informe final

9
COMPARACION DE RESULTADOS 2008- 2009 CON 2009-2010. CICLO ESCOLAR 2009-2010 IXTLAN, NAY., JULIO 2010 S E P E N SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT Dirección de Educación Básica Departamento de Educación Secundaria General Inspección de Escuelas Secundarias Generales Zona 6 Ixtlán del Río, Nayarit CORREO ELECTRONICO: [email protected] Nuestro blog: http://ticsecundaria.blogs pot.com

Upload: ticsecundaria

Post on 13-Jun-2015

1.535 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Graficas finales de los indicadores educativos del ciclo escolar 2009-2010 de los sepen.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final

COMPARACION DE RESULTADOS 2008-2009 CON 2009-2010.

CICLO ESCOLAR 2009-2010

IXTLAN, NAY., JULIO 2010

S E P E NSERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DEL ESTADO DE NAYARITDirección de Educación Básica

Departamento de Educación Secundaria GeneralInspección de Escuelas Secundarias Generales Zona 6

Ixtlán del Río, Nayarit

CORREO ELECTRONICO:

[email protected]

Nuestro blog:

http://ticsecundaria.blogspot.com

Page 2: Informe final

CLAVE NOMBRE LUGAR

5K-M AMADO NERVO TM IXTLAN5K-V AMADO NERVO TV IXTLAN5S RAMON CORONA IXTLAN8H REVOLUCION AHUACATLAN9G RICARDO F. MAGON JALA19N IGNACIO ALLENDE AMATLAN DE CAÑAS22ª NEZAHUALCOYOTL TEPUZHUACAN36D CUITLAHUAC BLANCA56R ADOLFO L. MATEOS MEXPAN57Q FELIPE C. PUERTO MEZQUITES58P CUAHTEMOC COFRADIA DE JUANACATLAN

Page 3: Informe final

Aprovechamiento escolar: La resultado en el ciclo escolar 2008-2009 fue 8.4 y la del 2009-2010 fue 8.4, por lo que no se mejoró ni se disminuyó, aun así son altos y esto se debe a lo siguiente: Reuniones bimestrales de análisis del aprovechamiento escolar en la zona con los directores, jefes de enseñanza y atp´s de la zona. Reuniones bimestrales de directores con sus docentes y personal de asistencia educativa en donde se analiza el aprovechamiento y se planean estrategias de mejora. Reuniones de asesores con padres de familia para informar y buscar el apoyo para mejorar el indicador. Lo anterior se lleva a cabo contando con el apoyo del personal de la Inspección de la detección de casos a superar, apoyo al docente con estrategias de enseñanza-aprendizaje y de material didáctico para su practica docente.

Page 4: Informe final

Reprobación: En forma general , en el índice reprobación si se alcanzó la meta propuesta; puesto que en el ciclo escolar 2008-2009 se propuso ubicarnos en un promedio de 3.0% y al finalizar este año escolar se disminuyó a 2.44. Aun cuando en lo particular hubo tres escuelas en las que no se logró reducir la reprobación: La Ricardo F. Magón, aumento un 3.37%, La Ignacio Allende aumento 1.66% y la Revolución de tener 0% aumento a 1.74%., es de notar que dicha disminución de este índice se debe al servicio de asesoría académica que en cada escuelas se brindó a los alumnos con bajo aprovechamiento escolar, siendo un total de 256 estudiantes que lograron recuperarse.

Page 5: Informe final

Eficiencia Terminal: En este índice si se logro mejorar el resultado ya que en el 2008-2009 se obtuvo un 85.8% se aumentó un 3.8% para llegar a un 89.6%, pero se tienen casos particulares que no lograron mejorar como: La Amado Nervo T.V. que bajo 3.9%, la cuitlahuac bajo 7.5% y la Cuauhtémoc bajo 1.5. La mejora de este índice se debe en parte a las reuniones bimestrales para el análisis de resultados de evaluación del Consejo Técnico de Zona y el apoyo que se brinda a los alumnos dentro del programa asesoría académica.

Page 6: Informe final

Deserción: La meta fijada en el ciclo escolar 2009-2010 fue de reducirla a un 5.6% No se alcanzó porque el resultado final fue de 5.8, se incremento en un 0.2% la deserción escolar. La escuela que tuvo el mayor porcentaje fue la escuela para trabajadores Ramón Corona, que obtuvo un 33.3%, la razón principal de este resultado, es que en esta escuela existen alumnos que tiene que trabajar en el día para poder estudiar y a la vez, contribuir con el gasto familiar, ya que son familias de muy bajos recursos económicos . Las causas principales son: 40% ya no quisieron estudiar. 20% Cambios de residencia en el mismo estados. 20% Se cambiaron a otra modalidad (telesecundaria y técnica). 10% Cambios de residencia a otro estado. 5% Emigraron a Estados Unidos. 5% se cambiaron a otra secundaria de la misma zona escolar.

Page 7: Informe final

Ausentismo Laboral: El resultado de 2008-2009 fue de 3.9% y en el 2009-2010 es de 6.8% lo que aumento un 2.18%, lo que significa que en esta año escolar no se trabajaron 6567 hrs. de total de 140947 hrs., en el rubro que tiene mas horas de inasistencia con 5483 hrs (3.90%) es de licencias medicas y económicas, le siguen las comisiones con 992 hrs. (0.70%) y por ultimo las reportadas con 90 hrs. (0.40%).

Page 8: Informe final

Atención a Padres de Familia: En este índice se atendió a un 0.79% mas de padres de familia en relación al ciclo escolar pasado. Solo una escuela no logro mejorar en esta aspecto que es la escuela Revolución que disminuyo su porcentaje en 28.61 para quedar en 61%.

Page 9: Informe final