs. 283-299

Bachelet, D., R.P. Neilson, J.M. Lehnan y R. Drapek. (2001). Climate Change Effets on Vegetation

Distribution and Carbon Budget in the United States. Ecosystems 4: 164 – 185

Barwick, M. (2004). Tropical and Subtropical Trees. Timber Press. Portland, Oregon. 484 pgs.

Beier, C., B. Emmet, P. Gundersen, A. Tietema, J. Peñuelas, M. Estiarte, C. Gordon, A. Gorissen, L.

Llorens, F. Roda y D. Williams. (2004). Novel Approaches to Study Climate Change Effects

on Terrestrial Ecosystems in the Field: Drought and Passive Nighttime Warming.

Ecosystems 7: 583 – 597.

Burkart, A. (1940). Materiales para una monografía del género Prosopis (Leguminosae).

Darviniana 4: 57 – 128

Byrd, J. (2007). Cocina de Vega. En http://www.mezquitemagic.com/index.htm. Consultado

21/04/2007

Page 104: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

97

Cano E. (ed.) (2006). Biodiversidad de Guatemala. Tomo I. Ed. UVG, FONACON, MARN y

CONCYT. Guatemala. pp. 674.

Castañeda-Salguero C., (1995). Sistemas Lacustres de Guatemala: recursos que mueren. Editorial

Universitaria, CEUR-USAC, Guatemala. Colección Estudios, Vol. 1. pp. 196.

Chambers, J.C. y J. A. MacMahon. (1994). A day in the life of a seed: movements and fates of seeds

and their implications for natural and managed systems. Annual Review of Ecology and

Systematics 25: 263-292.

CONABIO. (2006). Árboles de méxico. En:

www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rhp_032.html consulta:

23/5/2009

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. (1985). Constitución Política de la

República. Artículos. 58, 64, 79, 80, 124, 125, 126, 127, 128.

Connell, J. H. y R.O. Slatyer. (1977). Mechanisms of succession in natural communities and their

role in community stability and organization. American Naturalist 111: 1119-1144.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). (2006) Guatemala, un país megadiverso.

Documento técnico 44 (12-2006). pp. 22.

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). (2002). Biodiversidad en

Mesoamérica Informe 2002: Informe Regional sobre el Cumplimiento del Convenio sobre la

Diversidad Biológica, CDB. SEMARNAT, CONAP, MARN, SERNA, MARENA, MINAE,

Autoridad nacional del ambiente, CCAD, CBM, UICN/ORMA, Darwin Initiative, UNEP y

WCMC. pp. 78.

Cline, W. (2004). Climate change. págs. 13 – 43. En: Lomborg, B. Global Crises, Global Solutions.

Cambridge University Press. Cambridge. 648 pgs.

Debussche, M., J. Escarré y J. Lepart. (1982). Ornitochory and plant succession in mediterranean

abandoned orchards. Vegetatio 48: pp. 255-266.

Dering, J. P. (2000a). Carbonized Plant Remains from 41ZP364: Identification and Analysis Using

Scanning Electron Microscopy. In Data Recovery at 41ZP364: An Uupland Campsite at

Falcon Reservoir, Zapata County, Texas, by J. Michael Quigg and Carlos Cordova, pp. 285-

296. TRC Technical Report No. 22317. Austin, Texas.

Dering, J. P. (2000b). Macrobotanical Analyses. In The Lino Site: A Stratified Late Archaic

Campsite in a Terrace of the San Idelfonzo Creek, by J. Michael Quigg, Chris Lintz, Grant

Smith, and Scott Wilcox, pp. 347-363. Texas Department of Transportation, Archeological

Studies Program, Report No. 20. Austin, Texas.

Page 105: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

98

Diamond, J. (1997). Guns, germs and steel: The fates of human societies. W.W. Norton and

Company, New York. pp. 494.

Diamond, J. (2005). Collapse: how societies choose to fail or succeed. Viking Press, New York. pp.

575.

Díaz, E. y N. Gonzáles. (1997). Utilización del fruto del cuji (Prosopis juliflora) en la elaboración

de medios de cultivos bacterianos. Revista Científica. 7(1) 54-57.

Duro J.M., R. Monzón, R. Vásquez, J.R. González, J.P. García, J.C. Argueta, O.R. González.

(2002). Atlas Temático de la República de Guatemala. MAGA, Guatemala. pp. 127.

FAO (2006). Usos de Prosopis juliflora (Swartz) DC. www.

fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/006/AD314S/AD314S06.html. Rev.

mayo 2006)

Fuentes, E.R., R.D. Otaiza, M.C. Alliende, A. Hoffmann y A. Poiani. (1984). Shrub clumps of the

Chilean matorral vegetation: structure and possible maintenance mechanisms. Oecologia

62: 405-411.

Fuentes, E. R., A.J. Hoffman, A. Poiani, y M.C. Alliende. (1986). Vegetation change in large

clearings: patterns in the Chilean matorral. Oecologia 68: 358-366.

González – Michaels, N., L.A. Forero – Trujillo y J. O. Rangel. (2002). Cambios en la vegetación y

el clima durante el Pleniglacial Medio y Superior en el valle de Tenjo (Cundinamarca,

Colombia). Caldasia 24(1): 15 – 22.

Gordillo Castillo E. Guía general de estilo para la presentación de trabajos académicos. Folleto

2002.

Guevara, S., y J. Laborde. (1993). Monitoring seed dispersal at isolated standing trees in tropical

pastures: consequences for local species availability. Vegetatio. pp. 107

Guevara, S., y J. Meave del Castillo. (1987).¿Contribuyen los árboles en pie al mantenimiento de la

diversidad de especies en los pastizales tropicales? Pub. Laboratorio de Ecología, UNAM,

México.

Guillen, R. y M. González. (2007). Armonización de las políticas ambiental y agrícola en

Centroamérica. FAO-COAG, CAC. Roma, Italia. 15 p.

Harper, J.L. (1977). Population biology of plants. Academic Press, London.

Hernández, J. F. (1995). Efecto de los árboles percha sobre los patrones de lluvia de semillas y el

establecimiento de plántulas: consecuencias para la sucesión secundaria del bosque de

Chiloé, Chile. Tesis de Doctorado. Universidad de Chile. Santiago pp. 119.

Page 106: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

99

Hernández, J. F., L. Madariaga y S. Lou. (1997). Estudio de la dispersión de semillas en dos zonas

representativas de bosque de Santa María de Jesús, Quetzaltenango. Dirección General de

Investigación. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. pp. 75.

Hernández, J. F., L. Ixcot, C. Chinchilla y R. Marroquín (2000). Comparación de la dinámica

regenerativa en los bosques de dos zonas con diferentes características biogeográficas de

Guatemala (Santa María de Jesús, Quetzaltenango y San Cristóbal Acasaguastlán, El

Progreso). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT). Manuscrito.

Hernández, J. F y R. Marroquín (2007). Recuperación y conservación del árbol de usos múltiples

Prosopis juliflora (Swartz) DC., por medio de la participación comunitaria en siete aldeas

de la región semiárida de Guatemala. Informe final, Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONCYT) Guatemala. 79 p.

Hernández Sampieri R. et al. (1998) Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Howe, H.F. y J. Smallwood. (1982). Ecology of seed dispersal. Annual Review of Ecology and

Systematics 13: 201-218.

Hughes P.D., J.C. Woodward y P.L. Gibbard. (2006). Late Pleistocene Glaciers and Climate in the

Mediterranean. Global and Planetary Change: 50, 83-98 pp.

Infante – Mata, D.M. (2004). Germinación y establecimiento de Annona glabra (Annonaceae) y

Pachira aquatica (Bombacaceae) en humedales La Mancha, Actopan, Ver. Instituto de

Ecología, Xalapa, Veracruz, México

Instituto de Ambiente y Recursos Naturales (IARNA). (2004). Perfil Ambiental de Guatemala:

Informes sobre el Estados del Ambiente y Bases para su Evaluación Sistemática. URL,

Guatemala. pp. 461.

Instituto de Ambiente y Recursos Naturales (IARNA). (2005a). Amenazas al Ambiente y

Vulnerabilidad Social en Guatemala: Documento Técnico del Perfil Ambiental de

Guatemala. URL, Guatemala: pp. 32.

Instituto de Ambiente y Recursos Naturales (IARNA). (2005b). Situación del Recurso Hídrico en

Guatemala. Documento Técnico del Perfil Ambiental de Guatemala. Facultad de Ciencias

Ambientales y Agrícolas (FCAA), Universidad Rafael Landivar, Instituto de Incidencia

Ambiental y Embajada Real de los Países Bajos. Serviprensa, Guatemala. pp. 30.

Instituto de Ambiente y Recursos Naturales (IARNA). (2006). Perfil Ambiental de Guatemala:

Tendencias y reflexiones sobre la Gestión Ambiental. URL, Guatemala. pp. 250.

Instituto Geográfico Nacional (IGN). (1992). Diccionario Geográfico de Guatemala. Sección

Departamento de Chiquimula. p. 47-53.

Page 107: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

100

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2003). Características de la Población y de los Locales de

Habitación censados. UNFPA. Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002.

Guatemala. pp. 271.

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2001a). Summary for Policy Makers. Climate

Change 2001: Impacts, adaptations and vulnerability. A report of Working Group II.

Cambridge University Press. New York.

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (2001 b). The Scientific Basis. Contributions of

Working Group I to the Third Assessment Report of the IPCC. Cambridge University Press.

New York.

Islebe G. y B. Leyden. (2006). La vegetación de Guatemala durante el Pleistoceno Terminal y

Holoceno págs 15 a 23 en Cano E. 2006. Biodiversidad de Guatemala. Tomo I. Ed. UVG,

FONACON, MARN y CONCYT. Guatemala. pp. 674.

Ixcot L., J.F. Hernández y A.R. Velásquez. (2002). Efecto de las condiciones en los claros y bajo el

dosel sobre la germinación de las semillas de las especies nativas del bosque espinoso en el

Valle del Motagua. IIQB y PUIRNA-DIGI, USAC. Guatemala. pp. 22.

Janzen, D.H. y P.S. Martin. (1982). Neotropical Anachronisms: The Fruits the Gomphotheres Ate.

Science 1: Vol. 215 no. 4528 pp. 19-27

Jones, J.G. (1986). Macrobotanical Materials. en The Clemente and Herminia Hinojosa Site,

41JW8: A Toyah Horizon Campsite in Southern Texas, por Stephen L. Black, pp. 137- 144.

Center for Archaeological Research, Special Report No. 18. The University of Texas at San

Antonio. San Antonio, Texas

Kaiser, J.A. (1998). Mezquite Makes Inroads As Commercial Wood. Wood – Products magazine. En

línea. Consultado 1 abril 2012.

Landeras, G. (2006). Origen de la sección Algarrobia para el género Prosopis. En:

http://www.unavarra.es/genmic/publicaciones/tfc/Gorka%20Landeras.htm. Consultado el

25/6/2007

Larrea-Alcázar D., R. López & D. Barrientos. (2005). The nurse plant effect of Prosopis flexulosa in

a dry valley of the Bolivian Andes, Ecotrópicos 18 (2), pp.89-95.

Leibing, C, M. Van Zonneveld, A. Jarvis y W. Dvorak. (2009). Adaptation of tropical and

subtropical pine plantation forestry to climate change: Realignment of Pinus patula and

Pinus tecunumanii genotypes to 2020 planting site climates. Scandinavian Journal of Forest

Research 24: 483- 493.

Lew, A.A. (2004). Geography of the USA. Chapter 2: Physical Geography of the US. Northern

Arizona University, Department of Geography, Planning and Recreation.

Page 108: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

101

Lima, P.C.F. (1994). Comportamento silvicultural de espécies de Prosopis, em Petrolina-PE, regiao

semiarida brasileira. Tese (Doutorado) – Escola de Florestas – Universidade Federal do

Paraná, Curitiba, 110 pgs.

Lynch H., K. Epps, T. Fukami & P. Vitousek. (2011). The effect of Introduced canopy tree species

on the soil microbial community in a montane tropical forest. Pacific Science, 22 (2)

(consultado 27 enero 2012)

López–Barrera, F. (2004). Estructura y función en los bordes de bosque. Revista Ecosistemas

(Asociación Española de Ecología Terrestre) /1. pp. 2 -15. Madrid.

Lorente I., D. Gamo, J.I. Gómez, R. Santos, L. Flores, A. Camacho, L. Galindo y J. Navarro. (2004).

Los efectos biológicos del cambio climático. Ecosistemas: 13, No. 1, Enero-Abril 2004. pp.

1-10. Madrid.

Lovejoy T.E. y L. Hannah. (2005). Climate Change and Biodiversity. Yale University, Estados

Unidos de América. pp. 418.

Magaña V. y C. Gay-García. s. f. Vulnerabilidad y Adaptación Regional ante el Cambio Climático y

sus Impactos Ambiental, Social y Económico. Instituto Nacional de Ecología, UNAM. 27 pp.

Mancomunidad Copán – Chortí (2009). Plan de Desarrollo Económico Mancomunado. 188 pgs.

Jocotán, Chiquimula.

Marangoni, A. y Y. Alli. (1988). Composition and properties of seed and pods of the tree Legume

Prosopis juliflora (DC.). J. Sci. Food Agric. 44:99-100.

Marcos-Villatoro C. (1999). Censo de especies del género Quercus y su distribución geográfica en

dos cuencas de la Reserva de Biósfera Sierra de las Minas. Tesis de Ingeniera Forestal,

Facultad de Ciencias y Humanidades, UVG. pp. 98. Guatemala.

MARN-URL/IARNA-PNUMA. (2009) Informe Ambiental del Estado - GEO Guatemala Guatemala.

286 pp.

MARN (2009) Política Nacional de Cambio Climático. Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales, Guatemala, 13 pgs.

Marquet, P.A. y G.A. Bradshaw. (2004). Ecosystems Disruptions in the Americas. Revista Chilena

de Historia Natural 77(3): 369 – 370.

Marroquín R., V. Freire, K. Hernández y J. F. Hernández. (2007). Prosopis juliflora (Mimosaceae)

alternativa contra la desertificación, desnutrición y pobreza en regiones semiáridas de

Guatemala. En: libro de resúmenes, LIII Reunión del Programa Cooperativo

Centroamericano de Mejoramiento de Cultivos y Animales. Página 132. Antigua Guatemala,

Guatemala.

Page 109: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

102

Medinilla O. (1999). Estudio florístico de los bosques con dominancia de especies del género Pinus

en la microcuenca del río Colorado, Río Hondo, Zacapa. Tesis de Ingeniero Agrónomo en

Recursos Naturales Renovables, Facultad de Agronomía, USAC. pp. 115.

Mendes, B.V. (1984). Potencialidade de utilização da algarobeira. Silvicultura, v. 37, pgs. 26-27.

Marroquín R., S. Guerra y L. Cordón. (2002). Perfil Socioambiental de la Región Semi-árida

del Nororiente de Guatemala. DIGI, USAC: Guatemala, pp. 93.

Marroquín R., V. Freire y J. F. Hernández. (2006a). Uso del fruto de Prosopis juliflora

(Mimosaceae) como una alternativa alimenticia en comunidades empobrecidas de regiones

semiáridas en Guatemala. En: libro de resúmenes, X Congreso de la Sociedad

Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Página 83. Antigua Guatemala,

Guatemala.

Marroquín R., V. Freire, K. Hernández y J. F. Hernández. (2006b). Análisis preliminar del valor

nutricional del fruto de “campeche” (Prosopis juliflora, Mimosaceae) en una zona

representativa de la región semiárida de Guatemala. En: libro de resúmenes, X Congreso de

la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Página 84. Antigua

Guatemala, Guatemala.

Marroquín R., V. Freire y J. F. Hernández. (2006c). El árbol de “campeche” (Prosopis juliflora) en

la región semiárida del Nor-Oriente de Guatemala. Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONCYT). 36 pgs.

Merriam, C H. (1890). Results of a biological survey of the San Francisco Mountain region and the

desert of the Little Colorado, Arizona. North American Fauna 3: 1―136; consultado en línea

a través del portal de Journal of Economic Botany (http://www.econobot.org) el 10/2/2009

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). (2001). Primera comunicación Nacional

sobre Cambio Climático. GEF y PNUD. Artgrafic, Guatemala. pp. 110.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). (2006). Programa de Acción Nacional de

Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Guatemala. Separata pp. 5.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Global Environment Facility (GEF) y

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2006). Compilación de los tres

Convenios Internacionales de Naciones Unidas para el manejo del ambiente global y sus

respectivos protocolos: textos aprobados por el Congreso de la República. Proyecto PNUD-

GUA/05/001-42830 “Auto evaluación de la Capacidad Nacional para el Manejo Ambiental

Global”. Ediciones Papiro, Guatemala. pp. 183.

Morales-Betancourt J.A. y J.V. Estévez-Varón. (2006). El Páramo: ¿Ecosistema en vía de

extinción? Revista Luna Azul No. 22, Enero-Junio 2006. Universidad de Caldas, Colombia.

13 pp.

Page 110: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

103

Mueller-Dombois, D. y H. Ellenberg. (1974). Aims and methods of vegetation ecology. Wiley

International, New York.

Muthana K. y G. Arora, (1983). Prosopis juliflora (Swartz) DC. A fast growing tree to bloom the

desert. Central Arid Zone Research Institute. Jodhpur, India. 19 pp.

Pasiecznik, N.M., Felker, P., Harris, P.J.C., Harsh, L.N., Cruz, G., Tewari, J.C., Cadoret, K. and

Maldonado, L.J. (2001) The Prosopis juliflora-Prosopis pallida Complex: A Monograph.

HDRA, Coventry, UK. Pp. 172.

Petherham, L., B. Campbell, C. Marunda, D. Tiveau y S. Shackleton. (2006). The Wealth of Dry

Forests: Can Sound Forest Management Contribute to the Millenium Development Goals in

Sub – Saharan Africa? CIFOR 5 (Oct.) 1 - 5

PNUMA – SEMARNAT. (2004). El Cambio Climático en América Latina y El Caribe.

Universidade de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil. 98 pgs.

Reich, R.M., C. Aguirre – Bravo, y V. A. Bravo. (2008). New approach for modeling climatic data

with applications in modeling tree species distributions in the states of Jalisco and Colima,

Mexico. Journal of Arid Environments 72: 1343 - 1357

Reed, C.F. (1970). Selected weeds of the United States. Handbook 366. USDA, Washington, DC.

Ribaski, J. (2006). Potencial del algarrobo (Prosopis juliflora) en sistemas silvopastoriles en el

semiárido de Brasil. EMBRAPA-CPATSA. www.corpoica.org.co. consulta: 23/5/2007

Rzedowsky, J. (1988). Vegetación de México. Ed. Limusa. México. 432 pp.

Schreiber R.W. y E.A. Schreiber. (1989). Insights into seabird ecology from a global “natural

experiment”. National Geographic Research. 5: pp. 64-81.

Schuster J. C., (1992). Biotic Areas and the Distribution of Passalid Beetles (Coleoptera) in

Northern Central America: Post-Pleistocene Mountain Refuges. En Biogeography of

Mesoamerica. Tulane Studies in Zoology and Botany Suplementary Publications No.1, New

Orleans. pp. 285-293

Schuster J. C., E.B. Cano y C. Cardona. (2000). Un Método sencillo para priorizar la conservación

de los bosques nubosos de Guatemala utilizando Passalidae (Coleoptera) como organismos

indicadores. Acta Zoológica Mexicana 80: pp. 197-209.

Schuster J. C. y E.B. Cano. (2005). La distribución mesoamericana de montaña: síntesis de

passalidae para Mesoamerica Nuclear. En J. Llorente y J.J. Morrone eds. Regionalización

Biogeográfica en Iberoamerica y Tópicos Afines: Primeras Jornadas Biogeográficas de la

Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática (RIBES XII. I-CYTED)

Las Prensas de las Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM, México. Pp. 257-268.

Page 111: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

104

Shanley, C. M. y G. Medina. (2004). Frutíferas e Plantas Uteis na Vida Amazônica. Editor

Superoes. Belém, Brasil. CIFOR/IMAZON. 302 pgs.

Solomon, A. (1997). Natural migration rates of trees: Global Terrestrial carbon cycle implications

en Past and Future Environmental Changes: The Spatial and evolutionary Responses of

Terrestrial Biota. Brian Huntley et al., editors. NATO ASI Series, Vol. 147, pp. 455-468.

Solomon, A. M. and A. P. Kirilienko. (1997). Climate change and terrestrial biomass: What if trees

do not migrate? Global Ecol. and Biogeogr. Let. 6: pp. 139-148.

Stanley, P. y J. Steyermark. (1946 -1977). Flora of Guatemala. Fieldana: Botany (24:5). Chicago

Natural History Museum.

Sun Zhen Hua, Peng Sheng Jing y O. XiaoKun (2007). Chinese Science bulletin. vol. 52 | Supp. II |

225-231

Sterling, Keir B. (1974). The Last of the Naturalists: The Career of C. Hart Merriam. Arno Press,

New York.

Thomas, C.D., A. Cameron, R. Green, M. Bakkenes, L. Beaumont, Y. Collingham, B. Erasmus, M.

Ferreira, A. Grainger, L. Hannah, L. Hughes, B. Huntley, A.S. van Jaarsveld, G.F. Midgley,

L. Miles, M.A. Ortega-Huerta, A. Towsend Peterson, O. L. Phillips, S.E. Williams. (2004).

Extinction risk from climate change. Nature, 427, 8. pp.4.

Tot, C. L., F. Hernández y D. Saavedra. (2005). Uso y manejo participativo del fuego en la Reserva

de la Biósfera Sierra de las Minas. PROARCA/PRODOMA. Fundación Defensores de la

Naturaleza, Guatemala. pp. 12.

URL, IARNA. (2009). Perfil Ambiental de Guatemala 2008-2009: las señales ambientales críticas y

su relación con el desarrollo. Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Instituto de

Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. Serie Perfil Ambiental No. 11. 320 pgs.

Véliz, M., F. Ramírez, A. Cóbar y M. García. (2005). La diversidad florística del monte espinoso de

Guatemala. VII Reunión de la Red de Herbarios de Mesoamérica y el Caribe. Universidad

de Panamá. Ciudad de Panamá.

Venable, D.L. y J.S. Browns. (1988). Seed fates. American Naturalist 131: 360-384.

Wotowiec P. y H. Martínez. (1984). Estudios silviculturales con especies para la producción de

leña en las zonas semiáridas de Guatemala. Proyecto leña y fuentes alternas de energía.

Acuerdo INAFOR – CATIE/ ROCAP. Guatemala. 43 p.

Page 112: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

105

IV. 5 ANEXOS

Figura No. 29. Charla informativa a líderes comunitarios en la Aldea Los Vados

FUENTE: Proyecto FODECYT 45-2007

Page 113: INFORME FINAL DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN TRES BOSQUES DE

106

PARTE V

V.1 INFORME FINANCIERO