informe económico semanal 04-04-2012... · 2012-05-13 · por otra parte, en el primer mes del...

6
Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina +5411 5300 9000 economia.cac.com.ar Pág.14 de abril de 2012 Informe Económico Semanal Las ventas en supermercados medidas en términos nominales mostraron en febrero un avance interanual de 33,2 por ciento. Según el INDEC, la actividad de la Construcción se contrajo en febrero. La recaudación avanzó interanualmente un 29,1%; cayó la recaudación vinculada a las importaciones. Breves Nacionales (ver página 3). Breves Internacionales (ver página 3). Principales Indicadores (ver página 4). Contexto Local Ventas minoristas El INDEC publicó los datos de su Encuesta de Supermercados que releva información de 65 empresas distribuidas en todo el territorio nacionalcorrespondientes al mes de febrero. Según la misma, en el segundo mes del año las ventas en estas locaciones sumaron 7500,4 millones de pesos, lo que representó un avance interanual de 33,2%, medido a precios corrientes. Este incremento representó una aceleración del crecimiento de las ventas (en enero se había registrado un alza interanual de 27,3%), y puede explicarse en parte porque 2012 es un año bisiesto y febrero último tuvo tres feriados frente a un febrero de 2011 que careció de feriados, dos circunstancias que jugaron a favor del crecimiento de la actividad comercial. En los dos primeros meses de 2012 las ventas acumularon un alza interanual de 30,2 por ciento. El análisis de las ventas del mes de enero, desagregadas por jurisdicciones, muestra que el mayor avance se registró en la provincia de Salta (53,6%). El segundo puesto fue para el agregado Otras Provincias del Norte (que incluye a Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero), con un alza de 43,4 por ciento. Por otra parte, un análisis por rubros señala que el rubro de artículos que tuvo un mayor crecimiento interanual en enero Electrónicos y artículos para el hogar, con un alza de 39,5 por ciento. En el otro extremo se ubicó Carnes, con un avance de 14,3 por ciento. Por otra parte, en el primer mes del año, el personal ocupado en puestos de gerentes, supervisores y otros cargos jerárquicos se redujo un 0,4% en relación a igual mes de 2011. En el mismo período, el personal en puestos de cajeros, administrativos, repositores y otros mermó un 0,4 por ciento. El 23,1 24,1 24,7 24,9 25,8 26,6 27,3 28,2 28,3 28,8 28,9 30 31,3 43,4 53,6 0 20 40 60 Ciudad de Buenos Aires Córdoba Resto de Buenos Aires Neuquén Otras provincias del Centro y del Oeste 24 partidos de la provincia de Buenos Aires Total Tucumán Mendoza Entre Ríos Otras provincias del Sur Chubut Santa Fe Otras provincias del Norte Salta Ventas en supermercados (a precios corrientes; enero de 2012; variación interanual en porcentaje) Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Upload: others

Post on 26-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Económico Semanal 04-04-2012... · 2012-05-13 · Por otra parte, en el primer mes del año, el personal ocupado en puestos de gerentes, supervisores y otros cargos jerárquicos

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.1│

4 de abril de 2012

Informe Económico Semanal

Las ventas en supermercados medidas en términos nominales mostraron en febrero un avance interanual de 33,2 por ciento.

Según el INDEC, la actividad de la Construcción se contrajo en febrero.

La recaudación avanzó interanualmente un 29,1%; cayó la recaudación vinculada a las importaciones.

Breves Nacionales (ver página 3).

Breves Internacionales (ver página 3).

Principales Indicadores (ver página 4).

Contexto Local

Ventas minoristas

El INDEC publicó los datos de su Encuesta de Supermercados –que releva información de 65 empresas distribuidas en todo el territorio nacional– correspondientes al mes de febrero. Según la misma, en el segundo mes del año las ventas en estas locaciones sumaron 7500,4 millones de pesos, lo que representó un avance interanual de 33,2%, medido a precios corrientes. Este incremento representó una aceleración del crecimiento de las ventas (en enero se había registrado un alza interanual de 27,3%), y puede explicarse en parte porque 2012 es un año bisiesto y febrero último tuvo tres feriados –frente a un febrero de 2011 que careció de feriados–, dos circunstancias que jugaron a favor del crecimiento de la actividad comercial. En los dos primeros meses de 2012 las ventas acumularon un alza interanual de 30,2 por ciento.

El análisis de las ventas del mes de enero, desagregadas por jurisdicciones, muestra que el mayor avance se registró en la provincia de

Salta (53,6%). El segundo puesto fue para el agregado Otras Provincias del Norte (que incluye a Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero), con un alza de 43,4 por ciento.

Por otra parte, un análisis por rubros señala que el rubro de artículos que tuvo un mayor crecimiento interanual en enero Electrónicos y artículos para el hogar, con un alza de 39,5 por ciento. En el otro extremo se ubicó Carnes, con un avance de 14,3 por ciento.

Por otra parte, en el primer mes del año, el personal ocupado en puestos de gerentes, supervisores y otros cargos jerárquicos se redujo un 0,4% en relación a igual mes de 2011. En el mismo período, el personal en puestos de cajeros, administrativos, repositores y otros mermó un 0,4 por ciento. El

23,1

24,1

24,7

24,9

25,8

26,6

27,3

28,2

28,3

28,8

28,9

30

31,3

43,4

53,6

0 20 40 60

Ciudad de Buenos Aires

Córdoba

Resto de Buenos Aires

Neuquén

Otras provincias del Centro y del Oeste

24 partidos de la provincia de Buenos Aires

Total

Tucumán

Mendoza

Entre Ríos

Otras provincias del Sur

Chubut

Santa Fe

Otras provincias del Norte

Salta

Ventas en supermercados(a precios corrientes; enero de 2012; variación interanual en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Page 2: Informe Económico Semanal 04-04-2012... · 2012-05-13 · Por otra parte, en el primer mes del año, el personal ocupado en puestos de gerentes, supervisores y otros cargos jerárquicos

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.2│

4 de abril de 2012

salario bruto promedio de la primera categoría de empleados se ubicó en 9819 pesos, lo que significó un alza interanual de 40%, mientras que los salarios del segundo grupo promediaron 4543 pesos, lo que implicó un avance interanual de 36,9 por ciento.

Construcción

Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción elaborado por el INDEC, el sector registró en febrero último una caída de 6,5% en relación a enero, medida en términos desestacionalizados. Por otra parte, en relación a febrero de 2011 se registró una contracción de 0,5% en la medición con estacionalidad. En el acumulado de los primeros dos meses del año se observó un aumento de 2,4 por ciento.

Distinguiendo por bloques, en la comparación interanual se observaron bajas en Obras de Infraestructura (5,7%), Obras Viales (3,6%), Otros edificios (2,3%) y Construcciones petroleras (1,7%). El único bloque que presentó un avance fue Edificios para viviendas, con un 1,8 por ciento.

En lo que respecta a insumos de la construcción, se detectaron aumentos en ladrillos huecos (10,3%), pisos y revestimientos cerámicos (4,9%) y hierro redondo para hormigón (0,9%). Por otra parte se detectaron bajas en pinturas para construcción (0,8%), cemento (0,9%) y asfalto (19,4%).

Por otra parte, la medición del grupo Construya, elaborada a partir del nivel actividad de importantes empresas del sector, registró en febrero último una baja interanual de 7,5 por ciento. Para el acumulado de los dos primeros meses del año la baja es de 3,5 por ciento.

Recaudación

En el mes de marzo la recaudación tributaria sumó 48.363, lo que representó un alza de 2,3% en relación al mes anterior y un incremento de 29,1% en comparación con marzo de 2011 (ver gráfico en la sección Principales Indicadores). Para el acumulado de los primeros tres meses de 2012 el incremento también fue de 29,1 por ciento.

Distinguiendo por categorías, se observa que la subtotal impositivo aumentó interanualmente en marzo un 38,5%, mientras que el subtotal aduanero creció solo un 7,4%, en tanto que la recaudación del sistema de seguridad social tuvo un alza de 35,9 por ciento.

El reducido avance que presento la recaudación aduanera se debió a caídas registradas en los conceptos vinculados a las importaciones. Esto hace suponer que en el mes de marzo las importaciones medidas en dólares registraron una nueva contracción interanual (los datos oficiales sobre comercio exterior correspondientes al tercer mes del año se publicarán el 21 de abril), tras la caída de 0,9% registrada en febrero.

En concreto, la recaudación de IVA Aduanero cayó en marzo un 13%, en tanto que el Impuesto a las Ganancias aduanero mermó un 13,4% y los Derechos de importación se redujeron un 1,8 por ciento. Por otra parte, los Derechos de exportación avanzaron un 44,8 por ciento.

Mientras tanto, la recaudación IVA Impositivo creció un 38,4%, la de Ganancias impositivo, un 33,6% y la del impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente avanzó un 38,5 por ciento.

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

feb

-11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun

-11

jul-

11

ago

-11

sep

-11

oct

-11

no

v-11

dic

-11

ene-

12

feb

-12

ISAC(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Page 3: Informe Económico Semanal 04-04-2012... · 2012-05-13 · Por otra parte, en el primer mes del año, el personal ocupado en puestos de gerentes, supervisores y otros cargos jerárquicos

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.3│

4 de abril de 2012

Breves Nacionales

El accionar del Gobierno Nacional y de los gobiernos provinciales en relación a YPF –que en las últimas incluyó el anuncio de un incremento de las áreas que le serán quitadas a la petrolera– derrumbó la cotización de las acciones de la compañía, que en la jornada de ayer cayeron casi un 16 por ciento.

El precio de la soja continúa en tendencia alcista (ver gráfico en la sección Principales Indicadores). El viernes pasado la cotización de la oleaginosa registró un importante aumento tras conocerse un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que presentó estimaciones de existencias y previsiones de siempre menores a las previstas.

El Indicador Sintético de Servicios Públicos elaborado por el INDEC registró en febrero último un avance interanual de 9,7 por ciento. Todos los sectores presentaron avances, con excepción de Transporte de Carga, que registró una contracción de 0,3 por ciento.

En el mes de marzo se vendieron 2.371.000 entradas de cine en Argentina, lo que representó una caída interanual de 21,4 por ciento. En el acumulado entre el 1º de enero y el 2 de abril la baja es de 6,1 por ciento.

Según el INDEC, en promedio los salarios aumentaron en febrero un 1,26 por ciento. Los salarios del sector privado registrado avanzaron un 1,32%, los del sector privado no registrado avanzaron un 2,22%, mientras que los del sector público avanzaron un 0,05 por ciento.

Contexto Internacional

Breves Internacionales

El Gobierno de España anunció nuevos recortes presupuestarios, con el objetivo de reducir el déficit fiscal. El ajuste podría continuar deprimiendo la actividad económica del país ibérico, que en estos momentos presenta un elevadísimo nivel de desempleo (la tasa de desocupación es cercana al 25%).

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff anunció un paquete de medidas destinado a revertir el deterioro que experimento la actividad de la industria de ese país en los últimos meses. El mismo incluye importantes reducciones impositivas y previsionales en beneficio de algunos sectores manufactureros y tendrá un costo superior a 30.000 millones de dólares.

Se anunció que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (un fondo destinado a ayudar a países europeos con dificultades financieras que comenzará a funcionar en julio próximo) contará con recursos por 800.000 millones de euros. A los 500.000 millones que se habían anunciado anteriormente se le agrega el cómputo de 300.000 millones que ya han sido entregados –o que ya se han prometido entregar– mediante préstamos a Grecia, Irlanda y Portugal.

Page 4: Informe Económico Semanal 04-04-2012... · 2012-05-13 · Por otra parte, en el primer mes del año, el personal ocupado en puestos de gerentes, supervisores y otros cargos jerárquicos

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.4│

4 de abril de 2012

Principales Indicadores

ene-12: 5,5%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

sep

-09

nov

-09

en

e-1

0

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-1

0

sep

-10

nov

-10

en

e-1

1

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-1

1

sep

-11

nov

-11

en

e-1

2

Actividad - EMAE

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

feb-12: 21,5%

feb-12: 9,7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

en

e-0

9

abr-

09

jul-

09

oct

-09

en

e-1

0

abr-

10

jul-

10

oct

-10

en

e-1

1

abr-

11

jul-

11

oct

-11

en

e-1

2

Precios - Inflación minorista

(variación interanual del IPC)

Graciela Bevacqua

INDEC

Fuente: Departamento de Economía CAC en Base a Indec y G. Bevacqua

3,7

3,9

4,1

4,3

4,5

01

-10

-09

03

-11

-09

04

-12

-09

08

-01

-10

09

-02

-10

11

-03

-10

15

-04

-10

17

-05

-10

18

-06

-10

22

-07

-10

24

-08

-10

23

-09

-10

26

-10

-10

29

-11

-10

03

-01

-11

02

-02

-11

04

-03

-11

11

-04

-11

13

-05

-11

15

-06

-11

18

-07

-11

17

-08

-11

19

-09

-11

20

-10

-11

21

-11

-11

27

-12

-11

27

-01

-12

02

-03

-12

Tipo de Cambio(en pesos por dólar)

Tipo de cambio de referencia

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRAFuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRAFuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRA

3-abr-12: 4,3798

4-abr-12: 896 Pb

400

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1-1

0-0

92

9-1

0-0

92

6-1

1-0

92

4-1

2-0

92

7-1

-10

24

-2-1

02

4-3

-10

21

-4-1

01

3-5

-10

10

-6-1

08

-7-1

05

-8-1

08

-9-1

08

-10

-10

5-1

1-1

07

-12

-10

5-1

-11

2-2

-11

2-3

-11

30

-3-1

12

8-4

-11

27

-5-1

13

0-6

-11

28

-7-1

12

6-8

-11

26

-9-1

12

1-1

0-1

11

8-1

1-1

12

0-1

2-1

11

8-1

-12

15

-2-1

21

6-3

-12

Riesgo País - EMBI+ Argentina

(en puntos básicos)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Abeceb

feb -12: 28,4%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

en

e-0

9

mar

-09

ma

y-0

9

jul-

09

sep-

09

no

v-0

9

en

e-1

0

mar

-10

ma

y-1

0

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

en

e-1

1

mar

-11

ma

y-1

1

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

en

e-1

2

Base Monetaria - Al cierre del mes

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRA

30-mar 12:12,25%

81012141618202224

08

/10

/09

08

/12

/09

08

/02

/10

08

/04

/10

08

/06

/10

08

/08

/10

08

/10

/10

08

/12

/10

08

/02

/11

08

/04

/11

08

/06

/11

08

/08

/11

08

/10

/11

08

/12

/11

08

/02

/12

Tasa Badlar - Bancos Privados

(en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a BCRA

3-abr-12: 2605.5

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

01

/10

/09

04

/11

/09

09

/12

/09

15

/01

/10

17

/02

/10

22

/03

/10

27

/04

/10

01

/06

/10

05

/07

/10

06

/08

/10

09

/09

/10

13

/10

/10

16

/11

/10

21

/12

/10

25

/01

/11

25

/02

/11

05

/04

/11

10

/05

/11

14

/06

/11

18

/07

/11

18

/08

/11

21

/09

/11

25

/10

/11

25

/11

/11

13

/01

/12

17

/2/2

012

16

/3/2

012

Índice Merval(en puntos)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Abeceb

mar-12: 29,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

oct

-09

dic

-09

feb-

10

ab

r-1

0

jun

-10

ag

o-1

0

oct

-10

dic

-10

feb-

11

ab

r-1

1

jun

-11

ag

o-1

1

oct

-11

dic

-11

feb-

12

Recaudación - Sector Público Nacional

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a MECON

Page 5: Informe Económico Semanal 04-04-2012... · 2012-05-13 · Por otra parte, en el primer mes del año, el personal ocupado en puestos de gerentes, supervisores y otros cargos jerárquicos

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.5│

4 de abril de 2012

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9d

ic-0

9

feb

-10

abr-

10

jun

-10

ago

-10

oct

-10

dic

-10

feb

-11

abr-

11

jun

-11

ago

-11

oct

-11

dic

-11

feb

-12

Comercio Exterior(en miles de millones de dólares)

Exportación Importación Saldo (eje derecho)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

3-abr-12: US$ 520.57

250

300

350

400

450

500

1-1

0-0

93

0-1

0-0

92

7-1

1-0

92

9-1

2-0

92

8-1

-10

25

-2-1

02

6-3

-10

26

-4-1

02

4-5

-10

22

-6-1

02

0-7

-10

17

-8-1

01

4-9

-10

13

-10

-10

19

-11

-10

23

-12

-10

24

-1-1

12

1-2

-11

21

-3-1

12

0-4

-11

20

-5-1

12

0-6

-11

18

-7-1

11

5-8

-11

9-9

-11

6-1

0-1

17

-11

-11

7-1

2-1

11

1-1

-12

8-2

-12

13

-3-1

2

Soja - Precio en el mercado de Chicago

(en dólares por tonelada)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Abeceb

feb-12: 32,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

dic

-09

feb

-10

abr-

10

jun-

10

ag

o-1

0

oct-

10

dic

-10

feb

-11

abr-

11

jun-

11

ag

o-1

1

oct-

11

dic

-11

feb

-12

Shoppings - Ventas a precios corrientes

(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

feb-12: 33,2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

dic

-09

feb

-10

abr-

10

jun-

10

ago

-10

oct

-10

dic

-10

feb

-11

abr-

11

jun-

11

ago

-11

oct

-11

dic

-11

feb

-12

Supermercados - Ventas a precios corrientes(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

30

35

40

45

50

55

60

65

Ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-

08

sep

-08

no

v-0

8

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-

09

sep

-09

no

v-0

9

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

mar

-12

Confianza del Consumidor - Indice

(en puntos)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UTDT

mar-12: 30%

16

18

20

22

24

26

28

30

32

34

no

v-0

9

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

mar

-12

Expectativas de Inflación - A 12 meses

(valor mediano; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a UTDT

feb-12: -3,51%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

nov

-09

en

e-1

0

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-1

0

sep

-10

nov

-10

en

e-1

1

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-1

1

sep

-11

nov

-11

en

e-1

2

Patentamientos de vehículos(variación interanual; en porcentaje)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a ACARA

nov-11: 3,82M

0

1

2

3

4

5

6

7

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-

09

sep

-09

no

v-0

9

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

Encuesta de Ocupación Hotelera(en millones de pernoctaciones)

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a INDEC

Page 6: Informe Económico Semanal 04-04-2012... · 2012-05-13 · Por otra parte, en el primer mes del año, el personal ocupado en puestos de gerentes, supervisores y otros cargos jerárquicos

Cámara Argentina de Comercio Departamento de Economía

Av. Leandro N. Alem 36 (C1003AAN) Buenos Aires Argentina — +5411 5300 9000 — economia.cac.com.ar │Pág.6│

4 de abril de 2012

Economista Jefe

Lic. Gabriel Molteni [email protected] +5411-5300-9028 Economista Lic. Gonzalo de León [email protected] +5411-5300-9077 Asistente Alejo Krasnopol [email protected]

Si desea suscribirse a nuestros informes, solicítelo escribiendo a [email protected]

Exención de Responsabilidad

Las opiniones vertidas en este informe son exclusiva responsabilidad del Departamento de Economía, y no representan necesariamente el pensamiento institucional de la Cámara Argentina de Comercio. Esta publicación contiene datos e información de dominio público así como ciertos comentarios desarrollados a partir del análisis e interpretación de dichas fuentes. La Cámara Argentina de Comercio no está por medio de la presente publicación prestando asesoría o servicios profesionales de contabilidad, negocios, economía, finanzas, impuestos, legal, consultoría u otros. La lectura del contenido de esta publicación no sustituye tales asesorías y/o búsqueda de recomendaciones profesionales especializadas en diversas materias, ni tampoco debe ser usada como base de soporte exclusivo para la toma de decisiones de relevancia en tales materias. Antes de tomar cualquier decisión significativa en esas áreas, Usted debe buscar consejo de su consultor calificado en la materia. Por lo tanto, la Cámara Argentina de Comercio no es responsable de las potenciales pérdidas que se pudieran producir en relación a decisiones de negocios basadas en la simple lectura de esta publicación.