informe del ssro samuzabety

17
1. INTRODUCCION

Upload: wrrcv-rubin

Post on 30-Nov-2015

158 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Del SSRO Samuzabety

1. INTRODUCCION

Page 2: Informe Del SSRO Samuzabety

2. INFORME GENERAL2.1. DATOS GENERALES DE LA POBLACION QUE PERTENECE AL CENTRO DE SALUD DE

SAMUZABETY

En octubre del 2008 Bolivia se declara un estado plurinacional, multiétnico, pluricultural, reconociendo de esta manera la diversidad cultural y el respeto a todo tipo de etnias a la dignidad de todos los bolivianos y bolivianas que habitan no solo las zonas urbanas sino también las que viven en el campo con derechos iguales a gozar de un eficiente servicio de salud.

El departamento de Cochabamba está dividido en 16 provincias y 48 municipios. El municipio de Villa Tunari está organizado de la siguiente manera

FEDERACIONF.E.T.C.T

MUNICIPIO

DISTRITO

CENTRALES

SINDICATO

COMUNIDADES O PUEBLOS

Page 3: Informe Del SSRO Samuzabety

La ferderacion del tropico FETCTC cuentan con 11 distritos y 36 centrales, las cuales en total tienen a su cargo 342 sindicatos.

Samuzabety cuenta con los siguientes sindicatos, perteneciendo al distrito N` 6 y su centro de salud atiende a todas sus comunidades.

SINDICATOS SAMUZABETYSanpedro Alto manbuelo combuyoAlto san pedro Bajo avaroa CapinotaVilla san juan Alto avaroa Hernando silesHabana 1 Alto mariscal Santa isabelHabana 2 Villa Carballo Maximiliano paredesTopater Central Padilla Puerto sucre16 de julio Villa San Gabriel Villa MERCEDEZVilla arze Bajo Mamore La EstrellaLimoncitos Vila Vueltadero San SalvadorMayor jordan Nuevo Quillacollo GuadalupeBajo manbuelo San Jaavier Puerto Zuda;ezliberacion Los Andes

2.2. HISTORIA

El poblado de samuzabety esta hubicado en una loma a la rivera del rio del mismo nombre.

Cuando samuzabety se fundo el lugar era un monte , solo existian sendas para transitar en esta zona y las viviendas eran rusticas se los denominaba pahuichis.

Al inicio tanto la comunidad de San Pedro como Samuzabety eran solo una sola poblacion, debido a malos manejos de administracion ambos decidieron separarse en dos poblados distintos, por tal motivo ambas poblaciones pertenecen a la misma central.

Esta comunidad fue fundada con el nombre de “Samuzabety”, cuyo nombre tiene los origenes y derivaciones del vocablo Yuracare Zamo . Tigre y zabeth. Descanso, queriendo dar a expresar una frase”El descanso del tigre”

La central bolivar fue fundada por el Sr. Benedicto Grandon y Sr. Costo Vargas quienes fueron los primeros dirigentes de la central.

Es importante aclarar que por respeto a las organizaciones sociales sus usos y costumbres en bolivia despues de la unidad geografica definida como canton no existen otras de escala menor que sean homogeneas.

Las que existen son especialmente heterogeneas y se denominan de manera diversa: Comunidades, centrales, sub centrales, colonias, brechas, sindicatos ect. Por ello el INE adopta el concepto de

Page 4: Informe Del SSRO Samuzabety

“Organización Comunitaria”, descrita como una organización estructural según sus usos, costumbres o disposiciones estatutarias, conocidas con un nombre comun, cuyos limites geograficos son identificables en el terreno y con autotidades jurisdiccionales reconocidas por susu habitantes y sus vecinos. De este tipo de organización pueden formar parte una o mas localidades o lugares.

2.3. GEOGRAFIACOCHABAMBA Ubicación de la Provincia

Mapa dibujo

El mapa anterior muestra en color toda la extencion de la provincia chapare pudiendo apreciar claramente que es la provincia de mayor tamaño del departamento, en cuanto a su extención territorial.

Chapare esta dividida en tres secciones, SACABA, que es la 1` seccion,COLOMI,2 seccion, VILLA TUNARI, representa 3` seccion.

Villa Tunari fue fundada el 4 de junio de 1970 que esta dividida en cuatro cantones , VILLA TUNARI,PARACTI,MENDOZA,INCACHACA.

MAPA DE LA PROVINCIA CHAPARE

Page 5: Informe Del SSRO Samuzabety

Villa tunari esta hubicado en la carretera a Cochabamba/ Santa Cruz a 166 km de Cercado y a 312 Km de santa cruz de la sierra.

Samuzabety pertenece al canton de villa tunari, donde se encuentra la poblacion de estudio.

Esta comunidad se halla ubicada aproximadamente a 37 Km de Villa Tunari pasando por Chipiriri, Santa rosa, Eterazama, San pedro pasando por todos estas poblaciones para llegar a Samuzabety, Eterazama es la poblacion mas grande de todas las anteriores mencionadas, encontrandose a 7 Km. De distancia de Samuzabety.

MAPA DE LA ZONA

Como pertenece a los llanos bolivianos su clima es tropical, cálido y permanentemente humedo debido a la opulenta vegetacion que presenta. Durante el dia, en epocas de verano suele alcanzar hasta los 40`C, siendo la temperatura promedio 30` C en las noches presenta una temperatura muy agradable durante casi todo el año, que invita a paseos vespertinos.

Cuando llega el “surazo” o vientos del sur de temperatura suele bajar hasta los 10`C haciendo que la humedad penetre hasta los huesos, en ocasiones las personas prefieren no salir de sus casas.

La precipitacion fluvial promedio es de 5.850 mm, siendo mayor durante la epoca de lluvias los meses de noviembre a marzo, y menor el mes de mayo a octube que es tiempo menos intenso de lluvias.

2.4. CARACTERISTICAS SOCIO DEMOGRAFICAS2.4.1.Población

La poblacion del municipio de villa tunari esta conformada de la siguiente manera,

Page 6: Informe Del SSRO Samuzabety

Tabla 1

Poblacion por grupos de

edadesEdades Hombres Mujer Total Indice de

masculinidadIndice de feminidad

<15 años 23,60% 19,93% 43,53% 118 8414-49 años 31,63% 21,29% 52,92% 149 6750-64 años 3,06% 0,25% 3,31% 1232 865-mas años 0,15% 0,09% 0,24% 164 61TOTAL 58,44% 41,56% 100,00% 1663 220Fuente> elaboracion propia en base a datos del instituto nacionalde estadisticas INE,censo nacional de poblacion y vivienda CNPV

Grafico 1

Immagen

Como se puede observar en el anterior grafico, la poblacion del municipio de villa tunari a la cual pertenece samuzabety, es mayormente joven y masculina.

La poblacion de Samuzabety según el censo de 2001 encuentra divididade la siguiente manera

EDAD SAMUZABETHYHOMBRES % MUJERES % TOTAL %

0-9 a;os 118 20% 111 19% 229 38%10-19 a;os 78 13% 58 10% 136 23%20-29 a;os 37 6% 50 8% 87 15%30-39 a;os 34 6% 42 7% 76 13%40-49 a;os 16 3% 20 3% 36 6%50-59 a;os 5 1% 6 1% 11 2%60-69 a;os 5 1% 9 2% 14 2%70-79 a;os 3 1% 5 1% 8 1%80-89 a;os 2 0% 0 0% 2 0%total 298 50% 301 50% 599 100%

Fuente> elaboracion propia en base a datos del instituto nacionalde estadisticas INE,censo nacional de poblacion y vivienda CNPV

Page 7: Informe Del SSRO Samuzabety

La pirámide poblacional en Samuzabety es de base ancha por lo que podemos inferir que es predominante la población joven.

2.4.2.Vivienda

Según estudios realizados por el INE en Villa Tunari las viviendas están construidas con las siguientes características:

Grafico 3

Se utilizaron datos del municipio de Villa Tunari, ya que esta información no existe a nivel de comunidades, como es el caso de Samuzabety.

Por la simple observación de las casas durante el trabajo de campo, vimos que los techos son de paja, caña, palma o barro y algunos de calamina o teja.

Las paredes de madera, de caña palma o troncos y por lo general la mayoría de la viviendas tienen el piso de tierra, en muy pocas casas se ven cementadas en partes.

Es bueno saber que pese a la condición actual de las viviendas también existe un intento de mejorar las mismas ya que las nuevas construcciones se están realizando con materiales más adecuados con ladrillo, teja y cemento.

2.5. IDIOMAS

IDIOMAS QUE SE HABLA EN LA REGION DE VILLA TUNARI

Categorías Casos Porcentajes

QUECHUA 32397 70,54%AYMARA 1134 2,47%

CASTELLANO 11511 25,07%GUARANI 21 0,05%

OTRO-NATIVO 709 1,54%EXTRANJERO 52 0,11%

NO-HABLA 100 0,22%

Page 8: Informe Del SSRO Samuzabety

TOTAL 45924 100,00%Fuente: Elaboracion propia en base a datos del instituto nacionalde estadisticas INE,censo nacional de poblacion y vivienda CNPV

Los datos que refleja la tabla del municipio de villa tunari sobre el idioma que mas se se hhabla es el quechua en un 75% y un 25% de habla castellana. En el caso de samuzabety no existe una variacion cuantitativa de esta proporcion.

2.6. RELIGIONES Y COSTUMBRES2.6.1.Religiones

La religion predominente es la catolica sin embargo, a pesar de que el pueblo cuenta con un templo antiguo, no le dan frecuente uso por falta de sacerdotes, los feligreses de esta religión suelen acudir a la iglesia de pueblos cercanos, existe tambien un grupo importante de evangelicos que cuentan con un ambiente especifico donde se congregan.

Otro grupo no menos visible es el de los israelitas que se denominan”Asociacion evangelica de la mision israelita del nuevo pacto universal” cuyas mujeres caminan con la cabeza cubierta por un paño, las mujeres de vestido y los varones portan una especie de tunicas quelos distingue, el templo donde ellos acuden se llama congragacion de jehova.

Estos feligreses tienen al año tres grandes fiestas que se realizan para agradecer a jehova, se dan por una semana estas actividades cada fiesta y usan la biblia catolica y la protestanteindistintamente, ademas de las celebraciones las realizan los dias sabados y festejan la luna nueva.

2.6.2.Costumbres

Se realiza la Q´oa a la pachamama los ultimos viernes de cad mes. La Qoa representa una peticion y una ofrenda de agradecimiento de la madre tierra que según su creencia les proporciona todo lo que tienen y nesecitan para vivir y tambien por acogerlos en su seno.

En este ritualla primera palabra signfica Pacha significa tierra y mama que signinica madre en un oracion signufica madre tierra, para esta poblacion el acullico es algo primordial al momento de agradecer a la madre tierra,luego proceden a quemar una cerie de llervar para agradecer sobre todas la posesiones que la madre tierra les ofrecio quemando una mesa preparada por ellos la cual esta compuesta por una seria de hierbas y hojas que representar el misterio de la madre tierra.

Las fiestas patrias que se celbra las fechas de el 5 y 6 de agosto, son celebradas con un desfile realizado en la plazaz principal de samuzabety, con la presencia de las autoridades en el palco,donde todas los sectores de la comunidadd hacen su paso con civismo y respeto.

Otra fiesta importante es la de la “Virgen del rosario” que se celebra el 6,7,8 del mes de octubre en la poblacion de eterazama, una de las comunidades mas grande que esta mas cerca de la poblacion de samuzabety.El primer dia es la entrada den honor a la virgen, donde se ven grupos de danzarines con distintos bailes , la segunda fiesta donde donde se realizan las misas y celebracionesy se pasa a la tercera fiesta que es un dia mas comercial cada uno de estos dias tienen una caracteristica especial los comunarios aleda;os al poblado de eterazama participan de la fiesta.

Page 9: Informe Del SSRO Samuzabety

Una fiesta tambien que se celebra anualmente es el dia de todos los santos que son los dias 1 y 2 de noviembre. Se tienela creencia que el dia 1 del mes a medio dia las almas de todos los que finaron visitan a sus familias entonces los creentes de esta tradicion los cuale spreparan una denominada mesa del difunto con todas las comidas y bebidas, cosas que en vida les gustaba al finado y toda la gente que haci lo desee , puede ir a rezar a las tumbas de dichos difuntos por los alimentos que ponen sobre su tumba.

En la fiesta de carnaval los pobladores challan sus casas, autos y chacos y toda propiedad u objeto q ellos posean principalmente las plantaciones de coca, adornandolos sus predios con unas tiras de papel de todo color que la gente lo denomina comoserpentina y tabien el uso de globos, se realizan tambien qoas que ponen en distintos lugrares,en cada uno de los cuales se va brindando generalmente con chicha, dandole laa proimera parte a la pachamama como agradecimiento y peticion de una buena cocacha.

2.7. EDUCACION

Samuzabety cuenta con una unidad educativa de primaria con el mismo nombre de la población que se encuentra al lado del antiguo centro de salud en la plaza principal del pueblo y el colegio secundaria se encuentra hacia la zona este de la población. Pero no existe institutos de formación superior, ni de tecnico, por lo que los jovenes que quieren estudiar mas allla del bachillerato deben migrar a otros lugares , pese a todo esto,estudiantes de la carrera de enfermareia, hacen sus practuicas en el centro de ssalud.

2.8. ECONOMIA

La principal fuente de ingresos de la comunidad de samuzabety es el cultivo y la comercialización de la hoja de coca, seguido de la producción de los frutales de la zona como ser el banano, palta, piña, manga, coco y citricos y otros en menor escala. Actualmente con la erradicación de cultivos de coca se estan inplementando cultivos alternativos como es el caso de la estevia.

El transporte es otra de las fuentes de ingreso muy importante para esta región, ya que actualmente el servicio publico es altamente utilizado especialmente entre Eterazama, Samuzabety e isinuta como tambien hacia villa tunari.

El comercio tambien es un rubro productivo, principalmete de articulos de primera nesecidad, alimentos ect.

Como es una zona de monte, la fauna es muy variada se encuentra una diversidad de animales silvestres como los monos jochi, tatu, tejon, venado, conejo de monte, puma, anta, tigrecillos y una variedad inmensa de aves de todas las especies. Al mismo tiempo las familias crian animales domesticos como perros, gatos, gallinas, patos, pavos, etc.

En la zona existe alta variedad de flora como ser frutales, plantas silvestres y lo mas importante plantas medicinales como esmogawachi, paigo, puli puli, cedron, coq´echapi, ect. Que sirven para curar dolencias comunes. Tambien existen cantidades de arboles como el ambaibo, palo santo, verdolago, chilijchi, almendrillo, puca puca, ochoa, cerebo, ect. De muchos de los cuales se consigue la madera para la construcción y otra para llevar a las ciudades para la elaboracion de muebles.

Page 10: Informe Del SSRO Samuzabety

En la poblacion de samuzabety se realiza el tejido de atarrayas para su propio uso y para la venta.

En menor escala tambien los habitantes de esta provincia se dedican a la pesca pero en menor escala para su propio consumo y tambien para comercializarlo.

2.9. SERVICIOS BASICOS2.9.1.Agua

En esta poblacion de zamusabety existe una cooperativa de agua perteneciebnte a las familias de la comunidad que es administarada por personas elegidas dentro de la central.

La mayoria de las viviendas ,cuentan con servicio de agua por cañeria que llega del tanque de almacenamiento que se encuentra en la misma poblacion en una zona alta.

Al existir un rio importante que pasa por la poblacion,muchas famlilias utilizan dichas aguas para bañarse y lavar ropa,ademas de ser un espacio de divercion y esparcimiento para jovenes y niños.

2.9.2 Servicio Sanitarios

Grafico N° 4

Grafico N° 5

Casi todas las viviendas tienen disponibilidad de baño o letrina y muchas familias que no tienen este servicio hacen un pozo ciego que consiste en un agujero profundo y en la parte superior cruzan tablones sujetados con una mezcla de barro y paja, dejando solamente un espacio suficiente para el uso higienico.

La mayoria de las familias tienen su propio servicio higiénico que utilizan solo ellos, no obstante existe un numero importante de personas que no cuenta con vivienda propia y alquilan cuartos en los que comparten baños.

Respecto a la eliminación de excretas no existe alcantarillado público, por lo que la poblacion tiene pozos ciegos, siendo un peligro inminente para la ecologia y pudiendo tambien ser una fuente de contaminación de aguas subterraneas que influira en la salud de la población.

2.9.3 Energia

La población cuenta con luz y energia eléctrica durante casi las 24hrs. Puesto que en ciertas ocasiones hay una falla en el suministro de energia, sin embargo tambien cuenta con alumbrado público que se inicia a partir de las 6 de la tarde hasta las 5 de mañana del día siguiente.

Page 11: Informe Del SSRO Samuzabety

Durante los meses de lluvia , existe un problema importante principalmenete para elcentro de salud, ya que en esta época, casi diariamente, se corta el servicio de electricidad poniendo en un gran riesgo la integidad de las vacunas y dificultando el trabajo para el personal de salud.

El gas licuado de petroleo es la principal fuente de combustible para la elabioración de los alimentos. Existe un porcentaje de la población que cocina a leña ya sea por falta de garrafa o por respeto a sus costumbres.

2.10 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE2.10.1. Medios de comunicación

Se encuentra con un centro de llamadas para poder comunicarse, además la mayoria de las poblaciones cuentan con celulares propios, existiendo dos antenas para este fin una es de la empresa de telecomunicaciones TIGO y la otra ENTEL.

Sse puede captar dos frecuenciasde radio:Kawsachun coca y liberacion. Para la poblacion en general solo se tiene acceso limitado y por tiempo limitado de televisión.

Existe una central a partir de esta se distribuye la señal de television y por tiempos cortos y limitados el cual pone a su criterio los canales que pueden ver la poblacion siendo este que solo emite el canal del gobierno bolivia tv canal 7 y en ocasiones pone para los niños canal en los horarios del programa el chavo del ocho.

Ahora tambien existe acceso a internet y las encomiendas y cartas llegan por flota tambien existe punto de llamada

2.10.2 Medios de transporte

La poblacion de Samuzabety cuenta con una parada de taxis que se dirigen a eterazama, en algunos de estosmoviles, realizan viajes a la localidad de isinuta u otras poblaciones según la demanda de gente.

El servicio de moto taxis es otro medio de transporte muy utilizado por el pasajero y depende de la distancia para cobrar su tarifa, aunque ellos poseen un sindicato que tinene tarifas establecidas a ciertos lugares.

Algunos de los pobladores cuentan con moviliaddes propias como motos taxis ,trufis,bicicletas para poder transportarse.

3. DESCRIPCION DEL CENTRO DE SALUD SAMUZABETY

El centro de salud de samuzabety, se encuentra hubicado a 4 cuadras de la plaza principal por detrás de l antiguo hospital que ahora se lo ocupa como viviendasd delos medicos.

En cuanto a su infrestructura:

1 consultorio médico: está equipado con una computadora, un escritorio, una camilla médica, una mesa movible, un estante, un lava manos, 1 tensiómetro, 1 estetoscopio, un perchero, 3 sillas, 1 basurero, 3 basureros para desechos infecciosos y un basurero de metal para desechos comunes

Page 12: Informe Del SSRO Samuzabety

1 consultorio dental:1 sala de emergencias: consta 1 pupinel, 1 lava manos, 3 mesas deslizables, 1 camilla, 1 balanza-.1 farmacia: 3 estantes de medicamentos,1 refrigerador,1 aire acondicionado,1 escritorio,2 computadoras,1 lava manos1 sala partos: 1 camilla ginecológica, 1 estante donde se guardan pijamas para pacientes, 1 lava manos, 1 ducha y su baño privado, 1 lámpara médica, 1 basurero, 1 estante de instrumental de partos.Sala internación de mujeres: 2 camas, 1 cuna, 1 baño privado.Sala de internaciones: 1 oxigeno, 1 cama, 1 tacho de frazadas.1 consultorio de enfermería: 1 escritorio, 2 estantes, 1 refrigerador, 1 mesa común, 1 lava manos, 1 aire acondicionado, 1 basurero ,1 megáfono.1 laboratorio TBC: 1 estante, 1 balanza para peso, 1 lavandería, 1 microscopio, 1 mesa, reactivos de tbc. Informaciones: 1 balanza de peso, 1 mesa, 1 estante con historias de pacientes,1 bascula para niños menores, una tabla pequeña para medir a niños recién nacidos, 1 armario para guardar historias clínicas1 comedor: 1 cama ,2 cocinas, ,1 garrafa, 1 lavandería de platos,1 cuartito de depósito de insumos de limpieza

4. INSTITUCIONES QUE OFRECEN SERVICIOS DE SALUD A LA POBLACION.

Es el único centro de salud que tiene mayor infraestructura por la cual tiene a su cargo dos puestos de salud: el primero en el poblado de san salvador, el segundo se ubica en villa vueltero atendidos por personal técnico de enfermería,

Los casos donde requieren de una mayor atención se realizan referencias al hospital de segundo nivel San Francisco ubicado en Villa Tunari en los casos que se considere apropiados.

CINCO) ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE SALUD

JEFE MEDICO DE AREA. Dr Alfredo Mendoza Arias

SERVICIO DE ODONTOLOGIA Dra lilian Ticona

Taraña

Int. Odont. Quispe Plaza

Josue

Enf. aux. Perez Solis Noemi

Enf. aux. Orellana

Ovando Relinda

Int med.Miranda E. Carla

Int.med. Rocha T. fFernando

Int. med. Rubin de celis Wili

Page 13: Informe Del SSRO Samuzabety

i

Page 14: Informe Del SSRO Samuzabety

iSEIS) ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO

SIETE) DESCRIPCION Y ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN LOS MESES DE ENERO, FEBRERO, MARZO.

MINISTERIO DE SALUD Y

DEPORTES

S.E.D.E.S

DDILOS

HONORABLE ALCndiamunicipal

Gerencia de Red

hospital 2 nivel Villa Tunari"San francisco de asis"

CEntro de salud Samuzabety

puesto de Salud "Villa Vueltadero"

PUesto de salud"San Salvador"