informe diemerys

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea: Republica del Uruguay Maturín Edo Monagas Profesora: Realizado por: Diemerys Velásquez Alexandra Barceló CI: 23.533.129

Upload: alexandra-barcelo

Post on 27-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

decreto presidencial

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea: Republica del Uruguay

Maturn Edo Monagas

Profesora:

Realizado por:

Diemerys Velsquez

Alexandra Barcel CI: 23.533.129

Maturn, abril, 2015

INTRODUCCINLa VII Cumbre de las Amricas fue una cumbre que se llev a cabo en Ciudad de Panam entre el 9 y el 11 de abril de 2015.

Las Cumbres de las Amricas renen a los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del Hemisferio para debatir sobre aspectos polticos compartidos, afirmar valores comunes y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional con el fin de hacer frente a desafos presentes y futuros que enfrentan los pases de las Amricas.Todo ocurri ms o menos dentro de lo previsto, aunque hubo sus excepciones. No hubo victorias totales de alguna de las partes, solo aquella que podemos definir como la victoria de la Historia, la que define el carcter de la poca, y que se reflej en la relevante presencia de Cuba y en el rechazo unnime(aunque algunos fueron realmente tmidos) de la orden ejecutiva de Barack Obama. Era algo inevitable, una imposicin de esa realidad.Lo que queremos decir es que a la Cumbre llegaron un pas victorioso, Venezuela, y uno derrotado, Estados Unidos. La Cumbre solo confirm esa realidad, y Obama actu para no salir con todas las tablas en la cabeza, y lo logr. Eso tambin estaba proyectado: "No se puede asegurar que alguien vaya a salir de all con todas las tablas en la cabeza, como piensan algunos". El recule de Obama antes de la Cumbre y sus negociaciones con Cuba le permitieron salir con heridas leves del evento. Las ms graves las sufri antes, gracias a la unidad latinoamericana-caribea y a la resistencia del pueblo venezolano.Aunque golpeado, es verdad, Obama se fue de la Cumbre con su imagen proyectada como un buen hombre, que dialoga, se arrepiente del pasado (?) intervencionista gringo y, en fin, un tipo chvere que a veces se equivoca. Y Estados Unidos proyect, en general, una imagen blanda, la de un Imperio contemporizador. Al final, todos felices, mientras los cadveres de Ucrania, de Irak, de Afganistn, de Siria, de Palestina y los torturados de Guantnamo nos miran sorprendidos. Pero as de compleja es la poltica. El presidente de Estados Unidos viene actuando desde una diplomacia que se ha llamado "doctrina Obama", con la que sigue pretendiendo violarnos, pero usando vaselina para morigerar el dolor.

En cuanto a nosotros, tenemos que ir logrando victorias, pequeas o grandes, pero siempre paso a paso. Y, como dijo Maduro, lo corts no quita lo valiente. A decir verdad, la Cumbre tuvo mucho de sainete, pero cul no? Lo realmente importante es que aunque Obama sigue queriendo torcernos el brazo, nosotros no lo demos a torcer.

Las estrellas de la Cumbre fueron sin duda Castro y Obama, Cuba y Estados Unidos. Pero aunque el Imperio quiso evitarlo, hubo un tercer protagonista con bastante relevancia: Maduro, con Venezuela en su gualdrapa. Podemos darnos por satisfechos, por ahora.

Definitivamente la mencionada cumbre pudiera ser un grano de arena hacia el equilibrio y la paz de la comunidad internacional, y tal vez sea recordada como episodio donde un conjunto numeroso de Estados superaron trabas burocrticas y mediticas de factores pro-imperialistas agrupados en Panam y se pronunciaron en rechazo al unilateralismo de EEUU. Mientras tanto la todava nacin ms poderosa del mundo seguir en deuda con la resolucin pacfica y multilateral de los conflictos como instrumento vital del Derecho Internacional de nuestra poca.

CONLCUSIN

Siendo esto as, hay suficientes motivos para estar motivados y felicitarnos por esta nueva victoria que de momento neutraliza los planes por dar al traste a nuestra Revolucin Bolivariana hecha Gobierno.

Sin embargo, y como lo seala uno de los tantos libros que recomend en vida Hugo Chvez, "El Orculo del Guerrero" de Lucas Estrella, cuando seala: "Guerrero, no envaines tu espada pues otras batallas se acercan", y tan cierto es que, luego de finiquitada la "Batalla de Panam", ahora se nos avecinan nuevas batallas.