informe final ays 2

12
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN APRENDIZAJE-.SERVI CIO INFORME FINAL PROYECTO APRENDIZAJE- SERVICIO I. DATOS GENERALES: Título del Proyecto : Responsable : (Decano de Facultad o director de escuela) Coordinador General : Docente del curso o director designado por la facultad. Experiencias curriculares involucradas : Docentes involucrados : Localización : Duración : II. SÍNTESIS DEL PROYECTO. (Máximo 100 palabras) III. OBJETIVOS. 3.1. Objetivo General 3.2. Objetivos Específicos. En cuanto al servicio comunitario: Se debe considerar una efectiva satisfacción de demandas, impacto mensurable en la calidad de vida de los participantes, capacitación en conocimientos transformadores de la realidad local en mediano y largo plazo. Constitución de redes interinstitucionales eficaces con organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales. En cuanto a los aprendizajes curriculares de los estudiantes: (detalle de las competencias o capacidades que adquirió y desarrolló el estudiante en el proyecto trasladadas del sílabo de o los cursos) Dirección de Extensión Universitaria Página 1

Upload: kevinelemjordyvilchezlopez

Post on 22-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ays

TRANSCRIPT

aPRENDIZAJE - SERVICIO

INFORME FINAL PROYECTO APRENDIZAJE- SERVICIO

I.DATOS GENERALES:Ttulo del Proyecto: Responsable: (Decano de Facultad o director de escuela)Coordinador General: Docente del curso o director designado por la facultad.Experiencias curriculares involucradas:Docentes involucrados:Localizacin:Duracin:

II.SNTESIS DEL PROYECTO. (Mximo 100 palabras)

III.OBJETIVOS.3.1.Objetivo General3.2.Objetivos Especficos.

En cuanto al servicio comunitario: Se debe considerar una efectiva satisfaccin de demandas, impacto mensurable en la calidad de vida de los participantes, capacitacin en conocimientos transformadores de la realidad local en mediano y largo plazo. Constitucin de redes interinstitucionales eficaces con organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.En cuanto a los aprendizajes curriculares de los estudiantes: (detalle de las competencias o capacidades que adquiri y desarroll el estudiante en el proyecto trasladadas del slabo de o los cursos)

IV. DIAGNOSTICO Y PLANIFICACIN4.1Motivacin inicial que da origen al proyectoa) Por qu se dio inicio a este proyecto o actividad?b) Quin/es tomaron la iniciativa? (los estudiantes/una ctedra/las autoridades de una Facultad/las autoridades de la Universidad/lderes comunitarios, u otros).

4.2 Diagnsticoa) Realiz actividades de diagnstico previas al inicio del programa? En caso afirmativo: Qu procedimientos/instrumentos utiliz para el diagnstico? Quines participaron en el diseo y/o desarrollo de las actividades de diagnstico? (autoridades, docentes, estudiantes, actores comunitarios, otros)

4.3 Planificacina) Cmo desarroll la planificacin antes del inicio del programa? En caso afirmativo: Cules fueron los objetivos establecidos en cuanto al servicio a la comunidad? Cules fueron los objetivos establecidos en cuanto al aprendizaje de los estudiantes? Se plantearon objetivos de investigacin asociados al proyecto? Cules? Los objetivos del proyecto se vincularon a objetivos institucionales o a la misin de la Universidad?

b) Problemtica que se busco atender: Fue una problemtica sentida como prioritaria y real por todos los actores intervinientes? Fue necesario planificar actividades previas de sensibilizacin o concientizacin de la comunidad sobre la problemtica a abordar? Las actividades planificadas para atender a la problemtica seleccionada estuvieron vinculadas claramente a la formacin profesional de los estudiantes, y/o al perfil de egresado que busca la Universidad? El abordaje del problema fue disciplinar o multidisciplinar?

c) Articulacin entre aprendizaje y servicio: Las actividades planificadas fueron voluntarias por parte de los estudiantes, formaron parte optativa de los crditos del plan de estudios, constituyeron trabajos prcticos de un curso, fue un requisito obligatorio de una carrera? En el caso de las actividades voluntarias: se planific la articulacin entre aprendizaje y servicio? A travs de qu actividades?

V. EJECUCIN5.1 Establecimiento de alianzas institucionalesa)El proyecto se desarroll en alianza con otros actores? En caso afirmativo: Qu organizaciones sociales, empresas o instituciones gubernamentales participaron en el proyecto? Las organizaciones participaron como destinatarias, colaboradoras o co-protagonistas de las actividades de servicio? Se implementaron mecanismos consensuados de comunicacin entre las organizaciones y actores participantes? En el desarrollo de la actividad se generaron nuevas redes, organizaciones o alianzas? Cules?

5.2 Gestin de recursosa)Cules fueron las fuentes de financiamiento del proyecto?b)Cmo se obtuvieron y gestionaron los recursos? Participaron los estudiantes o actores comunitarios en esos procesos?5.3 Implementacin y gestin del servicio y del aprendizajea)Quines participaron en la ejecucin activa del servicio?b)Los estudiantes participaron en los procesos de toma de decisiones?c)Qu actores comunitarios tomaron parte de los procesos de toma de decisiones?d)Se requirieron ajustes, cmo se reviso la planificacin?e)Las actividades de servicio me permiti (sealar una o ms de estas opciones): Ofrecer bienes o servicios. La transferencia de saberes especializados. Dejar en la comunidad capacidad instalada (lderes capacitados, infraestructura, otros). Contribuir al desarrollo local sostenible.f)Las actividades de aprendizaje cree que podrn favorecer el dilogo y la articulacin de saberes tradicionales y no-acadmicos con saberes especializados?g)Se tomaron las medidas de seguridad y/o sanitarias necesarias para el cuidado de docentes, estudiantes y participantes durante el desarrollo de la prctica?

VI. CIERREa) Se desarroll una actividad de conclusin de una etapa o de la totalidad del proyecto?b) Se celebro la participacin de los protagonistas del proyecto?c) La participacin en el proyecto, Tubo algn tipo de acreditacin?d) Cules cree que fueron los principales desafos a enfrentar en el desarrollo del proyecto?e) PROCESOS TRANSVERSALES

VII. REFLEXINa) El proyecto incluy actividades planificadas de reflexin de los estudiantes sobre sus prcticas solidarias? Cmo se realiz? (actividades personales o grupales, reflexiones verbales o escritas, actividades artsticas, otras).b) Las actividades de reflexin tuvieron lugar antes, durante y/o despus de la experiencia de servicio? c) Se desarroll en el aula o durante las actividades en la comunidad?d) El resultado de la reflexin de los estudiantes fue tomada en cuenta en la toma de decisiones? Cmo?

VIII. REGISTRO, SISTEMATIZACIN Y COMUNICACINa) Se desarroll actividades especficas para registrar y sistematizar lo realizado? (informes, portfolios, publicaciones, videos, otros)b) Existieron instancias planificadas de comunicacin y de difusin del proyecto hacia la comunidad u otras instituciones?c) La difusin tubo lugar a nuevos aprendizajes y proyectos a travs de la comunicacin de sus buenas prcticas y errores? d) El proyecto fue origen de inspiracin para otros actores e instituciones? Por qu?

IX. EVALUACINa) Se realiz alguna evaluacin del proyecto? b) Quines participaron de la evaluacin?c)Qu instrumentos utiliz para evaluar el aprendizaje curricular de los estudiantes?d) Qu instrumentos utiliz para evaluar los resultados de las actividades de servicio de los estudiantes?e)Se pudieron establecer criterios o indicadores para evaluar los resultados o el impacto del proyecto?f)Evaluacin de las actividades de servicio solidario:Cmo se identifico efectos positivos del servicio solidario en la comunidad destinataria?Cmo se evalu la satisfaccin de los beneficiarios de las actividades? De qu manera?Cmo se evalu la satisfaccin de estudiantes y docentes en cuanto al conjunto de las actividades de aprendizaje-servicio? De qu manera? Cmo se identifico efectos positivos del desarrollo del proyecto en los vnculos entre los participantes? En los vnculos entre la Universidad y la comunidad?g)Evaluacin de las actividades de aprendizaje e investigacin vinculadas al proyecto:Se identificaron mejoras significativas en los aprendizajes y desarrollo personal de los estudiantes? (capacidad de comprensin y anlisis crtico, conocimientos cientficos, competencias para el ejercicio profesional y de la ciudadana, actitudes)?En caso de que se desarrollaron actividades de reflexin, se considera que estas impactaron en la formacin de los estudiantes en uno o varios de estos aspectos:Cree que pudo estimular el pensamiento crtico y reflexivo sobre la complejidad de las problemticas sociales? Permiti encontrar soluciones o alternativas a las problemticas planteadas? Cree que pudo alentar a examinar sus prejuicios y opiniones previas, para explorar y comprender sus roles y responsabilidades como ciudadanos?Alent a examinar cuestiones socio-econmicas y polticas relacionadas con la experiencia? Permiti una mejor comprensin de las conexiones entre sus prcticas solidarias, las polticas pblicas y el ejercicio activo de la ciudadana?Se gener produccin de nuevos conocimientos?A partir del desarrollo del proyecto Cree que se puedo lograr modificaciones en las estructuras curriculares y/o en las prcticas docentes?

X.IMPACTO. (200 palabras)Qu logr el proyecto al finalizar la intervencin? Por favor ser especfico al describir los resultados positivos usando ejemplos cualitativos y cuantitativos (capacidad instalada). Considere relevamientos en los involucrados: destinatarios, comunidad, estudiantes, universidad (estructura acadmica, cmo el proyecto articula la docencia, la investigacin y la extensin universitaria).

XI. ANEXOS.

1. Registro flmico y fotogrfico.2. Testimonios de los participantes. Docentes, estudiantes, pobladores, autoridades,Organizaciones de la sociedad civil y empresa. 3. Difusin de resultados a nivel institucional y a nivel externo. Correo electrnico, Redes sociales, prensa escrita, radial y televisiva. Publicacin en revistas, investigaciones desencadenadas del proyecto.4. Relacin de docentes, beneficiarios, estudiantes.

UNIVERSIDAD SEOR DE SIPNAPRENDIZAJE-.SERVICIO

5. Direccin de Extensin UniversitariaPgina 2

UNIVERSIDAD SEOR DE SIPNAPRENDIZAJE-.SERVICIO

Direccin de Extensin UniversitariaPgina 3