informe ejecutivo fase de diagnostico - … · 1 componen de participaciÓn 4 1 ... instancia...

51
CONSULTORÍA PARA AJUSTAR (ACTUALIZAR) EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO LA VIEJA, (CÓDIGO 2612), EN EL MARCO DEL PROYECTO INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE. GESTIÓN DEL RIESGO COMO DETERMINANTE AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011 INFORME EJECUTIVO FASE DE DIAGNOSTICO

Upload: vumien

Post on 19-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CONSULTORÍA PARA AJUSTAR (ACTUALIZAR) EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RIO LA

VIEJA, (CÓDIGO 2612), EN EL MARCO DEL PROYECTO INCORPORACIÓN DEL COMPONENTE DE. GESTIÓN DEL RIESGO COMO DETERMINANTE

AMBIENTAL DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LOS PROCESOS DE FORMULACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS AFECTADAS POR EL FENÓMENO DE LA NIÑA 2010-2011

INFORME EJECUTIVO

FASE DE DIAGNOSTICO

TABLA DE CONTENIDO

1 COMPONEN DE PARTICIPACIÓN 4

1.1 CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA 4

2 CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA 5

2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS 9 2.1.1 CLIMA 9 2.1.2 GEOLOGÍA 11 2.1.3 GEOMORFOLOGÍA 11 2.1.4 HIDROGEOLOGÍA 13 2.1.5 HIDROGRAFÍA 13 2.1.6 MORFOMETRÍA 14 2.1.7 PENDIENTE 16 2.1.8 HIDROLOGÍA 16 2.1.9 CALIDAD DEL AGUA. 20 2.1.10 CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS. 20 2.1.11 COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO. 24 2.1.12 FAUNA. AVES. 24 2.1.13 ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS 26

3 CONDICIONES SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICA, Y FUNCIONALES 30

4 CONDICIONES DE RIESGO. 32

5 ANÁLISIS SITUACIONAL Y SÍNTESIS AMBIENTAL 38

5.1 RESUMEN DE TENSIONANTES, LIMITANTES Y POTENCIADORES. 38 5.2 LOS CONFLICTOS. 39 5.2.1 CONFLICTOS POR USO DEL SUELO 39 5.2.2 CONFLICTOS POR USO DEL AGUA 41 5.2.3 CONFLICTOS POR PÉRDIDA DE COBERTURA EN ÁREAS Y ECOSISTEMAS

ESTRATÉGICOS. 45 5.2.4 OTROS CONFLICTOS SUBORDINADOS. 46 5.3 PROBLEMAS PARA EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LA CUENCA 49 5.4 ÁREAS CRÍTICAS 50

Índice de tablas

Tabla 1.1. Integrantes del Consejo de Cuenca del río La Vieja ..................................... 4 Tabla 2.1. Extensión y características de la cuenca. ..................................................... 6 Tabla 2.2. Relación numeración microcuencas abastecedoras de centros urbanos y poblados delimitadas de la cuenca del río La Vieja – Nombre (Microcuenca) y Codificación. Este estudio, 2017. ................................................................................ 13 Tabla 2.3. Áreas Naturales Protegidas de orden nacional y regional reportadas en el SINAP. Este estudio, 2017, a partir de la información del RUNAP. ............................. 26 Tabla 2.4 Áreas complementarias para la conservación ............................................. 27

Tabla 2.5 Áreas de importancia ambiental. Este estudio. ............................................ 28 Tabla 3.1 Mapa de relaciones económicas y unidades funcionales de la cuenca. ...... 31 Tabla 5.1. Situación general de la cuenca del río La Vieja. ......................................... 38 Tabla 5.2. Conflictos por uso del suelo (capacidad de uso y uso actual)..................... 40 Tabla 5.3. Calificación de conflictos del recurso hídrico (MADS, 2013). ...................... 43 Tabla 5.4. Matriz de decisión para determinar el grado de conflicto para “Áreas críticas” (Guía POMCAs, MADS, 2014) .................................................................................... 50

Índice de figuras

Figura 2.1 Localización general. ................................................................................... 7 Figura 2.2 Modelo digital de terreno .............................................................................. 8 Figura 2.3. Índice de aridez para la cuenca del Río La Vieja. ...................................... 10 Figura 2.4 UGS de áreas críticas y puntos de caracterización y muestreo .................. 12 Figura 2.5. Vulnerabilidad a la contaminación del acuífero por el método GOD-S. ..... 15 Figura 2.6. Índice de retención y regulación hídrica para la cuenca del río La Vieja. .. 17 Figura 2.7. Índice de uso del agua condición hidrológica seca .................................... 18 Figura 2.8. Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico para las subcuencas del Río La Vieja para la condición hidrológica seca. ................................................... 19 Figura 2.9. Distribución del ICA por subcuenca y punto de muestreo ......................... 21 Figura 2.10. Índice de alteración potencial de la calidad de agua (IACAL) (Tn/año/ millón m3) en tiempo seco .......................................................................................... 22 Figura 2.11. Mapa de usos principales propuestos para la cuenca ............................. 23 Figura 2.12. Mapa de uso actual de la tierra. .............................................................. 25 Figura 2.13 Áreas y ecosistemas estratégicos de la cuenca del río la Vieja. Este estudio. ....................................................................................................................... 29 Figura 4.1 Mapa de amenaza por movimientos en masa ............................................ 33 Figura 4.2. Mapa de amenaza por inundaciones. ....................................................... 34 Figura 4.3 Mapa de amenaza por avenidas torrenciales ............................................. 35 Figura 4.4. Mapa del Índice de Vulnerabilidad a eventos torrenciales IVET. ............... 36 Figura 4.5. Mapa de amenaza por incendios de vegetación (Fuente: Este estudio). ... 37 Figura 5.1. Mapa de conflictos por uso del suelo. ....................................................... 42 Figura 5.2. Conflicto del recurso hídrico (Fuente: Este estudio). ................................. 44 Figura 5.3. Superficies de ecosistemas estratégicos sin vegetación protectora (Fuente: Este estudio). .............................................................................................................. 47 Figura 5.4. Áreas críticas (Fuente: Este estudio). ....................................................... 51

1 COMPONEN DE PARTICIPACIÓN 1.1 CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA La Resolución 509 de 2013 estable la conformación del Consejo de Cuenca como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica.

a) Comunidades Indígenas tradicionalmente asentadas en la cuenca. b) Comunidades negras asentadas en la cuenca hidrográfica que hayan venido

ocupando tierras baldías en zonas rurales ribereñas de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y hayan conformado su consejo comunitario de conformidad con lo dispuesto en la Ley 70 de 1993.

c) Organizaciones que asocien o agremien campesinos. d) Organizaciones que asocien o agremien sectores productivos. e) Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado. f) Organizaciones no gubernamentales cuyo objeto exclusivo sea la protección del

medio ambiente y los recursos naturales renovables. g) Las Juntas de Acción Comunal. h) Instituciones de educación superior. i) Municipios con jurisdicción en la cuenca. j) Departamentos con jurisdicción en la cuenca. k) Los demás, que resulten del análisis de actores.

Con base en los talleres llevados a cabo en cada municipio y luego en las mesas regionales, se llevó a cabo el proceso para la conformación del Consejo de Cuenca, el cual quedó de la manera como se muestra en la tabla 1.1. Tabla 1.1. Integrantes del Consejo de Cuenca del río La Vieja

Sector

Representante / delegado

Departamento/municipio

Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado

1 Empresa Multipropósito de Calarcá Cesar Augusto Salazar Quindío (Calarcá)

2 EPA Maribel Aldana Varón Quindío (Armenia)

3 Aguas y Aguas Adalberto Arroyave Risaralda (Pereira)

4 Acueducto Cestillal El Diamante Samuel Correa Risaralda (Pereira)

5 Cooperativa Maravelez Alcalá Esp Cesar García Valle del Cauca ( Alcalá)

Organizaciones No Gubernamentales

6 Fundación Bahareque Jorge Hernán Palacio

Salazar Quindío (Salento)

7 Fundación Norte vallecaucana de Promotores Ambientales Comunitarios-FUNPAC

María Teresa Gómez Patiño

Valle del Cauca (Cartago)

Juntas De Acción Comunal

8 JAC Barrio Centro Del Municipio De Alcalá

Gildardo Antonio Montoya

Valle del Cauca (Alcalá)

9 JAC Vereda Las Cabañas (Buenavista) Noralba Asprilla Quindío (Buenavista)

Instituciones de Educación Superior

10 Universidad del Valle-Sede Cartago Alexandra Chaverra Valle del Cauca (Cartago)

11 UTP Miguel Ángel Dossman Risaralda ( Pereira)

12 Universidad del Quindío German Darío Gómez Quindío (Armenia)

Organizaciones Campesinas

Sector

Representante / delegado

Departamento/municipio

13 ASOJULIA Antonio Ramos

Santiago Quindío (Filandia)

14 Asociación de Productores Agropecuarios de La Zona Alta del Municipio de La Victoria- ALMITARA

José Omar Lozano Valle del Cauca (La Victoria)

Gremios

15 FENAVI Adriana Dávila

Velásquez Regional Eje Cafetero

16 Comité Departamental de Cafeteros del Quindío

Beatriz Eugenia Herrera

Departamento del Quindío

17 Asociación Curtidores La María José Joaquín Duque Quindío (Calarcá)

Los Demás, que Resulten del Análisis de Actores

18 Consejo Territorial De Planeación (Calarcá)

Juliana Aristizabal Vargas

Quindío (Calarcá)

Gobernaciones

19 Gobernación del Valle del Cauca Juliana López Burgos Valle del Cauca

20 Gobernación de Risaralda Diana Lucia Gómez Risaralda

21 Gobernación del Quindío Carlos Alberto Soto

Rave Quindío

Alcaldías

22 Alcaldía de Córdoba Juan Carlos Carmona Quindío (Córdoba)

23 Alcaldía de Pereira Fabio Salazar Villada Risaralda (Pereira)

24 Alcaldía de Cartago Diego Castro Díaz Valle del Cauca (Cartago)

Comunidades Étnicas

25 Cabildo Puerto Samaria José Orley García (Quindío) Montenegro

26 Resguardo Calarcá José Erney Ramírez

González (Quindío) Calarcá

27 Cabildo Chichaque Jairo Ramírez

Gutiérrez (Quindío) Córdoba

2 CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA Geográficamente, la cuenca del río La Vieja se enmarca dentro de las coordenadas: 4° 04´ y 4° 49´ de Latitud norte y 75°24´ y 75° 57´ de Longitud oeste. Desde el punto de vista político – administrativo, la cuenca hidrográfica del río La Vieja comparte territorios de tres (3) departamentos y veintiún (21) municipios, así: Departamento del Quindío: Totalidad del territorio de los municipios de Armenia, Calarcá, Circasia, Buenavista, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Pijao y Salento. Departamento del Valle del Cauca: Totalidad del territorio de los municipios de Alcalá, Caicedonia y Ulloa; y parte de los municipios de Cartago, La Victoria, Obando, Sevilla, y Zarzal. Departamento de Risaralda: Parte del municipio de Pereira. El río La Vieja forma parte de la cuenca del río Cauca, el cual forma parte de la cuenca del Magdalena - Cauca y de la vertiente del Mar Caribe. Nace y se desarrolla en la vertiente occidental de la cordillera Central y sus tributarios en la parte alta son los ríos Barragán y Quindío, a partir de cuya confluencia estas dos corrientes pierden su nombre original.

La cuenca tiene una superficie de 284.968,47 hectáreas, de las cuales el 68% pertenece al Quindío 196.183 ha), el 10% al Risaralda (29.886 ha), y el 22% al Valle del Cauca (61.945 ha). La figura 6 y la tabla 3 muestran la localización y características principales de la cuenca. La figura 7 muestra el modelo digital de terreno. Tabla 2.1. Extensión y características de la cuenca.

Departamento Municipio Área (Ha) %

Quindío

Armenia 11958,97 4,20

Buenavista 3690,82 1,30

Calarcá 21900,50 7,69

Circasia 9146,62 3,21

Córdoba 9532,29 3,35

Filandia 10384,74 3,64

Génova 29429,13 10,33

La Tebaida 9082,98 3,19

Montenegro 14985,08 5,26

Pijao 24986,05 8,77

Quimbaya 13331,62 4,68

Salento 34657,01 12,16

Total Quindío 193085,80 67,76

Valle del Cauca

Alcalá 6354,36 2,23

Caicedonia 16703,04 5,86

Cartago 10584,65 3,71

La Victoria 6197,34 2,17

Obando 3156,31 1,11

Sevilla 14026,76 4,92

Ulloa 4234,64 1,49

Zarzal 436,20 0,15

Total Valle 61693,30 21,65

Risaralda Pereira 30189,37 10,59

TOTAL 284968,47 100,00

Figura 2.1 Localización general.

Figura 2.2 Modelo digital de terreno

2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS El diagnóstico estudió en detalle el clima, la geología, la geomorfología, la hidrografía, la morfometría, las pendientes, la hidrología, la calidad del agua y la capacidad de uso de las tierras. A continuación se presentan los aspectos más sobresalientes, con ayuda de mapas y/o tablas sintéticas. 2.1.1 Clima Por su configuración orohidrográfica, y por extenderse desde aproximadamente 900 hasta 4.700 msnm, la cuenca del río La Vieja presenta climas desde muy fríos, del páramo alto o superpáramo, hasta cálido, y desde semihúmedos hasta muy húmedos. Los climas más fríos y paramunos (28,57% de la cuenca) se encuentran en las partes altas de la cordillera Central, próximas a la divisoria de aguas, y los climas cálidos (3,2%) se encuentran en la zona más baja del río La Vieja, próxima a su desembocadura en el río Cauca (Cartago). No obstante, la mayor parte de la cuenca (68,41%) presenta un clima templado semihúmedo y templado húmedo, según la clasificación de Caldas Lang, en la zona de relieve ondulado del abanico de Armenia – Pereira, donde se encuentra la mayor parte de población de la cuenca. En términos generales, predominan en la cuenca los climas húmedos y superhúmedos, en los que no hay déficit de agua o éste es poco marcado. Esto tiene gran importancia desde el punto de vista del ordenamiento del territorio, ya que estos niveles de humedad favorecen no sólo actividades agropecuarias durante todo el año, sino los procesos naturales de restauración de la vegetación. De acuerdo con el índice ONI (Oceanic Niño Index‐ONI), la cantidad de eventos El Niño es mayor que los eventos La Niña presentados en la zona. En condición normal el clima en Colombia se encuentra bajo condiciones Neutras, no bajo condiciones ENSO, ya que ellas representan el 52% del tiempo, mientras los eventos ENSO representan el 48%. El comportamiento del ciclo anual de la precipitación para períodos El Niño, La Niña y Neutro permite observar asimismo que los trimestres marzo‐abril‐mayo y septiembre‐octubre‐noviembre, son los períodos de mayor pluviometría en la cuenca y los meses de diciembre‐enero‐febrero y junio‐julio‐agosto, son los trimestres de menor precipitación. Teniendo en cuenta que la precipitación anual para las estaciones es muy diferente, el comportamiento bimodal es común a ellas. El índice de aridez (IA) es un indicador del régimen natural y ha sido definido como una característica del clima que muestra, de manera cualitativa, los lugares con excedentes y déficit de agua. La figura 2.3 muestra espacialmente la variación del índice de aridez en la cuenca, observándose que, salvo sitios puntuales, predominan valores de menores de 0,11, en todos los casos correspondiendo a la categoría de Altos excedentes de agua.

Figura 2.3. Índice de aridez para la cuenca del Río La Vieja.

2.1.2 Geología Las unidades presentes en el área de la cuenca del Río La Vieja se podrían agrupar en tres bloques o ambientes geológicos: El primero, en el sector oriental de la cuenca, corresponde a las unidades precámbricas, paleozoicas y mesozoicas que constituyen el flanco occidental de la Cordillera Central, al cual pertenecen rocas de metamorfismo regional y metasedimentarias de complejos o grupos polimetamórficos que se presentan como bloques tectónicos alargados, orientados NNE-SSW y limitados por fallas regionales con dirección NNE-SSW; por complejos básicos y ultrabásicos de origen oceánico y emplazados tectónicamente al ambiente continental y por algunas intrusiones mesozoicas y cenozoicas de rocas ígneas desde graníticas hasta básicas, las cuales aprovecharon las zonas de debilidad de las fallas regionales para su intrusión. En el segundo bloque, en el sector occidental de la cuenca, se presentan rocas sedimentarias cenozoicas continentales, tectonizadas y plegadas, que forman un cordón montañoso orientado NNE-SSW. El tercer bloque corresponde al sector central de la cuenca y lo conforman materiales volcánicos y volcano-sedimentarios del cenozoico tardío y cuaternario, productos de la actividad volcánica del complejo Ruiz-Tolima; y depósitos aluviales y coluviales recientes.

Caracterización de unidades geológicas superficiales –UGS- De acuerdos a los lineamientos y alcances de este proyecto, una vez obtenido el mapa de unidades geológicas superficiales y con base en los mapas de susceptibilidad para movimientos en masa publicados por el SGC (2015) realizados para las planchas 224, 225, 243, 244 y 262, se realizó la delimitación de áreas críticas, las cuales fueron objeto de caracterización y muestreo de UGS, así como análisis de laboratorio de acuerdo a las condiciones del terreno y de las muestras recolectadas (ver figura 2.4) Para la caracterización de las UGS se utilizaron los formatos, de la “Guía metodológica para estudios de amenaza vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa”, publicada por el Ministerio de Minas y el SGC en el 2015. Para las UGS contenidas en las áreas críticas se realizó la caracterización de unidades de acuerdo a los alcances técnicos del proyecto. Se realizaron 324 puntos de caracterización de unidades, de los cuales 102 de sondeos y muestreo, y 222 puntos de caracterización de unidades de acuerdo con los formatos propuestos. 2.1.3 Geomorfología Los ambientes morfogenéticos desarrollados a través del tiempo, comprenden ambientes glaciares al oriente de la cuenca, asociados al complejo volcánico Ruiz-Tolima; ambientes estructurales al oriente sobre materiales metamórficos e ígneos paleozoicos y mesozoicos, y al occidente en materiales sedimentarios cenozoicos; ambientes denudativos en toda el área de la cuenca como consecuencia de procesos de meteorización y erosión propios de las zonas tropicales; ambientes volcánicos que generan geoformas derivadas de la actividad volcánica del complejo Ruíz –Tolima y ambientes fluviales y deposicionales en zonas aledañas al río La Vieja y sus tributarios

y bases de taludes. Las subunidades geomorfológicas más importantes, por su extensión, son los flujos de lahar cubiertos de gruesos depósitos de piroclastos en la parte central de la cuenca. Figura 2.4 UGS de áreas críticas y puntos de caracterización y muestreo

2.1.4 Hidrogeología Existen dos acuíferos principales en la cuenca: el de la Formación Armenia (abanico Armenia – Pereira), catalogado de productividad media, y el de las formaciones aluviales del río La Vieja, en la zona de Cartago, catalogado de productividad alta. El mapa de vulnerabilidad a la contaminación de acuíferos (figura 2.5), elaborado por el método GOD (tipo de acuífero, litología de zona no saturada y profundidad), muestra que la vulnerabilidad alta se reduce a algunos sectores del extremo nororiental del acuífero del abanico, la vulnerabilidad media a los taludes de las principales corrientes que atraviesan el abanico, pero en general la vulnerabilidad es baja a despreciable. 2.1.5 Hidrografía Se establecieron 40 microcuencas abastecedoras de centros poblados y centros urbabos1, pertenecientes a 14 subcuencas, de un total de 20 consideradas (Ver tabla 2.2). El cauce principal del río La Vieja presenta un orden de Horton 8. No obstante, teniendo en cuenta su longitud, el 61% de los cauces de la cuenca son de orden 1 o cauces elementales, el 18% son de orden 2, el 9% son de orden 3 y el 5% de orden 4. El resto de cauces presentan una importancia entre 0,5 y 3%. La cuenca total del río La Vieja tiene una densidad de drenaje de 4,3 km/km2, y en ninguna de las cuencas expuso una densidad por debajo de 0,5, lo cual indica que, en general, la cuenca es bien drenada. Los cauces son predominantemente rectilíneos y de muy baja sinuosidad, lo que favorece las crecidas instantáneas. Tabla 2.2. Relación numeración microcuencas abastecedoras de centros urbanos y poblados delimitadas de la cuenca del río La Vieja – Nombre (Microcuenca) y Codificación. Este estudio, 2017.

No. Consecutivo

Código Microcuenca Bocatoma

1 2612154015000 Q. La Picota La Picota

2 2612154015201 Q. Las Pizarras Las Pizarras

3 2612154015202 Q. Pijao Pijao

4 261215401510101 R. Gris R. Gris

5 2612154020000 R. Quindío La Tebaida

5 2612154020000 R. Quindío El Agrado

7 2612154020702 R. Santo Domingo Santo Domingo

8 2612154020703 Q. El Roble Los Justos

9 2612154020800 Q. Cruz Gorda Cruz Gorda

10 2612154020801 Q. Bolivia Bolivia

11 2612154020900 Q. La Víbora El Agrado

12 2612154021000 Q. La Llorona La Llorona

13 2612154021001 Q. Las Águilas Las Águilas

14 261215402040101 Q. Corozal Corozal

15 261215402070201 Q. La Gata El Salado

16 261215402070202 Q. San Rafael San Rafael

17 261215402070203 Q. Naranjal 1 Naranjal

18 261215402070204 El Salado 2 Corregimiento La Virginia

19 2612154030000 R. Pijao Sevilla

19 2612154030000 R. Pijao Caicedonia

19 2612154030000 R. Pijao Caicedonia (Antigua)

22 2612154033000 Q. La Carmelia -

1 Según la información aportada por las Corporaciones Autónomas regional con jurisdicción en la cuenca.

No.

Consecutivo Código Microcuenca Bocatoma

23 2612154090000 R. Roble (Circasia) R. Roble

23 2612154090000 R. Roble (Montenegro) Montenegro

25 2612154090400 Q. El Bosque El Bosque

26 2612154090500 Q. La Marina La Marina

27 2612154090600 Q. La Arenosa La Arenosa

28 2612154090700 Q. Cajones Cajones

29 2612154090800 Q. La Soledad La Soledad

30 2612154090801 Q. La Paloma La Paloma

31 2612154090900 Q. Las Lajas Las Lajas

32 2612154100000 Q. Buenavista Buenavista

33 2612154120500 Q. El Mico El Mico

34 2612154140000 Q. Los Ángeles -

35 2612154140400 Q. El Congal -

36 2612154140500 Q. Buenavista -

37 2612154151100 Q. Valencia -

38 2612154154100 R. Barbas Tribunas Córcega

39 2612154157100 Q. Lacha Bolillos

40 2612154160200 F.H. Q. El Paraíso Yumaral

41 2612154160400 F.H. R. Cestillal (Cuenca Media) (mi) Bocatoma Pérez

42 2612154171601 Q. Tinajas (Cuenca Media-Alta) Caracol La Curva

43 2612154171602 Q. Tinajas (Cuenca Media-Alta) San Joaquín

44 2612154172300 F.H. Q. San Pablo Bocatoma La Bella

45 2612154172400 Q. El Chocho B. Mundo Nuevo

46 2612154200800 F.H. Qs. El Oriente-Chapas B. Puerto Caldas

2.1.6 Morfometría Con un área de 2.849,7 km2, un perímetro de 319,1 km y una longitud del cauce principal de 156,8 km, la cuenca hidrográfica del río La Vieja se caracteriza por: un índice de compacidad de 1,69, indicador de baja susceptibilidad a las avenidas torrenciales; un factor de forma de 0,32, indicador de baja susceptibilidad a las avenidas torrenciales; una pendiente media de la cuenca de 8,68%, representativa de un relieve medianamente accidentado, de baja a moderada influencia sobre las crecidas instantáneas; una curva hipsométrica indicadora de un río viejo; y un tiempo de concentración promedio es de 43 horas, lo que significa que una gota de lluvia que caiga en la parte más alejada de la divisoria de aguas tardará un poco menos de dos días (1,79 días) en llegar a la desembocadura del río La Vieja en el Cauca. Teniendo en cuenta la morfometría, para fines de planificación del control de riesgo, se debe poner mayor atención a las subcuencas y microcuencas con menores tiempos de concentración y mayores pendientes (La Pobreza, La Honda, El Enfado, El Salado, La Cascada, Corozal y Sin Nombre (Pérez).

Figura 2.5. Vulnerabilidad a la contaminación del acuífero por el método GOD-S.

2.1.7 Pendiente La pendiente es un factor fundamental en muchos procesos físicos, biológicos y socioeconómicos. Mientras mayor sea la pendiente, los procesos erosivos, incluidos los movimientos en masa, pueden ser mayores. Por esta razón, pendientes superiores al 50% son especialmente críticas (15,17% de a la cuenca), si bien los procesos erosivos se pueden manifestar desde pendientes bajas, especialmente desde 12% en adelante (91,55%). Los mejores suelos desde el punto de vista agropecuario corresponden por lo general a pendientes por debajo de 25% (41,03% de a la cuenca), mientras que los suelos que no debieran utilizarse para fines agropecuarios y dejarse sólo para recuperación o conservación corresponden a pendientes superiores al 50% (15,17%). 2.1.8 Hidrología Mediante modelos hidrológicos se estimaron los caudales característicos de las 20 subcuencas y de las microcuencas. Con base en las curvas de duración de caudales, se estimó el Índice de retención y regulación hídrica (IRH), que mide la capacidad de la cuenca para mantener un régimen de caudales (ver figura 2.6); se observa que las cuencas de los ríos Quindío, Barragán, Consotá, Roble y otras menores, presentan alta capacidad de regulación, mientras que Barbas y Cestillal presentan muy baja capacidad; el resto presentan una capacidad de regulación media. De igual manera, se estimó el Índice de uso del agua (IUA), que resulta de la comparación entre la demanda existente para diferentes usos y la oferta disponible de agua en cada subcuenca (figura 2.7); para analizar el comportamiento en el tiempo de este índice se calculó para la condición media y para la condición seca o de caudales mínimos; según el significado del IUA, si éste sobrepasa el 20%, deben iniciarse programas de ordenamiento y de conservación de cuencas, a fin de hacer sostenible el recurso hídrico, evitar situaciones que afecten el abastecimiento de agua y prevenir futuras crisis. Se observa que las subcuencas con mayor presión sobre el agua (mayor valor del IUA) son: La Vieja, Quindío, La Honda, Espejo, Roble, Buenavista, San Felipe, Barbas y Cestillal, considerando la condición hidrológica seca. Complementariamente, se estimó el Índice de vulnerabilidad hídrica al desabastecimiento (IVH), que se refiere el grado de fragilidad del sistema hídrico para mantener una oferta para el abastecimiento de agua, y se determina a través de una matriz de relación de rangos del Índice de regulación hídrica (IRH) y el Índice de uso de agua (IUA); considerando el IVH (ver figura 2.8), las subcuencas con mayor fragilidad para la condición hidrológica seca son: La Honda, Espejo, Buenavista, San Felipe, Cestillal y Barbas. Dada la necesidad de conocer los recursos de agua disponibles en las subcuencas, se recomienda la instalación y operación de estaciones hidrológicas en la mayoría de estas, desarrollar un modelo hidrológico a nivel de microcuencas abastecedoras, realizar un censo de usuarios para toda la cuenca del río La Vieja que permita establecer las demandas reales por sus usos respectivos, incluyendo las reglamentaciones y legalización de las concesiones de agua. Se pudo verificar la relación entre el índice del ONI y el caudal, en la que las estaciones El Alambrado y Cartago que se localizan en el cauce principal del río La Vieja tienen un alto grado de correlación con el índice del ONI a lo largo de todos los meses; a excepción de la estación Arabia, los mayores meses son diciembre a enero y septiembre.

Figura 2.6. Índice de retención y regulación hídrica para la cuenca del río La Vieja.

Figura 2.7. Índice de uso del agua condición hidrológica seca

Figura 2.8. Índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico para las subcuencas del Río La Vieja para la condición hidrológica seca.

2.1.9 Calidad del agua. La evaluación de la calidad del agua del Río La Vieja a lo largo de la cuenca de estudio muestra su deterioro a medida que avanza en su recorrido, desde las partes altas hasta las bajas, en la medida que recibe las descargas de origen doméstico, agropecuario e industrial. En términos generales, según el índice de calidad del agua ICA, predomina en la cuenca la calidad regular de agua, indicadora de una contaminación moderada (figura 2.10). De los 39 puntos evaluados, 11 (28%) presentan una calidad aceptable, 26 (67%) presentan una calidad regular y 2 (5%) presentan una calidad mala. Calidades aceptables caracterizan sobre todo los tramos altos de los ríos o quebradas Quindío, Navarco, Barragán, Espejo, Robles, Buenavista, Pijao, Consota, Cestillal y Robles. Las condiciones malas se presentan en la quebrada Cristales y en el cauce principal del río La Vieja antes de su desembocadura en el río Cauca, es decir, cuando ha recibido la carga total de la cuenca. Las condiciones regulares se observan en todas las subcuencas evaluadas, excepto en el río Navarco, cuyo único punto evaluado presenta calidad aceptable. Lo anterior corrobora el hecho de que la contaminación aumenta de la parte alta de la cuenca hacia la parte baja, en la medida en que recibe las cargas domésticas y de las actividades económicas de la cuenca. De acuerdo con el índice de alteración potencial de la calidad del agua IACAL, la mayoría de los ríos se encuentra en condiciones muy críticas, debido a la importancia de sus cargas; si se consideran las condiciones de caudales bajos, las más afectadas en este caso (IACAL muy alto) son las subcuencas de los ríos y/o quebradas Quindío, Pijao, Cristales, Espejo, Robles, Buenavista, San Felipe, Los Ángeles Naranjo, Barbas, Consota y Zona baja La Vieja VC; y en condición de IACAL alto se encuentra la quebrada Cestilllal (ver figura 2.10) . 2.1.10 Capacidad de uso de las tierras. De acuerdo con el sistema de clasificación de suelos del USDA, utilizado por el IGAC, las tierras se pueden agrupar en 8 clases de aptitud, siendo la clase 1 la de mayor aptitud y la 8 la de menor aptitud para usos agropecuarios. El mapa de capacidad de uso se transformó en mapa de usos principales propuestos, de acuerdo con la matriz de decisión de la Guía para POMCAs del MADS (2014). Según este método, se observa que los sistemas forestales protectores (FPR) y las áreas para la conservación y/o para la recuperación de la naturaleza (CRE) presentan la mayor participación en la cuenca con 115178,27 ha, que representan el 40,42% del área total. Las áreas para cultivos de tipo transitorio y permanente cubren un área de 65538,75 ha, que representan el 23% de la cuenca. Los sistemas mixtos de tipo agrosilvopastoril (AGS, ASP, SPA) siguen en importancia con una participación de 57802,29 ha, que representan el 20,28% de la cuenca. Los sistemas forestales productores (FPD) cubren un área de 30312,71 ha, que representan el 10,64% del área total. Finalmente, la ganadería semi-intensiva y extensiva cubre un área de 6846,78 ha, que equivalen al 2,40% del área total de la cuenca. Los cuerpos de agua naturales y las zonas urbanas representan el 3,26% de la cuenca (ver figura 2.11)

Figura 2.9. Distribución del ICA por subcuenca y punto de muestreo

Figura 2.10. Índice de alteración potencial de la calidad de agua (IACAL) (Tn/año/ millón m3) en tiempo seco

Figura 2.11. Mapa de usos principales propuestos para la cuenca

2.1.11 Cobertura vegetal y uso del suelo. Se elaboró el mapa de cobertura vegetal de la cuenca, según la metodología de Corine Land Cover. De acuerdo con la matriz de decisión de la Guía para POMCAs del MADS (2014), el mapa de cobertura vegetal (ver figura 2.12) se transformó en mapa de uso actual del suelo (ver figura 2.13), el cual permite observar que, a nivel de toda la cuenca, el uso individual actual más importante es el de protección (32,01%), seguido del pastoreo intensivo (22.71%) y los cultivos permanentes semi-intensivos (17,96%). No obstante, tomando grupos de usos, el más extendido sigue siendo el de protección (incluidos los cuerpos de agua naturales) con el 32,72%, seguido muy de cerca por el pecuario con el 31,09%, el agrícola con el 24,11%, los usos combinados (mosaicos) con el 6,43% y los de producción forestal con el 1,65%. En total, los usos destinados producción agropecuaria y forestal suman el 63,29% de la cuenca, frente al 32,72% en uso de protección. Los demás usos abarcan el 3,99% de la cuenca, de los cuales el más importante es el residencia (urbano y suburbano), con el 1,89%. De lo anterior se desprende que el POMCA debe buscar por lo menos mantener la importancia del uso de protección en cerca de la tercera parte de la cuenca (32,72%), y propender por ampliarlo aprovechando el área destinada a usos combinados agrosilvopastoriles (6,43%). La superposición de los mapas de uso actual y uso principal propuesto (capacidad de uso) permitió elaborar el mapa de conflictos de uso del suelo, al cual se hace referencia más adelante, en análisis situacional. 2.1.12 Fauna. Aves. Los estudios disponibles y los levantados por este estudio han reportado 543 especies de aves para el departamento del Quindío, lo que representaba el 30% de las aves para Colombia, a las cuales se han adicionado 14 nuevas especies en 2015, por lo que se tiene en total reportadas 557. Para el río Consota (Pereira), se han reportado 203 especies de aves asociadas al área suburbana. Para los municipios del Valle dentro de la cuenca se han reportado 170 las especies de aves en sus agropaisajes. Muchas de estas especies son comunes a los tres departamentos. Dentro de estos listados se encuentran 14 especies endémicas, 10 especies casi endémicas, 21 especies amenazadas, entre las cuales 1 en peligro crítico, 4 en categoría de amenaza y 16 en estado vulnerable. Mamíferos. Se ha reportado un total de 43 especies de mamíferos distribuidas en diez órdenes y 23 familias taxonómicas. Se destaca el orden Rodentia, seguido por Carnívora, conocidos por su gran representatividad en los bosques. En general, las especies encontradas en el área del POMCA son representativas de la fauna endémica de los Andes. Entre éstas se puede encontrar algunas especies que actualmente presentan graves amenazas de conservación, y por ende se encuentran en los listados de la UICN. Herpetos. Se ha registrado un total de 26 especies de anfibios distribuidas en 5 familias taxonómicas, y 13 especies de reptiles distribuidas en 7 familias taxonómicas. De éstas, se han registrado 20 especies de anfibios y 1 de reptil con algún grado de amenaza según la lista roja de la IUCN. Peces. Según la información disponible, existen 51 especies de peces con distribución probable en la cuenca del río La Vieja, de las cuales 7 son introducidas. Se registraron

8 especies en alguna de las categorías de amenaza, aunque algunas especies urgen por ser categorizadas. Se reportaron 3 especies endémicas y restringidas para la cuenca. Figura 2.12. Mapa de uso actual de la tierra.

2.1.13 Ecosistemas estratégicos Si bien la cuenca del río La Vieja presenta un 71,28% de su territorio bajo la jurisdicción de alguna área protegida o complementaria para la conservación, debido a la naturaleza y objetivos de conservación de parte de estas áreas, tan solo el 6,36% de la cuenca corresponde a áreas con régimen de uso de conservación y preservación. Las áreas correspondientes a este 71,28% se encuentran concentradas en la zona alta y media de la cuenca (Oriente) y no hay ninguna en la zona baja de la cuenca (occidente), por lo que no existe una figura que proteja los remanentes de vegetación natural subandina de la parte baja de la cuenca (ver figura 2.13). El Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio de la humanidad, tiene como objetivos claros de conservación los valores culturales, el paisaje y la economía cafetera bajo un manejo sostenible, social, económico y ambiental. Los entes territoriales han realizado un gran esfuerzo para la compra de predios para la conservación según el artículo 111 de la ley 99 de 1993, que suman 6.752,41 ha en la cuenca, 92,7% de los cuales se encuentran ubicados en algún área protegida o complementaria para la conservación lo cual es una buena política. Sin embargo, los predios son de tamaños reducidos y dispersos (Ver tablas 2.3, 2.4, 2.5) Tabla 2.3. Áreas Naturales Protegidas de orden nacional y regional reportadas en el SINAP. Este estudio, 2017, a partir de la información del RUNAP.

Categoría Ubicación – Definición Área (Ha)

Parques nacionales naturales (PNN)

PNN Los Nevados. Municipio de Salento

Legalmente constituido mediante Resolución Ejecutiva No. 148 de Abril 30 de 1974 UAESPNN

2.416,16

Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI)

Distrito Regional de Manejo Integrado de la cuenca alta del río Quindío Salento. Incluye las cuencas de los ríos

Navarco y Boquerón desde sus nacimientos hasta la confluencia entre los ríos Quindío y Navarco, localizadas en la cordillera Central, sector nororiental del municipio de Salento. Establecido legalmente mediante Acuerdo 10 de diciembre 17 de 1998 (Resolución 00493 de 1999 CRQ) y homologado de acuerdo al decreto 2370 del 2010 por medio del acuerdo 011 de junio 30 del 2011 de la CRQ.

28.983,22

Distrito Regional de Manejo Integrado Chili Bosque Alto Andino Pijao: Localizado en la jurisdicción del

municipio de Pijao, Quindío, en un sector de la subcuenca del río Barragán. Fue declarado por medio del acuerdo 13 de diciembre 23 de 2015 de la CRQ2.

6.192,70

Distrito Regional de Manejo Integrado páramos y bosques alto andinos de Génova (DRMI Génova).

Pertenece a la Unidad de Manejo de Cuenca Río Rojo. Homologado mediante acuerdo 010 de 2011 como DRMI.

7.276,99

Distritos de conservación de suelos (DCS)

Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen (DCS BB): subcuenca del río Roble. Pertenece a la Unidad

de Manejo de Cuenca Río Roble (Delimitado y declarado como Parque Regional Natural mediante acuerdo CRQ 020 de 2006, homologada como DCS mediante acuerdo CRQ 012 de 2011).

4.910,86

Distrito de Conservación de Suelos Barbas Bremen (DCS BB): Departamento de Risaralda. Subcuenca

Consota. Carder acuerdo 017 de 2011. 4.283,83

Reserva natural de la sociedad civil (RNSC)

Mina San Pacho. Subcuenca río Quindío. Resolución 02

del 23 de 2014. 2,02

2 Si bien estas dos áreas no fueron reportadas por el RUNAP en el momento de la consulta, la Corporación Autónoma Regional del Quindío –CRQ- facilito las resoluciones y documentos que acreditan a estas áreas como áreas protegidas

Categoría Ubicación – Definición Área (Ha)

Kasaguadua. Subcuenca río Quindío. Resolución 085 del

20 septiembre de 2013. 9,46

El Camino del Tesoro. Subcuenca río Quindío.

Resolución 018 del 1 abril de 2016. 4,01

Sacha mama. Subcuenca río Quindío.

Resolución 105 del 30 de septiembre de 20131. 3,25

Total suma de todas las áreas3: 54.082,5

Total área después de eliminar los traslapes entre las diferentes unidades: 54.063,76

Tabla 2.4 Áreas complementarias para la conservación

Categoría Ubicación – Definición Área (Ha)

Sitios Ramsar Complejo de humedales de la laguna del Otún. Resolución 250 del 14 de febrero de 2017.

2.242,87

Áreas de Importancia para la conservación de las aves (AICAS)

Cañón del rio Barbas Bremen 5.132,00

Finca la Betulia Reserva la patasola4 1.670,00

Alto Quindío 4.000,00

Páramos y Bosque Altoandinos de Génova 8.800,00

Otras áreas de distinción nacional que no hacen parte del SINAP:

Reserva Forestal Central (Ley 2ª de 1959): comprende 1´496.512 ha comprendida dentro de los siguientes límites generales: Una zona de 15 kilómetros hacia el lado Oeste, y otra, 15 kilómetros hacia el este del divorcio de aguas de la Cordillera Central, desde el Cerro Bordoncillo, aproximadamente a 20 kilómetros al Este de Pasto, hasta el Cerro de Los Prados al Norte de Sonsón. En la resolución 1922 del 27 de diciembre de 2013 se adopta la actual zonificación.

60.213,20

Reservas de la sociedad civil no reportadas en el SINAP, 62 predios.

3.473,43

Predios de entes territoriales artículo 111, ley 99 de 1993 7.883,53

Suelos de protección de los Planes de Ordenamiento Territorial

Municipios de la cuenca en estudio 3.999,72

Total suma de todas las áreas5: 97.416,75

Total área después de eliminar los traslapes entre las diferentes unidades: 86.854,68

Total áreas complementarias después de eliminar el traslape con las áreas protegidas de orden nacional y regional (SINAP)6:

62.810,04

3 Algunas de las áreas protegidas de orden nacional o regional (SINAP) se ubican en la misma área geográfica, es decir que una zona geográfica específica puede estar contenida dentro de dos áreas protegidas diferentes (Traslape). Es por esta razón que se presentan dos sumatorias, la segunda de ella es el área efectiva de las áreas protegidas del río La Vieja, en la cual se han eliminado dichos traslapes. 4 El AICA Finca la Betulia Reserva la patasola lleva el mismo nombre que el predio la Betulia de 147 hectáreas adquirido por la gobernación del Quindío en cumplimiento del artículo 111 d la ley 99 de 1993, reglamentado por el decreto 0953 de 2013 y compilado en el decreto 1076 de 2015. 5 Algunas de las áreas complementarias para la conservación de la cuenca del río la Vieja se ubican en la misma área geográfica, es decir que una zona geográfica específica puede estar contenida dentro de dos áreas complementarias para la conservación (Traslape). Es por esta razón que se presentan el según valor, que corresponde el área efectiva de las áreas complementarias para la conservación de la cuenca del río La Vieja, en la cual se han eliminado dichos traslapes. 6 Algunas de las áreas complementarias para la conservación de la cuenca del río la Vieja se ubican en la misma área

geográfica que algunas áreas protegidas de orden nacional o regional (SINAP), es decir que una zona geográfica específica puede estar contenida dentro de un área protegida y un área complementaria (Traslape). Es por esta razón que se presentan un tercer valor, que corresponde a la superficie de las áreas complementarias para la conservación de la cuenca del río La Vieja, después de eliminar los traslape.

Tabla 2.5 Áreas de importancia ambiental. Este estudio.

Categoría Ubicación – Definición Área (Ha)

Ecosistemas estratégicos Páramos los Nevados (MADS y IAvH, 2012) 6.825,42

Páramo de Chilí - Barragán (MADS y IAvH, 2012) 12.629,15

Coberturas naturales Bosques andinos, bosques riparios, áreas humedales y superficies de agua

96.744,34

Capacidad de uso de suelos Clases VII y VIII 112.657,11

Total suma de todas las áreas7: 228.856,02

Total área después de eliminar los traslapes entre las diferentes unidades: 148.322,00

Total áreas de importancia ambiental complementarias después de eliminar el traslape con las áreas protegidas de orden nacional y regional (SINAP)8:

31.443,35

7 Algunas de las áreas de importancia ambiental de la cuenca del río la Vieja se ubican en la misma área geográfica, es decir que una zona geográfica específica puede estar contenida dentro de dos áreas diferentes (Traslape). Es por esta razón que se presenta la segunda sumatoria, la cual es el área efectiva de las áreas de importancia de la cuenca del río La Vieja, donde se han eliminado dichos traslapes. 8 Algunas de las áreas de importancia ambiental de la cuenca del río la Vieja se ubican en la misma área geográfica que

algunas áreas protegidas de orden nacional o regional (SINAP) y de áreas complementarias, es decir que una zona geográfica específica puede estar contenida dentro de alguna de estas dos categorías (Traslape). Es por esta razón que se presentan un tercer valor, que corresponde a la superficie de las áreas de importancia ambiental de la cuenca del río La Vieja, después de eliminar los traslape.

Figura 2.13 Áreas y ecosistemas estratégicos de la cuenca del río la Vieja. Este estudio.

3 CONDICIONES SOCIALES, CULTURALES, ECONÓMICA, Y FUNCIONALES

Debido a la composición territorial, en la cuenca intervienen las autoridades territoriales administrativas de tres departamentos: Quindío, Valle del Cauca y Risaralda y tres autoridades territoriales ambientales: la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, y la Corporación Regional Autónoma de Risaralda, CARDER, además de la autoridad de Parques Nacionales. La cuenca pertenece al Eje Cafetero, se inscribe en su totalidad en la Ecorregión del Eje Cafetero y hace parte del Paisaje Cultural Cafetero.

Las principales características socioeconómicas son las siguientes: Población de la cuenca en 2016: 988.925 habitantes, 87,1% en las cabeceras municipales, y 12,9% es rural. La mitad de la población rural de la cuenca se concentra en tres municipios: Pereira, Calarcá y Alcalá. Los principales centros son Armenia y Pereira, seguidos de Cartago, articulados entre sí y con los demás municipios a través de corredores urbano-regionales que permiten integrar procesos metropolitanos. Resguardos indígenas: Agore Drua, en Calarcá, vereda Quebrada Negra, con 34 familias y 154 personas. También se encuentran dos parcialidades con tierra, una en Buenavista en la vereda Los Sauces con ocho familias y 47 personas y otra, El Naranjal, en Córdoba, con 22 familias y 91 personas; y dos parcialidades sin tierra, una en la vereda Puerto Samaria en el municipio de Montenegro compuesta de 15 familias y 71 personas y la otra en la vereda El Laurel en el municipio de Quimbaya con 10 familias y 43 personas. La importancia económica y funcional de los municipios se muestra en la figura 3.1

Tabla 3.1 Mapa de relaciones económicas y unidades funcionales de la cuenca.

4 CONDICIONES DE RIESGO.

Movimientos en masa El estudio de amenaza muestra que el nivel bajo cubre alrededor del 65% de la cuenca (186.897 ha), el nivel medio el 20% (58.214 ha) y el nivel alto el resto de la cuenca, con un 15% (39.842 ha) (ver figura 4.1). La amenaza alta ocurre especialmente en la parte noreste, este y sureste de la cuenca, donde se presentan pendientes relativamente mayores, sumadas a altas láminas de agua para los diferentes tiempos de retorno y valores geomecánicos menores que dan mayor propensividad a la inestabilidad de taludes, principalmente en los municipios de Génova, Pijao, Córdoba, Calarcá y Salento. Los niveles medios se observan entremezclados con las áreas de nivel alto, en los sectores norte y suroeste de la cuenca, en relación con pendientes medias y litología variable de origen fluvial y fluviovolcánico. Los niveles bajos de amenaza se observan en los municipios de Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Circasia y en la ciudad de Armenia, así como en el sector del piedemonte y valle del río la Vieja, en relación con pendientes bajas, unidades litológicas recientes de origen fluvial, que se reflejan en las condiciones de estabilidad favorables.

Inundaciones y avenidas torrenciales. Las inundaciones son fenómenos hidrológicos recurrentes potencialmente destructivos, que se generan por un aumento progresivo del nivel de las aguas contenidas dentro de un cauce superando la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un desbordamiento y dispersión de las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas aledañas a los cursos de agua normalmente no sumergidas (IDEAM 2014). Las avenidas torrenciales son otro tipo de inundación que corresponde a las llamadas crecientes súbitas, que, aunque sus áreas de afectación son menores, su poder destructivo es potencialmente mayor y cobra el mayor número de vidas cuando se presentan (ver figuras 4.2, 4.3 y 4.4) Hay dos zonas con amenaza alta de inundación: el municipio de Cartago, en la cuenca baja, y la zona de confluencia de los ríos Barragán y Quindío, a lo largo del límite entre los municipios de Caicedonia y La Tebaida, en la cuenca media. No obstante, se presenta una serie de pequeñas áreas a lo largo del cauce del río La Vieja afectadas por inundaciones periódicas. Las avenidas torrenciales afectan en especial a los municipios de Pijao, sobre el río Lejos (subcuenca del Barragán), y Armenia, sobre el río Quindío. De igual manera, los cascos urbanos de Génova y Córdoba son afectados por crecientes súbitas del río Gris (subcuenca del Barragán) y quebrada La Española (subcuenca del Quindío), respectivamente. Según el índice de vulnerabilidad a los eventos torrenciales IVET (figura 22), todas las subcuencas son susceptibles a presentar avenidas torrenciales. A pesar de lo anterior, las subcuencas con mayor posibilidad de presentar una avenida torrencial son: el río Quindío y las quebradas La Honda, La Pobreza, Aguas Coloradas y Zona media río La Vieja VC.

Incendios forestales Las zonas de amenaza alta se localizan principalmente en muchos municipios, en especial donde hay coberturas de pastos (figura 4.5)

Figura 4.1 Mapa de amenaza por movimientos en masa

Figura 4.2. Mapa de amenaza por inundaciones.

Figura 4.3 Mapa de amenaza por avenidas torrenciales

Figura 4.4. Mapa del Índice de Vulnerabilidad a eventos torrenciales IVET.

Figura 4.5. Mapa de amenaza por incendios de vegetación (Fuente: Este estudio).

5 ANÁLISIS SITUACIONAL Y SÍNTESIS AMBIENTAL Del análisis situacional son de resaltar: la situación general a nivel de la cuenca, los tensionantes, limitantes y potenciadores, los conflictos y los problemas de la cuenca y el análisis de áreas críticas, evidenciados a través del diagnóstico y las reuniones de socialización con las comunidades. 5.1 RESUMEN DE TENSIONANTES, LIMITANTES Y POTENCIADORES.

a) Los tensionantes son factores extrínsecos b) los limitantes son factores intrínsecos a la cuenca que inciden sobre ella. c) Los potenciadores son factores favorables a la conservación de la cuenca.

Los principales tensionantes son: la ganadería, la urbanización y suburbanización, la amenaza por fenómenos hidrometeorológicos y geológicos, la minería, la variabilidad climática y el turismo Los principales limitantes son: los vertimientos y la contaminación de agua, los bajos caudales y niveles Los principales potenciadores son: la pendiente del terreno y la capacidad de uso del suelo (también limitantes en algunos sectores), y el potencial de turismo de naturaleza En principio, los tensionantes y limitantes deben ser objeto de tratamiento en el plan de ordenación y manejo de la cuenca Situación general de la cuenca, La tabla 5.1 muestra la situación general de la cuenca, por sectores. Tabla 5.1. Situación general de la cuenca del río La Vieja.

Zona Condiciones físicas y bióticas Uso actual y potencial del suelo Calidad agua

Cuenca parte alta

Piso del bosque andino, altoandino y páramo. Climas frío, muy frío, subnival y nival semihúmedo, húmedo y superhúmedo. Fuertes y muy fuertes pendientes (25-50%, 50-75%, >100%) Suelos residuales de rocas volcánicas, ígneometamórficas y sedimentarias. Susceptibilidad moderada a movimientos en masa. Biodiversidad moderada en bosque secundario (por intervención), y más baja en las zonas de pastos.

El uso actual es el bosque natural en un 60% aproximadamente. En las zonas deforestadas el principal uso actual es el pastoreo, en un 23%. Entre los problemas, los más importantes son el sobrepastoreo y las talas y quemas de vegetación leñosa. La densidad de población es baja a muy baja. Los usos potenciales de estos suelos son los de restauración (clase 7, con 43%) y de protección (clase 8, 35%), y en una menor proporción los suelos de clase 6 (agrosilvopastoriles), con 18%. El potencial agropecuario es muy bajo en esta zona.

No hay problemas. Calidad del agua buena (según ICA). Demanda agua baja por ausencia de aglomeraciones urbanas.

Cuenca parte media

Transición del bosque andino al bosque subandino; éste último es dominante. Clima templado húmedo a semihúmedo. Pendientes moderadas (12-25%, 25-50%). Suelos derivados de cenizas volcánicas y/o flujos fluviovolcánicos y/o sedimentarias, excepto en vertiente occidental, derivados de

El uso actual más importante en esta zona es el pastoreo, seguido por los cultivos permanentes, principalmente de café, el bosque ripario de guadua, mosaico de pastos y cultivos y algunos cultivos transitorios. Los problemas más importantes son el sobrepastoreo, las talas y las quemas ocasionales. La densidad de población es media a alta, toda vez que aquí se encuentran Pereira, Armenia y la

Calidad del agua disminuye de regular a mala (según ICA), en especial aguas abajo de las aglomeraciones urbanas. Demanda agua moderada a alta.

Zona Condiciones físicas y bióticas Uso actual y potencial del suelo Calidad agua

rocas sedimentarias. Moderada susceptibilidad a movimientos en masa. Biodiversidad media moderada en bosque secundario, baja en pastos, bosque plantado y cultivos, y muy baja en zonas urbanas

mayor parte de las demás cabeceras municipales. Los usos potenciales y recomendados para la mayor parte de la Cuenca media son los agrícolas y pecuarios, agrosilvopastoriles y de restauración (clases 4, 6 y 7 (24, 28 y 18%). Es una zona de alto a moderado potencial agropecuario.

Cuenca parte baja

Transición del bosque subandino a subecuatorial Clima cálido semihúmedo. Pendientes moderadas a suaves (3-7%, de 12-25% y de 25-50%). Suelos derivados de cenizas volcánicas, rocas sedimentarias y depósitos aluviales. Moderada a baja susceptibilidad a movimientos en masa, y localmente alta amenaza por inundaciones y avenidas torrenciales. Biodiversidad media en bosque secundario, baja en pastos y cultivos, y muy baja en zonas urbanas.

El uso actual dominante del suelo es el urbano y suburbano (urbanizaciones y parcelaciones campestres), junto con caña de azúcar, pastos, mosaico de pastos y cultivos con espacios naturales. En el cauce del río La Vieja se ha venido desarrollando una actividad minera de extracción, por lo general artesanal, de materiales de arrastre, perjudicial para la calidad del agua. En los potreros se observa sobrepastoreo. La densidad de población es media a alta, tanto a nivel urbano como rural, debido a que en este sector se encuentra la ciudad de Cartago. Aunque las vertientes suaves en depósito y las terrazas presentan los mejores suelos y mejor aptitud agrícola y pecuaria, los usos urbanos y suburbanos se han desarrollado y pueden seguir desarrollándose aquí. Por tanto, los usos potenciales recomendados para esta parte de la cuenca, aparte de los urbanos y suburbanos, son los agrícolas intensivos en las partes planas, los agrícolas y pecuarios extensivos en las laderas de pendiente moderada, y los agrosilvopastoriles y de restauración en las zonas de pendiente fuerte a muy fuerte. Se debe, además, controlar la actividad minera de materiales de arrastre.

Calidad del agua disminuye a regular y mala (según ICA), por descargas de ARD. Demanda agua moderada a alta. Invasión de retiros, con riesgos de inundación y socavamiento.

Notas: ICA: Índice de calidad de agua ARD: Aguas residuales domésticas

5.2 LOS CONFLICTOS. Se han distinguido los conflictos por uso del suelo, por uso del agua, por pérdida de cobertura vegetal en áreas y ecosistemas estratégicos y otros conflictos subordinados. 5.2.1 Conflictos por uso del suelo Se entiende por conflicto la inadecuación entre el uso actual del suelo y el uso potencial o capacidad de uso. Para este efecto se han considerado las siguientes categorías y subcategorías de conflictos de uso:

Conflictos por sobreuso Aquellas áreas donde el uso actual es más intensivo que el uso potencial. Dentro de esta categoría se pueden distinguir los siguientes grados, con base en criterios adoptados de acuerdo con la metodología del MADS:

a) Ligero b) Moderado c) Severo

Conflictos por subuso Aquellas áreas donde el uso actual es menos intensivo que el uso potencial.

Uso adecuado: cuando el uso actual coincide en términos generales con el uso potencial El mapa de la figura 5.1 y la tabla 5.2 muestran la distribución espacial y la importancia superficial de los conflictos por uso del suelo en la cuenca. Tabla 5.2. Conflictos por uso del suelo (capacidad de uso y uso actual)

Conflicto por uso del suelo Área Ha %

Uso adecuado 138491,39 48,60

Subuso ligero 5057,81 1,77

Subuso moderado 18088,79 6,35

Sobreuso ligero 4824,79 1,69

Sobreuso moderado 49932,89 17,52

Sobreuso severo 58286,15 20,45

CA 2205,82 0,77

ZU 8080,84 2,84

Total general 284968,47 100

Se observa que un poco menos de la mitad de la cuenca (el 48,60%) presenta un uso adecuado, es decir, un equilibrio entre uso actual y uso potencial. En subuso se encuentra una significativa proporción, el 8,12%, mientras que en sobreuso se encuentra el 39,66%. En el resto del área (3,61%) no son aplicables los criterios de conflictos de uso. En el sobreuso, es importante destacar el sobreuso severo alcanza el 20,45% de la cuenca, es decir un poco más de la quinta parte de su superficie. En consecuencia con lo anterior, el POMCA debe buscar en el mediano y largo plazo revertir la situación de sobreuso, sobre todo del moderado y severo, logrando que la población adopte usos y sistemas de uso más acordes con la capacidad de uso del suelo. El sobreuso severo afecta sobre todo las áreas aptas para Sistemas forestales protectores (FPR) y las Áreas para la conservación y/o recuperación de la naturaleza, recreación (CRE), localizadas preferencialmente en las zonas de mayor pendiente de las laderas medias y altas de la cordillera Central, a causa principalmente del pastoreo intensivo y extensivo; el sobreuso moderado afecta sobre todo las Sistemas agrosilvícolas (AGS), Sistemas agrosilvopastoriles (ASP), Sistemas silvopastoriles (SPA), Sistema forestal productor (FPD), en las laderas medias y bajas de la cordillera Central y en las colinas y zonas de relieve fuerte de la vertiente occidental del río La Vieja (Valle), a causa principalmente del pastoreo intensivo, y los cultivos permanentes semi-intensivos y el pastoreo extensivo. El subuso, por su parte, afecta sobre todo las mejores tierras de la cuenca, aptas para cultivos transitorios intensivos (CTI), cultivos transitorios semi-intensivos (CTS), cultivos permanentes intensivos (CPI), y pastoreo semi-intensivo (PSI), usadas en actividades menos intensivas (pastoreo extensivo, plantaciones forestales productoras, usos mixtos agrosilvopastoriles o similares). El uso adecuado se extiende en su mayor parte en las zonas de relieve suave a moderadamente ondulado de la parte central de la cuenca, en el abanico entre Caicedonia y Pereira y entre el río La Vieja y las estribaciones de la cordillera Central.

5.2.2 Conflictos por uso del agua Los conflictos del recurso hídrico están enmarcados por la disponibilidad y calidad del recurso. De acuerdo con la metodología del MADS, para la determinación de los conflictos del recurso hídrico se realizó el cruce de los mapas de índice de uso del agua (IUA) con el mapa de índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL). Dado que el índice de uso del agua (IUA) se calcula con valores reales y el IACAL contempla en su mayoría información presuntiva, se le asigna mayor peso al IUA para la determinación de las áreas en conflicto. Teniendo en cuenta las categorías establecidas para IUA e IACAL para la condición hidrológica media, definidas en las hojas metodológicas de los indicadores, en la tabla 6 se presentan las combinaciones posibles y la respectiva calificación del conflicto, y en la figura 9 se muestran los resultados. Los mapas bases de IUA e IACAL se tomaron de los capítulos de hidrología y calidad del agua del diagnóstico (ver capítulos de hidrología y calidad del agua respectivamente). El mapa de la figura 5.2 muestra que las subcuencas con conflicto mayor (alto) por recurso hídrico para condición media son: río Quindío, río Espejo, río Roble, río Barbas, río Consota, quebrada Cristales, quebrada Buenavista, quebrada San Felipe, quebrada Los Ángeles, quebrada Cestillal.

Figura 5.1. Mapa de conflictos por uso del suelo.

Tabla 5.3. Calificación de conflictos del recurso hídrico (MADS, 2013).

IUA IACAL Categoría de conflicto

Muy alto Muy alta Conflicto alto

Muy alto Alta Conflicto alto

Muy alto Media alta Conflicto alto

Muy alto Moderada Conflicto alto

Alto Muy alta Conflicto alto

Alto Alta Conflicto alto

Alto Media alta Conflicto alto

Alto Moderada Conflicto alto

Moderado Muy alta Conflicto alto

Moderado Alta Conflicto alto

Moderado Media alta Conflicto alto

Bajo Muy alta Conflicto alto

Muy alto Bajo Conflicto medio

Alto Bajo Conflicto medio

Moderado Moderada Conflicto medio

Moderado Bajo Conflicto medio

Bajo Alta Conflicto medio

Bajo Media alta Conflicto medio

Muy bajo Muy alta Conflicto medio

Muy bajo Alta Conflicto medio

Bajo Moderada Conflicto bajo

Bajo Bajo Conflicto bajo

Muy bajo Media alta Conflicto bajo

Muy bajo Moderada Conflicto bajo

Muy bajo Bajo Sin conflicto

Figura 5.2. Conflicto del recurso hídrico (Fuente: Este estudio).

5.2.3 Conflictos por pérdida de cobertura en áreas y ecosistemas estratégicos. Si bien la pérdida de cobertura vegetal podría no ser un conflicto, sino más bien un impacto resultante de los conflictos socioeconómicos por el uso del suelo, en la presente sección se analiza como conflicto autónomo, en seguimiento de la metodología establecida para los POMCAs. En efecto, el conflicto por pérdida de cobertura natural en áreas y ecosistemas estratégicos está estrechamente relacionado con los conflictos por uso del suelo, ya que éstos determinan dónde las coberturas vegetales y usos actuales del suelo no se adaptan, o no coinciden, con la capacidad natural de uso del suelo. Y entre éstas, que debieran estar dedicadas a la preservación de las coberturas vegetales naturales, qué proporción está dedicada a otros usos. Es así como, de acuerdo con los estudios de cobertura vegetal, del total del territorio de la cuenca, sólo el 33,96% está cubierto en la actualidad por bosques y coberturas seminaturales. A éstas se debe agregar las áreas húmedas y superficies de agua, que suman el 0,82% de la cuenca. Esto significa que el 34,78% de la superficie de la cuenca está cubierto por coberturas naturales, o, en otros términos, que se ha perdido el 65,22% de las coberturas vegetales naturales de la cuenca. Lo anterior refleja la situación de la cobertura vegetal actual de la cuenca. No obstante, existen al interior de la cuenca un conjunto de áreas y ecosistemas estratégicos, dentro de los cuales se han considerado los siguientes (ver capítulo 15, Áreas y ecosistemas estratégicos):

Áreas protegidas de orden nacional y regional declaradas públicas o privadas declaradas en el SINAP:

a) Parques nacionales naturales (PNN) b) Reservas forestales protectoras (RFP) c) Parques naturales regionales d) Distritos de manejo integrado (DMI) e) Distritos de conservación de suelos f) Áreas de recreación g) Reservas naturales de la sociedad civil (RNSC)

Áreas complementarias para la conservación: a) Áreas de distinción internacional: sitios Ramsar, reservas de biosfera, AICAS,

áreas de patrimonio de la humanidad, entre otros. b) Otras áreas de distinción nacional que no hacen parte del SINAP: reserva

forestal central de Ley 2 de 1959, áreas contempladas en Decreto-Ley 2811 de 1974, Ley 99 de 1993 y otras áreas de nivel regional.

c) Suelos de protección que hacen parte de los planes y esquemas de ordenamiento territorial.

Áreas de importancia ambiental: Ecosistemas estratégicos: páramos, humedales, manglares, bosque seco, entre otros. Otras áreas de interés para la conservación de la cuenca

Áreas de reglamentación especial: a) Territorios étnicos b) Patrimonio cultural c) Sitios de interés arqueológico

De esta forma, si se consideran sólo las áreas que conforman los ecosistemas estratégicos (203.140 ha en total, ver capítulo 15), las cuales debieran estar en coberturas protectoras, el 53,02% de ellas (107.712 ha) no está en las coberturas protectoras propias de estas áreas. Esta misma cifra representa el 37,80 % del total de la cuenca (ver mapa de figura 5.3). Es evidente que la pérdida de coberturas vegetales naturales no ha sido objeto durante los últimos 20 o 50 años, sino desde que se inició el proceso conocido como Colonización Antioqueña, a mediados del siglo XIX. Es decir, que desde antes de la Colonización Antioqueña hasta la fecha (2015) se ha perdido el 65,22% de las coberturas vegetales naturales de la cuenca, como se dijo arriba. 5.2.4 Otros conflictos subordinados.

Conflictos por minería. En el departamento del Quindío existen 94 contratos de concesión otorgados, y adicionalmente existen 133 contratos de concesión en trámite, que cubren el 62% del total del territorio. Con la declaración del Paisaje Cultural Cafetero, algunas grandes empresas con títulos mineros optaron por renunciar a ellos. Todavía hay varios títulos vigentes, pero según la Agencia Nacional de Minería en un comunicado de prensa, de los 42 títulos mineros otorgados en los tres municipios de Salento, Córdoba y Pijao, un 70% están en proceso de renuncia por parte de las empresas, todos ellos de oro, y ninguno actualmente en actividad y el restante 30% corresponde a materiales de construcción. La pequeña minería activa en el territorio de la cuenca del río La Vieja es principalmente para la extracción de materiales de construcción. Hay no menos de 34 explotaciones mineras en Quindío, de las cuales 30 de materiales de construcción y 4 de oro, con cerca de la mitad ilegales. En el Valle del Cauca sólo se identificaron 2 minas de oro ilegales en Cartago, 1 mina de yeso en Alcalá, de la cual no se pudo determinar su carácter legal o ilegal, y varias explotaciones artesanales de materiales de arrastre en Obando, ilegales o en proceso de legalización. En Pereira se pudo identificar 2 explotaciones ilegales de oro. De otro lado, la minería no sólo es susceptible de causar impactos negativos sobre la calidad del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), sino sobre la calidad del agua, los recursos de agua subterránea, el suelo y la cobertura vegetal natural. Por lo anterior se ha formado una fuerte oposición a la minería en el Quindío, que ha desembocado en protestas masivas de la población en Armenia y consultas populares en algunos municipios.

Figura 5.3. Superficies de ecosistemas estratégicos sin vegetación protectora (Fuente: Este estudio).

Conflictos por turismo Los condominios recreativos cartografiables a la escala 1:25.000 ocupan en la actualidad 1.300 ha, las fincas recreativas 892 ha, los centros vacacionales 117 ha, otras áreas turísticas 99 ha y los campos de golf 81 ha, que en total suman 2.489 ha. Estos

desarrollos han tenido lugar a expensas de suelos de clases agrológicas 2 y 3, por lo cual entran en conflicto directo con los usos agrícolas potenciales de la tierra. La causa es la mayor rentabilidad de estos usos frente al agropecuario. Se ha considerado al turismo como tensionante para la cuenca, debido a factores como su alta informalidad, tamaño de la población flotante en época de vacaciones, que aumenta la demanda de recursos naturales, especialmente agua, y disposición de residuos líquidos y sólidos. De otro lado, en varios municipios con crecimiento negativo de la población rural, la presión sobre los recursos no siempre disminuye debido al auge de segunda vivienda y del turismo. Aunque en apariencia hay menos población, en temporadas de vacaciones aumenta el flujo de pobladores y aumenta la demanda de agua.

Conflictos por suburbanización. Si bien, al igual que el turismo, este conflicto forma parte de los conflictos por uso del suelo. La suburbanización también se ha considerado como un tensionante para la cuenca, debido a que la expansión urbanística se hace a costas de suelos de alta aptitud agropecuaria, a los efectos de la impermeabilización del suelo ligada a la urbanización sobre el régimen hídrico, al incremento de vertimientos concentrados sobre los cuerpos de agua y al aumento de residuos sólidos. Los usos urbanos y suburbanos del suelo suman en la actualidad 5.384 ha, de las cuales 4.724 en tejido urbano continuo y 660 en tejido urbano discontinuo. En los municipios del Quindío, se estima que se están urbanizando y suburbanizando alrededor de 60-65 ha/año. Además, habría que considerar las áreas recreacionales, deportivas y turísticas, que en el Quindío suman 1.772 ha en 2015. En Pereira hay 1.248 ha de tejido urbano continuo y 371 ha de tejido urbano discontinuo dentro de la cuenca, además de 1.007 ha de uso recreacional, deportivo y turístico en zona rural. Y en la zona del Valle, hay 865 ha de tejido urbano continuo y 84 ha de tejido urbano discontinuo, además de 82 ha en uso recreacional, deportivo y turístico rural. De acuerdo con el POT de Pereira, en 2015 hay 3.250 ha urbanas y 3.314 ha de suelo suburbano en todo el municipio, que en su mayor parte queda por fuera de la cuenca del río La Vieja9. Como en el caso anterior, la causa es la mayor rentabilidad de estos usos frente al agropecuario, así como el mayor impuesto que pagan los usos suburbanos y recreacionales.

Conflictos por saneamiento básico. Como los anteriores, éstos también se pueden catalogar como subconflictos por el uso del suelo. Se pueden caracterizar por la oposición de las comunidades a la implantación de sistemas de manejo y tratamiento de residuos sólidos y líquidos en sus territorios. Esta oposición ha llevado a que se dificulte la construcción y operación de rellenos sanitarios especialmente, así como de escombreras en los municipios, lo cual se agrava por el acortamiento de la vida útil de rellenos como Villa Karina y Andalucía, por los volúmenes crecientes de residuos que la urbanización y el turismo generan, alimentados por el consumismo y la utilización de insumos en la producción. Entre las causas por las que la población se opone son de destacar el manejo de impactos tales como el deterioro del paisaje, la contaminación del aire y los malos olores, el manejo de lixiviados, la llegada de basuriegos y los pasivos ambientales de los rellenos. Las autoridades ambientales y municipales se ven así enfrentadas a las comunidades, que, amparadas por sus derechos constitucionales a participar en las

9 Se debe aclarar que en el suelo suburbano el POT incluye áreas que son típicamente recreativas (clubes de golf y sus instalaciones asociadas, centro recreativo, piscinas, restaurantes y similares, como es el caso en Cerritos). El método Corin Land Cover obliga a separar los usos recreacionales de los usos suburbanos de vivienda propiamente dichos.

decisiones que los afectan, se oponen y hacen que la aprobación de un proyecto sanitario de este tipo se demore muchos años, si es que tienen éxito. En cuanto a los residuos líquidos, la mayor parte de municipios no cuenta con sistemas de tratamiento de sus aguas residuales domésticas. 5.3 PROBLEMAS PARA EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LA CUENCA De acuerdo con lo expuesto sobre el análisis de tensionantes, limitantes y potenciadores, y sobre análisis y evaluación de conflictos por uso y manejo de recursos naturales, así como con las recomendaciones de las CARs, los problemas de la cuenca a resolver a través del plan de ordenación y manejo son:

a) Conflictos de uso del suelo en la Reserva Forestal Central y Áreas Naturales Protegidas, y vulnerabilidad a los efectos del cambio climático

b) Conflictos de uso del suelo en suelos de alta capacidad productiva c) Conflictos en el uso y manejo del recurso hídrico d) Amenaza alta localizada por deslizamientos, inundaciones y avalanchas e) (Cambio climático)10 f) Riesgos y afectaciones en la salud humana g) Desarticulación e incumplimiento de los instrumentos de planificación territorial.

Evidentemente, existen otros problemas, tales como los relacionados con las concesiones de agua para la producción de energía (existen 2 plantas en el río Quindío, con una concesión de agua muy alta), los impactos del balsaje (navegación de placer en canoas), de la acuicultura y de la construcción y mantenimiento de las vías de comunicación. Pero ellos, o bien encuentran solución en el tratamiento de los 7 problemas principales mencionados, o a través del licenciamiento ambiental o las reglamentaciones ambientales vigentes. El ordenamiento de la cuenca se constituye en el marco de referencia o determinante ambiental de dichos problemas y soluciones.

10 El cambio climático en sí mismo no es un problema de la cuenca sino un problema global, que sobrepasa los límites de la cuenca, es decir, no puede ser solucionado al interior de la cuenca. Se puede decir que es una causa de otros problemas, como las amenazas naturales de origen hidrometeorológico. Al nivel de la cuenca, el problema por resolver es la vulnerabilidad al cambio climático. Esta vulnerabilidad está inmersa en los demás problemas mencionados, toda vez que el cambio climático es transversal a los problemas de uso y manejo del suelo, el agua y los recursos biológicos. Es decir, el mal uso del suelo, del agua y de la cubierta vegetal hace más vulnerable a la cuenca a los efectos del cambio climático. Esto quiere decir también que si se actúa sobre el mal uso (sobre incendios de cobertura vegetal, por ejemplo) se contribuye a reducir una de las causas del cambio climático, pero también a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas a los efectos del cambio climático.

5.4 ÁREAS CRÍTICAS De acuerdo con la metodología de los POMCAs, el mapa de áreas críticas se elaboró con base en la superposición de los mapas de conflictos de uso del suelo, uso del agua, pérdida de cobertura vegetal en áreas y ecosistemas estratégicos, amenazas naturales y coberturas naturales remanentes, teniendo en cuenta la matriz de decisión de la tabla 5.4 Para determinar el grado de conflicto para las áreas críticas, se tomó como criterio principal los conflictos altos y muy altos para cada una de las variables, sin olvidar que los conflictos por pérdida de cobertura, acorde a las metodologías establecidas, solo tienen dos categorías de consideración y no cubren información espacializada para toda la cuenca sino sólo para las áreas y ecosistemas estratégicos. Tabla 5.4. Matriz de decisión para determinar el grado de conflicto para “Áreas críticas” (Guía POMCAs, MADS, 2014)

Conflicto por perdida de cobertura natural en áreas y ecosistemas estratégicos

Conflicto por uso del recurso hídrico

Conflicto por uso de la tierra

Amenazas naturales (nivel alto)

Coberturas naturales de la tierra

Grado de conflicto "Áreas críticas"

Conflicto muy alto y alto

Conflicto muy alto y alto

Sobreutilización severa y moderada

Amenazas alta por movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones

Coberturas naturales de la tierra

Áreas con conflictos importantes para tomar medidas al corto plazo

Conflicto muy alto y alto

Conflicto medio y bajo.

Sobreutilizacion moderada y ligera

N/A

N/A

Áreas con conflictos importantes para tomar medidas al mediano plazo

Conflicto medio, bajo o sin conflicto

Sin conflicto

Subutilizacion (moderada, ligera), Uso adecuado.

N/A

N/A

Áreas sin conflictos importantes para tomar medidas al largo plazo

Es importante observar que los principales conflictos según estas variables se presentan al nororiente de la cuenca, y para este caso se determinó que las acciones a realizar se deberían ajustar a un factor espacio - temporal, dando prioridad a aquellos conflictos que se presentan paralelamente y de este modo bajar en los niveles de conflicto y así mismo la prioridad temporal para tomar las medidas pertinentes (ver mapa de figura 5.4) Lo anterior indica que las áreas críticas más importantes son la subcuenca del río Quindío, en especial en sus vertientes medias y altas (municipios de Salento, Calarcá, Córdoba y Pijao), la mayor parte de la subcuenca del río Pijao, y las cabeceras de los ríos Consota, Barbas, Buenavista, Roble y Espejo, así como de las quebradas La Pobreza y Zona Media Río La Vieja VC. Esto se debe a la acción combinada de: IUA alto, IACAL alto a muy alto, conflicto por pérdida de coberturas naturales, sobreuso severo, y amenazas altas por remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales.

Figura 5.4. Áreas críticas (Fuente: Este estudio).