informe final

17
La Internet Una herramienta para el Pedagogo

Upload: dmmlcomunicacion

Post on 04-Jul-2015

371 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Informe Final de

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final

La Internet

Una herramienta

para el Pedagogo

Page 2: Informe final

ResumenEl presente trabajo es el resultado de un largo proceso de investigación que

tiene como finalidad describir la manera en la que influye el conocimiento y usode la Internet en la formación de un Lic. en Pedagogía; para así, poderinterpretar y -posteriormente- evaluar las condiciones bajo las cuales seencuentran tales estudiantes respecto al tema.

Tal investigación es de tipo descriptivo y se desarrolló con ayuda deestudiantes de la ya mencionada Licenciatura en la Facultad de Filosofía yLetras de la UNAM, a los cuales se les aplico un instrumento de medición, unaencuesta.

Con los datos recaudados, se realizo en primera instancia un análisis decomparación entre los resultados de los tres diferentes semestres y después unanálisis de respuestas general.

Page 3: Informe final

Introducción ANTECEDENTES:

En la actualidad conocer y manejar todo tipo de medios de comunicación comola Internet forma parte de la constante necesidad que existe por desarrollar unanación económica, política o socialmente plena, que esté integrada porciudadanos que sean capaces, y competentes.

Ahora bien, tecnológicamente hablando la Internet -hoy en día- se haconvertido en el principal medio para acceder a cualquier tipo de información;siendo así, el preferido para la realización de diversas tareas como las escolares;esto debido al ahorro de tiempo que ofrece y la facilidad de uso que locaracteriza, además de la diversidad de herramientas que pueden ser empleadasa través de tal medio.

Todo esto está provocando en los individuos cierta dependencia hacia elInternet, por ser una tecnología que facilita la vida debido a la inmediatez y que ala vez ofrece infinidad de diversiones y actividades que se pueden realizar.

Es por tal que -desde una perspectiva educativa- a las integrantes de esteequipo de investigación nos interesa conocer la influencia del conocimiento ymanejo de este medio de comunicación en la formación de los estudiantes dePedagogía.

Page 4: Informe final

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:La problemática de la presente investigación se desenvuelve bajo un contexto

que tiene como objeto de estudio la influencia del conocimiento y uso de laInternet en la formación de estudiantes en Pedagogía de la Facultad de Filosofía yLetras, siendo así, una investigación cualitativa de tipo descriptivo.

Influencia del conocimiento y uso de la Internet en la formación de estudiantes en Pedagogía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

JUSTIFICACIÓN:Conocer las condiciones de los estudiantes en Pedagogía respecto a la relación

que tienen con la Internet; esta última como una herramienta presente y tal veznecesaria para su formación.

Por tal motivo, los beneficiados serán los propios estudiantes al tratar de queestos reflexionen acerca del uso que le dan a la información obtenida de la internetpara poder mejorar su formación académica.

Ahora bien, como investigadoras pretendemos un sin número de cosas con estainvestigación pero la primordial es darle la importancia que merece un medio decomunicación como lo es la Internet, así como, incidir en otros para lograr que estemedio cumpla con las función de ser sólo un medio de consulta yrecreación, dejando de lado actitudes como el copiar y pegar sin un análisis olectura previa.

Page 5: Informe final

OBJETIVOS:Describir la forma en la que influye el conocimiento y uso de la Internet en la

formación de los estudiantes de Pedagogía, para así poder interpretar y evaluar las condiciones bajo las cuales se encuentran tales estudiantes.

HIPÓTESIS:¿Es significativa la influencia del conocimiento y uso de la Internet en la formación de académica de un estudiante en Pedagogía?

Variable Independiente:• Conocimiento - Saber cómo utilizar la Internet [buscar información, págs.

Web, redes sociales].• Uso: - Formas en que se utiliza la Internet

Variables Dependiente:• Formación Académica

Page 6: Informe final

Análisis de Fundamentos

1. La Internet1.1. Antecedentes1.2. Características Principales de la Internet

- Medio de Comunicación- Herramienta de Trabajo.

1.3. Ventajas y Desventajas1.4. Importancia en la Actualidad1.5. Relación con la Educación

- La Educación Superior y La Internet1.6. La Información en Línea

- Confiabilidad de la Información- Ética del Estudiante

Page 7: Informe final

1. La InternetEs un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que

funcionan como una red lógica única, de alcance mundial, combinando el hardware yel software.

1.1. Antecedentes• 1969: Se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford pormedio de la línea telefónica conmutada.• 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red decomunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobrela red telefónica conmutada.• 1983: ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Se creó el IAB con el fin deproporcionar recursos de investigación a InterNET.• 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Reden árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET.• 1989: Se integran los protocolos OSI en la arquitectura de Internet.• 2006: Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios.

1.2. Características Principales de la Internet• Libre. Cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, estopermite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos aInternet.

Page 8: Informe final

• Anónima. Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como paraescribir, es bastante sencillo en Internet.• Autorreguladora. No tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país quemande en Internet.• Confusa. No está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento quepermitan asegurar que todo funciona correctamente, fundamentalmente en elaspecto del contenido.• Insegura. Es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Estoquiere decir que se puede leer un correo u obtener el número de una tarjeta decrédito.• Crecimiento vertiginoso. El número de personas que utiliza Internet crece a unfuerte ritmo, y también el número de empresas que hace negocios en Internet.

- Medio de ComunicaciónDesde su aparición y a través del tiempo, la Internet ha sido cuestionada acerca de

que si puede o no ser considerada como un medio de comunicación. Endefinitiva, existen dos perspectivas al respecto: los que afirman que si lo es y los queafirman que no es un medio de comunicación.

Partiendo del hecho de que un medio de comunicación descansa en tresdimensiones que son la tecnológica, profesional y comercial, se puede afirmar que laInternet no es un medio como tal debido a que no está construido por profesionales;

Page 9: Informe final

tal y como lo dice Wolton: La Internet “se trata sólo de mensajes enviados porcualquiera, captados por cualquiera y organizados por nadie”.

Sin embargo, considerando la red como un medio de comunicación, está esmejor reconocida como un hipermedio gracias a que en ella se pueden encontrarotros como la TV, la radio y el periódico; por otro lado, sus características como laruptura de tiempo y de espacios, la constante presencia tanto de emisores yreceptores como de mensajes, y la riqueza de su lenguaje hacen de la Internet unevidente medio de comunicación.

- Herramienta de Trabajo.Como ya se ha podido notar, la Internet es un medio de comunicación que desde

su llegada ha provocado grandes cambios en el tipo de vida actual, tanto socialcomo económica y políticamente.

La red es una herramienta que por sus características es también un impulsor dela globalización y una gran biblioteca capaz de contener una diversidad deconocimientos difíciles de contabilizar.

Hoy en día, la educación ya no puede ser vista únicamente como la enseñanzade una serie de conocimientos teóricos, sino más bien como la formación deindividuos que respondan a las necesidades que la sociedad demanda y que soncambiantes, lo cual incluye la incorporación y manejo de las tecnologías como laInternet que -además- facilita el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 10: Informe final

1.3. Ventajas y Desventajas Ventajas• Medio de comunicación complejo y diferente a sus antecesores.• Facilita la comunicación a distancia.• Capacidad de combinar dos funciones: Sostener medios tradicionales y proporcionar espacio para nuevos emisores.• Rompe barreras geográficas. Desventajas• Modalidad económica de acceso. • Diversidad de contenidos en cuanto a su procedencia.• Otras industrias se están viendo afectadas.• Genera dependencia.• Aspectos como la violencia y el robo se ven incrementados.

Page 11: Informe final

MétodoPor tratarse de una Investigación Descriptiva, el método a emplear para el buen

desarrollo y proceso de tal investigación será el Estudio de Encuesta.

MUESTREO:- Muestra: 20 estudiantes de 2º, 4º y 6º semestre de la carrera en Pedagogía de la

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.- Tipo de Muestreo: Será una muestra invitada, es decir, se invitarán -en este caso- a 60

estudiantes de entre toda la población.- Técnica de Muestreo: Será probabilística de tipo aleatorio estratificado simple.

INSTRUMENTOS:Encuesta - Es un instrumento característico de una investigación con Estudio deEncuesta, en el que básicamente la relación que surge es entre el encuestado y el propioinstrumento. Es pertinente gracias a la facilidad de uso y adquisición de información através de él y, además gracias a que el cuestionado no siente la presión del encuestador;sin embargo, la efectividad del instrumento mucho dependerá del interés y estado deánimo del que lo vaya a contestar (el estudiante).

ANÁLISIS DE DATOS:Una vez recogidos los datos arrojados por cada uno de los instrumentos se realizará la

lectura y análisis de estos para continuar con una agrupación de por categorías, primeropor pregunta y respuesta, y después por sujeto; esto para determinar mayorías y minoríasde la muestra. Esto permitirá la descripción que se pretende en el objetivo.

Page 12: Informe final

Análisis de Resultados

60 59

1612 7

0

10

20

30

40

50

60

Internet Libros Diccionarios Videos Otros

A L

U M

N O

S

Medios y/o materiales empleados en actividades académicas

31 29

00

10

20

30

40

50

60

Si, totalmente. En ocasiones. No, definitivamente.

A L

U M

N O

S

La internet como herramienta pedagógica

3228

00

10

20

30

40

50

60

Frecuentemente. En ocasiones. Nada frecuente.

A L

U M

N O

S

Frecuencia en el uso de la internet

POBLACIÓN ENCUESTADA

N [total] 60

n [contestaron] 60

Page 13: Informe final

1815

10

2733

12 5 4

40

40

10

20

30

40

50

60

A L

U M

N O

S

Consideración de la información encontrada en la internet

40

1

32

15

38

00

10

20

30

40

50

60

Lees las Información.

Sólo copias la información.

Haces un análisis de la

información.

Haces una resumen de la información.

Reflexionas acerca de lo

leído.

Otro

A L

U M

N O

S

Uso que se le da a la información que se obtiene de la red

Page 14: Informe final

Conclusiones

Pudimos percatarnos de que la influencia del conocimiento y uso de la Interneten la formación de estudiantes en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, noes significativa; sin embargo, logramos distinguir que la forma de percibir tal mediodepende del semestre en el que se encuentren, cambia su visión.

Mientras que para la gran mayoría de los alumnos de 2 la Internet esconsiderada como una herramienta única para la realización de sus diversasactividades escolares, para los alumnos de 4 es un complemento en suformación, específicamente en sus fuentes de información que más utilizan. Encuanto a los alumnos de 6 , ya no únicamente es un complemento, sino ahora lavisualizan como pedagogos y la consideran como una herramienta didáctica.

Page 15: Informe final

Bibliográfía

Los cambios sociales que se están dando a partir del uso de las redes sociales en internet.Consultado en 09-04-11 en: http://www.slideshare.net/guest09a862/articulo-cientifico-4057303

MEDINA, E. Y Vicéns J. Uso de Internet por los Estudiantes de la Universidad Autónoma deMadrid. Consultado en 08-04-11 en: http://www.madrimasd.org/revista/revista11/investigacion/investigacion1.as

MIKE S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Ciudadanía Digital. Consultado en 08-04-11 en: http://www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php

PÉREZ Merayo, Guillermo. Proyecto de Investigación sobre el uso de Internet en lasbibliotecas y por los bibliotecólogos. Consultado en 09-04-11 en:http://www.centrodeconocimiento.com/escritos/proyinvestigainternet.htm#cap2

¿El Internet es un medio de comunicación? Consultado en 25-05-11 en:http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art46/int46.htm

Page 16: Informe final

Anexos

Page 17: Informe final