informe efectos de la agricultura en machala 04.11.15 salud y medio

Upload: dillon-chica-pizarro

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud y medio ambiente

TRANSCRIPT

Universidad Tcnica de MachalaUnidad Acadmica Ciencias Sociales

Carrera de Gestin AmbientalCuarto Semestre

Asignatura de Contaminacin Ambiental

Tema del ProyectoQue efectos ha tenido en la actualidad la agricultura en el cantn Machala y en nuestro sector.

Autores: Paul Isidro Chica Pizarro Fernando Reyes Barros Eddy Coyago Sanmartn Nancy Sanmartn Cristian Basantes Elvis Carrin Sergio Naranjo

Facilitador:Ing. Civ. Hugo Enrique Aasco Loaiza

Machala, 2015NDICE DE CONTENIDO

CARATULA 0INDICE 1INTRODUCCION2OBJETIVO 2JUSTIFICACION 3IDENTIFICACION DEL TEMA 3DESARROLLO4CONCLUSION6ANEXOS Y GRAFICOS 7BIBLIOGRAFIA 12

INTRODUCCINLa agricultura se viene realizando hace miles de aos que surge desde Medio Oriente y se implantaron hacia todo los continentes con el fin de atender sus necesidades. La agricultura representa la mayor proporcin de uso de la tierra por el hombre. Slo los pastos y los cultivos ocupaban el 37 por ciento de la superficie de tierras de labranza del mundo en 1999. Casi dos terceras partes del agua utilizada por el hombre se destina a la agricultura.Para muchos pases en desarrollo son los ms vulnerables, ya que por circunstancias no se hace un desarrollo sustentable para mitigar estos impactos. A lo largo de los prximos treinta aos, muchos de los problemas medioambientales relacionados con la agricultura seguirn teniendo gravedad. Sin embargo, la gravedad de algunos problemas puede aumentar ms lentamente que en el pasado y en algunos casos puede incluso hacerse disminuir.La agricultura es cada vez ms una fuente importante de gases que contribuyen al efecto invernadero, as como una posible va para la mitigacin del cambio climtico mediante el almacenamiento de carbono en los suelos y en la vegetacin. Afecta tambin a la base de su propio futuro a travs de la degradacin de la tierra, la salinizacin, el exceso de extraccin de agua y la reduccin de la diversidad gentica agropecuaria. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo de estos procesos son difciles de cuantificar

OBJETIVO Identificar los principales efectos que tiene la agricultura sobre los ecosistemas en el cantn Machala. Analizar la problemtica de los hitos histricos que marcaron el avance de la agricultura y su impacto econmico, social y ambiental.

JUSTIFICACINLa agricultura es un actividad que ha sido realizada por mucho tiempo, puesto que ha sido el sustento de las personas, pero antiguamente esta actividad era realizada de forma acelerada ya que no se daba el tiempo para que la tierra de regenere, tierras votadas, actualmente tenemos estas tierras que sirven como un lugar turstico puesto que ya no sirven para la agricultura, no se rotaba las tierras de tal forma que el suelo perdi los nutrientes quedando un suelo erosionado e infrtil, lo que causaba que las personas migren y dejando las tierras es por eso que actualmente la tierra pasa por problemas ambientales, un ejemplo de esto es la isla de Pascua en Chile en la cual solo existen cabezas de piedras de las antiguas civilizaciones que se acentuaron en este sector, puesto quedo desolada debido a la excesiva agricultura.Es importante tratar este tema ya que como estudiantes de Gestin Ambiental, debemos saber el proceso de la agricultura y como esta ha incidido en la tierra puesto que analizaremos los problemas ambientales que ha trado tanto para el medio ambiente como para las personas, en especial para el cantn Machala que ha venido sufriendo de fuertes problemas de sequias y contaminacin debido a la agricultura en especial por el uso de sus qumicos y fertilizantes.

IDENTIFICACIN DEL PROBLEMALa agricultura ha sido practicada desde los inicios de la humanidad. Se han realizado modificaciones en los espacios agrcolas a travs del tiempo; cambios producidos en funcin de la adaptacin a los factores naturales como tambin en funcin de los sistemas econmicos y polticos.En lo que concierne a Machala el auge bananero (1950-1960) incentivo al igual el proceso migratorio, aunque el pas continu con una economa agraria, la poblacin se distribuy de manera similar entre las regiones principales, Sierra y Costa.La produccin agrcola del pas crece en las reas destinadas a la produccin para la exportacin; mientras decrecen cada vez ms los terrenos cultivados para el consumo interno.La estructura productiva orientada al monocultivo para la exportacin y la agroindustria, sin tomar en cuenta las potencialidades de un desarrollo independiente y las necesidades de la poblacin, son la causa principal de muchos problemas agrcolas en lo que se hace saber que el crecimiento demogrfico incide de manera directa hacia este causa.El banano es una de las predominantes actividades agrcolas que acontece dentro de esta ciudad, por lo que la sobre explotacin de la tierra, est apuntando hacia una crisis desrtica, de baja productividad y alta demanda del recurso agua. La ampliacin de la ciudad suma un factor importante por lo que la mano de obra es suficiente como para seguir explotando cada ms y seguir expandiendo la produccin hacia ecosistemas que no son aptos para esta clase de monocultivos. El desplazamiento de hbitats como la deforestacin est en su auge tanto como para las actividades agrcolas como ganaderas y camaroneras. Todo ese monopolio de recursos esta en pocas manos y las consecuencias son nefastas para ciudad.DESARROLLO DEL TEMATodos los das, cientos de hectreas son cultivadas dentro de la provincia de El Oro, para suplir con la demanda y dficit econmico existente dentro del pas. Como ya se sabe el banano es uno de los principales productos de exportacin del pas y de la provincia, siendo Machala un cantn en donde la mayora La agricultura en el cantn Machala ha tenido una gran importancia ya que, esta puede abastecer los mercados locales y extranjeros, los productores no se quejan de la produccin actual, aunque para obtenerla hayan utilizado en gran parte fertilizantes y abonos qumicos, que tambin contribuyen al cambio del clima, segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO).Para mantener activo el campo en la agricultura hay que utilizar abonos para los sembros y un sin nmero de productos qumicos para el fortalecimiento de las plantas, ya que los abonos aumentan la produccin y le dan mayor vigor a la planta y los productos qumicos ayudan con su cuidado y control de plagas, con lo cual esto ha estado generando ganancias importantes dentro de este sector.Principales actividades agrcolas en el cantn MachalaEl cantn Machala es esencialmente agrcola, y al cultivo de la tierra, que es su principal fuente de riqueza, se dedica la mayor parte de los habitantes.El cacao, que fue anteriormente el producto de mayor exportacin, sigue aun en decadencia por las pestes que atacan a las plantaciones del valioso fruto; y, en la actualidad, la produccin solo alcanza a 10.000 quintales, de 40.000 que era el promedio anual.Los dems productos que se cultivan en esta zona y que se hallan en estado floreciente son: Caf Maz Caa de azcar Pltanos BananasY toda clase de frutas tropicales como: Pias Naranjas Limones Paltas o aguacates Mameyes Cocos, etc.La industria bananera toma auge cada da y tiende a reemplazar ventajosamente al cacao. Actualmente se efectan apreciables embarques de aquel fruto, con destino a los pases del norte y sur del continente.Aunque esos qumicos daan el ambiente, los dos productores justifican el que los abonos orgnicos no se usen de manera generalizada. Segn ellos, los campesinos desconocen su mtodo de preparacin debido a la falta de asistencia tcnica.Revelador informe:Segn la FAO, cerca de un tercio del calentamiento de la atmsfera y el cambio climtico obedece a la agricultura se reconoce que alrededor del 25% del principal gas que produce el efecto de invernadero, el bixido de carbono, procede de la agricultura, sobre todo de la deforestacin y la quema de biomasa.Los rumiantes domsticos, los incendios forestales, el cultivo de arroz en los humedales y los productos de desecho producen la mayor parte del metano que hay en la atmsfera. Para Giovanny Caiza, miembro del directorio del Colegio de Ingenieros Agrnomos de Pichincha, el xido nitroso (N20) representa el 5,4% (en el aporte al cambio climtico) y proviene en su mayora de los fertilizantes utilizados en la agricultura.La ingeniera agrnoma Piedad Iguago califica al xido nitroso como un poderoso gas de efecto invernadero y adems como uno de los gases que tiene ms vida en la atmsfera, perdurando hasta 150 aos.Efectos de la agricultura en el cantn MachalaUno de los grandes efectos de la agricultura se evidencia en la falta de lluvias y la sequa que el cantn siempre ha venido acarreando Cerca de 2.000 hectreas de cultivos de banano en El Oro se han visto afectadas hasta la fecha por la falta de lluvias. Afectando a los ganaderos y agricultores que cada vez que se acerca una sequa tienen que hacer malabares para contrarrestar dicho mal ya que hay poco nfasis por parte del estado en ayudarlos. Uno de los efectos ms importantes que ha dado la agricultura es la contaminacin de los sistemas hdricos como canales de desage los cuales son contaminados por los agroqumicos que se utilizan en esta actividad en especial en diferentes esteros de la provincia tal es el caso del estero el macho que viene siendo contaminado tanto por las bananeras y las personas.Otros efectos de la agricultura en el cantn son: Reacomodacin de los cultivos. Se abriran espacios para actividades agrcolas que eran menos favorecidas antes y que ahora seran posibles por un clima ms caliente. Sequas, inundaciones y alteraciones de los regmenes pluviomtricos. Prdida de tierras agrcolas y zonas cultivadas. Disminucin de las precipitaciones y aumento de la aridez y salinidad del suelo. Extincin de especies vegetales y animales. Proliferacin de insectos por las bajas o altas temperaturas.Alternativas para minimizar los efectos:Jos Mara Guamn, ingeniero agrnomo y profesor de las reas de Cultivo 1, 2 y 3 sugiere a sus alumnos una labranza mnima para evitar daos al suelo, evitar el monocultivo rotando constantemente los sembros.Adems, les ensea a hacer abono orgnico con el rastrojo de las mismas plantas que siembran en pequeos espacios. Para la descomposicin entierran todos los desechos o arman pilones que son removidos cada ocho das.

CONCLUSIONESLa agricultura como fuente de ingresos al pas y en el cantn Machala ayuda al progreso de la poblacin y da un bienestar y fuentes de trabajo para las personas que trabajan en esta actividad, pero dichas personas al no estar bien capacitadas sobre los peligros y malos usos de los agroqumicos, fertilizantes y abonos comenten graves imprudencias ocasionando la contaminacin tanto del suelo como del agua debido a sus qumicos, afectando al ambiente. Como consecuencias de este tipo de contaminacin y mal manejo de la agricultura y de los suelos la produccin ha disminuido bastante con la cual se est afectando a la economa y sin dejar a un lado las sequias debido al calentamiento global y las inundaciones por el fenmeno del invierno por eso si no se cambia el mtodo de produccin en la agricultura esta se ver afectada muy seriamente afectando a la economa de los machaleos.

ANEXOSContaminacin de los ecosistemas a causa de la agricultura

Grficos de los niveles de contaminacin agrcola en la provincia y en el pas

BIBLIOGRAFA http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/sigadplusdiagnostico/0760000260001_DIAGN%C3%93STICO%20MACHALA%20-%2015-03-2015_16-03-2015_18-17-48.1.pdfhttp://laprovinciadeloro.blogspot.com/http://sspeloro.blogspot.com/2008/05/canton-machala_06.htmlhttp://www.ecuale.com/eloro/http://karen-karentita.blogspot.com/2009/08/producctos-agricolas-de-exportacion-de.htmlhttp://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1199/1/TESIS%20PRODUCCION%20DE%20BANANO%20EN%20LA%20PROVINCIA%20DE%20EL%20ORO%202009-2010.pdfhttp://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/535744/-1/La_agricultura_tambi%C3%A9n_afecta_al_clima.html#.Vjl3B7crLIUhttp://www.eluniverso.com/2003/10/07/0001/9/9E9D6AE2B2614CCFB8E9ABD4D7DD9A08.html