informe familia.docx

Upload: rosa-huaccha-vilchez

Post on 12-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 informe familia.docx

    1/9

    Ao de la DiversifcacinProductiva y del

    Fortalecimiento de laEducacin

    DOCENTE:

    Marco Moreno alve!

    TEMA:

    Acta de "unta eneral de Accionistas

    C#$%O:

    Derec&o de %ociedades

    'NTE$ANTE%:

    Cru!ado (enri)ue!* %ilvia Mery+

    #r,ina Anastacio* Oscar "unior+ (uacc&a -ilc&e!* $osa An.elica+ /o!ano 0enites* Ana /eydi

    C'C/O:

    -

    CA$$E$A P$OFE%'ONA/:

    Derec&o

    A1O /ECT'-O:

    2345

  • 7/23/2019 informe familia.docx

    2/9

    Tru6illo7Per8

    INDICE

    1. BIENES PROPIOS:2. BIENES SOCIALES3. DEUDAS Y RESPONSABILIDADES.

    4. DEUDAS PROPIAS DE LOS CNYUGES5. DEUDAS DE CARGO DE LA SOCIEDAD.6. ADMINISTRACIN Y DISPOSICIN DE BIENES PROPIOS.7. ADMINISTRACIN Y DISPOSICIN DE LOS BIENES SOCIALES8. FENECIMIENTO DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES9. LA FECA EN !UE SE CONSIDERA FENECIDO EL R"GIMEN.1#. LI!UIDACIN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES.11. LI!UIDACIN SIMULT$NEA DE DOS O M$S MATRIMONIOS.

  • 7/23/2019 informe familia.docx

    3/9

    SOCIEDAD DE GANANCIALES.CONCEPTOLa sociedad de gananciales permite hacer valer para ambos cnyuges lasganancias o beneficios obtenidos por cualquiera de ellos, despus de contraermatrimonio.Al momento de disolver la sociedad de gananciales, se atribuye a cadacnyuge la mitad de los bienes que forman parte de la sociedad degananciales, denominados normalmente bienes gananciales

    1. BIENES PROPIOS: Los bienes propios son los que cada cnyuge tienedesde antes de la celebracin del matrimonio y los que adquiere duranteeste a ttulo gratuito, por subrogacin real con otro bien propio, o por unacausa a ttulo anterior al matrimonio, los bienes propios son todosaquellos que cada cnyuge lleva al matrimonio o que adquiere despuspor herencia, legado o donacin, estos bienes por disposicin legalpueden ser del marido y tambin de lamujer.e acuerdo con el artculo !"# del cdigocivil vigente, son bienespropios de cada cnyuge los siguientes$

    1.1. B%&'&( )*+,%-%*( /' )'0&-%-%*)* ) )0-%'%:%st&constituido por todos los bienes y valorespatrimoniales de cualquiernaturale'a, sin atender al origen o ttulo de adquisicin tales como losdenominados bienes muebles e inmuebles, corporales eincorporales, rentas o crditos, que los cnyuges hayan aportado aliniciarse el rgimen de la sociedad de gananciales. (on de dosclases.

    1.2. B%&'&( )*+,%-%*( /' )(,0) %'*&&'*&'/%)*& )0-%'%,por ejemplo, los inmuebles o muebles adquiridos antes de lacelebracin del matrimonio

    )ienes adquiridos en vista de la futura celebracin del casamiento,*omo las donaciones por ra'n del matrimonio.

    1.3. A*+,%(%/%'&( (0&-%-&( /' -%&' )'0&-%-. (on los bienes

    adquiridos por cada cnyuge cuando la causa precedi al rgimen dela sociedad. (e trata de los bienes comprados a ttulo onerosodurante la vigencia del rgimen de la sociedad de gananciales,cuando la causa de la adquisicin antecedi a la celebracin delcasamiento.

    1.4. A*+,%(%/%'&( (0&-%-&( ) 00, -)0,%0. La ley se refiere a losbienes que adquiere cada cnyuge a ttulo gratuito y durante lavigencia de la sociedad. (on todos aquellos adquiridos porcualquiera de los cnyuges sea por herencia, legado o donacindurante el rgimen de la sociedad de gananciales

    1.5. I'*&'%)/%'&(. Las indemni'aciones por accidenteso

    por segurosde vida, provenientes de a+os y perjuicios ode enfermedades, las indemni'aciones recibidas por uno de los

    http://www.monografias.com/trabajos13/heren/heren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos13/heren/heren.shtml
  • 7/23/2019 informe familia.docx

    4/9

    cnyuges, por estos conceptos no son bienes sociales sino propios,en pero lo que corresponde a la sociedad conyugal son los frutos oproductos de los recibidos como compensacin.

    1.6. D&-&/( *& ),0-& %'&'0-.(on bienes propios del autor einventor todos los derechos intelectuales, artsticos, tcnicos o

    cientficos.1.7. L%-(%'(0-,&'0( ;0%&(.La ley establece que son bienes

    propios los bienes, instrumentos y tiles para el desempe+ode unaprofesin o actividad ocupacional salvo que sean accesorios de unaempresaque no tenga la calidadde bien propio.

    1.8. A//%'&( )-0%/%'&( *& (/%&*)*&(.-or disposicin legal sonbienes propios tambin las acciones y particiones de las sociedadesque se distribuyen gratuitamente entre los socios por revaluacin delpatrimonio social cuando estas acciones y participacionesconstituyen bienes propios

    1.9. R&'0) %0)%/%).-or la renta vitalicia se conviene la entrega de unasuma de dinerou otro bien fungible, para que sean pagados en losperiodos estipulados. -or mandato de la ley son bienes propios decada cnyuge la renta vitalicia a ttulo gratuito y la convenida a ttulooneroso cuando la contraprestacin constituya bien propio.

    1.1#.

  • 7/23/2019 informe familia.docx

    5/9

    peridicamente un bien, en ese caso, los derechos de autor einventor. %ntonces son los ingresosregulares de las utilidadesgeneradas por los derechos de autor e inventor de obras literarias,artsticas, culturales, cientficas, industriales, etc., as como todoaquello que es invencin humana eplotable.

    2.5. E*%>%/%( C'(0-,%*( ) /(0) *& C),*) S/%).%l cdigo civilestablece que tienen la condicin de bienes sociales los edificiosconstruidos a costa del caudal social en el suelopropio de uno de loscnyuges, abon&ndose a este el valor del suelo al momento delreembolso.

    !. DEUDAS Y RESPONSABILIDADES.%l patrimonio no solo se forma porel activo sino tambin por el pasivo

    La responsabilidad, cuando se hace efectiva en un patrimonio distinto deldeudor, puede dar lugar a la repeticin o no de lo pagado, ello depender& de lavinculacin entre los intereses involucrados. /rat&ndose de deudas, en la

    sociedad conyugal, se advierten las deudas propias de cada uno de loscnyuges y las deudas de la sociedad.

    0. DEUDAS PROPIAS DE LOS CNYUGES.llamadas tambin deudaspersonales o privativas de los esposos. (on aquellas contradassolamente por uno de ellos, las mismas no sirven para atender lascargas del hogar, sino para otros fines estrictamente personales, deotros parientes o de terceros debiendo distinguirse de las deudassociales por su origen y destino. %l cdigo civil contempla los siguientescasos$

    4.1. D&,*)( P&-(')&( A'0&-%-&( ) M)0-%'% (on aquellascontradas por solo uno de los cnyuges, por consiguiente, a este lecompete cumplir con la prestacin que le corresponde. %isten dostipos$

    ?eudas personales contradas en beneficio propio.?eudas contradas en beneficio del futuro hogar.%l artculo !" resuelve el problema se+alando que las deudas de cadacnyuge anteriores a la vigencia del rgimen de la sociedad de ganancialesson pagadas con los bienes propios, a menos que hubieran sido asumidas enbeneficio del futuro hogar, en cuyo caso se pagan con el patrimonio social, soloa falta de bienes propios del deudor.

    4.2. D&,*)( C'0-)*)( D,-)'0& & M)0-%'%. (on las deudas

    personales contradas despus de la celebracin del matrimonio yhasta antes que se disuelva. (on de cuatro tipos$ eudas contradas en beneficio del hogar,

    eudas personales contradas en beneficio propio.

    eudas contradas en beneficio de otros parientes.

    eudas personales en beneficio de terceros.

    %l artculo !"2 del cdigo civil, establece que los bienes propios de loscnyuges no responden por las deudas personales del otro, a no ser que sepruebe que se contrajeron en provecho de la familia. %n este caso, elpatrimonio del otro consorte puede responder por estas obligaciones, el quedepender& de la carga de la prueba.

    4.3. R&('()%%*)* &@0-)/'0-)/0,) *& ,' /',&.-rovienen delas deudas que derivan de actos ilcitos que cometi el cnyuge

    http://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtml
  • 7/23/2019 informe familia.docx

    6/9

    infractor. La responsabilidad afecta a sus bienes propios y a la partede la sociedad que le corresponderan en caso de liquidacin.

    %l artculo !"3 cuando prescribe, que la responsabilidad etracontractual de uncnyuge no perjudica al otro en sus bienes propios ni en la parte de los de lasociedad que le corresponderan en caso de liquidacin.

    4.4. D&,*)( *& /',& /&-/%)'0&.(on comerciantes los queteniendo la capacidad para ejercer el comerciose dedican a lhabitualmente. %isten dos tipos de deudas$

    eudas personales contradas en el negocio con el consentimiento

    epreso o t&cito del otro. eudas autori'adas por el jue', si lo justifica el inters de la familia.

    (i uno de los cnyuges contrae una deuda proveniente der negocio, profesino industria con el asentimiento epreso o t&cito del otro o autori'ado por el jue',se entiende que responder&n con los bienes sociales4 en cambio s se contrajouna deuda proveniente de negocio sin asentimiento del, otro o sin autori'acinjudicial, se comprende que es una deuda privativa que debe responderse con

    bienes propios.5. DEUDAS DE CARGO DE LA SOCIEDAD. %l artculo !16 del cdigo civil

    vigente, dispone que son de cargo de la sociedad.

    %l sostenimiento de la familia y la educacinde los hijos comunes.

    Los alimentosque uno de los cnyuges est& obligado por ley a dar a

    otras personas.

    %l importe de lo donado o prometido a los hijos comunes por ambos

    cnyuges.

    Las mejoras necesarias y las reparaciones de mera conservacin o

    mantenimiento hechas en los predios propios, as como las retribuciones que

    los afecten. Los atrasos o crditos devengados de las obligaciones a que estuviesen

    afectos tanto los bienes propios como los, cualquiera que sea la poca a la quecorrespondan.

    Las cargas que pesan sobre los usufructuarios respecto de los bienes

    propios de cada cnyuge.

    Los gastosque cause la administracinde la sociedad.

    7R&('()%%*)* - *&,*)( (/%)&(. %l artculo !1 se refiere a laresponsabilidad por deudas de la sociedad disponiendo que los bienes socialesy, a falta o por insuficiencia de estos, los bienes propios de ambos cnyuges,

    responden a la prorrata de las deudas que son de cargo de la sociedad.

    6. ADMINISTRACIN Y DISPOSICIN DE BIENES PROPIOS.Losesposos, por disposicin del artculo !"! del cdigo civil, poseenfacultades de administracin, disposicin conjunta de bienes.

    (obre las facultades de administracin se sabe, por regla general, que cadacnyuge tiene la libre potestad de administrar sus bienes propios segn suparticular criterio, por consiguiente, posee autonoma administrativa en losbienes de supropiedad4 pero, ecepcionalmente, el cdigo adopta el sistemade administracin transferida para permitir que el otro cnyuge asuma lagestin. icha administracin tiene tres modalidades.

    A*%'%(0-)/%' 0-)'(>&-%*) ,'0)-%)&'0&. A*%'%(0-)/%' 0-)'(>&-%*) ) =,*%/%)

    http://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtml
  • 7/23/2019 informe familia.docx

    7/9

    A*%'%(0-)/%' 0-)'(>&-%*) - %'%(0&-% *& ) &.. ADMINISTRACIN Y DISPOSICIN DE LOS BIENES SOCIALES.Las

    facultades de administracin corresponde a ambos cnyuges laadministracin compartida del patrimonio social4 no obstante, cualquierade ellos puede facultar al, otro para que asuma eclusivamente dicha

    facultad respecto a todo o alguno de los bienes. %n este caso, elcnyuge administradorindemni'ara al otro cnyuge por los da+os yperjuicios que sufra a consecuencia de los da+os dolosos o culposos. (erefiere, pues, a los actos de administracin que aceden la potestaddomestica 8art.!1! del *.*9.

    -or ecepcin la administracin de los bienes de la sociedad y aun de losbienes propios de uno de los cnyuges, corresponde al otro en los casos que acontinuacin se se+alan$

    P- %'0&-*%//%' , 0-) /),().P- ))'*' *& )-

    2. FENECIMIENTO DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. %lfenecimiento es el fin o trmino del rgimen de la sociedad degananciales que se produce en los casos taativamente se+alados porla ley. %l fenecimiento o terminacin de la sociedad de gananciales tienepor objeto poner fin a la sociedad referida y por supuesto repartir losbienes gananciales si lo hubiese.

    %isten dos clases$ normal y ecepcional.a9 F&'&/%%&'0 '-).%l rgimen de la sociedad de gananciales de

    acuerdo con nuestra sistem&tica jurdica termina en los siguientes casos$-or invalidacin del matrimonio, esto es, por unidad o por anulabilidad.

    -or divorcioque resuelve el neo conyugal que une a la pareja.-or muerte de uno de los cnyuges, porque ella significa el fin de lapersonalidad.

    b9 F&'&/%%&'0 &@/&/%').:gualmente, el rgimen de la sociedad degananciales concluye en los casos que a continuacin se indican$

    por separacin de cuerpos que suspende los deberes de lecho y

    habitacin. -or declaracin de ausencia de uno de los cnyuges, que requiere el

    transcurso de dos a+os. -or cambio del rgimen, que determina la liquidacin de la sociedad de

    gananciales.

    3. LA FECA EN !UE SE CONSIDERA FENECIDO EL R"GIMEN. %s elmomento en que se estima fenecido el rgimen de la sociedad degananciales segn los dispuesto el art. !13 del *.* esto se da en dossituaciones$

    E'0-& /',&(.la sociedad se estima fenecida en la fecha de lamuerte o declaracin de muerte presunta o de ausencia4 en lanotificacin de la demandade invalide' del matrimonio, de divorcio, deseparacin e cuerpos, o de separacin judicial de bienes4 y en la fechade la escritura pblica, cuando la separacin de bienes se establece decomn acuerdo.

    http://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eldivorc/eldivorc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eldivorc/eldivorc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtml
  • 7/23/2019 informe familia.docx

    8/9

    C' 0&-/&-(.%l rgimen de la sociedad de gananciales se considerafenecido en la fecha de inscripcin correspondiente enel registropersonal de registrospblicos.

    1". LI!UIDACIN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. %s el ajusteformal de cuentaso conjunto de operaciones ejecutadas con el objeto de

    determinar lo que corresponde a cada uno de los cnyuges en losderechos activosy pasivos de la sociedad, inmediatamente despus deproducida su fenecimiento y siempre que el matrimonio no se hubierecelebrado de acuerdo al rgimen de separacin de patrimonios.

    La sociedad de gananciales empie'a con la celebracin del casamiento y duramientras tenga vigencia salvo que se haya sustituido por otro rgimen y,concluye en los casos epresamente determinados por ley. La liquidacincomprende b&sicamente las fases siguientes$

    ;ormacin del inventariovalori'ado de los bienes de la sociedad.

    educciones o pago prioritario de deuda.

    La divisin de los gananciales por mitades entre ambos cnyuges o sus

    herederos.La liquidacin significa ajustar las cuentas entre los cnyuges y para llegar aesto deber& determinarse el valor de los bienes, pagar las deudas sociales yconsiderar a la divisin de los gananciales.

  • 7/23/2019 informe familia.docx

    9/9

    P-&>&-&'/%) )-) )*=,*%/)/%' *& ) /)().La ley prescribe queel otro cnyuge tiene preferencia para la adjudicacin de la casaen que habita la familia y establecimiento agrcola, artesanal,industrial o comercial de car&cter familiar, con la obligacin dereintegrar el eceso de valor si lo hubiere8 art.!12 y !#!9

    / P&-*%*) *& )')'/%)&( - (&)-)/%' *& &/.aqu la vidanormal se rompe por el abandono que hace el otro consorte porcuya ra'n el artculo !#0 epresa que el cnyuge culpable pierdeel derecho a gananciales proporcionalmente a la duracin de laseparacin.

    11. LI!UIDACIN SIMULT$NEA DE DOS O M$S MATRIMONIOS. %l art.!#5 dispone que siempre que haya de ejecutarse simult&neamente laliquidacin de dos o m&s matrimonios contrados simult&neamente seadmitir& en defecto de inventarios previos a cada matrimonio,toda clasede pruebaspara determinar los bienes de cada sociedad.

    http://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAS