informe del resultado de la fiscalizaciÓn superior de … · los recursos ministrados por la...

28
Gasto Federalizado 1 Gobierno del Estado de Quintana Roo Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal. Gobierno del Estado de Quintana Roo Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10A23000020311 GF404 Alcance Universo Seleccionado: 140,828.7 miles de pesos Muestra Auditada: 98,062.9 miles de pesos Representatividad de la Muestra: 69.6 % Resultados Control Interno 1. Los resultados de la evaluación del control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), entre las que destacan las siguientes: Fortalezas: La entidad lleva controles que garantizan el control patrimonial. Debilidades: La estructura organizacional no define la autoridad y la responsabilidad de los servidores públicos. No existe una estructura organizacional alineada con sus objetivos institucionales. La entidad no cuenta con mecanismos de control que garanticen una adecuada programación de los recursos. No hay controles para garantizar que se realiza una adecuada planeación de las acciones (obras y adquisiciones) a realizarse. No se cuenta con mecanismos de control que garanticen la formalización en tiempo del Convenio de Coordinación, del Anexo Técnico Único, y de las Cédulas Técnicas. La entidad no manejó una cuenta bancaria única para el ejercicio de los recursos, ya que se transfirieron recursos del Fondo a una cuenta bancaria donde también se manejaron otro tipo de recursos, lo que no garantiza un trasparente ejercicio de los recursos. La entidad no cuenta con mecanismos que garanticen que los recursos se ejercerán en su totalidad en el ejercicio para que están asignados.

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

Gobierno del Estado de Quintana Roo 

Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal. Gobierno del Estado de Quintana Roo 

Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10‐A‐23000‐02‐0311 

GF‐404 

 

Alcance Universo Seleccionado:        140,828.7 miles de pesos Muestra Auditada:          98,062.9 miles de pesos Representatividad de la Muestra:           69.6 % 

Resultados 

Control Interno 

1.  Los resultados de  la evaluación del control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), entre las que destacan las siguientes: 

Fortalezas:  

• La entidad lleva controles que garantizan el control patrimonial. 

Debilidades:  

• La estructura organizacional no define la autoridad y la responsabilidad de los servidores públicos.  

• No existe una estructura organizacional alineada con sus objetivos institucionales.  

• La  entidad  no  cuenta  con  mecanismos  de  control  que  garanticen  una  adecuada programación de los recursos. 

• No hay controles para garantizar que se realiza una adecuada planeación de las acciones (obras y adquisiciones) a realizarse. 

• No se cuenta con mecanismos de control que garanticen la formalización en tiempo del Convenio de Coordinación, del Anexo Técnico Único, y de las Cédulas Técnicas. 

• La entidad no manejó una cuenta bancaria única para el ejercicio de los recursos, ya que se transfirieron recursos del Fondo a una cuenta bancaria donde también se manejaron otro tipo de recursos, lo que no garantiza un trasparente ejercicio de los recursos. 

• La entidad no cuenta con mecanismos que garanticen que los recursos se ejercerán en su totalidad en el ejercicio para que están asignados. 

Page 2: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

• No hay mecanismos de control que garanticen que todas las adquisiciones de bienes que realiza el estado se entregan en tiempo y forma por parte del proveedor. 

• No  hay  mecanismos  de  control  que  garanticen  que  todas  las  facturas  se  emiten  a nombre del Gobierno del Estado.  

• La entidad no cuenta con una estructura orgánica definida referente al personal al que se le pagan remuneraciones con recursos del FASP. 

• No hay  controles establecidos para garantizar que  sólo  se  le pagan  remuneraciones al personal que realiza actividades que están establecidas en el Anexo Técnico Único. 

• No hay controles para garantizar que  las adquisiciones de bienes y servicios se  lleven a cabo conforme la normatividad local. 

• No toda la documentación comprobatoria del gasto se canceló con la leyenda “Operado FASP”, en algunos casos sólo se selló la copia de la factura y el documento original no, lo que no asegura el efectivo control y uso de los comprobantes. 

• No  se  cuentan  con  mecanismos  de  conciliación  que  aseguren  que  la  información reportada  del  FASP,  en  los  diferentes  reportes  que  emite  el  estado  a  diferentes instancias sea congruente y real. 

• No  se  contó  con mecanismos  de  control  que  garanticen  que  los  recursos  se  ejerzan conforme lo establecen las mecánicas operativas.  

• No se realizó un adecuado seguimiento en el cumplimiento de compromisos establecidos en el Convenio de Coordinación, y en el Anexo Técnico Único. 

• No hay una estructura definida del área de Seguimiento y Evaluación. 

En  razón de  lo  anteriormente  expuesto,  la Auditoría  Superior de  la  Federación  considera que el Control Interno para la gestión del fondo en el estado de Quintana Roo es deficiente, ya que son  insuficientes  las estrategias y mecanismos de control sobre el comportamiento de  la  mayoría  de  las  actividades,  lo  que  afecta  el  cumplimiento  de  su  objetivo,  la observancia de la normativa y la transparencia en la operación del fondo. 

El estado, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones necesarias, con  lo que  se solventa lo observado. 

Transferencia de los Recursos 

2.   Se constató que  la Secretaría de Hacienda del estado abrió una cuenta bancaria para  la recepción de  los recursos del FASP, en  la cual se manejaron  los rendimientos financieros y no  se  incorporaron  remanentes  de  otros  ejercicios;  sin  embargo,  la  entidad  transfirió recursos a cuentas bancarias de  las ejecutoras en donde se manejan otro tipo de recursos; asimismo, se encontraron diferencias bancarias de 1,969.2 miles de pesos y 1,417.1 miles de pesos al 31 de diciembre 2010 y al 30 de junio 2011, respectivamente. 

Page 3: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

El órgano  interno de  control del estado,  inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

3.  Se constató que la Secretaría de Hacienda realizó los pagos a proveedores y contratistas conforme  las  dependencias  ejecutoras  lo  solicitaron mediante  las  “Cuentas  Liquidadoras Certificadas”. 

Registro e Información Financiera 

4.  Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al 31 de diciembre de 2010 y al 30 de junio de 2011, que ascienden a 1,623.5 miles de pesos y 2,273.6 miles de pesos, respectivamente, fueron registrados en la contabilidad del Gobierno del Estado de Quintana Roo  conforme  a  la normatividad  local; asimismo, al 31 de diciembre de 2010 se reportaron en su Cuenta Pública. 

5.    Se  verificó  que  los  recursos  erogados  se  registraron  contable  y  presupuestalmente; asimismo,  la  entidad  cuenta  con  la  documentación  original  que  justifica  y  comprueba  el gasto; sin embargo, se constató que no toda se encuentra emitida a nombre del Gobierno del Estado, ya que existen 10 facturas a nombre del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

Destino de los Recursos 

6.    Los Recursos del  Fondo  asignados  al  estado  fueron por  140,828.7 miles de pesos,  se destinaron a los siguientes ejes: 

 DESTINO DE LOS RECURSOS 

(Miles de pesos) 

Eje  Asignado  Ejercido al 31/12/10  Muestra 

Alineación  de  las  capacidades  del  Estado Mexicano contra la Delincuencia 

63,916.2 47,124.2 47,508.2 

Desarrollo Institucional  4,001.4 1,083.6 1,083.6 

Sistema Penitenciario  22,902.1 9,765.3 21,963.7 

Combate a la Corrupción  1,177.6 0.0 0.0 

Plataforma México  44,824.2 21,572.0 24,550.2 

Indicadores de Medición  4,007.2 2,697.7 2,957.2 

   140,828.7 82,242.8 98,062.9 

FUENTE: Avance Físico y Financiero del SSyE al 31 de diciembre de 2010 y con corte al 30  de junio de 2011.  

Page 4: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

Se constató que se adquirieron bienes por un  total de 680.1 miles de pesos,  los cuales se utilizaron para uso de personal administrativo y de escoltas, es decir, no se destinaron para los fines establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal. 

Por otro lado, el estado, al 31 de diciembre de 2010 sólo ejerció el 58.4% de los recursos del fondo, lo que representó un subejercicio del 41.6% a esa fecha. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

7.  La entidad reprogramó un importe de 9,341.0 miles de pesos, que representa el 6.6% de los  recursos  del  fondo;  asimismo,  no  cuenta  con  el  soporte  documental  de  que  la reprogramación  fue  enviada  al  Secretariado  Ejecutivo  del  Sistema Nacional  de  Seguridad Pública dentro del plazo establecido, ni de que éste validó las reprogramaciones. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

8.   En  la  revisión del Avance  Físico  Financiero  al 30 de  junio de 2011,  se observó que  el estado reportó 20,152.6 miles de pesos, que representan el 14.0% de los recursos del fondo para distribuirlos entre  los municipios; sin embargo, no contó con soporte documental de que la distribución se realizó conforme a los criterios establecidos. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

Transparencia del Ejercicio de los Recursos 

9.   La entidad publicó a través de  la página electrónica de  internet del estado  los  informes trimestrales  sobre el ejercicio, destino y  resultados del  fondo  remitidos a  la Secretaría de Hacienda  y  Crédito  Público,  y  también  se  publicaron  en  los  órganos  locales  oficiales  de difusión. 

10.  El Gobierno del Estado de Quintana Roo no reportó de manera pormenorizada, a través del Portal Aplicativo de la SHCP, el avance físico de las obras y acciones, sólo a nivel de eje, tampoco reportó los resultados de las evaluaciones realizadas. 

El estado, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones necesarias, con  lo que  se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐0‐06100‐02‐0311‐01‐001 

11.  Se constató que fue reportado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo relacionado al ejercicio, destino y  los resultados obtenidos  respecto de  los  recursos del fondo  que  le  fueron  transferidos;  sin  embargo,  la  información  presentada  no  fue 

Page 5: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

congruente  ni  con  la  calidad  necesaria  ya  que  las metas  alcanzadas  presentadas  en  el Formato Único del cuarto  trimestre no corresponden con  las del Avance Físico Financiero emitido por el Sistema de Seguimiento y Evaluación (SSyE) al 31 de diciembre de 2010, ya que hay una diferencia de 102,973 metas. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

12.   La entidad  informó a  los órganos de control y fiscalización  locales y federales sobre  la cuenta bancaria específica en la que recibió y administró los recursos del fondo. 

13.    La  entidad  no  reportó,  en  los  reportes  trimestrales  que  se  envían  al  Secretariado Ejecutivo  del  Sistema  Nacional  de  Seguridad  Pública,  las  disponibilidades  financieras correspondientes a otros ejercicios fiscales, ni el presupuesto comprometido, devengado y pagado correspondiente al ejercicio fiscal 2010. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

Eje: Alineación de las Capacidades del Estado Mexicano Contra la Delincuencia 

14.  La entidad ejerció al 30 de junio de 2011, 1,544.1 miles de pesos, 2,639.2 miles de pesos y  862.8  miles  de  pesos  para  el  pago  de  las  acciones  Armas  Cortas,  Armas  Largas  y Municiones,  respectivamente,  del  Programa  “Equipamiento  de  Personal:  Policía Preventiva”; en la revisión de la documentación comprobatoria del gasto, se observó que la entidad no contó con documentación comprobatoria del gasto (facturas), por 1,544.2 miles de pesos. Asimismo, se constató que  la Secretaría de  la Defensa Nacional  (SEDENA) no ha entregado a la entidad bienes con un valor de 1,544.2 miles de pesos. 

El estado, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones necesarias, con  lo que  se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐0‐07100‐02‐0311‐01‐001 

15.    Al  30  de  junio  de  2011,  la  entidad  ejerció,  1,078.0  miles  de  pesos;  del  Proyecto Equipamiento de Personal: Custodios, Acción Transporte Terrestre; 1,999.8 miles de pesos del Proyecto Equipamiento de  Instalaciones, Acción Oficina; y 4,570.1 miles de pesos; del Proyecto Equipamiento de Personal: Policía Preventivo Estatal, Acción Uniformes. 

La adjudicación de  los contratos se  llevó a cabo mediante  los procedimientos de Licitación Pública Nacional 52070001‐004‐10, 52071001‐001‐10 y 52070001‐003‐10, respectivamente, mismos que se realizaron conforme la normatividad local. 

Como  resultado  de  las  inspecciones  físicas,  se  observó  que  el  vehículo  de  la  marca Chevrolet,  tipo  Aveo,  modelo  2010,  color  rojo  merlot,  número  de  serie: 3G1TA5A62AE146052 con valor de 148.0 miles de pesos se encuentra asignado a personal 

Page 6: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

administrativo de  la Dirección General de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad; que 620 piezas de la acción de uniformes por 169.9 miles de pesos se designaron para el uso de personal administrativo, y que 438 bienes de oficina se encuentran en desuso. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐001 

16.   Al  30  de  junio  de  2011,  la  entidad  ejerció,  1,293.8 miles  de  pesos  para  el  pago  del Programa  Equipamiento  de  Personal  e  Instalaciones  para  la  Procuración  de  Justicia, Proyecto  Equipamiento de Personal  e  Instalaciones, Acción  Equipo de Campo,  y  al 31 de julio  se  ejercieron  2,587.5  miles  de  pesos;  el  contrato  se  adjudicó  mediante  el procedimiento de Licitación Pública Nacional como lo establece la normatividad. Asimismo, se constató que los bienes adquiridos no se entregaron en tiempo; sin embargo, la entidad no aplicó penas convencionales por un importe de 15.9 miles de pesos. 

Por lo que hace a la adquisición del vehículo de la marca Chevrolet, Línea Express Cargo Van con núm. de serie 1GC2GTBG2A1129305, Blindaje Nivel  IV, el blindaje de este vehículo no está debidamente autorizado,  tampoco  la adquisición de  los 3 vehículos marca Chevrolet, Línea Aveo, ni la camioneta Silverado. 

Como  resultado  de  la  inspección  física  y  documental  de  los  bienes,  se  observó  que  el vehículo de la marca Chevrolet de serie 1GC2GTBG2A1129305 se encuentra sin asignar y en desuso, y que el piso de la parte trasera del vehículo ya se está oxidando. 

Por  otra  parte,  se  observó  que  el  vehículo  marca  Chevrolet  núm.  de  serie 3G1TA5AF9B1104270 con valor de 199.9 miles de pesos está resguardado y su uso es para escolta. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐002 

17.   Al  30  de  junio  de  2011,  la  entidad  ejerció,  1,544.0 miles  de  pesos  para  el  pago  del Proyecto  Equipamiento  de  Personal:  Policía  Preventivo  Estatal, Acción  Calzado,  y  2,603.4 miles  de  pesos;  utilizados  para  el  pago  del  Proyecto  Equipamiento  de  Personal:  Policía Preventivo  Estatal,  Acción  Equipo  y  Accesorios  para  Asalto  y  Reacción;  los  contratos  se adjudicaron de manera directa; sin embargo, en un caso no se contó con documentación en donde  funde  y  motive  los  criterios  de  economía,  eficacia,  eficiencia,  imparcialidad, honradez,  y  no  justificó  el  criterio  utilizado  para  la  selección  del  procedimiento,  en  los términos de la ley. 

Asimismo, se observó que no se cumplió en  tiempo y  forma con  la entrega de  los bienes, resultando penas convencionales sin aplicar por 62.0 miles de pesos y 10.6 miles de pesos, respectivamente. 

Page 7: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐003 

18.   Al  30  de  junio  de  2011,  la  entidad  ejerció,  7,526.6 miles  de  pesos  para  el  Proyecto Equipamiento  de  Personal:  Policía  Preventivo  Estatal,  la  Acción  Transporte  Terrestre; 4,955.7 miles de pesos del Proyecto Equipamiento de Personal: Policía municipal, la Acción Transporte Terrestre; 1,541.2 miles de pesos del Proyecto Equipamiento de Personal: Policía Judicial,  la Acción Equipo  y Accesorios para Asalto  y Reacción; así  como 2,473.1 miles de pesos del Proyecto Equipamiento de Personal: Policía Judicial, la Acción Equipo. 

Lo anterior mediante procedimientos de Licitación Pública Nacional, los cuales se realizaron como lo establece la normatividad.  

Como  resultado  de  la  revisión  documental,  se  observaron  diferencias  entre  lo  reportado como ejercido en el Avance Físico Financiero del Ejercicio Presupuestal 2010 al 30 de  junio de 2011, con lo pagado en las acciones Transporte Terrestre, del Proyecto Equipamiento de Personal:  Policía  Preventivo  Estatal,  por  17.3  miles  de  pesos;  en  la  acción  Transporte Terrestre,  del  Proyecto  Equipamiento  de  Personal:  Policía municipal,  por  ‐17.3 miles  de pesos; y de la acción Equipo, por 5.5 miles de pesos. 

No  se  cumplió  en  tiempo  y  forma  la  entrega  de  los  bienes  del  contrato  núm. PGJE/FASP/007/2010, por lo que resultó una pena convencional sin aplicar por 15.9 miles de pesos.  

Como  resultado de  la  inspección  física de  la  acción  Equipo,  se observó que 10 bienes  se encuentran en desuso y sin instalar. 

El  estado,  en  el  transcurso  de  la  auditoría,  instruyó  las  acciones  necesarias,  y  el  órgano interno  de  control  del  estado  inició  el  procedimiento  para  determinar  posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐004 

19.   Al  30  de  junio  de  2011,  la  entidad  ejerció,  1,224.9 miles  de  pesos  para  el  pago  del Proyecto Equipamiento de Personal: Policía Judicial, Acción Equipo Antimotín; y por 1,997.8 miles de pesos para el pago del Proyecto Equipamiento de Personal: Policía Judicial, Acción Transporte Terrestre. 

Ambas  acciones  mediante  los  procedimientos  de  Adjudicación  Directa  números PGJE/CCS/012/2010  y  PGJE/CCS/013/2010,  respectivamente;  sin  embargo  el  estado  de Quintana  Roo  no  contó  con  documentación  en  donde  funde  y  motive  los  criterios  de economía,  eficacia,  eficiencia,  imparcialidad,  honradez,  y  no  justificó  el  criterio  utilizado para la selección de los procedimientos, en los términos de la ley.  

Page 8: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

En la revisión documental, se observó una diferencia entre lo reportado como ejercido en el Avance  Físico  Financiero  del  Ejercicio  Presupuestal  2010  al  30  de  junio  de  2011,  con  lo pagado, por ‐18.2 miles de pesos, de la Acción Equipo Antimotín. 

Como resultado de la inspección física de la Acción Transporte Terrestre, se observó que el vehículo  de  la  marca  Ford,  tipo  fiesta,  con  número  de  serie  9BFBP1AN6B8129195  se encuentra asignado y resguardado a personal de  la Dirección de Participación Ciudadana y Servicios a  la Comunidad, y el uso del mismo es administrativo;  lo anterior por 162.3 miles de pesos; asimismo, se observó que el vehículo marca Ford, tipo Vagoneta, con número de serie WFORS4H54AJA77216 se encuentran sin entregar y en desuso. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐005 

20.   Al 30 de  junio del 2011, La entidad ejerció  recursos por 281.4 miles de pesos para el Programa “Infraestructura para  la Procuración de  Justicia”; Acción “Obra Construcción del Servicio  Médico  Forense”;  400.0  miles  de  pesos  del  Programa  “Infraestructura  para  la Procuración de  Justicia”, Acción “Obra Construcción de  la Subprocuraduría zona centro en Felipe Carrillo”; 7,480.8 miles de pesos del Programa “Infraestructura de Apoyo a Tribunales Superiores  de  Justicia  para  la  Seguridad  Pública  en  el  Ámbito  Penal”,  Acción  “Obra Construcción  del  Edificio  del  Juzgado  para  Adolescentes”,  y    1,486.0 miles  de  pesos  del Programa “Construcción Mejoramiento o Ampliación de  Instalaciones para  los Centros de Evaluación y Control de Confianza”, Acción “Obra mejoramiento del edificio para la creación del Centro de Control y Confianza de Chetumal”. 

La Acción “Obra Construcción del Servicio Médico Forense se realizó mediante  la Licitación Pública  Nacional  como  lo  establece  la  normatividad,  por  lo  que  hace  a  los  contratos números  CEE‐OP‐029/10, OP/DD/CN/TSJ‐003‐10  y  CEE‐OP‐037/10  se  otorgaron mediante adjudicación  directa;  sin  embargo,  no  se  contó  con  documento  en  donde  se    funden  y motiven los criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez. 

Asimismo en  la Acción “Obra Construcción del Servicio Médico Forense, se observó que  la obra  fue  terminada  anticipadamente  manifestándose  que  la  contratista  suspendió  los trabajos  porque  hay  una  persona  que  acredita  ser  la  propietaria  del  predio  donde  se llevaron a cabo  las obras, derivado de  lo anterior,  la  contratista  reintegró a  la cuenta del fondo un  importe de 252.5 miles de pesos el 12 de agosto de 2011; asimismo, quedó un importe de 28.9 miles de pesos pendiente de reintegrar, así como  los  intereses generados desde la fecha en que se otorgó el anticipo. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐006 

Page 9: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

21.  Con la verificación física de las instalaciones del Centro Estatal de Control de Confianza del Estado de Quintana Roo, se constató que se encuentra en la etapa inicial del proceso de certificación y acreditación, por  lo que está operando parcialmente,  sin que pueda emitir certificados. 

El Centro Estatal de Control de Confianza del Estado de Quintana Roo actualmente cuenta con 2  evaluadores  socioeconómicos, 1 químico, 1  supervisor de poligrafía  y 1    secretaria ejecutiva, quienes se encuentran en proceso de capacitación. Cabe señalar que  la plantilla autorizada es de 41 personas que  incluyen 4 direcciones principales: Poligrafía, Psicología, Entorno Social y Médico Toxicológica, también, se contempla un enlace administrativo y una jefatura de archivo.  

Al 31 de marzo de 2011 el Centro Estatal no ha evaluado ningún elemento.  

Por otro lado, el proceso que se seguirá con el personal que no acredite las Evaluaciones de Control de Confianza es:  

De  acuerdo  con  la  Ley  de  Seguridad  Pública  del  Estado,  el  personal  que  no  apruebe  las evaluaciones de control de confianza serán dados de baja. 

El  personal  que  acredite  las  evaluaciones  de  Control  de  Confianza  conservará  la permanencia en el trabajo. 

Asimismo, a la fecha no hubo evaluaciones Registradas en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública.  

Para 2009 y 2010 los recursos asignados para la creación y operación del Centro Estatal de Control de Confianza del Estado de Quintana Roo  fueron del  fondo por 5,212.0 miles de pesos y 4,408.4 miles de pesos respectivamente. 

Las evaluaciones de control de confianza para los Altos Mandos del estado de Quintana Roo las ha  llevado a cabo en el Centro Nacional de Certificación y Acreditación, al 19 de agosto de 2011 del los 13 altos mandos a los que se tiene que evaluar en el estado se han evaluado el 92.3.0%. (Información publicada en la página del SESNSP). 

La entidad no cuenta con el Certificado Único Policial propuesto por la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública. 

El estado, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones necesarias, con  lo que  se solventa lo observado. 

Eje: Desarrollo Institucional 

22.   Al 30 de  junio de 2011,  la entidad ejerció,  recursos por 351.2 miles de pesos para el Proyecto Formación Especializada, Acción de Policía Preventivo; 250.0 miles de pesos, 300.0 miles de pesos, y 182.4 miles de pesos para el pago del Proyecto Formación Especializada, Acciones de Ministerio Público, Policía Investigadora o Ministerial y Perito, respectivamente. 

Page 10: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

10 

La  entidad  contó  con  la  constancia  de  conclusión  de  las  capacitaciones,  emitida  por  el Gobierno del Estado de Quintana Roo, y con la validación de la Dirección General de Apoyo Técnico; sin embargo, se observó que el curso denominado “Seguridad en Democracia”, se impartió  a  personal  administrativo  y  no  a  personal  en  activo  de  las  Instituciones  de Seguridad Pública, por 351.2 miles de pesos. 

Asimismo, se encontró una diferencia entre los pagos de las Acciones de Ministerio Público, Policía  Investigadora o Ministerial y Perito, y  lo  reportado en el Sistema de Seguimiento y Evaluación, por 63.5 miles de pesos. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐007 

Eje: Sistema Penitenciario 

23.  Al 30 de Junio del 2011, la entidad ejerció, recursos para los Proyectos “Mejoramiento o Ampliación,  por  10,293.6 miles  de  pesos,  acción  “Obra Mejoramiento  y  Ampliación  del CERESO Chetumal”; 5,848.6 miles de pesos, acción “Obra Mejoramiento de la cárcel pública municipal de Benito Juárez”; 749.5 miles de pesos, acción “Obra Mejoramiento de la cárcel pública  municipal  de  Felipe  Carrillo  Puerto”;  1,132.9  miles  de  pesos,  acción  “Obra Mejoramiento de la cárcel pública municipal de Playa del Carmen”, y 3,939.1 miles de pesos, acción  “Obra  Oficinas  administrativa  del  Centro  de  Internamiento  para  Adolescentes  de Chetumal. 

Lo anterior mediante los procedimientos de adjudicación directa; sin embargo, no se contó con los documentos en donde funde y motive los criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez. 

Como  resultado de  la  inspección  física de  la obra Mejoramiento y Ampliación del CERESO Chetumal,  se observó que dos bombas  sumergibles de 5 hp no están operando por  fallas mecánicas, así como el sistema de encendido automático que las activa no se encuentra en funcionamiento por fallas mecánicas; asimismo, el pozo profundo no opera adecuadamente ya  que  este  se  encuentra  rebasado  y  derramando  los  líquidos  al  exterior,  por  último  se observó que  la cantidad del suministro del agente de tratamiento de aguas residuales Agri Boss T.M, es menor a lo pagado, por lo que existe una diferencia de 140 lts, lo anterior por 90.3 miles de pesos. 

El  estado,  en  el  transcurso  de  la  auditoría,  proporcionó  la  documentación  aclaratoria  y justificativa  por  90.3 miles  de  pesos,  y  el  órgano  interno  de  control  del  estado  inició  el procedimiento  para  determinar  posibles  responsabilidades  administrativas  de  servidores públicos,  quien  para  tales  efectos  integró  el  expediente,  con  lo  que  se  solventa  lo observado. 

Page 11: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

11 

Eje: Combate a la Corrupción 

24.    El Gobierno  del  Estado  de Quintana  Roo  no  ejerció  recursos  del  fondo  para  el  Eje: Combate a la Corrupción. 

Eje: Plataforma México 

25.    Se  constató que  los  recursos del  fondo asignados a  las   acciones: Remuneración del Personal Administrativo  y  Pago  al  Personal  de Administración  y Operación  del  Programa Estatal de Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública (SNISP), por 12,005.6 miles de  pesos  y  2,944.0  miles  de  pesos  respectivamente,  se  aplicaron  en  los  programas establecidos en el Cuadro de Metas Programáticas y Montos; sin embargo, no se ejercieron conforme a la mecánica operativa, ya que existen 4 personas que se encuentran realizando actividades administrativas o que no corresponden al programa donde están incluidos, a las cuales se les realizaron pagos por 587.6 miles de pesos.  

Asimismo, se encontró una diferencia entre  los pagos que  se  realizaron con  la cuenta del fondo y  lo reportado como ejercido en el Avance Físico Financiero al 30 de  junio de 2011, por 179.6 miles de pesos. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐008 

26.    Al  30  de  junio  de  2011,  la  entidad  ejerció,  recursos  por  749.4 miles  de  pesos  del Proyecto “Red de Transporte”, Acción “Sistema de Seguridad para Red de Datos”; y 1,498.1 miles  de  pesos  para  el  pago  del  Programa  “Red  Nacional  de  Telecomunicaciones”,  del Proyecto “Radiocomunicación”, Acción “Terminales Digitales Portátiles”. 

El  contrato núm.  SSP/012/2010  fue otorgado mediante el procedimiento de  adjudicación directa;  sin  embargo,  no  se  fundó  ni motivó  la  excepción  a  la  licitación  pública  y  no  se comprobaron los criterios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez. 

Por  otro  lado  los  dos  contratos  se  adjudicaron  de manera  directa  como  lo  establece  la normatividad. 

Resultado  de  la  inspección  física  y  documental  de  los  bienes  adquiridos  mediante  el contrato núm. PGJE/FASP/009/2010, no  se pudo  constatar  la existencia de  las  terminales portátiles G3 TPH700 con números de serie 3055KAD05103803825, 3055KAD05103806141, 3055KAD05103803950 y 3055KAD05103806130, por un importe de 102.3 miles de pesos. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐009 

Page 12: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

12 

27.  Al 30 de junio de 2011, la entidad ejerció recursos por 2,022.1 miles de pesos y 5,331.2 miles de pesos, para el pago de las acciones Renta de Enlaces Digitales a Municipios y Renta de  Enlaces  Digitales  Otros  del  Programa  Red  Nacional  de  Telecomunicaciones, respectivamente,  los  cuales  se  destinaron  para  los  fines  establecidos  en  el  cuadro  de montos y metas del Anexo Técnico Único del Convenio de Coordinación 2010, y cuentan con la documentación comprobatoria y justificativa del gasto. 

28.   Se constató que  los municipios que recibieron  recursos del SUBSEMUN 2010 cuentan con interconexión a Plataforma México. 

Eje: Indicadores de Medición 

29.    La  entidad  ejerció  2,957.2 miles  de  pesos  para  la  acción  de  Apoyo  a  la  Estructura Ocupacional Asignada a Seguimiento e  Indicadores de Medición,  los cuales se aplicaron en los programas establecidos en el Cuadro de Metas Programáticas y Montos; asimismo,  se verificó  que  el  pago  al  personal  con  los  recursos  del  fondo  no  excedieron  el  número  de personas; sin embargo, existen 5 personas que realizaron actividades administrativas o que no  corresponden al programa donde están  incluidos por 860.7 miles de pesos,  lo que no cumple con lo establecido en la mecánica operativa.  

Asimismo, se encontró una diferencia entre  los pagos que  se  realizaron con  la cuenta del fondo y lo reportado en el Sistema de Seguimiento y Evaluación, por 85.0 miles de pesos. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐010 

30.    La  entidad  no  entregó  el  Informe  Anual  de  Evaluación  del  Ejercicio  Fiscal  2010  al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

31.   La entidad no entregó en  tiempo y  forma  la Propuesta Metodológica al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

Participación Social 

32.   La entidad tiene un Consejo Estatal de Seguridad Pública, que establece mecanismo y procedimientos  para  la  Participación  Social  respecto  de  las  funciones  que  realicen,  y  en general, de  las  actividades para  garantizar  la  Seguridad Pública, que  se han difundido  las 

Page 13: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

13 

líneas  066  de Atención  a  Emergencias  y  089 Denuncia Anónima,  además  de  que  se  han realizado acciones para prevenir el delito y fomentar la cultura de la denuncia. 

Eficiencia de los Recursos y Acciones del Fondo 

33.   El estado de Quintana Roo  tiene  implementado el  sistema de emergencias 066 y de denuncia  anónima  089;  en  2010  se  recibieron  en  estos  sistemas  84,666  llamadas  reales, dato que representó el 91.2% con respecto al total de llamadas recibidas, en tanto, que las llamadas recibidas en broma representó el 8.8%; en 2009, esa proporción  fue del 52.9% y 47.1%, respectivamente. 

En  2010  el  tiempo promedio  de  respuesta  a  estas  llamadas  fue de  27.9 minutos para  el servicio de emergencia 066 y en 2009 ese indicador fue de 28.3. El tiempo de respuesta de la entidad a estas llamadas se encontró por arriba del tiempo promedio de respuesta a nivel nacional y que para 2010 fue de 17.0 minutos. 

Para mejorar estos servicios, la entidad estableció metas para hacer más eficiente el tiempo de  respuesta  las  cuales  en  forma  interna  se  señala  que  el  tiempo  de  tolerancia  para  el informe de un auxilio es de 3 minutos, considerando el tiempo de captura de la llamada de emergencia  y  la  obtención  general  de  datos,  promoviendo  acciones  de  estímulos  y sanciones,  y en  forma externa  juntas  interinstitucionales a nivel estatal  y municipal, para indicar los tiempos de reacción que tienen en los servicios que se les canaliza, cabe señalar que el tiempo promedio general de los meses de junio, julio y agosto de 2011, fue de 13.1 minutos,  14.1 minutos  y  13.6 minutos,  respectivamente,  lo  que  disminuyó  el  tiempo  de respuesta  de  los  años  anteriores;  como  metas  a  corto  y  mediano  plazo,  se  tiene contempladas con  la Policía Estatal Preventiva una reingeniería de ubicación de patrullas y sector, conforme a las zonas con mayor incidencia delictiva. 

En 2010, existe un indicador de 4.9 policías por cada mil habitantes, este dato representó un aumento del 12.0% con respecto a 2009. 

Los  índices delictivos del estado presentaron  variaciones a  la baja  respecto del 2009, del 1.1% en homicidios; del 3.3% en robo a transeúntes y a la alza del 266.7% en secuestro; del 33.5% en robo de vehículos; y del 6.5% en robos a casa habitación. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

Eficacia en el Cumplimiento de las Metas del Fondo 

34.  En el Estado de Quintana Roo, fueron ejercidos 82,242.8 miles de pesos del FASP, al 31 de diciembre de 2010, 109,879.2 miles de pesos al 31 de marzo de 2011, y 113,457.7 miles de  pesos  al  30  de  junio  de  2011;  estas  cifras  representan  el  58.4%,  78.0%  y  el  80.6%, respectivamente, de su asignación. 

Se  presentaron  reprogramaciones  a  las metas  originales;  específicamente  a  los  ejes  de Desarrollo  Institucional;  Alineación  de  las  Capacidades  del  Estado  Mexicano  Contra  la 

Page 14: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

14 

Delincuencia, Combate a la Corrupción y Plataforma México, por 9,341.0 miles de pesos; los cuales  fueron destinados a  los ejes de Plataforma México y Combate a  la Corrupción. Las reprogramaciones representaron el 6.6 % de los recursos del fondo, respecto del programa original;  el  índice  de  modificaciones  programáticas  afectó  el  adecuado  desarrollo  del ejercicio del fondo. 

Las principales causas del subejercicio en el estado fueron las siguientes: 

• Inadecuada planeación de las acciones a realizar. 

• Procesos burocráticos muy largos. 

Las causas fundamentales de las reprogramaciones fueron: 

• Inadecuada  planeación  de  las  acciones  a  realizar,  ya  que  hubo  acciones  que reprogramaron más de una vez. 

El  estado  no  cumplió  con  las  metas  que  fueron  establecidas  en  los  indicadores  de  la Secretaría de Hacienda  y Crédito Público;  en  este  contexto,  el nivel de  cumplimiento del indicador  que mide  el  porcentaje  de  eficiencia  de  las metas  de  profesionalización  de  las corporaciones policiales del Ramo 33 fue del 64.5%; para el porcentaje del gasto y metas de profesionalización fue del 52.6% y, para el caso, del tiempo de atención a la sociedad en los Centros de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones fue del 21.3%. 

El estado no cumplió con  las metas que estableció en el Cuadro de Metas Programáticas y Montos del Anexo Técnico Único, ya que no se alcanzaron 33,087 metas programadas.  

De  acuerdo  con  los elementos  anteriores, puede  concluirse que  el estado no  realizó una gestión eficaz del fondo. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

Impacto de los Recursos y Acciones y Cumplimiento de los Objetivos del Fondo 

35.  En 2010, los recursos asignados al FASP, por 140,828.7 miles de pesos, representaron el 16.5%  respecto  del  presupuesto  total  del  Gobierno  del  Estado  en materia  de  seguridad pública (recursos propios del estado más los del FASP u otros). 

El FASP se distribuyó en seis ejes aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública; el eje de Alineación de las Capacidades del Estado Mexicano contra la Delincuencia, es al que mayores recursos se  le otorgó, con 63,916.2 miles de pesos, cifra que representó el 45.4% del presupuesto total. 

Respecto del  proceso  de  profesionalización  del  personal,  la  certificación  del  personal  del sistema de  seguridad pública del estado presenta un avance  insuficiente, puesto que, del total de este personal, a la fecha no se han evaluado en las pruebas de control de confianza; 

Page 15: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

15 

en este insuficiente avance del proceso de certificación ha influido el hecho de que el Centro de  Evaluación  de  Control  de  Confianza  no  se  encuentra  acreditado,  cabe  señalar  que  el Estado de Quintana Roo es el que presenta mayor rezago a nivel nacional, en  la creación y fortalecimiento de los Centros de Evaluación y Control de Confianza. 

En  la  entidad,  la  operación  policial  sigue  siendo  fundamentalmente  reactiva,  ya  que  las acciones de  inteligencia policial presentan un desarrollo  insuficiente. En este  contexto,  la operación y funcionamiento de Plataforma México presenta insuficiencias, cabe señalar que la  gestión  para  que  se  otorguen  las  claves  de  usuario  por  parte  de  Sistema Nacional  de información es muy tardada; asimismo, este sistema no permite  la generación de bases de datos  eficaces,  que  posibilite  el  intercambio  de  datos  y  los  accesos  a  información  sobre seguridad pública, para orientar la operación policial. 

En 2010, el índice delictivo del estado registró una disminución respecto de 2009 del 2.8%. Asimismo, el número de delitos por cada 1,000 habitantes fue de 25.4. 

Producto de la dinámica del índice delictivo, el número de internos que ingresaron en 2010 a  los  centros  de  readaptación  social  Benito  Juárez,  Cozumel,  Isla Mujeres,  Felipe  Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Solidaridad, fue de 4038; 254 son mujeres y 3784 son hombres, lo que implicó un aumento del 2.3% respecto de 2009; ello ha incidido en una sobrepoblación del 8.2%; en tanto, que para 2009 había sido de 40.6%. 

De la población que fue liberada en 2010, el 16.8% volvió a reincidir, dato que respecto de 2009 presentó un decremento del 13.3%.  (según el dato proporcionado por  la entidad en 2009 reingresaron 829 personas y en 2010 fueron 719), dentro de las causas que motivaron la reincidencia a los centros de readaptación social se encuentran las siguientes: 

• Falta de oportunidades de empleo 

• Exclusión  social que  sufren  aquellos que  tienen  antecedentes penales,  aun que hayan recibido alguna capacitación en el penal, durante el tiempo de internamiento 

• Por la falta de atención a la educación 

Ambiente familiar disfuncional, muchas veces violento danto físico y psicológico que afecta al individuo y lo obliga a cometer actos ilícitos en la sociedad. 

Cabe  señalar que en  virtud de que no  se ha  realizado el  informe de evaluación anual de 2010, no se tiene el dato de las encuestas realizadas a la ciudadanía sobre la percepción que tiene la población en materia de seguridad pública.  

El estado no cumplió con los objetivos del FASP, de acuerdo con lo siguiente: 

Se destinaron  recursos del  fondo para el pago de personal que no  realiza  las  actividades establecidas  en  las  mecánicas  operativas  del  Anexo  Técnico  Único  del  Convenio  de Coordinación en Materia de Seguridad Pública 2010; asimismo, se adquirieron uniformes y vehículos que se destinaron para personal administrativo y de escolta, es decir, que no se destinaron para  los  fines del  fondo, se adquirieron vehículos y mobiliario que no están en 

Page 16: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

16 

uso.  También,  al  30  de  junio  de  2011  hay  un  subejercicio  del  19.4%  de  los  recursos ministrados del FASP 2010. 

INDICADORES PARA APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL FASP 

ESTADO DE QUINTANA ROO 

Cuenta Pública 2010 

Indicador  Valor 

I.‐ EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN Y SUS METAS.   

I.1.‐ Nivel de gasto al 31 de diciembre de 2010  (% ejercido del monto asignado).  58.4 

I.2.‐ Nivel de gasto al 31 de marzo de 2011 (% ejercido del monto asignado).  78.0 

I.3.‐ Reprogramaciones  realizadas al 31 de diciembre de 2010  con  respecto al presupuesto asignado del fondo (%). 

6.6 

I.4.‐ Reprogramaciones realizadas al 31 de marzo de 2011 con respecto al presupuesto asignado del fondo (%). 

6.6 

I.5.‐ Se cumplieron las metas convenidas en el Anexo Técnico Único (Sí, No, Parcialmente).  No 

I.6.‐ Metas alcanzadas al 31 de diciembre de 2010  con  respecto a  las programadas en el Anexo Técnico Único (%).  

80.0 

I.7.‐ Cumplimiento de las metas establecidas por la entidad federativa en los indicadores de desempeño del cuarto trimestre del Sistema de la SHCP (Sí, No, Parcialmente o No se definieron). 

Parcialmente 

   

II.‐ EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS.   

II.1.‐ Existe en el estado el servicio de denuncia anónima 089 (Sí o No).  Sí 

II.2.‐ Existe en el estado el servicio de emergencia 066 (Sí o No).  Sí 

II.3.‐ Llamadas reales con respecto al total de las llamadas recibidas en 2009 (%).  52.9 

II.4.‐ Llamadas reales con respecto al total de las llamadas recibidas en 2010 (%).  91.2 

II.5.‐ Tiempo promedio de respuesta en el servicio de emergencia 066 en 2009 (minutos).  28.3 

II.6.‐ Tiempo promedio de respuesta en el servicio de emergencia 066 en 2010 (minutos).  27.9 

   

III.‐ IMPACTO Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS.   

III.1.‐ Importancia del FASP respecto del presupuesto estatal asignado en materia de seguridad pública (%).  16.5 

III.2.‐ Número de policías por cada 1,000 habitantes en 2009 (%).  4.4 

III.3.‐ Número de policías por cada 1,000 habitantes en 2010 (%).  4.9 

III.4.‐ Personal certificado a 2010 respecto del total de personal (Evaluaciones de Control de Confianza) (%).  0 

III.5.‐ En el Estado existe Centro de Evaluación y Control de Confianza (Sí o No).  Sí 

III.5.1.‐ Se encuentra certificado (Sí o No).  No 

III.5.2.‐ Se encuentra acreditado (Sí o No).  No 

III.6.‐ Delitos cometidos por cada 1,000 habitantes en 2010.  25.4 

III.7.‐ Sobrepoblación que existe en los centros penitenciarios con respecto a su capacidad en 2010 (%).  8.2 

III.8.‐ Población que vuelve a reincidir a los centros penitenciarios en 2010 (%).  16.8 

   

IV.‐ TRANSPARENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS.   

IV.1.‐ Cumplimiento de la entrega de los informes a la SHCP.   

Índice de cumplimiento de la entrega de los informes a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del FASP. (Formato Único; Nivel Fondo e Indicadores de Desempeño). [Bueno= Igual a 100.0%; Regular menor a 100.0% y mayor a 80.0%; y Bajo = Menor a 80.0%] 

83.3 

IV.2.‐ Congruencia de  la  información  remitida a  la SHCP sobre el ejercicio, destino y  resultados del  fondo (Formato Único). 

100.0 

¿La  información del reporte del cuarto trimestre del “Formato Único” remitido a  la SHCP coincide con  los registros contables del estado? (Sí o No). 

SÍ 

Page 17: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

17 

IV.3.‐ Calidad de la información remitida a la SHCP.   

¿La  información del  reporte del  cuarto  trimestre del  “Formato Único”  remitido  a  la  SHCP  se  reportó de forma pormenorizada (obra por obra, acción por acción)? (Sí, No, Parcialmente). 

Parcialmente 

IV.4.‐ Difusión de la información remitida a la SHCP.   

¿El  estado  difundió  en  su  página  de  internet,  órgano  local  oficial  de  difusión  y  otros medios  locales  de comunicación, los informes remitidos a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único; Nivel Fondo e Indicadores de Desempeño) (Sí, No, Parcialmente). 

Parcialmente 

   

V.‐ EVALUACIÓN DEL FONDO.   

V.1.‐  El  estado  realizó  al  cierre  del  ejercicio  la  evaluación  sobre  los  resultados  del  FASP  prevista  por  la normativa (Sí o No). 

No 

FUENTE: Indicadores proporcionados por la entidad fiscalizada, Sistema de Seguimiento y Evaluación (SSyE), Anexo Técnico Único y reportes enviados a la SHCP. 

N/P: No proporcionaron información. 

 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

36.  La entidad no realizó las evaluaciones del desempeño sobre el ejercicio de los recursos del fondo, con apoyo en  los  indicadores establecidos y por  lo tanto no se publicaron en  la página de internet de la entidad federativa. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

37.   La entidad fiscalizada no contó con evidencia documental de que se acordaron con el Secretariado  Ejecutivo  del  Sistema  Nacional  de  Seguridad  Pública  y  la  Secretaría  de Hacienda  y Crédito Público  las medidas de mejora para  el  cumplimiento de  los objetivos para  los que se destinan  los recursos del Fondo de Aportaciones para  la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, así como su seguimiento. 

Véase acción(es):  10‐0‐04W00‐02‐0311‐01‐001 

38.    Se  constató  que  la  entidad  no  cuenta  con  indicadores  establecidos  para  evaluar  el fondo. 

El órgano  interno de  control del  estado  inició  el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos, quien para tales efectos integró el expediente, con lo que se solventa lo observado. 

Acciones 

Recomendaciones 

10‐0‐04W00‐02‐0311‐01‐001.‐ Para que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública  instruya a quien corresponda, a fin de que con base en el seguimiento y los  resultados  de  los  indicadores  de  desempeño  del  Fondo  de  Aportaciones  para  la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), así como de las evaluaciones 

Page 18: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

18 

realizadas,  conjuntamente  con  las  entidades  federativas  y  la  Secretaría  de  Hacienda  y Crédito Público, se acuerden  las medidas de mejora para el cumplimiento de  los objetivos para los que se destinan los recursos del FASP. [Resultado 37]  

10‐0‐06100‐02‐0311‐01‐001.‐ Para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  instruya a quien corresponda con objeto de que se hagan  las adecuaciones pertinentes a su Portal Aplicativo,  con  el  fin  de  que  las  entidades  federativas  puedan  reportar  de  forma pormenorizada  lo  referente  al  avance  físico  de  las  obras  y  acciones  del  Fondo  de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal. [Resultado 10]  

10‐0‐07100‐02‐0311‐01‐001.‐ Para que la Secretaría de la Defensa Nacional instruya a quien corresponda con objeto de que se  implementen  las actividades necesarias, a fin de agilizar sus procesos de entrega de  los bienes adquiridos a efecto de colaborar con  las entidades federativas  a  que  cumplan  eficientemente  con  su  función  de  seguridad  pública.            [Resultado 14]  

Pliegos de Observaciones 

10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐001.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda  Pública  Federal  por  un monto  de  317,941.00  pesos  (trescientos  diecisiete mil novecientos  cuarenta  y  un  pesos  00/100 M.N.),  más  los  intereses  generados  desde  su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, por un vehículo y uniformes asignados a  personal  administrativo,  los  cuales  no  están  destinados  para  los  fines  del  fondo. [Resultado 15]  

10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐002.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda Pública Federal por un monto de 2,603,381.23 pesos (dos millones seiscientos tres mil  trescientos  ochenta  y  un  pesos  23/100 M.N.), más  los  intereses  generados  desde  su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, por bienes de los que no se encuentra debidamente  autorizada  su  compra  por  2,587,520.00  pesos  (dos  millones  quinientos ochenta y  siete mil quinientos veinte pesos 00/100 M.N.), y por penas convencionales no aplicadas por 15,861.23 pesos  (quince mil ochocientos  sesenta  y un pesos 23/100 M.N.). [Resultado 16]  

10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐003.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda Pública Federal por un monto de 72,607.63 pesos  (setenta y dos mil seiscientos siete  pesos  63/100 M.N.),  por  no  aplicar  penas  convencionales  de  los  contratos  núms. SSP/003/2010 y SSP/009/2010. [Resultado 17]  

10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐004.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda  Pública  Federal  por  un  monto  de  15,918.70  pesos  (quince  mil  novecientos dieciocho pesos  70/100 M.N.), por penas  convencionales no  aplicadas del  contrato núm. PGJE/FASP/007/2010. [Resultado 18]  

10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐005.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda  Pública  Federal  por  un monto  de  162,300.00  pesos  (ciento  sesenta  y  dos mil trescientos pesos 00/100 M.N.), más los  intereses generados desde su disposición hasta su 

Page 19: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

19 

reintegro en  la  cuenta del  fondo, por un  vehículo que  se utiliza para  fines distintos a  los señalados en la Ley de Coordinación Fiscal. [Resultado 19]  

10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐006.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda Pública  Federal por un monto de 28,943.65   pesos  (veintiocho mil novecientos cuarenta y tres pesos 65/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su  reintegro  en  la  cuenta  del  fondo,  por  falta  de  reintegro  del  anticipo  otorgado.             [Resultado 20]  

10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐007.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda Pública Federal por un monto de 351,236.00 pesos (trescientos cincuenta y un mil doscientos  treinta  y  seis  pesos  00/100  M.N.),  más  los  intereses  generados  desde  su disposición  hasta  su  reintegro  en  la  cuenta  del  fondo,  por  un  curso  que  se  impartió  al personal administrativo y no al personal en activo de las Instituciones de Seguridad Pública.  [Resultado 22]  

10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐008.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda Pública Federal por un monto de 587,581.99 pesos (quinientos ochenta y siete mil quinientos  ochenta  y  un  pesos  99/100  M.N.),  más  los  intereses  generados  desde  su disposición  hasta  su  reintegro  en  la  cuenta  del  fondo,  por  pagos  a  4  personas  que  se encuentran  realizando  actividades  administrativas  o  que  no  corresponden  al  programa donde están incluidos. [Resultado 25]  

10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐009.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda  Pública  Federal  por  un monto  de  102,293.55  pesos  (ciento  dos mil  doscientos noventa y tres pesos 55/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su  reintegro  en  la  cuenta  del  fondo,  por  cuatro  terminales  portátiles  no  encontradas. [Resultado 26]  

10‐A‐23000‐02‐0311‐06‐010.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda  Pública  Federal  por  un  monto  de  860,694.35  pesos  (ochocientos  sesenta  mil seiscientos  noventa  y  cuatro  pesos  35/100 M.N.), más  los  intereses  generados  desde  su disposición  hasta  su  reintegro  en  la  cuenta  del  fondo,  por  pagos  que  no  se  realizaron conforme lo establece la mecánica operativa. [Resultado 29]  

Recuperaciones Probables 

Se determinaron recuperaciones probables por 5,102.8 miles de pesos. 

Consecuencias Sociales 

El Gobierno del Estado de Quintana Roo no ejerció oportunamente  los recursos del Fondo de  Aportaciones  para  la  Seguridad  Pública  de  los  Estados  y  del  Distrito  Federal  (FASP), debido a que al 31 de diciembre de 2010 sólo había ejercido el 58.4% y al 31 de marzo de 2011 se había ejercido el 78.0%, del total de los recursos transferidos en el ejercicio 2010, lo que impactó en los objetivos y líneas de acción de los ejes en materia de seguridad pública destinados para salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar la libertad, el orden y  la paz pública de  la población. Otro  factor  importante a considerar es que  los elementos de seguridad pública no han sido evaluados por el Centro de Control y 

Page 20: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

20 

Confianza  del  estado,  en  virtud  de  que  no  se  encuentra  certificado  en  sus  procesos  ni acreditado,  lo  que  implica  que  no  se  identifique  al  personal  calificado,  confiable, competente y cuyos valores y principios sean acordes a  los requerimientos de  la sociedad para fortalecer y eficientar los sistemas de seguridad y procuración de justica, con el fin de salvaguardar  la  integridad  y  derechos  de  las  personas,  así  como  preservar  la  libertad,  el orden y la paz pública. 

Resumen de Observaciones y Acciones 

Se  determinó(aron)  30  observación(es),  de  la(s)  cual(es)  17  fue(ron)  solventada(s)  por  la entidad  fiscalizada  antes  de  la  integración  de  este  informe.  La(s)  13  restante(s) generó(aron): 3 Recomendación(es) y 10 Pliego(s) de Observaciones. 

Dictamen: con salvedad 

La auditoría  se practicó  sobre  la  información proporcionada por  la entidad  fiscalizada, de cuya  veracidad es  responsable;  fue planeada  y desarrollada de acuerdo  con el objetivo  y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. 

La Auditoría Superior de  la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Gobierno del Estado de Quintana Roo cumplió con las disposiciones normativas, excepto por  los resultados que se precisan en el apartado correspondiente de este  informe  y  que  se  refieren  principalmente  al  pago  de  personas  que  se  encuentran realizando  actividades  administrativas  o  que  no  corresponden  al  programa  donde  están incluidos por 1,550.6 miles de pesos; falta de reintegro del anticipo otorgado por 28.9 miles de  pesos;  falta  de  cobro  de  penas  convencionales  por  104.4  miles  de  pesos;  bienes asignados a personal administrativo, los cuales no están destinados para los fines del fondo por 480.2 miles de pesos; bienes de  los que no  se encuentra debidamente autorizada  su compra por 2,587.5 miles de pesos; curso que se impartió al personal administrativo y no al personal en activo de las Instituciones de Seguridad Pública por 351.2 miles de pesos. 

 

Apéndices 

Áreas Revisadas 

El Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Infraestructura y Transporte y el Tribunal Superior de Justicia, todos del estado de Quintana Roo. 

Page 21: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

21 

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas 

Durante  el  desarrollo  de  la  auditoría  practicada  se  determinaron  incumplimientos  en  las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:  

1.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 134. 

2.  Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Artículos 85, fracción I, 107, fracción I, párrafo tercero, y 110. 

3.  Ley de Coordinación Fiscal: Artículos 48, y 49, fracciones III, IV y V. 

4.  Código Fiscal de la Federación: Artículos 29 y 29‐A. 

5.  Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, artículo 142; Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, artículos 27 y 30 fracción XIII; Ley de Presupuesto, Contabilidad  y  Gasto  Público  del  Estado  de  Quintana  Roo,  artículo  8;  Ley  de Adquisiciones,  Arrendamientos  y  Prestación  de  Servicios  Relacionados  con  Bienes Muebles  del  Estado  de  Quintana  Roo,  artículo  17;  Convenio  de  Coordinación  en Materia de Seguridad Pública 2010, Anexo Técnico Único; Criterios Generales para  la Administración y Ejercicio de los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública  de  los  Estados  y  del Distrito  Federal,  numeral  12;  y  Lineamientos Generales para  el  Diseño  y  Ejecución  de  los  Programas  de  Evaluación,  lineamientos  décimo primero, fracción III, décimo tercero, décimo cuarto, y vigésimo séptimo. 

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones 

Las  facultades de  la Auditoría  Superior de  la  Federación para promover  las  acciones que derivaron de  la  auditoría practicada, encuentran  su  sustento  jurídico en  las disposiciones siguientes:  

Artículo  79,  fracción  II,  párrafos  tercero  y quinto;  fracción  IV,  párrafo  primero;  y  párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Artículos 6,  12,  fracción  IV;  13,  fracciones  I  y  II;  15,  fracciones  XIV, XV  y  XVI; 32,  39,  49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. 

Comentarios de la Entidad Fiscalizada 

Es  importante señalar que  la documentación proporcionada por  la entidad fiscalizada para aclarar  y/o  justificar  los  resultados  y  las  observaciones  presentadas  en  las  reuniones  fue analizada  con  el  fin  de  determinar  la  procedencia  de  eliminar,  rectificar  o  ratificar  los resultados  y  las observaciones preliminares determinadas por  la Auditoría  Superior de  la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 

Page 22: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

22 

En  el  Informe  del  Resultado  de  la  Fiscalización  Superior  de  la  Cuenta  Pública  2010,  se consideran  las  justificaciones, aclaraciones y demás  información presentada por  la entidad fiscalizada,  la  cual entregó mediante el oficio número SEGOB/SESEPS/430/2011 del 11 de noviembre de 2011, que se anexa a este informe. 

Page 23: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

23 

Page 24: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

24 

 

Page 25: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

25 

Page 26: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

26 

 

Page 27: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   

Gasto Federalizado 

 

27 

Page 28: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE … · Los recursos ministrados por la federación al estado por 140,828.7 miles de pesos y sus rendimientos financieros al

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

28