informe - el portal único del gobierno. | gob.mx · 1 informe de actividades 2015 “la...

74
COORDINACIÓN GENERAL DE DELEGACIONES FEDERALES INFORME 2015 DELEGACIÓN FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

Upload: phamhanh

Post on 19-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COORDINACIÓN GENERAL DE DELEGACIONES FEDERALES

INFORME

2015

DELEGACIÓN FEDERAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

1

Informe de actividades 2015

“La información que se difunde por este medio se hace únicamente a título informativo. El contenido que constituye el

presente “Informe Anual 2015” es responsabilidad exclusiva de la Delegación Federal de la Secretaría de Economía (SE) en

el estado.

La ciudadanía puede realizar consultas directamente a la Delegación Federal. Los medios de contacto se encuentran en el

apartado “Directorio” que corresponde a la ficha de la entidad disponible en http://www.gob.mx/se/”.

2

Informe de actividades 2015

3

Informe de actividades 2015

I. Índice II. Introducción. ...................................................................................................................... 5

III.Estructura organizacional de la Delegación Federal de la SE. ......................................... 7

IV. Actividades de la Delegación Federal de la Secretaría de Economía vinculadas con el

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018.

............................................................................................................................................... 8

IV.1. PRODEINN - Objetivo sectorial 1: ................................................................................ 8

IV.1.1. PND - Estrategia 4.8.1 ............................................................................................... 8

IV.1.1.1. Desarrollo de proveedores ......................................................................... 8

IV.1.1.2. Competitividad Regional ............................................................................ 8

IV.1.1.3. Programa para el Desarrollo de la Industria del Software, PROSOFT ..... 11

IV.1.1.4. Programa de Apoyo para la Mejora Tecnológica de la Industria de Alta

Tecnología, PROIAT ................................................................................................ 12

IV.1.1.5. Programa de Estímulos a la Innovación ................................................... 13

IV.1.1.6. Signos Distintivos e Invenciones ............................................................... 13

IV.2 PRODEINN - Objetivo sectorial 2 ................................................................................. 14

IV.2.1. PND - Estrategia 4.2.5 ................................................................................. 14

IV.2.1.1. Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto,

PROLOGYCA .......................................................................................................... 14

IV.3 PRODEINN - Objetivo sectorial 3: ................................................................................ 14

IV.3.1. PND - Estrategia 4.2.2 .............................................................................................. 15

IV.3.1.1. Sistema Nacional de Garantías ................................................................ 15

IV.3.1.2. Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, PRONAFIM

..................................................................................................................... ……….16

IV.3.1.3. Registro Único de Garantías Mobiliarias, RUG ........................................ 17

IV.3.2. PND - Estrategia 4.8.4. Impulsar a los emprendedores y fortalecer a las micro,

pequeñas y medianas empresas. ........................................................................................ 17

IV.3.2.1. Red de Puntos para Mover a México ........................................................ 18

IV.3.2.2. Red de Apoyo al Emprendedor ................................................................. 25

IV.3.2.3. Fortalecimiento de Incubadoras y Aceleradoras de Empresas ................ 35

IV.3.2.4. Campañas y talleres de sensibilización para la cultura emprendedora

................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

IV.3.2.5. Formación de capacidades ....................................................................... 37

IV.3.2.6. Fondo Nacional Emprendedor .................................................................. 38

IV.3.3. PND - Estrategia 4.8.5. Fomentar la economía social. ............................................. 38

IV.3.3.1. Reactivación Económica ........................................................................... 38

IV.3.3.2. Programa de fomento a la economía social Instituto Nacional de la

Economía Social (INAES) ........................................................................................ 38

IV.3.3.4. Programa de Apoyo a la Industria Molinera de Nixtamal, PROIND-

PROMASA ............................................................................................................... 43

4

Informe de actividades 2015

IV.3.3.5. Cruzada Nacional contra el Hambre y Programa Nacional para la

Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia ............................................... 43

IV.4 PRODEINN - Objetivo sectorial 4: ................................................................................ 44

IV.4.1. PND - Estrategia 4.7.2. ............................................................................................. 44

IV.4.1.1. Mejora Regulatoria .................................................................................... 44

IV.4.1.2. Denominaciones y Razones Sociales ....................................................... 44

IV.4.2. PND - Estrategia 4.7.53 ............................................................................................. 46

IV.4.2.1. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) …….

46

IV.4.2.2. Sistema de Comercio Interior y Abasto (SICIA) ........................................ 47

IV.4.2.3. Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ................................. 49

IV.5 PRODEINN - Objetivo sectorial 5: ................................................................................ 59

IV.5.1 PND - Estrategia 5.3.1 ............................................................................................... 59

IV.5.1.1. Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de

Exportación, IMMEX ................................................................................................ 60

IV.5.1.2. Programa de Promoción Sectorial, PROSEC ........................................... 60

IV.5.1.3. Certificados de Origen .............................................................................. 61

IV.5.1.4. Cupos de Importación y Exportación ........................................................ 62

IV.5.1.5. Permisos Previos de Importación y Exportación (REGLA 8a y Avisos

Automáticos de Exportación) ................................................................................... 64

IV.5.1.6. Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) .............................. 64

V. Conclusiones .................................................................................................................... 67

VI. Glosario de términos ....................................................................................................... 69

5

Informe de actividades 2015

II. Introducción.

De acuerdo al manual de procedimientos de la Secretaría de Economía en donde se dan a conocer

las principales actividades del área de Promoción de esta Representación Federal, en donde se

establece que se tienen como principales; la promoción, difusión y gestión de los recursos de los

programas federales de apoyo a las Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes empresas así como

también apoyar a los emprendedores del Estado de México; el área de promoción tiene que recabar

la documentación de soporte normativo y administrativo para la celebración de convenios con

municipios, entidades de la Administración Pública Estatal y organismos de los sectores público,

privado, social y educativo en beneficio de las MIPYMES y coadyuvar en su adecuada operación y

cumplimiento de los mismos, y asesorar de manera efectiva a los distintos sectores de la población

que así lo requieran acerca de los programas de apoyo del Gobierno Federal.

Esta Delegación tiene por objetivo cumplir tareas para contribuir en la agenda de competitividad del

estado al participar en comisiones, comités y/o consejos interinstitucionales, los cuales son los

siguientes:

Comité Estatal de Evaluación del Fondo Nacional Emprendedor.

Comités de Evaluadores Externos de proyectos de emprendedores en las incubadoras

de empresa reconocidas ante el INADEM.

Comités Municipales Intersecretariales de la Cruzada para la prevención Social de la

Violencia y la Delincuencia.

Consejo Estatal de Mejora Regulatoria.

Consejo de Vinculación del Tecnológico de Estudios superiores de Tianguistenco.

Consejo de Vinculación del Tecnológico de Estudios superiores de Cuautitlán Izcalli.

Consejo Consultivo de Desarrollo Económico para la Competitividad del Estado de

México.

Comité de apoyo al Migrante de SEDESOL.

Consejo Consultivo del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Gobierno

del Estado de México.

Subcomité Técnico Regional de PROSPERA Programa de Inclusión Social (Diversos

Municipios).

Comité Estatal y Municipal intersecretarial del Estado de México.

Comité de inclusión laboral de la STyPS.

Comité Estatal de productividad.

Comité Intersecretarial para la Regulación de Rastros.

Consejo Consultivo del IME.

En el transcurso de 2015, la Delegación Federal participó en diversos eventos de capacitación, uno

de los más importantes fue el Diplomado virtual en Educación Financiera ofrecido por la CONDUSEF,

el cual tuvo una duración de 144 horas, mismo que contó con la participación de un gran número de

funcionarios de nuestra Delegación, tanto mandos medios como operativos, de igual manera se

tuvieron diversos cursos instrumentados por las Áreas Normativas y el Sector Coordinado a través

de cursos presenciales y videoconferencias que se hicieron extensivas a otras dependencias y

organismos interesados.

Se tuvo participación en eventos nacionales como la Semana Nacional del Emprendedor, celebrada

en la Ciudad de México del 5 al 10 de octubre, y en esta edición la Delegación tuvo una destacada

participación a nivel nacional tanto en el proyecto de las sedes virtuales, así como en ofrecer el

transporte a diversos emprendedores y empresarios que salieron de la Delegación Federal, en Foros,

Ferias y Exposiciones locales, aprobados con recursos del FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR.

6

Informe de actividades 2015

En el periodo transcurrido del año que se informa, la Delegación ha venido participando en

actividades para la promoción de programas y la impartición de conferencias a través de foros

universitarios, destacando el proyecto “Gira Universitaria 2015”, la cual dio inicio en el mes de agosto

y consistió en abrir espacios universitarios para dar a conocer los programas de la Red de Apoyo al

Emprendedor, convocatoria 2.3 y los programas de financiamiento para emprendedores de Crédito

Joven. Los resultados fueron tan satisfactorios que los registros de la Delegación a la RAE, se

incrementaron para superar la meta establecida a inicio de año.

Otros de los eventos que fueron de suma importancia para esta Delegación, fueron los organizados

de manera coordinada con PRONAFIM y con la Secretaría de la Función Pública, con los primeros

se organizaron dos talleres para emprendedores sociales, el primero por la mañana en el

Tecnológico de Toluca y el segundo por la tarde en el Tecnológico de Monterrey campus Toluca,

ambos con gran convocatoria de empresarios y emprendedores. Con la Secretaría de la Función

Pública se ofrecieron dos eventos de capacitación para los empresarios en materia del sistema

Compr@Net para venderle al Gobierno Federal. El primero se llevó a cabo para los empresarios del

Valle de Toluca en el Auditorio del Edificio Administrativo de la UAEM y el segundo en el Auditorio

del Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, para todos los empresarios del Valle de México, en

ambos se contó con auditorios llenos y con buenos comentarios de los empresarios.

Cabe destacar que para favorecer el cumplimiento de la meta nacional de un México Incluyente del

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, la Delegación es integrante del Comité Estatal

Intersecretarial del programa PROSPERA, donde funge y se da seguimiento al Eje 7 “Ingreso inferior

a la línea de bienestar mínimo” y ha estado activamente proponiendo proyectos, dando seguimiento

al Comité Estatal y municipales, e informando a la Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo

Social, así como a la Coordinación General de Delegaciones Federales de la Dependencia.

Todos y cada uno de los servidores públicos que formamos parte de la Delegación Federal de la

Secretaría de Economía estamos certificados como servidores públicos de carrera y comprometidos

en alcanzar las metas y desarrollar las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, y

contribuir con el Plan Estatal de Desarrollo para lograr el México Próspero que los Mexiquenses y,

en general todos los mexicanos, estamos esperando.

Mtro. José Luis Velasco Lino

Delegado Federal en el Estado de México

7

Informe de actividades 2015

III. Estructura organizacional de la Delegación Federal de la SE.

Delegado Federal

Subdirección de Servicios

Jefe de Departamento

Técnico Especializado

Técnico Especializado

Técnico Especializado

Técnico Especializado

Técnico Especializado

Técnico Especializado

Dirección de Promoción

Subdirector de Promoción

Asistente de Subdirección

Jefe de Departamento

Ejecutivo PYME INADEM

Subidrector de Promoción

Asistente de Subdirección

Jefe de Departamento

Departamento Administrativo

Recursos Finacieros

Recursos Humanos

Recursos Materiales

Asistente de Jefatura

Jefe de Informática

8

Informe de actividades 2015

IV. Actividades de la Delegación Federal en el Estado de México de la Secretaría de Economía vinculadas con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018.

IV.1. PRODEINN - Objetivo sectorial 1: Desarrollar una política de fomento industrial y de

innovación que promueva un crecimiento económico equilibrado por sectores, regiones y

empresas.

IV.1.1. PND - Estrategia 4.8.11. Reactivar una política de fomento económico enfocada en

incrementar la productividad de los sectores dinámicos y tradicionales de la economía mexicana,

de manera regional y sectorialmente equilibrada.

IV.1.1.1. Desarrollo de proveedores

Este año, no se tuvieron empresas que hayan sido beneficiadas por ésta convocatoria. Ante lo cual,

no se muestran resultados ni empresas beneficiadas a partir de ésta.

IV.1.1.2. Competitividad Regional

Proyectos al amparo de un Convenio de Coordinación entre el Gobierno Estatal y el INADEM.

El gobierno del Estado de México firmó el Convenio de Colaboración para llevar a cabo la asignación

de dos proyectos estratégicos para el ejercicio fiscal 2015, mismos que fueron concretados entre el

INADEM y el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, de acuerdo a

las vocaciones regionales del estado.

El proceso que se sigue para la asignación de los proyectos, se muestra en el siguiente gráfico:

1 Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.8. Desarrollar los sectores estratégicos del país.

9

Informe de actividades 2015

Es importante mencionar que, en el Estado de México, el organismo encargado de realizar la

propuesta y desarrollar el proyecto corresponde al Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME),

quien es el organismo dependiente de la SEDECO responsable de estos proyectos.

Los proyectos asignados para el Estado de México, son los siguientes:

FNE-150729-CP18-00177883- P18 Impulso de la competitividad logística de las centrales de abasto

y mercados públicos (2015) “Rehabilitación, modernización y profesionalización, para elevar la

competitividad del Mercado Municipal de (San Bartolo) Naucalpan”.

Objetivos del proyecto:

Remodelar, modernizar y profesionalizar el Mercado Municipal (San Bartolo) Naucalpan, ofreciendo

productos y servicios de calidad, mediante la implementación de acciones que permitan mejorar la

infraestructura, competitividad, innovación, procesos logísticos y capacitación administrativa y

financiera a comerciantes, para enfrentar los retos del entorno actual.

Descripción:

El proyecto contempla el desarrollo coordinado de diversas actividades de infraestructura, logísticas

y de competitividad, integradas a un Plan de Impulso a la Competitividad Logística Regional.

El desarrollo del proyecto permitirá que el Mercado Municipal (San Bartolo) de Naucalpan, se

transforme en un centro de abasto logístico y competitivo, que permita generar beneficios a los

comerciantes a través de capacitación y aplicaciones de gestión avanzada, que les permita conducir

su negocio de forma ordenada, fomentando una cultura de calidad en los productos y servicios que

ofertan al consumidor y facilitando el control de sus finanzas, inventarios y utilidades.

Asimismo, se cuenta con una empresa con experiencia para el desarrollo del proyecto, con las

características necesarias para su ejecución, al contar con capacitadores certificados en

competencias laborales y logísticas, así como personal calificado y con vasta experiencia para el

desarrollo de la infraestructura.

En ese sentido, uno de los propósitos señalados dentro del proyecto es enfocar al Mercado Municipal

(San Bartolo) de Naucalpan como un Centro Logístico y Competitivo, beneficiando a los

comerciantes que necesiten apoyo sustentable, orientándolos a mejorar sus condiciones de vida

mediante una concientización empresarial.

Adicionalmente se espera que el proyecto permita un aumento de las ventas en 3% y un incremento

en la productividad de 3%, generando beneficios que permitan mejorar los procesos y el desarrollo

de nuevas técnicas.

Impactos:

Se espera beneficiar a 459 comerciantes y 686 locales que se encuentran establecidos dentro del

mercado, propiciando el autoempleo y beneficiando también a diversos productores regionales que

comercializan sus mercancías en este centro de abasto, donde 85,375 habitantes de la región directa

o indirectamente se abastecen en este lugar.

Aportaciones:

INADEM Gobierno Estatal Municipio Total del Proyecto

$6,000,000.00 38.10%

$5,750,000.00 35.51%

$4,000,000.00 25.40%

$15,750,000

10

Informe de actividades 2015

Estatus Actual:

Proyecto aprobado en la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Fondo Nacional

Emprendedor 2015, Proyectos al Amparo de un Convenio

FNE-150729-CP42-00177816 Programa de Formación y Desarrollo de Innovación para elevar la

Competitividad de las Microempresas del Estado de México.

Objetivos del proyecto:

Fomentar el incremento en la Productividad Total de los Factores del 6%, en utilidad, ventas y en la

productividad en microempresas a través de un proceso de capacitación y consultoría in situ,

orientado al fortalecimiento ordenado, planificado y sistemático de sus capacidades empresariales

con la implementación de herramientas financieras y comerciales que generen utilidad para llegar al

punto de equilibrio económico a través de la disminución de costos y gastos, ubicadas dentro los

sectores estratégicos.

Descripción:

El proyecto plantea un programa de capacitación y consultoría in situ, que incluye calendario de

actividades, metodología a implementar y documento de análisis de viabilidad técnica, financiera y

de negocios que permitirá el crecimiento de la productividad, la utilidad y las ventas en cada una de

las empresas a beneficiar.

El proveedor cuenta con más de siete años de experiencia en la implementación y ejecución de

programas a nivel nacional y estatal, garantizando los conocimientos, logística y profesionalismo que

demanda el sector empresarial.

Se maneja un contenido temático conforme a la detección de necesidades de capacitación y

consultoría in situ recopiladas en el diagnóstico inicial realizado en las microempresas participantes,

volviéndolo más dinámico y práctico.

Asimismo, se llevará a cabo una metodología que se implementará en la ejecución del programa,

cuyo nombre es Emprende TÚ, está reconocida por el INADEM y se ofrece en la ventanilla. Esta

metodología ha sido comprobada exitosamente en el apoyo y beneficio de más de 3500 empresas

a nivel nacional, con buenos resultados.

Las técnicas didácticas que se emplearán en la implementación del programa, están pensadas para

el perfil del público objetivo, que en ocasiones se vuelve muy heterogéneo y lo importante es que

todo lo que se trabaje pueda ser claramente aprovechado, analizado e interpretado con cada uno de

los empresarios beneficiados; sin importar giro, escolaridad, edad, género o cualquier otro factor

socioeconómico.

Se incluye un plan de seguimiento integral que será ejecutado en cada microempresario, para

extender el beneficio del programa y así se obtendrá información adicional que dará como resultado

dar una atención personalizada, con casos prácticos y permitirá generar continuidad a los impactos

y objetivos.

El equipo de consultores que estarán impartiendo la capacitación y consultoría in situ cuentan con

las credenciales, conocimientos y experiencia que se necesita cumplir con los requerimientos de la

convocatoria y aterrizado al perfil de las empresas a beneficiar. Dentro de la viabilidad financiera.

11

Informe de actividades 2015

Se pretende maximizar los recursos, logrando generar programas que beneficien una mayor

cantidad de empresas y buscando alianzas con los proveedores sin sacrificar la calidad de nuestros

servicios.

Impactos:

a) Empresas beneficiadas: 100

b) Empleos conservados: 100

Mujeres: 30

Hombres: 70

Aportaciones:

INADEM Gobierno Estatal Total

$3,000,000.00

70%

$1,285,714.29

30%

$4,285,714.29

100%

Estatus Actual:

Proyecto aprobado en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Fondo Nacional

Emprendedor 2015, Proyectos al Amparo de un Convenio.

IV.1.1.3. Programa para el Desarrollo de la Industria del Software, PROSOFT

El fondo PROSOFT es uno de los instrumentos del PROSOFT 2.0, que busca facilitar el acceso de

las empresas del sector a recursos financieros y que ha estado en operación desde el ejercicio

2004 hasta la fecha.

En el diagrama siguiente se explica la manera en la cual se clasifican los estados y la manera en

que el recurso del programa es distribuido:

12

Informe de actividades 2015

Derivado de la anterior estrategia y de acuerdo a los resultados del programa entre el estado, el

PROSOFT establece la siguiente clasificación de los estados, mostrada en la siguiente tabla:

Entidad federativa

Puntaje Grupo Entidad

federativa Puntaje Grupo

Jalisco 8 A Yucatán 7 B

Nuevo León 8 A Zacatecas 6 B

Aguascalientes 7 B Campeche 5 C

Baja California 7 B Chiapas 5 C

Chihuahua 6 B Colima 5 C

Coahuila 7 B Guanajuato 5 C

Distrito Federal 7 B Puebla 5 C

Hidalgo 7 B Quintana Roo 5 C

Michoacán 6 B San Luis Potosí 5 C

Morelos 6 B Tlaxcala 5 C

Querétaro 7 B Baja California

Sur 3 D

Sinaloa 7 B Durango 4 D

Sonora 7 B Estado de México 4 D

Tabasco 6 B Guerrero 4 D

Tamaulipas 7 B Nayarit 3 D

Veracruz 7 B Oaxaca 4 D

De igual manera en la reunión antes mencionada es importante mencionar que se dio a conocer, el

estatus que guardan los OP de cada estado, mismo que recaen de acuerdo a las RO en los

SEDECOS de los estados o sus equivalentes para operar el programa, mismo que se muestra en la

siguiente tabla.

Es importante mencionar que el Edo. Méx. actualmente forma parte del grupo ”D” junto a los estados

de Baja California Sur, Durango, Guerrero, Nayarit y Oaxaca, a los cuales les corresponde una

reserva inicial solamente de 1 mdp, contra la reserva que corresponde a los estados de Jalisco y

Nuevo León, la cual es de 30 mdp, pertenecientes al grupo “A”.

Lo anterior es consecuencia de la falta de interés de la SEDECO de participar de dicho programa,

esta dependencia estatal no ha cumplido con la entrega de requisitos exigibles por la dirección del

programa.

IV.1.1.4. Programa de Apoyo para la Mejora Tecnológica de la Industria de Alta Tecnología,

PROIAT

El Programa de Apoyo para la Mejora Tecnológica de la Industria de Alta Tecnología (PROIAT) tiene

como objetivo general contribuir a que las industrias de alta tecnología incrementen sus capacidades

para adoptar nuevas tecnologías, e impulsar la participación de las empresas en actividades de

mayor valor agregado, mediante la especialización del capital humano, la certificación de

capacidades productivas y humanas y la generación de información especializada.

13

Informe de actividades 2015

Población Objetivo que atiende:

Grupo I. Las personas físicas con actividad empresarial y personas morales constituidas conforme a

la legislación mexicana, que realizan actividades clasificadas en los siguientes subsectores del

SCIAN:

333 Fabricación de maquinaria y equipo.

334 Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros

equipos, componentes y accesorios electrónicos.

335 Fabricación de equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios

eléctricos, y

336 Fabricación de equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios

eléctricos.

Grupo II. Los organismos empresariales constituidos por las personas del Grupo I.

Grupo III. Los proveedores actuales y potenciales de las personas del Grupo I (no incluye

proveedores de servicios).

Grupo IV. Las instituciones académicas y de investigación y desarrollo, los organismos públicos,

privados o mixtos sin fines de lucro, siempre que desarrollen proyectos para el Grupo I, mediante

convenios u otros instrumentos jurídicos.

Los apoyos se otorgarán en los siguientes rubros temáticos:

1. Asistencia técnica, capacitación, certificaciones y otros servicios relacionados para

reducir el riesgo y los costos hundidos asociados a la capacitación; y consultorías para

la formación de personal especializado en la aplicación industrial de productos y/o

procesos de alta tecnología.

2. Apoyo para coadyuvar al acceso de información, nuevas tecnologías y a procesos de alta

tecnología que faciliten el avance hacia actividades de mayor valor agregado en los

diferentes niveles de la cadena productiva.

Características principales de los apoyos:

I. El porcentaje máximo de apoyo por proyecto será del 50 por ciento del costo total del

proyecto, excepto cuando se trate de los proyectos señalados en la siguiente fracción.

II. Tratándose de proyectos estratégicos, el Consejo Directivo podrá autorizar apoyos por

hasta el 70 por ciento del costo total del proyecto, a petición expresa del Solicitante y por

recomendación de la DGIPAT.

III. La suma de los Apoyos otorgados a un Beneficiario no podrá exceder de 8.0 millones de

pesos.

La Convocatoria de este programa ha tenido dos prórrogas, la primera en el mes de junio y la

segunda en el mes de septiembre del año en curso, de ellas se ha informado a las empresas, vía

correo, para la debida integración y presentación de sus proyectos de apoyo.

IV.1.1.5. Programa de Estímulos a la Innovación

El objetivo de éste programa es impulsar la innovación en las personas físicas con actividad

empresarial, así como las micro, pequeñas y medianas empresas en productos, procesos,

estrategias de mercadotecnia o estrategias de organización, así como su posicionamiento en el

mercado, el impulso a la cultura innovadora y a los retos a la innovación.

14

Informe de actividades 2015

Como resultado de la difusión se identificaron tres proyectos que fueron reconocidos por el Consejo

Directivo del Fondo Nacional Emprendedor, lo que representó un apoyo Federal por $14,776,186.12

y una aportación privada por $690,200.00 que permitirán incrementar la competitividad a través de

una mayor productividad, innovación y desarrollo tecnológico en las empresas beneficiarias, en los

sectores estratégicos del Estado de México.

Programa Subprograma/Convocatoria Número de Proyectos

Monto de Apoyo Federal

Fondo Nacional Emprendedor

2.8 Fomento a las Iniciativas de Innovación

3 $14,776,186.12

IV.1.1.6. Signos Distintivos e Invenciones

Durante el presente ejercicio fiscal en la Representación Federal en Toluca, se han recibido un total

de 173 solicitudes de trámites diversos relacionados con el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial, los cuales se han canalizado al propio Instituto para su análisis y posterior resolución o

requerimiento según proceda.

De igual manera se han otorgado un total de 34 asesorías para el correcto llenado del formato de

solicitud de registro de marca.

IV.2 PRODEINN - Objetivo sectorial 2: Instrumentar una política que impulse la innovación en el

sector comercio y servicios.

IV.2.1. PND - Estrategia 4.2.52. Promover la participación del sector privado en el desarrollo de

infraestructura, articulando la participación de los gobiernos estatales y municipales para impulsar

proyectos de alto beneficio social, que contribuyan a incrementar la cobertura y calidad de la

infraestructura necesaria para elevar la productividad de la economía.

IV.2.1.1. Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto,

PROLOGYCA

La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), anunció que

el Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA) 2015, pasaría a

formar parte de una de las convocatorias del Fondo Nacional del Emprendedor, la 1.8 misma

convocatoria que a lo largo del año no tuvo apertura.

Respecto a centrales de abasto y mercados públicos este año se dio un recurso importante para el

municipio de Naucalpan, proyecto que ya fue descrito en un apartado anterior y que tiene la clave:

FNE-150729-CP18-00177883- P18.

Estatus Actual:

Proyecto aprobado en la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Fondo Nacional

Emprendedor 2015, Proyectos al Amparo de un Convenio.

15

Informe de actividades 2015

IV.3 PRODEINN - Objetivo sectorial 3: Impulsar a emprendedores y fortalecer el desarrollo

empresarial de las MIPYMES y los organismos del sector social de la economía.

IV.3.1. PND - Estrategia 4.2.22. Ampliar la cobertura del sistema financiero hacia un mayor

número de personas y empresas en México, en particular para los segmentos de la población

actualmente excluidos.

IV.3.1.1. Sistema Nacional de Garantías

La Secretaría de Economía, en coordinación con la banca de desarrollo e instituciones financieras,

han instrumentado esquemas de garantías, diseñados específicamente para impulsar el crédito y

financiamiento entre las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) del país, en condiciones

competitivas de otorgamiento y sin requerir garantías hipotecarias.

En la tabla siguiente se muestran los resultados de la derrama crediticia en el EdoMéx., respecto al

tamaño de las empresas, con datos al cierre de diciembre de 2015:

Micro Pequeña Mediana Total 2015

Empresas Derrama Empresas Derrama Empresas Derrama Empresas Derrama

4,139 $3,982,795,060 1,918 $3,829,883,059 212 $976,856,576 6,269 $8,789,534,694

En la siguiente tabla son presentadas las empresas apoyadas por el crédito y que son lideradas por

mujeres, son datos a diciembre de 2015:

Sistema Nacional de Garantías

empresas lideradas por una mujer

Estado Empresas 1/ Derrama

2/ Estimación de recursos en garantía

México 502 $263,686,041 $9,092,622

1/ Cálculo: (Total empresas SNG) (0.08)

2/Cálculo: (Derrama Total SNG) (0.03)

La información de la derrama generada en el EdoMéx, y su relación al beneficio respecto a los

empleos en las empresas, se muestra en la siguiente tabla3:

Empresas Derrama Empleos

generados Empleos apoyados

Empleos conservados

6,269 $8,789,534,694 3,135 92,154 95,289

2 Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.2. Democratizar el acceso al financiamiento de proyectos con potencial de crecimiento. 3 Datos a diciembre de 2015.

16

Informe de actividades 2015

IV.3.1.2. Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, PRONAFIM

El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), es un programa federal de la Secretaría de Economía creado en el año 2001 con el propósito de impulsar el emprendimiento y la consolidación de los negocios de los y las microempresarias en México4.

En la siguiente gráfica se muestra la participación de los municipios del EdoMéx, en donde se

presentan los montos derramados en cada uno de éstos:

PRONAFIM enero-diciembre 2015

Chimalhuacán $25,146,291.00

Ixtapaluca $20,985,063.00

Toluca $19,397,935.00

Ecatepec de Morelos $17,735,337.00

Valle de Chalco Solidaridad $17,354,088.00

Chalco $11,607,787.00

Nezahualcóyotl $13,989,986.00

Texcoco $9,852,484.00

Tecámac $8,999,418.00

Ixtlahuaca $8,927,414.00

Atlacomulco $7,139,666.00

Atizapán de Zaragoza $6,726,581.00

La Paz $6,412,535.00

Zumpango $6,412,535.00

Naucalpan de Juárez $6,244,722.00

Tlalnepantla de Baz $5,223,765.00

Chicoloapan $5,110,674.00

San Felipe del Progreso $5,070,583.00

Cuautitlán Izcalli $4,877,712.00

Nicolás Romero $4,705,602.00

Jiquipilco $4,140,732.00

4 Fuente: http://www.pronafim.gob.mx/

17

Informe de actividades 2015

Fuente: Información anual de PRONAFIM proporcionada por la CGDF

IV.3.1.3. Registro Único de Garantías Mobiliarias, RUG

Es una sección del Registro Público de Comercio en la que las instituciones financieras y acreedores

pueden inscribir en línea las garantías mobiliarias mercantiles que reciben de sus deudores,

permitiéndoles gozar de los beneficios de publicidad y disponibilidad, y con ello ofrecer mejores

condiciones de financiamiento5.

En la Delegación Federal se realiza de manera permanente la difusión de este programa, se apoya

a los beneficiarios de este instrumento para realizar las inscripciones correspondientes en el sistema,

es importante mencionar que aun cuando las instituciones crediticias y Fedatarios Públicos han

obtenido sus propias claves de acceso y registro, ya no requieren del apoyo de la Secretaría, sin

embargo, en lo que va del presente ejercicio fiscal, se ha apoyado a un Fedatario Público a realizar

dos inscripciones en el sistema.

5 RUG: www.rug.gob.mx/Rug/home/inicio.do

$0.00

$5,000,000.00

$10,000,000.00

$15,000,000.00

$20,000,000.00

$25,000,000.00

$30,000,000.00

21 Municipios con un total de $216, 060,910

Chimalhuacán

Ixtapaluca

Toluca

Ecatepec de Morelos

Valle de Chalco Solidaridad

Chalco

Nezahualcóyotl

Texcoco

Tecamac

Ixtlahuaca

Atlacomulco

Atizapán de Zaragoza

La Paz

Zumpango

Naucalpan de Juárez

Tlalnepantla de Baz

Chicoloapan

18

Informe de actividades 2015

IV.3.2. PND - Estrategia 4.8.4 6 . Impulsar a los emprendedores y fortalecer a las micro,

pequeñas y medianas empresas.

IV.3.2.1. Red de Puntos para Mover a México.

El Instituto Nacional del Emprendedor, a través del Fondo Nacional Emprendedor, busca fomentar

el Desarrollo Económico Nacional, regional y sectorial, mediante el fortalecimiento ordenado,

planificado y sistemático del emprendimiento y desarrollo empresarial.

Bajo este mismo esquema y con base al criterio de mejor desempeño, se incorporan y articulan 52

ventanillas municipales, con la finalidad de identificar, fortalecer y ampliar la cobertura de servicios

en la demarcación mexiquense.

En fechas 10, 11 de febrero y martes 3 de junio del 2015, se impartió la primera capacitación con

120 personas operativas de las ventanillas de atención participantes registradas en la primera etapa

de la Red mexiquense con la finalidad de dar a conocer el sistema de la “Red de Apoyo al

Emprendedor” a los puntos en el sistema emprendedor y los diagnósticos de habilidades y gestión

empresarial, con el fin de aclarar dudas o preguntas sobre las reglas de operación y operatividad de

la Red Mexiquense para Mover a México.

Asimismo, en el mes de octubre del año 2015, se instaló el Consejo Estatal mediante la Delegación

Estatal de Economía para la realización de la primera sesión ordinaria con la finalidad de realizar la

formalización del equipamiento de los 66 puntos iniciales de la Red Mexiquense de Puntos para

Mover a México.

Sobre el avance operativo de impactos y metas del proyecto denominado “Creación y Fortalecimiento

de la Red Mexiquense de Puntos para Mover a México en Grande, Etapa II, con número de folio

aprobado FNE-140910-C2-1-00079584, y en el cual la Secretaría de Desarrollo Económico del

Gobierno del Estado de México (SEDECO)” se describen lo siguiente:

Se han realizado las siguientes actividades:

Instalación y equipamiento de los 66 puntos de la red mexiquense con la finalidad

de contar con presencia en los 125 municipios de la entidad.

6 Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.8. Desarrollar los sectores estratégicos del país.

19

Informe de actividades 2015

Capacitaciones impartidas por personal de la dirección general de programas de

desarrollo empresarial del INADEM a los 56 integrantes de la red mexiquense de

puntos para mover a México en el sistema e implementación de la “red de apoyo al

emprendedor”.

Participación y asistencia en la semana nacional del emprendedor 2015 como

representantes de la “red de apoyo al emprendedor “

20

Informe de actividades 2015

Participación de 44 ventanillas e invitados de los Puntos Mover a México

Mexiquenses en la Semana Nacional del Emprendedor 2015, en la modalidad virtual,

donde se logró romper el “Record Guinness” en la categoría de puntos de

transmisión simultánea de un evento, así como el reconocimiento por parte de

INADEM por el seguimiento brindado a las 91 ventanillas del Estado de México que

participaron.

Cabe destacar que según cifras otorgadas por la Dirección General de Programas de Desarrollo

Empresarial del INADEM, se han aplicado al cierre de mes de octubre del 2015, 19,367 diagnósticos

y vinculaciones a través de la “Red de Apoyo al Emprendedor”, de los cuales 13,424 son

emprendedores y 5,943 son MIPYMES, superando la meta programada de 6,700 beneficiarios

del proyecto de la Red en su Etapa II, cumplimentando el rubro de “Aplicación de diagnósticos y

vinculación efectiva de emprendedores” mediante la implementación, seguimiento y operación del

sistema de Desarrollo de Servicios Extendidos denominado “CONTACT CENTER” y el “HELP DESK

MEXIQUENSE” para los Puntos Mover a México a través del portal www.redmexiquense.gob.mx y

del Contact Center Mexiquense 01 800 68 19 251, cuyas funciones principales son: brindar atención

empresarial y emprendedora, difusión de programas, vincular con la red de apoyo al emprendedor y

ofrecer diversos servicios a los 66 puntos de la red mexiquense.

En el rubro “Habilitación, equipamiento y conectividad de 10 Puntos para Mover a

México”, durante 2015, se instalaron 10 nuevos puntos mover a México con la

finalidad de apoyar a los programas federales, estatales y municipales en materia

económica y fomento emprendedor y empresarial en la entidad logrando alcanzar la

meta de 67 puntos, incluyendo a la Delegación Federal de Economía en la entidad,

siendo la Red de Apoyo al Emprendedor más grande a nivel nacional.

21

Informe de actividades 2015

Como parte de los rubros autorizados en el proyecto, los “Productos Especializados

para MIPYMES a través de los Puntos para Mover a México enfocados a sectores

estratégicos”, se impartieron durante los meses de marzo, abril y junio del 2015, en

tres sedes (Naucalpan, Toluca y Ciudad Nezahualcóyotl), las capacitaciones para el

desarrollo de 81 planes de viabilidad técnico, financieros para MIPYMES

mexiquenses, alineados a las convocatorias del INADEM, los participantes fueron

vinculados a través de la “Red de Apoyo al Emprendedor” y contactados a través de

la red mexiquense de puntos para mover a México.

22

Informe de actividades 2015

Sesiones de capacitación para productos especializados para MIPYMES a través de

los puntos para mover a México enfocados a sectores estratégicos.

23

Informe de actividades 2015

Para el rubro “Productos Generales de apoyo a Emprendedores y MIPYMES a

través de la Red de Apoyo al Emprendedor a nivel nacional”, el cual consiste en una

plataforma de Servicio On Line ¨ERP PYME y el desarrollo de una APP para

dispositivos móviles. A finales del mes de octubre del 2015, se entregó a la SEDECO

el código fuente del programa, asimismo, se realizó una presentación del producto

en su versión “BETA” y la cual se encuentra en pruebas de funcionamiento y

operación para que, a principios del 2016, la aplicación sea presentada oficialmente

al ecosistema emprendedor en la entidad mexiquense.

Presentación del producto general de apoyo a emprendedores y MIPYMES a través

de la red de apoyo al emprendedor a nivel nacional denominado plataforma de

servicio on line ¨Erp PYME”.

24

Informe de actividades 2015

Finalmente, se ha implementado una imagen institucional, autorizada por INADEM,

que identifica claramente al proyecto de la Red Mexiquense de Puntos para Mover

a México en la entidad.

25

Informe de actividades 2015

IV.3.2.2. Red de Apoyo al Emprendedor

Una de las metas en las cuales las delegaciones federales habían mostrado rezago e incumplimiento

del año 2014, era la siguiente:

Registro de Emprendedores en el Sistema de la Red de Apoyo al Emprendedor (RAE)

Registro de MIPYMES en el Sistema de la Red de Apoyo al Emprendedor (RAE)

La información cuantitativa del rezago de los registros de las RF, se muestra en la siguiente tabla

donde se observan los registros acumulados del año 2014 al mes de marzo del 2015, en donde los

números son bajos. Puede observarse, en la siguiente tabla, que Toluca había registrado solamente

a 39 emprendedores y 13 MIPYMES durante el periodo mencionado

26

Informe de actividades 2015

Aguascalientes Delegación Aguscalientes 168 133 35

Delegación Méxicalli 38 29 9

Subdelegación Tijuana 106 99 7

Baja California Sur Delegación la Paz 84 62 22

Campeche Delegación Campeche 1 1 0

Delegación Chihuahua 31 28 3

Subdelegación Cd. Juárez 28 19 9

Delegación Tuxtla Guetierrez 408 221 187

Subdelegación Tapachula 233 153 80

Delegación Saltillo 133 39 94

Subdelegación Piedras Negras 8 6 2

Subdelegación Torreón 86 56 30

Colima Delegación Colima 99 89 10

Ciudad de México Delegación Metropolitana 212 163 49

Delegación Durango 221 158 63

Subdelegación Gómez Palacio 41 17 24

Delegación León 6 5 1

Sobdelegación Celaya 7 7 0

Delegación Acapulco 47 38 9

Subdelegación Chilpancingo 5 5 0

Hidalgo Delegación Pachuca 112 111 1

Jalisco Delegación Guadalajara 61 52 9

México Delegación Toluca 52 39 13

Michoacán Delegación Morelia 64 44 20

Morelos Delegación Morelos 74 73 1

Nayarit Delegación Tepic 77 76 1

Nuevo León Delegación Nuevo León 13 9 4

Oaxaca Delegación Oaxaca 117 106 11

Puebla Delegación Puebla 139 107 32

Querétaro Delegación Querétaro 30 27 3

Delegación Chetumal 177 144 33

Subdelegación Cancún 76 62 14

San Luis Potosí Delegación San Luis Potosí 64 63 1

Sinaloa Delegación Sinaloa 255 21 234

Delegación Hermosillo 40 40 0

Subdelegación Cd. Obregón 94 80 14

Subdelegación San Luis Rio Colorado 38 27 11

Subdelegación Nogales 82 79 3

Tabasco Delegación Villahermosa 38 36 2

Delegación Cd. Victoria 52 52 0

Subdelegación Nuevo Laredo 15 9 6

Subdelegación Reynosa 200 37 163

Subdelegación Tampico 14 12 2

Subdelegación Matamoros 252 252 0

Tlaxcala Delegación Tlaxcala 922 873 49

Delegación Xalapa 122 75 47

Subdelegación Poza Rica 89 83 6

Subdelegación Coatzacoalcos 31 30 1

Subdelegación Veracruz 341 338 3

Yucatán Delegación Mérida 468 317 151

Zacatecas Delegación Zacatecas 115 10 105

Sonora

Tamaulipas

Veracruz

QUINTANA ROO

Durango

Guerero

Coahuila

Guanjuato

ESTADO

Baja California

Chihuahua

Chiapas

DELEGACIÓN/SUBACUMULADO

2014-2015EMPRENDEDORES MIPYMES

27

Informe de actividades 2015

Es importante mencionar que para el año 2015, una de las metas prioritarias de las RF´s, es este registro de

emprendedores y MIPYMES en la RAE, cuya meta cuantitativa fue proporcionada por la Dirección de

Promoción de la Coordinación General de Delegaciones Federal, mismas que se muestran en la siguiente tabla:

Metas de registro

Representación Federal Emprendedores MIPYMES

Aguascalientes 700 400

Mexicali 400 300

Tijuana 800 500

La Paz 600 300

Campeche 500 300

Chihuahua 600 400

Cd Juárez 800 600

Tuxtla Gtz. 800 300

Tapachula 800 200

Saltillo 700 400

Piedras Negras 700 350

Torreón 700 350

Colima 600 400

CDMX 800 600

Durango 700 400

Gómez Palacio 700 300

León 700 400

Celaya 400 300

Acapulco 400 250

Chilpancingo 250 250

Pachuca 600 600

Guadalajara 800 600

Toluca 800 600

Morelia 500 400

Cuernavaca 700 400

Tepic 700 350

Monterrey 800 500

Oaxaca 500 350

Puebla 800 600

Querétaro 800 500

Chetumal 450 350

Cancún 450 350

San Luis Potosí 400 300

Culiacán 500 400

Hermosillo 500 400

Cd. Obregón 400 350

San Luis Rio Colorado 350 350

Nogales 300 350

Villahermosa 600 350

28

Informe de actividades 2015

Cd. Victoria 700 425

Nuevo Laredo 450 375

Reynosa 450 425

Tampico 550 375

Matamoros 450 300

Tlaxcala 700 500

Xalapa 600 500

Poza Rica 400 200

Coatzacoalcos 400 200

Veracruz 600 400

Mérida 600 500

Zacatecas 500 400

Total 30,000 20,000

De las metas pactadas y de los resultados al mes de marzo mostrados anteriormente, es importante mencionar

que en el Estado de México se tuvo proceso electoral y durante los meses de abril y mayo, debido a la

legislación aplicable, esta RF y en particular el área de promoción, se vio obligada a suspender sus actividades

cotidianas y por lo mismo los registros a la RAE, por lo que la actividad de promoción reanudaría en el mes de

junio, para retomar la actividad para sumar los registros en la RAE.

Para el mes de junio los registros de las RF´s son mostrados en la siguiente tabla:

29

Informe de actividades 2015

Aguascalientes Delegación Aguscalientes 232 182 50 25 9 16

Delegación Méxicalli 68 57 11 4 2 2

Subdelegación Tijuana 281 78 203 53 20 33

Baja California Sur Delegación la Paz 278 251 27 2 2 0

Campeche Delegación Campeche 61 45 16 17 8 9

Delegación Chihuahua 167 145 22 16 15 1

Subdelegación Cd. Juárez 121 73 48 46 26 20

Delegación Tuxtla Guetierrez 322 213 109 54 28 26

Subdelegación Tapachula 250 196 54 29 10 19

Delegación Saltillo 100 60 40 4 3 1

Subdelegación Piedras Negras 125 89 36 98 80 18

Subdelegación Torreón 193 157 36 14 14 0

Colima Delegación Colima 304 239 65 103 73 30

Ciudad de México Delegación Metropolitana 450 328 122 175 111 64

Delegación Durango 302 221 81 15 8 7

Subdelegación Gómez Palacio 23 14 9 0 0 0

Delegación León 71 51 20 19 12 7

Sobdelegación Celaya 41 30 11 9 4 5

Delegación Acapulco 208 141 67 8 8 0

Subdelegación Chilpancingo 130 129 1 50 50 0

Hidalgo Delegación Pachuca 305 220 85 26 15 11

Jalisco Delegación Guadalajara 307 227 80 25 10 15

México Delegación Toluca 136 110 26 78 70 8

Michoacán Delegación Morelia 261 198 63 12 11 1

Morelos Delegación Morelos 136 128 8 24 23 1

Nayarit Delegación Tepic 190 189 1 21 21 0

Nuevo León Delegación Nuevo León 112 81 31 59 39 20

Oaxaca Delegación Oaxaca 297 201 96 121 32 89

Puebla Delegación Puebla 528 153 375 55 48 7

Querétaro Delegación Querétaro 18 13 5 13 8 5

Delegación Chetumal 191 129 62 11 7 4

Subdelegación Cancún 276 150 126 23 19 4

San Luis Potosí Delegación San Luis Potosí 95 90 5 3 2 1

Sinaloa Delegación Sinaloa 503 229 274 0 0 0

Delegación Hermosillo 95 75 20 12 11 1

Subdelegación Cd. Obregón 161 121 40 7 6 1

Subdelegación San Luis Rio Colorado 113 69 44 33 22 11

Subdelegación Nogales 128 88 40 36 15 21

Tabasco Delegación Villahermosa 105 105 0 58 58 0

Delegación Cd. Victoria 85 75 10 33 32 1

Subdelegación Nuevo Laredo 169 90 79 53 28 25

Subdelegación Reynosa 193 92 101 68 25 43

Subdelegación Tampico 73 37 36 11 1 10

Subdelegación Matamoros 268 235 33 21 12 9

Tlaxcala Delegación Tlaxcala 758 641 117 42 9 33

Delegación Xalapa 137 74 63 23 22 1

Subdelegación Poza Rica 401 207 194 141 73 68

Subdelegación Coatzacoalcos 253 147 106 35 9 26

Subdelegación Veracruz 675 535 140 110 53 57

Yucatán Delegación Mérida 352 237 115 7 3 4

Zacatecas Delegación Zacatecas 159 104 55 39 19 20

ESTADO

TOTAL MIPYMES

Baja California

Chihuahua

Chiapas

TOTAL

Sonora

Tamaulipas

DELEGACIÓN/SUB

2015DE 2015, EN UN PERIODO DEL 16 de JUNIO al 30 de

JUNIO SE REGISTRARON:

Guanjuato

Veracruz

QUINTANA ROO

Durango

Guerero

Coahuila

EMPRENDEDORES MIPYMESEMPRENDEDORES

30

Informe de actividades 2015

De lo anterior, era necesario que el área de promoción, generáramos un plan de acción estratégico para

poder generar el registro necesario de usuarios en la RAE.

De varias reuniones de trabajo entre los funcionarios de promoción, se planearon 2 actividades estratégicas

para incrementar el número de registros, las cuales fueron:

1. En el mes de julio se llevaron a cabo dos eventos para la capacitación de emprendedores y empresarios,

los cuales fueron aprovechados estratégicamente para llevar a cabo la presentación de los beneficios de

la RAE, y los participantes que así lo quisieran, les fuera entregada la cédula para que nos la llenaran con

su información y el equipo de promoción hiciera los registros en la Delegación. Dichos eventos fueron los

siguientes:

a. Taller de capacitación para emprendedores en colaboración con PRONAFIM

i. 23 de junio, en el Instituto Tecnológico de Toluca, a las 10.00 hrs.

ii. 23 de junio en el Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, a las 16.00 hrs.

b. Capacitación en Compr@Net para MIPYMES

i. 24 de junio, Valle de Toluca en el auditorio administrativo de la UAEM en la ciudad de

Toluca.

ii. 25 de junio, Valle de México en el Auditorio Municipal de Naucalpan de Juárez.

De ambos eventos se pudo llevar a cabo el primer gran registro en la RAE a cargo de nuestro RF, datos que

se aprecian en la siguiente tabla correspondiente al mes de julio:

31

Informe de actividades 2015

Aguascalientes Delegación Aguscalientes 293 231 62 61 49 12

Delegación Méxicalli 94 72 22 26 15 11

Subdelegación Tijuana 374 112 262 93 34 59

Baja California Sur Delegación la Paz 378 255 123 100 4 96

Campeche Delegación Campeche 106 68 38 45 23 22

Delegación Chihuahua 182 158 24 15 13 2

Subdelegación Cd. Juárez 157 99 58 36 26 10

Delegación Tuxtla Guetierrez 383 258 125 61 45 16

Subdelegación Tapachula 283 215 68 33 19 14

Delegación Saltillo 106 64 42 6 4 2

Subdelegación Piedras Negras 229 183 46 104 94 10

Subdelegación Torreón 242 186 56 49 29 20

Colima Delegación Colima 421 336 85 117 97 20

Ciudad de México Delegación Metropolitana 618 436 182 168 108 60

Delegación Durango 353 254 99 51 33 18

Subdelegación Gómez Palacio 373 237 136 63 52 11

Delegación León 128 91 37 57 40 17

Sobdelegación Celaya 50 39 11 9 9 0

Delegación Acapulco 284 160 124 76 19 57

Subdelegación Chilpancingo 402 401 1 272 272 0

Hidalgo Delegación Pachuca 387 263 124 82 43 39

Jalisco Delegación Guadalajara 318 236 82 11 9 2

México Delegación Toluca 852 348 504 716 238 478

Michoacán Delegación Morelia 310 214 96 49 16 33

Morelos Delegación Morelos 225 200 25 89 72 17

Nayarit Delegación Tepic 229 222 7 39 33 6

Nuevo León Delegación Nuevo León 499 423 76 387 342 45

Oaxaca Delegación Oaxaca 328 232 96 31 31 0

Puebla Delegación Puebla 649 257 392 121 104 17

Querétaro Delegación Querétaro 42 28 14 24 15 9

Delegación Chetumal 210 138 72 19 9 10

Subdelegación Cancún 309 179 130 33 29 4

San Luis Potosí Delegación San Luis Potosí 120 103 17 25 13 12

Sinaloa Delegación Sinaloa 541 259 282 38 30 8

Delegación Hermosillo 102 82 20 7 7 0

Subdelegación Cd. Obregón 165 125 40 4 4 0

Subdelegación San Luis Rio Colorado 126 71 55 13 2 11

Subdelegación Nogales 158 97 61 30 9 21

Tabasco Delegación Villahermosa 142 141 1 37 36 1

Delegación Cd. Victoria 171 121 50 86 46 40

Subdelegación Nuevo Laredo 221 118 103 52 28 24

Subdelegación Reynosa 299 153 146 106 61 45

Subdelegación Tampico 96 49 47 23 12 11

Subdelegación Matamoros 323 270 53 55 35 20

Tlaxcala Delegación Tlaxcala 856 675 181 98 34 64

Delegación Xalapa 281 121 160 144 47 97

Subdelegación Poza Rica 509 305 204 108 98 10

Subdelegación Coatzacoalcos 355 198 157 102 51 51

Subdelegación Veracruz 840 586 254 165 51 114

Yucatán Delegación Mérida 477 300 177 125 63 62

Zacatecas Delegación Zacatecas 207 133 74 48 29 19

Coahuila

Durango

Guanjuato

ESTADO

TOTAL MIPYMES

Baja California

Chihuahua

Chiapas

TOTAL

Sonora

Tamaulipas

DELEGACIÓN/SUB

2015DE 2015, EN UN PERIODO DEL 1 de JULIO AL 27 SE

REGISTRARON:

Veracruz

Quintana Roo

Guerero

EMPRENDEDORES MIPYMESEMPRENDEDORES

32

Informe de actividades 2015

2. Se creó el proyecto: “Gira Universitaria 2015” en cuyo giro se tenía como objetivo el presentar a los alumnos

de las diferentes instituciones educativas, los siguientes temas:

Red de Apoyo al Emprendedor

Programas Económicos para los emprendedores universitarios

o PIL

o Convocatoria 2.3

o Crédito Joven

Semana Nacional del Emprendedor 2015

Derivado de los temas anteriores, los objetivos planteados para el ejercicio 2015, son los siguientes en el mismo

orden:

Incrementar considerablemente el número de registros de emprendedores a la Red, una vez que se

les mostraron los beneficios y bondades de ésta, fueron repartidos los volantes en donde se les pide

la información necesaria para que la Delegación haga los mismos.

Se dan a conocer las características del PIL y la descripción general del curso, haciendo énfasis en

que el módulo 4 es fundamental para poder obtener el certificado que les da su participación en la

convocatoria 2.3 y poder obtener el apoyo de los $40,000 a los $80,000. De igual manera es presentado

el programa de financiamiento Crédito Joven y se dan a conocer los temas del módulo 5 impartido por

NAFIN, y la necesidad de obtener el certificado correspondiente, para participar de los recursos ante la

banca privada.

Se presenta la Semana Nacional del Emprendedor para motivar a los alumnos a participar alguno de

los días, se les muestran las actividades principales y se presentan tanto los 11 ecosistemas como las

conferencias magnas, para motivar su interés. De igual manera se menciona que existe la opción de

que participar de la Semana Nacional del Emprendedor Virtual, a través de la cual podrán ser partícipes

de las conferencias en vivo y desde la comodidad de un auditorio que así lo dispongan.

El calendario y agenda de las visitas, de la “Gira Universitaria” anteriormente descrita, es mostrada en el

siguiente cuadro:

Municipio Fecha Institución Educativa

Ixtlahuaca 18 de agosto Universidad Ixtlahuaca

Valle de Chalco 19 de agosto Centro Universitario UAEM Valle

de Chalco, 10:00 am

Valle de México 24 de agosto

Universitario UAEM Valle de

México

Zumpango 24 de agosto Centro Universitario UAEM Zumpango

Atlacomulco 25 de Agosto Centro Universitario Atlacomulco

Toluca 26 de agosto Facultad de Planeación Urbana

33

Informe de actividades 2015

Temascaltepec 27 de agosto Centro Universitario UAEM

Temascaltepec

Tejupilco 27 de agosto Extensión Académica Tejupilco

Teotihuacán 28 de agosto Centro Universitario UAEM Valle

de Teotihuacán

Ecatepec 2 de septiembre Centro Universitario Ecatepec

Toluca 2 de septiembre Facultad de Arquitectura y Diseño

Toluca 2 de septiembre Facultad de Arquitectura y Diseño

Nezahualcóyotl 3 de septiembre Unidad Académica Profesional

Nezahualcóyotl

Metepec 3 de septiembre Tecnológico de Monterrey USEM

Tianguistenco 4 de septiembre Tecnológico de Estudios

Superiores de Tianguistenco

Tianguistenco 4 de septiembre Tecnológico de Estudios

Superiores de Tianguistenco

Tianguistenco 4 de septiembre Tecnológico de Estudios

Superiores de Tianguistenco

Tianguistenco 4 de septiembre Tecnológico de Estudios

Superiores de Tianguistenco

Texcoco 7 de septiembre Centro Universitario UAEM

Texcoco

Temoaya 7 de septiembre Universidad Mexiquense de

Bicentenario

Toluca 8 de septiembre Facultad de Economía

Toluca 9 de septiembre Facultad de Contaduría y

Administración

Villa Guerrero 9 de septiembre Dirección de Desarrollo Económico Municipal

Acolman 10 de

septiembre Unidad Académica Profesional

Toluca 17 de

septiembre Facultad de Ingeniería

Atizapán de Zaragoza

18 de septiembre

Universitario UAEM Valle de México

Los buenos resultados de la gira y de las actividades anteriormente mostradas, pueden verse en los resultados

del mes de octubre, mismo que son mostrados en la siguiente tabla y gráfica correspondiente:

34

Informe de actividades 2015

Registros 2015 en la RAE en cada una de las delegaciones

Estados Emprendedores MIPYMES Total general

Aguascalientes 482 247 729

Baja California 308 598 906

Baja California Sur 328 157 485

Campeche 276 93 369

Chihuahua 610 188 798

Chiapas 923 329 1,252

Coahuila de Zaragoza 875 373 1,248

Colima 404 205 609

Ciudad de México 541 345 886

Durango 705 299 1,004

Guerrero 995 158 1,153

Guanajuato 262 122 384

Hidalgo 368 184 552

Jalisco 276 116 392

México 1,337 277 1,614

Michoacán de Ocampo 377 189 566

Morelos 422 166 588

Nayarit 330 27 357

Oaxaca 375 174 549

Puebla 462 461 923

Quintana Roo 419 362 781

Querétaro 65 25 90

Sinaloa 311 286 597

San Luis Potosí 289 88 377

Sonora 824 313 1,137

Tabasco 354 177 531

Tamaulipas 1,215 605 1,820

Tlaxcala 751 282 1,033

Veracruz 2,394 1,485 3,879

Yucatán 361 274 635

Zacatecas 225 155 380

35

Informe de actividades 2015

Fuente: Informe mensual proporcionado por la CGDF.

IV.3.2.3. Fortalecimiento de Incubadoras y Aceleradoras de Empresas

Las incubadoras de empresas, aceleradoras y los espacios de vinculación buscan obtener un reconocimiento

por parte del INADEM para poder participar de los apoyos ofrecidos en las convocatorias para éstas.

Las incubadoras que fueron reconocidas en el Estado de México y que obtuvieron su reconocimiento son las

siguientes:

Modalidad NOMBRE TIPO DE INCUBADORA MUNICIPIO

Alto Impacto Incubadora de Negocios de la Universidad Anáhuac, México Norte Universidad o Institución Académica Huixquilucan

Alto Impacto Centro de Incubación e Innovación Empresarial del Instituto Tecnológico de Toluca (CIIE del ITTOL)Universidad o Institución Académica Metepec

Alto Impacto INCUBADORA DE EMPRESAS INCUBASK UAEM Universidad o Institución Académica Tecámac

Básica INCUBADORA DE EMPRESAS POTENCIAL PYME S.C. Oficina independiente Almoloya de Juárez

Básica Incubadora de Empresas del Tec de Monterrey Campus Estado de México Universidad o Institución Académica Atizapán de Zaragoza

Básica INCUBADORA UVM CAMPUS HISPANO Universidad o Institución Académica Coacalco de Berriozábal

Básica Incubadora de Empresas UAEMéx Ecatepec Universidad o Institución Académica Ecatepec de Morelos

Básica Incubadora de negocios electrónicos y tecnologías de la Información UNITEC Campus EcatepecUniversidad o Institución Académica Ecatepec de Morelos

Básica Incubadora UVM Campus Lomas Verdes Universidad o Institución Académica Naucalpan de Juárez

Básica Incubadora de Empresas IDE...ah! Universidad o Institución Académica Nezahualcóyotl

Básica Incubadora UAEMex Nezahualcoyotl Universidad o Institución Académica Nezahualcóyotl

Básica InnovaUNAM Unidad Aragón Universidad o Institución Académica Nezahualcóyotl

Básica Incubadora de Empresas UAEMéx Tejupilco Universidad o Institución Académica Tejupilco

Básica EMPROSER Oficina independiente Teotihuacán

Básica INCUBADORA DE EMPRESAS UAEMEX-TEXCOCO Universidad o Institución Académica Texcoco

Básica Programa de Apoyo a Emprendedores Oficina de gobierno Tlalnepantla de Baz

Básica CAPYME "Dr. José Martínez Vilchis" Universidad o Institución Académica Toluca

Básica Incubadora Básicas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus TolucaUniversidad o Institución Académica Toluca

Básica Incubadora de Empresas UAEMex Toluca Universidad o Institución Académica Toluca

Básica UNINCUBA INCUBADORA DE LA UNIVERSIDAD INTELIGENTE Universidad o Institución Académica Toluca

729 906485 369

798

1252

1248

609886

1004

1153

552 392

1614

566 588 357

1032549

923 781 597 377

1137

531

1820

1033

3879

635380

Ags Bc

Bcs

Cam

Ch

ih

Ch

is

Co

a

Co

l

Df

Dgo

Gro

Hgo Ja

l

Mex

Mic

h

Mo

r

Nay N

l

Oax

Pu

e

Q.r

oo

Sin

Slp

Son

Tab

Tam

Tlax

Ver

Yuc

Zac

Registros de la RAE realizados por las RF

36

Informe de actividades 2015

IV.3.2.4. Campañas y talleres de sensibilización para la cultura emprendedora

Simulador de negocios

Sirve como una herramienta para micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores, que les ayuda a

entender e identificar con facilidad los pasos a seguir para el diagnóstico y desarrollo de su empresa.

Programa diseñado

Objetivo: Promover la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante una capacitación

integral y apoyarlas en su desarrollo y creación mediante el proceso de incubación.

De lo anterior, la Delegación ha impactado con el taller a 860 personas: en Toluca 207, en Zumpango 105, en

Almoloya de Juárez 86, en Ixtlahuaca 172, en Atlacomulco 36, en Temascaltepec 42, en Tianguistenco 102, 80

en Metepec y 30 en Tlalnepantla.

COORDINACIÓN GENERAL DE DELEGACIONES FEDERALES

IV.3.2.5. Formación de capacidades

Mediante la Convocatoria 4.1 se apoyaron 11 proyectos que fueron reconocidos por el Consejo Directivo

del Fondo Nacional Emprendedor, lo que representó un apoyo Federal por $37,057,367.00 y aportación

Privada por $1,877,708.10; una aportación Municipal por $264,000.00 y aportación Estatal por

$1,970,878.19; que permitirán incrementar la competitividad a través de una mayor productividad,

innovación y desarrollo tecnológico en las empresas beneficiarias, al Impulso Comercial y Fortalecimiento

de Capacidades en Ventas y Mercadotecnia para Microempresa, Formación y Fortalecimiento de

Capacidades Empresariales en Dirección Financiera y de Ventas para Microempresas, beneficiando a

4668 empresas afiliadas a diversas organizaciones empresariales como la CMIC y municipios de

Soyaniquilpan de Juárez y Nopaltepec, participaron también el GEM por medio del IME.

Programa Subprograma/Convocatoria Número

de Proyectos

Monto de Apoyo Federal

Fondo Nacional Emprendedor

4.1 Desarrollo de capacidades empresariales para microempresas.

11 $37,057,367.00

Realización de Eventos Empresariales

Realización de Eventos empresariales como: Foros, Congresos, Ferias, Encuentros y Exposiciones de

carácter:

a) Estratégico,

b) Nacional y/o Regional,

c) Estatal y/o Municipal/Local

Mediante estos eventos se difunden los programas de apoyo públicos y privados a través de áreas de

exposición, talleres y conferencias para los Emprendedores y MIPYMES, así como contactos de negocios

entre los Emprendedores, MIPYMES y/o con Empresas Grandes.

Se apoyaron cinco solicitudes que fueron reconocidas por el Consejo Directivo del Fondo Nacional

Emprendedor, lo que representó un apoyo Federal por $2,364,800 que permitirá incrementar la

competitividad a través de una mayor productividad, innovación y desarrollo tecnológico en las empresas

beneficiarias. Entre los foros apoyados podemos mencionar el primer Foro PYME COPARMEX

ORIENTE, emprende y crece; así como el foro automotriz del emprendedor. Se beneficiarán 500

emprendedores y dos empresas atendidas que participaron en talleres, conferencias y capacitación.

Programa Subprograma/Convocatoria Número de Proyectos

Monto de Apoyo Federal

Fondo Nacional Emprendedor

2.6 Realización o participación en eventos empresariales y de

emprendimiento 5 $2,364,800

38

Informe de actividades 2015

IV.3.2.6. Fondo Nacional Emprendedor

La Convocatoria 5.1 destinada a la incorporación de TIC consistió en apoyos directos a las Micro y

Pequeñas Empresas. Aplica con un máximo de 20 mil pesos, con tope máximo de apoyo del 80 por ciento.

Este recurso puede ser utilizado para adquirir conectividad, capacitación, consultoría, equipamiento y

software.

Como proceso complementario a esta convocatoria, se invitó a proveedores para conformar un catálogo

de productos y servicios que se ofrecieron a través de una Vitrina de Soluciones Tecnológicas.

En 2015 se apoyaron 468 solicitudes que fueron reconocidos por el Consejo Directivo del Fondo Nacional

Emprendedor, lo que representó un apoyo Federal por $7, 577,276.60 que permitirá incrementar la

competitividad a través de una mayor productividad, innovación y desarrollo tecnológico en las empresas

beneficiarias.

Programa Subprograma/Convocatoria Número de Proyectos

Monto de Apoyo Federal

Fondo Nacional Emprendedor

5.1 Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las Micro y Pequeñas Empresas

468 $7,577,276.60

IV.3.3. PND - Estrategia 4.8.57. Fomentar la economía social.

IV.3.3.1. Reactivación Económica

El objeto de la convocatoria 1.4 Reactivación Económica para el Programa Nacional para la Prevención

Social de la Violencia y la Delincuencia y la Cruzada Nacional Contra el Hambre, tiene como objeto crear

empresas y aumentar la productividad y ventas de micro, pequeñas y medianas empresas, que se

encuentren en los municipios del Programa Nacional para Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia, o en los municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, a través de proyectos

productivos integrales.

En el Estado de México existen reconocidos 66 municipios participantes de la cruzada Nacional Contra

el Hambre y cuatro participantes del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia.

En 2015, se apoyaron dos solicitudes que fueron aprobadas por el consejo directivo, lo que representó

un apoyo federal de $2,907,500 que permitirá desarrollar la región de los municipios participantes en

estos programas.

Programa Subprograma/Convocatoria Número de Proyectos

Monto de Apoyo Federal

Fondo Nacional Emprendedor

1.4 Reactivación Económica para el Programa Nacional para la

Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Cruzada Nacional

Contra el Hambre

2 $2,907,500

7 Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.8. Desarrollar los sectores estratégicos del país.

39

Informe de actividades 2015

IV.3.3.2. Programa de fomento a la economía social8

El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), es un órgano desconcentrado de la Secretaría de

Economía, con autonomía técnica, operativa y de gestión, el cual tiene como objeto instrumentar políticas

públicas de fomento al sector de la economía social, con el fin de fortalecer y consolidar al sector como

uno de los pilares del desarrollo económico del país a través de la participación, capacitación,

investigación, difusión y a poyo a proyectos productivos.

Entre las actividades que apoya el INAES se encuentran:

Agrícola, pecuario, forestal, pesca y acuícola.

Comercio.

Industria.

Minería.

Servicios.

Estos con el objeto de fomentar, desarrollar y fortalecer las capacidades técnicas, administrativas

financieras, de gestión, formación de capital y comercialización del sector social de la economía, para

consolidarlo como opción viable de inclusión productiva, laboral y financiera.

Los apoyos serán en especie o efectivo según se indique en las reglas de operación vigentes, los tipos

de apoyo se dividen en:

Proyectos Productivos: apoyos integrales y apoyos o aportaciones por componente.

Banca Social: Actividades financieras.

El INAES tiene como objeto instrumentar políticas públicas de fomento al sector social, con el fin de

fortalecer y consolidar al sector como uno de los pilares de desarrollo económico del país, a través de la

participación, capacitación, investigación, difusión y apoyo a proyectos productivos del sector.

El Artículo 46 de la LESS establece que el INAES operará el Programa de Fomento a la Economía Social,

sujeto a Reglas de Operación.

Son objetivos y líneas de acción del INAES las siguientes:

Diseñar y apoyar iniciativas productivas que reconozcan las características y

necesidades de la población objetivo.

Aumentar las capacidades organizacionales, técnicas, tecnológicas y comerciales de los

actores de la economía social (formar y acompañar).

Generar y difundir información sobre el sector social de la economía para visibilizar y

posicionar su importancia en la generación de empleos, red de protección social y

contribución al mejoramiento del medio ambiente.

Consolidar al INAES como el rector de la política nacional de fomento de la economía

social.

Generar una coordinación interinstitucional, alianzas con otros sectores para diseñar

políticas públicas, fomentar y promover el desarrollo de la economía social

(universidades).

Favorecer la banca social como fuente de recursos propios del sector social.

8 Fuente INAES: www.inaes.gob.mx

40

Informe de actividades 2015

El principal objetivo del programa es fomentar, desarrollar y fortalecer las capacidades técnicas,

administrativas, financieras, de gestión, formación de capital y comercialización del sector social de la

economía, para consolidarlo como opción viable de inclusión productiva, laboral y financiera.

Los OSSE que podrán acogerse y disfrutar de los apoyos y estímulos que otorga el Programa de Fomento

a la Economía Social.

Los OSSE deberán aceptar y respetar los fines, valores, principios y prácticas enunciados en los artículos

8, 9, 10 y 11 de la LESS.

Para constatar el cumplimiento de lo anterior, las unidades administrativas competentes del Instituto

verificarán que en el acta constitutiva y/o estatuto, o en las modificaciones a éstos -en caso de OSSE

legalmente constituidos- y en el acta de integración, en caso de grupos sociales, se establezca como

mínimo lo siguiente:

1) Que la toma de decisiones es democrática y no está ligada al capital aportado por los

socios, asociados, o integrantes.

2) Que la propiedad de los medios de producción es social o paritaria.

3) Que los excedentes o beneficios que se generen, se destinen al menos a alguno de los

siguientes rubros:

a) A la prestación de servicios de carácter social;

b) Al crecimiento de sus reservas y fondos; o

c) A la retribución de los servicios aportados o del trabajo prestados por sus socios,

asociados o integrantes. La distribución de estos excedentes o beneficios NO debe

estar asociada a las aportaciones en capital que, en su caso, se hubiesen realizado.

Asimismo, las unidades administrativas del Instituto podrán allegarse de cualquier otro elemento de

convicción adicional a los señalados, a efecto de determinar el apego a las disposiciones de la LESS, sin

que ello implique solicitar el cumplimiento de mayores requisitos a los establecidos en las Reglas de

Operación del Programa de Fomento a la Economía Social.

Aquellas organizaciones que no se consideren incluidas en el presente Catálogo podrán solicitar al

Instituto la valoración de reconocer expresamente en éste, el tipo o categoría a la que pertenecen.

En el ejercicio fiscal 2015, el INAES autorizó apoyos en el Estado de México a 229 Organismos del Sector

Social de la Economía para el desarrollo de sus proyectos productivos, por un monto de $98,000,000,

estos proyectos se desarrollan en 52 municipios del estado, con prioridad en aquellos incluidos en la

Cruzada Nacional contra el Hambre, en el Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la

Delincuencia y aquellos con mayor grado de marginación.

A continuación, se muestran los apoyos autorizados por parte de INAES en los municipios del Estado de

México, al mes de octubre del 2015:

Apoyos INAES 2015 por municipio Cifra en MDP

Municipio Monto Número de OSSEs

Beneficiarios

Amatepec 8,986,407 23

Villa Victoria 8,974,242 19

Tlatlaya 7,960,160 20

41

Informe de actividades 2015

Atlacomulco 7,382,654 15

Texcoco 7,319,000 8

Toluca 6,948,341 15

Tejupilco 5,699,050 12

Jilotepec 4,899,773 10

Tenango 3,297,241 4

Villa Guerrero 2,575,000 7

Tultepec 2,140,000 4

San José del Rincón 2,070,000 6

Luvianos 1,900,000 5

Valle de Chalco 1,900,000 5

San Felipe del Progreso

1,847,836 4

Nicolás Romero 1,600,000 2

Ixtlahuaca 1,561,885 6

Nopaltepec 1,500,000 1

Almoloya de Juárez 1,169,988 3

Temoaya 1,169,331 3

Tultitlán 1,100,000 3

Zumpango 1,020,000 3

Ecatepec 900,000 3

Metepec 800,000 3

Ixtapaluca 799,790 2

Aculco 799,099 2

Villa de Allende 756,771 2

Ixtapan de la Sal 700,000 2

Jocotitlán 674,000 2

Chicoloapan 650,000 2

Villa del Carbón 600,000 2

San Simón de Gro 600,000 2

Temascaltepec 600,000 2

Zinacantepec 600,000 3

Otzolotepec 580,000 3

Zumpahuacán 525,000 3

Donato Guerra 466,675 1

Morelos 400,000 1

Coatepec Harinas 400,000 1

Atizapán 400,000 1

Isidro Fabela 400,000 1

Naucalpan de Juárez 400,000 1

Nextlalpan 400,000 1

Polotitlán 399,996 1

42

Informe de actividades 2015

Almoloya de Alquisiras 398,737 1

Tepetlaoxtoc 350,000 2

Chalco 300,000 1

Tonanitla 300,000 1

Jiquipilco 280,000 2

Chapa de Mota 200,000 1

Nezahualcóyotl 200,000 1

Coacalco 100,000 1

Fuente: Información proporcionada por la Delegación Federal de INAES en el Estado de México.

01,000,0002,000,0003,000,0004,000,0005,000,0006,000,0007,000,0008,000,0009,000,000

10,000,000

Am

ate

pec

Vill

a V

icto

ria

Tlat

laya

Atl

aco

mu

lco

Texc

oco

Tolu

ca

Teju

pilc

o

Jilo

tep

ec

Ten

ango

Vill

a G

uer

rero

Tult

ep

ec

San

Jo

sé d

el R

incó

n

Luvi

ano

s

Val

le d

e C

hal

co

San

Fe

lipe

del

Pro

gres

o

Nic

olá

s R

om

ero

Ixtl

ahu

aca

No

pal

tep

ec

Alm

olo

ya d

e Ju

árez

Tem

oay

a

Tult

itlá

n

Zum

pan

go

Ecat

ep

ec

Met

epe

c

Ixta

pal

uca

Monto erogado por municipiocifras en mdp, 2015

43

Informe de actividades 2015

Fuente: Información proporcionada por la Delegación Federal de INAES en el Estado de México.

IV.3.3.3. Programa para el Desarrollo de la Productividad de las Industrias Ligeras

El Programa para el Desarrollo de la Productividad de las Industrias Ligeras (PROIND), es una política

del gobierno federal para impulsar la productividad y el encadenamiento productivo de los sectores de las

industrias ligeras, con el cual se busca impulsar una mayor articulación productiva e incorporación de

tecnología que promueva la innovación en dichos sectores que producen bienes de consumo básico para

la población.

El PROIND tiene como objetivo general contribuir al incremento de la productividad de las empresas que

forman parte de las industrias ligeras, a través del otorgamiento de apoyos temporales a proyectos que

fomenten la utilización de nuevas tecnologías productivas y a proyectos de innovación o fortalecimiento

sectorial que impulsen su desarrollo a nivel estatal, regional o nacional.

Este año fue recibido y aprobado un proyecto de la industria del curtido y calzado con un valor total de

$1,232,805 y recibiendo un apoyo por parte del PROIND por la cantidad de $616,402.50. Esta empresa

tiene su sede en el municipio de Lerma de Villada.

IV.3.3.4. Cruzada Nacional contra el Hambre y Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

El Fondo Nacional Emprendedor prevé la convocatoria 1.4 Reactivación económica para el programa

nacional para la prevención social de la violencia y la delincuencia y la cruzada nacional contra el hambre.

Apoyando este año dos proyectos por un monto de $2,907,500.00.

0

5

10

15

20

25

Am

ate

pec

Vill

a V

icto

ria

Tlat

laya

Atl

aco

mu

lco

Texc

oco

Tolu

ca

Teju

pilc

o

Jilo

tep

ec

Ten

ango

Vill

a G

uer

rero

Tult

ep

ec

San

Jo

sé d

el R

incó

n

Luvi

ano

s

Val

le d

e C

hal

co

San

Fe

lipe

del

Pro

gres

o

Nic

olá

s R

om

ero

Ixtl

ahu

aca

No

pal

tep

ec

Alm

olo

ya d

e Ju

árez

Tem

oay

a

Tult

itlá

n

Zum

pan

go

Ecat

ep

ec

Met

epe

c

Ixta

pal

uca

OSSES beneficiadas en el 2015por municipio

44

Informe de actividades 2015

Programa Convocatoria Municipio Número de Proyectos

Monto de Apoyo Federal

Fondo Nacional Emprendedor

1.4 Reactivación económica para el

programa nacional para la prevención social de

la violencia y la delincuencia y la

cruzada nacional contra el hambre.

Toluca

2 $2,907,500.00

IV.4 PRODEINN - Objetivo sectorial 4: Promover una mayor competencia en los mercados y avanzar

hacia una mejora regulatoria integral.

IV.4.1. PND - Estrategia 4.7.29. Implementar una mejora regulatoria integral.

IV.4.1.1. Mejora Regulatoria

En el tema de Mejora Regulatoria, para 2015 se apoyaron 16 proyectos en los municipios de Axapusco,

Chiconcuac, Metepec, Temascalapa y Zumpango, con un monto de aportación federal total de

$16,192,263.60.

Programa Convocatoria Municipio Número de Proyectos

Monto de Apoyo Federal

Fondo Nacional Emprendedor

1.5 Obtención de apoyos para proyectos de

Mejora Regulatoria

Axapusco, Chiconcuac,

Metepec, Temascalapa,

Zumpango

16 $16,192,263.60

IV.4.1.2. Denominaciones y Razones Sociales

Las palabras y caracteres que conforman el nombre de una Sociedad o Asociación, que permiten

individualizarla y distinguirla de otras, sin considerar su régimen jurídico, especie, ni modalidad.

La resolución emitida por la Secretaría para facultar el uso de una Denominación o Razón Social, es una

reforma que pretende un procedimiento específico, más moderno, rápido y eficaz.

Es importante mencionar que a partir del 16 de junio de 2012 este trámite le corresponde a la Secretaría

de Economía, el cual atiende a través de sus 32 Delegaciones Federales y 17 Subdelegaciones, facultad

otorgada a través del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en fecha 11 de diciembre de

2011, ya que hasta el 15 de junio de 2012 quien conoció y resolvió este tipo de solicitudes fue la Secretaría

de Relaciones Exteriores en sus 36 Delegaciones Federales.

El procedimiento de Autorización se considera como parte de la apertura y operación de personas

morales.

9 Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.7. Garantizar reglas claras que incentiven el desarrollo de un

mercado interno competitivo.

45

Informe de actividades 2015

Los trámites en la Delegación Federal en Toluca, Estado de México, se reciben en el módulo de atención

y se ingresan a través del portal de Internet, www.tuempresa.gob.mx, actualmente tanto los fedatarios

públicos, gestores y ciudadanos en general pueden realizar su trámite en la dirección electrónica antes

citada si cuentan con su FIEL (Firma Electrónica Avanzada).

En la Delegación Federal en Toluca, México, se ha dispuesto de un equipo de cómputo para que los

ciudadanos y fedatarios públicos que cuentan con su fiel pero que tienen problemas para realizar sus

solicitudes, puedan hacerlo desde este equipo asistidos por el personal de la propia Delegación.

En la Delegación Federal en Toluca, México, durante 2015 se recibieron 793 trámites durante el ejercicio

fiscal, de los cuales pueden ser autorizados, negados o avisos de uso extemporáneos, los trámites se

registraron de la siguiente manera:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Autorizados 29 63 39 22 29 29 37 33 31 48 39 26 425

Negados 10 8 14 10 31 33 22 7 15 17 6 9 182

Avisos de Uso

9 14 3 8 5 19 29 12 32 32 12 11 186

Total 48 85 56 40 65 81 88 52 78 97 57 46 793

46

Informe de actividades 2015

IV.4.2. PND - Estrategia 4.7.510. Proteger los derechos del consumidor, mejorar la información

de mercados y garantizar el derecho a la realización de operaciones comerciales claras y seguras.

IV.4.2.1. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM)

El objetivo del Sistema de Información de Mercados es ofrecer información confiable y oportuna sobre el

comportamiento de los precios al mayoreo en los mercados nacionales e internacionales de productos

agroalimentarios y facilitar la vinculación directa de proveedores con compradores por medios

electrónicos, promoviendo la cultura del uso de la información.

De igual manera, esta RF realizó diversos eventos de difusión a lo largo del año, entre los distintos

sectores económicos para difundir la información del SNIIM, para que se convierta en una herramienta

básica para la toma de decisiones, en el proceso de producción, comercialización y consumo.

Principalmente se promueve entre los empresarios del sector agroindustrial y florícola del sur del estado,

y de igual manera evento de difusión en la Central de Abasto de Toluca.

A continuación, se señalan los productos informativos que se operan en la Delegación de Toluca, Estado

de México.

Productos Informativos

Mercados Agrícolas

Frutas, hortalizas y flores

Granos y semillas

Azúcar

Insumos agrícolas

Mercados Pecuarios

Bovinos

Aves

Porcinos

Huevo

Caprinos

Ovinos

Mercados pesqueros

Pescados de agua

dulce y salada

Crustáceos y moluscos

Congelados y frescos

Mercados del Exterior

Frutas y hortalizas

Granos y semillas

Pecuarios

Insumos pecuarios

Flores

Algodón

Nuevos productos Informativos

Precio de la Tortilla

Precios de la leche (pasteurizada y ultra pasteurizada)

Precios del Pan (bolillo o telera)

Precios de harina de Maíz

10 Se orienta a la meta 4: “México Próspero”. Objetivo 4.7. Garantizar reglas claras que incentiven el desarrollo de un

mercado interno competitivo.

47

Informe de actividades 2015

Los resultados de la RF para el año 2015 fueron 496 Encuestas adicionales levantadas y/o coyunturales

(tortilla, leche, pan y harina de maíz), 100 Encuestas levantadas de Productos Pecuarios y Pesqueros, y

649 Encuestas levantadas de Frutas, Hortalizas y Granos Básicos.

IV.4.2.2. Sistema de Comercio Interior y Abasto (SICIA)

Referente al tema del Sistema de Comercio Interior y Abasto, en el 2015, se desarrolló la

instalación del comité de abasto privado en el Estado de México.

Lugar: sala de juntas de la Delegación de Economía en Toluca, México

Hora inicio: 11:40 am.

No. de reunión: 1

Responsable de la reunión: Mtro. José Luis Velasco Lino / J. Santos Zepeda Montes de Oca

NO Participación Responsable Cargo o área de

procedencia

1

Se resalta la instalación

del comité ya que es de

suma importancia

coordinarse entre los

distintos actores para ser

eficientes en los apoyos

proporcionados. La

prioridad es atender a las

personas afectadas en

forma indirecta en el

Mtro. José Luis Velasco

Lino

Delegado Federal de

la Secretaría de

Economía en Toluca

48

Informe de actividades 2015

abasto de productos

necesarios.

2

Pone a disposición del

Comité el Sistema de

Abasto para garantizar

los productos alimenticios

a la población afectada.

Lic. Santiago Arrollo Subdirector de

Comercio del GEM

3

Se suma a las acciones

del Comité con la

información sobre los

mapas de riesgo y el

manual de acciones para

el auxilio a la población

afectada.

Lic. Arturo Vilchis

Esquivel

Coordinador General

de Protección Civil

4

Se requiere adecuar los

programas de protección

civil y realizar una

coordinación correcta

entre dependencias

Lic. Ramón Blanco

Tenorio

Departamento de

Prevención de

Pérdidas de la Antad

5

Para este Comité se

requiere armar un

directorio de acuerdo al

Atlas de riesgo con que

cuenta Protección Civil y

sobre todo tener los

números telefónicos de

cada dependencia, así

como también se propone

que en los puntos de

mayor riesgo invitar a los

comerciantes a que

contraten un seguro

contra riesgos para los

comercios.

Lic. Santiago Arrollo Subdirector de

Comercio del GEM

6

Se propone al seno del

Comité armar una serie

de reuniones para

conocer los mapas de

riesgo por parte de

Protección Civil, así como

una segunda reunión

para el día 14 de mayo y

que cada dependencia

participante aporte la

información de interés

para operar el Comité.

Mtro. José Luís Velasco

Lino.

Delegado de la

Secretaría de

Economía en el

Estado de México

7

Se pone a disposición por

parte de la Secretaría de

Seguridad Ciudadana

(SSC) el 066 con clave

especial del grupo (c-4).

Comandante Silvino

González González

Jefe de Zona de la

Comisión de la SSC

49

Informe de actividades 2015

8

La SCT comenta que una

de las acciones es poner

en marcha el Programa

de Empleo Temporal

apoyando así a las

acciones del Comité.

Lic. Octavio Arredondo

Lino

Coordinador del PET

de la SCT en el

Estado de México

9

Finalmente se da por

concluida la Sesión de

Instalación del Comité y

las participaciones de los

asistentes

Mtro. José Luís Velasco

Lino

Delegado de la

Secretaría de

Economía en el

Estado de México

IV.4.2.3. Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)

El Presidente Municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, anunció la instalación de la Feria de

Regreso a Clases 2015, que estará abierta al público del jueves 6 al domingo 9 de agosto, de 9:00 a

20:00 horas, en la Plaza de los Mártires de esta ciudad, donde se ofrecerán descuentos del 10 y hasta el

50% en útiles escolares, garantizando los mejores precios como apoyo a la economía de las familias. En

conferencia de prensa, el Alcalde toluqueño reconoció el respaldo de la Procuraduría Federal del

Consumidor en el Estado de México y de la Unión de Papeleros del Valle de Toluca, encabezados por

Héctor Alejandro Gutiérrez Ordaz y Hugo Ávila Guadarrama, respectivamente, que garantizarán precios

atractivos para el consumo responsable e inteligente de las familias de todo el Valle de Toluca.

Agregó que en la edición número 17 en el Municipio, y segunda que se establece en la Plaza de los

Mártires de Toluca, la feria tendrá elementos atractivos y de oportunidad que harán aún más atractiva la

compra en los 220 puntos de venta que ofrecerán al público mochilas, loncheras, uniformes, zapatos,

ropa para niñas y niños, y artículos escolares en general, todos bajo la norma oficial mexicana vigente.

50

Informe de actividades 2015

Asimismo, los padres de familia pudieron canjear sus Vales Escolares otorgados por el gobierno estatal

en los stands señalados en la feria, en beneficio de su economía. Por su parte, el Sistema DIF Toluca

tendrá dos unidades móviles que expedirán de manera gratuita certificados médicos, además de practicar

revisiones odontológicas y optométricas y de impartir pláticas de nutrición, de 9:00 a 15:00 horas.

Además de la participación de las papelerías de mayor prestigio en el Valle de Toluca, estarán presentes

la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas, así como instituciones que darán información

acerca de su oferta educativa.

Se esperó la asistencia de al menos 50 mil personas de Toluca y municipios aledaños a esta Feria de

Regreso a Clases 2015, y una derrama económica superior a 15 millones de pesos, 6 millones más que

el año anterior, según informó el titular de Desarrollo Económico municipal, Francisco Javier Hernández

Sepúlveda.

La Feria de Regreso a Clases es uno de los eventos más importantes que organiza PROFECO en apoyo

a la economía familiar de los consumidores, padres de familia de niños y jóvenes de educación básica y

media básica.

51

Informe de actividades 2015

Nuestra Delegación Federal, recibió la invitación por parte del Delegado de la PROFECO en la ciudad de

Toluca, Lic. Alejandro Gutiérrez Ordaz, a participar como expositores de la feria, cuyo propósito de

participación consistía en dar las asesorías a los padres de familia y demás visitantes, respecto a los

programas de apoyo y financiamientos existentes para la creación y desarrollo empresarial.

Los funcionarios del área de promoción atendieron las asesorías durante los tres días del evento, siendo

un total de 185 personas que pidieron ser atendidas, y en donde la mayor parte de las asesorías

correspondieron a la convocatoria 2.3 del FNE, Creación de empresas tradicionales, por el perfil de los

visitantes.

52

Informe de actividades 2015

La feria de Ecatepec se efectuará del 10 al 13 de agosto, la de Tlalnepantla del 13 al 16, la de Naucalpan

será del 14 al 16 y la de Nezahualcóyotl del 21 al 25 de agosto, donde los mexiquenses pudieron gozar

de descuentos que irán del 10 al 50%.

El pasado día 10 de marzo se llevó a cabo la primera reunión del 2015 con los delegados estatales de la

PROFECO con el Delegado Federal de la Secretaría de Economía en el Estado de México, Mtro. José

Luis Velasco Lino, en dicha reunión participó:

Cuauhtémoc Zapico Esquidiaf, Del. Naucalpan

Lic. Jorge Hernández Hernández. - Del. Nezahualcóyotl

Lic. Raúl Chaparro Valdés, Del. Tlalnepantla

Lic. Héctor Alejandro Gutiérrez Ordaz, Del. Toluca

Lic. Mario Alfredo González Maldonado, Subdelegado en Ecatepec

53

Informe de actividades 2015

En dicho encuentro, se comentaron los siguientes aspectos:

1. Los delegados le solicitaron al Delegado de la Secretaría, que fueran considerados en

las giras del Presidente de la República en el Estado de México, para que la PROFECO

tenga la representación de sus delegados en dichas giras. Esto en referencia a un evento

anterior en donde solamente participó uno de ellos. El delegado de la Secretaría acepto

su propuesta y afirmó que éstos serían considerados en la lista de invitador que del sector

economía, sean solicitados por el equipo de logística de giras del Presidente de la

República.

2. Los delegados informaron que en sus salas de atención cada una de las delegaciones

cuenta con pantalla y reproductor de video, por lo que ellos solicitaron al delegado

promocionales en video de la Secretaría para que estos fueran proyectados en las salas.

Por parte de la Delegación se hizo una compilación de los principales videos

promocionales de los programas de apoyo como: Fondo Nacional Emprendedor 2015,

Red de Apoyo al Emprendedor, Crédito Joven, PRONAFIM, resultados de las Reformas

Estructurales, casos de empresarios exitosos, beneficios del uso de las TIC en las

MIPYMES, entre otros. Mismos que fueron entregados en un DVD en la Delegación

Federal PROFECO en la ciudad de Toluca, para su respectiva reproducción y entrega al

resto de las delegaciones.

3. El Delegado Federal de la SE, hizo mención de la importancia del proyecto “México

Conectado” del cual participan las delegaciones de PROFECO, y les mencionó las fases

del proyecto que estaban próximas a presentarse, en la cual les pidió especial atención

para que se culmine el proyecto con la instalación del equipo en cada uno de los

inmuebles, y con esto cumplir con la instrucción presidencial.

54

Informe de actividades 2015

Dentro de las acciones de coordinación con PROFECO, se realizó reunión de trabajo y participación

conjunta en el marco de la Feria Integral de Prevención Social realizada el 28 de marzo del 2015 en

Ecatepec de Morelos, atendiendo desde un stand asignado a los ciudadanos y MIPYMES que requerían

información de los programas de esta Secretaría o que tenían alguna inconformidad contra algún

prestador de servicios.

Esta feria se origina del programa de prevención social de la violencia y la delincuencia que encabeza la

Secretaría de Gobernación y en la que se participa como Secretaría de Economía con el fondo nacional

del emprendedor del INADEM, PRONAFIM, INAES, SE-NAFIN con el programa de reactivación

económica. Invitando en esta ocasión a PROFECO subdelegación Ecatepec, quien participó con cinco

funcionarios entregando revistas, trípticos y asesorías personalizadas.

En este encuentro acordamos proporcionar información a los grupos que egresan de las capacitaciones

de tecnologías domésticas que imparte la PROFECO. Considerando que muchas amas de casa,

capacitadas tienen la idea de poner una pequeña empresa, independientemente de la producción para

autoconsumo de productos para el hogar.

Dentro de las acciones que realiza el sector economía se encuentra el de apoyar a MIPYMES asentadas

en los polígonos y localidades del municipio de Ecatepec, actualmente participan en este programa los

municipios de Nezahualcóyotl, Toluca y en este año se incorporó Metepec, en total son cuatro municipios.

55

Informe de actividades 2015

El pasado 10 de noviembre, la Delegación Federal participó en la conferencia de prensa del Buen Fin

2015 y a su vez en la toma de protesta de la Lic. Karla Liliana Téllez Borunda como nueva delegada de

la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en el Valle de Toluca, en sustitución de Héctor

Alejandro Gutiérrez Ordaz, quien ahora fungirá como director general de Planeación a nivel Nacional.

La toma de protesta estuvo a cargo del director de delegaciones Roberto Padilla, a nombre de la

Procuradora Federal, Lorena Martínez.

En su intervención, la nueva Delegada indicó que, como parte de los trabajos a realizar para el Buen Fin,

se busca implementar un programa de verificación en cada una de las cuatro delegaciones en la entidad.

Precisó que estas acciones serán con la finalidad de vigilar el cumplimiento de los derechos de los

consumidores y, al mismo tiempo, evitar prácticas abusivas por parte de las empresas durante este

programa.

La verificación estará a cargo de las delegaciones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa

de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), la Profeco y la Secretaría de Economía en la

entidad.

En conferencia de prensa, los titulares de esas dependencias informaron de las acciones conjuntas que

emprenderán, donde destacan visitas a las principales zonas comerciales en el territorio estatal y la

instalación de módulos informativos, además de la ampliación en los horarios de atención y, sobre todo,

la disposición de las líneas telefónicas para cualquier denuncia.

56

Informe de actividades 2015

La delegada detalló que ya desde hace tres meses se ha realizado el monitoreo de los precios en por lo

menos tres mil productos, considerados como los más cotizados durante El Buen Fin, en los ramos de

vestido y calzado, electrodomésticos, servicios y aparatos electrónicos y tecnológicos. Cabe destacar que

el año anterior en este programa se tuvo registro de 16 quejas.

El delegado de CONDUSEF, Jorge Gómez Bravo Topete, informó que continuarán las inducciones

informativas sobre cómo realizar compras inteligentes, reiterándose la petición de tener cuidado con la

forma de utilizar las tarjetas de crédito, así como poner a disposición de la ciudadanía toda la información

de esa Delegación en su página de internet, la cual cuenta con el Buró de entidades financieras,

calculadoras de servicios financieros y recomendaciones en general para efectuar compras.

Finalmente, la Secretaría de Economía informó que para esta edición de El Buen Fin se opera la página

oficial, donde los ciudadanos podrán consultar la lista de negocios participantes, así como las ofertas.

ProMéxico

ProMéxico es el organismo del gobierno federal encargado de coordinar las estrategias dirigidas al

fortalecimiento de la participación de México en la economía internacional, apoyando el proceso

exportador de empresas establecidas en nuestro país y coordinando acciones encaminadas a la atracción

de inversión extranjera.

Su misión es promover la atracción de inversión extranjera directa y las exportaciones de productos y

servicios, así como la internacionalización de las empresas mexicanas para contribuir al desarrollo

económico y social del país, y al fortalecimiento de la imagen de México como socio estratégico para

hacer negocios.

ProMéxico llevará a cabo a partir de febrero del presente año una serie de eventos en diversos lugares

de la República Mexicana, denominados ProMéxico Global, con la finalidad de presentar a las empresas

los diferentes servicios y apoyos que ofrecen entidades del gobierno federal y estatal para el fomento a

las exportaciones, la internacionalización de empresas mexicanas y la atracción de la inversión extranjera.

57

Informe de actividades 2015

ProMéxico Global es una iniciativa del Gobierno Federal que tiene como objetivo reunir a todos los

servicios del gobierno para el asesoramiento, coordinación y ejecución de acciones para promover el

comercio internacional y atraer la inversión extranjera para los empresarios que desean exportar sus

productos. Es el evento de comercio e inversión más importante de México que visitará nueve diferentes

entidades de la República en 2015.

Indicadores de Gestión Acumulado

OMEX- Ene-Sept 2015

Indicadores “Con Meta”:

Reuniones con empresas para promover exportaciones:

Entiéndase como “reuniones para promover exportaciones”, aquellas sostenidas con

organismos empresariales y/o empresas locales nuevas (primer contacto) y de

seguimiento, ya sea por medio de visitas en planta o las sostenidas directamente en las

instalaciones de la OMEX.

Realizado: enero 2015 a septiembre 2015, con un total de 272 empresas.

Reuniones con empresas para promover reinversión y aftercare: aquellas sostenidas con

empresas de capital extranjero y/o empresas mexicanas interesadas en realizar Joint

Ventures o alianzas estratégicas con compañías extranjeras nuevas (primer contacto) y

de seguimiento; ya sea por medio de visitas en planta o las sostenidas directamente en

las instalaciones de la OMEX.

Realizado: enero 2015 a septiembre 2015.

33 empresas participantes en Misiones Comerciales y/o Eventos Internacionales

organizados por ProMéxico (sin considerar Ferias con Pabellón Nacional): empresas,

organismos empresariales y/o gobierno local (estatal o municipal) que se suba a una

Misión Comercial y/o evento internacional organizado y/o promovido por ProMéxico (ej.

Macro Rueda de Negocios en el marco de la Alianza del Pacífico).

Agendas de Negocios:

14 empresas participantes. Agendas de Negocios facturadas ya sea en el marco de una

Misión Comercial o aquellas solicitadas de manera individual por las empresas,

organismos empresariales y/o Gobierno local (estatal o municipal).

Espacios colocados en Ferias con Pabellón Nacional:

Siete empresas participantes. Stand colocado entre empresas locales, organismos

empresariales y/o gobierno local (estatal o municipal) para participar en las ferias con

Pabellón del calendario 2014.

Servicio de RNI 2015 vendido a empresas locales:

20 empresas participantes. Representante en Negocios Internacionales colocado entre

empresas localizadas en el Estado de México, organismos empresariales y/o gobiernos

locales (estatales y/o municipales).

58

Informe de actividades 2015

Proyectos de Exportación a Confirmar 2015:

Dos empresas participantes. La meta de Proyectos de Exportación a confirmar 2015, se

compone de proyectos pertenecientes a los cuatro principales Modelos de Negocio de

Unidad de Promoción de Exportaciones (Oferta, Demanda, ACT e INTEX).

Proyectos de Internacionalización a confirmar 2015:

11 Empresas participantes. En este rubro la OMEX deberá registrar aquellos proyectos

de internacionalización que confirme durante el año.

Empresas validadas y cargadas en "Hecho en México-B2B":

2 Empresas participantes. En este rubro se contabilizarán todas las empresas de su

estado de adscripción que se inscriban a la aplicación ya sea de manera independiente

o por producto de la OMEX.

Indicadores “sin meta”:

Atención a proyectos de COOPERACIÓN INTERNACIONAL:

55 empresas participantes. En este rubro la OMEX deberá contabilizar la atención

brindada a los proyectos de Cooperación Internacional en los que participen empresas u

organismos de sus estados de adscripción. En este esquema, el sustento se llevará a

cabo a través de una relación de aportaciones en especie generadas por la OMEX. Es

decir, cada atención brindada a este tipo de proyectos se contabilizará en este indicador,

durante el mes en que se realice dicha gestión.

Agendas de Inversión Atendidas:

Una empresa participante. En este rubro la OMEX deberá contabilizar cada una de las

Agendas de Inversión que realice en su estado para recibir inversionistas potenciales a

quienes ha de diseñarles un programa de trabajo con las características solicitadas por

la empresa ya sea por conducto de la OREX o por encargo directo de Oficinas Centrales.

Atención a proyectos de Inversión/Reinversión:

33 empresas participantes. En este rubro la OMEX deberá contabilizar todas aquellas

gestiones que realice en pro de un proyecto de IED en su estado de adscripción en el

mes en que se realicen.

Realización y/o participación en eventos para el impulso de Negocios Internacionales:

33 empresas participantes. En este rubro la OMEX deberá contabilizar todos aquellos

foros, seminarios, congresos, y cualquier otro evento en donde tenga participación

(dentro y fuera de su estado de adscripción); promoviendo negocios internacionales a

través de los servicios y apoyos institucionales.

Actividades de Gestión y Vinculación:

Ocho empresas participantes. En este rubro las OMEX deberán registrar todas las

actividades que realice en términos de vinculación con otros organismos empresariales

y/o dependencias gubernamentales; atención a volantes para proporcionar listados de

empresas para participar en eventos oficiales; entre otras actividades.

59

Informe de actividades 2015

IV.5 PRODEINN - Objetivo sectorial 5: Incrementar los flujos internacionales de comercio y de inversión,

así como el contenido nacional de las exportaciones.

IV.5.1 PND - Estrategia 5.3.111. Impulsar y profundizar la política de apertura comercial para

incentivar la participación de México en la economía global.

Sistemas informáticos como herramientas fundamentales para la presentación de los trámites de

Comercio Exterior.

Concentrado Total de Trámites en la Delegación Toluca a Través de Ventanilla Única de

Comercio Exterior Mexicano (VUCEM).

En La Delegación Federal de la Secretaría de Economía en Toluca, México, durante el presente ejercicio

fiscal se han presentado, a través del sistema, los trámites y volumen de cada uno de ellos que a

continuación se indican:

Fuente: www.ventanillaunica.gob.mx

11 Se orienta a la meta 5: “México con responsabilidad global”. Objetivo 5.3. Reafirmar el compromiso del País con el

libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva.

559

5610

204 85

2572

12273

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Cancelaciones,modificaciones

odesistimientos

Certificados deOrigen

Cupos deIMP/EXP

IMMEX PEXIM PROSEC Reportes deOperaciones

C.I

Trámites de Comercio Exterior

60

Informe de actividades 2015

Fuente: www.ventanillaunica.gob.mx

IV.5.1.1. Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, IMMEX

En la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en Toluca, México, se han presentado trámites

para autorización de programas nuevos IMMEX, bajo la modalidad de Industrial y Servicios, así como

ampliaciones a los ya autorizados y altas de nuevos domicilios o plantas, realizándose las visitas de

verificación correspondientes, que a la fecha suman 51 en sus distintas modalidades, de igual manera se

ha solicitado el auxilio de las Delegaciones de Baja California, Nuevo León, Tlaxcala y Querétaro, para la

realización de visitas de verificación a plantas ubicadas en sus respectivas jurisdicciones cuando el

programa lo administra nuestra Delegación; de manera recíproca, también hemos realizado visitas a

plantas ubicadas dentro de nuestra jurisdicción a petición de las Representaciones Federales de

Monterrey y Querétaro.

IV.5.1.2. Programa de Promoción Sectorial, PROSEC

En la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en Toluca, México; en el 2015 se presentaron

tres solicitudes de trámites para autorización de programas nuevos PROSEC, bajo la modalidad productor

directo, de las cuales se han realizado tres visitas de verificación.

Cancelaciones, modificaciones o

desistimientos6%

Certificados de Origen

60%

Cupos de IMP/EXP2%

IMMEX1%

PEXIM28%

PROSEC0.1%

Reportes de Operaciones C.I

3%

Trámites de comercio exterior (%)

61

Informe de actividades 2015

IV.5.1.3. Certificados de Origen

1. Registro de Productos Elegibles para Preferencias y Concesiones Arancelarias para la

obtención de Certificados de Origen

En la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en Toluca, Estado de México, durante el presente

ejercicio fiscal no se ha presentado un solo trámite de este tipo a través del Módulo de recepción; es decir

en papel, todos los trámites se han presentado a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior

Mexicana; lo anterior como resultado de las asesorías personalizadas que se otorgan al personal de las

empresas que inician operaciones de comercio exterior o cambian de personal en su área de

exportaciones; a quienes se les piden que reúnan la información relacionada con su trámite y traigan

consigo su Firma Electrónica Avanzada para su captura en nuestras oficinas.

2. Validación de Certificados de Origen

Durante el presente ejercicio fiscal se han presentado las siguientes solicitudes de validación de

Certificados de Origen por modalidad y volumen de cada uno de ellos:

Validación de Certificados de Origen

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Cancelaciones de Certificados de Origen

11 9 9 18 10 14 15 5 6 10 8 0 115

Validar a posteriori el certificado de CAM

10 0 0 6 0 3 4 0 2 1 5 1 32

Validar a posteriori el certificado de circulación de mercancías EUR 1

8 13 21 38 19 16 13 8 19 10 6 3 174

Validar a posteriori el certificado de Japón

75 86 112 110 104 27 2 42 558

Validar inicialmente el certificado CAM

67 74 68 55 54 70 58 66 108 54 81 43 798

Validar inicialmente el certificado de circulación de mercancías EUR 1

24 14 23 12 16 31 20 17 14 23 17 14 225

Validar inicialmente el certificado de Japón

0 0 0 2 0 1 0 0 6 1 1 11

Validar inicialmente el

159 185 134 138 163 202 163 137 122 91 102 116 1712

62

Informe de actividades 2015

certificado de origen ALADI

Validar inicialmente el certificado de Perú

35 22 42 30 28 29 45 30 26 30 33 32 382

Validar inicialmente el certificado de Uruguay

6 10 11 15 13 12 17 12 12 7 16 11 142

Fuente: www.ventanillaunica.gob.mx.

IV.5.1.4. Cupos de Importación y Exportación

Los cupos de importación y exportación son usados en los Tratados de Libre Comercio como un

mecanismo para preferenciar la importación y exportación de mercancías que interesan a las partes que

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Volumen certificados de origen

63

Informe de actividades 2015

celebran el tratado, el 23 de julio de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, entre sus

principales acuerdos están:

Primero.- Los cupos, para exportar a los Estados Unidos de América y a Canadá, bienes textiles y

prendas de vestir no originarios producidos en territorio nacional, así como para importar de dichos países

bienes textiles y prendas de vestir no originarios, producidos en el territorio de éstos, susceptibles de

recibir trato de preferencia arancelaria conforme a lo dispuesto en el Apéndice 6, Sección B del Anexo

300-B del Tratado de Libre Comercio de América del Norte durante el periodo del 1 de enero al 31 de

diciembre de cada año, son los que se determinan a continuación:

I. Cupos de importación:

Productos

Monto

Procedentes de Canadá

Procedentes de los Estados Unidos de

América

Prendas de vestir de algodón o de fibras artificiales y sintéticas.

6,000,000

MCE

12,000,000

MCE

Prendas de vestir de lana. 250,000

MCE

1,000,000

MCE

Telas y bienes textiles confeccionados que no sean prendas de vestir de algodón o de fibras artificiales y sintéticas.

7,000,000

MCE

2,000,000

MCE

Hilos de algodón o de fibras artificiales y sintéticas.

1,000,000

KGS

1,000,000

KGS

II. Cupos de exportación:

Productos

Monto

Con destino a Canadá

Con destino a los Estados Unidos de

América

Prendas de vestir de algodón o de fibras artificiales y sintéticas.

6,000,000

MCE

45,000,000

MCE

Prendas de vestir de lana. 250,000

MCE

1,500,000

MCE

Telas y bienes textiles confeccionados que no sean prendas de vestir de algodón o de fibras artificiales y

sintéticas.

7,000,000

MCE

24,000,000

MCE

Hilos de algodón o de fibras artificiales y sintéticas.

1,000,000

KGS

1,000,000

KGS

64

Informe de actividades 2015

Segundo. - Podrán solicitar la asignación de los cupos a que se refiere el presente Acuerdo, las personas

físicas y morales establecidas en los Estados Unidos Mexicanos.

Cabe mencionar que en el presente ejercicio fiscal el TPL 1 (Tariff Preference Levels o Certificados de

Elegibilidad) para exportar prendas de vestir de algodón a los Estados Unidos de América, fue declarado

agotado en el mes de junio; sin embargo, el no ejercicio en tiempo y forma de algunos certificados

autorizados a empresas, motivó el que la Dirección General de Comercio Exterior, a través de la Dirección

de Permisos Previos de Importación y Exportación, asignara los saldos por medio del mismo instrumento

legal, primero en tiempo primero en derecho hasta agotar su disponibilidad.

Las empresas que presentan este tipo de solicitudes en la Delegación Federal de la Secretaría de

Economía en Toluca, Estado de México, se ubican en los municipios de Ixtlahuaca, Santiago

Tianguistenco y Toluca; estas empresas realizan sus exportaciones a Estados Unidos de Norteamérica,

a California, Nueva York y Texas, exportando principalmente prendas de vestir como: pantalones, sacos,

trajes para hombre y mujer, de algodón y lana; así como ropa interior de dama; en menor medida, también

se realizan exportaciones a Canadá.

Este cupo es de los mayormente demandados por los industriales del sector textil, por ello se agota a

finales del primer semestre del año, la Delegación Federal en Toluca, México; mantiene una constante

comunicación con las empresas que exportan a través de este cupo, con la finalidad de que tramiten con

oportunidad sus certificados y puedan realizar sus operaciones al amparo del mismo, ayudándoles a

mantener e incrementar su mercado en el extranjero (Estados Unidos y Canadá).

Existen otros cupos de importación y exportación, para el caso específico de la Representación Federal

en Toluca, México, se han recibido solicitudes de importación de café; a través de cupos establecidos por

la Organización Mundial de Comercio.

TRÁMITES DE CERTIFICADOS DE TPL’S 2015

TPL’S Ener

o Febrer

o Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre.

TOTAL

Aprobados 13 37 61 0 11 22 9 21 1 6 193

Registros 0 0 1 0 0 1 1 0 4 0 7 Otros cupos

1 0 0 0 2 0 0 1 0 0 4

Total 14 37 62 0 13 23 10 22 5 6 204

IV.5.1.5. Permisos Previos de Importación y Exportación (REGLA 8a y Avisos Automáticos de Exportación)

1) Avisos Automáticos de Importación de Productos Siderúrgicos

Por medio de la publicación del Acuerdo que modifica al diverso por el que la Secretaría de Economía

emite Reglas y Criterios de Carácter General en materia de comercio exterior, en el Diario Oficial de la

Federación del 5 de diciembre de 2013, se dan a conocer los mecanismos y requisitos que se deberán

satisfacer a partir del 20 de enero de 2014, para la obtención de un Permiso Automático de Importación

de Productos Siderúrgicos.

65

Informe de actividades 2015

Desde la fecha de inicio de vigencia de este trámite, en la Delegación Federal en Toluca, Estado de

México, se tienen ingresados y resueltos un total de 1,699 permisos de Importación de Productos

siderúrgicos, que según los certificados de molino y calidad que se acompañan, estos provienen

principalmente de los Estados Unidos de América, Alemania, China y España.

De la misma manera desde el inicio de este trámite se han detectado errores en la captura de las

solicitudes que los particulares y empresas ingresan, eligiendo a nuestra Representación Federal, para

la resolución de los mismos, errores que se repiten y que para evitar esta situación, se ha solicitado al

personal que tiene el rol de dictaminador de este trámite, que contacte a las empresas para invitarlos a

que acudan de manera personal a nuestras instalaciones a una asesoría y que lleven consigo su FIEL,

para que desde nuestros equipos de cómputo puedan ingresar sus solicitudes a la ventanilla única.

En julio de 2015 el Secretario de Economía anunció que se implementaron un paquete de medidas

adicionales contra el comercio desleal en productos acereros, entre las que se encuentran el aumento de

las fracciones arancelarias que requieren Aviso Automático de Importación de Productos Siderúrgicos,

endurecer la revisión de dichos Avisos, constituir un comité para la revisión de las operaciones de

comercio exterior, así como un mayor control en las aduanas para combatir la elusión y triangulación de

productos.

2) Permisos Automáticos de Importación de Calzado y Textil y Confección

Este trámite se implementó a inicios del presente ejercicio fiscal, como medida para establecer un sistema

de rastreabilidad y control a las importaciones de calzado y productos del sector textil y de la confección;

el primero a partir del mes de febrero y el segundo a inicios del mes de marzo.

A la fecha en la Representación Federal en Toluca, México, al mes de octubre se ingresaron y resolvieron

un total de 611 solicitudes.

Este trámite incrementó la carga de trabajo del personal del área de servicios, lo que conllevó a un

aumento del personal para su atención y una reestructuración de los trámites a atender por cada uno de

los compañeros asignados al área.

3) Regla 8ª.

En la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en Toluca, México, durante el presente ejercicio

fiscal se han realizado un total de 45 solicitudes de permisos de importación relacionados con la Regla

8ª, principalmente de los sectores de la industria automotriz y de autopartes, eléctrica, de chocolates,

dulces y similares, y del café.

4) Importación de Diamantes en Bruto.

El sistema de certificación del proceso Kimberley, creado para el comercio internacional de los diamantes

en bruto, ha sido adoptado por la Comisión Europea en el año 2003 y entró en vigor el mismo año; México

forma parte de este sistema al igual que 51 naciones más, en ésta Delegación Federal (Toluca), durante

el presente ejercicio fiscal se tiene un total de 3 solicitudes ingresadas y resueltas, las empresas que

realizan este tipo de trámites requieren este insumo, para fabricación de herramientas y son

comercializados por los Estados Unidos de América.

66

Informe de actividades 2015

5) Importación de Productos Petrolíferos.

La importación de este tipo de productos se realiza por empresas que lo utilizan para realizar pruebas de

laboratorio, se importa Keroseno de los Estados Unidos de América, a la fecha se tienen registradas 1

solicitudes de esta naturaleza en la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en Toluca, Estado

de México.

6) Importación de Neumáticos usados para recauchutar y neumáticos para pruebas

de laboratorio

En la Delegación Federal en Toluca, Estado de México, se han ingresado y resuelto, un total de 13

solicitudes de permiso de importación de llantas para recauchutar entre seis personas morales y dos

físicas, se les ha realizado visitas de verificación y seguimiento a cada una de ellas; de igual manera, a

partir del presente ejercicio fiscal, es la Dirección General de Comercio Exterior quien determina el número

de unidades que se les permitirá importar a cada uno de los solicitantes. Las llantas usadas provienen

principalmente de los Estados Unidos de América y en el afán de diversificar a sus proveedores, las

empresas han realizado importaciones de Australia.

Es importante mencionar que en lo que va del presente ejercicio fiscal, no se han presentado solicitudes

de permisos de importación de llantas para pruebas de laboratorio.

7) Modificación de descripción de la mercancía y prórrogas.

En la Delegación, se ha presentado un trámite de esta naturaleza, relacionados principalmente con el

sector de la industria del chocolate, dulce y similares.

8) Avisos Automáticos de Exportación de Tomate fresco

Este trámite se opera bajo la modalidad de permiso previo, el tomate fresco que exportan las empresas

establecidas en el Estado de México; tienen como destino los Estados Unidos de América, a la fecha en

la Representación Federal en Toluca, Estado de México; se tiene el registro de 60 trámites ingresados y

resueltos.

IV.5.1.6. Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE)

En la Representación Federal de la Secretaría de Economía en Toluca, Estado de México: únicamente

se han presentado trámites relacionados con la sección segunda que se relaciona con las sociedades

mercantiles.

Las modalidades que presentan un mayor volumen son:

El Informe Anual y el informe trimestral que deben presentar las sociedades inscritas en el Registro, para

que éste les sea renovado cada año, durante el ejercicio fiscal 2015 se han presentado 131 solicitudes

de este tema.

67

Informe de actividades 2015

V. Conclusiones Como resultado del PRODEINN, se obtuvieron apoyos para MIPYMES de esta Secretaría por medio del

INADEM por un monto de $9,000,000 para proyectos, que permitirán una mayor productividad y

competitividad de empresas de diversos sectores del Estado de México.

En relación al IV.2 PRODEINN - Objetivo sectorial 2: Instrumentar una política que impulse la innovación

en el sector comercio y servicios.

Respecto a la convocatoria “Impulso de la competitividad logística de las centrales de abasto y mercados

públicos (2015)” del programa PROLOGYCA, se otorgaron recursos para llevar a cabo el proyecto

“Rehabilitación, modernización y profesionalización, para elevar la competitividad del Mercado Municipal

de (San Bartolo) Naucalpan”, con un monto otorgado por el INADEM de $6,000,000; aportación estatal

de $5,750,000; y una aportación del Municipio de $4,000,000. El valor total del proyecto es de

$15,750,000, con los que se espera beneficiar a 459 comerciantes y 686 locales que se encuentran

establecidos dentro del mercado, propiciando el autoempleo y beneficiando también a diversos

productores regionales.

PRONAFIM-FOMMUR: en este año se obtuvo una derrama de micro financiamientos del PRONAFIM por

un monto de $146,576,799.97 y micro financiamientos del FOMMUR por un monto de $124,710,032.64;

logrando una cobertura en los 125 municipios de la entidad, beneficiando a 63,640 mujeres dentro del

FOMMUR y 59,375 microempresarios en el PRONAFIM, información a octubre del 2015.

Red de Puntos para Mover a México

Se cuenta en el estado con una red que incorpora y articula 66 ventanillas de atención que se ubican en

municipios, unidades académicas, centros de investigación, universidades, aceleradoras de negocios,

cámaras y asociaciones en materia de fomento económico para aplicar los diagnósticos con la finalidad

de identificar, fortalecer y ampliar la cobertura de servicios en la demarcación mexiquense, tratando de

dar cobertura a los 125 municipios del estado.

Este año las acciones de registro a la RAE han salido de la Delegación para hacer registros virtuales en

diversos eventos organizados por el área de promoción, registrando el mes de octubre un total de 1614,

de los cuales 1,337 son emprendedores y 277 son empresarios, destacando el 3er lugar a nivel nacional.

Mediante la Convocatoria 4.1 se apoyaron once proyectos que fueron reconocidos por el Consejo

Directivo del FNE, lo que representó un apoyo Federal por $37,057,367.00 y aportación Privada por

$1,877,708.10 y una aportación Municipal por $264,000.00 y aportación estatal por $1,970,878.19 que

permitirán incrementar la competitividad a través de una mayor productividad, al Impulso Comercial y

Fortalecimiento de Capacidades en Ventas y Mercadotecnia, en Dirección Financiera y de Ventas para,

beneficiar a 4668 empresas afiliadas a diversas organizaciones empresariales como la CMIC y municipios

de Soyaniquilpan y Nopaltepec.

Con el fin de apoyar la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, TIC en las

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para fortalecer sus capacidades administrativas, productivas y

comerciales, la Delegación Federal difundió las convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor que abrió

el INADEM. Obteniendo como resultado la autorización de 169 solicitudes de igual número de MIPYMES,

autorizando un total de $2,645,467.73 y aportación de los beneficiarios por $1,729,504.11.

68

Informe de actividades 2015

Se impulsó la Realización de Eventos Empresariales mediante la convocatoria 2.4 Realización de eventos

empresariales para fomentar el desarrollo de los sectores estratégicos, encuentros de negocio y/o el

emprendimiento. Se apoyaron tres solicitudes que fueron reconocidas por el Consejo Directivo del Fondo

Nacional Emprendedor, lo que representó un apoyo Federal por $334,800 con aportación privada de

$84,800.

Se participa activamente dentro de las estrategias Programa Nacional para la Prevención Social de la

Violencia y la Delincuencia (cuatro corresponden al estado: Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y

Metepec). Y en la estrategia de La Cruzada Nacional contra el Hambre participan en la primera etapa 32

municipios del Estado de México, incrementándose a 66 municipios.

Los apoyos ejercidos por parte del INAES en los municipios del Estado de México, al mes de octubre son

por un monto de $80,000,000, con 229 Organismos del sector social.

Se difundió el programa de Mejora Regulatoria y se apoyaron 16 proyectos en los municipios de

Axapusco, Chiconcuac, Metepec, Temascalapa y Zumpango, con un monto total de $16,192,263.60 lo

cual permitirá que los ayuntamientos cuenten con un marco jurídico y de requisitos más simplificado en

beneficio de los emprendedores y empresarios.

69

Informe de actividades 2015

VI. Glosario de términos

ALADI Asociación Latinoamericana de Integración.

Ags. Aguascalientes.

APEC Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico.

BC Baja California.

BCS Baja California Sur.

Camp. Campeche.

CANACO SERVYTUR Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.

CANIETI Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y

Tecnologías de la Información.

CDMX Ciudad de México.

Chih. Chihuahua.

Chis. Chiapas.

CGDF Coordinación General de Delegaciones Federales.

Coah. Coahuila de Zaragoza.

COFEMER Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

Col. Colima.

CONDUSEF Comisión nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de

Servicios Financieros.

COPARMEX Confederación Patronal de la República Mexicana.

DFSE Delegado Federal de la Secretaría de Economía.

DGIPAT Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología.

Dgo. Durango.

DPA´s Derechos, Productos y Aprovechamientos.

EdoMéx Estado de México.

FEDANET Sitio en Internet de la Secretaría de Economía para realizar las

inscripciones de los actos jurídicos de comercio en el Registro Público de

Comercio.

FINAFIM Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al

Microempresario.

FNE Fondo Nacional Emprendedor.

FOMMUR Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a las Mujeres Rurales.

Fondo PYME Fondo de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa.

TLC G2 Tratado de Libre Comercio con Colombia.

Gobierno del Estado Gobierno del Estado de México.

Gro. Guerrero.

Gto. Guanajuato.

70

Informe de actividades 2015

Hgo. Hidalgo.

IED Inversión Extranjera Directa.

IME Instituto Mexiquense del Emprendedor.

IMF Instituciones Microfinancieras.

IMMEX Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y

de Servicios.

IMPI Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

INADEM Instituto Nacional del Emprendedor.

INAES Instituto Nacional de la Economía Social.

INEGI Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

Jal. Jalisco.

Kg Kilogramos.

LESS Ley de la Economía Social y Solidaria.

MCE Metros Cuadrados Equivalentes.

MDP Millones de Pesos.

Méx. México.

Mich. Michoacán.

MIPYMES Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Mor. Morelos.

NAFIN Nacional Financiera.

Nay. Nayarit

Oax. Oaxaca

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos.

OMC Organización Mundial del Comercio.

OMEX Oficinas de representación en México.

OP Organismo Promotor.

OREX Oficinas de representación en el Extranjero.

OSSE Organismos del Sector Social de la Economía.

PITEX Programas de Importación Temporal para Producir

Artículos de Exportación.

PND Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Pue. Puebla.

PMM Punto para Mover a México.

PROFECO Procuraduría Federal del Consumidor.

PROIAT Programa de Apoyo para la Mejora Tecnológica de la

Industria de Alta Tecnología.

PROIND Programa para Impulsar la Competitividad de los

71

Informe de actividades 2015

Sectores Industriales.

PROINNOVA Modalidad para apoyo a proyectos en red orientados a la

innovación.

PROLOGYCA Programa de Competitividad en Logística y Centrales de

Abasto.

PRONAFIM Programa Nacional de Financiamiento al

Microempresario.

PROSEC Programa de Promoción Sectorial.

PROSOFT Programa para el Desarrollo de la Industria del Software.

PYMES Pequeñas y Medianas Empresas.

Q.Roo Quintana Roo.

RAE Red de Apoyo al Emprendedor.

Regla 8ª. Regla complementaria para la aplicación de la Tarifa

contenida en el artículo 1º. De la Ley del impuesto

General de Importación (ocupa el 8º. Lugar).

RF Representación Federal de la Secretaría de Economía

en el Estado de México.

RFC Registro Federal de Contribuyentes.

RO Reglas de Operación.

RUG Registro Único de Garantías Mobiliarias.

SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación.

SAT Servicio de Administración Tributaria.

SCIAN Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte.

SEDECO Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del

Estado de México.

SGP Sistema Generalizado de Preferencias.

SICIA Sistema de Información de Comercio Interior y Abasto

Sin. Sinaloa.

SNIIM Servicio Nacional de Información e Integración de

Mercados.

SLP San Luis Potosí.

Son. Sonora.

STyPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Tab. Tabasco.

Tams. Tampico.

TIC Tecnologías de la Información y Comunicación.

Tlax. Tlaxcala.

72

Informe de actividades 2015

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

TLCUE Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

TPL Cupos Textiles (Tariff Preferential Level).

UAEM Universidad Autónoma del Estado de México

Ver. Veracruz.

Yuc. Yucatán.

Zac . Zacatecas.

73

Informe de actividades 2015