informe disertacion servotransmision.docx

Upload: luiscortes1992

Post on 09-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Inacap Sede La Serena

SERVOTRANSMISIN

Integrantes:Luis CortesWinston IbacacheJacaob GalleguillosGonzalo Ramos

IntroduccinLa transmisin es la encargada del control de direccin y velocidad en el equipo, transformando la potencia del motor en potencia til, La necesidad y la exigencia de las maquinarias cada ves an ido en aumento y no ha sido acepcin de la transmisin evolucionando de ser completamente mecnica a transmisin hidrulica que se compone en dos tipos: Servotransmisiones y transmisiones hidrostticas, enfocndonos en este humilde informe la servotransmisin que comprende dos tipos diferentes de funcionamientos, encontrando Funcionamiento de contraeje y funcionamiento de conjunto planetario, aparte de otras servotransmisiones hidridas que examinaremos ms adelante. Los tipos de servotransmisin se dividen en: Powershift: Convertidor de torque + servotransmisin de contraeje; Torqflow: convertidor de torque+ servotransmisin planetaria; Hidro shift: Damper+Servotransmision planetaria; Power shuttle: convertidor de torque+Servo. De contra eje+ cambios manuales sincronizados. Tambien en el siguiente informe se examinara a fondo los dos principio de funcionamiento de la servotransmisin, incluyendo el de sus componentes mas importantes como los son los diferentes tipos de embrague accionados hidrulicamente.

Transmisin1.1 HistoriaLas Primeras Maquinas estaban equipadas con sistemas de transmisin mecnico, es decir la potencia del motor se transmita a travs de un embrague mecnico y una serie de engranajes, los que eran controlados por palancas y cables.Atreves de los aos la transmisin y control de potencia fue evolucionando hasta llegar a los diseos recientes en los que Caterpillar desarrollo la servo transmisin, existiendo de dos tipos:1. Servo transmisin Planetaria 2. Servo transmisin de contra eje.3. Otros tipos de Servo Transmisin como por ejemplo ICM (modulacin individual del embrague)

En una transmisin manual, la potencia se transmite a travs de los engranajes de los ejes mediante el deslizamiento de los engranajes para obtener una conexin apropiada, o con el uso de un collar para sostener los engranajes impulsados en los ejes. Combinaciones de palancas, ejes, y/o cables controlan las horquillas decambioque fsicamente mueven los engranajes o los collares. En muchos casos , un embrague del volante se usa para interrumpir el flujo de potencia durante el cambio.

1.2.- Qu es una Servo transmisin?La servotransmisin es un tren de engranajes que se puede cambiar sin interrumpir el flujo de potencia. En vez de deslizar fsicamente un engranaje o un collar, embragues activados hidrulicamente controlan el flujo de potencia. En una servotransmisin, los engranajes estn permanentemente acoplados. Actualmente mediante el control de cambio electrnico se puede lograr una capacidad de avance lento y cambios de potencia sobre la marcha, junto con ello convierte y controla la potencia obtenida del motor en fuerza, velocidad y direccin hacia el eje de mando de la maquina, reduciendo principalmente la fatiga del operador, incluyendo un incremento en el confort del mismo. A si se puede lograr un incremento en la vida til del tren de fuerza gracias a la uniformidad de las marchas. Los tipos ms comunes de trenes de engranajes de las servotransmisiones son las transmisiones de contra eje (Figura A) y la transmisin planetaria (Figura A).

A.- Servotransmisin Planetaria.

B.- Servotransmisin de contraeje.

1.3.- Embragues hidrulicos

Los embragues Hidrulicos son unos de los componentes ms importantes dentro de la servotransmisin , el embrague hidrulico consta de un paquete de embrague (discos y planchas) y un pistn de embrague. El embrague se conecta cuando el aceite presurizado empuja el pistn del embrague contra los discos y las planchas. Cuando los discos y las planchas entran en contacto, la friccin permite que la potencia fluya a travs de ellos. Los discos estn conectados a un componente. Las planchas estn conectadas a otro. La potencia se transmite de uno de los componentes al otro a travs del paquete de embrague. La servotransmisin usa presin de aceite interna para conectar los embragues hidrulicos. Cuando el operador selecciona una posicin de velocidad, el aceite hidrulico conecta los embragues que dirigen la potencia a los engranajes seleccionados. Cada combinacin de embragues brinda una relacin de engranajes diferentes y por tanto una velocidad diferente. Cuando no se requiere que un embrague acte ms, se detiene el flujo de aceite y el embrague se libera. La fuerza del resorte mueve e l pistn del embrague fuera de los discos y las planchas, y permite que el componente sostenido gire libremente y detiene el flujo de potencia a travs de ese embrague

1.4.- Tren de engranajes

El tren de engranajes transmite la potencia del motor a travs del tren de engranajes a las ruedas de mando. Los tipos ms comunes de trenes de engranajes de las servotransmisiones son las transmisiones de contra eje y la transmisin planetaria. Tambin podemos encontrar la servotransmisin demando directo encontrada en los tractores agrcolas Challenger.

Ventaja mecnica de los engranajesLos engranajes se usan frecuentemente para proveer una ventaja de velocidad o una ventaja de par en la maquinaria. Los engranajes no pueden proveer una ventaja de potencia. La potencia real de una mquina est determinada por la capacidad del motor. Sin embargo, al usar engranajes de tamaos diferentes, permiten que la potencia y la velocidad del motor se usen ms eficientemente en la operacin de la mquina en condiciones de carga variable. Cuando los engranajes se usan para aumentar el par, se reduce la velocidad de salida. Cuando la velocidad de salida se aumenta por medio de engranajes, se reduce el par.

Planetaria

Contraeje

1.5.- Servotransmisin decontraeje

Las transmisiones de contraeje usan embragues para transmitir la potencia a travs de los engranajes. Las transmisiones de contraeje usan engranajes de dientes rectos conectados continuamente. La transmisin no tiene collares deslizantes. Los cambios de velocidad y de direccin se ejecutan mediante la conexin de varios paquetes de embrague. Entre las ventajas de la transmisin de contraeje estn menos piezas y menos peso. Se usar una transmisin de contraeje de cuatro velocidades de avance y tres velocidades de retroceso , para explicar los componentes y la operacin de la transmisin de contraeje.

Como se puede observar la figura muestra algunos de los componentes internos de una transmisin de contraeje. Hay tres ejes de embrague principales. El eje de avance baja/alta y el eje de retroceso/segunda estn en constante contacto con el eje de entrada que impulsan. El eje de retroceso/segunda est en constante contacto con el eje de tercera/primera y lo impulsan. El eje de avance baja/alta no est conectado con el eje de tercera/primera. El eje de tercera/primera velocidad est en contacto continuo con el ejede salida ylo impulsa, lo que accionaambos ejes demando delantero y trasero.

Vista del extremo posterior de la transmisin de contraeje.

La figura muestra la vista del extremo posterior de la transmisin. Observe la posicin relativa del eje de entrada y de salida con respecto a los ejes de embrague de velocidad y direccin.

1.6.- Componentes de la Servotransmisin de contraeje:

1.6.1.- Embragues de la transmisin de contraeje

Los embragues se conectan hidrulicamente y se desconectan debido a la fuerza del resorte. La velocidad y la direccin seleccionadas por el operador determinan qu embragues se conectarn. Los embragues se seleccionan para obtener la relacin correcta de engranajes

1.6.2.- Pistn de embrague la transmisin de contraeje.

El pistn de embrague tiene un sello interior y uno exterior. La presin del embrague de velocidad o de direccin llena la cavidad detrs del pistn del embrague, mueve elpistn a la izquierda contra el resorte de pistn y conecta los discos y las planchas del embrague. Cuando los discos tienen desgastada la mitad de la profundidad de las ranuras de aceite, el pistn del embrague viaja lo suficiente para sacar de su asiento (soplar) el sello exterior. Esto evita que los discos y las planchas entren en contacto metal con metal.

1.6.3.- Discos y planchas del embrague de la transmisin de contraeje

Los discos y las planchas del embrague (figura 3.2.10) estn montados dentro de la caja del embrague. Las estras del dimetro exterior de las planchas se conectan con las estras de la caja del embrague. Las planchas y la caja giran juntas. Los discos del embrague estn apilados entre las planchas del embrague. Los dientes interiores de los discos estn conectados con los dientes exteriores de la maza. Los discos del embrague tienen adheridos en la superficie un material de friccin de modo que no hay contacto de metal con metal entre los discos y las planchas del embrague.

1.6.4.- Maza del embrague de la transmisin de contraejeLa maza es el componente del paquete de embrague donde el engranaje se conecta mediante estras. Los discos del paquete de embrague tambin estn conectados por estras a la maza. Cuando el pistn del embrague conecta el embrague, las planchas y los discos transmiten la potencia al engranaje a travs de la maza.

1.6.5.- Ejes de la transmisin de contraejeLos ejes de la transmisin llevan los engranajes en la transmisin. El nmero de ejes y engranajes depende de la transmisin y del modelo de la mquina

1.6.6.- Conductos de lubricacin de los ejes de la transmisin de contraejeCada eje de la transmisin tiene tres conductos internos de aceite. Un conducto lleva el aceite de lubricacin y enfriamiento de los embragues, cojinetes y engranajes. Los otros dos conductos llevan aceite a presin para la conexin de los embragues de cada eje.

1.7.- Flujo de Potencia servotransmisin de contraeje.

1.7.1.- Cuando la transmisin est en posicin NEUTRAL no hay embragues conectados .El par del motor se transmite por el eje del convertidor de par a la transmisin. El eje del convertidor de par est conectado por estras al conjunto del eje de entrada de la transmisin y lo impulsa. Puesto que ni el embrague de RETROCESO ni el embrague de AVANCE estn conectados, no hay transferencia del par desde el conjunto del eje de entrada a los conjuntos del contraeje o al conjunto del eje de salida.

1.7.2.- Transmisin de contraeje - primera velocidad de avancePara transmitir la potencia se deben conectar un embrague de direccin y un embrague de velocidad. Cuando se conecta el embrague, ste sostiene la maza que lleva el engranaje apropiado. Cuando est sostenida la maza, la potencia puede fluir a travs del engranaje. En la PRIMERA VELOCIDAD DE AVANCE, el embrague de avance de baja queda conectado igual que el embrague de primera velocidad. El embrague de avance en baja sostiene el engranaje del extremo del eje. La potencia se transmite del engranaje del eje de entrada al engranaje del extremo del eje de avance. El engranaje del medio del eje de avance de baja/alta impulsa un engranaje del eje de retroceso/segunda. El embrague de primera velocidad sostiene el engranaje grande del eje de tercera/primera. La potencia se transmite del engranaje del extremo del eje de retroceso/segunda al engranaje grande del eje de tercera/primera. Cuando el embrague de primera velocidad se conecta, la potencia se transmite del engranaje al eje. El engranaje del eje de tercera/primera transmite la potencia a un engranaje del eje de salida.

1.7.3.- Transmisin de contraeje - segunda velocidad de retroceso

En segundavelocidad deretroceso, el embraguede retroceso y el embrague de segunda velocidad estn conectados. La potencia se transmite de un engranaje del eje de entrada a un engranaje del eje de retroceso/segunda. Cuando se conectael embrague desegunda velocidad, la potencia fluye del engranaje del eje de retroceso/segunda a un engranaje conectado con estras al eje de tercera/primera. El engranaje del extremo del eje de tercera/primera transmite la potencia al engranaje del eje de salida.

1.7.4.- Transmisin de contraeje - tercera velocidad de retroceso

En la terceravelocidad de retroceso el embrague de retroceso y el embrague de tercera velocidad estn conectados. La potencia se transmite de un engranaje del eje de entrada a un engranaje del eje de retroceso/segunda. Cuando el embrague detercera velocidadest conectado, sostiene el engranaje del extremo del eje de tercera/primera. La potencia se transmite del engranaje del eje de segunda/retroceso al engranaje sostenido. El engranaje del otro extremo del eje de tercera/primera transmite la potencia al engranaje del eje de salida

1.7.5.- Transmisin de contraeje - cuarta velocidad de avanceEn CUARTA VELOCIDAD DE AVANCE, el embrague de direccin de avance en alta y el embrague de tercera velocidad estn conectados. La potencia se transmite de un engranaje del eje de entrada a un engranaje del eje de avance de baja/alta. El engranaje del medio del eje de avance de baja/alta impulsa un engranaje en el eje de retroceso/segunda. Cuando el embrague de tercera velocidad se conecta, sostiene el engranaje del extremo del eje de tercera/primera. La potencia se transmite del engranaje del eje de segunda/retroceso al engranaje sostenido. El engranaje del otro extremo del eje de tercera/primera transmite la potencia al engranaje del eje de salida.

1.8.- Transmisin planetariaLas transmisiones planetarias usan engranajes planetarios para transmitir la potencia y permitir los cambios de velocidad y de direccin. Los embragues hidrulicos controlan la rotacin de los componentes del engranaje planetario y permiten al conjunto planetario servir como acoplador directo, como engranaje de reduccin o como engranaje de retroceso. Los conjuntos de engranajes planetarios son unidades compactas, no tienen contraeje y tanto el eje de entrada como el de salida giran en un mismo eje. Un conjunto de engranajes planetarios permite cambiarla relacin de engranajes sin tener que conectar o desconectar engranajes. Como resultado, habr poca o ninguna interrupcin del flujo de potencia .En los conjuntos de engranajes planetarios, la carga se distribuye sobre varios engranajes lo cual disminuye la carga en cada diente. El sistema planetario tambin distribuye la carga igualmente alrededor de la circunferencia del sistema, y elimina tensiones laterales en los ejes.

1.9.- Componentes de la transmisin planetariaEn su forma ms simple un conjunto planetario consta de: 1.Un engranaje central (el centro delconjuntoplanetario) 2.Tres oms engranajes intermedios (engranajes planetarios)3. Un porta planetarios (sostiene los engranajes planetarios)4 .Una corona (el lmite externo del conjunto planetario)La transmisin planetaria controla la potencia a travs de los conjuntos planetarios con paquetes de embrague que constan de discos y de planchas. Cada paquete de embrague est contenido en una caja separada. En algunas transmisiones planetarias, los paquetes de embrague estn montados en el permetro del conjunto planetario. Los dientes internos de los discos estn conectados con los dientes externos de la corona. Las muescas del dimetro exterior de las planchas se conectan con pasadores en la caja del embrague. Los pasadores evitan la rotacin de las planchas. En los siguientes ejemplos se asume que se habla de este tipo de transmisiones.

1.9.1.-Embragues de transmisin planetaria

La figura muestra los componentes de un embrague. Los resort es estn entre la caja del embrague y el pistn. Los resortes mantienen los embragues desconectados, para evitarque el pistndel embrague empuje las planchas. Los embragues se conectan cuando el aceite se enva al rea detrs del pistn. Cuando la presin del aceite aumenta en el rea detrs del pistn ,el pistn se mueve a la derecha contrala fuerza del resorte y empuja los discos y las planchas unos contra otras. El embrague queda conectado y la corona fija. Cuando disminuye la presin del aceite que sostiene al pistn, el resorte obliga al pistn a regresar a la caja la caja, lo cual libera discos y las planchas. La corona ya no est sostenida y gira libremente.

1.9.2.- Planchas de embrague de transmisin planetaria

Las planchas de embrague, estn montadas dentro de la caja del embrague. Las muescas del dimetro exterior de las planchas estn conectadas con pasadores en la caja del embrague y evitan la rotacin de las planchas.

1.9.3.- Discos del embrague de transmisin planetariaLos discos del embrague, estn conectados a la corona y giran con el engranaje. Los dientes internos de los discos estn conectados con los dientes externos de la corona. Los discos se fabrican de material antifriccin de acuerdo con los requerimientos de la aplicacin.

1.9.4.- Caja del embrague de transmisin planetariaCada embrague de la transmisin tiene su propia caja, La caja mantiene el pistn del embrague y las planchas en su lugar. Se usan pasadores para evitar que las planchas giren.

1.9.5.- Conjunto de engranaje planetarioLos engranajes planetarios se usan de muchas formas en las transmisiones planetarias. Los componentes de un conjunto de engranajes planetarios se muestran en la figura. Los engranajes planetarios (1) estn contenidos en un porta planetarios (2). El engranaje exterior se llama corona (3). El engranaje del centro se llama engranaje central (4).Los componentes del conjunto de engranajes planetarios se llaman asdebido a que se mueven en forma parecida al sistema solar. Los engranajes planetarios giran alrededor del engranaje central justo como los planetas en el sistema solar giran alrededor del Sol. En la transmisin se requiere menos espacio si los conjuntos de engranajes planetarios se utilizan en vez de engranajes de dientes externos, debido a que todos los engranajes pueden estar dentro de la corona. Otra ventaja de la corona es que se puede tener el doble de contacto de dientes que en los engranajes de dientes externos. Los engranajes de dientes internos son ms resistentes y de mayor duracin que los engranajes de dientes externos. Cuando un engranaje de dientes externos es impulsado mediante otro engranaje de dientes externos, los dos engranajes giran en sentido opuesto. Cuando un engranaje de dientes externos y un engranaje de dientes internos estn conectados , girarn en el mismo sentido .Los engranajes planetarios giran libremente en sus cojinetes y el nmero de dientes no afecta la relacin de los otros dos engranajes. Con conjuntos de engranajes planetarios hay normalmente tres o cuatro engranajes planetarios que giran en cojinetes.

2.- Flujo de potencia de la servotransmisin planetariaEn algunas servotransmisiones planetarias, hay un conjunto de engranajes planetarios por cada velocidad de la transmisin: un conjunto para el avance y un conjunto para el retroceso. La figura muestra los cuatro conjuntos de engranajes planetarios armados dentro de un grupo compacto.

2.1.- Transmisin planetaria de dos velocidades y dos direccionesLa figura muestra una servotransmisin planetaria de dos velocidades y dos direcciones. Esta es una vista esquemtica del conjunto de engranajes planetarios armados mostrado en la figura3.2.34.La potencia del motor se transmite al eje de entrada (rojo) a travs de un convertidor de par o de un divisor de par. Los engranajes solares tanto de avance como de retroceso se montan en el eje de entrada y siempre giran cuando se impulsa el eje de entrada. El portador central(gris) es el portador de los engranajes planetarios del conjunto de retroceso y del conjunto de segunda velocidad. El eje de salida (azul)y el engranaje central para la segunda velocidad se montan en l. El engranaje central para la primera velocidad se monta en el eje des alida. La disposicin de los conjuntos de engranajes planetarios desde el motor al ejede salida (de izquierdaa derecha) son: retroceso, avance ,segunda velocidad y primera velocidad.

2.2.- Conjuntos de engranajes planetarios de avance de dos direcciones

La figura muestra los conjuntos de engranajes planetarios de avance y de retroceso o la mitad direccional de la transmisin. La potencia se transmite del motor al eje de entrada (rojo). La corona del conjunto de engranajes planetarios de avance est detenida. Esta parte de la transmisin est ahora conectada al engranaje de avance. Si se impulsa el eje de entrada, debido a que los engranajes centrales(rojo) estn montados en el eje de entrada, estos tambin son impulsados. El engranaje central de retroceso (el de la izquierda) gira los engranajes planetarios. Sin embargo, no se transmite potencia a travs de los planetarios de retroceso debido a que ningn miembro del grupo planetario est sostenido. El engranaje central del planetario de avance gira con el eje de entrada. Por lo tanto, los engranajes planetarios giran en sentido contrario. Debido a que la corona est detenida, los engranajes planetarios deben girar en el mismo sentido de rotacin del engranaje central. Esto hace que el porta planetarios gire en el mismo sentido .Este es el flujo de potencia de la direccin de avance.

2.3.- Conjuntos de engranajes planetarios direccionales - de retrocesoLa figura muestra el flujo de potencia cuando est detenido el porta planetarios del conjunto planetario de engranajes de retroceso. El eje de entrada impulsa el engranaje central del conjunto planetario de retroceso. El engranaje central impulsa los engranajes planetarios. Debido a queel porta planetariosest detenido, los engranajes planetarios deben girar en su sitio e impulsar la corona. La corona gira ahora en sentido contrario al engranaje central. La corona del conjunto planetario de retroceso est asegurada al porta planetarios de los engranajes planetarios del conjunto planetario de avance. Por tanto ,el porta planetarios del conjunto planetario de avance tambin gira en sentido opuesto a la rotacin del engranaje de entrada.

2.4.- Conjuntos de engranajes planetarios de segunda velocidad

La figura muestra la parte de velocidad de la transmisin. El porta planetarios de la izquierda es parte del porta planetarios del conjunto planetario de avance y es impulsado a la derecha o a la izquierda, dependiendo sobre cul conjunto de engranajes planetarios (de avance o de retroceso) se est transmitiendo la potencia. En la figura , est detenida la corona del conjuntoplanetario del engranaje de la segunda velocidad. Debido a que el porta planetarios est girando y la coronaest detenida, se impulsa elengranaje central del conjunto planetario de segunda velocidad. El engranaje central y el eje de salida giran en el mismo sentido que el porta planetarios. Ningn miembro del conjunto planetario de engranajes de primera velocidad estsostenido. Por tanto, todos los componentes estnlibres para girar y no transmiten potencia a travs del conjunto planetario de primera velocidad.

2.5.- Operacin de la primera velocidadPara la operacin de la primera velocidad , la corona del conjunto planetario de engranajes de segunda velocidad est libre y la corona del conjunto de engranajes de primera velocidad est detenida. El porta planetarios de la izquierda est todava impulsado por la mitad direccional de la transmisin. La carga del eje de salida provee la resistencia a la rotacin del engranaje central. Por tanto, debe girar la corona del conjunto planetario de engranajes de segunda velocidad. Esta corona est sujeta al porta planetarios del conjunto planetario de primera velocidad. Debido a que la corona del conjunto planetario de primera velocidad est detenida, se impulsa el engranaje central. Su rotacin tiene el mismo sentido de la rotacin del porta planetarios de la izquierda. En resumen, se impulsa el porta planetarios central. Este impulsa la corona de la segunda velocidad que est conectada al porta planetarios de la primera velocidad. Debido a que la corona de la primera velocidad est detenida, los engranajes planetarios van alrededor del interior de la corona e impulsan el engranaje central de la primera velocidad y el eje de salida.

2.6.- Primera velocidad de avance

En la primera velocidad de avance, estn detenidas las coronas de los grupos planetarios de avance y de primera velocidad .La potencia no se transmite a travs del conjunto planetario de retroceso debido a que ningn miembro est sostenido. Cuando la corona del conjunto planetario de avance se detiene, la rotacin del engranaje central hace que los engranajes planetarios giren alrededor del engranaje central. Los engranajes planetarios de avance estn montados en el porta planetarios central, el cual debe girar. La rotacin del porta planetarios central impulsa la corona del conjunto planetario de segunda velocidad. El engranaje central del conjunto planetario de segunda velocidad es el miembro retenido porque su rotacin est restringida por la carga del eje de salida. Los engranajes planetarios harn que la corona gire. La corona del conjunto planetario de segunda velocidad se conecta al porta planetarios del conjunto planetario de primera velocidad. Debido a que la corona de primera velocidad est detenida, los engranajes planetarios impulsan el engranaje central de primera velocidad y entregan la potencia al eje de salida. La mquina se mueve hacia adelante en primera velocidad.

2.7.- Primera velocidad de retroceso

En la primera velocidad de retroceso ,estn sostenidos el porta planetarios del conjunto planetario de retroceso y la corona del conjunto planetario de primera velocidad. Cuando el porta planetarios del conjunto planetario de retroceso est sostenido, los engranajes planetarios giran e impulsan la corona de retroceso en direccin opuesta al eje de entrada. La corona de retroceso hace que el porta planetarios central gire. La carga del eje de salida sostiene el engranaje central del conjunto planetario de segunda velocidad. El porta planetarios central har que los engranajes planetarios impulsen la corona de segunda velocidad. La corona de segunda velocidad se conecta al porta planetarios del conjunto planetario de primera velocidad. La corona de primera velocidad est sostenida. Los engranajes planetarios giran alrededor del interior de la corona de primera velocidad e impulsan el engranaje central de la primera velocidad y el eje de salida.

2.8.- Segunda velocidad de avance

En la segunda velocidad de avance, estn detenidas las coronas de los grupos planetarios de avance y de segunda velocidad. La potencia no se transmite a travs del conjunto planetario de retroceso debido a que ninguno de sus miembros est sostenido. Cuando la corona del conjunto planetario de avance se detiene, la rotacin del engranaje central hace que los engranajes planetarios giren alrededor del engranaje central. Los engranajes planetarios de avance estn montados en el porta planetarios central y por tanto ste debe girar. La corona de segunda velocidad est sostenida. El porta planetarios central hace que los engranajes planetarios giren alrededor del interior de la corona de segunda velocidad e impulsen el engranaje central de segunda velocidad y el eje de salida.

2.9.- Segunda velocidad de retrocesoEn la segunda velocidad de retroceso (figura 3.2.43),estn sostenidos el porta planetarios del conjunto planetario de retroceso y la corona del conjunto planetario de segunda velocidad. Cuando el porta planetarios del conjunto planetario de retroceso est sostenido, los engranajes planetarios giran e impulsan la corona de retroceso en sentido contrario al del eje de entrada. La corona de retroceso hace que el porta planetarios central gire. La corona de segunda velocidad est sostenida. El porta planetarios central hace que los engranajes planetarios giren alrededor del interior de la corona de segunda velocidad e impulsen el engranaje central de segunda velocidad y el eje de salida.

3.1.- Aplicaciones de la Servotransmisin dentro de la Maquinaria pesadaLa aplicacin de la servotransmisin deber ser adecuada para cada equipo en especifico, contribuyendo a los mismos fines que se logran encontar a la hora de la obtencin de uniformidad en el cambio automtico de las marchas, reduciendo la fatiga del operador e incrementando la vida til del tren de fuerza.3.1.2.- Tractor de cadenas: Servotransmisin planetaria y las velocidades son 3 de avance y 3 de retroceso.

3.1.2.- Cargador de Ruedas: Servotransmisin Planetaria y servotransmisin de contra eje, las velocidades son 4 de avance y, (3 y 4) de retroceso.

3.1.3.- Camin de obras: Utiliza servotransmisin de modulacin individual del embrague (ICM). Y las velocidades son 7 de avance y 1 de retroceso.

3.1.4.- Cargador para minera subterrnea: servotransmisin planetaria de cuatro velocidades Cat.

4.1.- Aplicaciones de la servotransmisin en automviles.Las servotransmisiones a encontrado dentro del mercado automovilstico una buena recepcin por parte del pblico que requiere de una transmisin automtica confiable segura, con confort y lo ms importante con una disminucin considerable de casi el 10% en ahorro de combustible. Una claro ejemplo es la Transmicin power shift de 6 velocidades.

4.1.2.- Ford Focus 2014: Servotransmisin Power shift de 6 velocidades.

4.2.1- Ventajas de la servotransmisin.CAMBIOS AUTOMATICOS SUAVES1) Caracterstica: una caracterstica de la servotransmision es la uniformidad en los cambios automticosVentaja: las ventajas son que reduce la fatiga del operador e incrementa la vida til del tren de fuerza

COMPONENTES MODULARES2) Caracterstica: la caracterstica de los componente modulares de una servo transmisin es que contiene componente modularesVentaja: la ventaja es que proporciona servicio mas rpido en menos tiempo

MODULACION INDIVIDUAL DEL EMBRAGUE (ICM)3) Caracterstica: la caracterstica de la modulacin individual del embrague (ICM) de una servotransmisin es que tiene modulacin individual del embrague (ICM)Ventaja: la ventaja es que disminuye los aumentos repentinos de par y los cambios abruptos, reduce el desgaste del tren de mando y proporciona cambios mas suaves que mejoran el movimiento de la maquina.

CAMBIOS ELECTRONICOS4) Caracterstica: la caracterstica de los cambios electrnicos de las servo transmisiones son los cambios electrnicosVentajas: las ventajas son los cambios suaves regulares mediante controles accionados con la punta de los dedosLa principal ventaja de una servotransmisin es la respuesta rpida cuando se cambia de una velocidad a otra, Esto permite un cambio rpido de velocidades cuando se necesita, adems:- Permite cambiar de relacin de transmisin sin conectar y desconectar engranajes- La carga se distribuye sobre varios engranajes, disminuyendo la carga en cada diente

- Distribuye la carga uniforme alrededor de la circunferencia del sistema- Elimina tensiones laterales en los ejesLa servotransmisin de contraeje tiene una proteccin especial que no tienen otros tipos de servotransmisin, los sellos estn diseados para estallar cuando los discos de friccin se desgastan hasta cierto punto, este diseo protege de fallas costosas

4.2.2 Desventajas de una Servotransmisin.Factores de desgastesEn las servotransmisiones planetarias y de contraeje, las piezas de mas rpido desgaste son los cojinetes y los sellos

ContaminacinLa transmisin tendr una vida til mas larga si se elimina la contaminacin, diversos contaminantes pueden obstruir los orificios de la rejilla de aceite hidrulico y reducir la conexin del embrague, esto hace que los discos patinen, produzcan calor de modo que hacen contacto solo en el punto mas alto, esto a su vez, aumenta la contaminacin y la velocidad de desgaste en las planchas como en los cojinetes

Cuando en la servotransmisin se desgasten los cojinetes, las consecuencias pueden ser muy costosas, puede ocasionar que los juegos de engranajes planetarios fallen, lo cual, a su vez destruye los porta planetarios que son muy costosos.Para evitar estas fallas prematuras muy costosas, asegrese de mantener el sistema de transmisin cerrado y limpio y revise el sistema peridicamente en busca de desgaste. Siga todas las recomendaciones para las transmisiones que se encuentran en el manual de operacin y mantenimiento.

ConclusinDentro de lo visto en este informe se pueden consideran grandes ventajas y desventajas a considerar en cuanto a las servotransmisiones siento en gran parte la servotransmisin planetaria la encontrada por el grupo como la mas eficiente en cuanto a transferencia de potencia desde el motor a los mandos finales, convirtiendo esta potencia en fuerza, velocidad y direccin, adems de cumplir con las mayores exigencias al momento de requerir un confort adecuado, a si mismo contribuyendo en duracin de la vida til del tren de fuerza, adems de producir una disminucin en la fatiga del operar por ser las maquinarias pesadas maquinas que requieren gran cantidad de relacin de transmisin.

Bibliografa