informe dic2015coyunturalaboralpozuelo

5
Informe de Mercado de Trabajo Diciembre de 2015 Pozuelo de Alarcón Resumen Indicadores básicos Parados sobre la población de 16 a 64 años (%) Se están representando los municipios de la Provincia de Madrid Parados registrados Contratos registrados Afiliaciones a la Seg. Social Pozuelo de Alarcón 2.820 4.588 72.919 Pozuelo de Alarcón España Ranking Min Max Crecimiento mensual (%) Parados registrados -2,7 -1,3 -100 300 Contratos registrados 2,1 -0,6 -100 2.400 Afiliados a la SS -0,3 -0,2 -67 93 Crecimiento anual (%) Parados registrados -14,0 -8,0 -100 700 Contratos registrados 44,4 15,2 -100 8.400 13,65 a 24,50 (42) 11,29 a 13,65 (45) 9,20 a 11,29 (48) 0,00 a 9,20 (44) Afiliados a la SS 8,3 3,2 -82 419 España 5,1% Pozuelo de Alarcón Evolución mensual de los contratos y parados registrados Evolución anual de los contratos y parados 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 0 2.000 4.000 6.000 Contratos Parados (anuales) (media anual) 2008 31.552 2.073 2009 24.382 2.879 2010 25.895 3.265 2011 29.439 3.311 2012 25.610 3.599 2013 31.185 3.683 2014 34.439 3.429 Contratos Parados Datos poblacionales 2015 Fuente INE Indicadores básicos Pirámide de población Pozuelo de Alarcón España Pozuelo de Alarcón 2014 España 2014 0% 1% 2% 3% 4% 5% 0% 1% 2% 3% 4% 5% Hombres Mujeres 40.406 43.954 47,9% 52,1% 0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 - 84 > 84 Población Total 84.558 46.623.599 % Pob. de 16 a 64 años 65,6 66,0 Dependencia (%) 49,4 49,5 Reemplazo (%) 95,9 97,0 Envejecimiento (%) 14,3 18,1 Juventud (%) 131,5 83,5 % Pob. Extranjera 8,4 10,7 Elaborado por portalestadistico.com con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Seguridad Social. 15/01/2016 1 1

Upload: yolanda-rosco-garcinuno

Post on 16-Jan-2017

245 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe dic2015coyunturalaboralpozuelo

Informe de Mercado de Trabajo Diciembrede 2015

Pozuelo de Alarcón

Resumen

Indicadores básicos Parados sobre la población de 16 a 64 años (%)Se están representando los municipios de la Provincia de Madrid

Paradosregistrados

Contratosregistrados

Afiliaciones ala Seg. Social

Pozuelo de Alarcón 2.820 4.588 72.919

Pozuelo deAlarcón España

Ranking

Min MaxCrecimiento mensual (%)

Parados registrados -2,7 -1,3 -100 300

Contratos registrados 2,1 -0,6 -100 2.400

Afiliados a la SS -0,3 -0,2 -67 93

Crecimiento anual (%)

Parados registrados -14,0 -8,0 -100 700

Contratos registrados 44,4 15,2 -100 8.40013,65 a 24,50 (42)11,29 a 13,65 (45)9,20 a 11,29 (48)0,00 a 9,20 (44)

Afiliados a la SS 8,3 3,2 -82 419España 5,1% Pozuelo de Alarcón

Evolución mensual de los contratos y parados registrados Evolución anual de los contratos y parados

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

0

2.000

4.000

6.000

Contratos Parados(anuales) (media anual)

2008 31.552 2.0732009 24.382 2.8792010 25.895 3.2652011 29.439 3.3112012 25.610 3.5992013 31.185 3.6832014 34.439 3.429

Contratos Parados

Datos poblacionales 2015 Fuente INE

Indicadores básicos Pirámide de población

Pozuelo de Alarcón España

Pozuelo de Alarcón 2014España 2014

0%1%2%3%4%5% 0% 1% 2% 3% 4% 5%Hombres Mujeres40.406 43.95447,9% 52,1%

0 - 45 - 9

10 - 1415 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 7980 - 84

> 84

Población Total 84.558 46.623.599% Pob. de 16 a 64 años 65,6 66,0

Dependencia (%) 49,4 49,5Reemplazo (%) 95,9 97,0Envejecimiento (%) 14,3 18,1Juventud (%) 131,5 83,5

% Pob. Extranjera 8,4 10,7

Elaborado por portalestadistico.com con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Seguridad Social. 15/01/20161

1

Page 2: Informe dic2015coyunturalaboralpozuelo

Informe de Mercado de Trabajo Diciembrede 2015

Pozuelo de Alarcón

Parados registrados

Parados por sexo y edad Crecimiento anual del paro registrado (%)Se están representando los municipios de la Provincia de Madrid

Valor Crecimientomensual (%)

Crecimientoanual (%)

Total parados 2.820 -2,7 -14,0Hombres 1.267 -1,7 -13,3Mujeres 1.553 -3,5 -14,5

Parados por edadMenos de 25 años 125 -10,1 -2,3

Hombres 70 -1,4 20,7Mujeres 55 -19,1 -21,4

Entre 25 y 44 años 1.145 -4,7 -19,1Hombres 481 -3,8 -21,0Mujeres 664 -5,3 -17,7

45 y más años 1.550 -0,6 -10,6Hombres 716 -0,3 -9,8Mujeres 834 -0,8 -11,3 Crece el paro (24)

Se mantiene (5)Decrece el paro (149)Sin dato (1)

-14,0% Pozuelo de Alarcón

*Sin dato: Ningún parado en el mismo mes del año anterior.

Evolución del crecimiento anual del paro registrado (%) Paro registrado por sector de actividad

Cada mes muestra la variación con el mismo mes del año anteriorValor % Crecimien.

anual (%)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

-154

234261

España Pozuelo de Alarcón

Agricultura 8 0,3 -38,5Industria 125 4,4 -13,8Construcción 192 6,8 -17,2Servicios 2.392 84,8 -14,8Sin empleoanterior

103 3,7 27,2

Comparativa territorial del paro registrado

Pozuelo deAlarcón

Provincia deMadrid Ranking España RankingPorcentajes por sexo, edad y sector

calculados sobre total de parados Min Max Min Max

Crecimiento anual del paro (%) -14,0 -9,3 -100,0 100,0 -8,0 -100,0 700,0

Crecimiento mensual del paro (%) -2,7 -2,0 -100,0 25,0 -1,3 -100,0 300,0

% Parados sobre pob. 16 a 64 años 5,1 10,4 0,0 23,5 13,3 0,0 50,0

% Hombres parados 44,9 45,8 0,0 100,0 45,8 0,0 100,0

% Mujeres paradas 55,1 54,2 0,0 80,0 54,2 0,0 100,0

% Parados de menos de 25 años 4,4 7,3 0,0 25,0 8,4 0,0 100,0

% Parados de 25 a 44 años 40,6 44,9 0,0 75,0 45,3 0,0 100,0

% Parados de 45 y más años 55,0 47,8 0,0 100,0 46,4 0,0 100,0

% Parados en agricultura 0,3 0,9 0,0 40,0 4,7 0,0 100,0

% Parados en industria 4,4 7,1 0,0 21,6 9,6 0,0 100,0

% Parados en construcción 6,8 11,0 0,0 27,8 11,1 0,0 100,0

% Parados en servicios 84,8 75,3 0,0 100,0 66,1 0,0 100,0

% Parados sin empleo anterior 3,7 5,6 0,0 16,7 8,5 0,0 100,0

Elaborado por portalestadistico.com con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) 15/01/20162

2

Page 3: Informe dic2015coyunturalaboralpozuelo

Informe de Mercado de Trabajo Diciembrede 2015

Pozuelo de Alarcón

Contratos registrados

Contratos por sexo y tipo Crecimiento anual de los contratos registrados (%)Se están representando los municipios de la Provincia de Madrid

Valor Crecimientomensual (%)

Crecimientoanual (%)

Total contratos 4.588 2,0 44,4Hombres 2.278 -3,6 42,6Mujeres 2.310 8,2 46,1

Contratos por tipoIndefinido 519 -26,1 39,1

Hombres 253 -24,5 82,0Mujeres 266 -27,5 13,7

Temporales 3.842 5,5 41,0Hombres 1.918 -1,2 35,2Mujeres 1.924 13,2 47,4

Convertidos a indef. 227 48,4 180,2Hombres 107 25,9 174,4Mujeres 120 76,5 185,7

Aumentan los contratos (97)Se mantienen (7)Disminuyen los contratos (71)Sin dato (4)

44,4% Pozuelo de Alarcón

*Sin dato: Ningún contrato en el mismo mes del año anterior.

Evolución del crecimiento anual de los contratosregistrados (%) Contratos registrados por sector de actividad

Cada mes muestra la variación con el mismo mes del año anterior

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

-45-82966

103

España Pozuelo de Alarcón

Valor % Crecimien.anual (%)

Agricultura 9 0,2 -Industria 37 0,8 164,3Construcción 71 1,6 24,6Servicios 4.471 97,5 43,9

Comparativa territorial de los contratos registrados

Pozuelo deAlarcón

Provincia deMadrid Ranking España RankingPorcentajes por sexo, tipo y sector

calculados sobre total de contratos Min Max Min Max

Crecim. anual de los contratos (%) 44,4 15,1 -100,0 683,3 15,2 -100,0 8.400,0

Crecim. mensual de los contratos (%) 2,1 -4,4 -100,0 250,0 -0,6 -100,0 2.400,0

% Hombres contratados 49,7 52,2 0,0 100,0 56,7 0,0 100,0

% Mujeres contratadas 50,4 47,9 0,0 100,0 43,3 0,0 100,0

% Contratos indefinidos 11,3 10,0 0,0 100,0 4,3 0,0 100,0

% Contratos temporales 83,7 86,4 0,0 100,0 93,2 0,0 100,0

% Contratos convertidos a indefinido 5,0 3,6 0,0 100,0 2,4 0,0 100,0

% Contratos en agricultura 0,2 0,8 0,0 100,0 22,2 0,0 100,0

% Contratos en industria 0,8 5,1 0,0 67,6 9,1 0,0 100,0

% Contratos en construcción 1,6 4,6 0,0 100,0 4,6 0,0 100,0

% Contratos en servicios 97,5 89,6 0,0 100,0 64,2 0,0 100,0

Elaborado por portalestadistico.com con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) 15/01/20163

3

Page 4: Informe dic2015coyunturalaboralpozuelo

Informe de Mercado de Trabajo Diciembrede 2015

Pozuelo de Alarcón

Afiliados a la Seguridad Social Nota: Por secreto estadístico la Seguridad Social no proporciona los datos de aquellosmunicipios con valores inferiores a 5 afiliaciones y se muestran en el informe como "-".

Afiliaciones por régimen Trabajadores sobre la población de 16 a 64 años (%)Se están representando los municipios de la Provincia de Madrid

Valor Crecimientomensual (%)

Crecimientoanual (%)

Afiliados total 72.919 -0,3 8,3Régimen general 59.925 -0,5 9,9Régimen autónomos 7.541 0,2 2,0Régimen agrario 6 -14,3 0,0Régimen mar 2 -33,3 -50,0Régimen hogar 5.445 0,4 1,2Régimen carbón 0 - -

Evolución mensual de las afiliaciones

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

53.000

59.000

65.000

71.000

77.000

38,89 a 133,86 (44)29,07 a 38,89 (44)23,58 a 29,07 (46)12,50 a 23,58 (45)

131,8% Pozuelo de Alarcón

Evolución mensual de los trabajadores sobre lapoblación de 16 a 64 años (%)Distribución de las afiliaciones

Valor %

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

99

108

117

126

135General 59.925 82,2Autónomos 7.541 10,3Agrario 6 0,0Mar 2 0,0Hogar 5.445 7,5Carbón 0 0,0

Comparativa territorial de las afiliaciones

Pozuelo deAlarcón

Provincia deMadrid Ranking España RankingPorcentajes por régimen calculados sobre

el total de afiliaciones Min Max Min Max

Crecimiento anual de las afiliaciones (%) 8,3 3,9 -37,5 50,0 3,2 -82,1 418,8

Crecimiento mensual de las afiliaciones (%) -0,3 0,0 -11,5 20,0 -0,2 -66,9 93,3

Trabajadores sobre la pob. 16 a 64 (%) 131,8 65,9 12,5 132,9 55,7 6,0 918,9

% Régimen general 82,2 82,8 20,9 93,0 74,1 0,0 100,0

% Régimen autónomos 10,3 13,1 6,3 70,0 18,4 0,0 100,0

% Régimen agrario 0,0 0,1 0,0 31,3 4,6 0,0 87,1

% Régimen mar 0,0 0,1 0,0 1,0 0,3 0,0 29,9

% Régimen hogar 7,5 3,9 0,0 13,2 2,5 0,0 71,4

% Régimen carbón 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 84,8

Elaborado por portalestadistico.com con datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social. 15/01/20164

4

Page 5: Informe dic2015coyunturalaboralpozuelo

Informe de Mercado de Trabajo Diciembrede 2015

Pozuelo de Alarcón

METODOLOGÍA

Conceptos generales

Crecimiento mensual: Es el valor porcentual de la variación respecto al mes anterior.

CM=((Valor mes actual / Valor mes anterior) -1) *100

Crecimiento anual: Es el valor porcentual de la variación respecto al mismo mes del año anterior.

CA=((Valor mes actual / Valor mismo mes del año anterior) -1) *100

Nota: En los calculos de crecimiento, cuando el dato del denominador es cero no se puede realizar la división y lo representaremos por "-".

Ranking:Los Ranking se dibujan teniendo en cuenta los valores de todos municipios que pertenecen al ambito territorial de comparación. El mínimo esel valor más pequeño dentro de estos municipios, y el máximo el mayor valor. En el gráfico representamos con franja naranja el valor delmunicipio y con línea negro el valor del territorio comparado.

Índices de población:Dependencia: ((Pob. <15 + Pob. >64) / Pob. de 15 a 64) * 100Reemplazo: (Pob. 20 a 29 / Pob. 55 a 64) * 100Envejecimiento: (Pob. >64 / Pob. Total) * 100Juventud: (Pob. <15 / Pob. >64) * 100

Paro registrado

El Paro Registrado, "está constituido por el total de demandas de empleo en alta, registradas por los Servicios Públicos de Empleo, existentesel último día del mes indicado, excluyendo las que correspondan a situaciones laborales descritas en la Orden Ministerial de 11 de Marzo de1985 (B.O.E. de 14/3/85) por la que se establecen criterios estadísticos para la medición del Paro Registrado" (SEPE).

En la estadística de paro registrado se hace referencia a las personas inscritas como demandantes de empleo no ocupados (DENOs), ya queexiste la posibilidad de trabajadores ocupados que se registran como demandantes de empleo buscando un empleo mejor o un empleo paracompatibilizarlo con el que ya disponen. Tampoco se incluyen los parados registrados con disponibilidad limitada, que son aquellosdemandantes, sin empleo, que indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo (teletrabajo, en el extranjero, en el domicilio,...).

Contratos registrados

Las contrataciones hacen referencia al número de contratos, no de personas, registrados durante un mes, de tal manera que una persona puedehaber sido contratada en varias ocasiones. El recuento final se efectúa el último día de cada mes para formalizar la estadística.

Afiliados a la Seguridad Social

Número de afiliaciones, por lugar de trabajo, que están registradas en la Seguridad Social el último día del mes. No confundir con el número deafiliados, ya que un trabajador puede estar dado de alta en varios regímenes y aparecer con varias afiliaciones.

No existe estadísticamente el dato del número de afiliados, por lo tanto el número de afiliaciones es lo más aproximado que se puede encontrar.

Desde enero de 2008, se ha procedido a incluir en el Régimen Autónomos a los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial Agrario.

Desde enero de 2012 los trabajadores agrarios por cuenta ajena y los empleados de hogar se integran, administrativamente, en el Régimengeneral pero se muestran, estadísticamente, diferenciados y no están sumados dentro del Régimen general.

Desde el año 2005 hasta el año 2008 inclusives se utiliza la CNAE93. A partir del año 2009 se utiliza la CNAE2009.

Elaborado por portalestadistico.com 15/01/20165

5