informe de unidades de transporte de la unjbg

Upload: digmar-dante-ramirez-mamani

Post on 08-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

parte mecanica

TRANSCRIPT

motores de combustion interna

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

I. OBJETIVOS

Diferenciar los motores gasolineros del disel en sus versiones 4T y 2T desde un punto de vista funcional. Identificar los motores de combustin interna desmontados del vehculo y montados en el vehculo.

II. HERRAMIENTAS EQUIPOS

Motores desmontados de taller y motores de vehculos particulares y de la unidad de transporte, designados por el profesor.

III. MARCO TEORICO

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

Un motor de combustin interna es un tipo de mquina que remplazo a la mquina de vapor esta obtiene energa mecnica directamente de la energa qumica producida por un combustible que arde dentro de una cmara de combustin, de esta manera optimizaran el mundo del motor

El trabajo a realizar se consigue gracias a una explosin, esa explosin se consigue gracias a la energa interna del combustible que se enciende. Todo combustible tiene una energa interna que puede ser transformada en trabajo, entonces, en los motores de combustin interna, la energa utilizada para que el motor realice un trabajo es la energa interna del combustible.Esta energa interna se manifiesta con un aumento de la presin y de la temperatura (explosin), que es lo que realizar un trabajo.

EL MOTOR CCLICO OTTO, cuyo nombre proviene del tcnico alemn que lo invent, Nikolaus August Otto, es el motor convencional de gasolina que se emplea en automocin y aeronutica.

EL MOTOR DIESEL, llamado as en honor del ingeniero alemn nacido en Francia Rudolf Diesel, funciona con un principio diferente y suele consumir gasleo

Casi todos los automviles de hoy utilizan lo que es llamado un ciclo de combustin de cuatro tiempos para convertir gasolina a movimiento. El ciclo de cuatro tiempos tambin es conocido como ciclo de OTTO.

CICLO OTTO

Admisin: El pistn baja en el momento en que la vlvula de admisin se abre, permitiendo el ingreso de la mezcla aire/gasolina. Compresin: El pistn sube comprimiendo la mezcla aire/gasolina, las dos vlvulas estn cerradas. Explosin: El pistn llega al mximo de su recorrido TDC , la buja entrega la chispa, se produce la explosin y el pistn es impulsado hacia abajo. Escape: El pistn sube nuevamente, pero esta vez la vlvula de escape se encuentra abierta permitiendo la salida de los gases quemados.

Estos motores pueden ser, bsicamente, atmosfricos o sobrealimentados por medio de un turbo. Todos ellos con inyeccin electrnica. Aunque tambin funcionaban mediante un sistema de carburacin este tipo de ingreso de combustible ya ha quedado rezagado

CICLO DIESEL 4 TIEMPOS

Admisin: En el momento que el pistn est en el punto ms alto (PMS), la vlvula de admisin se abre y el pistn aspira aire fresco (a diferencia del ciclo Otto de 4 tiempos) hasta llegar al punto ms bajo del cilindro (PMI).

Compresin: Despus del ciclo de admisin, el pistn se encuentra en el punto ms bajo (PMI), en este momento la vlvula de admisin se cierra y el pistn empieza a ascender comprimiendo el aire hasta llegar al punto ms alto del cilindro (PMS).

Expansin: Una vez que en la carrera de compresin se ha comprimido la mezcla, el inyector se encarga de inyectar el combustible dentro del cilindro. La propia presin del aire enciende la mezcla, aumenta la presin en el cilindro y desciende el pistn hacia el punto ms bajo (PMI). En esta carrera de expansin es donde se realiza el trabajo til.

Escape de gases: Cuando el pistn llega al punto ms bajo (PMI), se abre la vlvula de escape y el pistn empieza a ascender empujando los gases quemados hacia el exterior. En el momento que llega al punto ms alto (PMS) la vlvula de escape se cierra.

El motor Diesel de 4 tiempos es la mquina trmica ms eficiente de todos los tiempos, superando al ciclo Otto con creces. Ese rendimiento tan alto se consigue que al entrar solo aire, la carrera de compresin puede ser mucho ms eficaz comprimiendo mucho ms sin problemas de detonacin y realizando ms trabajo. En contrapartida la velocidad mxima del motor est muy limitada, ya que para que se encienda la mezcla hace falta un volumen mnimo de aire.

APLICACIONES DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

Las diferentes variantes de los dos ciclos, tanto en disel como en gasolina, tienen cada uno su mbito de aplicacin. 2T GASOLINA: tuvo gran aplicacin en las motocicletas, motores de ultraligeros (ULM) y motores marinos fuera-borda hasta una cierta cilindrada, habiendo perdido mucho terreno en este campo por las normas anticontaminacin. Actualmente siguen en uso para las cilindradas mnimas de ciclomotores y scooters (50 cc), o un poco ms grandes de motocicletas de competicin y motocross, pequeos motores de motosierras y otras mquinas porttiles ligeras, y pequeos grupos electrgenos (2015). 4T GASOLINA: domina en las aplicaciones en motocicletas de todas las cilindradas, automviles, aviacin deportiva y fuera borda. 2T DISEL: domina en las aplicaciones navales de gran potencia, hasta 100000 CV hoy da, y traccin ferroviaria. En su momento de auge se us en aviacin con cierto xito. 4T DISEL: domina en el transporte terrestre, automviles y aplicaciones navales hasta una cierta potencia. Empieza a aparecer en la aviacin deportiva.

IV. PROCEDIMIENTO4.1 Dados las vistas de motores gasolineros y diseles teniendo en cuenta su aspecto externo determinar si el motor es de combustin a volumen o a presin constante

4.2 Dada las vistas de los motores montados en vehculos, dar la clasificacin correspondiente al motor.Los motores de pueden clasificar en dos grupos:MOTORES DIESEL 2T DISEL: domina en las aplicaciones navales de gran potencia 4T DISEL: domina en el transporte terrestre, automviles y aplicaciones navales hasta una cierta potenciaMOTORES OTTO 2T GASOLINA: tuvo gran aplicacin en las motocicletas, motores de ultraligeros (ULM) y motores marinos fuera-borda hasta una cierta cilindrada, habiendo perdido mucho terreno en este campo por las normas anticontaminacin. 4T GASOLINA: domina en las aplicaciones en motocicletas de todas las cilindradas, automviles, aviacin deportiva y fuera borda.

4.3 Identificar, clasificar los motores de combustin interna designados por el profesor. Asimismo mencionar los componentes externos acoplados al motor, mediante correas de transmisin u otros dispositivos.

En la visita que tuvimos como parte de nuestra primera practica en el curso de motores de combustin interna pudimos observar motores disel como gasolineros los cuales se diferencian principalmente el en combustible que usan y se diferencian fsicamente en la forma como inyectan el combustible a la cmara de combustin uno por el lado del disel lo hace atraves de una bomba de inyeccin a alta presin el otro atraves de un carburador induciendo una chispa para que se produzca una combustin forzada

Componentes Externos:1) ventilador2) caera de retorno de combustible 3) bomba de agua4) polea de cigeal5) culata6) nivel de aceite del motor7) Bloque del motor8) filtro de aceite9) arrancador10) polea de bomba de inyeccin11) Carter etc.

V CONTENIDO DEL INFORMEa) Dar la identificacin y clasificacin de un motor desmontado y un motor montado en vehculo, analizados durante la prctica como mnimo presentarlos con sus fotos correspondientes.

Pudimos observar que dentro de una de las unidades mviles de un motor petrolero de 4 tiempos este motor era grande tena un compresor un radiador una bomba de inyeccin un alterador tena 4 cilindros de marca Mercedes Benz.Es un motor Lineal de caractersticas normales de mediano tamao

b) Dar la identificacin y clasificacin de un motor desmontado y un motor montado en vehculos externos

Aqu podemos observar un motor Toyota 3C usualment4e utilizado como vehculo de transporte de personal o para uso familiar en la cual mencionaremos las partes que son mas visibles

1. Radiador2. Bomba de inyeccin3. Mltiple de admisin4. Servo direccin 5. Inyectores6. Caeras de alta presin7. Tapa de culata 8. Filtro de petrleo 9. Batera

10. Filtro de aire

11. Bomba de freno

12. Ventilador

13. Depsito de lquido de freno

14. Mangueras de agua

VI CONCLUSIONES

Dando por finalizado nuestro primera practica de laboratorio ya que nos proporcion informacin acerca de la diferencia que podemos encontrar entre los motores disel y Otto llegamos a las conclusiones que entre estos motores hay una gran diferencia en el aspecto de la forma de que proporcionan el combustible hacia su cmara de combustin :

DIESEL: Inyecta el petrleo a alta presin atraves de una bomba de inyeccin el cual es conducido por caeras de alta presin y INYECTORES hacia su cmara de combustin OTTO: introduce la gasolina atraves de un CARBURADOR que utiliza con cuello VENTURI que facilita su ingreso y provoca una chispa forzada para que se pueda realizar un Explosin en la cama de combustin.

Pudimos ver que los motores de 4t y 2t tienen ciertos aspectos diferentes como:El motor de 2 tiempos Ambas caras del pistn realizan una funcin simultneamente El crter del cigeal debe estar sellado y cumple la funcin de cmara de pre compresin La entrada y salida de gases al motor se realiza a travs de las lumbreras (orificios situados en el cilindro). Este motor carece de las vlvulas que abren y cierran. el paso de los gases en los motores de cuatro tiempos La entrada y salida de gases al motor se realiza a travs de las lumbreras (orificios situados en el cilindro). Este motor carece de las vlvulas que abren y cierran el paso de los gases en los motores de cuatro tiempos de las lumbreras.El motor de 4 tiempos En el motor de 4 tiempos solo es activa la cara superior del pistn El crter sirve de depsito de lubricante Posee vlvulas de admisin y escape VENTAJAS Consume menos Motor mas confiable Contamina menos Vibra menos Mejor torque