informe encofrado de escalera

Upload: ana-maria-bedoya

Post on 03-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Informe Encofrado de Escalera

    1/4

    Encofrado de Escalera

    Objetivo Especfico:

    Conocer en qu consisten los encofrados su funcin y los materialesempleados para su fabricacin.

    Conocer el proceso de ejecucin de los encofrados

    Analizar los riesgos y tener en cuenta las medidas de seguridad propias delencofrado.

    Informacin Introductoria

    Tal vez sean las escaleras los elementos de obra donde el encofrador encontrar msdificultades, ya que eiste cierta complejidad de formas y en los proyectos deedificacin nada se prev a tal caso. !er, pues, el mismo encofrador el que ante unsencillo plano de una escalera, con slo las dimensiones que debe tener la obraterminada, sin ms detalles acerca de la misma, quien "ingenie# la forma msadecuada para obtener un buen molde que satisfaga las necesidades de la obra. !erl, precisamente, quien proyecte el encofrado, lo prepare y lo disponga en obra, consencillez, econom$a y fcil ejecucin.

    %aturalmente, no todas las escaleras encierran la misma dificultad de encofrado. &as'ay desde muy sencillas, 'asta muy complicadas, recorriendo toda la gama entre unay otra. As$, las escaleras de un solo tramo recto, para dar acceso a slo dos alturasdiferentes, sin ning(n quiebro, es sencilla de encofrar. )n cambio, una escalera detramo curvo, con escalones compensados, etc., es ms complicada.

    *ara una mejor descripcin, recorreremos toda la gama de los diferentes tipos deescaleras.

    Clasificacin&os dividiremos en dos grandes grupos+ escaleras rectas o de tramos rectos yescaleras curvas

    &as escaleras pueden ir montadas, apoyadas sobre muros por ambos costados, encuyo caso el encofrado se limita a la formacin de contra 'uellas o alzas- apoyadasen un muro por uno de sus lados, y entonces, por el otro lado libre, deber llevar untablero llamado de zanca, para poder fijar sobre l los tableros de contra'uellas- yescaleras montadas al aire, es decir, sin apoyo alguno, en el cual deber llevar dostableros laterales o de zanca.

  • 8/12/2019 Informe Encofrado de Escalera

    2/4

    Material Necesario adera

    Clavos

    &ija

    *egamento

    Equipo:

    Cinta trica

    )scuadras

    !erruc'o o segueta

    *lomada

    /ormn artillo

    %ivel

    Seguridad:

    0otas

    &entes

    1uantes

    Casco

    Precaucin

    &os alba2iles usan mquinas, 'erramientas de mano y sustancias qu$micas paracortar, encajar, sujetar y dar acabado a la madera. &os peligros en el armado deencofrados en la construccin incluyen cortaduras graves, pinc'azos y amputaciones-la eposicin a sustancias qu$micas y polvos con irritacin de la piel y el sistemarespiratorio, y lesiones ergonmicas. )stos riesgos a la seguridad se deben controlarcon buena preparacin y precauciones.

    Capac$tese y lea las instrucciones del fabricante para cada mquina que use.

    &as gafas de seguridad evitan que le entren astillas de madera a los ojos. 3seropa ce2ida, tese el pelo largo y qu$tese los art$culos de joyer$a para evitarque se enreden en equipos

    3sar guantes fuertes de trabajo al manejar las materias primas

    3nas botas fuertes de trabajo le protegen los dedos de los pies, y las suelasantideslizantes reducen la probabilidad de resbalar y caerse. Considere el usode proteccin para la respiracin para evitar in'alar polvos y vapores desustancias qu$micas y materiales de acabado

    *revenga las cortaduras, amputaciones y peores cosas al usar las'erramientas del taller, pensando claramente mientras la usa. !epa dndetiene las manos en todo momento. &a buena iluminacin le ayuda a ver lo queest 'aciendo. 4*reste atencin5

    *revenga los resbalones, tropezones y ca$das practicando el buen orden yaseo. 0arra el aserr$n y limpie de inmediato los derrames

    /inalmente, se recomienda revisar la zona de trabajo durante el proceso deencofrado, pues es muy frecuente encontrar en el piso maderas con clavos que al

    pisarlos pueden ocasionar serios accidentes. Consideraciones+

  • 8/12/2019 Informe Encofrado de Escalera

    3/4

    )s recomendable almacenar los encofrados en lugares secos y ventilados. %oolvidar limpiarlos luego de 'aberlos utilizado, esto evitar que se arqueen.

    Pasos Procedimientos

    Encofrados para escaleras:

    6isponer de tablones y tablas o tableros pararealizar el encofrado. Tambin 'as deproveerte de acero corrugado de entre 78 y 79mm. de dimetro.

    Coloca unos tableros en un lateral de laescalera para 'acer el replanteo. 3na vezmarcada la escalera sobre ellos dispondr dellugar de arranque y desembarque de la escalera.

    Con un metro medimos la distancia que tenemos desde el arranque aldesembarco de escalera. Con dos tablones de 7:

    cm. de anc'o por : cm. de grueso 'aremos laszancas. )stas deben ser 7: o 98 cms. ms cortasde lo que 'emos medido. A continuacin clavamosun tablero en el suelo y fijamos las zancas a l.*ara conseguir la inclinacin nos valdremos decu2as y puntales intermedios para salvar el vano yprevenir que la madera parta por el peso del'ormign.

    arca en los laterales el anc'o de la escalera conun tiral$neas de marcar dnde ir clavada la tabica. *on unos trozos de tabla amodo de codal para guardar el plomo. Corta los cartabones que necesites a lamedida deseada comprobando que estn a escuadra y clvalos.

    onta el acero longitudinal inferiorsolapndola con las varillas que pegamosanteriormente. Amrralas con alambre.6espus coloca las varillas transversales dela parte inferior. *ara el armado de la partesuperior se procede al contrario, las varillastransversales van por debajo de laslongitudinales.

    *repara con tablones los pelda2os que

    necesites de un tama2o superior al anc'o de

  • 8/12/2019 Informe Encofrado de Escalera

    4/4

    la escalera y clvalos. ;a est lista para el vertido de 'ormign. 3na vezvertido espera 9< d$as para desencofrar y someter a carga.