informe final

41
Escuela Superior Politécnica del Litoral Desarrollo Social y Voluntariado CONTROL DE TAREAS Y REFUERZO ESCOLAR Implementación de una base de datos que incluya datos personales e historial estudiantil de los niños de la fundación así como un instructivo de talleres a realizar. Fundación beneficiaria: Tierra Limpia Gutierrez Catagua Nidia – Ingeniería en Negocios Internacionales Padilla Ayerve Cinthia – Ingeniería en Negocios Internacioles Rabasco Moreno Ricardo – Ingeniería Comercial y Empresarial 1

Upload: madelyne-velasco

Post on 13-Feb-2017

361 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Desarrollo Social y Voluntariado

CONTROL DE TAREAS Y REFUERZO ESCOLAR

Implementación de una base de datos que incluya datos personales e historial estudiantil de

los niños de la fundación así como un instructivo de talleres a realizar.

Fundación beneficiaria: Tierra Limpia

Gutierrez Catagua Nidia – Ingeniería en Negocios Internacionales

Padilla Ayerve Cinthia – Ingeniería en Negocios Internacioles

Rabasco Moreno Ricardo – Ingeniería Comercial y Empresarial

Velasco Mite Madelyne – Ingeniería en Sistemas Computacionales

Docente: Msc. María Emilia Morán

Febrero 2016

1

Page 2: Informe final

Contenido

Introducción...........................................................................................................................4

Planteamiento de la actividad...............................................................................................5

Diagnóstico.........................................................................................................................5

Descripción y beneficiaros................................................................................................5

Objetivos.............................................................................................................................6

Seguimiento de las actividades.............................................................................................7

Primera semana: Inducción a los voluntarios.................................................................7

Segunda semana: clases....................................................................................................7

Tercera semana: clases......................................................................................................8

Cuarta semana: Suspendida.............................................................................................9

Quinta semana: Agasajo navideño...................................................................................9

Sexta semana: Suspendida................................................................................................9

Séptima semana: Suspendida...........................................................................................9

Octava semana: Suspendida.............................................................................................9

Novena semana: Clases y charla......................................................................................9

Décima semana: Clases y charla....................................................................................10

Onceava semana: Charla y clausura.............................................................................11

Resultados............................................................................................................................12

Conclusiones y recomendaciones.......................................................................................13

Propuesta de proyecto.........................................................................................................14

2

Page 3: Informe final

Problemática....................................................................................................................14

Importancia......................................................................................................................14

Objetivos...........................................................................................................................15

Materias aplicadas...........................................................................................................15

Aplicaciones Multimedia Interactivas FIEC05462...................................................15

Comunicación y presentaciones efectivas ICHE04853............................................16

Herramientas de colaboración digital FIEC06460...................................................16

Ingeniería de software I FIEC03046.........................................................................16

Sistemas de Bases de Datos II FIEC05355................................................................16

Técnicas de Expresión Oral y Escrita ICHE00877..................................................16

Referencias...........................................................................................................................17

Anexo A: Segunda semana.................................................................................................19

Anexo B: Tercera Semana..................................................................................................21

Anexo C: Quinta semana....................................................................................................23

Anexo D: Novena semana...................................................................................................26

Anexo E: Décima semana...................................................................................................28

Anexo F: Onceava semana..................................................................................................30

3

Page 4: Informe final

Introducción

Con el ánimo de aportar a la sociedad, hemos encontrado en el voluntariado una actividad

que nos ayuda a crecer como seres humanos mediante la identificación y disminución de

necesidades en los demás, necesidades que no son exclusivamente económicas.

Los niños son el grupo social más vulnerable a las amenazas de la sociedad, en especial

aquellos niños que no cuentan con el apoyo de sus progenitores o de un tutor en sus hogares y en

todo momento, en el día a día, por diferentes causas.

Este es el caso de los niños de la Fundación Tierra Limpia, que en su mayoría son hijos de

padres que laboran en largas jornadas, diurnas o nocturnas o que trabajan fuera de la ciudad y que

por este motivo no pueden hacer un seguimiento de las actividades que realizan los niños en sus

respectivas instituciones educativas.

Como voluntarios hemos asistido semana a semana a dar seguimiento en las tareas

escolares de los niños de la fundación, y no sólo limitarnos a esto, sino a alegrarlos un poco con

diferentes actividades recreativas, lo que resulta muy importante pues como niños es lo que más

valoran.

Con nuestra participación se ha logrado que en poco tiempo los niños despejen dudas que

tenían relacionadas a lo educativo e inclusive a ciertas situaciones que en el mundo actual se viven

como lo son los vicios y las malas compañías, pues se ha impartido charlas y conversatorios; se ha

logrado también que se encuentren más animados y gustosos de asistir los sábados a clases.

Además de brindarles apoyo a ellos, hemos sido de ayuda para las educadoras de la fundación, que

son pocas y la demanda de atención por parte de los chicos es alta.

4

Page 5: Informe final

Planteamiento de la actividad

Diagnóstico

Los niños de la fundación Tierra Limpia poseen deficiencias, en el ámbito académico, del

nivel que cursan en materias como lengua y matemáticas.

Según pruebas realizadas el primer día de clases por los alumnos voluntarios de la Escuela

Superior Politécnica del Litoral a los niños de la Fundación Tierra Limpia se percibió que estos no

respondían adecuadamente o se tardaban en dar respuestas a los problemas planteados de las

materias (lengua y matemáticas).

Este problema se origina por la falta de refuerzo escolar en el hogar en compañía de un

padre o tutor responsable que se encargue de fortalecer los conocimientos adquiridos en la

institución educativa.

Cada día los niños asisten a la fundación para luego ir a sus respectivas unidades

educativas, sus padres por diversos motivos no pueden cuidar de ellos, lo que provoca el bajo

rendimiento en el aprendizaje del menor y el incumplimiento de tareas que influye negativamente

en sus calificaciones.

Este problema de bajo rendimiento e incumplimiento de tareas se origina en el hogar, y la

fundación ayuda poco a resolverlo pues no se posee el recurso humano necesario ya que son

muchos los niños y pocos los que ayudan en la labor.

Descripción y beneficiaros

Nuestras actividades empezaron el 21 de noviembre del 2015 con una inducción y

culminaron el 30 de Enero del 2016.

Básicamente nuestra labor consistía en ayudar a los niños de la fundación con las tareas

escolares de sus instituciones educativas, este año los niños han recibido clases inclusive los

5

Page 6: Informe final

sábados por disposición gubernamental por lo que en la fundación hacíamos las tareas que debían

presentarse ese día y las que se debían presentar en el transcurso de la semana. Teníamos casos en

los que las instituciones educativas no dejaban tareas para ser resueltas en casa, y aprovechando esta

situación realizábamos refuerzo escolar que consistía en la resolución de ejercicios principalmente

matemáticos y de gramática y destinábamos un tiempo para el inglés; lo mismo ocurría con los

chicos que no asistían al colegio.

Debido a esto, nos enfocaremos en el beneficio para los niños que asisten a la fundación.

Objetivos

Como objetivo general, fortaleceremos los conocimientos de las materias lengua,

matemáticas e inglés de los niños de la Fundación Tierra Limpia además de seguimiento de las

tareas.

Como objetivos específicos, están:

Ayudar a los niños de la fundación en la realización de tareas escolares.

Controlar el cumplimiento de tareas de los niños de la fundación.

Reforzar las clases impartidas en las instituciones educativas a los niños de

la fundación.

6

Page 7: Informe final

Seguimiento de las actividades

Primera semana: Inducción a los voluntarios

El 21 de Noviembre del 2015 se realizó la inducción. Tanto el equipo de voluntarios

como los organizadores y representantes de la fundación se presentaron y establecieron los

horarios para impartir clases llegando a un acuerdo común entre ambas partes. Los

representantes de la fundación describieron las reglas a seguir e hicieron también la

presentación de los niños con los que se trabajará a lo largo del período.

Segunda semana: clases

En este primer día de clases se asignaron niños a cada voluntario para empezar con

el refuerzo escolar. Para empezar se preparó pruebas de diagnóstico personalizadas

escogiendo temas de sus respectivos libros y aquellos que no poseían material de estudio

fueron evaluados con los temas que las educadoras de la fundación proporcionaron.

Mientras las evaluaciones eran calificadas por cada voluntario encargado, los niños

resolvían sus tareas escolares de áreas tales como: matemáticas, lengua y entorno.

Las edades de los niños asignados a los voluntarios oscilaban entre los 5 hasta los

12 años para los cuales, luego de obtener los resultados de las pruebas de diagnóstico, se

realizó las siguientes actividades:

Niño de 5 años: Recordar las vocales, los números del 0 al 9, Planas de vocales,

trazos y números. Video educativo sobre las vocales.

Niñas de 6-7 años: Revisar las tareas de entorno y matemáticas. Realizar dictado de

palabras con “b” y “v”. Realizar lectura en voz alta para practicar la lectura fluida.

7

Page 8: Informe final

Niño de 7 años: Recordar el alfabeto, planas de las letras que no hayan sido fáciles

recordar, formación de sílabas, composición de palabras y dictado.

Adolecentes de 12 años: Refuerzo en las tablas de multiplicar mediante el método

de la suma repetida (El niño está en 6to curso pero por el momento no estudia). La recta

numérica y sus aplicaciones en las operaciones aritméticas.

Tercera semana: clases

Según el número de niños que asistieron este día, se hicieron asignaciones a los

voluntarios. Algunos voluntarios trabajaron con niños distintos a la primera semana, se

resolvieron tareas de matemática, lengua y entorno. Y al finalizar el refuerzo para los niños

asignados fue:

Niño de 5años: Planas de las vocales, conteo y planas de números del 0 al 9,

recordatorio de objetos que empiecen con una vocal.

Niña de 7 años: Dictado de palabras. Lectura comprensiva.

Niña de 7 años: Dictado de palabras y oraciones.

Niña de 9 años: Refuerzo de sumas y restas.

Niño de 12 años: Refuerzo en las divisiones de dos cifras. Además personal

pronouns y verb to be. Teorema de tales y sus aplicaciones en los segmentos de rectas.

Adolescente de 14 años: Refuerzo en matemáticas, áreas de polígonos.

Al finalizar la jornada los voluntarios nos reunimos para organizar la fiesta de

navidad del próximo 19 de diciembre.

8

Page 9: Informe final

Cuarta semana: Suspendida

No hubo actividades este día porque los voluntarios estábamos en periodo de exámenes

Quinta semana: Agasajo navideño

El 19 de diciembre fue un día totalmente festivo. Las instalaciones de la fundación

se llenaron de globos y serpentinas así como de regalos y bocaditos.

Se realizaron actividades de integración de manera que los niños compartieron un

momento ameno, bailaron, realizaron dinámicas y concursaron junto a sus compañeros y

todos los voluntarios.

A cada voluntario se le habían asignado dos niños para colaborar con un pequeño

regalo que fue entregado al final del festejo navideño

Sexta semana: Suspendida

No hubo actividades este día por feriado de navidad

Séptima semana: Suspendida

No hubo actividades este día por feriado de fin de año

Octava semana: Suspendida

No hubo actividades este día por disposición de los encargados de la fundación. Las

horas de este día serán recuperadas los siguientes días que quedan llegando una hora antes.

Novena semana: Clases y charla

Los niños fueron asignados a los voluntarios para el inicio de la resolución de tareas

y refuerzo escolar.

9

Page 10: Informe final

La charla sobre el tema de la semana (DROGAS) empezó cuando todos los niños

hubieron llegado. Esta charla duró aproximadamente 40 minutos, en los que se mantuvo

conversatorios con los niños sobre lo que ven en sus colegios, y las consecuencias fatales

de estas sustancias ilegales. (Aizaga, Rabasco, & Velasco, 2016). (UNODC, 2010)

Luego de la charla se continuó con las actividades de refuerzo escolar y resolución

de tareas, las actividades y metodología aplicada fue la siguiente:

Niños de 5 años: Planas de vocales, fonemas, práctica de su propio nombre y un

dibujo.

Adolecentes de 11 y 12 años: Potencias, racionalización, raíz cuadrada mediante

descomposición.

Décima semana: Clases y charla

Este día asistieron pocos niños, la jornada empieza con la asignación de un niño a

cada voluntario para iniciar con el refuerzo escolar pues los niños asignados no tenían

tareas que resolver.

Se dio una charla informativa sobre el alcohol y sus efectos negativos en el

consumidor. La charla duró 40 minutos aproximadamente, fue una charla muy interactiva,

tanto niños como voluntarios contaban sus experiencias y se aconsejó sobre el tema.

Se continuó con el refuerzo y la metodología y temas fueron:

Adolecentes de 11,12 y 13 años: Potencias, racionalización, raíz cuadrada mediante

descomposición, casos de factorización y repaso del idioma inglés.

10

Page 11: Informe final

Onceava semana: Charla y clausura

Al inicio de la jornada se dio la última charla informativa con el tema PANDILLAS,

definición, tipos, causas y consecuencias. La charla duró 40 minutos aproximadamente, y

especialmente los adolescentes se mostraron muy interesados y participativos en la

presentación del tema pues en sus entornos es del diario vivir.

Cuando la charla finalizó nos dieron la oportunidad de compartir con los chicos en

un partido de fútbol como despedida. Al terminar, se dieron las palabras de despedida y

agradecimiento por parte de los organizadores de la fundación, ciertos voluntarios y niños.

Y finalmente, todos disfrutaron de un pedazo de pizza.

11

Page 12: Informe final

Resultados

La media beneficiada en la realización del proyecto fue de 16 niños y

adolescentes. Los resultados obtenidos fueron: una mayor destreza en los niños en

áreas que antes del proyecto no podían dominar y el control de tareas permitió a los

niños no reducir su promedio escolar. Como resultado los niños beneficiados

aprobaron el año escolar. Además con las charlas contra el uso de drogas, alcohol y

pandillas se espera mitigar cualquier duda que tengan los niños beneficiados.

12

Page 13: Informe final

Conclusiones y recomendaciones

Los niños de la fundación aprendieron y desarrollaron nuevas habilidades y nosotros

como voluntarios también. Aprendimos a comunicarnos con un lenguaje más sencillo a

niños que por su corta edad no conocen muchas cosas y a llevarnos con ellos. Además,

desarrollamos más paciencia para poder llegar a ellos ya que cada niño es un mundo

distinto y hay que tratarlos diferente a cada uno.

Como recomendación, los niños deberían tener más horas de seguimiento (3 horas

semanales no suelen ser suficiente para revisar todo lo que vieron en la semana). De esta

manera su desarrollo y mejora serán más notorios. También se debería tener un listado de

los niños más completo de quienes asisten con regularidad porque hay varios que asisten

cada dos semanas y suelen tener más vacíos que los que van más seguido.

13

Page 14: Informe final

Propuesta de proyecto

Nuestra propuesta es: Implementación de base de datos que incluya datos personales

e historial estudiantil de los niños de la fundación, así como un instructivo de talleres a

realizar.

Problemática

Los estudiantes que asisten a la fundación tienen ciertos vacíos respecto a materias

complejas (matemáticas, lenguaje e inglés), que se intentan llenar al tanteo asumiendo que

todos tienen los mismos vacíos, esto impide que la labor de los voluntarios sea completa,

pues no sabemos cuáles realmente son sus vacíos o problemas y debemos ajustarnos a lo

que la fundación considera que deben aprender, puesto que no existe un correcto monitoreo

escolar, respecto a notas, para fijarse en el progreso o desempeño de cada estudiante en

cada materia. Es por esto que se considera implementar una base de datos específica para

dicho monitoreo e ir formando así un historial de materias como guía de lo que los

estudiantes en realidad necesitan reforzar y/o aprender.

Además, hemos notado en los estudiantes que asisten a la fundación, tanto niños

como adolescentes, un serio problema de comunicación entre ellos y falta de expresión,

suelen ser muy cohibidos ante las interacciones que personas ajenas desean ejercer, lo que

impide la motivación del trabajo que se desea realizar; además de serios problemas de

interrelación entre algunos estudiantes jóvenes que asisten a la fundación.

Importancia

Debido a la falta de información sobre el desempeño académico de los niños se

desea implementar una basa de datos sobre los niños beneficiados y las áreas en las que

14

Page 15: Informe final

presentan algún problema ya que al inicio del proyecto se presentaron dificultades por la

falta de esta información. Es importante saber las áreas en las que se observa menor

desempeño escolar para poder ser más eficiente y eficaz con el aprendizaje de los niños

beneficiados.

Objetivos

Como objetivo general, la propuesta facilitará el seguimiento de las actividades de

los niños que acuden a la fundación.

Como objetivos específicos, tenemos:

Realizar un seguimiento del progreso de los niños que acuden a la fundación

Realizar un seguimiento de académico de los niños que acuden a la

fundación para saber en qué asignaturas tienen falencias.

Permitir que los voluntarios realicen observaciones sobre los niños

Organizar la información personal de cada niño (familiares, edad, año que

cursa, escuela, etc) en una sola plataforma

Materias aplicadas

Aplicaciones Multimedia Interactivas FIEC05462

Analizar los requerimientos de la aplicación y elaborar una aplicación interactiva

para los beneficiarios. (Ochoa X. , 2013)

Comunicación y presentaciones efectivas ICHE04853

Presentación del software a los beneficiaros de la fundación y enfocarse de acuerdo

a los conocimientos tecnológicos de los mismos. (Bajaña, 2013)

15

Page 16: Informe final

Herramientas de colaboración digital FIEC06460

Para enseñarles a los beneficiarios los beneficios de aprender más herramientas

computacionales para que lo usen en su día a día y lo utilicen también para el software de

seguimiento. (Matamoros, 2009)

Ingeniería de software I FIEC03046

Conocer e interactuar con los encargados de la fundación para conocer a mayor

detalle sus requerimientos además de conocer las limitaciones del proyecto y carga.

(Monsalve, 2013)

Sistemas de Bases de Datos II FIEC05355

Establecer una base de datos de acuerdo a los requerimientos de la fundación. Se

tiene que tener en cuenta las limitaciones tecnológicas de la fundación (PCs). (Cedeño,

2013)

Técnicas de Expresión Oral y Escrita ICHE00877

Presentar una buena documentación del software a entregar para que sea de fácil

entendimiento para cualquier persona que lo desee usar. (Ochoa E. , 2013)

16

Page 17: Informe final

Referencias

Aizaga, X., Rabasco, R., & Velasco, M. (31 de Enero de 2016). Drogas. Obtenido de SlideShare:

http://es.slideshare.net/madelitap12/drogas-57708102

Bajaña, Y. (2013). ÍNDICE DE SYLLABUS (ABET). Obtenido de Facultad de Ciencias Sociales y

Humanísticas: http://www.fcsh.espol.edu.ec/sites/default/files/Documentos/Programas/

PreGrado/ECONOMIA/MALLA/IG1002%20Syllabus%20Comunicacion%20y

%20Presentaciones%20Efectivas.pdf

Cedeño, V. (2013). FIEC05355_SISTEMAS_DE_BASES_DE_DATOS_II. Obtenido de Facultad de

Ingeniería Eléctrica y Computación:

https://www.fiec.espol.edu.ec/resources/syllabus/cienciascomputacionales/tecnologicos/

optativa/FIEC05355_SISTEMAS_DE_BASES_DE_DATOS_II.PDF

Matamoros, S. (2009). FIEC06460_HERRAMIENTAS_DE_COLABORACION_DIGITAL. Obtenido

de Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación:

https://www.fiec.espol.edu.ec/resources/materias/computacion/FIEC06460_HERRAMIEN

TAS_DE_COLABORACION_DIGITAL.PDF

Monsalve, C. (2013). FIEC03046_INGENIERIA_DE_SOFTWARE_I. Obtenido de Facultad de

Ingeniería Eléctrica y Computación:

https://www.fiec.espol.edu.ec/resources/syllabus/cienciascomputacionales/

FIEC03046_INGENIERIA_DE_SOFTWARE_I.PDF

Ochoa, E. (2013). ÍNDICE DE SYLLABUS (ABET). Obtenido de Facultad de Ciencias Sociales y

Humanísticas: http://www.fcsh.espol.edu.ec/sites/default/files/Documentos/Programas/

PreGrado/ECONOMIA/MALLA/IG1002%20Syllabus%20T%C3%A9cnicas%20de

%20Expresi%C3%B3n%20Oral,%20Escrita%20e%20Investigaci%C3%B3n.pdf

17

Page 18: Informe final

Ochoa, X. (2013). FIEC05462_APLICACIONES_MULTIMEDIA_INTERACTIVAS. Obtenido de

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación:

https://www.fiec.espol.edu.ec/resources/syllabus/cienciascomputacionales/multimedia/

FIEC05462_APLICACIONES_MULTIMEDIA_INTERACTIVAS.PDF

UNODC. (2010). Campaña Mundial Contra la Droga. Obtenido de YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=ioiiiemPK7A

18

Page 19: Informe final

Anexo A: Segunda semana

19

Page 20: Informe final

Anexo B: Tercera Semana

20

Page 21: Informe final

21

Page 22: Informe final

Anexo C: Quinta semana

22

Page 23: Informe final

23

Page 24: Informe final

24

Page 25: Informe final

Anexo D: Novena semana

25

Page 26: Informe final

26

Page 27: Informe final

Anexo E: Décima semana

27

Page 28: Informe final

28

Page 29: Informe final

Anexo F: Onceava semana

.

29

Page 30: Informe final

30

Page 31: Informe final

31

Page 32: Informe final

32