informe externado.docx final

16
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA EXTERNADO CLINICO XII SEMESTRE SEMESTRE: 2013-I Presentado por: CristhiamMonterrosoCusihuallpa

Upload: boris-elio-canahuire-victorio

Post on 29-Oct-2015

159 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Externado.docx Final

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOFACULTAD DE MEDICINA HUMANAEXTERNADO CLINICO

XII SEMESTRE

SEMESTRE: 2013-I

Presentado por: CristhiamMonterrosoCusihuallpa

Page 2: Informe Externado.docx Final

1.- ORGANIZACIÓN ACADEMICA

A) POLICLINICO ESSALUD “SAN SEBASTIAN”

La organización academica del policlinico ESSALUD “San sebastian “ esta dirigida por la Dra. María Elena Farfán quien es la gerente del policlínico, el cual me recdepcionogratamente , designándome un área para empezar el externado en dicho centro de salud , los demás tutores por el cual mi persona fue guiada fue por el Dr. Jose Mendiola quien amablemente colaboro con su enseñanza, posteriormente se roto con las SERUMS la Lic. Catherin Huerta abanto, quien gentilmente me recepciono en su consultorio y me guio en su rama la medicina física y rehabilitacionista, por último se pasó por el servicio de obstetricia con la ObsteraSulyLovonAguilar, quien también colaboro con la rotación.

B) CENTRO DE SALUD” INDEPENDECIA”

El centro de salud de independencia está dirigida por la gerente Dra.PatriciaTupayachi Velarde quien gratamente organizo mi rotación en 3 servicios estratégicos los cuales fueron el servicio de Medicina, CREDE y Laboratorio, el servicio de Medicina tuvo como mentores a tres doctores quienes gentilmente me recepcionarón como son el Dr. Cristian Cusipaucar Mendoza, Dr. Enrique Baca, Dr. Godofredo Cabala, en el servicio de CREDE las licenciadas Lic. Mirian CallañaupaMesoc, Lic Sandra Alicia Delgado Fernandez y licenciadas en general quienes nos brindaron su compresión y enseñanzas, en laboratorio la bióloga Rosana Paz Laurel quien supo guiarme en su rama.

C) CENTRO DE SALUD “ BELENPAMPA”

El centro de salud de Belenpampa está dirigido por el Dr. Jorge Ramírez Villafuerte quien nos recepciono y organizo nuestra rotación principalmente en Obstetricia , dejándonos a cargo de las Licenciadas Obstetras en general y de Médicos quienes dirigían la visita y en ocasiones los partos complejos que se podían presentar.

2.- Relación de tutores responsables e invitados por cada sede docente.

A) Policlínico ESSALUD “San Sebastián”

Tutor: Dra. María Elena Farfan

Docentes invitados: Dr. Jose Mendiola

SERUM LicCatherin Huerta abanto

SERUM Obst. SulyLovon Aguilar

Page 3: Informe Externado.docx Final

B) Centro de salud “ INDEPENDENCIA”

Tutor: Dra. Patricia Tupayachi Velarde

Docentes invitados: Dr. Godofredo Cabada

Dr. Christian Cusipaucar

Dr. Enrique Baca

Lic . Sandra Delgado

Lic. Mirian Callañaupa

C) Centro de salud “ Belenpampa”

Tutor: Dr. Jorge Vladimiro ramirez Villafuerte

Docentes invitados: Medicos:

Dr. Yermoli Latorre Lazarte

Obstetras

Obst: Lic. Mariela Huayllapuma

Lic.Patricia figueroa Benavente

LIC. YOMALISI GUEVARA CUARESMA

Page 4: Informe Externado.docx Final

3.-TOTAL DE ACTIVIDADES DESARROLADAS POR SEDE DOCENTE

Cuadro 01: Numero de atenciones totales por cada sede docente Marzo-Junio 2013

SEDE DOCENTEPOLICLINICO ESSALUD SAN SEBASTIAN

CENTRO DE SALUD “ INDEPENDECIA”

CENTRO DE SALUD “ BELENPAMPA”

NUMERO DE ATENCIONES

340 247 111

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

POLICLIN

ICO ESSA

LUD SA

N SEBAST

IAN

CENTR

O DE SALU

D “ INDEP

ENDEC

IA”

CENTR

O DE SALU

D “ BELE

NPAMPA”0

100200300400

Tabla 01: Numero de atenciones totales por cada sede docente Marzo-Junio 2013

Sede docente

Num

ero

de a

tenc

ione

s

Fuente: Cuaderno de productividad externado clínico.

Page 5: Informe Externado.docx Final

3.- Número de atenciones desarrolladas por servicio

Cuadro 2 : Número de atenciones por servicio en cada sede docente abril- Junio 2013.

SEDE DOCENTESERVICIO Policlinico ESSALUD

San SebastianCentro de salud “ Independencia”

Centro de salud “ Belenpampa”

Medicina 0 146 16Ginecología/Obstetricia 273 0 59Pediatria/ Crede 0 49 36Medicina fisica 67 0 0Cirugia 0 0 0Biologia/laboratorio 0 52 0Total 340 247 111

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

Policlinico

ESSA

LUD Sa

n Sebasti

an

Centro

de salu

d “ Indep

enden

cia”

Centro

de salu

d “ Bele

npampa

0.00%30.00%60.00%90.00%

Tabla 02: Numero de atenciones desarro-lladas por servicio en cada sede docente

Marzo-Junio 2013

Biologia/laboratorioCirugiaMedicina fisicaPediatria/ CredeGinecología/ObstetriciaMedicina

Sede docente

Porc

enta

je

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

Page 6: Informe Externado.docx Final

4.- Tipo de actividad desarrollada en cada servicio por sede docente

A) POLICLINICO ESSALUD SAN SEBASTIAN

Cuadro3: Actividades realizadas en servicio de Ginecologia y obstetricia en el Policlínico ESSALUD “San Sebastián” Abril 2013

GINECOLOGIA/OBSTETRICIADIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES GINECOLOGICAS

211

REALIZACIÓN DE PAPANICOLAO

12

CONTROL PRENATAL 115ECOGRAFIAS 2

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES GIN

ECOLOGICAS

REALIZACIÓ

N DE PAPANICOLAO

CONTROL PRENATAL

ECOGRAFIAS0

50100150200250

Tabla 03: Numero de atenciones desarrolladas por cada actividad realizada en el servicio de Ginecologia y Obstetricia de ESSALUD Marzo-Junio 2013

Ginecologia y Obstetricia

Actividades realizadas

Num

ero

de a

tenc

ione

s

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

Page 7: Informe Externado.docx Final

Cuadro 4: Actividades realizadas en servicio de Medicina Fisica en el Policlínico ESSALUD “San Sebastián” Abril 2013

Medicina FisicaDiagnóstico de enfermedades

67

Rehabilitación 67

Diagnóstico de enfermedades Rehabilitación0

10

20

30

40

50

60

70

80

Tabla 04: Numero de atenciones desarrolladas por cada actividad realizada en el servicio de Medicina fisica de ESSALUD Marzo-Ju-

nio 2013

Medicina fisica

Actividades realizadas en el servicio

Num

ero

de a

tenc

ione

s

Page 8: Informe Externado.docx Final

B) Centro de salud “Independencia”

Cuadro 5: Actividades realizadas en servicio de Medicina en el centro de salud “Independencia” mayo 2013.

Patologías más frecuentes diagnosticadas

Número de atenciones

Faringitis Aguda 41Rinofaringitis 9Lumbalgia 5

Bronquitis Aguda 3

Gastritis aguda 5

Contusión 5

Otras… 78

Total 146Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

Farin

gitis A

guda

Rinofaringiti

s

Lumbalg

ia

Bronquitis A

guda

Gastriti

s agu

da

Contusión

Otras…

0

20

40

60

80

Tabla 05: Patologias más frecuentes en el servicio de medicina del centro de salud de "Independecia"

mayo 2013.

Patologias más frecuentes

Num

ero

de a

tenc

ione

s

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

Page 9: Informe Externado.docx Final

Cuadro 6: Actividades realizadas en servicio de pediatría (crecimiento y desarrollo)en el centro de salud “Independencia” mayo 2013.

ACTIVIDADES EN CREDE NUMERO DE ATENCIONES Y/O ACTIVIDADESControl CRED 24INMUNIZACIÓN 20VACUNACION ANTITETANICA( GESTANTES) 5TOTAL 49

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

Control C

RED

INMUNIZACIÓ

N

VACUNACION ANTIT

ETANICA( G

ESTA

NTES)

0

10

20

30

Tabla 06: Actividades realizadas en servicio de pediatría ( crecimiento y desarrollo)en el centro

de salud “Independencia” mayo 2013.

Actividad desarrollada en CREDE

Num

ero

de a

tenc

ione

s por

acti

vida

d

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

Page 10: Informe Externado.docx Final

Cuadro 7: Actividades realizadas en servicio de biologías(laboratorio)en el centro de salud “Independencia” mayo 2013.

Exámenes realizados Número de atencionesExamen completo de orina 10Hematocrito/Hemoglobina 8Test de embarazo 4Aglutinaciones 13Examen de secreción vaginal 4Grupo sanguíneo 4Otros… 9Total 52

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

Exam

en co

mpleto de o

rina

Hemato

crito/H

emoglo

bina

Test

de embara

zo

Aglutinaci

ones

Exam

en de s

ecreci

ón vagin

al

Grupo sa

nguíneo

Otros…

0

4

8

12

Tabla 7:Actividades realizadas en servicio de biologías ( laboratorio)en el centro de salud “Independencia”

mayo 2013.

Actividades realizadas en laboratorio

Num

erod

e at

encio

nes.

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

Page 11: Informe Externado.docx Final

B) CENTRO DE SALUD “BELENPAMPA”

Cuadro 8: Actividades realizadas en servicio de Ginecología y Obstetricia en el centro de salud “Belenpampa” mayo 2013.

Actividad realizada Número de atencionesAtención de parto 9Atención inmediata de recién nacido 8Visita médicapuérperas 28Visita médicaRecién nacidos 36Control de trabajo de parto 11Episiorrafias 3Total 95

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Tabla 8: Actividades realizadas en servicio de Ginecología y Obs-tetricia en el centro de salud “Belenpampa” mayo 2013.

Actividades realizadas

Num

ero

de a

tenc

ione

s.

Fuente : Cuaderno de productividad externado clínico.

4.-CONCLUSIONES

A) En relacion a los objetivos y al reglamento.

El externado clinico es una experiencia bastante afianzadora que confirma lo aprendido en teoria y lo pone en practica , teniedno en cuenta la actitud de cada externo creo que es una experiencia riquisima ya que nos pone de cara a lo que se hara en un futuro como medicos en atencion primaria que es lo que realza estas practicas preprofesionales , vuelvo a repetir que con una buena actitud frente a este modelo de enseñanza me parece productiva , sin embargo

Page 12: Informe Externado.docx Final

debemos tener en cuenta muchas dificultades al momento de desarrollarla pero creo que con la capacidad de cada estudiante esto se vera solucionada por el mismo con la yuda de sus tutores y docentes.

B) En relacion a la organización academica.1.- General:En cuanto a la organización general dirigida es buena por cuanto se siguen modelos de otras universidades con relativo exito, sin embargo debemos tener en cuenta diferentes contextos y realidades que se aplican en nuestro ambito , observar lo que pasa ya dentro del centro de labor , es facil organizar pero es dificil ponerlo en marcha , sin embargo eso depende de la actitud de los estudiantes hacia el externado clinico y de como evolucione a lo largo de los semestres el externado para otras generaciones.2.-Por sede docente:

a) Policlinico San Sebastian ESSALUDEn el policlinico de San sebatian me parece que existen muchas fortalezas que no se podrian encontrar en otros centros , sin embargo es muy pobre la variedad de opciones que puedas tener en ese centro ya que solo contamos con el Dr. Jose Mendiola, quien gracias a su especialidad podemos salir beneficiados , dependiendo del alumno que pueda buscar otros servicios , como medicina fisica u obstetricia tendriamos 2 servicios más que podrian ser utiles en nuestra preparación, sin embargo es informal tener a docentes no ivitados como son las SERUMS quienes amablemente te ayudan en tu rotación.

b) Centro de salud “ Independencia”

La organización en esta sede es mucho más ordenada gracias a la Dra Patricia , quien ya tiene 3 servicios estrategicos como son Medicina, Biologia y CREDE , ademas de tener exposiciones semanales donde participan todo el personal de salud siendo esta beneficiosa para nosotros y para el personal, concluyendo al final de la rotacion en este centro con un examen oral y que tiene como jurados a representantes de los 3 servicios, una de las debilidades que presenta este centro es que lamentablemente en el servicio de CREDE sobretodo, existen diversos estudiantes de enfermeria de otras universidades que rotan con nosotros , haciendo esta una rotacion incomoda , por le gran numero de personas que nos encontramos en ese ambiente, siendo una de las pocas observacions que he podido realizar.

c) Centro de salud de “ Belenpampa”

Las rotaciones en centro obstetrico son muy buenas , ya que practicamente haces labor de interno atendiendo partos y atencionde recien nacidos teniendo una compentencia limpia con internas de obstetricia , estas rotaciones estan dirigidas por las obstetras , quien gratamente nos dejan atender partos y gracias a las licenciadas que gustosamente ayudan con el aprendizaje con los recien nacidos.

Page 13: Informe Externado.docx Final

5.-RECOMENDACIONES

A) Diresa

La recomendación sobre todo para los centros del minsa, quines urgen tener una nueva infraestructura sobre todo en el Centro de Salud de” Independencia”.

B) REDSS y MICROREDSS

Se deberian realizar capacitaciones constantemente al personal de salud.

C)ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Lo referido anteriormente en la organización en cada establecimientopara el beneficio de todos.

D)FACULTAD DE MEDICINA

En general la facultad necesita con urgencia una reestructuracion del contenido academico que se realiza en cada semestre , infraestructura nueva , laboratorios nuevos y sobretodo , renovacion de docentes actualizados que esten a la vanguardia de la enseñanza de la medicina y sobretodo compromiso de los estudiantes con su facultad y su universidad, el ser una universidad gratuita no quiere decir que se reciba y no se de todo, depende de cada estudiante dar de si para que su facultad sea mas grande.