informe definitivo sobre la cuenta general del principado ...€¦ · de conformidad con la ley...

206
INFORME DEFINITIVO SOBRE LA CUENTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EJERCICIO 2008

Upload: others

Post on 17-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

INFORME DEFINITIVO SOBRE LA CUENTA GENERAL DEL

PRINCIPADO DE ASTURIAS

EJERCICIO 2008

Page 2: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

i

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1

I.1. Iniciativa de la fiscalización .............................................................................................................. 1I.2. Ámbito subjetivo ................................................................................................................................ 1I.3. Marco normativo ................................................................................................................................ 3

I.3.1. Legislación autonómica .................................................................................................................. 3I.3.2. Legislación estatal .......................................................................................................................... 3

I.4. Objetivos y alcance ............................................................................................................................ 4I.4.1. Cuenta General .............................................................................................................................. 5I.4.2. Contratación administrativa ............................................................................................................ 5I.4.3. Fondos de Compensación Interterritorial ....................................................................................... 5

I.5. Limitaciones ....................................................................................................................................... 6I.6. Trámite de alegaciones ...................................................................................................................... 7

II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................... 8II.1. Declaración definitiva ....................................................................................................................... 8

II.1.1. Cumplimiento de la legalidad ........................................................................................................ 8II.1.2. Grado de eficacia y eficiencia ....................................................................................................... 8

II.2. Conclusiones ..................................................................................................................................... 8II.2.1. Rendición de cuentas .................................................................................................................... 8II.2.2. Administración General ............................................................................................................... 10II.2.3. Organismos Autónomos .............................................................................................................. 12II.2.4. Endeudamiento ........................................................................................................................... 13II.2.5. Contratación administrativa ......................................................................................................... 14II.2.6. Fondo de Compensación Interterritorial ...................................................................................... 14

II.3. Recomendaciones ........................................................................................................................... 15II.3.1. Recomendaciones del ejercicio 2008 ......................................................................................... 15II.3.2. Seguimiento de las recomendaciones de ejercicios anteriores .................................................. 16

III. ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ...................................................................... 19III.1. Balance ............................................................................................................................................ 19

III.1.1. Inmovilizado ............................................................................................................................... 19III.1.2. Deudores .................................................................................................................................... 23III.1.3. Tesorería .................................................................................................................................... 28III.1.4. Fondos Propios .......................................................................................................................... 29III.1.5. Acreedores presupuestarios ...................................................................................................... 29

III.2. Cuenta del Resultado Económico Patrimonial ........................................................................... 32III.3. Estado de liquidación del presupuesto ....................................................................................... 33

III.3.1. Aspectos generales .................................................................................................................... 33III.3.2. Presupuesto inicial ..................................................................................................................... 33III.3.3. Modificaciones presupuestarias ................................................................................................. 33

III.4. Liquidación del Presupuesto de Gastos ...................................................................................... 40III.4.1. Aspectos generales .................................................................................................................... 40III.4.2. Gastos de personal .................................................................................................................... 40III.4.3. Compra de bienes corrientes y servicios ................................................................................... 44III.4.4. Gastos financieros ..................................................................................................................... 44III.4.5. Transferencias y subvenciones corrientes ................................................................................. 45III.4.6. Inversiones reales ...................................................................................................................... 45

Page 3: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

ii

III.4.7. Transferencias y subvenciones de capital ................................................................................. 46III.4.8. Activos financieros ..................................................................................................................... 46III.4.9. Pasivos financieros .................................................................................................................... 47

III.5. Liquidación del Presupuesto de Ingresos ................................................................................... 47III.5.1. Aspectos generales .................................................................................................................... 47III.5.2. Ingresos Tributarios ................................................................................................................... 48III.5.3. Transferencias corrientes ........................................................................................................... 49III.5.4. Transferencias de capital ........................................................................................................... 49III.5.5. Otros ingresos ............................................................................................................................ 55

III.6. Resultado presupuestario ............................................................................................................. 55III.7. Memoria ........................................................................................................................................... 56

III.7.1. Remanente de tesorería ............................................................................................................ 56III.7.2. Estado de la tesorería ................................................................................................................ 57III.7.3. Compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros .............................................................. 57III.7.4. Cuadro de financiación .............................................................................................................. 60III.7.5. Beneficios fiscales ...................................................................................................................... 60

III.8. Subvenciones ................................................................................................................................. 60III.8.1. Ámbito y objetivos de la fiscalización.- ...................................................................................... 60III.8.2. Subvenciones bajo procedimiento de concesión directa.- ......................................................... 63III.8.3. Análisis específicos de Subvenciones por partidas presupuestarias.- ...................................... 65

III.9. Avales .............................................................................................................................................. 75III.9.1. Aspectos generales .................................................................................................................... 75III.9.2. Avales concedidos en el ejercicio .............................................................................................. 76III.9.3. Cancelaciones de avales ........................................................................................................... 77

IV. ORGANISMOS AUTÓNOMOS ............................................................................................................. 78IV.1. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) ............................................................. 79

IV.1.1. Estado de liquidación del presupuesto ...................................................................................... 79IV.1.2. Situación Patrimonial ................................................................................................................. 89

IV.2. Centro Regional de Bellas Artes .................................................................................................. 94IV.3. Comisión Regional del Banco de Tierras .................................................................................... 94IV.4. Consejo de la Juventud ................................................................................................................ 95IV.5. Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) ........................................ 96IV.6. Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales ......................................................... 98IV.7. Junta de Saneamiento ................................................................................................................... 98IV.8. Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) ............................................................ 99IV.9. Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) ....................................... 100

V. ENDEUDAMIENTO .............................................................................................................................. 102V.1. Endeudamiento a corto plazo ...................................................................................................... 102V.2. Endeudamiento a largo plazo ...................................................................................................... 103

V.2.1. Otras deudas ............................................................................................................................ 104

VI. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA .................................................................................................. 105VI.1. Principios y objetivos de estabilidad presupuestaria .............................................................. 105VI.2. Cálculo de la capacidad (necesidad) de financiación .............................................................. 106

VII. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA ............................................................................................... 107VII.1. Consideraciones generales ....................................................................................................... 107

VII.1.1. Metodología y alcance de la fiscalización .............................................................................. 107

Page 4: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

iii

VII.1.2. Relaciones de contratos remitidos ......................................................................................... 107VII.1.3. Contratos examinados ............................................................................................................ 108

VIII. FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL ..................................................................... 122VIII.1. Antecedentes normativos ......................................................................................................... 122VIII.2. Control del Fondo de Compensación Interterritorial ............................................................. 122VIII.3. Objeto y alcance del trabajo realizado .................................................................................... 123VIII.4. Dotación de los fondos ............................................................................................................. 124

VIII.4.1. Dotación inicial de los Fondos en los PGE ............................................................................ 124VIII.4.2. Proyectos iniciales a financiar con cargo a los FCI en el Principado de Asturias ................. 125VIII.4.3. Proyectos definitivos a financiar con cargo a los FCI en el Principado de Asturias .............. 125

VIII.5. Ejecución de los proyectos ...................................................................................................... 126VIII.6. Percepción de las dotaciones .................................................................................................. 126

VIII.6.1. Normativa aplicable ............................................................................................................... 126VIII.6.2. Peticiones y cobro ................................................................................................................. 127

IX. ANEXOS .............................................................................................................................................. 129

Page 5: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

iv

SIGLAS Y ABREVIATURAS

ACEBA Acuerdo para la competitividad, el empleo y el bienestar de Asturias

BOPA Boletín Oficial del Principado de Asturias

CCAA Comunidades Autónomas

CMP Contabilización de la modificación presupuestaria

DA Disposición Adicional

EBEP Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público

LCSP Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del Sector Público

LFCI Ley 22/2001, de 27 de diciembre, de los Fondos de Compensación Interterritorial

LGP Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria

LGS Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

LOFCA Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas, modificada por la Ley Orgánica 7/2001, de 27 de diciembre

LPGPA Leyes de Presupuestos Generales del Principado de Asturias

LSC Ley del Principado de Asturias 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas

PA Principado de Asturias

RD Real Decreto

RLCAP Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas

RLGS Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones

SEC’95 Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas 1995

SEPEPA Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias

SESPA Servicio de Salud del Principado de Asturias

TRLCAP Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, también, Ley de contratos

TRLGEP Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 diciembre, que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria

TRREPPA Decreto Legislativo 2/1998, de 25 de junio, que aprueba el Texto Refundido del Régimen Económico y Presupuestario del Principado de Asturias

UE Unión Europea

Page 6: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

1

I. INTRODUCCIÓN

I.1. Iniciativa de la fiscalización

La Ley Orgánica 1/1999, de 5 de enero, de reforma de la Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, añade un artículo 35 ter al Estatuto por el que se crea la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, a quien corresponde, según lo dispuesto en su artículo 55.1, ejercer el control económico y presupuestario del Principado de Asturias.

De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde a esta Sindicatura, por delegación de la Junta General del Principado de Asturias, en el ejercicio de su función fiscalizadora, el examen y comprobación de la Cuenta General del Principado.

El presente informe, incluido en el Programa Anual de Fiscalización para el año 2010 aprobado por el Consejo de la Sindicatura de Cuentas en su reunión de 23 de diciembre de 2009, está referido al ejercicio 2008 y recoge el resultado de las actuaciones fiscalizadoras desarrolladas, e incorpora la declaración definitiva para su tramitación en la Junta General conforme a lo establecido en el artículo 16.2 de la Ley 3/2003.

Respecto a la fiscalización del Fondo de Compensación Interterritorial, el artículo 10.2 de la Ley 22/2001, de 27 de diciembre, reguladora de los Fondos de Compensación Interterritorial, exige que los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas, presenten ante sus respectivas Asambleas Legislativas, informe separado y suficiente de todos los proyectos financiados con cargo a los Fondos de Compensación Interterritorial.

I.2. Ámbito subjetivo

Según lo dispuesto en el artículo 63.1 del Texto Refundido del Régimen Económico y Presupuestario del Principado de Asturias (TRREPPA), la Cuenta General comprenderá todas las operaciones presupuestarias, extrapresupuestarias y movimientos de tesorería llevados a cabo durante el ejercicio por el Principado de Asturias y sus Organismos Autónomos.

Así, constituye el ámbito subjetivo de la presente fiscalización lo señalado en los siguientes apartados:

A) El Gobierno y la Administración del Principado de Asturias integrado por las siguientes secciones presupuestarias:

Page 7: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

2

1) Consejerías:

Por Decreto 34/2008, de 26 de noviembre, del Presidente del Principado de Asturias se produjo la reestructuración de las consejerías, que integran la Administración de la Comunidad Autónoma, quedando de la siguiente forma:

Sección Estructura desde 1/1/2008 Estructura desde el 26/11/2008 11 Cª. de Presidencia Cª Presidencia, Justicia e Igualdad 12 Cª. de Economía y Administración Pública Cª de Economía y Hacienda

13 Cª. de Justicia, Seguridad Pública y Relaciones Exteriores

Cª Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno

14 Cª. de Cultura, Comunicación Social y Turismo Cª de Cultura y Turismo 15 Cª. de Educación y Ciencia Cª Educación y Ciencia 16 Cª. de Vivienda y Bienestar Social Cª de Bienestar Social y Vivienda

17 Cª de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras

Cª Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras

18 Cª. de Medio Rural y Pesca Cª Medio Rural y Pesca 19 Cª. de Industria y Empleo Cª de Industria y Empleo 20 Cª. de Salud y Servicios Sanitarios Cª Salud y Servicios Sanitarios

2) Secciones adicionales:

- 01 Presidencia del Principado y Consejo de Gobierno

- 03 Deuda

- 04 Clases Pasivas

- 31 Gastos de diversas Consejerías y Órganos de Gobierno

B) Los siguientes órganos “05 Consejo Consultivo del Principado de Asturias” y “07 Procurador General”, a los solos efectos de simplificar la lectura y análisis del presente informe, se entenderán incluidos en la más genérica denominación de Administración. El importe de las obligaciones reconocidas para estos órganos asciende a 2.019 y 4.271 miles de euros, respectivamente.

No se incluyen en el ámbito subjetivo de fiscalización las secciones “02 Junta General del Principado” y “06 Sindicatura de Cuentas” cuyo montante de obligaciones reconocidas en el ejercicio 2008 ascendió a 13.559 y 5.959 miles de euros respectivamente.

C) Los Organismos Autónomos integrantes de la Cuenta General del ejercicio 2008, siguiendo el criterio de esta Sindicatura, señalado en el Informe de la Cuenta General del Principado de Asturias de 2005, 2006, y 2007 son los siguientes:

- 84 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

- 85 Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias

- 90 Centro Regional de Bellas Artes

- 92 Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias

- 94 Consejo de la Juventud

- 95 Comisión Regional del Banco de Tierras

- 96 Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias

- 97 Servicio de Salud del Principado de Asturias

Page 8: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

3

- 98 Junta de Saneamiento

Se incluye, en el ámbito subjetivo del presente informe, por mantener la coherencia con los Informes sobre la Cuenta General de ejercicios anteriores aprobados por la Sindicatura de Cuentas, el Consejo de la Juventud. No obstante, es necesario señalar que de acuerdo con la Ley del Principado 1/1986, de 31 de marzo, el Consejo de la Juventud es una entidad de Derecho Público y que, difícilmente, puede calificarse como Organismo Autónomo tal y como lo define el artículo 4.2 a) del TRREPPA, a pesar de que así viene siendo considerado por la Administración en diversos Decretos de estructura orgánica de la Consejería de Cultura y Turismo.

I.3. Marco normativo

I.3.1. Legislación autonómica

La normativa dictada por la Comunidad Autónoma aplicable a su actividad económico-financiera durante el ejercicio 2008 está constituida, fundamentalmente, por las siguientes disposiciones:

- D. Legislativo 2/1998, de 25 de junio, que aprueba el Texto Refundido del Régimen Económico y Presupuestario del Principado de Asturias.

- Ley 10/2006, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2007.

- Decreto 286/2007, por el que se regula la aplicación de la prórroga de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2007 durante el ejercicio 2008

- Ley del Principado de Asturias 2/2008, de 25 de Abril, de Medidas Presupuestarias Urgentes.

- Ley del Principado de Asturias 3/2008, de 13 de Junio, de Medidas Presupuestarias y Tributarias Urgentes

- Ley 1/1991, de 21 de febrero, de Patrimonio del Principado de Asturias.

- Ley del Principado 3/1985, de 26 de diciembre, de Ordenación de la Función Pública del Principado de Asturias.

- Decreto 14/2007, de 12 de julio, del Presidente del Principado de Asturias, de reestructuración de las Consejerías que integran la Administración de la Comunidad Autónoma.

- Decreto 34/2008, de 26 de noviembre, del Presidente del Principado de Asturias de reestructuración de las consejerías que integran la Administración de la Comunidad Autónoma.

- Decreto 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones.

- Resolución de 11 de febrero de 2000, de la Consejería de Hacienda, por la que se regula el régimen de garantías para el abono anticipado de subvenciones.

- Resolución de 9 de marzo de 1998, de la Consejería de Economía, sobre medios de justificación documental de las subvenciones a las Entidades Locales.

- Resolución de 22 de diciembre de 1997, de la Consejería de Economía, sobre devolución de documentos presentados para el abono de las subvenciones concedidas.

I.3.2. Legislación estatal

- Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas, modificada por la Ley Orgánica 7/2001, de 27 de diciembre.

Page 9: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

4

- Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública.

- Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

- RD Legislativo 2/2000, de 16 de junio, que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en vigor hasta 29/4/2008, salvo los artículos 253 a 260 que se mantienen en vigor en la actualidad

- Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del Sector Público en vigor desde el 30 de abril de 2008

- Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

- Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 diciembre, que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria.

- Ley Orgánica 5/2001, de 13 de diciembre, complementaria a la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, modificada por Ley Orgánica 3/2006, de 26 de mayo de reforma de la Ley Orgánica 5/2001.

- Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía.

- Ley 22/2001, de 27 de diciembre, de los Fondos de Compensación Interterritorial.

- Ley 20/2002, de 1 de julio, de régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y de fijación del alcance y condiciones de dicha cesión.

- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. y su Reglamento aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

- Ley 51/2007, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2008.

I.4. Objetivos y alcance

Según lo recogido en el artículo 7 de la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, y por lo establecido en los Principios y Normas de Auditoría del Sector Público, la función fiscalizadora tendrá como objetivos generales los siguientes:

- Verificar si los estados contables se presentan adecuadamente según los principios contables que les son aplicables.

- Determinar si se ha cumplido con la legalidad en la gestión de los fondos públicos, encaminada a determinar la adecuación de la actividad de la Administración del Principado al ordenamiento jurídico vigente.

- El control de eficacia, que tendrá como finalidad determinar el grado de consecución de los objetivos previstos, analizando tanto las posibles desviaciones como el origen de las mismas.

- El control de eficiencia se referirá a la relación entre los medios empleados y los objetivos realizados, con la finalidad de evaluar el coste efectivo en la realización del gasto público.

Page 10: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

5

La fiscalización se ha realizado según las normas de auditoría generalmente aceptadas, habiendo incluido todas aquellas pruebas selectivas o procedimientos técnicos considerados necesarios de acuerdo con las circunstancias, excepto por las limitaciones planteadas en el epígrafe I.5.

I.4.1. Cuenta General

La Cuenta General del Principado de Asturias del ejercicio 2008, de conformidad con el Plan General de Contabilidad Pública del Principado, está formada por:

1) Balance

2) Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial

3) Estado de liquidación del Presupuesto

- Liquidación del presupuesto de gastos

- Liquidación del presupuesto de ingresos

- Resultado presupuestario

4) Memoria

Estos estados son rendidos tanto por la Administración del Principado como por sus Organismos Autónomos.

Debe destacarse que, para el ejercicio 2008, no se aprobó Ley de Presupuestos, de manera que fueron prorrogados los presupuestos del ejercicio 2007. Por Decreto 286/2007 de 26 de diciembre se regula la aplicación de la prórroga de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2007 durante el ejercicio 2008.

I.4.2. Contratación administrativa

El trabajo y análisis realizado se puede estructurar en tres apartados.

- Por un lado, se efectúa un análisis estadístico general sobre los contratos formalizados por la Administración del Principado de Asturias y sus Organismos Autónomos en función del importe, tipología, procedimientos y formas de adjudicación.

- Por otro, se realiza una fiscalización sobre los distintos tipos de contratos administrativos sometidos a los procedimientos de contratación establecidos en el TRLCAP y en la LCSP, formalizados durante el ejercicio 2008, y en ellos se analiza la preparación, adjudicación formalización y, en su caso, ejecución.

- Por último se ha realizado un seguimiento de la ejecución de una serie de contratos en el ejercicio 2008, pero que fueron formalizados en ejercicios anteriores.

I.4.3. Fondos de Compensación Interterritorial

De acuerdo con el artículo 10.2 de la Ley 22/2001, de 27 de diciembre, el informe sobre los proyectos financiados mediante los Fondos de Compensación Interterritorial (en adelante FCI), versará sobre el destino de los recursos del mismo así como del grado de ejecución de los proyectos de esta forma financiados, lo que significa:

- Comprobar el cumplimiento de la normativa específica de los FCI en cuanto a la gestión de los recursos de los fondos.

Page 11: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

6

- Verificar que las operaciones derivadas de la gestión de los FCI se han contabilizado correctamente, de acuerdo con los principios y normas que le son de aplicación.

- Comprobar que los recursos de los Fondos se han destinado a la finalidad prevista, según los proyectos de inversión aprobados en las correspondientes Leyes de Presupuestos.

- Verificar que las solicitudes de recursos de los FCI por la Comunidad al Ministerio de Hacienda, se han realizado conforme a lo establecido en la Ley 22/2001.

I.5. Limitaciones

El trabajo realizado se ha visto afectado por las siguientes limitaciones:

1. La Consejería de Economía y Hacienda no ha facilitado a la Sindicatura de Cuentas acceso informático a los datos del ejercicio 2009, pese a las facultades que la ley otorga expresamente a este órgano de control externo (artículo 5 de la Ley 3/2003 de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias), por lo tanto, no se han podido fiscalizar hechos posteriores a 2008 y, en consecuencia, no ha sido posible cuantificar el importe de los gastos que, devengados en 2008, hayan sido imputados al ejercicio 2009.

2. No existe una contabilidad adecuada de los gastos con financiación afectada que permita considerar las desviaciones de financiación en el cálculo del saldo presupuestario y del remanente de tesorería, así como determinar los compromisos de ingresos susceptibles de financiar créditos para gastos del ejercicio. Esta limitación afecta de manera muy directa, entre otras, al área de Fondos Mineros. En el ejercicio 2008 se ha continuado con los trabajos iniciados en el ejercicio 2007 encaminados a obtener el detalle de los mismos.

3. El presupuesto de gastos por programas no contiene indicadores específicos que permitan determinar el grado de cumplimiento de los objetivos programados. Teniendo en cuenta, además, la carencia de contabilidad analítica, es imposible analizar objetivamente el coste y rendimiento de los servicios públicos. Por las mismas razones, tampoco hay base para pronunciarse sobre la eficacia y la eficiencia en el uso de los recursos.

4. La Administración del Principado de Asturias carece de un inventario que recoja todos los bienes y derechos de la Comunidad Autónoma de forma sistemática y debidamente actualizado, conforme a la normativa vigente aplicable. Esta limitación afecta fundamentalmente a las partidas integrantes del inmovilizado no financiero, cuyo importe reflejado en el balance de situación, a 31 de diciembre de 2008 asciende a 4.081.766 miles de euros.

5. En lo relativo a los títulos integrantes de la cartera de valores a largo plazo, no se han facilitado a esta Sindicatura, las cuentas anuales a 31 de diciembre de 2008 de las siguientes sociedades:

(Miles de euros)

Sociedad Inversión Realizada

% de participación

Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias (ASTURGAR) 1.728 38,69% Sociedad Mixta Ciudad Asturiana del Transporte, S.A. 16 26% Inverasturias I, Fondo de Capital Riesgo 1.803 30% Zona de actividades logísticas e industriales de Asturias, S.A. (ZALIA) 2.400 40% Cinturón Verde de Oviedo, S.A. 463 8% Gijón al Norte, S.A. 152 25% Nueva Rula de Avilés, S.A. 500 31,51% Avilés Isla de la Innovación, S.A. 350 35% Perlora Ciudad de Vacaciones, S.A. 13 20% Consorcio Institución Ferial Comarca de Avilés 1.677 34,91% Consorcio Feria de Muestras y Exposiciones S.M.R.A. 9 27,50% Consorcio Recinto Ferias y Exposiciones de Asturias 5.889 24,82%

Total 15.000

Page 12: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

7

Ello ha impedido realizar la valoración de dichas participaciones, cuyo importe total según los libros de contabilidad asciende a 14.650 miles de euros. No se registró en contabilidad la participación en Avilés Isla de Innovación, S.A. por importe de 350 miles de euros.

6. Durante la realización del trabajo de fiscalización no se ha facilitado a esta Sindicatura, el calendario de amortización actualizado a 31 de diciembre de 2008, de las deudas formalizadas con entidades de crédito, cuyo montante global asciende a 795.716 miles de euros y está íntegramente clasificado como deuda a largo plazo, por lo que no se ha podido calcular la oportuna reclasificación.

7. Dos entidades financieras no han contestado a la solicitud de confirmación de saldos de operaciones de endeudamiento con la Administración del Principado de Asturias, lo que ha impedido su comparación con la información suministrada por el Banco de España. Estas entidades son el ICO y BEI con unos saldos vivos comunicados por el Banco de España de 1.740 miles de euros y 119.252 miles de euros respectivamente.

8. No se ha facilitado la documentación necesaria para conocer los importes concedidos y los pendientes de pago de los créditos a largo plazo concedidos a los Ayuntamientos de Mieres, Gijón y Avilés, que figuran dados de alta en contabilidad en fecha 31 de diciembre de 2008 por un importe de 5.553 miles de euros.

Estas operaciones, pese a haberse realizado en ejercicios anteriores, no fueron contabilizadas hasta el 31 de diciembre de 2008, tras haberse detectado y puesto de manifiesto su omisión en el informe del Tribunal de Cuentas sobre la Cuenta General del Principado de Asturias del año 2002 y haberse reiterado esta incidencia en sucesivos informes tanto del Tribunal de Cuentas como de la Sindicatura de Cuentas.

9. No han sido facilitados los cuadros de detalle de situación y riesgo vivo por avales, solicitados por esta Sindicatura y aportados en ejercicios anteriores. Por tanto, no ha sido posible en este ejercicio establecer el movimiento del saldo de los avales en el ejercicio ni el riesgo vivo por los mismos.

10. Ningún organismo autónomo, a excepción del SEPEPA, disponen de un registro auxiliar detallado del inmovilizado no pudiendo por ello determinar el saldo de la amortización acumulada ni la razonabilidad del coste por el que dichos elementos figuran en la contabilidad, a 31 de diciembre de 2008.

11. El SESPA no dispone de un registro de personal informatizado que permita establecer cuáles son las percepciones que devenga el personal en una determinada fecha.

I.6. Trámite de alegaciones

En cumplimiento de lo establecido en el artº.13 de la Ley del Principado 3/2003,de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, se puso en conocimiento de los responsables de la Administración del Principado de Asturias Informe Provisional sobre la Cuenta General del ejercicio 2008, para que formulasen cuantas alegaciones estimasen oportunas y aportasen los documentos que entendiesen pertinentes en relación con la fiscalización realizada o, en su caso, para que expusiesen las medidas que hubieran adoptado o tuvieran previsto adoptar respecto a las recomendaciones formuladas en dicho Informe Provisional por esta Sindicatura de Cuentas.

Todas las alegaciones formuladas han sido analizadas y valoradas detenidamente, suprimiéndose o modificándose el texto en aquellos casos en que se comparte lo indicado en las mismas. En otras ocasiones el texto inicial no se ha alterado por entender que las alegaciones remitidas son meras explicaciones que confirman la situación descrita en el informe, porque no se comparten la exposición o los juicios en ellas vertidos, o porque no se justifican documentalmente las afirmaciones mantenidas.

Page 13: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

8

II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

II.1. Declaración definitiva

La Cuenta General del Principado de Asturias correspondiente al ejercicio 2008, integrada por la Administración del Principado y sus Organismos Autónomos, y presentada conforme a las normas que le son de aplicación, ha sido examinada con las limitaciones al alcance señaladas en el apartado I.5. Tomada en su conjunto, excepto por las salvedades señaladas en este informe, no presenta deficiencias significativas que impidan afirmar que refleja razonablemente la realidad económica y financiera

II.1.1. Cumplimiento de la legalidad

De acuerdo con el trabajo realizado, la actividad de los sujetos fiscalizados, con carácter general se adecua a la legalidad vigente excepto por las salvedades mencionadas en el presente informe

II.1.2. Grado de eficacia y eficiencia

La limitación al alcance descrita en el párrafo segundo del apartado I.5, impide formular una opinión sobre el grado de eficacia y eficiencia alcanzado en la gestión presupuestaria.

II.2. Conclusiones

II.2.1. Rendición de cuentas

La Cuenta General de la Comunidad, se rindió a esta Sindicatura de Cuentas el día 8 de octubre de 2009, dentro de los plazos establecidos en el artículo 131 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria y en el artículo 8.2 de la Ley del Principado 3/2003 de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas.

Del análisis de la información contenida en la Cuenta General se detectan las siguientes omisiones:

II.2.1.1. Administración General

La memoria integrante de la Cuenta General relativa a la Administración del Principado de Asturias no incluye los siguientes apartados:

1) Información sobre la ejecución del gasto público:

- Contratación Administrativa.

- Convenios.

2) Información sobre la ejecución de ingreso público:

- Transferencias y subvenciones recibidas.

- Derechos presupuestarios pendientes de cobro según su grado de exigibilidad.

- Desarrollo de los compromisos de ingreso.

- Compromisos de ingreso con cargo al presupuesto de ejercicios posteriores.

3) Gastos con financiación afectada.

4) Información sobre el inmovilizado no financiero.

Page 14: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

9

- Inmovilizado inmaterial.

- Inmovilizado material en Curso.

- Inversiones gestionadas para otros entes públicos.

5) Información sobre las inversiones financieras.

Se incluye parte de la información sobre inversiones financieras en capital (no se contemplan ni los intereses devengados y no cobrados, ni la provisión por depreciación, en su caso), pero no se recoge la información requerida sobre los créditos concedidos por la Administración General del Principado.

6) Información sobre el endeudamiento:

Si bien en este ejercicio se incluyen estados sobre endeudamiento y avales, no reúnen la información necesaria, de tal modo que no se aporta ninguna información adicional que complete y amplíe la de los demás estados financieros.

Las altas incluidas en dicha información corresponden a autorizaciones realizadas en el ejercicio 2007 y que pertenecen al presupuesto de ese ejercicio, aunque el Principado las haya formalizado en 2008.

Asimismo, hay que señalar que la memoria está integrada por una serie de estados numéricos sin que se realice comentario o aclaración alguna sobre los mismos. Por todo ello, no se puede considerar que la Cuenta General reúna los requisitos mínimos de contenido que establece la Resolución de 1 de julio de 1996 de la Consejería de Economía.

Con respecto a la información rendida en el ejercicio 2007, en la Cuenta General de 2008 se ha incorporado la siguiente información:

• Compromisos de gastos con cargo a ejercicios futuros: se han incluido todas las anualidades contabilizadas, incluyendo no sólo los datos relativos a los cinco ejercicios siguientes. También se ha incluido los importes relativos a la deuda, que se omitían en la Cuenta General de 2007.

• Remanentes de crédito

• Ejecución de proyectos de inversión

• Transferencias y subvenciones concedidas

• Aplicación del remanente de tesorería

• Tasas y precios públicos

• Inmovilizado material

II.2.1.2. Organismos Autónomos:

Los Organismos Autónomos del Principado de Asturias omiten la misma información que la Administración y, además, la siguiente:

1) Información de carácter financiero:

- El Estado de Remanente de Tesorería no distingue entre la parte del mismo afectada y la no afectada.

2) Información sobre la ejecución del gasto público:

Page 15: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

10

- Transferencias y subvenciones concedidas.

- Acreedores por operaciones pendientes de aplicar al presupuesto (sí lo presenta el SESPA)

3) Información sobre la ejecución de ingreso público:

- Anulación de derechos presupuestarios (sólo lo presenta el SESPA)

- Derechos cancelados

- Devolución de ingresos: sólo la aportan el ERA y el SESPA

- Tasas, precios públicos y precios privados.

- Aplicación de remanentes de tesorería. Lo presentan todos los Organismos Autónomos menos la Comisión Regional Banco de Tierras y el SESPA.

4) Información sobre el inmovilizado no financiero

5) Información sobre las inversiones financieras

6) Información sobre el endeudamiento.

II.2.2. Administración General

II.2.2.1. Inmovilizado (epígrafe III.1.1.)

Teniendo presente la limitación al alcance señalada en el párrafo 3 del epígrafe I.5, que supone la inexistencia de un inventario que recoja todos los bienes y derechos del Principado de forma sistemática y debidamente actualizado, se han detectado las siguientes incidencias referentes al inmovilizado:

- Inversiones destinadas al uso general

-

: el saldo a 31 de diciembre debería reflejar únicamente aquellos elementos que estén en construcción y pendientes de entrar en funcionamiento al término del ejercicio, lo que supondría un ajuste patrimonial en 2008 de la práctica totalidad del importe reflejado que asciende a 1.910.425 miles de euros. No obstante, cabe señalar que a partir del ejercicio 2007 se han comenzado a realizar desde el servicio de contabilidad trabajos encaminados a depurar el saldo existente, motivo por el que en 2008 se han dado de baja elementos por importe de 110.505 miles de euros.

Inversiones gestionadas

-

: el saldo de las mismas debe reflejar únicamente aquellos elementos que se encuentren en construcción y pendientes de entrar en funcionamiento y entrega al término del ejercicio. En el ejercicio 2008 se traspasaron la totalidad de los saldos existentes al principio del ejercicio así como las altas producidas en dicho ejercicio, por lo que esta cuenta presenta saldo cero a final de ejercicio.

Inversiones financieras

II.2.2.2. Deudores (epígrafe III.1.2.)

: el valor contable de las participaciones en el capital de sociedades mercantiles recogido en la Cuenta General asciende a 157.995 miles de euros. Del trabajo efectuado por esta Sindicatura, se concluye que el valor neto de las participaciones asciende a 157.366 miles de euros, por lo que es necesario dotar una provisión por un montante de 629 miles de euros. Adicionalmente, es necesario registrar en la contabilidad financiera la inversión realizada en la sociedad Avilés Isla de la Innovación, S.A. por un importe de 350 miles de euros.

- Existe una provisión calculada por importe de 22.250 miles de euros. Se trata de una provisión genérica en función de la antigüedad de los saldos que cubre los saldos pendientes de cobro del ejercicio 2003 y anteriores, exceptuando del total pendiente de cobro del año 2003 el impuesto sobre grandes establecimientos comerciales y los fondos mineros. Si bien el criterio seguido es

Page 16: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

11

correcto, y a pesar de que en la memoria se hace referencia a que “para el resto de los ejercicios se realiza un estudio pormenorizado de cada deudor y, analizando el riesgo de impago, se incorpora o no a la provisión”, no se ha obtenido evidencia de tal estudio.

Por tanto, se considera insuficiente el cálculo realizado al no tener constancia de que se haya utilizado otro criterio que no sea el de dotar la provisión únicamente en función de la antigüedad de los saldos.

- Impuesto sobre grandes establecimientos. Del análisis realizado surgen dudas razonables sobre la posibilidad de cobrar los saldos pendientes de cobro por este impuesto que aconsejan provisionar el total del pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2008, que asciende a 36.094 miles de euros. Este ajuste negativo supondría una reducción del remanente de tesorería por ese importe.

II.2.2.3. Tesorería (epígrafe III.1.3.)

Cinco entidades financieras han confirmado la existencia de cuentas de recaudación cuyo saldo vivo al 31 de diciembre de 2008 asciende a 14.191 miles de euros (Anexo I.4). Como titular de dichas cuentas figura la Administración del Principado de Asturias, si bien son gestionadas por el Ente Público de Servicios Tributarios. Estas cuentas no figuran en la tesorería contabilizada por la Administración.

El citado ente transfiere periódicamente el saldo de dichas cuentas a las cuentas operativas de la Administración. En el presente trabajo de fiscalización se han verificado las transferencias en fecha 2 de enero de 2009, de los saldos más importantes por un montante de 12.431 miles de euros. En la actualidad, según informa la Administración del Principado de Asturias, se está redactando una resolución para regular las relaciones con entidades colaboradoras y con el ente público de servicios tributarios, de forma que se corrija esta situación.

II.2.2.4. Transferencias de capital (epígrafe III.5.4.)

Debido a la inexistencia de una herramienta de seguimiento de la financiación afectada (tal y como se señala en la limitación al alcance del párrafo 2 del epígrafe I.5) el reconocimiento de los derechos correspondientes a las aportaciones del Estado por fondos mineros se realiza en función de las obligaciones reconocidas por los proyectos financiados con los citados fondos, de forma que, en cada ejercicio, el ingreso total reconocido en presupuesto coincide con el gasto ejecutado para el total de los proyectos.

Esta forma de contabilizar los derechos no se adecua a lo establecido en los Principios Contables Públicos, que estipulan que ha de reconocerse el derecho en el momento en que se produzca el incremento del activo o cuando se tenga conocimiento fehaciente de que el ente concedente de la subvención haya reconocido la correspondiente obligación.

Por ser objeto de un informe específico dentro del programa de fiscalizaciones del ejercicio 2010 de esta Sindicatura, no se analiza en la presente fiscalización el posible efecto sobre los estados financieros de la Administración General del Principado de Asturias que, en su caso, pudiera derivarse de esta forma de contabilización.

II.2.2.5. Compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros (epígrafe III.7.3.)

En este ejercicio, se facilita información sobre los gastos plurianuales hasta el ejercicio 2037 y se incluye, además, la información sobre los gastos plurianuales derivados de las operaciones de endeudamiento, a diferencia de lo que ocurría en la Cuenta General del ejercicio 2007, en la que sólo se facilitaba información sobre los gastos plurianuales hasta los cinco años siguientes, y no se incluían los derivados de las operaciones de endeudamiento.

El total de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros se eleva a 4.035.033 miles de euros

Page 17: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

12

II.2.2.6. Subvenciones (epígrafe III.8)

1. No se han elaborado por los órganos gestores de subvenciones los correspondientes planes estratégicos que contengan los objetivos que se pretenden alcanzar, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y las fuentes de financiación, como exige el art. 8 LGS.

2. En las subvenciones bajo el procedimiento de concesión directa no queda acreditada, con carácter general, la concurrencia de las causas que permiten acudir a este procedimiento excepcional de concesión de subvenciones, en los términos del art. 22.2.c LGS.

3. Se detecta que se aprueban en único procedimiento las Bases reguladoras y la Convocatoria, lo que contraviene lo dispuesto en el art. 23 LGS que exige que se dé una especificidad que lo justifique.

4. Se observan incumplimientos por los gestores de las Bases Reguladoras de la subvención, las cuales tienen el carácter de norma reguladora de la subvención, conforme al art. 9.2 LGS. Así se ha detectado que, en ocasiones no se aplican los criterios de valoración predeterminados en aquéllas, en otras no se concede en función de las líneas subvencionables, o en otros no se resuelve en el plazo fijado para ello.

5. Es práctica generalizada la omisión, en los supuestos de tramitación del pago anticipado del abono de la subvención, del informe que ha de elaborar el servicio gestor, posterior a la ejecución de la actuación acerca de la adecuada justificación de la subvención, efectiva realización de la actividad y cumplimiento de la finalidad que determinó la concesión, conforme al art. 11 Decreto 71/92 y 32 LGS

II.2.2.7. Otras áreas

Del análisis de las diversas áreas se comprueba que en la contabilidad financiera no se realizan las oportunas periodificaciones de devengo de intereses al cierre del ejercicio, que se contabilizan según un criterio de caja. Este hecho afecta muy especialmente al cálculo de los intereses devengados no vencidos tanto deudores como acreedores.

II.2.3. Organismos Autónomos

Del análisis efectuado en el epígrafe IV, relativo a los Organismos Autónomos, se han puesto de manifiesto las siguientes incidencias:

- Las obligaciones presupuestarias reconocidas por el SESPA durante el ejercicio 2008, se encuentran infravaloradas en un importe de 157.053 miles de euros, de los cuales 25.559 se corresponde con Gastos de personal. De dicha deuda se ha provisionado en contabilidad financiera, un importe de 89.293 miles de euros en la cuenta 402 ”Acreedores pendientes de aplicar a presupuesto”, lo que provoca que el efecto final sobre el Balance, la cuenta del resultado económico patrimonial y sobre el remanente de tesorería se encuentre sobrevalorado en un importe de 67.760 miles de euros.

- La contabilidad financiera no tiene en cuenta el principio de devengo en el reconocimiento de gastos. Este hecho provoca que el gasto de farmacia recogido en el epígrafe “Gastos de funcionamiento de servicios y prestaciones sociales” de la cuenta resultado económico patrimonial, se encuentre infravalorado en 3.338 miles de euros.

- El SESPA no realiza provisiones por los intereses de demora reclamados en vía judicial por los acreedores comerciales, en virtud de la Ley 3/2004 de Morosidad. La deuda pendiente de pago en concepto de intereses se estima en 4.977 miles de euros, lo que minoraría la cuenta de resultados económico patrimonial en dicho importe.

- Los intereses de demora liquidados durante el ejercicio, que han ascendido a un importe de 2.888 miles de euros, se han considerado como gastos del capítulo II” Gastos en bienes corrientes y servicios” y no dentro del capítulo III “Gastos financieros” tal y como le corresponde en base a su naturaleza.

Page 18: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

13

- En el presente ejercicio el SESPA debería haber reconocido como mayor importe de las partidas pendientes de aplicar a presupuesto del Pasivo del Balance de Situación, así como mayor gasto de personal en la cuenta de Resultado Económico – Patrimonial, la cantidad de aproximadamente 11 millones de euros, correspondientes al incremento del valor de la hora de atención continuada por la realización de guardias de presencia física para el personal facultativo y ATS/DUE durante el ejercicio 2008 y que el SESPA abona en enero del 2009

- Los datos anteriormente reflejados impiden una adecuada comparabilidad de la información económica y presupuestaria entre los ejercicios 2008 y 2007, afectando las conclusiones relativas a obligaciones reconocidas al cálculo de la estabilidad presupuestaria en términos de SEC-95.

II.2.4. Endeudamiento

Del análisis efectuado en el epígrafe V, relativo al endeudamiento de la Cuenta General del Principado de Asturias, se han puesto de manifiesto las siguientes incidencias:

- Se han reconocido derechos del ejercicio en el capítulo 9 “Pasivos financieros” por importe de 73.700 miles de euros sin que en el ejercicio se hayan producido los oportunos desembolsos de efectivo, pese a que la Administración mantiene que cuenta con el amparo de la Ley de Presupuestos del Principado de Asturias. En consecuencia, los derechos reconocidos en este capítulo deberían estar minorados en este importe, y al figurar como pendientes de cobro, supondría una disminución en el remanente de tesorería de igual importe. Asimismo habría que reducir el saldo de la deuda con entidades de crédito por el mismo.

A este respecto, el Banco de España ha confirmado un saldo vivo de la deuda financiera a 31 de diciembre de 2008 de 722.033 miles de euros, que comparados con los 795.716 miles de euros contabilizados por la Administración del Principado de Asturias, arrojan una diferencia de 73.683 miles de euros, correspondientes en su práctica totalidad con los 73.700 miles de euros anteriormente comentados.

Siguiendo este criterio, durante el ejercicio 2008, se ha producido desembolsos de fondos de dos préstamos por un total de 82.700 miles que se encontraban contabilizados en el ejercicio 2007, lo que supondría aumentar los derechos reconocidos del ejercicio 2008 en este importe, ajuste que no obstante, no tendría efecto en el remanente de tesorería por estar ya incluida esta operación en el saldo de tesorería del ejercicio.

- El saldo vivo de la deuda contabilizado por el Principado a final de 2008 asciende a 795.716 miles de euros. Este importe figura contabilizado en su totalidad en una única cuenta contable “Deudas con entidades de crédito a largo plazo”, sin desglose de los distintos préstamos en la Memoria.

- La Administración del Principado de Asturias. no reclasifica las deudas, en función de vencimiento inferior al año, a corto plazo. Debido a la limitación señalada en el párrafo 6 del apartado I.5, no podemos cuantificar el importe por el que debería reclasificarse.

- No se realiza la periodificación de los intereses devengados no vencidos al cierre del ejercicio en la contabilidad financiera. Esta incidencia supondría un ajuste negativo en la cuenta de Resultado Económico-Patrimonial y un aumento del saldo de la deuda pendiente de vencimiento en el corto plazo por un importe que no podemos cuantificar debido a la limitación al alcance señalada en el apartado 6 del punto I.5.

- El Banco de España ha confirmado un saldo vivo a 31 de diciembre de 2008 de 722.033 miles de euros. Comparando con la información confirmada por las Entidades Financieras (el ICO y BEI no han remitido la información), se detectan las siguientes diferencias:

Se detecta una diferencia en el saldo que confirma el BBVA y el que comunica el Banco de España en un importe de 160.404 miles de euros,.

Page 19: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

14

Al no haber facilitado el Principado el detalle de préstamos, no podemos contrastar ni analizar la diferencia existente.

II.2.5. Contratación administrativa

A partir del trabajo desarrollado sobre la contratación administrativa en el epígrafe VII se han puesto de manifiesto las siguientes incidencias, que la Sindicatura de Cuentas ha venido reiterando en los informes de fiscalización de la Cuenta General de los ejercicios 2005, 2006 y 2007:

- En los expedientes de contratos que han utilizado el procedimiento abierto con varios criterios no se justifican adecuadamente la elección del procedimiento y la vinculación directa de los criterios de adjudicación al objeto de los contratos como exigen los artículos 93.4 y 134.1 de la LCSP.

- En los expedientes de consultoría, asistencia y de servicios no se justifican debidamente la insuficiencia, la falta de adecuación o la conveniencia de la no ampliación de los medios personales o materiales con que cuenta la Administración para satisfacer las correspondientes necesidades, requisito exigido por el artículo 202.1 del TRLCAP y art.22 de la LCSP ‘.

- Los Pliegos de cláusulas administrativas de los contratos que han utilizado el procedimiento abierto con varios criterios incluyen, con carácter general, criterios de adjudicación que carecen de objetividad, o no establecen los métodos de valoración de los mismos o las fórmulas de reparto de puntuaciones, y no han desglosado ni especificado la atribución de dicha puntuación. Asimismo, en algunos Pliegos se han utilizado formulas matemáticas que distorsionan o eliminan la objetividad y proporcionalidad, por lo que los órganos de contratación, en estos contratos, no han podido garantizar los principios rectores esenciales de la contratación administrativa de competitividad, transparencia, publicidad y objetividad.

- En los contratos de obras de infraestructuras hidráulicas y de carreteras las actas de comprobación del replanteo, han sido firmadas con observaciones, bien por “la falta de disponibilidad de los terrenos para la realización de las obras” o por “falta de autorizaciones de otras Administraciones” lo que provoca la correspondiente suspensión temporal total o parcial de las obras y la subsiguiente prórroga del plazo e incremento de los precios. En el caso de la ausencia de autorizaciones administrativas se produce además un incumplimiento del artículo 110 de la LCSP dado que la viabilidad de las obras estará supeditada tanto al permiso como a los condicionantes que esa administración autorizante pueda imponer, y ello implica, en la mayoría de los expedientes analizados, los correspondientes modificados con infracción de lo dispuesto en el artículo 202.1 de la LCSP así como incremento en plazo y precio.

- Los contratos de obras analizados, con carácter general, tienen o han tenido desviaciones en los plazos de ejecución por la imposibilidad del inicio de las obras, suspensiones temporales totales o parciales y prórrogas en el plazo de ejecución.

- En los contratos de obras, con carácter general, se constatan desviaciones e incrementos de los presupuestos de adjudicación por la existencia de Modificados y Certificaciones Finales por exceso de medición con un incremento que se acercan al 10% del presupuesto de adjudicación.

II.2.6. Fondo de Compensación Interterritorial

No se cumple con lo establecido en el artículo 10.3 de la LFCI donde se estipula que con el fin de permitir el control parlamentario, las Comunidades Autónomas contabilizarán adecuada y separadamente la ejecución de cada proyecto de inversión financiado con cargo a los FCI. Sin embargo, el Principado de Asturias no sólo carece de una contabilidad adecuada para los gastos con financiación afectada sino que, además, la liquidación presupuestaria no permite diferenciar la ejecución realizada con cargo a los recursos de los FCI.

Page 20: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

15

II.3. Recomendaciones

II.3.1. Recomendaciones del ejercicio 2008

Del trabajo realizado en la fiscalización de la Cuenta General del ejercicio 2008 se han puesto de manifiesto las siguientes recomendaciones adicionales a las ya realizadas en ejercicios anteriores.

1. Debe depurarse la titularidad de las cuentas de tesorería, de manera que únicamente figuren bajo la titularidad de la Administración del Principado de Asturias aquellas que son abiertas, gestionadas y controladas por la misma. En concreto, esta circunstancia afecta a las cuentas restringidas de tributos controladas por el ente público de servicios tributarios y a la cuenta de la Caja de Crédito de Cooperación Local, ente descentralizado de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno. Se trata de cuentas gestionadas y controladas por esos dos entes cuya titularidad en las entidades financieras correspondientes figura a nombre de la Administración del Principado de Asturias. Estas cuentas no figuran en la contabilidad de la Administración del Principado de Asturias.

2. El Principado de Asturias debe contabilizar cada proyecto de inversión relativo al Fondo de Compensación Interterritorial por separado, para facilitar su control y seguimiento de acuerdo con lo establecido en el artículo 10.3 de la LFCI.

3. Debe crearse un concepto presupuestario específico para registrar cada una de las transferencias de Fondos Europeos

4. Debe modificarse el criterio utilizado para el reconocimiento de los derechos derivados del endeudamiento, de manera que se reconozcan en el momento de su desembolso por el prestamista y no de su autorización, para evitar la distorsión de la imagen fiel que supone el reconocer en un ejercicio derechos que pueden no llegar a generarse por no existir desembolso alguno en el ejercicio en que se autorizan.

5. Debe mejorarse el control interno en el área de endeudamiento, de manera que se disponga en todo momento de información fiable que permita su adecuado control y gestión.

6. Se recomienda la revisión de la naturaleza jurídica del Consejo de la Juventud y su adecuación a la clasificación que el TREPPA realiza en su artículo 4 de los organismos, empresas y entes públicos del sector público autonómico ya que, habiendo sido incluido por la Administración en la Cuenta General del Principado de Asturias como un organismo autónomo, de acuerdo con la Ley del Principado 1/1986, de 31 de marzo, el Consejo de la Juventud es una entidad de Derecho Público, y que difícilmente puede calificarse como organismo autónomo.

7. La Consejería de Economía y Hacienda del Principado de Asturias, debería considerar en la asignación anual de los créditos que se efectúan al SESPA, la deuda que de modo recurrente se va desplazando año a año, a fin de evitar los elevados gastos financieros derivados de los intereses de demora a los que debe hacer frente el SESPA.

8. Los organismos autónomos, en coordinación con la Consejería de Economía y Hacienda deben llevar a cabo un proceso de creación de registros auxiliares para el inmovilizado.

9. El SESPA debe ajustar sus plantillas a los límites establecidos en las Leyes de Presupuestos, debiendo incrementarlas, en su caso, de acuerdo con las necesidades del servicio.

10. El SESPA debe proporcionar los medios necesarios para un mayor control de almacenes de farmacia hospitalaria de los diferentes centros gestores, así como propiciar, en la medida que ello sea posible, la integración de sus sistemas informáticos de manera que se garantice un mayor control sobre sus pedidos y stocks de existencias de farmacia hospitalaria.

11. Se considera que debe procederse a una revisión del régimen jurídico de las subvenciones en el Principado de Asturias, que permita su actualización y adaptación al nuevo marco jurídico surgido tras la LGS y su Reglamento.

Page 21: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

16

12. Los órganos de la Administración que otorguen subvenciones deben concretar con carácter previo en un plan estratégico los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, en los términos establecidos en la LGS.

13. Debe exigirse el mayor rigor posible para acudir al procedimiento excepcional de concesión directa, debiendo acreditar las causas que motivan la excepción del procedimiento ordinario de convocatoria pública en régimen de concurrencia competitiva.

14. En las bases reguladoras o convocatorias de subvenciones se debe identificar, precisar y, en su caso, ponderar los criterios, modos y prioridades de valoración, pues los criterios ahí establecidos constituyen el marco al que necesariamente han de sujetarse los órganos encargados de la evaluación y selección de los beneficiarios dentro de una concurrencia competitiva.

15. Deben implantarse por la Administración instrumentos que permitan evaluar la eficacia y eficiencia alcanzada con las distintas líneas de ayudas concedidas en aras de intensificar, suprimir o modificar las citadas ayudas. Al centro gestor le corresponde no sólo la comprobación de la corrección y adecuación del gasto, sino también que con la realización de la actividad subvencionada se da cumplimiento a la finalidad pública que motivó la concesión.

16. Debe evitarse la suscripción de las actas de comprobación del replanteo en los contratos de obras con la observaciones de que falta la disponibilidad de los terrenos, limitando su uso para aquellos supuestos en que por la complejidad de las obras resulte estrictamente necesario a fin de evitar los incrementos de precio y plazos que implica la utilización sistemática de esta posibilidad legal. Es igualmente obligación de los órganos de contratación velar por el cumplimiento de las normas a fin de evitar que las obras no puedan comenzar su ejecución en el plazo previsto por carecer de permisos administrativos que corresponden a otras administraciones ya que ello origina posteriores modificaciones del contrato e incrementos en los plazos y precios .

17. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los proyectos de obras se realizan mediante contratación externa, se recomienda a los órganos de contratación que extremen la diligencia a fin de que tales proyectos sean adecuadamente supervisados, evitando de este modo la generalización de proyectos modificados o complementarios y certificaciones finales con incrementos cercanos al 10 % del presupuesto de adjudicación. En el mismo sentido, se recomienda a los órganos de contratación la exigencia de las responsabilidades que procedan frente a los contratistas, en los supuestos en que deficiencias en los proyectos de obras originen proyectos modificados, complementarios o impidan su ejecución.

18. Los Pliegos de Cláusulas administrativas particulares deberán establecer, de conformidad con el artículo 134 de la LCSP, los criterios de adjudicación objetivos y directamente vinculados al objeto del contrato, así como especificar los métodos y formas de asignación de las puntuaciones de cada uno de ellos. En todo caso, cuando la puntuación de los criterios dependa de un juicio de valor, los Pliegos deberán establecer los límites, parámetros y contenidos que van a ser tenidos en cuenta en las ofertas de los licitadores, de tal modo que estos los conozcan al presentar las propuestas evitando así posibilidad que por vía interpretativa dichos criterios puedan ampliarse, modificarse o desglosarse por los técnicos informantes.

19. Los órganos de contratación deberán velar por la profesionalidad técnica y el correcto funcionamiento de la Mesas de Contratación a fin de evitar que los informes de valoración de las ofertas de los licitadores sean emitidos por personal que ostenten la consideración de Altos Cargos de la Administración que no tienen atribuidas tales funciones, como ya se ha recomendado en Informes anteriores. Igualmente, los órganos de contratación, en cumplimiento de la ley deberán impedir la utilización de consultoras externas para la elaboración de los informe de valoración de las ofertas presentadas por los licitadores.

II.3.2. Seguimiento de las recomendaciones de ejercicios anteriores

Las recomendaciones planteadas por esta Sindicatura en informes anteriores que, de acuerdo con el análisis realizado en la presente fiscalización, no han sido implementadas, son las siguientes:

Page 22: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

17

1. Con el fin de clarificar la adecuación a la legalidad vigente de los sujetos cuyas cuentas deben integrar la Cuenta General del Principado de Asturias resultaría conveniente una modificación de las distintas normas reguladoras de aquellos entes o entidades que por sus características deben considerarse como organismos autónomos según se señala en el apartado I.1.1.

2. Con el fin de lograr una mejor adecuación entre la legalidad vigente y las nuevas exigencias presupuestarias, especialmente con el fin de obtener una mayor transparencia en las cuentas públicas, resulta recomendable una actualización del TRREPA o, en su caso, la redacción de una nueva Ley de Hacienda del Principado que permitiera formar la Cuenta General del Principado con las respectivas del sector público administrativo (parcialmente incluido en la actualidad), sector público empresarial y sector público fundacional.

3. Resulta igualmente conveniente que por vía de modificación del TRREPA o, en su caso, en una nueva Ley Reguladora de la Hacienda del Principado de Asturias, figure con claridad la fecha en que resulta obligada la rendición de cuentas de la Comunidad Autónoma.

4. La Comunidad Autónoma debe llevar un Inventario de bienes inmuebles conectado con el programa de gestión económico-financiera Asturcón XXI, y que comprenda todos los datos que como mínimo exige el Reglamento de la Ley de Patrimonio (artículo 8 y ss.), aprobado por Decreto 56/1994, de 30 de junio. A este respecto, debemos destacar que durante los ejercicios 2007 y 2008 se han realizado actividades encaminadas a depurar los elementos del inmovilizado, más concretamente en el apartado de terrenos y construcciones.

Además, en la actualidad, se está procediendo a la incorporación de un nuevo módulo en la aplicación Asturcón XXI que incorpore la realización del inventario. Así, está previsto que a finales del ejercicio de 2009 ya puedan estar correcta e íntegramente inventariados los bienes de titularidad tanto de la Administración del Principado como de sus Organismos Autónomos.

5. No se ha procedido a realizar una actualización de los porcentajes de amortización de los elementos del inmovilizado, a fin de adecuarlos a la realidad económica de los bienes, así como calcular los valores netos contables de los distintos elementos integrantes de los mismos, ya que los porcentajes de amortización acumulada al 31 de diciembre de 2008 se manifiestan claramente insuficientes. No obstante para los nuevos elementos dados de alta en los ejercicios 2006, 2007 y 2008 se han procedido a realizar correctamente dichas amortizaciones.

6. La Comunidad Autónoma debería incluir toda la información requerida en la Memoria conforme a lo establecido en el PGCPPA, pues la información recogida en la misma no cumple con la información mínima prevista en el citado plan. No obstante, en el ejercicio 2008 se ha incrementado la información rendida con respecto a la información rendida en el ejercicio 2007.

7. Las peticiones de fondos del FCI, no se realizan hasta el mes de diciembre, por lo que cabe plantearse, si una mejor gestión de los proyectos a financiar con cargo a los FCI habría permitido realizar las solicitudes, al menos las dos primeras (que suponen el 75% de la dotación total de los fondos) con anterioridad, lo que, entre otras cuestiones, habría supuesto una mejor gestión de la tesorería de la Comunidad Autónoma.

8. Desde el ejercicio 2005 viene recomendándose a la Administración el cumplimiento de la previsión legal de elaborar un Plan Estratégico de subvenciones, recomendación que en el presente Informe se reitera nuevamente.

9. No se da cumplimiento a la recomendación de exigir un mayor rigor para acudir al procedimiento excepcional de concesión directa de subvenciones, requiriendo la acreditación de las causas que lo motivan.

10. En las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva se ha vuelto a detectar una imprecisión a la hora de fijar los criterios de valoración y, en su caso, su ponderación.

11. Se continua incumpliendo la fase de comprobación de las subvenciones, pues al Centro gestor el corresponde no sólo la comprobación de la corrección y adecuación del gasto, sino también la

Page 23: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

18

comprobación de que se ha realizado la actividad subvencionada y con ella se ha dado cumplimiento a la finalidad pública que motivó la concesión.

12. Se reitera la recomendación ya formulada en los anteriores Informes de la Cuenta General de los ejercicios 2005, 2006 y 2007, referente a que la Administración del Principado de Asturias debería proceder a la puesta en marcha de un tratamiento informático de la documentación del Registro de Contratos de la Administración del Principado de Asturias que permita la remisión telemática de la documentación de la contratación administrativa a la Sindicatura de Cuentas lo que facilitaría el tratamiento de esta información a la vez que el cumplimiento de las obligaciones de los órganos de contratación.

Page 24: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

19

III. ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

III.1. Balance

En el Anexo I.1 se recoge el Balance de situación de la Administración del Principado de Asturias correspondiente al ejercicio 2008, junto con las cifras correspondientes al ejercicio anterior.

El Activo Total asciende a 4.934.611 miles de euros, lo que supone una disminución del 17% con respecto al ejercicio anterior. Esta disminución se debe fundamentalmente a la eliminación en el balance del importe que figuraba en el saldo a 31 de diciembre de 2007 en Otro Inmovilizado Destinado al Uso General (6.503 miles de euros) y la de Inversiones gestionadas (por un importe de 1.061.960 miles de euros). Las partidas más significativas del activo corresponden a las inmovilizaciones materiales con un importe de 2.007.566 miles de euros (41% del total del Activo), y a las inversiones destinadas al uso general con un total de 1.936.562 miles de euros (39% del Activo total).

Los Fondos Propios con un montante de 3.459.026 miles de euros, han experimentado una disminución del 23% con respecto al ejercicio anterior. Esta disminución se debe, fundamentalmente, a la regularización del saldo de las Inversiones gestionadas para otros entes públicos, que son bienes que siendo adquiridos o construidos con cargo al Presupuesto de gastos de la Administración del Principado de Asturias debe ser transferida su titularidad necesariamente a otra entidad una vez finalizado el procedimiento de adquisición o finalizada la obra.

El pasivo exigible supone un total de 1.475.585 miles de euros (incremento del 2% respecto al ejercicio 2007), de los cuales, 807.851 miles de euros son a largo plazo y 667.734 son a corto plazo.

El fondo de maniobra (diferencia entre el activo a corto plazo y el pasivo a corto plazo) a 31 de diciembre de 2008 asciende a un importe negativo de 7.063 miles de euros, lo que supone un empeoramiento del 108% respecto del obtenido en el ejercicio anterior.

Además teniendo en cuenta las conclusiones del presente informe, este saldo se vería minorado por los siguientes ajustes:

- 36.094 miles de euros por la provisión del total del pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2008 del Impuesto sobre grandes establecimientos sobre el cual existen dudas razonables acerca de su cobrabilidad.

- Reclasificación de la deuda con entidades de crédito del largo al corto plazo. Importe que no ha sido posible cuantificar dada la limitación al alcance expuesta en el punto 6 del apartado I.5.

- Intereses de préstamos devengados no vencidos a 31 de diciembre de 2008, que deberían aparecer contabilizados como intereses a corto plazo de deudas (dentro del pasivo a corto plazo) cuyo importe no podemos cuantificar por no haberse facilitado la información necesaria.

III.1.1. Inmovilizado

Se trata del epígrafe más significativo del balance de situación, cuyo importe asciende a 4.273.940 miles de euros, es decir el 87% de la cifra total de activo.

En el ejercicio fiscalizado se verifica que la Administración del Principado carece de un inventario que recoja todos los bienes y derechos propiedad de la misma que esté debidamente actualizado e interconectado con la aplicación contable Asturcón XXI. El conocimiento de la composición y valoración del patrimonio así como de los elementos que componen el inmovilizado, queda afectado por lo señalado, condicionando la representatividad de la situación económico-financiera reflejada en el balance, y limitando el alcance de los procedimientos de fiscalización a realizar por esta Sindicatura en este área, ya que no se puede formular una opinión sobre el mismo.

Page 25: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

20

Esta situación se mantiene con respecto a la Cuenta General de 2007, si bien se han incorporado más bienes al inventario. Además, en la actualidad, la Administración del Principado ha puesto en marcha la oportuna acción correctora, procediendo a la incorporación de un nuevo módulo en la aplicación Asturcón XXI que recoja la realización del inventario. Así, está previsto que a finales del ejercicio de 2009 ya puedan estar correcta e íntegramente inventariados los bienes de titularidad tanto de la Administración del Principado como de sus Organismos Autónomos.

Este módulo posibilitaría la centralización e interconexión de toda la información patrimonial con la contabilidad.

III.1.1.1. Inversiones destinadas al uso general

Se incluyen aquí las inversiones en infraestructuras y bienes destinados a ser utilizados directamente por la generalidad de los ciudadanos, ascendiendo su importe a 1.936.562 miles de euros, siendo su movimiento en el ejercicio el siguiente:

(Miles de euros)

Inversiones destinadas al uso general Saldo a 31/12/2007 Altas Bajas Saldo a

31/12/2008 (200) Terrenos y bienes naturales 167.017 28.240 2.645 192.612 (201) Infraestructuras y bienes destinados al uso general 1.666.435 151.106 99.727 1.717.814 (202) Bienes comunales 144 - 144 - (208) Bienes del Patrimonio Histórico, artístico y cultural 24.731 1.405 - 26.136 (209) Otras inversiones destinadas al uso general 6.503 1.630 8.133 -

Total 1.864.830 182.381 110.649 1.936.562

El PGCP establece que se debe dar de baja del balance los elementos anteriores en el momento de su puesta en funcionamiento o entrega al uso general. Es por ello que el saldo de los mismos debería reflejar únicamente aquellos elementos que están en construcción y pendientes de entrar en funcionamiento al término del ejercicio, lo que supondría un ajuste patrimonial en el presente ejercicio de la práctica totalidad del importe reflejado.

En virtud de la circunstancia anterior, el Principado de Asturias ha procedido al cierre del ejercicio 2008 a regularizar las cuentas de inmovilizado relacionadas con carreteras, dando de baja aquellas obras que fueron entregadas al uso general en 2008. Para ello el Servicio de Contabilidad de la Administración del Principado recopiló las actas de recepción de las obras e identificó en el Asturcón XXI los proyectos de inversión a los que estaban asociados para conocer el importe de las mismas. Con estos datos se creó una ficha de activo fijo para cada una de las carreteras relacionadas en el catálogo de carreteras, aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 14 de marzo de 2007, que tenían proyectos de inversión terminados en 2008.

La regularización consistió en un cargo en la cuenta 109 “Patrimonio entregado al uso general” por cada proyecto terminado con abono a las cuentas de inmovilizado del grupo 2 al que inicialmente se había imputado la inversión, por un montante de 102.372 miles de euros.

El procedimiento anterior no está automatizado y está condicionado por la limitación reseñada de la carencia de un inventario general de bienes y derechos conectado con la contabilidad.

III.1.1.2. Inmovilizado inmaterial

Recoge aquellos gastos en bienes intangibles y derechos susceptibles de valoración económica que cumplen las características de permanencia en el tiempo y utilización en la producción de bienes y servicios públicos o constituyan una fuente de recursos.

Page 26: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

21

El movimiento de los mismos en el ejercicio ha sido el siguiente:

(Miles de euros)

Inmovilizado inmaterial Saldo a 31/12/2007 Altas Bajas Saldo a

31/12/2008 (210) Gastos de investigación y desarrollo - 5.810 5.810 - (212) Propiedad industrial - 1 1 - (215) Aplicaciones informáticas 89.558 17.022 189 106.391 (216) Propiedad intelectual - 2 2 - (217) Dchos sobre bienes en reg de arrend finac 2 - 2 - (219) Otro Inmovilizado Inmaterial 38.565 11.123 3 49.685 (281) Amortizaciones (8.078) (10.360) - (18.438)

Total 120.047 23.598 6.007 137.638

Las Amortizaciones del Inmovilizado Inmaterial, siguiendo el criterio de ejercicios anteriores, se dotan en una cuantía insuficiente, que no excede del 8%. Por la naturaleza de los conceptos agrupados en este epígrafe, deberían amortizarse a un porcentaje mínimo anual del 20%

III.1.1.3. Inmovilizado material

Compuesto por los elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles, que se utilizan de manera continuada por la Administración del Principado en la prestación de los servicios públicos y que no están destinados a la venta, su movimiento durante el ejercicio ha sido el siguiente:

(Miles de euros)

Inmovilizaciones materiales Saldo a 31/12/2007 Altas Bajas Saldo a

31/12/2008 (220) Terrenos y bienes naturales 329.825 3.153 803 332.175 (221) Construcciones 1.510.800 188.753 113.200 1.586.353 (222) Instalaciones técnicas 34.723 6.345 1 41.067 (223) Maquinaria 3.206 537 - 3.743 (224) Utillaje 288 100 - 388 (226) Mobiliario 60.967 5.841 330 66.478 (227) Equipos para procesos información 59.407 7.621 272 66.756 (228) Elementos de transporte 9.965 1.543 6 11.502 (229) Otro inmovilizado material 27.010 2.931 112 29.829

Total 1.882.073 216.824 114.724 2.138.291 (282) Amortizaciones (71.868) (59.461) (605) (130.724)

TOTAL 1.876.520 157.363 114.119 2.007.567

En cuanto a la amortización del inmovilizado material, se verifica que los equipos para procesos de información y los elementos de transportes presentan un defecto de dotación a la amortización, ya que la dotación del 11 % anual equivale a considerar, por un lado, una vida útil de 9 años para los equipos de proceso de información, y por otro lado, una vida útil de 14 años para los elementos de transporte, lo que no supone una estimación realista de dichas vidas útiles

Page 27: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

22

III.1.1.4. Inversiones gestionadas

Se recogen aquí los bienes que, habiendo sido adquiridos o construidos con cargo al Presupuesto de gastos de la Administración del Principado su titularidad se transfiere a otra entidad una vez finalizado el procedimiento de adquisición o finalizada la construcción de los mismos.

(Miles de euros)

Concepto Saldo a 31/12/2007 Altas Bajas Saldo a

31/12/2008 (230) Terrenos y bienes gestionados para otros 726.195 1.523 727.718 - (231) Infraestructuras y bienes gestionados para otros 335.765 109.342 445.107 -

Total Inversiones gestionadas 1.061.960 110.865 1.172.826 -

Estas inversiones, una vez finalizadas y entregadas a su destinatario final, se deben dar de baja del activo, recibiendo el tratamiento de una subvención de capital. Por ello el saldo de las mismas debe reflejar únicamente aquellos elementos que están en construcción y pendientes de entrar en funcionamiento y entrega al término del ejercicio.

Al no producirse la circunstancia anterior de encontrarse elementos en construcción, estas cuentas no presentan saldo por ningún importe en este ejercicio.

III.1.1.5. Inversiones financieras permanentes

El estado de situación y el movimiento del inmovilizado financiero a 31 de diciembre de 2008, conforme a los datos que figuran en la Cuenta General rendida, es el siguiente:

(Miles de euros)

Inversiones financieras Saldo a 31/12/2007 Altas Bajas Saldo a

31/12/2008 (250) Cartera de valores a largo plazo 157.379 811 195 157.995 (252) Otras inversiones y créditos a largo - 5.553 - 5.553 (265) Fianzas y depósitos constit. a largo plazo 25.826 2.800 - 28.626

Total 183.205 9.164 195 192.174

A) Cartera de valores a largo plazo

El importe de las altas de la cartera de valores a largo plazo corresponde con el desembolso de las participaciones en las distintas sociedades y consorcios, tal y como se detalla en el Anexo 1.3 por un montante de 1.161 miles de euros,

Asimismo del análisis efectuado sobre la valoración de la cartera de valores, se desprende la necesidad de dotar una provisión por depreciación de acciones por un montante de al menos 629 miles de euros. Ver Anexo 1.2.

Este importe podría ser superior en función del importe de los fondos propios de las empresas en las que el Principado tiene participación minoritaria y de las que no se nos facilitaron sus cuentas anuales.

B) Créditos a largo plazo

El importe de las altas de los créditos a largo plazo por importe total de 5.553 miles de euros, se corresponde con el reconocimiento de unos préstamos concedidos a los Ayuntamientos de Mieres, por importe 3.352 miles de euros, Gijón, por importe 1.943 miles de euros y Avilés, por importe 258 miles de euros y de los que no se obtuvieron, tal y como se recoge en la limitación 7 del apartado I.5, documentos justificativos que permitan conocer el importe concedido y el importe pendiente de pago de los citados créditos.

La circunstancia anterior fue señalada por esta Sindicatura de Cuentas en el Informe de la Cuenta General del Principado de Asturias del año 2005, a consecuencia del seguimiento de la incidencia

Page 28: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

23

señalada por el Tribunal de Cuentas en su Informe sobre la Cuenta General del Principado de Asturias del año 2002.

C) Fianzas y depósitos constituidos a largo plazo

La Administración del Principado participa en el Fondo Patrimonial de Garantía constituido en el seno de la entidad Pequeños y Medianos Astilleros, Sociedad de Reconversión, S.A. (PYMAR), registrando en la cuenta 265 “Depósitos constituidos a largo plazo” las aportaciones realizadas al mismo. El importe de las altas de esta cuenta en el ejercicio 2008 coincide por una parte con el aportado a PYMAR durante el mismo, por importe de 2.300 miles de euros (addenda convenio) y 500 miles de euros para el apoyo y refuerzo de la cobertura de riesgos de ASTURGAR.

III.1.2. Deudores

El epígrafe de deudores del balance de situación asciende a 435.836 miles de euros, lo que supone un 9% del total del activo

El reparto por su naturaleza financiera, en miles de euros, y su comparación con el ejercicio anterior, es el siguiente:

(Miles de euros)

Deudores Saldo a 31/12/2008

Saldo a 31/12/2007

Total deudores presupuestarios: 432.800 407.428 - Ejercicio corriente 278.702 269.628 - Ejercicios cerrados 154.098 137.800

Total deudores no presupuestarios: 25.286 28.809 - Fondos a justificar 21.357 27.224 - Aplazamientos y fraccionamientos 3.929 1.585

Provisión para insolvencias (22.250) (20.595)

Total 435.836 415.642

III.1.2.1. Deudores presupuestarios

El importe de los deudores presupuestarios, a 31 de diciembre de 2008, asciende a 432.800 miles de euros, lo que supone un aumento del 6% respecto del ejercicio 2007, siendo su evolución en función del periodo de generación de los derechos la siguiente:

(Miles de euros)

Año Pdte cobro 01/01/08 Anulaciones Recaudación Pdte cobro

31/12/08 2002 y anteriores 20.596 2.220 116 18.260 2003 10.974 652 922 9.400 2004 17.537 1.668 5.235 10.634 2005 26.078 3.062 3.146 19.870 2006 62.615 1.679 25.108 35.828 2007 269.628 3.337 206.185 60.106 2008 - - - 278.702

Total 407.428 12.618 240.712 432.800

A) Derechos a cobrar de Presupuesto corriente

Los derechos pendientes de cobro del ejercicio corriente por 278.703 miles de euros, representan el 7% del total de los derechos reconocidos netos del ejercicio.

Page 29: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

24

Su distribución por clase de operaciones, en miles de euros, se observa en el cuadro siguiente:

(Miles de euros)

Capítulos Previsión Inicial

Previsión Definitiva D.R.N Pendiente

cobro % Pdte cobro

Total Operaciones Corrientes 3.282.506 3.636.880 3.575.953 50.182 18% Total Operaciones de Capital 466.177 542.635 364.024 154.821 56% Total Operaciones Financieras 89.505 135.010 77.559 73.700 26%

Total 3.838.188 4.314.525 4.017.536 278.703 100%

Si atendemos a la distribución por capítulos, en miles de euros:

(Miles de euros)

Cap. Descripción Prev. Inicial Prev. Def. Derechos

netos Pdte cobro % Pdte cobro

1 Impuestos directos 628.030 782.126 815.396 25.406 9 2 Impuestos indirectos 1.122.699 1.155.048 1.049.502 6.319 2 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos 83.146 83.250 109.754 17.684 6 4 Transferencias corrientes 1.441.732 1.608.657 1.588.196 774 - 5 Ingresos patrimoniales 6.899 7.799 13.105 - - 6 Enajenación de inversiones reales 39.963 39.963 4.650 - - 7 Transferencias de capital 426.214 502.672 359.374 154.821 56 8 Activos financieros 9.505 55.011 3.859 - - 9 Pasivos financieros 80.000 80.000 73.700 73.700 26

TOTAL 3.838.188 4.314.525 4.017.536 278.703 100%

Tal y como se observa en el cuadro anterior, el capítulo 7 de ingresos, Transferencias de capital, recoge un pendiente de cobro total de 154.821 miles de euros, que supone el 56% del total pendiente de cobro del ejercicio corriente.

Dentro del citado capítulo, el 72% corresponde a ingresos pendientes de cobro de la Administración General del Estado, y el 28% restante a Transferencias del exterior.

(Miles de euros)

CA Descripción Pdte de cobro %

70 De la Administración General del Estado 110.705 72 76 De Corporaciones Locales 199

79 Del exterior 43.916 28

Capítulo 7. Transferencias capital 154.821 100%

El Importe de las Transferencias de la Administración del Estado recoge fundamentalmente los siguientes conceptos:

- El Fondo de Compensación Interterritorial, por un total de 56.565 miles de euros, íntegramente cobrado en enero del 2009, tal y como se analiza en el área del FCI en el epígrafe VIII.

- Los Fondos Mineros, recogidos en varios conceptos de las Transferencias de capital provenientes del Administración del Estado, con un pendiente de cobro total de 45.585 miles de euros. Este pendiente de cobro proviene de la forma de contabilización que realiza la Administración del Principado para este tipo de subvenciones y que se analiza en el apartado C) de esta sección ( b) Fondos Mineros)

Page 30: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

25

El artículo Transferencias del exterior, recoge un pendiente de cobro de 43.916 miles de euros; de este importe el desglose a nivel subconcepto y en miles de euros, es el siguiente:

(Miles de euros)

Descripción Subconcepto Prev. Inicial

Prev. Definitiva D.R.N Cobros Pdte

cobro % pdte cobro

Programa Operativo Integrado 46.000 46.000 53.430 14.255 39.175 89% Instrumento Financiero Orientación Pesquera 6.150 6.150 4.457 3.221 1.236 3% Aportación del FEDER al programa operativo 1.000 1.000 - - - Aportación Fondos Estructurales marco 200 70.220 70.220 17.612 17.612 - Otros Fondos Comunitarios (F. Cohesión, In 25.000 25.000 1.106 1.101 5 Aportación FEADER marco 2007-2013 40.340 40.340 25.659 25.659 - Aportación FEP marco 2007-2013 1.240 1.240 2.798 2.798 - P.O. FEDER-FSE de I+D+I Objetivo 1 (2000- - 3.500 3.500 - 3.500 8%

Total Transferencias del Exterior 189.950 193.450 108.562 64.646 43.916 100%

El Programa operativo integrado, con unos derechos reconocidos netos de 53.430 miles de euros, recoge a fin de ejercicio un pendiente de cobro de 39.175 miles de euros, que supone el 89% del total pendiente.

Los derechos del programa operativo se contabilizan a medida que se imputan los gastos de ejecución de proyectos que se espera financiar con los mismos.

Este programa operativo integrado recoge los siguientes fondos

(Miles de euros)

Detalle del PO Integrado Pdte cobro Fondos FEDER 2000. PO.004 25.628 FEDER 2.092 FEOGA 6.633 FSE 4.821

Total 39.175

El importe mayor, por 25.628 miles de euros, correspondiente a Fondos FEDER, se ha cobrado en 2009. El resto está pendiente de cobro a fecha actual.

El siguiente capítulo en importancia lo constituye el 9 “Pasivos financieros” que representa el 26% del pendiente de cobro corriente a cierre del ejercicio, en el epígrafe V se realiza un análisis del endeudamiento de la Cuenta General.

B) Derechos a cobrar de Presupuestos cerrados

Por clasificación económica, el importe pendiente de cobro de los derechos de ejercicios cerrados, así como su evolución anual, ha sido la siguiente:

(Miles de euros)

Capítulo Pte Cobro a 01/01/08

Derechos anulados

Derechos cancelados Cobros Pte Cobro a

31/12/08 1. Impuestos directos 58.710 5.528 198 11.450 41.535 2. Impuestos indirectos 19.795 1.086 662 7.601 10.447 3. Tasas y otros ingresos 30.241 833 3.623 11.063 14.721 4. Transferencias corrientes 1.087 - - 722 365 7. Transferencias de capital 202.712 686 - 115.164 86.862 8. Activos financieros 182 - - 13 169 9. Pasivos financieros 94.700 - - 94.700 -

Total 407.427 8.133 4.483 240.712 154.099

Page 31: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

26

Del pendiente de cobro de ejercicios cerrados, el 56% corresponde a Transferencias de capital y el 44% a ingresos fiscales.

De las “Transferencias de capital” el concepto más relevante corresponde a los Fondos Mineros, con un importe de 70.610 miles de euros. Del resto, 11.876 miles de euros derivan de las Transferencias del exterior.

(Miles de euros)

Artículo Importe Pendiente Fondos Mineros 70.610 Total 70 De la Administración General del Estado 1.854 Total 71 De Organismos Autónomos del Estado 140 Total 76 De Corporaciones Locales 2.382 Total 79 Del exterior 11.876

Total pendiente Capítulo 7 86.862

Del pendiente de cobro de ingresos fiscales, el mayor importe corresponde a los impuestos directos, capítulo 1, que supone el 27% del pendiente de cobro de ejercicios cerrados. El detalle del capítulo 1 de ingresos de ejercicios cerrados es el siguiente:

(Miles de euros)

Denominación Pte cobro 01/01/08

Pte cobro a 31/12/08

IGEC 32.003 29.662 Impto s/patrimonio 580 514 Impto sucesiones y donaciones 24.888 10.239 Recargo IAE 1.240 1.120

TOTAL 58.710 41.535

Dentro de este capítulo, el concepto más significativo es el Impuesto sobre Grandes Establecimientos Comerciales (IGEC), que supone el 71% del mismo, seguido del Impuesto sobre de sucesiones y donaciones con un 25%.

En el siguiente apartado se realiza un análisis individualizado del mismo.

C) Análisis de cobrabilidad de los derechos reconocidos pendientes de cobro

El criterio seguido por la Administración del Principado de Asturias para el cálculo de la provisión recogida en el remanente de tesorería consiste en provisionar los derechos pendientes de cobro del año 2003 y anteriores, exceptuando del total pendiente de cobro del año 2003 el impuesto sobre grandes establecimientos y los fondos mineros. El importe resultante de dicho cálculo asciende a 22.250 miles de euros, un 5% del total pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2008.

Si bien el criterio seguido por la Administración del Principado de Asturias es correcto, se considera insuficiente, ya que debería complementarse con un análisis individualizado de las partidas pendientes de cobro correspondientes a los ejercicio 2004 a 2007 pendientes cuyo importe asciende a 131.849 miles de euros (86% del total pendiente de ejercicios cerrados, y un 30% del total pendiente de cobro del ejercicio de deudores presupuestarios) con el objetivo de determinar la necesidad o no de provisionar los mismos. En la memoria de la Cuenta General se hace referencia a que “para el resto de los ejercicios se realiza un estudio pormenorizado de cada deudor y, analizando el riesgo de impago, se incorpora o no a la provisión”. No obstante, no se ha obtenido evidencia de tal estudio.

Por tanto, consideramos insuficiente el cálculo realizado pues no tenemos constancia de que se haya utilizado otro criterio que no sea el de dotar la provisión únicamente en función de la antigüedad de los saldos

Del análisis individualizado de las principales partidas que componen el saldo pendiente de cobro a cierre del ejercicio, se han detectado las siguientes incidencias:

Page 32: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

27

a) Impuesto sobre Grandes Establecimientos Comerciales

El Impuesto sobre Grandes Establecimientos Comerciales del Principado de Asturias se crea por el artículo 21 de la Ley del Principado de Asturias 15/2002, de 27 de diciembre de Medidas Presupuestarias, Administrativas y Fiscales. Este Impuesto entra en vigor a partir del 1 de enero de 2003, aprobándose el correspondiente Reglamento de desarrollo de la Ley 15/2002 por Decreto 191/2003 de 4 de septiembre.

Este Impuesto presenta a 31 de diciembre de 2008 los siguientes importes pendientes de cobro:

(Miles de euros)

Ejercicio Importe Ejercicio 2003 3.411 Ejercicio 2004 4.012 Ejercicio 2005 9.335 Ejercicio 2006 6.148 Ejercicio 2007 6.755 Ejercicio 2008 6.432

Total ej. cerrados 36.094

Tanto la Ley reguladora del Impuesto como el Reglamento que la desarrolla han sido recurridos:

• Frente al artículo 21 de la Ley del Principado de Asturias 15/2002 por el que se crea el impuesto sobre grandes establecimientos comerciales se ha promovido un recurso de inconstitucionalidad y planteado una cuestión de inconstitucionalidad, admitidos a trámite mediante providencias de 8 de abril de 2003 y 22 de mayo de 2007. Ambos se encuentran pendientes de resolución.

• El Reglamento fue recurrido por la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que estima el recurso mediante sentencia número 24/2006 de 12 de enero, en el que se declara la nulidad de pleno derecho del Reglamento. Dicha sentencia fue confirmada por sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 5 de febrero de 2009.

Como consecuencia de esta Sentencia, se procedió a elaborar un nuevo Reglamento, aprobado por Decreto 139/2009 de 11 de noviembre.

La Administración del Principado de Asturias, en escrito aportado a esta Sindicatura, indica que “los derechos pendientes a 31 de diciembre de 2008 se encontraban suspendidos y garantizados con aval bancario o garantía equivalente a la espera de la sentencia que resuelva el recurso de inconstitucionalidad que pesa sobre la ley”. El cobro de los derechos pendientes a 31 de diciembre podría verse afectado por la Resolución que en su día adopte el Tribunal Constitucional en relación con el recurso y la cuestión de inconstitucionalidad que se encuentran “sub iudice”.

Es por ello que, a pesar de que en 2009 se apruebe un nuevo Reglamento de desarrollo de la Ley, los derechos pendientes a 31 de diciembre de 2008 deben considerarse de dudoso cobro, en tanto no se resuelva el recurso formulado ante el Tribunal Constitucional.

Por tanto, debe dotarse una provisión por el total de 36.094 miles de euros.

b) Fondos Mineros

El análisis de Fondos Mineros se realiza en el epígrafe III.5.5.1.

El total pendiente, a 31 de diciembre del 2008, por Fondos Mineros asciende a 116.195 miles de euros, de los que 45.585 miles de euros corresponden a derechos reconocidos en el ejercicio y 70.610 miles de euros a ejercicios cerrados.

Page 33: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

28

III.1.2.2. Deudores no presupuestarios

Importe que asciende a 25.286 miles de euros, del que un montante de 21.357 miles de euros se tratan de derechos pendientes de cobro por pagos a justificar al 31 de diciembre de 2008, figura regulada por el artículo 43 del TRREPPA, así como por el Decreto 46/1991, de 18 de abril por el que se regula la expedición de mandamientos de pagos a justificar y las cajas pagadoras.

III.1.3. Tesorería

El saldo en balance de tesorería arroja un importe de 219.702 miles de euros, correspondiendo la totalidad con el líquido de las cuentas corrientes. Su variación respecto al ejercicio anterior es la siguiente:

(Miles de euros)

Descripción Ejercicio 2008 Ejercicio 2007 Var. Abs. Var % Bancos e instituciones crédito. Cuentas operativas 219.702 305.588 (85.886) 28%

TOTAL 219.702 305.588 (85.886) 28%

De la información obtenida de las solicitudes de confirmación de terceros a las entidades financieras con las que se mantuvieron operaciones durante el ejercicio 2008, se han puesto de manifiesto las siguientes incidencias:

- Caja de Ahorros de Asturias confirma un saldo de 5.619 miles de euros a 31 de diciembre de 2008, que corresponde a una cuenta de la Caja de Crédito y Cooperación Local y que el Principado no registra contablemente.

La Caja de Crédito y Cooperación Local es una institución dependiente, en régimen de descentralización, de la Consejería competente en materia de Cooperación Local. Tiene por objeto la concesión de préstamos a las Entidades Locales del Principado de población igual o inferior a 40.000 habitantes, de acuerdo con los requisitos exigidos por la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

Todos los flujos financieros correspondientes a recursos propios, préstamos concedidos o repago de la carga financiera de los préstamos vivos por parte de los ayuntamientos se realiza por la citada cuenta abierta en Caja de Ahorros de Asturias.

Tal y como se menciona en las recomendaciones de este informe, debería depurarse la titularidad de esta cuenta, determinando si debe figurar con la titularidad de la Administración del Principado de Asturias y, por tanto, integrarse en la contabilidad de ésta, o bien, figurar bajo la titularidad de la Caja de Crédito de Cooperación Local y en la contabilidad de esta última.

- Varias entidades financieras confirman la existencia de cuentas de recaudación cuyo saldo vivo a 31 de diciembre de 2008 asciende a 14.191 miles de euros. El mayor importe corresponde a las cuentas de recaudación de tributos de Oviedo, en la entidad bancaria Caja de Ahorros de Asturias, por un importe de 12.361 y 79 miles de euros.

El Principado no refleja en su contabilidad el saldo de dichas cuentas a la fecha de análisis ya que el control de las mismas lo posee el Ente Público de Servicios Tributarios, el cual hace periódicamente un volcado de dicho saldo a una de las cuentas de dicha entidad bancaria. Sin embargo, las cuentas están a nombre del Principado de Asturias. En el presente trabajo de fiscalización, se ha verificado el traspaso, en fecha 2 de enero de 2009, por parte del citado Ente, del total confirmado por las entidades financieras a las cuentas operativas del Principado de Asturias.

Al igual que en el caso de la Caja de Crédito de Cooperación Local, debe depurarse la titularidad de estas cuentas. Se ha constatado en el presente trabajo de fiscalización la existencia de un

Page 34: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

29

proyecto de resolución de la Administración del Principado de Asturias, con el objeto de regular las relaciones de la Administración con las entidades colaboradoras y con el Ente Público de Servicios Tributarios, a fin de que la contabilidad a 31 de diciembre de cada ejercicio, recoja fielmente los saldos de tesorería de los que la Administración General del Principado de Asturias sea titular.

Se adjunta en el Anexo I.4 el detalle por entidad financiera del saldo de tesorería.

III.1.4. Fondos Propios

El movimiento de los fondos propios en el presente ejercicio ha sido el siguiente:

(Miles de euros)

Cuenta Saldo a 31/1/2007 Debe Haber Saldo a

31/12/2008 Patrimonio. (1.172.404) - 5.553 (1.177.957) Patrimonio recibido en cesión. (10.331) - 9.299 (19.630) Patrimonio entregado en adscripción. - 12.131 - 12.131 Patrimonio entregado en cesión. 88 - - 88 Patrimonio entregado en cesión anterior 2007. 507 - - 507 Patrimonio entregado al uso general. 192.724 102.372 - 295.096 Resultados de ejercicios anteriores. (3.139.951) - 340.675 (3.480.626) Resultados del ejercicio. (340.675) 340.675 - -

Total (4.470.043) 455.178 355.527 (3.459.026)

Las variaciones experimentadas en los fondos propios, además de la derivada de la imputación del resultado del ejercicio corriente, corresponden a los siguientes conceptos:

- El aumento en la cuenta de patrimonio por 5.553 miles de euros, se debe a la contabilización de los préstamos a los Ayuntamientos de Gijón, Avilés y Mieres, derivados de los informes del Tribunal de Cuentas y de la Sindicatura de Cuentas sobre la Cuenta General de la Administración del Principado de Asturias, a los que se refiere la limitación al alcance recogida en el punto 7 del apartado I.5 de este informe.

- La variación de la cuenta de patrimonio recibido en cesión corresponde con la cesión gratuita de varias fincas.

- El patrimonio entregado en adscripción se corresponde con dos inmuebles entregados en adscripción al IDEPA por un Valor Neto Contable de 5.364 miles de euros y 6.444 miles de euros respectivamente.

- La disminución del patrimonio entregado al uso general se corresponde con carreteras que, una vez terminadas, han sido destinadas al uso general.

III.1.5. Acreedores presupuestarios

De los acreedores presupuestarios cuyo importe global asciende a 537.004 miles de euros, la práctica totalidad corresponde a acreedores del ejercicio corriente por 512.391 miles de euros.

Page 35: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

30

El comparativo de los acreedores presupuestarios del ejercicio corriente con el ejercicio anterior es el siguiente:

(Miles de euros)

Capítulo 2008 2007 Var Abs Var %

1 Gastos de personal 4.284 22 4.262 19.373 % 2 Gastos en bienes corrientes y servicios 36.917 45.722 (8.805) (19%) 3 Gastos financieros - 8 (8) (100%) 4 Transferencias corrientes 152.569 84.981 67.588 80% 6 Inversiones reales 150.877 192.555 (41.678) (22%) 7 Transferencias de capital 166.344 169.370 (3.026) (2%) 8 Activos financieros 1.400 700 700 100%

TOTAL 512.391 493.358 19.033 4%

Las mayores variaciones en términos absolutos respecto al ejercicio anterior se centran en los capítulos 1 y 4 que aumentan, disminuyendo los capítulos 2, 6 y 7.

Por secciones, la distribución de saldos pendientes de pago a 31 de diciembre de 2008 es la siguiente:

(Miles de euros)

Sección Pte. de pago 01 Presidencia del Principado y Consejo de Gobierno 145 11 Cª Presidencia, Justicia e Igualdad 28.084 12 Cª de Economía y Asuntos Europeos 10.350 13 Cª Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno 40.350 14 Cª de Cultura y Turismo 26.646 15 Cª Educación y Ciencia 64.865 16 Cª de Bienestar Social 37.326 17 Cª Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda 72.320 18 Cª Medio Ambiente y Desarrollo Rural 71.637 19 Cª de Industria y Empleo 97.608 20 Cª Salud y Servicios Sanitarios 63.060

Total general 512.391

De acuerdo con la liquidación del presupuesto de gastos, la sección que muestra el mayor saldo pendiente de pago a 31 de diciembre de 2008 es la de Industria y Empleo, en cuya composición tiene especial peso el capítulo 7 de transferencias de capital con un volumen de 67.248 miles de euros correspondientes en su mayor parte al programa presupuestario “apoyo financiero y participación en empresa”.

Sobre el saldo pendiente de pago registrado en Acreedores Presupuestarios y su composición por capítulos a 31 de diciembre de 2008 se ha llevado a cabo una revisión de la deuda encaminada a constatar que las cifras que componen el mencionado saldo son imagen fiel de la deuda real de la AGPA con Acreedores Presupuestarios.

Para efectuar dicha revisión se ha tenido en cuenta:

- El capítulo 1 recoge los saldos pendientes de pago por gastos de personal, cuyo contenido es revisado en el área de personal.

- Los Capítulos 3 y 9 son objeto de estudio detallado en las áreas relativas a Tesorería, Endeudamiento y activos financieros.

- Respecto a las obligaciones pendientes de pago de los capítulos 4 y 7 de transferencias corrientes y de capital, aparte de las correspondientes a Organismos Autónomos y Entidades Públicas los importes más significativos corresponden a las transferencias a corporaciones locales, empresas privadas y a familias e instituciones sin ánimo de lucro que se analizan en el área de subvenciones.

Page 36: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

31

Los saldos pendientes de pago a los Organismos Autónomos integrantes de la Cuenta General son los siguientes:

(Miles de euros)

Organismos Autónomos Cap 4 Cap 7 Total Centro Regional de Bellas Artes 1.300 - 1.300 Comisión Regional del Banco de Tierras 687 261 948 Consejo de la Juventud del Principado de Asturias 31 - 31 Establecimientos Residenciales para Ancianos 22.428 3.885 26.313 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales 3.910 276 4.186 Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias 842 8 850 Servicio de Salud del Principado de Asturias 45.525 83 45.608 Servicio Público de Empleo 10.244 10.330 20.574

Total 84.967 14.843 99.810

- Los saldos recogidos en los capítulos 2 y 6 relativos a obligaciones reconocidas por “gastos en bienes corrientes y servicios” e “Inversiones reales” respectivamente, reflejan la deuda pendiente con proveedores y acreedores por prestación de servicios contratados externamente. Para su revisión se ha aplicado la Norma Técnica de Auditoría relativa a la obtención de evidencia mediante la confirmación de terceros, circularizando a 32 proveedores seleccionados por procedimientos de muestreo estadístico conforme a lo dispuesto en las directrices técnicas de esta fiscalización y cuyo saldo conjunto supone un total del 23% de la suma de los saldos totales de los capítulos 2 y 6.

Del total de las solicitudes de confirmación de terceros se han recibido respuesta de 20 proveedores lo que supone un 63% de respuestas remitidas. Del total de las respuestas recibidas no se han conciliado 2 proveedores que en su conjunto representan el 14% del total de obligaciones reconocidas y un 12% del saldo registrado.

- Del cálculo del periodo medio de pago de la Administración del Principado de Asturias, respecto a las obligaciones y saldos recogidos en los capítulos 2 y 6 analizados, en base a la situación estática que refleja la liquidación de la Cuenta General rendida a 31 de diciembre de 2008 se obtiene lo siguiente:

(Miles de euros)

Concepto Importe Obligaciones Reconocidas Capítulo 2 198.547 Obligaciones Reconocidas Capitulo 6 441.662

Total volumen de operaciones 640.209 Saldos a 31 de diciembre Acreedores Pptarios Cap. 2 36.917 Saldos a 31 de diciembre Acreedores Pptarios Cap. 6 150.877

Total saldos pendientes de pago 187.794

Periodo M de pago = Saldos Pendientes de pago x 365 días = 107 días Obligaciones reconocidas (Volumen)

El Período así calculado se ha reducido respecto al ejercicio anterior, periodo en el que se duplicaba el plazo previsto en el artículo 99.4 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RD 2/2000 de 16 de junio) y artículo 200 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del Sector Público vigentes en el ejercicio de esta fiscalización.

De acuerdo con esta legislación, la Administración tendrá la obligación de abonar el precio dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la expedición de las certificaciones de obras o de los correspondientes documentos que acrediten la realización total o parcial del contrato, sin perjuicio del plazo especial establecido en los artículos 110.4 y 205.4 de ambas legislaciones

Page 37: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

32

respectivamente y, si se demorase, deberá abonar al contratista, a partir del cumplimiento de dicho plazo de dos meses, el interés de demora correspondiente.

Relacionado con este aspecto se detecta el reconocimiento de obligaciones del capítulo 3 por intereses de demora, cuyo montante total asciende a 176 miles de euros, reconocidos en las Consejerías de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, en la de Presidencia, Justicia e Igualdad.

Las obligaciones de presupuestos cerrados reflejan el siguiente movimiento en el ejercicio 2008:

(Miles de euros)

Ejercicio Capítulo Obligaciones pdtes a 01/01/2008 Rectificaciones Pagos Obligaciones pdtes a

31/12/2008 2003 7 11.498 - - 11.498

2005 4 2.828 - 2.828 - 6 2 2 - - 7 13.856 - 13.856 -

2006 4 4.046 - 4.046 - 6 30 29 - - 7 7.468 - 7.468 -

2007

1 22 - 22 - 2 45.722 - 45.722 - 3 8 - 8 - 4 84.981 - 81.957 3.024 6 192.555 - 192.307 248 7 169.370 - 159.788 9.582 8 700 - 700 -

TOTAL 533.086 31 508.703 24.351

El importe de 11.498 miles de euros pendientes de pago del ejercicio 2003 se derivan de importes concedidos al IDEPA en ejercicios anteriores, que no se han abonado hasta el día de hoy. No se ha recibido la documentación acreditativa, para verificar si procede su anulación

III.2. Cuenta del Resultado Económico Patrimonial

La cuenta del Resultado económico patrimonial que se recoge en el Anexo I.5, refleja un resultado del ejercicio 2008 negativo (desahorro) de 911.366 miles de euros, frente al ahorro de 340.675 miles de euros en el ejercicio 2007.

El total de gastos asciende a 4.853.199 miles de euros, siendo la partida más importante las transferencias y subvenciones que con un total de 3.810.502 miles de euros, representa el 79% del total de gastos del ejercicio 2008. De éstas, las corrientes se elevan a 2.158.148 miles de euros (57% del total de transferencias y subvenciones) y las de capital ascienden a 1.652.354 miles de euros (43% del total).

Los ingresos totales del presente ejercicio fueron 3.941.833 miles de euros. Las transferencias y subvenciones, con un importe de 1.946.792 miles de euros, constituyen la partida más significativa del total de ingresos (49%), repartido entre corrientes, con un importe de 1.588.196 miles de euros y de capital por 358.596 miles de euros. Los ingresos tributarios, con un montante de 1.915.889 miles de euros, suponen otro 49% del total de ingresos.

Page 38: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

33

III.3. Estado de liquidación del presupuesto

III.3.1. Aspectos generales

Según se establece en el Plan General de Contabilidad del Principado de Asturias el Estado de liquidación del presupuesto está integrado por:

- Liquidación del presupuesto de gastos (Anexo I.6 y I.7)

- Liquidación del presupuesto de ingresos (Anexo I.8)

- Resultado presupuestario (Anexo I.9)

III.3.2. Presupuesto inicial

Para el ejercicio 2008 no se aprobó Ley de Presupuestos, de manera que fueron prorrogados los presupuestos del ejercicio 2007. Por Decreto 286/2007 de 26 de diciembre se regula la aplicación de la prórroga de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2007 durante el ejercicio 2008.

Así los créditos iniciales para la Administración del Principado de Asturias fueron de 3.838.188 miles de euros.

III.3.3. Modificaciones presupuestarias

El Título I de la Resolución de 19 de Febrero de 1.996 de la Consejería de Economía, sobre modificaciones de crédito regula la tramitación general y específica según el tipo de las mismas.

III.3.3.1. Alteración de las dotaciones iniciales

El ejercicio 2008 se han tramitado 521 expedientes de modificación presupuestaria, de los cuales 393 son transferencias de créditos, 97 habilitaciones de crédito, 24 incorporaciones de remanente, 3 ampliaciones de crédito, 2 suplementos de crédito y 2 créditos extraordinarios.

Los expedientes de modificaciones de crédito tramitados en el ejercicio 2008 suponen un incremento del presupuesto inicial del 12%, lo que en términos económicos equivale a 476.337 miles de euros, variación superior en más un 4% y de 170.000 miles de euros al importe de las modificaciones presupuestarias de los dos ejercicios precedentes.

Para evaluar este aumento de porcentaje e importe de las modificaciones presupuestarias respecto a ejercicios anteriores debe tenerse en cuenta que 2008 es un ejercicio de prórroga presupuestaria, lo cual implica un mayor número de modificaciones para ajustar el presupuesto inicial, (prorrogado a partir del presupuesto inicial del 2007), a las necesidades del nuevo ejercicio. Para ello se tramitaron, además de los tipos modificativos habituales, dos Créditos Extraordinarios y dos Suplementos de Crédito, por un importe total de 243.060 miles de euros.

Page 39: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

34

Las modificaciones tramitadas durante el ejercicio por la Comunidad se distribuyen por tipos según el siguiente estado:

(Miles de euros) TIPO Importe

- Ampliaciones de crédito 1.300 - Transferencias de crédito ± 132.367 - Créditos generados por ingresos 187.771 - Incorporaciones de remanentes de crédito 44.206 - Créditos extraordinarios 116.215 - Suplementos de Crédito 126.846

TOTAL 476.337

Del importe total, desde un punto de vista económico, el 55,93% corresponde a Operaciones corrientes con unas modificaciones netas de 266.423 miles de euros, el 43,73% corresponde a operaciones de capital con un importe de 208.295 miles de euros y un 0,34 % corresponde a operaciones financieras con un importe de 1.619 miles de euros.

Por capítulos, los que más han aumentado a través de modificaciones, han sido el cuatro y siete de transferencias corrientes y transferencias de capital, que son a su vez los capítulos que más ha aumentado en las mencionadas leyes de créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

Por secciones, en términos absolutos, es la Consejería de Salud, la que mayor importe de su presupuesto inicial modifica, aumentándolo en 184.987 miles de euros lo cual viene siendo habitual en todos los ejercicios y si se analiza el evolutivo de los últimos 3 ejercicios se observa que a nivel presupuestario su crédito final, ejecutado al 100% ha seguido la siguiente evolución:

(Miles de euros)

2008 2007 2006

20 - Cª Salud y Servicios Sanitarios 1.549.755 1.426.948 1.362.365 Incremento interanual 9%

5%

Por último de este primer análisis se deduce que la cuenta general se liquida conforme a las secciones presupuestarias con las que se inició el ejercicio 2008, sin tomar en consideración el Decreto del Presidente 34/2008 de 26 de noviembre, que entra en vigor el 29 de Noviembre del mismo ejercicio según el mismo decreto recoge y por el cual se reorganiza la estructura orgánica básica de la Administración siendo los principales cambios los siguientes:

Antes del Dec. 34/2008 Después del Dec. 34/2008 Bienestar Social Bienestar Social y Vivienda Infraestructuras P. Territorial y Vivienda Medio Ambiente, O. del Territorio e Infraestructuras Medio Ambiente y Desarrollo Rural Medio Rural y Pesca Economía y Asuntos Europeos Economía y Hacienda

Así, la liquidación del presupuesto de la Cuenta General, viene referida a las secciones presupuestarias vigentes a principios del ejercicio, pero no se corresponden con las Secciones presupuestarias (en cuanto a las Consejerías) en que se organiza la Administración del Principado de Asturias en la fecha a la que se refiere dicha liquidación.

En este sentido, la Resolución de 31 de Octubre de 2008 fija el cierre contable para la tramitación de expedientes de modificación en el 14 de Noviembre. Sin embargo, esta misma resolución contempla la posibilidad de autorización por parte del Consejero de Economía en casos justificados.

Los Anexos I.10 y I.11 recogen las modificaciones presupuestarias de los créditos según la estructura económica y orgánica.

Page 40: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

35

III.3.3.2. Financiación de las modificaciones de crédito

Las fuentes de financiación de las modificaciones de crédito se resumen en el siguiente estado:

(Miles de euros)

Recursos Habilitación de créditos

Incorp. remanentes de crédito

Ampliac. de Crédito

Crédito Extraordinario

Suplemento de crédito

Remanente de tesorería - 44.206 1.300 Recursos propios 75.500 - 116.215 126.846 Aportaciones Unión Europea 31.300 - Otras aportaciones públicas 80.649 - Aportaciones privadas 322 -

TOTAL 187.771 44.206 1.300 116.215 126.846

III.3.3.3. Tipos modificativos

En el ejercicio 2008 el mayor peso en el incremento presupuestario tramitado a través de modificaciones, lo tienen los dos créditos extraordinarios y los suplementos de crédito aprobados por Ley 2/2008 de 25 de abril y Ley 3/2008 de 13 de junio, que suponen en su conjunto un 51% del total de modificaciones del ejercicio.

El 49% restante del incremento presupuestario se ha tramitado a través de habilitaciones de crédito que aportaron un 39,4%, incorporaciones de remanentes que supusieron un incremento de un 9,3%, y residualmente ampliaciones de crédito cuyo montante representa el 0,3% del total modificado.

En cuanto a las transferencias de crédito, si bien no suponen variaciones en el presupuesto total al tratarse únicamente de efectuar traspasos entre distintas partidas presupuestarias según necesidades, en el ejercicio 2008 debe mencionarse que debido a la prórroga presupuestaria han cobrado especial relevancia tanto en su número (ya mencionado) como en su montante total que ha supuesto un trasvase de fondos entre partidas de 132.367 miles de euros.

La financiación de las Habilitaciones de Crédito correspondientes a aportaciones de otras Administraciones Públicas, según el origen de los fondos, ha sido la siguiente:

(Miles de euros)

Concepto Importe Convenios Fondos Mineros 46.051 Fondo de Suficiencia 19.156 Resto Aportaciones Públicas 15.442

TOTAL APORTACIONES AAPP 80.649

III.3.3.4. Revisión de expedientes

Sobre la población de 521 expedientes de modificación que se extrae de los listados y base de datos procesada se aplican los procedimientos recogidos conforme al método de selección de muestra definido en las directrices técnicas de fiscalización para el ejercicio 2.008.

Como resultado de dicho muestreo se obtienen 16 expedientes que suponen el 51% del importe total de las modificaciones presupuestarias en valores absolutos. Previa petición, se nos facilitan 16 expedientes sobre los que se efectúa la pertinente revisión. Obteniendo, en general, las siguientes conclusiones respecto al cumplimiento de la legalidad:

- Todos los expedientes de modificación de créditos se inician con una propuesta de modificación en la Dirección General, Organismo o Entidad que tenga a su cargo la gestión o programa presupuestario correspondiente a excepción de los expedientes de reorganización administrativa, tramitados por la Consejería competente en materia Económica y Presupuestaria al amparo del art. 40 del TRREPPA y los créditos extraordinarios y suplementos de crédito remitidos a la Junta

Page 41: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

36

General por el Consejo de Gobierno a propuesta del Consejero competente en materia económica y presupuestaria según se regula en el art. 32 del TRREPPA.

- Todos incluyen una Memoria explicativa justificativa de la modificación presupuestaria con la documentación legal que ampara la misma y los expedientes son asignados a la Sección o Programa donde los créditos son incrementados.

- Cuando la propuesta de modificación supone apertura de nuevas aplicaciones, todos los expedientes se acompañan del documento de Propuesta de Apertura Presupuestaria (PAP). Posteriormente, se tramita el documento DAP y se autorizan por el Consejero competente en materia económica y presupuestaria o Consejo de Gobierno en su caso.

- En la tramitación de los expedientes en las Oficinas de Análisis y Control Presupuestario son generados los documentos de Propuesta de Modificación Presupuestaria (PMP) con la impresión de los mismos, una vez aprobados por el Consejero, Director o Gerente respectivo y son remitidos a la Intervención, la cual los analiza y emite un informe sobre el contenido de la propuesta. Todos los informes examinados son favorables, sin observación alguna.

- Posteriormente, los expedientes se diligencian en la Dirección General de Economía, dónde deberán entrar en el registro antes del 14 de noviembre, del ejercicio corriente.

- El Servicio de Presupuestos elabora un informe que contiene la validación de la documentación aportada, referencia de que la misma está amparada en la legislación y finalmente se hace una propuesta de aprobación en todos los expedientes examinados.

- Dicha propuesta debería también incluir los efectos sobre el cumplimiento de los objetivos, sobre los ingresos del Principado, Organismos o Entidades correspondientes, sobre los ejercicios futuros, sobre el carácter ineludible del gasto a realizar y sobre las deficiencias, en su caso, en la información justificativa recibida; sin embargo, esta información no aparece reflejada explícitamente en la mayoría de los expedientes revisados. Simplemente en el documento de Propuesta de Modificación Presupuestaria (PMP) aparece un casillero donde se recogen todas las cuestiones anteriores para su marcado.

- Todas las Propuestas de Modificación Presupuestaria se hallan informadas por la Intervención General, que se pronuncia favorablemente a los mismas en los expedientes revisados.

- Una vez propuesta la aprobación de la modificación se elaboran los documentos de Contabilización de Modificación Presupuestaria (CMP), los cuales son elevados al órgano competente para su aprobación junto con la documentación integrante del expediente y el informe del Servicio de Presupuestos.

Y, en particular, por tipo de modificación:

Incorporación de remanentes

Según los certificados emitidos por la Intervención General del principado en fecha 19 de febrero de 2.008 respecto a los remanentes de crédito a 31 de Diciembre de 2007 resultaba un remanente total para el conjunto de las consejerías que componen la Administración del Principado de Asturias de 256.279 miles de euros de los que se declaraban como incorporables 226.325 miles de euros. En base a este remanente incorporable, en el ejercicio 2008 se han tramitado 20 expedientes de incorporación de remanentes procedentes de 2007 que han aumentado el crédito presupuestario en 44.206 miles de euros en 2008.

.- Esta figura modificativa regulada en el art. 31 del TRREPPA contempla la posibilidad de que los créditos para gastos que en el último día del ejercicio presupuestario no estén vinculados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas puedan incorporarse al estado de gastos del ejercicio siguiente siempre y cuando reúnan ciertos requisitos exigidos en el propio art. 31.2 y ss.

De los 20 Expedientes tramitados se ha analizado en detalle como muestra un expediente de incorporación por un importe de 410 miles de euros pertenecientes a la consejería de Medio Ambiente y

Page 42: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

37

Medio Rural, cuyo destino ha sido la financiación del programa de Promoción de Nuevas Tecnologías, renovación y racionalización del uso de medios de producción agrícolas.

En el examen de dicho expediente se ha podido constatar que el mismo ha sido tramitado y contabilizado correctamente y conforme a ley y en especial se ha verificado la existencia de certificado de la Jefa del Servicio de Gestión de la Contabilidad de la Intervención General del Principado de Asturias reconociendo la existencia de remanente de tesorería suficiente para financiar el expediente de modificación presupuestaria, así como certificado de la existencia de remanente incorporable.

Se trata de una incorporación de remanentes de crédito de capítulo VII con destino a financiar gastos de la misma naturaleza económica conforme a lo dispuesto en el artículo 31.2.d) del TRREPPA.

Habilitación de crédito.-

En el ejercicio 2.008 se han tramitado 97 expedientes de habilitación de crédito que han aumentado el crédito presupuestario de este ejercicio en 187.771 miles de euros y cuyos recursos financieros se detallan en:

Es un tipo modificativo previsto en al art. 35 del TRREPPA según el cual el Consejero Competente en Materia Económica y Presupuestaria puede aprobar la habilitación de créditos, en razón y por la cuantía que pueda producirse como consecuencia de diversas operaciones recogidas detalladamente en el mencionado artículo, y de los cuales se ha analizado en detalle una muestra de 5 expedientes de habilitación por un importe total de 69.116 miles de euros.

(Miles de euros)

Concepto Importe

Convenios Fondos Mineros 46.051 Fondo de Suficiencia 19.156 Otras Aportaciones Públicas 15.442

Total aportaciones Administraciones Públicas 80.649

Mayor recaudación recursos propios 75.500

Aportación de la Unión Europea 31.300

Aportaciones privadas 322

Total habilitaciones de crédito 187.771

De estos 97 expedientes se ha revisado en detalle una muestra de 5 expedientes por un importe total de 69,116 miles de euros, los cuales recogen ingresos adicionales al presupuesto inicial procedentes de las distintas fuentes recogidas en el cuadro anterior. En concreto los expedientes analizados contienen habilitaciones por Fondos Mineros, por Fondo de Suficiencia, por mayor recaudación de recursos propios procedentes del IRPF y por aportaciones de la Unión Europea dentro del marco de la Política Agraria Común y destinadas al desarrollo Rural.

Todos los expedientes examinados se encuentran correctamente tramitados y contabilizados y contienen soporte documental adecuado de reconocimiento de los derechos que sirven de base a la propuesta de habilitación, a excepción de los expedientes de habilitación concernientes a Fondos Mineros, que aunque contienen detalle de los convenios que soportan los ingresos adicionales a habilitar, la forma de determinar la cuantía habilitable no se ajusta a lo dispuesto en los convenios, según se detalla en epígrafe III.5.4.1.

Transferencias de Crédito

En el ejercicio 2.008 se han tramitado 393 expedientes de modificación de crédito por Transferencias con un valor absoluto de 132.367 miles de euros, de los que se han revisado en detalle 4 expedientes por un importe total, también en valor absoluto, de 16.951 miles de euros.

: Regulado en el art. 34 del TRREPPA, este tipo modificativo permite en determinados supuestos regulados detalladamente, transferir créditos entre distintos capítulos, secciones, servicios y/o programas de la cuenta general sin que en ningún caso esta modificación pueda suponer un incremento o decremento en el presupuesto de gastos global.

Page 43: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

38

En el examen detallo de los 4 expedientes seleccionados se ha podido constatar que los mismos han sido tramitados y contabilizados correctamente y conforme a ley.

Ampliaciones de crédito

Al amparo de lo dispuesto en la normativa reguladora de la prórroga presupuestaria se tramitan 3 expedientes de ampliación de crédito en el ejercicio 2.008 por un importe de 1.300 miles de euros.

.- El art. 27 del TRREPPA remite a la Ley de Presupuestos Generales del Principado de Asturias, para determinar en cada ejercicio qué créditos son ampliables.

De los 3 expedientes tramitados, se ha estudiado en detalle un expediente de ampliación por un importe total de 300 miles de euros, en el que constatamos que se trata de una modificación presupuestaria por obligaciones contraídas conforme a lo dispuesto en el artículo 27 del TREPPA y al artículo 6.c) y apartado 2.8 del Anexo “Créditos Ampliables” de la Ley 10/2007, de 27 de Diciembre de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2007 prorrogados para 2008. Su objeto es hacer frente a las indemnizaciones de daños ocasionados por la fauna salvaje. El expediente se encuentra correctamente tramitado y contabilizado.

Suplementos de crédito y Créditos Extraordinarios

Dichos expedientes han supuesto 243.060 miles de euros de aumento en los créditos iniciales, o lo que es lo mismo el 51% del total importe de todas las modificaciones tramitadas en el ejercicio 2008 motivo por el cual se analizan en detalle los cuatro expedientes tramitados y cuyas principales características son:

.- En este ejercicio 2008, y debido a la situación de prórroga presupuestaria se han tramitado dos expedientes de suplemento de crédito y dos expedientes de crédito extraordinario.

- Crédito extraordinario. expediente. 12.183 Consejería de Economía y Asuntos Europeos de fecha contable 07/02/2008

La situación de prórroga presupuestaria originada por la no aprobación por la Junta General del proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2008 puso de manifiesto la inexistencia de algunas aplicaciones presupuestarias para cubrir los compromisos asumidos en el Acuerdo para la Competitividad, el Empleo y el Bienestar de Asturias (ACEBA) firmado en fecha 4 de enero de 2008 entre el Gobierno del Principado de Asturias, la Federación Asturiana de Empresarios y las Organizaciones Sindicales Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras.

Por ello, para su financiación, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 32 del TRREPPA se requiere dotar determinadas aplicaciones presupuestarias nuevas que suponen un total de 61.994 miles de euros.

Cumpliéndose con ello el requisito de que la ejecución del gasto no puede demorarse hasta el ejercicio siguiente se tramita un crédito extraordinario que se aprueba en la Junta General por Ley 2/2008 de 25 de abril de Medidas Presupuestarias Urgentes.

La contabilización y tramitación del documento CMP es previa a la aprobación de la Ley por la Junta General, lo cual debe considerarse correcto para este tipo de modificación presupuestaria en virtud de lo dispuesto en el artículo 9.4 de la Resolución de 19 de febrero de 1996 de la Consejería de Economía por la que se regulan las modificaciones presupuestarias y otras tramitaciones presupuestarias.

Según exige el artículo 8.2 de la Resolución citada anteriormente, consta en el expediente la fuente de financiación de este crédito extraordinario, estableciendo como recursos del mismo los mayores ingresos que se producirán como consecuencia de la aplicación del modelo de financiación autonómico vigente para 2008 en la aplicación presupuestaria del estado de ingresos “101.000 Tarifa autonómica del IRPF”.

- Suplemento de crédito. expediente. 12.184 Consejería de Economía y Asuntos Europeos de fecha contable 07/02/2008.

Page 44: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

39

En la misma Ley 2/2008 y junto al expediente de crédito extraordinario anterior se tramita el presente suplemento de crédito con el fin de suplementar algunas aplicaciones presupuestarias cuya dotación inicial resulta insuficiente para cubrir los compromisos asumidos en el ya mencionado ACEBA.

Supone esta modificación un suplemento de 33.167 miles de euros para la que, según exige el artículo 8.2 de la Resolución de 19 de Febrero de 1996 de la Consejería de Economía, se establece como fuente de financiación los mayores ingresos que se producirán como consecuencia de la aplicación del modelo de financiación autonómico vigente para 2008 en las aplicaciones presupuestaria del estado de ingresos “101.000 Tarifa autonómica del IRPF” por 3.460 miles de euros y “402.007 Fondo de Suficiencia” por 29.707 miles de euros.

- Crédito extraordinario. expediente. 12.1106 Consejería de Economía y Asuntos Europeos de fecha contable 28/05/2008

Este segundo crédito extraordinario del ejercicio 2008 de prórroga presupuestaria se tramita ante la necesidad inaplazable de la realización de diversas actuaciones y proyectos en infraestructuras y equipamientos básicos en distintos municipios asturianos cuyo fin es contribuir al desarrollo y la cohesión económica y social del territorio y mantener la actividad económica, y para cuya financiación se requiere dotar determinadas aplicaciones presupuestarias nuevas por un importe de 54.221 miles de euros.

Constan en el expediente escritos de los responsables de los distintos centros gestores afectados por este crédito extraordinario acreditando el carácter de urgente de las medidas a aplicar y la no posibilidad de financiación con otros créditos existentes en el presupuesto, en base a lo cual se tramita y aprueba la Ley 3/2008 de 13 de junio de 2008 de medidas presupuestarias y tributarias urgentes.

Al igual que sucedía con el primer crédito extraordinario analizado la contabilización y tramitación del documento CMP es previa a la aprobación de la Ley por la Junta General, lo cual debe considerarse correcto para este tipo de modificación presupuestaria en virtud de lo dispuesto en el artículo 9.4 de la Resolución de 19 de febrero de 1996 de la Consejería de Economía por la que se regulan las modificaciones presupuestarias y otras tramitaciones presupuestarias.

Según exige el artículo 8.2 de la Resolución citada anteriormente, consta en el expediente la fuente de financiación de este crédito extraordinario, estableciendo como recursos del mismo los mayores ingresos que se producirán en base a la estimación efectuada por la Dirección General de Finanzas y Hacienda de 26 de mayo de 2008, según la cual se producirá un excedente de 147.899 miles de euros sobre el presupuesto de financiación autonómico vigente para 2008 en el conjunto de las siguientes aplicaciones presupuestarias del estado de ingresos: “101.000 Tarifa autonómica del IRPF”, “110000 Impuesto General sobre Sucesiones y Donaciones”,”111000 Impuesto sobre el patrimonio de las personas físicas” “200000 Impuesto sobre transmisiones y Actos Jurídicos Documentados” y “402007 Fondo de Suficiencia”.

- Suplemento de crédito. expediente. 12.1105. Consejería de Economía y Asuntos Europeos de fecha contable 28/05/2008.

Junto al anterior crédito extraordinario en la misma Ley 3/2008 del Principado de Asturias se aprueba el presente expediente de suplemento de crédito por importe de 93.678 miles de euros, que suplementa aquellos créditos iniciales cuya dotación resulta insuficiente y son de ejecución inaplazable destinados fundamentalmente a financiar las remuneraciones del personal al servicio de la Administración del Principado y su sector público así como la creación de nuevas plazas de plantilla de personal funcionario y laboral autorizadas en esta misma ley.

La financiación del crédito es la anteriormente recogida junto con el crédito extraordinario y la principal partida suplementada se corresponde con la 410010 de la Consejería de Salud reservada para transferencias al SESPA.

Dicha partida es suplementada en el presente expediente en 85.000 miles de euros, y en el conjunto de las modificaciones aplicadas en el ejercicio sobre la misma en 178.312 miles de euros.

Page 45: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

40

III.4. Liquidación del Presupuesto de Gastos

III.4.1. Aspectos generales

La liquidación del presupuesto de gastos según la clasificación económica se adjunta en el Anexo I.6.

La partida más significativa la constituyen los gastos por transferencias corrientes, que supone el 53 % del total de las obligaciones reconocidas en el ejercicio. Respecto al grado de ejecución, que asciende a un 95 %, la partida con menor ejecución corresponde al capítulo 8 de activos financieros con un 78%.

Se adjunta en el Anexo I.7 la liquidación del presupuesto de gastos por secciones presupuestarias, en el que, como en años anteriores son las consejerías de “Salud y Servicios Sanitarios” y “Educación y Ciencia”, con 1.547.603 y 927.502 miles de euros respectivamente, los de mayor cuantía de obligaciones reconocidas. En el caso de la Consejería de Salud, el 95 % de estas obligaciones se corresponden con las transferencias corrientes realizadas al SESPA.

III.4.2. Gastos de personal

III.4.2.1. Ejecución presupuestaria

El presupuesto definitivo del capítulo 1 “Gastos de personal” ascendió en el ejercicio 2008, a 707.514 miles de euros que representa un 16% del presupuesto total. Las obligaciones reconocidas han ascendido a 706.791 miles de euros, lo que supone una ejecución presupuestaria del 100%.

Los pagos realizados han ascendido a 702.507 euros, que implican un grado de cumplimiento del 99%.

La ejecución presupuestaria, a nivel de artículo, es la siguiente, siguiente:

(Miles de euros)

Artículo Crédito definitivo Oblig. Grado de

ejecución Pagos

líquidos Grado de

cumplimiento 10 Altos Cargos 8.747 8.746 100% 8.746 100% 11 Personal Eventual de Gabinete 4.995 4.968 99% 4.968 100% 12 Personal Funcionario y Estatutario 503.381 503.208 100% 503.198 100% 13 Personal Laboral 73.298 73.117 100% 73.117 100% 14 Personal Temporal 7.566 7.248 96% 7.248 100% 15 Otras retribuciones e incentivos al rendimiento 25.238 25.217 100% 25.217 100% 16 Cuotas Sociales a cargo del empleador 76.935 76.935 100% 72.662 94% 17 Prestaciones y Gastos Sociales 3.702 3.700 100% 3.700 100% 18 Otros Fondos 3.651 3.651 100% 3.651 100%

Total capítulo 1 707.514 706.791 100% 702.507 99%

23 Indemnizaciones por razón de servicio 6.140 5.141 84% 4.991 97%

Total 713.654 711.932 100% 707.498 99%

Page 46: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

41

En el siguiente cuadro se recogen los gastos de personal por sección ordenados de mayor a menor importe:

(Miles de euros)

Sección Presupuestaria Obligaciones %

15 - Cª Educación y Ciencia 500.921 70,9% 16 - Cª de Bienestar Social y Vivienda 40.918 5,8% 18 - Cª Medio Rural y Pesca 36.211 5,1% 17 - Cª Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras 23.975 3,4% 13 - Cª Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno 19.944 2,8% 14 - Cª de Cultura y Turismo 17.890 2,5% 20 - Cª Salud y Servicios Sanitarios 16.535 2,3% 12 - Cª de Economía y Hacienda 11.956 1,7% 11 - Cª Presidencia, Justicia e Igualdad 10.588 1,5% 02 - Junta General del Principado 8.551 1,2% 19 - Cª de Industria y Empleo 8.542 1,2% 31 - Gastos diversas consejerías y órganos de Gobierno 3.604 0,5% 01 - Presidencia del Principado y Consejo de Gobierno 2.662 0,4% 06 - Sindicatura de Cuentas 1.957 0,3% 05 - Consejo Consultivo del Principado de Asturias 1.394 0,2% 07 - Procurador General 1.143 0,2%

Total 706.791

Tal y como se pone de manifiesto en el cuadro anterior, la Sección Presupuestaria que genera un mayor gasto de personal, es la Consejería de Educación y Ciencia cuyo presupuesto de gastos de personal supone un 70,9% de las obligaciones reconocidas totales del capítulo 1, siendo los Programas de Educación Secundaria y de Educación Infantil y Primaria a los que se destina la mayor parte de estos importes.

Con respecto al ejercicio anterior, las obligaciones reconocidas en 2008 han aumentado un 6% con el siguiente detalle para los programas más significativos:

(Miles de euros)

Programa 2007 2008 Variación Educación infantil y primaria 153.899 163.586 6% Educación secundaria 172.125 181.163 5% Resto de programas 340.420 362.042 6%

Total 666.444 706.791 6%

Este incremento se justifica fundamentalmente por las siguientes razones:

- El incremento retributivo del 2% fijado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para todas las Administraciones Públicas en sus Presupuestos.

- El incremento por la incorporación en las pagas extraordinarias del complemento específico con devengo fijo por distribución del 1% de la masa salarial del personal funcionario y laboral, con el objeto de lograr progresivamente en los próximos ejercicios que se incluya la totalidad del mismo.

- Mejoras retributivas ligadas al Acuerdo para la Modernización y Mejora de la Administración Pública del Principado de Asturias, suscrito el 21 de julio de 2005 y el V Convenio colectivo para el

Page 47: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

42

personal laboral de la Administración del Principado, aprobado el mes de julio de 2005, que incluye en cuanto a mejoras retributivas, la introducción de incentivos al rendimiento y la mejora del Fondo Social de los empleados públicos.

- El incremento de algunos conceptos retributivos como la antigüedad. En el ejercicio 2008 supone una mayor variación el incremento del importe de antigüedad derivado de la aprobación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, al reconocer el pago de antigüedad para los funcionarios interinos.

Se adjunta en los Anexos I.12 y I.13 el detalle por Secciones Presupuestarias del personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias de acuerdo con la información facilitada por la Comunidad Autónoma.

III.4.2.2. Gestión de personal en la Administración del Principado de Asturias

“La gestión de personal a principios del ejercicio 2008 se encontraba descentralizada en tres grandes áreas:

- Personal de la Administración del Principado de Asturias y Organismos Públicos: se gestiona directamente por la Dirección General de la Función Pública (salvo el personal laboral en Organismos Públicos, que es de su competencia).

- Personal docente: se gestiona a través de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación y Ciencia (salvo el personal funcionario y laboral no docente que es competencia de la Dirección General de Función Pública).

- Personal de Instituciones Sanitarias que se gestiona en su totalidad por el SESPA (tanto el estatutario, como el sanitario en instituciones sanitarias, y el no sanitario en dichas instituciones).

No obstante, a partir de la Resolución de 15 de mayo de 2008, de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se delegan competencias en el titular de la Consejería de Educación y Ciencia, sólo cabe establecer dos áreas:

- Personal de la Administración del Principado de Asturias y Organismos Públicos, incluido el personal docente, que se gestiona directamente por la Dirección General de la Función Pública (salvo el personal laboral en Organismos Públicos, que es de su competencia y salvo las competencias delegadas en el titular de la Consejería de Educación y Ciencia por la citada Resolución de 15 de mayo de 2008).

- Personal de Instituciones Sanitarias que se gestiona en su totalidad por el SESPA (tanto el estatutario, como el sanitario en instituciones sanitarias, y el no sanitario en dichas instituciones).

La gestión de personal de la Administración del Principado de Asturias realizada por la Dirección General de Función Pública se realiza a través de la aplicación informática GEPER, implantada el 1 de enero de 2004, si bien los archivos de la aplicación utilizada anteriormente fueron traspasados a dicho programa.

La gestión del personal docente, por la Dirección General de Función Pública, se realiza a través del programa informático SIGP del Ministerio de Educación y Ciencia, al margen totalmente del programa GEPER”.

Con la documentación obtenida y en relación con la información financiera y presupuestaria de este área, liquidada en la Cuenta General se han realizado diversas pruebas de auditoría cuyos resultados se recogen a continuación:

Page 48: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

43

A) Contabilización de los gastos de personal

B)

: Se ha verificado que los importes registrados en estas cuentas están adecuadamente soportados por los detalles de nóminas facilitados. La contabilización de los gastos de personal del ejercicio gestionados por función pública se ha realizado, en líneas generales, de manera correcta.

Cotizaciones a la Seguridad Social y Retenciones por IRPF

III.4.2.3. Carrera profesional

: La AGPA ha liquidado, ingresado correctamente los importes devengados por estos conceptos durante el ejercicio 2008.

Por Acuerdo de Consejo de Gobierno adoptado en su reunión de 17 de mayo de 2007, se convoca, por Resolución de 18 de mayo de 2007 de la Consejería de Economía y Administración Pública del Principado de Asturias, el procedimiento de solicitud de incorporación a la carrera y desarrollo profesional de los empleados públicos que prestan sus servicios en la Administración del Principado de Asturias y sus organismos públicos. (excluido el personal sanitario que presta sus servicios en los centros e instituciones sanitarias del SESPA). El acuerdo del Consejo de Gobierno al que hacemos mención lleva a efecto el acuerdo adoptado en la Mesa General de Negociación de fecha 27 de diciembre de 2006, entre la Administración y organizaciones sindicales).

En este contexto, la Administración del Principado de Asturias inició el abono de la carrera profesional al personal al servicio de la misma, en diciembre de 2007 con efectos retroactivos de 1 de enero de 2007. Este complemento, denominado por la Administración del Principado de Asturias. “complemento por incentivos al rendimiento de pago a cuenta” ha ascendido en el ejercicio 2008 a 13.556 miles de euros para el personal docente y a 4.397 miles de euros para el resto.

La Resolución anteriormente citada fue recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias por varias organizaciones sindicales y, consecuencia de ello, anulada con base, entre otros, en los siguientes fundamentos:

• No pueden establecerse conceptos retributivos distintos a los legalmente previstos. El pago de cantidades a cuenta que se contiene en el acuerdo impugnado no tiene todavía respaldo legal.

• Los jueces estiman, que la implantación y concreción de la carrera profesional "exigiría formalmente vías diferenciadas", en el caso de los funcionarios una norma con rango de Ley y en el de los laborales alguno de los instrumentos previstos en la Ley que regula el EBEP.

Esta Sentencia ha sido recurrida por la Administración del Principado de Asturias ante el Tribunal Supremo, y, a fecha actual, está pendiente de resolución.

Por último, la Ley del Principado de Asturias 5/2009, de 29 de diciembre de 2009, modifica la Ley del Principado de Asturias 3/1985, de 26 de diciembre, de ordenación de la Función Pública, con el objeto de regular la carrera horizontal (progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo). Esta Ley establece la evaluación del desempeño de los empleados públicos de la Administración del Principado de Asturias como el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el logro de los resultados.

Esta Ley, en su Disposición Transitoria Primera, se establece, en cuanto a las cantidades abonadas al amparo del Acuerdo de Consejo de Gobierno de 17 de mayo de 2007, lo siguiente:

“1. El derecho a percibir el complemento por incentivos al rendimiento derivado del Acuerdo de Consejo de Gobierno de 17 de mayo de 2007 y de su normativa de desarrollo, anterior a la presente Ley, se extingue a la fecha de su entrada en vigor.

2. No obstante, las cantidades abonadas a los funcionarios de carrera en la Administración del Principado de Asturias, sus organismos públicos y entes públicos, con efectos de 1 de enero de 2007, en virtud del complemento por incentivos al rendimiento derivado del régimen normativo previsto en el apartado precitado y anterior a la presente Ley, se consideran anticipos, ya abonados, de la primera categoría de la carrera profesional horizontal, a cuenta de la evaluación positiva y en consecuencia al reconocimiento de la primera categoría personal de la carrera profesional horizontal. Este reconocimiento

Page 49: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

44

de la primera categoría personal de la carrera profesional tendrá efectos económicos del 1 de enero de 2007 y efectos administrativos de la fecha de entrada en vigor de la presente Ley.

3. Dichos funcionarios seguirán devengando estas cantidades hasta el momento en que se resuelva el procedimiento de evaluación y se proceda, en su caso, a reconocerles la primera categoría de la carrera profesional horizontal.”

Asimismo La Ley del Principado de Asturias 6/2009, de 29 de diciembre, desarrolla los planes de evaluación de la función pública docente ligados al establecimiento de un incentivo económico condicionado a la superación de los requisitos establecidos en los planes aprobados a tal efecto, conteniendo una Disposición Transitoria Primera con contenido similar a la Disposición Transitoria de la Ley 5/2009.

Los problemas jurídicos y económicos que pudieran derivarse del proceso descrito no se analizan en el presente informe por encontrarse la cuestión “sub iudice”

III.4.3. Compra de bienes corrientes y servicios

En este capítulo se recogen los recursos destinados a atender los gastos en bienes y servicios necesarios para el ejercicio de las actividades del Principado, que no produzcan un incremento del capital o del patrimonio público.

Del total de las obligaciones reconocidas en el capítulo 2 que ascienden a 198.547 miles de euros, 165.767 miles de euros corresponden a compras de material y otros suministros (un 83%), donde se incluyen conceptos varios como material de oficina, transportes, suministros, gastos de funcionamiento de centros, trabajos realizados por otras empresas y otros).

El grado de ejecución asciende al 95% ascendiendo el cumplimiento de pago a un a un 81% del total de obligaciones reconocidas.

Respecto al anterior ejercicio 2007, las obligaciones reconocidas en este capítulo han experimentado un aumento del 1%, variación que en términos absolutos supone un total de 1.739 miles de euros.

Del total de las obligaciones del capítulo 2 se ha analizado una muestra que se eleva a un 60% de los conceptos presupuestarios, detectando en la misma un 3% de obligaciones reconocidas de ejercicios anteriores.

Dado que en la mayoría de los casos, para reconocer gastos en este artículo, es necesario haber tramitado el correspondiente expediente de contratación, nos remitimos al epígrafe VII, donde se desarrolla el trabajo relativo a la formalización, adjudicación y ejecución de los contratos suscritos por la Administración del Principado de Asturias.

III.4.4. Gastos financieros

Recoge este capítulo la carga financiera por intereses y primas de todo tipo de deudas contraídas, depósitos y fianzas recibidas, cualquiera que sea la forma en que se encuentren representados, y que se hayan de satisfacer en el ejercicio.

Se han reconocido obligaciones durante el ejercicio por un importe de 31.107 miles de euros, un 6% más que en el ejercicio anterior. El 99% de dicho importe se corresponde con el pago de intereses de las deudas a largo plazo. En el epígrafe V se realiza el análisis específico de la deuda de la Administración del Principado de Asturias.

Page 50: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

45

III.4.5. Transferencias y subvenciones corrientes

Engloba los pagos condicionados o no, efectuados por el Principado sin que exista contrapartida alguna a los mismos por parte de los perceptores y que serán destinados por estos a financiar operaciones presupuestarias corrientes.

El capítulo 4 “Transferencias corrientes”, con un importe de obligaciones reconocidas de 2.165.460 miles de euros representa el 53% del total de obligaciones reconocidas, siendo el reparto del mismo como sigue:

(Miles de euros)

Descripción Crédito Definitivo Obligaciones Pagos Pendiente

pago Al Sector Público Estatal 3.949 3.044 3.044 - A OO.PP. Organismos Autónomos 1.590.700 1.588.535 1.498.841 89.694 A OO.PP. Entidades Públicas 46.456 46.456 18.450 28.006 A Empresas Públicas y otros Entes Públicos 61.436 61.436 57.802 3.635 A la Universidad de Oviedo 128.703 128.113 121.884 6.229 Corporaciones Locales 52.717 52.466 48.295 4.171 A Empresas Privadas 69.587 68.512 63.818 4.694 A Familias e Instituciones sin fines de lucro 224.900 213.198 197.614 15.584 Al Exterior 3.725 3.700 3.144 556

Total 2.182.174 2.165.460 2.012.891 152.569

El trabajo específico sobre subvenciones se desarrolla en el epígrafe III.8.

III.4.6. Inversiones reales

El capítulo 6 del presupuesto de gastos, comprende aquellos gastos realizados por cuenta de la Administración del Principado de Asturias con el objeto de crear o adquirir bienes de naturaleza inventariable, crear infraestructuras o bienes destinados al uso general y aquellos de naturaleza inmaterial de carácter amortizable, entendiendo por tales aquellos que contribuyan al mantenimiento de la actividad en ejercicios posteriores.

Las obligaciones reconocidas han disminuido de 519.249 miles de euros en el 2007 a 441.662 miles de euros en el 2008, lo que supone una disminución porcentual del 15%.

El desglose a nivel de artículo es el siguiente:

(Miles de euros)

Descripción Cdto. Def. Oblig. Pagos Pdte pago 60 Inversiones destinadas al uso general 210.708 171.611 119.365 52.246 61 Inmovilizaciones inmateriales 39.278 36.325 19.357 16.967 62 Inmovilizaciones materiales 145.094 122.068 83.197 38.870 63 Inversiones gestionadas para otros entes públicos 150.892 111.659 68.866 42.793

Total 545.972 441.662 290.785 150.877

Al igual que ocurre con los gastos del capítulo 2 del presupuesto de gastos, dado que en la mayoría de los casos, para reconocer gastos en este capítulo, es necesario haber tramitado el correspondiente expediente de contratación, nos remitimos al epígrafe VII, donde se desarrolla el trabajo relativo a la formalización, adjudicación y ejecución de los contratos suscritos por la Administración del Principado de Asturias.

Page 51: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

46

III.4.7. Transferencias y subvenciones de capital

Engloba los pagos condicionados o no efectuados por el Principado sin que exista contrapartida alguna a los mismos por parte de los perceptores y que serán destinados por estos a financiar operaciones presupuestarias de capital.

El reparto por artículo es el siguiente:

(Miles de euros)

Descripción Crédito Definitivo Obligaciones Pagos Pendiente

pago Al Sector Público Estatal 5.589 5.170 1.500 3.670 A OO.PP. Organismos Autónomos 63.270 50.705 35.862 14.843 A OO.PP. Entidades Públicas 51.148 50.508 3.845 46.663 A Empresas Públicas y otros Entes Públicos 12.465 12.214 10.707 1.507 A la Universidad de Oviedo 12.111 11.851 7.985 3.866 Corporaciones Locales 115.815 92.140 70.589 21.551 A Empresas Privadas 140.007 114.722 74.435 40.286 A Familias e Instituciones sin fines de lucro 137.725 125.413 92.325 33.088 Al Exterior 9.123 8.938 8.067 871

Total 547.253 471.660 305.316 166.344

El trabajo específico sobre subvenciones se desarrolla en el epígrafe III.8.

III.4.8. Activos financieros

Este capítulo comprende los créditos destinados a la adquisición de activos financieros, que pueden estar representados en títulos valores, anotaciones en cuenta, contratos de préstamo o cualquier otro documento que inicialmente los reconozca, así como los destinados a la constitución de depósitos y fianzas.

El importe definitivo de las obligaciones reconocidas en el ejercicio ha ascendido a 7.279 miles de euros, lo que supone una disminución del 82% respecto a las obligaciones reconocidas en el ejercicio 2007, siendo las operaciones más significativas las siguientes:

- Desembolso realizado en el capital de Nueva Rula de Avilés, S.A, participada al 31,51% por la Administración del Principado de Asturias, por un total de 500 miles de euros,

- Desembolso realizado en el capital del Consorcio Institución Ferial de Avilés, participada al 34,91% por la Administración del Principado de Asturias, por un total de 200 miles de euros.

- Préstamos realizados al personal por importe de 3.419 miles de euros.

- Aportaciones al Fondo Patrimonial de Garantías de Pequeños y Medianos Astilleros, Sociedad de Reconversión, S.A. (PYMAR) por importe 2.300 miles de euros.

- Aportación a la cobertura de riesgos de Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias (ASTURGAR) por importe 500 miles de euros.

Adicionalmente, se debe registrar la siguiente inversión que no figura registrada en la contabilidad financiera:

- Desembolso realizado en el capital de Avilés Isla de la Innovación, S.A, participada al 35% por la Administración del Principado de Asturias, por un total de 210 miles de euros,

Page 52: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

47

III.4.9. Pasivos financieros

Comprende los créditos destinados a la devolución de depósitos o fianzas, así como las amortizaciones y cancelaciones de deudas contraídas.

El importe de obligaciones reconocidas en el ejercicio asciende a 73.269 miles de euros, lo que supone una disminución del 3 % sobre las obligaciones reconocidas en el ejercicio 2007.

Ver epígrafe V, donde se realiza el análisis del endeudamiento de la Administración del Principado de Asturias.

III.5. Liquidación del Presupuesto de Ingresos

III.5.1. Aspectos generales

En el Anexo I.8, se recoge la liquidación del presupuesto de ingresos del ejercicio 2008. Los derechos reconocidos netos ascienden a 4.017.536 miles de euros y su grado de ejecución fue del 93%, un punto por debajo del grado de ejecución de los ejercicios 2006 y 2007.

El menor grado de ejecución lo presenta el capítulo 8 de activos financieros, con el 7 %, y el mayor grado de ejecución el capítulo 5, ingresos patrimoniales, con un 168 %

Los capítulos 1 a 5, es decir, los relativos a operaciones corrientes, presentan un grado de ejecución todos ellos superiores o muy cercanos al 100%, suponiendo además el 89% del total de los derechos reconocidos, y siendo en estos capítulos donde el pendiente de cobro presenta un porcentaje menor sobre los derechos reconocidos (ver análisis del pendiente de cobro en epígrafe III.1.2).

Es por tanto en las operaciones de capital y financieras, donde el grado de ejecución no ha alcanzado las previsiones realizadas, así:

- En el capítulo 6 “Enajenación de inversiones reales”, el grado de ejecución se ha situado en el 12%, con unos derechos reconocidos de 4.650 miles de euros frente a los 39.963 miles de euros de las previsiones definitivas.

- En el capítulo 7 de transferencias de capital, el grado de ejecución es del 71%, Los derechos reconocidos han ascendido a 359.374 miles de euros frente a las previsiones definitivas que se situaban en 502.672 miles de euros.

- El grado de ejecución más bajo lo presenta el capítulo 8 “Activos financieros” con tan solo un 7%, lo que supone una ejecución casi nula del presupuesto definitivo. Esto es debido a las modificaciones presupuestarias propiciadas por la incorporación del remanente de tesorería del ejercicio anterior que ascendieron a 45.506 miles de euros.

- Por lo que respecta al capítulo 9 “Pasivos financieros”, presenta un grado de ejecución del 92%. De la autorización para concertar deuda por 80.000 miles de euros, se ha formalizado por importe de 73.700 miles de euros. En el epígrafe V se analiza en detalle la situación de la deuda del Principado de Asturias.

Los derechos reconocidos netos por importe de 4.017.536 miles de euros, suponen un incremento interanual del 2%.

La recaudación neta ha aumentado un 4% respecto del año anterior, pasando de 3.678.359 miles de euros en el ejercicio 2007 a 3.738.833 miles de euros en 2008. El grado de realización se ha mantenido en el 93%, el mismo que en el ejercicio 2008.

Page 53: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

48

La mayor participación en los derechos reconocidos del ejercicio corresponde al capítulo 4 “Transferencias corrientes” que representa un 40% del total, al capítulo 2 “Impuestos Indirectos” con un 26% y, por último, al capítulo 1 “Impuestos directos” con un 20%.

III.5.2. Ingresos Tributarios

Los ingresos tributarios están integrados por los capítulos 1, 2 y 3 del presupuesto de ingresos, englobando los respectivos conceptos de “Impuestos directos”, “Impuestos Indirectos” y “Tasas, precios públicos y otros ingresos”.

El importe global de los derechos reconocidos netos en estos capítulos asciende a 1.974.652 miles de euros, lo que supone el 49% del total del presupuesto de ingresos.

III.5.2.1. Impuestos

Se adjunta en el Anexo I.14 el detalle de los ingresos por impuestos de la Administración del Principado de Asturias. El montante de los derechos reconocidos netos asciende a 1.864.898 miles de euros.

A) Impuestos directos

Del total de los derechos reconocidos netos de impuestos directos que asciende a 815.396 miles, es la cesión del 33% de la recaudación del IRPF con unos derechos reconocidos netos 674.753 miles de euros (83% del total) la principal partida, íntegramente cobrada en el ejercicio.

Dentro de los impuestos directos propios, se han reconocido derechos a cobrar por el impuesto sobre grandes establecimientos (analizado en el epígrafe III.1.2 de deudores) por un montante de 7.196 miles de euros.

Con respecto al ejercicio 2007, los derechos reconocidos netos por impuestos directos han aumentado un 14%

B) Impuestos indirectos

Del total de los derechos reconocidos netos de impuestos indirectos que ascienden a 1.049.502 miles de euros, 588.868 miles de euros se corresponden con el IVA (56%), y 182.722 miles de euros a Impuesto sobre Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados (17%).

En este ejercicio 2008 bajó la ejecución del capítulo 2 (impuestos indirectos) debido principalmente a la menor ejecución de este ejercicio en el impuesto sobre transmisiones y actos jurídicos documentados, Para este impuesto, el importe de derechos reconocidos netos disminuyó en un 38%.

III.5.2.2. Tasas, precios públicos y otros ingresos:

Los derechos reconocidos netos durante el ejercicio 2008 por estos conceptos han ascendido a un total de 109.754 miles de euros lo que supone una aumento del 8% respecto a los reconocidos en el ejercicio anterior.

El grado de ejecución de las tasas, precios públicos y otros ingresos ha alcanzado el 132% y el grado de realización es del 83%.

III.5.2.3. Devoluciones y compensaciones

Las devoluciones de ingresos producidas en la Administración del Principado de Asturias, se recogen fundamentalmente en el capítulo 1 “Impuestos directos”, Capítulo 2 “Impuestos Indirectos” y capítulo 3 “Tasas, precios públicos y otros ingresos” (99% del total de devoluciones del presupuesto de ingresos en el ejercicio 2008). Se tratan por tanto de devoluciones de ingresos indebidos de naturaleza tributaria.

Page 54: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

49

III.5.3. Transferencias corrientes

Los ingresos por transferencias corrientes con un importe de 1.588.196 miles de euros representan un 40 % del total de derechos reconocidos netos del Presupuesto de ingresos del ejercicio 2008, habiendo experimentado un crecimiento del 4% con respecto al ejercicio 2007.

Los dos subconceptos más significativos que representan el 88% de este capítulo (íntegramente cobrados en el ejercicio), y su evolución respecto al ejercicio 2007, son los siguientes:

(Miles de euros)

Descripción 2008 2007 402007 Fondo de suficiencia 1.226.335 1.155.527 402009 Fondo complementario de financiación 175.967 169.750

Total 1.402.302 1.325.277

III.5.3.1. Fondo de Suficiencia

El Fondo de Suficiencia, mecanismo de cierre del Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas, se encuentra regulado en la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, y cubre la diferencia entre las necesidades de financiación de cada Comunidad Autónoma (u obligaciones de gasto reconocidas como consecuencia de la prestación de las competencias transferidas por el Estado) y los recursos tributarios que se le atribuyen en el año base del Sistema (1999).

Para verificar la cifra de los derechos reconocidos por el Fondo de Suficiencia, se ha realizado una conciliación de los mismos con la documentación acreditativa de su cobro, sin haber detectado diferencias.

III.5.3.2. Fondo Complementario de Financiación

El Fondo Complementario de Financiación, se encuentra regulado en los artículos 140 a 142 del TRLRHL. Se trata de un fondo que le corresponde al Principado de Asturias en cuanto Comunidad Autónoma uniprovincial, ya que está destinado a financiar a las provincias.

Para verificar la cifra de los derechos reconocidos por el Fondo de Suficiencia, se ha realizado una conciliación de los mismos con la documentación acreditativa de su cobro, sin haber detectado diferencias.

III.5.4. Transferencias de capital

Los ingresos por transferencias de capital suponen un 9% del total de derechos reconocidos netos del Presupuesto de ingresos del ejercicio 2008, habiendo experimentado un aumento del 7% con respecto al ejercicio 2007.

Proceden fundamentalmente de la Administración General del Estado (66% del total de derechos reconocidos netos por transferencias corrientes) y del exterior (30% del total).

Destaca el elevado importe pendiente de cobro (154.821 miles de euros) sobre el total de derechos reconocidos, que asciende a un porcentaje del 43%.

III.5.4.1. Fondos Mineros

Los Fondos Mineros se pusieron en marcha en el ejercicio 1998, con la misión de reactivar y dinamizar las zonas afectadas por el recorte de la producción de carbón. El Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, IRMC, Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Industria, es el órgano gestor del régimen de ayudas para la minería del carbón y desarrollo de las zonas mineras.

Page 55: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

50

Desde su puesta en marcha han existido dos planes estratégicos:

1) Plan Nacional de Fondos Mineros 1998-2005.

2) Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras

El Principado de Asturias, es una de las Comunidades Autónomas receptora de los citados Fondos.

Este apartado de Fondos Mineros será objeto de informe de fiscalización específico de la Sindicatura de Cuentas en el presente programa de fiscalización del ejercicio 2010, con lo que la presente revisión la revisión de este apartado específico de Fondos Mineros, se ha limitado al análisis de la ejecución presupuestaria sin incluir el análisis de ningún convenio específico.

El “Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y nuevo modelo de desarrollo integral y sostenible de las comarcas mineras”, fue aprobado por el Consejo de Ministros en su reunión del 31 de marzo de 2006. Éste, respecto a la reactivación de las Comarcas Mineras, establece dos periodos de actuación, el Plan 2006-2007 y el de los ejercicios 2008-2012.

En base al Protocolo de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Principado de Asturias, firmado el 6 de mayo de 2006, ambas partes se comprometen a colaborar en la realización de actividades, actuaciones de infraestructuras que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras, dentro del ámbito geográfico del Principado de Asturias.

Asimismo, el Principado de Asturias se compromete a colaborar con los municipios afectados, para la realización de las infraestructuras en esas zonas y a gestionar los fondos que se transfieran desde la Administración General del Estado a tal efecto.

Las posibles actuaciones serán:

1) Las actuaciones de infraestructuras se refieren a los siguientes ámbitos:

- Transportes y comunicaciones

- Suelo industrial

- Ordenación del territorio

- Educación

- Medio ambiente

- Abastecimiento y saneamiento de aguas

- Infraestructuras agrícolas, ganaderas y turísticas

- Vivienda y urbanismo

- Otras relevantes para el desarrollo económico de las zonas mineras del carbón

2) Excepcionalmente se podrán financiar actuaciones distintas a infraestructuras, si son relevantes para su desarrollo alternativo. El límite será el 2% de los fondos que correspondan al Principado, siendo necesaria la conformidad de la Subcomisión de Seguimiento.

3) Excepcionalmente podrán realizarse actuaciones de infraestructura cuya titularidad corresponda a entidades sin fines de lucro. El límite será el 1% de los fondos que correspondan al Principado y conformidad de la Subcomisión de Seguimiento (Ejemplo FUNDOMA)

Page 56: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

51

A) Convenios de colaboración específicos.

Las actuaciones seleccionadas serán objeto de un convenio de colaboración específico, en que se determinarán, entre otras, las siguientes cuestiones:

1) El plazo de ejecución, el coste y la justificación de las acciones precisas para la realización de los proyectos de ingeniería o de las actuaciones, según sea el caso.

2) Las aportaciones económicas, que serán satisfechas al órgano competente del modo siguiente:

- Convenios de colaboración para proyectos de ingeniería. Se abonará el 100% del importe con la entrega del proyecto; también es posible el pago del 50% a la adjudicación y el 50% restante a la entrega.

- Convenios de colaboración específicos (ejecución de los proyectos), como norma general:

• El 25% a la adjudicación del proyecto de inversión

• El 50% cuando la ejecución haya alcanzado igual porcentaje, habiendo recibido los documentos justificativos que lo acrediten o certificación del órgano competente del empleo dado a los fondos.

• El 25% restante a la finalización del proyecto.

La forma de pago podrá ser modificada en los convenios de colaboración específicos para adaptarse a los casos particulares si así lo decide la Comisión de seguimiento. De igual manera se podrán adaptar los documentos requeridos para la justificación de los pagos.

En todo caso las actuaciones que se realicen deben incluir carteles informativos sobre la financiación del proyecto con cargo a los fondos mineros.

De acuerdo con el principio de adicionalidad previsto en el Plan del Carbón, el Principado de Asturias financiará el 25% del coste total de las actuaciones y redacciones de proyectos, con excepción de las actuaciones municipales.

B) Procedimiento de gestión de los Fondos Mineros

En los proyectos o actuaciones financiados con cargo a los fondos mineros se distinguen básicamente tres tipos de actuaciones según su gestión y que, lógicamente, tiene su reflejo presupuestario.

1) Proyectos de inversión

2)

o gastos gestionados desde la Consejería en cuyo ámbito de actuación está incluido el correspondiente proyecto. Se contabilizan en el capítulo 6 de gastos. La mayor parte imputados dentro del artículo 63 (Inversiones gestionadas para otros entes), en el concepto Inversiones en Infraestructuras y bienes destinados al uso general.

Actuaciones de suelo

3)

, que son gestionadas por el IDEPA. El Principado recoge el gasto correspondiente como Transferencias de capital en el concepto 720.

Actuaciones municipales

Las relaciones con el Instituto de Reestructuración de la Minería y el Carbón (IRCM) se centralizan desde la Consejería de Industria.

en las que la actuación la realiza la propia Administración Local. El Principado recoge el total transferido en el artículo 76 Subvenciones de capital a las Corporaciones locales. La coordinación de proyectos municipales se realiza desde la Dirección General de Administración Local.

Page 57: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

52

C) Ingresos provenientes de los Fondos Mineros.

Las aportaciones económicas que realiza el IRCM para financiar las actuaciones se establecen en cada convenio de colaboración específico. Los ingresos se realizan en una cuenta específica.

Como norma general, en el caso de obras se establece:

- El 25% del importe total a la adjudicación.

- El 50% cuando certifiquen la ejecución del citado importe

- El 25% restante con la liquidación de la obra

En el caso de convenios de proyectos de obras o terrenos, según lo recogido en el convenio específico.

D) Ejecución de los créditos asociados a los Fondos Mineros

De la consulta de la liquidación del presupuesto de gastos del ejercicio 2008, agrupado por subconceptos, se obtienen los siguientes datos referentes a la ejecución del gasto, en miles de euros:

(Miles de euros)

Subc. Descripción Subconcepto Cdto . Inicial Modif. Cdto.

Final Oblig. Pagos Pendiente pago

600070 Fondos Mineros 3ª y 4ª Fase 1.336 - 1.336 745 745 - 601070 Fondos Mineros 3ª y 4ª Fase 42.543 -9.422 33.120 17.192 12.545 4.647 621070 Fondos Mineros 3ª y 4ª Fase - 2.050 2.050 2.050 422 1.628 631070 Fondos Mineros 3ª y 4ª Fase 12.864 13.043 25.907 12.782 9.697 3.085 600060 Fondos Mineros Plan 2006-2012 - 7.493 7.493 570 567 3 601060 Fondos Mineros Plan 2006-2012 - 1.990 1.990 316 71 244 631060 Fondos Mineros Plan 2006-2012 - 339 339 - - -

Total Capítulo 6 Fondos Mineros 56.743 15.494 72.237 33.654 24.046 9.608

720099 Al IDEPA. Fondos mineros 3ª y 4ª fase 5.714 - 5.714 5.075 1.672 3.402

Transferencias Capital al IDEPA 5.714 - 5.714 5.075 1.672 3.402

752099 Fondos Mineros 3ª y 4ª Fase - 1.807 1.807 1.746 903 843

Transferencias Capital a Universidad de Oviedo - 1.807 1.807 1.746 903 843

762099 Fondos Mineros 3ª y 4ª Fase 875 7.995 8.870 3.511 2.761 750 765099 Fondos Mineros 3ª y 4ª Fase 5.356 8.744 14.100 5.963 4.999 964 769099 Fondos Mineros 3ª y 4ª Fase - 235 235 235 - 235 763097 Fondos Mineros Plan 2006-2012 - 303 303 303 303 - 764097 Fondos Mineros Plan 2006-2012 - 440 440 440 440 - 765097 Fondos Mineros Plan 2006-2012 - 10.201 10.201 5.218 4.844 374 762097 Fondos Mineros Plan 2006-2012 - 832 832 473 - 473

Total Subvenciones Administración Local 6.230 28.750 34.981 16.142 13.347 2.796

Total General 68.688 46.051 114.739 56.617 39.969 16.648

El gasto reconocido en el ejercicio 2008 por Fondos Mineros ha disminuido un 15% respecto del ejercicio anterior. Asimismo, gran parte de los proyectos en ejecución corresponde a actuaciones del plan anterior. En concreto, el 87% del total de obligaciones reconocidas recogen actuaciones de los Fondos Mineros del Plan vigente hasta 2005.

Page 58: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

53

E) Ejecución de ingresos

El detalle de la ejecución de ingresos correspondientes a fondos mineros, en miles de euros, del ejercicio corriente es:

(Miles de euros)

Subc. Descripción Subconcepto Prev. Inicial Modif. Prev. Definitiva D.R.N Pdte cobro

702007 Convenio Fondos Mineros (Presidencia) 6.421 7.244 13.665 5.971 3.528 702008 Convenio Fondos Mineros (Economía y A. Pú - 235 235 235 - 702097 Fondos Mineros Plan 2006/2012 - 10.411 10.411 5.218 3.352 704001 Convenio Fondos Mineros 1121,966 8.473 9.595 4.053 4.053 704097 Fondos Mineros Plan 2006/2012 - 962 962 473 473 705001 Convenio Fondos Mineros 8731,154 14.373 23.104 13.757 13.757 706008 Convenio Fondos Mineros (Vivienda) - 1.500 1.500 - - 706097 Fondos Mineros Plan 2006/2012 - 440 440 440 440 707000 Convenio Fondos Mineros 46700 61 46.761 19.043 13.099 707006 Convenio Fondos MIneros (Medio Ambiente) - 2.050 2.050 2.050 1.507 708097 Fondos Mineros Plan 2006-2012 - 303 303 303 303 709002 Convenio Fondos Mineros 5.714 - 5.714 5.075 5.075

Total Fondos Mineros 68.688 46.051 114.739 56.617 45.585

Los ingresos provenientes del IRCM son finalistas, es decir, van destinados a financiar los proyectos de inversión aprobados mediante los correspondientes convenios de colaboración específicos y en las condiciones establecidas en los mismos. Por tanto, se deben tratar contablemente, de acuerdo al principio de desafectación, como Gastos con Financiación Afectada.

La Administración del Principado de Asturias, no los contabiliza como Gastos con Financiación Afectada, sino que primeramente los recoge en una cuenta no presupuestaria (Cuenta 561 Fondos Mineros pendientes de aplicar al presupuesto) y al cierre, en función de la ejecución de gastos por Fondos Mineros, realiza el reconocimiento de ingresos al presupuesto del ejercicio en la misma cuantía.

En base a este criterio se han reconocido derechos en el ejercicio 2008 por 56.617 miles de euros, que se corresponden 49.298 miles de euros al gasto del ejercicio en Fondos Mineros del Plan anterior y 7.320 miles de euros al Plan 2006-2012

F) Modificaciones presupuestarias fondos mineros

Desde el área de modificaciones presupuestarias se han analizado, entre otras las habilitaciones de créditos de los fondos mineros, así como su influencia en el remanente.

Los convenios de financiación por Fondos Mineros, prevén como forma de transferencia de los mismos a la Administración General del Principado de Asturias una cantidad equivalente al 25% del proyecto a financiar a la adjudicación de las obras, un 50% cuando las obras estén ejecutadas en esa proporción y el 25 % restante a la finalización de la misma.

Page 59: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

54

Este tipo de financiación unida a un fin concreto es un supuesto claro de financiación afectada que la Administración del Principado de Asturias debería registrar como tal, pero al no llevar contablemente un sistema de gastos con financiación afectada, y dada la importancia cuantitativa de estos fondos, se aplica alternativamente la mecánica de habilitar cada año créditos en base al siguiente cálculo:

Cuantía máxima de cada proyecto (firmada en convenio)

( - )

Obligaciones ya reconocidas en ejercicios anteriores

( - )

Crédito inicial

( - )

Comprometido en ejercicios futuros

En realidad el cálculo así realizado se corresponde más bien con una Incorporación de Remanentes reguladas en el art. 31. Sin embargo, como ya se ha mencionado, el hecho de no contabilizarlos como Gastos con Financiación Afectada, no permite ajustar las desviaciones que hubiera que realizar, por ingresos ya percibidos, comprometidos o afectados a créditos u obligaciones aún no realizados, a efectos de calcular el remanente de tesorería, motivo por el cual no es viable utilizar este tipo modificativo.

El método utilizado de habilitar créditos por los fondos firmados y no obligados permite trasladar los importes pendientes de reconocer a presupuestos mediante reiteradas generaciones de crédito y recoger en la liquidación de la Cuenta General en cada ejercicio el pendiente de obligar (ejecutar), y de cobrar del total de convenios firmados, pero para ello se está utilizando un tipo modificativo, habilitaciones de crédito, regulado en el art. 35 del TREPPA, sin que en el mismo se contemple esta posibilidad.

Por otro lado, al utilizar esta operativa se reconocen derechos de cobro en el presupuesto de ingresos, en base a las obligaciones reconocidas de los correspondientes proyectos con lo que:

1) Por la parte de gastos la diferencia entre obligaciones reconocidas y pagos realizados, nos da el pendiente de pago adecuado para esas obligaciones.

2) Por la parte de ingresos, en el pendiente de cobro están interviniendo dos magnitudes de distinta naturaleza.

- Por un lado, en cada ejercicio se recogen unos derechos reconocidos en base a las obligaciones reconocidas en el mismo, no en base a los compromisos de ingresos recogidos en los convenios correspondientes.

- A estos derechos reconocidos, se les restan las cantidades realmente cobradas en base a los convenios, con lo que el pendiente de cobro así obtenido no se corresponde con los ingresos realmente exigibles pendientes de cobrar.

- Esta mecánica a su vez motiva que por esta vía se esté desvirtuando el remanente de tesorería que se cuantifica en base al detalle obtenido de la ejecución presupuestaria de los ingresos y gastos relacionados con fondos mineros.

III.5.4.2. Transferencias de capital del exterior

Las Transferencias procedentes del exterior, por un importe total de 108.562 miles de euros en el ejercicio 2008, han aumentado un 37% respecto del ejercicio anterior.

Page 60: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

55

Los ingresos correspondientes a transferencias de capital del exterior, presentan el siguiente detalle, a nivel subconcepto, y en miles de euros:

(Miles de euros)

Denominación Subconcepto Prev. Inicial Prev. Definitiva D.R.N Cobros Pdte cobro % s/ DRN

Programa Operativo Integrado 46.000 46.000 53.430 14.255 39.175 49% Instrumento Fnanciero Orientación Pesquer 6.150 6.150 4.457 3.221 1.236 4% Aportación del FEDER al programa operativ 1.000 1.000 - - - - Aportación Fondos Estructurales marco 70.220 70.220 17.612 17.612 16% Otros Fondos Comunitarios 25.000 25.000 1.106 1.101 1% Aportación FEADER marco 2007-2013 40.340 40.340 25.659 25.659 24% Aportación FEP marco 2007-2013 1.240 1.240 2.798 2.798 3% P.O. FEDER-FSE de I+D+I Objetivo - 3.500 3.500 - 3.500 3%

Total transferencias del exterior 792 189.950 193.450 108.562 64.646 43.916 1

Tal y como se observa en el cuadro anterior el mayor porcentaje de ingresos corresponde al Programa Operativo Integrado, seguido de la Aportación del FEADER y los Fondos Estructurales, correspondientes al periodo 2007-2013

III.5.5. Otros ingresos

Se engloban aquí los capítulos 5 y 6 del presupuesto de ingresos, correspondientes a ingresos patrimoniales y a enajenación de inversiones reales, que presentan unos derechos reconocidos netos de 13.105 y 4.650 miles de euros respectivamente.

III.5.5.1. Ingresos patrimoniales

De los ingresos patrimoniales el importe más significativo, en cuanto a derechos reconocidos netos, corresponde a los intereses de los depósitos que ha ascendido a 7.243 miles de euros, y a las rentas obtenidas del alquiler de bienes inmuebles por importe de 5.146 miles de euros, importes totalmente cobrados.

Del trabajo realizado se ha comprobado que el criterio de reconocimiento de los intereses se realiza según un criterio de caja y no según el devengo de los derechos, es decir se reconoce el derecho al momento del cobro material, motivo por el cual no existe importe alguno pendiente de cobro. Si bien este criterio es correcto presupuestariamente, se debería realizar en la contabilidad financiera el correspondiente ajuste para reflejar el importe de los intereses devengados pendientes de cobro al cierre del ejercicio.

III.5.5.2. Enajenación de inversiones reales

Durante el presente ejercicio 2008 se han realizado enajenaciones patrimoniales por importe de 4.650 miles de euros, correspondiendo el 95% a venta de bienes inmuebles.

III.6. Resultado presupuestario

Se adjunta en el Anexo I.9, el cálculo del resultado presupuestario del ejercicio 2008.

Page 61: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

56

III.7. Memoria

III.7.1. Remanente de tesorería

El cálculo del remanente de tesorería incluido en la Cuenta General es el siguiente:

(Miles de euros)

Conceptos Importes

1. Derechos pendientes de cobro 410.551 (+) del presupuesto corriente 278.702 (+) de presupuestos cerrados 154.099 (+) de operaciones no presupuestarias (-) de dudoso cobro 22.250 (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva 2. Obligaciones pendientes de pago 667.734 (+) del presupuesto corriente 512.391 (+) de presupuestos cerrados 24.352 (+) de operaciones no presupuestarias 130.991 (-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva 3. Fondos líquidos 219.702

I Remanente de tesorería afectado 4.628

II Remanente de tesorería no afectado (42.109)

Remanente de tesorería total (1-2+3)=(I+II) (37.481)

El remanente de tesorería arroja un saldo de 37.481 miles de euros negativo según los datos reflejados en la Cuenta General. Esto se debe a la no certificación de gastos de fondos europeos dentro del nuevo marco comunitario 2007-2013, certificación que incluirá en este ejercicio unos derechos reconocidos de 88.000 miles de euros. El gasto se ha realizado, sin embargo, el ingreso no se ha reconocido.

En los ejercicios 2007 y 2008, se ha comenzado a identificar ciertas partidas con financiación afectada, si bien la parte afectada del remanente no recoge todas las partidas que deberían incluirse.

Por segundo año consecutivo, la Administración del Principado de Asturias distingue el Remanente de tesorería afectado y por diferencia entre el remanente total y el afectado calcula el remanente de tesorería no afectado.

Como consecuencia de los ajustes detectados en el trabajo de fiscalización, detallados a lo largo del presente informe, el remanente de tesorería se debe corregir en los siguientes aspectos:

(Miles de euros)

Derechos reconocidos endeudamiento 73.700 Defecto de provisión Impuesto Grandes Establecimientos 36.094

Page 62: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

57

III.7.2. Estado de la tesorería

(Miles de euros)

Concepto Importe 1. Cobros 4.555.643 (+) Del presupuesto corriente 3.738.045 (+) De presupuestos cerrados 240.712 (+) De operaciones no presupuestarias 576.885 2. Pagos 4.641.529 (+) Del presupuesto corriente 3.583.382 (+) De presupuestos cerrados 508.703 (+) De operaciones no presupuestarias 549.444 I. Flujo neto de tesoreria del ejercicio (1-2) (85.886) 3. Saldo inicial de tesoreria 305.588 II. Saldo final de tesorería (I+3) 219.702

La tesorería arroja un saldo positivo de 219.702 miles de euros, si bien cabe destacar que la tesorería generada en el ejercicio ha sido negativa por un importe de 85.866 miles de euros.

III.7.3. Compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros

Los compromisos de gasto con cargo a ejercicios posteriores son aquellos cuya ejecución ha de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autorizan. Vienen regulados en el artículo 29 del TRREPPA, con la denominación de “Gastos plurianuales”.

En la Cuenta General del ejercicio 2008, se incluyen, no sólo los compromisos de gasto con cargo a los cinco ejercicios siguientes, como ocurría en la Cuenta General del ejercicio 2007, sino todos los compromisos de gasto con cargo a los ejercicios posteriores.

El total de gastos comprometidos a futuro de 4.035.033 miles de euros, es decir, un 94 % del presupuesto anual del ejercicio 2008.

Page 63: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

58

La clasificación de los mismos para los 5 ejercicios siguientes al 2008, en función de su naturaleza económica, en miles de euros es la siguiente:

(Miles de euros)

Capítulo Ejercicio

Total 2009 2010 2011 2012 2013

1 - Gastos de personal 5.586 27 - - - 5.613 2 - Gastos en corrientes en bienes y servicios 99.235 75.911 116.043 104.926 90.341 486.457 4 - Transferencias corrientes 170.562 19.609 735 - - 190.906 6 - Inversiones reales 477.378 272.232 72.460 20.525 - 842.595 7 - Transferencias de capital 197.270 50.008 43.485 48.394 200 339.357 8 - Activos financieros 1.136 1.140 1.000 - - 3.276 9 - Pasivos financieros - - - - 800 800

Total 951.168 418.927 233.723 173.845 91.341 1.869.003

Por sección presupuestaria el desglose es:

(Miles de euros)

Sección Datos

Total 2009 2010 2011 2012 2013

01 - Presidencia del Principado y Consejo de Gobierno 938 6 - - - 944 03- Deuda - - - - 800 800 11 - Cª Presidencia, Justicia e Igualdad 24.421 21.216 3.928 90 60 49.714 12 - Cª de Economía y Asuntos Europeos 14.635 5.813 127 - - 20.575 13 - Cª Admon Públicas y Portavoz del Gobierno 73.479 18.391 10.874 2.819 6 105.569 14 - Cª de Cultura y Turismo 69.016 30.976 271 249 - 100.512 15 - Cª Educación y Ciencia 177.222 44.782 25.375 10.988 - 258.366 16 - Cª de Bienestar Social 76.306 12.513 8.063 5.338 4.142 106.361 17 - Cª Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda 307.541 188.568 55.753 32.876 12.926 597.664 18 - Cª Medio Ambiente y Desarrollo Rural 157.412 75.820 55.522 48.250 200 337.205 19 - Cª de Industria y Empleo 27.776 1.457 1.310 163 136 30.842 20 - Cª Salud y Servicios Sanitarios 22.236 19.386 72.501 73.071 73.071 260.264 31- Gastos diversas Consejerías y órganos de Gobierno 185 - - - - 185

Total general 951.168 418.927 233.723 173.845 91.341 1.869.003

Del ejercicio 2014 en adelante, el detalle de los compromisos de gasto plurianuales, por clasificación económica, agrupado por quinquenios, salvo el último periodo, que se ha considerado de 4 años por no existir importes que se extiendan más allá del ejercicio 2037, es el siguiente:

(Miles de euros)

Capítulo Periodo

Total 2014-2018 2019-2023 2024-2028 2029-2033 2034-2037

2 - Gastos en corrientes en bienes y servicios 462.494 479.248 491.286 510.056 211.746 2.154.830

9 - Pasivos financieros 4.000 4.000 3.200 - - 11.200

Total general 466.494 483.248 494.486 510.056 211.746 2.166.030

Page 64: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

59

Las reservas efectuadas con cargo a ejercicios posteriores al 2013 por secciones presupuestarias son en miles de euros, las siguientes:

(Miles de euros)

Sección Ejercicio

Total 2014-18 2019-23 2024-28 2029-33 2034-37

03 - Deuda 4.000 4.000 3.200 - - 11.200 11 - Cª Presidencia, Justicia e Igualdad 180 - - - - 180 13 - Cª Admon Públicas y Portavoz del Gobierno 19 - - - - 19 16 - Cª de Bienestar Social 20.793 19.403 9.032 - - 49.228 17 - Cª Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda 76.149 94.492 116.901 144.703 44.266 476.511 20 - Cª Salud y Servicios Sanitarios 365.353 365.353 365.353 365.353 167.480 1.628.892

Total general 466.494 483.248 494.486 510.056 211.746 2.166.030

III.7.3.1. Plurianuales derivados de la construcción del Hospital Universitario Central de Asturias

Con fecha 30 de julio de 2005 se formalizó un contrato entre GISPASA, S.A.U. (sociedad participada al 100% por el Principado de Asturias, ver área III.1.1.5) y la Administración del Principado de Asturias, para la construcción y cesión de uso de las infraestructuras sanitarias que conforman el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo.

Asimismo, GISPASA, S.A.U. se obliga a conservar y mantener el Complejo Hospitalario en estado de servir para el uso a que será destinado por el Principado de Asturias, conservación y mantenimiento que comprenderá los siguientes servicios:

- Asistencia técnica no sanitaria

- Mantenimiento de los edificios y sus instalaciones técnicas

- Gestión de suministros de electricidad, gas, gas-oil, agua, alcantarillado, comunicaciones, incluidos entre otros, los servicios de telefonía, eliminación del agua superficial.

- Gestión de residuos, eliminación de residuos sólidos, eliminación de residuos líquidos.

- Limpieza integral de los edificios del Complejo Hospitalario, incluyendo sus fachadas.

- Control de plagas.

- Servicio integral de seguridad

- Conservación de viales y jardines del Complejo Hospitalario.

El coste total de este contrato de conservación y mantenimiento asciende a 1.434.813 miles de euros, gasto adscrito a la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios, repartido de la siguiente forma:

2005 Cuota de 20 miles de euros 2006 Cuota anual de 49 miles euros 2007 Cuota anual de 51 miles euros 2008 y 2009 Cuota anual de 49 miles de euros 2010 Cuota 17.698 miles de euros 2011 al 2034 Cuotas anuales de 57.643 miles de euros 2035 Cuota anual de 33.470 miles de euros

Total 1.434.813

Este gasto plurianual fue recogido en la Ley de Presupuestos del ejercicio 2004, en la que en su disposición adicional quinta se establecía que los requisitos y limitaciones establecidos en el artículo 29

Page 65: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

60

del TRREPPA, no serán de aplicación a los compromisos de gastos plurianuales que se adquieran en relación con el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias.

En la presente fiscalización se ha comprobado que las reservas efectuadas con cargo a ejercicios posteriores al 2008 coinciden con los datos anteriores.

III.7.3.2. Plurianuales derivados de la deuda

En este ejercicio se han incluido los importes de los compromisos plurianuales correspondientes al endeudamiento público, concepto asociado en su totalidad a la sección presupuestaria 03 Deuda, y perteneciente a los capítulos 3 y 9

III.7.4. Cuadro de financiación

Se adjunta en el Anexo I.18, el cuadro de financiación, que aporta información sobre los orígenes y las aplicaciones de los fondos durante el ejercicio. El trabajo de fiscalización realizado sobre el mismo se ha limitado a comprobar la corrección aritmética de los cálculos realizados para su obtención, verificando que se ha elaborado conforme a lo establecido en el PGCP, según los datos originales (antes de las incidencias detectadas) de la Cuenta General.

III.7.5. Beneficios fiscales

Se entiende como beneficios fiscales aquellas minoraciones que experimentan los ingresos tributarios como consecuencia de la aplicación de figuras tales como exenciones, reducciones en las bases, tipos impositivos reducidos, bonificaciones y deducciones en las cuotas íntegras, líquidas o diferenciales. Figuras todas ellas que deberán estar previstas por Ley.

Se trata por tanto, de instrumentos que merman la capacidad recaudatoria y en consecuencia, supone un coste para la Administración que no se refleja en el estado de gastos de los presupuestos, siendo el estado de ingresos el que, a través de una menor recaudación, ha de soportar la carga que suponen.

En este sentido, el Principado alega que, por tratarse 2008 de un ejercicio de prórroga presupuestaria y tomarse como punto de partida el presupuesto del ejercicio previo, no se determinó a priori el importe de los beneficios fiscales correspondientes al ejercicio 2008.

Tampoco se realiza análisis alguno por parte de la Administración del Principado de Asturias, que permita conocer el importe real a que han ascendido los mismos, debido en gran medida a la importancia relativa que tienen los beneficios fiscales asociados a tributos gestionados por la Administración General del Estado.

III.8. Subvenciones

III.8.1. Ámbito y objetivos de la fiscalización.-

Es objeto de análisis dentro de este apartado una muestra de los gastos previstos en el Presupuesto dentro del capítulo 4 “transferencias corrientes” y capítulo 7 “transferencias de capital” en materia de subvenciones. Quedan excluidas las aportaciones dinerarias entre diferentes Administraciones Públicas, así como entre la Administración y los organismos dependientes de ésta destinadas a financiar globalmente su actividad.

Page 66: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

61

Las obligaciones reconocidas en el ejercicio 2008 por la Administración del Principado de Asturias dentro de los citados capítulos se recogen en el cuadro siguiente:

(Miles de euros)

Artículo Obligaciones reconocidas

Transferencias corrientes 46 A Corporaciones Locales 52.466 47 A empresas privadas 68.512 48 a familias e instituciones sin fines de lucro 213.198

Total capítulo 4 334.176

Transferencias de capital 76 A Corporaciones Locales 92.140 77 A empresas privadas 114.722 78 a familias e instituciones sin fines de lucro 125.413

Total capítulo 7 332.275

Total Transferencias 666.451

La fiscalización del área de subvenciones se abordó con los siguientes objetivos principales:

En lo que respecta a las subvenciones por el procedimiento de concesión directa, dada la excepcionalidad de este procedimiento de concesión, el paso previo consistió en comprobar si se da el supuesto de hecho que lo ampara. También se efectúo un análisis del procedimiento seguido en lo que se refiere a su tramitación administrativa básica.

En lo que se refiere a las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva el trabajo de fiscalización realizado se ha centrado básicamente en la adecuación de la tramitación del procedimiento de concesión a los principios generales de aplicación a las subvenciones. Para ello se han analizado las bases reguladoras y convocatorias en cuanto a su contenido esencial y publicidad, y la fase de instrucción en la que se ha revisado la corrección del procedimiento administrativo seguido y los criterios de valoración establecidos.

En ambos procedimientos se hace especial hincapié en la fase de justificación y abono de las subvenciones, destacando que al órgano gestor corresponde no solo revisar la correcta justificación del gasto sino también la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinaron la concesión de la subvención.

El marco jurídico en el que se desenvuelven los procedimientos de subvenciones está conformado básicamente por la siguiente normativa:

- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS)

- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones (RLGS)

- Decreto Legislativo 2/1998, de 25 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido del régimen económico y presupuestario del Principado de Asturias (TRREPPA)

- Decreto 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones (Decreto 71/92)

- Decreto 105/2005, de 19 de octubre, por el que se regula la concesión de subvenciones a Entidades Locales en régimen de concurrencia competitiva (Decreto 105 EELL)

Antes de entrar en los análisis específicos de las diferentes subvenciones examinadas en la fiscalización, se considera oportuno hacer las siguientes observaciones de carácter general:

Page 67: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

62

A) Se considera que el régimen jurídico de las subvenciones en el Principado de Asturias requiere de una revisión normativa que permita su actualización y adaptación al nuevo marco jurídico surgido tras la LGS y su Reglamento (ambos con contenido básico).

En efecto, junto con los artículos existentes en el TRREPPA de 1998 (modificado en el año 2005 para regular las infracciones y sanciones en la materia), el régimen general se encuentra recogido en un Decreto del año 1992 que a su vez es desarrollado en aspectos puntuales por diversas normas de rango inferior, todas ellas igualmente anteriores a la LGS y su Reglamento. La única excepción la configura el Decreto 105/2005 aprobado con carácter específico para las Entidades Locales, pero también anterior al RLGS.

La revisión normativa se hace necesaria especialmente en aquéllos supuestos en que regulando la norma estatal una determinada cuestión con carácter básico, se acude para su complemento o desarrollo a una norma autonómica, que al ser muy anterior en el tiempo y por tanto alejada de los conceptos de la norma básica no facilita interpretaciones adecuadas, o suscita dudas en los gestores. A modo de ejemplo, el art. 18 LGS, de carácter básico, establece que los órganos administrativos concedentes publicarán, en los términos que se fijen reglamentariamente, las subvenciones concedidas, obligación que entronca con los principios generales de publicidad y transparencia establecidos por la LGS en su art. 8. El desarrollo reglamentario se contiene en el art. 30 RLGS, que no tiene carácter básico, y la norma autonómica no contiene tal exigencia de publicación. Esta situación propicia dificultades interpretativas e incluso soluciones distintas en los departamentos afectados, lo que debe ser atajado mediante la aprobación de la oportuna norma autonómica.

La situación descrita ha sido advertida por la propia Intervención General del Principado de Asturias que consideró necesario dictar una Circular en el año 2008 con objeto de “establecer el criterio generalmente aplicable a las subvenciones en el Principado de Asturias en aquéllos aspectos que así lo requieren” pero que resulta insuficiente dado su rango para resolver los problemas legales que se suscitan.

B) Como ya se ha puesto de relieve en anteriores informes la Administración incumple de forma general la obligación de aprobar Planes Estratégicos.

Establece el art. 8 LGS que los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Es esta una obligación a la que la LGS otorga una especial relevancia, pues la recoge incluso antes de enumerar los principios generales a los que ha de someterse la gestión de subvenciones. De forma reiterada y generalizada viene incumpliéndose esta previsión legal. Así en la fiscalización realizada se advierte que de las seis Consejerías analizadas en materia de subvenciones, en ninguna se había aprobado un Plan Estratégico.

El Plan Estratégico es un instrumento al que la LGS otorga gran importancia ya que permite planificar el gasto en esta materia, así conecta los objetivos y efectos que se pretenden conseguir, con los costes previsibles y sus fuentes de financiación, a fin de adecuar las necesidades públicas a cubrir a través de las subvenciones con las previsiones de recursos disponibles, con carácter previo a su nacimiento y de forma plurianual. La existencia de ese Plan permitiría establecer un sistema de seguimiento a través del control y evaluación de objetivos, y conocer por tanto cuales son las líneas de subvenciones que no alcancen el nivel o los objetivos previstos, facilitando por tanto el examen de lo planificado y permitiendo su modificación e incluso su eliminación.

Se vincula estrechamente el Plan Estratégico con los principios de eficacia y eficiencia. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración, que dependerá del grado de consecución de los mismos y para lo que será necesario identificarlos y fijar indicadores que permitan evaluarlos. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, que pretende la consecución de los objetivos con el menor coste posible.

Page 68: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

63

III.8.2. Subvenciones bajo procedimiento de concesión directa.-

Se solicitó de la Administración del Principado de Asturias información sobre las subvenciones autorizadas por esta vía procedimental en formato susceptible de tratamiento informático. Pese a ello y como ya se hiciera en el ejercicio pasado, por la Administración se remite un listado en papel sin totalizar ni parcial ni globalmente. Ello ha impedido partir de datos fiables para determinar el alcance y ámbito de este procedimiento excepcional de concesión de subvenciones.

En consecuencia la fiscalización ha debido realizarse a partir de los datos obtenidos de la publicación en el BOPA de las subvenciones concedidas al amparo del art. 6.3 del Decreto 71/92. Ello supone una importante limitación, pues por un lado solo alcanza a las subvenciones cuyo importe sea superior a 6.010,12 €, y por otro lado cabe que no se haya dado publicidad a la concesión o, a la inversa, que se hayan incluido entre las publicadas subvenciones que no se encuadran en el procedimiento de concesión directa.

Partiendo de este contexto, de las subvenciones publicadas en el ejercicio 2008 resulta una cuantía total de 52.534.730 euros de los que 39.166.274 euros corresponden a la Administración y 13.368.456 euros a sus organismos. Se seleccionó una muestra de las dos Consejerías con mayor importe concedido, la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno y la Consejería de Bienestar Social.

III.8.2.1. Subvenciones directas concedidas por la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno.-

Se solicitó información sobre las siguientes subvenciones:

- Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de Sobrescobio para el proyecto de adecuación de espacios públicos, abastecimiento y saneamiento en Ladines y Agües, con un importe concedido de 1.248.178 euros

- Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de Aller para el proyecto de infraestructura básica para el desarrollo económico del Alto Aller, con un importe concedido de 5.000.000 euros.

- Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de Langreo para tres proyectos con un importe total de 7.200.000 euros.

Una vez analizadas dichas subvenciones resulta que todas ellas se enmarcan dentro de la aplicación del Real Decreto 1112/2007, de 24 de agosto, por el que se establece el régimen de ayudas al desarrollo de las infraestructuras en las comarcas mineras del carbón, cuyo objeto es la regulación de la concesión directa de las ayudas al desarrollo de las infraestructuras en las comarcas mineras del carbón, en el marco de lo previsto en el Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras, que se constituye en el Plan estratégico para la concesión de ayudas al desarrollo infraestructural. Se considera justificado acudir al procedimiento de concesión directa en virtud de lo dispuesto en el citado Real Decreto y por estar predeterminados los beneficiarios y proyectos a subvencionar para la Comunidad Autónoma.

Dado que en todas las subvenciones se aplicó la misma tramitación, se procedió de forma representativa al examen de la documentación correspondiente al Ayuntamiento de Sobrescobio, por tratarse de un proyecto finalizado a la fecha de la fiscalización. La tramitación administrativa para la concesión de la subvención directa se ha ajustado al procedimiento establecido, constando en el expediente examinado la documentación justificativa del gasto subvencionado en los términos previstos en el Convenio formalizado.

III.8.2.2. Subvenciones directas concedidas por la Consejería de Bienestar Social.-

Se solicitó información sobre las siguientes subvenciones:

a) Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de El Franco para obras de adecuación del Centro Municipal de Servicios Sociales, con un importe de 170.000 euros.

Page 69: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

64

b) Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio para obras de adecuación del Centro de Servicios Sociales de Sotrondio, con un importe de 16.500 euros

c) Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de Pravia para equipamiento del Centro de Mayores de Pravia, con un importe de 100.000 euros

d) Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de Candamo para obras de reparación en cinco Centros Sociales y equipamiento de los mismos, con un importe de 70.000 euros.

Del análisis de la correspondiente documentación se deduce que la única subvención por procedimiento de concesión directa es la otorgada al Ayuntamiento de El Franco, mientras que los tres procedimientos restantes se corresponden en realidad con subvenciones nominativas previstas en la Ley 3/2008, de 13 junio de 2008, de medidas presupuestarias y tributarias urgentes, y por tanto tramitadas por la vía del art. 6.1 del Decreto 71/92.

A) Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de El Franco para obras de adecuación del Centro Municipal de Servicios Sociales, con un importe concedido de 170.000 euros.

Se considera que no se encuentran acreditadas las razones que motivan acudir a esta vía excepcional de tramitación pues aunque el Servicio Gestor en su Informe explica el interés social de la actuación, se limita a alegar que ello motiva que no se promueva la concurrencia pública, pero sin acreditar la circunstancia que dificulta o impide la existencia de la convocatoria pública. A mayor abundamiento debe señalarse que la propia Consejería cuenta con una convocatoria pública destinada a las Corporaciones Locales, y dentro de ella existe una línea de actuación dirigida a subvencionar la redacción de proyectos de obra, obras menores de adaptación y equipamiento en servicios de atención social, y consta que el Ayuntamiento formuló solicitud de subvención a la misma, si bien con posterioridad renunció a su solicitud.

Examinado el expediente resultan las siguientes incidencias a destacar:

- No consta que se hayan solicitado tres ofertas como exige el art. 31 LGS cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía de 30.000 euros en el supuesto de coste por ejecución de obra

- En cuanto a la justificación del gasto señalar que se abonó con carácter anticipado el importe total de la subvención (170.000 euros), sin embargo únicamente se aportaron justificantes por importe de 169.900 euros, sin que conste que se haya requerido el reintegro de los fondos no aplicados. Ha de destacarse que la obligación de justificación alcanza al total del proyecto, que tenía un coste total estimado de 366.411 euros.

- En lo que se refiere a la comprobación de la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinaron la concesión de la subvención, por el Gestor del área correspondiente al ámbito de la actuación se informa que se “ajusta al objeto de la convocatoria”. Sin embargo no es este un proyecto tramitado bajo los objetivos de la convocatoria general, sino un proyecto que se tramitó como una subvención directa, con unos objetivos concretos. No consta en la Ficha de Valoración obrante en el expediente examinado ni visitas ni contactos con los responsables. Por tanto no resulta acreditado que se haya cumplido la finalidad para la que se concedió la subvención.

Page 70: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

65

B) Concesión de subvención nominativa al Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio para obras de adecuación del Centro de Servicios Sociales de Sotrondio, por un importe de 16.500 euros.

C) Concesión de subvención nominativa al Ayuntamiento de Pravia para equipamiento del Centro de Mayores de Pravia, por un importe de 100.000 euros.

D) Concesión de subvención nominativa al Ayuntamiento de Candamo para obras de reparación en cinco Centros Sociales y equipamiento de los mismos dotándolos de mobiliario adecuado, por un importe de 70.000 euros.

Nos encontramos ante subvenciones nominativas en las que tanto el objeto, como el importe y el beneficiario aparecen identificados expresamente en el Presupuesto. Las subvenciones nominativas presuponen la singularización a nivel normativo de una actuación que por tanto ha de ser concreta y determinada, sin embargo en todos los expedientes examinados consta con carácter previo al otorgamiento de la subvención la existencia de un escrito del Servicio Gestor solicitando de los beneficiarios aclaración sobre el objeto o destino de la subvención lo que resulta incongruente.

Conforme establece el art. 6.1 Decreto 71/92 estas subvenciones se harán efectivas en sus propios términos. Consta en los expedientes examinados la correspondiente tramitación del procedimiento, habiéndose detectado las siguientes incidencias:

- Por el Ayuntamiento de Pravia no se justifican 18.053 euros, constando en el expediente el reintegro de dicha cantidad si bien no se tramita para ello el procedimiento legalmente previsto ni se exigen los intereses, conforme a los arts. 36 y siguientes de la LGS.

- Por el Ayuntamiento de Candamo se modifica el reparto de los fondos entre los diversos proyectos financiados con la subvención, aunque no se altera el importe final total concedido. Se considera que este proceder no es conforme con el concepto de subvención nominativa que implica la singularización del proyecto, importe y beneficiario de la misma, de modo que no cabe alterar ninguno de sus componentes, pues como dice el art. 6.1 han de hacerse efectivas en sus propios términos.

III.8.3. Análisis específicos de Subvenciones por partidas presupuestarias.-

Para el análisis de las subvenciones se seleccionó una muestra que incluía una partida de cada grupo presupuestario, a Corporaciones Locales, a Empresas Privadas y a Familias e Instituciones sin ánimo de lucro; en cada caso tanto para gastos corrientes como para gastos de inversión.

Debe ponerse de relieve que de la documentación remitida para la muestra resulta que con cargo a dichas partidas presupuestarias se han tramitado un total de:

- 3 procedimientos en convocatoria pública, a los que se aplicaron 7.609.957 euros (si bien en una de ellas posteriormente se incrementó una cuantía adicional de 9.898.264 euros).

- 21 procedimientos de concesión directa, a los que se aplicaron un total de 7.007.518 euros.

III.8.3.1. Subvenciones de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural con cargo a la partida presupuestaria 18-06-443D-463.000 - Gestión de residuos sólidos urbanos y mejora del entorno.-

Se corresponde con la Línea 7 de la Convocatoria pública de subvenciones y ayudas de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural a las Entidades Locales, cuyo objeto es la Gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) y mejora del entorno, con un importe total de 300.000 euros.

De la revisión del procedimiento tramitado resultan las siguientes incidencias a destacar:

- Se aprueban en un único acto las Bases reguladoras y la Convocatoria, contraviniendo lo previsto en el art. 23 de la LGS al no concurrir circunstancias específicas que justifiquen la aprobación

Page 71: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

66

conjunta, por el contrario se trata de una convocatoria que se viene repitiendo sin alteraciones ejercicio tras ejercicio.

- Las Bases no se han aprobado siguiendo el procedimiento de elaboración de las disposiciones de carácter general previsto en la Ley 2/95 de Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias, por lo que se incumple el art. 9.2 LGS.

- Las Bases Reguladoras de la convocatoria determinan el sometimiento de la misma, entre otras disposiciones, al Decreto 105/2005 por el que se regula la concesión de subvenciones a Entidades Locales en régimen de concurrencia competitiva. Pese a ello se vulnera dicho Decreto en cuanto al plazo máximo para resolver y notificar el procedimiento que se fija en tres meses (art. 6.1), mientras que la Base segunda, apartado 3, punto 6 lo eleva a seis meses

Se han analizado tres expedientes individuales, que contienen la tramitación administrativa correspondiente; sin embargo en cuanto a su contenido ha de hacerse mención a dos incumplimientos de las propias Bases reguladoras, que no debe olvidarse, son norma aplicable a las subvenciones:

- En la convocatoria se distinguen dentro de la Línea 7 tres acciones subvencionables diferenciadas, la gestión de los RSU en Ayuntamientos cuyo territorio esté afectado por parques, reservas o paisajes naturales protegidos declarados, operaciones de gestión de residuos de carácter excepcional y planes de limpieza de playas. Sin embargo del examen de los expedientes concedidos resulta que se tratan conjuntamente las dos acciones relativas a la gestión de residuos. En consecuencia la propia Resolución de concesión de las subvenciones vulnera las Bases reguladoras al refundir dos acciones en una.

- En relación con el importe de la ayuda establece la Base octava para la Línea 7 que “La cuantía mínima total de subvención que puede obtener cada Entidad, … , no podrá ser inferior al 50% de cada uno de los porcentajes señalados en cada tramo”. Posteriormente se prevé el prorrateo del crédito disponible entre los interesados que cumplan todos los requisitos. Sin embargo la Comisión de Valoración decide no aplicar una cuantía mínima y repartir los fondos entre todos los interesados que cumplen los requisitos mediante el prorrateo si bien en función del resultado de la valoración. Se considera que ello supone un incumplimiento de las Bases, que fijaban dicha condición, ha de entenderse que, con la intención de que la subvención tenga una efectividad en su finalidad.

III.8.3.2. Subvenciones de la Consejería de Consejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda con cargo a la partida presupuestaria 17-04-513G-475.000 - Mejora líneas de transporte rural.-

Se financia con cargo a esta partida presupuestaria la concesión de subvenciones para la mejora de las concesiones de transporte público regular de viajeros del Principado de Asturias consideradas de débil tráfico, con un importe total de 1.700.000 euros. Se tramita como subvención por el procedimiento de concesión directa, subvencionándose un total de 57 concesiones.

Examinado el expediente se considera que en este caso se encuentra justificada la concurrencia de razones de interés social cuyas especiales características determinan la dificultad de su convocatoria pública. Como se indica en el Informe del Servicio Gestor, la situación de los servicios regulares de transporte de viajeros por carretera en el medio rural y la necesidad de la continuidad de estas línea de transporte en zonas y núcleos de peor accesibilidad y con especial atención a las categorías sociales más desfavorecidas que cuentan con los servicios públicos de transporte como único medio para sus desplazamientos, unido al hecho de que los destinatarios y cuantías de las mismas están perfectamente identificados al ser concesionarios de una autorización administrativa de transporte de explotación de esas líneas deficitarias, justifica la excepcionalidad de estas subvenciones.

En cuanto a la tramitación administrativa no se han detectado incidencias a destacar.

Page 72: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

67

III.8.3.3. Subvenciones de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad con cargo a la partida presupuestaria 11-09-323B-484 - Subvenciones para actividades de la mujer y a la Fundación Metal para diseño de programas para mujeres.-

La partida presupuestaria 11-09-323B-484.042 fue incrementada mediante modificación presupuestaria resultando un crédito definitivo de 1.386.417 euros, que fue destinado en un importe de 309.957 euros (el 22 % de la partida) a la Convocatoria pública de subvenciones a Asociaciones de Mujeres, y 1.075.545 euros (el 78 % de la misma) se tramitó en 16 expedientes de subvenciones por concesión directa. Dentro de la citada partida presupuestaria figura consignada una subvención nominativa.

A) Resolución de 28 de enero de 2008 por la que se convocan subvenciones y ayudas para programas y actividades a Asociaciones de Mujeres para el ejercicio 2008

Examinado el procedimiento tramitado deben destacarse las siguientes incidencias:

- Se aprueban en un único acto las Bases reguladoras y la Convocatoria, contraviniendo lo previsto en el art. 23 de la LGS al no concurrir circunstancias específicas que justifiquen la aprobación conjunta, por el contrario se trata de una convocatoria que se viene repitiendo sin alteraciones ejercicio tras ejercicio

- Las Bases no se han aprobado siguiendo el procedimiento de elaboración de las disposiciones de carácter general previsto en la Ley 2/95 de Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias, por lo que se incumple el art. 9.2 LGS.

- Se ha vulnerado el plazo previsto en la cláusula octava de las bases reguladoras para la tramitación y resolución de la concesión o denegación de las subvenciones, pues cuando se dicta dicha resolución, el 20/8/2008, habían transcurrido más de tres meses a contar desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

- En relación con los criterios fijados para la concesión de las subvenciones, destacar que de los 19 puntos fijados, 10 se otorgarán “en función de la adecuación del proyecto al objeto de la convocatoria”, adecuación que no puede considerarse como un criterio de valoración pues es un requisito para la admisión del proyecto.

- Se considera además que los criterios establecidos son de carácter genérico y carecen de ponderación alguna. La indeterminación de los mismos hace que la Comisión de Valoración proceda, como se recoge en el Acta, a “establecer criterios interpretativos de la base quinta” y fija unos nuevos criterios de aplicación, que no son conocidos por los solicitantes y que se formulan una vez analizadas las solicitudes presentadas. Por lo que se incumplen los principios de igualdad, objetividad y publicidad que deben regir la concesión de subvenciones.

- Finalmente indicar que todas las subvenciones concedidas fueron objeto del pago anticipado del 100% del importe. Si bien constan en los expedientes documentación justificativa del gasto, no consta en ninguno el Informe del Servicio Gestor relativo a la comprobación de la adecuada justificación de la subvención, así como de la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinaron la concesión, conforme al art. 11 Decreto 71/92 y 32 LGS.

Del total de las subvenciones concedidas se ha efectuado el análisis individualizado de dieciséis expedientes, de los que doce cumplen con su deber de justificación. Respecto a los cuatro restantes destacar las siguientes incidencias:

- En el expediente de subvención del proyecto “Sexualidad: placer o riesgo” la justificación que se aporta no está relacionada con el proyecto subvencionado, cómo exige el art. 31 LGS conforme al cual se consideran gastos subvencionables aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada. No consta en el expediente remitido que se haya tramitado procedimiento de reintegro.

- En el expediente de subvención del proyecto “Jornadas derechos constitucionales y listas paritarias” la justificación se refiere a un proyecto que no se corresponde con el subvencionado,

Page 73: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

68

por lo que cabe hacer las mismas consideraciones que en el anterior. No consta la Memoria económica exigida en la Base décima. No consta en el expediente remitido que se haya tramitado procedimiento de reintegro.

- En el expediente de subvención del proyecto “Jornadas el amor romántico” no se justifica el total del gasto subvencionado ni se acredita respecto de algunas justificaciones su relación con el proyecto. No consta la Memoria económica exigida en la Base décima. No consta en el expediente remitido que se haya tramitado procedimiento de reintegro.

- En el expediente de subvención del proyecto “VI premio mujer y medios de comunicación” de los dos documentos acreditativos del gasto el de mayor importe consta abonado en el ejercicio 2007, por lo que se incumple el art. 31 LGS cuando determina que se consideran gastos subvencionables aquellos que se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. No consta la Memoria económica exigida en la Base décima. No consta en el expediente remitido que se haya tramitado procedimiento de reintegro.

B) Análisis de las subvenciones por concesión directa del Instituto Asturiano de la Mujer

Expedientes analizados:

Programa o Proyecto subvencionado Importe Programa de asesoramiento jurídico y psicológico y apoyo a mujeres en proceso de separación judicial 23.226 Programa 2008 de la Comisión de la Mujer 5.000 Servicio de información sexual de La Ería 14.000 Mantenimiento de la Red de Casas de Acogida 923.000 II Concurso Internacional de creación musical para mujeres 2.000 Programa de Intervención integral con reclusas del Centro Penitenciario de Villabona 23.334 Inserción socioeducativa con mujeres gitanas Romí Calí 2008 6.011 Programa de inserción socio-laboral de la Mujer Gitana 18.000 Programa de formación de Grupo de Pares y promoción social del voluntariado 4.000 Jornadas de educación en Igualdad 2.500 Plan de actividades del Área de la Mujer 6.000 Debate sobre mujeres inmigrantes en Asturias 1.000 Programa SICAR de apoyo a mujeres víctima de explotación sexual 15.000 Primera jornada de Sexualidad en la mujer con discapacidad 2.000 Actuaciones para el análisis de la construcción cultural de la maternidad 12.300 Organización de una exposición fotográfica itinerante sobre la violencia de género en Guatemala 18.000

TOTAL concedido 1.075.545

Con carácter previo se comprobó si constan acreditadas las circunstancias excepcionales que permiten acudir al procedimiento de concesión directa previsto en el art. 22 LGS que contempla tal posibilidad cuando concurran razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.

Al respecto debe destacarse que, como ya se indicó en el apartado anterior, en enero del 2008 se convocaron subvenciones destinadas a asociaciones de mujeres fijando como actividades subvencionables una serie de programas y actividades en los que a priori cabría encuadrar las actuaciones aquí examinadas. Frente a lo informado por el Gestor debe señalarse que no es suficiente con la alegación de un interés general, pues éste es inherente a toda subvención con independencia de su procedimiento de concesión, sino que debe acreditarse como dicho interés dificulta su convocatoria pública, de modo que justifique un tratamiento individualizado frente a otros posibles interesados.

Examinados bajo esas premisas los diversos expedientes se considera que en ninguno de los proyectos presentados se ha acreditado que su contenido reúna una especialidad tal que dificultaba su inclusión en una convocatoria pública. Por otra parte si bien algunos beneficiarios de las subvenciones otorgadas directamente (Fundaciones, Sindicatos, …) no pudieron concurrir a la convocatoria pública que iba dirigida a asociaciones, ello no es causa al amparo de la ley para acudir al procedimiento de concesión directa ya que nada habría impedido efectuar una nueva convocatoria dirigida a estas entidades.

Page 74: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

69

Del total de las subvenciones concedidas se ha efectuado el análisis individualizado de siete expedientes, siendo de destacar las siguientes incidencias respecto a la justificación de las subvenciones:

- Respecto al mismo proyecto se considera que algunos gastos justificados no responden de manera indubitada a la naturaleza de la actividad subvencionada como exige el art. 31 LGS (se incluye alquiler mensual por un importe de 571,59 euros cuando según el Convenio en su cláusula 7ª el local lo pone el Sespa, no se consideran relacionadas con el objeto de la subvención facturas de Telecable y HC Energía cuyos importes globales ascienden a 579,50 euros, ni las dietas de las monitoras por desplazamientos cuantificadas en 958,50 euros pues el objeto del convenio se refiere a un punto de información sexual en La Ería).

- No consta en ninguno de los expedientes examinados Informe del Servicio Gestor relativo a la comprobación de la adecuada justificación de la subvención, así como de la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinaron la concesión, conforme al art. 11 Decreto 71/92 y 32 LGS

C) Subvención nominativa a la Fundación Metal

Consta en los Presupuestos Generales del Principado de Asturias prorrogados para el ejercicio 2008 una subvención nominativa a la Fundación Metal con cargo a la partida presupuestaria 11.09.323B.484.086 y con un importe de 463.949 euros, para el diseño de programas para mujeres.

Conforme establece el art. 6.1 Decreto 71/92 las subvenciones y ayudas nominativas e individualizadas que aparezcan consignadas en los Presupuestos Generales del Principado, se harán efectivas en sus propios términos por los órganos a los que corresponde la ejecución de la Sección del Presupuesto en que se hallaren consignadas.

Según la Resolución de concesión de 4 de agosto de 2008 el objeto de la subvención es la realización del Programa “Tiempo propio” en su 7ª edición, programa de participación social de las mujeres mayores de 50 años encaminado a mejorar su calidad de vida.

No consta en el expediente remitido Informe del Servicio Gestor relativo a la comprobación de la adecuada justificación de la subvención, así como de la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinaron la concesión, conforme al art. 11 Decreto 71/92 y 32 LGS.

III.8.3.4. Subvenciones de la Consejería de Cultura y Turismo con cargo a la partida presupuestaria 14-05-457A-762.005 – A Corporaciones Locales para infraestructura deportiva municipal

Esta partida presupuestaria tenía un importe inicial de 3.227.577 euros, si bien tras diversas modificaciones presupuestarias quedó reducida a un presupuesto de 2.240.750 euros de los que 2.115.750 euros estaban comprometidos por nueve expedientes de concesión directa de ejercicios anteriores y carácter plurianual, por lo que únicamente restaban por aplicar 125.000 euros (un 4% de la partida inicial), que se destinaron a dos subvenciones por concesión directa, que son objeto de análisis.

Con carácter previo debe indicarse que si bien existe en la Consejería una convocatoria de subvenciones a Entidades Locales para el 2008 en régimen de concurrencia competitiva (Resolución de 28-12-2007, Bopa de 12-II-2008), en la que se incluyen diversas líneas de subvención para inversiones en el área de cultura, patrimonio y turismo, sin embargo del área deportiva únicamente se recoge la Línea 7 para actividades deportivas, no estando prevista en la convocatoria ninguna línea para inversiones en infraestructuras deportivas.

Los expedientes analizados son los siguientes:

- Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de Degaña para obras de reforma en instalaciones deportivas municipales, con un importe concedido de 60.000 euros; siendo el importe total estimado del proyecto de 72.700 euros, lo que supone una aportación del Principado de Asturias del 82’5 %.

Page 75: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

70

- Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de Valdés para la ejecución de la segunda fase de la construcción de una pista de rodadura en Barcia, con un importe concedido total de 130.000 euros (65.000 euros con cargo al 2008 y otros 65.000 con cargo al 2009); el importe total estimado del proyecto es de 205.000 euros, lo que supone una aportación del Principado de Asturias del 63%.

En lo que se refiere a la adecuación del procedimiento de concesión directa, se considera en ambos casos que no se encuentran suficientemente acreditadas las razones que motivan acudir a esta vía excepcional de tramitación.

El informe del Servicio Gestor pone sin duda de relieve el interés general de la actuación, pero no es suficiente pues éste ha de ser necesariamente concurrente en cualquier subvención con independencia del procedimiento de concesión. En el caso de las subvenciones directas además del interés alegado se debe motivar la improcedencia de la convocatoria pública en concurrencia, lo que en los supuestos examinados no sucede.

Se menciona por el Gestor la necesidad de una planificación en infraestructuras deportivas que debe acometerse desde una perspectiva supramunicipal; no existe sin embargo aprobada tal planificación y los aspectos citados como determinantes de la concesión pueden fácilmente configurarse como criterios de valoración y priorización en un proceso en concurrencia (tamaño del concejo, gasto por habitante, población atendida, etc.).

Finalmente señalar que no consta en los expedientes examinados que estas subvenciones hayan sido objeto de publicación, incumpliendo lo establecido en el art. 6.4 del Decreto 71/1992.

Respecto a la tramitación de los procedimientos de concesión, han de destacarse las siguientes incidencias:

A) Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de Degaña

Por Resolución de 15 de septiembre de 2008, se concedió subvención por importe total de 60.000 euros al Ayuntamiento de Degaña para actuaciones en el Polideportivo de Cerredo y en la Pista Polideportiva y bolera de Degaña (ampliación de gimnasio, adecuación de suelo, pintura, colocación de hierba sintética, etc.). Examinado el expediente se han detectado las siguientes incidencias:

- Se fijaba como plazo para la justificación hasta el 30-11-2008, pero el Ayuntamiento no presenta la misma hasta el 29-12-2008, sin que conste prórroga del plazo. A ello se añade que parte de los documentos justificativos tienen igualmente fecha posterior al plazo inicial.

- No consta en el expediente examinado que por el Ayuntamiento se hayan solicitado tres ofertas, lo que sería obligatorio al concurrir el supuesto regulado en el art. 31 LGS y recogerse también en la Resolución de concesión.

- Si bien obra en el expediente examinado la documentación justificativa aportada por el beneficiario, no consta Informe del Servicio Gestor relativo a la comprobación de la adecuada justificación de la subvención, así como de la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinaron la concesión, conforme al art. 11 Decreto 71/92 y 32 LGS

B) Concesión de subvención directa al Ayuntamiento de Valdés

Por Resolución de 19 de diciembre de 2008, se concedió subvención por importe total de 130.000 euros al Ayuntamiento de Valdés para la construcción de una pista de rodadura en Barcia (2ª fase). Examinado el expediente se han detectado las siguientes incidencias:

- Debe destacarse que este proyecto ya había sido objeto de una subvención directa plurianual en los ejercicios 2006/2007, que se había formalizado en un Convenio el 25-10-2006. Diversas incidencias en el desarrollo motivan un modificado del contrato inicial para el que se solicita un nuevo apoyo a la Consejería. Sin embargo la cláusula segunda del Convenio de 2006, en su

Page 76: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

71

apartado 4 expresamente señalaba que “En el caso de que se produjera incremento del presupuesto inicialmente aprobado, el coste adicional del mismo será asumido por el Ayuntamiento de Valdés”. Cláusula que se ha incumplido al conceder al Ayuntamiento nueva subvención

- En la cláusula 4ª del Convenio formalizado se establece como plazo para justificar antes del 1 de diciembre de cada año natural. Ello implica la improcedencia de la Resolución de 4 de diciembre de 2008 por la que se autoriza el abono anticipado de la anualidad del 2008, abono anticipado que no cabe ya en esa fecha. A ello se añade que en el ejercicio 2008 no se remite justificación de gasto alguna.

- La subvención fue objeto de abonos anticipados y si bien obra en el expediente la documentación justificativa no consta Informe del Servicio Gestor relativo a la comprobación de la adecuada justificación de la subvención, así como de la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinaron la concesión, conforme al art. 11 Decreto 71/92 y 32 LGS.

III.8.3.5. Subvenciones de la Consejería de Industria y Empleo con cargo a la partida presupuestaria 19-05-723B-776.016 - Ayudas a empresas en reconversión con potencial competitivo.-

Se tramitan con cargo a esta partida presupuestaria dos expedientes de subvención de concesión directa por un importe total de 1.527.274 euros. Debe señalarse que en ambos casos no consta en los expedientes examinados que estas subvenciones hayan sido objeto de publicación, incumpliendo lo establecido en el art. 6.4 del Decreto 71/1992.

A) Subvención para complementar el plan de rentas para antiguos trabajadores de la empresa “Porcelanas del Principado, S.A.” con un importe de 859.587 euros.

Por Resolución de 13 de noviembre de 2008 se concede subvención directa a los antiguos trabajadores de la empresa Porcelanas del Principado, S.A. al objeto de complementar y formalizar un Plan de Rentas ante la “Caja de Seguros Reunidos, S. A. – CASER” en especial el abono de las prestaciones o subsidios familiares, por un importe total de 859.587 euros. El expediente se tramita conforme al procedimiento de concesión directa previsto en el art. 22.2 LGS y regulado en el art. 6.3 del Decreto 71/92.

Dado el objeto de esta subvención, con carácter previo se procedió a analizar si esta ayuda se encuentra dentro del ámbito de aplicación de la LGS. Establece el art. 2.1 que “Se entiende por subvención, a los efectos de esta Ley, toda disposición dineraria a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos:

- que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios

-que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido

- que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.

Es pues un requisito de toda subvención que los perceptores quedan obligados al cumplimiento de un objetivo, que es fijado por la Administración concedente. En el supuesto aquí analizado no consta en la Resolución de concesión ninguna actividad a desarrollar por los beneficiarios, limitándose a identificar el destino de los fondos y la justificación a aportar por los beneficiarios para el cobro. Tampoco se identifica la actividad de fomento que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto alcanzar.

Como señala la LGS en su Exposición de Motivos “En el ámbito objetivo de aplicación de la Ley se introduce un elemento diferenciador que delimita el concepto de subvención de otros análogos: la

Page 77: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

72

afectación de los fondos públicos entregados al cumplimiento de un objetivo, la ejecución de un proyecto específico, la realización de una actividad o la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar. Si dicha afectación existe, la entrega de fondos tendrá la consideración de subvención y esta Ley resultará de aplicación a la misma”.

En consecuencia se entiende que la ayuda analizada no cumple los requisitos previstos en la LGS para considerarla como una subvención regulada dentro de su ámbito de aplicación, no constando la cobertura legal para esta prestación. A la vista de lo expuesto no se entra pues a examinar la adecuación del procedimiento seguido para la concesión directa de la subvención ni la corrección del procedimiento tramitado.

B) Subvención para solventar la situación económica de los trabajadores de Mina La Camocha con un importe de 667.687 euros.

Por Resolución de 12 de febrero de 2008 se conceden ayudas individualizadas a 150 trabajadores de Mina La Camocha en orden a solventar la difícil situación económica de los trabajadores derivada del procedimiento concursal en que se halla incursa la empresa propietaria, para que los mencionados trabajadores puedan disponer de recursos económicos que les permitan subsistir en tanto perciben las cuantías a las que tienen derecho como consecuencia del impago de sus emolumentos por parte de la empresa. El expediente se tramita conforme al procedimiento de concesión directa previsto en el art. 22.2 LGS y regulado en el art. 6.3 del Decreto 71/92.

A la vista del objeto de esta subvención se procedió con carácter previo a analizar su configuración dentro del concepto de subvención de la LGS, que como ya se indicó viene caracterizado por el hecho de que la disposición dineraria “esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido”.

Es pues requisito de toda subvención que los perceptores quedan obligados al cumplimiento de un objetivo que es fijado por la Administración concedente; no consta en la Resolución de concesión aquí examinada ninguna actividad a desarrollar por los beneficiarios, limitándose a identificar como destino de los fondos “para la concesión de ayudas a los trabajadores de Mina La Camocha”. Tampoco se identifica la actividad de fomento que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto alcanzar.

Ya se señaló en el apartado anterior como la afectación de los fondos a una actividad a desarrollar por el beneficiario que tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública, es un elemento definitorio del concepto de subvención. En consecuencia se entiende que la ayuda analizada no se puede contemplar bajo el punto de vista de una subvención de las reguladas en la LGS, no constando la cobertura legal para esta prestación.

Asimismo debe ponerse de relieve que la subvención se imputa a una partida presupuestaria del capítulo 7 “transferencias de capital” y concretamente en el concepto 776 es decir como “subvenciones de capital a empresas privadas”. De conformidad con la Resolución de 4 de julio de 2006 por la que se establecen los códigos que definen la clasificación económica de los gastos e ingresos de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias, este concepto corresponde a fondos o bienes concedidos a empresas privadas para financiar operaciones de capital. Condición que no se cumple por cuanto los beneficiarios de estas ayudas son directamente los trabajadores individualmente considerados.

A la vista de lo expuesto no procede pues examinar la adecuación del procedimiento seguido para la concesión directa de la subvención ni la corrección del procedimiento tramitado. Sin embargo, del análisis efectuado con carácter inicial del expediente, se ha advertido que la administración concursal comunicó a la Administración la transferencia a cada trabajador de una cantidad idéntica de 1.141,20 euros, por un total de 171.180 euros. En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado Tercero - 3º de la Resolución de concesión de 12 de febrero de 2008 que establece la obligación de reintegrar las cantidades percibidas que les correspondan por las percepciones dejadas de abonar por parte de la empresa de los meses de noviembre, diciembre y extraordinaria de diciembre, se aporta por el gestor un listado de la Tesorería General del Principado, del que parece deducirse que 70 trabajadores

Page 78: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

73

beneficiarios de la subvención, a fecha de 31-12-2008 habían reintegrado la cantidad de 1.141,20 euros, no consta documentación respecto a los reintegros del resto.

III.8.3.6. Subvenciones de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno con cargo a la partida presupuestaria 13-07-521A-785.023 - Subvenciones Hogar TIC.-

Con cargo a esta partida presupuestaria se ha tramitado la convocatoria pública de subvenciones para la adquisición de ordenadores y conectividad en el Principado de Asturias – Programa Hogar Tic. Se rige este procedimiento de subvenciones por las Bases reguladoras publicadas en el Bopa de 13-XII-2007, siendo convocado mediante convocatoria pública en el Bopa de la misma fecha.

La convocatoria que partía de un crédito inicial de 7.000.000 euros ampliable en otros 200.000, concluyó con un importe total final de 16.898.264 euros, lo que supone un incremento del 141%. Se configura como una convocatoria abierta con tres procedimientos de selección. El importe de la subvención será de hasta 500 euros distribuidos de la siguiente forma: 500 euros por adquisición de ordenador y nueva alta en internet, 350 si solo se adquiere el ordenador (por ya tener el alta) y 150 para nueva alta en internet.

En su desarrollo se tramitaron 44.647 expedientes, de los que 42.757 fueron aceptados con un importe total concedido de 16.584.387 euros, y 1.890 denegados por no cumplir alguno de los requisitos fijados para la obtención de la subvención.

Para su gestión se acudió al apoyo de una Entidad Colaboradora seleccionada mediante contrato público, que fue adjudicado a la Fundación FUNDATEC por un importe de 1.040.000 euros, de los que se destinaban para la gestión de la subvención 650.932 euros (aplicándose el importe restante a la campaña de difusión).

Resueltos los tres períodos de selección, el último con fecha de publicación en el Bopa de 5 de junio de 2009, a la fecha del Informe de fiscalización se está en proceso de efectuar una liquidación final de la entrega de los fondos a los beneficiarios, por lo que aún no se ha procedido por la Entidad colaboradora a devolver las cantidades no aplicadas.

A) Incidencias a destacar del análisis del procedimiento de tramitación de la convocatoria

a) Respecto a la cuantía de la subvención.

Establece el art. 23 LGS que la convocatoria contendrá los “créditos presupuestarios a los que se imputa la subvención y cuantía total máxima de las subvenciones convocadas dentro de los créditos disponibles o, en su defecto, cuantía estimada de las subvenciones”. Así se hace inicialmente en la convocatoria aquí examinada, en la que se estableció un importe de 7.000.000 euros y se fijó una cuantía adicional estimada de 200.000 euros, cuya aplicación a la concesión de la subvención no requerirá nueva convocatoria. En aplicación del art. 59 RLGS se identificaba para cada período de selección el importe máximo a otorgar.

Sin embargo por Resolución de 10 de noviembre de 2008 se modifica la convocatoria en el apartado relativo a la fijación de la cuantía adicional, señalando que “el crédito previsto podrá ser incrementado en una cuantía adicional cuya aplicación a la concesión de las subvenciones no requerirá nueva convocatoria”. Se considera que esta redacción incumple la LGS, por cuanto deja indeterminada la cuantía destinada a las subvenciones convocadas. Es con posterioridad que se autorizan por el Consejo de Gobierno (con fecha 20-11-2008 y 27-05-2009) sendos gastos adicionales por importe de 5.401.264 euros y 4.497.000 euros.

b) Respecto al procedimiento de concesión.

El art. 22 LGS (de carácter básico) únicamente prevé dos procedimientos de concesión: el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva y el procedimiento de concesión en forma directa. Si bien de conformidad con el art. 17 LGS las Bases deberían indicar el procedimiento de concesión de la subvención, estas se limitan a indicar en su Base 7ª la aplicación de la LGS, si bien a continuación establecen que cabrá el prorrateo entre las solicitudes En cuanto esta

Page 79: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

74

medida está prevista para el procedimiento ordinario de concesión es claro que el régimen de concesión es el de la concurrencia competitiva.

Define la concurrencia competitiva la LGS como aquel procedimiento por el cual la concesión de las subvenciones se realiza mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas. Incumplen las Bases el art. 22.1 LGS pues no se establece criterio alguno de valoración, lo que implica que no es posible una ordenación de las solicitudes para determinar las asumibles en función de la dotación presupuestaria existente.

La consecuencia de tal falta de previsión de unos criterios de valoración es que, como señala la citada Base 7ª, “en el caso de que por el número de solicitantes éstos no tengan derecho a las cuantías máximas fijadas en las convocatorias de subvenciones se procederá al prorrateo, dentro del período de selección que corresponda, entre los beneficiarios de las subvenciones”.

Sin embargo en la convocatoria analizada no se procedió a un prorrateo en aplicación de lo dispuesto en la citada Base, sino que se arbitró un procedimiento en orden a disponer de fondos suficientes para atender todas las solicitudes registradas. Que ello es así queda puesto de relieve con la tramitación realizada, que esquemáticamente y en los aspectos que al tema aquí tratado se refiere, se desarrolló como sigue:

- con fecha 14 de noviembre de 2008 se modifica la convocatoria autorizando que el crédito previsto pueda ser incrementado en una cuantía adicional sin determinar

- con fecha 20 de noviembre de 2008 el Consejo de Gobierno autoriza el primer gasto adicional, y resultado del mismo el primer período de selección queda con un importe de 9.600.000 euros y el segundo período con 2.301.264 euros

- con fecha 21 de noviembre de 2008 se reúne la Comisión de Valoración para el primer período, proponiendo la concesión de subvenciones por un importe de 9.589.175 euros (siendo la Resolución de concesión por dicho importe publicada en el Bopa de 29/11/2008)

- con fecha 22 de diciembre de 2008 se reúne la Comisión de Valoración para el segundo período, proponiendo la concesión de subvenciones por un importe de 2.298.962 euros (siendo la Resolución de concesión por dicho importe publicada en el Bopa de 30/12/2008)

- con fecha 27 de mayo de 2009 el Consejo de Gobierno autoriza el segundo gasto adicional y resultado del mismo el tercer período de selección queda con un importe de 4.997.000 euros

- con fecha 28 de mayo de 2009 se reúne la Comisión de Valoración para el tercer período, proponiendo la concesión de subvenciones por un importe de 4.687.249 euros (siendo la Resolución de concesión por dicho importe publicada en el Bopa de 05/06/2009), así como una corrección de errores de los períodos anteriores con un importe de 175.174 euros (siendo la Resolución de la misma fecha y Bopa), que suponen un total de 4.862.426 euros.

Nos encontramos pues con una subvención que no se tramitó bajo la modalidad de concurrencia competitiva sino que, en la práctica, su tramitación consistió exclusivamente en verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para ser beneficiario por los solicitantes, concediendo a todos los que los cumplían hasta el importe máximo que se establecía para cada línea subvencionable. Así se comprueba a la vista de las Resoluciones de concesión, dónde las cuantías concedidas lo son bien por el importe máximo subvencionable o bien por el importe justificado, y los denegados por no reunir los requisitos para ser beneficiario o no haber subsanado el requerimiento efectuado.

c) En relación con la tramitación administrativa

En todos los períodos de selección se incumple el plazo previsto para la resolución del procedimiento, siendo destacable el retraso del tercer período que debería haberse resuelto en diciembre de 2008 y la Resolución de concesión no se dicta hasta el 3 de junio de 2009. Retraso que se vincula con la autorización por el Consejo de Gobierno con fecha 27 de mayo de 2009 de un gasto adicional para financiar la totalidad de solicitudes.

Page 80: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

75

No consta en el expediente examinado que por el Servicio Gestor se haya requerido de la Entidad colaboradora la comprobación de la realización de la actividad y del cumplimiento de la finalidad que determinan la concesión y disfrute de la subvención, aspecto que estaba previsto entre las obligaciones de la Entidad.

B) Incidencias a destacar en el análisis de los expedientes individuales.

En el análisis de los expedientes individuales, se revisaron 22 expedientes correspondientes al tercer período de selección. Consta en todos ellos la solicitud en plazo y forma, acompañada de la documentación acreditativa correspondiente a la petición.

En el expediente nº 35.123 las fechas de adquisición del ordenador y alta en Internet no se encuentran dentro del tramo de fechas prescrito para el tercer período de selección, lo que sería causa de inadmisión al incumplir lo dispuesto en el apartado tercero de la Convocatoria que fija unos plazos no sólo para la presentación de la solicitud si no también respecto a la fecha en que se adquirió el ordenador o se contrató la conexión a Internet. Sin embargo figura como concedida en la Resolución de 3 de junio de 2009 por la que se resuelve el tercer período de solicitudes.

III.9. Avales

III.9.1. Aspectos generales

La información suministrada en la Cuenta General incorpora por primera vez en el ejercicio 2008 un cuadro resumen en la memoria relativo a la situación de los avales así como a los concedidos y cancelados en el año:

(Miles de euros)

Características del Aval

Avales a 1 de Enero

Avales Concedidos

en el Ejercicio

Avales Cancelados

en el Ejercicio

Avales a 31 de

Diciembre

Apoyo empresarial 36.452 4.396 4.800 36.048

Otros fines 17.926 4.556 13.370 Segundo aval 138 138 - Universidad 42.000 42.000

TOTALES 96.516 4.396 9.494 91.418

Sin embargo, tomando como base la información extracontable suministrada por el Servicio de Política Financiera, que en este ejercicio se ha limitado a la aportación de los expedientes de concesión y cancelación de avales tramitados en el mismo, se obtienen unas altas en el año 2008 por valor de 79.944 miles de euros correspondientes a cuatro avales formalizados al amparo del artículo 5 de la Ley 2/2008 de Medidas Presupuestarias Urgentes.

En fase de alegaciones se indica que los avales concedidos a SOGEPSA por un importe de 60.000 miles de euros no han sido formalizados hasta el ejercicio 2009, extremo éste que no ha podido ser verificado por no figurar dicha información en el expediente facilitado a la Sindicatura de Cuentas.

Respecto a la autorización contemplada en el artículo 5.2 de la mencionada Ley 2/2008 relativa a la concesión de segundos avales a pequeñas y medianas empresas avaladas por sociedades de garantía recíproca, no consta en la documentación aportada por la CA la realización de ninguna operación de esta naturaleza durante el presente ejercicio.

Page 81: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

76

No nos ha sido posible en este ejercicio establecer el movimiento del saldo de los avales en el ejercicio ni el riesgo vivo por los mismos al no habernos facilitado la Administración del Principado de Asturias los cuadros detalle de situación y riesgo vivo por avales, solicitados por esta Sindicatura y aportados en ejercicios anteriores, argumentando que los mismos se hallan en elaboración al cierre de este informe.

Dicha falta de información debe considerarse en todo caso como una debilidad de control interno, al no disponer al mes de febrero de 2010 de un control elaborado y detallado sobre los movimientos de avales del ejercicio 2008 y supone una limitación al alcance en nuestro trabajo al no poder concluir sobre la imagen fiel de la información contenida en la cuenta general relativa a avales, por lo que nuestro trabajo se limita a describir en los apartados siguientes el detalle de los avales concedidos y cancelados en el ejercicio según los expedientes aportados.

Asimismo hay que hacer mención al hecho de que pese a existir la posibilidad de cobrar comisiones por la concesión de avales en el artículo 53.3 del TRREPPA, finalmente ninguna operación aprobada en el ejercicio 2008 devengó comisión alguna por este concepto.

III.9.2. Avales concedidos en el ejercicio

Durante el ejercicio 2008, se han autorizado las siguientes operaciones avaladas por la Administración del Principado de Asturias:

(Miles de euros)

Entidad Avalada Altas 1 Asturfeito SL 3.396 2 Gona Cine y Televisión SL 1.548 4 SOGEPSA 60.000

Total 64.944

De acuerdo con la información facilitada en fase de alegaciones, sobre la que no se ha realizado verificación alguna, de este importe, un total de 60.000 miles de euros se corresponden con operaciones formalizadas en el ejercicio 2009.

Además, durante el ejercicio 2008 se formalizó aval con SOGEPSA autorizado en el ejercicio 2007, por un importe de 15.000 miles de euros.

Es decir, de acuerdo con la información facilitada por la APA en fase de alegaciones, sin que haya sido posible su verificación durante el trabajo de fiscalización, se habrían formalizado avales por un riesgo de 4.944 miles de euros, correspondientes a autorizaciones del ejercicio 2008 y por un importe de 15.000 miles de euros correspondientes a operaciones autorizadas en el ejercicio 2007.

Aval 1

Aval subsidiario concedido para una operación de crédito destinado a financiar la ejecución de un proyecto de inversión consistente en la construcción de una nueva planta industrial para grandes mecanizados en el Parque Empresarial Principado de Asturias de Avilés con una inversión prevista de 13.704 miles de euros y una generación de empleo de 30 nuevos puestos de trabajo.

Aval 2

Avales para dos operaciones de crédito destinadas a financiar la ejecución del proyecto de inversión de desarrollo audiovisual para el Principado de Asturias cuyo objetivo es fomentar y afianzar la puesta en marcha de un mercado estable de la producción cinematográfica y de televisión en la región, con una inversión prevista de 2.000 miles de euros y una previsión de empleo de 10 nuevos puestos de trabajo.

Page 82: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

77

Aval 3

Se trata de un aval acordado por Resolución de la Consejería de Economía y Asuntos Europeos de 27 de diciembre de 2007 por importe de 15.000 miles de euros para financiar el desarrollo del Polígono Industrial de Bobes (Siero). La operación avalada fue formalizada el 29 de enero de 2008 por un plazo de 5 años, motivo por el cual no fue incluido en nuestro informe de 2007

Aval 4

Aval solidario en garantía de tres créditos por importe conjunto de 60.000 miles de euros destinados a completar y financiar el desarrollo y promoción del Polígono Industrial de Bobes (Siero), para el cual ya se formalizó el aval anterior.

III.9.3. Cancelaciones de avales

Debido a la limitación al alcance mencionada en el apartado primero de este epígrafe sólo puede constatarse en base a los expedientes de resolución aportados la ejecución de los siguientes avales en el ejercicio 2008:

(Miles de euros)

Ejecución de avales Bajas Mina la Camocha 1.122 Mina la Camocha 1.199

Total avales ejecutados 2.321

Dichos avales se declaran líquidos y exigibles frente al avalado y a favor del Principado de Asturias mediante sendas resoluciones del Consejero de Economía y Asuntos Europeos de fecha 31 de Marzo de 2008 y 19 de mayo de 2008, el primero por el importe pendiente de 187 miles de euros y el segundo por el importe pendiente de 1.101 miles de euros, coincidentes con el importe recogido en las obligaciones reconocidas de la aplicación presupuestaria 12-03-632D-779001 “Para insolvencia de avales” de la liquidación de la Cuenta General del ejercicio 2008.

La Administración del Principado del Asturias ha confirmado que desde la misma no se realiza seguimiento del recobro de los avales ejecutados, al ser el Ente Público de Servicios Tributarios el encargado de supervisar y llevar el seguimiento de dichos cobros, sin que les sea posible desde el Servicio de Política Financiera dar información al respecto.

Page 83: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

78

IV. ORGANISMOS AUTÓNOMOS

De acuerdo con las consideraciones realizadas al inicio del presente informe respecto a la determinación del Ámbito subjetivo de la Cuenta General de 2008, se incluyen como Organismos Autónomos:

- Los relacionados en el apartado I.2 del presente Informe.

- El SESPA, en virtud de lo establecido en la Disposición Adicional tercera del TRREPPA.

- El Consejo de la Juventud, siendo dudosa su naturaleza jurídica, porque viene siendo considerado como tal Organismo por la propia Administración del Principado en diversos Decretos de estructura orgánica y en las distintas Leyes de Presupuestos.

Por tanto, en la Cuenta General de 2008 se incluyen, los siguientes organismos:

Sección Organismo Autónomo 84 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. 85 Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA). 90 Centro Regional de Bellas Artes. 92 Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA). 94 Consejo de la Juventud del Principado de Asturias. 95 Comisión Regional del Banco de Tierras. 96 Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA). 97 Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). 98 Junta de Saneamiento.

La liquidación de los presupuestos de gastos e ingresos de estos organismos públicos se presenta totalizada para cada uno de ellos y agregada para el conjunto de Organismos Autónomos en los Anexos II.1.1 y II.1.2, respectivamente. Los resultados presupuestarios se muestran en el Anexo II.1.3, mientras que los Remanentes de Tesorería aparecen en el Anexo II.1.4. Los Anexos II.1.5 y II.1.6 presentan de manera agregada los datos económicos incluidos en Balances de Situación y Cuentas del Resultado Económico-Patrimonial de cada uno de estos organismos en 2008.

La suma de obligaciones reconocidas en 2008 ha sido de 1.682.746 miles de euros, lo que representa un nivel de ejecución del 98%. Respecto a los mismos datos del ejercicio 2007 anterior, el crecimiento de las obligaciones reconocidas se sitúa en el 8%, un punto por encima del crecimiento registrado en el ejercicio 2007.

Los derechos reconocidos netos para el conjunto de estos organismos en 2008 han sido 1.688.952 miles de euros, con una ejecución del 98% Respecto a los mismos datos del ejercicio anterior el crecimiento de los derechos reconocidos se sitúa en el 8%, 2 puntos por debajo del crecimiento registrado en el ejercicio 2007.

De acuerdo con los datos anteriores, los derechos reconocidos han crecido en el mismo porcentaje que lo han hecho las obligaciones presupuestarias.

Los Organismos Autónomos presentan en 2008 un saldo presupuestario, coincidente con el resultado presupuestario, por importe de 12.970 miles de euros.

El Remanente de Tesorería total ha alcanzado a un saldo negativo de 33.349 miles de euros, lo que significa una reducción neta de 43.590 miles de euros respecto del ejercicio 2007. Esta reducción tan significativa, es derivada únicamente del SESPA, ya que el resto de organismos presentan todos a nivel individual Remanentes de Tesorería positivos. El SESPA, sin embargo, como se menciona en el apartado IV.1.1.6 presenta durante el 2008 un Remanente de Tesorería negativo de 78.232 euros.

La cifra de total activo para estos organismos asciende en global a 294.615 miles de euros, con unos fondos propios totales de 137.510 miles de euros. El desahorro a nivel agregado se eleva en 2008 a 54.286 miles de euros, siendo los resultados a nivel individual positivos (ahorro) para todos los

Page 84: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

79

organismos, excepto en los casos del SESPA, Junta de Saneamiento y Centro Regional de Bellas Artes que, presentan unos desahorros de 61.910, 1.869 y 1.033 miles de euros respectivamente.

En el SESPA, debido a la complejidad que comporta la gestión y control del gasto, presenta una tendencia creciente del coste financiero, por demoras en los pagos que el ente efectúa más allá de los límites legalmente autorizados, en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, de Morosidad. Este hecho afecta negativamente a la gestión de los recursos públicos, en términos de eficacia y eficiencia.

IV.1. Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)

Este Organismo Autónomo fue creado como tal por la Ley 1/1992, de 2 de julio, del Servicio de Salud, modificada con posterioridad. Su objeto consiste en la realización de las actividades sanitarias y la gestión de los servicios sanitarios propios de la Administración del Principado de Asturias y los que le puedan ser adscritos y transferidos, con la finalidad de proteger y mejorar el nivel de salud de la población del Principado de Asturias. Este ente tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y se encuentra adscrito a la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios.

En los Anexos II.2 se recogen los estados financieros de este organismo autónomo.

IV.1.1. Estado de liquidación del presupuesto

IV.1.1.1. Aspectos generales

La elaboración del presupuesto de 2008 del Servicio de Salud del Principado de Asturias se lleva a cabo de acuerdo con las Normas de Elaboración del Presupuesto dictadas por la Consejería de Economía y Hacienda y en base al Decreto 286/2007, de 26 de Diciembre que regula la aplicación de prórroga de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para el 2007 durante el ejercicio 2008.

Orgánicamente el presupuesto del SESPA se divide y organiza en centros gestores del gasto que cuentan con su propio presupuesto, gestionado a través del correspondiente contrato programa constituyendo el conjunto todos ellos el presupuesto del SESPA. Existen 18 centros gestores, 9 de atención primaria y 9 de atención especializada, además del centro gestor de servicios centrales y de un centro redistribuidor.

El régimen contable del SESPA es el vigente en la Administración del Principado de Asturias, con las adaptaciones que se establezcan en razón de las peculiaridades del mismo. En base a esto, la liquidación del Presupuesto del SESPA, está integrado por:

- Liquidación del presupuesto de gastos (Anexo II.2.1)

- Liquidación del presupuesto de ingresos (Anexo II.2.2)

- Resultado presupuestario (Anexo II.2.5)

IV.1.1.2. Modificaciones Presupuestarias

En el ejercicio 2008 se han tramitado en el SESPA doscientos cuarenta y un expedientes de modificación presupuestaria, de los cuales 84 son habilitaciones de crédito y 157 transferencias de crédito.

El importe neto de las modificaciones es de 183.544 miles de euros en 2008 que han significado un incremento del presupuesto inicialmente aprobado del 14%, superior en 6 puntos porcentuales al registrado en el ejercicio 2007 y que tiene su explicación en el escenario de prórroga presupuestaria en el que se ha desarollado el ejercicio 2008.

Page 85: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

80

En el Anexo II.2.6 se incluyen los créditos que han experimentado modificación en 2008, clasificados económicamente.

A) Revisión de expedientes

Respecto la población total de expedientes de modificación presupuestaria cuyo importe total en valor neto asciende a 183.544 miles de euros, se ha seleccionado una muestra de cinco expedientes por importe 170.936 miles de euros que corresponden a habilitaciones de crédito.

El SESPA no presenta en el estado de Modificaciones presupuestarias de la cuenta general de 2008 las transferencias habidas en cada capítulo, sino que presenta una información a nivel de importe neto de capítulo, pero podemos concluir que el traspaso de fondos efectuado entre las distintas aplicaciones presupuestarias, obtenido del detalle de modificaciones presupuestarias por transferencia ha representado en el ejercicio 2008 un importe total en valor absoluto de 46.363 miles de euros.

Las conclusiones a las que se llega en cuanto al cumplimiento de la legalidad en los expedientes objeto de revisión, son las siguientes:

Los cinco expedientes mencionados de modificación presupuestaria mediante habilitaciones de crédito se han llevado a cabo de acuerdo a lo dispuesto en el TRREPPA; la Resolución de 19 de febrero de 1996 de la Consejería de Economía para la tramitación de los expedientes, y de la Ley 1/1992, de 2 de julio del Servicio de Salud del Principado de Asturias, modificada en sucesivas ocasiones, la última por Ley 5/2005, de 16 de diciembre y la Resolución de 31 de Octubre de 2008 del Consejero de Economía sobre las instrucciones para el cierre contable del ejercicio 2008.

Asimismo, se ha tenido en cuenta la Resolución de 12 de noviembre de 2003 por la que se delega en el Director de Recursos Humanos y Financieros del SESPA la tramitación y autorización de determinadas modificaciones presupuestarias.

Habilitaciones de crédito

De los expedientes de habilitación analizados tres de ellos se han tramitado con la autorización excepcional del Consejero de Economía por superar la fecha límite de 14 de Noviembre (establecida en la Resolución de 31 de octubre de 2008 de la Consejería de Economía y Asuntos Europeos, por la que se aprueban las instrucciones para el cierre de la contabilidad del ejercicio 2008).

Los tres expedientes suponen un incremento del presupuesto de gastos en 50.936 miles de euros que se destinan totalmente a atender insuficiencias presupuestarias del capítulo 1 de gastos de personal por importe de 45.942 miles de euros, 529 miles de euros para gasto farmacéutico y 4.465 miles de euros para hacer frente a obligaciones derivadas de Conciertos con entidades privadas.

Esta tramitación en los expedientes de modificación de crédito cuyo tratamiento se concibe como excepción al procedimiento habitual se convierte en recurrente al cierre del ejercicio lo que de supone agotar el procedimiento en sí mismo con tal de resolver situaciones puntuales o de última hora que no tendrían por qué producirse reiteradamente de un año a otro. Téngase en cuenta que una buena parte de los recursos que se obtienen en la modificación es destinada al pago de retribuciones.

Además los otros dos expedientes analizados contienen habilitaciones de crédito por un importe conjunto de 120.000 miles de euros y su destino es financiar 68.100 miles de euros del capítulo 1 de gastos de personal, 35.000 miles de euros del capítulo 2 de gastos corrientes y 16.900 miles de euros del capítulo 4 por gasto farmacéutico.

Del trabajo de fiscalización de los expedientes analizados, se desprende la siguiente información:

- Todas las habilitaciones son aprobadas por el Consejero de Economía en base al artículo 35 del TRREPPA.

Page 86: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

81

- Todos los expedientes de modificación de créditos se inician con una propuesta de modificación del Responsable del Organismo Gestor que tiene a su cargo la gestión y el programa presupuestario del SESPA.

- Todos incluyen una Memoria explicativa justificativa de la modificación presupuestaria con la documentación legal que ampara la misma y los expedientes son asignados a la Sección o Programa donde los créditos son incrementados.

- Cuando la propuesta de modificación supone apertura de nuevas aplicaciones, todos los expedientes se acompañan del documento de Propuesta de Apertura Presupuestaria (PAP). Posteriormente, se tramita el documento de Decisión de Aplicación Presupuestaria (DAP) y se autorizan por el Consejero competente en materia económica y presupuestaria o Consejo de Gobierno, en su caso.

- En la tramitación de los expedientes en las Oficinas de Análisis y Control Presupuestario son generados los documentos de Propuesta de Modificación Presupuestaria (PMP) con la impresión de los mismos, una vez aprobados por el Director de Recursos Humanos y Financieros y son remitidos a la Intervención, la cual los analiza emitiendo un informe sobre el contenido de la propuesta. Todos los informes examinados son favorables, sin observación alguna.

- Posteriormente, los expedientes se diligencian en la Dirección General de Economía, dónde deberán entrar en el registro antes del 14 de noviembre, del ejercicio corriente, salvo excepcional autorización del Consejero de Economía, hecho que se produce y comenta en 3 de los 5 expedientes revisados.

- El Servicio de Presupuestos elabora un informe que contiene la validación de la documentación aportada, referencia de que la misma está amparada en la legislación y finalmente se hace una propuesta de aprobación en todos los expedientes examinados.

- La propuesta debería también incluir los efectos sobre el cumplimiento de los objetivos, sobre los ingresos del Principado, Organismos o Entidades correspondientes, sobre los ejercicios futuros, sobre el carácter ineludible del gasto a realizar y sobre las deficiencias, en su caso, en la información justificativa recibida; sin embargo, esta información no aparece reflejada explícitamente en ninguno de los expedientes revisados. Simplemente en el documento de Propuesta de Modificación Presupuestaria (PMP) aparece un casillero donde se recogen todas las cuestiones anteriores para su marcado.

- Todas las Propuestas de Modificación Presupuestaria se hallan informadas por la Intervención General, que se pronuncia favorablemente a los mismas en los expedientes revisados.

- Una vez propuesta la aprobación de la modificación se elaboran los documentos de Contabilización de Modificación Presupuestaria (CMP), los cuales son elevados al órgano competente para su aprobación junto con la documentación integrante del expediente y el informe del Servicio de Presupuestos.

En cuanto a la operativa interna seguida por el SESPA en la tramitación de expedientes de modificación debe mencionarse que la misma no ha variado respecto a la utilizada desde 2007 ya que el mismo aplicativo utilizado para las modificaciones de crédito, se usa igualmente para realizar las redistribuciones de crédito que se llevan a cabo por los Servicios Centrales del SESPA a cada centro gestor, lo cual lleva a identificar como transferencias, tipo modificativo regulado perfectamente en el TRREPPA, lo que son simplemente traspasos de gestión interna.

IV.1.1.3. Liquidación Presupuesto de Gastos:

A) Gastos de personal:

El Capítulo I del presupuesto del Servicio de Salud adquiere especial significación por su relevancia, ya que representa un 51% de los créditos definitivos, y de las obligaciones reconocidas, en el ejercicio 2008.

Page 87: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

82

El importe de las obligaciones reconocidas en 2008 ha ascendido a 755.872 miles de euros, lo que representa un incremento porcentual respecto de las cifras del ejercicio 2007 del 11% y en términos absolutos un incremento de 75 millones de euros.

Este Capítulo mantiene su constante crecimiento y para el periodo comprendido entre los ejercicios 2005-2008, sujetos a fiscalización por la Sindicatura de Cuentas se han incrementado en el 33,40%.

El aumento del gasto de personal en el presupuesto del ejercicio 2008 se relaciona, en gran medida, con las siguientes medidas y acuerdos:

a) A finales del ejercicio 2006 el Servicio de Salud llegó a establecer acuerdos con los representantes sindicales del personal en lo referente al sistema de carrera profesional y los criterios básicos sobre los que se ha de regir la misma, cuya finalidad es la promoción, desarrollo y reconocimiento del personal sanitario y no sanitario adscrito a instituciones y centros sanitarios del SESPA. Como consecuencia de ello a partir de 2007 el SESPA viene abonando retribuciones al personal, cuya cuantía varía dependiendo del grado de carrera (I a IV- para períodos de servicio que van de 5 a 20 años, pasando de uno a otro grado cada cinco años) y que con carácter anual oscilan entre 3.000 y 12.000 euros (incrementándose en 3.000 euros sucesivamente al pasar a un grado superior). El coste que este concepto representa en 2008 en el SESPA asciende, para el personal sanitario (grados III y IV) y no sanitario (grado I), a la cantidad de 44 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento de aproximadamente 22 millones de euros respecto al ejercicio 2007.

b) En el ejercicio 2008 se refleja el efecto del reconocimiento por el SESPA de los trienios del personal interino, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público, y cuyo importe ha ascendido a aproximadamente 7 millones de euros en 2008.

c) En fecha 8 de octubre de 2008, se ha tomado un acuerdo en el seno de la Mesa General de Negociación de la Administración del Principado de Asturias de incremento del valor de la hora de atención continuada por la realización de guardias de presencia física para el personal facultativo y ATS/DUE y que ha supuesto un impacto en el presupuesto del ejercicio 2008 de 4 millones de euros.

d) Por la incorporación a las pagas extras de la parte adicional del complemento específico, que supone un incremento respecto al ejercicio 2007 de 7 millones de euros, según lo regulado en el artículo 21.cuatro con carácter de básico en la Ley 42/2006, de 28 de Diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el 2007.

e) La subida salarial establecida en el 2% de acuerdo al Decreto 286/2007, de 26 de diciembre sobre regulación de la aplicación de la prórroga presupuestaria para el ejercicio 2008, ha supuesto un aumento de los gastos de personal en aproximadamente 13 millones de euros.

El SESPA no ha imputado al presupuesto de gastos del ejercicio corriente un importe de 25 millones de euros correspondientes a cuotas de la seguridad social del ejercicio, no obstante este importe se encuentra recogido contablemente en partidas pendientes de aplicar a presupuesto, en una cuenta 402 de acreedores presupuestarios, del pasivo del balance de situación a 31 de diciembre de 2008. En este sentido, se debe modificar los estados de liquidación del presupuesto en el capítulo de gastos de personal, aumentando las obligaciones reconocidas netas de dicha partida y disminuyendo el resultado presupuestario en esa misma cantidad. (Ver epígrafe IV.1.1.5)

Page 88: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

83

Por lo que se refiere al análisis de las plantillas, se ha obtenido información facilitada por el propio SESPA sobre personal temporal, con carácter estructural con el siguiente desglose por áreas sanitarias:

Personal Temporal Estructural SESPA

Clase Personal

Gerencia/ Área Sanitario No Sanitario Totales Área GAE VII 42 12 54 GAE II 37 4 41 GAP II 7 0 7 GAP III 43 0 43 GAP VII 17 1 18 HMN 55 19 74 GAE I 63 14 77 GAE III 190 23 213 GAP IV 76 4 80 GAE IV 502 110 612 GAP V 75 7 82 GAE V 319 38 357 GAP VI 23 4 27 GAP VIII 16 0 16 GAE VIII 108 33 141 GAP I 14 3 17

TOTALES CLASE 1.587 272 1.859 GAE: Gerencia de atención especializada GAP: Gerencia de atención primaria HMN: Hospital Monte Naranco

El anterior cuadro resumen refleja los efectivos de personal, según los datos facilitados por el SESPA, incluyendo aquéllos que mantienen una contratación temporal y que atienden a necesidades permanentes de servicio, incumpliendo la naturaleza de este tipo de contratos regulada en el artículo 9 de la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Debe reflejarse, que mediante la Ley 3/2008, de 13 de Junio, de medidas presupuestarias y tributarias urgentes, se aprueba un incremento de la plantilla del SESPA en 1.046 efectivos.

B) Gastos en bienes corrientes y servicios:

Este capítulo comprende los créditos necesarios, en concepto de bienes y servicios, para el desarrollo de las funciones asignadas al organismo autónomo y que no producen un incremento del capital o del patrimonio público.

El presupuesto inicial del capítulo II, ascendió a 329.387 miles de euros (misma cuantía que el ejercicio 2007, por tratarse de un presupuesto prorrogado) y se incrementó mediante modificaciones presupuestarias a 374.690 miles de euros, lo que representa el 25% del presupuesto total del SESPA.

Se ha ejecutado el 100% del capítulo, quedando pendientes de pago el 3,5% de las obligaciones reconocidas. Asimismo, decir que éstas, han experimentado un aumento del 8%.

Del análisis del gasto corriente desagregando sus componentes básicas, se obtiene que el 92% de las obligaciones reconocidas se producen en el programa presupuestario de atención especializada y se corresponde principalmente, con los siguientes aspectos:

- Compras de material y adquisiciones de otros suministros: Se engloban aquí conceptos de diversa naturaleza tales como, productos farmacéuticos (28.885 miles de euros); productos farmacéuticos de uso hospitalario (50.953 miles de euros), consumos de limpieza y aseo (23.413 miles de euros), implantes, material de laboratorio y reactivos, y otros.

- Asistencia sanitaria con medios ajenos, integrada principalmente por:

Page 89: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

84

• Convenios por asistencia sanitaria mantenida con instituciones hospitalarias privadas, tales como: Fundación Hospital de Jove, Fundación del Hospital del Oriente de Asturias, Cruz Roja Española, Fundación Hospital de Avilés, Fundación Sanatorio Adaro, entre otras. Las obligaciones reconocidas en este concepto presupuestario a 31 de diciembre de 2008, arrojan un saldo de 82.182 miles de euros.

• Conciertos por servicios de hemodiálisis, resonancia nuclear magnética, así como el resto de conciertos con centros de diagnóstico y tratamiento. Se han reconocido obligaciones en estos conceptos presupuestarios, en torno a los 10.972 miles de euros.

• Servicios concertados de ambulancias: Las obligaciones en esta partida presupuestaria, han ascendido a 14.197 miles de euros.

De la fiscalización del gasto por bienes corrientes y servicios se desprende que éste se ve afectado significativamente por la existencia de un recurrente gasto no contabilizado que distorsiona las evaluaciones sobre su situación presupuestaria. El importe total de las obligaciones presupuestarias no reconocidas a 31 de diciembre de 2008 por el SESPA, asciende a 157.053 miles de euros, de las cuáles, 129.001 se corresponden obligaciones del capítulo II. Cabe decir que, si bien el importe de 157.053 miles de euros es el importe total de deuda total no reconocida en el presupuesto de 2007, en la contabilidad financiera, se ha provisionado parte de la misma, contabilizándose gastos por valor de 89.293 miles de euros en la cuenta financiera 402”Acreedores pendientes de aplicar a presupuesto” (Ver epígrafe IV.1.2.1.D)

En aras de mostrar mayor información acerca del gasto real del capítulo II, el cuadro siguiente muestra el gasto ajustado correspondiente al ejercicio 2008, que es el resultado de deducir las obligaciones de ejercicios anteriores imputadas en el presente e incrementar las correspondientes al ejercicio no contabilizadas.

(Miles de euros)

Obligaciones Capítulo II Importe Reconocidas por el SESPA a 31.12.2008 374.488 Del ejercicio 2008 no contabilizadas por el SESPA 129.001 De ejercicios anteriores imputadas ejercicio 2008(1) (86.000)

Total Obligaciones Capitulo II ajustadas 417.489

(1) Según Informe SCPA Cuenta General Principado de Asturias 2007.

Según se desprende del cuadro anterior, las obligaciones reales representan un incremento del 11% sobre las contabilizadas, que en términos absolutos supondrían un incremento de 43.001 miles de euros.

El SESPA no ha habilitado créditos presupuestarios suficientes que soporten tales gastos incurridos, y por tanto se producen dos hechos de especial relevancia:

- El Remanente de Tesorería, y tal como se muestra en el apartado correspondiente del presente informe, se presenta sobrevalorado en 67.760 miles de euros (157.053 miles de euros menos 89.293 miles de euros correspondientes al saldo de la cuenta 402 “Acreedores por facturas pendientes de formalizar”).

- Estos ajustes afectarían negativamente a la estabilidad presupuestaria en términos de SEC-95 calculada por el Principado en 2008. No cabe considerar como desconocida ni como coyuntural esta incidencia para el Principado dado su nivel de importancia, toda vez que las diversas áreas sanitarias están sometidas al control financiero permanente que por acuerdo del Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2002, a propuesta de la Consejería competente en materia económica y presupuestaria, sustituyó la función interventora por el control financiero en el SESPA. Desde entonces, la evolución del gasto sanitario desfasado respecto del presupuesto por diversas razones ha seguido una tendencia que no ha permitido en ningún ejercicio la absorción y desaparición de este fenómeno en las liquidaciones de las cuentas públicas desde 2002. La persistencia de esta situación supone un importante reto de la gestión sanitaria, desde el punto de vista de la eficacia y eficiencia, que por otra parte resulta común a otras Comunidades Autónomas.

Page 90: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

85

Respecto a la forma más habitual de adquisición y aprovisionamientos de bienes y servicios, cabe decir que se tramita con carácter general con el correspondiente expediente de contratación, por lo tanto nos remitimos al epígrafe de contratación VII.1.3, donde se desarrolla el trabajo relativo a la formalización, adjudicación y ejecución de los contratos suscritos por los Organismos Autónomos del Principado de Asturias

C) Gastos financieros:

Recoge este capítulo, los créditos destinados a la cobertura de gastos financieros. En el SESPA, los créditos por este concepto tienen como finalidad el pago de intereses de demora, presentando especial relevancia los originados por reclamaciones en vía judicial de acreedores del citado organismo, con amparo legal en la Ley 3/2004, de Morosidad.

Su presupuesto definitivo ascendió 108 miles de euros y se ejecutaron créditos por el 90%. No obstante, pese al elevado grado de ejecución de créditos, como se observa el capítulo III es totalmente inmaterial y especialmente si se compara con el total del presupuesto para el organismo, no llegando ni a representar el 1% del mismo. Este hecho, se debe a una insuficiente contabilización del gasto por intereses, ocasionado por dos incidencias detectadas en su registro contable:

- Por una parte, los intereses por demora que se liquidan durante el ejercicio, se contabilizan dentro del capítulo II “Gastos en bienes y servicios” y no en el capítulo III ”Gastos Financieros”, como deberían reflejarse.

- Por otra parte, el SESPA no provisiona los gastos reclamados en concepto de intereses por demora en el pago de las facturas a proveedores, a los que tendrá que hacer frente en ejercicios posteriores.

Según relación facilitada por el SESPA, el importe total de reclamaciones por intereses de demora para el período 2005-2008 ascendió a 11.006 miles de euros. De dicha cuantía, el SESPA ya ha pagado 6.029 miles de euros (2.888 miles de euros fueron pagados durante el 2008). Por tanto, a 31 de diciembre de 2008, la deuda pendiente de pago en concepto de intereses de demora reclamados se estima en 4.977 miles de euros.

Considerando cómo han venido pronunciándose los tribunales respecto de las reclamaciones planteadas, el SESPA debería provisionar tal cuantía en su contabilidad financiera y contemplar los créditos en la presupuestaria por aquellos que se haya dictado el acto de sentencia definitiva. Este hecho afectaría a la determinación del remanente de tesorería por reducción del mismo en el momento de liquidarla.

Asimismo, debería reclasificarse los intereses pagados durante el ejercicio 2008, pasando a considerarse gastos financieros, lo que supondría en contabilidad presupuestaria una reclasificación del capítulo II al capítulo III por importe de 2.888 miles de euros.

D) Transferencias corrientes

Engloba los pagos condicionados o no, efectuados por el SESPA sin que exista contrapartida alguna a los mismos por parte de los agentes perceptores y que serán destinados por estos a financiar operaciones presupuestarias corrientes.

El presupuesto inicial ascendió a 327.652 miles de euros, incrementándose mediante modificaciones de crédito hasta la cifra de 348.066 miles de euros. Las obligaciones reconocidas en este capítulo, ascienden a 347.902 miles de euros, que representan un 23% del total de obligaciones reconocidas en el ejercicio por el SESPA.

Del total de obligaciones reconocidas durante el 2008, 336.128 miles de euros (el 97% de las obligaciones reconocidas del capítulo IV) se corresponden con la prestación farmacéutica. Es decir, se incluyen en este capítulo, todos aquellos gastos ocasionados por dispensa de medicamentos mediante receta por las oficinas de farmacia, gestionadas en el ámbito de la Comunidad Autónoma.

Page 91: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

86

La cuantía liquidada en 2008 por este concepto, se incrementa en un 6% respecto de la del ejercicio anterior.

Del trabajo de fiscalización, se desprende que el gasto por prestación farmacéutica se contabiliza en función de la corriente monetaria de bienes y servicios y no en función de la corriente real, tal y como se debería en aplicación del principio del devengo. En este sentido, el gasto contabilizado se corresponde con el gasto contabilizado de los meses de diciembre de 2007 a noviembre de 2008, y no incluye el importe correspondiente al mes de diciembre de 2008, facturado por el Colegio de Farmacéuticos en enero de 2009. En consecuencia, el gasto imputado por el SESPA en concepto de gasto en farmacia liquidado por recetas médicas, se encuentra infravalorado en el importe de 3.338 miles de euros.

E) Inversiones Reales:

Recoge los créditos de inversiones destinados a la creación o adquisición de bienes de capital, así como los de naturaleza inventariable necesarios para el funcionamiento operativo de los servicios.

El crédito inicial aprobado, que muestra una reducción del 5% respecto del año anterior, debido a la prórroga presupuestaria, ascendió a 4.097 miles de euros, incrementándose mediante modificaciones de crédito hasta la cifra de 7.285 miles de euros.

Del trabajo de fiscalización, se desprende que del total de deuda del ejercicio 2008 contabilizada en el 2009, 1.096 miles de euros se corresponden con el capítulo VI de adquisiciones de inversiones reales.

IV.1.1.4. Liquidación del Presupuesto de Ingresos:

El presupuesto de ingresos del ejercicio 2008 refleja unas derechos reconocidos por importe de 1.490.149 miles de euros, lo que representa el 100% de las previsiones definitivas. Las modificaciones presupuestarias tramitadas para el presupuesto de ingresos han ascendido a un valor total de 183 miles de euros.

A) Transferencias corrientes:

Las transferencias corrientes (capítulo IV) con un importe de 1.477.695 miles de euros, constituyen la principal fuente de financiación, ya que representan el 99% del presupuesto de ingresos. La práctica totalidad de esas transferencias han sido recibidas del Principado de Asturias, ascendiendo las mismas a un importe total de 1.475.796 miles de euros e incrementándose respecto del ejercicio anterior en un 12%.

En cuanto a los importes pendientes de cobro al 31 de diciembre de 2008, estos ascienden a 45.630 miles de euros, de los cuales, 45.545 miles de euros, se corresponden con el importe que se encontraba pendiente de cobro a dicha fecha, de la transferencia para gastos corrientes del Principado de Asturias. Se ha verificado que la recaudación del importe total pendiente de cobro se ha efectuado durante el primer trimestre del ejercicio 2009.

IV.1.1.5. Resultado Presupuestario:

El resultado presupuestario representa la diferencia entre la totalidad de los derechos reconocidos netos durante el ejercicio, excluidos los derivados del endeudamiento y la totalidad de las obligaciones reconocidas durante el mismo período (excluida la amortización de pasivos) y expresa en qué medida los recursos presupuestarios propios fueron suficientes para financiar gastos presupuestarios de la misma naturaleza.

Según los datos contenidos en la presente liquidación de la Cuenta General del SESPA del 2008 y puesta de manifiesto en el Anexo II.2.5 del informe, el importe de los derechos reconocidos netos asciende a 1.490.149 miles de euros y la cuantía de las obligaciones reconocidas netas a 1.487.628 miles de euros, por lo que el resultado presupuestario refleja un superávit de financiación de 2.521 miles de euros.

Page 92: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

87

El resultado presupuestario coincide con el saldo presupuestario al no existir variación neta de pasivos financieros. El saldo presupuestario tampoco fue corregido con las desviaciones de financiación que sí afectarían al reflejo del déficit/superávit de financiación sin que el SESPA venga registrando desviaciones de operaciones de financiación afectada.

Como consecuencia de la incorrecta imputación temporal de gastos al ejercicio 2008 (que se ha ido comentando en los apartados A),B),C), D) y E) anteriores de la liquidación del presupuesto de gastos), en el resultado presupuestario presentado procede realizar ajustes que suponen la inclusión de los gastos devengados en el ejercicio y no aplicados al presupuesto por importe de 157.053 miles de euros, y la deducción de aquellos gastos generados en ejercicios anteriores e imputados en el 2008, por importe de 108.113 miles de euros. En el cuadro siguiente, se detalla el proceso de ajuste:

(Miles de euros)

Capítulo Obligaciones

Reconocidas 2008 (A)

Obligaciones 2007 Reconocidas en 2008

(B)

Obligaciones 2008 Reconocidas en 2009

(C)

Obligaciones Reales 2008 (A)+(B)+(C)

I. Gastos de personal 755.872 (22.113) 25.559 759.318 II. Gastos bienes corrientes y servicios 374.488 (86.000) 129.001 417.489 III. Gastos financieros 98 - - 98 IV. Transferencias corrientes 347.902 - 1.397 349.299 VI. Inversiones Reales 7.276 - 1.096 8.372 VIII. Activos Financieros 1.992 - - 1.992

Obligaciones Reconocidas 1.487.628 (108.113) 157.053 1.536.568

Como consecuencia de estos ajustes, las obligaciones reconocidas netas del ejercicio ascenderían a 1.536.537 miles de euros, lo que supondría que el superávit que refleja actualmente la liquidación del presupuesto del SESPA de 2.521 euros miles de euros se debe corregir, originando un déficit de 46.419 miles de euros.

IV.1.1.6. Remanente de Tesorería

El cálculo del remanente de Tesorería incluido en el SESPA se encuentra en el Anexo II.4 del presente informe.

El remanente de tesorería arroja un saldo negativo por importe de 78.232 miles de euros, siendo las obligaciones pendientes de pago según el SESPA, 128.740 miles de euros, los derechos pendientes de cobro en 2008, 46.905 miles de euros y los Fondos Líquidos en 2008, 3.603 miles de euros.

Se observa en el Anexo correspondiente, como al no llevarse una contabilidad de los gastos con financiación afectada, no se realiza distinción entre el remanente de tesorería afectado y el no afectado.

Page 93: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

88

Como consecuencia de los ajustes detectados en el trabajo de fiscalización, detallados en los apartados anteriores del presente informe, el remanente de tesorería se debería corregir en los siguientes aspectos:

(Miles de euros)

Concepto Importe Remanente de tesorería según cuentas liquidadas por el SESPA en 2008 (78.232) Ajustes al presupuesto (no liquidados por SESPA en 2008) Gastos Capítulo I (25.559) Gastos Capítulo II (129.001) Gastos Capítulo IV (1.396) Gastos Capítulo VI (1.096) Ajustes no presupuestarios Aplicación del saldo de la cuenta 402 “Acreedores, facturas pendientes de formalizar” 89.293 Ajuste de personal por retribuciones guardias (epígrafe IV.1.2.2) (11.000)

Total Remanente de Tesorería ajustado (156.991)

En consecuencia de los ajustes anteriores, el Remanente de Tesorería reflejaría un saldo negativo de 156.991 miles de euros.

Es destacable en el cálculo del remanente de tesorería realizado por el SESPA, el incremento tan significativo que ha experimentado el saldo de la cuenta 402, que ha ascendiendo a un importe total de 89.293 miles de euros frente a los 13.840 miles de euros del ejercicio anterior. Este aumento, como se indica en el epígrafe de acreedores del presente informe, se debe por una parte a la insuficiencia de crédito, que en escenario de prórroga presupuestaria no ha habido habilitaciones suficientes para hacer frente al gasto incurrido y por otra parte, pero en menor medida, a los incrementos de gasto de los correspondientes centros gestores, como consecuencia de la utilización del módulo de logística del Asturcón XXI. Relativo a este aspecto, cabe decir que se había introducido una recomendación en informes de la Cuenta General realizados en ejercicios anteriores por la Sindicatura, relativa a la integración del sistema de logística en el módulo de contabilidad financiera; siguiendo la misma, el SESPA ha integrado durante el 2008 ambos sistemas para diversos centros gestores (centros de atención primaria especialmente y, en menor medida, de atención especializada) lo que permite un mayor seguimiento, control, situación y reflejo contable de los pedidos, y en consecuencia de la deuda pendiente en cada momento.

IV.1.1.7. Compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros

Los compromisos de gasto con cargo a ejercicios posteriores son aquellos cuya ejecución ha de extenderse a ejercicios posteriores a aquel en que se autorizan. Vienen regulados en el artículo 29 del TRREPPA, con la denominación de “Gastos plurianuales”.

La clasificación de los mismos en función de su naturaleza económica, obtenida a partir de los datos de la contabilidad es la siguiente:

(Miles de euros)

Capitulo Ejercicio

TOTAL Disposiciones 2009

Disposiciones 2010

Disposiciones 2011

Disposiciones 2012

Cap I. Gastos de personal 760 - - - 760 Cap II. Gastos en bienes corrientes y servicios 14.118 920 104 - 15.142

TOTAL 14.877 920 104 - 15.902

Page 94: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

89

IV.1.2. Situación Patrimonial

IV.1.2.1. Balance de Situación

En el Anexo II.2.7 se recoge el balance de situación del SESPA correspondiente al ejercicio 2008, junto con las cifras correspondientes al ejercicio anterior.

El total de activo asciende a 155.399 miles de euros, lo que supone un incremento del 6% con respecto al ejercicio 2007. La partidas más significativas corresponden a las inmovilizaciones materiales con un importe de 86.199 miles de euros (55% del total del Activo) y a deudores con un total de 46.918 miles de euros (30% del Activo total).

Los Fondos Propios con un montante de 26.658 miles de euros, han experimentado una reducción del 70% con respecto al ejercicio anterior, consecuencia de la acumulación de resultados negativos de ejercicios anteriores.

El pasivo exigible supone un total de 128.741 miles de euros (incremento del 122% respecto al ejercicio 2007), que son en su integridad acreedores a corto plazo ya que el SESPA no tiene endeudamiento bancario.

A) Inmovilizado no financiero

Este epígrafe del Balance de Situación se compone, al 31 de diciembre de 2008, de las siguientes partidas:

(Miles de euros)

Concepto Importe (1) Inmovilizaciones inmateriales 2.133 Inmovilizaciones materiales 86.199

Total Inmovilizado 88.332 (1) Importes netos de amortizaciones

El SESPA no dispone de un registro de inmovilizado actualizado en el que figuren detalladamente los elementos que componen el mismo figurando la fecha de adquisición y el importe de la misma.

El artículo 2 del Real Decreto 1471/2001, de 27 diciembre, de Traspaso de funciones y servicios del Instituto Nacional de la Salud, estableció el traspaso al Principado de Asturias de las funciones y servicios, así como los bienes, derechos, obligaciones, medios personales y créditos presupuestarios correspondientes, en los términos que resultan del propio Acuerdo y de las relaciones anexas.

De acuerdo con el precitado Real Decreto:“Se adscribieron al Principado de Asturias los bienes patrimoniales afectados al Instituto Nacional de la Salud que se recogían en un inventario detallado. Esta adscripción se efectuó sin perjuicio de la unidad del patrimonio de la Seguridad Social, distinto del Estado y afecto al cumplimiento de sus fines específicos, cuya titularidad corresponde a la Tesorería General de la Seguridad Social, debiendo figurar los inmuebles adscritos en el Balance de la Seguridad Social. Según estableció el Acuerdo de la Comisión Mixta de Transferencias el Principado de Asturias disfrutará el uso de los bienes inmuebles de la Seguridad Social que se adscriben, debiendo hacerse cargo de todas las reparaciones necesarias en orden a su conservación, efectuar las obras de mejora que estime convenientes, ejercitar las acciones posesorias que, en defensa de los mismos, procedan en Derecho, así como subrogarse en el cumplimiento de las obligaciones tributarias que afecten a dichos inmuebles a partir de la fecha de efectividad del traspaso. Los bienes inmuebles del patrimonio de la Seguridad Social adscritos revertirán conforme a lo dispuesto en las normas reguladoras del patrimonio de la misma, a la Tesorería General en el caso de no uso o cambio de destino para el que se adscriben debiendo continuar la Comunidad Autónoma con el abono de los gastos derivados de su conservación y mantenimiento, así como del pago de las obligaciones tributarias que afecten a los mismos, hasta la finalización del ejercicio económico en el que se produzca dicho cambio o falta de uso. Las obras de nueva edificación, así como las de ampliación que supongan modificación de la estructura externa sobre inmuebles o terrenos transferidos, realizadas por el Principado de Asturias se integrarán definitivamente

Page 95: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

90

en el Patrimonio del mismo, con respeto, en todo caso, de los derechos de suelo y vuelo de la Tesorería General de la Seguridad Social, sin perjuicio de que se arbitren de mutuo acuerdo las medidas oportunas para que, conforme a la legislación civil, hipotecaria y administrativa vigentes, se hagan efectivas tales finalidades, pudiendo instrumentarse a tal efecto la celebración de convenios entre ambas Administraciones”.

De acuerdo con ello, se recibieron los bienes de inmovilizado incluidos en las relaciones elaboradas al efecto. No obstante, los saldos iniciales mantenidos en la contabilidad del Ente no han sido identificados a tenor de los bienes entonces recibidos, ni con posterioridad a dicho momento se han incorporado de modo individualizado las inversiones efectuadas en los periodos sucesivos.

No es hasta el último trimestre del ejercicio 2005 cuando empiezan a elaborarse fichas individualizadas de los elementos adquiridos que sirvan de base además para la determinación de las dotaciones a las amortizaciones a realizar en cada ejercicio anual.

Debido a ello, el SESPA ha seguido el criterio de practicar amortizaciones únicamente a partir del ejercicio 2005.

Es conveniente que el SESPA efectúe un análisis que permita identificar los saldos iniciales y reconstruir el archivo de inmovilizado utilizando toda la información histórica disponible que pueda acopiar con objeto de llevar a cabo el debido control de esta área que representa el 55% del Activo del Balance de Situación al 31 de diciembre de 2008. A partir de ahí debería efectuar las correspondientes dotaciones para amortizaciones del inmovilizado, reconociendo, en su caso, el defecto acumulado que debido a la falta de registro auxiliar impide su cálculo cada ejercicio económico, llegando a convertirse tácitamente en un criterio aplicado por el SESPA que contraviene los Principios Contables Públicos.

En consecuencia, se deriva una limitación al alcance en el presente trabajo de fiscalización de la que se podrían originar ajustes en la contabilidad del SESPA si se hubiera dispuesto de un inventario detallado de los elementos de inmovilizado (material e inmaterial). Debido a ello, las amortizaciones acumuladas del SESPA deberían ser ajustadas en un importe que no es posible determinar.

Este criterio no ha sido modificado por el SESPA a pesar de iniciar el proceso de amortización en 2005, por lo que las amortizaciones acumuladas se encuentran infravaloradas y los resultados positivos de ejercicios anteriores y del ejercicio 2007 sobrevalorados en un importe que, debido a lo mencionado anteriormente, no es posible determinar. El gasto por amortización del ejercicio 2008, asciende a 7.385 miles de euros.

B) Existencias

El saldo de existencias a 31 de diciembre de 2008, asciende a 14.264 miles de euros, lo que supone un incremento respecto del ejercicio anterior del 104%.

En este epígrafe del balance se incluyen todo el material inventariable adquirido por el SESPA para la prestación del servicio sanitario. Este, se puede agrupar a modo de síntesis para su tratamiento contable en dos grandes bloques: Material sanitario y farmacia hospitalaria.

El material sanitario (concentrado básicamente en la programa presupuestario de Atención Primaria), se gestiona a través del módulo de logística integrado en el sistema informático Asturcón XXI. Del mismo, se lleva un control de entradas y consumos mediante el sistema de inventario permanente. El valor que tienen las mismas en el balance de situación es de 7.632 miles de euros

Las existencias de farmacia hospitalaria (concentradas en Atención Especializada), se gestionan a través de programas, que por su especificidad, no se encuentran integrados en contabilidad financiera. Este hecho constituye una debilidad de control interno que se debería subsanar, en aras de mejorar la gestión en términos de eficacia y eficiencia. Este hecho desde el punto de vista contable, implica que al cierre del ejercicio se hayan de llevar a cabo ajustes manuales del saldo final de existencias que permitan ajustar su saldo, al stock real de las mismas en los diferentes almacenes de hospitales.

Page 96: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

91

El ajuste manual que se ha realizado al cierre del ejercicio 2008 para incorporar las existencias de farmacia hospitalaria en los diferentes centros hospitalarios a los estados financieros ha ascendido a un importe total de 6.632 miles de euros.

El hecho de que el incremento del valor de existencias respecto del ejercicio anterior, sea tan significativo (104%) se debe a que este ajuste al valor de las existencias de farmacia hospitalaria, no había sido incluido en la contabilidad financiera al cierre del ejercicio 2007 (aun así, había sido cuantificado y puesto de manifiesto en el informe de la Cuenta General del 2007, por valor de 6.256 miles de euros). Según recomendación de la Sindicatura, este ejercicio ya se ha solventado dicha incidencia y se ha contabilizado a fecha de cierre.

Con el fin de continuar mejorando el control interno sobre la gestión de los diferentes centros gestores, el SESPA debería continuar, en la medida de sus posibilidades, con la integración y uniformidad de todos los sistemas utilizados por los mismos.

C) Deudores

El epígrafe de Deudores a 31 de diciembre de 2008, arroja un saldo de 46.918 miles de euros. De dicho saldo, 45.970 miles de euros se corresponden con deudores presupuestarios y el resto con deudores no presupuestarios, según desglose del Anexo II.2.9.

El análisis de saldos deudores se ha efectuado distinguiendo entre deudores presupuestarios del ejercicio corriente y de ejercicios cerrados:

a) Deudores presupuestarios del ejercicio corriente:

Los importes pendientes de cobro al 31 de diciembre de 2008, ascienden a 45.630 miles de euros, de los cuales, 45.545 miles de euros, se corresponden con el importe que se encontraba pendiente de cobro de la transferencia para gastos corrientes del Principado de Asturias.

Durante nuestro trabajo de fiscalización, se ha verificado mediante procedimientos alternativos que el cobro de dicho importe se ha efectuado durante el primer trimestre del ejercicio 2009.

b) Deudores presupuestarios de ejercicios cerrados:

Del pendiente de cobro al inicio del ejercicio, que ascendió a un importe de 3.424 miles de euros se cobra en el ejercicio el 91%, correspondiente a Transferencias corrientes y de capital. El resto, 338 miles de euros es un pendiente de cobro que se arrastra de ejercicios anteriores, y corresponde a reintegros de anticipos al personal.

D) Acreedores

El epígrafe de “Acreedores” del balance de situación del SESPA, tal y como se desprende del Anexo II.2.7, arroja un saldo de 128.741 miles de euros a 31 de diciembre de 2008, representando el 83% del pasivo (el resto lo conforma el epígrafe de fondos propios) y su desglose a 31 de diciembre de 2008, es como sigue:

(Miles de euros)

Concepto Importe Acreedores Presupuestarios 106.431 Acreedores No presupuestarios 22.310

Total Acreedores 128.741

Page 97: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

92

a) Acreedores presupuestarios y pendientes de aplicar al presupuesto:

El saldo de acreedores presupuestarios se desglosa como sigue:

(Miles de euros)

Concepto Importe 400. Acreedores por obligaciones reconocidas 17.135 402. Acreedores facturas pendientes de recibir o formalizar 89.296

Total Acreedores Presupuestarios 106.431

Se incluye en la cuenta 400 “Acreedores por obligaciones reconocidas” el saldo que queda pendiente de pago correspondiente a las obligaciones reconocidas presupuestariamente durante el ejercicio 2008 y que se concentra básicamente en capítulo II (que recoge el 78% del total pendiente de pago). Se han reconocido obligaciones por valor de 1.487.628 miles de euros, por tanto, pendiente de pago es de de únicamente el 1% de las obligaciones reconocidas.

En la cuenta 402 “Acreedores facturas pendiente de recibir o formalizar” recoge gastos de naturaleza presupuestaria (se concentran básicamente en el capítulo II), pero que no han sido aplicados a presupuesto por no tener dotación presupuestaria suficiente para ello. Su saldo a 31 de diciembre de 2008 asciende a 89.295 miles de euros, produciéndose respecto del ejercicio anterior un aumento muy significativo (concretamente de 75.455 miles de euros) derivado, entre otros, de los siguientes aspectos:

- Falta de crédito presupuestario (en escenario de prórroga presupuestaria) para hacer frente al creciente gasto farmacéutico.

- La incorporación paulatina durante el 2008 de los centros gestores, a la utilización del modulo de logística del Asturcón XXI que ha permitido que de los mismos, quede reflejado contablemente la deuda pendiente.

- Un ajuste de 25.559 miles de euros recogido en esta cuenta, correspondiente a cuotas de la Seguridad Social devengadas durante el 2008, pero que se encontraban pendientes de contabilizar a fecha de cierre (analizado en el apartado IV.1.1.3 A gastos de personal del presente informe).

A pesar de este aumento tan significativo del epígrafe de acreedores presupuestarios, en la fiscalización de los saldos de acreedores, complementada con el análisis efectuado sobre las obligaciones de 2008 reconocidas por el SESPA en 2009 (ver epígrafe IV.1.1.3 apartado B) del informe), se ha puesto de manifiesto la existencia de un volumen muy significativo de facturas no registradas contable ni presupuestariamente en el ejercicio 2008, cuando la fecha de recepción de la factura, corresponde a dicho ejercicio. Este importe, se ha cuantificado en 68.068 miles de euros y origina que el epígrafe de acreedores se encuentre infravalorado en dicha cuantía.

De lo anterior se desprende el incumplimiento de los artículos 26 y 28 del Decreto Legislativo 2/1998, de 25 junio, por el que se aprueba el TREPPA, en cuanto al carácter limitativo de los créditos presupuestarios y respecto a la imputación de las obligaciones al presupuesto del que se deriven.

El defecto de obligaciones reconocidas tanto presupuestariamente, como financieramente, pone de manifiesto la conveniencia de recomendar al SESPA la tramitación de expedientes de reconocimiento de deuda a través del Consejo de Gobierno de modo que sea posible la cancelación de la deuda antigua, por ser de un ejercicio anterior al que se efectúa la liquidación presupuestaria.

En relación con los retrasos en el pago a acreedores en que ha venido incurriendo el SESPA, éste es obligado mediante reclamaciones judiciales al pago de intereses de demora, en aplicación de las medidas para la lucha contra la morosidad que se aplican por Ley 3/2004, de 29 de diciembre.

Al 31 de diciembre de 2008, el importe de los intereses devengados que están pendientes de pago se podría estimar en la cantidad de 4.977 miles de euros de los cuales el SESPA no obstante, tal como ha

Page 98: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

93

quedado recogido en el epígrafe IV.1.1.3.C) no ha efectuado ninguna provisión que, al menos, permita cubrir este riesgo.

Cabe recomendar al SESPA el tratamiento de este tipo de reclamaciones desde una perspectiva global que permita, en lo posible, el ahorro de costes financieros a la Hacienda Pública debiendo contar para ello con el apoyo financiero de la Administración del Principado.

b) Acreedores no presupuestarios

El saldo de acreedores no presupuestarios a cierre del ejercicio asciende a 22.310 miles de euros y se corresponden prácticamente en su totalidad (90%) con el saldo pendiente de pago a las administraciones públicas.

Se ha verificado durante la fiscalización de acreedores de presupuestos cerrados, que el saldo de obligaciones pendiente de pago al cierre del ejercicio anterior, y que se encontraba concentrado básicamente en el capítulo II, se paga totalmente a lo largo del ejercicio 2008.

IV.1.2.2. Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial

En el Anexo II.2.8 se recoge la cuenta de Resultado Económico patrimonial del SESPA correspondiente al ejercicio 2008, junto con las cifras correspondientes al ejercicio anterior. Arroja un desahorro de 61.916 miles de euros frente a los 10.422 miles de euros de desahorro del ejercicio anterior, consecuencia principalmente del incremento de gasto en farmacia. Del análisis de sus principales componentes, complementado con el de la liquidación del presupuesto realizada en el epígrafe IV.1.1, se desprende lo siguiente:

A) Aprovisionamientos

De acuerdo con lo mencionado en el apartado B) del estado de liquidación de presupuesto, como resultado de los trabajos de fiscalización se han puesto de manifiesto gastos de Capítulo II, por importe de 68.068 millones de euros, no registrados contablemente por el SESPA, por lo que los gastos derivados de adquisiciones de bienes y servicios deben incrementarse en la citada cantidad.

(Miles de euros)

Concepto Importe Compras , según SESPA 141.309 Servicios exteriores, según SESPA 274.364 Ajustes: Incremento gasto de farmacia consecuencia contabilizar según principio devengo (epígrafe I.1.1.3.D) ) 3.338

Obligaciones del ejercicio 2008 contabilizadas en 2009 68.068 Obligaciones del ejercicio 2007 contabilizadas en 2008 (1) (72.160)

Total 414.919 (1) De acuerdo con el Informe de Fiscalización de la Cuenta General de 2007

B) Gastos de Personal

Esta partida de la Cuenta del Resultado Económico Patrimonial ha experimentado un crecimiento del 14,81%, aumento que se sitúa por encima del crecimiento en términos absolutos del total de gastos del ejercicio 2008 respecto del ejercicio anterior. En este estado financiero, representa el 50,39% respecto del total.

En el presente ejercicio el SESPA debería haber reconocido como mayor importe de las partidas pendientes de aplicar a presupuesto del Pasivo del Balance de Situación, así como mayor gasto de personal en la cuenta de Resultado Económico – Patrimonial, la cantidad de aproximadamente 11 millones de euros, correspondientes al incremento del valor de la hora de atención continuada por la

Page 99: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

94

realización de guardias de presencia física para el personal facultativo y ATS/DUE durante el ejercicio 2008 y que el SESPA abona en enero del 2009. Por otro lado, se debe reducir el remanente de tesorería del ejercicio en esa misma cantidad.

IV.2. Centro Regional de Bellas Artes

Se crea mediante la Ley 8/1988, de 13 de diciembre. Tiene naturaleza de Organismo Autónomo y se adscribe a la Consejería de Cultura y Turismo.

Tiene por objeto la gestión del Museo de Bellas Artes de Asturias, la promoción del conocimiento y el acceso de los asturianos a las artes plásticas en sus diversas manifestaciones así como a la tradición cultural asturiana y favorecer su difusión.

Los créditos iniciales ascienden a 2.121 miles de euros y los finales a 2.271 miles de euros, con una modificación presupuestaria de 150 miles de euros por habilitación de crédito y que afecta al Capítulo 6. Las obligaciones reconocidas se elevan a 1.725 miles de euros, lo que representa un grado de ejecución de los gastos del 76%, con un grado de ejecución de los pagos del 94%. Las obligaciones reconocidas se redujeron en un 23% con respecto a las del ejercicio 2007, debido a su reducción en un 92 % el capítulo 6 "Inversiones reales”. En el capítulo 8 " Activos Financieros" se produjo un aumento del 39%.

Los derechos reconocidos netos en el ejercicio ascienden a 2.140 miles de euros, con un grado de ejecución de los ingresos del 94% y un grado de ejecución de los cobros del 14%. Esta baja ejecución de los cobros se debe a que de la totalidad de las transferencias corrientes que han dado lugar al reconocimiento de derechos, que, con un importe de 2.102 miles de euros suponen un 98% de los derechos reconocidos netos durante el ejercicio, 1.842 miles de euros, están pendientes de cobro a fin de ejercicio. Estas transferencias proceden en un 74% del Principado de Asturias (con un importe de 1.560 miles de euros) y en un 26% del Ayuntamiento de Oviedo (542 miles de euros). Se produce un aumento del 29% respecto a los derechos reconocidos en el ejercicio 2007, derivados principalmente del aumento en un 29% en las Transferencias corrientes, de un aumento del 63% en los derechos reconocidos en el capítulo 3 de Tasas, Precios Públicos y otros ingresos y de un incremento del 103% en los derechos reconocidos en el capítulo 8 Activos Financieros.

El resultado presupuestario coincide con el saldo presupuestario, ambos con un importe de 415 miles de euros, alcanzando un superávit presupuestario de 468 miles de euros. El Remanente de Tesorería total del ejercicio se eleva a 2.652 miles de euros.

El Inmovilizado supone el 73% del Activo, el resto corresponde a Activo Circulante. La mayor parte de este último lo compone el concepto de deudores presupuestarios, con un importe de 2.622 miles de euros, que supone el 24% del Activo total del Organismo Autónomo.

El Pasivo se desglosa en Fondos Propios, 10.532 miles de euros, y Acreedores a corto plazo, 200 miles de euros.

La Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial muestra un desahorro en 2008 de 1.033 miles de euros.

IV.3. Comisión Regional del Banco de Tierras

Se constituye mediante la Ley 4/1989, de 21 de julio. Tiene naturaleza de Organismo Autónomo y está adscrito a la Consejería de de Medio Rural y Pesca.

Tiene por objeto asegurar la administración y procurar el incremento y consolidación del Banco de Tierras del Principado de Asturias, adquiriendo, para ello, nuevos inmuebles e interviniendo en los procedimientos de ampliación o exclusión de bienes afectados. También velará por la conservación del entorno ecológico del Banco de Tierras, exigiendo, especialmente, una explotación racional de sus recursos naturales.

Page 100: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

95

Los créditos iniciales ascendieron a 994 miles de euros, créditos que coinciden con los finales 994 miles de euros al no haberse modificado durante el ejercicio.

Las obligaciones reconocidas se elevan a 843 miles de euros, lo que representa un grado de ejecución del 85%, con un grado de ejecución de los pagos del 81% de las mismas. Respecto al ejercicio 2007 se produce una reducción del 9% de las obligaciones reconocidas, correspondiendo esta disminución al Capitulo 1 Gastos de Personal 3%, al Capitulo 2 Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 19% y al Capitulo 6 Inversiones Reales 12%

Los derechos reconocidos netos en el ejercicio ascienden a 1.000 miles de euros, con un grado de ejecución del 100% y un grado de ejecución de los cobros del 5%. Las transferencias recibidas alcanzan los 972 miles de euros, lo que supone el 97% de los derechos reconocidos (71% del total de transferencias se corresponden con las transferencias corrientes y el 29% de las mismas son de capital). Proceden íntegramente del Principado de Asturias.

Respecto al ejercicio 2007 no ha habido variación de los derechos reconocidos netos.

El resultado presupuestario del ejercicio 2008 coincide con el saldo presupuestario, alcanzando un importe de 157 miles de euros, importe que también coincide con el superávit de financiación del ejercicio.

El Remanente de Tesorería total del ejercicio 2008 se eleva a 1.342 miles de euros.

El Inmovilizado supone el 61% del Activo, el resto corresponde a Circulante, la mayor parte de este último lo compone el concepto de deudores presupuestarios, con 1.463 miles de euros.

El Pasivo se desglosa en Fondos Propios, 3.873 miles de euros, y Acreedores a corto plazo, 192 miles de euros.

La Cuenta del resultado económico-patrimonial muestra un ahorro de 402 miles de euros.

Según la Memoria el personal del organismo ha sido de 11 personas en 2008: 9 funcionarios y 2 laborales, sin variaciones con respecto a 2007

IV.4. Consejo de la Juventud

Por la Ley 1/1986, de 31 de marzo, se constituye el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias como entidad de derecho público, con el objeto fundamental de propiciar la participación, representación y consulta de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural del Principado de Asturias. El Consejo se relacionará con la Administración Autónoma según el artículo 1.3 de la citada Ley a través de la Consejería de Cultura y Turismo.

El artículo 2 de la Ley 1/1986 expone que las funciones del Consejo son las siguientes:

1) Colaborar con la Administración Autónoma mediante la realización de estudios, emisión de informes y otras actividades relacionadas con la problemática e intereses juveniles que puedan serle solicitados o acuerde formular por su propia iniciativa, para lo cual tendrá acceso a todo tipo de información que, en relación con la juventud, posea la Comunidad Autónoma.

2) Participar en los Comités y Organismos que la Administración Autónoma establezca para el estudio de la problemática juvenil.

3) Fomentar el asociacionismo juvenil, estimulando su creación y prestando el apoyo y la asistencia que le fuera requerida.

4) Fomentar la comunicación, relación e intercambio entre las organizaciones juveniles y los distintos entes territoriales y locales y, de modo especial, las relaciones con las entidades interasociativas

Page 101: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

96

que tengan como fin la representación y participación de la juventud tanto en el ámbito regional como estatal.

5) Representar a sus miembros en los organismos y actividades nacionales para la juventud, de carácter gubernamental, así como en intercambios y actividades internacionales del mismo carácter.

6) Proponer a los poderes públicos la adopción de medidas relacionadas con el fin que le es propio.

Los créditos iniciales, por importe de 541 miles de euros, que coinciden con los créditos iniciales del ejercicio 2007. Los créditos definitivos ascienden a 618 miles de euros al haberse incrementado el capitulo 2 gastos en bienes corrientes y servicios en 20 miles de euros y el capitulo 6 inversiones reales en 57 miles de euros, que se ejecutan en un porcentaje del 94%, alcanzando unas obligaciones reconocidas de 582 miles de euros y un grado de ejecución de los pagos de 90%. En cuanto a la distribución del gasto, el 88% de las obligaciones reconocidas corresponde a los Capítulos 1 y 2, gastos de personal y corrientes en bienes y servicios. El 28% de los gastos corrientes recae en la partida presupuestaria de Reuniones y Conferencias.

En relación al ejercicio 2006 se produce un incremento de las obligaciones reconocidas del 12 %, siendo este incremento principalmente en el capítulo 6 inversiones reales del 426%, al haberse reconocido obligaciones en el ejercicio 2008 por valor de 64 miles de euros frente a los 12 miles de euros del ejercicio anterior.

Las modificaciones presupuestarias que realiza este Entidad, son habilitaciones de crédito que se materializan por un importe de 70 miles de euros, 50 de ellos en el capítulo 6 inversiones reales.

Los derechos reconocidos netos ascienden a 534 miles de euros, lo que representa un grado de ejecución del 86%, siendo el grado de cumplimiento en los cobros del 80%. Las transferencias y subvenciones recibidas alcanzan los 530 miles de euros, lo que supone prácticamente el 99% de los derechos reconocidos (461 miles de euros de transferencias y subvenciones corrientes y 69 miles de euros de transferencias de capital).

El Balance rendido por el Consejo de la Juventud registra en su Pasivo unos fondos propios de 321 miles de euros, que surgen como consecuencia de los resultados de ejercicios anteriores, que no han trasladado su saldo a la cuenta de Patrimonio y de los resultados del ejercicio.

El Activo del Balance se compone en un 64% por Inmovilizado y el resto le corresponde al Activo Circulante, del que un 92% se atribuye a deudores.

La cuenta del Resultado Económico-Patrimonial arrojan un resultado de 13 miles de euros, de los que por el lado de gastos 519 miles de euros se corresponde con gastos de explotación y por el lado de ingresos 531 miles de euros son transferencias y subvenciones.

El resultado presupuestario y el saldo presupuestario ha sido de un déficit de 48 miles de euros, coincidiendo este importe con el déficit de financiación del ejercicio.

Según la Memoria del Consejo de la Juventud para el ejercicio 2008 el volumen total de personal es de 7, el cual se desagrega en 6 personal laboral y 1 persona bajo el epígrafe “Otros”.

IV.5. Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA)

Se constituye este Organismo Autónomo mediante la Ley 7/1991, de 5 de abril, de Asistencia y Protección del Anciano, adscrito a la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, teniendo por objeto la gestión de la prestación de servicios públicos residenciales para ancianos en el Principado.

El artículo 1 de la citada Ley pone de manifiesto que ésta “tiene por objeto la regulación de los derechos y sistemas de protección específicamente aplicables a la población anciana en el Principado de Asturias, de las condiciones básicas a que deben someterse los establecimientos residenciales para ancianos,

Page 102: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

97

ubicados en el territorio del Principado de Asturias, así como la organización y gestión de los dependientes de la Comunidad Autónoma”.

Los créditos iniciales, que han ascendido en 2008 a 86.551 miles de euros, se han incrementado durante el ejercicio debido a unas modificaciones netas de 12.742 miles de euros, hasta alcanzar unos créditos finales de 99.293 miles de euros. Este incremento se ha debido a la habilitación de créditos por un importe de 7.380 miles de euros en los capítulos 1 gastos de personal, 2 Gastos corrientes en bienes y servicios y 6 inversiones reales y a la incorporación de Remanentes por un importe de 5.361 miles de euros. Estas modificaciones han supuesto un 15% sobre los créditos iniciales.

Las obligaciones reconocidas se elevan a 83.679 miles de euros, lo que representa un grado de ejecución del 84%, con un grado de ejecución de los pagos del 89% de las mismas.

En relación al ejercicio 2007 anterior, se ha producido un incremento de las obligaciones reconocidas del 2 %, produciéndose un aumento del 9.5% en el capítulo 1 gastos de personal, un 22% en el capítulo 2 gastos corrientes en bienes y servicios y disminuciones en el restos de los capítulos, con una disminución del 44% en el capítulo 6 inversiones reales. Los derechos reconocidos netos en el ejercicio han ascendido a 92.650 miles de euros, con un grado de ejecución de prácticamente el 93% y un grado de ejecución de los cobros del 71%. Las transferencias recibidas han alcanzado los 70.618 miles de euros, lo que supone el 76% de los derechos reconocidos (59.813 miles de euros en concepto de transferencias corrientes y 10.805 miles de euros, en concepto de transferencias de capital).

Proceden íntegramente del Principado de Asturias, salvo la cantidad de 90 miles de euros, que ha sido recibida del SESPA.

Respecto al ejercicio 2007 se ha producido un incremento en la cifra de derechos reconocidos del 12%, siendo del 12% en los ingresos por operaciones corrientes y de capital y de un 35% en operaciones financieras.

El resultado presupuestario y el saldo presupuestario han ascendido a un importe de 8.971 miles de euros, con créditos gastados financiados con Remanentes de Tesorería por importe de 2.579 miles de euros, lo que arroja un resultado presupuestario del ejercicio con superávit de financiación de 11.550 miles de euros. El Remanente de Tesorería total del ejercicio se eleva a la cifra de 17.415 miles de euros.

El Inmovilizado representa el 55% del Activo, el resto corresponde a Activo Circulante; la mayor parte de este último está compuesto por el concepto de Deudores presupuestarios, 26.420 miles de euros, de los que 26.410 miles de euros corresponden al presupuesto corriente y 9 miles de euros a presupuestos cerrados, correspondiendo mayoritariamente, al Principado de Asturias.

El Pasivo del Balance de Situación se desglosa en Fondos Propios, (53.201) miles de euros, que se obtienen por los resultados de ejercicios anteriores a los que se añaden los resultados del ejercicio 2007 15.431 miles de euros y, Acreedores a corto plazo por valor de 10.999 miles de euros.

La Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial muestra un ahorro en el ejercicio de 15.431 miles de euros, representando, dentro de los ingresos, las transferencias y subvenciones recibidas un 76 %.

Según la Memoria, la dotación de personal del organismo ha sido de 1.496 personas en 2008 (51 funcionarios, 1.379 de personal laboral y 66 bajo la rúbrica “Otros”). Se produce un incremento de plantilla de 82 personas respecto al ejercicio 2007.

Los compromisos de gastos con cargo a ejercicios futuros ascienden, según la citada Memoria, a 71.895 miles de euros lo que supone un incremento del 85% con respecto a los a 38.869 miles de euros, de compromisos de gastos adquiridos con cargo a presupuestos de ejercicios posteriores en el ejercicio 2007.

Page 103: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

98

IV.6. Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales

Se crea mediante Ley 4/2004, de 30 de noviembre. Tiene la naturaleza de Organismo Autónomo y está adscrito a la Consejería competente en materia de prevención de riesgos laborales

El Instituto tiene como finalidad gestionar las políticas en materia de seguridad, higiene, medio ambiente y salud laboral del Principado de Asturias, tendentes a la eliminación o reducción en su origen de las causas de los riesgos inherentes a las condiciones de trabajo, promocionando todas aquellas mejoras de las mismas orientadas a elevar el nivel de seguridad y salud de los trabajadores, y a establecer una relación saludable entre éstos y su medio ambiente laboral, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación sanitaria de aplicación.

Los créditos iniciales ascendieron a 4.480 miles de euros, que se han incrementado durante el ejercicio por unas modificaciones netas de 6.013 miles de euros, hasta alcanzar unos créditos finales de 10.493 miles de euros. Estas modificaciones procedieron en un importe de 6.002 miles de euros de créditos extraordinarios y suplementarios destinados a financiar gastos del capítulo 6 inversiones reales y 7 transferencias de capital. Estas modificaciones presupuestarias han supuesto un 135% sobre los créditos iniciales.

Las obligaciones reconocidas se elevan a 5.900 miles de euros, lo que representa un grado de ejecución del 59%, con un grado de ejecución de los pagos del 56% de las mismas.

En relación al ejercicio 2007 se ha producido una disminución de las obligaciones reconocidas del 18%, produciéndose una reducción de un 61% en el capítulo 7 transferencias de capital.

Los derechos reconocidos netos en el ejercicio ascienden a 4.494 miles de euros, con un grado de ejecución del 43% y un grado de ejecución de los cobros del 7%. Las transferencias recibidas han alcanzado los 4.448 miles de euros, lo que supone el 99% de los derechos reconocidos (4.080 miles de euros de transferencias corrientes y 368 miles de euros de capital). Han sido recibidas íntegramente del Principado de Asturias.

Respecto al ejercicio 2007 se ha producido una disminución en el saldo de derechos reconocidos del 44%, habiéndose producido un incremento del 92 % en el capítulo 7 transferencias de capital.

El resultado presupuestario y el saldo presupuestario ascienden a un importe de (1.406) miles de euros, con créditos gastados financiados con Remanentes de Tesorería por importe de 2.324 miles de euros, lo que arroja un resultado presupuestario del ejercicio con superávit de financiación de 918 miles de euros. El Remanente de Tesorería total del ejercicio 2007 se eleva a 7.446 miles de euros.

El Inmovilizado supone el 24% del Activo, correspondiendo el resto a Activo Circulante. La mayor parte de este último está integrado por el concepto de deudores presupuestarios, con 8.232 miles de euros.

El Pasivo se desglosa en Fondos Propios, 10.107 miles de euros, correspondientes a resultados de ejercicios anteriores, y Acreedores a corto plazo, 1.032 miles de euros.

Según la Memoria el personal del organismo ha sido de 63 personas en 2008 (1 Alto Cargo, 57 Funcionarios y 5 Laborales y 1 persona en la categoría de “otros”).

IV.7. Junta de Saneamiento

Se crea como Organismo Autónomo mediante el artículo 22 de la Ley 1/1994, de 21 de febrero, sobre abastecimiento y saneamiento de aguas, estando adscrito a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, Decreto 126/2008 de 27 de noviembre .

Corresponde a la Junta de Saneamiento el ejercicio de las siguientes funciones:

1) Promoción, orientación, coordinación e información de las actuaciones concernientes a la planificación, ejecución y explotación de las infraestructuras de aguas residuales, estaciones

Page 104: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

99

depuradoras y emisarios submarinos, así como de los sistemas de reutilización de aguas depuradas.

2) Gestión, recaudación y administración del canon de saneamiento y la distribución de los ingresos procedentes del mismo, fijando las asignaciones que correspondan a las entidades responsables de la explotación y mantenimiento de las estaciones de depuración de aguas residuales.

Los créditos iniciales ascendieron en 2008 a 26.998 miles de euros. Estas modificaciones procedieron en un importe de 3.896 miles de euros de créditos extraordinarios y suplementarios, 2.000 miles de euros procedentes de habilitaciones de créditos y 1.100 miles de euros de transferencias destinados todos ellos a financiar gastos del capítulo 4 transferencias corrientes; se ha reducido en 1.261 miles de euros el capitulo 7, transferencias de capital, quedando un saldo de modificaciones de 5.911 miles de euros Estas modificaciones presupuestarias han supuesto un 28% sobre los créditos iniciales.

Las obligaciones reconocidas se elevan a 25.020 miles de euros, lo que representa un grado de ejecución del 93%, con un grado de realización de los pagos del 86%. Incluido en el Capítulo de gastos por transferencias y subvenciones destaca la subvención efectuada en 2008 a CADASA (Consorcio Abastecimiento Agua Saneamiento de la Zona Central de Asturias), por importe de 8.672 miles de euros, que representa el 37% del total del Capítulo 4. En el capítulo 2, el 89 % de las obligaciones reconocidas, se corresponden con "remuneraciones a agentes mediadores independientes" por un importe de 1.108 miles de euros, con un aumento del 5% respecto a 2007.

Los derechos reconocidos netos en el ejercicio ascienden a 23.148 miles de euros, con un grado de ejecución del 86% y un grado de ejecución de los cobros del 60%. Los ingresos corresponden mayoritariamente a la exacción del canon de saneamiento que, con 23.072 miles de euros, supone el casi el 100% de los derechos reconocidos netos. No recibe el Organismo ningún ingreso por vía transferencias y subvenciones.

Respecto al ejercicio 2007 se produce un aumento de los derechos reconocidos del 5%. En el caso de los derechos reconocidos netos por el canon de saneamiento el aumento fue del 5.5%.

El resultado presupuestario y el saldo presupuestario ascienden a un importe negativo de 1.871 miles de euros, con créditos gastados financiados con Remanentes de Tesorería por importe de 3.902 miles de euros, lo que arroja un superávit de financiación del ejercicio de 2.030 miles de euros. El Remanente de Tesorería total del ejercicio se eleva a 6.152 miles de euros.

El Inmovilizado supone el 53% del Activo, el resto corresponde al Activo Circulante, la mayor parte de este último lo componen el concepto de deudores presupuestarios, con 9.332 miles de euros y la tesorería, con 420 miles de euros.

El Pasivo se desglosa en Fondos Propios, 17.333 miles de euros, determinados por los resultados de ejercicios anteriores y del propio ejercicio fiscalizado, y acreedores a corto plazo, por importe de 3.600 miles de euros.

La Cuenta del resultado económico-patrimonial muestra un desahorro de 1.869 miles de euros.

Según la Memoria el personal del organismo ha sido de 10 personas en 2008, (9 funcionarios y 1 laboral).

IV.8. Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA)

La Ley 8/1988, de 13 de diciembre, regula, en su Capítulo II, la creación, organización y funciones del Organismo Autónomo Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, que se adscribe a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes (en el ejercicio Consejería de Cultura y Turismo).

Tiene por finalidad difundir la música mediante actuaciones a desarrollar prioritariamente en el conjunto de la región, la realización de grabaciones y transmisiones y la interpretación y promoción de la música regional.

Page 105: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

100

Los créditos iniciales del presupuesto de gastos ascendieron a 5.736 miles de euros, que se han incrementado durante el ejercicio, mediante unas modificaciones netas de 87 miles de euros, hasta alcanzar unos créditos finales de 5.823 miles de euros. Este incremento se produjo mediante incorporación de Remanentes por un importe de 87 miles de euros, para inversiones. Estas modificaciones suponen un 1,5% sobre los créditos iniciales.

Las obligaciones reconocidas se elevan a 5.444 miles de euros, lo que representa un grado de ejecución del 93%, con un grado de ejecución de los pagos de casi el 97% de las mismas. El 77% de las obligaciones reconocidas corresponden a gastos del Capítulo 1 (gastos de personal).

En relación al ejercicio 2007 se produce un incremento de las obligaciones reconocidas del 7%.

Los derechos reconocidos netos en el ejercicio ascienden a 5.507 miles de euros, con un grado de ejecución del 96% y un grado en la ejecución de los cobros del 86%. En los derechos reconocidos las transferencias y subvenciones alcanzan los 5.260 miles de euros, mayoritariamente en transferencias corrientes, lo que supone el 96% del total de los derechos reconocidos netos.

Proceden del Principado de Asturias, excepto 180 miles de euros correspondientes a una subvención de la obra social de Cajastur.

Respecto al ejercicio 2007 se produce un incremento de los derechos reconocidos del 3%.

El resultado presupuestario del ejercicio coincide con el saldo presupuestario, alcanzando un superávit de 113 miles de euros, habiéndose financiado con remanente de tesorería créditos por importe de 162 miles de euros. El Remanente de Tesorería total del ejercicio se eleva a 624 miles de euros.

El Inmovilizado representa el 27% del Activo, el resto corresponde a Circulante; la mayor parte de este último lo compone el concepto de deudores presupuestarios con 859 miles de euros juntamente con el de tesorería, con 147 miles de euros.

El Pasivo se desglosa en Fondos Propios, 1.047 miles de euros, determinados por los resultados de ejercicios anteriores y del ejercicio 2008, y Acreedores a corto plazo, 377 miles de euros.

La Cuenta del resultado económico-patrimonial muestra un ahorro de 129 miles de euros.

Según la Memoria la dotación de personal del organismo ha sido de 93 personas en 2008 (80 de las cuales son personal laboral y 13 se encuentran bajo la rúbrica “Otros”). La plantilla presenta cuatro bajas respecto al ejercicio 2007.

IV.9. Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA)

Se crea mediante la Ley 3/2005, de 18 de Julio, como organismo gestor de la política de empleo de la Comunidad Autónoma. Tiene naturaleza de Organismo Autónomo y se adscribe a la Consejería competente en materia de empleo (en el ejercicio Consejería de Industria y Empleo).

Tiene por objeto contribuir a la consecución del pleno empleo, optimizar la adecuación entre la oferta y la demanda de empleo, coadyuvar a la reducción de las situaciones de desempleo así como cooperar en el diagnóstico y la determinación de las necesidades de los recursos humanos y competencias profesionales del mercado laboral, así como de las características profesionales de los demandantes de empleo y de las condiciones particulares de sectores y territorios, con el fin de facilitar la formación y capacitación profesional más adecuada a la evolución de las profesiones y de los perfiles laborales de la población activa.

Los créditos iniciales ascendieron a 80.576 miles de euros, que se han incrementado durante el ejercicio, como consecuencia de unas modificaciones netas de 4.258 miles de euros, hasta alcanzar unos créditos finales de 84.835 miles de euros.

Page 106: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

101

Este incremento se debe a unos créditos extraordinarios y suplementos de crédito por un importe de 3.000 miles de euros en el capítulo 7 transferencias de capital, 700 miles de euros en el capítulo 6 inversiones reales, 33 en el capítulo 1 gastos de personal, a la incorporación de remanentes por un importe de 391 miles de euros en el capítulo 1 gastos de personal y 120 miles de euros para transferencias de capital. Además, se producen durante el ejercicio transferencias de créditos por importe de de 380 miles de euros desde operaciones de capital a operaciones corrientes.

Las obligaciones reconocidas se elevan a 65.162 miles de euros, lo que representa un grado de ejecución del 77%, con un grado de realización de pagos del 82% sobre las mismas.

En cuanto a la distribución del gasto, el 83% de las obligaciones reconocidas corresponde a los Capítulos 4 y 7, con un importe de 53.920 miles de euros.

Los derechos reconocidos netos en el ejercicio ascienden a 69.330 miles de euros, con un grado de ejecución del 82% y un grado de realización de ingresos del 70%. En los derechos reconocidos las transferencias alcanzan los 66.856 miles de euros, lo que supone el 96% de los mismos (el 52% de las transferencias son corrientes y el 48% de capital). Proceden íntegramente del Principado de Asturias.

El resultado presupuestario del ejercicio coincide con el saldo presupuestario, alcanzando un importe de 4.168 miles de euros. Se han financiado durante el ejercicio créditos con remanente de tesorería por un importe de 3.747 miles de euros. El Remanente de Tesorería total del ejercicio se eleva a 9.131 miles de euros.

El Inmovilizado supone el 20% del Activo correspondiendo al Activo Circulante un 80%. Deudores presupuestarios representa un 98% de este último concepto, con 20.617 miles de euros.

El Pasivo se desglosa en Fondos Propios por importe de 14.518 miles de euros y Acreedores a corto plazo por importe de 11.884 miles de euros.

La Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial muestra un ahorro de 5.968 miles de euros.

De acuerdo con los datos que figuran en la Memoria la cifra del personal del organismo ha sido de 265 personas en 2007, distribuidas en Altos cargos: 1, personal funcionario: 153, personal laboral: 51 y 65 que se recogen en el término de “Otros”. Con respecto al ejercicio 2007 se ha incrementado en 42 personas.

Page 107: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

102

V. ENDEUDAMIENTO

Dentro del ámbito subjetivo de la Cuenta General (objeto de este informe, ver apartado I.2 donde se delimita el mismo), únicamente la Administración General del Principado de Asturias tiene formalizadas operaciones de endeudamiento, por lo que el análisis aquí expuesto se refiere exclusivamente a la misma.

V.1. Endeudamiento a corto plazo

Se encuentra regulado fundamentalmente en el artículo 48 del TRREPPA que permite, con la finalidad de cubrir necesidades transitorias de tesorería, la concertación de operaciones de préstamo, por plazo igual o inferior a un año. La competencia para su concertación corresponde al Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero competente en materia económica y presupuestaria

Estas operaciones están sujetas al límite global anual del cinco por ciento del estado de gastos de los presupuestos del Principado vigentes, o el que la ley de presupuestos generales del Principado señale para el correspondiente ejercicio. Para el ejercicio 2008, la Ley de Presupuestos de 2007 (aplicable en virtud de la prórroga presupuestaria, incrementa este límite en un 10% adicional.

EL Acuerdo de Consejo de Gobierno de 12 de marzo de 2008 autoriza a la concertación de una o varias operaciones de crédito con la finalidad de cubrir necesidades transitorias de financiación. Las condiciones acordadas son:

- Importe máximo total: 100 millones de euros

- Tipo interés: Fijo, tipo máximo el de la deuda a 12 meses más un diferencial de dos puntos, variable, referenciado al Euribor más un diferencial máximo de dos puntos porcentuales, o una combinación de ambos tipos

- Vencimiento: 29 de diciembre de 2008.

En base a la autorización realizada por el Consejo de Gobierno, el Principado de Asturias ha realizado las siguientes operaciones en el ejercicio:

(Miles de euros)

Entidad Financiera Límite maximo

Fecha Contrato Fecha Vto t/i nominal

anual Revisión trimestral

BBVA 30.000 7-4-08 29-12-08 4,801% Euribor + 0,06% BCL 30.000 7-4-08 29-12-08 4,821% Euribor + 0,08% Cajastur 10.000 7-4-08 29-12-08 4,821% Euribor + 0,08% Caja Rural Asturias 10.000 7-4-08 29-12-08 4,911% Euribor + 0,17% La Caixa 20.000 7-4-08 29-12-08 4,941% Euribor + 020%

Total 100.000

Tal y como se observa en el cuadro anterior, se han concertado cinco operaciones de crédito a corto plazo con cinco Entidades Financieras, por un total de 100 millones de euros. Todas se formalizan el mismo día a interés trimestral variable, y con vencimiento el 29 de diciembre del año.

Resaltar las diferencias en las condiciones pactadas; en concreto el BBVA y BCL (son la misma entidad financiera) se realizan dos operaciones el mismo día, del mismo importe y con unos tipos de interés aplicables distintos.

El importe concertado no rebasa el límite del 5% sobre el estado de gastos. (Este límite en el ejercicio 2008 es de 191.909 €)

Page 108: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

103

V.2. Endeudamiento a largo plazo

Según se establece en el artículo 51 del TRREPPA, las operaciones de préstamo por plazo superior a un año deberán ser autorizadas por Ley, que establecerá el límite anual de cada clase de operaciones y fijará su destino y características.

Para el ejercicio 2008, el Decreto 286/2007, de 26 de diciembre, que regula la aplicación de la prórroga presupuestaria, establece que con el objetivo de no incrementar el saldo vivo de endeudamiento a 31 de diciembre de 2007, sólo se pueden incluir en el estado de ingresos nuevas operaciones de endeudamiento por el importe necesario para cubrir las amortizaciones previstas dentro del ejercicio.

De acuerdo con los datos recogidos en la Memoria, el importe a 31 de diciembre de 2008 es de 722.016 miles de euros, que corresponde 642.214 miles de euros a préstamos a largo plazo y 79.082 miles de euros a préstamos vivienda. La diferencia de saldo entre contabilidad y la memoria corresponde a los 73.700 miles de euros autorizados en el ejercicio por el Consejo de Gobierno y no formalizados en el mismo ni desembolsados por entidad prestamista alguna.

En el balance del Principado de Asturias se recoge, en la cuenta Deudas con Entidades de Crédito, a 31 de diciembre de 2008, un importe de 795.716 miles de euros, que incluye las deudas correspondientes al saldo vivo de los préstamos en vigor y los derivados de los préstamos vivienda. La contabilidad no desglosa en subcuentas los distintos préstamos.

Tal y como se ha señalado en la limitación señalada en el párrafo 6 del apartado I.5, la Dirección General de Finanzas no ha facilitado la información solicitada, lo que ha impedido realizar parte del trabajo. Asimismo, si bien se recoge por primera vez, en la Memoria de la Cuenta General un cuadro sobre Endeudamiento, éste no aporta ninguna información adicional, ni detalle sobre los préstamos vivos.

El Banco de España ha confirmado un saldo vivo a 31 de diciembre de 2008 de 722.033 miles de euros. Comparando la información confirmada por las entidades financieras (el ICO y el BEI no han respondido a la solicitud de confirmación de terceros realizada), se detectan las siguientes diferencias:

- Dexia Sabadell confirma un préstamo de 14.188 miles de euros en concepto “dación en pago Sedes”.

- Existe una diferencia de 160.404 miles de euros entre el saldo comunicado por el BBVA y el Banco de España que no se ha podido aclarar por la limitación antes señalada.

El Banco de España comunica también en el epígrafe “Organismos Autónomos y asimilados” la formalización de un préstamo de Gestión de Infraestructuras Sanitarias del Principado de Asturias, S.A. (GISPASA), por 15.000 miles de euros.

En el presupuesto de ingresos del ejercicio se ha reconocido unos derechos de 73.700 miles de euros, en base al Acuerdo del Consejo de Gobierno de 17 de diciembre de 2008, que autoriza a la concertación de operaciones a largo plazo por un máximo de 80.000 miles de euros.

“Si bien el criterio de la Administración del Principado de Asturias de reconocimiento del derecho en base a la autorización del Consejo de Gobierno, se ampara en la Ley de Presupuestos del Principado, este criterio no debe aplicarse para las operaciones de concertación de préstamos por ser contrario a los principios contables públicos que establecen que el reconocimiento de los derechos derivados de las operaciones de endeudamiento deben realizarse en el momento del desembolso de los capitales por parte del prestamista. Este momento generalmente coincide con el momento de formalización del contrato de préstamo. “

El criterio citado supone una minoración de los derechos reconocidos y del pendiente de cobro del ejercicio corriente en 73.700 miles de euros, ajuste que disminuye el remanente de tesorería y el resultado presupuestario en el citado importe. Adicionalmente se deben reconocer como derechos del ejercicio los 82.700 dispuestos en el presente ejercicio.

Page 109: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

104

El resultado presupuestario del ejercicio se debería ajustar, formando parte de él los 82.700 miles de euros, imputados al ejercicio anterior y disminuirlo por los reconocidos en el corriente.

En el balance de situación disminuirá el importe de los deudores presupuestarios y de las deudas con entidades de crédito en los citados 73.700 miles de euros.

Toda la deuda contabilizada en el balance está clasificada con vencimiento a largo plazo. Hay que señalar, que el Principado no ha facilitado el calendario de amortización de las deudas con entidades de crédito, por lo que no ha sido posible cuantificar el importe total de la deuda con vencimiento en el corto plazo.

Periodificación

Respecto a la carga financiera del endeudamiento, el importe de los intereses pagados en el ejercicio (imputados a presupuesto del ejercicio) ha ascendido a 30.931 miles de euros, que sumado al importe de las amortizaciones de principal hace un total de 104.200 miles de euros, lo que respeta el límite del 25% de los ingresos corrientes del ejercicio, establecido en el artículo 14 de la LOFCA.

Carga financiera

No se ha podido cuantificar el importe de los intereses devengados y no vencidos al cierre del ejercicio que deberían estar recogidos en el balance de situación a 31 de diciembre de 2008, lo que supondría un aumento de la deuda con entidades de crédito a corto plazo por el citado concepto.

V.2.1. Otras deudas

Con fecha 19 de noviembre de 2007, se suscribió un Convenio de colaboración entre el Principado de Asturias a través de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad y el Ministerio de Educación y Ciencia para la financiación de proyectos científicos singulares y de carácter estratégico que se desarrollen en Asturias, concediéndose para tal fin un crédito al Principado de 12.000 miles de euros con un plazo de amortización de 20 años, incluidos 5 de carencia, a contar desde 2008, siendo el reembolso mediante cuotas anuales de 800.000 euros a realizar entre los años 2013 y 2027 (publicado en BOPA de 18 diciembre de 2007).

El objeto del convenio es conceder un préstamo al Principado de Asturias, para financiar la convocatoria autonómica que refuerce la financiación ya obtenida por proyectos que estén siendo subvencionados por el Estado, con el fin de estimular la transferencia de los resultados de la investigación a sectores productivos o de servicios, elevando su capacidad tecnológica e innovadora, promoviendo la creación de un tejido empresarial innovador, y creando un entorno favorable a la inversión en I+D.

Es por ello que la financiación obtenida está claramente afectada a unos determinados proyectos de gasto, y como tal, deberá ser tenida en cuenta en el cálculo del remanente de tesorería y en el resultado presupuestario.

Page 110: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

105

VI. ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

VI.1. Principios y objetivos de estabilidad presupuestaria

Tras el acceso de España a la Unión Económica y Monetaria (UEM) en 1999, el marco de referencia ha pasado a ser el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), acordado en el Consejo de Ámsterdam en junio de 1997, donde se limita la utilización del déficit público como instrumento de política económica de la UEM, según el cual los Estados miembros de la Unión se comprometen a perseguir el objetivo a medio plazo de situaciones presupuestarias próximas al equilibrio o al superávit, de forma que el déficit se mantenga siempre por debajo del 3%.

En España, se consideró necesario articular la exigencia de la estabilidad presupuestaria mediante la elaboración de las siguientes normas legales, vigentes en el ejercicio 2008

- Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 diciembre, que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria.

- Ley Orgánica 5/2001, de 13 de diciembre, complementaria a la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, modificada por la Ley Orgánica 10/2003, de 15 de julio, por la Ley Orgánica 4/2002 de 23 de mayo, y por la Ley Orgánica 3/2006, de 26 de mayo.

Conforme a la normativa citada, la elaboración, aprobación y ejecución de los presupuestos se realizará en un marco de estabilidad presupuestaria, entendiendo por tal la situación de equilibrio o de superávit computada en términos de capacidad de financiación según la definición dada en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales, y en las condiciones establecidas para cada una de las Administraciones Públicas.

En virtud de las competencias atribuidas al Gobierno por la legislación mencionada, con fecha 15 de junio de 2007, el Consejo de Ministros aprobó los objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de las Administraciones Públicas para el periodo 2008-2010, en función del PIB nacional según el siguiente desglose:

2008 2009 2010 Estado y OO.AA. 0,30 0,30 0,30 Seguridad Social 0,60 0,60 0,60 Comunidades Autónomas 0,25 0,25 0,25 Corporaciones Locales - - - Total Administraciones Públicas 1,15 1,15 1,15

El Consejo de Política Fiscal y Financiera, en sesión plenaria celebrada el 11 de julio de 2007, aprobó el informe sobre la propuesta de los objetivos de estabilidad presupuestaria para las Comunidades autónomas correspondientes al trienio 2008-10, formulada por el Ministerio de Economía.

En este informe se fija un superávit del 0.25% del PIB regional para cada una de las Comunidades y para cada uno de los ejercicios, que no incluye el déficit por inversiones previsto en el artículo 3.1 de la Ley Orgánica 5/2001.

Posteriormente, por Acuerdo 5/2008 de 8 de octubre del Consejo de Política Fiscal y Financiera, se modifica este objetivo de estabilidad, para adaptarlo al nuevo contexto económico recogido en el nuevo cuadro macroeconómico aprobado por el Consejo de Ministros de 24 de julio de 2008, que pone de manifiesto una importante revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico que sirvieron de base para la fijación de los objetivos de estabilidad presupuestaria del ejercicio 2008. Este nuevo acuerdo permite un déficit de hasta un 0.75 % del PIB

Dicho objetivo, como se detalla en el apartado siguiente y, de acuerdo con los datos facilitados por la Administración del Principado de Asturias, se cumplió en el ejercicio 2008.

Page 111: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

106

VI.2. Cálculo de la capacidad (necesidad) de financiación

Según la información contenida en el informe provisional elaborado por la IGAE, el resultado del Principado de Asturias correspondiente al ejercicio 2008, expresado en términos de capacidad o necesidad de financiación es el siguiente:

(datos en millones de euros) 2008

I. SALDO PRESUPUESTARIO NO FINANCIERO (61) - Derechos reconocidos 4.247 - Obligaciones reconocidas 4.308 *Administración general (75) - Derechos reconocidos 3.926 - Obligaciones reconocidas 4.001 * Organismos 5 - Derechos reconocidos 113 - Obligaciones reconocidas 108 * Universidades 9 - Derechos reconocidos 208 - Obligaciones reconocidas 199 II. AJUSTES AL SALDO PRESUPUESTARIO (2) - Transferencias de la Administración Central y la Seguridad Social 47 - Transferencias de Fondos Comunitarios (20) - Transferencias internas (5) - Impuestos cedidos - - Recaudación incierta (21) - Aportaciones de capital (3) - Otros ajustes - III. OTRAS UNIDADES CONSIDERADAS COMO AA.PP. (*) (56)

IV. SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES TRANSFERIDOS (67)

CAPACIDAD O NECESIDAD DE FINANCIACIÓN (I A IV) (186) (*) Entes públicos y sociedades mercantiles incluidos en el sector Administraciones Públicas a efectos de la contabilidad nacional

De estos 186 millones de euros de déficit, se debe restar el importe de 42,70 millones de euros del programa de inversiones a financiar con déficit de 2008. De esta forma, la necesidad de financiación a efectos del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria es de -143 millones de euros

En porcentaje del PIB regional es del -0,60

De estos cálculos se pone de manifiesto una necesidad de financiación de 143 millones de euros, lo que supone cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria fijados individualmente para el Principado de Asturias, que, tras el Acuerdo 5/2008 antes citado, estaba fijado en un déficit del 0,75 % del PNB regional

Page 112: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

107

VII. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

VII.1. Consideraciones generales

VII.1.1. Metodología y alcance de la fiscalización

La fiscalización de la contratación administrativa de la Administración del Principado de Asturias y de sus Organismos Autónomos se ha realizado de acuerdo con lo establecido en los artículos 6, apartado c) y 9 de la Ley del Principado de Asturias 3/2003, de 24 de Marzo, de la Sindicatura de Cuentas, siguiendo el Acuerdo del Consejo de la Sindicatura de Cuentas de fecha 23 de diciembre de 2009, por el que se aprueba el Programa Anual de Fiscalizaciones de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias para 2010, y los artículo 57 del TRLCAP y 29 de la LCSP.

Según los criterios establecidos en el precitado Acuerdo del Consejo de la Sindicatura de Cuentas, a partir de la relación de contratos facilitada a esta Sindicatura por las distintas Consejerías y Organismos Autónomos se ha seleccionado una muestra representativa de los mismos, que se adjunta en el Anexo IV.3 sobre la que se han realizado las actividades de fiscalización que a continuación se detallan:

VII.1.2. Relaciones de contratos remitidos

Según la documentación recibida en la Sindicatura de Cuentas, relativa a la contratación del ejercicio 2008, en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias y de sus Organismos Autónomos, se celebraron 793 contratos de importes superiores a los establecidos para los contratos menores definidos en los artículos 56 del TRLCAP y 95 de la LCSP, con un importe total de adjudicación de 506.049 miles de euros. Los contratos analizados en el presente informe se regulan en unos casos por TRLCAP y en otros, los iniciados a partir de mayo de 2008 por la LCSP.

La distribución por entidad atendiendo a la forma y procedimiento de adjudicación se detalla en el Anexo IV.1, y atendiendo al tipo de contrato en el Anexo IV.2. De estos contratos se realiza la siguiente clasificación atendiendo al tipo de contrato y al procedimiento y forma de adjudicación de los mismos:

A) Atendiendo al tipo de contrato se han tramitado los siguientes expedientes:

(Miles de euros)

Tipo de contrato Nº contratos

% contratos sobre total Importe % Importe

sobre total Consultoría, asistencia y servicios 351 44,26% 141.558 27,97% Obras 318 40,10% 355.264 70,20% Suministro 107 13,49% 6.190 1,22% Otros* 17 2,14% 3.308 0,65%

Total 793 100% 506.049 100% * Otros: Administrativos especiales; privados que generan ingresos; privados que generan gastos; gestión de servicio público que originan gastos; gestión de servicios públicos; colaboración entre el sector público y el sector privado; privados sujetos LCS

Contratos remitidos a la Sindicatura atendiento al tipo

44,26%

40,10%

13,49%2,14%

Consultoría,asistencia y servicio

Obras

Suministro

Otros*

Page 113: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

108

B) Atendiendo a la forma y procedimiento de adjudicación:

(Miles de euros)

Forma y procedimiento de adjudicación Nº contratos

% contratos sobre total Importe % Importe

sobre total Procedimiento abierto 85 10,72% 120.317 23,78% Contratación centralizada 71 8,95% 5.071 1,00% Procedimiento negociado con publicidad 35 4,41% 8.502 1,68% Procedimiento negociado sin publicidad 262 33,04% 39.599 7,83% Concurso 203 25,60% 306.818 60,63% Subasta 43 5,42% 5.639 1,11% Emergencia 35 4,41% 9.475 1,87% Otros 56 7,06% 9.980 1,97% Encargo 3 0,38% 648 0,13%

Total 793 100% 506.049 100%

El Centro Regional Bellas Artes, la Comisión Regional del Banco de Tierras, el Consejo de la Juventud, la Junta de Saneamiento y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias han remitido certificación negativa de no haber formalizado contratos administrativos durante el ejercicio 2008.

Finalmente el SESPA ha remitido una relación certificada de los contratos celebrados en el ejercicio 2008 de manera incompleta e incorrecta, en la que no se especifican en algunos contratos el tipo y en otros la forma, procedimiento o cuantías, por lo que no ha sido posible incluir los datos de este Organismo autónomo en los Anexos IV.1 y IV.2.

VII.1.3. Contratos examinados

Se han examinado un total de 42 contratos, de los cuales 31 han sido adjudicados en el ejercicio 2008 (Anexo IV.3) por la Administración del Principado de Asturias y los Organismos Autónomos, además de otros 10 que, habiéndose examinado en el Informe sobre la Cuenta General del ejercicio 2007, su ejecución continuó durante el ejercicio 2008, y que se relacionan en el Anexo IV.4, por un importe total de adjudicación de 288.108 miles de euros y 84.299 miles de euros respectivamente.

VII.1.3.1. Observaciones comunes a los diferentes procedimientos y formas de adjudicación

En los expedientes objeto de análisis se han observado las siguientes incidencias sobre tramitación de expedientes, afianzamiento, formalización de contratos y publicidad de las adjudicaciones:

1) En los contratos nº 2 y 17 no se da cumplimiento al artículo 22 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) puesto que no se ha determinado con precisión las necesidades que se pretenden cubrir mediante el contrato proyectado.

Contratos remitidos a la Sindicatura atendiendo a la forma y procedimiento de adjudicación

8,95%

7,06% 0,38%10,72%

4,41%

33,04%

25,60%

5,42%4,41%

Procedimiento abierto

Contratación centralizada

Procedimiento negociado conpublicidadProcedimiento negociado sinpublicidadConcurso

Subasta

Emergencia

Otros

Encargo

Page 114: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

109

2) En los expedientes de contratación nº 6, 8 y 9 no se ha dado cumplimiento al artículo 202 del TRLCAP que exige que se justifique debidamente en el expediente la insuficiencia de medios personales y materiales de la administración o la no procedencia de la ampliación de los mismos para la ejecución por sus propios medios.

3) En los contratos nº 2, 4, 5, 7, 16, 17, 20, 22, 23, 24 y 25 no se justifica, adecuadamente, la elección del procedimiento y la de los criterios que se tendrán en consideración para adjudicar el contrato (artículos 75.2 del TRLCAP y 93.4 de la LCSP).

4) En el expediente nº 31 no está debidamente motivada la urgencia ni expresadas las razones de interés público que justifiquen la misma como requiere el artículo 71 del TRLCAP.

5) En el expediente del contrato nº 30 no consta la notificación de la adjudicación a los participantes en la licitación ni su publicación en los boletines oficiales como exige el artículo 93 del TRLCAP.

6) En los expedientes de los contratos nº 6, 8, 9, 12, 18, 20, 22, 23, 24, 25, se ha incumplido el plazo de cuarenta y ocho días establecido en el artículo 93.2 del TRLCAP y 138 de la LCSP para la publicación en los diarios oficiales de las resoluciones de adjudicación.

7) En los expedientes de los contratos nº 6, 9, 20, 22, 23, 24 y 25 no se ha dado cumplimiento al artículo 89 del TRLCAP que determina que el órgano de contratación adjudicará el contrato en el plazo máximo de tres meses a contar de la apertura de las proposiciones.

8) En el expediente nº 21 para la contratación conjunta de proyecto y ejecución de obras no se ha acreditado la imposibilidad del establecimiento previo por la Administración de los proyectos de las obres, y, en consecuencia, no se ha justificado la concurrencia de las circunstancias requeridas por el apartado a) del artículo 85 TRLCAP para la contratación conjunta de proyecto y obra puesto que además de la concurrencia de alguno de los supuestos exigidos por el artículo 125 del TRLCAP debe existir, como condición previa, la imposibilidad real de elaboración del proyecto por la Administración.

9) En el contrato de obras nº 32 adjudicado mediante procedimiento negociado no se ha dado cumplimiento a los artículos 153.1 y 162.4 de la LCSP, puesto que no consta que se haya negociado con los candidatos los criterios objeto de negociación determinados en el Pliego. Igualmente, se ha vulnerado el artículo 162.5 LCSP por cuanto no se ha dejado constancia en el expediente de las invitaciones cursadas, de las ofertas recibidas y de las razones para su aceptación o rechazo.

10) El contrato nº 27 consiste en una prórroga acordada por el órgano de contratación el 6 de febrero de 2008 de otro inicial que adjudicado el 24 de febrero de 2004 había completado el plazo máximo legal de duración de 4 años, incluidas las prórrogas por lo que el órgano de contratación procedió a autorizar una nueva prórroga anual, incumpliendo lo dispuesto en el artículo 198 del TRLCAP que impide que la duración total de los contratos de consultoría, asistencia y de servicios, incluidas las prórrogas, exceda de cuatro años.

VII.1.3.2. Observaciones generales a los criterios de valoración utilizados en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares de los contratos analizados.

1) Los contratos que han utilizado varios criterios para la adjudicación, la valoración del criterio “precio del contrato”, (expedientes números 12, 15, 16, 17, 18, 20, 22, 23, 24, 25, 30 y 31) ha sido determinado en los Pliegos con fórmulas matemáticas que distorsionan la proporcionalidad de la baja en el precio ofertado, vulnerando los principios fundamentales del derecho comunitario. En unos supuestos porque la fórmula aplicada imposibilita que ninguna oferta obtenga la máxima puntuación que el Pliego prevé, y en otros, porque provoca que cada unidad monetaria de baja que oferte el licitador tenga un porcentaje de valoración diferente en función del tramo donde se ubique, teniendo como efecto que resulte beneficiado el licitador que se sitúe en el tramo intermedio. La valoración del criterio precio debe realizarse mediante la aplicación de fórmulas matemáticas expresadas en el pliegos cuya aplicación de como resultado una puntuación proporcional en función de las bajas que cada licitador oferte. Son contrarios, por tanto, a los

Page 115: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

110

principios de la contratación pública estas fórmulas de valoración del “precio”, ya que la Administración está renunciando a promover la competencia entre los licitadores, eliminando la motivación para bajar los precios al limitar, distorsionar o anular la proporcionalidad.

2) Los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares de los contratos números 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 16, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 29, 30 y 31 que han utilizado varios criterios de adjudicación no establecen los métodos de valoración de los mismos o las fórmulas de reparto de puntos. Son los PCAP los que deben desglosar y especificar cómo se efectuará la atribución de la puntuación; los que deben establecer los límites, parámetros y contenidos de las propuestas de los licitadores para obtener la puntuación que se atribuye a los mismos; lo que debe impedir que la valoración de las ofertas se realice a través de consideraciones y calificaciones subjetivas de los técnicos informantes desconocidas para los licitadores. En los contratos relacionados las puntuaciones se obtienen mediante la utilización de criterios no objetivos tales como “bueno”, “aceptable”, “regular”, deficiente”, “erróneo”, o cualquier otra similar, carencia de objetividad que vulnera lo previsto en el artículo 86 del TRLCAP y 134 y 136.2 de la LCSP. Esta falta de concreción de los pliegos y la subjetividad de la valoración de los criterios de adjudicación, vulnera los principios básicos de la contratación del sector público de igualdad de trato a los licitadores, no discriminación y transparencia, así como la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económica más ventajosa, opinión que según consta en los expedientes analizados mantiene la propia Intervención General del Principado.

3) Los PCAP de los contratos de obras y gestión de servicios (expedientes de contratación números 2, 6, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 21, 20, 22, 23, 25, y 28) consideran como criterio de adjudicación “las Memorias” o el “Valor técnico de la oferta”, o “Aspectos técnicos de la oferta” que se desglosan en subcriterios tales como “memoria constructiva, programación de los trabajos, materiales, programación de los trabajos, idoneidad de la solución ofertada, etc.”. Estos aspectos no constituyen criterios de valoración de los contenidos en el artículo 86 de la LCAP y 134 y 136.2 de la LCSP, ya que lo que se menciona como criterio técnico es, por un lado, la concordancia entre la oferta técnica y el proyecto, lo que no resulta valorable sino exigible a la oferta del licitador; por otra parte, los medios personales y materiales que el contratista pone a disposición del contrato, no son aspectos valorables, pues son criterios de acreditación de la solvencia técnica del contratista de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17 del TRLCAP y 65 de la LCSP. (Informe 59/04 de 12 de noviembre de la JCCA). Por otra parte, en los contratos números 6 y 9 se advierte que es el informe técnico el que fija los métodos de valoración de estos criterios, métodos que no vienen determinados en los Pliegos.

4) En los contratos de obras números 17, 20, 22, 23, 24 y 25 se consideran criterios de valoración los “Controles de Calidad”, que no constituyen criterios de valoración objetivos conforme al artículo 86 del TRLCAP y 134 y 136.2 de la LCSP sino que por el contrario deben ser considerados requisitos de solvencia que los órganos de contratación pueden exigir de conformidad con lo dispuesto en los artículo 17, 18 y 19 de la precitada Ley (Sentencia del TS de la CE de 17/09/02 e Informe 73/04, de 11 de marzo de la JCCA) y 65, 66, y 67 de la LCSP.

VII.1.3.3. Valoraciones de las ofertas en los contratos que han utilizado el procedimiento de adjudicación abierto con varios criterios.

En los informes de valoración de las ofertas que han presentado las empresas a las licitaciones que han utilizado el procedimiento de adjudicación abierto con varios criterios, y adicionalmente de las observaciones que se ponen de manifiesto en el Apartado anterior, se han observado las siguientes anomalías:

1) En el informe técnico de valoración del contrato nº 23 “ “Obras de construcción de la vía de conexión del corredor del Nalón-Autovía del cantábrico IV Fase, enlace Lieres”, se pone de manifiesto la falta de coherencia entre la ponderación otorgada en los pliegos al criterio precio y la valoración de las mejoras de tal modo que se obtiene una mayor puntuación por las mejoras que por la disminución del precio produciéndose un resultado claramente anómalo que en este informe son cuantificable económicamente, puesto que la valoración de las mejoras es muy superior a la que le correspondería a una baja equivalente en el precio: así en el apartado de “Mantenimiento y conservación” la mejora ofertada por uno de los licitadores por importe de 55.166,46 € se valora

Page 116: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

111

con 36 puntos, y la baja del precio del contrato de 286.000,00 € se valora con 12 puntos sobre el resto de las ofertas de los licitadores. En el siguiente cuadro se constata que la valoración de las mejoras ofertadas obtienen una puntuación diez veces superior a las bajas en el precio del contrato en valores homogéneos:

Empresas Oferta económica Baja ofertada

Puntuación criterio

económico

Puntuación por cada 10.000€

Valoración “Mejoras”

Puntuación de las

mejoras

Puntuación por cada 10.000€

1 33.033.359,00 6.059.374,50 92,63 0,15 152.064,16 22,24 1,46 2 30.308.596,28 8.784.137,22 116,75 0,13 419.213,52 59,72 1,42 3 36.645.528,00 2.447.205,50 13,03 0,05 364.175,64 52,40 1,44 4 31.156.720,59 7.936.012,91 112,24 0,14 172.324,14 27,97 1,62 5 31.461.831,92 7.630.901,58 110,62 0,14 404.316,06 59,37 1,47 6 29.698.749,64 9.393.983,86 120,00 0,13 0,00 0,00 N/A 7 29.859.029,85 9.233.703,65 119,15 0,13 48.854,14 8,14 1,67 8 30.141.875,00 8.950.858,50 117,64 0,13 382.371,46 62,49 1,63 9 30.492.332,00 8.600.401,50 115,78 0,13 0,00 0,00 N/A 10 34.382.059,11 4.710.674,39 60,33 0,13 539.736,40 84,10 1,56

2) En los informes técnicos de valoración de los contratos nº 24 y nº 25 igualmente se pone de manifiesto esta falta de coherencia entre la ponderación otorgada en los pliegos al criterio precio y la valoración de las mejoras cuantificables económicamente. Así, en el contrato nº 24 las mejoras ofertadas por el adjudicatario, con un valor total de 773.399 euros se le otorga una valoración de 77,47 puntos, cuando la mejor oferta económica que reduce el precio del contrato en 2.163.508 euros respecto a la oferta del adjudicatario obtiene solamente una valoración superior en 5,34 puntos que la de este.

En el contrato nº 25 a la oferta que realizó la mayor baja económica en el precio del contrato, inferior en 2.631.000 euros a la realizada por el adjudicatario le correspondió una puntuación de 120 puntos frente a los 110,5 puntos que obtuvo la oferta económica de este. Por el contrario, el adjudicatario obtuvo 33,52 puntos por dos “Mejoras” ofertadas que totalizaban un importe de 255.730 euros, e identificadas como “Acto de primera piedra e inauguración” (147.730 euros) y “escultura alegórica de pintor asturiano” (108.000 euros). Se hace constar que el Letrado representante del Servicio Jurídico en las Mesas de Contratación de estos dos contratos, formula un voto particular, entre otras razones por considerar que “todos los aspectos valorados en el informe técnico no figuran expresamente referidos en el PCAP, lo que en su opinión, atenta contra el principio de transparencia, no satisfaciéndolo las explicaciones que al respecto ofrecieron tanto la Presidenta de la Mesa como el autor del informe presente sobre el que no resulta posible una precisión como la que exige el Letrado”.

Esta falta de coherencia en la ponderación de los diferentes criterios de adjudicación, como ya fue puesta de manifiesto por la Sindicatura en el Informe sobre la Contratación de la Dirección General de Carreteras correspondiente al ejercicio 2007, desincentiva la presentación de ofertas más bajas por los licitadores desvirtuando por tanto la exigencia de que el precio de adjudicación haya de ser el más bajo ya que ofertando en el concepto de mejoras obtienen una mayor puntuación global aun cuando las mejoras no sean tan relevantes como la baja en el precio total. Esta deficiente valoración de los criterios de adjudicación consigue de alterar el resultado final de la adjudicación y permite que la oferta seleccionada no sea la más ventajosa en su conjunto lo que resulta contrario a los principios de transparencia y objetividad que debe presidir la contratación pública.

3) En el contrato nº 30 se ha de poner de manifiesto el hecho excepcional de que el informe de la valoración de las ofertas lo efectúa el propio Director del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales que a su vez preside la Mesa de Contratación. Si bien el artículo 81.2 del TRLCAP dispone que la Mesa podrá solicitar, antes de formular propuesta, cuantos informes técnicos considere precisos y se relaciones con el objeto del contrato, y no impone obligación concreta de solicitar el informe técnico a determinados órganos, siendo facultad de la Mesa la determinación del órgano que habrá de emitir en su caso el informe, por lo que de acuerdo con las funciones atribuidas a los diferentes órganos administrativos, resulta excepcional que sea el Director del organismo y a su vez Presidente de la Mesa quien elabore y suscriba el informe de valoración,

Page 117: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

112

debiendo, en su caso, ser las correspondientes unidades administrativas bajo su dependencia jerárquica a las que se les asignan funciones de estudio, informes y propuestas, las que hubieran debido emitirlo todo ello sin prejuzgar la capacidad técnica del alto cargo. Esta anomalía ya ha sido puesta de manifiesto en anteriores informe de la Sindicatura de Cuentas.

4) En la valoración de las ofertas presentadas por los licitadores al contrato nº 31 “Servicios de difusión de la campaña de publicidad de sensibilización sobre el empleo estable” del SEPEPA, se observaron las siguientes incidencias:

- El informe técnico de valoración de las ofertas técnicas es realizado por una Asesora técnica designada por resolución del órgano de contratación, que según se desprende de los documentos existentes en el expediente pertenece a una empresa externa de marketing y de la comunicación y en el que la autora expresamente señala que “tras un análisis exhaustivo de toda la documentación se observa la ausencia de un criterio uniforme y homogéneo en la presentación de los datos que impide establecer una valoración objetiva de la información cuantificable. Por este motivo se decide evaluar las ofertas otorgando mayor puntuación a aquellas propuestas que atienden con argumentos sólidos a los aspectos cualitativos acordes con un óptimo plan de medios”. Se considera que, además de la ausencia de objetividad del informe que manifiesta la autora del mismo, contraviene por si solo las reglas de la contratación pública, pero además es preciso poner de manifiesto que la facultad de valoración que el legislador atribuye a la Mesa de Contratación no admite sustitución, ni puede ser objeto de contratación como ha ocurrido en el caso presente. Si bien el artículo 81.2 del TRLCAP señala que “la Mesa de contratación podrá solicitar, antes de formular su propuesta, cuantos informes técnicos considere precisos y se relaciones con el objeto del contrato” ello no permite acudir a consultores externos para que sean ellos quienes elaboren los informes y en definitiva valoren las ofertas presentadas por los licitadores, facultades que la ley reserva a la Mesa de Contratación, porque ello desnaturalizaría las funciones de ésta. Este anómalo sistema de valoración utilizado ha dado lugar a que la Mesa no haya cumplido con su obligación legal de formular la correspondiente propuesta de adjudicación al órgano de contratación, limitándose en el presente expediente a ”deliberar sobre el informe y aceptar el mismo”.

- La Mesa de Contratación en la reunión del día 30 de junio de 2008, además de hacer suya la valoración de la ofertas técnicas efectuada por la Asesora Técnica realiza la valoración del criterio “Precio del Contrato” que según el Pliego tiene una valoración de hasta 5 puntos que se otorgará a la oferta más económica y proporcionalmente se puntuará el resto. No consta la fórmula aplicada por la Mesa para la valoración de la oferta económica, pero a la vista de la valoración otorgada a cada uno de los licitadores se deduce que la fórmula matemática utilizada elimina la proporcionalidad establece el Pliego dado que la diferencia entre la oferta más económica 356.476,45 euros a la que se le otorgan 5 puntos y la de mayor precio 414.206,83 euros se limita 0,70 puntos al haber obtenido esta última 4,30 puntos.

Esta fórmula matemática de valoración de la oferta económica aplicada por la Mesa de Contratación ha significado que el precio del contrato, que según los pliegos se limitaba al 5% del total haya descendido hasta el 0,7%, pues incluso una empresa que hubiera ofertado al tipo de licitación habría obtenido en todo caso 4,30 puntos de los 5 puntos máximos a obtener.

VII.1.3.4. Ejecución de los contratos

A) Ejecución de contratos del ejercicio 2008.

a) Contratos nº 3, 4, 5, 7, 16 y 32

Los contratos de obras nº 3 “Saneamiento de Llué, primera fase (Colunga)“; nº 4 “Acondicionamiento de caminos en Bullaso y Lantero (Illano)“; nº 5 “Acondicionamiento de la carretera Villamejín-Serandi (Proaza)“; nº 7 “Acondicionamiento y mejora del camino de Rellanos a Navelgas, 2ª Fase. Variante de Navelgas(Tineo)” de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno; en el contrato nº 16 “”Obras del centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad Laboral en Gijón, Área II-Laboratorios” de la Consejería de Economía y Hacienda y en el contrato nº 32

Page 118: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

113

“Obras de reforma y adaptación del local sito en la C/ Teodoro Cuesta 49 de Mieres para oficina de empleo“ del SEPEPA. En su ejecución se han observado las siguientes incidencias:

1) Las obras han sido ejecutadas en el plazo contractual inicial, con excepción del contrato nº 5 en el que se dispuso la suspensión temporal total de las obras “debido a las desfavorables condiciones climáticas existentes, con bajas temperaturas, lluvia y nieve en la cota de las obras, se hace imposible la ejecución de las distintas unidades de obra”, suspensión que se mantuvo durante 3 meses.

2) La certificaciones finales de todos contratos analizados incluyen unidades de obra realmente ejecutadas superiores a las previstas en el proyecto, lo que ha supuesto incrementos del coste de ejecución del 9,72% en el contrato nº 3, el 10% en el contrato nº 4, el 9,44% en el contrato nº 5,el 6,79% en el contrato nº 7; el 9,87% en el contrato nº 16 y el 8,04% en el contrato nº 32 sobre el precio de adjudicación del contrato.

b) Contrato nº 8

El contrato nº 8 “Dirección de la ejecución y coordinación de seguridad y salud de las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias”, adjudicado en el precio de 1.064 miles de euros fue formalizado el 26 de agosto de 2007 y con un plazo de ejecución de 18 meses, que en todo caso se extenderá hasta la liquidación del contrato de obras del cual es complementario. En la ejecución de este contrato se han observado las siguientes incidencias:

1) Durante el ejercicio 2009 solo ha sido emitida la certificación la nº 1, de Octubre de 2009, por importe de 142.393,99 euros, que se corresponde con la cuantía de esta anualidad reajustada. No obstante es preciso señalar que este contrato de servicios es complementario del contrato de redacción de proyecto y ejecución de las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias, contrato que es analizado con el nº 1 de ejercicios anteriores y que ha sido objeto de suspensión temporal parcial de las obras en marzo de 2009, por aparición de restos arqueológicos en el solar de las obras.

2) Consta una propuesta de modificación del contrato de octubre de 2009, pendiente de autorizar a la fecha de finalización del presente informe, justificada en la existencia de un Modificado del Proyecto de obras para la incorporación de esos restos arqueológicos que Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias acordó conservar “in situ”, lo que “obligan a la novación del contrato de asistencia ya que provocan en el contrato un incremento del volumen y tiempo de trabajo contratado”. El importe del incremento es de 106.321,57 euros que representa el 9.99% sobre el contrato inicial.

3) Dada la indisoluble vinculación del presente contrato con el contrato de ejecución de las obras, nos remitimos a las consideraciones que se realizan al efectuar el análisis del contrato principal, esto es, el relativo a las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias.

c) Contrato nº 14

En la ejecución del contrato nº 14 “Obras de colocación de viseras para aludes entre los pk 20+900 y 21+500 de la Cª AS-253, Cabañaquinta-Puerto San Isidro”, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, tramitadas como obras de emergencia, en el precio de 2.500 miles de euros y con un plazo de ejecución de 4 meses, se han observado las siguientes incidencias

Se constata que finalizado el plazo de ejecución de las obras con fecha 12-4-2009, se continúan ejecutando las mismas sin que exista autorización de prórroga o ampliación del plazo, ello lo demuestran los escritos del Director de la obra de 2/4/2009 solicitando una ampliación del plazo de ejecución de 3 meses adicionales, justificándola en la “histórica en el número de usuarios”. Esta solicitud fue devuelta al Director de las obras, por entender el Servicio de Contratación de la Consejería que “finalizada la temporada de esquí desaparece el grave peligro que había motivado la tramitación de la emergencia y por tanto es más necesario proceder a la recepción de las obras que se hayan ejecutado hasta el momento”, y respecto a las restantes que faltan por realizarse, propone

Page 119: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

114

se tramiten por el procedimiento de urgencia previsto en el artículo 96 de la LCSP. Reiterada nueva solicitud de prórroga con fecha 24 de abril, sin que conste en el expediente que esta haya sido autorizada por el órgano de contratación, la adjudicataria continuó ejecutando obra hasta julio de 2009, acreditando en la Certificación nº 6 obra por importe de 711.867,16 euros (la Certificación nº 7 de agosto de 2009 fue por importe de 0,00 euros). Las obras se ejecutaron incumpliendo el plazo contractual sin que éste hubiera sido ampliado o prorrogado y se recibieron el 26 de octubre de 2009, incumpliendo el plazo de recepción establecido en los artículos 205 y 218 de la LCSP.

d) Contrato nº 17

En la ejecución del contrato nº 17, “Obras de construcción de un circuito de Karting en la Curiscada (Tineo) adjudicado por la Consejería de Cultura y Turismo en el precio de 6.556 miles de euros el contrato fue formalizado el 19 de diciembre de 2008 con un plazo de ejecución de 24 meses se han observado las siguientes incidencias:

1) La ejecución del presente contrato no llegó a iniciarse dado que el Acta de Comprobación de Replanteo firmada con fecha 22 de diciembre de 2008, se suscribe con observaciones (existencia de explotaciones ganaderas y líneas eléctricas que se ubican en los terrenos). No obstante, a pesar de la existencia de estas observaciones y de la imposibilidad del comienzo de las obras, el Acta es suscrita por los representantes de la adjudicataria y por el de la Administración al considerar viable el proyecto y autorizan el comienzo de las obras. No consta que por la administración se hayan exigido las responsabilidades derivadas por la suscripción del acta de replanteo positivo.

2) La empresa adjudicataria pone inmediatamente en conocimiento del órgano de contratación esa imposibilidad del inicio de las obras por la existencia de explotaciones ganaderas y líneas eléctricas ubicadas en los terrenos como ya había puesto de manifiesto en el Acta de comprobación del replanteo. La Administración acuerda una primera suspensión temporal total con fecha de 30 de diciembre de 2008 que se convierte en definitiva a partir de mayo de 2009. Por Resolución de 29 de junio de 2008 se inicia el procedimiento de resolución del contrato por la existencia de las líneas eléctricas, por haber transcurrido más de 6 meses desde la fecha de adjudicación y la imposibilidad de inicio de las mismas quedando este contrato resuelto por acuerdo del Consejo de Gobierno de 25 de noviembre de 2009.

3) No fue efectuado pago alguno a la adjudicataria de las obras, pues si bien mediante escrito de 25 de septiembre de 2009, solicita el pago de 284.974,79 euros “correspondientes al 6% del precio de las obras dejadas de ejecutar en concepto de beneficio industrial”, no obstante, con fecha 28 de octubre de 2009 presenta escrito manifestando al órgano de contratación, que renuncia “a cualquier indemnización que pudiera corresponderle con motivo de la resolución acordada por la Administración”.

4) Consta en el expediente de obras, la existencia de otro expediente relativo a la exigencia de responsabilidad patrimonial por los daños causados a la administración por los defectos o insuficiencias técnicas del proyecto de construcción de las obras. El órgano de contratación por resolución de 8 de julio de 2009, declara la responsabilidad de la empresa autora del proyecto técnico adjudicado por los daños y perjuicios derivados de los defectos en el proyecto básico y de ejecución redactado. Se pone de manifiesto la existencia de este expediente de responsabilidad patrimonial, por resultar excepcional que los órganos de contratación de la Administración del Principado exijan responsabilidades a los proyectistas por defectos en los proyectos adjudicados. En la fecha de finalización del presente informe continúa su tramitación, habiendo sido remitido el expediente completo para dictamen del Consejo Consultivo del Principado con fecha 19 de enero de 2009.

e) Contratos nº 20, 22, 23, 24 y 25

En la ejecución de los contratos de obras de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, contrato nº 20, 22, 23, 24 y 25 se han observado las siguientes incidencias:

Page 120: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

115

1) Todas las Actas de Comprobación del Replanteo, han sido firmadas con observaciones, bien por “la falta de disponibilidad de los terrenos para la realización de las obras” o por falta de autorizaciones de otras Administraciones lo que provoca la correspondiente suspensión temporal total o parcial de las obras y la subsiguiente prórroga del plazo contractual incumpliendo desde el inicio el plazo contractual: 5 meses en el contrato nº 20; 6 meses en el nº 24 y 7 meses en el nº 25. Se considera que el levantamiento del Acta de Comprobación de Replanteo positiva, y consideración como viable la ejecución de las obras, cuando el órgano de contratación acrece de licencias y permisos previos de otras Administraciones supone un incumplimiento del artículo 110 de la LCSP dado que la viabilidad de las obras estará supeditada tanto al permiso como a los condicionantes que esa administración autorizante imponga lo que provocará, los correspondientes modificados con incrementos de precios y plazos de ejecución.

2) La ejecución de las obras de estos contratos se hallan en las fases iniciales, por la que el porcentaje la obra certificada sobre el total del proyecto y que se acredita en cada uno de los expedientes analizados, se encuentra entre el 21,99% del contrato nº 20 y el 0,24% del contrato nº 23.

f) Contrato nº 31

El contrato nº 31 “Servicios de difusión de la campaña de publicidad de sensibilización sobre el empleo estable” del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias adjudicado en el precio de 404 miles de euros, fue formalizado el 20 de agosto de 2008 con un plazo de ejecución de 2 años. En fecha 24/11/2008 fue autorizada de la prórroga del contrato desde el 1 hasta el 31 de diciembre de 2009 y sin cuantificar el precio de la misma. Si bien la cláusula 5.2 del PCAP prevé que el plazo contractual podrá ser prorrogado cuando concurran las circunstancias y requisitos exigidos por la legislación vigente, en todo caso esta prórroga solo procedería por el plazo contractual inicial de dos años por lo que la prórroga de un mes autorizada por el órgano de contratación incumple lo dispuesto en el artículo 198.1 del TRLCAP.

B) Seguimiento de la ejecución de contratos de los ejercicios 2006 y 2007 analizados en Informes anteriores

a) Contrato nº 1

En la ejecución del contrato nº 1 “Redacción de proyecto y obra de ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias”, adjudicado por concurso abierto en el precio de 17.440 miles de euros el contrato fue formalizado el 23 de marzo de 2007 con un plazo de ejecución de 23 meses para la redacción del proyecto y realización de la obra se han observado las siguientes incidencias:

1) En el presente contrato y una vez finalizado el plazo de ejecución del mismo, que de acuerdo con el PCAP y la Cláusula Cuarta del contrato finalizó el 23 febrero de 2009, se autoriza con fecha 16 de marzo de 2009 la suspensión temporal parcial de las obras hasta que se apruebe el proyecto modificado y la redacción de un proyecto modificado basándose en la aparición de hallazgos arqueológicos descubiertos con posterioridad a la redacción del proyecto e inicio de la obra. En el expediente remitido no consta que durante el plazo de ejecución el órgano de contratación haya adoptado anteriores acuerdos de suspensiones totales, parciales o prórrogas del contrato incumpliendo lo dispuesto en el artículo 96.2 del TRLCAP al no documentar y formalizar los retrasos y subsiguientes prórrogas del contrato.

2) Por resolución de 6 de noviembre de 2009 el Director General de Patrimonio Cultural aprueba el Proyecto Técnico del Modificado nº 1, con un presupuesto total de contrata de 1,741564,29 euros que representa el 9,99% sobre el precio de adjudicación y un incremento del plazo de ejecución de 2 meses previo informe favorable del Servicio Jurídico del Principado. El modificado se ampara en lo previsto en el artículo 101 del TRLCAP ya que como queda acreditado en el expediente, han aparecido, “restos arqueológicos que el Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias acordó en fecha 12-3-2009, conservar “in situ”. Todo ello obliga a la modificación de las estructuras, espacios, instalaciones, cotas y a la incorporación de los hallazgos arqueológicos en el nuevo diseño del edificio”.

Page 121: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

116

3) Consta solicitud de redacción de proyecto complementario y su tramitación por el procedimiento excepcional previsto en el artículo 108 de la LCSP referente a la presentación del proyecto por el empresario por parte de la Jefa de unidad técnica de arquitectura de fecha 31 de julio de 2009 con un presupuesto de 3.488 miles de euros que representa un incremento del 19,99% del precio de adjudicación y un incremento del plazo de ejecución de 18 meses (incremento del 78% del plazo inicial). La razones que se aducen para justificar este proyecto complementario son entre otras, “la necesidad derivada de la creación de un único gran espacio con instalaciones anexas adecuadas a las instalaciones generales del museo en el edificio Anexo al Palacio Velarde y ocupado actualmente por las oficinas, taller de mantenimiento y salón de actos”. Esta solicitud fue informada negativamente por los servicios jurídicos internos de la Consejería el 17 de agosto de 2009 y a la fecha de cierre del presente informe no consta que el órgano de contratación haya autorizado la redacción del mismo.

4) El presente contrato hasta el momento actual presenta una ejecución que solo alcanza el 15,78%.

5) El contrato de acuerdo con la ley ha finalizado al haber expirado el plazo de duración, sin que la resolución de suspensión temporal parcial pueda producir efectos legales al haber sido acordada cuando el contrato ya había terminado.

b) Contrato nº 2

El contrato nº 2 “Obras de edificios para centro de Investigación en el Campus Universitario de Mieres” adjudicado por concurso abierto en el precio de 8.742 miles de euros, tiene un plazo de ejecución de 18 meses por lo que su finalización debió tener lugar el 17 de abril de 2009. Se han observado las siguientes incidencias

1) El plazo de ejecución de este contrato ha sido objeto de cuatro prórrogas que con el plazo de ejecución del Proyecto modificado totalizan 9 meses y 15 días. Se señala que la reducción del plazo de ejecución a pesar de haber sido uno de los criterios de adjudicación que sirvieron para seleccionar la oferta más beneficiosa para la Administración con una valoración del 17,14% sobre el total, las sucesivas prórrogas han significado un incremento del 52% sobre el plazo inicial.

2) Consta la aprobación de un Proyecto Modificado, por importe de 1.722.086,53 euros, que representa el 19,69%. Analizada la documentación remitida relativa al proyecto modificado se observa que no concurren las causas justificativas del mismo, no responde a necesidades nuevas o causas imprevistas como exige el artículo 101 del TRLCAP, ya que no pueden considerarse como tales aspectos como, “el cambio de cimentación” y “la impermeabilización de la cubierta”, que son mencionados en el Informe de Supervisión del Proyecto al analizar el objeto del modificado. Advertencia que ya fue efectuada tanto por el Servicio Jurídico del Principado como por la Intervención General. El contrato para la ejecución del proyecto modificado se suscribe con fecha 22 de octubre de 2009.

No consta en la documentación remitida que el órgano de contratación haya iniciado expediente alguno de depuración de las responsabilidades a que se refieren la Intervención General o el Servicio Jurídico por las imprevisiones del proyecto inicial.

3) Con fecha 31 de diciembre de 2009 se emite la Certificación nº 28 por importe de 27.586,21 euros por lo que en esta fecha ha sido certificado la totalidad del precio del contrato inicial así como del proyecto modificado.

c) Contrato nº 3

En la ejecución del contrato nº 3 “Elaboración de proyecto y construcción de un buque tipo draga” de la Consejería de Industria y Empleo adjudicado por concurso abierto en el precio de 3.390 miles de euros, el contrato fue formalizado el 12 de junio de 2007 con un plazo de ejecución de 14 meses, se han observado las siguientes incidencias

Page 122: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

117

1) El contrato tenía una plazo de ejecución de 14 meses desde la firma (12/06/2007) por lo que el suministro de la draga debería haberse efectuado el 12 de agosto de 2008. No obstante fueron autorizadas tres prórrogas sucesivas del contrato que totalizaron 9 meses de retraso sobre el plazo contractual inicial. Se señala que la reducción del plazo de ejecución fue una de los criterios de adjudicación que sirvieron para seleccionar la oferta más beneficiosa para la Administración con una valoración del 10% sobre el total, las sucesivas prórrogas han significado un incremento del 64% sobre el plazo inicial.

2) El Acta de Recepción es firmada con fecha 11 de Mayo de 2009 y en ella, el Representante de la Inspección Técnica hace constar que, como así manifiesta reiteradamente en diversos informes que forman parte del expediente “que según el acta de pruebas de mar que obra en el expediente de referencia, la velocidad en situación de plena carga, cántara llena, no se ajusta a lo previsto en las bases técnicas, alcanzando 7,31 nudos cuando debería llegar a los 9 nudos”, por su parte, el contratista considera que el buque cumple con las condiciones de velocidad estipuladas en las bases técnicas. El órgano de contratación, solicita informe externo contratado al efecto en el que concluye que “la velocidad de la draga menor que la contractual, no supone un menoscabo para la seguridad operativa de la misma”, y de acuerdo con el mismo procede a recepcionar la draga, lo que supone un incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 147.2 en relación con el 175 del TRLCAP al no cumplir la draga la velocidad en situación de plena carga exigida en las bases técnicas.

3) La adjudicataria emite la factura 051/2009 de fecha 13/05/2009 por importe de 847.585,00 euros, correspondiente al 25% del precio del contrato de acuerdo con la Cláusula 4ª del mismo correspondiente a la entrega del buque. Conste en el expediente Nota de reparos al pago de la factura por la Intervención delegada de la Consejería de Industria y Empleo con fecha 26 de agosto de 2009, por entender incorrecta la recepción de la draga y en consecuencia “que deben adaptarse a la baja los precios de las unidades de obra que no se ajustan a los pliegos técnicos”. Este Reparo de la Intervención Delegada es levantado por la Interventora General con fecha 4 de diciembre de 2009, procediéndose al pago de la totalidad de la factura, Documento (O) el 10-12-2009 y autorizado el 11-12-2009.

d) Contrato nº 5

En la ejecución del contrato nº 5 “Obras de segregado nº 1 del de saneamiento y depuración del valle de San Jorge en el concejo de Llanes” de la Consejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda adjudicado por concurso abierto en el precio de 11.381 miles de euros, el contrato fue formalizado el 27 de febrero de 2007 con un plazo de ejecución de 31 meses y 15 días, se han observado las siguientes incidencias

1) El presente contrato tenía como plazo final el 11 de noviembre de 2009, no obstante, por resolución de 10 de julio de 2009 se acuerda la suspensión temporal parcial como consecuencia de la redacción de una modificación del contrato, acuerdo que se adopta 4 meses antes de finalizar el plazo contractual.

2) Consta en el expediente la autorización, con fecha 24/07/2009 para la redacción del modificado nº 1. Se justifica por la Dirección de Obras este Modificado “una serie de circunstancias nuevas e imprevistas a las que es necesario atender. En concreto...vienen motivadas por los cambios que con el paso del tiempo se han producido tanto en las infraestructuras existentes en la zona como en los asentamientos poblacionales objeto del saneamiento”, citando entre otros motivos “una unidad urbanística desarrollada posteriormente a la redacción del proyecto inicial”; “la implantación de un centro de hostelería también ulterior a la redacción del proyecto obliga a un aumento de la infraestructura hidráulica”; “el reforzamiento con escollera y bloques de hormigón, por la zona de la Playa de San Antolín” etc. No se realizan consideraciones respecto a esta autorización de redacción de Proyecto Modificado, ni a las causas justificativas que lo motivan por cuanto no consta en la fecha de cierre del presente informe, que dicho proyecto haya sido elaborado ni aprobado por el órgano de contratación.

Page 123: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

118

3) En la documentación remitida constan 31 certificaciones de obra hasta septiembre de 2009, un total certificado, hasta dicha fecha de 10.134.413,75 euros, que representa una ejecución del 89,95% del presupuesto de ejecución.

e) Contrato nº 6

En la ejecución del contrato nº 6 “Saneamiento y depuración del concejo de El Franco” de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural adjudicado por concurso abierto en el precio de 11.153 miles de euros, el contrato fue formalizado el 3 de octubre de 2007.con un plazo de ejecución de 36 meses, se han observado las siguientes incidencias

1) La ejecución de las obras comenzaron con un retraso inicial de 5 meses y medio, al resultar “Fallida” el Acta de Comprobación del replanteo por “ausencia de permisos de la Demarcación de Carreteras del Estado por afectar a la CN-634”. Por Resolución de 3 de julio de 2009 se acuerda la suspensión temporal parcial de las obras hasta que se resuelva la incompatibilidad de estas obras con el proyecto de “Construcción del emisario submarino de El Franco”, cuya redacción corresponde al Principado y su ejecución a la Confederación Hidrográfica del Norte, proyecto que introduce mejoras en el contrato que se analiza, “al suponer la eliminación del vertido previsto en este proyecto a la dársena del puerto de Viavélez, sustituyéndolo por un vertido en alta mar”.

2) Con fecha 14 de agosto de 2009 se autoriza la redacción del modificado nº 1 justificándose la redacción del proyecto modificado, entre otras circunstancias imprevistas en “el emisario submarino a ejecutar por la CHN, obra que se ha consensuado durante el año 2009”; y en “modificaciones en el Planeamiento urbanístico de El Franco” etc. No se realizan consideraciones respecto a esta autorización de redacción de Proyecto Modificado nº 1, ni a las causas justificativas que lo motivan por cuanto no consta en la fecha de cierre del presente informe, que dicho proyecto haya sido elaborado ni aprobado por el órgano de contratación.

3) Constan 18 certificaciones de obra, correspondiendo la última a septiembre de 2009, siendo el total de obra certificada hasta esa fecha de 6.334.335,66 euros que representa el 56,80 % del presupuesto de adjudicación y habiendo transcurrido el 50% del plazo de ejecución.

f) Contrato nº 7

En la ejecución del contrato nº 7 “Redacción de proyecto y ejecución de las obras de la estación depuradora de aguas residuales de Luarca (Valdés)” de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural adjudicado por concurso abierto en el precio de 7.194 miles de euros, el contrato fue formalizado el de 26 de septiembre de 2007.con un plazo de ejecución de 4 meses para la redacción del proyecto y 18 meses para la ejecución de las obras, se han observado las siguientes incidencias

1) La fecha de finalización de las obras, de acuerdo con el plazo contractual era el 14 de junio de 2009, no obstante, por Resolución de 22 de mayo de 2009 se prorroga el plazo en 10 meses por “problemas de disponibilidad de terrenos”, lo que representa un porcentaje de incremento del plazo contractual del 55,55%, siendo la nueva fecha de finalización 14 de abril de 2010.

2) Por Resolución de 24 de julio de 2009 se autoriza la redacción del Modificado nº 1, justificándose en “una serie de circunstancias nuevas e imprevistas a las que es necesario atender. En concreto, se hace necesario desplazar transversalmente la planta depuradora de aguas residuales, dado la incidencia de un proyecto a desarrollar por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico diseñado con posterioridad a la construcción del Edar”. No se realizan consideraciones respecto a esta autorización de redacción de Proyecto Modificado, por cuanto no consta que en la fecha de cierre del presente informe, que dicho proyecto haya sido elaborado ni aprobado por el órgano de contratación.

3) En la documentación remitida constan 23 certificaciones de obra hasta octubre de 2009, con un total certificado, hasta dicha fecha de 4.413.252,43 euros, que representa una ejecución del 61,35% del presupuesto de ejecución.

Page 124: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

119

g) Contrato nº 8

En la ejecución del contrato nº 8 “Reforma y ampliación del Hospital de Cabueñes” de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios adjudicado por concurso abierto en el precio de 9.474 miles de euros, el contrato fue formalizado el de 18 de enero de 2008.con un plazo de ejecución de 16 meses, se han observado las siguientes incidencias:

1) El plazo contractual de 16 meses ha tenido dos prórrogas totalizaron una ampliación del plazo de 8 meses que representan un incremento del 50% del plazo inicial, cuando la reducción del plazo fue uno de los criterios de adjudicación tomados en consideración para la selección de la oferta más ventajosa, con una valoración del 8,5% sobre el total. Estas prórrogas desplazan la fecha de finalización de las obras al 11 de marzo de 2010.

2) En el presente expediente consta la solicitud de redacción de Proyecto Modificado, por parte de la Dirección de Obra, realizada con fecha 6 de noviembre de 2009, con registro de entrada en la Consejería de 14-12-2009. justificándose el Modificado en primer lugar, en “cambios del programa funcional en la zona quirúrgica y en varias áreas” con un presupuesto estimado de 199.955,32 euros y en segundo lugar, “en variaciones del proyecto en partes de obra ya ejecutadas” (incrementos en mediciones del proyecto), al amparo de lo dispuesto en el artículo 160.2 del RGC incluye el incremento de unidades realmente ejecutadas hasta este momento, que ascienden a 648.721,14 euros. No se realizan consideraciones respecto a esta solicitud de Proyecto modificado, por cuanto no consta que en la fecha de cierre del presente informe, esta solicitud haya sido autorizada por el órgano de contratación.

3) Constan en el expediente 22 Certificaciones de obra por un importe total de 8.855.853,93 euros que representan una ejecución del 93,48 %.

h) Contrato nº 9

En la ejecución del contrato nº 9 “Construcción de un Centro de Salud en La Corredoria (Oviedo)” de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios adjudicado por concurso abierto en el precio de 7.232 miles de euros, el contrato fue formalizado el 29 de octubre de 2007.con un plazo de ejecución de 14 meses, se han observado las siguientes incidencias:

1) El plazo de ejecución de las obras, con fecha inicial final del 6 de enero de 2009 fueron objeto de dos prórrogas hasta el 30 de abril de 2009, que supusieron, de igual forma que en el contrato anterior, la reducción del plazo fue uno de los criterios de adjudicación tomados en consideración para la selección de la oferta más ventajosa, con una valoración del 8,5% sobre el total. El total del plazo de 3 meses y 25 días. El Acta de Recepción se suscribió con fecha 17 de junio de 2009.

2) Consta en el expediente analizado la aprobación del proyecto Modificado nº 1, que se justifica, entre otros motivos, en la sustitución del muro de hormigón previsto en el proyecto inicial; sustitución de climatizadores; cambios de fachadas de vidrio; supresión de centralitas y terminales telefónicos etc., que suponen una disminución del coste de las obras estimada inicialmente en 46.073,97 €. Por otra parte, este Modificado nº 1, al amparo de lo dispuesto en el artículo 160.2 del RGC incluye el incremento de unidades realmente ejecutadas hasta este momento por importe de 766.828,99 €, importe que supera el 10% del precio primitivo del contrato. Analizada la documentación remitida relativa a este proyecto modificado se considera que las causas en las que se pretende justificar el mismo, no responde a necesidades nuevas o causas imprevistas como exige el artículo 101 del TRLCAP, en este sentido, el artículo 160.2 del RGC solo posibilita la incorporación al modificado de los aumentos de medición de obra siempre que este aumento no exceda del 10% del precio de adjudicación, IVA excluido, supuesto que no se cumple en el presente contrato, procediendo el órgano de contratación a compensar la disminución de las cantidades destinadas a sustitución de unidades de obra con las derivadas de aumento en la medición que son partidas independientes, opinión idéntica a la manifestada por el Servicio Jurídico del Principado como así consta la documentación remitida. En el expediente queda acreditado que por la dirección de obras fueron autorizadas, “sin previa autorización” unidades de

Page 125: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

120

obra por importe de a 766.828,99 €, que superaron el límite del 10% lo que supone un incumplimiento del artículo 101.3 del TRLCAP y 160.1 del RGC.

3) El coste total certificado de las obras asciende a 8.102.602,34 euros, que se corresponden con los siguientes conceptos: Precio inicial del contrato: 7.232.053,26 euros; precio del Modificado nº1: 1.720.755,02 euros; Certificación Final de las obras por importe de 2.305,83 euros y revisión de precios por importe de 147.488,23 euros, lo que representa un incremento del 12,037 % sobre el presupuesto de adjudicación, lo que pone de manifiesto que los dos criterios de valoración objetivos que se han tenido en cuenta para su adjudicación como son el precio y plazo del contrato, el precio de adjudicación ha experimentado un incremento del 12,037% y el plazo de ejecución del 25%.

i) Contrato nº 10

En la ejecución del contrato nº 10 “Implementación de un sistema integrado de gestión de recursos humanos y nómina en el principado de Asturias”, adjudicado por concurso restringido en el precio de 4.658.000, el contrato fue formalizado el 12-04-2006 con un plazo de ejecución de 30 meses, por lo que el contrato debió finalizar el 12 de octubre de 2008, se han observado las siguientes incidencias, que ya han sido puestas de manifiesto en los Informes sobre la Cuenta General de los ejercicios 2006 y 2007:

1) A fecha a 31 de diciembre de 2007 había sido certificado y tramitado el pago por importe de 3.340.500,00 €, lo que suponía el 71,72 % del presupuesto de sin que conste en el expediente de contratación informe alguno de la Se señala que la reducción del plazo de ejecución a pesar de haber sido uno de los criterios de adjudicación que sirvieron para seleccionar la oferta más beneficiosa para la Administración con una valoración del 17,14% sobre el total, las sucesivas prórrogas han significado un incremento del 52% sobre el plazo inicial.

2) Dirección del Proyecto que pusiera de manifiesto deficiencias o retrasos en la ejecución de los trabajos.

3) Según informe técnico de la Administración, de 25 de agosto de 2008, se identifican incumplimientos del contrato imputables al contratista en relación con las entregas parciales objeto del contrato, consistentes en “errores múltiples detectados en entregas de módulos”; “incumplimientos de plazos parciales” y “módulos y trabajos que no van a poder ser entregados antes de la finalización del contrato”.

4) Por resolución de fecha 10-10-2008 se dispone la apertura del expediente de resolución de contrato, según el Antecedente de Hecho Tercero de la citada resolución por “causa imputable al contratista al haberse producido una demora en el cumplimiento de los plazos, en la entrega de las prestaciones a ejecutar, escasez en calidad y cantidad de los medios materiales y humanos aportados para la ejecución del contrato y errores en parte de los trabajos entregados”.

5) La adjudicataria ha emitido en el ejercicio 2008 6 facturas por importe total de 1.317.500 €, que se corresponden con la cuantía pendiente de pago del precio de adjudicación. Estas facturas no han sido conformadas por la Administración, por lo que no ha abonado cantidad alguna por la ejecución del contrato durante 2008.

La documentación remitida por el órgano de contratación, en relación con la ejecución de este expediente se limita a los siguientes documentos: informe de 16 de enero de 2009 de la Jefa del Área de Metodologías e Implantación de Sistemas de Información, de la Dirección General de Informática sobre el incumplimiento de la ejecución del contrato y a los efectos de identificar la situación de ejecución del contrato a fecha 13/10/2008 en la que debería haber finalizado el contrato; escrito de la empresa adjudicataria de 2 de febrero de 2009 reiterando su oposición al expediente de resolución del contrato, solicitando nuevamente “el archivo de las actuaciones; la resolución del citado contrato por causa imputable a la Administración y el pago inmediato de las cantidades adeudadas a la UTE” y escrito de 3 de abril de 2009 de la compañía que prestó la garantía del presente contrato por el que se adhiere a las alegaciones efectuadas por la adjudicataria y solicita la devolución o cancelación de dicha garantía.

Page 126: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

121

No consta ninguna actuación posterior del órgano de contratación posterior informe de 16 de enero de 2009 de la Jefa del Área de Metodologías e Implantación de Sistemas de Información, de la Dirección General de Informática al 3 de abril de 2009, por lo que durante el año 2009 no se acredita la continuidad del procedimiento de resolución del contrato, al no existir propuesta de resolución, solicitud de los informes previos y preceptivos del Servicio Jurídico del Principado y del Consejo Consultivo, informes exigidos por el artículo 109 del RGC. Por otra parte, tampoco consta que el órgano de contratación haya adoptado otras decisiones, como la adopción de penalidades para lograr el cumplimiento del contrato de a cuerdo con los Pliegos y Prescripciones técnicas, ni que haya tomado decisión alguna respecto al pago de las cantidades reclamadas por el adjudicatario.

Page 127: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

122

VIII. FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

VIII.1. Antecedentes normativos

El artículo 2 de la Constitución fundamenta el Estado de las Autonomías como forma de organización territorial del poder público en España y garantiza el principio de solidaridad como uno de los ejes sobre los que se sostiene este Estado de las Autonomías. Por su parte, el artículo 158.2 dispone que, con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio anteriormente citado, se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes Generales, entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

En cumplimiento de este mandato constitucional el artículo 16 de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas (en adelante LOFCA), establece los principios generales y las normas básicas a los que debe ajustarse dicho fondo: asimismo remite a una ley ordinaria que establecerá su normativa específica.

En una primera etapa, todas las Comunidades Autónomas eran beneficiarias. Posteriormente, con la aprobación de la Ley 29/1990, se consideraron beneficiarias sólo las Comunidades más desfavorecidas y se configura el Fondo como un instrumento de desarrollo regional, sin que sirva de mecanismo de financiación básica autonómica.

El Acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera de 27 de julio de 2001, por el que se establece el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común, hizo necesario la creación de un nuevo marco legal para el Fondo de Compensación Interterritorial, plasmado en la Ley 22/2001, de 27 de diciembre, reguladora de los Fondos de Compensación Interterritorial (LFCI). Se distinguen dos Fondos:

- Fondo de Compensación: destinado exclusivamente a gastos de inversión, tal y como recoge el artículo 158.2 de la CE.

- Fondo Complementario: destinado a gastos de inversión. No obstante, y a solicitud de los beneficiarios, podrá destinarse a gastos de puesta en marcha o funcionamiento asociados a las inversiones de ambos Fondos, durante un periodo máximo de dos años, a contar desde el momento en que haya concluido la ejecución del proyecto.

Asimismo, el artículo 10.2 de la mencionada Ley 22/2001 establece que compete al Tribunal de Cuentas del Estado y, en su caso, a los Tribunales de Cuentas de las Comunidades Autónomas presentar un informe de todos los proyectos financiados con cargo a los Fondos de Compensación Interterritorial.

Los Fondos destinados a financiar proyectos de carácter local, comarcal, provincial o regional de infraestructura, obras públicas, regadíos, ordenación del territorio, vivienda y equipamiento colectivo, mejora del hábitat rural, transportes y comunicaciones y, en general, aquellas inversiones que coadyuven a disminuir las diferencias de renta y riqueza en el territorio español. No obstante lo anterior, las transferencias recibidas del Fondo Complementario podrán destinarse a financiar gastos de funcionamiento asociados a los proyectos de inversión relacionados anteriormente.

Los recursos de los Fondos, procedentes de la dotación anual en los Presupuestos Generales del Estado, figuran en una Sección Específica, distinguiendo tantos servicios presupuestarios como territorios beneficiarios de los recursos.

VIII.2. Control del Fondo de Compensación Interterritorial

El artículo 10 de la LFCI establece que el control parlamentario de los proyectos financiados y la valoración de su impacto en la corrección de desequilibrios corresponde a las Cortes Generales y a las Asambleas Legislativas de las respectivas Comunidades Autónomas y Ciudades Con Estatuto de Autonomía.

Page 128: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

123

El Tribunal de Cuentas y los OCEX correspondientes presentarán ante los parlamentos respectivos un informe separado y suficiente de todos los proyectos financiados con cargo a los FCI.

Con el objeto de permitir el control se debe contabilizar adecuadamente y separadamente la ejecución de cada proyecto de inversión financiado con cargo a los FCI.

VIII.3. Objeto y alcance del trabajo realizado

Corresponde a la Sindicatura de Cuentas de Asturias, de acuerdo con el artículo 10.2 de la LFCI y la Ley de la Sindicatura de Cuentas la elaboración de un informe de los proyectos financiados con cargo al Fondo Compensación Interterritorial del ejercicio 2008.

El informe del FCI se realiza en base al Plan Anual de Trabajo, aprobado por el Consejo de la Sindicatura de Cuentas el 23 de diciembre de 2009.

El análisis se ha centrado en:

- Análisis de la normativa aplicable y verificación que el FCI se ajusta a lo establecido en la misma.

- La ejecución de los Proyectos del FCI, comprobando su correcta contabilización.

- La incorporación de los remantes de crédito del Fondo.

- El procedimiento de control interno.

El trabajo se ha realizado de acuerdo con las NPASP, realizando las pruebas consideradas oportunas y según la documentación facilitada por la Consejería de Economía (Dirección de Presupuestos).

Page 129: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

124

VIII.4. Dotación de los fondos

VIII.4.1. Dotación inicial de los Fondos en los PGE

El importe total de las dotaciones del ejercicio en concepto de Fondos de Compensación Interterritorial (FCI), recogidos en la Sección 33 de la Ley de PGE del ejercicio 2008, ascendió a 1.337,98 millones de euros, lo que supone un aumento del 8.1% respecto al ejercicio anterior. El reparto entre las Comunidades Autónomas beneficiarias y Ciudades con Estatuto de Autonomía, es el que se refleja en el cuadro siguiente.

Distribución entre los dos Fondos (LPGE 2008. Miles de euros)

Comunidad Autónoma Fondo de Compensación

Fondo Complementario

Total F.C.I 2008

Extremadura 72.900 24.300 97.200 Andalucía 361.220 120.400 481.620 Castilla-La Mancha 85.760 28.580 114.340 Galicia 152.480 50.820 203.300 Región de Murcia 45.850 15.290 61.140 Canarias 67.920 22.640 90.560 Castilla y León 63.800 21.260 85.060 Comunidad Valenciana 87.670 29.220 116.890 Principado Asturias 42.420 14.140 56.560 Cantabria 7.970 2.660 10.630 Total CCAA 987.990 329.310 1.317.300 C.A. de Ceuta 7.760 2.580 10.340 C.A. de Melilla 7.760 2.580 10.340

TOTAL 1.003.510 334.470 1.337.980

La Evolución de la Distribución de los FCI en el periodo 2004-2008 es el siguiente:

(Miles de euros)

Comunidad Autónoma

2004 2005 2006 2007 2008

Importe % Importe % Importe % Importe % Importe % Extremadura 81.269 8,04% 83.549 7,87% 87.794 7,57% 92.092 7,44% 97.204 7,26% Andalucía 398.819 39,44% 419.499 39,51% 449.328 38,74% 457.584 36,97% 481.617 36,00% Castilla-La Mancha 78.919 7,80% 82.754 7,79% 92.762 8,00% 103.485 8,36% 114.342 8,55%

Galicia 163.942 16,21% 170.181 16,03% 183.536 15,82% 195.857 15,83% 203.299 15,19% Región de Murcia 41.755 4,13% 42.611 4,01% 47.254 4,07% 54.746 4,42% 61.136 4,57% Canarias 45.239 4,47% 44.963 4,23% 62.431 5,38% 73.279 5,92% 90.564 6,77% Castilla y León 70.059 6,93% 73.053 6,88% 75.301 6,49% 81.881 6,62% 85.058 6,36% Comunidad Valenciana 61.995 6,13% 70.460 6,64% 82.404 7,10% 95.906 7,75% 116.884 8,74%

Principado Asturias 44.672 4,42% 48.580 4,58% 51.525 4,44% 53.905 4,36% 56.565 4,23%

Cantabria 8.910 0,88% 9.754 0,92% 9.627 0,83% 9.736 0,79% 10.631 0,79%

Total CCAA 995.579 98% 1.045.404 98% 1.141.962 98% 1.218.471 98% 1.317.300 98%

C.A. de Ceuta 7.815 0,77% 8.206 0,77% 8.964 0,77% 9.565 0,77% 10.341 0,77% C.A. de Melilla 7.815 0,77% 8.206 0,77% 8.964 0,77% 9.565 0,77% 10.341 0,77%

TOTALES 1.011.209 100% 1.061.816 100% 1.159.890 100% 1.237.600 100% 1.337.982 100%

La distribución de los fondos del FCI se ha realizado en los cinco últimos ejercicios entre diez Comunidades Autónomas y las Ciudades con Estatuto de Autonomía. En el ejercicio 2008 los créditos asignados al Principado de Asturias ascienden a 56.565 miles de euros, lo que supone un incremento del 4.93% respecto del ejercicio anterior.

Page 130: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

125

La tasa de participación sobre el total del FCI ha ido disminuyendo desde el ejercicio 2005, siendo el 4.23% en el presente ejercicio frente al 4.36% del ejercicio anterior; ello se debe a las variables población y corrección por renta.

VIII.4.2. Proyectos iniciales a financiar con cargo a los FCI en el Principado de Asturias

De acuerdo con la información remitida por el Principado, las inversiones previstas con cargo a los Fondos son

(Miles de euros)

Consejería Denominación Proyecto Dotación FCI % Economía y Hacienda Sistema de información económico financiero 481 0,9% Cultura y Turismo Inversiones en Inf. Turísticas y culturales 17.500 30,9% Educación y Ciencia Inversiones en la Universidad 2.650 4,7% Medio Ambiente, OT e Infraest. Total inversiones en carreteras y transportes 20.385 36,0% Inversiones en carreteras 18.385 Inversiones en Inf. del transporte 2.000 Industria y Empleo Construcción draga estuario ríos asturianos 1.409 2,5%

Total Fondo de Compensación 42.425 75% Economía y Hacienda Inversiones en patrimonio 9.915 17,5% Salud y Servicios Sanitarios Inversiones en Infraestructuras de Salud 4.225 7%

Total Fondo Complementario 14.140 25%

TOTAL 56.565 100%

Estos proyectos de inversión corresponden con los previstos realizar inicialmente, según la documentación enviada por el Principado de Asturias al Ministerio de Economía y Hacienda.

VIII.4.3. Proyectos definitivos a financiar con cargo a los FCI en el Principado de Asturias

Las dificultades en la ejecución de los proyectos a financiar por los FCI del ejercicio 2008 motivan su modificación. A la vista de la ejecución de los proyectos inicialmente incluidos en los Fondos de Compensación se acuerda modificar los proyectos integrantes.

La propuesta de modificación es aprobada por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 10 de diciembre de 2008 y aceptada por el MEH con fecha 16 de diciembre de 2008.

Page 131: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

126

Con ello, la relación definitiva de proyectos de inversión a financiar con cargo a los Fondos

(Miles de euros)

Consejería Denominación Proyecto Petición inicial Altas Bajas Petición

final Economía y Hacienda Sistema de información económico financiero 481 - - 481 Administraciones Públicas y Portavoz Dotación banda ancha acceso nuevas tecnologías - 942

942

Cultura y Turismo Inversiones en inf. Turísticas y culturales 17.500 (7.821) 9.679 Educación y Ciencia Inversiones en la Universidad 2.650 (2.131) 519 Medio Ambiente, OT e Infraest. Total inversiones en carreteras y transportes - Inversiones en carreteras 18.385 8.369 26.754 Inversiones en Inf.del transporte 2.000 (626) 1.374 Industria y Empleo Construcción draga estuario ríos asturianos 1.409 (877) 532 Salud y Servicios Sanitarios Inversiones en Infraestructuras de Salud - 2.145 2.145

Total Fondo de Compensación 42.425 11.455 (11.455) 42.425 Economía y Hacienda Inversiones en patrimonio 9.915 (8.267) 1.648 Salud y Servicios Sanitarios Inversiones en Infraestructuras de Salud 4.225 (4.225) - Presidencia, Justicia e Igualdad Inversiones en infraestructuras judiciales - 1.400 1.400 Administraciones Públicas y Portavoz Inversiones en infraestructuras locales - 5.252 5.252 Medio Ambiente, OT e Infraestructuras Inversiones en infraestructuras portuarias 5.840 5.840

Total Fondo Complementario 14.140 12.492 (12.492) 14.140

TOTAL 56.565 23.948 (23.948) 14.140

VIII.5. Ejecución de los proyectos

En los Anexos IV.1 y IV.2, se desglosan los grados de ejecución del Fondo de Compensación y del Complementario por materias.

Tal y como se ha manifestado en varios epígrafes de este informe, la Comunidad Autónoma carece de una contabilidad adecuada de los gastos con financiación afectada, aspecto que limita ostensiblemente el alcance del trabajo a realizar sobre estos fondos por parte de esta Sindicatura.

Adicionalmente, se ha puesto de manifiesto que no se cumple con lo establecido en el artículo 10.3 de la LFCI donde se estipula que con el fin de permitir el control parlamentario, las Comunidades Autónomas contabilizarán adecuada y separadamente la ejecución de cada proyecto de inversión financiado con cargo a los FCI. Sin embargo, el Principado de Asturias no sólo carece de una contabilidad adecuada para los gastos con financiación afectada sino que, además, la liquidación presupuestaria no permite diferenciar la ejecución realizada con cargo a los recursos de los FCI.

Respecto a la ejecución de los proyectos de inversión, no existe un seguimiento individualizado de los proyectos de inversión durante toda la vida de los mismos que correlacione proporcionalmente su grado de avance con la financiación obtenida con cargo al FCI. La forma de actuar consiste en seleccionar al cierre del ejercicio, aquellos proyectos de inversión con un grado de ejecución anual suficiente para cubrir la financiación asignada, justificándose así un gasto igual al importe inicialmente adjudicado al Principado de Asturias en los Presupuestos Generales del Estado.

VIII.6. Percepción de las dotaciones

VIII.6.1. Normativa aplicable

El artículo 8.2 de la LFCI establece que para armonizar las necesidades de tesorería de la Hacienda de la Administración General del Estado con las de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, los créditos de los fondos se transferirán a éstas del modo siguiente:

Page 132: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

127

- Créditos destinados a gastos de inversión:

• El 25% de cada proyecto con la adjudicación de la obra o servicio objeto de la inversión

• El 50% cuando la ejecución haya alcanzado como ese porcentaje y haya transcurrido al menos 2 trimestres desde el inicio del ejercicio correspondiente.

• El 25% restante cuando se haya ejecutado la totalidad del proyecto y habiendo transcurrido al menos tres trimestres desde el inicio del ejercicio al que se refieren los fondos.

- Créditos destinados a gastos de funcionamiento asociados a los proyectos de inversión. Según la fórmula establecida en el articulo 8.2 LFCI

El artículo 8.3 establece que los créditos correspondientes a proyectos de inversión, que figuren en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma como transferencias de capital se percibirán por éstas por cuartas partes trimestrales, una vez aprobado el acuerdo de concesión de la subvención por sus órganos competentes.

Para percibir los fondos, de acuerdo con lo citado anteriormente, será suficiente con que los beneficiarios procedan a la petición de los mismos efectuada al órgano gestor de los créditos en el Ministerio de Hacienda.

Conforme lo establecido en el artículo 16.9 de la LOFCA, los remanentes de crédito de los fondos quedan afectados a los proyectos, siendo incorporados automáticamente.

VIII.6.2. Peticiones y cobro

La Consejería de Economía y Asuntos Europeos, a través de la Dirección de Presupuestos, solicita a la Dirección General de Coordinación Financiera con las CCAA la petición de los fondos correspondiente al ejercicio 2008.

La Consejería de Economía realiza la petición total al finalizar el ejercicio, sin utilizar la posibilidad de ir recibiendo los fondos por tramos en función de la ejecución de los proyectos.

Hasta el final del ejercicio no se remite al Ministerio de Economía la relación de proyectos de inversión que, finalmente, van a ser financiados con cargo a los Fondos. En base al grado de ejecución que llevan los mismos, se modifican los iniciales y, en su caso, se añaden nuevos proyectos.

En base a esta forma de actuar, y dado que hasta finales del ejercicio no se tiene la propuesta definitiva, se envían las tres peticiones al finalizar el año, sin utilizar la posibilidad de ir recibiendo los fondos por tramos en función de la ejecución de los proyectos.

Así, las peticiones correspondientes a los Fondos del ejercicio 2007 se realizaron el 16 de diciembre de 2008, con el siguiente detalle:

(Miles de euros)

Nº Petición % s/art. 8 LFCI Importe Fecha Petición

Cobro fondos

Contabiliz. cobros

Primera 25 10.606 16-12-08 Segunda 50 21.212 16-12-08 Tercera 25 10.606 16-12-08 Fondo Compensación Interterritorial 42.425 16-01-09 19-03-09 Primera 25 3.535 16-12-08 Segunda 50 7.070 16-12-08 Tercera 25 3.535 16-12-08 Fondo Complementario 14.140 16-01-09 19-03-09

Total 56.565

Page 133: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde
Page 134: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

129

IX. ANEXOS1

I ADMINISTRACIÓN GENERAL ..............................................................................................................

130 I.1 Balance de situación....................................................................................................................... 130 I.2 Análisis de la provisión por depreciación de acciones .............................................................. 131 I.3 Variación de participaciones en el capital de empresas públicas ............................................. 132 I.4 Tesorería por entidad financiera ................................................................................................... 133 I.5 Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial ............................................................................ 134 I.6 Liquidación del presupuesto de gastos. Clasificación económica ........................................... 135 I.7 Liquidación del presupuesto de gastos. Clasificación orgánica ............................................... 136 I.8 Liquidación del presupuesto de ingresos .................................................................................... 137 I.9 Resultado presupuestario del ejercicio ........................................................................................ 137 I.10 Modificaciones presupuestarias por capítulo ............................................................................ 138 I.11 Modificaciones presupuestarias por secciones ........................................................................ 139 I.12 Personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias ................................... 140 I.13 Personal docente al servicio de la Administración del Principado de Asturias .................... 141 I.14 Impuestos directos e indirectos del Principado de Asturias ................................................... 142 I.15 Cuadro de financiación ................................................................................................................ 143

II ORGANISMOS AUTÓNOMOS.............................................................................................................. 144 II.1 Cuadros Generales ........................................................................................................................ 144 II.2 Servicio de Salud del Principado de Asturias ............................................................................. 148 II.3 Centro Regional de Bellas Artes .................................................................................................. 153 II.4 Comisión Regional de Banco de Tierras ..................................................................................... 158 II.5 Consejo de la Juventud ................................................................................................................. 163 II.6 Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias .................................................... 167 II.7 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales ......................................................... 172 II.8 Junta de Saneamiento ................................................................................................................... 177 II.9 Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias .......................................................................... 182 II.10 Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias ......................................................... 187

III CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA ................................................................................................. 193 III.1 Relación de contratos según el procedimiento de adjudicación ............................................. 193 III.2 Relación de contratos según el tipo de contrato ....................................................................... 195 III.3 Relación de contratos analizados formalizados en el ejercicio 2008 ...................................... 197 III.4 Relación de contratos analizados formalizados en ejercicios anteriores .............................. 199

IV FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL ........................................................................ 200 IV.1 Estado de ejecución de proyectos de inversión financiados por el Fondo Compensación 200 IV.2 Estado de ejecución de proyectos de inversión financiados por Fondo Complementario .. 201

1 Los importes se han redondeado en miles y representan el redondeo de cada importe exacto y no la suma de los redondeos.

Page 135: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

130

Anexo I Administración General Anexo I.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

A C T I V O Ejercicio 2008

Ejercicio 2007 P A S I V O Ejercicio

2008 Ejercicio

2007 A) INMOVILIZADO 4.273.940 5.194.366 A) FONDOS PROPIOS (3.459.026) (4.470.043) I.Inversiones destinadas al uso general 1.936.562 1.864.830 I. Patrimonio (889.765) (989.416) 1.Terrenos y bienes naturales 192.612 167.017 1. Patrimonio (1.177.957) (1.172.404) 2.Infraestruct. y bienes destinados uso 1.717.814 1.666.435 3. Patrimonio recibido en cesión (19.630) (10.331)

3.Bienes comunales - 144 4. Patrimonio entregado en adscripción 12.131 -

4.Bienes Patrimonio histor, artist y cul 26.136 24.731 5. Patrimonio entregado en cesión 595 595 5.Otro Inmov. Destinado al Uso General - 6.503 6. Patrimonio entregado al uso general 295.096 192.724 II.Inmovilizaciones inmateriales 137.638 120.046 III. Resultados de ejercicios anteriores (3.480.627) (3.139.951)

3.Aplicaciones informáticas 106.391 89.558 1. Resultados positivos de ejercs anteri (3.480.627) (3.139.951)

5.Dchos sobre bienes en reg de arrend fi - 2 IV. Resultados del ejercicio 911.366 (340.675)

6.Otro Inmovilizado Inmaterial 49.685 38.565 B) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS - -

7.Amortizaciones (18.438) (8.078) C) ACREEDORES A LARGO PLAZO (807.851) (807.787)

III.Inmovilizaciones materiales 2.007.566 1.964.323 I. Emisiones de obligs y otros valores n - -

1.Terrenos y construcciones 1.918.528 1.840.624 II. Otras deudas a largo plazo (807.716) (807.787) 2.Instalaciones técnicas, maquinar y uti 45.198 38.218 1.Deudas con entidades de crédito (795.716) (795.738) 3.Mobiliario 66.478 60.968 2.Otras deudas (12.000) (12.000) 4.Otro inmovilizado 108.087 96.382 4.Fianzas y depósitos recibidos a largo - (49)

5.Amortizaciones (130.724) (71.868) III. Desembolsos pendtes sobre accs no e (136) -

IV.Inversiones gestionadas - 1.061.960 D) ACREEDORES A CORTO PLAZO (667.734) (643.309)

V.Inversiones financieras permanentes 192.175 183.206 I. Emisiones de obligs y otros valores n - -

1.Cartera de valores a largo plazo 157.995 157.379 II. Deudas con entidades de crédito - - 2.Otras inversiones y créditos a largo 5.553 - III. Acreedores (667.734) (643.309) 3.Fianzas y depósitos constituidos largo 28.626 25.826 1.Acreedores presupuestarios (537.004) (540.070) B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCIC - - 2.Acreedores no presupuestarios (17.233) (17.136) C) ACTIVO CIRCULANTE 660.671 726.773 4.Administraciones públicas (23.930) (33.268) II.Deudores 435.837 415.641 5.Otros acreedores (48.437) (20.271) 1.Deudores presupuestarios 432.800 407.427 6.Fianzas y depósitos recibidos a corto (41.129) (32.564)

2.Deudores no presupuestarios 25.286 28.809 E) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS COR - -

5.Otros deudores - 0 6.Provisiones (22.250) (20.595) III.Inversiones financieras temporales 5.132 5.544 2.Otras inversiones y créditos a corto 5.132 5.544 IV.Tesorería 219.702 305.588 T O T A L G E N E R A L 4.934.611 5.921.139 T O T A L G E N E R A L (4.934.611) (5.921.139)

Page 136: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

131

Anexo I.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

ANÁLISIS DE LA PROVISIÓN POR DEPRECIACIÓN DE ACCIONES

(Miles de euros)

Unidad participada % participación Fondos Propios Valor de la participación

Inversión realizada

Provisión por depreciación

Pendiente desembolso

Sociedad regional de recaudación del Principado de Asturias, S.A. 83,10 7.596 6.312 250 - - Sociedad asturiana de estudios económicos e industriales, S.A. (SADEI) 100 1.174 1.174 329 - - Sociedad inmobiliaria del Real Sitio de Covadonga, S.A. 99,59 191 191 205 14 - Hostelería asturiana, S.A (HOASA) 45,17 10.103 4.564 2.264 - - Inspección técnica de vehículos de Asturias, S.A. (ITVASA) 100 12.506 12.506 150 - - Sociedad regional de promoción del Principado de Asturias, S.A. (SRP) 68,37 69.093 47.239 35.574 - - Sedes, S.A. 40 49 20 485 465 - Viviendas del Principado de Asturias, S.A. (VIPASA) 100 11.389 11.389 9.240 - - Empresa pública sociedad de servicios del Principado de Asturias, S.A.(SERPA) 100 274 274 150 - - Gestión de infraestructuras sanitarias del Principado de Asturias, S.A. (GISPASA) 100 90.502 90.502 90.000 - - Gestión de infraestructuras públicas de telecomunicaciones del Principado de Asturias, S.A. (GIT) 100 (116) (116) 150 150 38 Gestión de infraestructuras culturales, turísticas y deportivas del Principado de Asturias, S.A. (RECREA) 100 566 566 150 - - Sociedad de garantía recíproca de Asturias (ASTURGAR) 38,69 s/d s/d 1.728 s/d - Sociedad mixta centro de transportes de Gijón, S.A. 50 1.576 788 541 - - Sociedad mixta ciudad asturiana del transporte, S.A. 26 s/d s/d 16 s/d - Sociedad mixta de gestión y promoción del suelo, S.A. (SOGEPSA) 45,12 23.162 10.451 3.858 - - Inverasturias I, fondo de capital riesgo 30 s/d s/d 1.803 s/d - Zona de actividades logísticas e industriales de Asturias, S.A. (ZALIA) 40 s/d s/d 2.400 s/d - Cinturón Verde de Oviedo, S.A. 8 s/d s/d 463 s/d - Gijón al norte, S.A. 25 s/d s/d 153 s/d - Nueva rula de Avilés, S.A. 31,51 s/d s/d 500 s/d - Avilés isla de la innovación, S.A. 35 s/d s/d 350 s/d 140 Perlora ciudad de vacaciones, S.A. 20 s/d s/d 13 s/d - Consorcio inst. ferial comarca de Avilés 31,91 s/d s/d 1.677 s/d 98 Consorcio ferias de muestras y exposiciones S.M.R.A. 27,50 s/d s/d 10 s/d - Consorcio recinto ferias y exposiciones de Asturias 24,82 s/d s/d 5.889 s/d -

Total 228.065 185.860 158.348 629 276

Page 137: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

132

Anexo I.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

VARIACIÓN DE PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL DE EMPRESAS PÚBLICAS

(Miles de euros)

Nombre de la unidad participada Capital inicial suscrito Suscripciones Minoraciones y

Reducciones Capital final

suscrito Grado de

participación (%) Capital

desembolsado en 2008

Capital pendiente desembolso

Sociedad regional de recaudación del Principado de Asturias, S.A. (SRR) 250 - - 250 83,10 - - Sociedad asturiana de estudios económicos e industriales, S.A. (SADEI) 329 - - 329 100 - - Sociedad inmobiliaria del Real sitio de Covadonga, S.A. 205 - - 205 99,59 - - Hostelería asturiana, S.A. (HOASA) 2.264 - - 2.264 45,17 - - Inspección técnica de vehiculos de Asturias, S.A. (ITVASA) 150 - - 150 100 - - Sociedad regional de promoción del Principado de Asturias, S.A. (SRP) 35.573 - - 35.573 68,37 - - Sedes, S.A. 485 - - 485 40 - - Viviendas del Principado de Asturias, S.A. (VIPASA) 9.240 - - 9.240 100 - - Empresa pública sociedad de servicios del Principado de Asturias, S.A. 150 - - 150 100 - - Gestión de infraestructuras sanitarias del Principado de Asturias, S.A. (GISPASA) 90.000 - - 90.000 100 - - Gestión de infraestructuras públicas de telecomunicaciones del Principado de Asturias, S.A. (GIT) 150 - - 150 100 - 37 Gestión de infraestructuras culturales, turísticas y deportivas del Principado de Asturias, S.A. (RECREA) 150 - - 150 100 - - Sociedad de garantía recíproca de Asturias (ASTURGAR) 1.728 - - 1.728 38,78 - - Sociedad mixta centro de transportes de Gijón, S.A. 541 - - 541 50 - - Sociedad mixta ciudad asturiana del transporte, S.A. 16 - - 16 26 - - Sociedad mixta de gestión y promoción del suelo, S.A. (SOGEPSA) 3.858 - - 3.858 45,12 - - Inverasturias I, fondo de capital riesgo 1.803 - - 1.803 30 - - Zona de actividades logísticas e industriales de Asturias, S.A. (ZALIA) 2.400 - - 2.400 40 - - Cinturón verde de Oviedo, S.A. 463 - - 463 8 - - Gijón al norte, S.A. 153 - - 153 25 - - Altadis, S.A. 195 - 195 - 0 - - Nueva rula de Avilés, S.A. - 500 - 500 31,51 500 - Avilés isla de la innovación, S.A. - 350 - 350 35 210 140 Perlora ciudad de vacaciones, S.A. - 13 - 13 20 - - Consorcio inst. Ferial Comarca de Avilés 1.379 298 - 1.677 34,91 200 98 Consorcio Ferias de Muestras y Exposiciones San Martín del Rey Aurelio 10 - - 10 27,50 - - Consorcio Recinto Ferias y exposiciones de Asturias 5.887 - - 5.887 24,82 - -

Total unidades participadas 157.379 1.161 195 158.345 910 275

Page 138: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

133

Anexo I.4

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

TESORERÍA POR ENTIDAD FINANCIERA

(Miles de euros)

Entidad Financiera Nº Cuentas Corrientes operativas

Saldo Cuentas corrientes operativas

Nº Cuentas restringidas de ingresos

Saldo total cuentas

restringidas de ingresos

Nº Cuentas restringidas de recaudación de

tributos

Saldo total cuentas

recaudación tributos

Otras cuentas

Saldo Otras cuentas

Total por entidad

financiera

Caja Rural de Asturias 1 34.418 - - - - - - 34.418 Banco Español de Crédito 1 110 - - - - - - 110 Santander Central Hispano 1 10.302 - - - - - - 10.302 Banco Bilbao Vizcaya 2 7.116 14 0 - - - - 7.116 Banco de Crédito Local 1 94.172 - - - - - - 94.172 Caja de Ahorros de Galicia 1 3 - - - - - - 3 La Caixa 2 50.800 - - 1 756 - - 51.556 Caja Madrid 1 6 - - 1 0 - - 6 Banco de España 2 3.603 - - 1 4 - - 3.607 Bankinter 1 6 - - - - - - 6 Banco Herrero 2 130 - - 2 1.000 - - 1.130 Caja de Ahorros de Asturias 6 19.036 7 0 4 12.431 1 5.619 37.086

Total Tesorería 21 219.702 21 0 9 14.191 1 5.619 239.512

Page 139: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

134

Anexo I.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

CUENTA DE RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

D E B E Ejercicio 2008

Ejercicio 2007 H A B E R Ejercicio

2008 Ejercicio

2007 A) GASTOS 4.853.199 3.557.046 B) INGRESOS 3.941.833 3.897.721 1.Aprovisionamientos - - 1.Ingresos de gestión ordinaria 1.933.723 1.929.247 a) Compras - - a) Ingresos tributarios 1.915.889 1.912.333 2.Gastos de func. de servics y prest soc 1.028.888 1.113.812 a.1) Impuesto sobre renta personas físic 674.753 578.805

a) Gastos de Personal 706.795 666.439 a.2) Impuesto sobre sucesiones y donacio 83.323 82.115

a.1) Sueldos, salarios y asimilados 622.504 586.883 a.3) Impuesto sobre el Patrimonio 43.419 38.060

a.2) Cargas sociales 84.290 79.556 a.4) Impuestos propios de Comunidad Autó 5.226 7.223

b) Prestaciones sociales - - a.5) Impuesto sobre actividades económic 6.901 7.286

c) Dotaciones para amortizaciones de inm 69.461 72.314 a.6) Impuesto sobre trans patrim y actos 185.547 291.490

d) Variación de provisiones de tráfico 6.759 23.038 a.7) Impuestos sobre consumos específico 38.474 37.752

d.1) Var de provs y pérdidas de cred inc 6.759 23.038 a.8) Impuesto sobre valor añadido 588.868 573.116 e) Otros gastos de gestión 214.600 322.545 a.9) Impuestos especiales 235.056 240.930 e.1) Servicios exteriores 211.790 319.751 a.10) Otros impuestos 4.383 4.418 e.2) Tributos 2.810 2.794 a.11) Tasas por prestac de serv o realic 9.769 9.403 e.3) Otros gastos de gestión corriente - - a.12) Tasa fiscales 40.171 41.735 f) Gastos financieros y asimilables 31.273 29.476 b) Prestación de servicios 17.834 16.914 f.1) Por deudas 31.107 29.476 b.1) Precs públic por prestac serv y act 17.824 16.778 f.2) Pérdidas de inversiones financieras 167 - b.2) Precs púb utiliz priv o aprv esp do 10 136 3.Transferencias y subvenciones 3.810.502 2.420.296 2.Otros ingresos de gestión ordinaria 56.214 42.966 a) Transferencias corrientes 1.898.644 1.744.292 a) Reintegros 24.088 10.609 b) Subvenciones corrientes 259.504 246.038 b) Trabajos realizados para la entidad - - c) Transferencias de capital 103.322 103.660 c) Otros ingresos de gestión 24.642 25.468 d) Subvenciones de capital 1.549.032 326.307 c.1) Ingresos accesors y otros de gest c 24.642 25.468 4.Pérdidas y gastos extraordinarios 13.809 22.938 c.2) Exceso de provisiones de riesgos y - - a) Pérdidas procedentes del inmovilizado 12.995 21.923 d) Ingresos de participaciones de capita 240 401 b) Pérdidas por operaciones de endeudami - - e) Ingresos de otros val negoc y de cred - - c) Gastos extraordinarios - - f) Otros intereses e ingresos asimilados 7.243 6.488 d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios 813 1.015 f.1) Otros intereses 7.243 6.488 f.2) Beneficios en inversiones financier - - g) Diferencias positivas de cambio - - 3.Transferencias y subvenciones 1.946.792 1.871.479 a) Transferencias corrientes 1.411.271 1.333.258 b) Subvenciones corrientes 176.925 197.040 c) Transferencias de capital 56.565 53.905 d) Subvenciones de capital 302.031 287.276 4.Ganancias e ingresos extraordinarios 5.103 54.029 a) Beneficios procedentes del inmoviliza 4.650 35.396

b) Beneficios por operaciones de endeuda 453 432

c) Ingresos extraordinarios - - d) Ingresos y beneficios de otros ejerci - 18.202

A H O R R O 340.675 D E S A H O R R O (911.366)

Page 140: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

135

Anexo I.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

(Miles de euros)

Capítulos Crédito Inicial Modificaciones Crédito Definitivo Obligaciones Reconocidas

Remanentes de Crédito Pagos Líquidos Pendiente de

Pago 1. Gastos de personal 701.304 6.210 707.514 706.791 723 702.507 4.283 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 192.309 16.363 208.673 198.547 10.126 161.629 36.917 3. Gastos financieros 50.000 (16.434) 33.566 31.107 2.460 31.106 0 4. Transferencias corrientes 1.921.890 260.284 2.182.174 2.165.460 16.714 2.012.891 152.569

Total Operaciones Corrientes 2.865.503 266.423 3.131.926 3.101.903 30.023 2.908.133 193.770 6. Inversiones reales 447.728 98.244 545.972 441.662 104.310 290.785 150.877 7. Transferencias de capital 437.202 110.051 547.253 471.660 75.593 305.316 166.344

Total Operaciones de Capital 884.930 208.295 1.093.225 913.323 179.903 596.102 317.221 8. Activos financieros 7.755 1.619 9.374 7.279 2.095 5.879 1.400 9. Pasivos financieros 80.000 - 80.000 73.269 6.731 73.269 -

Total Operaciones Financieras 87.755 1.619 89.374 80.547 8.826 79.147 1.400

Totales 3.838.188 476.337 4.314.525 4.095.773 218.752 3.583.382 512.391

Page 141: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

136

Anexo I.7 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS. CLASIFICACIÓN ORGÁNICA

(Miles de euros)

Secciones Crédito Inicial Modificaciones Crédito

Definitivo Obligaciones Remanentes de Crédito

Pagos Líquidos

Pendiente de Pago

01 - Presidencia del Principado y Consejo de Gobierno 4.370 (477) 3.893 3.780 113 3.636 145 02 - Junta General del Principado 13.201 358 13.559 13.559 - 13.559 - 03 - Deuda 129.300 (16.351) 112.949 104.200 8.749 104.200 - 04 - Clases Pasivas 1 - 1 1 0 0 0 05 - Consejo Consultivo del Principado de Asturias 2.019 - 2.019 2.019 - 2.019 - 06 - Sindicatura de Cuentas 5.801 158 5.959 5.959 - 5.959 - 07 - Procurador General 4.259 12 4.271 4.271 - 4.271 - 11 - Cª Presidencia, Justicia e Igualdad 92.108 1.968 94.076 86.233 7.844 58.148 28.084 12 - Cª de Economía y Asuntos Europeos 49.225 5.552 54.777 48.227 6.550 37.877 10.350 13 - Cª Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno 159.180 59.691 218.870 196.328 22.542 155.978 40.350 14 - Cª de Cultura y Turismo 120.637 38.252 158.889 137.133 21.756 110.487 26.646 15 - Cª Educación y Ciencia 915.405 46.972 962.377 927.502 34.875 862.637 64.865 16 - Cª de Bienestar Social 213.652 48.608 262.259 249.620 12.639 212.294 37.326 17 - Cª Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda 270.727 53.287 324.014 268.342 55.672 196.022 72.320 18 - Cª Medio Ambiente y Desarrollo Rural 270.915 56.360 327.275 303.677 23.598 232.040 71.637 19 - Cª de Industria y Empleo 199.538 12.708 212.246 190.751 21.495 93.143 97.608 20 - Cª Salud y Servicios Sanitarios 1.364.768 184.987 1.549.755 1.547.603 2.152 1.484.544 63.060 31 - Gastos diversas consejerías y órganos de Gobierno 23.082 (15.747) 7.335 6.569 767 6.569 -

Totales 3.838.188 476.337 4.314.525 4.095.773 218.752 3.583.382 512.391

Page 142: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

137

Anexo I.8 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

(Miles de euros)

Capítulos Previsión Inicial Modificaciones Previsión

Definitiva Derechos

Netos Recaudació

n Líquida Pendiente

cobro 1. Impuestos directos 628.030 154.095 782.126 815.396 789.822 25.406 2. Impuestos indirectos 1.122.699 32.349 1.155.048 1.049.502 1.043.174 6.319 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos 83.146 104 83.250 109.754 91.460 17.684 4. Transferencias corrientes 1.441.732 166.925 1.608.657 1.588.196 1.587.422 774 5. Ingresos patrimoniales 6.899 900 7.799 13.105 13.105 - Total Operaciones Corrientes 3.282.506 354.374 3.636.880 3.575.953 3.524.983 50.183 6. Enajenación de inversiones reales 39.963 - 39.963 4.650 4.650 - 7. Transferencias de capital 426.214 76.458 502.672 359.374 204.553 154.821 Total Operaciones de Capital 466.177 76.458 542.635 364.024 209.203 154.821 8. Activos financieros 9.505 45.506 55.011 3.859 3.859 - 9. Pasivos financieros 80.000 - 80.000 73.700 - 73.700 Total Operaciones Financieras 89.505 45.506 135.011 77.559 3.859 73.700

Totales 3.838.188 476.337 4.314.525 4.017.536 3.738.045 278.703

Anexo I.9 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

(Miles de euros)

Conceptos Derechos Reconocidos Netos

Obligaciones Reconocidas Netas Importe

1. Operaciones no financieras 3.939.188 4.015.226 (76.038) 2. Operaciones con activos financieros 3.859 7.279 (3.420) I. Resultados presupuestarios del ejercicio (1+2) 3.943.047 4.022.505 (79.458) II. Variación neta de pasivos financieros 73.700 73.269 431 III. Saldo presupuestario del ejercicio (I+II) (79.026) 4. Créditos gastados financiados con remanente de tesorería 36.219 5. Desviaciones de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada - 6. Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada 2.728

IV. Superávit o déficit de financiación del ejercicio (III+4-5+6) (40.080)

Page 143: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

138

Anexo I.10 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS POR CAPÍTULO

(Miles de euros)

Capítulos Ampliaciones de Crédito

Suplementos de Crédito

Créditos Extraordinarios Transferencias de Crédito Habilitaciones

de Crédito Incorporación Remanentes de Crédito

Total Modificaciones

Positivos Negativos Positivas Negativas 1 Gastos de personal 2.991

10.021 (9.765) 2.962

6.210

2 Gastos corrientes en bienes y servicios 725

21.374 (9.970) 3.599 636 16.363 3 Gastos financieros

8 (16.441)

(16.434)

4 Transferencias corrientes 1.300 115.465 9.076

48.292 (23.164) 107.827 1.488 260.284 Total Operaciones Corrientes 1.300 119.181 9.076 - 79.695 (59.340) 114.388 2.124 266.423 6 Inversiones reales 100 78.081 (3.583) 27.196 (49.304) 18.446 27.308 98.244 7 Transferencias de capital 7.565 32.640

23.858 (23.723) 54.937 14.774 110.051

Total Operaciones de Capital - 7.665 110.721 (3.583) 51.053 (73.027) 73.384 42.082 208.295 8 Activos financieros

1.619

1.619

9 Pasivos financieros

- Total Operaciones Financieras - - - - 1.619 - - - 1.619

TOTAL 1.300 126.846 119.798 (3.583) 132.367 (132.367) 187.771 44.206 476.337

Page 144: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

139

Anexo I.11 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS POR SECCIONES

(Miles de euros)

Secciones Ampliaciones

de Crédito Suplementos

de Crédito Créditos

Extraordinarios Transferencias de Crédito Habilitaciones de Crédito

Incorporación Remanentes de

Crédito Total

Modificaciones

Pos. Nº Pos. Nº Pos. Neg. Nº Pos. Neg. Nº Pos. Nº Pos. Nº Importe Nº 01 - Presidencia del Principado y Consejo de Gobierno

11 (490) 1 (477)

02 - Junta General del Principado 358

358 03 - Deuda

(16.351) (16.351)

04 - Clases Pasivas

05 - Consejo Consultivo del Principado de Asturias

06 - Sindicatura de Cuentas 158

158 07 - Procurador General 12

12

11 - Cª Presidencia, Justicia e Igualdad 1.909

3.315 (4.324) 38 171 2 896 3 1.968 43 12 - Cª de Economía y Asuntos Europeos 2 921

2 7.253 (8.050) 26 1.154 2 4.274 2 5.552 34

13 - Cª Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno 500 25.976

14.214 (6.805) 52 20.200 11 5.605 6 59.691 69

14 - Cª de Cultura y Turismo 4.600 22.248 (500) 12.196 (14.303) 52 10.629 16 3.382 1 38.252 69 15 - Cª Educación y Ciencia 8.112

29.687 (24.601) 42 27.378 21 6.395 2 46.972 65

16 - Cª de Bienestar Social 25.780 14.614

9.148 (3.911) 37 1.489 5 1.488 1 48.608 43 17 - Cª Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda 28.742 (3.083) 18.073 (18.493) 42 9.992 4 18.055 5 53.287 51 18 - Cª Medio Ambiente y Desarrollo Rural 1.300 3 8.415 11.397

6.837 (5.510) 53 38.227 19 4.110 4 64.775 79

19 - Cª de Industria y Empleo

1.651 (1.809) 22 4.451 5 4.293 27 20 - Cª Salud y Servicios Sanitarios 85.039 5.879

22.356 (1.365) 24 73.078 12 184.987 36

31 - Gastos diversas Consejerías y órganos de Gobierno 1.984

7.626 (26.357) 5 1.000 (15.747) 5

TOTAL 1.300 3 126.846 2 119.798 (3.583) 2 132.367 (132.367) 393 187.771 97 44.206 24 476.337 521

El número hace referencia al número de expedientes tramitados: 521, 3 Ampliaciones de Crédito, 2 Créditos Extraordinarios, 2 Suplementos de Crédito, 393 Transferencias de Crédito, 97 Habilitaciones de crédito, y 24 Incorporaciones de Remanente

Page 145: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

140

Anexo I.12 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Sección

Funcionario Laboral (*) Alto

Cargo Alta

Dirección Eventual De Carrera

Interinos A vac/A pto. Res

Interinos. Por

sustitución

Interinos Obra/Sv y Prod

Fijo Temporales A vac/A pto.

Res

Temporales Por

sustitución

Temporales Obra/Sv y

Prod Jub.

Parcial

1. Presidencia del Principado 32 6 1 1 6 8 - 2 - 6 - 23 11. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 85 29 - 1 104 56 1 1 4 8 - 8 12. Consejería de Economía y Hacienda 196 58 1 - 8 - - 1 4 7 1 3 13. Consejería de AAPP y Portavoz Gob. 252 94 2 14 88 33 1 9 5 11 - 5 14. Consejería de Cultura y Turismo 173 40 5 6 191 53 9 25 12 9 2 4 15. Consejería de Educación y Ciencia (**) 491 155 11 20 660 310 52 20 48 8 - 4 16. Consejería de Bienestar Social y Vivienda 173 81 7 8 620 178 72 152 37 9 - 4 17. Consejería de M.A., OT e Infraestructuras 391 141 1 10 232 71 3 2 16 9 - 4 18. Consejería de Medio Rural y Pesca 365 147 5 2 74 14 - 10 6 6 - 3 19. Consejería de Industria y Empleo 138 45 2 1 14 1 1 5 - 6 - 5 20. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios (***) 248 80 9 1 29 6 1 - 1 6 - 2

TOTAL 2544 876 44 64 2026 730 140 227 133 85 3 65

OBERVACIONES: (*) Personal Laboral: Incluye personal a tiempo completo, a tiempo parcial y periódico discontinuo (**) Excluido el personal docente que se relaciona en el siguiente Anexo (**) Contratos para la formación: 31 en la Consejería de Educación y Ciencia (***) Deben incluirse además de los relacionados 9 trabajadores con naturaleza de Estatutarios Fijos

Page 146: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

141

Anexo I.13 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

PERSONAL DOCENTE AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Sección

Funcionario Laboral Alto Cargo Personal

Eventual De Carrera Interino Sustitutos En practicas Indefinido Temporal

2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 15 Cª de Educación y Ciencia (Personal Docente) 8637 8702 2164 1919 525 599 199 325 272 299 19 22 - - - -

Page 147: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

142

Anexo I.14 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

(Miles de euros)

Previsión Definitiva

Derechos Recon.

Derechos netos

Pendiente cobro

100 – Recargo Imp. Actividades Económicas 6.450 6.964 6.896 4 101 - Tarifa autonómica IRPF 659.182 674.753 674.753 0 102 - Impuesto s/grandes establecimientos comer 6.500 7.196 7.196 6.432 Total 10 - Sobre la renta 672.132 688.913 688.845 6.435 110 - Impuesto General sobre Sucesiones y Donaciones 72.000 92.874 83.246 18.735 111 - Impuesto s/ el Patrimonio de las Personas 37.993 43.509 43.305 235 Total 11 - Sobre el capital 109.993 136.382 126.551 18.970

Total 1 - Impuestos directos 782.126 825.295 815.396 25.406 200 - Impuesto sobre Transmisiones y Actos Jurídicos 253.500 195.423 182.722 3.224 Total 20 - Sobre Trans. Patrim. y Act. Juríd. Document. 253.500 195.423 182.722 3.224 210 - Impuesto sobre el Valor Añadido 602.078 588.868 588.868 0 Total 21 - Sobre el Valor Añadido 602.078 588.868 588.868 0 220 - Impuestos Especiales 257.896 235.056 235.056 2.978 221 - Otros impuestos 37.000 38.474 38.474 118 Total 22 - Sobre consumos específicos 294.896 273.530 273.530 3.095 280 - Compensac.tributos varios.Cía Telefónica 175 191 191 0 281 - Impuesto sobre el juego del bingo 4.400 4.192 4.192 0 Total 28 - Otros impuestos indirectos 4.575 4.383 4.383 0

Total 2 - Impuestos indirectos 1.155.048 1.062.203 1.049.502 6.319

Page 148: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

143

Anexo I.15 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN GENERAL

CUADRO DE FINANCIACIÓN

(Miles de euros)

Fondos aplicados Ejercicio 2008

Ejercicio 2007 Fondos obtenidos Ejercicio

2008 Ejercicio

2007 1. Recursos aplicados en operaciones de gestión 4.804.332 3.484.732

1. Recursos procedentes de operaciones de gestión 3.962.428 3.897.721

c) Servicios Exteriores 211.790 319.751 c) Impuestos directos y cotizaciones sociales 813.622 713.489

d) Tributos 2.810 2.794 d) Impuestos indirectos 1.052.327 1.147.706

e) Gastos de personal 706.795 666.439 e) Tasas, precios públicos y contribuciones especiales 67.775 68.051

g) Transferencias y subvenciones 3.810.502 2.420.296 f) Transferencias y subvenciones 1.946.792 1.871.479 h) Gastos financieros 31.273 29.476 g) Ingresos financieros 7.483 6.889 i) Otras pérdidas de gestión cte y gastos excepción 18.913 25.381

h) Otros ingresos de gestión corriente e ingresos excepcionales 53.834 90.106

J) Dotación provisiones de activos circulantes 22.250 20.595

i) Provisiones aplicadas de activos circulantes 20.595 -

4. Adquisición y otras altas de inmovilizado 210.997 348.213 3. Incrementos directos de patrimonio 9.299 - a) Destinados al uso general 71.732 5.565 b) En cesión 9.299 - b) I. Inmateriales 27.952 - 4. Deudas a largo plazo 136 18.835 c) I. materiales 102.344 154.118 a) Empréstitos y pasivos análogos 136 - d) I. gestionadas - 134.071 b) Préstamos recibidos - 18.947 e) I. financieras 8.969 54.459 c) Otros conceptos - (111)

5. Disminuciones directas de patrimonio 108.950 192.812

5. Enajenaciones y otras bajas de inmovilizado 1.061.960 76.982

a) En adscripción 12.131 - b) I. Inmateriales - 76.982 b) En cesión - 88 e) I. gestionadas 1.061.960 - c) Entregado al uso general 96.819 192.724 6. Cancelación o traspaso a corto plazo de deuda a largo 71 - b) Por préstamos recibidos 22 - c) Otros conceptos 49 - Total Aplicaciones 5.124.350 4.025.757 Total Orígenes 5.033.823 3.993.538 Exceso de orígenes sobre aplicaciones (Aumento Capital Circulante) Exceso de aplicaciones sobre orígenes

(Disminución Capital Circulante) 90.527 32.219

(Miles de euros)

Variación del capital circulante (Resumen) Ejercicio 2008

Aumentos Disminuciones 2. Deudores

a) Presupuestarios 23.718 - b) No Presupuestarios - 3.523

3. Acreedores a) Presupuestarios 3.065 - b) No Presupuestarios 9.241 -

4. Inversiones Financieras Temporales - 412 6. Otras Cuentas No Bancarias: - 36.731 7. Tesorería

c) Otros bancos e instituciones de crédito - 85.886

Total 36.025 126.552

Variación del capital circulante 90.527

Page 149: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

144

Anexo II Organismos Autónomos Anexo II.1 Cuadros Generales

Anexo II.1.1 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

LIQUIDACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE GASTOS

(Miles de euros)

Organismos Autónomos Créditos iniciales

Modificaciones netas

Créditos finales

Obligaciones reconocidas

Pendiente de pago

84.- Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales 4.480 6.013 10.493 5.900 842 85.- Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) 80.576 4.258 84.835 65.162 11.471 90.- Centro Regional de Bellas Artes 2.121 150 2.271 1.725 97 92.- Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) 5.736 87 5.823 5.444 148 94.- Consejo de la Juventud 541 77 618 582 61 95.- Comisión Regional del Banco de Tierras 994 0 994 843 163 96.- Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) 86.551 12.742 99.293 88.679 9.174 98.- Junta de Saneamiento 21.087 5911 26.998 25.020 3.587 97.- Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) 1.304.476 183.544 1.488.021 1.487.628 17.135

Total 1.506.563 212.782 1.719.346 1.682.746 42.678

Anexo II.1.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

LIQUIDACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE INGRESOS

(Miles de euros)

Organismos Autónomos Previsiones iniciales

Modificaciones netas

Previsiones finales

Derechos reconocidos

netos Pendiente de cobro

Centro Regional de Bellas Artes 2.121 150 2.271 2.140 1.842 Comisión Regional del Banco de Tierras 994 0 1.000 1000 948 Consejo de la Juventud 541 77 618 534 106 Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) 86.551 12.742 99.293 92.650 26.403 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales 4.480 6.013 10.493 4.494 4.186 Junta de Saneamiento 21.087 5911 26.998 23.148 9.332 Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) 5.736 87 5.823 5.507 849 Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) 80.576 4.258 84.835 69.330 20.609 Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) 1.304.476 183.544 1.488.021 1.490.149 45.630

Total 1.506.562 212.782 1.719.352 1.688.952 109.905

Page 150: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

145

Anexo II.1.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

RESULTADO PRESUPUESTARIO

(Miles de euros)

Organismos Autónomos Resultado presupuestario

Variación neta de pasivos financieros

Saldo presupuestario

Superávit/ déficit de

financiación Centro Regional de Bellas Artes 415 - 415 468 Comisión Regional del Banco de Tierras 157 - 157 157 Consejo de la Juventud (48) - (48) (48) Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) (8.971) - 8.971 11.550 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (1.406) - (1.406) 918 Junta de Saneamiento (1.871) - (1.871) 2.030 Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) 63 - 63 113 Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) 4.168 - 4.168 7.915 Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) 2.521 - 2.521 2.521

Total (4.972) - 12.970 25.624

Anexo II.1.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

REMANENTES DE TESORERÍA TOTALES

(Miles de euros)

Organismos Autónomos Derechos

pendientes de cobro (1)

Obligaciones pendientes de

pago (2) Fondos

líquidos (3) Remanente de Tesorería Total

(1-2+3)

Centro Regional de Bellas Artes 2.622 200 230 2.652 Comisión Regional del Banco de Tierras 1.463 192 70 1.342 Consejo de la Juventud 106 80 5 31 Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) 26.410 10.999 2.004 17.415 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales 8.232 1.032 247 7.446 Junta de Saneamiento 9.332 3.600 420 6.152 Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) 853 377 147 624 Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) 20.609 11.884 407 9.131 Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) 46.905 128.740 3.603 (78.232)

Total 116.532 157.104 7.133 (33.439)

Page 151: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

146

Anexo II.1.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

Organismos Autónomos

Activo Pasivo

Inmovilizado Gastos a distribuir Circulante Fondos

propios Provisiones Acreedores

A largo plazo A corto plazo Centro Regional de Bellas Artes 7.872 - 2.859 (10.532) - - (200) Comisión Regional del Banco de Tierras 2.521 - 1.544 (3.873) - - (192) Consejo de la Juventud 207 - 115 (241) - - (80) Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) 35.378 - 28.822 (53.201) - - (10.999) Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales 2.622 - 8.517 (10.107) - - (1.032) Junta de Saneamiento 11.178 - 9.755 (17.333) - - (3.600) Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) 385 - 1.039 (1.047) - - (377) Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) 5.286 - 21.116 (14.518) - - (11.884) Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) 88.332 - 67.067 (26.658) - - (128.741)

Total 153.781 - 140.834 (137.510) - - (157.105)

Page 152: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

147

Anexo II.1.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

CUENTAS DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

Organismos Autónomos Gastos Ingresos Resultado

ahorro (desahorro) Explotación Transferencias y

Subvenciones Extraordinarios Gestión Ordinaria

Transferencias y Subvenciones Extraordinarios

Centro Regional de Bellas Artes 3.180 - - 8 2.102 12 (1,033) Comisión Regional del Banco de Tierras 595 - - - 972 - 402 Consejo de la Juventud 519 - - - 531 - 13 Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) 76.911 29 - 21.753 70.616 - 15.431 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales 3.504 1.463 - 13 4.448 - (507) Junta de Saneamiento 1.687 23.324 - 23.143 - - (1.869) Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) 5.345 - - 214 5.260 - 129 Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) 9.378 53.920 - 2.410 66.856 - 5.968 Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) 1.202.213 347.966 1 3.414 1.484.850 - (61.916)

Total 1.303.332 426.702 1 50.955 1.635.635 12 (54.286)

Page 153: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

148

Anexo II.2 Servicio de Salud del Principado de Asturias Anexo II.2.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

(Miles de euros)

Capítulos Créditos iniciales

Modificaciones netas

Créditos finales

Obligaciones reconocidas

Remanentes de crédito

Pendiente de pago

1- Gastos de Personal 641.232 114.639 755.872 755.872 - 2 2- Gastos corrientes en bienes y servicios 329.387 45.303 374.690 374.488 202 13.398 3- Gastos financieros 108 - 108 98 10 98 4- Transferencias corrientes 327.652 20.414 348.066 347.902 164 818 Total operaciones corrientes 1.298.379 180.357 1.478.736 1.478.360 376 14.317 6- Inversiones reales 4.097 3.188 7.285 7.276 9 2.818 Total operaciones de capital 4.097 3.188 7.285 7.276 9 2.818 8- Activos financieros 2.000 - 2.000 1.992 8 - Total operaciones financieras 2.000 - 2.000 1.992 4 -

Total 1.304.476 183.544 1.488.021 1.487.628 393 17.135

Anexo II.2.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

(Miles de euros)

Capítulos Previsiones iniciales

Modificaciones netas

Previsiones finales

Derechos reconocidos

netos Pendiente de

cobro

1- Impuestos directos - - - - - 2- Impuestos indirectos - - - - - 3- Tasas, precios públicos y otros ingresos 1.069 777 1.846 1.980 2 4- Transferencias corrientes 1.296.760 179.671 1.476.431 1.477.695 45.545 5.- Ingresos patrimoniales 550 - 550 1.434 - Total operaciones corrientes 1.298.379 180.448 1.478.827 1.481.109 45.547 6- Enajenación de inversiones reales - - - - - 7- Transferencias de capital 4.097 3.097 7.194 7.155 83 Total operaciones de capital 4.097 3.097 7.194 7.155 83 8- Activos financieros 2.000 - 2.000 1.884 - 9- Pasivos financieros - - - - - Total operaciones financieras 2.000 - 2.000 1.884 -

Total 1.304.476 183.544 1.488.021 1.490.149 45.630

Page 154: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

149

Anexo II.2.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ESTADO DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. COBROS 1.748.001 (+) Del presupuesto corriente. 1.444.518 (+) De presupuestos cerrados 3.424 (+) De operaciones no presupuestarias 300.059 2. PAGOS 1.792.439 (+) Del presupuesto corriente 1.470.493 (+) De presupuestos cerrados. 36.288 (+) De operaciones no presupuestarias 285.659 I. Flujo neto de tesorería del ejercicio (1-2) (44.438) 3. Saldo inicial de tesorería 48.041

II. Saldo final de tesorería (I+3) 3.603

Anexo II.2.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

REMANENTE DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. Derechos pendientes de cobro 46.905 (+) del presupuesto corrientes 45.630 (+) de presupuestos cerrados 338 (+) de operaciones no presupuestarias 938 (-) de dudoso cobro - (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva - 2. Obligaciones pendientes de pago 128.740 (+) del presupuesto corriente 17.135 (+) de presupuestos cerrados - (+) de operaciones no presupuestarias 111.605 (-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva - 3. Fondos líquidos 3.603 I. Remanente de Tesorería afectado - II. Remanente de Tesorería no afectado -

III. Remanente de tesorería total (1-2+3) (78.232)

Page 155: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

150

Anexo II.2.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

(Miles de euros)

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETAS IMPORTES

1. (+) Operaciones no financieras 1.488.264 1.485.636 2.628 2. (+) Operaciones con activos financieros 1.884 1.992 (108) I. RESULTADOS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO (1+2) 1.490.149 1.487.628 2.521

II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS - - -

III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I+II) 2.521 4. (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería - 5. (-) Desviaciones de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada - 6. (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada - IV.SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO (III+4+5+6) 2.521

Anexo II.2.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

(Miles de euros)

Capítulos Ampliaciones de crédito

Transferencias de crédito Habilitaciones de crédito

Incorporación remanentes de crédito

Total Modificaciones Positivas Negativas

1- Gastos de Personal - - - 114.639 - - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios - - - 45.303 - 45.303 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - - 20.414 - 20.414 Total operaciones corrientes - - - 180.357 - 180.357 6- Inversiones reales - - - 3.188 - - 7- Transferencias de capital - - - - - - Total operaciones de capital - - - 3.188 - 3.188 8- Activos financieros - - - - - - 9- Pasivos financieros - - - - - - Total operaciones financieras - - - - - -

TOTAL - - - 183.544 - 183.544

Page 156: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

151

Anexo II.2.7 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

ACTIVO Ejercicio corriente

Ejercicio anterior PASIVO Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) INMOVILIZADO 88.332 84.678 A) FONDOS PROPIOS (26.658) (88.574) I. Inversiones destinadas al uso general - - I. Patrimonio - - II. Inmovilizaciones inmateriales 2.133 2.028 II.Reservas - - III. Inmovilizaciones materiales 86.199 82.650 III.Resultados de ejercicios anteriores (88.574) (98.996) IV. Inversiones gestionadas - - IV.Resultados del ejercicio 61.916 10.422

V. Inversiones financieras permanentes - - B) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS - -

B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS - -

C) ACREEDORES A LARGO PLAZO - -

C) ACTIVO CIRCULANTE 67.067 61.925 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

I. Existencias 14.264 7.000 II.Otras deudas a largo plazo - -

II. Deudores 46.918 4.709 III.Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos - -

III. Inversiones financieras temporales 2.282 2.175 D) ACREEDORES A CORTO PLAZO (128.741) (58.029)

IV. Tesorería 3.603 48.041 I.Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

V. Ajustes por periodificación - - II.Deudas con entidades de crèdito - - III.Acreedores (128.741) (58.029) IV.Ajustes por periodificación - -

E) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLAZO - -

Total Activo 155.399 146.603 Total Pasivo (155.399) (146.603)

Page 157: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

152

Anexo II.2.8 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

DEBE Ejercicio corriente

Ejercicio anterior HABER Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) GASTOS 1.550.180 1.370.531 B) INGRESOS 1.488.264 1.360.108 1.Aprovisionamientos 141.309 136.373 1.Ingresos de gestión ordinaria 41 168 2.Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones sociales 1.060.904 905.551

2.Otros ingresos de gestión ordinaria 3.373 4.116

3.Transferencias y subvenciones 347.966 328.605 3.Transferencias y subvenciones 1.484.850 1.355.825

4.Pérdidas y gastos extraordinarios 1 1 4.Ganancias e ingresos extraordinarios - -

a) Pérdidas procedentes del inmovilizado - - a) Beneficios procedentes del inmovilizado - -

b) Pérdidas por operaciones de endeudamiento - -

b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - -

c) Gastos extraordinarios - - c) Ingresos extraordinarios - -

d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios 1 1 d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios - -

Ahorro Desahorro (61.916) (10.422)

Anexo II.2.9 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

DEUDORES NO PRESUPUESTARIOS

(Miles de euros)

Conceptos Saldo inicial Cobros Pagos Saldo final Seguridad Social 894 - - 894 Gastos anticipados - - - - Anticipo caja fija 36 868 876 44 Partidas pendientes de aplicar (pagos) 0 - - 0

TOTAL 930 868 876 938

Page 158: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

153

Anexo II.2.10 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ACREEDORES NO PRESUPUESTARIOS

(Miles de euros)

Conceptos Saldo inicial Cobros Pagos Saldo Final

Acreedores (7.910) 592.698 578.283 (22.325) Partidas pendientes de aplicar (cobros) - 1.447.909 1.447.909 - Movimientos internos de tesorería - 711.540 711.540 - Impuestos indirectos repercutidos 7 107 114 14

Total (7.903) 2.752.254 2.737.846 (22.311)

Anexo II.3 Centro Regional de Bellas Artes Anexo II.3.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CENTRO REGIONAL DE BELLAS ARTES

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

(Miles de euros)

Capítulos Créditos iniciales

Modificaciones netas

Créditos finales

Obligaciones reconocidas

Remanentes de crédito

Pendiente de pago

1- Gastos de Personal 1.062 - 1.062 884 178 - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios 1.052 - 1.052 781 272 92 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - - - - - Total operaciones corrientes 2.114 - 2.114 1.665 449 92 6- Inversiones reales - 150 150 53 97 5 7- Transferencias de capital - - - - - - Total operaciones de capital - 150 150 53 97 5 8- Activos financieros 7 - 7 7 - - 9- Pasivos financieros - - - - - - Total operaciones financieras 7 - 7 7 - -

Total 2.121 150 2.271 1.725 546 97

Page 159: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

154

Anexo II.3.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CENTRO REGIONAL DE BELLAS ARTES

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

(Miles de euros)

Capítulo Previsiones iniciales

Modificaciones netas

Previsiones finales

Derechos reconocidos

netos Pendiente de

cobro

1- Impuestos directos - - - - - 2- Impuestos indirectos - - - - - 3- Tasas, precios públicos y otros ingresos 10 - 10 27 - 4- Transferencias corrientes 2.102 - 2.102 2.102 1.842 5.- Ingresos patrimoniales 2 - 2 6 - Total operaciones corrientes 2.114 - 2.114 2.135 1.842 6- Enajenación de inversiones reales - - - - - 7- Transferencias de capital - - - - - Total operaciones de capital - - - - - 8- Activos financieros 7 150 157 5 - 9- Pasivos financieros - - - - - Total operaciones financieras 7 150 157 5 -

Total 2.121 150 2.271 2.140 1.842

Anexo II.3.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CENTRO REGIONAL DE BELLAS ARTES

ESTADO DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES 1. COBROS 2.185 (+) Del presupuesto corriente. 298 (+) De presupuestos cerrados 1.543 (+) De operaciones no presupuestarias 344 2. PAGOS 2.074 (+) Del presupuesto corriente 1.628 (+) De presupuestos cerrados. 88 (+) De operaciones no presupuestarias 358 I. Flujo neto de tesorería del ejercicio (1-2) 111 3. Saldo inicial de tesorería 119

II. Saldo final de tesorería (I+3) 230

Page 160: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

155

Anexo II.3.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CENTRO REGIONAL DE BELLAS ARTES

REMANENTE DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES 1. Derechos pendientes de cobro 2.622 (+) del presupuesto corrientes 1.842 (+) de presupuestos cerrados 2.255 (+) de operaciones no presupuestarias - (-) de dudoso cobro 1.475 (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva - 2. Obligaciones pendientes de pago 200 (+) del presupuesto corriente 97 (+) de presupuestos cerrados - (+) de operaciones no presupuestarias 103 (-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva - 3. Fondos líquidos 230 I. Remanente de Tesorería afectado - II. Remanente de Tesorería no afectado -

III. Remanente de tesorería total (1-2+3) 2.652

Anexo II.3.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CENTRO REGIONAL DE BELLAS ARTES

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

(Miles de euros)

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETAS IMPORTES

1. (+) Operaciones no financieras 2.135 1.718 417 2. (+) Operaciones con activos financieros 5 7 (2) I. RESULTADOS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO (1+2) 2.140 1.725 415 II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS - - - III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I+II) 415 4. (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería 53 5. (-) Desviaciones de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada - 6. (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada - IV.SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO (III+4+5+6) 468

Page 161: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

156

Anexo II.3.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CENTRO REGIONAL DE BELLAS ARTES

MODIFICACIONES DE CRÉDITOS

(Miles de euros)

Capítulos Ampliaciones de crédito

Transferencias de crédito Habilitaciones de crédito

Incorporación remanentes de crédito

Total Modificaciones Positivas Negativas

1- Gastos de Personal - - - - - - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios - - - - - - 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - - - - -

Total operaciones corrientes - - - - - - 6- Inversiones reales - - - - 150 150 7- Transferencias de capital - - - - - - Total operaciones de capital - - - - 150 150 8- Activos financieros - - - - - - 9- Pasivos financieros - - - - - -

Total operaciones financieras - - - - - -

TOTAL - - - - 150 150

Page 162: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

157

Anexo II.3.7 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CENTRO REGIONAL DE BELLAS ARTES

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

ACTIVO Ejercicio corriente

Ejercicio anterior PASIVO Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) INMOVILIZADO 7.872 7.860 A) FONDOS PROPIOS (10.532) (11.565) I. Inversiones destinadas al uso general 1.286 1.233 I. Patrimonio - - II. Inmovilizaciones inmateriales - - II.Reservas - - III. Inmovilizaciones materiales 6.586 6.627 III.Resultados de ejercicios anteriores (11.565) (11.535) IV. Inversiones gestionadas - - IV.Resultados del ejercicio 1.033 (30)

V. Inversiones financieras permanentes - - B) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS - -

B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS - - C) ACREEDORES A LARGO PLAZO - -

C) ACTIVO CIRCULANTE 2.859 3.921 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

I. Existencias - - II.Otras deudas a largo plazo - -

II. Deudores 2.622 3.798 III.Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos - -

III. Inversiones financieras temporales 7 5 D) ACREEDORES A CORTO PLAZO (200) (216)

IV. Tesorería 230 119 I.Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

V. Ajustes por periodificación - - II.Deudas con entidades de crèdito - - III.Acreedores (200) (216) IV.Ajustes por periodificación - -

E) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLAZO - -

Total Activo 10.732 11.781 Total Pasivo (10.732) (11.781)

Page 163: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

158

Anexo II.3.8 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CENTRO REGIONAL DE BELLAS ARTES

RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

DEBE Ejercicio corriente

Ejercicio anterior HABER Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) GASTOS 3.180 1.623 B) INGRESOS 2.146 1.652 1.Aprovisionamientos - - 1.Ingresos de gestión ordinaria 8 13 2.Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones sociales 3.180 1.623

2.Otros ingresos de gestión ordinaria 25 8

3.Transferencias y subvenciones - - 3.Transferencias y subvenciones 2.102 1.631

4.Pérdidas y gastos extraordinarios - - 4.Ganancias e ingresos extraordinarios 12 -

a) Pérdidas procedentes del inmovilizado - -

a) Beneficios procedentes del inmovilizado - -

b) Pérdidas por operaciones de endeudamiento - -

b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - -

c) Gastos extraordinarios - - c) Ingresos extraordinarios - -

d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios - - d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios - -

Ahorro 30 Desahorro (1.033) -

Anexo II.4 Comisión Regional de Banco de Tierras Anexo II.4.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS COMISION REGIONAL BANCO DE TIERRAS

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

(Miles de euros)

Subsectores Créditos iniciales

Modificaciones netas

Créditos finales

Obligaciones reconocidas

Remanentes de crédito

Pendiente de pago

1- Gastos de Personal 462 - 462 444 18 - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios 241 - 241 148 93 28 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - - - - - Total operaciones corrientes 702 - 702 592 111 28 6- Inversiones reales 287 - 287 247 40 136 7- Transferencias de capital - - - - - - Total operaciones de capital 287 - 287 247 40 136 8- Activos financieros 5 - 5 5 - - 9- Pasivos financieros - - - - - - Total operaciones financieras 5 - 5 5 - -

Total 994 - 994 843 151 163

Page 164: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

159

Anexo II.4.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS COMISION REGIONAL BANCO DE TIERRAS

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

(Miles de euros)

Capítulo Previsiones iniciales

Modificaciones netas

Previsiones finales

Derechos reconocidos

netos Pendiente de

cobro

1- Impuestos directos - - - - - 2- Impuestos indirectos - - - - - 3- Tasas, precios públicos y otros ingresos 0 - 0 - - 4- Transferencias corrientes 687 - 687 687 687 5.- Ingresos patrimoniales 17 - 17 25 - Total operaciones corrientes 704 - 704 712 687 6- Enajenación de inversiones reales - - - - - 7- Transferencias de capital 285 - 285 285 261 Total operaciones de capital 285 - 285 285 261 8- Activos financieros 5 - 5 3 - 9- Pasivos financieros - - - - - Total operaciones financieras 5 - 5 3 -

Total 994 - 994 1.000 948

Anexo II.4.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS COMISION REGIONAL BANCO DE TIERRAS

ESTADO DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. COBROS 1.090 (+) Del presupuesto corriente. 52 (+) De presupuestos cerrados 880 (+) De operaciones no presupuestarias 158 2. PAGOS 1.058 (+) Del presupuesto corriente 680 (+) De presupuestos cerrados. 217 (+) De operaciones no presupuestarias 161 I. Flujo neto de tesorería del ejercicio (1-2) 32

3. Saldo inicial de tesorería 38

II. Saldo final de tesorería (I+3) 70

Page 165: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

160

Anexo II.4.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS COMISION REGIONAL BANCO DE TIERRAS

REMANENTE DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. Derechos pendientes de cobro 1.463

(+) del presupuesto corrientes 948

(+) de presupuestos cerrados 515

(+) de operaciones no presupuestarias -

(-) de dudoso cobro -

(-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva -

2. Obligaciones pendientes de pago 192

(+) del presupuesto corriente 163

(+) de presupuestos cerrados -

(+) de operaciones no presupuestarias 28

(-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva -

3. Fondos líquidos -

I. Remanente de Tesorería afectado -

II. Remanente de Tesorería no afectado 70

III. Remanente de tesorería total (1-2+3) 1.342

Anexo II.4.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS COMISION REGIONAL BANCO DE TIERRAS

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

(Miles de euros)

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETAS IMPORTES

1. (+) Operaciones no financieras 997 838 158 2. (+) Operaciones con activos financieros 3 5 (2) I. RESULTADOS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO (1+2) 1.000 843 157

II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS - - -

III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I+II) 157

4. (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería 192

5. (-) Desviaciones de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada -

6. (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada -

IV.SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO (III+4+5+6) 157

Page 166: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

161

Anexo II.4.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS COMISION REGIONAL BANCO DE TIERRAS

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

ACTIVO Ejercicio corriente

Ejercicio anterior PASIVO Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) INMOVILIZADO 2.521 2.277 A) FONDOS PROPIOS (3.873) (3.471) I. Inversiones destinadas al uso general 1.077 1.077 I. Patrimonio - - II. Inmovilizaciones inmateriales 168 168 II.Reservas - -

III. Inmovilizaciones materiales 941 832 III.Resultados de ejercicios anteriores (3.471) (3.117)

IV. Inversiones gestionadas 335 200 IV.Resultados del ejercicio (402) (354)

V. Inversiones financieras permanentes - - B) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS - -

B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS - -

C) ACREEDORES A LARGO PLAZO - -

C) ACTIVO CIRCULANTE 1.544 1.442 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

I. Existencias - - II.Otras deudas a largo plazo - -

II. Deudores 1.463 1.396 III.Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos - -

III. Inversiones financieras temporales 10 8 D) ACREEDORES A CORTO PLAZO (192) (248)

IV. Tesorería 70 38 I.Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

V. Ajustes por periodificación - - II.Deudas con entidades de crèdito - -

III.Acreedores (192) (248) IV.Ajustes por periodificación - -

E) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLAZO - -

Total Activo 4.065 3.719 Total Pasivo (4.065) (3.719)

Page 167: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

162

Anexo II.4.7 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS COMISION REGIONAL BANCO DE TIERRAS

RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

DEBE Ejercicio corriente

Ejercicio anterior HABER Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) GASTOS 595 642 B)INGRESOS 997 997 1.Aprovisionamientos - - 1.Ingresos de gestión ordinaria - - 2.Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones sociales 595 642

2.Otros ingresos de gestión ordinaria 25 19

3.Transferencias y subvenciones - - 3.Transferencias y subvenciones 972 977

4.Pérdidas y gastos extraordinarios 0 - 4.Ganancias e ingresos extraordinarios - -

a) Pérdidas procedentes del inmovilizado - - a) Beneficios procedentes del inmovilizado - -

b) Pérdidas por operaciones de endeudamiento - -

b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - -

c) Gastos extraordinarios - - c) Ingresos extraordinarios - -

d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios - - d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios - -

Ahorro 402 354 Desahorro - -

Page 168: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

163

Anexo II.5 Consejo de la Juventud Anexo II.5.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSEJO DE LA JUVENTUD

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

(Miles de euros)

Subsectores Créditos iniciales

Modificaciones netas

Créditos finales

Obligaciones reconocidas

Remanentes de crédito

Pendiente de pago

1- Gastos de Personal 218 - 218 208 10 - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios 290 20 310 305 5 45 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - - - - -

Total operaciones corrientes 509 20 529 513 15 45 6- Inversiones reales 22 57 79 64 16 17 7- Transferencias de capital - - - - - - Total operaciones de capital 22 57 79 64 16 17 8- Activos financieros 10 10 5 5 9- Pasivos financieros - - - - - -

Total operaciones financieras 10 - 10 5 5 -

Total 541 77 618 582 36 61

Anexo II.5.2

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSEJO DE LA JUVENTUD

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

(Miles de euros)

Subsectores Previsiones iniciales

Modificaciones netas

Previsiones finales

Derechos reconocidos

netos Pendiente de cobro

1- Impuestos directos - - - - - 2- Impuestos indirectos - - - - - 3- Tasas, precios públicos y otros ingresos 24 - 24 1 - 4- Transferencias corrientes 485 20 505 461 106 5.- Ingresos patrimoniales 2 2 1

Total operaciones corrientes 512 20 532 464 106 6- Enajenación de inversiones reales - - - - - 7- Transferencias de capital 19 50 69 69 -

Total operaciones de capital 19 50 69 69 -

8- Activos financieros 10 7 17 1 - 9- Pasivos financieros - - - - -

Total operaciones financieras 10 7 17 1 -

Total 541 77 618 534 106

Page 169: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

164

Anexo II.5.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSEJO DE LA JUVENTUD

ESTADO DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. COBROS 557 (+) Del presupuesto corriente. 429 (+) De presupuestos cerrados 40 (+) De operaciones no presupuestarias 88

2. PAGOS 622 (+) Del presupuesto corriente 521 (+) De presupuestos cerrados. 12 (+) De operaciones no presupuestarias 89 I. Flujo neto de tesoreria del ejercicio (1-2) (65)

3. Saldo inicial de tesoreria 70

II. Saldo final de tesorería (I+3) 5

Anexo II.5.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSEJO DE LA JUVENTUD

REMANENTE DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. Derechos pendientes de cobro 106 (+) del presupuesto corrientes 106 (+) de presupuestos cerrados - (+) de operaciones no presupuestarias - (-) de dudoso cobro - (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva -

2. Obligaciones pendientes de pago 80

(+) del presupuesto corriente 61 (+) de presupuestos cerrados - (+) de operaciones no presupuestarias 19 (-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva -

3. Fondos líquidos 5

I. Remanente de Tesorería afectado II. Remanente de Tesorería no afectado

III. Remanente de tesorería total (1-2+3) 31

Page 170: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

165

Anexo II.5.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSEJO DE LA JUVENTUD

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

(Miles de euros)

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETAS IMPORTES

1. (+) Operaciones no financieras 533 577 (44)

2. (+) Operaciones con activos financieros 1 5 (4)

I. RESULTADOS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO (1+2) 534 582 (48)

II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS - - -

III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I+II) (48) 4. (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería - 5. (-) Desviaciones de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada - 6. (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada -

IV.SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO (III+4+5+6) (48)

Anexo II.5.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSEJO DE LA JUVENTUD

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

(Miles de euros)

Capítulos Ampliaciones de crédito

Transferencias de crédito Habilitaciones de crédito

Incorporación remanentes de

crédito Total

Modificaciones Positivas Negativas

1- Gastos de Personal - - - - - - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios - - - 20 - 20 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - - - - -

Total operaciones corrientes - - - 20 - 20

6- Inversiones reales - - - 50 7 57 7- Transferencias de capital - - - - - -

Total operaciones de capital - - - 50 7 57

8- Activos financieros - - - - - - 9- Pasivos financieros - - - - - -

Total operaciones financieras - - - - - -

TOTAL - - - 70 7 77

Page 171: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

166

Anexo II.5.7 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSEJO DE LA JUVENTUD

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

ACTIVO Ejercicio corriente

Ejercicio anterior PASIVO Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) INMOVILIZADO 207 149 A) FONDOS PROPIOS (241) (228) I. Inversiones destinadas al uso general - - I. Patrimonio - - II. Inmovilizaciones inmateriales 9 9 II.Reservas - -

III. Inmovilizaciones materiales 198 140 III.Resultados de ejercicios anteriores (228) (220)

IV. Inversiones gestionadas - - IV.Resultados del ejercicio (13) (7)

V. Inversiones financieras permanentes - - B) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS - -

B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS - -

C) ACREEDORES A LARGO PLAZO - -

C) ACTIVO CIRCULANTE 115 115 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

I. Existencias - - II.Otras deudas a largo plazo - -

II. Deudores 106 40 III.Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos - -

III. Inversiones financieras temporales - - D) ACREEDORES A CORTO PLAZO (80) (32)

IV. Tesorería 5 70 I.Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

V. Ajustes por periodificación - - II.Deudas con entidades de crèdito - -

III.Acreedores (80) (32) IV.Ajustes por periodificación - -

E) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLAZO - -

Total Activo 321 259 Total Pasivo (321) (259)

Page 172: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

167

Anexo II.5.8 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS CONSEJO DE LA JUVENTUD

RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

DEBE Ejercicio corriente

Ejercicio anterior HABER Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) GASTOS 519 511 B) INGRESOS 533 518 1.Aprovisionamientos - - 1.Ingresos de gestión ordinaria - - 2.Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones sociales 519 511

2.Otros ingresos de gestión ordinaria 2 1

3.Transferencias y subvenciones - - 3.Transferencias y subvenciones 531 518

4.Pérdidas y gastos extraordinarios - - 4.Ganancias e ingresos extraordinarios - -

a) Pérdidas procedentes del inmovilizado - -

a) Beneficios procedentes del inmovilizado - -

b) Pérdidas por operaciones de endeudamiento - -

b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - -

c) Gastos extraordinarios - - c) Ingresos extraordinarios - -

d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios - - d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios - -

Ahorro 13 7 Desahorro - -

Anexo II.6 Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias Anexo II.6.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

(Miles de euros)

Capítulos Créditos iniciales

Modificaciones netas

Créditos finales

Obligaciones reconocidas

Remanentes de crédito

Pendiente de pago

1- Gastos de Personal 43.071 665 43.735 41.469 2.266 - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios 33.970 5.016 38.986 35.122 3.864 7.107 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes 31 - 31 29 2 1 Total operaciones corrientes 77.072 5.681 82.752 76.620 6.132 7.108 6- Inversiones reales 9.105 7.062 16.166 6.808 9.358 2.066 7- Transferencias de capital - - - - - - Total operaciones de capital 9.105 7.062 16.166 6.808 9.358 2.066 8- Activos financieros 375 - 375 251 124 - 9- Pasivos financieros - - - - - - Total operaciones financieras 375 - 375 251 124 -

Total 86.551 12.742 99.293 83.679 15.615 9.174

Page 173: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

168

Anexo II.6.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

(Miles de euros)

Capítulos Previsiones iniciales

Modificaciones netas

Previsiones finales

Derechos reconocidos

netos Pendiente de

cobro

1- Impuestos directos - - - - - 2- Impuestos indirectos - - - - - 3- Tasas, precios públicos y otros ingresos 22.455 - 22.455 21.645 - 4- Transferencias corrientes 54.537 5.681 60.218 59.813 22.518 5.- Ingresos patrimoniales 79 - 79 108 - Total operaciones corrientes 74.238 935 75.173 72.683 18.230 6- Enajenación de inversiones reales - - - - - 7- Transferencias de capital 9.105 1.700 10.805 10.805 3.885 Total operaciones de capital 9.105 1.700 10.805 10.805 3.885 8- Activos financieros 375 5.362 5.737 280 - 9- Pasivos financieros - - - - - Total operaciones financieras 375 5.362 5.737 280 -

Total 86.551 12.742 99.293 92.650 26.403

Anexo II.6.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS

ESTADO DE LA TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. COBROS 101.597 (+) Del presupuesto corriente. 66.247 (+) De presupuestos cerrados 20.387 (+) De operaciones no presupuestarias 14.963 2. PAGOS 102.736 (+) Del presupuesto corriente 74.505 (+) De presupuestos cerrados. 13.382 (+) De operaciones no presupuestarias 14.849 I. Flujo neto de tesoreria del ejercicio (1-2) (1.139)

3. Saldo inicial de tesoreria 3.143

II. Saldo final de tesorería (I+3) 2.004

Page 174: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

169

Anexo II.6.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS

REMANENTE DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. Derechos pendientes de cobro 26.410 (+) del presupuesto corrientes 26.403 (+) de presupuestos cerrados 7 (+) de operaciones no presupuestarias - (-) de dudoso cobro - (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva - 2. Obligaciones pendientes de pago 10.999 (+) del presupuesto corriente 9.174 (+) de presupuestos cerrados 876 (+) de operaciones no presupuestarias 949 (-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva - 3. Fondos líquidos 2.004 I. Remanente de Tesorería afectado - II. Remanente de Tesorería no afectado -

III. Remanente de tesorería total (1-2+3) 17.415

Anexo II.6.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

(Miles de euros)

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETAS IMPORTES

1. (+) Operaciones no financieras 92.371 83.428 8.943 2. (+) Operaciones con activos financieros 280 251 29 I. RESULTADOS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO (1+2) 92.650 83.679 8.971

II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS - - -

III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I+II) 8.971 4. (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería 2.579 5. (-) Desviaciones de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada - 6. (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada - IV.SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO (III+4+5+6) 11.550

Page 175: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

170

Anexo II.6.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

(Miles de euros)

Capítulos Ampliaciones de crédito

Transferencias de crédito Habilitaciones

de crédito Incorporación remanentes de

crédito Total

Modificaciones Positivas Negativas

1- Gastos de Personal - - - 665 - 665 2- Gastos corrientes en bienes y servicios - - - 5.016 - 5.016 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - - - - - Total operaciones corrientes - - - 5.681 - 5.681 6- Inversiones reales - - - 1.700 5.362 7.062 7- Transferencias de capital - - - - - - Total operaciones de capital - - - 1.700 5.362 7.062 8- Activos financieros - - - - - - 9- Pasivos financieros - - - - - - Total operaciones financieras - - - - - -

TOTAL - - - 7.381 5.362 12.742

Page 176: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

171

Anexo II.6.7 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

ACTIVO Ejercicio corriente

Ejercicio anterior PASIVO Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) INMOVILIZADO 35.378 28.857 A) FONDOS PROPIOS (53.201) (37.771) I. Inversiones destinadas al uso general - - I. Patrimonio - - II. Inmovilizaciones inmateriales - - II.Reservas - -

III. Inmovilizaciones materiales 35.378 28.857 III.Resultados de ejercicios anteriores (37.771) (22.276)

IV. Inversiones gestionadas - - IV.Resultados del ejercicio (15.431) (15.495) V. Inversiones financieras permanentes - -

B) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS - -

B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS - -

C) ACREEDORES A LARGO PLAZO - -

C) ACTIVO CIRCULANTE 28.822 24.009 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

I. Existencias - - II.Otras deudas a largo plazo - -

II. Deudores 26.420 20.439 III.Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos - -

III. Inversiones financieras temporales 398 427 D) ACREEDORES A CORTO PLAZO (10.999) (15.095)

IV. Tesorería 2.004 3.143 I.Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

V. Ajustes por periodificación - - II.Deudas con entidades de crèdito - -

III.Acreedores (10.999) (15.095) IV.Ajustes por periodificación - -

E) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLAZO - -

Total Activo 64.200 52.865 Total Pasivo (64.200) (52.865)

Page 177: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

172

Anexo II.6.8 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE ASTURIAS

RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

DEBE Ejercicio corriente

Ejercicio anterior HABER Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) GASTOS 76.940 66.852 B) NGRESOS 92.371 82.347 1.Aprovisionamientos - - 1.Ingresos de gestión ordinaria 21.121 19.850 2.Gastos de funcionamiento de los

servicios y prestaciones sociales 76.911 66.823 2.Otros ingresos de gestión ordinaria 633 195

3.Transferencias y subvenciones 29 29 3.Transferencias y subvenciones 70.617 62.286

4.Pérdidas y gastos extraordinarios - - 4.Ganancias e ingresos extraordinarios 16

a) Pérdidas procedentes del inmovilizado - - a) Beneficios procedentes del inmovilizado - -

b) Pérdidas por operaciones de endeudamiento - -

b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - -

c) Gastos extraordinarios - - c) Ingresos extraordinarios - -

d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios - - d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios - 16

Ahorro 15.431 15.495 Desahorro - -

Anexo II.7 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Anexo II.7.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

(Miles de euros)

Capítulos Créditos iniciales

Modificaciones netas

Créditos finales

Obligaciones reconocidas

Remanentes de crédito

Pendiente de pago

1- Gastos de Personal 2.929 - 2.929 2.623 306 - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios 1.047 - 1.047 860 187 144 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes 1.047 - 1.047 860 187 144 Total operaciones corrientes 4.080 - 4.080 3.551 529 176 6- Inversiones reales 368 1.573 1.940 928 1.012 564 7- Transferencias de capital 4.441 4.441 1.395 3.045 103 Total operaciones de capital 368 6.013 6.381 2.324 4.057 667 8- Activos financieros 32 - 32 25 7 - 9- Pasivos financieros - - - - - - Total operaciones financieras 32 - 32 25 7 -

Total 4.480 6.013 10.493 5.900 4.593 842

Page 178: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

173

Anexo II.7.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

(Miles de euros)

Capítulos Previsiones iniciales

Modificaciones netas

Previsiones finales

Derechos reconocidos

netos Pendiente de cobro

1- Impuestos directos - - - - - 2- Impuestos indirectos - - - - - 3- Tasas, precios públicos y otros ingresos - - - - - 4- Transferencias corrientes 4.080 - 4.080 4.080 3.910 5.- Ingresos patrimoniales - - - 13 - Total operaciones corrientes 4.080 - 4.080 4.093 3.910 6- Enajenación de inversiones reales - - - - - 7- Transferencias de capital 368 - 368 368 276 Total operaciones de capital 368 - 368 368 276 8- Activos financieros 32 6.013 6.045 33 - 9- Pasivos financieros - - - - - Total operaciones financieras 32 6.013 6.045 33 -

Total 4.480 6.013 10.493 4.494 4.186

Anexo II.7.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ESTADO DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. COBROS 8.999 (+) Del presupuesto corriente. 308 (+) De presupuestos cerrados 7.667 (+) De operaciones no presupuestarias 1.024 2. PAGOS 9.108 (+) Del presupuesto corriente 5.058 (+) De presupuestos cerrados. 3.084 (+) De operaciones no presupuestarias 967 I. Flujo neto de tesorería del ejercicio (1-2) (109)

3. Saldo inicial de tesorería 356

II. Saldo final de tesorería (I+3) 247

Page 179: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

174

Anexo II.7.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

REMANENTE DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. Derechos pendientes de cobro 8.232 (+) del presupuesto corrientes 4.186 (+) de presupuestos cerrados 4.046 (+) de operaciones no presupuestarias - (-) de dudoso cobro - (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva - 2. Obligaciones pendientes de pago 1.032 (+) del presupuesto corriente 842 (+) de presupuestos cerrados - (+) de operaciones no presupuestarias 190 (-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva - 3. Fondos líquidos 247 I. Remanente de Tesorería afectado - II. Remanente de Tesorería no afectado -

III. Remanente de tesorería total (1-2+3) 7.446

Anexo II.7.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

(Miles de euros)

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETAS IMPORTES

1. (+) Operaciones no financieras 4.461 5.875 (1.414) 2. (+) Operaciones con activos financieros 33 25 8 I. RESULTADOS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO (1+2) 4.494 5.900 (1.406)

II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS - - -

III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I+II) (1.406) 4. (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería 2.324 5. (-) Desviaciones de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada - 6. (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada - IV.SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO (III+4+5+6) 918

Page 180: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

175

Anexo II.7.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

(Miles de euros)

Capítulos Ampliaciones de crédito

Créditos extraordinarios y suplementos de crédito

Transferencias de crédito Habilitaciones de crédito

Incorporaciones remanentes de

crédito Total

Modificaciones Positivas Negativas 1- Gastos de Personal - - - - - - - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios - - - - - - - 3- Gastos financieros - - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - - - - - - Total operaciones corrientes - - - - - - - 6- Inversiones reales - 1.573 - - - - 1.573 7- Transferencias de capital - 4.429 12 - - - 4.441 Total operaciones de capital - - - - - - - 8- Activos financieros - - - - - - - 9- Pasivos financieros - - - - - - - Total operaciones financieras - - - - - - -

TOTAL - 6.002 12 - - - 6.014

Page 181: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

176

Anexo II.7.7 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

ACTIVO Ejercicio corriente

Ejercicio anterior PASIVO Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) INMOVILIZADO 2.622 1.716 A) FONDOS PROPIOS (10.107) (10.614) I. Inversiones destinadas al uso general - - I. Patrimonio - - II. Inmovilizaciones inmateriales 2.258 1.486 II.Reservas - -

III. Inmovilizaciones materiales 364 230 III.Resultados de ejercicios anteriores (10.614) (9.313)

IV. Inversiones gestionadas - - IV.Resultados del ejercicio 507 (1.301) V. Inversiones financieras permanentes - -

B) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS - -

B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS - -

C) ACREEDORES A LARGO PLAZO - -

C) ACTIVO CIRCULANTE 8.517 12.115 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

I. Existencias - - II.Otras deudas a largo plazo - -

II. Deudores 8.232 11.713 III.Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos - -

III. Inversiones financieras temporales 38 46 D) ACREEDORES A CORTO PLAZO (1.032) (3.216)

IV. Tesorería 247 356 I.Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

V. Ajustes por periodificación - - II.Deudas con entidades de crèdito - -

III.Acreedores (1.032) (3.216) IV.Ajustes por periodificación - -

E) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLAZO - -

Total Activo 11.139 13.830 Total Pasivo (11.139) (13.830)

Page 182: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

177

Anexo II.7.8 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

DEBE Ejercicio corriente

Ejercicio anterior HABER Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) GASTOS 4.968 6.741 B) NGRESOS 4.461 8.042 1.Aprovisionamientos - - 1.Ingresos de gestión ordinaria - - 2.Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones sociales 3.504 3.088

2.Otros ingresos de gestión ordinaria 13 43

3.Transferencias y subvenciones 1.463 3.653 3.Transferencias y subvenciones 4.448 7.999

4.Pérdidas y gastos extraordinarios - - 4.Ganancias e ingresos extraordinarios - -

a) Pérdidas procedentes del inmovilizado - -

a) Beneficios procedentes del inmovilizado - -

b) Pérdidas por operaciones de endeudamiento - -

b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - -

c) Gastos extraordinarios - - c) Ingresos extraordinarios - -

d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios - - d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios - -

Ahorro 1.301 Desahorro (507) -

Anexo II.8 Junta de Saneamiento Anexo II.8.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS JUNTA DE SANEAMIENTO

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

(Miles de euros)

Capítulos Créditos iniciales

Modificaciones netas

Créditos finales

Obligaciones reconocidas

Remanentes de crédito

Pendiente de pago

1- Gastos de Personal 540 - 540 444 97 7 2- Gastos corrientes en bienes y servicios 1.237 161 1.398 1.241 157 10 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes 16.283 6.996 23.279 21.870 1.408 3.348 Total operaciones corrientes 18.060 7.157 25.217 23.555 1.662 3.365 6- Inversiones reales 120 15 135 6 129 7- Transferencias de capital 2.902 (1.261) 1.641 1.454 187 222 Total operaciones de capital 3.022 (1.246) 1.776 1.459 317 222 8- Activos financieros 5 - 5 5 - - 9- Pasivos financieros - - - - - - Total operaciones financieras 5 - 5 5 - -

Total 21.087 5.911 26.998 25.020 1.978 3.587

Page 183: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

178

Anexo II.8.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS JUNTA DE SANEAMIENTO

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

(Miles de euros)

Subsectores Previsiones iniciales

Modificaciones netas

Previsiones finales

Derechos reconocidos

netos Pendiente de

cobro

1- Impuestos directos - - - - - 2- Impuestos indirectos 21.041 2.000 23.041 23.072 9.332 3- Tasas, precios públicos y otros ingresos 1 - 1 1 4- Transferencias corrientes - - - - - 5.- Ingresos patrimoniales 40 - 40 70 - Total operaciones corrientes 21.082 2.000 23.082 23.143 9.332 6- Enajenación de inversiones reales - - - - - 7- Transferencias de capital - - - - - Total operaciones de capital - - - - - 8- Activos financieros 5 3.911 3.916 6 - 9- Pasivos financieros - - - - - Total operaciones financieras 5 3.911 3.916 6 -

Total 21.087 5.911 26.998 23.148 9.332

Anexo II.8.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS JUNTA DE SANEAMIENTO

ESTADO DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. COBROS 20.357 (+) Del presupuesto corriente. 13.817 (+) De presupuestos cerrados 6.377 (+) De operaciones no presupuestarias 164 2. PAGOS 25.877 (+) Del presupuesto corriente 21.432 (+) De presupuestos cerrados. 4.275 (+) De operaciones no presupuestarias 170 I. Flujo neto de tesorería del ejercicio (1-2) (5.519)

3. Saldo inicial de tesorería 5.939

II. Saldo final de tesorería (I+3) 420

Page 184: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

179

Anexo II.8.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS JUNTA DE SANEAMIENTO

REMANTENTE DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. Derechos pendientes de cobro 9.332 (+) del presupuesto corrientes 9.332 (+) de presupuestos cerrados 0 (+) de operaciones no presupuestarias - (-) de dudoso cobro - (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva - 2. Obligaciones pendientes de pago 3.600 (+) del presupuesto corriente 3.587 (+) de presupuestos cerrados - (+) de operaciones no presupuestarias 13 (-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva - 3. Fondos líquidos 420 I. Remanente de Tesorería afectado - II. Remanente de Tesorería no afectado -

III. Remanente de tesorería total (1-2+3) 6.152

Anexo II.8.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS JUNTA DE SANEAMIENTO

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

(Miles de euros)

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETAS IMPORTES

1. (+) Operaciones no financieras 23.143 25.015 (1.872) 2. (+) Operaciones con activos financieros 6 5 0 I. RESULTADOS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO (1+2) 23.148 25.020 (1.871)

II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS - - -

III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I+II) (1.871) 4. (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería 3.902 5. (-) Desviaciones de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada - 6. (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada - IV.SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO (III+4+5+6) 2.030

Page 185: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

180

Anexo II.8.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS JUNTA DE SANEAMIENTO

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

(Miles de euros)

Capítulos Ampliaciones de crédito

Créditos extraordinarios y suplementos de crédito

Transferencias de crédito Habilitaciones de crédito

Incorporación remanentes de

crédito Total

Modificaciones. Positivas Negativas 1- Gastos de Personal - - - - - - - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios - - - - - - - 3- Gastos financieros - - 161 - - - - 4- Transferencias corrientes - 3.896 1.100 - 2.000 - 6.996 Total operaciones corrientes - - - - - - - 6- Inversiones reales - - - - - 15 15 7- Transferencias de capital - - - (1.261) - - (1.261) Total operaciones de capital - - - - - - - 8- Activos financieros - - - - - - - 9- Pasivos financieros - - - - - - - Total operaciones financieras - - - - - - -

TOTAL - 3.896 1.261 (1.100) 2.000 15 5.911

Page 186: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

181

Anexo II.8.7 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS JUNTA DE SANEAMIENTO

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

ACTIVO Ejercicio corriente

Ejercicio anterior PASIVO Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) INMOVILIZADO 11.178 11.175 A) FONDOS PROPIOS (17.333) (19.202) I. Inversiones destinadas al uso general 1.143 1.143 I. Patrimonio - - II. Inmovilizaciones inmateriales 6 6 II.Reservas - -

III. Inmovilizaciones materiales 63 61 III.Resultados de ejercicios anteriores (19.202) (21.527)

IV. Inversiones gestionadas 9.966 9.966 IV.Resultados del ejercicio 1.869 2.326

V. Inversiones financieras permanentes - - B) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS - -

B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS - -

C) ACREEDORES A LARGO PLAZO - -

C) ACTIVO CIRCULANTE 9.755 12.320 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

I. Existencias - - II.Otras deudas a largo plazo - -

II. Deudores 9.332 6.377 III.Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos - -

III. Inversiones financieras temporales 3 3 D) ACREEDORES A CORTO PLAZO (3.600) (4.293)

IV. Tesorería 420 5.939 I.Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

V. Ajustes por periodificación - - II.Deudas con entidades de crèdito - - III.Acreedores (3.600) (4.293) IV.Ajustes por periodificación - -

E) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLAZO - -

Total Activo 20.933 23.495 Total Pasivo (20.933) (23.495)

Page 187: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

182

Anexo II.8.8 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS JUNTA DE SANEAMIENTO

RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

DEBE Ejercicio corriente

Ejercicio anterior HABER Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) GASTOS 25.012 24.465 B) NGRESOS 23.143 22.140 1.Aprovisionamientos 1.Ingresos de gestión ordinaria 23.072 21.857 2.Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones sociales 1.687 1.715 2.Otros ingresos de gestión ordinaria 71 283 3.Transferencias y subvenciones 23.324 22.750 3.Transferencias y subvenciones - -

4.Pérdidas y gastos extraordinarios - - 4.Ganancias e ingresos extraordinarios - -

a) Pérdidas procedentes del inmovilizado - - a) Beneficios procedentes del inmovilizado - -

b) Pérdidas por operaciones de endeudamiento - -

b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - -

c) Gastos extraordinarios - - c) Ingresos extraordinarios - -

d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios - - d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios - -

Ahorro Desahorro (1.869) (2.326)

Anexo II.9 Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias Anexo II.9.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

(Miles de euros)

Capítulos Créditos iniciales

Modificaciones netas

Créditos finales

Obligaciones reconocidas

Remanentes de crédito

Pendiente de pago

1- Gastos de Personal 4.535 - 4.535 4.213 321 76 2- Gastos corrientes en bienes y servicios 1.141 - 1.141 1.122 19 49 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - - - - - Total operaciones corrientes 5.676 - 5.676 5.335 341 125 6- Inversiones reales 30 87 117 79 38 23 7- Transferencias de capital - - - - - - Total operaciones de capital 30 87 117 79 38 23 8- Activos financieros 30 - 30 30 0 - 9- Pasivos financieros - - - - - - Total operaciones financieras 30 - 30 30 0 -

Total 5.736 87 5.823 5.444 379 148

Page 188: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

183

Anexo II.9.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

(Miles de euros)

Capítulos Previsiones iniciales

Modificaciones netas

Previsiones finales

Derechos reconocidos

netos Pendiente de

cobro

1- Impuestos directos - - - - - 2- Impuestos indirectos - - - - - 3- Tasas, precios públicos y otros ingresos 441 - 441 202 - 4- Transferencias corrientes 5.230 - 5.230 5.230 842 5.- Ingresos patrimoniales 5 - 5 13 - Total operaciones corrientes 5.676 - 5.676 5.444 842 6- Enajenación de inversiones reales - - - - - 7- Transferencias de capital 30 - 30 30 8 Total operaciones de capital 30 - 30 30 8 8- Activos financieros 30 87 117 33 - 9- Pasivos financieros - - - - - Total operaciones financieras 30 87 117 33 -

Total 5.736 87 5.823 5.507 849

Anexo II.9.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ESTADO DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. COBROS 6.787 (+) Del presupuesto corriente. 4.658 (+) De presupuestos cerrados 403 (+) De operaciones no presupuestarias 1.727 2. PAGOS 7.188 (+) Del presupuesto corriente 5.296 (+) De presupuestos cerrados. 152 (+) De operaciones no presupuestarias 1.740 I. Flujo neto de tesorería del ejercicio (1-2) (401)

3. Saldo inicial de tesorería 548

II. Saldo final de tesorería (I+3) 147

Page 189: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

184

Anexo II.9.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

REMANENTE DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. Derechos pendientes de cobro 853 (+) del presupuesto corrientes 849 (+) de presupuestos cerrados 4 (+) de operaciones no presupuestarias - (-) de dudoso cobro - (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva - 2. Obligaciones pendientes de pago 377 (+) del presupuesto corriente 148 (+) de presupuestos cerrados - (+) de operaciones no presupuestarias 229 (-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva - 3. Fondos líquidos 147 I. Remanente de Tesorería afectado - II. Remanente de Tesorería no afectado -

III. Remanente de tesorería total (1-2+3) 624

Anexo II.9.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

(Miles de euros)

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETAS IMPORTES

1. (+) Operaciones no financieras 5.474 5.414 60 2. (+) Operaciones con activos financieros 33 30 3 I. RESULTADOS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO (1+2) 5.507 5.444 63

II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS - - -

III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I+II) 63 4. (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería 50 5. (-) Desviaciones de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada - 6. (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada - IV.SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO (III+4+5+6) 113

Page 190: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

185

Anexo II.9.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

(Miles de euros)

Capítulos Ampliaciones de crédito

Créditos extraordinarios y suplementos de crédito

Transferencias de crédito Habilitaciones de crédito

Incorporación remanentes de

crédito Total

Modificaciones Positivas Negativas 1- Gastos de Personal - - - - - - - 2- Gastos corrientes en bienes y servicios - - - - - - - 3- Gastos financieros - - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - - - - - - Total operaciones corrientes - - - - - - - 6- Inversiones reales - - - - - 87 87 7- Transferencias de capital - - - - - - - Total operaciones de capital - - - - - - - 8- Activos financieros - - - - - - - 9- Pasivos financieros - - - - - - - Total operaciones financieras - - - - - - -

TOTAL - - - - - 87 87

Page 191: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

186

Anexo II.9.7 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

ACTIVO Ejercicio corriente

Ejercicio anterior PASIVO Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) INMOVILIZADO 385 316 A) FONDOS PROPIOS (1.047) (919) I. Inversiones destinadas al uso general - - I. Patrimonio - - II. Inmovilizaciones inmateriales 11 11 II.Reservas - - III. Inmovilizaciones materiales 374 305 III.Resultados de ejercicios anteriores (919) (619) IV. Inversiones gestionadas - - IV.Resultados del ejercicio (129) (299)

V. Inversiones financieras permanentes - - B) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS - -

B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS - - C) ACREEDORES A LARGO PLAZO - -

C) ACTIVO CIRCULANTE 1.039 997 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

I. Existencias - - II.Otras deudas a largo plazo - -

II. Deudores 859 413 III.Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos - -

III. Inversiones financieras temporales 33 35 D) ACREEDORES A CORTO PLAZO (377) (394)

IV. Tesorería 147 548 I.Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

V. Ajustes por periodificación - - II.Deudas con entidades de crèdito - - III.Acreedores (377) (394) IV.Ajustes por periodificación - -

E) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLAZO - -

Total Activo 1.424 1.313 Total Pasivo (1.424) (1.313)

Page 192: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

187

Anexo II.9.8 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

DEBE Ejercicio corriente

Ejercicio anterior HABER Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) GASTOS 5.345 5.006 B)INGRESOS 5.474 5.305 1.Aprovisionamientos - - 1.Ingresos de gestión ordinaria 128 179 2.Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones sociales 5.345 5.006 2.Otros ingresos de gestión ordinaria 86 141 3.Transferencias y subvenciones - - 3.Transferencias y subvenciones 5.260 4.986 4.Pérdidas y gastos extraordinarios - - 4.Ganancias e ingresos extraordinarios - -

a) Pérdidas procedentes del inmovilizado - - a) Beneficios procedentes del inmovilizado - -

b) Pérdidas por operaciones de endeudamiento - -

b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - -

c) Gastos extraordinarios - - c) Ingresos extraordinarios - -

d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios - - d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios - -

Ahorro 129 299 Desahorro - -

Anexo II.10 Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias Anexo II.10.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

(Miles de euros)

Capítulos Créditos iniciales

Modificaciones netas

Créditos finales

Obligaciones reconocidas

Remanentes de crédito

Pendiente de pago

1- Gastos de Personal 8.244 424 8.668 8.055 613 141 2- Gastos corrientes en bienes y servicios 1.066 194 1.260 1.207 54 155 3- Gastos financieros - - - - - - 4- Transferencias corrientes 26.709 320 27.029 25.032 1.997 4.414 Total operaciones corrientes 36.019 938 36.957 34.293 2.664 4.710 6- Inversiones reales 2.470 520 2.990 1.913 1.077 738 7- Transferencias de capital 41.988 2.800 44.788 28.888 15.900 6.022 Total operaciones de capital 44.458 3.320 47.778 30.801 16.977 6.760 8- Activos financieros 100 100 68 32 9- Pasivos financieros - - - - - - Total operaciones financieras 100 - 100 68 32 -

Total 80.576 4.258 84.835 65.162 19.673 11.471

Page 193: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

188

Anexo II.10.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

(Miles de euros)

Capítulos Previsiones iniciales

Modificaciones netas

Previsiones finales

Derechos reconocidos

netos Pendiente de

cobro

1- Impuestos directos - - - - - 2- Impuestos indirectos - - - - - 3- Tasas, precios públicos y otros ingresos 2 - 2 2.357 35 4- Transferencias corrientes 36.017 511 36.528 34.961 10.244 5.- Ingresos patrimoniales 1 1 53 Total operaciones corrientes 36.020 511 36.531 37.371 10.279 6- Enajenación de inversiones reales - - - - - 7- Transferencias de capital 44.457 - 44.457 31.895 10.330 Total operaciones de capital 44.457 - 44.457 31.895 10.330 8- Activos financieros 100 3.747 3.847 64 - 9- Pasivos financieros - - - - - Total operaciones financieras 100 3.747 3.847 64 -

Total 80.576 4.258 84.835 69.330 20.609

Anexo II.10.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ESTADO DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. COBROS 70.784 (+) Del presupuesto corriente. 48.721 (+) De presupuestos cerrados 19.324 (+) De operaciones no presupuestarias 2.738 2. PAGOS 71.351 (+) Del presupuesto corriente 53.692 (+) De presupuestos cerrados. 14.909 (+) De operaciones no presupuestarias 2.751 I. Flujo neto de tesoreria del ejercicio (1-2) (568)

3. Saldo inicial de tesoreria 975

II. Saldo final de tesorería (I+3) 407

Page 194: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

189

Anexo II.10.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

REMANENTE DE TESORERÍA

(Miles de euros)

CONCEPTOS IMPORTES

1. Derechos pendientes de cobro 20.609 (+) del presupuesto corrientes 20.609 (+) de presupuestos cerrados - (+) de operaciones no presupuestarias - (-) de dudoso cobro - (-) cobros realizados pendientes de aplicación definitiva - 2. Obligaciones pendientes de pago 11.884 (+) del presupuesto corriente 11.471 (+) de presupuestos cerrados 5 (+) de operaciones no presupuestarias 409 (-) pagos realizados pendientes de aplicación definitiva - 3. Fondos líquidos 407

I. Remanente de Tesorería afectado -

II. Remanente de Tesorería no afectado -

III. Remanente de tesorería total (1-2+3) 9.131

Anexo II.10.5 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

(Miles de euros)

CONCEPTOS DERECHOS

RECONOCIDOS NETOS

OBLIGACIONES RECONOCIDAS

NETAS IMPORTES

1. (+) Operaciones no financieras 69.266 65.094 4.171 2. (+) Operaciones con activos financieros 64 68 (4) I. RESULTADOS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO (1+2) 69.330 65.162 4.168

II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS - - -

III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I+II) 4.168 4. (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería 3.747 5. (-) Desviaciones de financiación positivas por recursos del ejercicio en gastos con financiación afectada - 6. (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada - IV.SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO (III+4+5+6) 7.915

Page 195: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

190

Anexo II.10.6 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

(Miles de euros)

Capítulos Ampliaciones de crédito

Créditos extraordinarios y suplementos de crédito

Transferencias de crédito Habilitaciones de crédito

Incorporación remanentes de crédito

Total Modificaciones Positivas Negativas

1- Gastos de Personal - 33 - - 391 - 424 2- Gastos corrientes en bienes y servicios - 14 180 - - - 194 3- Gastos financieros - - - - - - - 4- Transferencias corrientes - - 200 - 120 - 320 Total operaciones corrientes - 47 380 - 511 - 938 6- Inversiones reales - 700 - (180) - - 700 7- Transferencias de capital - 3.000 - (200) - - 3000 Total operaciones de capital - 3.700 - - - - 3.700 8- Activos financieros - - - - - - - 9- Pasivos financieros - - - - - - - Total operaciones financieras - - - - - - -

TOTAL - 3.747 380 -380 511 - 4.638

Page 196: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

191

Anexo II.10.7 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

BALANCE DE SITUACIÓN

(Miles de euros)

ACTIVO Ejercicio corriente

Ejercicio anterior PASIVO Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) INMOVILIZADO 5.286 3.497 A) FONDOS PROPIOS (14.518) (8.550) I. Inversiones destinadas al uso general - - I. Patrimonio - - II. Inmovilizaciones inmateriales 2.896 1.851 II.Reservas - - III. Inmovilizaciones materiales 2.390 1.646 III.Resultados de ejercicios anteriores (8.550) (3.921) IV. Inversiones gestionadas - - IV.Resultados del ejercicio (5.968) (4.629)

V. Inversiones financieras permanentes - - B) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS - -

B) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS - -

C) ACREEDORES A LARGO PLAZO - -

C) ACTIVO CIRCULANTE 21.116 20.388 I. Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

I. Existencias - - II.Otras deudas a largo plazo - -

II. Deudores 20.617 19.325 III.Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos - -

III. Inversiones financieras temporales 92 89 D) ACREEDORES A CORTO PLAZO (11.884) (15.335)

IV. Tesorería 407 975 I.Emisiones de obligaciones y otros valores negociables - -

V. Ajustes por periodificación - - II.Deudas con entidades de crèdito - - III.Acreedores (11.884) (15.335) IV.Ajustes por periodificación - -

E) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS A CORTO PLAZO - -

Total Activo 26.403 23.885 Total Pasivo (26.403) (23.885)

Page 197: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

192

Anexo II.10.8 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias- Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL

(Miles de euros)

DEBE Ejercicio corriente

Ejercicio anterior HABER Ejercicio

corriente Ejercicio anterior

A) GASTOS 63.297 65.504 B)INGRESOS 69.266 70.133 1.Aprovisionamientos - - 1.Ingresos de gestión ordinaria - - 2.Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones sociales 9.378 8.810 2.Otros ingresos de gestión ordinaria 2.410 1.526 3.Transferencias y subvenciones 53.920 56.694 3.Transferencias y subvenciones 66.856 68.607

4.Pérdidas y gastos extraordinarios - - 4.Ganancias e ingresos extraordinarios - -

a) Pérdidas procedentes del inmovilizado - - a) Beneficios procedentes del inmovilizado - -

b) Pérdidas por operaciones de endeudamiento - -

b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - -

c) Gastos extraordinarios - - c) Ingresos extraordinarios - -

d) Gastos y pérdidas de otros ejercicios - - d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios - -

Ahorro 5.968 4.629 Desahorro - -

Page 198: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

193

Anexo III Contratación Administrativa Anexo III.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

RELACIÓN DE CONTRATOS REMITIDOS A LA SINDICATURA DE CUENTAS ATENDIENDO A LA FORMA Y PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN

(Miles de euros)

Entidad Procedimiento abierto

Contratación centralizada

Procedimiento negociado con

publicidad

Procedimiento negociado sin

publicidad Concurso Subasta Emergencia Otros

(*) Encargo Total

Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno

Nº 40 8 - 37 55 4 - - 3 147

Impt 15.876 2.914 - 5.941 27.908 315 - - 648 53.602

Consejería de Cultura y Turismo Nº - - 14 60 21 1 - 1 - 97

Impt - - 1.305 3.964 21.300 67 - 180 - 26.815

Consejería de Economía y Hacienda Nº - 55 - 11 4 - - 3 - 73

Impt - 1.345 - 1.326 4.996 - - 1.636 - 9.302

Consejería de Educación y Ciencia Nº 9 - 1 19 13 - 1 - - 43

Impt 65.704 - 218 13.405 6.782 - 939 - - 87.048

Consejería de Industria y Empleo Nº - - 1 4 8 1 2 - - 16

Impt - - 90 439 1.191 52 315 - - 2.087

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras

Nº 15 - 15 76 51 21 32 1 - 211

Impt 28.964 - 6.206 11.858 198.240 3.812 8.221 402 - 257.703

Consejería de Medio Rural y Pesca Nº 16 - - 14 9 13 - - - 52

Impt 2.689 - - 755 5.816 1.142 - - - 10.402

Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad Nº 5 7 1 15 19 3 - 41 - 91

Impt 7.084 562 207 569 31.954 251 - 7.358 - 47.985

Consejería de Salud y Servicios Sanitarios Nº - - 1 13 5 - - 9 - 28

Impt - - 84 866 3.350 - - 404 - 4.704

Page 199: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

194

(Miles de euros)

Entidad Procedimiento abierto

Contratación centralizada

Procedimiento negociado con

publicidad

Procedimiento negociado sin

publicidad Concurso Subasta Emergencia Otros

(*) Encargo Total

ERA. Establecimientos Residenciales Ancianos Asturias

Nº - - - - 12 - - - - 12

Impt - - - - 2.908 - - - - 2.908

IAPRL. Instituto Asturiano Prevención Riesgos Laborales

Nº - 1 - - 3 - - - - 4

Impt - 250 - - 913 - - - - 1.163

SEPEPA. Servicio Público de Empleo Nº - - 2 13 3 - - 1 - 19

Impt - - 391 477 1.461 - - - - 2.329

TOTAL GENERAL Nnº 85 71 35 262 203 43 35 56 3 793

Impt 120.317 5.071 8.502 39.599 306.818 5.639 9.475 9.980 648 506.049

(*) Bajo el epígrafe de otros se relacionan los modificados y prórrogas de la Consejería de Cultura y Turismo, Consejería de Economía y Hacienda, Consejería de la Presidencia, Justicia e Igualdad y de la Consejería Salud y Servicios Sanitarios. También se incluye 1 contrato de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras relacionado como “contrato administrativo” y tres calificados como de Arrendamiento de la Consejería de la Presidencia, Justicia e Igualdad

Page 200: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

195

Anexo III.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

RELACIÓN DE CONTRATOS REMITIDOS A LA SINDICATURA DE CUENTAS ATENDIENDO AL TIPO DE CONTRATO

(Miles de euros)

Entidad Consultoría, asistencia y

servicios Obras Suministro Administrativos

especiales

Privados que

generan ingresos

Privados que

generan gastos

Gestión de servicio

público que originan gastos

Gestión de servicios públicos

Colaboración entre el sector

público y el sector

privado

Privados sujetos LCSP

Total

Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno

Nº 50 90 7 - - - - - - - 147

Impt 25.045 28.148 410 - - - - - - - 53.603

Consejería de Cultura y Turismo Nº 66 17 9 1 3 - 1 - - - 97

Impt 5.389 20.224 670 90 375 - 67 - - - 26.815

Consejería de Economía y Hacienda Nº 10 4 58 - - 1 - - - - 73

Impt 2.244 5.095 1.895 - - 68 - - - - 9.302

Consejería de Educación y Ciencia Nº 28 11 4 - - - - - - - 43

Impt 75.240 11.596 211 - - - - - - - 87.048

Consejería de Industria y Empleo Nº 11 3 2 - - - - - - - 16

Impt 1.503 475 108 - - - - - - - 2.087

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras

Nº 70 133 8 - - - - - - - 211

Impt 10.892 245.757 1.054 - - - - - - - 257.703

Consejería de Medio Rural y Pesca Nº 4 46 2 - - - - - - - 52

Impt 162 9.628 612 - - - - - - - 10.402

Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad Nº 67 9 11 - - 4 - - - - 91

Impt 14.915 32.172 745 - - 152 - - - - 47.985

Consejería de Salud y Servicios Sanitarios Nº 20 3 5 - - - - - - - 28

Impt 2.686 1.550 469 - - - - - - - 4.704

Page 201: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

196

ERA. Establecimientos Residenciales Ancianos Asturias

Nº 6 - - - - - - - 6 - 12

Impt 623 - - - - - - - 2.285 - 2.908

IAPRL. Instituto Asturiano Prevención Riesgos Laborales

Nº 4 - - - - - - - - - 4

Impt 1.163 - - - - - - - - - 1.163

SEPEPA. Servicio Público de Empleo Nº 15 2 1

1 19

Impt 1.694 618 16

2.329

TOTAL GENERAL Nº 351 318 107 1 3 5 1 - 6 1 793

Impt 141.558 355.264 6.190 90 375 221 67 - 2.285 - 506.049

Page 202: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

197

Anexo III.3 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

RELACIÓN DE CONTRATOS ANALIZADOS FORMALIZADOS EN EL EJERCICIO 2008

(Miles de euros)

Nº Órgano de contratación Sistema de adjudicación Naturaleza Objeto Importe

1 Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno Centralizado Suministro Suministro de 20 servidores IBM, con destino a la Administración del Principado de

Asturias 125

2 Consejería de Medio Rural y Pesca Procedimiento abierto Obras Restauración del vertedero de tierras en el monte Barcia (Valés) 183

3 Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno

Procedimiento Negociado sin Publicidad Obras Saneamiento de Llué, primera fase (Colunga) 207

4 Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno Concurso abierto Obras Acondicionamiento de caminos en Bullaso y Lantero (Illano) 258

5 Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno Abierto varios criterios Obras Acondicionamiento de la carretera Villamejín-Serandi (Proaza) 562

6 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras Concurso abierto Consultoría, asistencia y

servicios

Asistencia técnica a la dirección de obra para el control, vigilancia y coordinación de seguridad y salud de las obras incluidas en el proyecto de construcción de la vía de conexión del corredor del Nalón-Autovía del Cantábrico IV, enlace Lieres

688

7 Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno Abierto varios criterios Obras Acondicionamiento y mejora del camino de rellanos a Navelgas, 2ª fase. variante de

Navelgas (Tineo) 882

8 Consejería de Cultura y Turismo Concurso abierto Consultoría, asistencia y servicios

Dirección de la ejecución y coordinación de seguridad y salud de las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias 894

9 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras Concurso abierto Consultoría, asistencia y

servicios

AT a la dirección de obra para el control, vigilancia y css de las obras incluidas en el proyecto de construc. duplicación de calzada de la Cª AS-17; Avilés-Puerto de Tarna, entre S. Miguel de la Barreda (Siero) y Riaño (Langreo), tramo; pk 4+470 al 8+034

987

10 Consejería de Bienestar Social y Vivienda Concurso abierto Gestión de servicio público

Gestión de servicio público de centro de día para personas mayores dependientes y de transporte para los usuarios del mismo en el CSPM de Sama 1.025

11 Consejería de Bienestar Social y Vivienda Concurso abierto Gestión de servicio público

Gestión de servicio público de centro de día para personas mayores dependientes y de transporte para los usuarios del mismo en el CSPM de La Luz 1.030

12 Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno Concurso abierto Consultoría, asistencia y

servicios Mantenimiento integral de licencias de productos y equipos propiedad del Principado de Asturias (lote 6) 1.102

13 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras Emergencia Obras Obras para restauración de emboquilles norte en el túnel de La Zorera en la AS-I,

Mieres-Gijón 1.600

14 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras Emergencia Obras Obras de colocación de viseras para aludes entre los P.K. 20+900 y 21+500 de la

carretera AS-253, Cabañaquinta-Puerto de San Isidro 2.500

Page 203: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

198

(Miles de euros)

Nº Órgano de contratación Sistema de adjudicación Naturaleza Objeto Importe

15 Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad Abierto Obras Obras de construcción de la sede judicial de Villaviciosa 3.274

16 Consejería de Economía y Hacienda Concurso abierto Obras Obras del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad Laboral en Gijón, Área II-Laboratorios 4.592

17 Consejería de Cultura y Turismo Concurso abierto Obras Obras construcción de circuito de Karting y motociclismo en la Curiscada, Tineo 5.652

18 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras Procedimiento abierto Obras Obras de edificación de 148 VPP en Roces (Gijón) 8.217

19 Consejería de Educación y Ciencia Procedimiento Negociado sin Publicidad

Consultoría, asistencia y servicios Servicio de transporte escolar cursos 08/09, 09/10, 10/11 y 11/12 12.522

20 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras Concurso abierto Obras Obras de acondicionamiento de la carretera AS-219: Luarca - Pola de Allande,

tramo: Bárcena del Monasterio - Pola de Allande 13.122

21 Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad Concurso abierto Obras

Redacción del proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud, coordinación en materia de seguridad y salud durante la fase de proyecto y ejecución de las obras de edificio para sede judicial en Gijón

24.972

22 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras Concurso abierto Obras Obras de construcción del acceso al parque empresarial del Principado de Asturias 25.337

23 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras Concurso abierto Obras Obras de construcción de la vía de conexión del corredor del Nalón - Autovía del

Cantábrico IV Fase, enlace de Lieres 31.462

24 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras Concurso abierto Obras

Obras de construcción de duplicación de calzada de la carretera AS-47: Avilés - Puerto de Tarna, entre San Miguel de la Barreda (Siero) y Riaño (Langreo), tramo: del P.K. 0+000 al P.K. 0+740

34.314

25 Consejería de Medio Ambiente, Ordenación Territorial e Infraestructuras Concurso abierto Obras

Obras de construcción de duplicación de calzada de la carretera AS-14: Avilés - Puerto de Tarna, entre San Miguel de La Barreda (Siero) y Riaño (Langreo), tramo: del P.K.: 4 +740 al P.K. 8 + 034

45.542

26 Consejería de Educación y Ciencia Abierto Consultoría, asistencia y servicios Servicio de transporte escolar cursos 08/09, 09/10, 10/11 y 11/12 57.423

27 Servicio de Salud del Principado de Asturias Prórroga Consultoría, asistencia y

servicios Servicio de limpieza del Hospital 3.178

28 Servicio de Salud del Principado de Asturias Concurso abierto Suministro Cogeneración Hospital San Agustín Área III 5.176

29 Establecimientos Residenciales de Ancianos del Principado de Asturias Concurso abierto Gestión servicio público Contrato para la gestión de 8 plazas residenciales para personas dependientes 211

30 Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales Concurso abierto Consultoría, asistencia y

servicios Contratación de la campaña de difusión sobre la prevención de riesgos laborales y salud laboral para el año 2008 373

31 Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias Concurso abierto Consultoría, asistencia y

servicios Difusión de la campaña de publicidad de sensibilización sobre el empleo estable 404

32 Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias

Procedimiento Negociado con publicidad Obras Obras de reforma y adaptación del local sito en la C/ Teodoro Cuesta 49, de Mieres

para oficina de empleo 296

TOTAL 288.109

Page 204: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

199

Anexo III.4 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

RELACIÓN DE CONTRATOS ANALIZADOS FORMALIZADOS EN EJERCICIOS ANTERIORES

(Miles de euros)

Nº Entidad Remitente Sistema de adjudicación Naturaleza Objeto Importe

1 Consejería. Cultura y Turismo Concurso abierto Obras Redacción de Proyecto y Obra de ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias. 17.440

2 Consejería. Educación y Ciencia Concurso abierto Obras Obras de edificios para centro de Investigación en el Campus Universitario de Mieres. 8.742

3 Consejería Industria y Empleo Concurso abierto Suministro Elaboración de proyecto y construcción de un buque tipo draga 3.390

4 Consejería Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda Concurso Obras Obras de edificación de 71 VPP en la Barquerina, Villaviciosa 3.635

5 Consejería. Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda Concurso abierto Obras Obras de segregado nº 1 del de saneamiento y depuración del valle de San

Jorge en el concejo de Llanes 11.381

6 Consejería Medio Ambiente y Desarrollo Rural Concurso abierto Obras Saneamiento y depuración del concejo de El Franco 11.153

7 Consejería. Medio Ambiente y Desarrollo Rural Concurso abierto Obras Redacción del proyecto y ejecución de las obras de la estación depuradora de aguas residuales de Luarca (Valdés) 7.194

8 Consejería. Salud y Servicios Sanitarios Concurso abierto Obras Reforma y ampliación del Hospital de Cabueñes 9.474 9 Consejería. Salud y Servicios Sanitarios Concurso abierto Obras Construcción de un Centro de Salud en La Corredoria (Oviedo) 7.232

10 Consejería. de Economía y Administración Pública Concurso restringido Consultoría y asistencia Implementación de un sistema integrado de gestión de recursos humanos y nómina en el Principado de Asturias. 4.658

Total 84.299

Page 205: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

200

Anexo IV Fondo de Compensación Interterritorial Anexo IV.1

Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

ESTADO DE EJECUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADOS CON CARGO AL FONDO COMPENSACIÓN

(Miles de euros)

Materia Consejería Código PEP Código FCI Denominación FCI Inicial

Modificados de FCI (altas

y bajas) FCI

Definitivo Coste Total

Ejecutado hasta 31-12-2008

Ejecuciones Fase "O"

Ejercicios anteriores 2008

21. Otras materias C. de Economía y Hacienda 2004/000778 0001

Sistema de información económico financiero 481 - 481 13.110 11.070 2.040

21. Otras materias C. de industria y Empleo 2005/001499 0002

Construcción draga para estuario de los ríos asturianos 1.409 (877) 532 2.670 2.138 532

01. Autopistas, autovías y carreteras

C. de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras Varios 0003 Inversiones en carreteras 18.385 8.369 26.754 95.130 42.720 52.411

21. Otras materias

C. de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras Varios 0004

Inversiones en infraestructuras de transporte 2.000 (626) 1.374 1.523 45 1.478

12. Valorización de recursos culturales de interés turístico C. de cultura y Turismo Varios 0005

Inversiones en infraestructuras turísticas y culturales 17.500 (7.821) 9.679 43.674 29.284 14.390

21. Otras materias C. de Educación y Ciencia Varios 0006 Inversiones en la Universidad 2.650 (2.131) 519 1.315 427 887

21. Otras materias

C. de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno 2004/000828 0009

Dotación banda ancha acceso nuevas tecnologías - 942 942 9.737 8.796 942

19. Sanidad C. de Salud y Servicios Sanitarios Varios 0010

Inversiones en infraestructuras de salud - 2.145 2.145 27.620 11.102 16.518

TOTAL 42.425 - 42.425 194.780 105.582 89.198

Page 206: Informe Definitivo sobre la Cuenta General del Principado ...€¦ · De conformidad con la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, corresponde

201

Anexo IV.2 Fiscalización Cuenta General Principado de Asturias – Ejercicio 2008

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

ESTADO DE EJECUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADOS CON CARGO AL FONDO COMPLEMENTARIO

(Miles de euros)

Materia Consejería Código PEP

Código FCI Denominación FCI

Inicial Modificados de

FCI (altas y bajas) FCI

Definitivo Coste Total

Ejecutado hasta 31-12-2008

Ejecuciones Fase "O"

Ejercicios anteriores 2008

19. Sanidad

C. de Salud y Servicios Sanitarios Varios 0007 Inversiones en infraestructuras de salud 4.225 (4.225)

21. Otras materias C. de Economía y Hacienda Varios 0008 Inversiones en patrimonio 9.915 (8.267) 1.648 5.296 5.267 2.206

21. Otras materias

C. de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras Varios 11 Inversiones en infraestructuras portuarias 5.840 5.840 3.807 10.661 18.463

21. Otras materias

C. de Presidencia, Justicia e Igualdad Varios 12 Inversiones en infraestructuras judiciales 1.400 1.400 91 1.512

21. Otras materias

C. de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno Varios 13 Inversiones en infraestructuras locales 5.252 5.252 262 2.876 5.663

TOTAL 14.140 14.140 27.844