informe final de la pasantÍa social, especialmente en su...

41
INFORME FINAL DE LA PASANTÍA Título del trabajo: “Fortalecimiento técnico del manual de intervención social, especialmente en su segundo módulo Gestión integral de residuos sólidos”. Nombre de la empresa: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR Autor: Durlay Viviana Estrada Padilla Código: 20131085049 Director Interno: Martha Lucia Mojica Hernández Director Externo: Mariam Alejandra Alarcón Cantor- Contratista Dirección de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del medio ambiente y recursos naturales Proyecto curricular: Tecnología en saneamiento ambiental Marzo de 2016

Upload: trinhhanh

Post on 11-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME FINAL DE LA PASANTÍA

Título del trabajo: “Fortalecimiento técnico del manual de intervención

social, especialmente en su segundo módulo Gestión integral de residuos

sólidos”.

Nombre de la empresa: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –

CAR

Autor: Durlay Viviana Estrada Padilla Código: 20131085049

Director Interno: Martha Lucia Mojica Hernández

Director Externo: Mariam Alejandra Alarcón Cantor- Contratista Dirección de

Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad del medio ambiente y recursos naturales

Proyecto curricular: Tecnología en saneamiento ambiental

Marzo de 2016

2

Nota de aceptación

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

_________________________________________

Firma Director interno

_________________________________________

Firma Director externo

Marzo de 2016

3

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por iluminar mi camino, a mis padres por ayudarme en mis

proyectos, a mi directora externa Mariam Alarcón y a mi directora interna Martha

Mojica por su buena dirección en el trabajo de pasantía y a todos quienes han hecho

parte de mis estudios como docentes y compañeros.

4

“Las ideas emitidas por los autores por los autores son de su exclusiva

responsabilidad y no expresan necesariamente opiniones de la universidad”.

(Artículo 117, Acuerdo 029 de 1998)

5

Contenido

RESUMEN ......................................................................................................................................... 6

ABSTRACT ....................................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 8

1. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 10

1.1 Objetivo general: ............................................................................................................. 10

1.2 Objetivos específicos: .................................................................................................... 10

2. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 11

2.1 Primera fase: ................................................................................................................... 11

2.2 Segunda fase: ................................................................................................................. 11

2.3 Tercera fase: ................................................................................................................... 11

2.4 Cuarta fase: ..................................................................................................................... 11

2.5 Quinta fase: ..................................................................................................................... 12

2.5.1 Plásticos: .................................................................................................................. 12

2.5.2 Neumáticos: ............................................................................................................. 12

2.5.3 Residuos de construcción y demolición (RCD) o escombros: ........................ 13

2.6 Sexta Fase: ..................................................................................................................... 13

3. RESULTADOS Y ANALISIS ................................................................................................. 14

3.1 Primera fase: ................................................................................................................... 14

3.2 Segunda fase: ................................................................................................................. 15

3.3 Tercera fase: ................................................................................................................... 16

3.4 Cuarta fase: ..................................................................................................................... 17

3.5 Quinta fase: ..................................................................................................................... 20

3.5.1 Plásticos o Polímeros: ........................................................................................... 20

3.5.2 Neumáticos .............................................................................................................. 30

3.5.3 Residuos de material de construcción y demolición (RCD) o escombros: .... 31

3.6 Sexta fase: ....................................................................................................................... 34

EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ............................................................... 38

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 39

RECOMENDACIONES.................................................................................................................. 40

BIBLIOGRÁFIA ............................................................................................................................... 41

6

RESUMEN

Al complementar el manual de intervención social en su segunda herramienta denominada: Cada residuo en su lugar se pretende actualizar la información ya consignada; el siguiente trabajo de grado consistió en introducir temas en el manual de intervención social específicamente en su segundo módulo, los temas tratados fueron: A través de características fáciles reconocer los tipos de plásticos o polímeros, historia, un proceso de manufacturación específicamente la polimerización del estireno y sus posibles reúsos; porcentajes de reúso de los neumáticos, procesos de transformación y productos que actualmente se obtienen a través del reciclaje de los neumáticos como también el manejo, tratamiento y los productos obtenidos de los residuos del material de construcción y demolición (RCD) o comúnmente denominados escombros. Los anteriores residuos mencionados pueden llegar a ser vistos como una problemática ambiental para las comunidades debido a que actualmente se evidencian en grandes cantidades y es alarmante puesto que las mismas comunidades desconocen el correcto procedimiento a seguir desde la disposición en la fuente hasta la empresa que los de vuelve a la cadena productiva al educar a las personas la Corporación Autónoma Regional (CAR) cumple con uno de los objetivos de la dirección de cultura ambiental y servicio al ciudadano el cual es capacitar a un grupo de promotores educativos en los temas concernientes con el ambiente y que estos a su vez repliquen el conocimiento; esto con el fin de lograr una concientización colectiva a través de las enseñanzas que después se convertirán en acciones que contribuirán al medio ambiente. Palabras claves: Manual de intervención, residuos, ambiental, Corporación autónoma regional (car).

ABSTRACT

By supplementing the manual social intervention in its second tool called: Each

waste in place it is intended to update the information already appropriated. The

following undergraduate work was to introduce topics in the manual social

intervention specifically in its second module, the topics covered were: Through

features easy to recognize the types of plastics or polymers, at what places and how

to arrange the plastic or polymers for re transformation process? and possible

reuses; percentages of reuse of tires, processing and products currently obtained

through recycling of tires as well as the management, treatment and waste products

obtained material from construction and demolition (RCD) or commonly called

rubble. The above mentioned waste can become seen as an environmental problem

for communities because presently evident in large quantities and is alarming

because the communities are unaware of the correct procedure to follow from the

provision in the source to the company that to return to the production chain to

educate people the Regional Autonomous Corporation (CAR) meets one of the

7

objectives of the management of environmental awareness and citizen service which

is to train a group of education promoters on issues concerning the environment and

that these in turn replicate the knowledge; this in order to achieve a collective

awareness through the teachings which are then converted into shares that will

contribute to the environment.

Keywords: Manual intervention, waste, environmental, Regional Autonomous

Corporation (CAR).

8

INTRODUCCIÓN

Las Corporaciones Autónomas Regionales tienen por objeto la ejecución de las

políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales

renovables, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales

vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme

a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo territorial (MAVDT). Entre sus funciones está; Coordinar el

proceso de preparación de los planes, programas y proyectos de desarrollo medio

ambiental que deben formular los diferentes organismos y entidades integrantes del

Sistema Nacional Ambiental –SINA- en el área de su jurisdicción y en especial,

asesorar a los departamentos, distritos y municipios de su comprensión territorial

en la definición de los planes de desarrollo ambiental y en sus programas y

proyectos en materia de protección del medio ambiente y los recursos naturales

renovables, de manera que se asegure la armonía y coherencia de las políticas y

acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales.(Fuente: Departamento

Nacional de Planeación.)

Según el objetivo de la Corporación Autónoma Regional y su función está el ejecutar

planes y programas los cuales contribuyan al mejoramiento del medio ambiente,

como compromiso con el ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial y

todos los entes que velan por la protección al medio ambiente una parte importante

es la educación social por ende se crean programas como el manual de intervención

social que a través de herramientas y técnicamente contribuyan a dichos objetivos.

El manual de intervención social en el programa de herramientas educativas de la

Corporación Autónoma Regional tiene como objetivo generar espacios de

aprendizaje para la formación de promotores educativos ambientales conocedores

de las herramientas pedagógicas de la Corporación desde el ámbito temático,

metodológico y didáctico que puedan apoyar la gestión social a partir de la

replicabilidad de los procesos al interior de sus comunidades (Alarcón, 2014). Para

manejar la primera herramienta educativa climática, está el primer módulo cambio

climático y gestión del riesgo; para la segunda herramienta: cada residuo en su

lugar, está el modulo: gestión integral de residuos sólidos; para la tercera

herramienta: cuenca hidrográfica está el modulo: manejo integral del recurso hídrico

en el marco de la educación por cuencas hidrográficas y en la cuarta herramienta:

rompe tráficos, está el modulo: protección y mitigación del tráfico ilegal de fauna

silvestre.

Se trabajó principalmente la segunda herramienta educativa con su respectivo

modulo el cual incluye los temas: ¿qué es un residuo solido?, ¿qué es un

generador?, tipos de generadores, residuos peligrosos, su clasificación, su

reutilización, su debido manejo según la norma, sus posibles tratamientos y su

disposición final; productos pos consumo y rellenos sanitarios.

9

Este trabajo de grado incluyo y/o complemento los siguientes temas: plásticos o

polímeros, neumáticos y residuos de construcción y demolición (RCD) o

comúnmente denominados escombros en los tres temas se habla sobre el reusó

después de ser consumidos o empleados por ende son denominados productos pos

consumo se encontró que para los plásticos es importante la separación en la fuente

hay 7 tipos de plásticos cada uno en orden numérico desde el más común en el

mercado el 1. PET o polietileno tereftalato hasta el 7. Otros; se dieron características

físicas de fácil distinción con el fin de clasificarlos de manera ágil como también

clasificarlos de manera fibrosa o elastómera para confirmar la anterior clasificación

se somete a una fuerza externa o a energía calorífica, puesto que el ideal es que se

reconozca cualquier tipo de plástico así este en una cantidad mínima. Se encontró

para los neumáticos que el porcentaje de reúso puede ser hasta del 100% y que

actualmente se transforman en combustibles, granulo para canchas sintéticas,

mezclas de asfalto, carbón activado y usos artesanales son avances importantes

puesto que las cifras de neumáticos que dejan de ser útiles para ser montadas en

los autos es elevada y para los residuos de construcción y demolición (RCD) se

explicaron los tipos de residuos que pueden generarse en los RCD y según el tipo

que nuevos re usos se generan y también otros que a futuro se planean, se encontró

una experiencia positiva quien permitió observar su empresa donde su actividad

económica es la producción de agregados para la construcción a base de concreto

hidráulico producto de demoliciones.

10

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general:

Complementar el módulo temático: –Gestión integral de residuos sólidos- de la

segunda herramienta denominada: “cada residuo en su lugar”, encontrada en el

manual de intervención social, a través de los conocimientos adquiridos en la

tecnología en saneamiento ambiental.

1.2 Objetivos específicos:

Fortalecer temas como los productos pos consumo especialmente el tema

de escombros y los porcentajes de reutilización de dichos materiales.

Proponer alternativas de reutilización en materiales como llantas, escombros,

entre otros.

Generar una estrategia para la caracterización de plásticos a través de

características simples de tal manera que sea factible su implementación en

las comunidades a través de los contratistas.

11

2. METODOLOGÍA

2.1 Primera fase:

Leer el manual de intervención social para elegir entre los módulos ¿cuál podría

complementar de una buena forma desde los conocimientos adquiridos en la

Tecnología en saneamiento ambiental?

2.2 Segunda fase:

Recopilar la información consignada en el manual de intervención social sobre,

plásticos o polímeros, neumáticos y residuos sólidos de construcción y demolición

(RCD); a través de la lectura del manual específicamente su segundo módulo

denominado “Cada residuo en su lugar” que va desde la página 62 hasta la página

133; el cual fue el modulo y los temas elegidos para complementar.

2.3 Tercera fase:

Realizar una matriz legal basada en la normatividad nacional puesto que la

jurisdicción que tiene la CAR Cundinamarca se debe manejar en un marco nacional

se efectuó la búsqueda del marco normativo según los temas que se van a manejar

que son: plásticos o polímeros, neumáticos y residuos sólidos de construcción y

demolición (RCD).

La matriz se organizó según el tema que va a abordar, norma que son las

resoluciones decretos o códigos que reglamenten parcial o completamente el tema

del que se esté tratando, la entidad que expide la normatividad expuesta y el objeto

que es el título donde se expone el objetivo que tiene la norma citada. Ver tabla 1

Tabla 1 Normatividad

Tema Norma Entidad que la Expide

Objeto

Plásticos o polímeros

Neumáticos

RCD Fuente: (Estrada, 2016)

2.4 Cuarta fase:

Se compiló la información de fuentes secundarias para ser añadida al manual de

intervención a través de la lectura e investigación y de fuentes primarias a través de

12

llamadas, visitas, charlas y comunicación personal o vía telefónica con personal

encargado de brindar información o con sus los ingenieros de empresas como:

Ecogravas dirigida por el Ingeniero Eduardo Cerón, Bühler Ag Sucursal Colombia,

Insercha y Recicler Ltda.

2.5 Quinta fase:

Realizar según la información encontrada las respectivas adiciones al manual según

el tema, teniendo en cuenta que para los tres temas la información fuera importante

y que tenga como objetivo que al leerla una persona que vaya a hacer parte del

programa de formadores sea de su fácil comprensión y de igual forma fácil de

replicarla.

2.5.1 Plásticos:

Se consultaron fuentes primarias como libros y páginas web donde brindarán

información primeramente de las generalidades del plástico donde se encuentra la

historia y un proceso de manufacturación; luego se consultaron características

fáciles de evidenciar para poder clasificarlos de manera práctica los diferentes tipos

de plásticos para esto primero a través del código de identificación de plásticos se

encuentra su numeración y su nomenclatura abreviada y explicita como también se

buscaron los tipos de artículos más comunes en cada tipo, luego se buscaron

características físicas como el color, si es fácil pigmentar, si es liviano, entre otras,

y por último se leyó el proceso de manufacturación de cada tipo de plásticos

buscando una característica que pudiera ser visible y que diferenciara cada tipo,

estas son ser elastómera o fibrosa, con fuerzas externas y con la energía calorífica

se evidencian cambios los cuales son registrados fotográficamente. Se consultaron

fuentes secundarias puesto que se encontró información acerca de los separadores

automáticos de plástico. Se plantea un ejercicio que podría llegar a ser

implementado en los talleres y que serviría como evidencia de si puede llegar a ser

una experiencia positiva.

2.5.2 Neumáticos:

Se consultaron fuentes de información primarias y secundarias, las primarias a

través de páginas web, trabajos de grado y revistas donde su tema fuera el pos

consumo de neumáticos, y encontrar usos; se consultó la revista web LAS 2

ORILLLAS donde se encuentra una imagen con aproximadamente 133 puntos de

entrega de los rines con su respectiva ubicación según la localidad, su dirección y

número telefónico; se llamaron a distintas empresas de las allí mencionadas y todas

coincidieron en que la macro empresa que recoge estos rines es Recicler Ltda

13

donde por vía telefónica nos brindaron información de los productos obtenidos a

partir del re uso; también se consultó el periódico UN Periódico quien propone un

nuevo reúso. A través de los conocimientos adquiridos en la tecnología en

saneamiento ambiental poder decir porque sanitariamente es importante que los

neumáticos estén en sus respectivos lugares de disposición y también

ambientalmente.

2.5.3 Residuos de construcción y demolición (RCD) o escombros:

Se consultaron fuentes de información primaria y secundaria, la primaria para

conocer qué tipos de materiales hay en una construcción como también sus posibles

tratamientos y profundizar en la normatividad antes vista en la tecnología en

saneamiento ambiental; y la secundaria para conocer acerca de una experiencia

positiva que relatara el funcionamiento de su empresa para esto se logró una

comunicación previa donde la CAR emitió una carta al Ingeniero Eduardo Cerón y

este se comunicó y brindo información acerca de su empresa Ecogravas y en sí de

todo lo relacionado con el pos consumo de los RCD; luego se obtuvo una visita a la

empresa donde dio a conocer dos procesos uno menos tecnificado y otro tecnificado

para poder ser consignados en el manual a través de anexos con fotografías que

muestran un paso a paso de los procedimientos son considerados como

experiencias positivas para incentivar a la comunidad a seguir ese camino.

2.6 Sexta Fase:

Se realizaron algunas visitas en campo del grupo de formadores para evaluar si en

su próxima formación la nueva información brindada va a ser de utilidad; El

contratista lea el segundo módulo gestión integral de residuos sólidos y certifique la

nueva experiencia para la réplica.

14

3. RESULTADOS Y ANALISIS

3.1 Primera fase:

El manual de intervención social fue diseñado por la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca (CAR) específicamente en la dirección de cultura

ambiental y servicio al ciudadano contiene los conocimientos teóricos del programa

de formación en herramientas educativas ambientales el cual tiene por objetivo:

generar espacios de aprendizaje para la formación de promotores educativos

ambientales conocedores de las herramientas pedagógicas de la Corporación

desde el ámbito temático, metodológico y didáctico que puedan apoyar la gestión

social a partir de la replicabilidad de los procesos al interior de sus comunidades.

Fuente: (Alarcón Mariam, 2014); Sus propósitos educativos son: la sensibilización,

competencia y la participación Los temas que maneja el manual se pueden

evidenciar en la Tabla 2 presentada a continuación:

Tabla 2 Tabla de temáticas

HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS

MÓDULO TEMÁTICO

“Climáticamente” N°1 Cambio Climático y gestión del riesgo

“Cada residuo en su lugar” N°2 Gestión integral de residuos sólidos.

“Cuenca hidrográfica” N°3 Manejo integral del recurso hídrico en

el marco de la educación por cuencas

hidrográficas.

“Rompetráficos” N°4 Protección y mitigación del tráfico

ilegal de la fauna silvestre.

Fuente: (Alarcón Mariam, 2014).

Aunque para este año 2016 el manual de intervención social cuenta con un nuevo módulo temático acerca del tema: flora.

Todos los módulos temáticos tienen un marco normativo, un marco conceptual, un juego o herramienta educativa y una forma de evaluación.

El módulo temático N°1 Cambio climático y gestión del riesgo tiene como objetivo: Comprender el cambio y la variabilidad climática a partir de la contextualización de las causas, medidas de adaptación y mitigación de cada una de las manifestaciones de la variabilidad a través de situaciones que reflejan la realidad del territorio CAR contempladas en la pieza educativa “climáticamente” para reducir la vulnerabilidad ante los riesgos causados por el cambio y la variabilidad climática. Fuente: (Alarcón Mariam, 2014). En su marco conceptual contiene temas como: De donde se origina

15

el cambio climático, qué es, problemáticas como el efecto invernadero, en si lo relacionado con el cambio climático.

El módulo temático N°2 Gestión integral de residuos sólidos tiene como objetivo: Adoptar posturas responsables frente a la generación y manejo de residuos mediante el conocimiento de su tipología, gestión interna y externa. Fuente: (Alarcón Mariam, 2014). En su marco conceptual contiene temas como: Que es un residuo, tipos de generadores, residuos peligrosos y no peligrosos, residuos no peligrosos aprovechables, disposición final, residuos peligrosos, productos pos consumo; entre otros.

El módulo temático N°3 Manejo del recurso hídrico en el marco de la educación por cuencas hidrográficas tiene como objetivo: reconocer la responsabilidad personal en la administración del recurso hídrico a partir del conocimiento que el agua es un recurso compartido de acuerdo a la división del territorio por cuencas hidrográficas así como el conocimiento del ciclo hidrológico. Fuente: (Alarcón Mariam, 2014). En su marco conceptual contiene temas como: Que son los recursos naturales, el agua, para que sirve, sus porcentajes, el ciclo, que es una cuenca hidrográfica y sus partes, ecosistemas, ordenar el territorio, problemáticas, huella hídrica, entre otros.

El módulo temático N°4 Protección y mitigación del tráfico ilegal de la fauna silvestre tiene como objetivo: Identificar los diferentes tipos de fauna y propender por la protección de la fauna silvestre en el marco del equilibrio ecológico y conservación de los ecosistemas. En su marco conceptual contiene temas como: Que es un ecosistema y sus tipos, los factores bióticos y abióticos, niveles tróficos, equilibrio y desequilibrio ecosistemico, la importancia de la biodiversidad en nuestro país; entre otros.

Todos los módulos se pueden complementar desde los conocimientos adquiridos en la tecnología en saneamiento ambiental puesto que en nuestro plan de estudios se ven asignaturas que complementarían los módulos por ejemplo para el primer módulo se vio la asignatura Emisiones Atmosféricas, para el segundo módulo la asignatura Residuos sólidos o también Saneamiento urbano y rural, para el tercer módulo la asignatura Hidrología, entre otras y para el cuarto módulo la asignatura Fundamentos de ecología; pero el modulo que desde mi punto de vista estaba más desactualizado y podría complementar de mejor forma es el módulo temático N°2 Gestión integral de residuos sólidos, después de leerlo detenidamente determino que se mencionan los plásticos pero no se especifican, ni las comunidades saben cómo clasificarlos, también hay un porcentaje de reúso que esta desactualizado el de los neumáticos y aborde un tema de pos consumo de poca atención pero de gran importancia como los residuos de construcciones y demoliciones (RCD) o escombros.

3.2 Segunda fase:

La información existente en el manual de intervención social que tratara sobre

plásticos, neumáticos y Residuos de construcción y demolición (RCD) fue:

16

Neumáticos ver Figura 1: 12% de recuperación. Durante el proceso de

reciclado, se aísla gran parte del alambre de acero que contiene por medio

de electroimanes, mientras que la fibra textil se retira por aspiración.

Entre sus aplicaciones se destacan la creación de betunes y asfaltos para

carreteras. También pueden emplearse en campos de futbol de césped

artificial, pistas deportivas o parques infantiles. PÁG 70 (Alarcón

Mariam, 2014)

Fuente: (Alarcón Mariam, 2014).

Llantas Usadas: es un programa de devolución posconsumo de llantas usadas provenientes

de automóviles, camionetas, buses y busetas, camiones y volquetas y llantas de tractomulas.

Las llantas usadas se deben entregar en los puntos establecidos porque, las llantas usadas son

consideradas como desechos contaminantes para el medio ambiente debido a que se

abandonan en espacios públicos facilitando que se conviertan en el hábitat ideal para vectores

como ratas y mosquitos que trasmiten enfermedades al ser humano. Los actuales usos que se

les da a las llantas recicladas. PÁG 81 (Alarcón Mariam, 2014)

Acerca de los plásticos o polímeros y de los residuos de construcción y demolición

no se encuentra nada en el manual de intervención social, siendo temas nuevos.

3.3 Tercera fase:

En la tabla 3 se presenta la normatividad consultada para los tres temas abordados:

Tabla 3 Normatividad

Tema Norma Entidad que la Expide

Objeto

Plásticos o polímeros

Código de identificación de plásticos

Sociedad de la industria de plásticos SPI.

Brindar un sistema nacional coherente para facilitar el reciclado de los plásticos usados.

Neumáticos Resolución 1457 de 2010

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.

Por el cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas y se adoptan otras disposiciones

Resolución 1488 de 2003

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.

Por la cual se establecen los requisitos, las condiciones y los

Figura 1. Neumáticos

17

Tema Norma Entidad que la Expide

Objeto

límites máximos permisibles de emisión, bajo los cuales debe realizar la disposición final de llantas usadas y nuevas con desviación de calidad, en hornos de producción de Clinker de plantas cementeras.

Residuos sólidos de construcción o escombros (RCD)

Resolución 541 de 1994

Ministerio del medio ambiente

Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. Y en si toda la normatividad consignada en la Guía para la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en obra.

Fuente: (Estrada, 2016)

3.4 Cuarta fase:

Se consultaron las siguientes fuentes:

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). (1997).

Valoración del impacto ambiental de la gran industria manufacturera del

distrito capital; este texto muestra los impactos ambientales que generan la

manufacturación de distintas actividades manufactureras, principalmente se

consultó sobre la manufacturación de plásticos o polímeros y de la

manufacturación de los neumáticos; consta de 261 páginas.

18

Romero. (2006). Residuos sólidos en obras de construcción y demolición;

este texto muestra los procesos que se les da a los tipos de residuos que

salen de los escombros o RCD y consta de 25 páginas.

Ramírez. (2002). Creación de una empresa dedicada al reciclaje de llantas a

través de su trituración; este texto habla sobre los costos, usos y como

crearían una empresa que triture neumáticos, consta de 123 páginas.

Fabricación de polímeros. www.textoscientificos.com. Esta página web .trata

sobre cómo se fabrican los plásticos y principalmente se consultaron su

clasificación en elastómero o fibroso que fue determinante en el cumplimiento

del tercer objetivo específico que consistía en buscar una forma de

clasificación para los futuros formadores que fuera práctica.

J. de la cierva, ed; Materiales plásticos: Estructura y propiedades de los

polímeros; Materiales Plásticos, Elastómeros, Instituto de Plásticos y Caucho

se consultó principalmente la constitución de los plásticos para entender un

poco más cuales son las características que las personas podrían reconocer

de manera fácil y ágil. Edición Extraordinaria de la Revista de Plásticos

Modernos, Anuario Plásticos (Madrid) Páginas 3-291 (1976).

García Sergio. 2009. Revista iberoamerica de polímeros. Referencias

históricas y evolución de los plásticos.

http://www.ehu.eus/reviberpol/pdf/ENE09/garcia.pdf Consta de 80 páginas

es un artículo el cual muestra el origen de los plásticos desde su extracción

natural y sigue con su evolución histórica hasta concluir con su actual

clasificación.

[Sh98] J. F. Shackelford, Polímeros en Introducción a la Ciencia de

Materiales para Ingenieros, Prentice Hall (España) 4º ed. cap.9 p.371-401

(1998).

Salazar Sania. 2012 Noviembre 10. UN periódico. Con llantas recicladas

descontaminan agua. www.unperiodico.unal.edu.co/en/dper/article/con-

llantas-recicladas-descontaminan-agua.html. Este Articulo trata sobre

cuantos neumáticos no empleados están dispuestas en la calle, las

problemáticas de salubridad que traen y el largo tiempo de descomposición

por ende investigadores de la Universidad Nacional desarrollaron una técnica

donde pasan de ser neumáticos a carbón activado el cual va a tener una

eficiencia de remoción de contaminantes del agua en un 85% para poder

potabilizarla.

Méndez Andrés. 2014 octubre 21. Revista Las 2 Orillas. ¿A dónde van a

parar las llantas usadas de Bogotá? www.las2orillas.co/a-donde-van-parar-

todas-las-llantas-usadas-de-bogota/. Esta página web en este artículo

muestra de manera critica que sucede con los puntos de recolección en

Bogotá, costos de las llantas, que usos tienen y después al entregarlas fue

19

de gran interés para el trabajo de grado la figura 2 encontrada en este artículo

puesto que nos brindó la información para poder contactar a diferentes

empresas donde se rectificó lo expuesto en el artículo se constató que solo

uno de doce sitios recibe las llantas sin condición alguna, para su posterior

aprovechamiento.

Figura 2 Puntos programa pos consumo de neumáticos

Fuente: (Mendéz, 2014)

Programas pos consumo. 2005.

www.ruedaverde.com.co/web/app_dev.php/es/content/entrega-la-llantas-

usadas; esta página web indica que tipos de rines pueden ser entregados y

lo relacionado con las llantas usadas.

Y también de fuentes primarias a través de llamadas, visitas, charlas y comunicación

personal o vía telefónica con personal encargado de brindar información o con sus

los ingenieros de empresas como se evidencia en la tabla 4

Tabla 4 Entidades

Entidad Actividad Pag y/o correo Persona contactada

Ecogravas Proceso de re uso del concreto hidráulico proveniente de los escombros.

[email protected] Ingeniero Eduardo Cerón

20

Entidad Actividad Pag y/o correo Persona contactada

Bühler Ag Sucursal Colombia

Empresa distribuidora de separadores mecánicos de plásticos.

[email protected] http://www.buhlergroup.com/global/en/home.htm#.VrzIArThDDc

Atención al cliente

Insercha Empresa distribuidora de separadores del plástico poli estireno expandido empleado principalmente en la construcción

http://www.insercha.com

Atención al cliente

Reciclair Ltda Reusar neumáticos provenientes del programa pos consumo para obtener productos como Granulo para canchas sintéticas y Mezclas para asfalto a bese de los neumáticos.

http://www.reciclair.com/

Secretaria Claudia Cuellar

Fuente: (Estrada, 2016)

3.5 Quinta fase:

Los siguientes resultados fueron registrados en el manual de intervención social:

3.5.1 Plásticos o Polímeros:

Pedro Pablo Gallardo relata como se hayan los primeros indicios ya en el año 1786,

cuando en el Diccionario de la Química Práctica y teórica escrito por William

Nicholson, describe como se destila el estorax, un bálsamo obtenido del árbol

Liquambar orientalis [1]. Durante el siglo XIX, tuvo lugar el descubrimiento del

caucho, la caseína, la ebonita y el celuloide, materiales considerados como los

antecesores o padres de los plásticos modernos: en la publicación Aplicaciones del

plástico en la construcción, su autor Juan de Cusa, relata cuando se tuvo noticia de

la creación del caucho, en 1820, cuando se consiguió una masa plástica al triturar

y mezclar goma cruda con una máquina ideada en Inglaterra por Thomas Hancock,

el inconveniente es que la naturaleza de esta materia, no la permitía mantener una

forma específica al ser extraída del molde, se deformaba y se aplastaba sobre si

misma por el efecto de la fuerza de la gravedad, el aire no la secaba, una materia

así no era útil [2]. Del mismo modo el autor nos explica como en 1839, Charles

Goodyear remata la fase originada por Handcock, pues consigue transformar

21

accidentalmente el caucho crudo en una material resistente y elástico al vulcanizarlo

con azufre. Handcock lo denominó Vulcanización, término que deriva del dios

Vulcano (Dios del fuego) [3]. De esta forma nació el material con el que se

realizarían los neumáticos en una industria automovilística cada vez más creciente.

Asimismo, Juan de Cusa nos da a conocer quien creó la Galatita y de que materias

deriva este nuevo polímero: “1895. - Emil Bertiner materializa la Galatita, producto

derivado de la caseína tratada con formol. El curioso nombre procede de la voz

griega compuesta por gala, leche y litos, piedra. Literalmente leche de piedra” [4].

Nuevamente Pedro Pablo Gallardo nos comenta en su trabajo como otras materias

se empiezan a fabricar a nivel industrial: la ebonita, obtenida en 1851 es un producto

el de caucho endurecido resultante de añadir hasta un 50% de azufre al caucho,

fruto de los trabajos de experimentación llevados a cabo por Handcock y Goodyear.

Nelson Goodyear posteriormente patentó el proceso [5]. Un hecho destacable es el

acaecido en 1855 cuando tiene lugar el descubrimiento de un nuevo material

resultante de la disolución de dos elementos, se lo denominó Parkesita, conocido

actualmente como celuloide. El nombre viene de su inventor el inglés Alexander

Parker; el como se inventó y que particularidades tiene la Parkesita nos lo especifica

Juan de Cusa en breves líneas: “Descubrió que el nitrato de celulosa se disuelve en

alcanfor fundido, con la ayuda de calor y que al enfriarse la disolución, antes de

convertirse en una masa dura, pasaba por una fase intermedia de plasticidad,

durante cuyo transcurso podía ser objeto de moldeo” [6]. La Parkesita evolucionó

hacia otro material, los autores del trabajo Industria del plástico, Richardson y

Lokensgard nos indican que después en 1870, Wesley Hyatt, basándose en la

Parkesita (que a Parkes se le olvidó patentar), crea y patenta el celuloide, material

más avanzado, resultante de la mezcla de piroxilina con goma de alcanfor

pulverizada y con el que ganó una recompensa ofrecida por un editor que buscaba

un material alternativo al marfil para realizar bolas de billar [7]. En 1828 es entonces

cuando tiene lugar un hecho importante dentro de los avances en cuanto a

formulación química de los polímeros se refiere: tiene lugar la primera síntesis

dentro de la química orgánica; Wöhler la logra a partir de la urea y las

investigaciones realizadas con el cianato de plata. Fuente:(García, 2009)

Los plásticos o polímeros provienen de diferentes materiales pero principalmente

del petróleo y gas natural. Fuente: (Libros vivos, s.f.)

Para evidenciar un proceso de manufacturación de algún polímero se tomó el

Diagrama 12. Proceso de polimerización del estireno que se puede evidenciar en la

figura 3 mostrada a continuación:

22

Figura 3 Polimerización del estireno

Estireno,

Catalizador

Agua, agente de

Suspensión y

Dispersión

Fuente: (DAMA, 1997)

Según el código de identificación de plásticos se encuentra el siguiente símbolo

a través de tres flechas forma un triángulo las cuales significan que hay que cerrar

el ciclo donde: la primera flecha evoca la producción del producto, la segunda flecha

cuando se emplea y la tercera flecha cuando se re utiliza, la idea es que el ciclo

comience de nuevo; la numeración encontrada en la mitad del símbolo significa la

clasificación como se observa en la figura 4 el número 1 es el PET. Es importante

MATERIAS PRIMAS ACTIVIDAD O PROCESO RESIDUOS O IMPACTOS

GENERADOS

Monómero de estireno

Pre - polimerización

Polimerización en

suspensión

Extracción del monómero

Centrifugación

Filtración y lavado

Secado

Poli estireno

Efluentes líquidos

Efluentes líquidos

Efluentes líquidos

Efluentes líquidos

Efluentes líquidos

Vapores, emisión de la

combustión

23

conocer el código puesto que los productos deben tener en alguna parte este

símbolo para dar a conocer que tipo de plástico es.

Figura 4 Símbolos

Fuente: (Wikipedia, 2015)

1. PET o Polietileno tereftalato: En un principio fue muy empleado en como

materia prima en fibras de textil, tiene como propiedades que es liviano,

traslucido, se quema de con baja temperatura, se emplea en productos de

alto consumo como: Botellas de agua, bebidas, aceites, entre otros.

2. HDPE o PEAD o Polietileno de alta densidad: Es fácil de pigmentar, su base

es la forma fibrosa se emplea en productos como: Bolsas de supermercado,

recogedores, escobas, envases como cremas o desinfectantes cutáneos

entre otros.

3. PVC o Policloruro de vinilo: Es resistente y elástico, se emplea en productos

como: tuberías, envases de detergentes, entre otros.

4. PEBD o Polietileno de baja densidad: Se pueden doblar, se raya fácilmente,

es elástico se emplea en productos como: Manteles, envases de shampoo,

bolsas de basura color azul.

5. PP o Polipropileno: Necesita una baja temperatura para poder derretirse, es

elastómero se emplea en productos como: Chupones de teteros, tapas de

botella, vasos no desechables, contenedores de alimento para almuerzos o

loncheras, alimentos que tengan algo plástico.

6. PS o Poli estireno: Son fibrosos, de color blanco es fácil pigmentarle, se

rompen con facilidad se emplea en productos como: Platos, vasos, cubiertos

desechables, envases de yogurt, helado.

7. Otros: Se encuentra el Poli estireno expandido que se emplea generalmente

en la construcción de muros e icopor (la empresa Insercha es proveedora de

Maquinas separadoras de plástico que se encargan específicamente de este

tipo de plástico); otros tipos de plástico que se emplean en teléfonos,

jeringas, cepillos de dientes, juguetes, entre otros.

Clasificación elastómero o fibroso:

24

Elastómeros o cauchos: Tienen como propiedad propia y distinguible que

recuperan rápidamente su forma original tras haber sido sometidos a una

acción de fuerza.

Figura 5 Elastómero sometido a fuerza

Fuente: (Estrada, 2016)

Figura 6 Elastómero después de haber sido sometido a una fuerza

Fuente: (Estrada, 2016) ksaks

H

bn

Fibras: Tiene una relación longitud – diámetro como se puede observar

en la figura 7, al someterse a una acción de fuerza se rompe con facilidad

por los pliegues entre fibras.

Figura 7 Fibras

Fuente: (Estrada, 2016)

En la figura 5 se evidencia que un

plástico de tipo elastómero al ser

sometido a una fuerza externa tiende a

expandirse o alongarse, por ende su

ruptura se hace más difícil.

En la figura 6 se evidencia que un plástico

de tipo elastómero después de ser

sometido a una fuerza externa tiende a

contraerse o querer recuperar su forma

original pero debido a la fuerza aplicada a

este tipo de plástico que es más delgado

no va a recuperar su forma; pero existen

algunos plásticos elastómeros más

resistentes y pueden retomar su forma

original.

25

Figura 8 Fibroso sometido a una fuerza

Fuente: (Estrada, 2016)

Figura 9 Fibroso después de haber sido sometido a una fuerza

Fuente: (Estrada, 2016)

En la clasificación del código dice cada tipo de plástico si es elastómero o fibroso.

Estas 2 anteriores formas de clasificación también se pueden relacionar según su

termo estabilidad: Los elastómeros cuando se queman tienden a derretirse y

escurrirse como se evidencia en la figura 10, mientras que los fibrosos se queman

fácilmente sin escurrirse el plástico para poder tomar una nueva forma y tiende a

recogerse en forma de círculo como se evidencia en la figura 11.

En la figura 8 se evidencia que un

plástico de tipo fibroso al ser sometido

a una fuerza externa tiende doblarse en

relación a las fibras y por ende su

ruptura es fácil.

En la figura 9 se evidencia que un

plástico de tipo fibroso después de ser

sometido a una fuerza externa se

rompe de modo que se ve una línea y

queda como en la división de la figura 6

puesto que este tipo de plástico no

tiende a alongarse y es más rígido.

26

Figura 10 Elastómero sometido a calor Figura 11 Fibroso sometido a calor

Fuente: (Estrada, 2016) Fuente: (Estrada, 2016)

A continuación se muestra un ejercicio a realizar con los futuros formadores y ellos

lo podrían emplear no solamente con las fotografías encontradas a continuación

sino también con otros tipos de plásticos con el fin de evidenciar que realmente la

información brindada fue de gran utilidad para lograr reconocer cualquier tipo de

plástico. El cuestionario se puede realizar verbalmente realizando el ejercicio.

27

Ejercicio Reconocimiento de plásticos

Dichas las anteriores características, se hará el siguiente cuestionario según lo visto

para identificar el siguiente tipo de plástico mostrado desde la figura 12 hasta la

figura 16 que al final del ejercicio se rectificará si acertó y por ende aprendió:

Figura 12 Identificación plástico

Fuente: (Estrada, 2016)

1 ¿Según lo visto en la figura 12, qué tipo de plástico podría ser según

el código de clasificación de plástico y que características evidencia?

A. 1. PET o polietileno tereftalato

B. 2. HDPE o PEAD o polietileno de alta densidad

C. 3. PVC o policloruro de vinilo

D. 4. PEBD o polietileno de baja densidad

E. 5. PP o polipropileno

F. 6. PS o poliestireno

G. Otros. ¿cuál?

La respuesta es la B HDPE O PEAD, una de las características del polietileno de

alta densidad es que están productos como cremas, es blanco, su base es fibrosa,

se emplea en otros productos como bolsas de supermercado, recogedores,

escobas, desinfectantes cutáneos, entre otros se evidencia la corroboración

mirando la figura 12 mostrada a continuación

28

Figura 13 2. PEAD

Fuente: (Estrada, 2016)

2 ¿según la figura 12 y 13 podría tener fácil pigmentación?

A. Si

B. No

La respuesta es A. Si puesto que es del grupo de polietileno de alta densidad y entre

sus características esta ser de fácil pigmentación.

Figura 14 Plástico sometido a una fuerza Figura 15 Plástico después de ser sometido a una fuerza

Fuente: (Estrada, 2016) Fuente: (Estrada, 2016)

3 ¿Según la figura 14 y 15 este tipo de plástico al ser sometido a una

fuerza externa se puede decir por su comportamiento qué es?

A. Elastómero

B. Fibroso

29

La respuesta es B. Fibroso puesto que como se observó en la figura 8 un plástico

del tipo fibroso tiende doblarse en relación a las fibras a pesar de ser un material de

bastante grosor su ruptura al someterse a una elevada fuerza tiene la característica

como se evidencia en la figura 15.

Figura 16 Plástico sometido a calor

Fuente: (Estrada, 2016)

4 ¿Según lo observado en la figura 16 al someterse el plástico a calor

que comportamiento presenta?

A. Tiende a escurrirse o derretirse, de forma elástica.

B. Tiende a contraerse como forma de círculo abriendo las fibras.

La respuesta es B. Tiende a contraerse como forma de círculo abriendo las fibras

como en la figura 10, puesto que si ya sabemos que su base es fibrosa va a

presentar este comportamiento al ser sometido a calor confirmando lo anteriormente

expuesto.

Uno de los principales re usos es el del PP o polipropileno especialmente con las

tapas de botellas, pero también hay unos usos artesanales como lo evidenciamos

en la figura 17 y 18

30

Figura 17 Artesanías con bolsas de plástico Figura 18 Artesanías realizadas con plástico

Fuente: (Estrada, 2016) Fuente: (Estrada, 2016)

3.5.2 Neumáticos

Se encontró que actualmente el porcentaje de reusó de los mismos puede

ser del 100%, desde el 2003 se conocía un importante reúso como es el de

combustible, pero actualmente se emplean dándole usos artesanales ó como

granulo para canchas sintéticas y mezclas de asfalto como lo realiza la

empresa Reciclair LTDA esta es su página web

www.ruedaverde.com.co/web/appdev.php/es/content/entrega-la-llantas-

usadas/ donde especifican que reciben neumáticos desde el Rin 12 hasta el

Rin 22,5 es decir que por ejemplo las llantas de las bicicletas no son recibidas

por ellos. El ministerio de ambiente y vivienda tiene un programa denominado

programas pos consumo de residuos que tiene vigencia en todo el territorio,

aunque en el territorio Car que valga la pena aclarar no tiene jurisprudencia

en Bogotá exceptuando la zona rural y en el resto de municipios, el ideal

podría ser que se pueda tener un triturado de dichos neumáticos que

produzca el municipio puedan ser triturados y se pueda incentivar a la

creación de nuevas canchas de futbol, creando empleo y así también

contribuyendo con el medio ambiente.

El periódico, UN periódico explica un proceso para la conversión de los

neumáticos en carbón activado: El primer paso del novedoso proceso

consiste en retirar los hilos de metal que refuerzan la estructura de la llanta.

Luego, el caucho se muele con cuchillas especiales para triturarlo lo máximo

posible y se impregna con soluciones de ácido sulfúrico, ácido fosfórico y

cloruro de zinc (compuestos químicos que producen estructuras porosas

sobre el material carbonoso). Fuente: (Salazar, 2012)

31

“Estos agentes actúan como si un taladro se introdujera en el interior de la

partícula, pues abren huecos”, precisa la profesora Liliana Giraldo Gutiérrez,

directora de la tesis de maestría de Cantillo. Después se retiran los químicos

y se somete el material a un proceso térmico. Fuente: (Salazar, 2012)

“Según la literatura, el tratamiento se hace a 1.000 o 1.200 grados

centígrados, pero nosotros disminuimos la temperatura a 700 grados. Esta

reducción es sumamente beneficiosa en lo económico, porque así

moderamos el consumo energético y los costos de producción del carbón

activado”, explica. Fuente: (Salazar, 2012)

Una vez producido, el siguiente paso es caracterizarlo; es decir, determinar

qué capacidad tiene para retener diferentes contaminantes. Fuente: (Salazar,

2012)

“Obtuvimos un carbón activado comparable con los comerciales. Es muy

satisfactorio porque, teniendo un material difícil de tratar, en unas

condiciones de temperatura más bajas y con concentraciones menores de

los agentes químicos activantes, obtuvimos otro con buenas características

de adsorción”, asevera la experta. Fuente:(Salazar, 2012)

También es importante resaltar que se deben tratar de llevar a un punto de

recolección y luego poder darles un uso puesto que al dejarse en un espacio

público no es agradable estéticamente y sanitariamente puede contribuir a la

proliferación de vectores como ratas y mosquitos puesto que son un hogar

perfecto, al poder acumular agua, ser oscuro entre otras características;

como también es por su alto tiempo para degradarse y que se puede volver

al ciclo productivo.

3.5.3 Residuos de material de construcción y demolición (RCD) o escombros:

Hay que tener en cuenta estas características generales:

Los residuos de construcción y demolición (RCD) están compuestos cuando en el

terreno no se ha construido anteriormente por:

Material vegetal, pasto arboles- cespedón

Capa de tierra vegetal o tierra negra puede tener espesor de 20 o 30 cm

hasta 2 metros

Lodos de perforación

Arcillas y subsuelo se habla de excavaciones

32

Cuando se trata de tumbar obras construidas se llama demolición: materiales son

de distinta naturaleza según lo que se esté demoliendo y se encuentran residuos de

materiales empleados en la construcción lo que sobra cuando ya construyeron

Los materiales de demolición se clasifican:

Cerámicos de arcilla cocida [ladrillo, bloque, teja, cerámica de piso]

Concreto hidráulico [columnas vigas, zapatas o cimientos, placa de entre

piso o plancha, pavimentos]

Metales [varillas, marcos de ventanas]

Madera

Cartón, papel, plásticos

Yeso

Asbesto cemento

Vidrio

Poliestireno expandido

Porcelanas

Materiales que se pueden encontrar en la construcción especialmente maderas,

envases, polipropileno, cartón, papel, materiales químicos como pegantes, pinturas,

solventes, grasas, material de barrido; pero los últimos mencionados como las

pinturas, asbestos, solventes… no pueden ser recicladas puesto que son

consideradas peligrosas y dañinas al proceso.

Componentes en porcentajes: (del peso)

Excavación 70%

Cerámicos mixtos 20%

Concretos hidráulicos 5%

Otros residuos 5%

Manejo:

1. Clasificarlos en la fuente es decir en la obra, especialmente maderas,

cartones, metales, plásticos, asbestos, yeso porque hay materiales que

pueden ser reutilizados se aconseja que la demolición sea selectiva y

organizada para que no sufran un mayor daño como las ventajas, las tejas

para que no se tengan que volver a fundir y volver a gastar energía, como

también separar los escombros cerámicos de los escombros del concreto

hidráulico. Tratar de no mezclar los materiales de excavación el cespedón

por ejemplo se puede utilizar para empradizar o cubrir sectores degradados,

la capa vegetal o tierra negra sirve como tierra de cultivo en campo o tierras

para jardines, entre otros usos; la arcilla que sigue es complicado determinar

un solo uso porque es variable y trae de diferentes porcentajes de

composición entre arcillas, arenas y gravas pero lo ideal es hacer disposición

33

final en sitios debidamente autorizados como rellenos o escombreras, se

puede reutilizar en algunos procesos como ladrillos, cerámicas.

2. Se llevan a los sitios de reciclaje según su naturaleza

3. Los materiales de Cerámicos mixtos y concretos hidráulicos entran al

reciclaje con clasificación, limpieza, trituración para generar nuevos

agregados (son arenas gravillas, entre otros) para distintas obras o usos. Los

residuos reciclados de cerámicos mixtos por ejemplo los bloques o ladrillos

que por ahora no tiene mucho uso en el mercado pero podrían ser usados

para pistas de carreras de atletismos, jardines, relleno en zanjas de

alcantarillados, para casas prefabricados; las gravas de concreto hidráulico

tiene mayor utilidad como arenas, gravillas, gravas para agregados hasta en

un porcentaje determinado pero depende de quién va a construir, que va a

construir por ejemplo es diferente una casa a 10 apartamentos y

dependiendo del uso ejemplo el piso que va en el suelo llamada la base se

puede emplear más y el del entre piso o pisos al aire deben utilizarse menos,

en zanjas en tuberías y también se puede emplear para vías como firmado

de vías o lo que va debajo del pavimento.

Tratamiento:

1 Limpieza manual del material, del material peligroso o de los cartones, plásticos,

yeso y asbestos debe tener un respel, todo se transporta en una volqueta y se

acerca el personal a retirar los materiales extraños al proceso

[Un paso siguiente o simultáneo] Reducir el tamaño de piezas grandes mediante un

martillo hidráulico o mediante, mazos o macetas un tamaño más pequeño para que

la máquina trituradora haga su proceso adecuadamente.

2 Alimentación de la máquina trituradora primaria que normalmente es una

trituradora tipo mandíbulas se alimenta con el balde cargador, le va colocando a la

tolva del alimentador. Lo entrega de 2 pulgadas- 4 pulgadas.

[Descarga a una banda transportadora]

3 Segunda limpieza de materiales no deseados se puede manualmente o mediante

equipos neumáticos y los metales mediante equipos magnéticos

[Descarga a una banda transportadora]

4 Trituradora secundaria normalmente molino impactor o trituradora de impacto lo

reduce a un tamaño más pequeño según su graduación

Normalmente como sale de distintos tamaños

5 Zaranda de clasificación: se clasifica en 3 tamaños según las mallas o cribas, con

inyección de agua

34

6 Lavadora de arena tipo Noria: es un balde que da vuelta y que el agua lo lava

arrastrando el sedimento fino o poceta de arrastre

El agua que sale de este proceso se le debe hacer un tratamiento como

sedimentación para que no se genere un nueva problemática que sería el alto

consumo de agua y un nuevo vertimiento, si no por el contrario se emplee una sola

vez agua potable y que por medio de la sedimentación recircule.

Se contó con la visita a la empresa Ecogravas dirigida por el Ingeniero industrial

Eduardo Cerón quien mostro un proceso menos tecnificado Ver Anexo 1 debido a

que la solo se cuenta con una maquinaria y también un proceso tecnificado Ver

Anexo 2 pero está en proceso de construcción, donde dice que se podría realizar

bloques para construir casa con solo concreto hidráulico reciclado mezcla con un

poco de material natural para dar mayor adherencia.

3.6 Sexta fase:

Se realizaron los siguientes acompañamientos a eventos de formadores:

1. El día 30/11/2015 se realizó el encuentro regional de promotores que

se llevó acabo en el jardín botánico de Bogotá en este encuentro se

entregaron los certificados de los promotores que aprobaron el

número de horas requerido, se presentó una obra teatral y un recorrido

por el jardín botánico ver la figura 19.

Figura 19 Encuentro regional de promotores

Fuente: (Estrada, 2016)

2. El día 01/12/2015 se realizó un evento tipo feria el cual consta de una

recorrido por el lugar donde se muestran los distintos planes que tiene

la Corporación en cada temática de la dirección de cultura ambiental

35

y servicio al ciudadano través de stands, en especial el stand para

formadores muestra las herramientas educativas con las que cuenta

que son juegos uno por cada módulo; para la dirección de Bogotá la

calera que se llevó acabo en el club la aguadora cerros orientales ver

las figuras 20 y 21.

Figura 20 Feria Club la aguadora foto 1 Figura 21 Feria Club la aguadora foto 2

Fuente: (Estrada, 2016) Fuente: (Estrada, 2016)

3. El día 10/12/2015 se realizó un evento tipo feria, para la dirección de

Sabana occidente que se llevó acabo en Biblioparqué Marqués de San

Jorge (Carrera 16 # 13-23) ver las figuras 22 y 23.

Figura 22 Feria sabana occidente foto 1 Figura 23 Feria sabana occidente foto 2

Fuente: (Estrada, 2016) Fuente: (Estrada, 2016)

36

4. El día 14/12/2015 se realizó un evento tipo feria, para la dirección de

Ubaté que se llevó acabo en el centro de eventos expo Ubaté (Carrera

2 # 1F-237) ver las figuras 24 y 25.

Figura 24 Feria Ubaté foto 1 Figura 25 Feria Ubaté foto 2

Fuente: (Estrada, 2016) Fuente: (Estrada, 2016)

5. El día 17/12/2015 se realizó un evento tipo feria, para la dirección de

Magdalena centro que se llevó acabo en San Juan de rio seco, parqué

principal ver las figuras 26 y 27.

Figura 26 Feria San Juan de rio seco foto 1 Figura 27 Feria San Juan de rio seco foto 2

Fuente: (Estrada, 2016) Fuente: (Estrada, 2016)

6. El día 21/12/2015 se realizó un evento tipo feria, para la dirección de

Almeidas y Guatavita que se llevó acabo en el parque principal

(Villapinzón – Cundinamarca) ver las figuras 28 y 29.

37

Figura 28 Feria Almeidas y Guatavita foto 1 Figura 29 Feria Almeidas y Guatavita foto 2

Fuente: (Estrada, 2016) Fuente: (Estrada, 2016)

7. El día 22/12/2015 se realizó una capacitación e intervención tipo feria

para los funcionarios de la Corporación Autónoma de Cundinamarca

que se llevó acabo en la Carrera 7 con calle 36 edificio principal cuarto

piso ver las figuras 30, 31 y 32.

Figura 30 Capacitación CAR foto 1 Figura 31 Capacitación CAR foto 2

Fuente: (Estrada, 2016) Fuente: (Estrada, 2016)

Figura 32 Capacitación CAR foto 3

Fuente: (Estrada, 2016)

38

EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

El objetivo era complementar el módulo temático: Gestión integral de

residuos sólidos se cumplió en totalidad buscando información primaria

y secundaria que contribuyeran al cumplimiento del objetivo

complementándolo principalmente en los siguientes tres residuos que

son considerados productos pos consumo: Los neumáticos, los RCD o

residuos de construcción y demolición y los plásticos.

El objetivo era fortalecer temas como los productos pos consumo

especialmente el tema de escombros y los porcentajes de reutilización

de dichos materiales, se dan porcentajes de re uso de los neumáticos

que son un producto pos consumo; no se dieron porcentajes de re uso

de los plásticos o RCD porque son difíciles de establecer aún.

El objetivo era proponer alternativas de reutilización en materiales como

escombros, entre otros. Se puede decir que se cumplió en su totalidad

puesto que se proponen alternativas de re uso en RCD o escombros

según el material que se genere en la demolición se propone un uso pero

según la experiencia positiva encontrada el mayor residuo que se vuelve

a re utilizar es el concreto hidráulico generando agregados empleados

en la construcción; se podrían hasta construir ladrillos y en plásticos los

re usos son para nuevamente volver a ser fundidos y empleados o como

artesanías.

El objetivo era generar una estrategia para la caracterización de plásticos

a través de características simples de tal manera que sea factible su

implementación en las comunidades a través de los contratistas, se

consultaron las características fáciles para realizar el reconocimiento de

los tipos de plásticos donde se empleó el código de identificación de

plásticos, características físicas, y que sucede con cada tipo de plástico

al ser sometido a una fuerza externa y al calor; se propone un ejercicio

en forma de cuestionario para que sea implementado en la lúdica que

tiene la segunda herramienta del manual de intervención social

denominada Gestión integral de residuos sólidos.

39

CONCLUSIONES

1. Con la información recolectada queda actualizada la segunda

herramienta educativa en temas que no se tenían anteriormente como

los nuevos usos que se les puede dar a los neumáticos como el

granulo para canchas sintéticas, mezclas asfálticas, combustibles,

entre otros y a los RCD o escombros especialmente el concreto

hidráulico que es el producto que más pos uso se le puede dar para

volver al círculo económico donde se pueden obtener diferentes tipos

de gránulos como arenas, gravas y gravillas que en la construcción

pueden volver a ser empleadas.

2. Se proponen nuevas alternativas de re uso en los residuos de

construcción y demolición RCD como a partir de los subproductos

obtenidos se realicen ladrillos en concreto

3. En productos como llantas que tengan nuevos usos de forma

artesanal como bolsos, collares, aretes, entre otros o para el caucho

obtenido un pos uso puede ser para las bandas transportadoras

empleadas en los procesos industriales que los requieran y los

alambres obtenidos pueden también ser re empleados de forma

artesanal o para productos que lo requieran hay que tener en cuenta

que el metal es un elemento muy empleado y de gran provecho en

toda clase de industria.

4. La caracterización planteada para la clasificación de los plásticos

podría ser implementada para ser replicada a las comunidades.

5. El ejercicio planteado para plásticos no solo se puede hacer con el

envase de crema sino también se podría aplicar con otros plásticos

para que las comunidades los llegue a reconocer todos.

6. La experiencia de trabajo en la Car fue exitosa donde aplique los

conocimientos adquiridos, como también fortalecí nuevas temáticas;

brindándome casi una experiencia laboral.

40

RECOMENDACIONES

1. Se le recomienda a la Corporación autónoma de Cundinamarca CAR que

incentive a las comunidades a interesarse en poder llevar a práctica las ideas

de recirculación de los productos pos consumo y no solamente se quede en

un conocimiento.

2. Se pueda crear un complemento del juego ya existente en la segunda

herramienta denominada cada residuo en su lugar que pueda brindar puntos

extra al reconocer según el cuestionario el tipo plástico que se dé a mostrar.

3. Se deben incentivar a los municipios para que creen microempresas donde

estos residuos pos consumo puedan volver a su ciclo productivo como por

ejemplo enseñando a las personas a hacer artesanías con ciertos plásticos

como las mostradas o con los neumáticos; o empresas como Ecogravas ver

el anexo 1 donde es un proceso menos tecnificado por ende requiere de un

mayor personal.

4. Se le sugiere a la empresa Ecogravas tener en cuenta los estándares de

sismo resistencia que exige el material a emplear en una construcción, con

ello certifica que el producto cumple con la calidad e impulsaría aún más el

emplear los productos pos consumo de los RCD.

5. Se le sugiere a la empresa Ecogravas que se realice un estudio del tiempo

óptimo de recirculación del agua proveniente de la sedimentación que en el

proceso menos tecnificado proviene de la trituradora primaria y que en el

proceso más tecnificado proviene de la noria.

6. Las comunidades deben proponer a la Corporación autónoma de

Cundinamarca CAR o a las alcaldías de sus municipios que por lo menos se

tengan tres canecas adicionales a las de 1. orgánicos, 2.vidrio, cartón y papel

donde se reciclen los 3 principales productos plásticos que se generen en la

comunidad que pueden ser el PET o Polietileno tereftalato, HDPE o PEAD o

Polietileno de alta densidad y PS o Poli estireno.

7. Se le recomienda a la Corporación autónoma de Cundinamarca CAR que

realice estudios acerca de otros productos pos consumo y que los incluya en

el manual proponiendo alternativas que contribuyan al medio ambiente.

41

BIBLIOGRAFÍA

Sociedad de la industria de plásticos (SPI). (1937) El código de identificación

de plásticos.

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (MVDA). Resolución

1457 de 2010.

Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (MVDA). Resolución

1488 de 2003.

Ministerio de ambiente. Resolución 541 de 1994

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). (1997).

Valoración del impacto ambiental de la gran industria manufacturera del

distrito capital.

Romero. (2006). Residuos sólidos en obras de construcción y demolición.

Ramírez. (2002). Creación de una empresa dedicada al reciclaje de llantas a

través de su trituración.

Fabricación de polímeros. www.textoscientificos.com.

J. de la cierva, ed; Materiales plásticos: Estructura y propiedades de los

polímeros; Materiales Plásticos, Elastómeros, Instituto de Plásticos y Caucho

Edición Extraordinaria de la Revista de Plásticos Modernos, Anuario

Plásticos (Madrid) Páginas 3-291 (1976).

[Sh98] J. F. Shackelford, Polímeros en Introducción a la Ciencia de

Materiales para Ingenieros, Prentice Hall (España) 4º ed. cap.9 p.371-401

(1998).

Mendéz Andrés. 2014 octubre 21. Revista Las 2 Orillas. ¿A dónde van a

parar las llantas usadas de Bogotá? www.las2orillas.co/a-donde-van-parar-

todas-las-llantas-usadas-de-bogota/.

Programas pos consumo. 2005.

www.ruedaverde.com.co/web/app_dev.php/es/content/entrega-la-llantas-

usadas.

Salazar Sania. 2012 Noviembre 10. UN periódico. Con llantas recicladas

descontaminan agua. www.unperiodico.unal.edu.co/en/dper/article/con-

llantas-recicladas-descontaminan-agua.html.

García Sergio. 2009. Revista iberoamerica de polímeros. Referencias

históricas y evolución de los plásticos.

http://www.ehu.eus/reviberpol/pdf/ENE09/garcia.pdf