informe final

15
UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE FLUIDOS INFORME FINAL DE PRESENTADO POR: Supo Gutiérrez Wildo Alexis DOCENTE: Ing. Jaime Leandro Soto Salcedo CICLO: IV GRUPO B

Upload: wildo-supo-gutierrez

Post on 30-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL

MECANICA DE FLUIDOS INFORME FINAL DE

PRESENTADO POR: Supo Gutirrez Wildo Alexis DOCENTE: Ing. Jaime Leandro Soto Salcedo CICLO: IV

GRUPO B JULIACA 12 de noviembre de 2014

INTRODUCCION

I. OBJETIVO

II. GENERALIDADES2.1 Tuberas

III. DESARROLLO GENERAL DEL TEMA3.1 Clasificacin de tubera

IV. ENSAYOS REQUERIDOS DE LOS FLUIDOS1. Determinacin del metacentro de un flotador2. Empuje hidrosttico sobre las superficies inmersas3. Determinacin del Numero de Reynolds4. Estudio del flujo a travs de un tubo de Venturi El Venturi como medidor de caudal5. Estudio del Teorema de Bernoulli6. Estudio de las perdidas por rozamiento en un tubo Perdidas de carga en un conducto de seccin constante conducto con brusca variacin de seccin7. Estudio de las prdidas de cargas localizadas

V. MEMORIA DESCRIPTIVAA. UBICACINDENOMINACIONLugar:Laboratorios GEOGRAFIACoordenadas UTM1530'54.07"S7010'51.85"OAltitud 3845 m.s.n.mPOLITICADepartamento:PunoProvincia:San RomnDistrito:JuliacaNcleo Urbano:Chullunquiani

1. DELIMITACION Por el norte:Direccin General de la carrera de Ingeniera CivilPor el este:Internado de Varones.Por el oeste: Laboratorio de suelos.Por el sur: Lavandera de la Upeu.

2. ACCESOSPor el norte:Por el este:NO hay.Por el oeste:Por el sur:

B. DESCRIPCION DEL REA DE ESTUDIO1. CLIMA2. PRECIPITACION3. SITUACION HIDROLOGICA4. PLANO DE UBICACIONVI. DATOS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS REALIZADOS

1. Determinacin del metacentro de un flotador

IntroduccinLa altura metacntrica es una medida extremadamente importante cuando consideramos la estabilidad de cuerpos flotantes como barcos. Los cuerpos pueden ser estables, neutros e inestables dependiendo de la posicin relativa del centro de gravedad y de su posicin terica llamada metacentro. Esta es definida como la interseccin de lneas a travs del centro de flotabilidad del cuerpo cuando este esta vertical o inclinado a cierto ngulo

El aparato de altura metacntrica F1-14 consiste e un pequeo flotador rectangular que incorpora pesos mviles que permite la manipulacin del centro de gravedad y la inclinacin transversal.

Objetivos Determinar experimentalmente el metacentro de un cuerpo flotante pudiendo entender lo que significa esto y poderlo llevar a la practica. Analizar e interpretar los resultados obtenidos durante el ensayo. Poder obtener una metodologa para asi determinar experimentalmente el metacentro de un cuerpo flotante. Aplicar y analizar el principio de Arqumedes y la fuerza de empuje.

Datos y resultados

2. Empuje hidrosttico sobre las superficies inmersas

IntroduccinEl principio descubierto por Arqumedes, y que hoy lleva su nombre, expresa que la fuera con al cual un lquido empuja un cuerpo sumergido es igual al peso del lquido desplazado por el cuerpo. Es decir, Arqumedes noto que existe una fuerza, denominada empuje hidrosttico, que otra sobre los cuerpos sumergidos en los fluidos, en direccin contraria al peso de ellos.

De lo anterior se puede comprender que un cuerpo flota en un fluido si el empuje es igual al peso del cuerpo. Una barco puede flotar porque el empuje hidrosttico que recibe del agua, ocasionado por el volumen desplazado por el casco de la nave, es igual que su peso.

Objetivos Poder demostrar que los superficies inmersas reciben un empuje, a la cual se le llama empuje hidrosttico, la cual est en funcin de la superficie y de la altura del baricentro. Poder mejorar nuestra base terica con respecto al empuje. Poder encontrar una metodologa mediante la cual se pueda hallar los diversos tipos de empuje. Poder entender mejor el principio de Arqumedes Analizar e interpretar los resultados obtenidos durante el ensayo.

Datos y resultados

EMPUJE HIDROSTATICO SOBRE LAS SUPERFICIES INMERSAS

COMPARACION DE LOS VALORES EXPERIMENTALES Y TEORICOS

PRUEBA Ny(mm)x(mm)S exper (N)S terico(N)

11201396.957.056

21051205.8185.402

31001135.4244.9

493964.5444.516

582743.4293.295

675592.6972.756

770562.5362.401

863452.0111.945

953301.3161.376

1045230.9950.992

1137160.6820.671

1230120.5050.441

132100.2490.216

3. Determinacin del Numero de Reynolds

IntroduccinEn el rea de mecnica de fluidos, estudiamos los tipos de fluidos, sean laminares, de transicin o turbulentos, todos estos procesos se determinan a partir de la investigacin de Osborne Reynolds, quien dio a conocer su teora, que nos ayuda a reconocer el flujo dentro de una tubera.Podemos determinar las velocidades que tiene los lquidos en las tuberas y su forma de transicin y la prdida de energa causada por los efectos viscosos.

Objetivos Calcular el numero de Reynolds Observar y cuantificar el flujo de transicin. Interpretar resultados obtenidos del ensayo.

Datos y resultados

4. Estudio del flujo a travs de un tubo de Venturi El Venturi como medidor de caudal

IntroduccinEl presente informe de estudio de flujo a travs de un tubo de Venturi, desarrollado en el laboratorio, tiene la finalidad de dar a conocer que el Venturi es muy usado como instrumento medidor, puesto en conducto, provoca mnimas perdidas de carga.Las siguientes pruebas tienen la finalidad de observar un Venturi o determinar el nmero de recuperacin de carga o recuperacin de presin que tendr despus de la seccin estrecha o constante, ser calculada la perdida de carga debido al clculo de alturas de los piezmetros.

Objetivos Los ensayos siguientes tienen como objeto determinar experimentalmente las constantes caractersticas del tubo de Venturi. Evaluar el grado de recuperacin de la presin que se obtendr despus de la seccin restringida o en otras palabras evaluar la perdida de carga debida a la introduccin de medidor en el conducto. Dibujar la curva de caudales del experimento del Venturi.

Datos y resultadosESTUDIO DE FLUJO A TRAVES DE UN TUBO DE VENTURI - EL VENTURI COMO MEDIDOR DE CAUDAL

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Prueba NQ(lt/min)Lectura piezometros (mm H2O)

1357

127380390031539082.89

226320335026033581.25

325260275020527578.85

424200205015020575.00

52413514009514070.37

R77.67

5. Estudio del Teorema de BernoulliIntroduccinEn el presente informe se va a dar a conocer respecto al teorema de Bernoulli, puesto que poco a nada se estudia en el uso y en la ideologa de la ecuacin de Bernoulli.Se estudiara el principio de Bernoulli, tambin denominara ecuacin de Bernoulli, el cual describe el comportamiento de un fluido murindose a o largo de un lnea de corriente.Esto fue expuesto por Daniel Bernoulli, en su obra de Hidrodinmica, en el cual expresa que un fluido ideal y el rgimen de circulacin por un conducto cerrado, la energa que posee el fluido permanecen constante a lo largo de su recorrido.

Objetivos Verificar la ley que regula el movimiento de un fluido en un conducto, la cual es expresada por el Teorema de Bernoulli.

Datos y resultados No hay resultados, ya que es un informe terico.

6. Estudio de las perdidas por rozamiento en un tubo Perdidas de carga en un conducto de seccin constante conducto con brusca variacin de seccinIntroduccin

Objetivos Demostrar que cuando un fluido fluye en una tubera se genera una cada en la presin y tambin se generan prdidas de carga.

Datos y resultados

7. Estudio de las prdidas de cargas localizadasIntroduccinObjetivosDatos y resultados

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESVIII.