informe final

27
10-7-2015 Análisis Taller Santa Sabina | ALVARO EDUARDO OSORIO MOLINA, ALEXIS FERNANDO ASTORGA MUNOZ INACA P TALCA INFORME FINAL DE ADMINISTRACIÓN Y PRODUCTIVIDAD

Upload: alvaronfsu2

Post on 23-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

administración en una empresa

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final

| ALVARO EDUARDO OSORIO MOLINA,

INACAP TALCA Informe Final de Administración y Productividad

Page 2: Informe Final

Introducción

La empresa a la que nos centramos, corresponde a un taller mecánico ubicado en 12 Oriente 291 población Sargento Daniel Rebolledo Talca, donde su especialidad a parte de la mecánica en general en autos, son las bombas inyectoras de los motores Diesel que tienen gran demanda entre la gente que trabaja con vehículos de carga, transporte y maquinaria ya sean camiones, camionetas, buses, retroexcavadoras, etc. donde se desempeñan día a día el Señor Osvaldo Fuentes Fuentes junto a su hijo Lucas Fuentes Díaz.

Esta microempresa que comenzó sus actividades el año 2009 donde hasta la Fecha han tenido una gran demanda ya que ha sido reconocida por los clientes que ven la motivación, responsabilidad y el desempeño que ponen en cada trabajo don Osvaldo y su hijo que son las dos personas que trabajan en el taller.

La empresas actuales, su organización es muy diferente, están enfocadas principalmente a mejorar constantemente su estructura organizacional, a involucrar directamente al colaborador con las actividades y proyectos de la misma y además buscar en conjunto la solución a los problemas que se les presente, con esto ayudan a que la empresa sea proactiva y adelantarse a las necesidades del mercado y así permitirles la fidelidad a sus clientes y a ganarse la confianza de los mismos.

Como microempresa, principalmente en este tipo de negocio que está enfocado en el nivel de servicio, como de obra, de seriedad, responsabilidad, confianza y otros factores capaces de fidelizar con el cliente para que se sienta principalmente identificado con el taller en este caso y de esta manera pueda diferenciarse de los demás talleres.

Page 3: Informe Final

Misión

Reparar o realizas sus respectivas mantenciones cuidado el vehículo de nuestro cliente, realizándolo en el menos tiempo posible o entrega a la hora indicada a nuestro cliente, el cliente y su vehículo son lo más importante

Visión

Mejorar la calidad de vida de nuestros clientes reduciendo el tiempo invertido en mantenimiento de su vehículo.

Conservar los clientes actuales

Valores

Compromiso. Cumpliendo en tiempo con la entrega del vehículo a nuestros clientes. Honestidad. Garantizar una buena calidad del trabajo así como las repuestos

utilizadas. Respeto Conducir los vehículos de nuestros clientes con mayor cuidado de

realizarle algún desperfecto. Lealtad.

Taller: es el lugar físico donde se hace, construye, y reconstruye el vehículo, maquinaria, piezas además donde varias personas trabajan cooperativamente para hacer o reparar algo, lugar donde se aprende haciendo o trabajando junto a otras personas

Mecánico: se adquiere después de varios años de aprendizaje se imparte en los institutos de formación profesional, es uno que contiene estudios, puede titularse como ingeniero mecánico.

Características del taller

El taller de Don Osvaldo sobrevive gracias a sus ganancias que son importantes para el negocio ya que de ellos depende la implementación de las herramientas y maquinas que tiene, para cubrir gastos en implementación de artículos de taller, el préstamo que aún está pagando, el gasto en publicidad, el mejoramiento del servicio y sus gastos personales.

Como taller, deben asumir riesgos que son parte de cada empresa, el tiempo usado para cada tipo de reparación que hacen es esencial, ya que es un objetivo el tiempo que se impongan que deben cumplir ante un cliente que espera desempeño y dedicación, otro riesgo es el dinero, sin dinero no hay mejoras, no hay motivación, ni mucho menos avance como taller, entonces Don Osvaldo y su

Page 4: Informe Final

Hijo se esfuerzan día a día para poder cumplir sus objetivos por servicio prestado, donde están predispuestos: el tiempo, el esfuerzo y la dedicación, cada 10 vehículos con fallas, nos cuentan que durante el día sacan 7 dependiendo de si la falla no es tan grave, por tanto, tiempo y dinero son una mezcla perfecta ya que por vehículo arreglado obtienen una ganancia en el día y eso los motiva a esforzarse más.

Los recursos como se sabe, son limitados, y al ser limitados, a veces eso puede significar un riesgo, sobrepasar las capacidades del taller que en este caso es un taller pequeño, no está en la mente de don Osvaldo, en ocasiones aunque intentan de todo de igual forma, hay trabajos que como empresa no pueden prestar ayuda ya que los recursos no lo permiten, entonces, eso puede significar una perdida grande de tiempo y esfuerzo, que pueden ser utilizados en arreglos que si pueden entregar a favor al taller, entonces evitan sobre pasar los recursos que ellos tienen.

El esfuerzo es esencial ya que el esfuerzo de dos personas es lo que hace funcionar la empresa de don Osvaldo, esta característica tiene sus pro y sus contra ya que el esfuerzo trae frutos para el taller pero también puede traer desgracia con sobre esfuerzo y enfermedades que los pueden afectar, de hecho, Don Osvaldo fue víctima del esfuerzo hace 4 años cuando sufrió una parálisis en el lado izquierdo de su cuerpo por estrés que tenía gracias a los problemas y el sobreesfuerzo que conllevo a este problema, pero el taller está en pie, y subiendo día a día.

En la filosofía de negocios, al ser una microempresa, se centra más que todo en lo legal, teniendo todo en orden y registrado en servicio de impuestos internos, dando registro de la iniciación de actividad en las facturas emitidas, las ganancias, las perdidas, los impuestos, balances, etc., todo en orden para no tener problemas y no ser clausurados, se preocupan mucho en eso.

Los efectos mayormente son positivos ya que las pérdidas que han obtenido durante este tiempo de que iniciaron las actividades como taller han sido pocas ya que solo a inicios debían gastar más de lo que ganaban, pero con el tiempo se han ido acomodando para que las ganancias siempre alcancen a cubrir los costos como empresa y les sobre.

Competencia tienen bastante poca en el ámbito de reparación de bombas inyectoras, ya que son pocos los talleres que reparan estas partes esenciales en un vehículo diesel, no hay tantos talleres que se dediquen a reparar bombas inyectoras, ya que el gasto inicial es alto, porque los implementos a utilizar son costosos, sobre todo el banco de limpieza de inyectores con ultrasonido LAUNCH CNC 602A, por tanto competencia es muy poca con respecto a esta rama de la mecánica automotriz y la gente prefiere a Don Osvaldo en ese servicio, ya la competencia la tienen en el otro ámbito que es la mecánica en general donde ven fallas mecánicas de autos y camionetas bencineros y petroleros etc.

El tema de los costos ya es algo más complicado porque es todo el costo legal que se implementa para legalizar el funcionamiento del taller donde se registran los sueldos y salarios, maquinaria y equipos, impuestos, leyes sociales, depreciaciones, gastos generales entre más costos importantes en la empresa que más adelante serán descritos en un balance general.

Page 5: Informe Final

El taller es una propiedad, perteneciente a Don Osvaldo Fuentes, no tiene ningún tipo de sociedad, por tanto se declara como propiedad privada.

En sus gastos como empresa, el taller tiene un contador quien ve la parte contable de gastos en implementos, maquinaria y equipos, sueldos, impuestos etc, donde cada mes se hace un registro con el movimiento de las ganancias como empresa, acá un ejemplo de una declaración mensual y pago simultaneo de impuestos.

Objetivos financieros

- Aumentar ingresos un 10% en 6 meses disminuyendo los tiempos de trabajo en un vehículo dependiendo de la falla, ya que por venta ellos declaran 2 horas máximo por reparación o cambio de repuesto y después se va descontando el cobro por trabajo, su objetivo es rebajar a máximo 1 hora y 30 minutos.

- Aumentar sueldos un 5% después de terminar de pagar el crédito pedido para iniciar el taller para así tener un gasto menos que en este caso es uno de los más grandes que tienen como taller.

Page 6: Informe Final

- Abaratar costos de insumos utilizados para la reparación de bombas inyectoras cambiándose de casa de venta de repuestos que sea más económica.

Objetivos Estratégicos

- Invertir en una ampliación de recinto, porque ahora están trabajando muy apretados, necesitan un recinto más grande donde poder desempeñarse ya que la demanda de la empresa va creciendo cada vez más por tanto el trabajo aumenta y necesitan más espacio.

- Integrar a un electromecánico para ver fallas eléctricas en todo tipo de vehículos, ya sean autos, camionetas, buses, camiones, maquinaria etc.

- Implementar más tecnología en el taller, maquinaria computarizada para las bombas de inyección Diesel e implementar escáner para poder detectar los códigos de fallas que pudiesen tener los vehículos de los clientes.

Recursos Humanos: Son solo dos las personas que hacen funcionar todo el taller con los conocimientos necesarios en Mecánica, y una persona administrativa que es el contador, pero él trabaja de forma externa en el taller.

Recursos materiales y físicos:

- Primeramente es el recinto de trabajo que es el taller.

Herramientas

- Las herramientas que son de distintos tipos y de distintos usos con diferentes medidas, juegos de llaves completos en pulgadas y en milímetros, juegos de atornilladores, alicates saca seguros.

- Juego de dados extracción de bujía incandescente, inyectores

- Extractor de inyectores

- Lámpara estroboscópica.

- Extractores hidráulicos.

- Un banco de trabajo con una máquina que limpia inyectores mediante ultrasonido marca LAUNCH CNC 602A.

- Mesas de trabajo.

- Overoles y guantes.

- Computador con software automotriz.

- Repuestos para reparaciones.

- Bombas inyectoras en buen estado para revender o usar de repuesto.

- juego puesta a punto bombas diésel.

- Máquina para la medición de gas de escape tanto para vehículos de gasolina y diesel.

Page 7: Informe Final

- Medición de gases modulares y turbidímetros, de gases de combustión.- Máquina para el control de frenos- Máquina para la medición de la potencia del motor- Máquina para medición de los ejes- Máquina para la revisión del sistema eléctrico y alumbrado- Dispositivo cargador para un arranque rápido, por medio de este

dispositivo, los automóviles- vuelven a arrancar sumamente cuidadosos y rápido, evitando que el

sistema electrónico del- vehículo sea dañado

Recursos Mercadológicos: Como toda empresa, el taller de Don Osvaldo tiene competencia en el área de mecánica general, en el área de reparación de bombas inyectoras es poca la competencia pero igual usan propaganda en folletos informativos del taller, calendarios, tarjetas de contacto telefónico, y propaganda en la radio fantástica de Talca.

5.- Declarar el tipo de empresa: Por actividad, por tamaño y el tipo de iniciación (SA; EIRP, Persona Natural, LTDA, SPA).

Departamento financiero

Tipo de declaración de la empresa:

Datos del contribuyente:

Nombre del contribuyente: Osvaldo Richard Fuentes Fuentes.

Nombre del negocio: Osvaldo Richard Fuentes Fuentes (Persona Natural, esto quiere decir que es Don Osvaldo solo el dueño, no hay una sociedad implicada en la empresa)

Nombre de fantasía: Taller mecánico Santa Sabina

Fecha de inicio de actividades: 02-04-2009.

Actividad, profesión o giro del negocio: Mecánica en general inyección motores Diesel, mantenimiento y reparación de vehículos automotores.

Categoría Tributaria: Primera Categoría

Domicilio: 12 sur 291, Sargento Daniel Rebolledo, Talca.

Sucursales: No presenta.

Page 8: Informe Final

Declaración de Pago Mensual de impuestos

En la imagen siguiente se muestra una declaración del pago de impuestos mensual donde se puede ver la información de Don Osvaldo y los costos que tiene pagar por los impuestos mensuales.

Mensualmente se lleva a cabo el pago de impuestos, que como empresa declarada, Don Osvaldo tiene la obligación de hacer, por tanto su contador lleva el registro mes a mes de todos los gastos, ganancias y recursos financieros que el taller tiene, cada compra de insumos, cada ganancia recibida por trabajo realizado y cada gasto, va registrado en el libro de contabilidad, incluso los recursos financieros que se distribuyen para el mejoramiento del taller y para el recurso humano que en este caso son Don Osvaldo, su hijo Lucas y el contador, así se lleva un orden financiero como empresa que a pesar de ser una microempresa el capital es bastante alto por lo que el contador hace mensualmente en el libro todo el registro financiero del taller haciendo mes a mes el registro en el Servicio de Impuestos Internos (SII) para así llevar todo en orden en el pago de impuestos y no se corra riesgo alguno como empresa.

Page 9: Informe Final

Balance general

Cada año se hace un balance general que es como el inventario anual de la empresa, en este caso el taller de Don Osvaldo llevando cada gasto, ganancias, implementación de insumos anuales, sueldos de los trabajadores, maquinaria, herramientas, implementos tecnológicos, en este caso un computador con programas automotrices, etc que corresponden a cada mes del año llevándolo como registro en un balance general, que también es registrado en el Servicio de Impuestos Internos, en la imagen siguiente se ve un balance general del taller Santa Sabina.

Clasificación de la empresa

• El origen de su capital: dinero ahorrado por don Osvaldo Fuentes en un 30 % y el 70 % restante fue efectuado a través de un préstamo de micro empresario por banco estado.

Según sus fines: Esta empresa con un capital eminentemente con fines de lucro, ya que como empresa cobran por los servicios prestados en sus reparaciones, y mantenimiento de bombas inyectoras, es una empresa privada.

Por actividad: Se define como una microempresa, ya que trabajan solo dos personas, la empresa trabaja mediante facturas, presta servicios en el área mecánica en reparación, cambios y mantenimiento.

Producción: es una empresa pequeña en donde el trabajo de solo dos hombres es decisivo, o sea que su producción es artesana, ya que hay vehículos con nuevas tecnologías que requieren de otras herramientas sofisticadas a la cuales a veces su maquinaría es obsoleta y requiere mucha mano de obra.

Page 10: Informe Final

Servicio: a esta pertenecen los técnicos, ya que somos los que prestamos un servicio de reparación de vehículos para toda la comunidad, cobrando una pequeña remuneración en el cual tenemos algunos beneficios de descuento para atrás empresas y taxistas que suelen frecuentar periódicamente.

Teoría de sistemas

Entrada: Proceso: Salida:

Herramientas Marketing vehículo reparado

Banco de limpieza de inyectores Contabilidad

Dinero Recursos Humanos

Información Reparaciones

Feedback

Dinero obtenido por la reparación

Page 11: Informe Final

Cargos establecidos en el taller con sus funciones:

Administrador:

-El Administrador del taller es don Osvaldo Fuentes, el dueño del taller, ya que este consta de poco personal de servicio, él es quien administra el taller en implementación, orden y junto al contador la parte contable del taller llevando un orden de funcionamiento del taller, llevando a cabo la compra de implementación, ya sea de herramientas, elementos de protección personal, y repuestos para su posterior venta, toda la parte contable de estas acciones la tiene a cargo el Contador.

También lleva paso a paso un orden de trabajo, dando a conocer a sus trabajadores el horario de trabajo, orden de procesos a seguir en los servicios entregados en reparaciones o cambios de piezas defectuosas,

Page 12: Informe Final

Contador:

-El contador del taller Don Héctor Osorio, trabaja de forma externa con don Osvaldo teniendo a cargo el inventario del taller junto a sus gastos, el orden en servicios de impuestos internos para no tener problemas con facturas ni boletas emitidas por servicio entregado o venta de repuestos, cada mes se hace un registro de ventas y gastos donde se informa cada actividad realizada, anualmente se hace un balance general, donde se registran compras y ventas en servicios entregados, implementación para el taller, y el inventario completo del taller donde se informa sobre las herramientas, y maquinaria además de los repuestos en venta.

Jefe de taller:

-Don Osvaldo Fuentes es el jefe de taller quien incentiva a sus dos trabajadores a trabajar de forma que estos se sientan cómodos, se comporta como un líder con un estilo autoritario, participativo y de apoyo ya que el es quien fija metas junto a su equipo de trabajo y se preocupa del bienestar y de que sus trabajadores se entreguen a su trabajo implementando el taller y haciendo que todo esté al alcance de la mano en el momento para dar un buen y rápido servicio él es el dueño del taller por lo tanto le corresponde este cargo de jefe de taller.

Mecánico 1:

-Como líder participativo del taller le corresponde a Don Osvaldo este cargo ya que aparte de ser administrador y jefe de taller, él es el mecánico principal quien da órdenes de ingresos, establece tiempos de trabajo y es quien analiza, detecta y razona las fallas para llegar , todo esto gracias a su experiencia laboral y su título.

Mecánico 2:

-Es el hijo de Don Osvaldo quien le ayuda en la reparación de vehículos y acata las órdenes pertinentes que el jefe de taller le da.

Jefe de repuestos:

-Don Luis es la persona encargada de la venta, e inventario de la sección de repuestos, es quien vende y repone repuestos faltantes dependiendo de lo que se necesite mediante la administración del taller quien lleva las cuentas del dinero que se necesite para los gastos exclusivos de los repuestos, su función es vender y llevar el dinero recaudado por ventas.

Page 13: Informe Final

Normas y procedimientos para la empresa

Cuando se trabaja en el área de mecánica normalmente debemos tener siertas medidas preventivas de seguridad, para evitar que se produzcan accidentes en el área de trabajo por eso se debe ser responsable por consiguiente debemos tomar en cuenta:

Instalaciones en buen estado área de trabajo

Instalaciones eléctricas

Herramientas en buen estado y actualizadas

Ambiente de trabajo adecuado (buena iluminación, y u área ventilada)

Normas de seguridad

- Salida de emergencia- Prohibido encender fuego- Prohibido fumar - Normas Legales de seguridad de extintores y dispositivos de Incendio - Normas de fosos de trabajo e instalaciones subterráneas- No comer- Prohibido celular- Zapato de seguridad- Prohibido beber alcohol- Utilizar

Procedimientos

- Ingreso al taller con zapato de seguridad.- Exigencia de overol y antiparras en caso de necesitarlas- Personal con pelo corto- Utilizar escalera en caso de necesitar paso subterráneo- En caso de derrame de un elemento inflamable o combustible retirarse

de la zona.- Limpiar siempre el área de trabajo - Limpiar piezas del vehículo y refacciones- Utilizar guantes en caso de necesitarlo.

Page 14: Informe Final

Recursos necesarios para efectuar actividades

- Principalmente lo más necesario es el dinero dentro de la empresa, para realizar las actividades del taller.

- El taller cuenta con un inventario completo de elementos de protección personal para cada tarea que se realice dependiendo de su nivel de peligro.

- Se cuenta con las herramientas necesarias para realizar trabajos en forma óptima y rápida.

- Venta de repuestos ya sea del área general en mecánica o exclusivamente en bombas inyectoras diesel, para hacer un trabajo rápido en caso de que haya que hacer un cambio en algún componente que haya fallado, en caso de que no se encuentre el repuesto disponible, tienen convenio con un proveedor de repuestos quien vende al taller repuestos necesarios al por mayor teniendo un menor gasto de venta.

Mecánica general

Pre-ITV Diagnóstico y reparación motores. Diagnóstico y reparación sistemas de encendido, alimentación, carburación

e inyección. Diagnóstico y reparación de embragues, cajas de cambio y transmisiones. Diagnóstico y reparación de sistemas de dirección, frenos, suspensiones,

seguridad pasiva. Diagnóstico y reparación sistemas de aire acondicionado y climatizadores.

Mecánica básica y servicios y productos en venta

Anticongelantes y limpieza de circuitos Escapes: Silenciadores y catalizadores Aceites: sintéticos, semiseintéticos y naturales Frenos: Discos de freno, pastillas, zapatas Amortiguadores de gas y aceite Transmisiones Escobillas Baterías Filtros Neumáticos Escobillas Otros

Page 15: Informe Final

Orden de trabajo y de ingreso

Cuando recibe un vehículo para la reparación, el personal a cargo mecánico o administrador debe verificar las condiciones que llega el vehículo debemos tomar en cuenta:

Fecha de ingreso Datos del vehículo (modelo, año , cilindrada, motor) Estado de carrocería y pintura Accesorios y objetos dentro del vehículo Rueda de repuesto con llanta Gata Herramientas Radio Kilometraje Vidrios Nivel de gasolina

Una vez finalizado el dueño del vehículo debe firmar la hoja que está de acuerdo con lo necesario en nuestra orden de trabajo.

Page 16: Informe Final

Orden de ingreso y trabajo

Page 17: Informe Final

Pasos prestación de servicios en taller

Análisis FODA

Page 18: Informe Final

Se permitirá delinear el alcance del taller y planear estratégicamente las acciones y medidas para posicionarse dentro del mercado automotriz.

Las fortalezas y debilidades corresponderán al ámbito interno del taller, donde se verá cuáles son las fortalezas del taller y cuáles son las debilidades que obstaculizan el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

La importancia de revisar las oportunidades, es de vital trascendencia, ya que en función de la seriedad del análisis se tendría una ventana clara de lo que en el exterior e puede proporcionar con una adecuada selección de estrategias para su aprovechamiento.

Las amenazas podrán actuar como contrapesos de las oportunidades, ya que no todo será oportunidad ni amenaza. Se deberá considerar ese criterio de temporalidad en función de las situaciones.

El medio ambiente interno con fortalezas y debilidades sobre el taller son cubiertas con los recursos del negocio.

Las fortalezas se detectas atreves de los resultados, por ejemplo, la fidelidad del cliente antiguo derivado de la atención oportuna y asertividad en cada mantenimiento realizado al vehículo.

Las fortalezas se definen como la parte positiva del taller, es decir, aquel servicio que de manera directa se tiene control de realizar y que reflejen una ventaja ante los demás talleres locales, producto del esfuerzo. Esto se puede medir atreves de una encuesta al cliente antiguo, el mismo que se usara para la propaganda de boca en boca como fuente confiable.

Las debilidades son aquellas que afectan en forma negativa y directa el desempeño del taller, derivándose en malos repuestos o servicios.

Una debilidad puede ser disminuida mediante acciones correctivas, mientras que una amenaza, para ser reducida solo se puede concretar con acciones preventivas.

Page 19: Informe Final

Fortalezas

1. Variada cantidad de herramientas.2. Menos competencia en el mercado por ser el único del sector en

esa área.3. Venta de repuestos para distintas marcas.

Oportunidades

1. Tener total aceptación de parte del cliente.2. Competir con otros Talleres.3. Disminución de tiempo de espera del cliente al tener una repuesta

inmediata.4. Recursos para mejorar las.5. Nuevos clientes.6. Servicios fuera de la ciudad.

Debilidades1- Infraestructura inadecuada.2- Espacio Reducido.3- Escasa publicidad.

Amenazas1. Gran cantidad de competencia.2. Falta de personal de servicio.3. Alta tasa de interés en la venta de repuestos.4. Falta de dinero para mejorar las instalaciones.5. Segmentación geográfica débil en el ámbito del marketing.6. Adaptarse a las exigencias y cambios del cliente.

Page 20: Informe Final

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1.1- Tener total aceptación

de parte del cliente.2- Competir con otros

Talleres.3- Disminución de tiempo

de espera del cliente al tener una repuesta inmediata.

2.1- Gran cantidad de competencia.

2- Falta de personal de servicio.

3- Alta tasa de interés en la venta de repuestos.

3.4- recursos para mejorar

las instalaciones del taller.

5- Nuevos clientes.6- Servicios fuera de la

ciudad.

4.4- Falta de dinero para mejorar las

instalaciones.5- Segmentación geográfica débil en el ámbito

del marketing.6- Adaptarse a las exigencias y cambios del

cliente.FORTALEZAS 1- FO 2- FA

1. Variada cantidad de herramientas.

Se presta mejor servicio al cliente realizando trabajos más complejos gracias a la variedad de herramientas que tiene el taller.

Deben cuidar su reputación con preparación a trabajos futuros, ya que hay otros talleres con más grandes y más implementados

2. Menos competencia en el mercado por ser el único del sector en esa área

La competencia es poca, ya que hay poco talleres en el sector que se dediquen al arreglo de bombas inyectoras diesel.

Se entrega buen servicio en su especialidad, pero el tiempo es mayor a la hora de realizar un trabajo, ya que son solo dos personas las que entregan el servicio pudiendo crear impaciencia del cliente.

3. Venta de repuestos para distintas marcas.

Disminución entrega de vehículo y reparación

Se corre el riesgo de que los clientes prefieran comprar en distribuidores de repuestos autorizados, ya que las facilidades de pago tienen sus intereses altos por vender repuestos difíciles de conseguir

DEBILIDADES 3- DO 4- DA4. Infraestructura inadecuada.

El dueño en este caso cuenta con un 50% de capital

Crédito de microempresario para solventar el 50% restante, lo que significa un riesgo de deuda en caso de quebrar la empresa.

5. Espacio Reducido.

Resulta difícil atraer nuevos clientes ya que por el espacio reducido, los trabajos suelen demorarse más pudiendo crear insatisfacción

Solo hay un lugar de atención a los clientes sin tener sucursales, por tanto corre riesgo de dejar de ser preferido por los clientes por el hecho de no innovar en el ámbito de la atención al cliente.

6. Escasa publicidad.

una forma de mejorar la cobertura de atención a mayor cantidad de clientes, es aumentando la publicidad abriendo la posibilidad de poder brindar servicio al cliente hasta fuera de Talca

El cliente siempre tiene la razón, por tanto como una gran debilidad que tiene el taller es la baja publicidad, es necesario amoldarse a las exigencias del cliente ya que se corre el riesgo de perderlo y no poder llenar ese puesto perdido.

Carta Gantt

Page 21: Informe Final

En la carta Gantt se comprobó gráfica y ordenadamente los tipos de avances del taller ya sean administrativos y planes de mejoramiento futuros, demostrando con fechas y días el tiempo que se usara para lograr lo que se muestra en la carta Gantt, dichas funciones fueron hechas gracias a la información dada por Don Osvaldo y su contador, el taller es un taller pequeño, por tanto no hay muchas cosas que demostrar y graficar por lo tanto lo que se muestra acá es lo que viene a futuro y sus pasos administrativos correspondientes a los pasos que se irán dando a futuro para una mejora del taller.

Page 22: Informe Final

Conclusión

El taller Santa Sabina de Don Osvaldo es uno de los pocos talleres que reparan y cambian bombas inyectoras de vehículos diesel, además de ser un taller de mecánica en general, por tanto su especialidad principal son las bombas inyectoras e inyectores por lo que se pueden identificar algunas estrategias que les permite crecer cada día como taller ya que la fama que se han hecho con su buen trabajo los avala más que todo.

Es necesario incorporar un buen plan de marketing que es una herramienta que permitiría al taller mecánico de Don Osvaldo su estructura organizacional, a nivel de organización es muy buena, pero solo le falta un buen plan de marketing.

En el ámbito de la infraestructura de taller, es necesario un proceso de mejoramiento en su local, para así poder brindar un mejor servicio a sus clientes.

Los clientes actuales y futuros se les brindan el mejor servicio con responsabilidad y puntualidad este servicio esta empresa el trabajo realizado esta 100 % garantizado.

La cruda necesidad de nuevas tecnologías para realizar más rápido el trabajo en menos tiempo para así aumentar el valor de su hora de trabajo como parta nuevos vehículos es necesario un extractor de inyector de motores diésel más sofisticado el cual tiene un precio elevado y es necesario más recursos

Para terminar planteamos las conclusiones y recomendaciones dadas basada en la encuesta realizada con responsabilidad y empeño para poder darle un excelente trabajo.