informe econÓmico mensual · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de...

26
CÁMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA INFORME ECONÓMICO MENSUAL Documento Nº 167 – Diciembre 2014 Dirección: Ing. Miguel A. Schiariti

Upload: vuminh

Post on 04-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CÁMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Documento Nº 167 – Diciembre 2014

Dirección: Ing. Miguel A. Schiariti

Page 2: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014

ÍNDICE GENERAL

EDITORIAL 1 INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES 3 1. FAENA VACUNA Y PRODUCCIÓN DE CARNE 3 2. CONSUMO INTERNO 14 3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES 17 4. BANCO DE DATOS

− PRECIO DE LA HACIENDA EN EL MERCADO DE LINIERS 24

Page 3: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 1

EDITORIAL:

Con los números de 2014 a la vista, la faena de hembras (45,8%) confirmó una suave y sostenida liquidación de vientres. Tras 14 meses en los cuales la participación de las hembras se ubicó por encima del porcentaje de equilibrio, en diciembre se observó una leve caída con respecto al mes anterior, aunque aún se mantuvo por encima de los valores de mantenimiento del stock. Sería deseable que esta caída se convirtiera en tendencia y lentamente se convirtiera en retención de vientres presagiando un nuevo ciclo de crecimiento sectorial.

En diciembre, según nuestras estimaciones, se faenaron 1.050.000 cabezas de

ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3% (la décima en el año) y 3,7%, respectivamente.

La retracción del nivel de actividad de la industria frigorífica se compensó con un leve

avance del peso promedio en gancho. En diciembre de 2013 el peso promedio de una res en gancho fue de 216 kilogramos, guarismo que un año después se ubicó en torno a 223 kilogramos (+3,5%).1

En diciembre de 2014 la faena retrocedió 3,3% anual, y el nivel de actividad se ubicó

4,1% por debajo del promedio de los diciembre de 1980 a 2013. En 2014 la faena total de hacienda vacuna llegó a 12,16 millones de cabezas,

acumulando un retroceso de 3,7% interanual, luego de dos años consecutivos de importante recuperación del nivel de actividad sectorial. En relación a 2013 se sacrificaron 462,0 mil cabezas menos.

A lo largo del último ejercicio se faenaron 5,572 millones de hembras, es decir 2,2%

más que un año antes (+117,4 mil cabezas). A la inversa, la faena de machos cayó 8,1% anual (-579,4 mil cabezas). Esto hizo que la participación de las hembras se elevara de 43,2% en 2013 a 45,8% en 2014 (+2,6 puntos porcentuales).

La producción de carne ascendió a 2,692 millones de tn r/c/h, lo que arrojó una baja

de 4,6% anual (-129,0 mil tn r/c/h). Esto se explicó por la combinación de un menor nivel de faena con una reducción del peso promedio en gancho, que fue de 1,0% anual (pasó de 223 a 221 kilogramos entre 2013 y 2014).

1 Es importante resaltar que el peso promedio en gancho es el que surge del análisis de la documentación y de las estimaciones provisorias para los últimos meses. Pero, como la Secretaría de Comercio no controla el peso mínimo de faena, se puede inferir que el peso promedio real es inferior a la estimación referida. Al respecto, consideramos que en la práctica la disminución del peso promedio es de alrededor de 10%, lo que implica que la producción y el consumo doméstico son inferiores a los que surgen del análisis de las estadísticas oficiales.

Page 4: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 2

Del total de carne producido, 92,8% se volcó al mercado interno, casi igualando los registros de 2012 y 2013, cuando llegó a 93,1% del total. El volumen enviado al mercado doméstico fue de 2,499 millones de tn r/c/h y resultó 4,8% menor al entregado en 2013. Al igual que en los dos años anteriores, en 2014 la importancia relativa del mercado interno volvió a quedar muy próxima al récord alcanzado en 2001 (93,9%), año en que se produjo el cierre masivo de mercados externos a raíz de la reaparición de focos de fiebre aftosa en diversas regiones productivas del país.

En 2014 el consumo por habitante de carne vacuna promedió los 59,4 kg. Este se ubicó 5,7% por debajo de 2013 y resultó 4,9% inferior al promedio de los últimos veinte años. Y en una perspectiva histórica, cabe señalar que el consumo de carne vacuna per cápita de Argentina del último año fue el undécimo más bajo de los últimos cien años (puesto 90º). Se evidencia en esta caída del consumo, la pérdida del poder de compra del salario verificada durante 2014, que, tal como dijéramos en nuestro informe anterior, perdió 11% frente al precio de la carne vacuna.

Por su parte, los envíos a los mercados externos habrían registrado un retroceso de

1,2% anual en 2014 (diciembre estimado), lo que les permitiría recuperar unas décimas de importancia relativa en relación a 2013. En 2014 las exportaciones de carne vacuna habrían totalizado 193,1 mil tn r/c/h y alcanzado una participación de 7,17% (+0,2 puntos porcentuales con respecto a 2013). De confirmarse la estimación para el último mes del año, 2014 habría sido el tercer peor año en materia de exportaciones de carne vacuna para Argentina de los últimos cincuenta y cinco años (el mínimo del período corresponde a 2001 y el segundo peor guarismo a 2012).

El volumen exportado de carne vacuna se ubicó en 11.321 toneladas peso producto

(tn pp) en noviembre de 2014. Si bien resultó 18,8% inferior al del mes previo (octubre fue el tercer mejor mes del año), en términos interanuales resultó 5,7% superior y logró acumular un semestre continuado de crecimiento. La recuperación observada en junio-noviembre permitió compensar los magros niveles de los primeros cinco meses del año. Por ello, en el acumulado de los primeros once meses del año el volumen embarcado apenas superó al del mismo período de 2013 (+0,3% anual), con 123.849 tn pp de carne vacuna. No obstante ello, al medirlo en toneladas res con hueso (tn r/c/h) el total fue de 180.086 toneladas y quedó 1,3% por abajo del correspondiente a enero-noviembre de 2013.

La facturación por exportaciones de carne vacuna ascendió a 980,0 millones de

dólares fob en los primeros once meses de 2014, superando en 3,6% a los ingresados registrados en enero-noviembre del año previo.

Page 5: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 3

INDICADORES ECONÓMICOS SECTORIALES: 1. FAENA Y PRODUCCIÓN DE CARNE:

En diciembre, según nuestras estimaciones, se faenaron 1.050.000 cabezas de

ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3% (la décima en el año) y 3,7%, respectivamente. Sólo en marzo y en junio del año pasado se faenaron más animales que en igual mes del año previo.

La retracción del nivel de actividad de la industria frigorífica se compensó con un leve

avance del peso promedio en gancho. En diciembre de 2013 el peso promedio de una res en gancho fue de 216 kilogramos, guarismo que un año después se ubicó en torno a 223 kilogramos (+3,5%). Esto fue lo que permitió que la producción de carne vacuna se sostuviera en 234 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en diciembre de 2014 (+0,1% anual).2

En diciembre de 2014 la faena retrocedió 3,3% anual, es decir que se sacrificaron

35,4 mil cabezas menos que en el cierre de 2013. Fue el 23º diciembre de los últimos 35 y el nivel de actividad se ubicó 4,1% por debajo del promedio de los diciembre de 1980 a 2013.

La faena de hembras mostró un comportamiento más contractivo que la faena de

machos en el último mes de 2014, algo que contrastó con lo observado en los 35 meses anteriores (en los cuales la faena de hembras cayó menos/creció más que la de machos). En esta ocasión la faena de hembras cayó 4,7% anual, mientras que la de machos disminuyó 2,0% anual. Se faenaron 23.615 hembras menos que en el duodécimo mes de 2013, en tanto que se sacrificaron 11.743 machos menos. De esta manera, la participación de las hembras en la faena total se ubicó en 45,3% en diciembre de 2014. Si bien se trata de un valor elevado (ubicado levemente por encima de la banda crítica considerada necesaria para sostener el nivel de existencias), debe señalarse que fue 0,7 puntos porcentuales inferior al de diciembre de 2013 y 1,05 puntos porcentuales menor al observado en noviembre de 2014.

En el cuarto trimestre del año se faenaron 3,11 millones de cabezas de ganado

vacuno y por cuarto año consecutivo fue el de mayor actividad del ejercicio. La caída interanual se redujo a 5,1% en este período, cuando en el tercero había sido de 6,1% anual. En total se sacrificaron 167,6 mil cabezas menos que en el último trimestre de 2013. Sin embargo, la recuperación del peso promedio en gancho (2,9% anual), que llegó a 223 kilogramos por res, hizo que la producción de carne vacuna totalizara 694 mil toneladas r/c/h en octubre-diciembre de 2014 y se ubicara sólo 2,4% por debajo de la observada en igual período del año previo.

2 Es importante resaltar que el peso promedio en gancho es el que surge del análisis de la documentación y de las estimaciones provisorias para los últimos meses. Pero, como la Secretaría de Comercio no controla el peso mínimo de faena, se puede inferir que el peso promedio real es inferior a la estimación referida. Al respecto, consideramos que en la práctica la disminución del peso promedio es de alrededor de 10%, lo que implica que la producción y el consumo doméstico son inferiores a los que surgen del análisis de las estadísticas oficiales.

Page 6: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 4

En 2014 la faena total de hacienda vacuna llegó a 12,16 millones de cabezas, acumulando un retroceso de 3,7% interanual, luego de dos años consecutivos de importante recuperación del nivel de actividad sectorial. En relación a 2013 se sacrificaron 462,0 mil cabezas menos.

A lo largo del último ejercicio se faenaron 5,572 millones de hembras, es decir 2,2%

más que un año antes (+117,4 mil cabezas). A la inversa, la faena de machos cayó 8,1% anual (-579,4 mil cabezas). Esto hizo que la participación de las hembras se elevara de 43,2% en 2013 a 45,8% en 2014 (+2,6 puntos porcentuales).

La producción de carne ascendió a 2,692 millones de tn r/c/h, lo que arrojó una baja

de 4,6% anual (-129,0 mil tn r/c/h). Esto se explicó por la combinación de un menor nivel de faena con una reducción del peso promedio en gancho, que fue de 1,0% anual (pasó de 223 a 221 kilogramos entre 2013 y 2014).

Page 7: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 5

0,770,72

0,82

1,05

0,60

0,83

1,05

1,28

1,50

E '80 E '84 E '88 E'92 E'96 E'00 E'04 E'08 E'12

FAENA DE GANADO VACUNOEn millones de cabezas

Marzo '08 - Inicio conflicto 'campo'-gobierno

Piso 'histórico' de actividad

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri, y estim. propias ('13/'14). * '13/'14 provisorio.

0,7

0,9

1,1

1,3

1,5

E F M A M J J A S O N D

2013

2014

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

FAENA DE GANADO VACUNOEn millones de cabezas

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('13/'14). * '13/'14 provisorio.

Page 8: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 6

3,57 3,65

4,103,82

4,07

2,76 2,793,02

3,283,11

0

1

2

3

4

5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FAENA DE HACIENDA VACUNA4º trimestre de 2005-2014* - En millones de cabezas

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('13/'14). * '13/'14 provisorio.

16,0

5

11,8

8

10,8

7

11,4

3 12,6

3

12,1

6

0

3

6

9

12

15

18

90 93 96 99 01 03 05 07 09 11 1314

FAENA DE HACIENDA VACUNAEnero-diciembre de 1990-2014* - En millones de cabezas

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('13/'14). * '13/'14 provisorio.

Page 9: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 7

-31,4%

-22,5%-19,3%

-7,7%

4,4%7,4%

13,0%

21,5%18,3%

24,8%19,5%18,7%

7,4%3,7%

1,7%

-3,3%

2,2%

-16,1%

-8,8%-8,8%

1,2%

4,4%3,8% 3,7%

8,2%6,7%14,3%12,6%

8,5%

-0,5% -2,6%-6,1%-5,1%

-3,7%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

I T '11II III IVI T '12II III IVI T '13II III IVI T '14II III IV2014

Hembras

Total

FAENA TOTAL Y DE HEMBRAS2011-2014* - Var. % respecto a igual período del año anterior

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio.

45,4%

49,1% 48,8%

46,7%

38,1% 38,1%

42,2%

45,6% 46,2% 45,8%

35%37%39%41%43%45%47%49%51%53%

I T '0

7 II III IVI T

'08 II III IV

I T '0

9 II III IVI T

'10 II III IV

I T '1

1 II III IVI T

'12 II III IV

I T '1

3 II III IVI T

'14 II III IV

2014

FAENA DE HEMBRAS2007-2014* - trimestral - En % del total

Las líneas negras delimitan la banda dentro de la cual el stock de ganado vacuno se mantiene estable. Si la línea azul está por arriba implica liquidación de vientres. Por debajo implica retención de vientres.

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio.

Page 10: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 8

-0,462

0,117

-0,579

1,197

0,917

0,279

-1,00 -0,50 0,00 0,50 1,00 1,50

TOTAL

HEMBRAS

MACHOS

12 m. '13 vs. 12 m. '12

12 m. '14 vs. 12 m. '13

EXPLICACIÓN DE LA VARIACIÓN DE LA FAENA TOTALVar. absoluta (millones de cab.)

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio.

34,4%

46,0%

41,7%

47,5% 48,6% 49,2%

37,4%39,7%

45,8%

21,5%

11,7%

0%

18%

35%

53%

70%

91 95 01 05 09 14

Novillo Hembras Livianos Vacas Terneros

FAENA DE CATEGORÍAS SELECCIONADAS - EVOLUCIÓNEn % de la faena total - Enero-diciembre de cada año

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio.

Page 11: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 9

152

204

231

120

240

360

E'98 E'00 E'02 E'04 E'06 E'08 E'10 E'12 E'14

Carne procesada por mes

Promedio semestral

PRODUCCION DE CARNE VACUNAEn miles de toneladas r/c/h

Marzo '08 - Inicio conflicto 'campo'-gobierno

Piso 'histórico' de actividad

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('13/'14). * '13/'14 provisorio.

150

210

270

330

E F M A M J J A S O N D

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNAEn miles de toneladas r/c/h

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('13/'14). * '13/'14 provisorio.

Page 12: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 10

0,80 0,800,87

0,810,85

0,63 0,630,68

0,71 0,69

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PRODUCCION DE CARNE VACUNA4º trimestre de 2005-2014* - En millones de toneladas r/c/h

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('13/'14). * '13/'14 provisorio.

3,37

6

2,62

5

2,49

7

2,59

6

2,82

1

2,69

2

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

96 99 01 03 05 07 09 11 13 14

PRODUCCION DE CARNE VACUNAEnero-diciembre de 1990-2014* - En millones de toneladas r/c/h

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('13/'14). * '13/'14 provisorio.

Page 13: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 11

0,22

4

0,22

6

0,22

1

0,23

0

0,22

7

0,22

3

0,22

1

0,180

0,200

0,220

0,240

96 99 01 03 05 07 09 11 13 14

PESO PROMEDIO DE LA HACIENDA FAENADAEnero-diciembre de 1996-2014* - En toneladas res c/hueso/gancho

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('13/'14). * '13/'14 provisorio.

Page 14: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 12

-6,6%

-0,7%

9,0%

14,4%

0,1%

-6,5%

11,5%

-2,0%

9,5%

-26,0%

-8,6%

5,2%

10,5%

-3,7%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

FAENA DE HACIENDA VACUNA1996-2014 - Var. % anual

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio.

-8,5%

1,5%

5,5%

13,8%

3,8%

-3,5%

6,1%

-2,8%

7,8%

-22,3%

-4,9%

4,0%

8,7%

-4,6%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA1996-2014 - Var. % anual

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio.

Page 15: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 13

-2,0%

2,2%

-3,2%

-0,5%

3,7%3,2%

-4,8%

-0,9%-1,5%

5,0%4,0%

-1,2%-1,6%

-1,0%

-10%

-5%

0%

5%

10%

96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

PESO PROMEDIO DE LA HACIENDA FAENADA1996-2014 - Var. % anual

Fuente: CICCRA, s/ ONCCA, Minagri y estim. propias ('14). * '13/'14 provisorio.

Page 16: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 14

2. CONSUMO INTERNO:

En 2014 la industria frigorífica argentina produjo 2,692 millones de tn r/c/h de carne

vacuna. En relación a 2013 se produjeron 129,0 mil toneladas menos (-4,6% anual). Del total producido, 92,8% se volcó al mercado interno, casi igualando los registros

de 2012 y 2013, cuando llegó a 93,1% del total. El volumen enviado al mercado doméstico fue de 2,499 millones de tn r/c/h y resultó 4,8% menor al entregado en 2013. Al igual que en los dos años anteriores, en 2014 la importancia relativa del mercado interno volvió a quedar muy próxima al récord alcanzado en 2001 (93,9%), año en que se produjo el cierre masivo de mercados externos a raíz de la reaparición de focos de fiebre aftosa en diversas regiones productivas del país.

93,9

%

86,2

%

81,1

% 93,1

%

93,1

%

92,8

%0%

50%

100%

150%

200%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

CONSUMO INTERNO DE CARNE VACUNA1990-2014 - En miles de toneladas res con hueso

Fuente: CICCRA, con datos de ONCCA, Minagri y Senasa.

Page 17: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 15

58,0 60,664,0 62,3 63,9

68,7 68,3 68,2

57,355,1

58,663,0

59,4

20

40

60

80

100

120

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

Fuente: CICCRA, estimación propia. * '12/'13/'14 provisorio.

CONSUMO DE CARNE VACUNA POR HABITANTEEnero-diciembre de '02-'14* - En kilogramos por año

58,0 60,664,0 62,3 63,9

68,7 68,3 68,2

57,3 55,158,6

63,059,4

20

40

60

80

100

120

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

Fuente: CICCRA, estimación propia. * '12/'13/'14 provisorio.

CONSUMO DE CARNE VACUNA POR HABITANTEA diciembre de '02-'14* - Promedio móvil 12 meses - En kg/año

Page 18: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 16

En 2014 el consumo por habitante de carne vacuna promedió los 59,4 kg. Este se ubicó 5,7% por debajo de 2013 y resultó 4,9% inferior al promedio de los últimos veinte años. Y en una perspectiva histórica, cabe señalar que el consumo de carne vacuna per cápita de Argentina del último año fue el undécimo más bajo de los últimos cien años (puesto 90º). Esta caída del consumo está en línea con la pérdida del poder de compra del salario verificada durante 2014, la cual disminuyó 11% frente al precio de la carne vacuna.

Por su parte, los envíos a los mercados externos habrían registrado un retroceso de

1,2% anual en 2014 (diciembre estimado), lo que les permitiría recuperar unas décimas de importancia relativa en relación a 2013. En 2014 las exportaciones de carne vacuna habrían totalizado 193,1 mil tn r/c/h y alcanzado una participación de 7,17% (+0,2 puntos porcentuales con respecto a 2013). De confirmarse la estimación para el último mes del año, 2014 habría sido el tercer peor año en materia de exportaciones de carne vacuna para Argentina de los últimos cincuenta y cinco años (el mínimo del período corresponde a 2001 y el segundo peor guarismo a 2012).

Producción Exportación Consumo totalConsumo per

cápitaExportación Consumo total

Tn res c/hueso Tn res c/hueso Tn res c/hueso kg/año s/faena total s/faena total

12 meses de...

2009 3.376.401 638.212 2.738.189 68,2 18,9% 81,1%

2010 2.624.964 302.034 2.322.930 57,3 11,5% 88,5%

2011 2.496.879 243.722 2.253.157 55,1 9,8% 90,2%

2012 2.596.000 178.706 2.417.294 58,6 6,9% 93,1%

2013 2.821.000 195.503 2.625.497 63,0 6,9% 93,1%

2014 2.691.955 193.086 2.498.869 59,4 7,2% 92,8%

Var. % '14-'13 -4,6% -1,2% -4,8% -5,7% 3,5% -0,3%

Var. abs. '14-'13 -129.045 -2.416 -126.628 -3,6 0,2% -0,2%

Fuente: CICCRA, con datos de Minagri, Senasa, Indec y estimaciones propias. * Provisorios.

Período

OFERTA Y DEMANDA DE CARNE VACUNA

Page 19: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 17

3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES:

El volumen exportado de carne vacuna se ubicó en 11.321 toneladas peso producto (tn pp) en noviembre de 2014. Si bien resultó 18,8% inferior al del mes previo (octubre fue el tercer mejor mes del año), en términos interanuales resultó 5,7% superior y logró acumular un semestre continuado de crecimiento. La recuperación observada en junio-noviembre permitió compensar los magros niveles de los primeros cinco meses del año. Por ello, en el acumulado de los primeros once meses del año el volumen embarcado apenas superó al del mismo período de 2013 (+0,3% anual), con 123.849 tn pp de carne vacuna. No obstante ello, al medirlo en toneladas res con hueso (tn r/c/h) el total fue de 180.086 toneladas y quedó 1,3% por abajo del correspondiente a enero-noviembre de 2013.

La facturación por exportaciones de carne vacuna ascendió a 980,0 millones de

dólares fob en los primeros once meses de 2014, superando en 3,6% a los ingresados registrados en enero-noviembre del año previo. El precio promedio de los embarques certificados fue de 7.913 dólares fob por tn pp y mostró un aumento de 3,2% interanual.

27 26 27 19 22 26 20 22 22 21 18

406

291 270211

361

141118 88 106 99 104

113

113 139

115

152

111106

100108 99 99

596

467 475

380

571

302262

217240 223 223

0

100

200

300

400

500

600

700

'05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 11'13

11'14

Menudencias y Víscer

Carnes Procesadas

Carnes Frescas

Cortes Hilton

EXPO DE CARNE VACUNA Y MENUDENCIAS2005-2013 y 11 m. '13-'14 - En miles de tn r/c/h

Fuente: CICCRA, con datos de Senasa.

Exportaciones totales

Page 20: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 18

4,5% 5,5% 5,7% 5,0% 3,9% 8,5% 7,6% 10,0% 9,2% 9,2% 8,3%

68,1

%

62,2

%

56,8

%

55,6

%

63,2

%

46,5

%

45,1

%

40,3

%

44,0

%

44,3

%

46,6

%

8,5%8,0%

8,2% 9,2%6,3%

8,4%6,9%

3,9% 1,9% 1,9% 0,6%

18,9

%

24,2

%

29,3

%

30,2

%

26,6

%

36,6

%

40,4

%

45,8

%

44,9

%

44,6

%

44,5

%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

'05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 11'13

11'14

Menudencias y Víscer Carnes Procesadas Carnes Frescas Cortes Hilton

Fuente: CICCRA, con datos de Senasa.

EXPO DE CARNE VACUNA Y MENUDENCIAS2005-2013 y 11 m. '13-'14 - Distribución %

Se exportaron 9.660 tn pp de carne congelada y fresca extra Hilton en noviembre de

2014, es decir 18,7% menos que en igual mes del año anterior. No obstante ello, en los primeros once meses del año pasado se exportaron 103.966 tn pp de estos cortes, es decir 5,4% más que en igual período de 2013. Su participación en el total exportado pasó de 44,3% a 46,6% entre los períodos considerados.

Entre los cortes congelados y frescos extra Hilton, un conjunto de 9 cortes concentró

54,7% del total en enero-noviembre de 2014. En orden descendente fueron: 7.435 tn pp de nalga de adentro (7,2% del total), 7.353 tn pp de cuadril (7,1% del total), 7.110 tn pp de cuarto delantero (6,8%), 6.882 tn pp de paleta (6,6%), 6.033 tn pp de aguja (5,8%), 5.845 de bife angosto (5,6%), 5.566 tn pp de brazuelo (5,4%), 5.522 tn pp de bife ancho (5,3%) y 5.134 tn pp de bola de lomo (4,9%). En todos los casos se observaron elevadas tasas de crecimiento interanual (de dos dígitos), con excepción de los envíos de bife ancho, que disminuyeron 16,6% anual.

Los cortes congelados y frescos extra Hilton tuvieron como destinos principales a

Rusia y Chile, seguidos por China e Israel. En el caso de Rusia, se vendieron 27.589 tn pp en enero-noviembre de 2014 (26,5% del total exportado de estos cortes), es decir 38,6% más que en enero-noviembre de 2013. Chile redujo sus compras de carne vacuna argentina en 3,3% anual, pero se mantuvo en el segundo lugar con un total de 26.326 tn pp (25,3% del total). En conjunto absorbieron 51,9% del total de exportaciones de cortes congelados y frescos extra Hilton. Por su parte, China compró 16.385 tn pp en enero-noviembre de 2014 (15,8% del total; 66,8% anual) e Israel adquirió 13.640 tn pp (13,1% del total; -21,3% anual). Luego, en un tercer escalón se ubicaron Alemania (5,7%; 5.953 tn pp; 22,0% anual) y Brasil (4,6%; 4.780 tn pp; -8,3% anual).

En el caso de los cortes Hilton, se enviaron 1.549 tn pp en el undécimo mes del año pasado, las que resultaron 19,7% inferiores a las de un año antes. En los primeros once

Page 21: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 19

meses de 2014 se exportaron 18.463 tn pp en el marco de este contingente, volumen que acumuló un retroceso de 10,4% anual. De este modo, su importancia relativa bajó de 9,2% a 8,3% del total entre los períodos referidos.

Las exportaciones Hilton se integraron principalmente con: 7.538 tn pp de bife

angosto (40,8% del total), 4.243 tn pp de cuadril (23,0%), 3.098 tn pp de lomo (16,8%) y 2.701 tn pp de bife ancho (14,6%). En conjunto cubrieron 95,2% del contingente cumplido. La desagregación de los embarques por país de destino mostró a Alemania como el principal comprador, con 60,3% del total (compró 7,3% menos en términos interanuales). Fue seguido por Holanda, con 25,7% (-10,8% anual), y por Italia, con 9,0% (-40,8% anual).

Las exportaciones de carnes procesadas descendieron 17,0% anual, a un nivel de

112 tn pp durante noviembre del último año. En el acumulado de los primeros once meses de 2014 se embarcaron 1.420 tn pp (-66,2% anual), descendiendo su participación a apenas 0,6% del total.

La desagregación de los embarques de carnes procesadas por tipo de producto

mostró lo siguiente: 35,6% correspondió a cocida congelada (-67,9% anual), 25,0% a cooked beef (-62,2% anual), 13,4% a picadillo de carne (282,0% anual), 11,4% a hamburguesas y 7,7% a corned beef. En conjunto estos cinco productos representaron 93,1% del total exportado de carnes procesadas en enero-noviembre de 2014.

Las carnes procesadas se exportaron a los siguientes mercados: Italia (346 tn pp;

24,3%; -54,9% anual), EE.UU. (293 tn pp; 20,6%; -60,2% anual), Paraguay (203 tn pp; 14,3%; 238,3% anual), Marruecos (144 tn pp; 10,1%; -70,0% anual), Bélgica (110 tn pp; 7,7%; -23,1% anual), Ghana (90 tn pp; 6,3%; -52,4% anual), México (56 tn pp; 3,9%), Holanda (45 tn pp; 3,2%; -86,0% anual) y Canadá (41 tn pp; 2,9%; -90,8% anual).

En lo referente a los embarques de menudencias y vísceras, en noviembre de 2014

totalizaron 7.803 tn pp y se ubicaron 20,5% por debajo de los registrados en noviembre de 2013. En el acumulado de 2014 se exportaron 99.401 tn pp de menudencias y vísceras, igualando el volumen de enero-noviembre de 2013 (-0,1% anual). Su participación en el total se mantuvo en 44,5% del total.

Las exportaciones de menudencias y vísceras se concentraron en 4 productos:

28.253 tn pp de mondongo (1,8% anual; 28,4% del total), 21.170 tn pp de hígado (1,9% anual; 21,3% del total), 6.840 tn pp de tendones (-2,1% anual; 6,9% del total) y 6.370 tn pp de librillo (-4,2% anual; 6,4% del total).

El principal destino de las menudencias y vísceras fue Rusia, destino que absorbió

34,1% del volumen total exportado en enero-noviembre de 2014. En total fueron 33.864 tn pp, es decir 10,8% más que en igual lapso de 2013. Por su parte, el segundo destino fue Hong Kong, que compró 31,1% del total, es decir 30.923 tn pp (-9,8% anual). En conjunto, Rusia y Hong Kong explicaron casi dos tercios del volumen total de menudencias y vísceras exportado durante los primeros once meses de 2014. Detrás de ellos, y bien lejos, se ubicaron el Congo (exZaire), Angola y la República del Congo, con participaciones de 6,0%, 5,8% y 5,2% del total, respectivamente.

Page 22: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 20

Tn pp 11 m 12 11 m 13 11 m 14 var. abs. var. % 11 m 13 11 m 14

Cortes Hilton 20.214 20.597 18.463 -2.134 -10,4% 9,2% 8,3%

Carnes Frescas 82.046 98.666 103.966 5.300 5,4% 44,3% 46,6%

Carnes Procesadas 8.050 4.196 1.420 -2.776 -66,2% 1,9% 0,6%

TOTAL CARNE 110.310 123.459 123.849 390 0,3% 55,4% 55,5%

Menudencias 92.282 99.484 99.401 -83 -0,1% 44,6% 44,5%

TOTAL GENERAL 202.592 222.943 223.250 307 0,1% 100,0% 100,0%

Miles US$ fob 11 m 12 11 m 13 11 m 14 var. abs. var. % 11 m 13 11 m 14

TOTAL CARNE 912.838 946.371 980.000 33.629 3,6% 80,4% 81,3%

Menudencias 197.218 231.331 225.485 -5.847 -2,5% 19,6% 18,7%

TOTAL GENERAL 1.110.056 1.177.703 1.205.485 27.782 2,4% 100,0% 100,0%

US$ / tn pp 11 m 12 11 m 13 11 m 14 var. abs. var. %

TOTAL CARNE 8.275 7.665 7.913 247 3,2%

Menudencias 2.137 2.325 2.268 -57 -2,4%

TOTAL GENERAL 5.479 5.283 5.400 117 2,2%

Fuente: CICCRA, con datos de SENASA.

Tn res con hueso 11 m 12 11 m 13 11 m 14 var. abs. var. %

TOTAL 167.470 182.460 180.086 -2.374 -1,3%

Miles US$ fob 11 m 12 11 m 13 11 m 14 var. abs. var. %

TOTAL 912.838 946.371 980.000 33.629 3,6%

US$ / tn r/c/h 11 m 12 11 m 13 11 m 14 var. abs. var. %

TOTAL 5.451 5.187 5.442 255 4,9%

Fuente: CICCRA, elaboración propia a partir de los datos de SENASA.

NOTA: A partir de enero de 2013 el SENASA dejó de publicar las exportaciones medidas en valores monetarios.

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA

Page 23: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 21

0

30

60

90

E F M A M J J A S O N D

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA '05-'14, mensual - En miles de toneladas res con hueso

Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.

0

80

160

240

E F M A M J J A S O N D

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA'05-'14, mensual - En millones de US$

Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.

Page 24: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 22

0

7.000

14.000

21.000

E '05 E '06 E '07 E '08 E '09 E '10 E '11 E '12 E '13 E '14

C. Hilton

Cong. y frescos extra-Hilton

Procesadas

Promedio gral.

Menud.-vísc.

PRECIO EXTERNO DE CARNE Y MENUDENCIAS VACUNAS'05-'14, mensual - En US$ fob por tn peso producto

Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.

110.310 123.459 123.849

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

11 m05

11 m06

11 m07

11 m08

11 m09

11 m10

11 m11

11 m12

11 m13

11 m14

Carne vacunaEXPORTACIONES DE CARNE VACUNA‘05-’14, acumulado - En toneladas peso producto

Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.

Page 25: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 23

92.28299.484 99.401

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

11 m05

11 m06

11 m07

11 m08

11 m09

11 m10

11 m11

11 m12

11 m13

11 m14

Carne vacunaEXPORTACIONES DE MENUDENCIAS VACUNAS‘05-’14, acumulado - En toneladas peso producto

Fuente: CICCRA, con datos del Senasa.

Page 26: INFORME ECONÓMICO MENSUAL · ganado vacuno y, en consecuencia, 2014 cerró con una faena total de 12.164.000 cabezas. En relación a un año atrás, se registraron caídas de 3,3%

CICCRA Documento Nº 167

Diciembre 2014 24

4. BANCO DE DATOS:

Período TOTALNovi-llos

Novi-llitos

Vaqui-llonas

Terne-ros

Vacas Toros MEJ

dic-13 10,676 11,287 12,461 11,330 12,578 7,849 8,571 10,894

nov-14 14,478 15,284 16,862 15,168 17,411 11,334 11,735 13,937

dic-14 14,546 14,955 16,714 15,318 17,441 10,332 10,826 13,828

12 m 14 13,558 15,120 16,569 14,973 16,939 9,570 10,407 13,991

Var. % respecto a...

mes anterior 0,5% -2,2% -0,9% 1,0% 0,2% -8,8% -7,7% -0,8%

igual mes año ant. 36,2% 32,5% 34,1% 35,2% 38,7% 31,6% 26,3% 26,9%

dic-01 2.190,7% 2.186,7% 2.195,9% 2.091,4% 1.893,3% 2.383,7% 2.756,5% #¡DIV/0!

12 m 13 52,1% 57,0% 54,3% 56,2% 53,7% 52,5% 55,0% 46,1%

Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A..

Período TOTALNovi-llos

Novi-llitos

Vaqui-llonas

Terne-ros

Vacas Toros MEJ

dic-13 1,684 1,780 1,966 1,787 1,984 1,238 1,352 1,718

nov-14 1,701 1,795 1,981 1,782 2,045 1,331 1,378 1,637

dic-14 1,701 1,749 1,955 1,792 2,040 1,208 1,266 1,617

12 m 14 1,667 1,860 2,039 1,842 2,083 1,174 1,279 1,721

Var. % respecto a...

mes anterior 0,0% -2,6% -1,3% 0,6% -0,3% -9,2% -8,1% -1,2%

igual mes año ant. 1,0% -1,8% -0,6% 0,2% 2,8% -2,4% -6,4% -5,9%

dic-01 182,5% 182,0% 183,2% 170,3% 145,9% 206,3% 252,3% #¡DIV/0!

12 m 13 2,5% 5,7% 3,8% 5,1% 3,3% 3,0% 4,6% 0,2%

Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del BCRA.

Período TOTALNovi-llos

Novi-llitos

Vaqui-llonas

Terne-ros

Vacas Toros MEJ

dic-13 1,105 1,168 1,289 1,172 1,302 0,812 0,887 1,127

nov-14 1,082 1,142 1,260 1,133 1,301 0,847 0,877 1,041

dic-14 1,107 1,138 1,272 1,166 1,327 0,786 0,824 1,052

12 m 14 1,092 1,222 1,340 1,211 1,369 0,764 0,836 1,130

Var. % respecto a...

mes anterior 2,3% -0,4% 0,9% 2,8% 2,0% -7,2% -6,1% 1,0%

igual mes año ant. 0,2% -2,6% -1,4% -0,6% 2,0% -3,2% -7,1% -6,7%

12 m 13 7,3% 11,0% 9,0% 10,4% 8,4% 7,1% 9,4% 6,4%

Fuente: CICCRA, con datos del Mercado de Liniers S.A. y del mercado cambiario.

PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIEEn pesos por kilogramo vivo

PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIEEn dólares 'oficiales' por kilogramo vivo

PRECIO DE LA HACIENDA VACUNA EN PIEEn dólares 'libres' por kilogramo vivo