informe final degobernanzas

Upload: jean-c-bermeo-oyola

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Informe Final Degobernanzas

    1/9

    AO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y

    SOCIAL EN EL PERU

    UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE

    CHIMBOTE

    FACULTAD: I N G E N I E R I A .

    ESCUELA: I N G E N I E R I A D E S I S T E M A S .

    ESTUDIANTES: A L E M N , S O L A N G H I .H U A R I P A T A , S H E Y L A .C A R R I L L O , J O A O .

    C A R R A S C O , E L I A N A .

    ASIGNATURA: G O B E R N A N Z A S D E L A SO R G A N I Z A C I O N E S .

    CICLO: I I I

    DOCENTE TUTOR:S E G U N D O C O R R E A M O R A N .

    CENTRO ULADECH CATOLICA:T U M B E S .

    ACTIVIDAD: I N F O R M E F I N A L

    T U M B E S - 1 2 - 2 0 1 0

  • 8/3/2019 Informe Final Degobernanzas

    2/9

    Introduccin.El presente trabajo conformado por 9 integrantes de la escuela de ingeniera de

    sistemas, II ciclo, tiene como finalidad dar a conocer y reflexionar sobre valores y

    anti tica. Para el desarrollo de este informe final recurrimos a la elaboracin de

    una pequea encuesta, uniendo y comparando los resultados de los 9 integrantes

    dndonos con la sorpresa de que el ms frecuente era mentir a un profesor por

    conveniencia es por ello que hemos tomado a bien que nuestro tema central a tratar

    sea antitica-valores tema de vital importancia para el desarrollo personal de cada

    uno de nosotros.

    Esperamos que el presente trabajo sea de su agrado ya que ha sido elaborado con

    mucho esfuerzo y dedicacin por parte de todos los alumnos integrantes y sobre todo

    contribuya al desarrollo intelectual de cada uno de los alumnos universitarios e

    invitamos a que nos den sus opiniones ya que consideramos que el ser humano

    nunca deja de aprender.

    Atte.: los integrantes.

  • 8/3/2019 Informe Final Degobernanzas

    3/9

    III.- Ambito de aplicacin (Lugar y/o organizacin donde sedesarroll o public la

    actividad)

    mbito de aplicacin:

    La aplicacin de esta charla denominada Mentir a un Profesor por Conveniencia

    tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Catlica los ngeles de

    Chimbote sede - Tumbes el da sbado 24 de julio donde se desarrollo la

    actividad.

    IV.- Nmeros y caractersticas de los participantes

    Nmero de participantes:

    Taboada Nole Jazmn.

    Alemn Correa Solanghi.

    Pea Falla Yesica.

    Elizalde Preciado Anabeliza.

    Henckell Ladines Alejandro.

    Pulache Atoche Mayra.

    Silva Cedillo Rous.

    Ynchaustegui Vite Junior.

    Mauricio Chapa Jordy.

    Profesor Billian Rojas.

    Silvera Silva Cinthia.

    Moncada Crdova Elvis.

    Paico Uriol Wilian.

    Pea Luzn Solanghi.

    Saldarriaga Oyola Pablo.

  • 8/3/2019 Informe Final Degobernanzas

    4/9

    V.- Resultados (Se detalla de manera ordenada de cada unade las actividades:

    Diagnstico, Planificacin y Ejecucin, relacionando sus resultadoscon el logro de los

    objetivos.)

    Resultados:

    El da sbado 24 de julio se tomo un tema tal debido a la incidencia que se ve en

    aula de que muchos alumnos mienten por conveniencia a un profesor sin saber las

    consecuencias en su formacin acadmica y profesional que estos docente nos

    imparten y que muchos no le dan la seriedad del caso.

    Se estructuro un cronograma para realizar dicha charla coordinando con el grupo

    solicitar el permiso y coordinar la fecha probable para nuestra charla.

    Habiendo obtenido el permiso adecuado se ejecuto la charla denominada Mentir a

    un profesor por conveniencia la misma que se realizo sin ningn

    inconveniente.

    Habiendo llegado al objetivo final que era exponer nuestra charla a tantos

    alumnos para que tomen consciencia de lo que es la seriedad y responsabilidad

    inherente a nuestra formacin profesional la misma que nos ayudara hacer

    personas de bien y de alta credibilidad en lo que hagamos.

    VI.- Lecciones aprendidas(Detallar cada un de los logros obtenidoscomo estudiante)

    Lecciones aprendidas:

    No mentir.

    No aplicar anti valores es nuestra vida cotidiana tener una buenatica y conducta

    moral que contribuye a nuestro desarrollo como profesionales.

    No a las mentiras piadosas, debemos ser serios en lo que hacemos y en lo que

    decimos.

    VII.- Dificultades: (Qu dificultades present en el desarrollo de laactividad)

    Dificultades:

  • 8/3/2019 Informe Final Degobernanzas

    5/9

    Algunos de nuestros compa eros no podan el da en que se coordino con la charla

    por motivo de trabajo, y tenamos que coordinar para otra fecha que todos

    puedan.

    Por razones de impuntualidad la charla se realizo tarde.

    VIII.- Sugerencias: (Propuestas de mejora de la actividad)

    Sugerencias:

    Es bueno este tipo de actividades por que nos ayuda en nuestra formacin personal

    y profesional, se deben realizar ms frecuentemente en la Universidad los ngeles

    de Chimbote sede - tumbes sin necesidad de que te dejen como trabajo para darles

    a saber a los alumnos que la tica y los valores son los primeros.

    IX.- Anexos (Documentos que demuestran la evidencia de laactividad)

    Encuesta al Grupo de Inters Encuesta al Estudiante

    Registro de asistencia de los Participantes

    Registro de asistencia del Grupo de Inters

    Registro de asistencia del Estudiante

    Fotos y/o videos

    Anexo:

    Nmero de participantes:

    Taboada Nole Jazmn.

    Alemn Correa Solanghi.

    Pea Falla Yesica.

    Elizalde Preciado Anabeliza.

    Henckell Ladines Alejandro. Pulache Atoche Mayra.

    Silva Cedillo Rous.

    Ynchaustegui Vite Junior.

    Mauricio Chapa Jordy.

    Profesor Billian Rojas.

    Silvera Silva Cinthia.

    Moncada C

    rdova Elvis. Paico Uriol Wilian.

    Pea Luzn Solanghi.

  • 8/3/2019 Informe Final Degobernanzas

    6/9

    Saldarriaga Oyola Pablo.

    Grupo de interes:

    Infante Olivos Lucero.

    Requelme Avila Lucerito.

    Huaripata Cajahuaringa Sheyla.

    Morales Atoche Evelin.

    Silvera Silva Cinthia.

    Moran Mendoza Erikson.

    Moncada Crdava marco.

    Sanchez Oviedo Bruno.

    Carrillo Saavedra Yoao.

    Descripcin: Aquse encuentra el grupo de interes con los respectivos

    tr pticos que sern entregados a los alumnos participantes de dicha

    charla.

  • 8/3/2019 Informe Final Degobernanzas

    7/9

    Descripcin: Se muestra la exposicin del tema de dicha charla antes

    mencionada.

    Descripcin: De la charla todos los integrantes recibieron un tr ptico que

    contena informacin del tema.

  • 8/3/2019 Informe Final Degobernanzas

    8/9

    Descripcin: Aqupodemos observar a los integrantes anotndose por su

    participacin en la hoja

    II.- Introduccin:

    (explicacin corta y precisa de lo que tratara el informe, as como sus

    partes)

    III.- Ambito de aplicacin (Lugar y/o organizacin donde sedesarroll o public la

    actividad)

    IV.- Nmeros y caractersticas de los participantes

    V.- Resultados (Se detalla de manera ordenada de cada unade las actividades:

    Diagnstico, Planificacin y Ejecucin, relacionando sus resultadoscon el logro de los

    objetivos.)VI.- Lecciones aprendidas(Detallar cada un de los logros obtenidoscomo estudiante)

    VII.- Dificultades: (Qu dificultades present en el desarrollo de laactividad)

    VIII.- Sugerencias: (Propuestas de mejora de la actividad)

    IX.- Anexos (Documentos que demuestran la evidencia de laactividad)

    Encuesta al Grupo de Inters

    Encuesta al Estudiante

    Registro de asistencia de los Participantes

  • 8/3/2019 Informe Final Degobernanzas

    9/9

    Registro de asistencia del Grupo de Inters

    Registro de asistencia del Estudiante

    Fotos y/o videos