informe experimental cssgrack que duro mas de 3 horas pe

Upload: stephanie-romero

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ywywyywywywywyeyyeyeyeyeyeyeyeyeye

TRANSCRIPT

3

LABORATORIO: COLORACIN DE LOS PETALOS DEL CLAVEL

CURSO: Ciencias Experimentales 2 ao _____Nombre: _________________________________ N Orden: _______ Profesoras: Johana Carmona/Sissi Alcntara Fecha: ____/____/15

I. OBJETIVO.1) Conocer el mecanismo de coloracin de los ptalos y como funciona su sistema2) Descubrir los distintos elementos que encontramos en la sangre II. INTRODUCCIN.Las plantas transforman la energa del sol, el dixido de carbono (CO2) del aire y el agua y las sales minerales del suelo en alimento mediante el proceso de la fotosntesis. Como la fotosntesis se realiza en las hojas, debe existir un mecanismo de transporte para que el agua y las sales minerales asciendan desde las races hasta las hojas. Este transporte se lleva a cabo gracias a la accin conjunta de dos fenmenos fsicos: la capilaridad y la transpiracin.La capilaridad es lacapacidad que tiene el agua de ascender en contra de la gravedad por pequeos tubitos. El que el agua pueda desafiar as a la gravedad se debe a las propiedades de adhesin y cohesin del agua. En el caso de las plantas los tubitos se llaman vasos conductores del xilema y floema pero la capilaridad por s sola no es suficiente para que el agua y las sales minerales recorran, siendo necesario la transpiracin. La transpiracin es la prdida de agua mediante evaporacin a travs de las hojas, est prdida de agua hace que la presin hidrosttica en los vasos conductores baje, lo que produce un empuje hacia arriba de la columna de agua. El agua que ha subido reemplazar a la que se ha evaporado y el proceso comenzar de nuevo.La observacin de la sangre se debe tener en presente las partes que la componen como: El plasma con un 55% y las clulas sanguneas con un 45% que estn compuestas por:Glbulos rojos, cuya funcin es el transporte de gases (O2 CO2). Glbulos blancos, cuya funcin es defender nuestros organismos de distintas bacterias y enfermedades Plaquetas, cuya funcin es coagular la sangre para evitar hemorragias.

TRANSPORTE EN VEGETALES (OBJETIVO 1):

1) MATERIALES: Capilar Matraz Gradilla Agua coloreada Clavel Tubo de ensayo

2) PROBLEMA DE INVESTIGACIN 1: Por qu el ptalo del clavel se tie de color del agua al cual fue sometida?

3) Hiptesis:Si ponemos agua colorada en el matraz con el clavel dentro, entonces el clavel cambiara de color porque presenta pequeos tubos (xilema y floema) en el tallo, que transportan el agua y nutrientes al resto de las flores y al llegar a est, el agua se evapora quedando el colorante impregnado en los ptalos.

4) VARIABLES:Variables independientes: Funcin del xilema y floema en la planta, efecto del agua colorada. Variables dependientes: Evaporacin e impregnacin del colorante en el ptalo, ascenso del colorante.

5) PROCEDIMIENTO O METODO Y RESULTADOS: Primero con el bistur cortaremos 10cm de clavel. Luego vertir en el matraz 100ml de agua colorada. Introducir en esta solucin el clavel blanco. Se deja en reposo (1 da)

ResultadosObservamos al cabo de 2 das que las puntas de los ptalos se haban coloreados, este cambio de coloracin demuestra el transporte que se realiza por el tallo del agua de color a travs de unos tubitos que se llaman vasos conductores del xilema o simplemente xilema.

6) ANALISIS (Que sucedi):Lo que sucedi fue que las flores en el experimento absorben el agua coloreada gracias a la capilaridad y a la transpiracin. Como consecuencia, sus ptalos y los vasos del tallo se tien. Este cambio se demostr debido a que el capilar al ser un finsimo tubo el agua dio un ascenso en contra de la gravedad por lo que nos dio la conclusin que se cumple la funcin de capilaridad y adherencia.

8) CONCLUSIONES:Mi hiptesis fue acertada, observamos en el experimento que el ptalo obtiene el color porque, el xilema y el floema transportaron el agua colorada hasta el ptalo liberndose el agua en forma de evaporacin, este mecanismo por el cual el agua sube a travs del tallo al colocar la flor en agua teida se explica por la teora de cohesin-tensin.

COMPONENTES DE LA SANGRE (OBJETIVO 2): 1) MATERIALES: Alcohol Algodn Lanceta estril Microscopio Lamilla Colorante de Wright 2) PROBLEMA DE INVESTIGACIN 2: Cules son las clulas que veremos en la sangre del individuo mediante el microscopio? Por qu? En que se diferencian?3) HIPOTESISSi extraemos sangre del individuo y la vemos en el microscopio observaremos los glbulos rojos, blancos, plaquetas y plasma porque estos son los componentes fundamentales de la sangre entonces solo se diferencian en la forma, tamao y diversas funciones4) VARIABLESVariables independientes: Forma, tamao y funciones de los componentes de la sangreVariables dependientes: Diferencias de los componentes de la sangre

5) PROCEDIMIENTO: Lavarse las manos y desinfectar con alcohol el dedo medio de la mano Luego agitar la mano fuertemente Despus otro alumno abre el paquete de lanceta y lo introduce en el dedo hasta que salga una gota de sangre Se pone la sangre en la lamilla y se frota la sangre Esperamos 3 minutos para que seque la muestra para que seque la muestra Luego colocamos 3 gotas de Wright y esperamos 3 minutos Una vez tengamos esto lo llevamos al microscopio para poder ser observado

8) CONCLUSIONES:Mi hiptesis fue acertada, observamos en el experimento que la sangre est compuesta de glbulos blancos y rojos, as como de las plaquetas y el plasma, sin embargo estos se diferencian en las diversas funciones que tienen como por ejemplo: los globulos rojos transportan gases, los globulos blanco nos protegen de diversas enfermedades, las plaquetas coagulan la sangre para evitar posible hemorragias y el plasma es el canal por donde transitan estas tres clulas anteriores.Adems los globulos blancos son de mayor tamao que los globulos rojos y el plasma es en la superficie donde estn estos globulos. Adems las plaqutas son bien chicas pero su funcin es fundamental. Llegando a la conclusin de que la sangre es importante para el sistema circulatorio pero esta tiene partes que permiten que su funcionamiento se realice al 100 %

MATRIZ DE EVALUACION

Aspectos a evaluarDescripcinCalificacin(0 4)

Diseo (D)Enuncia un problema de investigacin y una hiptesis con todos los elementos e identifica las variables independientes y dependientes.

Registro de datos (RD)Registra datos brutos apropiados, tanto los cualitativos como los cuantitativos a travs de dibujos y tablas.

Anlisis (A)Analiza correctamente los datos, relacionando todos los aspectos de la investigacin.

Conclusin (E) Enuncia una conclusin y la justifica basndose en la hiptesis y en la explicacin razonable con fundamento cientfico (investigacin).

Tcnicas de manipulacin (TM)Sigue instrucciones de los procedimientos indicados con precisin, buscando ayuda cuando la necesita. Utiliza tcnicas e instrumentos de laboratorio de forma adecuada, prestando atencin a cuestiones de seguridad y orden.

Una comunidad en busca de la verdadUna comunidad en busca de la Verdad