informe económico semanal2012/01/04  · el banco central presentó ante el senado su programa...

6
Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina +5411 5300 9000 economia.cac.com.ar Pág.14 de enero de 2012 Informe Económico Semanal El Índice Lider de la UTDT tuvo en noviembre su primera caída interanual desde el año 2009. Según el INDEC, las ventas en supermercados, medidas a precios corrientes, avanzaron en noviembre un 28 por ciento. Por otra parte, las ventas en centros de compras avanzaron un 33,2 por ciento. La construcción experimentó una significativa reducción en su ritmo de expansión. Breves Nacionales (ver página 3). Principales Indicadores (ver página 4). Contexto Local Indice Líder El índice Líder elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella un indicador anticipado de la actividad económicatuvo en noviembre una muy ligera contracción respecto al mes de octubre, de 0,2 por ciento. En la comparación respecto a noviembre de 2010 el indicador se redujo un 4,8%, lo que representó la primera caída interanual desde septiembre de 2009, cuando el país afrontaba la crisis global desatada a finales de 2008. El índice de difusión se ubicó en 50% (es decir, la mitad de las series utilizadas para la elaboración del índice mostraron mejoras). Aunque la probabilidad de entrar en recesión se redujo respecto a las mediciones de los meses previos, sí existen claros indicios de una desaceleración de la actividad económica. Ventas minoristas en noviembre Según la encuesta de supermercados elaborada por el INDEC, que cubre a 65 empresas distribuidas en todo el territorio nacional, en el mes de noviembre las ventas en estas locaciones, medidas en precios corrientes, tuvieron un avance de 28 respecto a igual período del año previo (ver gráfico en la sección Principales Indicadores). En relación a octubre de 2011, se detectó una baja de 1,5 por ciento. El análisis de las ventas del mes de octubre muestra que el rubro con un mayor avance -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 Índice Líder (variación interanual) Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UTDT 24,9 25,9 27 33,8 36,1 37,4 0 10 20 30 40 Alimentos y bebidas Artículos de limpieza y perfumería Total Electrónicos y artículos para el Otros Indumentaria, calzado y textiles Ventas en supermercados (a precios corrientes; octubre de 2011; variación interanual) Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Económico Semanal2012/01/04  · El Banco Central presentó ante el Senado su programa monetario para 2012, que prevé una expansión del agregado M2 –que incluye el circulante

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.1│

4 de enero de 2012

Informe Económico Semanal

El Índice Lider de la UTDT tuvo en noviembre su primera caída interanual desde el año 2009.

Según el INDEC, las ventas en supermercados, medidas a precios corrientes, avanzaron en noviembre un 28 por ciento.

Por otra parte, las ventas en centros de compras avanzaron un 33,2 por ciento.

La construcción experimentó una significativa reducción en su ritmo de expansión.

Breves Nacionales (ver página 3).

Principales Indicadores (ver página 4).

Contexto Local

Indice Líder

El índice Líder elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella –un indicador anticipado de la actividad económica– tuvo en noviembre una muy ligera contracción respecto al mes de octubre, de 0,2 por ciento. En la comparación respecto a noviembre de 2010 el indicador se redujo un 4,8%, lo que representó la primera caída interanual desde septiembre de 2009, cuando el país afrontaba la crisis global desatada a finales de 2008.

El índice de difusión se ubicó en 50% (es decir, la mitad de las series utilizadas para la elaboración del índice mostraron mejoras). Aunque la probabilidad de entrar en recesión se redujo respecto a las mediciones de los meses previos, sí existen claros indicios de una desaceleración de la actividad económica.

Ventas minoristas en noviembre

Según la encuesta de supermercados elaborada por el INDEC, que cubre a 65 empresas distribuidas en todo el territorio nacional, en el mes de noviembre las ventas en estas locaciones, medidas en precios corrientes, tuvieron un avance de 28 respecto a igual período del año previo (ver gráfico en la sección Principales Indicadores). En relación a octubre de 2011, se detectó una baja de 1,5 por ciento.

El análisis de las ventas del mes de octubre muestra que el rubro con un mayor avance

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

ene

-09

mar

-09

may

-09

jul-

09

sep

-09

no

v-09

ene

-10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-10

ene

-11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-11

Índice Líder(variación interanual)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UTDT

24,9

25,9

27

33,8

36,1

37,4

0 10 20 30 40

Alimentos y bebidas

Artículos de limpieza y perfumería

Total

Electrónicos y artículos para el …

Otros

Indumentaria, calzado y textiles …

Ventas en supermercados(a precios corrientes; octubre de 2011; variación interanual)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Page 2: Informe Económico Semanal2012/01/04  · El Banco Central presentó ante el Senado su programa monetario para 2012, que prevé una expansión del agregado M2 –que incluye el circulante

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.2│

4 de enero de 2012

interanual fue Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con un crecimiento de 37,4 por ciento.

Por otra parte, la Encuesta de Centros de Compras, elaborada por el citado organismo estadístico, señaló que las ventas en los shoppings del área metropolitana de Buenos Aires avanzaron en noviembre un 33,2% respecto a igual período de 2010 (ver gráfico en la sección Principales Indicadores). En relación a octubre de 2011 se observó una baja de 11,1% (fenómeno vinculado a la elevada base de comparación, ya que en octubre suelen producirse ventas extraordinariamente altas por el Día de la Madre).

En octubre –mes en el que se produjo un crecimiento interanual de las ventas del 35,6 por ciento–, se destacó el avance de Diversión y esparcimiento (71,4%)y Patio de comidas, alimentos y kioscos (47,7%).

Actividad de la Construcción

Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción elaborado por el INDEC, en el mes de noviembre la actividad del sector avanzó interanualmente un 3,2%, lo que representó el menor avance interanual de todo el año. En relación a octubre de 2011, la serie desestacionalizada mostró una baja de 1,3 por ciento. En el acumulado de los primeros once meses del año se registró un avance de 9,3 por ciento.

Interanualmente, los despachos de asfalto mermaron en noviembre un 16,2, en tanto que los de cemento portland avanzaron un 4,6 por ciento. Los de ladrillos huecos se incrementaron un 2,9%, mientras que los de hierro redondo para hormigón lo hicieron un 8,2% y los de pisos y revestimientos cerámicos cayeron un 18,7 por ciento.

Analizando la evolución por tipo de obra, en noviembre se registró un avance de 5,2% en las construcciones petroleras, de 5,7% en las contracciones viales y de 4,6% en otras obras de infraestructura. Por otra parte, los edificios para viviendas avanzaron un 2,3% mientras que los edificios para otros destinos lo hicieron un 3,7 por ciento.

19,7

24,5

27,4

27,9

29,4

32,2

35,6

37,8

43,2

47,7

71,4

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar

Librería y papelería

Perfumería y farmacia

Otros

Electrónicos, CD, electrodomésticos y computación

Ropa y accesorios deportivos

Total

Indumentaria, calzado y marroquinería

Juguetería

Patio de comidas, alimentos y kioscos

Diversión y esparcimiento

Ventas en centros de compras(a precios corrientes; octubre de 2011; variación interanual)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

0

5

10

15

20

25

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-10

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-11

Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Page 3: Informe Económico Semanal2012/01/04  · El Banco Central presentó ante el Senado su programa monetario para 2012, que prevé una expansión del agregado M2 –que incluye el circulante

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.3│

4 de enero de 2012

Breves Nacionales

Esta mañana, la presidenta Cristina Kirchner fue operada satisfactoriamente de un tumor en la tiroides. El vicepresidente Amado Boudou estará a cargo de la presidencia por 20 días.

La sequía se agrava en varias zonas del país y ya amenaza los rindes de la futura cosecha. Por otra parte, un brote de aftosa en Paraguay puso en alerta a los productores pecuarios locales.

Según el INDEC, en noviembre los salarios nominales tuvieron un crecimiento de 1,69% respecto al mes anterior. Esto fue el resultado de una suba de 0,12% en el sector público, un alza de 1,41% en el sector privado registrado y una llamativa alza de 4,14% en el sector privado no registrado.

Según trascendidos periodísticos, Guillermo Moreno informó a supermercadistas que impondrá mayores controles sobre las importaciones.

El Banco Central presentó ante el Senado su programa monetario para 2012, que prevé una expansión del agregado M2 –que incluye el circulante en poder del público más los depósitos en caja de ahorro y cuenta corriente– de 26 por ciento.

Page 4: Informe Económico Semanal2012/01/04  · El Banco Central presentó ante el Senado su programa monetario para 2012, que prevé una expansión del agregado M2 –que incluye el circulante

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.4│

4 de enero de 2012

Principales Indicadores

oct-11: 8,1%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

sep

-09

nov

-09

en

e-1

0

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-1

0

sep

-10

nov

-10

en

e-1

1

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-1

1

sep

-11

Actividad - EMAE

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

nov-11: 21,2%

nov-11: 9,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

en

e-0

9

abr-

09

jul-

09

oct

-09

en

e-1

0

abr-

10

jul-

10

oct

-10

en

e-1

1

abr-

11

jul-

11

oct

-11

Precios - Inflación minorista

(variación interanual del IPC)

Graciela Bevacqua

INDEC

Fuente: Departamento de Economía CAC en Base a Indec y G. Bevacqua

3,7

3,8

3,9

4,0

4,1

4,2

4,3

4,4

01

-10

-09

30

-10

-09

30

-11

-09

30

-12

-09

28

-01

-10

25

-02

-10

26

-03

-10

27

-04

-10

27

-05

-10

25

-06

-10

26

-07

-10

24

-08

-10

21

-09

-10

20

-10

-10

18

-11

-10

20

-12

-10

19

-01

-11

16

-02

-11

18

-03

-11

19

-04

-11

19

-05

-11

17

-06

-11

18

-07

-11

15

-08

-11

13

-09

-11

12

-10

-11

09

-11

-11

12

-12

-11

Tipo de Cambio(en pesos por dólar)

Tipo de cambio de referencia

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRAFuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRAFuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRAFuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRA y C&T

04-ene-12: 4,3052

2-ene-12: 925 Pb

400

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1-1

0-0

92

9-1

0-0

92

6-1

1-0

92

4-1

2-0

92

7-1

-10

24

-2-1

02

4-3

-10

21

-4-1

01

3-5

-10

10

-6-1

08

-7-1

05

-8-1

08

-9-1

08

-10

-10

5-1

1-1

07

-12

-10

5-1

-11

2-2

-11

2-3

-11

30

-3-1

12

8-4

-11

27

-5-1

13

0-6

-11

28

-7-1

12

6-8

-11

26

-9-1

12

1-1

0-1

11

8-1

1-1

12

0-1

2-1

1

Riesgo País - EMBI+ Argentina

(en puntos básicos)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Abeceb

nov -11: 36,1%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

en

e-0

9

mar

-09

ma

y-0

9

jul-

09

sep

-09

no

v-0

9

en

e-1

0

mar

-10

ma

y-1

0

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

en

e-1

1

mar

-11

ma

y-1

1

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

Base Monetaria - Al cierre del mes

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRA

30-dic11:17,1875%

81012141618202224

01

/10

/09

01

/12

/09

01

/02

/10

01

/04

/10

01

/06

/10

01

/08

/10

01

/10

/10

01

/12

/10

01

/02

/11

01

/04

/11

01

/06

/11

01

/08

/11

01

/10

/11

01

/12

/11

Tasa Badlar - Bancos Privados

(en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRA

3-ene-12: 2568,2

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

01

/10

/09

01

/12

/09

01

/02

/10

01

/04

/10

01

/06

/10

01

/08

/10

01

/10

/10

01

/12

/10

01

/02

/11

01

/04

/11

01

/06

/11

01

/08

/11

01

/10

/11

01

/12

/11

Índice Merval(en puntos)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Abeceb

nov-11: 29,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

oct

-09

dic

-09

feb-

10

ab

r-1

0

jun

-10

ag

o-1

0

oct

-10

dic

-10

feb-

11

ab

r-1

1

jun

-11

ag

o-1

1

oct

-11

Recaudación - Sector Público Nacional

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a MECON

Page 5: Informe Económico Semanal2012/01/04  · El Banco Central presentó ante el Senado su programa monetario para 2012, que prevé una expansión del agregado M2 –que incluye el circulante

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.5│

4 de enero de 2012

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9n

ov-

09

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

Comercio Exterior(en miles de millones de dólares)

Exportación Importación Saldo (eje derecho)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

3-ene-12: US$ 449,19

250

300

350

400

450

500

1-1

0-0

93

0-1

0-0

92

7-1

1-0

92

9-1

2-0

92

8-1

-10

25

-2-1

02

6-3

-10

26

-4-1

02

4-5

-10

22

-6-1

02

0-7

-10

17

-8-1

01

4-9

-10

13

-10

-10

19

-11

-10

23

-12

-10

24

-1-1

12

1-2

-11

21

-3-1

12

0-4

-11

20

-5-1

12

0-6

-11

18

-7-1

11

5-8

-11

9-9

-11

6-1

0-1

17

-11

-11

7-1

2-1

1

Soja - Precio en el mercado de Chicago

(en dólares por tonelada)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Abeceb

nov-11: 33,2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

sep-

09

no

v-0

9

en

e-1

0

mar

-10

ma

y-1

0

jul-1

0

sep-

10

no

v-1

0

en

e-1

1

mar

-11

ma

y-1

1

jul-1

1

sep-

11

no

v-1

1

Shoppings - Ventas a precios corrientes

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

nov-11: 29,9%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

sep

-09

no

v-0

9

ene

-10

mar

-10

ma

y-1

0

jul-1

0

sep

-10

no

v-1

0

ene

-11

mar

-11

ma

y-1

1

jul-1

1

sep

-11

no

v-1

1

Supermercados - Ventas a precios corrientes(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

30

35

40

45

50

55

60

65

Ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-

08

sep

-08

no

v-0

8

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-

09

sep

-09

no

v-0

9

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

Confianza del Consumidor - Indice

(en puntos)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UTDT

dic-11: 25%

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

oct

-09

dic

-09

feb

-10

abr-

10

jun

-10

ago

-10

oct

-10

dic

-10

feb

-11

abr-

11

jun

-11

ago

-11

oct

-11

dic

-11

Expectativas de Inflación - A 12 meses

(valor mediano; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UTDT

nov-11: 20,8%

0%

20%

40%

60%

80%

nov

-09

ene

-10

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-1

0

sep

-10

nov

-10

ene

-11

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-1

1

sep

-11

nov

-11

Patentamientos de vehículos(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a ACARA

nov-11: 20,8%

0%

20%

40%

60%

80%

nov

-09

ene

-10

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-1

0

sep

-10

nov

-10

ene

-11

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-1

1

sep

-11

nov

-11

Patentamientos de vehículos(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a ACARA

Page 6: Informe Económico Semanal2012/01/04  · El Banco Central presentó ante el Senado su programa monetario para 2012, que prevé una expansión del agregado M2 –que incluye el circulante

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.6│

4 de enero de 2012

Economista Jefe

Lic. Gabriel Molteni [email protected] +5411-5300-9028 Economistas Lic. Gonzalo de León [email protected] +5411-5300-9077 Lic. Lucía Giudice [email protected] +5411-5300-9079 Asistente Alejo Krasnopol [email protected]

Si desea suscribirse a nuestros informes, solicítelo escribiendo a [email protected]

Exención de Responsabilidad

Las opiniones vertidas en este informe son exclusiva responsabilidad del Departamento de Economía, y no representan necesariamente el pensamiento institucional de la Cámara Argentina de Comercio. Esta publicación contiene datos e información de dominio público así como ciertos comentarios desarrollados a partir del análisis e interpretación de dichas fuentes. La Cámara Argentina de Comercio no está por medio de la presente publicación prestando asesoría o servicios profesionales de contabilidad, negocios, economía, finanzas, impuestos, legal, consultoría u otros. La lectura del contenido de esta publicación no sustituye tales asesorías y/o búsqueda de recomendaciones profesionales especializadas en diversas materias, ni tampoco debe ser usada como base de soporte exclusivo para la toma de decisiones de relevancia en tales materias. Antes de tomar cualquier decisión significativa en esas áreas, Usted debe buscar consejo de su consultor calificado en la materia. Por lo tanto, la Cámara Argentina de Comercio no es responsable de las potenciales pérdidas que se pudieran producir en relación a decisiones de negocios basadas en la simple lectura de esta publicación.