informe del laboratorio de mecanica de suelos

Upload: racingavg

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    1/11

    Pgina 1

    INFORME N 03

    DENSIDAD DEL SUELO IN SITU

    OBJETIVO:

    Determinar la densidad del suelo in situ Saber utilizar el cono de arena para determinar la densidad

    EQUIPO EMPLEADO Y PROCEDIMIENTO

    El equipo empleado fue el siguiente:

    equipo (compuesto de un frasco cilndrico con un cono metlico )

    arena que pasa la malla #20 y se retenga en la #30

    Base metlica para el cono

    Balanza

    Una brocha

    10. Un cincel y un martillo

    12.Una placa de 10cm de dimetro

    Un cilindro metlico de volumen conocido

    PROCEDIMIENTO

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    2/11

    Pgina 2

    1. Se llena el frasco cilndrico con arena que pasa por la malla #20 y se retenga en la#30, se anota el peso total.

    2. separamos la arena del frasco cilndrico en otro cilindro metlico mas adecuado yde volumen conocido 2105cc, (valor variable).

    3. se vuelve a pesar el frasco cilndrico separado y por diferencia de pesos se obtieneel peso de la arena contenido en el cilindro metlico.

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    3/11

    Pgina 3

    4. con el peso y volumen obtenido se calcula la densidad de la arena que se estusando.

    5. nuevamente se pesa la arena en el frasco cilndrico (puede ser el peso inicial odiferente).

    6. en el terreno en estudio utilizando una placa de 10cm de dimetro, un cincel y unmartillo se hace un orifico de 15cm de profundidad.

    7. Se pesa la muestra de suelo

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    4/11

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    5/11

    Pgina 5

    ENSAYO EN CAMPO:

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    6/11

    Pgina 6

    CONCLUSIN

    Los resultados obtenidos son de acorde a las caractersticas del terreno

    Los resultados cumplen las exigencias de la prctica

    Se aprendi lo bsico en la determinacin de la densidad del suelo in situ

    REFERENCIA

    JUARES BADILLO/RICI RODRIGUEZ Mecnica de suelos.

    Das, Braja M. (2001), Fundamentos de Ingeniera Geotcnica, Thomson Learning.

    INFORME N 04

    COMPACTACIN DE SUELOS PROCTOR MODIFICADO.

    I. INTRODUCCION TEORICA

    Es la denominada prueba Proctor modificado en el que se aplica mayor energa decompactacin que el estndar siendo el que esta mas de acuerdo con las solicitaciones

    que las modernas estructuras imponen al suelo. Tambin para algunas condiciones se

    utiliza el que se conoce como Proctor de 15 golpes.

    MtodoProctor

    N Tamaomolde(cm)

    Volumenmolde(cm3)

    Pisn(kg)

    NCapas

    Alturacada(cm)

    NGolpes

    Energacompac./ volumen(kg*m/m3)

    ESTNDAR 1 11.64*10.16 943.33 2.49 3 30.48 25 60.500

    ESTNDAR 2 11.64*15.24 2123.03 2.49 3 30.48 55 60.500MODIFICADO 3 11.64*10.16 943.33 2.49 5 45.72 25 275.275

    MODIFICADO 4 11.64*15.24 2123.03 2.49 5 45.72 55 275.27515 GOLPES 5 11.64*10.16 943.33 2.49 3 30.48 15 36.400

    El trmino compactacin se utiliza en la descripcin del proceso de densificacin de unmaterial mediante medios mecnicos. El incremento de la densidad se obtiene por medio

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    7/11

    Pgina 7

    de la disminucin de la cantidad de aire que se encuentra en los espacios vacos que seencuentra en el material, manteniendo el contenido de humedad relativamenteconstante.

    En la vida real, la compactacin se realiza sobre materiales que sern utilizados para

    relleno en la construccin de terraplenes, pero tambin puede ser empleado el material insitu en proyectos de mejoramiento del terreno.

    El principal objetivo de la compactacin es mejorar las propiedades ingenierles delmaterial en algunos aspectos:

    Aumentar la resistencia al corte, y por consiguiente, mejorar la estabilidad, deterraplenes y la capacidad de carga de cimentaciones y pavimentos.

    Disminuir la compresibilidad y, por consiguiente, reducir los asentamientos.

    Disminuir la relacin de vacos y, por consiguiente, reducir la permeabilidad.

    Reducir el potencial de expansin, contraccin o expansin por congelamiento.

    Para medir el grado de compactacin de material de un suelo o un relleno se debeestablecer la densidad seca del material. En la obtencin de la densidad seca se debetener en cuenta los parmetros de la energa utilizada durante la compactacin y tambindepende del contenido de humedad durante el mismo.

    Las relaciones entre la humedad seca, el contenido de humedad y la energa de

    compactacin se obtiene a partir de ensayos de compactacin en laboratorio.

    La compactacin en laboratorio consiste en compactar una muestra que corresponda a lamasa de suelo que se desea compactar, con la humedad calculada y en un molde cilndricode volumen conocido y con una energa de compactacin especificada. En la actualidad sepresentan deferentes tipos de ensayos los cuales determinan el grado de compactacindel material, entre otros se pueden encontrar los ensayos de: Mtodo del martillo de 2.5Kg, mtodo del martillo de 4.5 Kg, Proctor (estndar), Proctor modificado y el mtodo delmartillo vibratorio. Los primeros cuatro estn basados en la compactacin dinmicacreada por el impacto de un martillo metlico de una masa especfica que se deja caerlibremente desde una altura determinada, el suelo se compacta en un nmero de capas

    iguales y cada capa recibe el mismo nmero de golpes. La compactacin en el quintoensayo esta basado en la combinacin de presin esttica y la vibracin. El suelo secompacta en tres capas iguales presionado fuertemente hacia abajo el compactadorvibratorio durante 60 segundos en cada capa.

    Los resultados obtenidos a partir del ensayo proporcionan una curva, en la cual el picoms alto dicta el contenido de humedad ptima a la cual el suelo llega a la densidad seca

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    8/11

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    9/11

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    10/11

    Pgina10

    %HUMEDADMUESTRA

    %Hcalculada

    % HumedadPROMEDIO Densidad seca

    4 4.74 4.37 2.382 4.74

    6 5.7 5.85 2.375 5.7

    8 6.87 7.44 2.318 6.87

    10 6.83 8.42 2.269 6.83

    IV. CONCLUSIONES

    La presente prctica es muy importante para determinar el porcentaje de

    humedad ptima. Que es muy importante reconocer la cantidad de humedad exacta para

    lograr un densidad mxima y as tener una mayor resistencia mayor.

    El Proctor modificado es un proceso recientemente utilizado y ms

    eficiente que el anterior proceso que es el Proctor estndar.

    V. REFERECIA

    y = -0.003x3+ 0.0418x2- 0.1669x + 2.523

    2.335

    2.34

    2.345

    2.35

    2.355

    2.36

    2.365

    2.37

    2.375

    2.38

    2.385

    0 2 4 6 8 10

    Series1

    Poly. (Series1)

    Maxima densidad seca: 2.36

    Contenido optimo de humedad: 6.07

  • 8/10/2019 Informe del laboratorio de mecanica de Suelos

    11/11

    Pgina11

    Apuntes del laboratorio de mecnica de suelos.

    www.wikipedia.edu.pe

    www.rincondelvago.com.pe

    http://www.wikipedia.edu.pe/http://www.wikipedia.edu.pe/http://www.rincondelvago.com.pe/http://www.rincondelvago.com.pe/http://www.rincondelvago.com.pe/http://www.wikipedia.edu.pe/