informe departamental de evaluaciÓn de la gestiÓn ... · los aplicativos en ambiente web siee y...

188
Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación ES HORA DE RESULTADOSCalle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca Arauca (Colombia). Email: [email protected] INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL PERIODO ANUAL 2014 Departamento de Arauca Arauca, Noviembre de 2015.

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 1 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

PERIODO ANUAL 2014

Departamento de Arauca

Arauca, Noviembre de 2015.

Page 2: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 2 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

PERIODO 2014

Gobernador de Arauca:

José Facundo Castillo Cisneros

Secretaria de Planeación Departamental:

Dolka Luzdary Arias Beltrán

Secretario de Educación:

Luis Eladio Padilla Silva

Director Unidad Especial de Salud del Departamento de Arauca:

Edgar Alexander Contreras Velásquez.

Secretario Gobierno y Seguridad Ciudadana: Carlos Alirio Reina Pérez

Secretario de Infraestructura Física:

Edwin Alejandro Sarmiento Gutiérrez

Page 3: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 3 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Contenido 1. MUNICIPIOS EVALUADOS .................................................................................................... 7

1.1 MUNICIPIO DE ARAUCA ......................................................................................................... 8

1.2 MUNICIPIO DE ARAUQUITA .................................................................................................... 9

1.3 MUNICIPIO DE CRAVO NORTE .............................................................................................. 10

1.4 MUNICIPIO DE FORTUL ........................................................................................................ 11

1.5 MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN ......................................................................................... 12

1.6 MUNICIPIO DE SARAVENA .................................................................................................... 13

1.7 MUNICIPIO DE TAME ........................................................................................................... 14

2. EFICACIA .......................................................................................................................... 14

2.2 METODOLOGÍA UTILIZADA PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE EFICACIA 2014 .................... 15

2.2 RESULTADOS DEL RANKING DE EFICACIA 2014 .................................................................... 18

2.3 NIVEL DE CUMPLIMIENTO Y EFICACIA POR SECTORES POR MUNICIPIO ................................ 18

2.4 DESCRIPCIÓN DEL RANKING DE EFICACIA ............................................................................ 19

3. EFICIENCIA ...................................................................................................................... 22

3.1 FUNCIONES DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR EDUCATIVO. .............................................. 23

3.1.1 Matrícula Educativa .......................................................................................................... 23

3.1.2 Calidad Educativa ............................................................................................................. 27

MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN - MATRÍCULA POR SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO 2014 ........... 38

LOGROS AÑO 2014 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL .................................................. 47

3.2 FUNCIONES DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR SALUD. ............................................................ 48

3.2.1 Régimen Subsidiado ......................................................................................................... 48

3.2.2 Plan de Ampliado de Inmunizaciones -PAI ......................................................................... 51

3.3 FUNCIONES DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR AGUA POTABLE. ......................................... 56

3.3.1 Producción Aprovechamiento, cobertura y continuidad ....................................................... 56

3.3.2 Calidad del Agua .............................................................................................................. 63

3.4 ESCALAFÓN DE EFICIENCIA. .......................................................................................... 70

3.5 RELACIÓN EFICACIA – EFICIENCIA ....................................................................................... 70

4. GESTIÓN .......................................................................................................................... 72

4.1. ÍNDICE DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA: .......................................................................... 72

4.1.1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ............................................................................ 72

4.1.2RESULTADOS MUNICIPALES 2014 ..................................................................................... 73

4.1.3BALANCE DEL PERIODO DE GOBIERNO 2008 - 2014 .......................................................... 74

4.1.4 ANÁLISIS DE LOS INDICADORES QUE COMPONEN EL ICADVA .......................................... 75

4.1.4.2.1. INDICADOR: ESTABILIDAD DEL PERSONAL DIRECTIVO ............................................. 77

4.1.4.2.2. INDICADOR: PROFESIONALIZACIÓN DE LA PLANTA .................................................. 80

4.1.4.2.3. INDICADOR: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ......................................................... 82

Page 4: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 4 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

4.1.4.2.4. INDICADOR DISPONIBILIDAD DE COMPUTADORES (NIVELES DIRECTIVO, ASESOR, PROFESIONAL Y TÉCNICO)............................................................................................... 84

.1.4.2.5. INDICADOR: AVANCE DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO ........................................ 85

4.1.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 87

4.2 DESEMPEÑO FISCAL: ..................................................................................................... 87

4.2.1 AUTOFINANCIAMIENTO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO ................................................... 89

4.2.2 RESPALDO DEL SERVICIO DE LA DEUDA: ......................................................................... 90

4.2.3 DEPENDENCIA TRANSFERENCIAS NACIONALES: .............................................................. 91

4.2.4 GENERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS: ........................................................................... 92

4.2.5 MAGNITUD DE LA INVERSIÓN: ........................................................................................ 93

4.2.6 CAPACIDAD DE AHORRO: ............................................................................................. 93

4.2.7 INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL: ............................................................................ 94

4.2.8 POSICIÓN A NIVEL NACIONAL: ..................................................................................... 95

4.2.9 Posición a Nivel Departamental: ..................................................................................... 96

5. ENTORNO ......................................................................................................................... 97

5.1 AUSENCIA DEL ALCALDE POR PROBLEMAS DE ORDEN PÚBLICO: ...................................... 97

5.2 RELACIONES DEL ALCALDE CON EL CONCEJO ................................................................. 97

6. REQUISITOS LEGALES..................................................................................................... 102

6.1 Consideraciones metodológicas generales: ......................................................................103

6.1.1 Muestra: ........................................................................................................................ 103

6.1.2 Relación de municipios que no reportaron información en los términos previstos: .............. 103

6.1.3 Dificultades: ................................................................................................................... 103

6.1.4 Aspectos a mejorar: ....................................................................................................... 104

6.2 CONSISTENCIA EN LA EJECUCIÓN DEL INGRESO CON SISTEMA GENERAL DE

PARTICIPACIONES. ........................................................................................................104

6.2.1 Por conceptos Ingreso del Sistema General de Participaciones .......................................... 105

6.2.2 Resultados por componentes de ingreso con la calificación de indicadores de los recursos del

SGP, vigencia 2014. ....................................................................................................... 108

6.3 CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL GASTO DE INVERSIÓN SECTORIAL FINANCIADA CON EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ..................................................................120

6.3.1 Por conceptos Ingreso del Sistema General de Participaciones .......................................... 120

6.3.2 Por componentes del Gasto con la calificación de indicadores de los recursos del SGP,

vigencia 2014. ............................................................................................................... 121

6.4. RANKING DEPARTAMENTAL DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES ......................136

6.4.1 Integración de Conceptos del Municipio de Arauca: .......................................................... 137

6.4.2 Integración de Conceptos del Municipio de Arauquita: ...................................................... 138

6.4.4 Integración de Conceptos del Municipio de Fortul: ........................................................... 140

6.4.5 Integración de Conceptos del Municipio de Puerto Rondón: .............................................. 141

6.4.6 Integración de Conceptos del Municipio de Saravena: ...................................................... 141

Page 5: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 5 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.4.7 Integración de Conceptos del Municipio de Tame: ............................................................ 142

6.4.8 Determinación del Ranking de Requisitos Legales 2014: ................................................... 143

6.5 NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS DESTINACIONES DE LOS RECURSOS DE LA ASIGNACIÓN

ESPECIAL DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA LOS RESGUARDOS INDÍGENAS

144

6.5.1 ASPECTOS DE GESTIÓN: ............................................................................................. 144

6.5.2 ASPECTOS DE NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS DESTINACIONES DE LOS RECURSOS DEL

SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA LOS RESGUARDOS INDÍGENAS ............... 154

6.5.3 PRIORIDAD SECTORIAL DE LA INVERSIÓN CON LOS RECURSOS DE LA ASIGNACIÓN ESPECIAL DEL SGP DE RESGUARDOS INDÍGENAS ........................................................... 157

6.6. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO SECTORIAL DEL GASTO ...........................................164

6.6.1. GASTO DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN: ....................................................................... 164

6.6.2. GASTO DE INVERSIÓN EN SALUD: ................................................................................ 165

6.6.3 GASTO DE INVERSIÓN EN AGUA POTABLE:..................................................................... 166

6.6.5. GASTOS DE INVERSIÓN EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR: .................................................. 168

6.7. INFORME DE PRESUNTAS IRREGULARIDADES CON DESTINO ÓRGANOS DE CONTROL .....169

6.7.1 EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA GENERAL. ............................................................... 169

6.7.2 MUNICIPIOS QUE NO REALIZARON UNA ADECUADA PRESUPUESTACIÓN Y EJECUCIÓN

DEL TOTAL DE LOS RECURSOS DEL SGP Y CONCEPTOS QUE SON SUSCEPTIBLES DE

ENVIAR A ORGANISMOS DE CONTROL ............................................................................ 170

6.7.3 MUNICIPIOS QUE PRESUNTAMENTE NO CUMPLIERON CON LA DESTINACIÓN SECTORIAL DE LOS RECURSOS. ....................................................................................................... 176

6.6.1. GASTO DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN: ....................................................................... 176

6.7.4 MUNICIPIOS QUE PRESUNTAMENTE CERTIFICARON AL FUT CIFRAS IRREALES E

INCONSISTENTES. ......................................................................................................... 178

6.7.5 MUNICIPIOS QUE NO REMITIERON LAS CATEGORÍAS DEL FUT AL CHIP DE LA CGN. ....... 179

6.6.3 DESTINACIÓN DEL GASTO DE INVERSIÓN EN RESGUARDOS: .......................................... 179

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 182

8. INFORMACIÓN SOPORTE ................................................................................................ 188

Page 6: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 6 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

INTRODUCCIÓN

Por mandato constitucional, la entidad nacional de planeación que señale la ley, tendrá a su cargo el diseño y la organización de los sistemas de evaluación de gestión y resultados de la administración

pública, tanto en lo relacionado con políticas como con proyectos de inversión, en las condiciones que ella determine (Articulo 343); a su vez, los organismos departamentales de planeación harán la

evaluación de gestión y resultados sobre los planes y programas de desarrollo e inversión de los

departamentos y municipios...(Artículo 344).

En desarrollo del mandato constitucional, el Departamento Nacional Planeación diseñó la metodología de medición y análisis del desempeño municipal “ORIENTACIONES PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DEL

DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL, VIGENCIA 2014”, la Resolución 1135 de 2015 por medio de la cual se

definen los lineamientos y procedimientos para el reporte de la información requerida para la evaluación

de la gestión y resultados de las entidades territoriales, y mediante la Circular 009 del 27 de abril de 2015, realizó las Orientaciones, procedimientos e instrumentos para el reporte de la información

requerida para la evaluación de la gestión y resultados de las entidades territoriales, vigencia 2014, en

los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión.

El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es evaluar el desempeño de las entidades territoriales en cuanto a la eficacia en el cumplimiento de las metas de sus planes de desarrollo, la

eficiencia en la provisión de los servicios básicos de educación salud y agua potable, el cumplimiento de los requisitos de ejecución presupuestal definidos por Ley y la gestión administrativa y fiscal a través de

la revisión de la información suministrada y la aplicación de los criterios establecidos para producir el

documento de Evaluación de Desempeño Integral de los municipios.

La secretaría de Planeación Departamental, aplicó la metodología y directrices de recolección y validación de la información recibidas del Departamento Nacional de Planeación entre los meses de abril

a noviembre de 2015, con la participación de todos los municipios realizó en cada una de las etapas, el

proceso de evaluación 2014 en cada uno de sus componentes (eficacia, eficiencia, gestión, cumplimiento de requisitos legales), el cual se ha consolidado en el presente documento.

Page 7: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 7 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

1. MUNICIPIOS EVALUADOS

El Departamento de Arauca, se encuentra conformado por los municipios de: Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, su ubicación en el departamento es la siguiente:

Fuente: IGAC mapa-de-Arauca-Colombia

De la página de la Procuraduría General de la Nación retomamos el presente aparte, sobre el Índice de

Gobierno Abierto (IGA) que consideramos oportuno para el acercamiento a los municipios.

Es un indicador sintético que mide el cumplimiento de normas estratégicas anticorrupción. Se entiende como normas estratégicas anticorrupción aquellas disposiciones que buscan implementar medidas

preventivas en el sector público en el marco de las Convenciones Interamericana y de Naciones Unidas

de Lucha Contra la Corrupción.

La corrupción limita la gobernabilidad y la competitividad de Colombia. Dentro de las diferentes determinantes de la corrupción, el incumplimiento normativo es una de las variables más influyentes. Por

esta razón y en virtud de su competencia constitucional de “vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos”, la Procuraduría General de la Nación ha

diseñado una estrategia preventiva de monitoreo de normas anticorrupción, inicialmente en la gestión

pública territorial a través del Índice de Gobierno Abierto (IGA).

El IGA es aplicado cada año, a las 1.133 alcaldías y gobernaciones del país. La metodología y los resultados se presentan en la publicación “Índice de Gobierno Abierto (IGA)” con el propósito de

socializar esta estrategia preventiva con las entidades evaluadas, las diferentes entidades del nivel nacional, la academia, la sociedad civil y demás entidades interesadas.

A continuación presentamos el resumen del Índice de Gobierno Abierto 2013-2014.

Page 8: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 8 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

1.1 MUNICIPIO DE ARAUCA

Page 9: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 9 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

1.2 MUNICIPIO DE ARAUQUITA

Page 10: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 10 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

1.3 MUNICIPIO DE CRAVO NORTE

Page 11: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 11 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

1.4 MUNICIPIO DE FORTUL

Page 12: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 12 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

1.5 MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN

Page 13: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 13 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

1.6 MUNICIPIO DE SARAVENA

Page 14: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 14 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

1.7 MUNICIPIO DE TAME

2. EFICACIA

De acuerdo con la Metodología diseñada por DNP, la importancia de la evaluación de eficacia radica en

su capacidad de generar información útil, pertinente, coherente y consistente para facilitar la toma de decisiones del gobierno en cumplimiento de los objetivos y las metas establecidos en los planes de

desarrollo, contribuyendo a: fortalecer la coordinación interinstitucional, mejorar la planificación y la

gestión financiera, fortalecer el proceso de autoevaluación, mejorar la disponibilidad de información, mejorar el control social y la legitimidad del gobierno, consolidar la visión y la planificación de largo

plazo.

En la Constitución Política de 1991, el concepto de eficacia es contemplado como uno de los principios

de la función administrativa, haciendo referencia al logro de resultados en términos de cantidad, calidad y oportunidad. Las normas que desarrollan este concepto son: Ley 152 de 1994, Ley 617 de 2000, Ley

715 de 2011 y Decreto 028 de 2008

Page 15: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 15 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

La evaluación del componente de eficacia de la metodología para la evaluación del desempeño integral tiene como propósito establecer el nivel de cumplimiento de las administraciones territoriales frente al

logro de los objetivos y las metas definidas en los planes de desarrollo; en otras palabras, busca evaluar

si los gobernantes locales están cumpliendo con los objetivos y metas de los planes de desarrollo definidos sobre la base de los compromisos adquiridos y establecidos democráticamente con los

ciudadanos y las comunidades.

En el caso de los gobiernos y administraciones públicas territoriales, el artículo 339 de la Constitución

Política de 1991 establece que “las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el Gobierno Nacional, planes de desarrollo, con objeto de asegurar el uso eficiente de sus

recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la Ley”. Por consiguiente, en la gestión pública local el concepto de eficacia está asociado al

cumplimiento de los objetivos y las metas establecidos en los planes de desarrollo, lo cual constituye un referente de la mayor importancia para establecer una buena gestión de los gobiernos y las

administraciones públicas territoriales y la primordial base para los procesos de rendición de cuentas, los

cuales, en virtud del mandato otorgado y del voto programático, son exigibles por la ciudadanía.

Para el año 2014 se evalúa el nivel de cumplimiento de las metas contempladas en los Planes de Desarrollo 2012-2015 en lo concerniente a la vigencia 2014.

Un mayor nivel de cumplimiento está representado por el grado del alcance de las metas, esto hace referencia a la obtención de los resultados para la vigencia evaluada, frente a lo programado en el Plan

Indicativo, sin tener en cuenta la combinación de insumos y recursos empleados para su alcance.

La evaluación de la vigencia 2014 fue realizada por el Departamento Nacional de Planeación, teniendo como soporte la información final reportada por los municipios en el aplicativo SISTEMA DE

INFORMACIÓN PARA EVALUACIÓN DE EFICACIA – SIEE, dentro de los plazos establecidos previamente

por el DNP.

Con la presente evaluación de eficacia, se puede conocer: El avance de las metas de producto, el porcentaje de logro y cumplimiento de las metas de producto y porcentaje de avance de los planes de

desarrollo: avances del periodo para el cuatrienio.

2.2 METODOLOGÍA UTILIZADA PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE EFICACIA 2014

1. Procedimiento para verificar, validar y ajustar la Información registrada por los municipios en el SIEE. Dado que todos los municipios del Departamento de Arauca fueron evaluables en 2012, el mecanismo

que les correspondió para reportar información de 2014 fue el aplicativo Sistema de Información de Evaluación de Eficacia (SIEE) que funciona vía internet.

Durante el primer y parte del segundo semestre de 2015, los municipios reportaron vía web toda la información requerida para la evaluación del componente de eficacia que se realizó sobre la base del

cumplimiento de las metas de producto de los planes de desarrollo 2012-2015, programadas y ejecutadas en la vigencia 2014.

Durante el segundo y tercer trimestre de 2015, utilizando el aplicativo SIEE, el departamento generó y envió a cada uno de los municipios: reportes de ejecución de metas de producto de los planes de

desarrollo (en lo correspondiente al año 2014); y reportes de alertas identificando posibles errores,

Page 16: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 16 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

deficiencias o inconsistencias en la información registrada por los municipios en el SIEE y los funcionario municipal responsable del reporte, se realizaron las correcciones, hasta el momento en que estuvieron

conformes con la información a ser utilizada por el DNP para la evaluación de eficacia 2014.

Para este aspecto correspondió a Planeación departamental con el apoyo y orientación de la DDTS -

DNP:

- Capacitar, apoyar y asesorar a los municipios en el correcto diligenciamiento y ajuste de la

información reportada sobre Línea de Base y programación 2014 de las metas de producto de los planes de desarrollo municipales 2012-2015.

- Consultar los reportes de validación de información que genera el SIEE: Generar los diferentes reportes de alertas por municipio, enviarlos a los funcionarios municipales responsables y solicitarles

realizar los debidos ajustes a la información reportada. Todo esto mediante el procedimiento fijado en el mismo aplicativo.

- Confirmar la información reportada por los municipios en el SIEE: Verificar que municipios

solucionaran las debilidades encontradas y estuvieran conformes con los cambios realizados en la información reportada por los mismos en el SIEE.

- Validar y mediante el procedimiento fijado en el mismo aplicativo, confirmar que la calidad de la información es suficiente para iniciar el proceso de evaluación.

2. Identificar municipios evaluables para la vigencia 2014

De acuerdo con el capítulo de Evaluación de Eficacia de la metodología de evaluación de la gestión municipal, los requisitos para que un municipio pueda ser evaluable es haber sido evaluado en la

vigencia 2014, haber presentado a información para evaluación de eficacia en las condiciones y dentro de los plazos establecidos por el DNP.

Y además, que habiendo superado la etapa de validación de la información de 2014, presenten información completa y sin inconsistencias que puedan impedir realizar la evaluación.

Los datos generales de los Planes de Desarrollo son:

MUNICIPIO

PLAN DE DESARROLLO PLAN INDICATIVO CUATRIENAL REPORTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN DE EFICACIA

NOMBRE DEL PLAN

ACUERDO / DECRETO

CUENTA CON PLAN

INDICATIVO

CUATRIENAL

DOCUMENTO QUE APRUEBA EL PLAN INDICATIVO Cuatrienal

(Decreto, Resolución Acta

Consejo de Gobierno, otro)

REPORTE DE INFORMACIÓN 2014 EN EL APLICATIVO SIEE

ARAUCA

TRABAJO,

PROGRESO Y SOLIDARIDAD

Acuerdo N° 200.02006

si

Resolución N° 0464 de 2012,

ajustado mediante Decreto 033 de 2013

OPORTUNO COMPLETO

ARAUQUITA ARAUQUITA OPORTUNIDAD

PARA TODOS

Acuerdo 13 29-05-212

si Acta 04 OPORTUNO COMPLETO

CRAVO NORTE

SERIEDAD Y

COMPROMISO CON EL CAMBIO

Acuerdo

008/2012 si Decreto OPORTUNO COMPLETO

FORTUL DESARROLLO CON AUTORIDAD DEL PUEBLO

Acuerdo 005 21/05/2012

si Decreto N 072 OPORTUNO COMPLETO

PUERTO RONDÓN

POR EL RONDÓN QUE SOÑAMOS

Acuerdo 007 De 2012

si Decreto N 011 OPORTUNO COMPLETO

Page 17: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 17 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

MUNICIPIO

PLAN DE DESARROLLO PLAN INDICATIVO CUATRIENAL REPORTE DE INFORMACIÓN EVALUACIÓN DE EFICACIA

NOMBRE DEL

PLAN

ACUERDO /

DECRETO

CUENTA CON PLAN

INDICATIVO CUATRIENAL

DOCUMENTO QUE APRUEBA EL PLAN INDICATIVO Cuatrienal

(Decreto, Resolución Acta Consejo de Gobierno, otro)

REPORTE DE INFORMACIÓN 2014

EN EL APLICATIVO SIEE

SARAVENA UNIDOS VAMOS CON TODO

Acuerdo 008 31/05/2012

si Resolución 1129 OPORTUNO COMPLETO

TAME LA VOLUNTAD DE

UN PUEBLO

Acuerdo 0206

30/05/2012

si Acta 10 OPORTUNO COMPLETO

Verificado que todos los municipios del departamento de Arauca cuentan con Plan de Desarrollo y Plan indicativo, participaron en la evaluación de eficacia 2012 y presentaron información completa para

evaluación de eficacia 2014 dentro de los plazos establecidos por el DNP, fueron autorizados para

participar en la Evaluación de Eficacia 2014.

3. Revisión, ajustes y aprobación de los reportes municipales 2014

La información a ser utilizada en el proceso de evaluación de eficacia 2014, es la reportada por los municipios vía web mediante el aplicativo Sistema de Información para Evaluación de Eficacia – SIEE.

Para garantizar la calidad técnica de la información, corresponde a planeación departamental: revisar y

verificar la consistencia y coherencia de los datos reportados, para lo cual debe:

1. Ingresar al aplicativo SIEE y generar un reporte de ejecución y un reporte de alertas para cada uno

de los municipios. Ingresar al Sistema de Información del Formulario Único Territorial –SISFUT-y generar un reporte de la categoría Gasto de Inversión para 2014 de cada municipio.

2. El reporte de ejecución inicial SIEE contiene la información reportada el año anterior por el municipio sobre líneas de base del Plan de Desarrollo 2012-2015 y los compromisos para 2014, así como

columnas en blanco que sobre: la ejecución de metas de producto en 2014, los recursos utilizados y

las fuentes de financiación. El reporte de alertas de información sirve de indicación para revisar posibles inconsistencias en el reporte de información, tales como: nombres de sector de inversión y

códigos FUT diferentes a los establecidos, datos vacíos, valores de metas diferentes de los que se esperan para la vigencia, cantidad de recursos alejados de los programados y/o de lo reportado en

el FUT, tipos de indicadores y metas ejecutadas que no son coherentes. El reporte de inversión FUT,

contiene los gastos de inversión de la vigencia que fueron reportados a través de FUT por el municipio.

3. Revisar los diferentes reportes generados, verificar la existencia de inconsistencias, explicar y dar a conocer a cada municipio sus reportes y orientar al responsable del reporte para que en el aplicativo

vía web diligencie la información faltante y/o realice correcciones, según sean las debilidades de información que se hayan encontrado.

4. Repetir esta actividad hasta garantizar que cada uno de los municipios cuente con la información

completa y coherente.

5. Mediante el procedimiento establecido, para los municipios que hayan superado el numeral anterior, aprobar la información para ser incluido en el proceso de evaluación de eficacia 2014. Todos los

municipios entregaron información completa y al terminar este paso todos los municipios contaron

con información coherente, lo que les permitió ser evaluados. 6. Informar al DNP-DDTS señalando cuáles de ellos son evaluables para 2014: De conformidad con las

condiciones previstas por el DNP. Todos los municipios del Departamento de Arauca se

encontraron en condiciones de ser evaluados y se autorizaba iniciar el proceso de evaluación.

7. Realizar el cálculo del porcentaje de cumplimiento de las metas para la vigencia 2014: El equipo

técnico del DNP-DDTS procedió a consolidar los datos y generar los resultados, planeación

departamental dio a conocer estos resultados a los municipios y teniendo en cuenta que no se

Page 18: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 18 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

presentaron reclamaciones por parte de los municipios, el departamento no realizó solicitudes de corrección de información ante el DNP.

8. Elaborar informe de resultados vigencia 2014: Una vez El DNP entregó los resultados finales,

planeación departamental elaboró el capítulo informe correspondiente a os resultados de la evaluación de eficacia.

9. Divulgar los resultados en medios de amplia circulación: Terminado el presente informe de evaluación se da a conocer a las diferentes administraciones, y se publica en la página Web de la Gobernación,

para facilitar la amplia consulta del mismo.

2.2 RESULTADOS DEL RANKING DE EFICACIA 2014

El resumen del ranking de eficacia es:

El grafico muestra la cantidad de municipios por rango de calificación.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Puerto Rondón y Tame, se ubicaron en el rango SOBRESALIENTE, el municipio de Fortul en SATISFACTORIO, Cravo Norte en MEDIO y Tame en

BAJO.

2.3 NIVEL DE CUMPLIMIENTO Y EFICACIA POR SECTORES POR MUNICIPIO

A continuación se presentan los resultados obtenidos en cada sector por cada uno de los municipios:

SECTORES ARAUCA ARAUQUITA

CRAVO

NORTE FORTUL

PUERTO

RONDÓN SARAVENA TAME

EDUCACIÓN 100,0 100,0 79,5 67,3 100,0 100,0 61,5

SALUD 100,0 81,3 75,0 94,4 100,0 100,0 92,3

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (SIN INCLUIR PROYECTOS DE VIS) 100,0 100,0 50,0 69,1 100,0 100,0 57,1

0

1

2

3

4

5

6

7

SOBRESALIENTE SATISFACTORIO MEDIO BAJO CRITICO

4

1 1 1

0

CONSOLIDADO EVALUACION EFICACIA 2014

Entidad territorial Nivel cumplimiento eficacia 2014

ARAUCA Sobresaliente

ARAUQUITA Sobresaliente

CRAVO NORTE Medio

FORTUL Satisfactorio

PUERTO RONDÓN Sobresaliente

SARAVENA Sobresaliente

TAME Bajo

Page 19: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 19 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

AGROPECUARIO 100,0 85,7 93,3 94,6 93,8 100,0 25,0

AMBIENTAL 100,0 88,9 66,7 56,1 100,0 100,0 27,3

ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL 100,0 97,4 60,2 76,5 94,4 84,6 46,2

CENTROS DE RECLUSIÓN 100,0 100,0 100,0

CULTURA 100,0 84,6 75,0 80,0 100,0 87,5 50,0

DEPORTE Y RECREACIÓN 100,0 81,8 66,7 73,1 87,5 100,0 58,3

DESARROLLO COMUNITARIO 100,0 100,0 66,7 58,3 100,0 100,0 100,0

EQUIPAMIENTO 100,0 100,0 100,0 40,0 75,0 100,0 66,7

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 95,2 60,0 52,3 42,9 100,0 100,0 24,5

JUSTICIA Y SEGURIDAD 100,0 100,0 42,9 63,8 100,0 75,0

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 100,0 100,0 100,0 78,8 100,0 100,0 66,7

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO 100,0 100,0 33,3 60,7 100,0 37,5

SERVICIOS PÚBLICOS DIFERENTES A ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO (SIN INCLUIR PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL) 100,0 100,0 50,0 29,2 100,0 100,0 57,1

TRANSPORTE 95,8 100,0 59,7 65,3 100,0 100,0 27,8

VIVIENDA 100,0 40,0 50,0 51,2 100,0 100,0 16,7

Los sectores en que hubo participación de varios municipios, que presentan en promedio mayor nivel de cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo son: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES con

92,2%, SALUD con 91,9%y DESARROLLO COMUNITARIO CON 89,34%.

Los sectores que presentan en promedio menor nivel de cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo

son: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL con 67,8%y Promoción Del Desarrollo con 71,9%

2.4 DESCRIPCIÓN DEL RANKING DE EFICACIA

El siguiente cuadro muestra el ranking de eficacia para la vigencia 2014, en cada uno de los municipios

del departamento, resultado del análisis de la información presentada por cada uno de ellos, respecto a las metas definidas en el Plan de Desarrollo y los logros obtenidos, considerando su nivel de

cumplimiento y recursos utilizados para tal fin.

INDICADOR DE EFICACIA 2014 – MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Entidad territorial Eficacia 2014 Nivel cumplimiento eficacia

2014

ARAUCA 99,32 Sobresaliente

ARAUQUITA 94,23 Sobresaliente

CRAVO NORTE 63,59 Medio

FORTUL 70 Satisfactorio

PUERTO RONDÓN 96,88 Sobresaliente

SARAVENA 96,55 Sobresaliente

TAME 48,68 Bajo

Comparando con los resultados 2013 se tiene:

INDICADOR DE EFICACIA 2013 – MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Entidad territorial Eficacia 2013 Nivel cumplimiento eficacia 2013 ARAUCA 99,99 Sobresaliente

ARAUQUITA 96,43 Sobresaliente

CRAVO NORTE 62,13 Medio

FORTUL 59,61 Bajo

PUERTO RONDÓN 99,99 Sobresaliente

SARAVENA 84,26 Sobresaliente

TAME 21,18 Crítico

Page 20: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 20 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Se observa que los municipios de Cravo Norte, Fortul, Saravena y Tame, incrementaron su nivel de

cumplimiento, obteniendo consigo mejores calificaciones del año 2013 a 2014, mientras que los

municipio de Arauca, Arauquita y Puerto Rondón, redujeron levemente su calificación.

El grafico siguiente ilustra la situación de eficacia 2014.

El municipio de Arauca obtuvo el puntaje más alto de los siete municipios del Departamento con un

99,32%, mostrando una leve reducción respecto de la obtenida en la vigencia 2013 cuando obtuvo un resultado del 99,99%.

El municipio de Puerto Rondón ocupó el segundo lugar con puntaje de 96,88%, mostrando reducción

con respecto a la vigencia 2013 en la que obtuvo 99,99%.

El municipio de Saravena ocupó el tercer lugar con 96,55%, mostrando un notable aumento con

respecto a la vigencia 2013 en la que obtuvo 84,26%.

El municipio de Arauquita ocupó en cuarto lugar con 94,23%, mostrando reducción con respecto a la

vigencia 2013 en la que obtuvo 96,43%.

Los municipios que obtuvieron menores puntajes fueron Fortul con 70,00%, Cravo Norte con 63,59% y Tame con 48,68%.

Durante el periodo de reporte de información, así como de la evaluación, todos los municipios

presentaron disposición constante por hacer entrega de información y ajustes, con la calidad y

oportunidad exigidas.

Para la vigencia, se sugiere a los municipios realizar un control constante:

Verificar que todos los proyectos que estén incluidos en los presupuestos de inversión

correspondan a las metas de producto establecidas en los planes de desarrollo para la vigencia. Realizar seguimiento trimestral a la ejecución presupuestal y comparando las metas físicas y

financieras obtenidas respecto de las programadas en el Plan de Desarrollo y/o Plan Indicativo.

En caso de encontrar desviaciones o incumplimiento de metas, realizar Consejos de Gobierno

para tomar decisiones que les permita ponerse en sintonía en el logro de los compromisos adquiridos con la comunidad.

Page 21: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 21 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Implementar las decisiones tomadas y hacerles seguimiento en tiempo real.

Al momento de presentar los informes, verificar que la información a reportar esté completa y

sea coherente, oportuna y que muestre la realidad, es decir corresponda a resultados ciertos, no imaginarios.

Page 22: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 22 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

3. EFICIENCIA

Mediante éste componente se pretende medir la relación entre productos obtenidos e insumos utilizados

en los procesos productivos así como entregar elementos que permitan a las administraciones revisar la manera como un municipio puede aprovechar al máximo los recursos o insumos disponibles, en un

proceso de optimización.

Se puede evaluar la capacidad que tiene una entidad territorial para maximizar el nivel de producto con

los insumos disponibles o para minimizar los insumos para el nivel de producto en los sectores básicos de la gestión local como educación, salud, agua potable, entre otros.

Se entiende que la entidad que produzca más por unidad de insumo, será la más eficiente técnicamente.

También lo será aquella que produzca el mismo nivel de producto con menos insumos (menos recursos).

Para realizar este análisis, se aplica la técnica “Data Envelopment Analysis” – DEA-, que permite

establecer la eficiencia relativa de los municipios en los sectores de inversión a partir de la especificación de funciones de producción.

Otra de las ventajas del cálculo de la eficiencia a través del DEA es que permite conocer las mejoras

potenciales de cada unidad de decisión relativamente ineficiente en la generación de productos sociales,

ya sea en cuanto al logro de una mayor cantidad de producto por unidad de insumo (maximización del producto) o a la generación de producto con la menor cantidad de insumo posible (minimización de

insumos).

Para la medición de la eficiencia municipal en la prestación de los servicios de educación, salud y agua potable, se aplicó el siguiente procedimiento:

1. Identificación de las variables de las funciones de producción y sus respectivas fuentes de

información. 2. Levantamiento de la información

3. Organización de la información para la estimación de la eficiencia

4. Validación de la información y análisis estadístico básico 5. Estimación de la eficiencia.

5.1. ¿Cómo importar una base de datos para trabajar en el Frontier Analyst? 5.2. Selección de insumos y productos

5.3 Maximización de producto

5.4 Rendimientos a escala 5.5 Estimación de la eficiencia

6. Interpretación de resultados 6.1 Indicador global de eficiencia

7. Escalafón de eficiencia 8. Elaboración del informe

En la evaluación 2014, correspondió a Planeación Departamental realizar los pasos 1, 4 y 8. Los demás pasos fueron realizados por el DNP los cuales se describen de la siguiente manera:

Identificación de las variables de las funciones de producción y sus respectivas fuentes de información:

Conforme al proceso de validación de la calidad de la información llevada a cabo sobre la vigencia 2014, toda la información fue presentada por los municipios en el aplicativo en línea SICEP GESTION, los datos

Page 23: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 23 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

financieros, se tomaron directamente de los reportes de la ejecución presupuestal registrados por cada municipio en el FUT.

De acuerdo con la metodología de evaluación del DNP, la eficiencia se enfoca en tres sectores a través de la evaluación de seis funciones de producción, las cuales son:

Sector Función de Producción

Educación a. Matrícula Educativa

b. Calidad educativa

Salud a. Régimen Subsidiado

b. Plan ampliado de Inmunizaciones, -PAI-.

Agua potable a. Producción de agua y continuidad del servicio

b. Calidad del agua

Para la evaluación de la vigencia 2014, el Departamento Nacional de Planeación y las Secretarías de

Planeación Departamentales trabajaron coordinadamente, donde la etapa de validación, fue realizada por los Departamentos en conjunto con los municipios y el DNP; y la etapa de evaluación fue realizada

por el DNP, esto por el hecho de manejar de manera más confiable la herramienta, al poder realizar las comparaciones entre grupos de municipios con similares condiciones del resto del país.

En la información inicial reportada por algunos municipios del departamento presentó inconsistencias, las cuales fueron corregidas por los mismos dentro de los plazos establecidos, se mantuvo comunicación

diaria con los responsables del reporte, permitiendo mejorar la calidad y oportunidad de la información.

Finalmente con la información de calidad y oportunidad requerida, fue posible validarla para todos los

municipios, lo que permitió que todos participaran y así poder realizar la comparación con otras unidades de producción.

A continuación se presentan los datos finales para cada uno de los componentes de la evaluación de

eficiencia:

3.1 FUNCIONES DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR EDUCATIVO.

3.1.1 Matrícula Educativa

Es la incorporación de población al sistema educativo. Para la producción de matrícula educativa, se estima la eficiencia municipal de manera agregada (urbana y rural):

Producto e insumos de la función de producción Matrícula Educativa

Producto: Alumnos matriculados de

preescolar a media en establecimientos oficiales educativos (sin subsidios)

Insumo 1: Total docentes oficiales vinculados

Enfoque: maximización del producto

Insumo 2: Inversión en educación menos nómina y contratos con oferta privada para el último año (millones de pesos de 2013).

Insumo 3: Espacio (m2) – Aula disponible en los establecimientos educativos oficiales

Producto Alumnos matriculados de preescolar a media en establecimientos oficiales educativos (sin subsidios).

Aclaraciones

Preescolar, básica (1° primaria a 9° bachillerato) y media (10° y 11° bachillerato) Total zona urbana y rural Establecimientos Oficiales: instituciones y centros educativos. Se hace referencia a la matricula atendida en establecimientos oficiales con docentes oficiales. No incluye la matrícula atendida bajo las modalidades de administración del servicio (cuando el personal docente lo suministra un tercero contratado, generalmente, la iglesia), la matrícula atendida en establecimientos

Page 24: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 24 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

privados, a través de la contratación del servicio y la matrícula de colegios de concesión. El dato reportado debe corresponder con lo suministrado por el Ministerio de Educación Nacional.

Fuente

Sicep Gestión 1401 - Formatos F “Indicadores de Inversión Social” F1: Sector de Educación, Indicador 1.1. “Alumnos matriculados de Preescolar a Media en establecimientos oficiales educativos (no se incluye la contratación privada) total urbano y rural. Vigencia 2013. Nota: Validar con fuente nacional” Ministerio de Educación Nacional, Departamento, Municipio, DDS-DNP.

Insumo 1 Total docentes oficiales vinculados

Aclaraciones Total docentes que laboran en establecimientos educativos oficiales Los municipios deben reportar en esta variable los docentes de nómina y los contratados por órdenes de prestación de servicios.

Fuente

Sicep Gestión 1401 - Formatos F “Indicadores de Inversión Social” F1: Sector de Educación, Indicador 1.6. “No total de docentes que laboran en establecimientos educativos oficiales en el municipio (incluye todos los docentes: aula, orientación, apoyo, directivos, supervisores, etc.). Vigencia 2013.” Ministerio de Educación Nacional

Insumo 2 Inversión en educación menos nómina y contratos con oferta privada para el último año (miles de pesos).

Aclaraciones

NO incluye: nómina y contratos con oferta privada SI incluye: Construcción, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura, material didáctico, pago servicios públicos, transporte escolar, capacitación, sistema de información, trasporte escolar y alimentación escolar (inversión en calidad educativa).

Fuente DNP-DDTS-SFPT: Formulario FUT: Gastos de Inversión, Cuenta A.1.2 “CALIDAD - MATRÍCULA”.

Insumo 3 Espacio (m2) – Aula disponible en los establecimientos educativos oficiales

Aclaraciones Medida en Metros Cuadrados Aulas Oficiales: incluye laboratorios, bibliotecas, etc. No incluye: zonas verdes y de recreación ni salas de profesores.

Fuente Sicep Gestión 1401 - Formatos F “Indicadores de Inversión Social” F1: Sector de Educación, Indicador 1.5. “No de metros cuadrados de aula disponible (M2) en establecimientos educativos oficiales. Vigencia 2013” Ministerio de Educación Nacional

De acuerdo con la información reportada por los municipios, se obtuvo:

MATRICULA EDUCATIVA 2014 Municipio Alumnos matriculados de Preescolar a

Media en establecimientos oficiales educativos (Sin Subsidios)

Docentes Oficiales MEN (Inmodificable)

Inversión Calidad

Educativa último año (millones de $)

Espacio – Aula disponible en

los establecimientos educativos oficiales

Arauca 14.305 705 16.776 13.730

Arauquita 7.690 391 1.757 18.844

Cravo Norte 724 43 216 1.471

Fortul 4.043 207 1.921 8.986

Puerto Rondón 814 44 432 2.890

Saravena 10.065 510 2.239 14.796

Tame 11.274 540 4.876 31.670

Según la metodología, si existen municipios que presentan datos extremos, inconsistencias o que no tienen información de algún insumo, se excluyen del ejercicio.

Los gráficos de dispersión muestran lo siguiente:

ARAUCA

ARAUQUITA

CRAVO NORTE

FORTULPUERTO RONDÓN

SARAVENA

TAME

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000

Alu

mn

os

Mat

ricu

lad

os

Inversión

VALIDACION ALUMNOS MATRICULADOS CONTRA INVERSION 2014

ARAUCA

ARAUQUITA2

CRAVO NORTE

FORTUL

PUERTO RONDÓN

SARAVENA

TAME

1.000

6.000

11.000

16.000

21.000

26.000

31.000

- 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000

Me

tro

s A

ula

Alumnos Matriculados

VALIDACION ALUMNOS MATRICULADOS CONTRA METROS AULA 2014

Page 25: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 25 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Para la vigencia 2014, ningún municipio presentó inconsistencias en los diferentes insumos.

Puede observarse que para el caso del cruce de información alumnos matriculados contra inversión y

alumnos matriculados vs metros cuadrados de aula, los municipios se encuentran alejados de la línea de tendencia, presentándose el caso extremo de Arauca para el primer caso y de Tame y Arauca el

segundo.

Para el caso del cruce de información alumnos matriculados vs docentes oficiales existe una línea de tendencia definida y sobre la misma se ubican todos los municipios, sin existir casos extremos.

Lo anterior, podría generar distorsiones en los cálculos, por lo que se previene a estos los municipios, por cuanto podrían quedar excluidos en este ítem de la evaluación. Esto sucedería al momento de

compararse con otros municipios de similares características en el país.

Utilizando el aplicativo frontier analyst, el DNP realizó la evaluación utilizando las siguientes condiciones:

Cálculo de puntajes maximizando los productos y aplicando el modo de rendimientos variables obteniéndose la siguiente tabla:

RESULTADOS FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN MATRÍCULA EDUCATIVA 2013

Municipio Calificación Rango

Arauca 71,3 4. Satisfactorio (>=70 y <80)

Arauquita 65,84 3. Medio (>=60 y <70)

Cravo Norte 55,05 2. Bajo (>=40 y <60)

Fortul 58,75 2. Bajo (>=40 y <60)

Puerto Rondón 52,62 2. Bajo (>=40 y <60)

Saravena 68,41 3, Medio (>=60 y <70)

Tame 60,42 3, Medio (>=60 y <70)

A continuación se observa en orden descendente las calificaciones municipales:

ARAUCA

ARAUQUITA

CRAVO NORTE

FORTUL

PUERTO RONDÓN

SARAVENA

TAME

0

100

200

300

400

500

600

700

800

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000

Alu

mn

os

Docentes Oficiales

VALIDACION ALUMNOS MATRICULADOS CONTRA DOCENTES OFICIALES 2014

Page 26: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 26 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Como resultado se tiene que los municipios deArauca alcanzó rango SATISFACTORIO, Arauquita, Saravena y Tame rangoMEDIO ylos municipios de Cravo Norte, Fortul y Puerto Rondón el rango BAJO. El

promedio de puntajes final fue del 61.77% ubicándose en el rango MEDIO.

Se observa un promedio superior del alcanzado en la vigencia 2013, cuando los puntajes definitivos alcanzan un promedio de 50,29%.No obstante lo anterior, corresponde a todos los municipios realizar

acciones que les permita mejorar las relaciones de productividad con respecto a otros municipios que en

condiciones similares de desarrollo, son más eficientes.

3.1.1.1. Estimación de la Eficiencia:

La estimación de la eficiencia por rango del software aplicado es:

De acuerdo con lo anterior, se puede establecer como estadística, que en el departamento de Arauca, el

número de municipios por rango del software DEA es: uno entre 71 y 80 puntos, tres entre 61 y 70 puntos y tres entre 51 y 60 puntos.

3.1.1.2. Aportes realizados a los resultados por la Secretaría de Educación Departamental –SED

Los aportes se realizaron en conjunto con calidad educativa, por lo que aparecen al terminar el siguiente

aparte.

0

20

40

60

80

100

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondón

Saravena Tame

71,365,84

55,0558,75

52,62

68,4160,42

0

1

2

3

4

5

6

7

91 - 100 81 - 90 71 - 80 61 - 70 51 - 60 41 - 50 31 - 40 21 - 30 11 - 20 0 - 10

0 0

1

3 3

0 0 0 0 0

Distribución de Puntajes de Matrícula Educativa 2014

Page 27: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 27 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

3.1.2 Calidad Educativa

Pretende encontrar la diferencia que existe entre lo establecido por el sistema educativo como

estándares mínimos de aprendizaje, que debe tener un estudiante como resultado de procesos coherentes con los desarrollos políticos, culturales, científicos, tecnológicos, ambientales; que

satisfagan las expectativas de la sociedad, de la institución y del mismo individuo, y el logro efectivo de ese estudiante.

El producto es el resultado de los exámenes del ICFES, que reflejan la calidad de la educación y son la base para construir la frontera de eficiencia.

Para medir la eficiencia de la calidad de la educación en 2014, la metodología dispone:

Producto e insumos de la función de producción Calidad Educativa

Producto: Número de alumnos cuya calificación en el examen del ICFES fue medio, superior y

muy superior (instituciones educativas oficiales)

Insumo 1: Número de docentes con escalafón mayor a grado seis y/o grado dos del nuevo escalafón. Enfoque:

maximización del producto

Insumo 2: Inversión en educación menos nómina y contratos con oferta privada para los últimos tres años

(miles de pesos de 2014).

Función de producción de Calidad Educativa

Producto Número de alumnos cuya calificación en el examen del ICFES fue medio, superior y

muy superior (instituciones educativas oficiales)

Aclaraciones

Alumnos de instituciones educativas oficiales mayor con calificación mayor a 45. Se toma la calificación promedio de las pruebas básicas, sin incluir las profundizaciones o electivas.

Fuente ICFES, DNP-DDTS-GAFDT

Insumo 1 Número de docentes con escalafón mayor a grado seis ó grado dos del nuevo escalafón.

Aclaraciones

Incluir los docentes a partir del 7° escalafón del anterior estatuto y, a partir del 3er grado del nuevo escalafón (Decreto 1278 de 2002 “Estatuto de profesionalización docente”) el cual definió 3 grados por formación académica y cada uno con 4 niveles salariales. Validar con fuentes departamentales y nacionales.

Fuente

Sicep Gestión 1401 - Formatos F “Indicadores de Inversión Social” F1: Sector de Educación, Indicador 1.7. “No de docentes que laboran en establecimientos educativos oficiales en el municipio con escalafón mayor a 6 del anterior escalafón o mayor a 2 del nuevo escalafón.Vigencia 2014.”

Nota: Validar con fuente Nacional

Insumo 2 Inversión en educación en los últimos tres años menos nómina y contratos con oferta privada para los últimos tres años (miles de pesos de 2014).

Aclaraciones

NO incluye: nómina y contratos con oferta privada SI incluye: Construcción, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura, material didáctico, pago servicios públicos, transporte escolar, capacitación, sistema de información, trasporte escolar y alimentación escolar (inversión en calidad educativa).

Fuente

DNP-DDTS-SFPT: Formulario FUT: Gastos de Inversión, Cuenta A.M. “CALIDAD - MATRÍCULA”. Para el valor de la vigencia 2014. DNP-DDTS-SFPT: información deflactada con base en lo reportado en el Formulario FUT: Gastos de Inversión, Cuenta A.1.2 “CALIDAD - MATRÍCULA”. Para las vigencias 2012-2014 a precios de 2014.

De acuerdo con la información reportada por los municipios, se obtuvo la siguiente tabla:

Page 28: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 28 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

CALIDAD EDUCATIVA 2014

Municipio Alumnos

ICFES Docentes

Escalafonados Inversión

Arauca 550 556 16.776

Arauquita 268 252 1.757

Cravo Norte 19 31 216

Fortul 138 122 1.921

Puerto Rondón 27 32 432

Saravena 401 447 2.239

Tame 375 378 4.876 Durante el proceso de evaluación si existen municipios que presentan datos extremos, inconsistencias o

que no tienen información de algún insumo, se excluyen del ejercicio.

De acuerdo con lo anterior, para la vigencia 2014, se presentó una tendencia definida y no se presentaron datos extremos o inconsistencias, por lo que todos participaron en la evaluación.

Utilizando el aplicativo frontier analyst, el DNP realizó la evaluación utilizando las siguientes condiciones:

Cálculo de puntajes maximizando los productos y aplicando el modo de rendimientos variables obteniéndose la siguiente tabla:

Municipio Calificación Rango

Arauca 25,6 1. Crítico (<40)

Arauquita 42,1 2. Bajo (>=40 y <60)

Cravo Norte 15,0 1. Crítico (<40)

Fortul 26,9 1. Crítico (<40)

Puerto Rondón 15,2 1. Crítico (<40)

Saravena 50,5 2. Bajo (>=40 y <60)

Tame 29,1 1. Crítico (<40)

A continuación se observan las calificaciones en orden descendente:

Arauca

Arauquita

Cravo Norte

Fortul

Puerto Rondón

Saravena

Tame

-

100

200

300

400

500

600

- 100 200 300 400 500 600

Alu

mn

os

ICFE

S

Docentes Escalafonados

Validacion Doc_Escalaf 2014

Arauca

Arauquita

Cravo Norte

Fortul

Puerto Rondón

Saravena

Tame

(4.000)

(2.000)

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

- 100 200 300 400 500 600

Alu

mn

os

ICFE

S

Docentes Escalafonados

Validacion Doc_Escalaf 2014

Page 29: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 29 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Dados los resultados obtenidos por los municipios en su conjunto, se estima que no son eficientes.

Los municipios de Arauquita y Saravena quedaron clasificados en el rango BAJO y los municipios de Arauca, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Tame en rango CRÍTICO, por lo que deben realizar serias

acciones que les permita mejorar las relaciones de productividad.

Dado que los puntajes definitivos en promedio son del de 29,2% corresponde a todos los municipios

realizar acciones que les permita mejorar las relaciones de productividad con respecto a otros municipios que en condiciones similares de desarrollo, son más eficientes.

3.1.2.1. Estimación de la Eficiencia: La estimación de la eficiencia por rango del software aplicado es:

De acuerdo con lo anterior, se puede establecer como estadística, que en el departamento de Arauca, el

número de municipios por rango del software DEA es: dos entre 41 y 50 puntos, tres entre 21 y 30 y 2 o

entre11 y 20 puntos.

3.1.2.2. Aportes realizadas a los resultados por la Secretaría de Educación Departamental -SED La Secretaría de Educación Departamental comparte las cifras que maneja, y los logros obtenidos hasta

el año 2014 por cada uno de los ejes del Plan de Desarrollo:

0

1

2

3

4

5

6

7

91 - 100 81 - 90 71 - 80 61 - 70 51 - 60 41 - 50 31 - 40 21 - 30 11 - 20 0 - 10

0 0 0 0 0

2

0

3

2

0

Distribución de Puntajes de Calidad Educativa 2014

-

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondón

Saravena Tame

25,6

42,1

15,0

26,9

15,2

50,5

29,1

Calificación Calidad Educativa 2014

Page 30: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 30 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

DEMANDA Proyecciones Población (Censo DANE 2005)

OFERTA

Sedes por Sector y Zona Evolución de Sedes por Sector/Zona

2010 2011 2012 2013 2014**

Oficial Urbana 78 76 76 76 78

Oficial Rural 416 394 400 398 391

No Oficial Urbana 19 23 21 21 21

No Oficial Rural 0 1 1 1 1

TOTAL 513 494 498 496 491

El departamento de Arauca cuenta actualmente con 469 establecimientos educativos para el sector

oficial y 22 establecimientos educativos para el sector No Oficial.

Sedes por Municipio

MUNICIPIO I.E SEDE CEAR CEIN

Arauca 10 89 3 1

Arauquita 9 101 5 1

Fortul 4 57 2 1

Tame 13 114 2

Puerto Rondón 1 8 1

Saravena 7 79 5 1

Cravo Norte 1 13 1

TOTAL 45 469 19 4

PLANTA DOCENTE

La Secretaria de Educación Departamental cuenta con una planta viabilizada para el año 2015 de 2.582

cargos distribuidos de la siguiente forma:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR EDUCATIVO

PLANTA DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE VIABILIZADA

DOCENTES Aula 2.229

Docentes con funciones de orientación 23

Docentes con funciones de apoyo 9

TOTAL DOCENTES 2.261

DIRECTIVOS Rector 33

Director 16

Coordinador 70

Supervisor 6

TOTAL DIRECTIVOS 125

ADMINISTRATIVOS 196

TOTAL PLANTA 2.582

5 años 6.746 6.688 6.843 6.627 6.529

6 a 10 32.151 32.522 32.943 32.486 32.334

11 a 14 22.990 23.343 23.703 24.330 24.755

15 a 16 10.791 10.878 10.965 11.215 11.330

5 a 14 61.887 62.553 63.489 63.443 63.618

5 a 16 72.678 73.431 74.454 74.658 74.948

Page 31: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 31 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

COBERTURA

Cobertura Bruta por niveles educativos Transición Primaria Secundaria Media Básica

2010 70,04% 94,30% 86,29% 61,68% 88,68%

2011 75,73% 93,42% 85,88% 64,26% 88,72%

2012 87,40% 92,29% 80,66% 61,94% 87,42%

2013 81,38% 93,13% 78,11% 56,13% 86,14%

2014** 76,66% 93,11% 79,12% 56,24% 85,98%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

Tasa de Cobertura Bruta Total

Fuente: Área de Cobertura Educativa

Teniendo en cuenta el comportamiento de la tasa de cobertura bruta para los últimos 5 años, se pronostica una tasa de 80% para 2016, lo que quiere decir que dicha tendencia seguirá descendiendo y

que la administración departamental y la secretaría de educación deben implementar estrategias que les

permitan incrementar dicha cobertura, además de las estrategias de acceso y permanencia correspondientes a alimentación y transporte escolar pues aunque estas han sido bastante efectivas y

anualmente han aumentado el número de beneficiarios, este impacto no se ve reflejado en la tasa de cobertura.

COBERTURA NETA POR NIVELES EDUCATIVOS Transición Primaria Secundaria Media Básica

2010 48,16% 72,89% 56,33% 31,26% 75,79%

2011 49,81% 71,09% 55,36% 31,49% 74,35%

2012 51,48% 70,61% 54,47% 29,81% 73,32%

2013 43,08% 69,81% 54,13% 27,78% 72,05%

2014** 42,76% 70,76% 54,69% 27,65% 72,90%

TASA DE COBERTURA NETA TOTAL

La tasa de cobertura neta nos muestra en qué proporción se está atendiendo a la población en edad

escolar con respecto a la proyección de población DANE y si cada niño se encuentra en el grado en que

debe estar de acuerdo a su edad. La tasa de cobertura Neta presentó un aumento con respecto al año anterior pasando del 70.70% a71.50%, lo cual evidencia que las diferentes estrategias implementadas

por la Secretaría promoviendo el acceso y permanencia de la población al sistema educativo permiten evidenciar resultados.

Page 32: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 32 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Fuente: Área de Cobertura Educativa

El comportamiento histórico de la tasa de cobertura neta del departamento para el sector educativo,

permite pronosticar para 2016 una tasa de 68%. Lo que quiere decir que nuevamente se tendría una deserción en cuanto a la población en edad escolar que debería estar matriculada para dicho año.

La secretaría de educación debe anticipar dicho evento y monitorear desde el mes de octubre dicho

registro de matrícula.

MATRÍCULA POR MUNICIPIO

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MATRÍCULA POR SECTOR 2014 – MUNICIPIOS

ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE FORTUL PUERTO RONDÓN SARAVENA TAME

SECTOR 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014

Urbana 16.289 3.398 710 2.352 855 9.293 7.749

Rural 3.221 5.712 144 2.466 32 3.345 5.919

TOTAL 19.510 9.110 854 4.818 887 12.638 13.668

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MATRÍCULA GRUPOS ÉTNICOS 2014 -MUNICIPIOS ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE FORTUL PUERTO RONDÓN SARAVENA TAME

Grupos étnicos 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014

Indígenas 425 108 12 391 41 338 552

Afrocolombianos 52 51 0 5 0 13 80

ROOM 0 0 0 0 0 1 0

Otras Etnias 4 4 1 19 0 1 0

Total Grupos Étnicos 481 163 13 415 41 353 632

Fuente: Área de Cobertura Educativa

Dane Municipio Oficial Contratada

Oficial

No

Oficial TOTAL Oficial

Contratad

a Oficial

No

Oficial TOTAL Oficial

Contratada

Oficial

No

Oficial TOTAL

ARAUCA 17.065 534 2.247 19.846 16.923 200 2.199 19.322 16.616 595 2.299 19.510

ARAUQUITA 9.153 387 63 9.603 9.131 0 72 9.203 8.804 222 84 9.110

CRAVONORTE 753 0 0 753 797 65 0 862 799 55 0 854

FORTUL 4.916 124 25 5.065 4.976 0 60 5.036 4.740 0 78 4.818

PUERTORONDÓN 999 0 0 999 879 42 0 921 887 0 0 887

SARAVENA 12.287 292 156 12.735 12.085 167 265 12.517 12.200 174 264 12.638

TAME 13.156 281 312 13.749 12.899 227 421 13.547 13.110 120 438 13.668

2014**20132012

Page 33: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 33 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

MATRÍCULA POBLACIÓN AFECTADA POR LA VIOLENCIA 2014 - MUNICIPIOS

ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE FORTUL PUERTO RONDÓN

SARAVENA TAME

Población Afectada 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014

En situación de desplazamiento 2.440 874 71 571 123 1.478 2.579

Desvinculados de grupos armados 18 3 0 0 0 10 1

Hijos de Adultos desmovilizados 17 31 0 1 1 4 8

Víctimas de Minas 5 2 1 2 2 2 2

Total Pob. Afectada 2.480 910 72 574 126 1.494 2.590

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MATRÍCULA POBLACIÓN CON NECESIDADES ESPECIALES NEE 2014 - MUNICIPIOS

ARAUCA ARAUQUITA

CRAVO NORTE

FORTUL PUERTO RONDÓN

SARAVENA TAME

Necesidades Educativas Especiales 2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014

Sordera Profunda 13 1 0 1 1 12 11

Hipoacusia o Baja Audición 8 2 0 0 0 2 0

Baja Visión Diagnosticada 5 1 0 2 1 3 35

Ceguera 3 0 0 1 0 0 0

Parálisis Cerebral 6 0 0 0 0 0 1

Lesión Neuromuscular 4 1 0 0 3 6 2

Autismo 3 2 0 0 0 1 2

Deficiencia Cognitiva (Retardo Mental) 42 34 2 3 0 47 12

Síndrome de Down 11 10 0 2 0 23 9

Múltiple 13 5 0 3 0 1 25

Otro 55 5 1 0 1 4 3

Sordos Usuarios de Lenguas y Señas 0 0 0 0 0 2 1

Sordos Usuarios de Castellano Usual 0 0 0 0 0 2 0

Sordoceguera 1 1 0 0 0 0 0

Limitación Física (movilidad) 6 3 1 0 0 2 0

Enanismo 0 0 0 0 0 1 0

Total Pob. NEE 170 65 4 12 6 105 101

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE ARAUCA

MUNICIPIO DE ARAUCA – INDICADORES DE EFICIENCIA

2014 - Zona Urbana Aprobado Reprobado Desertado Trasladado

Preescolar 89,81% 1,15% 2,39% 6,64%

Básica Primaría 85,61% 5,33% 1,96% 7,09%

Básica Secundaría 74,99% 14,25% 4,51% 6,25%

Media 85,40% 8,13% 2,66% 3,81%

Totales 82,52% 8,14% 2,89% 6,44%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

2014 - Zona Rural Aprobado Reprobado Desertado Trasladado

Preescolar 80,74% 4,81% 11,11% 3,33%

Básica Primaría 75,88% 10,80% 7,89% 5,43%

Básica Secundaría 77,34% 11,52% 2,91% 8,23%

Media 84,55% 3,64% 4,55% 7,27%

Totales 77,02% 10,19% 6,75% 6,05%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE ARAUCA - MATRÍCULA POR SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO 2014

Urbano Rural No Definido Total

Pre y jardín 305 0 0 305

Transición + Disc 1.230 242 0 1.472

Primaria + Acel 7.412 1.868 0 9.280

Page 34: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 34 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Urbano Rural No Definido Total

Secundaria 5.276 943 0 6.219

Media 2.066 168 0 2.234

Básica (0-9) 13.918 3.053 0 16.971

Total 16.289 3.221 0 19.510

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE ARAUCA – MATRÍCULA POR SECTOR Y GRADO 2014 GRADO Oficial Contratada Oficial Contratada Privada No Oficial Total

-2° 0 0 0 85 85

-1° 0 0 0 220 220

0° 1.286 0 0 186 1.472

1º 1.889 0 0 177 2.066

2º 1.737 0 0 179 1.916

3º 1.524 0 0 180 1.704

4º 1.466 0 0 151 1.617

5º 1.409 0 0 141 1.550

6º 1.699 0 0 106 1.805

7º 1.326 0 0 136 1.462

8º 1.071 0 0 120 1.191

9º 805 0 0 119 924

10º 752 0 0 89 841

11º 627 0 0 93 720

12° 96 0 0 0 96

13° 27 0 0 0 27

C0 0 0 0 0 0

C1 0 255 0 0 255

C2 0 84 0 0 84

C3 300 61 0 46 407

C4 252 63 0 115 430

C5 55 85 0 83 223

C6 207 47 0 73 327

Disc 0 0 0 0 0

Acel 88 0 0 0 88

Total 16.616 595 0 2.299 19.510

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MATRÍCULA MUNICIPIO DE ARAUQUITA

MUNICIPIO DE ARAUQUITA – INDICADORES DE EFICIENCIA

2014 - Zona Urbana Aprobado Reprobado Desertado Trasladado

Preescolar 90,73% 1,54% 3,09% 4,63%

Básica Primaría 82,57% 9,18% 3,79% 4,46%

Básica Secundaría 74,88% 13,39% 5,20% 6,54%

Media 85,23% 6,78% 4,36% 3,63%

Totales 80,67% 9,87% 4,33% 5,14%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

2014 - Zona Rural Aprobado Reprobado Desertado Trasladado

Preescolar 81,53% 4,32% 2,75% 11,39%

Básica Primaría 81,61% 9,04% 3,03% 6,32%

Básica Secundaría 76,45% 12,07% 6,70% 4,78%

Media 86,31% 4,41% 3,94% 5,34%

Totales 80,65% 8,99% 4,03% 6,33%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE ARAUQUITA - MATRÍCULA POR SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO 2014 NIVEL Urbano Rural No Definido Total

Pre y jardín 16 0 0 16

Page 35: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 35 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

NIVEL Urbano Rural No Definido Total

Transición + Disc 256 486 0 742

Primaria + Acel 1.626 3.189 0 4.815

Secundaria 1.118 1.524 0 2.642

Media 382 513 0 895

Básica (0-9) 3.000 5.199 0 8.199

Total 3.398 5.712 0 9.110

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE ARAUQUITA – MATRÍCULA POR SECTOR Y GRADO 2014 GRADO Oficial Contratada Oficial Contratada Privada No Oficial Total

-2° 0 0 0 5 5

-1° 0 0 0 11 11

0° 733 0 0 9 742

1º 1.055 0 0 22 1.077

2º 953 0 0 8 961

3º 947 0 0 9 956

4º 833 0 0 11 844

5º 746 0 0 9 755

6º 757 0 0 0 757

7º 613 0 0 0 613

8º 560 0 0 0 560

9º 468 0 0 0 468

10º 430 0 0 0 430

11º 328 0 0 0 328

12° 0 0 0 0 0

13° 0 0 0 0 0

C0 0 0 0 0 0

C1 0 114 0 0 114

C2 0 108 0 0 108

C3 127 0 0 0 127

C4 117 0 0 0 117

C5 99 0 0 0 99

C6 38 0 0 0 38

Disc 0 0 0 0 0

Acel 0 0 0 0 0

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MATRÍCULA MUNICIPIO DE CRAVO NORTE

MUNICIPIO DE CRAVO NORTE – INDICADORES DE EFICIENCIA

2014 - Zona Urbana Aprobado Reprobado Desertado Trasladado

Preescolar 91,23% 0,00% 3,51% 5,26%

Básica Primaría 86,78% 3,05% 4,07% 6,10%

Básica Secundaría 72,15% 12,66% 10,97% 4,22%

Media 85,42% 4,17% 6,25% 4,17%

Totales 81,90% 6,28% 6,72% 5,11%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

2014 - Zona Rural Aprobado Reprobado Desertado Trasladado

Preescolar 78,57% 7,14% 14,29% 0,00%

Básica Primaría 76,64% 6,54% 14,95% 1,87%

Básica Secundaría

Media

Totales 76,86% 6,61% 14,88% 1,65%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

Page 36: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 36 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

MUNICIPIO DE CRAVO NORTE - MATRÍCULA POR SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO 2014 Nivel Educativo Urbano Rural No Definido Total

Pre y jardín 0 0 0 0

Transición + Disc 55 20 0 75

Primaria + Acel 332 124 0 456

Secundaria 231 0 0 231

Media 92 0 0 92

Básica (0-9) 618 144 0 762

Total 710 144 0 854

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE CRAVO NORTE – MATRÍCULA POR SECTOR Y GRADO 2014 Grado Oficial Contratada Oficial Contratada Privada No Oficial Sector no definido Total

-2° 0 0 0 0 0

-1° 0 0 0 0 0

0° 75 0 0 0 75

1º 102 0 0 0 102

2º 85 0 0 0 85

3º 75 0 0 0 75

4º 73 0 0 0 73

5º 66 0 0 0 66

6º 83 0 0 0 83

7º 63 0 0 0 63

8º 50 0 0 0 50

9º 35 0 0 0 35

10º 55 0 0 0 55

11º 37 0 0 0 37

12° 0 0 0 0 0

13° 0 0 0 0 0

C0 0 0 0 0 0

C1 0 44 0 0 44

C2 0 11 0 0 11

C3 0 0 0 0 0

C4 0 0 0 0 0

C5 0 0 0 0 0

C6 0 0 0 0 0

Disc 0 0 0 0 0

Acel 0 0 0 0 0

Total 799 55 0 0 0 854

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MATRÍCULA MUNICIPIO DE FORTUL

MUNICIPIO DE FORTUL – INDICADORES DE EFICIENCIA

2014 - ZONA URBANA APROBADO REPROBADO DESERTADO TRASLADADO Preescolar 100,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Básica Primaría 88,41% 5,10% 1,74% 4,75%

Básica Secundaría 85,12% 5,40% 8,36% 1,12%

Media 90,91% 3,64% 5,15% 0,30%

Totales 88,01% 4,74% 4,95% 2,30%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

2014 - ZONA RURAL APROBADO REPROBADO DESERTADO TRASLADADO Preescolar 71,01% 11,30% 13,04% 4,64%

Básica Primaría 78,13% 9,45% 7,10% 5,31%

Básica Secundaría 85,86% 5,06% 7,81% 1,27%

Media 92,95% 0,64% 5,77% 0,64%

Totales 79,49% 8,37% 7,94% 4,20%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

Page 37: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 37 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Municipio de Fortul - Matrícula por Sector y Nivel Educativo 2014

NIVEL EDUCATIVO URBANO RURAL NO DEFINIDO TOTAL

Pre y jardín 0 0 0 0

Transición + Disc 162 339 0 501

Primaria + Acel 882 1.592 0 2.474

Secundaria 981 415 0 1.396

Media 327 120 0 447

Básica (0-9) 2.025 2.346 0 4.371

Total 2.352 2.466 0 4.818

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE FORTUL – MATRÍCULA POR SECTOR Y GRADO 2014

GRADO OFICIAL

CONTRATADA OFICIAL

CONTRATADA PRIVADA

NO OFICIAL SECTOR NO DEFINIDO

TOTAL

-2° 0 0 0 0 0

-1° 0 0 0 0 0

0° 473 0 0 28 501

1º 604 0 0 13 617

2º 530 0 0 16 546

3º 459 0 0 9 468

4º 417 0 0 7 424

5º 414 0 0 5 419

6º 363 0 0 0 363

7º 336 0 0 0 336

8º 308 0 0 0 308

9º 247 0 0 0 247

10º 202 0 0 0 202

11º 163 0 0 0 163

12° 0 0 0 0 0

13° 0 0 0 0 0

C0 0 0 0 0 0

C1 0 0 0 0 0

C2 0 0 0 0 0

C3 70 0 0 0 70

C4 72 0 0 0 72

C5 74 0 0 0 74

C6 8 0 0 0 8

Disc 0 0 0 0 0

Acel 0 0 0 0 0

Total 4.740 0 0 78 0 4.818

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MATRÍCULA MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN

MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN – INDICADORES DE EFICIENCIA

2014 - ZONA URBANA APROBADO REPROBADO DESERTADO TRASLADADO

Preescolar 75,76% 0,00% 18,18% 6,06%

Básica Primaría 83,80% 4,23% 4,69% 7,28%

Básica Secundaría 70,26% 13,01% 12,27% 4,46%

Media 87,10% 7,53% 2,15% 3,23%

Totales 79,27% 7,03% 7,85% 5,85%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

2014 - ZONA RURAL APROBADO REPROBADO DESERTADO TRASLADADO

Preescolar 61,54% 0,00% 38,46% 0,00%

Básica Primaría 73,85% 6,15% 10,77% 9,23%

Page 38: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 38 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

2014 - ZONA RURAL APROBADO REPROBADO DESERTADO TRASLADADO

Básica Secundaría

Media

Totales 71,79% 5,13% 15,38% 7,69%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN - MATRÍCULA POR SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO 2014

NIVEL EDUCATIVO URBANO RURAL NO DEFINIDO TOTAL

Pre y jardín 0 0 0 0

Transición + Disc 66 7 0 73

Primaria + Acel 440 25 0 465

Secundaria 260 0 0 260

Media 89 0 0 89

Básica (0-9) 766 32 0 798

Total 855 32 0 887

MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN – MATRÍCULA POR SECTOR Y GRADO 2014

GRADO OFICIAL

CONTRATADA OFICIAL

CONTRATADA PRIVADA

NO OFICIAL SECTOR NO DEFINIDO

TOTAL

-2° 0 0 0 0 0

-1° 0 0 0 0 0

0° 73 0 0 0 73

1º 114 0 0 0 114

2º 93 0 0 0 93

3º 105 0 0 0 105

4º 81 0 0 0 81

5º 72 0 0 0 72

6º 90 0 0 0 90

7º 63 0 0 0 63

8º 52 0 0 0 52

9º 55 0 0 0 55

10º 40 0 0 0 40

11º 49 0 0 0 49

12° 0 0 0 0 0

13° 0 0 0 0 0

C0 0 0 0 0 0

C1 0 0 0 0 0

C2 0 0 0 0 0

C3 0 0 0 0 0

C4 0 0 0 0 0

C5 0 0 0 0 0

C6 0 0 0 0 0

Disc 0 0 0 0 0

Acel 0 0 0 0 0

Total 887 0 0 0 0 887

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MATRÍCULA MUNICIPIO DE SARAVENA

MUNICIPIO DE SARAVENA– INDICADORES DE EFICIENCIA

2014 - ZONA URBANA APROBADO REPROBADO DESERTADO TRASLADADO

Preescolar 84,81% 4,05% 6,19% 4,95%

Básica Primaría 86,01% 5,38% 3,92% 4,69%

Básica Secundaría 71,60% 11,64% 14,18% 2,59%

Media 86,86% 7,78% 4,59% 0,77%

Totales 81,96% 7,21% 7,08% 3,75% Fuente: Área de Cobertura Educativa

Page 39: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 39 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

2014 - ZONA RURAL APROBADO REPROBADO DESERTADO TRASLADADO

Preescolar 74,20% 7,96% 12,42% 5,41%

Básica Primaría 77,37% 9,73% 8,12% 4,78%

Básica Secundaría 79,84% 11,08% 5,07% 4,01%

Media 83,85% 4,35% 6,83% 4,97%

Totales 78,03% 9,59% 7,73% 4,66% Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE SARAVENA - MATRÍCULA POR SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO 2014

URBANO RURAL NO DEFINIDO TOTAL

Pre y jardín 26 0 0 26

Transición + Disc 836 328 0 1.164

Primaria + Acel 4.219 1.712 0 5.931

Secundaria 3.305 1.009 0 4.314

Media 907 296 0 1.203

Básica (0-9) 8.360 3.049 0 11.409

Total 9.293 3.345 0 12.638 Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE SARAVENA – MATRÍCULA POR SECTOR Y GRADO 2014

OFICIAL CONTRATADA

OFICIAL CONTRATADA

PRIVADA NO OFICIAL

SECTOR NO DEFINIDO

TOTAL

-2° 0 0 0 5 5

-1° 0 0 0 21 21

0° 1.148 0 0 16 1.164

1º 1.292 0 0 24 1.316

2º 1.206 0 0 20 1.226

3º 1.125 0 0 16 1.141

4º 1.046 0 0 15 1.061

5º 1.001 0 0 12 1.013

6º 1.141 0 0 24 1.165

7º 939 0 0 25 964

8º 758 0 0 37 795

9º 681 0 0 18 699

10º 521 0 0 12 533

11º 355 0 0 19 374

12° 0 0 0 0 0

13° 0 0 0 0 0

C0 0 0 0 0 0

C1 0 119 0 0 119

C2 0 55 0 0 55

C3 327 0 0 0 327

C4 364 0 0 0 364

C5 115 0 0 0 115

C6 181 0 0 0 181

Disc 0 0 0 0 0

Acel 0 0 0 0 0

Total 12.200 174 0 264 0 12.638 Fuente: Área de Cobertura Educativa

Page 40: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 40 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

MATRÍCULA MUNICIPIO DE TAME

MUNICIPIO DE TAME– INDICADORES DE EFICIENCIA

2014 - ZONA URBANA APROBADO REPROBADO DESERTADO TRASLADADO

Preescolar 88,75% 1,84% 4,50% 4,91%

Básica Primaría 85,34% 5,80% 3,40% 5,46%

Básica Secundaría 78,73% 10,74% 5,43% 5,11%

Media 83,97% 6,15% 2,56% 7,31%

Totales 83,04% 7,35% 4,11% 5,50%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

2014 - ZONA RURAL APROBADO REPROBADO DESERTADO TRASLADADO

Preescolar 85,61% 1,70% 7,01% 5,68%

Básica Primaría 80,44% 6,14% 6,14% 7,27%

Básica Secundaría 72,70% 10,05% 12,65% 4,61%

Media 82,06% 1,03% 14,02% 2,89%

Totales 78,79% 6,45% 8,78% 5,98%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE TAME - MATRÍCULA POR SECTOR Y NIVEL EDUCATIVO 2014

Nivel Educativo URBANO RURAL NO DEFINIDO TOTAL

Pre y jardín 70 0 0 70

Transición + Disc 471 507 0 978

Primaria + Acel 3.414 3.271 0 6.685

Secundaria 2.821 1.702 0 4.523

Media 973 439 0 1.412

Básica (0-9) 6.706 5.480 0 12.186

Total 7.749 5.919 0 13.668

Fuente: Área de Cobertura Educativa

MUNICIPIO DE TAME – MATRÍCULA POR SECTOR Y GRADO 2014

GRADO OFICIAL

CONTRATADA OFICIAL

CONTRATADA PRIVADA

NO OFICIAL SECTOR NO DEFINIDO

TOTAL

-2° 0 0 0 30 30

-1° 0 0 0 40 40

0° 927 0 0 51 978

1º 1.385 0 0 51 1.436

2º 1.318 0 0 48 1.366

3º 1.222 0 0 51 1.273

4º 1.219 0 0 46 1.265

5º 1.169 0 0 31 1.200

6º 1.194 0 0 29 1.223

7º 1.119 0 0 20 1.139

8º 866 0 0 14 880

9º 712 0 0 10 722

10º 629 0 0 9 638

11º 441 0 0 8 449

12° 0 0 0 0 0

13° 0 0 0 0 0

C0 0 0 0 0 0

C1 0 48 0 0 48

C2 0 72 0 0 72

C3 256 0 0 0 256

C4 303 0 0 0 303

C5 183 0 0 0 183

C6 142 0 0 0 142

Disc 0 0 0 0 0

Acel 25 0 0 0 25

Total 13.110 120 0 438 0 13.668

Fuente: Área de Cobertura Educativa

Page 41: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 41 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

ESTRATEGIAS DE ACCESO Y PERMANENCIA: ALIMENTACIÓN ESCOLAR

En procura del beneficio de la población estudiantil la administración ha realizado un gran esfuerzo para

llegar a tener una mayor cobertura en alimentación escolar en la ciudad pensando en el rendimiento y el bienestar de nuestros niños y jóvenes y con el firme deseo de poder seguir avanzando. En el año 2014

hemos beneficiado con el servicio de alimentación escolar a 39.084 estudiantes.

Fuente: Área de Cobertura Educativa

ESTRATEGIAS DE ACCESO Y PERMANENCIA: TRANSPORTE ESCOLAR

El Departamento viene implementando como estrategia de acceso y permanencia el servicio de Transporte Escolar, dirigido a niños, niñas y jóvenes que no cuentan con los recursos económicos para el

pago de la prestación del mismo.

Esta estrategia busca garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes al sistema educativo

Fuente: Área de Cobertura Educativa

Page 42: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 42 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Para el año 2014 la estrategia logró beneficiar a un total de 6.727 estudiantes, dando así cumplimiento a una de las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Departamental “Es Hora de Resultados 2012-2015”

PRUEBAS SABER – NÚMERO DE ESTUDIANTES EVALUADOS

CATEGORÍA SABER 11° DE 2014:

Para el año 2014, la más alta categoría equivalente a “A+”, la obtuvieron las instituciones educativas,

que para los años anteriores, habían obtenido la categoría “Muy superior “, estas son:

1. La Frontera del municipio de Saravena, sector oficial. 2. La Enseñanza, Santo Domingo Savio, Pablo Neruda y Liceo Adventista Libertad, del Sector

Privado.

Es decir, que estas 5 instituciones mantienen la mayor categoría, de las cuales en el sector oficial se

destaca la I.E La Frontera.

RESULTADOS PRUEBAS SABER GRADO 5° - 2014 PRUEBAS SABER GRADO 5°

2012 2013 2014

Niveles de desempeño en las pruebas SABER grado 5°, Lenguaje

INSUFICIENTE ICFES 18% 19% 21%

MINIMO ICFES 47% 46% 45%

SATISFACTORIO ICFES 28% 26% 25%

AVANZADO ICFES 7% 9% 8%

Niveles de desempeño en las

pruebas SABER grado 5°,Matemáticas

INSUFICIENTE ICFES 38% 35% 37%

MINIMO ICFES 31% 33% 30%

SATISFACTORIO ICFES 20% 21% 20%

AVANZADO ICFES 10% 11% 13%

Niveles de desempeño en las pruebas SABER grado 5°, Ciencias Naturales

INSUFICIENTE ICFES 20% SIN. EVAL 15%

MINIMO ICFES 47% SIN. EVAL 56%

SATISFACTORIO ICFES 22% SIN. EVAL 18%

AVANZADO ICFES 12% SIN. EVAL 11%

Niveles de desempeño en las pruebas SABER grado 5° Competencias Ciudadanas

INSUFICIENTE ICFES 30% 34% SIN. EVAL

MINIMO ICFES 38% 36% SIN. EVAL

SATISFACTORIO ICFES 27% 25% SIN. EVAL

AVANZADO ICFES 6% 6% SIN. EVAL Fuente: Área de Calidad Educativa

Page 43: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 43 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

RESULTADOS PRUEBAS SABER GRADO 9° - 2014

PRUEBAS SABER GRADO 9°

2012 2013 2014

Niveles de desempeño en las pruebas SABER grado 9°, Lenguaje

INSUFICIENTE ICFES 14% 15% 16%

MINIMO ICFES 45% 44% 46%

SATISFACTORIO ICFES 38% 38% 35%

AVANZADO ICFES 3% 3% 3%

Niveles de desempeño en las pruebas SABER grado 9°,Matemáticas

INSUFICIENTE ICFES 17% 18% 21%

MINIMO ICFES 57% 59% 54%

SATISFACTORIO ICFES 23% 21% 22%

AVANZADO ICFES 3% 3% 3%

Niveles de desempeño en las pruebas SABER grado 9°, Ciencias Naturales

INSUFICIENTE ICFES 10% SIN. EVAL 14%

MINIMO ICFES 51% SIN. EVAL 52%

SATISFACTORIO ICFES 32% SIN. EVAL 29%

AVANZADO ICFES 7% SIN. EVAL 6%

Niveles de desempeño en las pruebas SABER grado 9° Competencias Ciudadanas

INSUFICIENTE ICFES 11% 12% SIN. EVAL

MINIMO ICFES 35% 33% SIN. EVAL

SATISFACTORIO ICFES 47% 48% SIN. EVAL

AVANZADO ICFES 7% 7% SIN. EVAL

Fuente: Área de Calidad Educativa

RESULTADOS PRUEBAS SABER 11°

Porcentaje de establecimientos educativos en las categorías de desempeño en las pruebas SABER 11

MUY SUPERIOR ICFES 5 5 NUEVA E.

SUPERIOR ICFES 6 7 NUEVA E.

ALTO ICFES 10 10 NUEVA E.

MEDIO ICFES 19 26 NUEVA E.

BAJO ICFES 10 4 NUEVA E.

INFERIOR ICFES 2 2 NUEVA E.

NP ICFES 2 0 NUEVA E.

Porcentaje de establecimientos educativos en las categorías de desempeño en las pruebas SABER 11 Medición para 2014

A+ ICFES NA NA 5

A ICFES NA NA 5

B ICFES NA NA 12

C ICFES NA NA 28

D ICFES NA NA 2 Fuente: Área de Calidad Educativa

PRUEBAS SABER 11° PRUEBAS SABER GRADO 11°

2012 2013 2014

Puntajes promedio en las pruebas SABER

11°:Lenguaje, Matemáticas, Biología, Física, Química,

Ciencias Sociales, Filosofía e Inglés)

MATEMATICAS ICFES 45,27% 44,02% NUEVA E.

LENGUAJE ICFES 44,99% 46,19% NUEVA E.

BIOLOGIA ICFES 44,78% 43,92% NUEVA E.

SOCIALES ICFES 43,66% 43,72% NUEVA E.

FILOSOFIA ICFES 39,08% 39,49% NUEVA E.

FISICA ICFES 44,05% 44,19% NUEVA E.

QUIMICA ICFES 45,06% 44,76% NUEVA E.

Puntajes promedio en las

pruebas SABER 11°:Lenguaje, Matemáticas,

Biología, Física, Química,

MATEMÁTICAS ICFES NA NA 49,51%

INGLES ICFES NA NA 48,28%

LECTURA ICFES NA NA 48,83%

SOCIALES ICFES NA NA 49,70%

Page 44: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 44 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

PRUEBAS SABER GRADO 11°

2012 2013 2014

Ciencias Sociales, Filosofía e Inglés)

Medición para 2014

CIENCIAS NATURALES ICFES NA NA 49,72%

RAZONAMIENTO ICFES NA NA 49,71%

COMPETENCIAS ICFES NA NA 49,50%

COBERTURA EN LA PRUEBA:

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES, evaluó el 3 de agosto de 2014 en el

país un total de 548.677 estudiantes, de los cuales un total de 2744 estudiantes del grado 11°, hacen

parte de instituciones educativas del departamento de Arauca.

A continuación, se relaciona la categoría del año 2014, con la cual no es posible hacer una comparación frente a los años anteriores, ya que como se dijo anteriormente, el artículo 8, de la Resolución 0503 de

2014, señala que la categoría de rendimiento publicada antes del segundo semestre de 2014 no será

comparable en ningún caso con la categoría de rendimiento que se publicará a partir del segundo semestre de 2014.

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO (-SEDE) MUNICIPIO SECTOR 2014

COLEGIO LA ENSEÑANZA ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL A+

LICEO SANTO DOMINGO SAVIO ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL A+

COLEGIO PABLO NERUDA ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL A+

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL MARIA INMACULADA ARAUCA (ARAUCA) OFICIAL A

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA ARAUCA (ARAUCA) OFICIAL A

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO CRISTO REY ARAUCA (ARAUCA) OFICIAL B

COLEGIO COMFIAR ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL B

INSTITUTO POLITECNICO ARAUCANO - INSPOAR ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL B

INSTITUCION EDUCATIVA GENERAL SANTANDER ARAUCA (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO VILLA DIAZ ARAUCA (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR ARAUCA (ARAUCA) OFICIAL C

I.E. MATECANDELA ARAUCA (ARAUCA) OFICIAL C

I.E.A. MUNICIPAL ARAUCA (ARAUCA) OFICIAL C

CENTRO EDUCATIVO EMMANUEL ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS ARAUCA (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUTO SICOPEDAGOGICO JUVENIL ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL D

FUNDACION FIFTESIS SYSTEM ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL D

INSTITUTO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ - GAMMA ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL D

I.E. ALFONSO MEDINA DELGADO ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL D

SEDELCO SIGLO XXI ARAUCA (ARAUCA) NO OFICIAL D

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEL LLANO ARAUQUITA (ARAUCA) OFICIAL B

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA CARBONEL ARAUQUITA (ARAUCA) OFICIAL B

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN JACOBO ROUSSEAU ARAUQUITA (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ACEVEDO Y GOMEZ ARAUQUITA (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO NEL JIMENEZ ARAUQUITA (ARAUCA) OFICIAL C

I.E. ANDRÉS BELLO ARAUQUITA (ARAUCA) OFICIAL C

I.E. SAN JOSE DE LA PESQUERA ARAUQUITA (ARAUCA) OFICIAL C

I.E. AGUACHICA ARAUQUITA (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA GABRIEL GARCIA MARQUEZ ARAUQUITA (ARAUCA) OFICIAL C

IE JOSE ANTONIO GALAN CRAVO NORTE (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA ALEJANDRO HUMBOLDT FORTUL (ARAUCA) OFICIAL B

I.E. PAZ Y ESPERANZA FORTUL (ARAUCA) OFICIAL C

I.E. TIERRA SECA FORTUL (ARAUCA) OFICIAL C

I.E. PABLO VI FORTUL (ARAUCA) OFICIAL D

INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA PUERTO RONDON (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA LA FRONTERA SARAVENA (ARAUCA) OFICIAL A+

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO SARAVENA (ARAUCA) OFICIAL B

COLEGIO ADVENTISTA BETHEL SARAVENA (ARAUCA) NO OFICIAL B

Page 45: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 45 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO (-SEDE) MUNICIPIO SECTOR 2014

INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA SARAVENA (ARAUCA) OFICIAL B

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL RAFAEL POMBO SARAVENA (ARAUCA) OFICIAL B

IE CONCENTRACION DE DESARROLLO RURAL SARAVENA (ARAUCA) OFICIAL B

INSTITUCION EDUCATIVA VILLA CECILIA SARAVENA (ARAUCA) OFICIAL C

IE AGROPECUARIO JOSE ODEL LIZARAZO SARAVENA (ARAUCA) OFICIAL D

LICEO ADVENTISTA LIBERTAD TAME (ARAUCA) NO OFICIAL A+

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO TAME TAME (ARAUCA) OFICIAL B

INSTITUCION EDUCATIVA SAN LUIS TAME (ARAUCA) OFICIAL B

INSTITUCION EDUCATIVA INOCENCIO CHINCA TAME (ARAUCA) OFICIAL B

INSTITUCION EDUCATIVA ORIENTAL FEMENINO TAME (ARAUCA) OFICIAL C

I.E. ANTONIO RICAURTE TAME (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA PARMENIO BONILLA PAREDES TAME (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL FROILAN FARIAS TAME (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA FILIPINAS TAME (ARAUCA) OFICIAL C

I.E. EL DELIRIO TAME (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA JOEL SIERRA TAME (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECUARIA TAME (ARAUCA) OFICIAL C

INSTITUCION EDUCATIVA AGUSTIN NIETO CABALLERO TAME (ARAUCA) OFICIAL D

NOMBRE INSTITUCION

NO

MB

RE

MU

NIC

IPIO

JO

RN

AD

A

PR

OM

ED

IO L

EC

TU

RA

CR

ÍTIC

A

PR

OM

ED

IO M

AT

EM

ÁT

ICA

S

PR

OM

ED

IO S

OC

IAL

ES

Y

CIU

DA

DA

NIA

S

PR

OM

ED

IO C

IEN

CIA

S

NA

TU

RA

LE

S

PR

OM

ED

IO I

NG

S

PR

OM

ED

IO

RA

ZO

NA

MIE

NT

O

CU

AN

TIT

AT

IVO

PR

OM

ED

IO

CO

MP

ET

EN

CIA

S

CIU

DA

DA

NA

S

INSTITUCION EDUCATIVA LA FRONTERA SARAVENA MAÑANA 58,78INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL MARIA INMACULADA ARAUCA MAÑANA 57,75

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO SARAVENA MAÑANA 55,45

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA ARAUCA TARDE 54,36

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO CRISTO REY ARAUCA TARDE 53,52

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO SARAVENA MAÑANA 55,45 62,41INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL MARIA INMACULADA ARAUCA MAÑANA 57,75 58,47

INSTITUCION EDUCATIVA LA FRONTERA SARAVENA MAÑANA 58,78 57,59

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL RAFAEL POMBO SARAVENA MAÑANA 52,20 55,63

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA ARAUCA TARDE 54,36 53,72

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL MARIA INMACULADA ARAUCA MAÑANA 57,75 58,47 58,45INSTITUCION EDUCATIVA LA FRONTERA SARAVENA MAÑANA 58,78 57,59 58,34

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA ARAUCA TARDE 54,36 53,72 56,02

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO TAME TAME MAÑANA 51,43 52,98 55,09

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO SARAVENA MAÑANA 55,45 62,41 54,18

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO SARAVENA MAÑANA 55,45 62,41 54,18 61,59INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL MARIA INMACULADA ARAUCA MAÑANA 57,75 58,47 58,45 57,95

INSTITUCION EDUCATIVA LA FRONTERA SARAVENA MAÑANA 58,78 57,59 58,34 57,54

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL RAFAEL POMBO SARAVENA MAÑANA 52,20 55,63 50,51 55,79

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO TAME TAME MAÑANA 51,43 52,98 55,09 54,73

INSTITUCION EDUCATIVA LA FRONTERA SARAVENA MAÑANA 58,78 57,59 58,34 57,54 59,83INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA ARAUCA TARDE 54,36 53,72 56,02 54,56 59,51

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL MARIA INMACULADA ARAUCA MAÑANA 57,75 58,47 58,45 57,95 54,55

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO SARAVENA MAÑANA 55,45 62,41 54,18 61,59 53,00

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEL LLANO ARAUQUITA MAÑANA 52,03 51,15 53,79 52,27 50,93

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO SARAVENA MAÑANA 55,45 62,41 54,18 61,59 53,00 60,95INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL MARIA INMACULADA ARAUCA MAÑANA 57,75 58,47 58,45 57,95 54,55 57,00

INSTITUCION EDUCATIVA LA FRONTERA SARAVENA MAÑANA 58,78 57,59 58,34 57,54 59,83 56,88

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL RAFAEL POMBO SARAVENA MAÑANA 52,20 55,63 50,51 55,79 48,85 55,88

I.E. PAZ Y ESPERANZA FORTUL MAÑANA 50,75 52,13 49,75 53,50 44,75 54,13

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL MARIA INMACULADA ARAUCA MAÑANA 57,75 58,47 58,45 57,95 54,55 57,00 58,75INSTITUCION EDUCATIVA LA FRONTERA SARAVENA MAÑANA 58,78 57,59 58,34 57,54 59,83 56,88 57,73

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA ARAUCA TARDE 54,36 53,72 56,02 54,56 59,51 53,15 55,67

INSTITUCION EDUCATIVA LICEO TAME TAME MAÑANA 51,43 52,98 55,09 54,73 50,34 53,26 54,47

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO SARAVENA MAÑANA 55,45 62,41 54,18 61,59 53,00 60,95 54,27

Page 46: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 46 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

MEJORES PUNTAJES PROMEDIOS EN EL SECTOR OFICIAL EN PRUEBAS SABER 11° DE 2014:

Los mayores puntajes en el sector oficial se encuentran en las Instituciones Educativas Antonio Nariño,

de Saravena, Normal Superior María Inmaculada de Arauca y la Frontera de Saravena.

Del grupo sobresalió la Institución Rural Antonio Nariño, que se destacó en tres pruebas, de las siete

evaluadas, entre las que se cuentan; Matemáticas con 62,41 puntos, Ciencias Naturales con 61,59 y Razonamiento Cuantitativo con 60,95 puntos, representada por 21 estudiantes evaluados.

La sigue la Normal Superior María Inmaculada que obtuvo en las pruebas de Sociales 58,45 puntos y en

Competencias Ciudadanas 58,75 puntos. Por la Normal se evaluaron 77 estudiantes.

Entre tanto la Institución Educativa Nacional La Frontera, con 59 estudiantes evaluados se impuso en el

primer lugar en las pruebas de Lectura Crítica con 58,78 puntos e inglés, con 59,83 puntos.

INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA DEPARTAMENTO ARAUCA

TASA DE APROBACIÓN 2014

Fuente: Área de Cobertura Educativa

TASA DE APROBACIÓN 2014

NIVEL EDUCATIVO REPROBADOS

Alumnos Porcentaje

PREESCOLAR 171 3,41%

PRIMARIA 1.951 6,87%

SECUNDARIA 1.970 11,64%

MEDIA 309 5,91%

TOTAL 4.401 7,92%

BASICA 3.921 8,65%

Fuente: Área de Cobertura Educativa

TASA DE DESERCIÓN 2014 NIVEL EDUCATIVO DESERTADOS

Alumnos Porcentaje

PREESCOLAR 298 5,95%

PRIMARIA 1.203 4,24%

SECUNDARIA 1.261 7,45%

MEDIA 246 4,70%

TOTAL 3.008 5,41%

BASICA 2.464 5,44% Fuente: Área de Cobertura Educativa

NIVEL EDUCATIVO APROBADOS

Alumnos Porcentaje

PREESCOLAR 4.248 84,81%

PRIMARIA 23.549 82,97%

SECUNDARIA 12.881 76,08%

MEDIA 4.481 85,70%

TOTAL 45.159 81,29%

BÁSICA 36.430 80,40%

Page 47: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 47 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE DESERTARON EN 2014 DESERCIÓN ESCOLAR 2014

MUNICIPIO PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA CICLOS 1 Y 2

CICLOS 3 Y 4

CICLOS 5 Y 6

TOTAL

ARAUCA 53 244 193 35 0 14 3 542

ARAUQUITA 22 130 111 26 16 46 9 360

CRAVO NORTE 4 28 26 6 0 0 0 64

FORTUL 45 130 98 17 0 21 9 320

PUERTO RONDÓN 17 27 33 2 0 0 0 79

SARAVENA 94 299 236 47 0 120 0 796

TAME 59 300 260 42 0 92 46 799

TOTAL DPTO 294 1.158 957 175 16 293 67 2.960

TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR

LOGROS AÑO 2014 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

- Realización del I Foro Educativo Departamental de Arauca por la Calidad de la Educación 2014, el

cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Institución Educativa General Santander del municipio de Arauca durante los días 25, 26, 27 de noviembre de 2014 atendiendo a un total de 483

participantes de los siete (7) municipios del Departamento. - Renovación por parte del Icontec a los tres (3) procesos certificados de la Secretaría de Educación

(Cobertura, Talento Humano y Atención al Ciudadano) en el mes de diciembre de 2014. Y

Certificación otorgada al proceso de Calidad Educativa en abril de 2013. Dichas certificaciones tienen vigencia hasta 12 de diciembre de 2017.

- Prestación del servicio de Alimentación escolar atendiendo a una población total de 41.455 estudiantes con una inversión de $11.728.759.738

- Prestación del servicio de transporte escolar por un periodo de 180 días atendiendo un total de 6.840 estudiantes con una inversión de $11.247.096.870

- De acuerdo con el informe presentado por el Ministerio de Educación Nacional, Arauca, obtuvo el

mayor porcentaje de candidatos a becas de la Orinoquia, superando a departamentos como Meta y Casanare.

- Becas para 84 estudiantes, de los 109 estudiantes del Departamento favorecidos por el Gobierno Nacional, con créditos-beca para estudio superior. Cabe mencionar que esta participación

corresponde al 70% de los seleccionados.

- Dotación de menaje para los restaurantes escolares del Departamento beneficiando a 13.646 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria matriculados en 124 Establecimientos Educativos.

- Estudio, revisión y registro de títulos de 50 predios del departamento de Arauca. - Adecuación de la Infraestructura física de 19 Establecimientos educativos del departamento.

- Se firma el manifiesto Eco Pedagógico entre coordinadores regionales del Currículo Binacional

Arauca – Apure, y que la Universidad Pedagógica de los Llanos de Venezuela (UPEL)

Page 48: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 48 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

- Implementación del programa Arauca LEE, programa que hace parte de la estrategia Todos a Aprender.

- Implementación de la estrategia Hora Lectora en el Departamento de Arauca mediante acto

administrativo, todos los miércoles de 8 a 9 de la mañana. Este programa obtuvo reconocimiento a nivel de Latinoamérica con el Premio de Honor a la Calidad Educativa 2014, otorgado por la

Organización Continental de Excelencia Educativa del Perú (Orcodee), lo que nos ha permitido legitimar cada uno de los procesos adelantados en los dos últimos años.

- La secretaría de Educación llevó a cabo Jornadas de Matricularon con la participación y apoyo de

estudiantes de grado Once de los planteles educativos, con el fin de evitar la deserción escolar de 600 niños, niñas y jóvenes del departamento.

- 38.819 estudiantes beneficiados con acceso continuo a internet a través del programa Conexión Total, matriculados en 62 establecimientos educativos.

- La secretaría de Educación ha dotado a los establecimientos educativos con un total de 2.873 computadores entregados en los 7 municipios no certificados en educación.

- El Ministerio de Telecomunicaciones a través del programa “Computadores para Educar” ha

entregado 1.385 computadores a los establecimientos educativos del departamento. - 16 docentes de la Institución Educativa Rural, Paz y Esperanza del municipio de Fortul, beneficiados

con el programa Becas para la Excelencia Docente otorgado por el Gobierno Nacional, para el programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales con la universidad Nacional

de Colombia.

- De la mano con los tutores del Programa Todos a Aprender”, se presta a las instituciones educativas, asistencia técnica en la interpretación y análisis de estos resultados, con el fin de que

sean tenidos en cuenta en la formulación de los planes de mejoramiento. - Capacitación en la interpretación de resultados Saber 11°, donde asistieron 29 docentes y

directivos. - En el Departamento de Arauca, el área donde la mayor proporción de estudiantes alcanza el nivel

satisfactorio, corresponde a competencias ciudadanas, grado 9°, con un 55%, porcentaje igual al

resultado del nivel nacional - 2.744 estudiantes del grado 11° evaluados en pruebas SABER en 2014

- Capacitación en Logística de las pruebas SABER 3°, 5° y 9° de 2014 y en la interpretación de los resultados de las pruebas de Acciones y Actitudes ciudadanas, donde hubo participación de 76

directivos docentes de las 45 instituciones educativas del departamento de Arauca y 15 directivos

del sector no oficial.

3.2 FUNCIONES DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR SALUD.

Para la evaluación de la vigencia 2014, metodológicamente se analizaron los siguientes funciones de

producción con sus correspondientes insumos y productos:

3.2.1 Régimen Subsidiado

Se establece “Número de afiliados al Régimen Subsidiado” como único producto de la función de producción ya que para el goce efectivo de derechos de los beneficiarios del Régimen Subsidiado se

determinó a través de la Ley 1438 de 2011 en su artículo 22 la “Portabilidad Nacional” donde el beneficiario pueda acceder a los servicios de salud a través de la cédula de ciudadanía u otro documento

de identidad.

En régimen subsidiado, para la evaluación del año 2014, se tomó la información de los gastos de

acuerdo a lo reportado en FUT (esto de acuerdo con la metodología) de manera diferente a los años anteriores cuando se tomaba la información del SICEP.

Para medir la eficiencia en la función de producción de régimen subsidiado, se propone:

Page 49: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 49 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Producto e insumos de la función de producción Régimen Subsidiado

Producto: Número de afiliados al Régimen

Subsidiado

Insumo 1: Total de recursos destinados al Régimen Subsidiado con todas las fuentes (SGP, Fosyga, rentas cedidas, recursos propios, etc.) distintos de gastos

administrativos (miles de pesos de 2014). Enfoque:

maximización del producto

Insumo 2: Gastos servicios personales (nómina, aportes + órdenes de prestación de servicios) destinados a las labores de focalización, aseguramiento e interventoría de

los contratos de Régimen Subsidiado (2014).

Función de producción de Régimen Subsidiado

Producto Número de personas afiliadas al Régimen Subsidiado

Aclaraciones Total afiliados: subsidios plenos y parciales Validar con fuentes nacionales.

Fuente Sicep Gestión Webcomponente de EFICIENCIA, sector de Salud, Indicador: “Afiliados Régimen Subsidiado MPS (parciales + plenos) Vigencia 2014.” Ministerio de Salud y Protección Social.

Insumo 1 Total de recursos destinados al Régimen Subsidiado con todas las fuentes (SGP, Fosyga, rentas cedidas, recursos propios, etc.) distintos de gastos administrativos (miles de pesos de 2014)

Aclaraciones

Todas las fuentes: SGP, Fosyga, Etesa, rentas cedidas, recursos propios. No incluye gastos administrativos. No incluye el 0,4% de la contratación que se debe destinar a interventoría ni el 0,2% para las labores de vigilancia.

Fuente

DNP-DDTS-SFPT: Formularios FUT: Gastos de Inversión, Cuenta A.2.1.1 - AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO; A.2.1.9 - PAGO DE DÉFICIT DE INVERSIÓN EN RÉGIMEN SUBSIDIADO (DE CARÁCTER EXCEPCIONAL) Reporte Reservas Presupuestales, Cuenta R.I.2.1 “RÉGIMEN SUBSIDIADO”

Insumo 2 Gastos servicios personales (nómina, aportes + órdenes de prestación de servicios) destinados a las labores de focalización, aseguramiento e interventoría de los contratos de Régimen Subsidiado (miles de pesos de 2014).

Aclaraciones

Corresponde a los Gastos en servicios personales (Nómina, Aportes + órdenes de prestación de servicios –OPS-) destinados a las labores de focalización, aseguramiento e interventoría de los contratos de Régimen Subsidiado. Los municipios y distritos pueden destinar hasta el 0,4% de los recursos del Régimen Subsidiado para interventoría. Ley 1122 de 2007

Fuente

Sicep Gestión Web componente de EFICIENCIA, sector de Salud. Indicador Gastos servicios personales (Nómina, Aportes + órdenes de prestación de servicios –OPS-) destinado a las labores de focalización, aseguramiento e interventoría de los contratos de Régimen Subsidiado. (Millones de $). Vigencia 2014 ” DNP-DDTS-SFPT: Formularios FUT: Gastos de Inversión, Cuenta A.2.1.3 - 0.4% “INTERVENTORIA DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO”. Ministerio de Salud y Protección Social.

De acuerdo con la información reportada por los municipios, se obtuvo la siguiente tabla:

AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO 2014

Municipio

Afiliados Régimen Subsidiado MPS

(parciales + plenos)

Inversión en Régimen Subsidiado (sin reservas, pago déficit, superinte e interv) Millones de Pesos

Gastos servicios personales (Nómina, Aportes + órdenes de prestación de

servicios –OPS-) destinado a las labores de focalización, aseguramiento e interventoría de los contratos de

Régimen Subsidiado. (Millones de $)

Arauca 54.620 27.471 77

Arauquita 32.413 18.421 3

Cravo Norte 0 0 0

Fortul 16.726 8.979 11

Puerto Rondón 3.567 1.911 2

Saravena 0 0 0

Tame 36.292 18.711 11

Según la metodología, si existen municipios que presentan datos extremos, inconsistencias o que no

tienen información de algún insumo, se excluyen del ejercicio.

Page 50: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 50 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

ARAUCA

ARAUQUITA

CRAVO NORTE

FORTUL

PUERTO RONDÓN

SARAVENA

TAME

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

TíA

filia

do

s

Gastos

VALIDACIÓN GASTOS CONTRA AFILIADOS 2014

ARAUCA

ARAUQUITA

CRAVO NORTE

FORTUL

PUERTO RONDÓN

SARAVENA

TAME

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000

Afi

lia

do

s

Inversión

VALIDACIÓN INVERSIÓN CONTRA AFILIADOS 2014

Los gráficos de dispersión muestras lo siguiente:

De acuerdo con los anteriores gráficos, se puede observar que para la vigencia, ningún municipio presentó datos extremos ni inconsistencias, por lo tanto todos participaron en la evaluación

Utilizando el aplicativo frontier analyst, el DNP realizó la evaluación utilizando las siguientes condiciones:

Cálculo de puntajes maximizando los productos y aplicando el modo de rendimientos variables

obteniéndose la siguiente tabla:

Municipio Calificación Rango

Arauca 71,2 4. Satisfactorio (>=70 y <80)

Arauquita 84,4 5. Sobresaliente (>80)

Cravo Norte 0,0 1. Crítico (<40)

Fortul 75,1 4. Satisfactorio (>=70 y <80)

Puerto Rondón 84,2 5. Sobresaliente (>80)

Saravena 0,0 1. Crítico (<40)

Tame 88,1 5. Sobresaliente (>80)

A continuación se observa la ubicación del municipio según la calificación obtenida:

Como resultado se tiene que los municipios de Arauquita, Puerto Rondón y Tame alcanzaron rango SOBRESALIENTE, los municipios de Arauca yFortul rango SATISFACTORIO y los municipios de Cravo

Norte y Saravenael rango CRITICO.

Dado que los puntajes definitivos alcanzan un promedio de 57,56% corresponde a todos los municipios

realizar acciones que les permita mejorar las relaciones de productividad con respecto a otros municipios que en condiciones similares de desarrollo, son más eficientes.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondón

Saravena Tame

71,2

84,4

0,0

75,1

84,2

0,0

88,1

Calificación Régimen subsidiado

Page 51: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 51 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

3.2.1.2. Aportes realizados a los resultados por la Unidad de Salud del Departamento de Arauca

La Unidad de Salud, comparte las cifras que maneja en torno a Aseguramiento para la vigencia:

Dando cumplimiento de las acciones de Aseguramiento contempladas en el POAI del eje de Aseguramiento se desarrollaron las siguientes actividades:

Se elaboró informe de la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud, Formato 44, en las

fechas establecidas por la circular. Se coordinó las mesas de trabajo para el Saneamiento de cartera y Aclaración de Cuentas de

conformidad con la Circular Conjunta 030 de 2013 MSPS y SNS entre empresas responsables de pago (EPSs, ET) y prestadores de servicios de salud.

Se consolidó el giro Directo a las ESE del Departamento durante el año 2014, cuyo valor asciende a

$27.409.172.244 distribuido así:

GIROS DIRECTO CONSOLIDADO 2014

ESE Hospital San Vicente de Arauca 8.497.586.264

ESE del Sarare 10.346.998.678

ESE Moreno y Clavijo 6.890.143.017

ESE Jaime Alvarado y Castilla 1.674.444.285

TOTAL 27.409.172.244

En cuanto a la contratación de prestación de servicios entre EPSS y ESEs, se hizo acompañamiento en la contratación de la ESE Moreno y Clavijo y las EPSS Caprecom, Dusakawi Epsi y SaludVida.

Se coordinó con los municipios de Fortul, Cravo Norte y Arauquita el pago de los servicios a la población pobre no asegurada y los servicios No POS a cancelar con saldos de cuentas maestreas de régimen

subsidiado. De ello se tiene que el Municipio de Fortul canceló a Cardiovascular $31.533.559 y a Médical Proinfo $3.367.386.

Se proyectaron Resoluciones mediante las cuales se transfirieron recursos de Rentas Cedidas a los Municipios y se coordinó el respectivo giro a cada municipio por valor total de $$687.397.895,55 para

reconocer el aseguramiento del año 2014 según liquidaciones mensuales de afiliados del Ministerio de Salud y Protección Social.

BASE DE DATOS

- Se realizó entrega de la liquidación mensual de los meses de enero a diciembre de 2014 a la oficina

de Aseguramiento. - Desagregación de las bases de datos del régimen contributivo y subsidiado de los meses de enero a

diciembre de 2014 por EPS y municipios. - Se realizó el cruce del listado de elegibles con las bases de datos del régimen subsidiado de los

meses de enero a diciembre de 2014, para detectar cuantos vinculados se han afiliado a dicho

régimen. - Se hizo socialización a las EPSs subsidiadas y contributivas en las instalaciones del CRUE la

socialización del Decreto 3047 de 2013 sobre movilidad entre regímenes

3.2.2 Plan de Ampliado de Inmunizaciones -PAI

El Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo y de

organismos internacionales interesados en apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de

vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con un fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas.

Page 52: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 52 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Para evaluar la eficiencia en la función de producción PAI, se propone:

1.2.2. Producto e insumos de la función de producción Plan Ampliado de Inmunizaciones

Producto: Personas vacunadas con Triple Viral:

sarampión, rubéola y paperas. (TV / SRP)

Insumo 1: Inversión total provenientes de todas las fuentes, destinados al PAI (miles de pesos 2014).

Enfoque: maximización del

producto Insumo 2: Cantidad de inmuno-biológicos de triple viral suministrados

por el Ministerio de Protección Social

Función de producción de Plan Ampliado de Inmunizaciones – PAI

Producto Producto: Personas vacunadas con Triple Viral: sarampión, rubéola y paperas. (TV / SRP)

Aclaraciones TV/SRP: Sarampión, rubéola y paperas Se aplica a la edad de 1 año, refuerzo a los 10 años y mujeres post-parto y post-aborto Validar con fuentes nacionales.

Fuente Sicep Gestión Web, Sector de Salud, Indicador Número de niños vacunados con triple viral (0 - 5 años). Vigencia 2014. Ministerio de Salud y Protección Social, -coberturas útiles de vacunación-.

Insumo 1 Inversión total ($) provenientes de todas las fuentes, destinados al PAI.

Aclaraciones Todas las fuentes

Fuente DNP-DDTS-SFPT: Formulario FUT: Gastos de Inversión, Cuenta A.2.2.1.1 “PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)”.

Insumo 2 Total dosis (monodosis) de triple viral suministradas por el Ministerio de Protección Social

Aclaraciones

Se requiere información sobre las dosis, no sobre los biológicos porque éstos pueden contener múltiples dosis. Dosis: cantidad de biológico para inmunizar a un individuo. Una dosis Subcutánea brazo de 0.5 ml. El MPS no maneja información municipal, sino agregada por departamento.

Fuente

SICEP Gestion Web - Sector de Salud, Indicador, Cantidad de dosis (expresada en unidosis) de Triple Viral suministradas por el Ministerio de Protección Social. Vigencia 2014. Nota: tener en cuenta que para inmunizar a un individuo se requiere de una dosis. Direcciones Departamentales de Salud.

El DNP calculó la eficiencia en cobertura PAI, sobre el indicador de cobertura útiles de vacunación.

Los resultados de la misma para los municipios del departamento es la siguiente:

Municipio cobertura PAI Rango

Arauca 83,3 sobresaliente

Arauquita 81,0 sobresaliente

Cravo Norte 81,5 sobresaliente

Fortul 84,2 sobresaliente

Puerto Rondón 90,5 sobresaliente

Saravena 85,2 sobresaliente

Tame 95,3 sobresaliente

A continuación se observa la ubicación del municipio según la calificación obtenida:

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Arauca Arauquita Cravo Norte Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

83,3 81,0 81,5 84,290,5

85,295,3

Cobertura PAI 2014

Page 53: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 53 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Según los resultados, todos los municipios del departamento obtuvieron resultado sobresaliente, con un

promedio de 85,86%.

El mayor puntaje fue obtenido por municipio de Tame con 95,3% y el menor fue Arauquita con 81%.

Se les sugiere se realizar acciones que les permita mantener y/o continuar mejorando las relaciones de

productividad realizado durante la vigencia 2014 para ésta función de producción.

3.2.2.1. Estimación de la Eficiencia:

De acuerdo con lo anterior, se puede establecer como estadística, para el departamento de Arauca, que el número de municipios por rango del software aplicado es:

Se tiene un municipio entre 91 y 100 y seis municipios entre 81 y 90 puntos.

3.2.2.2 Observaciones realizadas a los resultados por la Unidad de Salud del Departamento de Arauca La Unidad Especial de Salud de Arauca compartió las estadísticas departamentales consolidadas de

vacunación 2014:

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

LOGROS: Durante la vigencia 2014 el Programa Ampliado de Inmunizaciones logro las siguientes coberturas de vacunación:

COBERTURAS DE VACUNACIÓN DEPARTAMENTO DE ARAUCA, AÑO 2014

BIOLOGICOS COBERTURA ALCANZADA

COBERTURA FALTANTE

COBERTURA ESTIPULADA POR

EL MSPS 95%

META MENSUAL 2014

BCG 84,6% 10,4% 95% ENERO 7,9

3ra POLIO 86,9% 8,1% 95% FEBRERO 15,8

3ra PENTAVALENTE 86,9% 8,1% 95% MARZO 23,7

2da NEUMOCOCO 87,1% 7,9% 95% ABRIL 31,6

2da ROTAVIRUS 84,4% 10,6% 95% MAYO 39,5

TRIPLE VIRAL 1año 88,5% 6,5% 95% JUNIO 47,4

FIEBRE AMARILLA 1año 88,7% 6,3% 95% JULIO 55,3

HEPATITIS A 88,9% 6,1% 95% AGOSTO 63,2

0

1

2

3

4

5

6

7

91 - 100 81 - 90 71 - 80 61 - 70 51 - 60 41 - 50 31 - 40 21 - 30 11 - 20 0 - 10

1

6

0 0 0 0 0 0 0 0

Distribución de Puntajes PAI 2014

Page 54: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 54 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

COBERTURAS DE VACUNACIÓN DEPARTAMENTO DE ARAUCA, AÑO 2014

BIOLOGICOS COBERTURA ALCANZADA

COBERTURA FALTANTE

COBERTURA ESTIPULADA POR

EL MSPS 95%

META MENSUAL 2014

POLIO REFUERZO 1 92,1% 2,9% 95% SEPTIEMBRE 71,1

DPT REFUERZO 1 91,9% 3,1% 95% OCTUBRE 79,0

POLIO REFUERZO 2 85,8% 9,2% 95% NOVIEMBRE 86,9

DPT REFUERZO 2 85,7% 9,3% 95% DICIEMBRE 94,8

TRIPLE VIRAL REFUERZO 2 85,8% 9,2% 95% Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones, UAE de Salud.

Durante la vigencia 2014, el PAI logro mejorar coberturas de vacunación en relación a vigencias

anteriores previo al ajuste a la meta programática y a los nacidos vivos.

La meta asignada por el Ministerio de Salud y Protección Social anualmente es del 95% para todos los biológicos del esquema nacional colombiano.

Para los biológicos del primer refuerzo (Polio y DPT) el departamento estuvo cerca de lograr la meta 92,2% y 91,9% respectivamente.

AVANCES OBTENIDOS PAI:

Dentro de los avances significativos se logró que el Ministerio de Salud y Protección Social de manera paulatina realice ajustes a la meta programática.

Durante la vigencia 2014 se realizaron asesorías y asistencias técnicas en los componentes PAI en 02

ocasiones a las siete alcaldías de los municipios del departamento y a cada una de las IPS vacunadoras entre ellas: ESE Hospital San Vicente, ESE Jaime Alvarado y Castilla junto con sus centros de salud el

Bosque, Meridiano 70, Unión, Materno Infantil, grupo extramural; ESE Hospital del Sarare, ESE Moreno y

Clavijo con sus hospitales adscritos Hospital San Lorenzo, Hospital San Francisco, Hospital San Antonio de Tame, Hospital San Juan de Dios, Hospital San José de Cravo Norte, a las EAPB presentes en el

departamento DUSAKAWI IPSI, CAPRECOM, COMPARTA, NUEVA EPS, SANITAS, SALUDCCOP, FIDUPREVISORA, EJERCITO NACIONAL, POLICIA NACIONAL.

Se realizó inducción a los nuevos profesionales que realizan el servicio social obligatorio en el departamento de Arauca y de los nuevos coordinadores PAI de los diferentes hospitales de los

municipios del departamento de Arauca.

- Se garantizó la conservación de los biológicos e insumos del programa asegurando la cadena de frío y

distribución de los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI y los insumos críticos a cada uno de los municipios del departamento de Arauca, de manera oportuna y cumpliendo la norma

técnica vigente. - Se realizó seguimiento a las pérdidas por desgaste y por otras causas, de las vacunas entregadas a

los municipios. - Se realizó la programación de vacunas e insumos críticos de acuerdo a las necesidades de los

municipios.

- Se solicitó periódicamente al nivel nacional inmunobiológicos, jeringas e insumos de acuerdo a capacidad de almacenamiento departamental y de acuerdo a plan de mejoramiento establecido por el

MSPS. - Se envió acuso de recibido, como parte del control y seguimiento a los despachos realizados por el

almacén central.

- Se realizó la microprogramación para la ejecución del programa permanente de vacunación en todos los municipios del departamento.

Page 55: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 55 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

- Se realizó el seguimiento a cohortes de vacunados en cada nivel. - Se realizó plan de acción departamental para las cuatro Jornada nacionales de vacunación

programadas por el MSPS, mes de enero “PROMOCIONEMOS LA VACUNACION”, mes de abril de

2014 “Jornada de vacunación de las Américas”, mes de agosto “DIA DE PONERSE AL DIA”, mes de Noviembre “Día de ponerse al día”.

- Se realizaron cuatro reuniones departamentales del PAI en el que asistieron alcaldías municipales, IPS vacunadoras, EAPB del régimen contributivo, subsidiado y de régimen especial y se abordaron

temas de interés en el PAI.

- Se realizó reunión con el MSPS, los gerentes de las EAPB y los gerentes de las ESE del departamento de Arauca con el fin de buscar estrategias para el logro de coberturas de vacunación.

- Se consolidó y analizó la información de coberturas de vacunación para ser remitidas oportunamente al Ministerio de Salud y de la Protección Social (quincenal y mensualmente), además de mantener

excelente indicador de oportunidad como departamento en el MSPS. - Se diseñó e implementó estrategias de educación, información, comunicación y movilización social

para la prevención de enfermedades, que correspondan con las características culturales de la

población y que cubre efectivamente las poblaciones de riesgo existentes para el logro de coberturas útiles de vacunación, se trabajó articuladamente con la oficina de prensa para realizar acciones de

IEC en especial en los meses que el MSPS establece realizar jornadas nacionales del vacunación. - Se monitoreó en forma permanente el consolidado diario y mensual de la información con auditoria

de la calidad del dato a las IPS que presten el servicio de vacunación.

- Se realizó trámite para contratación de acciones operativas del programa (Mantenimiento, transporte, papelería y demás).

- Se realizó acompañamiento al programa de vigilancia epidemiológica en los monitoreo rápido de coberturas de vacunación del 2014.

- Se trabajó en articulación con el programa de vigilancia epidemiológico en visitas de campo de casos de Inmunoprevenibles y seguimiento a ESAVIS.

- Se participó de la implementación del Plan Decenal de Salud Publica 2012 – 2021para la elaboración

y transformación del Plan de Salud Territorial del Departamento de Arauca.

DIFICULTADES EN PAI: - El departamento cuenta con dos hospitales de segundo nivel en la red hospitalaria para atención de

partos y en múltiples ocasiones se remiten gestantes de alto riesgo para un nivel de mayor

complejidad que ofertan servicios de atención neonatal, al administrarse los biológicos a estos Recién Nacidos no se suman al departamento del que procede la gestante.

- Algunas de las gestantes se desplazan al vecino país para que su parto se atienda allí con el fin de que los menores queden con nacionalidad colombo-venezolana, por lo tanto los biológicos que allí se

administran no suman coberturas para el departamento de Arauca.

- Desplazamiento forzado a otros departamentos de población en general en que se ven inmersas mujeres en periodo de gestación.

- Orden Publico impide el desplazamiento de los padres de familia de los niños, niñas menores de 5 años a los puntos de vacunación.

- Vías de difícil acceso. - Demora en la contratación de las acciones de los Planes de Intervenciones colectivas en el que se

apoya a través de diferentes acciones al Programa Ampliado de Inmunizaciones.

- Poca disponibilidad de talento humano vacunador en las Empresas Sociales del Estado para brindar el servicio de vacunación en el área extramural.

- Falta de compromiso de los padres y/o cuidares de los niños y niñas menores de seis años para llevarlos a los diferentes puntos de vacunación.

- Falta de un mayor compromiso por parte de las EAPB para realizar un estricto seguimiento a las ESES

con quien tienen contratado el servicio de vacunación. - Población flotante entre Colombia y Venezuela.

Page 56: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 56 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

- Respecto a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), las coberturas se han afectado por la información que se ha difundido por los diferentes medios de comunicación sobre la

vacunación en Carmen de bolívar.

RETOS PAI

Lograr coberturas útiles del 95% o más con todos los biológicos del esquema regular.

3.3 FUNCIONES DE PRODUCCIÓN EN EL SECTOR AGUA POTABLE.

3.3.1 Producción Aprovechamiento, cobertura y continuidad

Esta función busca evaluar el aprovechamiento del recurso hídrico en cuanto a las horas prestación del

servicio en términos de cobertura y continuidad.

Para estimar la eficiencia de éste sector se utiliza como enfoque minimización de insumos:

Producto e insumos de la función de producción Aprovechamiento, Cobertura y Continuidad del Servicio

Producto 1: Metros cúbicos de agua producida (zona urbana y centros

poblados)

Insumo 1:Promedio mensual del número de horas de prestación del servicio de Acueducto (Zona urbana y

centros poblados) Enfoque:Minimización de insumos Producto 2: Número de viviendas

conectadas al servicio de acueducto (zona urbana y centros poblados)

Insumo 2:Inversión total en agua potable para la prestación del servicio de los últimos tres años (miles

de pesos de 2014).

Función de producción Aprovechamiento, Cobertura y Continuidad del Servicio

Producto 1 Metros cúbicos de agua producida (zona urbana y centros poblados)

Aclaraciones Metros cúbicos de agua producida para la zona Urbana y centros poblados, a la salida de la planta de tratamiento. M3 de agua producida en un periodo de un (1) año

Fuente SICEP Gestión Web: Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, Indicador Metros cúbicos de agua producida (Zona urbana y centros poblados),Vigencia 2014” Unidad municipal de servicios públicos, empresas prestadoras del servicio de AAA

Producto 2 Número de viviendas conectadas al Servicio de Acueducto (zona urbana y centros poblados)

Aclaraciones Total de viviendas de la zona urbana y de centros poblados que tienen conexión domiciliaria al servicio.

Fuente

SICEP Gestion Web: Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, Indicador Número de suscriptores de acueducto (Zona urbana y centros poblados).s. Vigencia 2014”. Unidad municipal de servicios públicos, empresas prestadoras del servicio de AAA. Superintendencia de Servicios Públicos.

Insumo 1 Promedio mensual del número de horas de prestación del servicio de Acueducto (Zona urbana y centros poblados)

Aclaraciones El dato reportado no puede ser superior a 720, pues la periodicidad de la variable es mensual.

Fuente

SICEP Gestion Web: Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, Indicador Promedio mensual de número de horas de prestación del servicio de acueducto (Zona urbana y centros poblados). Vigencia 2014. Nota: tener en cuenta que el máximo posible de horas es 720”. Unidad municipal de servicios públicos, empresas prestadoras del servicio de AAA. Superintendencia de Servicios Públicos.

Insumo 2 Inversión total en agua potable y saneamiento básico para la prestación del servicio de los últimos tres años (mils de pesos de 2013).

Aclaraciones Inversión para la prestación del servicio de agua potable (subsidios, diseños, construcción, ampliación, etc.) Incluye inversiones del operador privado si lo hay.

Fuente

DNP-DDTS-SFPT: Formulario FUT: Gastos de Inversión, Cuenta A.3.10 “SERVICIO DE ACUEDUCTO”. Para el valor de la vigencia 2014. DNP-DDTS-SFPT: información deflactada con base en lo reportado en el Formulario FUT: Gastos de Inversión, Cuenta A.3.10 “SERVICIO DE ACUEDUCTO”. Para las vigencias 2011-2013 a precios de 2014.

De acuerdo con la información reportada por los municipios, se obtuvo la siguiente tabla:

Page 57: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 57 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

APROVECHAMIENTO, COBERTURA Y CONTINUIDAD DEL SERVICIO 2014

Municipio

Metros cúbicos de agua producida (zona

urbana y centros poblados). (a la salida

de la planta de tratamiento) SICEP

F1

Número de Viviendas

conectadas al servicio de

acueducto (zona urbana y centros

poblados).

Inversión total en agua potable y

saneamiento básico para la prestación del servicio de los últimos tres años

(millones de pesos ).

Promedio mensual del número de

horas de prestación del

servicio de Acueducto (Zona urbana y centros

poblados).

Arauca 561.640 14.576 3.836 1

Arauquita 849.167 6.520 1.536 31

Cravo Norte 164.847 800 331 1

Fortul 650.022 2.610 1.525 1

Puerto Rondón 116.850 880 321 1

Saravena 2.064.459 10.977 1.901 1

Tame 3.679.296 7.884 3.367 1

Según la metodología, al igual que en las demás funciones de producción, deben participar solamente los municipios que presentaron datos completos y ponderados, si existieren municipios que presentan

datos extremos, inconsistencias o que no tienen información de algún insumo, se excluyen del ejercicio.

Los gráficos de dispersión muestran lo siguiente:

Teniendo en cuenta que para la vigencia, ningún municipio presentó inconsistencias en los insumos, todos participaron en la evaluación

Utilizando el aplicativo frontier analyst, el DNP realizó la evaluación utilizando las siguientes condiciones:

Cálculo de puntajes minimización de insumos y aplicando el modo de rendimientos variables

obteniéndose la siguiente tabla:

APROVECHAMIENTO, COBERTURA Y CONTINUIDAD DEL SERVICIO 2014

MUNICIPIO CALIFICACIÓN RANGO

Arauca 100 sobresaliente

Arauquita 7,78 Critico

Cravo Norte 100 sobresaliente

Fortul 100 sobresaliente

Puerto Rondón 100 sobresaliente

Saravena 100 sobresaliente

Tame 100 sobresaliente

A continuación se observan el lugar ocupado por los municipios según su calificación.

ARAUCA

ARAUQUITA

CRAVO NORTE

FORTULPUERTO RONDON

SARAVENA

TAME

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000

Vie

nd

as

Co

ne

cta

da

s

Agua Producida

Validación Viviendas Conectadas 2014

ARAUCA

ARAUQUTA

CRAVO NORTE

FORTUL

PUERTO RONDON

SARAVENA

TAME

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000

Inv

ers

ión

Agua Producida

Validacion Inversión 2014

Page 58: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 58 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los municipios obtuvieron una calificación promedio de 86,83%, ubicándose en el rango

SOBRESALIENTE.

Los municipios Arauca, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, obtuvieron resultado

SOBRESALIENTE, y el municipio de Arauquita y Tame CRÍTICO.

Los municipios más eficientes fueron Arauca, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame.

Según los resultados de la evaluación, no todos los municipios fueron eficientes, y se sugiere en general realizar acciones que les permita mantener y/o continuar mejorando las relaciones de productividad

realizado durante la vigencia 2014 para ésta función de producción.

3.3.1.1. Estimación de la Eficiencia:

De acuerdo con lo anterior, se puede establecer como estadística, para el departamento de Arauca, que

el número de municipios por rango del software aplicado es:

Se tienen seis municipios entre 91 y 100 puntos, y uno entre 0 y 10 puntos.

3.3.1.2. Aportes realizados por La Empresa Departamental de Servicios Públicos CUMARE S.A E.S.P:

La Empresa Departamental de Servicios Públicos CUMARE S.A E.S.P,aportó los diagnósticos de los cascos

urbanos de los muncipios de lo aportes para éste componente en la evaluación 2014.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondón

Saravena Tame

100

7,78

100 100 100 100 100

Calificación Cobertuta del Agua 2014

0

1

2

3

4

5

6

91 - 100 81 - 90 71 - 80 61 - 70 51 - 60 41 - 50 31 - 40 21 - 30 11 - 20 0 - 10

6

0 0 0 0 0 0 0 0

1

Distribución de Puntajes en Cobertura Agua 2014

Page 59: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 59 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE TAME

Coberturas Acueducto: En el Cuadro siguiente se presentan la evolución de las coberturas de acueducto reportadas por la empresa para el período 2004 al 2014. PARÁMETRO Unidad PERÍODO

dic-04 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 oct-14

Población

Urbana

Habitantes 28544 28544 28905 29263 29618 29971 30321 30669 31015 31357 31649

Cobertura

Acueducto

% 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99 99

Cobertura

Alcantarillado

% 50 65 66 64 81 83 82 79 78 78 77

Como puede observarse del cuadro anterior, la cobertura del sistema de acueducto está en un nivel del 99% desde el año 2004, y allí se ha mantenido hasta la fecha. En este mismo período la cobertura del servicio de alcantarillado ha aumentado desde un 50% hasta un 77% en la actualidad existiendo un rezago del 22% en relación con el sistema de acueducto. Índice en la continuidad de la Prestación del Servicio de Acueducto. La prestación del servicio de acueducto en el municipio de Saravena es continua durante las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año, dado que la infraestructura en todos sus procesos, tal como se describe más adelante, tiene capacidad para abastecer toda la demanda actual. No obstante, el indicador de CONTINUIDAD, tal como lo pide y exige la Resolución CRA 315 de 2005 en su Anexo 2, numeral 1.3, no se registra en forma adecuada de parte del operador. Este indicador de continuidad lo que mide es una ponderación en términos porcentuales del tiempo que se deja de prestar el servicio por efecto de mantenimientos preventivos o correctivos en cualquiera de sus componentes (Desde la Producción hasta la distribución), y en función del número o cantidad de usuarios afectados. La empresa ECAAAS de hecho en sus reportes de operación reporta el tiempo de suspensión en horas en determinado sector y lo asocia al número de usuarios afectados, pero no utiliza estos reportes para el cálculo del indicador aplicando la fórmula establecida por la CRA en la resolución ya mencionada. Si bien el cálculo de esta indicador es sencillo en términos de cálculos, a los funcionarios de la empresa le falta capacitación en estos aspectos de medición, cálculo y registro de indicadores.

Page 60: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 60 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE TAME

Coberturas de Acueducto

No se cuenta con un buen registro de la cobertura de acueducto y alcantarillado continuo en un lapso de

tiempo amplio, a continuación se muestra la cobertura de los últimos tres años:

PARÁMETRO Unidad MES AÑO

dic-13 dic-14 may-15

Suscriptores Facturados con Medidor Suscriptores 3115 3238

Cobertura de Acueducto % 97,62 98,22 98,36

Cobertura Alcantarillado % 88,09 89,3

Como puede observarse de este cuadro el rezago de la cobertura de alcantarillado sanitario versus la de acueducto, es aproximadamente del 10%. Por lo que se hace necesario realizar un mayor esfuerzo para

aumentar la cobertura de alcantarillado, indispensable para mejorar la calidad de vida de los habitantes

de Tame.

Como ya se ha indicado anteriormente, actualmente no existe alcantarillado pluvial en el municipio y su falta de implementación está afectando negativamente tanto la operación los sistemas de tratamiento de

aguas residuales. Se ha recomendado la implementación de este sistema de alcantarillado pluvial para

un período antes del 2015, donde se finaliza el primer periodo de programas y metas del PSMV aprobado en el 2008.

Índice en la Continuidad de la Prestación del Servicio de Acueducto

El operador maneja un formato para el seguimiento de este parámetro y se le abona el esfuerzo que se

hace para en forma diaria, como debe ser, llevar el registro de las horas de suspensión inclusive por

sectores también como debe ser. A continuación se presenta un cuadro resumen con los resultados del cálculo del nivel de continuidad, proporcionado por Caribabare E.S.P.

RESUMEN CONSOLIDADO DE LA CONTINUIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL

MUNICIPIO DE TAME

Empresa operadora Caribabare Año

2011 2012 2013 2014

Continuidad (%) 23,5 23,48 23,6 23,5

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN Coberturas de Acueducto

La evolución del comportamiento de las coberturas de acueducto y alcantarillado para el período 2009 al 2014, en el municipio de Puerto Rondón, es el siguiente:

PARÁMETRO Unidad MES AÑO

dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 oct- 14

Cobertura de Acueducto % 80 80 80 80 80 80

Cobertura Alcantarillado % 60 57 60 70 68 68

Page 61: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 61 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Estos reportes indican que desde el año 2009 hasta la fecha (Año 2014) la cobertura de acueducto se ha mantenido igual en un valor del 80%, mientras que la de Alcantarillado ha aumentado desde un valor

del 60 al 68%.

El rezago entre la cobertura del sistema de alcantarillado versus la de acueducto es del 12%.

Índice DE Continuidad en la Prestación del Servicio de Acueducto

La prestación del servicio de acueducto en el municipio de Puerto Rondón es continua durante las 24

horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año, dado que la infraestructura en todos sus procesos, tal como se ha descrito, tiene capacidad para abastecer toda la demanda actual.

No obstante, el indicador de CONTINUIDAD, tal como lo pide y exige la Resolución CRA 315 de 2005 en

su Anexo 2, numeral 1.3, no se registra en forma adecuada de parte del operador.

Este indicador de continuidad lo que mide es una ponderación en términos porcentuales del tiempo que

se deja de prestar el servicio por efecto de mantenimientos preventivos o correctivos en cualquiera de sus componentes (Desde la Producción hasta la distribución), y en función del número o cantidad de

usuarios afectados.

No se encontró evidencia de que el operador, registrara en horas las suspensiones por operaciones de

mantenimiento preventivo o correctivo, como tampoco del número de usuarios afectados por esa suspensión, por lo cual no se hace ningún reporte a este respecto.

Si bien el cálculo de esta indicador es sencillo en términos de cálculos, a los funcionarios de la empresa

le falta capacitación en estos aspectos de medición, cálculo y registro de este indicador especial.

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE FORTUL Coberturas de acueducto y alcantarillado. En el Cuadro siguiente se presentan la evolución de las coberturas de acueducto reportadas por la

empresa para el período 2011 al 2014, tanto para acueducto como para alcantarillado:

REGISTROS DE INFORMACIÓN COMERCIAL Y OPERATIVA MUNICIPIO DE FORTUL

PARÁMETRO Unidad PERÍODO

dic-11 dic-12 dic-13 oct-14

Cobertura

Acueducto

% 98 98 98 98

Cobertura Alcantarillado

% 81 84 86 86

Como puede observarse del cuadro anterior, la cobertura del sistema de acueducto está en un nivel del

98% desde el año 2011, y allí se ha mantenido hasta la fecha. En este mismo período la cobertura del

servicio de alcantarillado ha aumentado desde un 81% hasta un 86% en la actualidad existiendo un rezago del 12% en relación con el sistema de acueducto.

Índice En La Continuidad En La Prestación Del Servicio De Acueducto:

La prestación del servicio de acueducto en el municipio de Fortul es continua durante las 24 horas del

día, los 7 días a la semana y los 365 días del año, dado que la infraestructura en todos sus procesos, tal

como se ha descrito, tiene capacidad para abastecer toda la demanda actual.

Page 62: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 62 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

No obstante, el indicador de CONTINUIDAD, tal como lo pide y exige la Resolución CRA 315 de 2005 en su Anexo 2, numeral 1.3, no se registra en forma adecuada de parte del operador.

Este indicador de continuidad lo que mide es una ponderación en términos porcentuales del tiempo que se deja de prestar el servicio por efecto de mantenimientos preventivos o correctivos en cualquiera de

sus componentes (Desde la Producción hasta la distribución), y en función del número o cantidad de usuarios afectados.

La empresa EMCOAAAFOR de hecho en sus reportes de operación reporta el tiempo de suspensión en horas en determinado sector y lo asocia al número de usuarios afectados, pero no utiliza estos reportes

para el cálculo del indicador aplicando la fórmula establecida por la CRA en la resolución ya mencionada. Si bien el cálculo de esta indicador es sencillo en términos de cálculos, a los funcionarios de la empresa

le falta capacitación en estos aspectos de medición, cálculo y registro de indicadores.

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE ARAUQUITA

Coberturas de Acueducto y Alcantarillado Las coberturas de acueducto y alcantarillado son las que se reportan en el cuadro siguiente: PARÁMETRO Unidad MES AÑO

dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 ago-14

Población Urbana Habitantes 16.849 17.217 17.597 17.972 18.345 18.586

Cobertura de Acueducto % 97 97 97 97 97 97

Cobertura Alcantarillado % 96 96 90 96 96 96

Como puede observarse de este cuadro el rezago de la cobertura de alcantarillado sanitario versus la de

acueducto, es solo del 1%.

Como ya se ha indicado anteriormente, la cobertura del sistema de alcantarillado pluvial, es de menos

del 20% en la actualidad, y su falta de implementación está afectando negativamente tanto a operación del sistema de lagunas como la operación del sistema de tratamiento de aguas residuales. Se ha

recomendado la implementación de este sistema de alcantarillado pluvial para un período antes del 2017, donde se finaliza el primer periodo de programas y metas del PSMV aprobado en el 2008.

Índice en la CONTINUIDAD de la Prestación del Servicio de Acueducto

El operador maneja un formato para el seguimiento de este parámetro y se le abona el esfuerzo que se hace para en forma diaria, lleva el registro de las horas de suspensión inclusive por sectores también

como debe ser, pero en ninguna parte se reporta el número de usuarios afectados.

No obstante, el indicador de CONTINUIDAD, tal como lo pide y exige la Resolución CRA 315 de 2005 en

su Anexo 2, numeral 1.3, no se registra en forma adecuada de parte del operador.

Este indicador de continuidad lo que mide es una ponderación en términos porcentuales del tiempo que se deja de prestar el servicio por efecto de mantenimientos preventivos o correctivos en cualquiera de

sus componentes (Desde la Producción hasta la distribución), y en función del número o cantidad de

usuarios afectados.

Page 63: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 63 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Si bien el cálculo de esta indicador es sencillo en términos de cálculos, a los funcionarios de la empresa le falta capacitación en estos aspectos de medición, cálculo y registro de este indicador especial.

Se recomienda a la empresa adoptar el procedimiento del cálculo del indicador de continuidad, adicionando el registro de los usuarios que se afectan por cada suspensión y aplicar la fórmula

establecida en la Resolución CRA 315 de 2005. Este indicador debe llevarse en forma diaria y por sectores y al final del mes hacer un solo consolidado que es el que se reporta a las entidades de control,

conservando los registros internos que lo integran para efectos de planeación e implementación de las

acciones correctivas según donde se registren las mayores suspensiones del servicio

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE CRAVO NORTE

Evolución de las Coberturas del Servicio de Acueducto.

Los registros y evolución del indicador de cobertura de acueducto y alcantarillado se presentan a

continuación:

PARÁMETRO Unidad PERÍODO

dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 oct-14

Cobertura

Acueducto

% 98 98 98 98 98

Como pude observarse de los registros de este cuadro, el rezago de la cobertura de alcantarillado versus

la de acueducto es del 10%, y deberá por lo tanto establecerse el programa de inversión respectivo para

que esta rezago se disminuya al cero (0) por ciento.

Índice de Continuidad La prestación del servicio de acueducto en el municipio de Cravo Norte es continua durante las 24 horas

del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año, dado que la infraestructura en todos sus procesos, tal como se ha descrito, tiene capacidad para abastecer toda la demanda actual.

No obstante, el indicador de CONTINUIDAD, tal como lo pide y exige la Resolución CRA 315 de 2005 en su Anexo 2, numeral 1.3, no se registra en forma adecuada de parte del operador.

Este indicador de continuidad lo que mide es una ponderación en términos porcentuales del tiempo que

se deja de prestar el servicio por efecto de mantenimientos preventivos o correctivos en cualquiera de

sus componentes (Desde la Producción hasta la distribución), y en función del número o cantidad de usuarios afectados.

La empresa JAGUEY ESP debe adoptar los formatos y procedimientos que permitan registrar el cálculo

del indicador aplicando la fórmula establecida por la CRA en la resolución ya mencionada.

Si bien el cálculo de esta indicador es sencillo en términos de cálculos, a los funcionarios de la empresa

le falta capacitación en estos aspectos de medición, cálculo y registro de indicadores

3.3.2 Calidad del Agua

Hace referencia a las condiciones de potabilidad del agua para el consumo.

Se define de la siguiente manera:

Page 64: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 64 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Producto e insumos de la función de producción Calidad del Agua

Producto 1: Índice de Riesgo de Calidad del Agua (promedio - IRCA Absoluto, Reescalado)1. Decreto 1575 de 2007

Insumo 1:Número de pruebas realizadas respecto del número de pruebas que legalmente debería realizar Enfoque:

maximización del producto

Insumo 2 Inversión total de agua potable y saneamiento básico para la prestación del servicio de los

últimos tres años (miles de pesos de 2014).

Función de producción Calidad del Agua

Producto Índice de Riesgo de Calidad del Agua2 (promedio - IRCA Absoluto, Reescalado). Decreto 1575 de 2007.

Aclaraciones Grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua3. Validar con datos del Instituto Nacional de Salud, INS.

Fuente

SICEP Gestion Web Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, Indicador Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA promedio), de acuerdo con Decreto 1575 de 2007 y Res.2115 de 2007. Vigencia 2013. Nota: Validar con fuente nacional. Instituto Nacional de Salud y Departamento”.

Insumo 1 Inversión total en agua potable y saneamiento básico para la prestación del servicio de los últimos tres años (miles de pesos de 2014).

Aclaraciones Inversión para la prestación del servicio de agua potable (subsidios, diseños, construcción, ampliación, etc.) Incluye inversiones del operador privado si lo hay.

Fuente

DNP-DDTS-SFPT: Formulario FUT: Gastos de Inversión, Cuenta A.3.10 “SERVICIO DE ACUEDUCTO”. Para el valor de la vigencia 2014 DNP-DDTS-SFPT: información deflactada con base en lo reportado en el Formulario FUT: Gastos de Inversión, Cuenta A.3.10 “SERVICIO DE ACUEDUCTO”. Para las vigencias 2012-2014 a precios de 2014.

Insumo 2 Número de pruebas realizadas respecto del número de pruebas que legalmente debería

Aclaraciones (100 - Dato), porque entonces daría más eficiente el que haga menos pruebas, y la idea es que a mayores pruebas, mayor control y mayores correctivos.

Fuente

SICEP Gestión web Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, Indicador número de pruebas realizadas de Riesgo de Calidad del Agua. Vigencia 2013”. Número de pruebas realizadas -dato suministrado por el Instituto Nacional de Salud, INS. Número de pruebas que legalmente debería realizar –según la normatividad-

Las anteriores funciones de producción serán usadas para la estimación de la eficiencia mediante el

software Frontier Analyst y el método de análisis envolvente de datos.

Para esta evaluación se tuvieron en cuenta los datos de índice IRCA suministrados por el Departamento Nacional de Planeación y los envidos por los municipios en el aplicativo SICEP Gestión Web.

CALIDAD DEL AGUA 2014

Municipio Actual IRCA Actual Inv Tot

APSB Actual Pruebas Realizadas

Arauca 1,06 13129,604 1.467,0

Arauquita 1,20 7559,541 184,0

1El reporte de la información involucra tanto el IRCA como el el IRCA reescalado. Como es del interés de la evaluación mostrar un indicador caracterizado por tener un mayor valor para reflejar mejores situaciones, es necesario reescalar el índice de riesgo. Así si el IRCA es de 0.7, el IRCA reescalado debe mostrar 0.3 (1-0.7). 2El Índice de Riesgo de Calidad del Agua es calculado a partir de la información de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos inadmisibles por municipio, reportada en el software SIVICAP (Sistema de información de vigilancia en calidad de agua potable) desarrollado por el Laboratorio de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud y la Superintendencia de Servicios públicos domiciliarios en la conceptualización teórica y legal del mismo. 3 Véase Decreto 1575 de mayo 09 de 2007 a través del cual se establece el “Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano”. Agua potable o agua para consumo humano es aquella que por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en el Decreto 1575 de 2007 y demás normas que la reglamenten, es apta para consumo humano (esto es con Irca <= a 5) y se puede utilizar en bebida directa, en la preparación de alimentos o en la higiene personal.

Page 65: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 65 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

CALIDAD DEL AGUA 2014

Municipio Actual IRCA Actual Inv Tot

APSB Actual Pruebas Realizadas

Cravo Norte 4,13 577,328 55,0

Arauca 99,4 3835,7 20,0

Arauquita 97,5 1536,4 46,7

Cravo Norte 98,8 330,5 40,0

Fortul 97,0 1524,8 20,0

Puerto Rondón 99,0 321,0 46,7

Saravena 100,0 1901,1 33,3

Tame 98,6 3366,5 33,3

Según la metodología, al igual que en las demás funciones de producción, participan en la evaluación solamente los municipios que presentan datos completos ponderados y consistes.

Para la evaluación 2014 todos los municipios contaron con los requisitos para ser evaluados.

Utilizando el aplicativo frontier analyst, el DNP realizó la evaluación utilizando las siguientes condiciones:

Cálculo de puntajes maximizando los productos y aplicando el modo de rendimientos variables

obteniéndose la siguiente tabla:

CALIDAD DEL AGUA 2014 Municipio Calificación Rango

Arauca 27,0 Critico

Arauquita 20,8 Critico

Cravo Norte 55,9 Bajo

Fortul 33,1 Critico

Puerto Rondón 53,1 Bajo

Saravena 22,8 Critico

Tame 17,9 Critico

Aunque los municipios presentan un sobresaliente Índice de Riesgo de Calidad del Agua, al realizar los cálculos de eficiencia en relación con los costos de producción y el número de pruebas realizadas, con

municipios de condiciones similares, se obtuvieron puntajes bajos.

A continuación se observa el lugar ocupado por cada municipio según su calificación:

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

96,5 97 97,5 98 98,5 99 99,5 100 100,5

Act

ual

IR

CA

Inversion Total Agua Potable y Saneamiento Básico

Validación Inversión 2014

Page 66: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 66 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Se encuentra que los municipios Cravo Norte y Puerto Rondón obtuvieron resultado BAJO, y los municipios de Saravena, fue el más eficiente, seguido en su orden por: Arauca, Arauquita, Fortul, Fortul,

Saravena y Tame CRITICO. Los municipios obtuvieron una calificación promedio de 32,9 puntos.

Según los resultados de la evaluación, se sugiere en general realizar acciones que les permita mejorar las relaciones de productividad realizado durante la vigencia 2014 para ésta función de producción.

3.3.2.1. Estimación de la Eficiencia:

De acuerdo con lo anterior, se puede establecer como estadística, para el departamento de Arauca, que el número de municipios por rango del software aplicado es:

Dos municipios entre 21 y 60 puntos, un municipio entre 31 y 40 puntos, dos municipios entre 21 y 30

puntos, y dos municipios entre 11 y 20 puntos.

3.3.2.3.1Aportes realizados a los resultados por la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca –UAESA

PROMEDIO ANUAL ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO

HUMANO IRCA, MUNICIPIOS DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Municipio Año 2014 Nivel de Riesgo Basado en el IRCA

Arauca 0,52 Sin Riesgo

Arauquita 1,56 Sin Riesgo

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

27,020,8

55,9

33,1

53,1

22,817,9

Calificación Calidad del Agua 2014

0

0,5

1

1,5

2

91 - 100 81 - 90 71 - 80 61 - 70 51 - 60 41 - 50 31 - 40 21 - 30 11 - 20 0 - 10

0 0 0 0

2

0

1

2 2

0

Distribución de Puntajes en Calidad del Agua 2014

Page 67: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 67 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

PROMEDIO ANUAL ÍNDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO IRCA, MUNICIPIOS DEPARTAMENTO DE ARAUCA

Municipio Año 2014 Nivel de Riesgo Basado en el IRCA

Cravo Norte 1,15 Sin Riesgo

Fortul 3,19 Sin Riesgo

Puerto Rondón 0,88 Sin Riesgo

Saravena 0,19 Sin Riesgo

Tame 1,37 Sin Riesgo

3.3.2.3.2 Aportes realizados a los resultados por Cumare S.A.

El IRCA departamental para el año 2014 fue de 8,1; con un nivel de riesgo “BAJO” , a continuación

se presenta el diagnóstico por municipio.

IRCA MUNICIPIO DE SARAVENA:

La empresa ECAAAS, ha hecho un esfuerzo grande y con resultados positivos para lograr el mejoramiento de sus sistemas de producción y de distribución, y ha logrado obtener estándares de

IRCA, de orden cero para el primer semestre del año 2014, lo cual es una evidencia clara de suministro

de agua potable a sus usuarios, SIN RIESGO. Este mejoramiento de la calidad del agua se debe a los siguientes aspectos fundamentales:

- Cuenta con personal capacitado y permanente en los procesos de producción y distribución de agua potable.

- Cuenta con los laboratorios debidamente dotados para la realización de los análisis fisicoquímicos y

bacteriológicos en todos sus procesos. - La acción de control y vigilancia ejercida por la autoridad sanitaria ha sido también un factor

importante en el mejoramiento de este indicador.

No obstante, existe un riesgo potencial de disminuir la calidad del agua y es el hecho de no contar la PTAP con el tanque de Contacto de Cloro.

En la actualidad esta función la está cumpliendo el tanque de almacenamiento de 2400 M3, pero en la medida que el consumo vaya aumentando, las variaciones del tanque se harán más pronunciadas y

durante algunos períodos no habrá el tiempo de contacto necesario para que el cloro realice una desinfección efectiva. Esta labor del tiempo de contacto del cloro es la que garantiza la unidad que hace

falta, en forma independiente a las variaciones de nivel que en forma normal se dan en los tanques de

distribución.

IRCA MUNICIPIO DE TAME

Se cuenta con los registros de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua distribuida, a través de

los análisis hechos por el laboratorio de Aguas de la misma Secretaria de Salud Pública, para el período 2011 -2014.

Se recomienda a la empresa mantener este logro importante de poder realizar sus propios análisis

fisicoquímicos y bacteriológicos y llevar a cabo las gestiones continuas para permanecer en el listado de laboratorios autorizados por este ministerio de la protección social.

Puede observarse del comportamiento de este indicador, se ha mantenido en el lapso de tiempo analizado, con valores de IRCA sin riesgo para los usuarios del sistema, menores al 5%.

Page 68: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 68 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

IRCA MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN

El agua suministrada a los usuarios ha tenido problemas de calidad suministrando agua a los usuarios con algún riesgo para la salud de los usuarios.

De hecho el operador fue multado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, por un

IRCA Alto en el 2010 y a pesar de todas las apelaciones, la multa quedó en firme.

También en el 2014 se presentan valores de IRCA Altos que significan suministro de agua con riesgo

para la salud de sus usuarios.

Analizando los argumentos de la Superintendencia de Salud, una de las debilidades del operador fue no haber tomado ese mismo día una contra muestra en los mismos sitios donde los tomó la UAESA.

Por esta razón se recomienda a los operadores tomar contra muestras, dado que además la normatividad lo permite, cuando la autoridad ambiental lleve a cabo su muestreo.

Por todos los aspectos anteriores, el operador debe tomar todas las medidas correctivas, procurando

obtener siempre turbiedades menores a una Unidad, y una cloración suficientemente alta, dentro de la

norma, construir el Tanque de Contacto de Cloro, llevar un procedimiento más riguroso dentro desu proceso de control de calidad y nombrar el personal capacitado que exige la norma, para lograr un agua

sin riesgo para la salud de los usuarios. Adicionalmente deben realizarse desinfecciones especiales en todo el sistema de almacenamiento y distribución de agua potable, para eliminar cualquier causa de

contaminación permanente que halla en algunas de estas componentes

El 22 de Febrero de 2010 en 3 puntos el IRCA fue de 35,5, 65,08 y 35,5 es decir RIESGO ALTO en los

tres casos, razón por la cual la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios multó al operador con $30´000.000, este hecho puntual no se logra observar en el informe de IRCA anual ya que se

diluye al tratarse de un promedio. Lo mismo ocurre para el año 2013 en el cual si bien el dato anual es excelente (0,96) en Enero 22 y abril 01 se estuvo en Riesgo Medio con IRCAs de 21,9 y 19,35

respectivamente, a su vez en Enero 22 de 2014 el IRCA fue de 19,35 (Riesgo Medio).

IRCA MUNICIPIO DE FORTUL

La empresa EMCOAAAFOR ESP, ha hecho un esfuerzo grande y con resultados positivos para logra el

mejoramiento de sus sistemas de producción y de distribución, y ha logrado obtener estándares de

IRCA, de orden cero para el primer semestre del año 2014, lo cual es una evidencia clara de suministro de agua potable a sus usuarios, SIN RIESGO. Este mejoramiento de la calidad del agua se debe a los

siguientes aspectos fundamentales.

- Cuenta con personal capacitado y permanente en los procesos de producción y distribución de agua

potable y se asesora y se apoya en empresas como ECAAAS ESP, utilizando para ello los laboratorios de control mejor dotados que existen en esta empresa también operadora.

- La acción de control y vigilancia ejercida por la autoridad sanitaria ha sido también un factor

importante en el mejoramiento de este indicador. - No obstante, existe un riesgo potencial de disminuir la calidad del agua y es el hecho de no contar la

PTAP con el tanque de Contacto de Cloro. En la actualidad esta función la está cumpliendo el tanque de almacenamiento de 1500 M3, pero en la medida que el consumo vaya aumentando, las

variaciones del tanque se harán más pronunciadas y durante algunos períodos no habrá el tiempo

de contacto necesario para que el cloro realice una desinfección efectiva. Esta labor del tiempo de

Page 69: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 69 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

contacto del cloro es la que garantiza la unidad que hace falta, en forma independiente a las variaciones de nivel que en forma normal se dan en los tanques de distribución.

- La empresa EMCOAAAFOR ESP, ha hecho un esfuerzo grande y con resultados positivos para logra

el mejoramiento de sus sistemas de producción y de distribución, y ha logrado obtener estándares de IRCA, de orden cero para el primer semestre del año 2014, lo cual es una evidencia clara de

suministro de agua potable a sus usuarios, SIN RIESGO.

IRCA MUNICIPIO DE ARAUQUITA

Se cuenta con los registros de la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua distribuida, a través de

los análisis hechos por el laboratorio de Aguas de la misma Secretaria de Servicios Públicos, para el período 2007 -2014. Este laboratorio se encuentra dentro del programa PICCAP y su operación y

funcionamiento está autorizado por Resolución No. 004353 del pasado 23 de octubre del año 201, por el ministerio de la Salud y Protección Social.

Se recomienda a la empresa mantener este logro importante de poder realizar sus propios análisis fisicoquímicos y bacteriológicos y llevar a cabo las gestiones continuas para permanecer en el listado de

laboratorios autorizados por este Ministerio de la Protección Social.

Puede observarse del comportamiento de este indicador, la mejora sustancial a partir del año 2009, con

valores de IRCA sin riesgo para los usuarios del sistema, después de años críticos de suministro de agua con riesgo por haberse obtenido puntajes superiores al 5%.

Se cuenta también con los reportes de calidad de agua realizados por la Unidad Administrativa especial

de salud del departamento de Arauca, donde se reporta también calidad de agua suministrada a los usuarios en general SIN RIESGO. No obstante para el mes de junio del año 2010, la secretaría reportó

un valor de IRCA de 6.41 con calificación de RIESGO BAJO.

De acuerdo con el mapa de riesgo presentado por la Gobernación de Arauca a través de la Unidad

Administrativa Especial de Salud, y aprobado según Resolución 1539 del 13 de diciembre de 2013, se ha encontrado en la fuente superficial que abastece al sistema de acueducto, el río Arauca, en el sitio de

captación, una concentración del elemento Cadmio (0.009 mg/l), tres veces superior a la norma (0.003

mg/l). Por lo tanto el sistema de control de producción en la PTAP debe incorporar este elemento a su proceso normal de control para verificar que en el proceso de coagulación floculación que se lleva a

cabo, se está disminuyendo la concentración de este elemento a los niveles aceptados y establecidos en nuestra normatividad y también para verificar si la presencia de este elemento en el agua cruda es

permanente o solo con presencia ocasional debido a algún fenómeno externo temporal.

Igualmente se recomienda realizar pruebas con la periodicidad establecida en la norma sobre los

elementos Mercurio, Manganeso, Plomo, Trihalometanos, Giardia y Cristosporidium, los cuales aparecen referenciados en uno de los anexos de la resolución citada como elementos con “APLICACIÓN DE

MEDIDA SANITARIA DE SEGURIDAD”, para demostrar su ausencia total o bajo el cumplimiento de la norma, y garantizar el suministro de agua potable SIN RIESGO para todos los usuarios

IRCA MUNICIPIO DECRAVO NORTE

El mejoramiento en el suministro de agua potable, a los usuarios ha mejorado significativamente, a partir del año 2011. No obstante un aspecto a mejorar en este proceso debe ser el disponer de manera

autónoma del laboratorio de control bacteriológico para la realización de los análisis in situ, y poder

tener la información en forma oportuna, y tomar las acciones correctivas pertinentes, en forma inmediata en caso de presentarse alguna irregularidad.

Page 70: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 70 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

3.4 ESCALAFÓN DE EFICIENCIA.

Se calcula con base en las eficiencias estimadas para cada una de las funciones de producción, se construye el escalafón de eficiencia.

Para ello se exportan los resultados de eficiencia bajo rendimientos constantes y variables a excell y se

dividen, obteniéndose siguientes los resultados de eficiencia para e cada función:

ÍNDICE DE EFICIENCIA 2014

NOMBRE MUNICIPIO

COBERTURA EN

EDUCACIÓN

CALIDAD EN EDUCACIÓN

REGIMEN SUBSIDIADO

PAI APSB CALIDAD

AGUA EFICIENCIA

TOTAL

RANGO EFICIENCIA

TOTAL

Arauca 71,3 25,6 71,22 83 100 26,97 63,07 Medio

Arauquita 65,84 42,06 84,35 81 7,78 20,8 50,31 Bajo

Cravo Norte 55,05 15,03 0 82 100 55,94 51,25 Bajo

Fortul 58,75 26,85 75,1 84 100 33,1 63,00 Medio

Puerto Rondón 52,62 15,23 84,17 91 100 53,05 65,93 Medio

Saravena 68,41 50,52 0 85 100 22,78 54,49 Bajo

Tame 60,42 29,13 88,05 95 100 17,86 65,13 Medio

Los resultados de la evaluación de eficiencia muestran un promedio del 59,02% quedando clasificado en

el rango BAJO

De acuerdo con el resultado anterior, a continuación se observan gráficamente los resultados por municipio

3.5 RELACIÓN EFICACIA – EFICIENCIA

De acuerdo con los resultados de eficiencia y eficacia se presentan los siguientes datos consolidados:

RELACIÓN EFICIENCIA – EFICACIA 2014

Municipio Índice de Eficacia 2014 Índice de Eficiencia 2014

Arauca 99,3 63,1

Arauquita 94,2 50,3

Cravo Norte 63,6 51,3

Fortul 70,0 63,0

Puerto Rondón 96,9 65,9

Saravena 96,6 54,5

Tame 48,7 65,1

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

81001 81065 81220 81300 81591 81736 81794

63,07

50,31 51,25

63,00 65,93

54,49

65,13

EFICIENCIA TOTAL 201459.0

Page 71: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 71 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

A continuación se cruzan los resultados y se determina para cada municipio, su ubicación en una nueva gráfica, que muestra la relación entre eficacia y eficiencia, así:

Según la ubicación de cada municipio en la gráfica, se analiza su resultado y además permite a cada

entidad territorial, realizar una adecuada toma de decisiones respecto de la formulación de políticas y mejoramiento de la gestión local.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Saravena se encuentran

ubicados en la parte superior derecha - cuadrante I, y se definen como municipios con medios y altos niveles de eficacia y medianos en eficiencia.

El municipio de Tame se encuentra ubicado en la parte superior izquierda– en el límite entre los cuadrante IV y I, lo que lo define como un municipio con niveles regular de eficacia y mediano en

eficiencia.

En la evaluación en conjunto se puede observar que en PAI y en cobertura y calidad del agua existen

puntajes sobresalientes.

Lo anterior, corresponde a los resultados de la aplicación de las políticas institucionales y a los esfuerzos realizados en los temas de manejo de agua, tales como las funciones de Producción Aprovechamiento,

Cobertura y Continuidad del Servicio y Calidad del Agua, y en cobertura de vacunación.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

EFIC

IEN

CIA

EFICACIA

RELACION EFICIENCIA - EFICACIAMUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA

2014

Page 72: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 72 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

4. GESTIÓN

4.1. ÍNDICE DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA:

4.1.1 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

De acuerdo con lo definido en la Metodología para la Medición y Análisis del Desempeño Municipal, la

capacidad administrativa es entendida como la disposición de recursos humanos, físicos y tecnológicos

que permiten dar soporte a los distintos procesos y procedimientos que se cumplen al interior de la organización.

Previo al cálculo de los diferentes indicadores, se requiere revisar, depurar y validar la información

reportada por los municipios para lo cual se realizan los pasos a que a continuación se mencionan:

Reporte de Información:

La información utilizada para realizar la evaluación es la reportada por los municipios en el aplicativo SICEP GESTIÓN Web en los formatos de Capacidad Administrativa, variables Recurso Humano y

Recurso Técnico y Planta de Personal (Concejo Municipal, Personería Municipal, Contraloría Municipal, Administración Central – Educación, Administración Central – Salud, Administración Central - Otros

Sectores, Administración Central - Cargos Vacantes, Contratistas y Pensionados)

También la generada por el Departamento Administrativo de la Función Pública (encuesta de

implementación del MECI). La Secretaria de Planeación Departamental es la encargada de consolidar, validar y analizar la información suministrada por las Secretarías de Planeación de los Municipios

y sus respectivos resultados.

- Identificación de las inconsistencias de la información reportada

La Secretaría de Planeación Departamental, luego de analizar la información reportada por los

municipios, genera el cálculo inicial del Índice de Capacidad Administrativa – ICADVA-, y se centra en identificar las inconsistencias que aparecen por cada indicador: cuando el resultado sea igual al número

999.99, el rango de interpretación tenga el calificativo de “Dato Inconsistente”, o aparecen datos

vacíos, o en cero (0) (excepto Automatización de Procesos).

De igual manera debe Identificar las variables que presentan comportamiento atípico para cada municipio (para los municipios eficientes, los resultados del índice de ICADVA deberían coincidir con un

buen nivel de desempeño; para las entidades locales que se han distinguido por tener gobernantes con

liderazgo, transformación en su organización, entre otras; los resultados de ICDVA deberían concordar con dichas acciones de mejora en la entidad.

Adicionalmente realizar por cada indicador: elaborar un Diagrama de Dispersión Simple, a través del

cual se puede identificar municipios que se encuentren fuera de la tendencia de datos, permitiéndole identificar qué municipios debe revisar para verificar que el dato suministrado es válido o por el contrario

presenta un error y debe ajustarse la información; calcular el Promedio por indicador lo que permite

identificar resultados que no se ajustan a la realidad del municipio; Comparar los resultados por indicador del 2013 con los del 2014, lo que permite tener un punto de referencia para poder verificar

por indicador que tan consistente es la información registrada del año 2014.

Page 73: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 73 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Luego debe comparar los resultados de los indicadores con otras variables que guardan relación,

permitiéndole cerciorarse de la coherencia de la información reportada y tener insumos que expliquen

los resultados municipales; finalmenterevisar la coherencia entre los resultados de los indicadores de Estabilidad del Personal Directivo, Profesionalización de la planta y Automatización de Procesos.

Teniendo en cuenta las debilidades de información encontrada, se debe mantener comunicación fluida

con los municipios, con el propósito de conocer las razones por las cuales reportaron dicha información,

detectar deficiencias reales en la información y realizar las correcciones, según el procedimiento establecido por la metodología.

Para realizar la evaluación de capacidad administrativa se han definido los siguientes indicadores:

- Estabilidad del personal directivo

- Profesionalización de la planta

- Disponibilidad de Computador (Directivo, Asesor, Profesional y Técnico) - Automatización de procesos

- Modelo Estándar de Control Interno

Para el mes de septiembre de 2015, se contó con la información definitiva y se procedió a realizar

evaluación por parte del DNP y que fue entregada a las secretarías de planeación departamentales para la consolidación de informe.

4.1.2RESULTADOS MUNICIPALES 2014

4.1.2.1 Reporte de Información A comienzo del mes de mayo de 2015, se realizó una jornada de capacitación a los funcionarios municipales sobre el manejo del aplicativo SICEP GESTIÓN Web.

Entre el 10 de abril y el 7 de mayo de 5mediante el uso del aplicativo SICEP GESTIÓN WEB, y de

manera oportuna, los municipios de Arauca, Arauquita Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón Saravena y

Tame, reportaron la información requerida para ser evaluados en el componente de Capacidad Administrativa, teniendo así que el 100% de los municipios del Departamento de Arauca fueron

evaluables.

Durante los meses de mayo y de junio de 2015, el departamento consolidó la información en el aplicativo departamental SICEP GESTIÓN WEB; siguiendo los parámetros de la metodología, revisó la

información para detectar posibles errores en el diligenciamiento de la información, así como las

inconsistencias al comparar la información contenida en los formatos. De igual manera, mediante correos electrónicos informó a cada uno de los municipios sobre el detalle de los errores encontrados,

solicitándoles la realización de las correcciones, según el caso.

Realizados los ajustes, los funcionarios responsables del reporte, enviaban el aplicativo corregido con

una comunicación informando los cambios realizados y autorizando al departamento para realizar los cambios en el aplicativo departamental.

Seguidamente el departamento revisaba y en caso de ser necesario les daba a conocer los nuevos

errores, hasta tener la información depurada.

Page 74: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 74 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Utilizando la técnica de gráficos de dispersión, se verificó la no existencia de datos atípicos o extremos que pudieran incidir negativamente en resultados finales, por lo que no se hizo necesario verificar en

campo los datos reportados por los municipios.

Entre los mese de julio y septiembre en coordinación con DNP, se verificó que se cuenta con la misma

información y realizaron el cálculo de los indicadores.

4.1.2.2 Resultados Generales A continuación se presentan en orden descendiente los resultados consolidados de la evaluación de Capacidad Administrativa 2014:

Municipio ICADVA 2014 Rango de Interpretación

ARAUCA 81,3 Sobresaliente ARAUQUITA 78,6 Satisfactorio CRAVO NORTE 56,7 Bajo FORTUL 84,5 Sobresaliente PUERTO RONDÓN 90,8 Sobresaliente SARAVENA 62,9 Medio TAME 81,7 Sobresaliente

El promedio de resultados por municipio en 2014 fue de 76,64%, en el que los municipios de Arauca, Fortul, Puerto Rondón y Tame, se ubicaron en el rango SOBRESALIENTE, Arauquita en el rango SATISFACTORIO, Saravena en el rango MEDIO y Cravo Norte en el rango BAJO.

4.1.3BALANCE DEL PERIODO DE GOBIERNO 2008 - 2014

Los resultados del El Índice de Capacidad Administrativa, periodo 2008 - 2014, son:

ÍNDICE DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

MUNICIPIO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ARAUCA 89,93 87,22 76,17 88,43 87,63 85,64 81,3 ARAUQUITA 78,55 83,56 95,73 74,74 79,01 88,59 78,6 CRAVO NORTE 81,71 68,44 86,08 58,99 85,48 90,11 56,7 FORTUL 76,45 72,58 79,33 89,30 84,05 80,86 84,5 PUERTO RONDÓN 28,21 48,32 48,61 45,92 79,36 80,11 90,8 SARAVENA 65,38 43,51 64,53 85,98 79,82 78,14 62,9 TAME 60,43 74,96 67,38 93,74 86,50 78,42 81,7 PROMEDIO 68,67 68,37 73,98 76,73 83,12 83,12 76,64

En el periodo analizado, el Índice de Capacidad Administrativa promedio para los municipios descendió entre los años 2008 y 2009, pasando de 68,67 a 68,37 y entre los años 2009 hasta 2011. Se incrementó año tras año, 73,98 en el año 2010 a 76,73 en 2011. En los dos primeros años del presente periodo de gobierno, tenemos que para el primer año es decir de 2011 a 2012, el índice promedio fue de 83,12 calificándose en el rango SOBRESALIENTE, permaneciendo de 2012 a 2013 con la misma calificación ubicándose de la

Page 75: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 75 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

misma manera en el rango SOBRESALIENTE, siendo los mayores puntaje obtenidos en todos los años analizados. Para el periodo 2014, encontramos que el promedio se redujo a 76,64, ubicándose en el rango SATISFACTORIO, observándose un retroceso frente a los resultados alcanzados en los dos primeros años de gobierno. Los resultados que encontramos de los Índices de Capacidad Administrativa promedio del periodo analizado 2008 – 2014, indican que las administraciones municipales del departamento de Arauca se han caracterizado por mantener la mejora continua año tras año, sin embargo en 2014, hubo una notable reducción de resultados. De acuerdo con lo anterior, en la siguiente tabla se puede apreciar la variación porcentual año a año desde 2008:

MUNICIPIO

VARIACIÓN PORCENTUAL ÍNDICE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

ARAUCA -2,71 -11,05 12,26 -0,80 -1,99 -4,34

ARAUQUITA 5,01 12,17 -20,99 4,27 9,58 -10,02

CRAVO NORTE -13,27 17,64 -27,09 26,49 4,63 -33,44

FORTUL -3,87 6,75 9,97 -5,25 -3,19 3,65

PUERTO RONDÓN 20,11 0,29 -2,69 33,44 0,75 10,68

SARAVENA -21,87 21,02 21,45 -6,16 -1,68 -15,23

TAME 14,53 -7,58 26,36 -7,24 -8,08 3,28

PROMEDIO -0,30 5,61 2,75 6,39 0,00 -6,49

En el presente periodo de gobierno, tenemos que en 2012 las variaciones porcentuales se incrementaron en 6,39 respecto de 2011, del año 2012 a 2013 no hubo variaciones y del año 2013 a 2014 hubo una reducción del 6,49.

4.1.4 ANÁLISIS DE LOS INDICADORES QUE COMPONEN EL ICADVA

4.1.4.1 A Nivel Municipal El índice de capacidad administrativa, está soportado en el cálculo de los indicadores de: Estabilidad del Personal Directivo -EPD-, Profesionalización de la Planta -PROF-, Disponibilidad de Computadores Niveles Directivo, Asesor, Profesional y Técnico-DISP COMP-, Automatización de Procesos-APROC, y Modelo Estándar de Control Interno-MECI-. La información a utilizar para realizar el cálculo de los primeros cuatro indicadores es la reportada por las administraciones municipales mediante el diligenciamiento del aplicativo SICEP GESTION Web y para el último indicador, es la suministrada por el Departamento Administrativo de la Función Pública. Como resultado del cálculo de los diferentes indicadores, el promedio departamental del Índice de capacidad administrativa para 2014 fue de 76,64%, que se califica como SATISFACTORIO, el cual a continuación se puede apreciar para cada uno de los municipios:

Page 76: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 76 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

INDICADORES DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA 2014

Municipio

1. Estabilidad del Personal Directivo -

EPD-

Rango de Interpretación

2. Profesionalización

de la Planta -PROF-

Rango de Interpretación

3. Disponibilidad de

Computadores Niveles Directivo,

Asesor, Profesional y Técnico -DISP

COMP-

Rango de Interpretación

ARAUCA 71,43 Satisfactorio 100,00 Sobresaliente 96,43 Sobresaliente

ARAUQUITA 100,00 Sobresaliente 92,86 Sobresaliente 100,00 Sobresaliente

CRAVO NORTE 100,00 Sobresaliente 50,00 Bajo 33,33 Crítico

FORTUL 100,00 Sobresaliente 100,00 Sobresaliente 100,00 Sobresaliente

PUERTO RONDÓN 100,00 Sobresaliente 100,00 Sobresaliente 100,00 Sobresaliente

SARAVENA 80,00 Sobresaliente 66,67 Medio 31,25 Crítico

TAME 90,00 Sobresaliente 88,89 Sobresaliente 100,00 Sobresaliente

INDICADORES DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA 2014

Municipio 4. Automatización

de Procesos - -APROC-

Rango de Interpretación

APROC

5 Modelo Estándar de Control Interno - -MECI-

Rango de Interpretación MECI

ARAUCA 91,67 Sobresaliente 47,00 Bajo

ARAUQUITA 100,00 Sobresaliente - Crítico

CRAVO NORTE 100,00 Sobresaliente - Crítico

FORTUL 66,67 Medio 55,90 Bajo

PUERTO RONDÓN 91,67 Sobresaliente 62,30 Medio

SARAVENA 83,33 Sobresaliente 53,30 Bajo

TAME 75,00 Satisfactorio 54,60 Bajo

En 2014, se observa que para el indicador de Estabilidad del Personal Directivo -EPD-, los municipios de Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame obtuvieron calificación en el rango SOBRESALIENTE y el municipio de Arauca, en el rango SATISFACTORIO. Para el indicador de Profesionalización de la Planta -PROF-, los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón y Tame obtuvieron calificación en el rango SOBRESALIENTE, el municipio de Saravena el rango MEDIO y el municipio de Cravo Norte, el rango BAJO. Para el indicador de Disponibilidad de Computadores Niveles Directivo, Asesor, Profesional y Técnico-DISP COMP-, los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón y Tame obtuvieron calificación en el rango SOBRESALIENTE y los municipios de Cravo Norte y Saravena en el rango CRITICO. Para el indicador de Automatización de Procesos-APROC, los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Puerto Rondón Y Saravena obtuvieron calificación en el rango SOBRESALIENTE, Tame en rango SATISFACTORIO y Fortul en el rango MEDIO. Para el indicador de Modelo Estándar de Control Interno-MECI-, el municipio de Puerto Rondón alcanzó el rango MEDIO, los municipios de Arauca, Fortul, Saravena y Tame el rango BAJO y los municipios de Arauquita y Cravo Norte el rango CRITICO. Como resultado del comportamiento de los diferentes indicadores, el Índice de Capacidad Administrativa de cada uno de los municipios es:

Page 77: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 77 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

ÍNDICE DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA 2014

Municipio ICADVA

2014 Rango de Interpretación

ARAUCA 81,3 Sobresaliente

ARAUQUITA 78,6 Satisfactorio

CRAVO NORTE 56,7 Bajo

FORTUL 84,5 Sobresaliente

PUERTO RONDÓN 90,8 Sobresaliente

SARAVENA 62,9 Medio

TAME 81,7 Sobresaliente

Para 2014 cinco municipios se clasificaron en el rango SOBRESALIENTE, uno en MEDIO y uno en BAJO. El siguiente gráfico muestra el Índice de Capacidad Administrativa 2014.

4.1.4.2 POR INDICADOR A continuación se presenta la descripción y resultado de cada uno de los indicadores

4.1.4.2.1. INDICADOR: ESTABILIDAD DEL PERSONAL DIRECTIVO

Determina el movimiento de personal de libre nombramiento y remoción en los municipios.

Para el cálculo de éste indicador, se determina el porcentaje de funcionarios de libre nombramiento y

remoción que permanecieron en su cargo durante toda la vigencia en estudio.

La calificación que obtiene cada municipio, depende del porcentaje del número de funcionarios de Libre Nombramiento y Remoción que permanecieron en su cargo y se obtiene de la siguiente manera:

Nombre del indicador Abreviatura Unidad de medida Rango de Análisis

Estabilidad del Personal Directivo EPDI Porcentaje (%)

Crítico <40%

Bajo ≥ 40% y < 60%

Medio ≥ 60% y < 70%

Satisfactorio ≥ 70% y < 80%

Sobresaliente ≥ 80%

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE

FORTUL PUERTO RONDON

SARAVENA TAME

81,3 78,6

56,7

84,590,8

62,9

81,7

INDICE DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA 2014

Page 78: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 78 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los datos reportados por los municipios, son:

Estabilidad del Personal Directivo2014

Municipio

Número de Funcionarios de LNR y elección en cargos directivos que

permanecieron en su cargo durante el 2014

Total Número de funcionarios en cargos

directivos de LNR y elección

ARAUCA 5,0 7,0

ARAUQUITA 9,0 9,0

CRAVO NORTE 3,0 3,0

FORTUL 3,0 3,0

PUERTO RONDÓN 2,0 2,0

SARAVENA 4,0 5,0

TAME 9,0 10,0

Según la metodología, si existen municipios que presentan datos extremos, inconsistencias o que no

tienen información de algún insumo, se excluyen del ejercicio.

El gráfico de dispersión muestra lo siguiente:

De acuerdo con los anteriores gráficos, se puede observar que para la vigencia, ningún municipio presentó datos extremos ni inconsistencias, por lo tanto todos participaron en la evaluación

La Estabilidad del personal de libre nombramiento y remoción durante el año 2014 fue por municipios el siguiente:

Estabilidad del Personal Directivo 2014

Municipio Estabilidad del Personal

Directivo -EPDI-

Rango de Interpretación

EPDI

ARAUCA 71,43 Satisfactorio

ARAUQUITA 100,00 Sobresaliente

CRAVO NORTE 100,00 Sobresaliente

FORTUL 100,00 Sobresaliente

PUERTO RONDÓN 100,00 Sobresaliente

SARAVENA 80,00 Sobresaliente

TAME 90,00 Sobresaliente

5,0, 7,0

9,0, 9,0

3,0, 3,03,0, 3,0

2,0, 2,0

4,0, 5,0

9,0, 10,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0

mero

de F

un

cio

nari

os d

e L

NR

y e

lecció

n e

n c

arg

os d

irecti

vo

s

qu

e p

erm

an

ecie

ron

en

su

carg

o

Total Número de funcionarios en cargos directivos de LNR y elección

Estabilidad del Personal Directivo2014

Page 79: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 79 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Teniendo como punto de referencia el valor de los indicadores de Estabilidad del Personal Directivo -EPD- en 2013, se tiene:

Estabilidad del Personal Directivo2013

Municipio

Número de Funcionarios de LNR y elección en cargos directivos que permanecieron en su cargo durante el 2013

Total Número de funcionarios en

cargos directivos de LNR y elección

Estabilidad del Personal Directivo

-EPD-

Rango de Interpretación

EPD

ARAUCA 9 9 100,00 Sobresaliente

ARAUQUITA 9 9 100,00 Sobresaliente

CRAVO NORTE 3 3 100,00 Sobresaliente

FORTUL 4 4 100,00 Sobresaliente

PUERTO RONDÓN 3 3 100,00 Sobresaliente

SARAVENA 4 5 80,00 Sobresaliente

TAME 10 11 90,91 Sobresaliente

En 2013, para el indicador de Estabilidad del Personal Directivo -EPD-, todos los municipios obtuvieron

calificación en el rango SOBRESALIENTE. Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul y

Puerto Rondón con calificación de 100, Tame con 90,91 y Saravena con 80,00.

Los municipios de Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, continuaron en 2014 calificación en rango SOBRESALIENTE, y el municipio de Arauca bajó a SATISFACTORIO. Se tiene

una baja rotación del personal de libre nombramiento y remoción, situación que se entiende como

favorable para la comunidad al permitir la continuidad en la ejecución de las políticas públicas.

En 2014, el Indicador de Estabilidad del personal Directivo, el puntaje promedio general para los 7

municipios del departamento fue de 91,63, donde los municipios de Arauquita, Cravo Norte, Fortul y

Puerto Rondón obtuvieron continuaron con la misma calificación de vigencia anterior, es 100,00. Igual sucedió con el municipio de Saravena que continuó con 80,00.

Por su parte redujeron su puntaje el municipio de Arauca que pasó de 100,00 a 71,43 y el municipio de

Tame de 90,91 a 90,00.

El siguiente gráfico muestra el Indicador de Estabilidad del personal Directivo 2014.

-

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE

FORTUL PUERTO RONDON

SARAVENA TAME

71,4

100,0 100,0 100,0 100,0

80,0

90,0

ESTABILIDAD DEL PERSONAL DIRECTIVO 2014

Page 80: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 80 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

En su orden de puntaje, los municipios de Arauquita, Cravo Norte, Fortul y Puerto Rondón obtuvieron 100,00 puntos, Tame 90,00 puntos, Saravena 80,00, puntos y Arauca 71,43 puntos.

4.1.4.2.2. INDICADOR: PROFESIONALIZACIÓN DE LA PLANTA

Mide el grado de formación de la planta de personal de la administración.

Para el cálculo de éste indicador, se tienen en cuenta el número de cargos provistos en el nivel directivo, asesor, ejecutivo y profesional; y el número de cargos de éstos niveles que son ocupados por personas

con formación profesional.

El resultado será un porcentaje, que será calificado teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

Nombre del indicador Abreviatura Unidad de medida Rango de Análisis

Profesionalización de la Planta PROF Porcentaje (%)

Crítico <40%

Bajo ≥ 40% y < 60%

Medio ≥ 60% y < 70%

Satisfactorio ≥ 70% y < 80%

Sobresaliente ≥ 80%

Tenemos que el grado de formación de la planta de personal de la administración, para el año 2014 de cada uno de los municipios fue:

Profesionalización de la Planta 2014

Municipio Número de funcionarios que desempeñan cargos en los niveles directivo, asesor y profesional y tienen formación

profesional

Total de cargos de la planta de personal en los niveles directivo, asesor y profesional

ARAUCA 38,0 38,0

ARAUQUITA 13,0 14,0

CRAVO NORTE 3,0 6,0

FORTUL 6,0 6,0

PUERTO RONDÓN 4,0 4,0

SARAVENA 10,0 15,0

TAME 16,0 18,0

Según la metodología, si existen municipios que presentan datos extremos, inconsistencias o que no

tienen información de algún insumo, se excluyen del ejercicio.

El gráfico de dispersión muestra lo siguiente:

De acuerdo con los anteriores gráficos, se puede observar que para la vigencia, ningún municipio

presentó datos extremos ni inconsistencias, por lo tanto todos participaron en la evaluación

38,0, 38,0

14,0, 13,0

6,0, 3,0

6,0, 6,04,0, 4,0

15,0, 10,0

18,0, 16,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

me

ro d

e fu

ncio

na

rios q

ue

de

se

mp

an c

arg

os e

n lo

s n

ive

les

dir

ectivo

, ase

so

r y p

rofe

sio

na

l y ti

en

en

fo

rma

ció

n p

rofe

sio

nal

Total de cargos de la planta de personal en los niveles directivo, asesor y profesional

Profesionalización de la Planta 2014

Page 81: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 81 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los resultados para el indicador de Profesionalización de la Planta durante el año 2014 fue por

municipios el siguiente:

Municipio

Profesionalización de la Planta 2014

Profesionalización de la Planta -PROF-

Rango de Interpretación

PROF

ARAUCA 100,00 Sobresaliente

ARAUQUITA 92,86 Sobresaliente

CRAVO NORTE 50,00 Bajo

FORTUL 100,00 Sobresaliente

PUERTO RONDÓN 100,00 Sobresaliente

SARAVENA 66,67 Medio

TAME 88,89 Sobresaliente

Para el indicador de Profesionalización de la Planta -PROF-, los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul,

Puerto Rondón y Tame obtuvieron calificación en el rango SOBRESALIENTE, el municipio de Saravena el rango MEDIO y el municipio de Cravo Norte, el rango BAJO.

El rango promedio obtenido por los municipios EN 2014 fue SOBRESALIENTE.

Teniendo como punto de referencia el valor de los indicadores de Profesionalización de la Planta 2013, se tiene:

Profesionalización de la Planta 2013

Municipio

Número de funcionarios que desempeñan cargos en los niveles directivo, asesor y profesional y

tienen formación profesional

Total de cargos de la planta de personal en los niveles directivo, asesor y

profesional

Profesionalización de la Planta -PROF-

Rango de Interpretación

PROF

ARAUCA 34 51 66,67 Medio

ARAUQUITA 12 13 92,31 Sobresaliente

CRAVO NORTE 6 6 100,00 Sobresaliente

FORTUL 6 7 85,71 Sobresaliente

PUERTO RONDÓN 4 5 80,00 Sobresaliente

SARAVENA 13 14 92,86 Sobresaliente

TAME 17 18 94,44 Sobresaliente

Aunque el rango promedio para los 7 municipios del departamento de Arauca fue SOBRESALIENTE, en el

Indicador de Profesionalización de la Planta en 2013 el puntaje promedio fue de 87,43 y en 2014 fue de

85,469, presentándose una disminución del mismo y manteniéndose en rango SOBRESALIENTE. En 2014, los municipios de Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame obtuvieron

calificación en el rango de SOBRESALIENTE y el municipio de Arauca obtuvo calificación en el rango

MEDIO, indicando la presencia de personal profesional para el desarrollo de las labores de dicho carácter lo que les permite asumir con facilidad las responsabilidades asignadas para el cumplimiento de las

metas de sus planes de desarrollo.

El siguiente gráfico muestra el Indicador de Profesionalización de la Planta 2014.

Page 82: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 82 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los municipios de Arauca, Fortul y Puerto Rondón, obtuvieron calificación de 100 puntos, seguidos de Tame con 88,9, Saravena con 66,7 una calificación de 100; seguido en su orden por los municipios de

Tame con 94,44, Saravena con 92,86, Arauquita con 92,31; Fortul con 85,71; Puerto Rondón con 80 y Arauca con 66,67.

4.1.4.2.3. INDICADOR: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

Mide el grado de uso de los instrumentos tecnológicos (aplicativos, software específicos) en los procesos

más importantes de la administración Municipal.

Se considera que un proceso está automatizado cuando tiene un software específico desarrollado por otra entidad y suministrado al municipio o cuando el municipio ha desarrollado aplicativos para la

sistematización de las tareas relevantes del proceso.

Se califica según sea la proporción de procesos sistematizados, así:

Nombre del indicador Abreviatura Unidad de medida Rango de Análisis

Automatización de Procesos APROC Porcentaje (%)

Crítico <40%

Bajo ≥ 40% y < 60%

Medio ≥ 60% y < 70%

Satisfactorio ≥ 70% y < 80%

Sobresaliente ≥ 80%

El grado de uso de los instrumentos tecnológicos en el desarrollo de los procesos más importantes de los municipios fue:

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS 2014

Municipio

Contr

ata

ción

Nóm

ina

Pre

supuest

o

Banco

de

Pro

yect

os

Est

ratifica

ción

Serv

icio

s

Acu

educt

o

Reca

udo t

ributa

rio

Teso

rería

Conta

bili

dad

Contr

ol in

tern

o

Pasi

vos

Pensi

onale

s

Tabla

s de

Rete

nci

ón

Docu

menta

l

Automatización

de Procesos -APROC-

Rango de Interpretación APROC

ARAUCA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 91,67 Sobresaliente

ARAUQUITA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 100,00 Sobresaliente

CRAVO NORTE 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 100,00 Sobresaliente

FORTUL 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 66,67 Medio

PUERTO RONDÓN 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 91,67 Sobresaliente

SARAVENA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 83,33 Sobresaliente

TAME 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 75,00 Satisfactorio

-

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE

FORTUL PUERTO RONDON

SARAVENA TAME

100,092,9

50,0

100,0 100,0

66,7

88,9

PROFESIONALIZACIÓN DE LA PLANTA 2014

Page 83: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 83 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Al comparar con los resultados de la evaluación de 2013, tenemos:

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS 2013

Municipio

Contr

ata

ció

n

Nóm

ina

Pre

supuesto

Banco d

e P

royecto

s

Estr

atificació

n

Sis

ben

Serv

icio

s A

cueducto

Nóm

ina D

ocente

Recaudo t

rib

uta

rio

Te

sore

ría

Conta

bili

dad

Contr

ol in

tern

o

Pasiv

os P

ensio

nale

s

Ta

bla

s d

e R

ete

nció

n

Docum

enta

l

SG

R m

onitore

o

Automatización de Procesos -APROC-

Rango de Interpretación

APROC

ARAUCA 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 92,86 Sobresaliente

ARAUQUITA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 100,00 Sobresaliente

CRAVO NORTE 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 85,71 Sobresaliente

FORTUL 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 64,29 Medio

PUERTO RONDÓN 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 85,71 Sobresaliente

SARAVENA 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 64,29 Medio

TAME 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 64,29 Medio

En 2014, los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Puerto Rondón y Saravena obtuvieron calificación en el rango de SOBRESALIENTE, Tame SATISFACTORIO y Fortul MEDIO.

El promedio general para los 7 municipios del departamento de Arauca en el Indicador Automatización

de Procesos para 2014fue de 86,90, superando los 79,57 puntos obtenidos en 2013.

Al comparar los resultados obtenidos en los años 2013 y 2014, encontramos que los municipios de

Arauca, Arauquita, Cravo Norte y Puerto Rondón continuaron con calificación en el rango de

SOBRESALIENTE. Permaneció con igual calificación Arauquita con 100 puntos, incrementaron su calificación: Cravo Norte de 85,71 a 100 puntos, Puerto Rondón de 85,71 a 91,67 puntos. Arauca redujo

de 92,86 a 91,67 puntos.

El municipio de Fortul continuó en el rango MEDIO y subió de 64,29 a 66,67 puntos, el municipio de Saravena pasó del rango MEDIO a SOBRESALIENTE pasando de 64,29 a 83,33 puntos y el municipio de

Tame, cambió de rango MEDIO a SATISFACTORIO pasando de 64,29 a 75 puntos.

El promedio de calificaciones obtenidas indica que las administraciones implementaron nuevos esfuerzos

para continuar mejorando sus procedimientos.

El siguiente gráfico muestra el Indicador de Automatización de Procesos 2014.

-

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE

FORTUL PUERTO RONDON

SARAVENA TAME

91,7

100,0 100,0

66,7

91,7

83,3

75,0

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS 2014

Page 84: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 84 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los municipios de Arauquita y Cravo Norte ocuparon el primer lugar con una calificación de 100 puntos; seguidos en su orden por los municipios de Arauca con 91,67 puntos, Puerto Rondón con 91,67

puntos, Saravena con 83,33 puntos, Tame con 75,00 puntos y Fortul con 66,67 puntos.

4.1.4.2.4. INDICADOR DISPONIBILIDAD DE COMPUTADORES (NIVELES DIRECTIVO,

ASESOR, PROFESIONAL Y TÉCNICO)

Mide la relación entre el número de computadores y el número de funcionarios.

Se tienen en cuenta únicamente los funcionarios de los niveles administrativo, técnico, profesional,

asesor y directivo, no se tiene en cuenta el personal operativo.

La calificación del municipio, será de acuerdo con los siguientes parámetros

Nombre del indicador Abreviatura Unidad de medida Rango de Análisis

Disponibilidad de Computadores (Niveles Directivo, Asesor, Profesional y Técnico)

DISP COMP Porcentaje (%)

Crítico <40%

Bajo ≥ 40% y < 60%

Medio ≥ 60% y < 70%

Satisfactorio ≥ 70% y < 80%

Sobresaliente ≥ 80%

DISPONIBILIDAD DE COMPUTADORES (Niveles Directivo, Asesor, Profesional y Técnico) 2014

Municipio

Total de funcionarios de planta de la administración central de los niveles directivo, asesor, profesional y técnico que cuentan con un equipo de

cómputo

Total funcionarios de planta de la

administración central de los niveles directivo, asesor, profesional y

técnico

Disponibilidad de Computadores

Niveles Directivo, Asesor, Profesional y

Técnico -DISP COMP-

Rango de Interpretación DISP COMP

ARAUCA 56,0 54,0 96,43 Sobresaliente

ARAUQUITA 22,0 22,0 100,00 Sobresaliente

CRAVO NORTE 9,0 3,0 33,33 Crítico

FORTUL 14,0 14,0 100,00 Sobresaliente

PUERTO RONDÓN 7,0 7,0 100,00 Sobresaliente

SARAVENA 32,0 10,0 31,25 Crítico

TAME 34,0 34,0 100,00 Sobresaliente

Según la información suministrada por los municipios, tenemos para los años 2013 y año 2014 los siguientes resultados:

DISPONIBILIDAD DE COMPUTADORES (Niveles Directivo, Asesor, Profesional y Técnico) 2013

Municipio

Total de funcionarios de planta de la administración

central de los niveles directivo, asesor,

profesional y técnico que cuentan con un equipo de

cómputo

Total funcionarios de planta de la

administración central de los niveles

directivo, asesor, profesional y técnico

Disponibilidad de Computadores

Niveles Directivo, Asesor, Profesional

y Técnico -DISP COMP-

Rango de Interpretación DISP COMP

ARAUCA 51 51 100,00 Sobresaliente

ARAUQUITA 21 22 95,45 Sobresaliente

CRAVO NORTE 3 3 100,00 Sobresaliente

FORTUL 14 15 93,33 Sobresaliente

PUERTO RONDÓN 7 8 87,50 Sobresaliente

SARAVENA 24 25 96,00 Sobresaliente

TAME 33 34 97,06 Sobresaliente

Page 85: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 85 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Al compararlo con los resultados de 2013 se tiene lo siguiente:

En 2013, los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón Saravena y Tame

obtuvieron calificación en el rango de SOBRESALIENTE.

En 2014, los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón y Tame obtuvieron calificación en el rango de SOBRESALIENTE, y los municipios de Cravo Norte y Saravena en el rango CRÍTICO.

El promedio general para los 7 municipios del departamento de Arauca en el indicador Disponibilidad de Computadores, presentó una reducción pasando de 95,62 en 2013 a 80,14 puntos en 2014.

Incrementaron su calificación Puerto Rondón de 87,5 a 100,00 puntos, Fortul de 93,33 a 100,0,

Arauquita de95,45 a 100,00 puntos y Tame de97,06 a 100,00 puntos. Redujeron su calificación: Arauca de 100 a 96,43 puntos, Saravena de 96 a 31,25 puntos y Cravo Norte de 100 a 33,33 puntos.

El promedio de calificaciones obtenidas indica que las administraciones han continuado sus esfuerzos para asignar herramientas informática a sus funcionarios mejorar la calidad de la prestación de sus

servicios.

El siguiente gráfico muestra el Indicador de Disponibilidad de Computadores 2014.

Los municipios de Arauquita, Fortul, Puerto Rondón y Tame, obtuvieron una calificación de 100 puntos; seguidos en su orden por los municipios de Arauca con 96,4 puntos, Cravo Norte con 100 puntos, Tame

con 97,06, Saravena con 96 puntos Arauquita con 95,45 puntos, Fortul con 33,33 puntos y Saravena

con 31,3 puntos.

.1.4.2.5. INDICADOR: AVANCE DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Hace referencia al avance del sistema de control interno en cada municipio, soportada en la valoración y medición del desarrollo armónico y sistémico de las cinco fases fundamentales.

Para proceder realizar la calificación, revisa el informe de avance de control interno, y tiene en cuenta

los siguientes parámetros:

Nombre del indicador Abreviatura Unidad de medida Rango de Análisis

Modelo Estándar de Control Interno

MECI Porcentaje (%)

Cumplimiento: entre 90 y 100

Incumplimiento Medio: entre 60 y 89

Incumplimiento Alto: entre 0 y 59

-

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

ARAUCA ARAUQUITA CRAVONORTE

FORTUL PUERTORONDON

SARAVENA TAME

96,4100,0

33,3

100,0 100,0

31,3

100,0

DISPONIBILIDAD DE COMPUTADORES NIVELES DIRECTIVO, ASESOR, PROFESIONAL Y TÉCNICO 2014

Page 86: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 86 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

A continuación se presenta la comparación para los años 2013 y 2014, información fue suministrada por el DNP al departamento, sobre las calificaciones obtenidas por cada uno de los municipios, e la

siguiente:

AVANCE DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2014

Municipio Modelo Estándar de

Control Interno -MECI- Rango de Interpretación MECI

ARAUCA 47,0 Incumplimiento Alto

ARAUQUITA 0,0 Incumplimiento Alto

CRAVO NORTE 0,0 Incumplimiento Alto

FORTUL 55,9 Incumplimiento Alto

PUERTO RONDÓN 62,3 Incumplimiento Medio

SARAVENA 53,3 Incumplimiento Alto

TAME 54,6 Incumplimiento Alto

Al comparar con los resultados obtenidos en 2013 se tiene:

AVANCE DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2013

Municipio Modelo Estándar de

Control Interno-MECI- Rango de Interpretación MECI

ARAUCA 68,65 Incumplimiento Medio

ARAUQUITA 55,2 Incumplimiento Alto

CRAVO NORTE 64,85 Incumplimiento Medio

FORTUL 60,95 Incumplimiento Medio

PUERTO RONDÓN 47,35 Incumplimiento Alto

SARAVENA 57,55 Incumplimiento Alto

TAME 45,4 Incumplimiento Alto

En 2013, los municipios de Arauca, Cravo Norte y Fortul obtuvieron calificación en el rango

INCUMPLIMIENTO MEDIO y Arauquita, Puerto Rondón Saravena y Tame obtuvieron calificación en el rango INCUMPLIMIENTO ALTO.

El promedio general para los 7 municipios del departamento de Arauca en el indicador Sistema de Control Interno pasó de 54,13 puntos en 2013 a 39,00 puntos en 2014.

En 2014, el municipio de Puerto Rondón obtuvo calificación en el rango INCUMPLIMIENTO MEDIO y

Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Saravena y Tame obtuvieron calificación en el rango

INCUMPLIMIENTO ALTO.

Incrementaron su calificación los municipios de Puerto Rondón pasando de 62,8 a 00,0 puntos, Saravena de 57,55 a 53,3y Tame pasando de 45,4 a 54,6 puntos. Redujeron su calificación los municipios de:

Arauca, pasando de 68,65 a 47,00 puntos, Arauquita de 55,2 a 00,00 puntos, Cravo Norte de 92,67 a

64,85 puntos, Fortul de 87,35 a 60,95 puntos, Saravena de 57,55 a 53,3 puntos y Tame de 45,4 a 54,6 puntos

Se observa un notable descenso en el promedio de calificaciones obtenidas de 2013 a 2014, lo que

indica que posiblemente han reducido los controles implementados, generándoles dificultades para cumplir con sus objetivos institucionales en el marco legal aplicable.

El siguiente gráfico muestra el Indicador Modelo estándar de control interno 2014.

Page 87: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 87 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los resultados 2014 que Puerto Rondón obtuvo 62,3 puntos, seguido en su orden por: Fortul: 55,9;

Tame: 54,6; Saravena: 53,3 y Arauquita y Cravo Norte con 00,0 puntos

Para este indicador, los municipios de Arauca, Cravo Norte y Fortul, presentan a un buen desarrollo pero

requieren mejoras en algunos aspectos

Para los municipios de Arauca, Arauquita, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena, y Tame, el modelo requiere ser fortalecido en la mayoría de sus elementos.

4.1.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Todos los municipios de Departamento de Arauca reportaron oportunamente la información el aplicativo

SICEP Gestión web. De igual manera, todos participaron activamente en los ejercicios de verificación, ajustes y validación de la información ser utilizada en la evaluación del componente de capacidad

administrativa, lo que les permitió ser evaluados.

Para la vigencia 2014, el Índice de capacidad administrativa obtuvo menor calificación a la lograda en 2013, con un total promedio de 74,6 puntos porcentuales y rango SATISFACTORIO.

Para la vigencia 2014, sobresalen los resultados en los indicadores de Estabilidad de Personal Directivo (91,63%), Automatización de Procesos (86,9%), Profesionalización de la Planta (85,49%) y

Disponibilidad de computadores (80,14%).

El indicador que con menor puntaje fue el MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO con 39,01%.

Los municipios podrían fortalecer la implementación del Modelo Estándar de Control Interno, de modo

que aporte positivamente a la toma de decisiones y con ella al cumplimiento de los fines de la entidad.

4.2 DESEMPEÑO FISCAL:

Los indicadores financieros utilizados en la evaluación de Gestión fiscal municipal fueron calculados por

el departamento, con base en la información reportada a la fecha de corte en cargue oportuno, por los municipios a través Formato Único Territorial del periodo 2014.

-ARAUCA ARAUQUITA CRAVO

NORTEFORTUL PUERTO

RONDONSARAVENA TAME

47,0

0,0 0,0

55,9 62,3 53,3 54,6

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO 2014

Page 88: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 88 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Este control a la gestión pública territorial, permite la medición y análisis en los avances en materia de

ajuste fiscal, el cumplimiento de los límites de gastos de funcionamiento y recaudo de rentas propias,

entre otros.

El objetivo del índice de desempeño fiscal es el de evaluar el estado de las finanzas de los municipios, lo que les permitirá realizar un seguimiento a las finanzas públicas territoriales y determinar

las entidades territoriales que presentan mayores recursos fiscales.

A continuación se observan los resultados de las dos últimas vigencias del Índice de Desempeño Fiscal

de los municipios del Departamento de Arauca, y la ubicación de estos a nivel departamental:

Desempeño Fiscal 2014

Municipio y depto

Autofinanciación de los gastos de

funcionamiento

Respaldo del

servicio

de la deuda

Dependenci

a de las transferenci

as de la Nación y las

Regalías

Generación de recursos

propios

Magnitud de la

inversión

Capacidad de

ahorro

Indicador de

desempeño Fiscal

Posición

Nacional

Posición Departament

al

ARAUCA 62,3 0,0 65,6 88,6 94,7 59,1 80,50 60 1

ARAUQUITA 91,3 0,0 81,7 68,3 89,2 34,9 60,21 1009 7

CRAVO NORTE 56,9 0,0 86,6 43,0 88,0 53,8 67,75 598 6

FORTUL 60,0 0,0 85,7 55,1 91,5 52,2 70,22 441 5

PUERTO RONDON 64,8 0,0 65,4 55,8 83,6 52,6 72,29 329 4

SARAVENA 50,6 0,0 87,4 72,2 94,1 54,8 73,58 178 3

TAME 57,6 1,4 72,6 74,4 91,8 53,4 75,44 192 2

Desempeño Fiscal Año 2013

Municipio

Autofinanciamiento

gastos de funcionamiento 1/

Respaldo del

servicio de la

deuda 2/

Dependencia

transferencias y regalías 3/

Generación de

recursos propios 4/

Magnitud de la

inversión 5/

Capacidad

de ahorro 6/

Indicador de

desempeño Fiscal 7/

Posición Nacional

2013

Posición Departamental

2013

ARAUCA 63,68 0,00 73,02 82,78 94,14 55,15 77,66 104 2

ARAUQUITA 57,16 0,00 48,32 86,60 93,75 76,20 85,41 9 1

CRAVO NORTE 56,57 0,00 66,26 51,73 94,15 51,58 73,09 249 6

FORTUL 51,81 0,00 81,74 51,52 91,08 55,18 70,66 335 7

PUERTO RONDÓN

70,16 0,00 31,55 45,52 94,43 41,53 76,03 153 3

SARAVENA 51,62 0,00 83,68 68,29 95,86 54,58 73,80 218 4

TAME 63,94 1,77 77,32 74,08 91,49 44,31 73,09 248 5

De los resultados de la evaluación de desempeño fiscal 2014, se tiene que:

Los municipios del departamento de Arauca redujeron su índice de desempeño fiscal: El promedio

departamental del Índice de Desempeño Fiscal pasó del 75,68 en 2013 a 71,43 en 2014, lo que indica un cambio negativo en cuatro (04) puntos enteros con veinticuatro (25) puntos decimales respecto al

año inmediatamente anterior.

Los municipios que tuvieron variación positiva del índice de Desempeño fiscal de 2013 a 2014 fueron:

Arauca que pasó de 77,66% a 80,50%, y Tame de 73,09% a 75,44%.

Page 89: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 89 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los Municipios que presentaron variación negativa fueron: Arauquita que pasó de 85,41% a 60,21%,

Cravo Norte de 73,09 a 67,75%, Fortul de 70,66% a 70,22%, Puerto Rondón de 76,03% a 72,29% y

Saravena de 73,80% a 73,58%.

Los resultados 2014 muestran en primer lugar al municipio de Arauca con un desempeño Fiscal de 80,50% y puesto 60 a nivel Nacional, seguido en su orden por los municipios de: Tame con 75,44% y

el puesto nacional192, Saravena 73,58% ocupando el puesto 192, Puerto Rondón 72,29% con el puesto

178, Fortul con 70,22% ocupó el puesto 441, Cravo Norte con 67,75% y el puesto 598 y finalmente Arauquita con 60,21% ocupó el puesto1009 a nivel nacional.

En cuanto a la posición en el nivel nacional, los municipios que tuvieron mayor variación positiva fueron

Tame que pasó de la posición 248 en 2013a 192 en 2014 y Arauca que pasó de la posición 104 en 2013 a la posición 60 en 2014.

Este es el resultado del esfuerzo de las administraciones municipales que logrando destacarse por sus resultados, al mejorar las prácticas en el manejo de las finanzas públicas.

Según sus calificaciones, el municipio de Arauca se clasifica como SOLVENTE, los municipios de Fortul,

Puerto Rondón, Saravena y Tame como SOSTENIBLES y Arauquita y Cravo Norte como VULNERABLES

Los resultados para cada uno de los indicadores en el año 2014 fueron los siguientes:

4.2.1 AUTOFINANCIAMIENTO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

La autofinanciación de los gastos de funcionamiento mide qué parte de los recursos de libre destinación está destinada a pagar la nómina y los gastos generales de operación de la administración central de la

entidad territorial.

Lo deseable es que este indicador sea igual o menor al límite establecido en la Ley 617 de 2000, de

acuerdo con la categoría correspondiente.

La información se obtiene a partir de las ejecuciones presupuestales reportadas al DNP. Los ingresos

corrientes de libre destinación –ICLD- (que son los ingresos tributarios y no tributarios, y se excluyen los recursos que por ley o acto administrativo tienen destinación específica para inversión u otro fin). Y los

gastos de funcionamiento financiados con ICLD.

Teniendo en cuenta que los municipios del Departamento de Arauca, se encuentran clasificados en el rango de “categorías 4, 5 y 6”, les corresponde como límite de gastos de funcionamiento, el 80% de sus

ICLD.

El resultado de los cálculos para este indicador es:

Page 90: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 90 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los municipios de Arauca, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame destinan menos del

80% de las rentas de libre destinación para financiar su funcionamiento. Se destaca Saravena con

50,6% como el que menor porcentaje destina de sus ICLD a dichos gastos.

El municipio de Arauquita destina más del 80% de las rentas de libre destinación para financiar su funcionamiento.

El promedio departamental para este indicador es de 63,35% que es superior al de la vigencia 2013 que

estaba en 59,28%.

4.2.2 RESPALDO DEL SERVICIO DE LA DEUDA:

El indicador respaldo del servicio de la deuda refleja la capacidad que tienen las administraciones

municipales para garantizar el pago de la deuda con sus ingresos que generan. Entre más alta sea la relación deuda a ingresos, más difícil será para la entidad territorial sostener su endeudamiento y,

probablemente, más alto será el costo de adquirir nuevos créditos

En éste sentido, el indicador de respaldo de la deuda se entiende como la proporción de los ingresos

disponibles que están respaldando el servicio de la deuda.

Este indicador guarda relación con los indicadores de la ley 358 de 1997 y 819 de 2003 y se espera que

la deuda total no supere la capacidad de pago de la entidad ni comprometa su liquidez en el pago de otros gastos.

Un indicador superior del 80% señala que la entidad no cuenta con suficientes recursos para respaldar

los créditos adeudados.

62,3

91,3

56,9 60,064,8

50,657,6

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

AUTOFINANCIACIÓN DE LOS GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2014

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,40,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

RESPALDO DEL SERVICIO DE LA DEUDA 2014

Page 91: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 91 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Según la información reportada en el FUT para la vigencia 2014, el único municipio que realizó gastos

por concepto de la deuda fue el municipio de Tame y su indicador se calculó en un porcentaje del 1,4%.

Comparando el comportamiento del indicador para las vigencias 2013 y 2014, el municipio que tenían

deuda en 2013disminuyó su indicador de respaldo del servicio de la deuda: el municipio de Tame bajó de 1,77% en 2013 a 1,4% en 2014.

4.2.3 DEPENDENCIA TRANSFERENCIAS NACIONALES:

La dependencia de las transferencias nacionales mide la importancia que estos recursos tienen en

relación con el total de fuentes de financiación, es decir, indica el peso que tienen estos recursos en el total de ingresos y su magnitud refleja el grado en el cual las transferencias nacionales

se convierten en los recursos fundamentales para financiar el desarrollo territorial.

Un indicador por encima de 60% señala que la entidad territorial financia sus gastos principalmente con

recursos de transferencias de la Nación.

El monto de las transferencias no incluye los recursos de cofinanciación, pues son recursos no homogéneos a todas las entidades territoriales y, de ser considerados, generaría distorsiones en la

evaluación.

Aunque ya se ha reconocido que las entidades territoriales son diversas y tienen diferentes capacidades

fiscales por razones estructurales, políticas e históricas; lo cierto es que la mayor parte de los municipios y departamentos financian su gasto público con los recursos provenientes de las participaciones en la

renta de la Nación y las regalías, situación que potencialmente afecta la gestión fiscal y genera cuellos de botella a la hora de explotar sus propias fuentes de recursos

A continuación se muestra el indicador de ingresos que corresponden a transferencias

El mayor peso de las transferencias de la Nación para inversión, en la composición de los ingresos

municipales, se presentó en los municipios de Saravena con 87,4% y Cravo Norte 86,6%, con

respecto al total de los ingresos municipales.

Los municipios que tuvieron el menor peso de las transferencias nacionales fueron Arauca con 65,6% y Saravena con 65,4%.

65,6

81,786,6 85,7

65,4

87,4

72,6

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

DEPENDENCIA DE LAS TRANSFERENCIAS DE LA NACIÓN Y LAS REGALÍAS 2014

Page 92: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 92 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los siete (07) municipios del departamento tienen un indicador por encima del 60%, lo cual es determinado por los bajos ingresos propios que generan para su funcionamiento e inversión social.

El promedio departamental comparado 2012 – 2013 para este indicador descendió, pasando de 66,93% en 2012 a 65,83% en 2013. Situación diferente ocurrió en 2013 a 2014 ya que aumentó,

pasando de 65,83 a 71,43%. Se recomienda a las administraciones municipales fortalecer el cobro de sus recursos locales.

4.2.4 GENERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS:

Como complemento al anterior, este indicador se relaciona el de generación de los ingresos propios, es

decir, el peso relativo de los ingresos tributarios en el total de ingresos corrientes.

Esta es una medida del esfuerzo fiscal que hacen las administraciones al comparar las fuentes

endógenas de ingresos como lo son los impuestos que genera autónomamente la entidad territorial, y mide la importancia de esta gestión tributaria frente a otras fuentes externas de financiamiento del

gasto corriente.

Se espera que las entidades territoriales aprovechen su capacidad fiscal plenamente para garantizar

recursos internos, diferentes a las transferencias y regalías, para financiar el gasto relacionado con el cumplimiento de sus competencias.

El indicador se incluye para valorar el esfuerzo que hacen las entidades territoriales de generar rentas

tributarias propias, pues el solo indicador de transferencias dejaría incompleto el análisis. Este indicador

es importante para valorar explícitamente el esfuerzo fiscal territorial.

El promedio general de este indicador descendió ligeramente al pasar de 65,79% en 2013 a 65,35%

en 2014.

Para el indicador de generación de recursos propio el primer lugar lo ocupó el municipio de Arauca, con

88,60%.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena y Tame superan el promedio departamental.

Puerto Rondón, Fortul Cravo Norte y son los municipios que menos proporción de ingresos propios

generan.

88,6

68,3

43,0

55,1 55,8

72,2 74,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

GENERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS 2014

Page 93: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 93 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

4.2.5 MAGNITUD DE LA INVERSIÓN:

El indicador de magnitud de la inversión pública permite cuantificar el grado de inversión que hace la

entidad territorial, respecto del gasto total.

Se espera que este indicador sea superior a 70%, lo que significa que más de la mitad del gasto se está destinando a inversión.

Para el cálculo de este indicador se entiende como inversión no solamente la formación bruta de capital fijo sino también lo que se denomina inversión social, la cual incluye el pago de nómina de médicos y

maestros, capacitaciones, subsidios, dotaciones escolares, etc. independientemente de las fuente de financiación.

En un sentido más amplio, la inversión pública comprende tanto los gastos destinados a incrementar,

mantener o mejorar las existencias de capital físico de dominio público destinado a la prestación de

servicios sociales (p.ej., hospitales, escuelas y vivienda), así como el gasto destinado a incrementar, mantener o recuperar la capacidad de generación de beneficios de un recurso humano (p.ej., educación,

capacitación, nutrición, etc.).

Es importante aclarar que el concepto de inversión social se diferencia del concepto de inversión de las

Cuentas Nacionales, donde se incluyen los gastos en capital no físico -esto es, en capital humano- que, al igual que los gastos en capital físico, mejoran o incrementan la capacidad de producción o de

prestación de servicios de la economía, subsidios, dotaciones escolares, etc. independientemente de las fuente de financiación.

Se observa un promedio alto de los municipios para este indicador: Todos los municipios del

Departamento destinaron más del 70% de sus recursos a inversión.

El promedio general de este indicador tuvo un cambio negativo al pasar de 93,56% en 2013 a 90,44%

EN 2014.

El municipio que más destina de sus gastos para inversión en proyectos sociales fue Arauca con 94,7% y el que menos destina es Puerto Rondón con 83,6%.

4.2.6 CAPACIDAD DE AHORRO:

Este indicador incluye no solamente los ingresos corrientes de libre destinación de que habla la Ley 617 de 2000, sino también aquellos que legalmente no tienen destinación forzosa para inversión, estén o no comprometidos en alguna destinación específica por acto administrativo.

94,789,2 88,0

91,583,6

94,1 91,8

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

MAGNITUD DE LA INVERSIÓN 2014

Page 94: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 94 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

A su vez, el indicador incluye dentro de los gastos de funcionamiento las transferencias a los órganos de control (asambleas, contralorías, personerías y concejos), los gastos de funcionamiento de la administración central. Al gasto corriente, se le suma los intereses de la deuda que corresponden en la práctica el costo por el uso del capital y no generan inversión.

El promedio general de este indicador tuvo un cambio negativo al pasar de 54,08% en 2013 a 51,52 en

2014.

El municipio con mayor capacidad de ahorro fue Arauca con 59,1% y el municipio con menor capacidad

de ahorro es Arauquita con 34,9%.

4.2.7 INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL:

Los resultados de la evaluación del desempeño fiscal de las entidades territoriales se obtienen a partir de la aplicación de los indicadores anteriores.

En esta sección se presentan los resultados de la calificación del desempeño fiscal obtenidos por los

municipios para la vigencia 2014.

El ejercicio mide para cada entidad territorial seis indicadores financieros de resultado y los agrega en un

indicador sintético o Indicador de Desempeño Fiscal, el cual evalúa y refleja la gestión fiscal alcanzada en la vigencia 2014, que corresponde al tercer año de gobierno de las administraciones territoriales

2012-2015, y que se resume en el siguiente gráfico:

Se observa en general un buen nivel de desempeño fiscal para los municipios del departamento.

59,1

34,9

53,8 52,2 52,6 54,8 53,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

CAPACIDAD DE AHORRO 2014

80,50

60,2167,75 70,22 72,29 73,58 75,44

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL 2014

Page 95: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 95 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El promedio general de este indicador tuvo un cambio negativo al pasar 75,68% en 2013 a 71,43% en

2014.

Los municipios con mejor desempeño fiscal fueron Arauca con 80,50% y Tame con 75,44% y el

municipio con menor desempeño fiscal fue Arauquita con 60,21%.

El municipio de Arauca tuvo el mayor cambio positivo al pasar de 77,66% en 2013 a 80,50% en 2014.

Fue el único que tuvo cambio positivo.

El municipio de Arauquita tuvo el mayor cambio negativo al pasar de 85,41% en 2013 a 60,21% en 2014.

4.2.8 POSICIÓN A NIVEL NACIONAL:

La tendencia general de la evaluación del desempeño fiscal señala a algunos municipios como las más

fortalecidas financieramente respecto de las otras y que en consecuencia obtuvieron para la vigencia 2014, los mejores resultados en la evaluación del desempeño fiscal.

Esto se muestra según la ubicación alcanzada por el municipio en comparación con todos los municipios

del país, apareciendo en primer lugar los que alcanzaron mejores indicadores financieros.

Se observa un cambio notorio respecto de los resultados 2013, cuando los municipios del departamento

de Arauca se encontraban por debajo del puesto 350, de los cuales un municipio se encontraba entre los puestos 1 a 100, dos entre los puestos 101 a 200, tres entre los puestos 201 a 300 y entre los puestos

301 a 400.

Para 2014 se observa que un municipio se encuentra en posición superior de 1000, uno entre 600 y 800,

uno entre 400 y 600, uno entre 200 y 400y tres entre cero y 200.

Los municipios que se destacaron al mejorar su ubicación en el desempeño fiscal fueron Tame pasar del

puesto 248 en 2013 al 192 en 2013 y Arauca al pasar de 104 en 2013 a 60 en 2012014.

Los municipios que más bajaron de posición fueron Arauquita, que pasó del puesto 9 en 2013 al puesto 1009 en 2014 y Cravo Norte que pasó del puesto 249 al 598.

El municipio que obtuvo la más alta posición fue Arauca en el puesto 60 y el municipio que tuvo la

menor posición fue Arauquita con el puesto 1009 a nivel nacional.

104

9

249335

153218 248

0

200

400

600

800

1000

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

Posicion Nivel Nacional 2013

60

1009

598

441

329

178 192

0

200

400

600

800

1000

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

POSICIÓN NIVEL NACIONAL 2014

Page 96: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 96 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

4.2.9 Posición a Nivel Departamental:

Muestra la ubicación alcanzada por el municipio en comparación con todos los municipios del

departamento, apareciendo en primer lugar los que alcanzaron mejores indicadores financieros.

En su orden ocupó el primer puesto el municipio de Arauca, el segundo Tame, el tercero Saravena, el

cuarto Puerto Rondón, el quinto Fortul, el sexto Cravo Norte y el séptimo Arauquita.

Comparando los puestos ocupados en las vigencias 2013 a 2014, tenemos:

Los municipios que mejoraron su ubicación en el desempeño fiscal en el nivel departamental fueron

Tame al pasar del puesto 5 en 2013 al puesto 2 en 2014, Fortul al pasar del puesto 7 en 2013 al puesto 5 en 2014, Saravena al pasar del puesto 4 en 2013 al puesto 3 en 2014 y Arauca al pasar del

puesto 2 en 2013 al puesto 1 en 2014.

Los municipios que cambiaron negativamente su ubicación en el nivel departamental fueron Arauquita al

pasar del puesto 1 en 2013 al puesto 7 en 2014 y Puerto Rondón al pasar del puesto 3 en 2013 al puesto 4 en 2014.

Conservó la misma posición tanto en la vigencia 2013 como en 2014, el municipio de Cravo Norte en el puesto 6.

2

1

6

7

3

4

5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

posición a nivel departamental 2013

1

7

6

5

4

3

2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Arauca Arauquita Cravo Norte

Fortul Puerto Rondon

Saravena Tame

Posición Departamental 2014

Page 97: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 97 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

5. ENTORNO

5.1 AUSENCIA DEL ALCALDE POR PROBLEMAS DE ORDEN PÚBLICO:

Para la evaluación de éste componente participaron todos los municipios del departamento.

El indicador de Ausencia del alcalde por problemas de orden público: establece la incidencia que tienen

los problemas de orden público en la presencia directa del alcalde en el municipio.

Se mide el porcentaje de días en el año que se presentaron ausencias del Alcalde por problemas de orden público, respecto del total de días en el año.

La calificación, se obtiene teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

AUSENCIA DEL ALCALDE POR PROBLEMAS DE ORDEN PUBLICO

Descripción Examina el efecto del problema de orden público en la presencia directa del alcalde en el municipio.

Cálculo

AOP =

(No. de días de ausencia del alcalde por problemas de orden público)

360 días

*100

Interpretación de Resultados

0-20 Bueno

21- 40 Medio

> 40 Crítico

Fuentes de información Alcaldía Municipal. Entidades de Seguridad

Periodicidad Cada Año

De la información reportada y ratificada por los municipios, se observa lo siguiente:

AUSENCIA DEL ALCALDE POR PROBLEMAS DE ORDEN PÚBLICO 2014

Municipio Número de días de ausencia del alcalde por problemas de orden

publico

Ausencia del Alcalde por problemas de orden

público

Rango de análisis

Arauca 0 0% BUENO

Arauquita 0 0% BUENO

Cravo Norte 0 0% BUENO

Fortul 0 0% BUENO

Puerto Rondón 0 0% BUENO

Saravena 0 0% BUENO

Tame 0 0% BUENO

Para la vigencia 2014 y de acuerdo con los reportes de información realizados por los municipios, no se presentaron situaciones de orden público que generaran ausencia del alcalde y le impidieran a su vez el

ejercicio de sus funciones en la jurisdicción municipal.

En consecuencia se tiene que todos los municipios de departamento presentan resultado bueno, puesto

que ningún alcalde se ausentó del municipio por problemas de orden público y pudo ejercer sus funciones de manera ordinaria dentro de su jurisdicción.

5.2 RELACIONES DEL ALCALDE CON EL CONCEJO

Examina el grado de relación del alcalde con el Concejo Municipal a través del nivel de aprobación de sus iniciativas presentadas ante la corporación durante la vigencia evaluada.

Para realizar la evaluación de este componente se requiere conocer el número de proyectos de Acuerdo

que fueron presentados ante el Concejo Municipal a iniciativa del Alcalde y de éstos cuales fueron

aprobados por el Concejo Municipal; los parámetros de calificación son los siguientes:

Page 98: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 98 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

RELACIONES DEL ALCALDE CON EL CONCEJO MUNICIPAL

Descripción Examina la relación del alcalde con el Concejo Municipal a través del nivel de aprobación de sus iniciativas.

Cálculo

Revisar los Libros de Registro y Actas del Concejo Municipal.

Revisar los acuerdos del Concejo.

GP = (No. de proyectos de Acuerdo de iniciativa del Alcalde

aprobados por el Concejo Municipal)

Total de proyectos de Acuerdo presentados por el Alcalde

*100

Interpretación de Resultados

> 80 Rango Bueno. Excelentes relaciones

61 - 80 Rango Medio. Relaciones Aceptables.

0-60 Rango Crítico. Relaciones Deficientes.

Fuentes de información Secretaria del Concejo Municipal

Periodicidad Cada Año

Fechas criticas Inicio de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias

Cierre de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias

Observaciones Los proyectos aprobados se refieren únicamente a los presentados por iniciativa del Alcalde.

Es necesario establecer que los datos que se analizan son estrictamente los relacionados con los

proyectos de Acuerdo que fueron presentados por el Alcalde al Concejo Municipal, por lo que se deben excluir los proyectos que hayan sido presentados a iniciativa de otras personas.

En el cuadro siguiente, se observa el comportamiento de las relaciones durante le vigencia 2014, la

información corresponde a la contenida en los reportes de información presentados por los municipios:

RELACIÓN ALCALDE - CONCEJO 2014

Municipio

Total de proyectos de Acuerdo presentados por el

Alcalde ante el Concejo Municipal

Proyectos de Acuerdo de iniciativa del

Alcalde aprobados por el Concejo Municipal

Relación Análisis

Arauca 32 30 94% Rango Bueno. Excelentes relaciones

Arauquita 29 26 90% Rango Bueno. Excelentes relaciones

Cravo Norte 21 19 90% Rango Bueno. Excelentes relaciones

Fortul 23 21 91% Rango Bueno. Excelentes relaciones

Puerto Rondón 18 18 100% Rango Bueno. Excelentes relaciones

Saravena 42 35 83% Rango Bueno. Excelentes relaciones

Tame 24 20 83% Rango Bueno. Excelentes relaciones

La mayoría de los proyectos de Acuerdo presentados a iniciativa de los Alcaldes fueron aprobados por el

Concejo. Para los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame se encuentran en rango bueno, lo que significa que se presentaron excelentes relaciones entre las

partes.

Históricamente la aprobación de los proyectos de Acuerdo para todos los municipios del Departamento de Arauca ha presentado resultados positivos, mostrando el carácter conciliador de los diferentes

servidores públicos.

Estadísticas de la Violencia en Arauca: A continuación presentamos las estadísticas de la violencia para la vigencia 2014, reportadas por la

Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana Departamental, con el Boletín Epidemiológico de la

Violencia 2013 -2014:

DELITOS DE TERRORISMO POR MUNICIPIO Tabla: Distribución del Delito de Terrorismo por Municipio y Área Geográfica 2013-2014 AÑO MUNICIPIO ARAUCA ARAUQUITA CRAVO

NORTE FORTUL PUERTO

RONDÓN SARAVENA TAME TOTAL

2013 ZONA 8 13 0 1 2 6 9 39

URBANA 2 0 0 0 0 2 3 7

RURAL 6 13 0 1 2 4 6 32

Page 99: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 99 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

AÑO MUNICIPIO ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE

FORTUL PUERTO RONDÓN

SARAVENA TAME TOTAL

2014 ZONA 8 10 0 3 0 11 6 38

URBANA 6 1 0 1 0 5 0 13

RURAL 2 9 0 2 0 6 6 25 Fuente: Centro de Investigación Criminológica de la Policía de Arauca.

Según el Boletín citado, Para el año 2013 se destaca la frecuencia de los delitos de terrorismo en el municipio de Arauquita y en todos los municipios, dichos delitos se cometen especialmente en el área

rural: el 82,05%. Dicha proporción disminuye a un 65,79, toda vez que en el municipio de Arauca, para ese año es mayor el número de delitos por terrorismo en el área urbana y en el municipio de Saravena

es prácticamente igual en el área urbana que rural, comportamiento similar para ese año, con respecto a

la ocurrencia de ese delito en el área urbana y rural.

Tabla: Medios usados en el Delito de Terrorismo Años 2013-2014 AÑO MUNICIPIO ARAUCA ARAUQUITA CRAVO

NORTE FORTUL PUERTO

RONDÓN SARAVENA TAME TOTAL

Total medios 16 23 0 4 2 17 15 77 Medios usados 8 13 0 1 2 6 9 39

2013 Arma de Fuego 1 0 0 0 0 0 0 1 Art. Incendiario 0 0 0 0 0 1 0 1 Cantina Bomba 3 0 0 0 1 0 0 4 Carga Explosiva 0 8 0 0 0 5 3 16 Carro Bomba 0 0 0 0 0 0 1 1 Gasolina 4 2 0 1 0 0 2 9 Gran. de fusil 0 1 0 0 0 0 0 1 Gran. de mano 0 0 0 0 0 0 3 3 Gran de mortero 0 1 0 0 0 0 0 1 Mina antipersona 0 1 0 0 1 0 0 2

2014 Arma de Fuego 8 10 0 3 0 11 6 38 Art. Incendiario 0 0 0 0 0 0 0 0 Cantina Bomba 2 8 0 5 0 9 4 26 Carga Explosiva 1 1 0 0 0 0 0 2 Carro Bomba 0 0 0 0 0 0 0 0 Gasolina 0 0 0 0 0 1 0 0 Gran. de fusil 0 0 0 0 0 0 2 3 Gran. de mano 5 1 0 0 0 0 0 6 Gran de mortero 0 0 0 0 0 0 0 0 Mina antipersona 0 0 0 0 0 1 0 1

Fuente: Centro de Investigación Criminológica de la Policía de Arauca.

Con respecto a los medios empleados para cometer éste tipo de delitos, para el año 2013, es más frecuente el uso de carga explosiva (41,3%), seguido por el empleo de gasolina (23,08%). Es

importante también hacer referencia que la tercera parte de estos delitos se realiza en el municipio de Arauquita, seguido por Tame y Arauca.

Para 2014, se destaca el artefacto explosivo como medio para el acto de terrorismo (68.42%), seguido

por la granada de mano (15.79%). El 28% de estos actos terroristas se cometen en Saravena y el

26.32% en el municipio de Arauca. En Cravo Norte no se registraron hechos de este tipo en ninguno de los años analizados. En Puerto

Rondón no se registraron casos en 2014.

Tabla: Conducta más común para cometer el delito de terrorismo AÑO MUNICIPIO ARAUCA ARAUQUITA CRAVO

NORTE FORTUL PUERTO

RONDÓN SARAVENA TAME TOTAL

Conducta Especial 8 13 0 1 2 6 9 39

2013 Ataques Instalaciones 0 0 0 0 0 0 0 Voladura Oleoducto 0 4 0 0 0 4 0 8 Voladura torres 0 2 0 0 0 0 0 2

Page 100: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 100 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

AÑO MUNICIPIO ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE

FORTUL PUERTO RONDÓN

SARAVENA TAME TOTAL

No reportado 8 7 0 1 2 2 0 29

2014 Conducta especial 8 10 0 3 0 11 6 38 Ataques Instalaciones 3 1 0 1 0 0 0 5 Ataques Fuerza Pública 2 1 0 0 0 4 0 7

Ataques comercio 2 0 0 0 0 1 0 3 Voladura Oleoducto 0 6 0 2 0 2 3 13 Voladura torres 0 1 0 0 0 0 0 1 Otras agresiones 1 1 0 0 0 4 3 9 No reportado 8 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Centro de Investigación Criminológica de la Policía de Arauca.

Para el año 2013 no se conoce cuál es la conducta más frecuente en la comisión de delito de terrorismo, el 20.51% lo representa la voladura de oleoducto.

Para el año 2014, el 34.21% de los delitos de terrorismo son voladuras de oleoducto, seguido por otras agresiones con el 23%.

Tabla: Causantes del terrorismo AÑO MUNICIPIO ARAUCA ARAUQUITA CRAVO

NORTE FORTUL PUERTO

RONDÓN SARAVENA TAME TOTAL

Causante de lesión 8 13 0 1 2 6 9 39

2013 ELN 3 4 0 1 0 6 0 15 FARC 3 6 0 0 2 0 6 17 Sin Establecer 2 3 0 0 0 0 2 7

2014 Causante de lesión 8 10 0 3 0 11 6 28 ELN 4 6 0 1 0 8 0 19 FARC 2 4 0 2 0 1 5 14 Sin Establecer 2 0 0 0 0 2 1 5

Fuente: Centro de Investigación Criminológica de la Policía de Arauca.

Como causante del delito de terrorismo en el Departamento durante el año 2013 se tiene a las FARC con

el 43.59%. Seguido de ELN, y para 2014, cada uno con el 50%.

Tabla: Distribución de la Acción subversiva AÑO MUNICIPIO ARAUCA ARAUQUITA CRAVO

NORTE FORTUL PUERTO

RONDÓN SARAVENA TAME TOTAL

zona 12 5 0 0 0 8 9 34

2013 urbana 8 0 0 0 0 8 4 20 rural 4 5 0 0 0 0 5 14

2014 zona 8 2 0 4 0 6 8 28 urbana 1 0 0 2 0 2 1 6 rural 7 2 0 2 0 4 7 22

Fuente: Centro de Investigación Criminológica de la Policía de Arauca.

En los años analizados se presenta con más frecuencia en el municipio de Saravena: con un 26.32%, la

mayoría en el área urbana con un 68.42% en 2013. Y para 2014 con un 40% del total de acciones y 26.67% en el área urbana.

Tabla: Tipo de Agresión AÑO MUNICIPIO ARAUCA ARAUQUITA CRAVO

NORTE FORTUL PUERTO

RONDÓN SARAVENA TAME TOTAL

Total tipo de agresión 3 3 0 5 0 5 3 19

2013 Ataques inst. policiales 1 3 0 5 0 3 1 13

Emboscada 2 0 0 0 0 1 1 4 Hostigamiento 0 0 0 0 0 1 1 2

Page 101: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 101 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

AÑO MUNICIPIO ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE

FORTUL PUERTO RONDÓN

SARAVENA TAME TOTAL

2014 Ataques inst. policiales 3 2 0 7 0 12 6 30 Emboscada 1 0 0 2 0 3 0 6 Hostigamiento 1 1 0 3 0 6 3 14 Ataques ins policiales 1 1 0 2 0 3 3 10

Fuente: Centro de Investigación Criminológica de la Policía de Arauca.

Para 2013, los ataques a instalaciones policiales representan el 68.42% del total de agresiones. En 2014 éstos son el 46.67%

Page 102: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 102 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6. REQUISITOS LEGALES

En el documento ORIENTACIONES PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL, VIGENCIA 2013-GUÍA PARA OFICINAS DEPARTAMENTALES DE PLANEACIÓN, tenemos

como objetivo general del componente de Cumplimiento de Requisitos Legales el de evaluar el cumplimiento del marco normativo previsto por la Leyes 715 de 2001, 1176 de 2007 y 1438 de 2011, y

la reglamentación relacionada con la ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones

(SGP).

Para efectos de lo anterior en la evaluación de requisitos legales se debe: Determinar la adecuada incorporación de los recursos del Sistema General de Participaciones al presupuesto municipal;

establecer la adecuada utilización de los recursos de acuerdo con el marco normativo vigente; detectar las presuntas irregularidades que deban ser remitidas a los organismos de control, para que dichas

entidades, de acuerdo con su competencia, definan las investigaciones y sanciones que consideren

convenientes; brindar insumos a la Secretaría de Planeación Departamental, o al órgano que haga sus veces, para efectos de formular su estrategia de asesoría, asistencia técnica y capacitación a los

municipios.

Para la evaluación de Requisitos legales de la vigencia 2014, la secretaría de planeación departamental

aplicó la siguiente secuencia de pasos contenida en la metodología y directrices entregadas por el Departamento Nacional de Planeación:

Identificar la Información requerida.

Definir y obtener la información conforme a las fechas previstas.

Identificar la base normativa aplicable para la vigencia y los aspectos legales a verificar.

Analizar la información municipal conforme a la base jurídica. (consistencia en la ejecución del

ingreso del SGP y cumplimiento de la ejecución del gasto de los recursos SGP).

Integrar el ranking de cumplimiento de la ejecución de SGP

Obtener el informe definitivo de evaluación del cumplimiento de requisitos legales.

Definir y enviar el informe de requisitos legales a los organismos de control

Agregar los resultados municipales, para determinación del cumplimiento agregado,

determinando las necesidades de asistencia técnica requerida para disminuir el nivel de incumplimiento.

Remitir el informe de evaluación al DNP y publicar los resultados.

La información requerida es la remitida por las entidades territoriales en el Formato Único Territorial a través del Sistema CHIP (Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública) de la Contaduría

General de la Nación -CGN, la base de asignación según Conpes Sociales para la vigencia 2014 y demás información secundaria.

Se precisa que: las categorías de FUT (ingresos, gastos de funcionamiento, inversión y servicio de la deuda) fueron parametrizadas en el sistema CHIP de la CGN; el artículo 3 del Decreto 3402 de 2007

establece las fechas de corte para el reporte de la información de las categorías del FUT; los funcionarios responsables de las obligaciones relacionadas con la presentación y certificación de la

información del FUT son el representante legal de la respectiva entidad territorial, el secretario de hacienda, o quien haga sus veces y el contador público a cuyo cargo esté la contabilidad de la entidad

territorial y que el incumplimiento del reporte oportuno de la información del FUT generará las sanciones

disciplinarias a que haya lugar.

Page 103: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 103 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los datos reportados por las entidades territoriales en el FUT a través del sistema CHIP fueron consultados por la secretaria del planeación departamental en el Sistema FUT (SISFUT) del DNP

elaborado por la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible y fueron descargados los correspondientes

al reporte oportuno de 2014.

Como resultado de la evaluación anual 2014, se encuentran puntajes promedio obtenidos superiores a los de la vigencia anterior, por lo que se sugiere a los municipios tomar las medidas necesarias a fin de

mantener y superar el avance que tienen respecto de la implementación de los lineamientos establecidos

en la Ley 715 de 2001.

El resultado de la evaluación muestra que en su conjunto las administraciones municipales realizaron esfuerzos para la adecuada ejecución programación y la ejecución de los recursos del Sistema General

de Participaciones.

Para la vigencia 2014 se planteó revisar: la consistencia en la ejecución del ingreso con SGP y

Cumplimiento de la ejecución del gasto de inversión sectorial financiado con el SGP.

A continuación se presentaran los resultados obtenidos por los municipios para dichos aspectos.

6.1 Consideraciones metodológicas generales:

6.1.1 Muestra:

La constituyeron los siete municipios del Departamento: Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto

Rondón, Saravena y Tame.

6.1.2 Relación de municipios que no reportaron información en los términos previstos:

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul Puerto Rondón, Saravena y Tame, realizaron

entrega oportuna de la información requerida para la evaluación de requisitos legales 2014 en el

Formulario Único Territorial a través del sistema CHIP para dicha vigencia.

Para la evaluación de los recursos de resguardos indígenas la información reportada fue más completa y de mejor calidad que la del año anterior, pero continúa siendo parcial.

6.1.3 Dificultades:

La información FUT debió ser consultada por internet y puede ser consultada con facilidad, la

información Conpes fue enviada vía correo electrónico por parte del Departamento Nacional de Planeación quien la consolidó y envió a las Secretarías de Planeación Departamentales, permitiéndose

así tener la información única para realizar la evaluación. La comunicación fue fluida tanto con los municipios y con el Departamento Nacional de Planeación.

Las situaciones que de una u otra manera tornaron difícil el proceso se relacionan con la debilidad que presentan los municipios al momento de diligenciar la información, especialmente porque confundieron

categorías e incluyeron recursos de vigencias anteriores en el reporte de la vigencia 2014, lo que genera que se reporte sobre estimación de ingresos y gastos, con la consecuente reducción de los puntajes

obtenidos.

También influyen en el reporte de información los problemas de conectividad especialmente en los

municipios de Cravo Norte y Puerto Rondón.

Page 104: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 104 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.1.4 Aspectos a mejorar:

Para el caso del componente de requisitos legales, en el que la información básica a reportar por parte de los municipios es la presupuestal, actividad que se realiza a través del FUT, se sugiere tener siempre

una persona de la dependencia de Hacienda o quien haga sus veces designada como responsable de los informes en el FUT, quien debe capacitarse, actualizarse y estar siempre pendiente de la recopilación,

depuración y organización de la información generada en dicha dependencia para preparar y presentar

con la calidad y oportunidad necesaria los reportes de información.

6.2 CONSISTENCIA EN LA EJECUCIÓN DEL INGRESO CON SISTEMA GENERAL DE

PARTICIPACIONES.

Se verifica que los recursos asignados en el CONPES y efectivamente girados durante la vigencia 2014,

hayan sido ejecutados en el presupuesto de ingresos, conforme al reporte de la ejecución del presupuesto de ingresos realizado en las categorías FUT INGRESOS dentro de las fechas establecidas

para el cargue oportuno de información.

Se requiere revisar y comparar si fueron programados (se realizó su incorporación al presupuesto) y si

se registró ejecución de los mismos conforme al ingreso de tesorería dado en la vigencia.

Para ello se observa si se programó en ingresos la última doceava de la vigencia 2013, más las once doceavas de la vigencia 2014 para cada uno de los componentes autorizados del Sistema General de

Participaciones, es decir, si se dio cumplimiento al Artículo 84 de la ley 715 de 2001

Se toma la información de los documentos Conpes Sociales mediante los cuales se aprobó la distribución

de los recursos del SGP, teniendo en cuenta la distribución de la última doceava y mayor valor para la vigencia 2013 (aprobada por el Conpes Social 169) y la distribución de las once/doce doceavas de 2014

(aprobada por el Conpes Social 177), información socializada por el DNP-DDTS en su página web.

La disposición legal a verificar corresponde al cumplimiento del Artículo 84 de la ley 715 de 2001, la

aplicación del Estatuto Orgánico de Presupuesto y los conceptos de la Dirección General de Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, respecto a la programación y ejecución

presupuestal de los recursos del Sistema General de Participaciones.

Para éste caso, de la información reportada con carácter oportuno por parte de los municipios, se toma

para la que corresponde al presupuesto de ingresos en FUT-INGRESOS, así como la asignación total anual de la vigencia por concepto del Sistema General de Participaciones, suministrada por el DNP,

acorde con cada uno de los conceptos a evaluar.

Une vez registrada la información presupuestal por los municipios en el CHIP, para éste componente no está permitido a ninguna entidad modificarla.

Los municipios son responsables del contenido de la información que se diligenció a través de CHIP, en el entendido que la información reportada constituye un documento público. Dado que la misma sirve

para la distribución de los recursos. La información consignada no se puede inducir a error, de lo contrario se aplicarán las sanciones correspondientes conforme al artículo 96 de la ley 715 de 2001.

Revisar para cada municipio, la aplicación de la siguiente normatividad:

Page 105: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 105 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Sector Normativa Contenido

Educación Guía para la administración de los

recursos financieros del sector educativa No. 8

Información presupuestal, competencias,

destinación de los recursos del SGP Educación

Salud Decreto 320 de 2012 Distribución de los recursos del SGP para

Salud

Decreto 1080 de 2012 Pago deudas del Régimen Subsidiado

Decreto 1608 de 2013 Medidas para mejorar la liquidez y el uso de

algunos recursos del sector salud

Ley 1608 de 2013 Cuentas Maestras

Agua Potable

y

Saneamiento Básico

Decreto 1040 de 2012

-Certificación municipios y distritos.

-Giros de los recursos del SGP APSB

-Monitoreo, Seguimiento y Control SGP APSB

Decreto 155 de 2013 Distribución recursos APSB

Propósito

General

Decreto 200 de 2013 Compensación en la destinación para deporte

y cultura de la Participación de Propósito General del SGP

6.2.1 Por conceptos Ingreso del Sistema General de Participaciones

Corresponde calcular el indicador cada uno de los siguientes conceptos de SGP, que muestra el porcentaje de recursos ejecutados frente a los recursos asignados:

Educación – Calidad.

Educación – Prestación de Servicios.

Educación Total

Salud-Régimen Subsidiado.

Salud- Salud Pública.

Salud-Prestación de servicios población pobre no afiliada

Agua Potable y Saneamiento Básico.

Alimentación Escolar.

Atención Integral a la Primera Infancia (Crecimiento de la Económica)

Ribereños del Río Magdalena (Los municipios del Departamento de Arauca no reciben este recurso,

por lo tanto no lo pueden presupuestar).

Propósito General-Libre Destinación.

Propósito General-Resto Libre Inversión.

Propósito General- Deporte.

Propósito General- Cultura.

La metodología diseñada para la evaluación del año 2014, determinó realizar calificación sectorial

ponderada, diferenciado la manera de calcular según se trate de municipios certificados o no

certificados en términos de Ley 715 de 2001 para salud y / o educación. Para el caso del departamento de Arauca ninguno de sus municipios se encuentra certificado, por lo que el análisis en educación se

realiza en sus componentes calidad y prestación de servicios por separado.

El valor de los recursos asignados por el CONPES, por municipio para cada uno de los conceptos de fue

el siguiente:

Page 106: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 106 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Municipio

EDUCACIÓN SALUD

Educación - Calidad Educación -

Prestación de

Servicios

salud - Régimen Subsidiado salud - Salud Publica SGP.

Oferta

ARAUCA 2.537.256,44 - 10.675.608,10 1.052.604,00 -

ARAUQUITA 1.675.937,33 - 6.425.757,33 554.452,62 -

CRAVO NORTE 184.685,49 - 627.765,70 253.127,65 -

FORTUL 1.391.037,94 - 3.304.141,21 326.778,49 -

PUERTO RONDÓN 155.356,10 - 680.957,96 136.029,12 -

SARAVENA 1.851.616,17 - 7.751.271,02 451.151,62 -

TAME 3.597.440,18 - 7.723.540,66 840.075,18 -

Municipio Agua Potable y Saneamiento

Básico

Alimentación Escolar

Ribereños

PROPÓSITO GENERAL

Libre Destinación

Resto Libre Inversión

Deporte Cultura

ARAUCA 2.884.627,24 298.106,94 - 1.247.493,86 1.309.274,51 141.103,06 105.827,30

ARAUQUITA 1.485.416,45 186.652,29 - 748.687,10 889.155,06 109.124,70 81.843,52

CRAVO NORTE 377.804,83 25.850,57 - 1.125.696,23 1.414.371,25 80.582,99 60.437,24

FORTUL 1.445.705,79 211.888,11 - 1.624.669,83 1.945.043,55 170.598,92 127.949,19

PUERTO RONDÓN 323.725,74 19.269,05 - 730.217,31 924.735,75 77.404,52 58.053,39

SARAVENA 1.688.310,32 205.208,15 - 936.435,54 982.811,40 103.453,83 77.590,37

TAME 2.911.351,57 585.833,61 - 1.439.767,93 1.694.719,33 161.863,98 121.397,99

Según el reporte oportuno de los municipios en la categoría FUT-INGRESOS, de enero – diciembre de

2014, la ejecución de ingresos para el año 2014, por cada concepto para cada municipio se observa a continuación:

EJECUCIÓN DE INGRESOS 2014

Municipio

EDUCACIÓN - CALIDAD

EDUCACIÓN - PRESTACIÓN

DE SERVICIOS

SALUD - RÉGIMEN

SUBSIDIADO

SALUD - SALUD PUBLICA

SALUD - PRESTACIÓN

SERVICIO

ARAUCA 2.458.892,44 - 10.675.608,10 1.052.604,00 -

ARAUQUITA 1.675.937,00 - 6.425.758,00 554.453,00 -

CRAVO NORTE 184.685,00 - 627.766,00 253.398,00 -

FORTUL 1.391.038,00 - 3.304.141,00 326.778,00 -

PUERTO RONDÓN 155.356,10 - 680.957,96 136.029,12 -

SARAVENA 1.851.616,00 - 7.751.271,00 451.152,00 -

TAME 3.597.440,00 - 3.845.712,00 840.075,00 -

EJECUCIÓN DE INGRESOS 2014

Municipio

Agua Potable y Saneamiento

Básico

Alimentación Escolar

Ribereños PG-Libre

Destinación PG-Libre Inversión PG- Deporte PG-Cultura

ARAUCA 2.884.627,24 141.103,06 - 1.309.274,51 141.103,06 105.827,30

ARAUQUITA 1.485.416,00 109.125,00 - 889.155,00 109.125,00 81.843,00

CRAVO NORTE 377.805,00 79.258,00 - 1.417.754,00 79.258,00 59.443,00

FORTUL 1.445.706,00 170.599,00 - 1.945.044,00 170.599,00 127.949,00

PUERTO RONDÓN 323.725,74 77.404,52 - 924.735,75 77.404,52 58.053,39

SARAVENA 1.688.310,00 103.454,00 - 982.811,00 103.454,00 77.590,00

TAME 2.911.352,00 161.864,00 - 1.694.719,00 161.864,00 121.398,00

Page 107: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 107 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Se revisa la información registrada, se procede a analizar la diferencia, el porcentaje de ejecución de cada concepto por municipio, el porcentaje de ejecución estandarizado para ranking y la participación.

Para ello, se hace uso de las siguientes definiciones y criterios:

Cálculo del indicador: Para calcular la ejecución de ingresos se divide el valor del ingreso reportado por la administración municipal en “Total Ingresos” para cada concepto de la categoría de ingresos entre el

valor asignado por el Conpes Social y girado en el respectivo concepto:

% EJECUCIÓN DE INGRESOS = EJECUCIÓN TOTAL INGRESOS EN FUT

VALOR ASIGNADO EN EL CONPES

Cálculo de Porcentaje de Ejecución Estandarizado: Corresponde a la estandarización del porcentaje de ejecución para efectos de la construcción del ranking de requisitos legales, siguiendo las siguientes

reglas:

1. Cumple: Cuando se incorpora y ejecuta en el presupuesto el total del valor asignado en el Conpes. El municipio obtiene una calificación equivalente a 100%.

2. Ejecuta menos de lo asignado: Cuando se incorpora en el presupuesto un valor menor al asignado en

el Conpes. El municipio obtiene una calificación equivalente al % de ejecución menor a 100%. 1. Sobreestima: Cuando se incorpora en el presupuesto un valor superior al asignado. El municipio

obtiene una calificación de 0 (Cero) (Valor estandarizado) ya que el valor incorporado en el presupuesto no puede superar lo asignado por el Conpes Social.

2. Reporta 0: Cuando los municipios según su reporte no incorporaron los recursos del SGP en el

presupuesto. El Municipio obtiene una calificación equivalente a 0 (Cero). 3. Incumplimiento de competencias: El Municipio obtiene una calificación equivalente a 0 (Cero) si la

entidad incorporó recursos en los siguientes conceptos: - Educación: Los municipios no certificados no pueden administrar la prestación del servicio educativo.

- Salud: los municipios no certificados no tienen la competencia para la prestación del servicio a la

población pobre no asegurada. - Libre destinación: los municipios de categoría especial, primera, segunda y tercera no pueden

destinar el 42% de los recursos de la participación de propósito general para funcionamiento o libre destinación.

- Ribereños: Los municipios que NO son ribereños del Río Grande de La Magdalena NO pueden incorporar recursos de la Asignación especial de SGP para municipios ribereños.

- Agua Potable y Saneamiento Básico APSB: Cuando los municipios sean descertificados no podrán

administrar losrecursos de la participación para APSB. En este evento los recursos serán administrados por el departamento.

4. Problemas en las cifras: Cuando hay inconsistencias en las cifras en las que se reportó la información. Obtiene 0%

5. Extemporáneo: Cuando la entidad territorial reportó la información después de la fecha límite

establecida. Obtiene 0%. 6. No envío Información: Cuando la entidad territorial hizo caso omiso a la obligación de reportar

información sobre la ejecución presupuestal, obtiene una calificación igual a cero.

La estandarización obedece a que el valor reportado como ejecutado en el ingreso, no podría en ningún caso superar lo asignado por CONPES, en tanto, de existir en la entidad territorial, saldos de caja y/o

saldos de apropiación, estos debían ser registrados como ingreso de capital en el rubro recursos del

balance.

Calificación sectorial ponderada: Establecida por el DNP en 30% para ingresos

Page 108: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 108 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Ponderación recursos SGP por municipio: Participación porcentual del sector respecto del valor total recibido por el municipio.

En la construcción del ranking de requisitos legales, se tiene como resultado de ejecución de inversión por cada uno de los conceptos lo siguiente:

6.2.2 Resultados por componentes de ingreso con la calificación de indicadores de los

recursos del SGP, vigencia 2014.

6.2.2.1 Educación – Calidad:

La ejecución de ingresos por este concepto, se encuentra a continuación:

EDUCACIÓN CALIDAD 2014

Municipio ASIGNACIÓN

CONPES

EJECUCIÓN EN EL

INGRESO

% EJECUCIÓN

EN EL INGRESO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA 2.537.256,44 2.458.892,44 96,91% 96,91% Incorporó menos de lo asignado

ARAUQUITA 1.675.937,33 1.675.937,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

CRAVO NORTE 184.685,49 184.685,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

FORTUL 1.391.037,94 1.391.038,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

PUERTO RONDÓN 155.356,10 155.356,10 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

SARAVENA 1.851.616,17 1.851.616,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

TAME 3.597.440,18 3.597.440,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

Losmunicipios de Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, dieron cumplimiento

en la ejecución de ingresos por Educación - Calidad asignados, por lo que su porcentaje estandarizado para ranking es 100%.

El municipio de Arauca reportó haber ejecutado ingresos en menor valor de lo asignado, por lo que su porcentaje estandarizado para ranking es cero igual al porcentaje ejecutado: 96,91%.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos f

rente

al m

ínim

o recib

ido

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Educación- CalidadMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

le

Page 109: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 109 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y

ejecución de los ingresos, para este componente.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Ingresos 2014 EDUCACIÓN - CALIDAD

Cumplió o no? N° de Mun % del T Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 1 14,29%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 6 85,71%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 0 0,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.2 Educación - Prestación de Servicios: Los resultados de este componente por municipio son:

EJECUCIÓN DE INGRESOS EN EDUCACIÓN - PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2014

MUNICIPIO

ASIGNACIÓN DEL

INGRESO CONPES

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN ESTANDARIZADO EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

ARAUQUITA - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

CRAVO NORTE - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

FORTUL - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

PUERTO RONDÓN - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

SARAVENA - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

TAME - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

A ningún municipio del departamento se asignaron recursos por este concepto.

Los municipios de Arauca, Arauquita Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame reportaron no haber ejecutado ingresos por éste concepto, por lo que su porcentaje estandarizado es con

(100,00%).

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y

ejecución de los ingresos, para este componente.

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de i

ngre

sos f

rente

al

mín

imo

recib

ido

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Educación- Prestación de ServiciosMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumple

Page 110: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 110 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014

EDUCACIÓN - PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Cumplió o no? N° de Mun % del T Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 0 0,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 0 0,00%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 7 100,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.3 Salud -Régimen Subsidiado:

Los resultados del componente por municipio son:

EJECUCIÓN DE INGRESOS EN SALUD - RÉGIMEN SUBSIDIADO 2014

MUNICIPIO

ASIGNACIÓN

DEL INGRESO CONPES

INCORPORACIÓN

EN EL INGRESO

%

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN

ESTANDARIZADO EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA 10.675.608,10 10.675.608,10 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA 6.425.757,33 6.425.758,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

CRAVO NORTE 627.765,70 627.766,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

FORTUL 3.304.141,21 3.304.141,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

PUERTO RONDÓN 680.957,96 680.957,96 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

SARAVENA 7.751.271,02 7.751.271,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

TAME 7.723.540,66 3.845.712,00 49,79% 49,79% Incorporó menos de lo asignado

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Saravena dieron

cumplimiento en la ejecución de ingresos por Régimen Subsidiado asignados, por lo que su porcentaje estandarizado para ranking es 100%.

El municipio de Tame reportó haber ejecutado ingresos en menor valor de lo asignado, por lo que su porcentaje estandarizado es igual al porcentaje ejecutado 49.79%

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, visualiza de mejor manera las estadísticas de los municipios de cumplimiento de los

municipios con la programación y ejecución de los ingresos, para el componente Régimen Subsidiado.

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FO

RT

UL

PU

ER

TO

RO

ND

ÓN

SA

RA

VE

NA

TA

ME

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos f

rente

al m

ínim

o

recib

ido

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Salud - Régimen SubsidiadoMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

le

Cumple

Page 111: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 111 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Ingresos 2014 SALUD - RÉGIMEN SUBSIDIADO

Cumplió o no? N° de Mun % del T

Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 1 14,29%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 6 85,71%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 0 0,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.4 Salud - Salud Pública: Los resultados del componente por municipio son:

EJECUCIÓN DE INGRESOS EN SALUD - SALUD PÚBLICA 2014

MUNICIPIO

ASIGNACIÓN DEL

INGRESO CONPES

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN ESTANDARIZADO EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA 1.052.604,00 1.052.604,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA 554.452,62 554.453,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

CRAVO NORTE 253.127,65 253.398,00 100,11% 0,00% Sobreestimó el ingreso

FORTUL 326.778,49 326.778,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

PUERTO RONDÓN 136.029,12 136.029,12 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

SARAVENA 451.151,62 451.152,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

TAME 840.075,18 840.075,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

Los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame dieron cumplimiento en la ejecución de ingresos por Salud – Salud Pública asignados, por lo que su porcentaje estandarizado para

ranking es 100%.

El municipio de Cravo reportó haber ejecutado en ingresos en valor superior de lo asignado por lo que

su porcentaje estandarizado para ranking es cero (0).

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos f

rente

al m

ínim

o

recib

ido

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Salud - Salud PúblicaMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

le

Cumple

Page 112: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 112 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y ejecución de los ingresos, para este componente.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Ingresos 2014

SALUD - SALUD PUBLICA

Cumplió o no? N° de Mun % del T Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 0 0,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 6 85,71%

Sobreestimó el ingreso 1 14,29%

Cumple competencias en el ingreso 0 0,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.5 Salud - Prestación de Servicios a Población Pobre no Afiliada - OFERTA:

Los resultados del componente por municipio son:

EJECUCIÓN DE INGRESOS EN SALUD - OFERTA 2014

MUNICIPIO

ASIGNACIÓN

DEL INGRESO CONPES

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

%

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

%

INCORPORACIÓN ESTANDARIZADO EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA - - - 100,00% Cumple competencias en el ingreso

ARAUQUITA - - - 100,00% Cumple competencias en el ingreso

CRAVO NORTE - - - 100,00% Cumple competencias en el ingreso

FORTUL - - - 100,00% Cumple competencias en el ingreso

PUERTO RONDÓN - - - 100,00% Cumple competencias en el ingreso

SARAVENA - - - 100,00% Cumple competencias en el ingreso

TAME - - - 100,00% Cumple competencias en el ingreso

A ningún municipio del departamento se asignaron recursos por este concepto. Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame reportaron no haber ejecutado

recursos por lo que su porcentaje estandarizado para ranking es 100%.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, visualiza de mejor manera las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y ejecución de los ingresos, para el este componente.

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos

frente

al m

ínim

o

reci

bid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Salud - Prestación de ServiciosMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mple

n

Cumplen

Page 113: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 113 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014

SALUD - PRESTACIÓN SERVICIO - OFERTA

Cumplió o no? N° de Mun % del T

Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 0 0,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 0 0,00%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 7 100,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.6 Agua Potable y Saneamiento Básico:

Los resultados del componente por municipio son:

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame ejecutaron de ingresos por agua potable y saneamiento básico en igual de lo asignado, por lo que su porcentaje

estandarizado para ranking es 100%.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos

frente

al m

ínim

o

reci

bid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Agua Potable y Saneamiento BásicoMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

le

Cumplen

EJECUCIÓN DE INGRESOS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN DEL INGRESO CONPES

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

%

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

%

INCORPORACIÓN ESTANDARIZADO EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA

2.884.627,24

2.884.627,24 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA

1.485.416,45

1.485.416,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

CRAVO NORTE

377.804,83

377.805,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

FORTUL

1.445.705,79

1.445.706,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

PUERTO RONDÓN

323.725,74

323.725,74 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

SARAVENA

1.688.310,32

1.688.310,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

TAME

2.911.351,57

2.911.352,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

Page 114: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 114 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y ejecución de los ingresos, para el componente Agua Potable y saneamiento Básico.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Ingresos 2014

AGUA POTABLE

Cumplió o no? N° de Mun % del T

Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 0 0,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 7 100,00%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 0 0,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.7 Alimentación escolar:

Los resultados del componente por municipio son:

ALIMENTACIÓN ESCOLAR 2014

MUNICIPIO

ASIGNACIÓN DEL

INGRESO CONPES

INCORPORACIÓN

EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN

EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN

ESTANDARIZADO EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA 298.106,94 298.106,94 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA 186.652,29 185.394,00 99,33% 99,33% Incorporó menos de lo asignado

CRAVO NORTE 25.850,57 15.000,00 58,03% 58,03% Incorporó menos de lo asignado

FORTUL 211.888,11 192.604,00 90,90% 90,90% Incorporó menos de lo asignado

PUERTO RONDÓN 19.269,05 17.160,30 89,06% 89,06% Incorporó menos de lo asignado

SARAVENA 205.208,15 205.207,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

TAME 585.833,61 584.344,00 99,75% 99,75% Incorporó menos de lo asignado

Los municipios de Araucay Saravena dieron cumplimiento en la ejecución de ingresos por Alimentación Escolar asignados, por lo que su porcentaje estandarizado para ranking es 100%.

Los municipios de Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Tame, reportaron haber ejecutado recursos en valor inferior del asignado, por lo que su porcentaje estandarizado para ranking es igual al

porcentaje ejecutado.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y ejecución de los ingresos, para el componente Alimentación Escolar.

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos

frente

al m

ínim

o

reci

bid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Propósoto General - Alimentaión EscolarMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mple

n

Cumple

Page 115: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 115 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Ingresos 2014

ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Cumplió o no? N° de Mun % del T Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 5 71,43%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 2 28,57%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 0 0,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.8 Ribereños del Río Magdalena

Los resultados del componente por municipio son:

RIBEREÑOS DEL RIO MAGDALENA 2014

MUNICIPIO

ASIGNACIÓN DEL

INGRESO

CONPES

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN

EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN ESTANDARIZADO

EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

ARAUQUITA - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

CRAVO NORTE - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

FORTUL - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

PUERTO RONDÓN - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

SARAVENA - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

TAME - - - 100% Cumple competencias en el ingreso

Ningún municipio del Departamento de Arauca tiene asignados recursos para Ribereños. Los municipios

de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame dieron cumplimiento en la

ejecución de ingresos por Ribereños, por cuanto reportaron no haber ejecutado recursos por este concepto, por lo que su porcentaje estandarizado para ranking es 100%.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, muestra las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y

ejecución de los ingresos, para el componente de Ribereños.

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos

frente

al m

ínim

o

reci

bid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Propósito General - RibereñosMunicipios del Departamento de Arauca

Alpare

cer

incu

mple

n

Cumplen

Page 116: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 116 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014 RIBEREÑOS

Cumplió o no? N° de Mun % del T

Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 0 0,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 0 0,00%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 7 100,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.9 Propósito General - Libre Destinación:

Los resultados del componente por municipio son:

PROPÓSITO GENERAL - LIBRE DESTINACIÓN 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN DEL INGRESO CONPES

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

%

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

%

INCORPORACIÓN ESTANDARIZADO EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA 1.247.493,86 1.247.493,86 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA 748.687,10 748.688,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

CRAVO NORTE 1.125.696,23 1.124.633,00 99,91% 99,91% Incorporó menos de lo asignado

FORTUL 1.624.669,83 1.624.670,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

PUERTO RONDÓN 730.217,31 730.217,31 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

SARAVENA 936.435,54 936.436,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

TAME 1.439.767,93 1.439.768,00 100,00% 100,00% Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

Los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, dieron cumplimiento en la ejecución de ingresos por Propósito General – Libre Destinación asignados, por lo que su porcentaje

estandarizado para ranking es 100%.

El municipio de Cravo Norte reportó haber ejecutado recursos en valor inferior del asignado, por lo que

su porcentaje estandarizado para ranking es igual al porcentaje ejecutado.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos

frente

al m

ínim

o

reci

bid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Propósito General Libre DestinaciónMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mple

Cumple

Page 117: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 117 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y ejecución de los ingresos, para el componente propósito general – libre destinación.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Ingresos 2014

PROPÓSITO GENERAL - LIBRE DESTINACIÓN

Cumplió o no? N° de Mun % del T

Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 1 14,29%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 6 85,71%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 0 0,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.10 Propósito General – Resto Libre Inversión: Los resultados del componente por municipio son:

PROPÓSITO GENERAL - RESTO DE LIBRE INVERSIÓN 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN DEL INGRESO

CONPES

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

%

INCORPORACIÓN ESTANDARIZADO

EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA 1.309.274,51 1.309.274,51 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA 889.155,06 889.155,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

CRAVO NORTE 1.414.371,25 1.417.754,00 100,24% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

FORTUL 1.945.043,55 1.945.044,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

PUERTO RONDÓN 924.735,75 924.735,75 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

SARAVENA 982.811,40 982.811,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

TAME 1.694.719,33 1.694.719,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, dieron

cumplimiento en la ejecución de ingresos por Propósito General – Resto de Libre Inversión asignados,

por lo que su porcentaje estandarizado para ranking es 100%.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos

frente

al m

ínim

o

reci

bid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Propósito Gebneral - Resto Libre InversiónMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mple

n

Cumple

Page 118: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 118 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y ejecución de los ingresos, para el componente propósito general – Resto libre inversión.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Ingresos 2014

PROPÓSITO GENERAL - LIBRE INVERSIÓN

Cumplió o no? N° de Mun % del T

Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 0 0,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 7 100,00%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 0 0,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.11 Propósito General - Deporte:

Los resultados del componente por municipio son:

PROPÓSITO GENERAL – DEPORTE 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN DEL INGRESO CONPES

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN

EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN ESTANDARIZADO

EN EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA 141.103,06 141.103,06 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA 109.124,70 109.125,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

CRAVO NORTE 80.582,99 79.258,00 98,36% 98,36% Incorporó menos de lo asignado

FORTUL 170.598,92 170.599,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

PUERTO RONDÓN 77.404,52 77.404,52 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

SARAVENA 103.453,83 103.454,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

TAME 161.863,98 161.864,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

Los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame dieron cumplimiento en la

ejecución de ingresos por este concepto asignados, por lo que su porcentaje estandarizado para ranking es 100%.

El municipio de Cravo Norte Arauca reportó haber ejecutado recursos en menor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado es igual al de su ejecución

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos

frente

al m

ínim

o

reci

bid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Propósiti General DeporteMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mple

Cumple

Page 119: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 119 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y ejecución de los ingresos, para el componente Propósito general – Deporte.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Ingresos 2014

PROPÓSITO GENERAL - DEPORTE

Cumplió o no? N° de Mun % del T

Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 1 14,29%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 6 85,71%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 0 0,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.2.2.12 Propósito General - Cultura:

Los resultados del componente por municipio son:

PROPÓSITO GENERAL – CULTURA 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN DEL INGRESO

CONPES

INCORPORACIÓN EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN

EN EL INGRESO

% INCORPORACIÓN ESTANDARIZADO EN

EL INGRESO

RAZÓN

ARAUCA 105.827,30 105.827,30 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA 81.843,52 81.843,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

CRAVO NORTE 60.437,24 59.443,00 98,35% 98,35% Incorporó menos de lo asignado

FORTUL 127.949,19 127.949,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

PUERTO RONDÓN 58.053,39 58.053,39 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

SARAVENA 77.590,37 77.590,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

TAME 121.397,99 121.398,00 100,00% 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social

Los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame dieron cumplimiento a la

ejecutaron de recursos asignados para este concepto, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking es 100%.

El municipio de Cravo Norte reportó haber ejecutado recursos en menor valor de lo asignado, por lo

tanto su porcentaje estandarizado igual al porcentaje ejecutado

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de ingre

sos

frente

al m

ínim

o

reci

bid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Ingresos Recibidos por

Propósito General - CulturaMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mple

n

Cumple

Page 120: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 120 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la programación y

ejecución de los ingresos, para el componente Propósito General – Cultura.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Ingresos 2014 PROPÓSITO GENERAL - CULTURA

Cumplió o no? N° de Mun % del T Incumple por incorporación en cero 0 0,00%

Incorporó menos de lo asignado 1 14,29%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes Social 6 85,71%

Sobreestimó el ingreso 0 0,00%

Cumple competencias en el ingreso 0 0,00%

incumple competencias en el ingreso 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.3 CUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL GASTO DE INVERSIÓN SECTORIAL FINANCIADA CON EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

Busca verificar que durante la vigencia 2014 los recursos del SGP se hayan ejecutado en gastos de inversión de acuerdo con las disposiciones legales, es decir, que se hayan utilizado en los sectores

correspondientes, según las competencias del municipio.

Debe verificarse que en la destinación de los recursos se hayan acatado las disposiciones legales. Esto

es verificar el cumplimiento del Acto Legislativo 01 y la Ley 715 de 2001 en el sentido de respetar la destinación de los recursos prevista en los CONPES Sociales aprobados para la vigencia, así como la

destinación sectorial de la Participación de Propósito General de Forzosa Inversión.

La información básica requerida es el presupuesto de gastos de inversión ejecutado por fuente con

recursos del SGP, extractándola del reporte Formato Único Territorial del cada municipio con corte 31/12/2014, la información de los recursos aprobados por el CONPES para la vigencia entregados por el

DNP; y las categorías municipales para 2014.

Las administraciones municipales son responsables de la veracidad y calidad de la información entregada para la realización del presente informe.

6.3.1 Por conceptos Ingreso del Sistema General de Participaciones

Los conceptos de la evaluación del cumplimiento de ejecución del gasto de inversión que se deben tener

en cuenta para el ranking son:

Educación.– Calidad

Educación - Prestación de servicios

Salud - Régimen Subsidiado

Salud - Salud Pública

Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

Agua Potable y Saneamiento Básico

Alimentación Escolar

Ribereños

Propósito General – Libre Destinación

Propósito General – Resto Libre Inversión

Propósito General - Deporte

Propósito General – Cultura

Page 121: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 121 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

De manera similar al ejercicio para ingresos, se organiza una tabla por cada concepto, en la que se

realiza una comparación de los datos CONPES comunicados por DNP y cada uno de los valores

ejecutados en gastos.

Como resultado de dicha comparación, aparecerán las siguientes columnas, las que se detallan a continuación.

Porcentaje de Ejecución: Corresponde a la división del valor reportado en la ejecución de gasto del municipio sobre el valor asignado por CONPES. Para este efecto se recomienda redondear a dos

decimales el resultado anterior.

Porcentaje de Ejecución Estandarizado En el Gasto: Corresponde a la estandarización del porcentaje de ejecución para efectos de la construcción del ranking de requisitos legales.

Las reglas a tener en cuenta para los resultados en gastos son:

Cumple: Cuando ejecuta en el gasto un valor al igual al asignado en el Conpes. El municipio

obtiene una calificación equivalente a 100%. Ejecuta menos de lo asignado: Cuando ejecuta en el gasto un valor menor al asignado en el

Conpes. El municipio obtiene una calificación equivalente al % de ejecución menor a 100%.

Sobreestima: Cuando se presenta una ejecución superior a la asignación. El municipio obtiene

una calificación de 0 (Cero) (Valor estandarizado) ya que el valor incorporado en el presupuesto

no puede superar lo asignado por el Conpes Social. Reporta 0: Cuando los municipios según su reporte no ejecutaron en el gasto los recursos del

SGP. El Municipio obtiene una calificación equivalente a 0 (Cero).

Cumplimiento de competencias: Si la entidad presenta ejecuciones en los siguientes conceptos

de gasto: o Educación: los municipios no certificados no pueden administrar la prestación del servicio

educativo. o Salud: los municipios no certificados no tienen la competencia para la prestación del servicio

a la población pobre no asegurada.

o Salud: los municipios no certificados no tienen la competencia para la prestación del servicio a la población pobre no asegurada.

o Libre destinación: los municipios de categoría especial, primera, segunda y tercera no pueden destinar el 42% de los recursos de la participación de propósito general para

funcionamiento o libre destinación.

o Ribereños: Los municipios que NO son ribereños del Río Grande de La Magdalena NO pueden ejecutar recursos de la Asignación especial de SGP para municipios ribereños.

o APSB. En este evento los recursos serán administrados por el departamento. o Problemas en las cifras: Cuando hay inconsistencias en las cifras en las que se reportó la

información. Obtiene 0% Extemporáneo: Cuando la entidad territorial reportó la información después de la fecha límite

establecida. Obtiene 0%.

No envío Información: Cuando la entidad territorial hizo caso omiso a la obligación de reportar

información sobre la ejecución presupuestal, obtiene una calificación igual a cero.

6.3.2 Por componentes del Gasto con la calificación de indicadores de los recursos del SGP,

vigencia 2014.

6.3.2.1 Educación – Calidad:

Page 122: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 122 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada en ejecución del

gasto por cada municipio para éste componente.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT,

la categoría GASTOS DE INVERSION, y aplicar tablas dinámicas. Para este concepto con la fuente de financiación 230. “SGP -EDUCACIÓN DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL + ULTIMA DOCEAVA

VIGENCIA ANTERIOR” y los gastos A.1.2. “CALIDAD MATRICULA” más el gasto A.1.3 “CALIDAD –

GRATUIDAD”, con todos los municipios del departamento.

La evaluación muestra lo siguiente:

EDUCACIÓN – CALIDAD 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES EJECUCIÓN EN

EL GASTO % EJECUCIÓN EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO

EN EL GASTO RAZÓN

ARAUCA 2.537.256,44 2.446.105,36 96,41% 96,41% Ejecutó menos de lo asignado

ARAUQUITA 1.675.937,33 1.256.945,00 75,00% 75,00% Ejecutó menos de lo asignado

CRAVO NORTE 184.685,49 191.215,00 103,54% 0,00% Sobreestimó el gasto

FORTUL 1.391.037,94 1.431.226,32 102,89% 0,00% Sobreestimó el gasto

PUERTO RONDÓN 155.356,10 152.679,55 98,28% 98,28% Ejecutó menos de lo asignado

SARAVENA 1.851.616,17 1.847.758,00 99,79% 99,79% Ejecutó menos de lo asignado

TAME 3.597.440,18 767.430,00 21,33% 21,33% Ejecutó menos de lo asignado

Ningún municipio ejecutó en 100% los recursos asignados por el CONPES.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Puerto Rondón, Saravena y Tame ejecutaron en gastos recursos en menor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking corresponde al mismo

valor porcentual ejecutado.

Los municipios de Cravo Norte y Fortul reportaron ejecución en gastos recursos en mayor valor de lo

asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking es cero (0%).

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de los municipios sobre el cumplimiento en la ejecución de los gastos, para el componente Educación - Calidad 2014.

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de G

ast

os

fre

nte

al m

ínim

o r

eci

bid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos por

Educación - CalidadMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mple

n

Cumplen

Page 123: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 123 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014 EDUCACIÓN - CALIDAD

Cumplió o no? N° de Mun % del T

incumple por ejecución en cero 0 0,00%

Ejecutó menos de lo asignado 5 71,43%

Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 0 0,00%

Sobreestimó el gasto 2 28,57%

total 7 100,00%

6.3.2.2 Educación – Prestación de Servicios:

Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada por cada municipio

para éste componente.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT, la categoría GASTOS DE INVERSION, y aplicar tablas dinámicas. Para este concepto con las fuentes de

financiación 190 “SGP EDUCACION PRESTACIÓN DEL SERVICIO DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL”,

210 “SGP EDUCACION CANCELACIONES DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL”, 230 “SGP EDUCACION CALIDAD DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL” Y 240 “SGP EDUCACION RENDIMIENTOS

FINANCIEROS” y la sumatoria de los gastos: A.1.4. “EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO”, A.1.5 “NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES”, A.1.6 “INTERNADOS”,

A.1.7. “OTROS GASTOS EN EDUCACIÓN NO INCLUIDOS EN LOS CONCEPTOS ANTERIORES” y A.1.8 “EDUCACIÓN SUPERIOR“, para cada uno de los municipios del departamento.

La evaluación muestra lo siguiente

EDUCACIÓN - PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES

EJECUCIÓN EN EL GASTO

% EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO

EN EL GASTO RAZÓN

ARAUCA - 0 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

ARAUQUITA - 46.056 0 0,00% incumple competencias en el gasto

CRAVO NORTE - 10.000,00 0 0,00% incumple competencias en el gasto

FORTUL - 0 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

PUERTO RONDÓN - 0 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

SARAVENA - 0 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

TAME - 220.000 0 0,00% incumple competencias en el gasto

Ningún municipio del Departamento de Arauca está certificado en educación, motivo por el cual

solamente están autorizados para realizar gastos en EDUCACIÓN - CALIDAD.

Los municipios de Arauca, Fortul, Puerto Rondón y Saravena reportaron no haber ejecutado recursos en

prestación de servicios en educación. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, su porcentaje es estandarizado para ranking es 100%.

Los municipios de Arauquita, Cravo Norte y Tame realizaron gastos diferentes de Calidad con recursos

del Sistema General de Participaciones, sin estar certificados en educación.

Se hace necesario alertar todos los municipios ya que en varias vigencias han incumplido competencias

en educación.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

Page 124: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 124 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El gráfico siguiente, visualiza de mejor manera las estadísticas cumplimiento de los municipios con la

ejecución de los gastos, para el componente Educación - Prestación de Servicios.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014

EDUCACIÓN - PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Cumplió o no? N° de Mun % del T incumple por ejecución en cero 0 0,00% Ejecutó menos de lo asignado 0 0,00% Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 0 0,00% Sobreestimó el gasto 0 0,00%

Cumple competencias en el gasto 4 57,14%

incumple competencias en el gasto 3 42,86%

Total general 7 100,00%

6.3.2.3 Salud - Régimen Subsidiado: Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada en gastos por cada

municipio para éste componente.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT,

la categoría GASTOS DE INVERSION, y aplicar tablas dinámicas. Para este concepto con la fuente de financiación 260 “SGP SALUD ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA

ANTERIOR” y la sumatoria de los gastos A.2.1. “RÉGIMEN SUBSIDIADO”, con todos los municipios del departamento.

La evaluación muestra lo siguiente:

SALUD - RÉGIMEN SUBSIDIADO 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES EJECUCIÓN EN

EL GASTO % EJECUCIÓN EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO EN EL GASTO

RAZÓN

ARAUCA 10.675.608,10 10.675.468,42 100,00% 100,00%

Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA 6.425.757,33 6.406.244,00 99,70% 99,70% Ejecutó menos de lo asignado

CRAVO NORTE 627.765,70 - 0,00% 0,00% incumple por ejecución en cero

FORTUL 3.304.141,21 3.303.627,00 99,98% 99,98% Ejecutó menos de lo asignado

PUERTO RONDÓN 680.957,96 680.957,96 100,00% 100,00%

Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de

Gasto

s

frente

al

mín

imo

recib

ido

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos por

Educación Prestación de ServiciosMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 125: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 125 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

SALUD - RÉGIMEN SUBSIDIADO 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES EJECUCIÓN EN

EL GASTO % EJECUCIÓN EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO EN EL GASTO

RAZÓN

SARAVENA 7.751.271,02 7.749.849,00 99,98% 99,98% Ejecutó menos de lo asignado

TAME 7.723.540,66 8.701.900,00 112,67% 0,00% Sobreestimó el gasto

Los municipios de Arauca, yPuerto Rondón dieron cumplimiento en la ejecución de gastos por Salud - Régimen Subsidiado asignados, por lo que su porcentaje estandarizado para ranking es 100%.

Los municipios de Arauquita, Fortul y Saravena ejecutaron en gastos recursos en menor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking es igual a porcentaje ejecutado.

El municipio de Tame ejecutó en gastos recursos en mayor valor de lo asignado, por lo tanto su

porcentaje estandarizado para ranking es cero (%).

El municipio Cravo Norte reportó ejecución en cero, por lo tanto su porcentaje estandarizado para

ranking es cero (%).

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, visualiza de mejor manera las estadísticas sobre cumplimiento de los municipios en

la ejecución de los gastos, para el componente de Salud - Régimen Subsidiado.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014 SALUD - RÉGIMEN SUBSIDIADO

incumple por ejecución en cero 1 14,29% Ejecutó menos de lo asignado 3 42,86% Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 2 28,57% Sobreestimó el gasto 1 14,29%

Total general 7 100,00%

6.3.2.4 Salud - Salud Pública Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada en gastos por cada

municipio para éste componente.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT, la categoría GASTOS DE INVERSION, y aplicar tablas dinámicas. Para este concepto con la fuente de

financiación 260 “SGP SALUD ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de Gasto

s fr

ente

al m

ínim

o

recib

ido

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos por

Salud - Régimen SubsidiadoMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 126: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 126 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

ANTERIOR” y la sumatoria de los gastos A.2.1. “RÉGIMEN SUBSIDIADO”, con todos los municipios del departamento y el gasto A.2.2. “SALUD PUBLICA”, con todos los municipios del departamento.

La evaluación muestra lo siguiente:

SALUD - SALUD PUBLICA 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES EJECUCIÓN EN

EL GASTO % EJECUCIÓN EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO

EN EL GASTO RAZÓN

ARAUCA 1.052.604,00 973.638,72 92,50% 92,50% Ejecutó menos de lo asignado

ARAUQUITA 554.452,62 457.956,00 82,60% 82,60% Ejecutó menos de lo asignado

CRAVO NORTE 253.127,65 - 0,00% 0,00% incumple por ejecución en cero

FORTUL 326.778,49 320.019,00 97,93% 97,93% Ejecutó menos de lo asignado

PUERTO RONDÓN 136.029,12 132.954,12 97,74% 97,74% Ejecutó menos de lo asignado

SARAVENA 451.151,62 411.648,00 91,24% 91,24% Ejecutó menos de lo asignado

TAME 840.075,18 498.643,00 59,36% 59,36% Ejecutó menos de lo asignado

Ningún municipio comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social, por lo tanto

ninguno tiene porcentaje estandarizado para ranking igual a 100%.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame ejecutaron en gastos

recursos en menor valor de lo asignado, observándose ejecuciones superiores del 90%, que es cercano a óptimo cumplimiento. Su porcentaje estandarizado para ranking corresponde al mismo valor

porcentual ejecutado.

El municipio de Cravo Norte reportó no haber ejecutado gastos por este concepto, por lo tanto su

porcentaje estandarizado para ranking es cero.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

Mediante el gráfico siguiente se visualizan las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la

ejecución de los gastos, para el componente Salud Pública.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014 SALUD - SALUD PUBLICA

Cumplió o no? N° de Mun % del T incumple por ejecución en cero 1 14,29% Ejecutó menos de lo asignado 6 85,71% Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 0 0,00% Sobreestimó el gasto 0 0,00%

Total general 7 100,00%

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de Gasto

s fr

ente

al m

ínim

o

recib

ido

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos por

Salud - Salud PúblicaMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 127: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 127 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Dado los altos porcentajes de ejecución presentados, se espera que para el próximo informe, las deficiencias en cuanto a la ejecución de estos recursos puedan ser fácilmente superadas por los

municipios.

6.3.2.5 Salud - Prestación Servicios a Población Pobre no Afiliada: Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada por cada municipio

para éste componente.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT,

la categoría GASTOS DE INVERSION, y aplicar tablas dinámicas. Para este concepto con la fuente de financiación 260 “SGP SALUD ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA

ANTERIOR” y los gastos A.2.3. “PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA” y A.2.4 “OTROS GASTOS EN SALUD, con todos los

municipios del departamento.

La evaluación muestra lo siguiente:

SALUD - PRESTACIÓN SERVICIO 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES

EJECUCIÓN EN EL GASTO

% EJECUCIÓN EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO

EN EL GASTO RAZÓN

ARAUCA - 67.370 0 0,00% incumple competencias en el gasto

ARAUQUITA - 20.000 0 0,00% incumple competencias en el gasto

CRAVO NORTE - - 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

FORTUL - 138.992 0 0,00% incumple competencias en el gasto

PUERTO RONDÓN - - 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

SARAVENA - - 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

TAME - - 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

Ningún municipio del departamento se encuentra certificado en Salud, por lo tanto sólo están

autorizados para realizar gastos en Régimen Subsidiado y Salud Pública, no teniendo competencia para

realizar otro tipo de gastos. A ninguno se asignan recursos por prestación de servicio.

Los municipios de Cravo Norte, Puerto Rondón, Saravena y Tame reportaron no haber ejecutado en gastos por éste componente. A ningún municipio del Departamento se asignaron recursos, por lo tanto

se entiende que dieron cumplimiento por éste concepto, obteniendo un puntaje de 100%

Los municipios de Arauca, Arauquita y Fortul, reportaron haber ejecutado en gastos por éste

componente, incumplimiento a sus competencias, obteniendo un puntaje de cero (0) %

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de Gasto

s fr

ente

al m

ínim

o

recib

ido

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos por

Salud - Prestacionde Servicios a la Población Pobre no AfiliadaMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 128: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 128 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la ejecución de los

gastos, para el componente Prestación Servicios Salud.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014

SALUD - PRESTACIÓN SERVICIO

Cumplió o no? N° de Mun % del T

incumple por ejecución en cero 0 0,00%

Ejecutó menos de lo asignado 0 0,00%

Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 0 0,00%

Sobreestimó el gasto 0 0,00%

Cumple competencias en el gasto 4 57,14%

incumple competencias en el gasto 3 42,86%

Total general 7 100,00%

6.3.2.6 Agua Potable y Saneamiento Básico:

Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada en gastos por cada

municipio para éste componente.

Para establecer éste dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT, en

categoría GASTOS DE INVERSION, y aplicar tablas dinámicas. Para este concepto con la fuente de financiación 290 “SGP AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO - ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL

MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR” y el gasto A.3. “AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

BÁSICO (SIN INCLUIR PROYECTOS DE VIS)”, con todos los municipios del departamento.

La evaluación muestra lo siguiente:

AGUA POTABLE 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO

EN EL GASTO RAZÓN

ARAUCA 2.884.627,24 2.685.293,43 93,09% 93,09% Ejecutó menos de lo asignado

ARAUQUITA 1.485.416,45 1.014.501,00 68,30% 68,30% Ejecutó menos de lo asignado

CRAVO NORTE 377.804,83 290.502,00 76,89% 76,89% Ejecutó menos de lo asignado

FORTUL 1.445.705,79 1.327.595,00 91,83% 91,83% Ejecutó menos de lo asignado

PUERTO RONDÓN 323.725,74 320.979,73 99,15% 99,15% Ejecutó menos de lo asignado

SARAVENA 1.688.310,32 1.483.906,00 87,89% 87,89% Ejecutó menos de lo asignado

TAME 2.911.351,57 2.970.889,00 102,05% 0,00% Sobreestimó el gasto

Ningún municipio comprometió en la ejecución de gastos, el total de los recursos asignados por el

Conpes Social para Agua Potable.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Saravena, ejecutaron en

gastos recursos en menor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking corresponde al mismo valor porcentual ejecutado.

El municipio de Tame, ejecutó en gastos recursos en mayor valor de lo asignado, por lo tanto su

porcentaje estandarizado para ranking es cero.

Se recomienda alos municipios de Tame y Arauquita verificar los valores asignados por Conpes Social y

sus saldos, antes de proceder a realizar compromisos por éste concepto.

Page 129: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 129 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, muestra las estadísticas de los municipios sobre cumplimiento con la ejecución de

los gastos, para el componente de Agua Potable.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014

AGUA POTABLE

Cumplió o no? N° de Mun % del T incumple por ejecución en cero 0 0,00% Ejecutó menos de lo asignado 6 85,71% Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 0 0,00% Sobreestimó el gasto 1 14,29%

Total general 7 100,00%

6.3.2.7 Alimentación Escolar: Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada por cada municipio

para éste componente.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT, la categoría GASTOS DE INVERSION, y aplicar tablas dinámicas. Para este concepto con la fuente de

financiación 130 “SGP - ALIMENTACIÓN ESCOLAR - ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL + ULTIMA

DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR” y el gasto A.1.2.10. “ALIMENTACIÓN ESCOLAR”, con todos los municipios del departamento.

La evaluación muestra lo siguiente:

GASTOS EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO

EN EL GASTO RAZÓN

ARAUCA 298.106,94 298.106,94 100,00% 100,00%

Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA 186.652,29 185.394,00 99,33% 99,33% Ejecutó menos de lo asignado

CRAVO NORTE 25.850,57 15.000,00 58,03% 58,03% Ejecutó menos de lo asignado

FORTUL 211.888,11 192.604,00 90,90% 90,90% Ejecutó menos de lo asignado

PUERTO RONDÓN 19.269,05 17.160,30 89,06% 89,06% Ejecutó menos de lo asignado

SARAVENA 205.208,15 205.207,00 100,00% 100,00%

Comprometió el total de los recursos asignados

por el Conpes Social

TAME 585.833,61 584.344,00 99,75% 99,75% Ejecutó menos de lo asignado

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de

Gas

tos

fre

nte

al m

ínim

o recibid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos porAgua Potable y Saneamiento Básico

Municipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 130: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 130 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los municipios de Arauca y Saravena, comprometieron su ejecución de gastos, el total de los recursos asignados por el Conpes Social para Alimentación Escolar, por lo tanto su puntaje estandarizado es

100%.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Tame, ejecutaron en gastos

recursos en menor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking corresponde al mismo valor porcentual ejecutado.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas sobre cumplimiento de la ejecución de los gastos, para el componente Alimentación Escolar.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014

ALIMENTACIÓN ESCOLAR

Cumplió o no? N° de Mun % del T incumple por ejecución en cero 0 0,00% Ejecutó menos de lo asignado 5 71,43% Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 2 28,57% Sobreestimó el gasto 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.3.2.8 Ribereños Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada por cada municipio

para éste componente.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT,

la categoría GASTOS DE INVERSION, y aplicar tablas dinámicas. Para este concepto con la fuente de financiación 160 “SGP - RIBEREÑOS DEL RIO MAGDALENA- ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL +

ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR” y el gasto A. “TOTAL INVERSION”, con todos los municipios

del departamento

La evaluación muestra lo siguiente:

GASTOS EN RIBEREÑOS 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES EJECUCIÓN

EN EL GASTO

%

EJECUCIÓN EN EL GASTO

% EJECUCIÓN

ESTANDARIZADO EN EL GASTO

RAZÓN

ARAUCA - - - 100% Cumple competencias en el gasto

ARAUQUITA - - - 100% Cumple competencias en el gasto

CRAVO NORTE - - - 100% Cumple competencias en el gasto

FORTUL - - - 100% Cumple competencias en el gasto

PUERTO RONDÓN - - - 100% Cumple competencias en el gasto

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de

Gas

tos

fre

nte

al m

ínim

o recibid

oCumplimiento de Requisitos Legales

Nivel de Ejecución de los Gastos porAlimentación Escolar

Municipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 131: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 131 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

GASTOS EN RIBEREÑOS 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES

EJECUCIÓN

EN EL GASTO

%

EJECUCIÓN EN EL GASTO

% EJECUCIÓN

ESTANDARIZADO EN EL GASTO

RAZÓN

SARAVENA - - - 100% Cumple competencias en el gasto

TAME - - - 100% Cumple competencias en el gasto

Ningún municipio del Departamento reportó haber ejecutado en gastos recursos por Ribereños.

Teniendo en cuenta que no les han sido asignados para los municipios del Departamento, su puntaje es 100%.

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas sobre cumplimiento de la ejecución de los gastos, para el componente Ribereños.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014

RIBEREÑOS

Cumplió o no? N° de Mun % del T

incumple por ejecución en cero 0 0,00%

Ejecutó menos de lo asignado 0 0,00%

Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 0 0,00%

Sobreestimó el gasto 0 0,00%

Cumple competencias en el gasto 7 100,00%

incumple competencias en el gasto 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.3.2.9 Propósito General – Libre Destinación: Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada por cada municipio

para éste componente. Al momento de establecer el resultado.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT,

las categorías GASTOS DE INVERSION, GASTOS DE FUNCIONAMIENTO y SERVICIO DE LA DEUDA.

Para GASTOS DE INVERSION, aplicar tablas dinámicas con la fuente de financiación 360 “SGP

PROPOSITO GENERAL 42 POR CIENTO RECURSOS LIBRE DESTINACION SGP PROPOSITO GENERAL MPIOS DE CATEGORIA 4 5 Y 6 SGP ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA

VIGENCIA ANTERIOR” y el gasto A. “TOTAL INVERSIÓN”, con todos los municipios Para la categoría GASTOS DE FUNCIONAMIENTO, tomar todos los gastos realizados con la fuente de

financiación “MUNICIPIOS - PARTICIPACIÓN DE PROPÓSITO GENERAL DE LIBRE DESTINACIÓN MPIOS DE CATEGORÍA 4, 5 Y 6”para todos los municipios del departamento

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de Gasto

s fr

ente

al m

ínim

o

recib

ido

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos por

RibereñosMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 132: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 132 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Para la Categoría SERVICIO DE LA DEUDA, tomar todos los gastos realizados con la fuente de financiación “MUNICIPIOS - PARTICIPACIÓN DE PROPÓSITO GENERAL DE LIBRE DESTINACIÓN MPIOS

DE CATEGORÍA 4, 5 Y 6” para todos los municipios del departamento

La evaluación muestra lo siguiente:

GASTOS EN PROPÓSITO GENERAL LIBRE DESTINACIÓN 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES

EJECUCIÓN EN EL

GASTO

% EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO

EN EL GASTO

RAZÓN

ARAUCA 1.247.493,86 1.220.416,16 97,83% 97,83% Ejecutó menos de lo asignado

ARAUQUITA 748.687,10 588.169,00 78,56% 78,56% Ejecutó menos de lo asignado

CRAVO NORTE 1.125.696,23 994.036,17 88,30% 88,30% Ejecutó menos de lo asignado

FORTUL 1.624.669,83 1.103.489,00 67,92% 67,92% Ejecutó menos de lo asignado

PUERTO RONDÓN 730.217,31 724.671,22 99,24% 99,24% Ejecutó menos de lo asignado

SARAVENA 936.435,54 936.436,00 100,00% 100,00% Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social

TAME 1.439.767,93 1.730.539,00 120,20% 0,00% Sobreestimó el gasto

El municipio de Saravena comprometió en la ejecución de gastos, el total de los recursos asignados por

el Conpes Social para Propósito General – Libre Destinación asignados, por lo que su porcentaje

estandarizado para ranking es 100%.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul y Puerto Rondón ejecutaron en gastos recursos en menor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking corresponde al

mismo valor porcentual ejecutado.

El municipio de Tame ejecutó en gastos por éste concepto en valor superior de lo asignado, por lo que

su porcentaje estandarizado para ranking es cero.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la ejecución de los

gastos, para el componente Propósito General –Libre Destinación.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014 PROPÓSITO GENERAL LIBRE DESTINACIÓN

Cumplió o no? N° de Mun % del T incumple por ejecución en cero 0 0,00% Ejecutó menos de lo asignado 5 71,43% Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 1 14,29% Sobreestimó el gasto 1 14,29%

Total general 7 100,00%

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de

Gas

tos

fre

nte

al m

ínim

o recibid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos porPropósito General Libre Destinación

Municipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 133: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 133 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.3.2.10 Propósito General – Resto Libre Inversión:

Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada por cada municipio para éste componente. Al momento de establecer el resultado.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT,

la categoría GASTOS DE INVERSIÓN, aplicar tablas dinámicas con la fuente de financiación 420 “SGP

PROPÓSITO GENERAL FORZOSA INVERSIÓN LIBRE INVERSIÓN SGP ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR” y el gasto A. “TOTAL INVERSION”, con todos los

municipios

La evaluación muestra lo siguiente:

GASTOS EN PROPÓSITO GENERAL RESTO LIBRE INVERSIÓN 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES EJECUCIÓN EN EL

GASTO

% EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO

EN EL GASTO RAZÓN

ARAUCA 1.309.274,51 893.954,21 68,28% 68,28% Ejecutó menos de lo asignado

ARAUQUITA 889.155,06 739.503,00 83,17% 83,17% Ejecutó menos de lo asignado

CRAVO NORTE 1.414.371,25 763.467,00 53,98% 53,98% Ejecutó menos de lo asignado

FORTUL 1.945.043,55 1.535.521,00 78,95% 78,95% Ejecutó menos de lo asignado

PUERTO RONDÓN 924.735,75 911.165,22 98,53% 98,53% Ejecutó menos de lo asignado

SARAVENA 982.811,40 712.937,00 72,54% 72,54% Ejecutó menos de lo asignado

TAME 1.694.719,33 1.686.541,00 99,52% 99,52% Ejecutó menos de lo asignado

Ningún municipio comprometió en la ejecución de gastos, el total de los recursos asignados por el

Conpes Social para Propósito General – Resto de Libre Inversión asignados.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame ejecutaron en gastos recursos en menor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking

corresponde al mismo valor porcentual ejecutado.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento de los municipios con la ejecución de los gastos, para el componente Propósito General - Resto Libre Inversión.

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de

Gas

tos

fre

nte

al m

ínim

o recibid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos porPropósito General - Libre Inversión

Municipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 134: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 134 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014

PROPÓSITO GENERAL RESTO LIBRE INVERSIÓN

Cumplió o no? N° de Mun % del T incumple por ejecución en cero 0 0,00%

Ejecutó menos de lo asignado 7 100,00%

Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 0 0,00%

Sobreestimó el gasto 0 0,00%

Total general 7 100,00%

6.3.2.11 Propósito General – Deporte: Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada por cada municipio

para éste componente.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT,

la categoría GASTOS DE INVERSION, aplicar tablas dinámicas. Para este concepto con la fuente de financiación 380. “SGP - PROPOSITO GENERAL FORZOSA INVERSIÓN DEPORTE -SGP- ONCE DOCEAVAS

VIGENCIA ACTUAL + ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR” y el gasto A.4 “DEPORTE Y RECREACIÓN”, con todos los municipios del departamento

La evaluación muestra lo siguiente:

GASTOS EN PROPÓSITO GENERAL – DEPORTE 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO

EN EL GASTO RAZÓN

ARAUCA 141.103,06 141.033,03 99,95% 99,95% Ejecutó menos de lo asignado

ARAUQUITA 109.124,70 109.108,00 99,98% 99,98% Ejecutó menos de lo asignado

CRAVO NORTE 80.582,99 82.905,00 102,88% 0,00% Sobreestimó el gasto

FORTUL 170.598,92 163.272,00 95,71% 95,71% Ejecutó menos de lo asignado

PUERTO RONDÓN 77.404,52 74.404,52 96,12% 96,12% Ejecutó menos de lo asignado

SARAVENA 103.453,83 149.729,00 144,73% 0,00% Sobreestimó el gasto

TAME 161.863,98 189.008,00 116,77% 0,00% Sobreestimó el gasto

Ningún municipio comprometió en la ejecución de gastos, el total de los recursos asignados por el Conpes Social para Propósito General - Deporte de asignados.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul y Puerto Rondón ejecutaron en gastos para Deporte

recursos en menor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking

corresponde al mismo valor porcentual ejecutado.

Los municipios de Cravo Norte, Saravena y Tame ejecutaron en gastos para Deporte recursos en mayor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking es cero. Teniendo en cuenta

que se trata de cifras distantes del 100%, se recomienda a los municipios verificar los valores asignados por Conpes Social y sus saldos, antes de proceder a realizar compromisos por éste concepto.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

Page 135: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 135 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas sobre cumplimiento en la ejecución de los gastos, para el componente Propósito General - Deporte.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014

PROPÓSITO GENERAL - DEPORTE

Cumplió o no? N° de Mun % del T incumple por ejecución en cero 0 0,00% Ejecutó menos de lo asignado 4 57,14% Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social

0 0,00%

Sobreestimó el gasto 3 42,86%

Total general 7 100,00%

6.3.2.13 Propósito General – Cultura:

Se realiza una comparación de los recursos aprobados por el CONPES y la reportada por cada municipio

para éste componente.

Para establecer éste último dato se debe tomar del archivo generado al realizar la consulta en el SISFUT, la categoría GASTOS DE INVERSION y aplicar tablas dinámicas. Para este concepto con la fuente de

financiación 400 “SGP - PROPOSITO GENERAL FORZOSA INVERSIÓN CULTURA- SGP- ONCE DOCEAVAS

VIGENCIA ACTUAL + ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR” y la sumatoria de conceptos del gasto A.5 “CULTURA”, con todos los municipios del departamento

La evaluación muestra lo siguiente:

PROPÓSITO GENERAL – CULTURA 2014

MUNICIPIO ASIGNACIÓN

CONPES EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN

EN EL GASTO

% EJECUCIÓN ESTANDARIZADO

EN EL GASTO RAZÓN

ARAUCA 105.827,30 105.827,30 100,00% 100,00%

Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social

ARAUQUITA 81.843,52 81.756,00 99,89% 99,89% Ejecutó menos de lo asignado

CRAVO NORTE 60.437,24 61.680,00 102,06% 0,00% Sobreestimó el gasto

FORTUL 127.949,19 98.954,00 77,34% 77,34% Ejecutó menos de lo asignado

PUERTO RONDÓN 58.053,39 56.253,39 96,90% 96,90% Ejecutó menos de lo asignado

SARAVENA 77.590,37 34.450,00 44,40% 44,40% Ejecutó menos de lo asignado

TAME 121.397,99 117.978,00 97,18% 97,18% Ejecutó menos de lo asignado

El municipio de Arauca comprometió en la ejecución de gastos, el total de los recursos asignados por el

Conpes Social para Cultura, por lo que su porcentaje estandarizado es igual a cien (100%).

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de

Gas

tos

fre

nte

al m

ínim

o recibid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos por

Propósito General - DeporteMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 136: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 136 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los municipios de Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, ejecutaron en gastos recursos en menor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje estandarizado para ranking corresponde al mismo

valor porcentual ejecutado.

El municipio de Cravo Norte ejecutó recursos en mayor valor de lo asignado, por lo tanto su porcentaje

estandarizado para ranking es cero.

Teniendo en cuenta que se trata de cifras superiores del 100%, se recomienda a los municipios verificar

los valores asignados por Conpes Social y sus saldos, antes de proceder a realizar compromisos por éste concepto.

A continuación se observa el cuadro de dispersión correspondiente:

El gráfico siguiente, visualiza las estadísticas de cumplimiento en la ejecución de los gastos, para el componente de Cultura.

Resumen de Cumplimiento de la Programación Municipal de Gastos 2014 PROPÓSITO GENERAL - CULTURA

Cumplió o no? N° de Mun % del T

incumple por ejecución en cero 0 0,00%

Ejecutó menos de lo asignado 5 71,43%

Comprometió el total de los recursos asignados por el Conpes Social 1 14,29%

Sobreestimó el gasto 1 14,29%

Total general 7 100,00%

6.4. RANKING DEPARTAMENTAL DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

Para la evaluación de requisitos legales 2014, se pudo establecer que respecto del reporte oportuno de

la categoría de ingresos, los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame reportaron la información.

En cuanto a la presentación oportuna de la categoría de gastos de inversión los municipios de Arauca,

Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame hicieron el reporte.

De acuerdo con la metodología, todos fueron incluidos en la evaluación realizada.

Para proceder a elaborar el indicador, se requiere extraer la información de los conceptos analizados a lo

largo del capítulo de requisitos legales, de cada uno de los municipios y calcular el porcentaje consolidado de ingresos y gastos.

AR

AU

CA

AR

AU

QU

ITA

CR

AV

O N

OR

TE

FOR

TUL

PU

ERTO

RO

ND

ÓN

SAR

AV

ENA

TAM

E

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

120,00%

Niv

el de C

um

plim

iento

de

Gas

tos

fre

nte

al m

ínim

o recibid

o

Cumplimiento de Requisitos LegalesNivel de Ejecución de los Gastos por

Propósito General - CulturaMunicipios del Departamento de Arauca

incu

mp

len

Cumplen

Page 137: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 137 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Respecto de la evaluación de requisitos legales de 2014, la calificación de ponderación sectorial se aplica

con peso diferencial de 30% para ingresos y 70% para gastos, dado el significado que esta segunda

variable tiene según los análisis realizados por el DNP.

Los ponderadores para calificar la participación municipal por sector están dados por los recursos asignados por el CONPES para la vigencia 2014:

Los municipios que presentan un mayor índice integral de cumplimiento del SGP ocupan los primeros lugares del ranking.

Según la metodología, para la vigencia fiscal de 2014, la descripción e interpretación del indicador

integral de cumplimiento de requisitos legales del SGP se realiza de acuerdo con los siguientes rangos:

Calificación Valor del Indicador Interpretación

Cumplimiento Optimo

Mayor o igual al 95%

Es decir municipios que en todos los componentes ejecutan en forma consistente, tanto en ingresos como en inversión, los recursos del SGP asignados por el Conpes Social acorde con los objetivos definidos por la Ley.

Incumplimiento bajo

Menor al 95% y mayor o igual al 80% Municipios que presentan leves diferencias en la ejecución de algunos componentes del SGP, frente a lo asignado por la Nación.

Incumplimiento medio

Menor del 80 y mayor al 50% Entidades Territoriales con medianos problemas en la incorporación y destinación de los recursos del SGP, frente a lo asignado por la Nación y las disposiciones legales

Incumplimiento alto

Menor al 50%

Municipios donde hay un alto margen entre los recursos asignados del SGP y la incorporación y ejecución presupuestal de los mismos, lo que no les permite cumplir con os objetivos de inversión social conforme a lo previsto por las disposiciones legales

Igual a cero Igual a 0% Municipios cuya información no tiene soporte físico o que reportaron extemporáneamente o no reportaron información sobre ejecución presupuestal

Según lo ilustrado anteriormente, la integración de conceptos se realiza para cada uno de los municipios.

A continuación se presentan los resultados para cada uno de los municipios:

6.4.1 Integración de Conceptos del Municipio de Arauca:

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

Educación - Calidad % Estand Ingreso 97%

Total Educación

% Estand Gasto 96% 98% 12,53% 12,3%

Educación - Prestación de Servicios % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

Salud - Régimen Subsidiado % Estand Ingreso 100%

Total Salud

% Estand Gasto 100%

Salud - Salud Pública % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 92% 75% 57,91% 43,4%

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 0%

Agua Potable y Saneamiento Básico % Estand Ingreso 100% Total Agua

Potable

95% 14,24% 13,6%

% Estand Gasto 93%

Alimentación Escolar % Estand Ingreso 100% Total 100% 1,47% 1,5%

Page 138: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 138 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

% Estand Gasto 100% Alimentación

Escolar

Ribereños % Estand Ingreso 100% Total

Ribereños

100% 0,00% 0,0%

% Estand Gasto 100%

Propósito General - Libre Destinación % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 98%

Propósito General - Restoo Libre Inversión

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 68% 94% 13,84% 13,0%

Propósito General - Deporte % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

Propósito General - Cultura % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

INDICADOR DE REQUISITOS LEGALES (Sumatoria Columna C)

84%

En la presente evaluación se observa que el municipio de Arauca presenta un notorio incremento

respecto de los resultados de la vigencia 2013 cuando obtuvo calificación de 50%.

Según los cálculos realizados se observa que para la vigencia 2014, obtuvo una calificación total

ponderada del 84%, estando ubicado en el rango “Menor al 95% y mayor o igual al 80%”, caracterizándose como un municipio que presenta leves diferencias en la ejecución de algunos

componentes del SGP, frente a lo asignado por la Nación.

Por lo anterior su calificación es: INCUMPLIMIENTO BAJO.

6.4.2 Integración de Conceptos del Municipio de Arauquita:

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

Educación - Calidad % Estand Ingreso 100%

Total Educación

% Estand Gasto 75% 56% 13,79% 7,8%

Educación - Prestación de Servicios % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 0%

Salud - Régimen Subsidiado % Estand Ingreso 100%

Total Salud

% Estand Gasto 100%

Salud - Salud Pública % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 83% 73% 57,42% 41,6%

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 0%

Agua Potable y Saneamiento Básico % Estand Ingreso 100% Total Agua

Potable

78% 12,22% 9,5%

% Estand Gasto 68%

Alimentación Escolar % Estand Ingreso 100% Total

Alimentación Escolar

100% 1,54% 1,5%

% Estand Gasto 99%

Ribereños % Estand Ingreso 100% Total

Ribereños

100% 0,00% 0,0%

% Estand Gasto 100%

Propósito General - Libre Destinación

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 79%

Propósito General - Restoo Libre Inversión

% Estand Ingreso 100% Total Propósito General

% Estand Gasto 83% 93% 15,04% 14,0%

Propósito General - Deporte % Estand Ingreso 100%

Page 139: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 139 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

% Estand Gasto 100%

Propósito General - Cultura % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

INDICADOR DE REQUISITOS LEGALES (Sumatoria Columna C)

74%

En la presente evaluación se observa que el municipio de Arauquita presenta un descenso respecto de los resultados de la vigencia 2013 cuando obtuvo calificación de 91%.

Según los cálculos realizados se observa que para la vigencia 2014, obtuvo una calificación total ponderada del 74%, estando ubicado en el rango “Menor del 80 y mayor al 50%”, caracterizándose

como un municipio con medianos problemas en la incorporación y destinación de los recursos del SGP, frente a lo asignado por la Nación y las disposiciones legales.

Por lo anterior su calificación es: INCUMPLIMIENTO MEDIO.

6.4.3 Integración de Conceptos del Municipio de Cravo Norte:

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

Educación - Calidad % Estand Ingreso 100%

Total Educación

% Estand Gasto 0% 30% 4% 1,3%

Educación - Prestación de Servicios % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 0%

Salud - Régimen Subsidiado % Estand Ingreso 100%

Total Salud

% Estand Gasto 0%

Salud - Salud Pública % Estand Ingreso 0%

% Estand Gasto 0% 43% 21% 9,2%

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

Agua Potable y Saneamiento Básico % Estand Ingreso 100% Total Agua

Potable

84% 9%

7,6%

% Estand Gasto 77%

Alimentación Escolar % Estand Ingreso 100% Total

Alimentación Escolar

71% 1%

0,4%

% Estand Gasto 58%

Ribereños % Estand Ingreso 100% Total

Ribereños

100% 0% 0,0%

% Estand Gasto 100%

Propósito General - Libre Destinación

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 88%

Propósito General - Restoo Libre Inversión

% Estand Ingreso 100%

Total Propósito General

% Estand Gasto 54% 55% 65% 35,3%

Propósito General - Deporte % Estand Ingreso 98%

% Estand Gasto 0%

Propósito General - Cultura % Estand Ingreso 98%

% Estand Gasto 0%

INDICADOR DE REQUISITOS LEGALES (Sumatoria Columna C)

54%

Page 140: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 140 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

En la presente evaluación se observa que el municipio de Cravo Norte presenta un incremento respecto de los resultados de la vigencia 2013 cuando obtuvo calificación de 38%.

Según los cálculos realizados se observa que para la vigencia 2014, obtuvo una calificación total ponderada del 54%, estando ubicado en el rango “Menor del 80 y mayor al 50%”, caracterizándose

como un municipio con medianos problemas en la incorporación y destinación de los recursos del SGP, frente a lo asignado por la Nación y las disposiciones legales.

Por lo anterior su calificación es: INCUMPLIMIENTO MEDIO.

6.4.4 Integración de Conceptos del Municipio de Fortul:

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

Educación - Calidad % Estand Ingreso 100%

Total Educación

% Estand Gasto 0% 65% 13% 8,6%

Educación - Prestación de Servicios % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

Salud - Régimen Subsidiado % Estand Ingreso 100%

Total Salud

% Estand Gasto 100%

Salud - Salud Pública % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 98% 76% 34% 26,2%

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 0%

Agua Potable y Saneamiento Básico % Estand Ingreso 100% Total Agua

Potable

94% 14%

12,9%

% Estand Gasto 92%

Alimentación Escolar % Estand Ingreso 100% Total

Alimentación Escolar

94% 2%

1,9%

% Estand Gasto 91%

Ribereños % Estand Ingreso 100% Total

Ribereños

100% 0% 0,0%

% Estand Gasto 100%

Propósito General - Libre Destinación

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 68% 0,0%

Propósito General - Restoo Libre Inversión

% Estand Ingreso 100%

Total Propósito General

% Estand Gasto 79% 86% 37% 31,5%

Propósito General - Deporte % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 96%

Propósito General - Cultura % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 77%

INDICADOR DE REQUISITOS LEGALES (Sumatoria Columna C)

81%

En la presente evaluación se observa que el municipio de Fortul presenta un incremento respecto de los

resultados de la vigencia 2013 cuando obtuvo calificación de 68%.

Según los cálculos realizados se observa que para la vigencia 2014, obtuvo una calificación total

ponderada del 81%, estando ubicado en el rango “Menor al 95% y mayor o igual al 80%”, caracterizándose como un municipio que presenta leves diferencias en la ejecución de algunos

componentes del SGP, frente a los asignados por la Nación.

Por lo anterior su calificación es: INCUMPLIMIENTO BAJO.

Page 141: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 141 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.4.5 Integración de Conceptos del Municipio de Puerto Rondón:

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

Educación - Calidad % Estand Ingreso 100%

Total Educación

% Estand Gasto 98% 99% 5% 5,0%

Educación - Prestación de Servicios % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

Salud - Régimen Subsidiado % Estand Ingreso 100%

Total Salud

% Estand Gasto 100%

Salud - Salud Pública % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 98% 100% 26% 26,3%

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

Agua Potable y Saneamiento Básico % Estand Ingreso 100% Total Agua

Potable

99% 10%

10,4%

% Estand Gasto 99%

Alimentación Escolar % Estand Ingreso 89% Total

Alimentación Escolar

92% 1%

0,6%

% Estand Gasto 89%

Ribereños % Estand Ingreso 100% Total

Ribereños

100% 0% 0,0%

% Estand Gasto 100%

Propósito General - Libre Destinación

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 99%

Propósito General - Restoo Libre Inversión

% Estand Ingreso 100%

Total Propósito General

% Estand Gasto 99% 98% 58% 56,7%

Propósito General - Deporte % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 96%

Propósito General - Cultura % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 97%

INDICADOR DE REQUISITOS LEGALES (Sumatoria Columna C)

99%

En la presente evaluación se observa que el municipio de Puerto Rondón presenta un notorio

crecimiento respecto de los resultados de la vigencia 2013 cuando obtuvo calificación de 56%

Según los cálculos realizados se observa que para la vigencia 2014, obtuvo una calificación total

ponderada del 99%, estando ubicado en el rango “Mayor o igual al 95%”, caracterizándose como un municipio que en todos los componentes ejecuta en forma consistente, tanto en ingresos como en

inversión, los recursos del SGP asignados por el Conpes Social acorde con los objetivos definidos por la Ley.

Por lo anterior su calificación es: CUMPLIMIENTO OPTIMO.

6.4.6 Integración de Conceptos del Municipio de Saravena:

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

Educación - Calidad % Estand Ingreso 100%

Total Educación

% Estand Gasto 100% 100% 13% 13,2%

Educación - Prestación de Servicios % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

Page 142: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 142 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

Salud - Régimen Subsidiado % Estand Ingreso 100%

Total Salud

% Estand Gasto 100%

Salud - Salud Pública % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 91% 98% 58% 57,2%

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

Agua Potable y Saneamiento Básico % Estand Ingreso 100% Total Agua

Potable

92% 12%

11,0%

% Estand Gasto 88%

Alimentación Escolar % Estand Ingreso 100% Total

Alimentación Escolar

100% 1%

1,5%

% Estand Gasto 100%

Ribereños % Estand Ingreso 100% Total

Ribereños

100% 0% 0,0%

% Estand Gasto 100%

Propósito General - Libre Destinación

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

Propósito General - Restoo Libre Inversión

% Estand Ingreso 100%

Total Propósito General

% Estand Gasto 73% 100% 15% 15,0%

Propósito General - Deporte % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 0%

Propósito General - Cultura % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 44%

INDICADOR DE REQUISITOS LEGALES (Sumatoria Columna C)

93%

En la presente evaluación se observa que el municipio de Saravena presenta un crecimiento respecto de los resultados de la vigencia 2013 cuando obtuvo calificación de 60%.

Según los cálculos realizados se observa que para la vigencia 2013, obtuvo una calificación total ponderada del 93%, estando ubicado en el rango “Menor al 95% y mayor o igual al 80%”, caracterizándose

como un municipio que presenta leves diferencias en la ejecución de algunos componentes del SGP, frente a los asignados por la Nación.

Por lo anterior su calificación es: INCUMPLIMIENTO BAJO

6.4.7 Integración de Conceptos del Municipio de Tame:

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

Educación - Calidad % Estand Ingreso 100%

Total Educación

% Estand Gasto 21% 37% 19% 7,1%

Educación - Prestación de Servicios % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 0%

Salud - Régimen Subsidiado % Estand Ingreso 50%

Total Salud

% Estand Gasto 0%

Page 143: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 143 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Componente Indicador Calificación

Estandarizada Sector

Calificacion sectorial (ponderada: 30%

Ingresos y 70% gastos) (A)

Ponderación recursos SGP por municipio (vigencia

2014) (B)

Indicador Total

Ponderado C= (A*B)

Salud - Salud Pública % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 59% 62% 45% 27,9%

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 100%

Agua Potable y Saneamiento Básico % Estand Ingreso 100% Total Agua

Potable

30% 15%

4,6%

% Estand Gasto 0%

Alimentación Escolar % Estand Ingreso 100% Total

Alimentación Escolar

100% 3%

3,1%

% Estand Gasto 100%

Ribereños % Estand Ingreso 100% Total

Ribereños

100% 0% 0,0%

% Estand Gasto 100%

Propósito General - Libre Destinación

% Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 0%

Propósito General - Restoo Libre Inversión

% Estand Ingreso 100%

Total Propósito General

% Estand Gasto 100% 64% 18% 11,5%

Propósito General - Deporte % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 0%

Propósito General - Cultura % Estand Ingreso 100%

% Estand Gasto 97%

INDICADOR DE REQUISITOS LEGALES (Sumatoria Columna C)

54%

En la presente evaluación se observa que el municipio de Tame presenta un descenso respecto de los resultados de la vigencia 2013 cuando obtuvo calificación de 78%.

Según los cálculos realizados se observa que para la vigencia 2014, obtuvo una calificación total ponderada del 54%, estando ubicado en el rango “Menor del 80 y mayor al 50%”, caracterizándose como

un municipio que presenta medianos problemas en la incorporación y destinación de los recursos del SGP, frente a lo asignado por la Nación y las disposiciones legales.

Por lo anterior su calificación es: INCUMPLIMIENTO MEDIO

6.4.8 Determinación del Ranking de Requisitos Legales 2014:

La metodología propone proceder a ordenar de mayor a menor los municipios, de acuerdo a los

porcentajes consolidados de cumplimiento de requisitos legales y a partir de dicha ordenación se determina el Ranking de Requisitos Legales, es decir, se le asigna la posición que corresponde a cada

municipio.

RANKING REQUISITOS LEGALES 2014

Municipio % Consolidado de cumplimiento de

Requisitos Legales calificación Lugar

PUERTO RONDON 99% Cumplimiento Optimo 1

SARAVENA 93% Incumplimiento bajo 2

ARAUCA 84% Incumplimiento bajo 3

FORTUL 81% Incumplimiento bajo 5

ARAUQUITA 74% Incumplimiento medio 4

TAME 54% Incumplimiento medio 7

CRAVO NORTE 54% Incumplimiento medio 6

Page 144: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 144 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

El promedio del cumplimiento de Requisitos Legales 2014 fue de 77%, estando ubicado en el rango “Menor del 80 y mayor al 50%”, caracterizándose como municipios recursos del SGP, frente a lo

asignado por la Nación y las disposiciones legales, calificándose como: INCUMPLIMIENTO MEDIO.

Se observa un incremento en el promedio del cumplimiento de Requisitos Legales, que en 2013 fue de

63,15% calificándose como Incumplimiento Alto.

Se observa el municipio de Puerto Rondón con cumplimiento óptimo; Saravena, Arauca y Fortul con

incumplimiento bajo y Arauquita, Tame y Cravo Norte con Incumplimiento medio.

En la presente evaluación se observa que en promedio los municipios del Departamento de Arauca presentaron un incremento respecto de los resultados de la vigencia 2013 cuando obtuvieron calificación

de 63,15%.

6.5 NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS DESTINACIONES DE LOS RECURSOS DE LA

ASIGNACIÓN ESPECIAL DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA LOS RESGUARDOS INDÍGENAS

La evaluación de requisitos legales, contempla entre sus componentes la revisión de la destinación de los recursos de la asignación especial del sistema general de participaciones para los resguardos indígenas.

En esta se pretende verificar el cumplimiento por parte de las administraciones municipales de las disposiciones de los Artículos 83 de la Ley 715 de 2001 y 13 de la Ley 1450 de 2011 en cuanto a la

programación administración y ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones de la

asignación especial para los resguardos indígenas en proyectos de inversión contenidas en los planes de vida o de acuerdo con sus usos y costumbres.

La información requerida para calcular los indicadores de este componente es el reporte de recursos

asignados por el CONPES para cada resguardo y la información reportada por los municipios a través del

CHIP en las siguientes categorías: ENCUESTA_RESGUARDOS, GASTOS_DE_INVERSION_AE_SGP_RESG, en el reporte oportuno del cuarto trimestre de 2014.

Se procede a elaborar una base de datos que permite verificar el cumplimientode los requisitos

establecidos por el Artículo 83 para cada uno de los y resguardos.

6.5.1 ASPECTOS DE GESTIÓN:

De acuerdo con la información registrada por las alcaldías en la categoría RESGUARDOS en el CHIP para el año 2014, se realizan las siguientes preguntas para cada uno de los resguardos por cada municipio.

-

20

40

60

80

100

ARAUCA ARAUQUITA CRAVO NORTE FORTUL PUERTORONDON

SARAVENA TAME

84

74

54

81

99

93

54

Ranking Requisitos Legales 2014

77.03

Page 145: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 145 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

1. ¿El resguardo presentó a la alcaldía los proyectos de inversión para la vigencia 2014?

2. ¿El resguardo adjuntó los proyectos de inversión desagregados para la vigencia 2014?

3. ¿El municipio firmó el contrato de administración de recursos con el representante del resguardo? 4. Si respondió NO en la pregunta anterior, indique la razón:

5. En caso de que se hubiera firmado el contrato de administración de recursos indique fecha firma de éstos

6. ¿En el contrato de administración se establecieron mecanismos de seguimiento a la inversión de los

recursos? 7. ¿Los recursos del Sistema General de Participaciones transferidos al resguardo indígena se

incorporaron al presupuesto municipal de 2014? 8. Si respondió SI en la pregunta anterior, indique la razón:

9. ¿El municipio contrató con el resguardo la ejecución de uno o más proyectos incluidos en el contrato

de administración? 10. ¿En la elaboración de los proyectos de inversión se tuvieron en cuenta los precios de mercado?

11. ¿El municipio presentó informes al resguardo sobre la ejecución física y financiera de los recursos? 12. ¿La oficina de Planeación del departamento prestó asesoría al resguardo para la programación de los

recursos y la elaboración de los proyectos? 13. ¿El municipio prestó asesoría al resguardo para la programación de los recursos y la elaboración de

los proyectos?

14. ¿El municipio envió copia del contrato de administración a la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia? (Art.83 Ley 715 de 2001)

15. Indique fecha envío del contrato de administración de recursos al Ministerio del Interior y de Justicia 16. Número de la cuenta bancaria registrada en el Mihacienda donde se consignan los recursos

17. Nombre de la entidad financiera donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

18. Nombre del titular de la cuenta donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo 19. Nombre de la cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

20. Tipo de cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo 21. Número del NIT del municipio

22. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 en esta cuenta (miles de pesos) 23. ¿El municipio tiene otras cuentas bancarias donde maneje los recursos del SGP-resguardos indígena?

24. En caso de haber respondido SI en la pregunta anterior, indique cuántas cuentas bancarias

25. Nombre de la entidad financiera 1 26. Nombre del titular de la cuenta 1

27. Nombre de la cuenta bancaria 1 28. Tipo de cuenta bancaria 1

29. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 1 (miles de pesos)

30. Nombre de la entidad financiera 2 31. Nombre del titular de la cuenta 2

32. Nombre de la cuenta bancaria 2 33. Tipo de cuenta bancaria 2

34. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 2 (miles de pesos)

35. Nombre de la entidad financiera 3 36. Nombre del titular de la cuenta 3

37. Nombre de la cuenta bancaria 3 38. Tipo de cuenta bancaria 3

39. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 3 (miles de pesos)

A continuación se tiene lo siguiente:

Page 146: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 146 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.5.1.1 Aspectos de Gestión Resguardo del Municipio de Arauca 2014

Municipio de Arauca

Pregunta

MATECANDELA SAN JOSÉ DE LIPA

(CONVERSION) LA VORÁGINE-LA

ILUSIÓN EL ZAMURO LA ISLA

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

1. ¿El resguardo presentó a la alcaldía

los proyectos de inversión para la vigencia 2014?

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

2. ¿El resguardo adjuntó los proyectos de inversión desagregados para la

vigencia 2014?

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

3. ¿El municipio firmó el contrato de

administración de recursos con el representante del resguardo?

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

4. Si respondió NO en la pregunta anterior, indique la razón:

NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI

5. En caso de que se hubiera firmado el contrato de administración de recursos indique fecha firma de éstos

20/12/2012 NO 20/12/2012 NO 20/12/2012 NO 20/12/2012 NO 20/12/2012 NO

6. ¿En el contrato de administración se establecieron mecanismos de

seguimiento a la inversión de los recursos?

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

7. ¿Los recursos del Sistema General de Participaciones transferidos al resguardo

indígena se incorporaron al presupuesto municipal de 2014?

No SI No SI No SI No SI No SI

8. Si respondió SI en la pregunta anterior, indique la razón:

NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI

9. ¿El municipio contrató con el resguardo la ejecución de uno o mas proyectos incluidos en el contrato de

administración?

Si NO Si NO Si NO Si NO Si NO

10. ¿En la elaboración de los proyectos

de inversión se tuvieron en cuenta los precios de mercado?

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

11. ¿El municipio presentó informes al resguardo sobre la ejecución física y

financiera de los recursos?

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

12. ¿La oficina de Planeación del

departamento prestó asesoría al resguardo para la programación de los

recursos y la elaboración de los proyectos?

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

13.¿El municipio prestó asesoría al

resguardo para la programación de los recursos y la elaboración de los

proyectos?

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

14. ¿El municipio envió copia del

contrato de administración a la Dirección de Etnias del Ministerio del

Interior y de Justicia? (Art.83 Ley 715 de 2001)

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

15. Indique fecha envio del conrato de administracion de recursos al Ministerio del Interior y de Justicia

19/01/2013 NO 19/01/2013 NO 19/01/2013 NO 19/01/2013 NO 19/01/2013 NO

16. Número de la cuenta bancaria registrada en el Mihacienda donde se

consignan los recursos

137-24841-5 SI

137-24842-3 SI

137-24843-1 SI

137-24845-6 SI

137-24844-9 SI

17. Nombre de la entidad financiera

donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

BANCO DE BOGOTA

SI BANCO DE BOGOTA

SI BANCO DE BOGOTA

SI BANCO DE BOGOTA

SI BANCO DE BOGOTA

SI

18. Nombre del titular de la cuenta donde el Ministerio de Hacienda le gira

los recursos del resguardo

MUNICIPIO DE ARAUCA

SI MUNICIPIO DE ARAUCA

SI MUNICIPIO DE ARAUCA

SI MUNICIPIO DE ARAUCA

SI MUNICIPIO DE

ARAUCA

SI

Page 147: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 147 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Municipio de Arauca

Pregunta

MATECANDELA SAN JOSÉ DE LIPA

(CONVERSION) LA VORÁGINE-LA

ILUSIÓN EL ZAMURO LA ISLA

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

19. Nombre de la cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira

los recursos del resguardo

RESGUARDO INDIGENA

MATECANDELA

SI RESGUARDO INDIGENA

SAN JOSE DE LIPA

SI RESGUARDO INDIGENA LA

VORAGINE

SI RESGUARDO INDIGENA EL

ZAMURO

SI RESGUARDO INDIGENA LA

ISLA

SI

20. Tipo de cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

AHORRO SI

AHORRO SI

AHORRO SI

AHORRO SI

AHORRO SI

21. Número del NIT del municipio 800102504-0 SI 800102504-0 SI 800102504-0 SI 800102504-0 SI 800102504-0 SI

22. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 en esta cuenta (miles de pesos)

50,09 SI 92,84 SI 70,19 SI

59,19 SI

224,86 SI

23. ¿El municipio tiene otras cuentas bancarias donde maneje los recursos

del SGP-resguardos indígenas?

Si NO Si NO Si SI

Si SI

Si SI

24. En caso de haber respondido SI en

la pregunta anterior, indique cuántas cuentas bancarias

1 NO 1 NO 1

SI 1

SI 1

SI

25. Nombre de la entidad financiera 1 BANCO DE BOGOTA

SI BANCO DE BOGOTA

SI BANCO DE BOGOTA

SI BANCO DE BOGOTA

SI BANCO DE BOGOTA

SI

26. Nombre del titular de la cuenta 1 MUNICIPIO DE ARAUCA

SI MUNICIPIO DE ARAUCA

SI MUNICIPIO DE ARAUCA

SI MUNICIPIO DE ARAUCA

SI MUNICIPIO DE ARAUCA

SI

27. Nombre de la cuenta bancaria 1

RESGUARDO INDIGENA

MATECANDELA

SI RESGUARDO INDIGENA

SAN JOSE DE LIPA

SI RESGUARDO INDIGENA LA

VORAGINE

SI RESGUARDO INDIGENA EL

ZAMURO

SI RESGUARDO INDIGENA LA

ISLA

SI

28. Tipo de cuenta bancaria 1 CORRIENTE SI CORRIENTE SI CORRIENTE SI CORRIENTE SI CORRIENTE SI 29. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 1

(miles de pesos)

0,00 SI

0,00 SI

0,00 SI

0,00 SI

0,00 SI

30. Nombre de la entidad financiera 2 NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI 31. Nombre del titular de la cuenta 2 NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI

32. Nombre de la cuenta bancaria 2 NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI 33. Tipo de cuenta bancaria 2 NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI 34. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 2

(miles de pesos)

0,00 SI

0,00 SI

0,00 SI

0,00 SI

0,00 SI

35. Nombre de la entidad financiera 3 NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI 36. Nombre del titular de la cuenta 3 NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI 37. Nombre de la cuenta bancaria 3 NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI 38. Tipo de cuenta bancaria 3 NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI 39. Rendimientos financieros generados

en la vigencia 2014 cuenta bancaria 3 (miles de pesos)

0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00

SI 0,00 SI

Municipio de Arauca no realizó adecuada gestión de los recursos de la asignación Especial para

Resguardos Indígenas del Sistema General de Participaciones por cuanto:

­ El municipio firmó el contrato de administración de recursos el 20/12/2012, cuando correspondía

realizarlo durante el segundo semestre de 2013. ­ El municipio contrató con el resguardo la ejecución de uno o más proyectos incluidos en el contrato

de administración, sin ser una persona jurídica habilitada para manejar recursos públicos. ­ La fecha de envió del contrato de administración de recursos al Ministerio del Interior y de Justicia

fue el 19/01/2013, cuando correspondía antes del 20 de enero de 2014

En conclusión, cuanto a la programación en el municipio de Arauquita de manera general no se

respetaron las condiciones establecidas en la ley 715 de 2001:

Page 148: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 148 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.5.1.2 ASPECTOS DE GESTIÓN MUNICIPIO DE ARAUQUITA:

Municipio de Arauquita

RESGUARDO EL VIGIA BAYONEROS CAJAROS

Pregunta

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

1. ¿El resguardo presentó a la alcaldía los proyectos de inversión para la vigencia 2011?

Si SI Si SI No NO

2. ¿El resguardo adjuntó los proyectos de inversión desagregados para la vigencia 2011?

Si SI Si SI Si SI

3. ¿El municipio firmó el contrato de administración de recursos con el representante del resguardo?

Si SI Si SI Si SI

4. Si respondió NO en la pregunta anterior, indique la razón: NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI

5. En caso de que se hubiera firmado el contrato de administración de

recursos indique fecha firma de éstos 24/01/2014 NO 03/01/1900 NO 03/01/1900 NO

6. ¿En el contrato de administración se establecieron mecanismos de seguimiento a la inversión de los recursos?

No NO No NO No NO

7. ¿Los recursos del Sistema General de Participaciones transferidos al resguardo indígena se incorporaron al presupuesto municipal de 2014?

Si NO Si NO Si NO

8. Si respondió SI en la pregunta anterior, indique la razón:

PARA UN CONTROL

ADECUADO DE LOS RECURSOS

NO

PARA UN CONTROL

ADECUADO DE LOS RECURSOS

NO

PARA UN CONTROL

ADECUADO DE LOS RECURSOS

NO

9. ¿El municipio contrató con el resguardo la ejecución de uno o mas proyectos incluidos en el contrato de administración?

No SI No SI No SI

10. ¿En la elaboración de los proyectos de inversión se tuvieron en cuenta los precios de mercado?

Si SI Si SI Si SI

11. ¿El municipio presentó informes al resguardo sobre la ejecución física y financiera de los recursos?

No NO No NO No NO

12. ¿La oficina de Planeación del departamento prestó asesoría al resguardo para la programación de los recursos y la elaboración de los proyectos?

No NO No NO No NO

13.¿El municipio prestó asesoría al resguardo para la programación de los recursos y la elaboración de los proyectos?

No NO No NO No NO

14. ¿El municipio envió copia del contrato de administración a la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia? (Art.83 Ley 715 de 2001)

Si SI No NO No NO

15. Indique fecha envio del conrato de administración de recuso al Ministerio del Interior y de Justicia

24/02/2014 NO 03/01/1900 NO 03/01/1900 NO

16. Número de la cuenta bancaria registrada en el Mihacienda donde se consignan los recursos

7305001069-0 SI

7305001308-2 SI

7305001307-4 SI

17. Nombre de la entidad financiera donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

BANCO AGRARIO DE

COLOMBIA

SI BANCO AGRARIO DE

COLOMBIA

SI BANCO AGRARIO DE

COLOMBIA

SI

18. Nombre del titular de la cuenta donde el Ministerio de Hacienda le gira

los recursos del resguardo

MUNICIPIO DE

ARAUQUITA

SI MUNICIPIO DE

ARAUQUITA

SI MUNICIPIO DE

ARAUQUITA

SI

19. Nombre de la cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los

recursos del resguardo

RESGUARDO

INDIGENA EL VIGIA

SI RESGUARDO

INDIGENA BAYONEROS

SI RESGUARDO

INDIGENA CAJAROS

SI

20. Tipo de cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

CUENTA CORRIENTE

SI CUENTA CORRIENTE

SI CUENTA CORRIENTE

SI

21. Número del NIT del municipio 892099494-7 SI 892099494-7 SI 892099494-7 SI 22. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2011 en esta cuenta

(miles de pesos) 0,00 SI 0,00

SI 0,00 SI

23. ¿El municipio tiene otras cuentas bancarias donde maneje los recursos de

los SGP-resguardos indígenas? No

SI No

SI No

SI

24. En caso de haber respondido SI en la pregunta anterior, indique cuántas cuentas bancarias

0 SI

0 SI

0 SI

25. Nombre de la entidad financiera 1 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 26. Nombre del titular de la cuenta 1 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 27. Nombre de la cuenta bancaria 1 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 28. Tipo de cuenta bancaria 1 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 29. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria

1 (miles de pesos) 0,00

SI 0,00

SI 0,00

SI

30. Nombre de la entidad financiera 2 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 31. Nombre del titular de la cuenta 2 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 32. Nombre de la cuenta bancaria 2 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 33. Tipo de cuenta bancaria 2 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 34. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 2 (miles de pesos)

0,00 SI

0,00 SI

0,00 SI

Page 149: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 149 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Municipio de Arauquita

RESGUARDO EL VIGIA BAYONEROS CAJAROS

Pregunta

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

35. Nombre de la entidad financiera 3 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 36. Nombre del titular de la cuenta 3 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 37. Nombre de la cuenta bancaria 3 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 38. Tipo de cuenta bancaria 3 NO APLICA SI NO APLICA SI NO APLICA SI 39. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria

3 (miles de pesos) 0,00

SI 0,00

SI 0,00

SI

Municipio de Arauquita no realizó adecuada gestión de los recursos de la asignación Especial para Resguardos Indígenas del Sistema General de Participaciones por cuanto:

- El municipio incorporó al presupuesto general los recursos transferidos por SGP a los resguardos, en

contravía del mandato Constitucional.

- El convenio de administración de recursos no fue firmado antes del 31 de diciembre de 2013. - El contrato de administración de recursos no fue radicado antes del 20 de enero de 2014 en el

Ministerio del Interior. - En el contrato de administración no se establecieron mecanismos de seguimiento a la inversión de

los recursos.

- El municipio no presentó informes al resguardo sobre la ejecución física y financiera de los recursos

En conclusión, cuanto a la programación en el municipio de Arauquita de manera general no se respetaron las condiciones establecidas en la ley 715 de 2001:

6.5.1.3 ASPECTOS DE GESTIÓN MUNICIPIO DE CRAVO NORTE:

Municipio de Cravo Norte

RESGUARDO CANANAMA

Pregunta Respuesta Cumple (SI -

NO)

1. ¿El resguardo presentó a la alcaldía los proyectos de inversión para la vigencia 2014? 0 NO

2. ¿El resguardo adjuntó los proyectos de inversión desagregados para la vigencia 2014? 0 NO

3. ¿El municipio firmó el contrato de administracion de recursos con el representante del resguardo? 0 NO

4. Si respondió NO en la pregunta anterior, indique la razón: 0 NO

5. En caso de que se hubiera firmado el contrato de administración de recursos indique fecha firma de

éstos 0

NO

6. ¿En el contrato de administración se establecieron mecanismos de seguimiento a la inversión de los

recursos? 0

NO

7. ¿Los recursos del Sistema General de Participaciones transferidos al resguardo indígena se

incorporaron al presupuesto municipal de 2014? 0

NO

8. Si respondió SI en la pregunta anterior, indique la razón: 0 NO 9. ¿El municipio contrató con el resguardo la ejecución de uno o mas proyectos incluidos en el contrato de administración? 0

NO

10. ¿En la elaboración de los proyectos de inversión se tuvieron en cuenta los precios de mercado? 0 NO 11. ¿El municipio presentó informes al resguardo sobre la ejecución física y financiera de los recursos? 0 NO 12. ¿La oficina de Planeación del departamento prestó asesoría al resguardo para la programación de los recursos y la elaboración de los proyectos? 0

NO

13.¿El municipio prestó asesoría al resguardo para la programación de los recursos y la elaboración de los proyectos? 0

NO

14. ¿El municipio envió copia del contrato de administración a la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia? (Art.83 Ley 715 de 2001) 0

NO

15. Indique fecha envio del conrato de administracion de recsuos al Ministerio del Interior y de Justicia 0 NO 16. Número de la cuenta bancaria registrada en el Mihacienda donde se consignan los recursos 0 NO

17. Nombre de la entidad financiera donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo 0 NO

18. Nombre del titular de la cuenta donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo 0 NO 19. Nombre de la cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo 0 NO 20. Tipo de cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo 0 NO 21. Número del NIT del municipio 0 NO 22. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 en esta cuenta (miles de pesos) 0 NO 23. ¿El municipio tiene otras cuentas bancarias donde maneje los recursos del SGP-resguardos 0 NO

Page 150: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 150 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Municipio de Cravo Norte

RESGUARDO CANANAMA

Pregunta Respuesta Cumple (SI -

NO)

indígenas?

24. En caso de haber respondido SI en la pregunta anterior, indique cuántas cuentas bancarias 0 NO 25. Nombre de la entidad financiera 1 0 NO 26. Nombre del titular de la cuenta 1 0 NO 27. Nombre de la cuenta bancaria 1 0 NO 28. Tipo de cuenta bancaria 1 0 NO 29. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 1 (miles de pesos) 0 NO 30. Nombre de la entidad financiera 2 0 NO 31. Nombre del titular de la cuenta 2 0 NO 32. Nombre de la cuenta bancaria 2 0 NO 33. Tipo de cuenta bancaria 2 0 NO 34. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 2 (miles de pesos) 0 NO 35. Nombre de la entidad financiera 3 0 NO 36. Nombre del titular de la cuenta 3 0 NO 37. Nombre de la cuenta bancaria 3 0 NO 38. Tipo de cuenta bancaria 3 0 NO 39. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 3 (miles de pesos) 0 NO

El municipio no reportó la categoría ENCUESTA_RESGUARDOS en el Formulario Único Territorial.

De acuerdo con lo anterior el municipio obtiene calificación negativa para todos los conceptos.

6.5.1.4 ASPECTOS DE GESTIÓN MUNICIPIO DE FORTUL:

MUNICIPIO DE FORTUL RESGUARDO CUSAY-LA COLORADA CIBARIZA

Pregunta Respuesta Cumple

(SI - NO) Respuesta

Cumple (SI - NO)

1. ¿El resguardo presentó a la alcaldía los proyectos de inversión para la vigencia 2014?

Si SI Si SI

2. ¿El resguardo adjuntó los proyectos de inversión desagregados para la vigencia 2014?

Si SI Si SI

3. ¿El municipio firmó el contrato de administración de recursos con el representante del resguardo?

Si SI Si SI

4. Si respondió NO en la pregunta anterior, indique la razón: NA SI NA SI

5. En caso de que se hubiera firmado el contrato de administración de

recursos indique fecha firma de éstos 10/12/2013 SI 15/12/2013 SI

6. ¿En el contrato de administración se establecieron mecanismos de

seguimiento a la inversión de los recursos? Si SI Si SI

7. ¿Los recursos del Sistema General de Participaciones transferidos al

resguardo indígena se incorporaron al presupuesto municipal de 2014? No SI No SI

8. Si respondió SI en la pregunta anterior, indique la razón: NA SI NA SI

9. ¿El municipio contrató con el resguardo la ejecución de uno o mas proyectos incluidos en el contrato de administración?

Si NO Si NO

10. ¿En la elaboración de los proyectos de inversión se tuvieron en cuenta los precios de mercado?

Si SI Si SI

11. ¿El municipio presentó informes al resguardo sobre la ejecución física y financiera de los recursos?

Si SI Si SI

12. ¿La oficina de Planeación del departamento prestó asesoría al resguardo para la programación de los recursos y la elaboración de los proyectos?

Si SI Si SI

13.¿El municipio prestó asesoría al resguardo para la programación de los recursos y la elaboración de los proyectos?

Si SI Si SI

14. ¿El municipio envió copia del contrato de administración a la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia? (Art.83 Ley 715 de 2001)

Si SI Si SI

15. Indique fecha envio del contrato de administración de recursos al Ministerio del Interior y de Justicia

23/01/2014 NO 23/01/2014 NO

16. Número de la cuenta bancaria registrada en el Mihacienda donde se consignan los recursos

73150003660 SI

73150003868 SI

17. Nombre de la entidad financiera donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

BANCO AGRARIO DE COLOMBIA

SI BANCO AGRARIO DE COLOMBIA

SI

18. Nombre del titular de la cuenta donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

RESGUARDO INDIGENA CUSAY LA COLORADA

SI RESGUARDO INDIGENA UWA

CIBARIZA

SI

Page 151: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 151 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

MUNICIPIO DE FORTUL RESGUARDO CUSAY-LA COLORADA CIBARIZA

Pregunta Respuesta Cumple

(SI - NO) Respuesta

Cumple

(SI - NO)

19. Nombre de la cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

MUNICIPIO DE FORTUL SI MUNICIPIO DE

FORTUL SI

20. Tipo de cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

CUENTA CORRIENTE SI

CUENTA CORRIENTE SI

21. Número del NIT del municipio 800136069 4 SI 800136069 4 SI 22. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 en esta cuenta (miles de pesos)

0,00 SI 0,00 SI

23. ¿El municipio tiene otras cuentas bancarias donde maneje los recursos del SGP-resguardos indígenas?

No SI

No SI

24. En caso de haber respondido SI en la pregunta anterior, indique cuántas cuentas bancarias

NA SI

NA SI

25. Nombre de la entidad financiera 1 NA SI NA SI 26. Nombre del titular de la cuenta 1 NA SI NA SI 27. Nombre de la cuenta bancaria 1 NA SI NA SI 28. Tipo de cuenta bancaria 1 NA SI NA SI 29. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta

bancaria 1 (miles de pesos) 0,00

SI 0,00

SI

30. Nombre de la entidad financiera 2 NA SI NA SI 31. Nombre del titular de la cuenta 2 NA SI NA SI 32. Nombre de la cuenta bancaria 2 NA SI NA SI 33. Tipo de cuenta bancaria 2 NA SI NA SI 34. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 2 (miles de pesos)

0,00 SI

0,00 SI

35. Nombre de la entidad financiera 3 NA SI NA SI 36. Nombre del titular de la cuenta 3 NA SI NA SI 37. Nombre de la cuenta bancaria 3 NA SI NA SI 38. Tipo de cuenta bancaria 3 NA SI NA SI 39. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 3 (miles de pesos)

0,00 SI

0,00 SI

Municipio de Fortul no realizó adecuada gestión de los recursos de la asignación Especial para Resguardos Indígenas del Sistema General de Participaciones por cuanto:

- El contrato de administración de recursos no fue radicado después del 20 de enero de 2014 en el

Ministerio del Interior. - El municipio contrató con el resguardo sin ser una persona jurídica habilitada para manejar recursos

públicos.

En conclusión, cuanto a la programación en el municipio de Fortul de manera general no se respetaron

las condiciones establecidas en la ley 715 de 2001.

6.5.1.5 ASPECTOS DE GESTIÓN MUNICIPIO DE SARAVENA:

MUNICIPIO DE SARAVENA

RESGUARDO PLAYAS DE BOJABA VALLES DEL SOL

Pregunta Respuesta Cumple

(SI - NO) Respuesta

Cumple (SI - NO)

1. ¿El resguardo presentó a la alcaldía los proyectos de inversión para la

vigencia 2014? Si SI Si SI

2. ¿El resguardo adjuntó los proyectos de inversión desagregados para la

vigencia 2014? Si SI Si SI

3. ¿El municipio firmó el contrato de administración de recursos con el

representante del resguardo? Si SI Si SI

4. Si respondió NO en la pregunta anterior, indique la razón: 0 NO 0 NO

5. En caso de que se hubiera firmado el contrato de administración de recursos indique fiecha firma de éstos

30/12/2013 NO 30/12/2013 NO

6. ¿En el contrato de administración se establecieron mecanismos de seguimiento a la inversión de los recursos?

Si SI Si SI

7. ¿Los recursos del Sistema General de Participaciones transferidos al No SI No SI

Page 152: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 152 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

MUNICIPIO DE SARAVENA

RESGUARDO PLAYAS DE BOJABA VALLES DEL SOL

Pregunta Respuesta Cumple

(SI - NO) Respuesta

Cumple

(SI - NO)

resguardo indígena se incorporaron al presupuesto municipal de 2014?

8. Si respondió SI en la pregunta anterior, indique la razón: 0 NO 0 NO

9. ¿El municipio contrató con el resguardo la ejecución de uno o mas

proyectos incluidos en el contrato de administración? No SI No SI

10. ¿En la elaboración de los proyectos de inversión se tuvieron en

cuenta los precios de mercado? Si SI Si SI

11. ¿El municipio presentó informes al resguardo sobre la ejecución física

y financiera de los recursos? Si SI Si SI

12. ¿La oficina de Planeación del departamento prestó asesoría al

resguardo para la programación de los recursos y la elaboración de los proyectos?

No NO No NO

13.¿El municipio prestó asesoría al resguardo para la programación de los recursos y la elaboración de los proyectos?

Si SI Si SI

14. ¿El municipio envió copia del contrato de administración a la

Dirección de Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia? (Art.83 Ley 715 de 2001)

Si SI Si SI

15. Indique fecha envio del conrato de administracion de recsuos al Ministerio del Interior y de Justicia

15/01/2014 NO 15/01/2014 NO

16. Número de la cuenta bancaria registrada en el Mihacienda donde se consignan los recursos

810-00042-2 NO 810-00043-0 NO

17. Nombre de la entidad financiera donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

BBVA NO BBVA NO

18. Nombre del titular de la cuenta donde el Ministerio de Hacienda le

gira los recursos del resguardo

MUNICIPIO DE SARAVENA-RESGUARDO

PLAYAS DEL BOJABA

NO

MUNICIPIO DE SARAVENA-

RESGUARDO VALLES DEL SOL

NO

19. Nombre de la cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

RESGUARDO PLAYAS DEL BOJABA

NO RESGUARDO VALLES

DEL SOL NO

20. Tipo de cuenta bancaria donde el Ministerio de Hacienda le gira los recursos del resguardo

CUENTA CORRIENTE NO CUENTA CORRIENTE NO

21. Número del NIT del municipio 800102199-6 NO 800102199-6 NO

22. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 en esta

cuenta (miles de pesos) 0,00 SI 0,00 SI

23. ¿El municipio tiene otras cuentas bancarias donde maneje los

recursos del SGP-resguardos indígenas? No NO No NO

24. En caso de haber respondido SI en la pregunta anterior, indique

cuántas cuentas bancarias 0 NO 0 NO

25. Nombre de la entidad financiera 1 0 NO 0 NO

26. Nombre del titular de la cuenta 1 0 NO 0 NO

27. Nombre de la cuenta bancaria 1 0 NO 0 NO

28. Tipo de cuenta bancaria 1 0 NO 0 NO

29. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta

bancaria 1 (miles de pesos) 0,00 SI 0,00 SI

30. Nombre de la entidad financiera 2 0 NO 0 NO

31. Nombre del titular de la cuenta 2 0 NO 0 NO

32. Nombre de la cuenta bancaria 2 0 NO 0 NO

33. Tipo de cuenta bancaria 2 0 NO 0 NO

34. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 2 (miles de pesos)

0,00 SI 0,00 SI

35. Nombre de la entidad financiera 3 0 NO 0 NO

36. Nombre del titular de la cuenta 3 0 NO 0 NO

37. Nombre de la cuenta bancaria 3 0 NO 0 NO

38. Tipo de cuenta bancaria 3 0 NO 0 NO

39. Rendimientos financieros generados en la vigencia 2014 cuenta bancaria 3 (miles de pesos)

0,00 SI 0,00 SI

Según la información reportada por el municipio, en cuanto a la programación de manera general se respetaron las condiciones establecidas en la ley 715 de 2001

Page 153: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 153 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.5.1.6 ASPECTOS DE GESTIÓN MUNICIPIO DE TAME:

El municipio incorporó al presupuesto general los recursos transferidos por SGP a los resguardos, en contravía del mandato Constitucional.

En conclusión, cuanto a la programación, de manera general no se respetaron las condiciones

establecidas en la ley 715 de 2001:

Los municipios informan no haber recibido asesoría al resguardo por parte de Planeación departamental, sin embargo ni en de la Unidad de Asuntos Étnicos responsable de ésta tarea, ni en la Secretaría de

Planeación departamental se tienen radicadas solicitudes de capacitación o asistencia técnica al respecto.

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

Resp

uest

a

Cum

ple

(SI

- N

O)

1Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

2Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

3Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

4NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI NA SI

5

18/12/2013 NO 18/12/2013 NO 18/12/2013 SI 18/12/2013 SI 18/12/2013 SI 18/12/2013 SI 18/12/2013 SI 18/12/2013 SI 18/12/2013 SI 18/12/2013 SI 18/12/2013 SI 18/12/2013 SI 18/12/2013 SI

6

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

7

Si NO Si NO Si NO Si NO Si NO Si NO Si NO Si NO Si NO Si NO Si NO Si NO Si NO

8

NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

9

No SI No SI No SI No SI No SI No SI No SI No SI No SI No SI No SI No SI No SI

10Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

11Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

12

No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO

13

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

14

Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI Si SI

1527/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO 27/12/2013 NO

160-7370-002465-3 NO 0-7370-002466-1 NO 0-7370-002469-5 NO

0-7370-002470-

3NO

0-7370-002473-

7NO

0-7370-002473-

7NO

0-7370-002474-

5NO

0-7370-002475-

2NO

0-7370-

002476-0NO

0-7370-002468-

7NO

0-7370-

002471-1NO

0-7370-

002477-8NO

0-7370-

003023-9NO

17

BANCO AGRARIO DE

COLOMBIANO

BANCO AGRARIO DE

COLOMBIANO

BANCO AGRARIO DE

COLOMBIANO

BANCO

AGRARIO DE

COLOMBIA

NO

BANCO

AGRARIO DE

COLOMBIA

NO

BANCO

AGRARIO DE

COLOMBIA

NO

BANCO

AGRARIO DE

COLOMBIA

NO

BANCO

AGRARIO DE

COLOMBIA

NO

BANCO

AGRARIO DE

COLOMBIA

NO

BANCO

AGRARIO DE

COLOMBIA

NO

BANCO

AGRARIO DE

COLOMBIA

NO

BANCO

AGRARIO DE

COLOMBIA

NO

BANCO

AGRARIO DE

COLOMBIA

NO

18

RESGUARDO

INDIGENA

ANGOSTURAS

NORESGUARDO CAÑO

CLARONO

RESGUARDO

GENAREROSNO

RESGUARDO

JULIEROS

VELAZQUEROS

NORESGUARDO

MACARIEROSNO

RESGUARDO

MACARIEROSNO

RESGUARDO

PARREROSNO

RESGUARDO

PUYEROSNO

RESGUARDO

ROQUEROSNO

RESGUARDO

CUILOTTO IINO

RESGUARDO

LA

ESPERANZA

NO

RESGUARDO

SABANAS DE

CURIPAO

NO

RESGUARDO

LAGUNA

TRANQUILA

NO

19

SISTEMA GENERAL

DE PARTICIPACION

RESGUARDO

ANGOSTURAS

NO

SISTEMA GENERAL DE

PARTICIPACION

RESGUARDO CAÑO

CLARO

NO

SISTEMA GENERAL

DE PARTICIPACION

RESGUARDO

GENAREROS

NO

SISTEMA

GENERAL DE

PARTICIPACIO

N RESGUARDO

JULIEROS

VELAZQUEROS

NO

SISTEMA

GENERAL DE

PARTICIPACIO

N RESGUARDO

MACARIEROS

NO

SISTEMA

GENERAL DE

PARTICIPACIO

N RESGUARDO

MACARIEROS

NO

SISTEMA

GENERAL DE

PARTICIPACIO

N RESGUARDO

PARREROS

NO

SISTEMA

GENERAL DE

PARTICIPACIO

N RESGUARDO

PUYEROS

NO

SISTEMA

GENERAL DE

PARTICIPACI

ON

RESGUARDO

ROQUEROS

NO

SISTEMA

GENERAL DE

PARTICIPACION

RESGUARDO

CUILOTTO II

NO

SISTEMA

GENERAL DE

PARTICIPACI

ON

RESGUARDO

LA

ESPERANZA

NO

SISTEMA

GENERAL DE

PARTICIPACI

ON

RESGUARDO

SABANAS DE

CURIPAO

NO

SISTEMA

GENERAL DE

PARTICIPACI

ON

RESGUARDO

LAGUNA

TRANQUILA

NO

20CUENTA CORRIENTE NO CUENTA CORRIENTE NO CUENTA CORRIENTE NO

CUENTA

CORRIENTENO

CUENTA

CORRIENTENO

CUENTA

CORRIENTENO

CUENTA

CORRIENTENO

CUENTA

CORRIENTENO

CUENTA

CORRIENTENO

CUENTA

CORRIENTENO

CUENTA

CORRIENTENO

CUENTA

CORRIENTENO

CUENTA

CORRIENTENO

21 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO 800102801-3 NO

220,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI

23No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO No NO

24NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

25 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

26 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

27

NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

28 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

290,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI

30 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

31 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

32 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

33 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

340,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI

35 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

36 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

37 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

38 NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO NA NO

390,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI 0,00 SI

MACARIEROS SAN JOSE PARREROS LA ESPERANZASABANAS DE

CURRIPAOGENAREROS

Municipio de Tame

LAGUNA TRANQUILAANGOSTURA CAÑO CLARO CUILOTO IIJULIEROS Y VELAZQUEROS LOS IGUANITOS PUYEROSROQUEROS EL

DORADO

PR

EG

UN

TA

Page 154: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 154 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.5.2 ASPECTOS DE NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LAS DESTINACIONES DE LOS RECURSOS

DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PARA LOS RESGUARDOS INDÍGENAS

Inicialmente se deben consultar los documentos Conpes mediante los cuales se asignaron recursos a cada resguardo para la vigencia en estudio. Para la vigencia 2014 corresponde el documento Conpes

que continuación se resume así:

Municipio Resguardo Asignación Conpes 2014

ARAUCA MATECANDELA 15.332

ARAUCA SAN JOSE DE LIPA (CONVERSION) 23.741

ARAUCA LA VORAGINE-LA ILUSION 16.738

ARAUCA EL ZAMURO 15.844

ARAUCA LA ISLA 14.427

ARAUQUITA EL VIGIA 62.872

ARAUQUITA BAYONEROS 8.812

ARAUQUITA CAJAROS 5.232

CRAVO NORTE CANANAMA 5.488

FORTUL CUSAY-LA COLORADA 73.544

FORTUL CIBARIZA 29.897

SARAVENA PLAYAS DE BOJABA 33.055

SARAVENA VALLES DEL SOL 73.799

TAME ANGOSTURA 17.230

TAME CAÑO CLARO 22.974

TAME GENAREROS -

TAME JULIEROS Y VELAZQUEROS 20.692

TAME LOS IGUANITOS 32.307

TAME MACARIEROS SAN JOSE 8.812

TAME PARREROS 26.416

TAME PUYEROS 22.344

TAME ROQUEROS EL DORADO 14.565

TAME CUILOTO II 20.299

TAME LA ESPERANZA 4.209

TAME SABANAS DE CURRIPAO 10.985

TAME LAGUNA TRANQUILA 8.940

A continuación se debe realizar análisis de la ejecución de ingresos y gastos.

Mediante la revisión de la información consignada en las categorías INGRESOS_SGP_REGALIAS,

GASTOS_DE_INVERSION_AE_SGP_RESGUARDOS, se debe verificar que las administraciones municipales hayan invertido la totalidad de los recursos asignados por el Conpes y conocer que esta ejecución haya

sido asignada, a proyectos de inversión.

Para lograr lo anterior primero debe calcularse la ejecución de los recursos, que se obtiene mediante la

sumatoria de los datos presentados en las celdas donde se cruzan las columnas denominadas “EJECUCIÓN VIGENCIA ACTUAL” con las filas de “TOTAL INVERSIÓN” sectorial y total para cada uno de

los resguardos.

El valor obtenido, se debe comparar con el valor de asignación del CONPES por cada uno de los

resguardos, con el fin de calcular el nivel de ejecución.

6.5.2.1 Consistencia en la Ejecución del Ingreso:

Al comparar el resultado de la tabulación de la información enviada por los municipios sobre ejecución

presupuestal en la categoría RESG INGR_SGP_REGALIAS, con los recursos asignados por CONPES, con

la renta “SGP RESGUARDOS INDÍGENAS- ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL + ÚLTIMA

Page 155: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 155 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR” el porcentaje de ejecución de recursos en miles de pesos para la

vigencia 2014 es el siguiente:

EJECUCIÓN DE INGRESOS CON RECURSOS DE LA FUENTE 1.0

SGP RESGUARDOS INDÍGENAS- ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL + ÚLTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR

Nombre DANE Municipio Concepto Recaudo Efectivo

ASIGNACIÓN CONPES

% DE

ASIGNACIÓN INGRESO

% EJECUCIÓN DEL INGRESO

ARAUCA MATECANDELA 15.332,13 15.332 100,0% 100,0%

ARAUCA SAN JOSE DE LIPA (CONVERSION) 23.747,16 23.741 100,0% 100,0%

ARAUCA LA VORAGINE-LA ILUSION 16.738,47 16.738 100,0% 100,0%

ARAUCA EL ZAMURO 15.843,53 15.844 100,0% 100,0%

ARAUCA LA ISLA 14.427,47 14.427 100,0% 100,0%

ARAUQUITA EL VIGIA 5.8120 62.872 92,4% 92,4%

ARAUQUITA BAYONEROS 8.151 8.812 92,5% 92,5%

ARAUQUITA CAJAROS 4.843 5.232 92,6% 92,6%

CRAVO NORTE CANANAMA 0 5.488 0,0% 0,0%

FORTUL CUSAY-LA COLORADA 73.544 73.544 100,0% 100,0%

FORTUL CIBARIZA 29.897 29.897 100,0% 100,0%

SARAVENA PLAYAS DE BOJABA 67.593 33.055 204,5% 204,5%

SARAVENA VALLES DEL SOL 20.273 73.799 27,5% 27,5%

TAME ANGOSTURA 17.230 17.230 100,0% 100,0%

TAME CAÑO CLARO 22.974 22.974 100,0% 100,0%

TAME GENAREROS 20.692 - 0 0

TAME JULIEROS Y VELAZQUEROS 32.307 20.692 156,1% 156,1%

TAME LOS IGUANITOS 8.812 32.307 27,3% 27,3%

TAME MACARIEROS SAN JOSE 26.416 8.812 299,8% 299,8%

TAME PARREROS 22.344 26.416 84,6% 84,6%

TAME PUYEROS 14.565 22.344 65,2% 65,2%

TAME ROQUEROS EL DORADO 20.299 14.565 139,4% 139,4%

TAME CUILOTO II 4209 20.299 20,7% 20,7%

TAME LA ESPERANZA 10.985 4.209 261,0% 261,0%

TAME SABANAS DE CURRIPAO 8.940 10.985 81,4% 81,4%

TAME LAGUNA TRANQUILA 7.032 8.940 78,7% 78,7%

Se observa que en general los municipios realizaron una adecuada asignación y ejecución de los ingresos correspondientes a la Asignación Especial para Resguardos Indígenas del Sistema General de

Participaciones.

Para el resguardo CANANAMA, el municipio de Cravo Norte ejecutó en ingresos recursos en valor

superior de lo asignado.

Para el municipio de Tame se encuentran resguardos en los que se sobreestimó el ingresos por lo que debe revisarse los documentos conpes antes de comprometer los recursos.

6.5.2.2 Nivel de Ejecución del Gasto:

Al comparar el resultado de la tabulación de la información enviada por los municipios sobre ejecución presupuestal en la categoría GASTOS_DE_INVERSION_AE_SGP_RESGUARDOS, con los recursos

asignados por CONPES, el porcentaje de ejecución de recursos para la vigencia 2014 es el siguiente:

EJECUCIÓN DE LOS GASTOS RESGUARDOS INDÍGENAS 2014

MUNICIPIOS RESGUARDO TOTAL EJECUTADO

TOTAL ASIGNADO

% EJECUCIÓN

PORCENTAJE ESTANDARIZADO

PROMEDIO MUNICIPAL

ARAUCA MATECANDELA - 14.802 0,00% 0,0%

0,0% ARAUCA SAN JOSE DE LIPA (CONVERSION) - 22.638 0,00% 0,0%

ARAUCA LA VORAGINE-LA ILUSION - 16.170 0,00% 0,0%

Page 156: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 156 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

EJECUCIÓN DE LOS GASTOS RESGUARDOS INDÍGENAS 2014

MUNICIPIOS RESGUARDO TOTAL

EJECUTADO

TOTAL

ASIGNADO

%

EJECUCIÓN

PORCENTAJE

ESTANDARIZADO

PROMEDIO

MUNICIPAL

ARAUCA EL ZAMURO - 15.299 0,00% 0,0%

ARAUCA LA ISLA - 13.807 0,00% 0,0%

ARAUQUITA EL VIGIA 57.218 60.823 91,01% 91,0% 90,2%

ARAUQUITA BAYONEROS 7.956 8.458 90,29% 90,3%

ARAUQUITA CAJAROS 4.680 4.975 89,45% 89,4%

CRAVO NORTE CANANAMA 5.100 5.224 92,93% 92,9% 92,9%

FORTUL CUSAY-LA COLORADA 29.888 70.401 99,91% 99,9% 99,9%

FORTUL CIBARIZA 73.477 28.857 99,97% 100,0%

SARAVENA PLAYAS DE BOJABA 28.831 31.469 87,22% 87,2% 78,7%

SARAVENA VALLES DEL SOL 51.764 70.650 70,14% 70,1%

TAME ANGOSTURA - 16.419 0,00% 0,0%

16.6%

TAME CAÑO CLARO 12.323 21.891 53,64% 53,6%

TAME GENAREROS 13.651 19.901 0,00% 0,0%

TAME JULIEROS Y VELAZQUEROS - 30.971 0,00% 0,0%

TAME LOS IGUANITOS - 8.458 0,00% 0,0%

TAME MACARIEROS SAN JOSE 19.306 25.125 219,09% 0,0%

TAME PARREROS 7.038 21.394 26,64% 26,6%

TAME PUYEROS 13.264 14.055 59,36% 59,4%

TAME ROQUEROS EL DORADO - 19.404 0,00% 0,0%

TAME CUILOTO II 4.167 3.980 20,53% 20,5%

TAME LA ESPERANZA 7.587 10.573 180,24% 0,0%

TAME SABANAS DE CURRIPAO - 8.582 0,00% 0,0%

TAME LAGUNA TRANQUILA 4.987 6.841 55,78% 55,8%

Se puede observar que en cuanto a la ejecución de gasto en los resguardos de los municipios: En Fortul

(CIBARIZA), se ejecutaron adecuadamente los recursos de la asignación especial de sus resguardos

indígenas por cuanto fue el 100% de lo asignado.

Para los resguardos de los municipios de: Arauquita (EL VIGIA, BAYONEROS, CAJAROS), Cravo Norte (CANANAMA), Fortul (CUSAY-LA COLORADA), Saravena (PLAYAS DE BOJABA y VALLES DEL SOL), y

Tame (CAÑO CLARO, PARREROS, PUYEROS, CUILOTO II y LAGUNA TRANQUILA) los municipios

reportaron haber ejecutado menos del valor asignado.

Para los resguardos de municipios de Tame (MACARIEROS SAN JOSE y y LA ESPERANZA) reportaron haber ejecutado recursos en valor superior a lo asignado.

Para los resguardos de los municipios de Arauca (MATECANDELA, SAN JOSE DE LIPA (CONVERSION), LA

VORAGINE-LA ILUSION, EL ZAMURO y LA ISLA) y Tame (ANGOSTURA, GENAREROS, JULIEROS Y

VELAZQUEROS, LOS IGUANITOS, ROQUEROS EL DORADO y SABANAS DE CURIPAO reportaron no haber ejecutado recursos.

En este caso se puede afirmar que en general, los municipios no administraron correctamente la

asignación de los resguardos.

6.5.2.2 Inversión al Interior de Cada Resguardo:

Al interior de cada resguardo, se puede realizar inversión en proyectos contemplados en los planes de vida o los usos y costumbres del resguardo.

Para éste punto se busca detectar los sectores en los cuales se realizó la ejecución presupuestal de los recursos.

Page 157: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 157 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

En la tabla siguiente, se observa la ejecución realizada para cada resguardo en la vigencia 2014:

DESTINACIÓN SECTORIAL DE LOS RECURSOS

MUNICIPIOS RESGUARDO SALUD AGROPECUARIO

AGUA POTABLE EDUCACIÓN VIVIENDA TOTAL EJECUTADO

ARAUCA MATECANDELA - - - - - -

ARAUCA SAN JOSE DE LIPA (CONVERSION) - - - - - -

ARAUCA LA VORAGINE-LA ILUSION - - - - - -

ARAUCA EL ZAMURO - - - - - -

ARAUCA LA ISLA - - - - - -

ARAUQUITA EL VIGIA 3.000 11.983 6.253 7.374 28.608 57.218

ARAUQUITA BAYONEROS - 4.000 - 1.956 2.000 7.956

ARAUQUITA CAJAROS 1.000 2.000 - 840 840 4.680

CRAVO NORTE CANANAMA 200 3.600 - 500 800 5.100

FORTUL CUSAY-LA COLORADA 6.128 26.014 2.999 4.000 34.336 73.477

FORTUL CIBARIZA 11.108 8.534 - 2.250 7.996 29.888

SARAVENA PLAYAS DE BOJABA 5.879 - 5.953 1.999 15.000 28.831

SARAVENA VALLES DEL SOL 3.785 20.967 11.000 3.012 13.000 51.764

TAME ANGOSTURA - - - - - -

TAME CAÑO CLARO 3.973 - 2.450 5.900 - 12.323

TAME GENAREROS 2.466 - 11.185 - - 13.651

TAME JULIEROS Y VELAZQUEROS - - - - - -

TAME LOS IGUANITOS - - - - - -

TAME MACARIEROS SAN JOSE 2.052 - 1.000 16.254 - 19.306

TAME PARREROS 3.009 - 4.029 - - 7.038

TAME PUYEROS 1.988 - 2.790 8.486 - 13.264

TAME ROQUEROS EL DORADO - - - - - -

TAME CUILOTO II 1.251 - - 2.916 - 4.167

TAME LA ESPERANZA 1.988 - 2.000 3.599 - 7.587

TAME SABANAS DE CURRIPAO - - - - - -

TAME LAGUNA TRANQUILA - - - 4.987 - 4.987

47.827 77.098 49.659 64.073 102.580 341.237

Se concluye que la inversión al interior de cada resguardo, se ejecutó teniendo en cuenta los sectores de

inversión previstos por la Ley 715 de 2001, los cuales son permitidos según Ley 1450 de 2011. Los

municipios certificaron que dichas inversiones corresponden a los planes de ida indígenas y/o a los según los usos y costumbres de cada resguardo.

6.5.3 PRIORIDAD SECTORIAL DE LA INVERSIÓN CON LOS RECURSOS DE LA ASIGNACIÓN

ESPECIAL DEL SGP DE RESGUARDOS INDÍGENAS

Con base en la información de la distribución de recursos, se construye una tabla que busca mostrar el

porcentaje alcanzado por cada sector en cada uno de los resguardos indígenas:

MUNICIPIOS RESGUARDO

SALUD

AGROPECUARIO

AGUA

POTABLE

EDUCACIÓN VIVIENDA

TOTAL

EJECUTADO

ARAUCA MATECANDELA 0% 0% 0% 0% 0% 0%

ARAUCA SAN JOSE DE LIPA (CONVERSION) 0% 0% 0% 0% 0% 0%

ARAUCA LA VORAGINE-LA ILUSION 0% 0% 0% 0% 0% 0%

ARAUCA EL ZAMURO 0% 0% 0% 0% 0% 0%

ARAUCA LA ISLA 0% 0% 0% 0% 0% 0%

ARAUQUITA EL VIGIA 5% 21% 11% 13% 50% 100%

ARAUQUITA BAYONEROS 0% 50% 0% 25% 25% 100%

ARAUQUITA CAJAROS 21% 43% 0% 18% 18% 100%

CRAVO NORTE CANANAMA 4% 71% 0% 10% 16% 100%

FORTUL CUSAY-LA COLORADA 8% 35% 4% 5% 47% 100%

FORTUL CIBARIZA 37% 29% 0% 8% 27% 100%

Page 158: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 158 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

MUNICIPIOS RESGUARDO SALUD

AGROPECUARIO

AGUA POTABLE

EDUCACIÓN VIVIENDA

TOTAL EJECUTADO

SARAVENA PLAYAS DE BOJABA 20% 0% 21% 7% 52% 100%

SARAVENA VALLES DEL SOL 7% 41% 21% 6% 25% 100%

TAME ANGOSTURA 0% 0% 0% 0% 0% 0%

TAME CAÑO CLARO 32% 0% 20% 48% 0% 100%

TAME GENAREROS 18% 0% 82% 0% 0% 100%

TAME JULIEROS Y VELAZQUEROS 0% 0% 0% 0% 0% 0%

TAME LOS IGUANITOS 0% 0% 0% 0% 0% 0%

TAME MACARIEROS SAN JOSE 11% 0% 5% 84% 0% 100%

TAME PARREROS 43% 0% 57% 0% 0% 100%

TAME PUYEROS 15% 0% 21% 64% 0% 100%

TAME ROQUEROS EL DORADO 0% 0% 0% 0% 0% 0%

TAME CUILOTO II 30% 0% 0% 70% 0% 100%

TAME LA ESPERANZA 26% 0% 26% 47% 0% 100%

TAME SABANAS DE CURRIPAO 0% 0% 0% 0% 0% 0%

TAME LAGUNA TRANQUILA 0% 0% 0% 100% 0% 100%

A partir de la anterior información, se grafica de la prioridad sectorial dada a de los recursos en consolidado departamental y en cada uno de los resguardos.

La distribución sectorial consolidada de los recursos de todos los resguardos del departamento es la siguiente:

El consolidado departamental muestra que para los resguardos del departamento de Arauca, durante la vigencia 2014 la prioridad de la inversión se realizó en el sector agropecuario seguida por salud, y en

menor proporción vivienda y agropecuario.

La prioridad sectorial dada por cada uno de los resguardos se observa a continuación:

6.5.3.1 Resguardo Matecandela, Municipio de Arauca. El municipio no reportó haber ejecutado recursos.

6.5.3.2. Resguardo San José de Lipa, Municipio de Arauca:

El municipio no reportó haber ejecutado recursos.

6.5.3.3 Resguardo La Vorágine – La Ilusión, Municipio de Arauca

El municipio no reportó haber ejecutado recursos.

SALUD14%

AGROPECUARIO23%

AGUA POTABLE14%

EDUCACION19%

VIVIENDA30%

DISTRIBUCION DE LA INVERSION RESGUARDOS

INDIGENAS 2014

Page 159: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 159 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.5.3.4 Resguardo El Zamuro, Municipio de Arauca:

El municipio no reportó haber ejecutado recursos.

.5.3.5 Resguardo La Isla, Municipio de Arauca: El municipio no reportó haber ejecutado recursos.

6.5.3.6 Resguardo El Vigía, Municipio de Arauquita:

Durante la vigencia 2014 la prioridad de la inversión se realizó en el sector vivienda, seguida por agua

potable, agropecuario y educación.

6.5.3.7 Resguardo Bayoneros, Municipio de Arauquita:

Durante la vigencia 2014 la prioridad de la inversión se realizó en el sector agropecuario seguida por

vivienda y educación.

6.5.3.8 Resguardo Cajaros, Municipio de Arauquita:

SALUD5%

AGROPECUARIO

21%

AGUA POTABLE

11%EDUCACION

13%

VIVIENDA

50%

RESGUARDO EL VIGIA, MUNICIPIO DE ARAUQUITADISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

SALUD0%

AGROPECUARIO50%

AGUA POTABLE0%

EDUCACION25%

VIVIENDA25%

RESGUARDO BAYONEROS, MUNICIPIO DE ARAUQUITADISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

SALUD21%

AGROPECUARIO43%

AGUA POTABLE0%

EDUCACION18%

VIVIENDA18%

RESGUARDO CAJAROS, MUNICIPIO DE ARAUQUITADISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

Page 160: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 160 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Durante la vigencia 2014 la prioridad de la inversión se realizó en el sector agropecuario seguida por salud y vivienda.

6.5.3.9 Resguardo Cananama, Municipio de Cravo Norte:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto al sector agropecuario seguido de

vivienda.

6.5.3.10 Resguardo Cusay - La Colorada, Municipio de Fortul:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto al sector agropecuario, seguido por vivienda y salud.

6.5.3.11 Resguardo Cibariza, Municipio de Fortul:

Durante la vigencia 2014 la prioridad de la inversión se realizó en el sector salud seguida por agropecuario y vivienda.

SALUD4%

AGROPECUARIO70%

AGUA POTABLE0%

EDUCACION10%VIVIENDA

16%

RESGUARDO CANANAMA, MUNICIPIO DE CRAVO NORTEDISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

SALUD8%

AGROPECUARIO35%

AGUA POTABLE4%

EDUCACION6%

VIVIENDA47%

RESGUARDO CUSAY-LA COLORADA, MUNICIPIO DE FORTULDISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

SALUD37%

AGROPECUARIO29%

AGUA POTABLE0%

EDUCACION7%

VIVIENDA27%

RESGUARDO CIBARIZA , MUNICIPIO DE FORTUL

DISTRIBUCION DE LA INVERSION 2013

Page 161: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 161 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.5.3.12 Resguardo Playas de Bojabá, Municipio de Saravena:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto al sector vivienda, seguido por agua

potable y salud.

6.5.3.13 Resguardo Valles del Sol, Municipio de Saravena:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto al sector agropecuario seguido de vivienda y agua potable.

6.5.3.14 Resguardo Angostura, Municipio de Tame: El municipio no reportó haber ejecutado recursos para este resguardo indígena.

6.5.3.15 Resguardo Caño Claro, Municipio de Tame:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto al sector educación, seguido de salud y agua potable.

SALUD20%

AGROPECUARIO0%

AGUA POTABLE21%

EDUCACION7%

VIVIENDA52%

RESGUARDO PLAYAS DE BOJABA,MUNICIPIO DE SARAVENA

DISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

SALUD7%

AGROPECUARIO41%

AGUA POTABLE21%

EDUCACION6%

VIVIENDA25%

RESGUARDO VALLES DEL SOL, MUNICIPIO DE SARAVENADISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

SALUD32%

AGROPECUARIO0%

AGUA POTABLE20% EDUCACION

48%

VIVIENDA0%

RESGUARDO CAÑO CLARO, MUNICIPIO DE TAME

DISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

Page 162: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 162 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.5.3.16 Resguardo Cuiloto II, Municipio de Tame:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto alos sectores educación, y vivienda.

6.5.3.17 Resguardo Genareros, Municipio de Tame:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto a los sectores educación y salud.

6.5.3.18 Resguardo Julieros y Velazqueros, Municipio de Tame: El municipio reportó no haber ejecutado recursos para este resguardo indígena

6.5.3.19 Resguardo La Esperanza, Municipio de Tame:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto al sector educación seguido de salud y agua potable.

SALUD30%

AGROPECUARIO0%

AGUA POTABLE0%

EDUCACION70%

VIVIENDA0%

RESGUARDO CUILOTO II, MUNICIPIO DE TAMEDISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

SALUD30%

AGROPECUARIO0%

AGUA POTABLE0%

EDUCACION70%

VIVIENDA0%

RESGUARDO GENAREROS, MUNICIPIO DE TAME

DISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

SALUD26%

AGROPECUARIO0%

AGUA POTABLE26%

EDUCACION48%

VIVIENDA0%

RESGUARDO LA ESPERANZA, MUNICIPIO DE TAMEDISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

Page 163: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 163 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.5.3.20 Resguardo Laguna Tranquila, Municipio de Tame:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto al sector educación.

6.5.3.21 Resguardo Los Iguanitos, Municipio de Tame:

El municipio no reportó haber ejecutado recursos para este resguardo indígena.

6.5.3.22 Resguardo Macarieros san José, Municipio de Tame:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto al sector educación seguido de salud y agua potable.

6.5.3.23 Resguardo Parreros, Municipio de Tame:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto a los sectores salud y agua potable

SALUD

0%AGROPECUARIO

0%

AGUA POTABLE

0%

EDUCACION100%

VIVIENDA0%

RESGUARDO LAGUNA TRANQUILA, MUNICIPIO DE TAMEDISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

SALUD11%

AGROPECUARIO0%

AGUA POTABLE5%

EDUCACION84%

VIVIENDA0%

RESGUARDO MACARIEROS SAN JOSÉ, MUNICIPIO DE TAME

DISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

SALUD43%

AGROPECUARIO0%

AGUA POTABLE57%

EDUCACION0%

VIVIENDA0%

RESGUARDO PARREROS, MUNICIPIO DE TAMEDISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

Page 164: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 164 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.5.3.24 Resguardo Puyeros, Municipio de Tame:

Su ejecución presupuestal se realizó dando prioridad en el gasto al sectoreducación, seguido de agua

potable y salud.

6.5.3.25 Resguardo Sabanas de Curripao, Municipio de Tame: El municipio reportó no haber ejecutado recursos para este resguardo indígena.

6.5.3.26 Resguardo Roqueros El Dorado, Municipio de Tame:

El municipio reportó no haber ejecutado recursos para este resguardo indígena.

6.6. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO SECTORIAL DEL GASTO

El objetivo es verificar que los recursos del Sistema General de Participaciones sean destinados al interior de los componentes específicos del gasto en los conceptos previstos por las normas vigentes que

orientan la asignación y ejecución.

El análisis de este ítem se realiza con base en la información registrada en la categoría

GASTOS_DE_INVERSION del aplicativo CHIP por cada uno de los municipios, del que se extraen los datos al interior del componente correspondiente para identificar su destinación

6.6.1. GASTO DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN:

Teniendo en cuenta que ninguno de los municipios es certificado en educación, los únicos recursos que perciben y que tienen disponibles para realizar gastos en este sector son los de la renta 230. “SGP

EDUCACION CALIDAD DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL”, los cuales deben destinarse

exclusivamente para realizar gastos en A.1.2 “CALIDAD-MATRICULA” Y A.1.3. “CALIDAD –GRATUIDAD”.

Por la misma razón, con la renta 230. “SGP EDUCACION CALIDAD DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL”, tienen prohibido ejecutar los recursos en los siguientes componentes del gasto: A.1.4

“EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO”, A.1.5 “NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES” A.1.7 “OTROS GASTOS EN EDUCACIÓN NO INCLUIDOS EN LOS CONCEPTOS

ANTERIORES”, A.1.8 “EDUCACIÓN SUPERIOR”.

Por otro lado, los municipios no certificados en educación, no perciben recursos por la renta 190. “SGP

EDUCACION PRESTACIÓN DEL SERVICIO DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL”, por lo tanto no les es viable ejecutar gastos con dicha renta.

SALUD

15%

AGROPECUARIO

0%

AGUA POTABLE

21%

EDUCACION

64%

VIVIENDA

0%

RESGUARDO PUYEROS, MUNICIPIO DE TAME

DISTRIBUCION DE LA INVERSION 2014

Page 165: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 165 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Según los datos reportados por los municipios, la sumatoria de ítems del componente de los gastos que no cumplen con lo previsto anteriormente son:

CUMPLIMIENTO COMPETENCIAS EDUCACIÓN - PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2014

MUNICIPIO ASIGNACION CONPES

EJECUCION EN EL GASTO

% EJECUCION

EN EL GASTO

% EJECUCION ESTADARIZADO EN EL GASTO RAZÓN

ARAUCA - 0 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

ARAUQUITA - 46.056 0 0,00% incumple competencias en el gasto

CRAVO NORTE - 10.000,00 0 0,00% incumple competencias en el gasto

FORTUL - 0 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

PUERTO RONDÓN - 0 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

SARAVENA - 0 0 100,00% Cumple competencias en el gasto

TAME - 220.000 0 0,00% incumple competencias en el gasto

Para una mejor visualización, en la siguiente tabla se detallan y resaltan los casos donde se presenta incumplimiento de las competencias en el sector Educación por parte de los municipios:

Municipio Código

Concepto Concepto

Código renta

Nombre de la renta Total

Compromisos

ARAUQUITA A.1.7.1

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO 230.0

SGP EDUCACION CALIDAD DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL 46.056,00

CRAVO NORTE A.14.2.4.2

ADQUISICIÓN DE INSUMOS, SUMINISTROS Y DOTACIÓN 230.0

SGP EDUCACION CALIDAD DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL 10.000,00

TAME A.1.4.3 CONECTIVIDAD 190.0 SGP EDUCACION PRESTACIÓN DEL SERVICIO DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL 70.000,00

TAME A.1.7.2 APLICACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS TRANSVERSALES 190.0

SGP EDUCACION PRESTACIÓN DEL SERVICIO DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL 150.000,00

Los municipios de Arauca, Fortul, Puerto Rondón y Saravena reportaron no haber ejecutado recursos en prestación de servicios en educación con recursos del Sistema General de Participaciones. Teniendo en

cuenta lo mencionado anteriormente, se concluye que dieron cumplimiento a la Ley 715 de 2001.

Los municipios de Arauquita y Cravo Norte reportaron haber realizado gastos diferentes de Calidad con recursos de la renta 230. “SGP EDUCACION CALIDAD DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL, por lo que

se entiende que ejecutaron gastos no permitidos con la misma y se reportan a órganos de control.

El municipio de Tame reportó que además de haber ejecutado gastos diferentes de Calidad, lo hizo

recursos con la renta 190 SGP EDUCACION PRESTACIÓN DEL SERVICIO DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL por lo que se entiende que ejecutaron dichos gastos no permitidos, con una renta que no

pertenece a los municipios no certificados en educacióny se reporta a órganos de control.

6.6.2. GASTO DE INVERSIÓN EN SALUD:

Ningún municipio del Departamento está certificado en Salud, por lo que no tienen competencia para realizar gastos de la renta260 “SGP SALUD ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA

VIGENCIA ANTERIOR” en los conceptos A.2.3 “PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA” ni en A.2.4 “OTROS GASTOS EN SALUD”.

Page 166: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 166 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Para una mejor visualización, en la siguiente tabla se detallan y resaltan los casos donde se presenta incumplimiento de las competencias en el sector Educación por parte de los municipios:

De acuerdo con los datos reportados por los municipios, la sumatoria de ítems del componente de gasto

A.2.3 y A.2.4 financiada con SGP - SALUD ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL + ULTIMA DOCEAVA

VIGENCIA ANTERIORcorresponde a:

SGP - SALUD ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MÁS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR 2014

Municipio Total

ARAUCA 67.369,61

ARAUQUITA 20.000,00

CRAVO NORTE -

FORTUL 138.992,00

PUERTO RONDÓN -

SARAVENA -

TAME -

Para una mejor visualización, en la siguiente tabla se detallan los casos donde se presenta incumplimiento de las competencias en el sector Salud por parte de los municipios:

Nombre DANE

Municipio Código

Concepto Concepto

Código Fuentes de Financiación

Nombre Fuentes de Financiación Total

Compromisos

ARAUCA A.2.4.13.3

ETNIA, DISCAPACIDAD, GÉNERO, NIÑEZ, ADOLESCENCIA, PERSONAS MAYORES 260

SGP SALUD ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR 67.369,61

ARAUQUITA A.2.4.1 INVESTIGACIÓN EN SALUD 260

SGP SALUD ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR 20.000,00

FORTUL A.2.4.9

INVERSIONES DIRECTAS EN LA RED PUBLICA SEGÚN PLAN BIENAL EN INFRAESTRUCTURA 260

SGP SALUD ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR 138.992,00

Para la vigencia 2014, los municipios de Cravo Norte, Puerto Rondón, Saravena y Tame no realizaron

gastos en los conceptosA.2.3 y A.2.4 financiados con la renta 230. SGP SALUD ONCE DOCEAVAS

VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR, por lo que se entiende que dieron

cumplimiento a la ejecución de competencias gasto en Salud El municipio de Arauca ejecutó recursos en el gasto A.2.4.13.3 “ETNIA, DISCAPACIDAD, GÉNERO,

NIÑEZ, ADOLESCENCIA, PERSONAS MAYORES”, el municipio de Arauquita en A.2.4.1 “INVESTIGACIÓN EN SALUD” y el municipio de Fortul A.2.4.9 “INVERSIONES DIRECTAS EN LA RED PUBLICA SEGÚN PLAN

BIENAL EN INFRAESTRUCTURA” sin tener competencias para ello, por lo que se entiende que no dieron cumplimiento a la ejecución de competencias en el gasto en Salud y se reportan a órganos de control.

6.6.3 GASTO DE INVERSIÓN EN AGUA POTABLE:

El parágrafo 2 de la Ley 1176 de 2007, contempla que de los recursos del Sistema General de

Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico, los municipios clasificados en categorías 2ª,

Page 167: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 167 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

3ª, 4ª, 5ª y 6ª, deberán destinar como mínimo el 15% de los mismos a los subsidios que se otorguen a los estratos subsidiables, de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente.

El municipio de Arauca se encuentra clasificado en cuarta categoría y los municipios de Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, se encuentran clasificados en sexta categoría, por lo

que les corresponde dar cumplimiento a lo establecido en el parágrafo 2 de la Ley 1176 de 2007.

Para establecer el monto de la inversión en subsidios por cada municipio, se elabora una tabla

dinámica utilizando la información por ellos reportada en el FUT en la categoría de GASTOS_DE_INVERSION, con los siguientes datos: Los gastos que correspondientes a las

denominaciones: A.3.10.13 “ACUEDUCTO- SUBSIDIOS”, A.3.11.8 “ALCANTARILLADO- SUBSIDIOS” y A.3.12.7 “ASEO- SUBSIDIOS”, ” para saber la relación porcentual que tienen los subsidios sobre

primero y la fuente de financiación “SGP - AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO - ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR” con la columna “Total

Compromisos”

La tabla dinámica presenta los siguientes resultados por concepto de subsidios para todos los

municipios:

Municipio

A.3.10.13 A.3.11.8 A.3.12.7

TOTAL SUBSIDIOS ACUEDUCTO- SUBSIDIOS

ALCANTARILLADO- SUBSIDIOS

ASEO- SUBSIDIOS

ARAUCA 2.685.293 0 0 2.685.293

ARAUQUITA 143.514 391.666 192.154 727.334

CRAVO NORTE 150.055 0 0 150.055

FORTUL 72.136 31.064 130.807 234.007

PUERTO RONDÓN 72.693 27.197 64.178 164.068

SARAVENA 54.634 17.816 137.648 210.098

TAME 369.260 213.696 364.991 947.947

Total general 3.547.585 681.439 889.778 5.118.802

La participación de los recursos ejecutados utilizados para subsidios la fuente de financiación 290. “SGP -

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO - ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR” es:

VERIFICACIÓN GASTO DE INVERSIÓN EN AGUA POTABLE 2014

MUNICIPIO SUMA DE TOTAL COMPROMISOS

TOTAL SUBSIDIOS

% DESTINADO A SUBSIDIOS

ARAUCA 2.685.293 2.685.293 100%

ARAUQUITA 1.014.501 727.334 72%

CRAVO NORTE 290.502 150.055 52%

FORTUL 1.327.595 234.007 18%

PUERTO RONDÓN 320.980 164.068 51%

SARAVENA 1.483.906 210.098 14%

TAME 2.970.889 947.947 32%

Total general 10.093.666 5.118.802 51%

Se puede e observar lo siguiente:

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Tame destinaron más del 15% de los recursos de Agua Potable y Saneamiento Básico a subsidios a los estratos subsidiables. Se

Page 168: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 168 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

entiende que los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón y Tame cumplieron al parágrafo 2 de la Ley 1176 de 2007.

Por su parte el municipio de Saravena, destinó menos del 15% de los recursos de Agua Potable y Saneamiento Básico a subsidios a los estratos subsidiables. Se entiende que el municipio Saravena no

dio cumplimiento al parágrafo 2 de la Ley 1176 de 2007.

6.6.5. GASTOS DE INVERSIÓN EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR:

De acuerdo con la Directiva Ministerial 013 de 2002, cuando la prestación del servicio de alimentación

sea realizada directamente por los municipios, como mínimo el 80% de los recursos debe ser destinado

a la compra de alimentos.

En caso de no encontrarlos ajustados a la Ley, se remitirán a los entes de control.

En éste componente, se encuentra previsto: la “Prestación directa del servicio” y la “Contratación con

terceros para la provisión integral del servicio de alimentación escolar”.

Para prestación directa del servicio los posibles ítems son: compra de alimentos, menaje, dotación y su reposición para la prestación del servicio de alimentación escolar, contratación de personal para la

preparación de alimentos, transporte de alimentos, y aseo y combustible para la preparación de los alimentos.

Los Municipios del departamento realizaron los siguientes gastos al interior de Alimentación Escolar:

municipio COMPRA DE ALIMENTOS

MENAJE, DOTACIÓN Y SU REPOSICIÓN PARA LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA LA

PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

Total Compromisos

A.1.2.10.1.1 A.1.2.10.1.2 A.1.2.10.1.3

ARAUCA 298.107 0 - 298.107

ARAUQUITA 185.394 0 - 185.394

CRAVO NORTE - 0 15.000 15.000

FORTUL 192.604 0 - 192.604

PUERTO RONDÓN - 17.160,3 - 17.160

SARAVENA 205.207 0 - 205.207

TAME - 0 584.344 584.344

TOTAL GENERAL 881.312 17.160 599.344 1.497.816

El gráfico muestra que:

COMPRA DE ALIMENTOS

59%

MENAJE, DOTACIÓN Y SU

REPOSICIÓN PARA LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE

ALIMENTACIÓN ESCOLAR

1%

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

PARA LA PREPARACIÓN DE

ALIMENTOS40%

CONSTRUCCIÓN Y

MEJORAMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA DESTINADAS A LA PROVISIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

ESCOLAR0%

GASTOS EN PRESTACIÓN DIRECTA DEL SERVICIO 2014

SGP - ALIMENTACIÓN ESCOLAR-ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL

MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR

Page 169: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 169 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Para la renta 130.SGP ALIMENTACIÓN ESCOLAR ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR, los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón y Saravena

y realizaron su ejecución mediante la PRESTACIÓN DIRECTA DEL SERVICIO” Y los municipios de Cravo

Norte y Tame, lo hicieron mediante CONTRATACIÓN CON TERCEROS PARA LA PROVISIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR.

El porcentaje de inversión destinado a compra de alimentos por cada uno de los municipios es:

PORCENTAJE DEDICADO A LA COMPRA DE ALIMENTOS 2014

MUNICIPIO TOTAL

GASTOS A.1.2.10.1.1 COMPRA

DE ALIMENTOS % COMPRA DE

ALIMENTOS CALIFICACIÓN

ARAUCA 298.107 298.107 100% CUMPLE

ARAUQUITA 185.394 185.394 100% CUMPLE

CRAVO NORTE 15.000 - 0% NO CUMPLE

FORTUL 192.604 192.604 100% CUMPLE

PUERTO RONDÓN 17.160 - 0% NO CUMPLE

SARAVENA 205.207 205.207 100% CUMPLE

TAME 584.344 - 0% NO CUMPLE

Los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul y Saravena dieron cumplimiento a la Directiva Ministerial 013 de 2002, por cuanto en la prestación directa del servicio de alimentación escolar, más del 80% de los

recursos fue destinado a la compra de alimentos.

El Municipio de Puerto Rondón, incumplió lo establecido en la Directiva Ministerial 013 de 2002, por

cuanto en la prestación directa del servicio de alimentación escolar, no ejecutó al menos el 80% de los recursos para la compra de alimentos y se remite a Órganos de Control.

Dado que los municipios de Cravo Norte y Tame reportaron haber ejecutado recursos de la renta

130.SGP ALIMENTACIÓN ESCOLAR ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA

VIGENCIA ANTERIOR en CONTRATACIÓN CON TERCEROS PARA LA PROVISIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR, no es posible detectar cuanto porcentaje de los recursos

contratados se destinó a compra de alimentos. De ésta manera tampoco se puede afirmar que los municipios de Cravo Norte y Tame hayan dado cumplimiento a la Directiva Ministerial 013 de 2002.

6.7. INFORME DE PRESUNTAS IRREGULARIDADES CON DESTINO ÓRGANOS DE CONTROL

6.7.1 EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA GENERAL.

El presente informe corresponde al contenido el documento “ORIENTACIONES PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL, VIGENCIA 2013 -GUÍA PARA OFICINAS

DEPARTAMENTALES DE PLANEACIÓN-, Versión preliminar febrero 28 de 2014, que fue diseñado por el Departamento Nacional de Planeación, más algunas precisiones realizadas por el DNP para la evaluación

2014 como son la exclusión en la evaluación de los recursos por Crecimiento de la Economía, por

cuanto en el año 2014, no fueron recibidos por los municipios, así como la inclusión en la evaluación del componente de Libre Destinación.

De acuerdo con la metodología, el resultado de la evaluación de requisitos legales, permite al

Departamento contar con elementos de juicio que para detectar los avances y dificultades del proceso

de implementación de la Ley 715 de 2001, en los municipios de su jurisdicción, a partir del análisis del

Page 170: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 170 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

cumplimiento de las destinaciones legales previstas por la ley para los recursos del Sistema General de participaciones, así como los aspectos relacionados con la gestión y eficiencia en la ejecución de los

mismos, en aras de la satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas de sus habitantes.

El desarrollo de la evaluación tiene como objetivos:

Determinar la adecuada incorporación de los recursos del Sistema General de Participaciones al

presupuesto municipal. Establecer la adecuada utilización de los recursos de acuerdo con el marco normativo vigente.

Detectar los porcentajes de incorporación, apropiación y ejecución de los recursos del SGP.

Brindar insumos a la Secretaría de Planeación Departamental, o al órgano que haga sus veces, para

efectos de formular su estrategia de asesoría, asistencia técnica y capacitación a los municipios.

Para realizar la evaluación sobre la incorporación y ejecución semestral de los recursos del SGP,

corresponde a los departamentos:

Identificar la información requerida.

Identificar la base normativa y jurídica aplicable para la vigencia y los aspectos legales a verificar.

Analizar de forma preventiva los porcentajes de incorporación y ejecución de los recursos del SGP según lo distribuido por el Conpes Social para la vigencia 2014

Agregar los resultados municipales, para que el departamento pueda determinar la asistencia técnica

requerida para disminuir el nivel de incumplimientos. Remitir el informe de evaluación al Departamento Nacional de Planeación y publicar los resultados.

6.7.2 MUNICIPIOS QUE NO REALIZARON UNA ADECUADA PRESUPUESTACIÓN Y

EJECUCIÓN DEL TOTAL DE LOS RECURSOS DEL SGP Y CONCEPTOS QUE SON SUSCEPTIBLES DE ENVIAR A ORGANISMOS DE CONTROL

Los municipios realizaron inadecuada ejecución de recursos en uno o varios componentes, por lo que se

debe listar cada entidad de manera independiente, y así para visualizar de mejor manera su resultado.

A continuación se presenta por cada municipio, el listado de cada uno de los conceptos, señalando en la

última penúltima columna si presentan debilidades y en la última si son o no susceptibles de ser enviados a los órganos de control:

Teniendo en cuenta que según los rangos de calificación, cuando el resultado de cada componente es Mayor o igual al 95%, se presenta CUMPLIMIENTO ÓPTIMO para dicho componente, para la presente

evaluación, no se enviarán a Órganos de Control los componentes que tengan el resultado anteriormente señalado, sin embargo se le hace la observación correspondiente al municipio, con el fin

que para la próxima vigencia, tenga ejecuciones más cercanas al 100%.

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS DEL MUNICIPIO DE ARAUCA 2014:

Componente Indicador Calificación Razón Observaciones Planeación

Departamental al Municipio

se reporta a

organos de control

Educación - Calidad % Ingreso 96,91% Incorporó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

incoporacion de recursos NO

Educación - Calidad % Gasto 96,41% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos NO

Educación - Prestación de Servicios

% Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple es un municipio no

certificado NO

Educación - Prestación de Servicios

% Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Incumple es un municipio no

certificado NO

Salud - Régimen Subsidiado

% Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Salud - Régimen % Gasto 100,00% Comprometió el total de los Cumple con la ejecución de NO

Page 171: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 171 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS DEL MUNICIPIO DE ARAUCA 2014:

Componente Indicador Calificación Razón Observaciones Planeación

Departamental al Municipio

se reporta a organos de

control

Subsidiado recursos asignados por el Conpes

Social

recursos para el año

Salud - Salud Pública % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Salud - Salud Pública % Gasto 92,50% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos SI

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población

pobre no afiliada

% Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple es un municipio no

certificado NO

S.G.P. Salud - Prestación

de servicios a la población pobre no afiliada

% Gasto 0,00% incumple competencias en el

gasto

Incumple es un municipio no

certificado SI

Agua Potable y Saneamiento Básico

% Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Agua Potable y Saneamiento Básico

% Gasto 93,09% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos SI

Alimentación Escolar % Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Alimentación Escolar % Gasto 100,00%

Comprometió el total de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la ejecución de recursos para el año

NO

Ribereños % Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple el municipio no es

ribereño NO

Ribereños % Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple el municipio no es

ribereño NO

Propósito General - Libre Inversión

% Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Propósito General - Libre

Inversión % Gasto 68,28% Ejecutó menos de lo asignado

Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos SI

Propósito General -

Deporte % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Propósito General -

Deporte % Gasto 99,95% Ejecutó menos de lo asignado

Cumple con la ejecución de

recursos para el año NO

Propósito General - Cultura

% Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Propósito General - Cultura

% Gasto 100,00% Comprometió el total de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la ejecución de recursos para el año

NO

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS DEL MUNICIPIO DE ARAUQUITA 2014:

Componente Indicador Calificación Razón Observaciones Planeación Departamental al Municipio

se reporta a organos de

control

Educación - Calidad % Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Educación - Calidad % Gasto 75,00% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos SI

Educación - Prestación de

Servicios % Ingreso 100,00%

Cumple competencias en el

ingreso

Cumple es un municipio no

certificado NO

Educación - Prestación de

Servicios % Gasto 0,00%

incumple competencias en el

gasto

Cumple es un municipio no

certificado NO

Salud - Régimen Subsidiado

% Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Salud - Régimen Subsidiado

% Gasto 99,70% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos NO

Salud - Salud Pública % Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de recursos para el semestre

NO

Page 172: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 172 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS DEL MUNICIPIO DE ARAUQUITA 2014:

Componente Indicador Calificación Razón Observaciones Planeación

Departamental al Municipio

se reporta a organos de

control

Salud - Salud Pública % Gasto 82,60% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos SI

S.G.P. Salud - Prestación

de servicios a la población pobre no afiliada

% Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple es un municipio no

certificado NO

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población

pobre no afiliada

% Gasto 0,00% incumple competencias en el

gasto Incumple es un municipio no

certificado SI

Agua Potable y

Saneamiento Básico % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Agua Potable y Saneamiento Básico

% Gasto 68,30% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos SI

Alimentación Escolar % Ingreso 99,33% Incorporó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

incorporación de recursos SI

Alimentación Escolar % Gasto 99,33% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos NO

Ribereños % Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple el municipio no es

ribereño NO

Ribereños % Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple el municipio no es

ribereño NO

Propósito General - Libre Inversión

% Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el semestre

NO

Propósito General - Libre Inversión

% Gasto 83,17% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

Propósito General -

Deporte % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la ejecución de

recursos para el año NO

Propósito General -

Deporte % Gasto 99,98% Ejecutó menos de lo asignado

Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

Propósito General -

Cultura % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Propósito General - Cultura

% Gasto 99,89% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS DEL MUNICIPIO DE CRAVO NORTE 2014:

Componente Indicador Calificación Razón Observaciones Planeación

Departamental al Municipio

se reporta a

organos de control

Educación - Calidad % Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Educación - Calidad % Gasto 0,00% Sobreestimó el gasto Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

Educación - Prestación de Servicios

% Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple es un municipio no

certificado NO

Educación - Prestación de Servicios

% Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple es un municipio no

certificado NO

Salud - Régimen

Subsidiado % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Salud - Régimen

Subsidiado % Gasto 0,00% incumple por ejecución en cero

Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

Salud - Salud Pública % Ingreso 0,00% Sobreestimó el ingreso Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

Salud - Salud Pública % Gasto 0,00% incumple por ejecución en cero Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

S.G.P. Salud - Prestación

de servicios a la población pobre no afiliada

% Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso

Cumple es un municipio no

certificado NO

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple es un municipio no

certificado NO

Agua Potable y % Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los Cumple con la incorporación de NO

Page 173: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 173 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS DEL MUNICIPIO DE CRAVO NORTE 2014:

Componente Indicador Calificación Razón Observaciones Planeación

Departamental al Municipio

se reporta a

organos de control

Saneamiento Básico recursos asignados por el Conpes Social

recursos para el año

Agua Potable y Saneamiento Básico

% Gasto 76,89% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos SI

Alimentación Escolar % Ingreso 58,03% Incorporó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

incorporación de recursos SI

Alimentación Escolar % Gasto 58,03% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecucion de recursos SI

Ribereños % Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple el municipio no es

ribereño NO

Ribereños % Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple el municipio no es

ribereño NO

Propósito General - Libre Inversión

% Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Propósito General - Libre Inversión

% Gasto 53,98% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

Propósito General - Deporte

% Ingreso 98,36% Incorporó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

incorporación de recursos NO

Propósito General - Deporte

% Gasto 0,00% Sobreestimó el gasto Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

Propósito General - Cultura

% Ingreso 98,35% Incorporó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

incorporación de recursos NO

Propósito General - Cultura

% Gasto 0,00% Sobreestimó el gasto Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS DEL MUNICIPIO DE FORTUL 2014:

Componente Indicador Calificación Razón Observaciones Planeación

Departamental al Municipio

se reporta a

organos de control

Educación - Calidad % Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Educación - Calidad % Gasto 0,00% Sobreestimó el gasto Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

Educación - Prestación de Servicios

% Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple es un municipio no

certificado NO

Educación - Prestación de Servicios

% Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple es un municipio no

certificado NO

Salud - Régimen

Subsidiado % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Salud - Régimen

Subsidiado % Gasto 99,98% Ejecutó menos de lo asignado

Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

Salud - Salud Pública % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Salud - Salud Pública % Gasto 97,93% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple es un municipio no

certificado NO

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población

pobre no afiliada

% Gasto 0,00% incumple competencias en el

gasto

Incumple es un municipio no

certificado SI

Agua Potable y Saneamiento Básico

% Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Agua Potable y Saneamiento Básico

% Gasto 91,83% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

Alimentación Escolar % Ingreso 90,90% Incorporó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

incoporacion de recursos SI

Alimentación Escolar % Gasto 90,90% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

Page 174: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 174 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Ribereños % Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple el municipio no es

ribereño NO

Ribereños % Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple el municipio no es

ribereño NO

Propósito General - Libre

Inversión % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Propósito General - Libre Inversión

% Gasto 78,95% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

Propósito General - Deporte

% Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Propósito General - Deporte

% Gasto 95,71% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

Propósito General -

Cultura % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Propósito General -

Cultura % Gasto 77,34% Ejecutó menos de lo asignado

Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS DEL MUNICIPIO DE PUERTO RONDÓN 2014 :

Componente Indicador Calificación Razón Observaciones Planeación Departamental al Municipio

se reporta a organos de

control

Educación - Calidad % Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Educación - Calidad % Gasto 98,28% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución del recurso NO

Educación - Prestación de

Servicios % Ingreso 100,00%

Cumple competencias en el

ingreso

Cumple es un municipio no

certificado NO

Educación - Prestación de

Servicios % Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto

Cumple es un municipio no

certificado NO

Salud - Régimen Subsidiado

% Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Salud - Régimen Subsidiado

% Gasto 100,00% Comprometió el total de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la ejecución de recursos para el año

NO

Salud - Salud Pública % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Salud - Salud Pública % Gasto 97,74% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple es un municipio no

certificado NO

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población

pobre no afiliada

% Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple es un municipio no

certificado NO

Agua Potable y Saneamiento Básico

% Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Agua Potable y Saneamiento Básico

% Gasto 99,15% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

Alimentación Escolar % Ingreso 89,06% Incorporó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

incoporacion de recursos SI

Alimentación Escolar % Gasto 89,06% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución del recurso SI

Ribereños % Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple el municipio no es

ribereño NO

Ribereños % Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple el municipio no es

ribereño NO

Propósito General - Libre Inversión

% Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Propósito General - Libre

Inversión % Gasto 98,53% Ejecutó menos de lo asignado

Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

Propósito General - % Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los Cumple con la incorporación de NO

Page 175: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 175 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Deporte recursos asignados por el Conpes Social

recursos para el año

Propósito General - Deporte

% Gasto 96,12% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

Propósito General -

Cultura % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Propósito General -

Cultura % Gasto 96,90% Ejecutó menos de lo asignado

Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS DEL MUNICIPIO DE SARAVENA 2014 :

Componente Indicador Calificación Razón Observaciones Planeación Departamental al Municipio

se reporta a organos de

control

Educación - Calidad % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Educación - Calidad % Gasto 99,79% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

Educación - Prestación de

Servicios % Ingreso 100,00%

Cumple competencias en el

ingreso

Cumple es un municipio no

certificado NO

Educación - Prestación de

Servicios % Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto

Cumple es un municipio no

certificado NO

Salud - Régimen Subsidiado

% Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Salud - Régimen Subsidiado

% Gasto 99,98% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

Salud - Salud Pública % Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Salud - Salud Pública % Gasto 91,24% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

S.G.P. Salud - Prestación

de servicios a la población pobre no afiliada

% Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso

Cumple es un municipio no

certificado NO

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población pobre no afiliada

% Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple es un municipio no

certificado NO

Agua Potable y

Saneamiento Básico % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Agua Potable y

Saneamiento Básico % Gasto 87,89% Ejecutó menos de lo asignado

Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

Alimentación Escolar % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Alimentación Escolar % Gasto 100,00% Comprometió el total de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la ejecución de recursos para el año

NO

Ribereños % Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso

Cumple el municipio no es

ribereño NO

Ribereños % Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple el municipio no es

ribereño NO

Propósito General - Libre

Inversión % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Propósito General - Libre Inversión

% Gasto 72,54% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

Propósito General - Deporte

% Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Propósito General - Deporte

% Gasto 0,00% Sobreestimó el gasto Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

Propósito General -

Cultura % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Propósito General -

Cultura % Gasto 44,40% Ejecutó menos de lo asignado

Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

Page 176: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 176 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS DEL MUNICIPIO DE TAME 2014:

Componente Indicador Calificación Razón Observaciones Planeación Departamental al Municipio

se reporta a organos de

control

Educación - Calidad % Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Educación - Calidad % Gasto 21,33% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

Educación - Prestación de

Servicios % Ingreso 100,00%

Cumple competencias en el

ingreso

Cumple es un municipio no

certificado NO

Educación - Prestación de

Servicios % Gasto 0,00%

incumple competencias en el

gasto

Incumple es un municipio no

certificado SI

Salud - Régimen

Subsidiado % Ingreso 49,79% Incorporó menos de lo asignado

Se previene al municipio por baja

incorporación de recursos SI

Salud - Régimen

Subsidiado % Gasto 0,00% Sobreestimó el gasto

Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

Salud - Salud Pública % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Salud - Salud Pública % Gasto 59,36% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

S.G.P. Salud - Prestación de servicios a la población

pobre no afiliada

% Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple es un municipio no

certificado NO

S.G.P. Salud - Prestación

de servicios a la población pobre no afiliada

% Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple es un municipio no

certificado NO

Agua Potable y Saneamiento Básico

% Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Agua Potable y Saneamiento Básico

% Gasto 0,00% Sobreestimó el gasto Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

Alimentación Escolar % Ingreso 99,75% Incorporó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

incoporacion de recursos NO

Alimentación Escolar % Gasto 99,75% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos SI

Ribereños % Ingreso 100,00% Cumple competencias en el

ingreso Cumple el municipio no es

ribereño NO

Ribereños % Gasto 100,00% Cumple competencias en el gasto Cumple el municipio no es

ribereño NO

Propósito General - Libre Inversión

% Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes

Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Propósito General - Libre

Inversión % Gasto 99,52% Ejecutó menos de lo asignado

Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

Propósito General -

Deporte % Ingreso 100,00%

Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de

recursos para el año NO

Propósito General - Deporte

% Gasto 0,00% Sobreestimó el gasto Se previene al municipio por

incumplimiento total SI

Propósito General - Cultura

% Ingreso 100,00% Incorporó la totalidad de los

recursos asignados por el Conpes Social

Cumple con la incorporación de recursos para el año

NO

Propósito General - Cultura

% Gasto 97,18% Ejecutó menos de lo asignado Se previene al municipio por baja

ejecución de recursos NO

6.7.3 MUNICIPIOS QUE PRESUNTAMENTE NO CUMPLIERON CON LA DESTINACIÓN

SECTORIAL DE LOS RECURSOS.

6.6.1. GASTO DE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN:

Teniendo en cuenta que ninguno de los municipios es certificado en educación, los únicos recursos que perciben y que tienen disponibles para realizar gastos en este sector son los de la renta 230. “SGP

Page 177: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 177 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

EDUCACION CALIDAD DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL”, los cuales deben destinarse exclusivamente para realizar gastos en A.1.2 “CALIDAD-MATRICULA” Y A.1.3. “CALIDAD –GRATUIDAD”.

Por la misma razón, con la renta 230. “SGP EDUCACION CALIDAD DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL”, tienen prohibido ejecutar los recursos en los siguientes componentes del gasto: A.1.4

“EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO”, A.1.5 “NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES” A.1.7 “OTROS GASTOS EN EDUCACIÓN NO INCLUIDOS EN LOS CONCEPTOS

ANTERIORES”, A.1.8 “EDUCACIÓN SUPERIOR”.

Por otro lado, los municipios no certificados en educación, no perciben recursos por la renta 190. “SGP

EDUCACION PRESTACIÓN DEL SERVICIO DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL”, por lo tanto no les es viable ejecutar gastos con dicha renta.

Los municipios de Arauquita y Cravo Norte reportaron haber realizado gastos diferentes de Calidad con

recursos de la renta 230. “SGP EDUCACION CALIDAD DOCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL, por lo que

se entiende que ejecutaron gastos no permitidos con la misma y se reportan a órganos de control.

El municipio de Tame reportó que además de haber ejecutado gastos diferentes de Calidad, lo hizo recursos con la renta 190 SGP EDUCACION PRESTACIÓN DEL SERVICIO DOCE DOCEAVAS VIGENCIA

ACTUAL por lo que se entiende que ejecutaron dichos gastos no permitidos, con una renta que no

pertenece a los municipios no certificados en educacióny se reporta a órganos de control.

GASTO DE INVERSIÓN EN SALUD:

Ningún municipio del Departamento está certificado en Salud, por lo que no tienen competencia para

realizar gastos de la renta260 “SGP SALUD ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA

VIGENCIA ANTERIOR” en los conceptos A.2.3 “PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA” ni en A.2.4 “OTROS GASTOS EN SALUD”.

Para la vigencia 2014, el municipio de Arauca ejecutó recursos en el gasto A.2.4.13.3 “ETNIA,

DISCAPACIDAD, GÉNERO, NIÑEZ, ADOLESCENCIA, PERSONAS MAYORES”, el municipio de Arauquita en

A.2.4.1 “INVESTIGACIÓN EN SALUD” y el municipio de Fortul A.2.4.9 “INVERSIONES DIRECTAS EN LA RED PUBLICA SEGÚN PLAN BIENAL EN INFRAESTRUCTURA” sin tener competencias para ello, por lo

que se entiende que no dieron cumplimiento a la ejecución de competencias en el gasto en Salud y se reportan a órganos de control.

GASTO DE INVERSIÓN EN AGUA POTABLE:

El parágrafo 2 de la Ley 1176 de 2007, contempla que de los recursos del Sistema General de

Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico, los municipios clasificados en categorías 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª, deberán destinar como mínimo el 15% de los mismos a los subsidios que se otorguen a

los estratos subsidiables, de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente.

El municipio de Arauca se encuentra clasificado en cuarta categoría y los municipios de Arauquita, Cravo

Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame, se encuentran clasificados en sexta categoría, por lo que les corresponde dar cumplimiento a lo establecido en el parágrafo 2 de la Ley 1176 de 2007.

Para establecer el monto de la inversión en subsidios por cada municipio, se elabora una tabla

dinámica utilizando la información por ellos reportada en el FUT en la categoría de

GASTOS_DE_INVERSION, con los siguientes datos: Los gastos que correspondientes a las

Page 178: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 178 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

denominaciones: A.3.10.13 “ACUEDUCTO- SUBSIDIOS”, A.3.11.8 “ALCANTARILLADO- SUBSIDIOS” y A.3.12.7 “ASEO- SUBSIDIOS”, ” para saber la relación porcentual que tienen los subsidios sobre

primero y la fuente de financiación “SGP - AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO - ONCE

DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR” con la columna “Total Compromisos”

El municipio de Saravena, destinó menos del 15% de los recursos de Agua Potable y Saneamiento

Básico a subsidios a los estratos subsidiables. Se entiende que el municipio Saravena no dio

cumplimiento al parágrafo 2 de la Ley 1176 de 2007.

GASTO DE INVERSIÓN EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR:

De acuerdo con la Directiva Ministerial 013 de 2002, cuando la prestación del servicio de alimentación

sea realizada directamente por los municipios, como mínimo el 80% de los recursos debe ser destinado

a la compra de alimentos.

En caso de no encontrarlos ajustados a la Ley, se remitirán a los entes de control.

En éste componente, se encuentra previsto: la “Prestación directa del servicio” y la “Contratación con

terceros para la provisión integral del servicio de alimentación escolar”.

Para prestación directa del servicio los posibles ítems son: compra de alimentos, menaje, dotación y su reposición para la prestación del servicio de alimentación escolar, contratación de personal para la

preparación de alimentos, transporte de alimentos, y aseo y combustible para la preparación de los alimentos.

Para la renta 130.SGP ALIMENTACIÓN ESCOLAR ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR, los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón y Saravena

y realizaron su ejecución mediante la PRESTACIÓN DIRECTA DEL SERVICIO” Y los municipios de Cravo Norte y Tame, lo hicieron mediante CONTRATACIÓN CON TERCEROS PARA LA PROVISIÓN INTEGRAL

DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR.

El Municipio de Puerto Rondón, incumplió lo establecido en la Directiva Ministerial 013 de 2002, por

cuanto en la prestación directa del servicio de alimentación escolar, no ejecutó al menos el 80% de los recursos para la compra de alimentos y se remite a Órganos de Control.

Dado que los municipios de Cravo Norte y Tame reportaron haber ejecutado recursos de la renta 130.SGP ALIMENTACIÓN ESCOLAR ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL MAS ULTIMA DOCEAVA

VIGENCIA ANTERIOR en CONTRATACIÓN CON TERCEROS PARA LA PROVISIÓN INTEGRAL DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR, no es posible detectar cuanto porcentaje de los recursos

contratados se destinó a compra de alimentos. De ésta manera tampoco se puede afirmar que los municipios de Cravo Norte y Tame hayan dado cumplimiento a la Directiva Ministerial 013 de 2002.

6.7.4 MUNICIPIOS QUE PRESUNTAMENTE CERTIFICARON AL FUT CIFRAS IRREALES E

INCONSISTENTES.

Realizada la evaluación, no se detectaron situaciones que llevaran a concluir que se hubieran presentado

cifras irreales o inconsistentes en el FUT.

Page 179: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 179 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

6.7.5 MUNICIPIOS QUE NO REMITIERON LAS CATEGORÍAS DEL FUT AL CHIP DE LA CGN.

Todos los municipios remitieron de manera oportuna la categoría de ingresos del FUT, por lo que

ninguno se remite a órganos de control

6.6.3 DESTINACIÓN DEL GASTO DE INVERSIÓN EN RESGUARDOS:

1. CONSISTENCIA EN LA EJECUCIÓN DEL INGRESO

RENTA: 1.0 “SGP RESGUARDOS INDÍGENAS- ONCE DOCEAVAS VIGENCIA ACTUAL + ÚLTIMA DOCEAVA VIGENCIA ANTERIOR”

Nombre DANE Municipio

Código Concepto Concepto

Código Fuentes de Financiación

Recaudo Efectivo

ASIGNACION CONPES

% DE

ASIGNACION INGRESO

%

EJECUCIÓN DEL

INGRESO

ARAUCA R.81.001.1050 MATECANDELA 1.0 15332,13 15.332 100,0% 100,0%

ARAUCA R.81.001.1051 SAN JOSE DE LIPA (CONVERSION) 1.0 23747,16 23.741 100,0% 100,0%

ARAUCA R.81.001.1049 LA VORAGINE-LA ILUSION 1.0 16738,47 16.738 100,0% 100,0%

ARAUCA R.81.001.1048 EL ZAMURO 1.0 15843,53 15.844 100,0% 100,0%

ARAUCA R.81.001.1520 LA ISLA 1.0 14427,47 14.427 100,0% 100,0%

ARAUQUITA R.81.065.1052 EL VIGIA 1.0 58120 62.872 92,4% 92,4%

ARAUQUITA R.81.065.1557 BAYONEROS 1.0 8151 8.812 92,5% 92,5%

ARAUQUITA R.81.065.1558 CAJAROS 1.0 4843 5.232 92,6% 92,6%

CRAVO NORTE R.81.220.1582 CANANAMA 1.0 0 5.488 0,0% 0,0%

FORTUL R.81.300.1053 CUSAY-LA COLORADA 1.0 73544 73.544 100,0% 100,0%

FORTUL R.81.300.1514 CIBARIZA 1.0 29897 29.897 100,0% 100,0%

SARAVENA R.81.736.1515 PLAYAS DE BOJABA 1.0 67593 33.055 204,5% 204,5%

SARAVENA R.81.736.1559 VALLES DEL SOL 1.0 20273 73.799 27,5% 27,5%

TAME R.81.794.1054 ANGOSTURA 1.0 17230 17.230 100,0% 100,0%

TAME R.81.794.1055 CAÑO CLARO 1.0 22974 22.974 100,0% 100,0%

TAME R.81.794.1057 GENAREROS 1.0 20692 - ###### #¡DIV/0!

TAME R.81.794.1058 JULIEROS Y VELAZQUEROS 1.0 32307 20.692 156,1% 156,1%

TAME R.81.794.1060 LOS IGUANITOS 1.0 8812 32.307 27,3% 27,3%

TAME R.81.794.1061 MACARIEROS SAN JOSE 1.0 26416 8.812 299,8% 299,8%

TAME R.81.794.1062 PARREROS 1.0 22344 26.416 84,6% 84,6%

TAME R.81.794.1063 PUYEROS 1.0 14565 22.344 65,2% 65,2%

TAME R.81.794.1064 ROQUEROS EL DORADO 1.0 20299 14.565 139,4% 139,4%

TAME R.81.794.1056 CUILOTO II 1.0 4209 20.299 20,7% 20,7%

TAME R.81.794.1059 LA ESPERANZA 1.0 10985 4.209 261,0% 261,0%

TAME R.81.794.1065 SABANAS DE CURRIPAO 1.0 8940 10.985 81,4% 81,4%

TAME R.81.794.1603 LAGUNA TRANQUILA 1.0 7032 8.940 78,7% 78,7%

Los resguardos MATECANDELA, SAN JOSE DE LIPA (CONVERSION), LA VORAGINE-LA ILUSION, EL ZAMURO y LA ISLA, del municipio de Arauca, CUSAY-LA COLORADA y CIBARIZA de Fortul y

ANGOSTURA, CAÑO CLARO, JULIEROS Y VELAZQUEROS de Tame, realizaron ejecución de sus ingresos de la AESGPRI DE 2014 en un porcentaje superior del 95%, por lo que se entiende que dieron

cumplimiento en la ejecución del ingreso.

Los resguardos EL VIGIA, BAYONEROS y CAJAROS del municipio de Arauquita, , CANANAMA de Cravo

Norte, PLAYAS DE BOJABA, VALLES DEL SOL de Saravena y GENAREROS, LOS IGUANITOS, MACARIEROS SAN JOSE,PARREROS, PUYEROS, ROQUEROS EL DORADO, CUILOTO II LA ESPERANZA,

SABANAS DE CURRIPAO, LAGUNA TRANQUILA del municipio de Tame incumplieron al realizar ejecución

en porcentaje inferior del 95% o superior del 100% de los recursos que le fueron asignados para la vigencia 2014, por lo que se remiten a órganos de control

De acuerdo con la Ley 715 de 2001, Los recursos de los resguardos deben destinarse prioritariamente a

2. DESTINACIÓN SECTORIAL DE LOS RECURSOS

MUNICIPIOS RESGUARDO SALUD AGROPECUARIO

AGUA POTABLE EDUCACIÓN VIVIENDA

TOTAL EJECUTADO

ARAUCA MATECANDELA - - - - - -

ARAUCA SAN JOSE DE LIPA (CONVERSION) - - - - - -

ARAUCA LA VORAGINE-LA ILUSION 0 0 0 0 0 -

ARAUCA EL ZAMURO - - - - - -

Page 180: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 180 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

2. DESTINACIÓN SECTORIAL DE LOS RECURSOS

MUNICIPIOS RESGUARDO SALUD

AGROPECUARIO

AGUA

POTABLE EDUCACIÓN VIVIENDA

TOTAL

EJECUTADO

ARAUCA LA ISLA - - - - - -

ARAUQUITA EL VIGIA 3.000 11.983 6.253 7.374 28.608 57.218

ARAUQUITA BAYONEROS - 4.000 - 1.956 2.000 7.956

ARAUQUITA CAJAROS 1.000 2.000 - 840 840 4.680

CRAVO NORTE CANANAMA 200 3.600 - 500 800 5.100

FORTUL CUSAY-LA COLORADA 6.128 26.014 2.999 4.000 34.336 73.477

FORTUL CIBARIZA 11.108 8.534 - 2.250 7.996 29.888

SARAVENA PLAYAS DE BOJABA 5.879 - 5.953 1.999 15.000 28.831

SARAVENA VALLES DEL SOL 3.785 20.967 11.000 3.012 13.000 51.764

TAME ANGOSTURA - - - - - -

TAME CAÑO CLARO 3.973 - 2.450 5.900 - 12.323

TAME GENAREROS 2.466 - 11.185 - - 13.651

TAME JULIEROS Y VELAZQUEROS - - - - - -

TAME LOS IGUANITOS - - - - - -

TAME MACARIEROS SAN JOSE 2.052 - 1.000 16.254 - 19.306

TAME PARREROS 3.009 - 4.029 - - 7.038

TAME PUYEROS 1.988 - 2.790 8.486 - 13.264

TAME ROQUEROS EL DORADO - - - - - -

TAME CUILOTO II 1.251 - - 2.916 - 4.167

TAME LA ESPERANZA 1.988 - 2.000 3.599 - 7.587

TAME SABANAS DE CURRIPAO - - - - - -

TAME LAGUNA TRANQUILA - - - 4.987 - 4.987

promedios 47.827 77.098 49.659 64.073 102.580 341.237

Para realizar el análisis se debe tomar la información de la categoría RESGUARDOS_1 del reporte FUT

con corte 31/12/2014.

A su vez, verificar el cumplimiento del artículo 13 de la Ley 1450 de 2011, por la cual se expide el Plan

Nacional de Desarrollo, 2010-2014, que establecer que “Los recursos de la participación asignados a los resguardos indígenas serán de libre destinación para la financiación de proyectos de inversión

debidamente formulados, e incluidos en los planes de vida o de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos indígenas.

De acuerdo con la información suministrada los municipios realizaron inversiones en los resguardos indígenas para satisfacer las necesidades básicas de: salud, educación, agua potable, vivienda y

agropecuario. Las inversiones a su vez se realizaron tenido en cuenta los usos y costumbres de los resguardos y los Planes de Vida.

3. VERIFICACIÓN QUE LOS GASTOS DE INVERSIÓN SEAN EJECUTADOS CONFORME A LOS USOS Y COSTUMBRES / PLANES DE VIDA INDÍGENAS

Nombre DANE Municipio Concepto SI NO

ARAUCA MATECANDELA

x

ARAUCA SAN JOSE DE LIPA (CONVERSION) x

ARAUCA LA VORAGINE-LA ILUSION x

ARAUCA EL ZAMURO x

ARAUCA LA ISLA x

ARAUQUITA EL VIGIA x

ARAUQUITA BAYONEROS x

ARAUQUITA CAJAROS x

CRAVO NORTE CANANAMA x

FORTUL CUSAY-LA COLORADA x FORTUL CIBARIZA x SARAVENA PLAYAS DE BOJABA x SARAVENA VALLES DEL SOL x TAME ANGOSTURA x

TAME CAÑO CLARO x TAME GENAREROS x

TAME JULIEROS Y VELAZQUEROS x

Page 181: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 181 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

3. VERIFICACIÓN QUE LOS GASTOS DE INVERSIÓN SEAN EJECUTADOS CONFORME A LOS USOS Y COSTUMBRES / PLANES DE VIDA INDÍGENAS

Nombre DANE Municipio Concepto SI NO

TAME LOS IGUANITOS x TAME MACARIEROS SAN JOSE x TAME PARREROS x TAME PUYEROS x TAME ROQUEROS EL DORADO x

TAME CUILOTO II x TAME LA ESPERANZA x TAME SABANAS DE CURRIPAO x

TAME LAGUNA TRANQUILA x

Los municipios de Arauca y Tame reportaron no haber ejecutado recursos por concepto de la Asignación especial para Resguardas Indígenas en algunos de sus resguardos, por lo que no se puede verificar que

hayan cumplido realizando inversiones como tampoco si éstas se hicieron de acuerdo con los usos y costumbres o Planes de vida indígenas.

Page 182: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 182 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La Evaluación de la Gestión Municipal busca incentivar a los municipios hacia el mejoramiento de su

capacidad institucional y a visualizarse de manera integral para asumir el desarrollo de sus comunidades. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) expidió la Resolución la Resolución 1135 de 2015 por

medio de la cual se definen los lineamientos y procedimientos para el reporte de la información requerida para la evaluación de la gestión y resultados de las entidades territoriales, y mediante la

Circular 009 del 27 de abril de 2015 se impartieron Orientaciones, procedimientos e instrumentos para el reporte de la información requerida para la evaluación de la gestión y resultados de las entidades

territoriales, vigencia 2014, en los aplicativos web SIEE y SICEP Gestión.

Estos actos administrativos fueron socializados y guiaron todo el ejercicio desde el proceso de reporte de

información como de validación y hasta el de evaluación.

La secretaría de Planeación Departamental, aplicó la metodología y directrices de recolección y

validación de la información recibidas del Departamento Nacional de Planeación entre los meses de abril a noviembre de 2015, con la participación de todos los municipios realizó en cada una de las etapas, el

proceso de evaluación 2014 en cada uno de sus componentes (eficacia, eficiencia, gestión, cumplimiento de requisitos legales), el cual se ha consolidado en el presente documento.

Las capacitaciones realizadas por DNP a funcionarios de departamentales y municipales, las réplicas de

las mismas y talleres específicos realizados por la Secretaría de Planeación Departamental a funcionarios

municipales, así como retroalimentación constante entre los tres niveles de administración permitieron el logro de las metas y propuestas.

Se hace necesario que las autoridades municipales organicen desde comienzo de cada año un calendario

institucional, de modo que puedan cumplir con las fechas previstas por las distintas entidades para la

entrega de informes, en especial el FUT y el SICEP Gestión (que son la base para efectos de la presente evaluación). El seguimiento al calendario institucional les garantizará que siempre puedan aportar

elementos válidos, oportunos y completos que les permita ser evaluados según la situación real de cada municipio.

Eficacia

Todos los municipios presentaron y depuraron la información y por lo tanto tuvieron la posibilidad de ser evaluados.

Es de mencionar la participación contante de las administraciones municipales para dar cumplimiento a

cada solicitud que se les realizó durante el proceso de registro de información y en cada paso de la

depuración y validación de datos, lo que permitió contar con información de calidad y oportuna, para realizar la evaluación.

La información base utilizada fue el Plan de Desarrollo 2012-2015, el Plan Indicativo Plurianual 2012-

2015 y las ejecuciones presupuestales 2014.

Los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame registraron

oportunamente la información correspondiente a la programación del cuatrienio, lo que les permitió diligenciar los datos de ejecución 2014, en los tiempos establecidos.

Page 183: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 183 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Los resultados de la evaluación de eficacia en orden descendente son: Arauca obtuvo 99,32%, Puerto Rondón 96,88%, Saravena con 96,55%, Arauquita con 94,23%, Fortul con 70%, Cravo Norte con

63,59%, y Tame con 48,68%.

El promedio departamental de cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Municipal para 2014 es del

81,32%.

Para el año 2015, se sugiere a los municipios realizar un control constante:

- Iniciando con verificar que todos los proyectos que estén incluidos en los presupuestos de inversión

correspondan a las metas de producto establecidas en los planes de desarrollo para la vigencia 2015. - Realizando seguimiento trimestral a la ejecución presupuestal y comparando las metas físicas y

financieras obtenidas respecto de las programadas en el Plan de Desarrollo y/o Plan Indicativo. - En caso de encontrar desviaciones o incumplimiento de metas, realizar Consejos de Gobierno para

tomar decisiones que les permita ponerse en sintonía en el logro de los compromisos adquiridos con la

comunidad. - Implementar las decisiones tomadas y hace les seguimiento.

- Finalmente al momento de presentar los informes, verificar que la información a reportar sea completa, coherente, oportuna y que muestre la realidad, es decir corresponda a resultados ciertos, no

imaginarios.

Eficiencia:

La información base utilizada fue la reportada y verificada en el aplicativo SICEP Gestión por cada uno de los municipios.

Para la presente evaluación se contó con la participación de los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto rondón, Saravena y Tame, quienes participaron activamente en cada una de las

etapas, para lograr tener información depurada y oportuna.

.El escalafón e Eficiencia promedio del Los resultados de la evaluación de eficiencia muestran un

promedio del 59,02% quedando clasificado en el rango BAJO, descendiendo del obtenido en 2013 que fue del 66%.

Los resultados de la evaluación de eficiencia en orden descendiente son: Puerto Rondón con 65,93%,

Tame con 65,13%, Arauca con 63,07%, Fortul con 63%, Saravena 54,49%, Cravo Norte con 51,25% y

Arauquita con 50,31%.

Gestión:

Todos los municipios de Departamento de Arauca reportaron oportunamente la información el aplicativo SICEP Gestión, de igual manera, todos participaron activamente en los ejercicios de verificación, ajustes

y validación de la información ser utilizada en la evaluación del componente de capacidad administrativa,

lo que les permitió ser evaluados.

Para el periodo 2014, encontramos que el promedio se redujo a 76,64%, ubicándose en el rango SATISFACTORIO, observándose un retroceso frente a los resultados alcanzados en los dos primeros años de gobierno y del año 2013 cuando obtuvo un total promedio de 83,12 puntos porcentuales y rango SOBRESALIENTE.

Page 184: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 184 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

En 2014, se observa que para el indicador de Estabilidad del Personal Directivo -EPD-, los municipios de Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame obtuvieron calificación en el rango SOBRESALIENTE y el municipio de Arauca, en el rango SATISFACTORIO. Para el indicador de Profesionalización de la Planta -PROF-, los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón y Tame obtuvieron calificación en el rango SOBRESALIENTE, el municipio de Saravena el rango MEDIO y el municipio de Cravo Norte, el rango BAJO. Para el indicador de Disponibilidad de Computadores Niveles Directivo, Asesor, Profesional y Técnico-DISP COMP-, los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón y Tame obtuvieron calificación en el rango SOBRESALIENTE y los municipios de Cravo Norte y Saravena en el rango CRITICO. Para el indicador de Automatización de Procesos-APROC, los municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Puerto Rondón Y Saravena obtuvieron calificación en el rango SOBRESALIENTE, Tame en rango SATISFACTORIO y Fortul en el rango MEDIO. Para el indicador de Modelo Estándar de Control Interno-MECI-, el municipio de Puerto Rondón alcanzó el rango MEDIO, los municipios de Arauca, Fortul, Saravena y Tame el rango BAJO y los municipios de Arauquita y Cravo Norte el rango CRITICO. Para la vigencia 2014, el Índice de capacidad administrativa obtuvo menor calificación a la lograda en

2013, con un total promedio de 74,6 puntos porcentuales y rango SATISFACTORIO.

Para la vigencia 2014, sobresalen los resultados en los indicadores de Estabilidad de Personal Directivo (91,63%), Automatización de Procesos (86,9%), Profesionalización de la Planta (85,49%) y

Disponibilidad de computadores (80,14%).

El indicador que con menor puntaje fue el MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO con 39,01%.

Los municipios podrían fortalecer la implementación del Modelo Estándar de Control Interno, de modo

que aporte positivamente a la toma de decisiones y con ella al cumplimiento de los fines de la entidad.

Requisitos Legales:

En general los municipios reportaron oportunamente la información el FUT.

Como resultado de la evaluación anual 2014, se encuentran puntajes promedio obtenidos superiores a

los de la vigencia anterior, por lo que se sugiere a los municipios tomar las medidas necesarias a fin de mantener y superar el avance que tienen respecto de la implementación de los lineamientos establecidos

en la Ley 715 de 2001.

El promedio del cumplimiento de Requisitos Legales 2014 fue de 77%, estando ubicado en el rango “Menor del 80 y mayor al 50%”, caracterizándose como municipios recursos del SGP, frente a lo

asignado por la Nación y las disposiciones legales, calificándose como: INCUMPLIMIENTO MEDIO.

Se observa un incremento en el promedio del cumplimiento de Requisitos Legales, que en 2013 fue de

63,15% calificándose como Incumplimiento Alto.

Page 185: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 185 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

Se observa el municipio de Puerto Rondón con cumplimiento óptimo; Saravena, Arauca y Fortul con

incumplimiento bajo y Arauquita, Tame y Cravo Norte con Incumplimiento medio.

En la presente evaluación se observa que en promedio los municipios del Departamento de Arauca

presentaron un incremento respecto de los resultados de la vigencia 2013 cuando obtuvieron calificación de 63,15%.

En el ranking de requisitos legales, el municipio de Puerto Rondón con el 84% ocupó el primer puesto en el departamento. Seguido en orden descendente por Saravena con el 93%, Arauca con 84%, Fortul con

81%, Arauquita con 74%, Tame con 54% y Cravo Norte con 54%.

Se evidenció ejecución de recursos del Sistema General de Participaciones por fuera de las competencias: Ningún municipio está certificado en salud, por lo tanto les está prohibido realizar gastos

diferentes a salud pública y régimen subsidiado. De la misma manera, ningún municipio está certificado

en educación, por lo que sólo les está permitido realizar gastos en calidad. Estas prohibiciones han sido omitidas algunos municipios, resulta entonces urgente tomar las medidas necesarias que les permitan

solucionar de inmediato este inconveniente.

La mayoría de los municipios del departamento cumplieron con su obligación de programar y ejecutar

mediante transferencia a la entidad prestadora del servicio, como mínimo el 15% de los recursos recibidos para Agua Potable y Saneamiento Básico del Sistema General de Participaciones. Recursos

cuyo destino es exclusivo para ser utilizado en la asignación de subsidios a la población subsidiable del municipio.

Los municipios que asumen directamente la prestación del servicio de alimentación escolar, deben dar

cumplimiento a la Directiva Ministerial 013 de 2002, que estableció que cuando la prestación del servicio

de alimentación sea realizada directamente por los municipios, como mínimo el 80% de los recursos debe ser destinado a la compra de alimentos.

La mayoría de los municipios dieron cumplimiento a la Directiva Ministerial 013 de 2002, por cuanto en

la prestación directa del servicio de alimentación escolar, más del 80% de los recursos fue destinado a la

compra de alimentos.

Es importante alertar a las administraciones municipales sobre su deber de realizar una adecuada programación y ejecución presupuestal, en especial de los recursos recibidos del Sistema General de

Participaciones.

Las administraciones deben continuar mejorando sus sistemas de información, para identificar las

debilidades que han incidido en la problemática de ejecución presupuestal y realizar los correctivos que sean necesarios.

En cuanto a los municipios que presentaron reportes de información con ejecuciones en el gasto

superiores al 100% de los recursos asignados, se sugiere revisar, establecer y corregir las deficiencias

que han generado esta situación.

Dado que ningún municipio se encuentra certificado ni en educación ni en salud, se advierte a las administraciones municipales sobre la importancia de respetar el régimen de competencias: Deben

asumir únicamente los gastos que la Ley 715 de 2001 ha definido para en éstos sectores como

municipios no certificados.

Respecto del reporte de información de la Asignación Especial para Resguardos Indígenas del Sistema

Page 186: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 186 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

General de Participaciones–AESGPRI-, no aparece información sobre las inversiones realizadas con la asignación especial para algunos resguardos de los municipios de Arauca y Tame. El nivel de ejecución

de los recursos tanto en ingresos como en gastos del resguardo de los municipios está cercano al 100%

de los recursos asignados. Sin embargo existen ejecuciones por encima del 100%, lo que debe ser revisado por todos los municipios, para evitar sanciones a futuro.

Según lo certificado por todos los municipios que reciben la Asignación especial, todas las inversiones

corresponden a los usos y costumbres y Planes de Vida Indígenas.

El formato de Encuesta para la Evaluación de Gestión de la Asignación Especial para Resguardos

Indígenas del Sistema General de Participaciones–AESGPRI-, fue totalmente diligenciado por todos los municipios que reciben la asignación, a excepción del municipio de Cravo Norte.

Aunque la Ley 715 es del año 2001, algunas administraciones municipales continúan dando manejo

inadecuado a los recursos: Existen municipios que aun cuando por mandato Constitucional y

perteneciendo estos recursos a los resguardos, los han incluyen dentro de sus presupuestos anuales. Además algunos los ejecutan como si fueran rentas pertenecientes al presupuesto general del municipio.

Sumado a lo anterior han celebrado contratos con los mismos resguardos para la ejecución de los recursos y se aprueban proyectos que no cuentan con los recursos suficientes para su ejecución,

aspectos que se deben corregir de inmediato.

Corresponde a los municipios que reciben Asignación Especial para Resguardos Indígenas del Sistema

General de Participaciones–AESGPRI- verificar que sean completamente diligenciados todos los formatos correspondientes en el FUT a la categoría “RESGUARDOS INDÍGENAS” en los cortes trimestrales, con

cargue oportuno de información, ya que son los que se toman para realizar la evaluación de requisitos legales.

Teniendo en cuenta que los mecanismos y/o herramientas para presentación de informes se ajustan cada año, se recomienda a los Alcaldes municipales designar a un funcionario del área de Hacienda y

otro del área de Planeación para realizar las labores coordinación, depuración y consolidación de los informes FUT y SICEP Gestión y Plan de Desarrollo respectivamente, con el fin de asegurar el reporte

de información con la debida calidad y dentro los plazos que sean establecidos tanto para registro en el

medio electrónico que corresponda, como para su entrega tanto al DNP como a ésta secretaría.

Las administraciones deben enviar a las capacitaciones que se realizan a las personas responsables de ésta tarea en el municipio, preferiblemente a personal de planta y en caso de cambiar al funcionario el

Alcalde municipal tiene la obligación de solicitarle que realice la inducción al nuevo funcionario.

Para todos los componentes de la evaluación de la gestión municipal, las administraciones municipales

deben comprometer igualmente a los funcionarios productores de la información, para que hagan entrega de la misma de manera oportuna y veraz a quien hayan designado como coordinador SICEP,

siendo así los ejecutores sectoriales los directos responsables por la entrega de información incompleta o de baja calidad.

Se sugiere realizar un diagnóstico sobre las debilidades que se presentaron en cuanto a la recolección, depuración y digitación de la información y establecer mecanismos que les permitan superar las

deficiencias identificadas.

La administración departamental, pone a disposición de los municipios los medios de comunicación que

dispone: página web, correo electrónico, chat y/o telefónica para apoyarlos de manera inmediata, especialmente en formulación, seguimiento y evaluación del plan de desarrollo y desarrollo institucional.

Se requiere por tanto del concurso de las administraciones municipales para aprovechar dichos servicios

Page 187: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 187 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

en beneficio de cada municipio y sus habitantes.

Se sugiere utilizar a menudo estos servicios, aplicar las orientaciones que se realicen ya que se trata de

un proceso dinámico en procura de mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Las administraciones municipales pueden consultar los documentos CONPES Social, que se encuentran en la página web del Departamento Nacional de Planeación: www.dnp.gov.co, o dirigirse a la Secretaría

de Planeación Departamental, para consultar las directrices y realizar ajustes a tiempo.

Page 188: INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ... · los aplicativos en ambiente web SIEE y SICEP Gestión. El objetivo general de la evaluación del desempeño municipal es

Gobernación de Arauca Secretaría de Planeación

“ES HORA DE RESULTADOS” Página 188 de 188

Calle 20 Carrera 21 Esquina, 2º Piso Tel: 8852476 Arauca – Arauca (Colombia). Email: [email protected]

8. INFORMACIÓN SOPORTE

Se encontraran por dos años en el archivo de gestión de la Secretaría de Planeación Departamental, a

disposición de cualquier persona o entidad que requiera revisar su contenido

Corresponde una caja de archivo y sus carpetas con:

­ CD que contiene una carpeta denominada “ARAUCA”, con los siguientes archivos:

o “Ficha_SGP_última_2013_once_2014_Conpes_177”: Base de datos consolidada de los recursos del Sistema General de Participaciones que fueron aprobados mediante

Documentos Conpes para cada municipio para la vigencia 2014, preparado por el Departamento Nacional de Planeación.

o “FUT ARAUCA”: Base de datos consolidada del reporte FUT registrado por cada uno de los municipios con corte 31-12-2014 y consultado en el aplicativo SISFUT por la

secretaría de planeación departamental.

o “INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL 2014” o INFORME DEPARTAMENTAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL PERIODO

2014 CON DESTINO A LOS ÓRGANOS DE CONTROL - COMPONENTE DE REQUISITOS LEGALES. Copia magnética de los informes, la cual también se puede consultar en el

enlace: http://www.arauca.gov.co/secretarias/planeacion/evaluaci%C3%B3n-

municipal/. ­ Carpetas Físicas de las comunicaciones y demás documentos generados durante el proceso y

soportan la realización de la evaluación y una (01) copia impresa de cada informe.

Terminado el tiempo de permanencia en el archivo de gestión, esta información será enviada al archivo general del departamento para consultas posteriores.