informe de trabajos realizados g2 c.h.bañosv 24-08-2014 rev00

Upload: jkniels

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Informe de Trabajos Realizados G2 C.H.bañosV 24-08-2014 Rev00

    1/9

    Preparado por:Pedro Cruz López  PLAER S.A.C. 

    Revisado por:Ing. Juan Carlos Mino

    C.H. BAÑOS V – INDICACIÓN DE

    INCREMENTO DE TEMPERATURADEVANADO W1

     Asunto :MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    Page 1 of 4

    SAN  JOSE  DE  BAÑOS,24 DE   AGOSTO   DEL  2014

    PLAER  S.A.C.

    CLIENTE: E MPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR S . A.C . 

    Huaral ,Lima, Perú

    INFORME  DE  TRABAJOS  REALIZADOS  

    GRUPO  №  02  C.H.BAÑOS  V  

  • 8/18/2019 Informe de Trabajos Realizados G2 C.H.bañosV 24-08-2014 Rev00

    2/9

    Preparado por:Pedro Cruz López  PLAER S.A.C. 

    Revisado por:Ing. Juan Carlos Mino

    C.H. BAÑOS V – INDICACIÓN DE

    INCREMENTO DE TEMPERATURADEVANADO W1

     Asunto :MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    Page 2 of 4

    1. OBJETIVO

    Informar de los trabajos realizados en el grupo generador G2 de la CH-Baños V llevados a cabo el día 24 deagosto del 2014 inspección y ajuste de la señal de temperatura del devanado W del generador.

    2. ANTECEDENTES

      La central hidroeléctrica Baños V cuenta con dos generadores síncronos de (5.5 MVA/4590KW/60HZ),con potencia nominal 4500KW, el control es realizado mediante el sistema Scada, las turbinas son deltipo Pelton, cuenta con un regulador digital de velocidad turbina (HyCon TM G C 411) automático, tienecojinetes del tipo plano con lubricación forzada en lado turbina (LA) y lado libre (LO) y enfriamiento por

    intercambiador de calor por líquido refrigerante. Está en operación desde Agosto del año 2012.  El día 01 de Marzo del 2013 se realizó inspección de inyectores y rodete de turbina, pruebas en modomantenimiento del regulador de velocidad y ajuste de bornes en tableros por parada programada,aprovechando la baja demanda y mantenimiento en planta concentradora. Los trabajos realizadosindicación que los rodetes de ambos grupos no tenían anomalías, pero si se observó regular cantidad dematerial extraño en los inyectores, dificultando el paso del agua y contribuyendo a la perdida deeficiencia de los grupos generadores para la entrega de potencia.

      El día 25/09/2013 Se realizó el mantenimiento preventivo por 8000 Hrs. de operación, en lo cual severifica un estado aceptable de los rodetes de las turbinas de ambos grupos también se comprueba quelos residuos se acumulan en los inyectores reduciendo su efectividad en la entrega de potencia enépocas de lluvias, mostrando poca suciedad en los dos grupos. El estado de la resistencia de aislamientode los devanados de los generadores y motores en general e encontraban en condición de muy Bueno.

      El día 10/01/2014 Se realizó el mantenimiento preventivo por 12500 Hrs. de operación, en lo cual severifica un estado aceptable de los rodetes de las turbinas de ambos grupos también se comprueba quelos residuos se acumulan en los inyectores reduciendo su efectividad en la entrega de potencia enépocas de lluvias, mostrando poca suciedad en los dos grupos. El estado de la resistencia de aislamientode los devanados de los generadores y motores en general se encontraban en condición de muy Bueno.Se observó la cuchara N°10 del rodete de turbina Pelton del G1 con evidencia de impacto de materialsólido, rectificándose con limatón. Se observó también que el tanque acumulador del HPU del G1 seconcentraba con baja presión " Alarma de Baja Presión del Acumulador", recomendándose en sumomento el relleno de nitrógeno respectivo.

      Se programó y realizó el día 23 de Enero del 2014, el relleno de nitrógeno correspondiente de lostanques acumuladores de los sistemas de regulación de los grupos generadores N°01 Y N°02 dejando lapresión en los tanques en 120BAR levantando de esta manera la observación del mantenimientoanterior.

      Se programó para el día 11 de Abril del 2014, la parada de los grupos generadores de la central para sumantenimiento por 14.500 horas de servicio, en las cuales se realizarían los trabajos de inspección derodete, toberas y agujas de inyector de turbina, mantenimiento preventivo generador, ajuste de bornes entableros de control, protección y medicion, inspección en sistemas de lubricación, refrigeración yregulación entre otros.

      Estas unidades al momento cuentan aproximadamente con 15,728 horas de operación (grupo N°1:15718 horas y grupo N°2: 15720 horas), desde el ultimo mantenimiento preventivo que fue a las 14,500horas, según indicación del manual de mantenimiento del fabricante.

  • 8/18/2019 Informe de Trabajos Realizados G2 C.H.bañosV 24-08-2014 Rev00

    3/9

    Preparado por:Pedro Cruz López  PLAER S.A.C. 

    Revisado por:Ing. Juan Carlos Mino

    C.H. BAÑOS V – INDICACIÓN DE

    INCREMENTO DE TEMPERATURADEVANADO W1

     Asunto :MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    Page 3 of 4

    Se realizara el mantenimiento de Nivel 01 como se muestra en el siguiente cuadro tal como especifica elmanual del fabricante del Generador.Se realizara el mantenimiento en la turbina cada 2000 horas de operación tal como especifica en elmanual del fabricante de la Turbina.

    MESES 

    HORAS 

    FUNCIONAMIENTO 

    DEL GENERADOR 

    (HORAS) 

    NIVEL DE 

    MANTENIMIENTO

    6  4320  M1 

    12 

    8640 

    M2 

    18  12960  M1 

    24  17280  M2 

    30  21600  M1 

    36  25920  M3 

    42  30240  M1 

      Se realizó los trabajos de inspección de los grupos generadores el día 03-06-2014 con motivo de las16,000 horas de servicio de los grupos generadores, aprovechando la baja demanda en la Mina Animonpor el Mantenimiento de Planta Concentradora.

      Se programó los trabajos de inspección por fallo de termostato 1090.1s (protección por sobre temperaturade aceite del tanque de regulación en grupo 1 para el día 21 de agosto del 2014.

      Se presenta anomalía en la indicación de temperatura del devanado W1 (referencia de sensor detemperatura W1) del generador G2, con una inusual diferencia de 15 a 20°C respecto a la temperaturanormal de trabajo, motivo por el cual programo intervenir el Grupo №2 antes de que dicha temperatura seincremente a niveles de alarma o disparo y para confirmar si es real o no dicha señal.

    3. TRABAJOS REALIZADOS – GRUPO№ 02

    3.1. SISTEMA DE MONITOREO Y PROTECCION DE TEMPERATURA DEL GENERADOR  

    a)  Se realizó el análisis de comportamiento de las temperaturas en el sistema SCADA, para verificar elpunto de partida de dicha señal, encontrando que se evidencia una diferencia aprox. de 10°C en lareferencia W1 de temperatura del devanado W, cuando el grupo ingresó en servicio el día 21-08-2014.

  • 8/18/2019 Informe de Trabajos Realizados G2 C.H.bañosV 24-08-2014 Rev00

    4/9

    Preparado por:Pedro Cruz López  PLAER S.A.C. 

    Revisado por:Ing. Juan Carlos Mino

    C.H. BAÑOS V – INDICACIÓN DE

    INCREMENTO DE TEMPERATURADEVANADO W1

     Asunto :MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    Page 4 of 4

    Vista de las temperaturas registradas desde el día 19-08-2014;  Se observa un cambio en el comportamiento de latemperatura W1 a partir del 21-8-2014 (curva color amarillo correspondiente al devanado W). 

    Vista de las temperaturas mínima y máxima de trabajo en el devanado W1; antes del 21-08-2014.

  • 8/18/2019 Informe de Trabajos Realizados G2 C.H.bañosV 24-08-2014 Rev00

    5/9

    Preparado por:Pedro Cruz López  PLAER S.A.C. 

    Revisado por:Ing. Juan Carlos Mino

    C.H. BAÑOS V – INDICACIÓN DE

    INCREMENTO DE TEMPERATURADEVANADO W1

     Asunto :MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    Page 5 of 4

    Vista del registro de temperaturas previo a la intervención 24-08-2014. Se evidencia aprox. 20°C de diferencia entrelas referencias W1 y W2 del devanado W. 

    a)  Es preciso recalcar que este sistema de control de temperaturas posee bloque de bornera con plug deconexión marca FHOENIX CONTACT, que se dirige hacia el PLC del mismo tablero donde se ubica estabornera - MGL2 (tablero de control local G2), resaltando que ya hay un precedente de falsas señales deprotecciones de temperatura que se presentaron por falla en estos conectores con respecto al bloque deborneras mencionado.

    b)  Una vez analizado los registros, se concluye que la probabilidad de una falsa señal sea la causa de laanomalía, procediendo a solicitar la parada del grupo generador para la inspección.  

    c)  Se realizó la desconexión de todos los puntos del circuito de monitoreo y protección de temperaturas de

    los devanados del generador, para verificar si estaban o no conectadas correctamente y aprovechandopara la aplicación de limpiacontactos electrónicos SPQ. - No se encontraron anomalías en las conexionesen el tablero +GE2 (Caja de conexiones de control en el Generador), pero ni en las conexiones ajustablesdel bloque de borneras 2X4.2 (Bloque de borneras PHOENIX CONTACT), cables los cuales estabandebidamente conexionados. 

  • 8/18/2019 Informe de Trabajos Realizados G2 C.H.bañosV 24-08-2014 Rev00

    6/9

    Preparado por:Pedro Cruz López  PLAER S.A.C. 

    Revisado por:Ing. Juan Carlos Mino

    C.H. BAÑOS V – INDICACIÓN DE

    INCREMENTO DE TEMPERATURADEVANADO W1

     Asunto :MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    Page 6 of 4

    Vista de la verificación de ajuste de bornes delas conexiones de control de temperatura del

    Generador№2 en la caja de conexiones +GE2

    Vista de la verificación del ajuste de conexionesde control de temperatura en el bloque de

    borneras 2X4.2 en el tablero MGL2

    d)  Se verificó el comportamiento de las temperaturas en el PANEL TACTIL (TOUCH PANEL –MGL2) alretirar el plug de conexión que parte de este bloque de borneras hacia el PLC (todas las señales a329°C), se aplicó limpia contactos y se repuso, momento en el cual se evidencio la falla investigada, esdecir las temperaturas de todas las señales a excepción de la referencia W1 del generador estabanestables, mientas que esta señal W1 oscilaba primero hasta superar los 300°C como valor máximo y los34°C como valor mínimo, demostrando un evidente falso contacto. 

    Vista de la desconexión del plug para suinspección y aplicación de limpiacontactos.

    Vista de la aplicación de limpiacontactos en elplug de conexión.

    e)  Se realizaron tres pruebas en las cuales se verifico que al ajustarlo el plug, se reflejaba esta falla, mas alcortarle el precinto de sujeción del cable del plug en la regleta de claves y desajustarlo un poco el plug(sin hacerle presión como a las demás borneras), la referencia de señal se mantenía estable y con losvalores adecuados a su valor normal de trabajo.

  • 8/18/2019 Informe de Trabajos Realizados G2 C.H.bañosV 24-08-2014 Rev00

    7/9

    Preparado por:Pedro Cruz López  PLAER S.A.C. 

    Revisado por:Ing. Juan Carlos Mino

    C.H. BAÑOS V – INDICACIÓN DE

    INCREMENTO DE TEMPERATURADEVANADO W1

     Asunto :MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    Page 7 of 4

    Vista de los valores de temperatura correctadurante las pruebas.

    Vista del valor oscilante de temperatura en lareferencia W1 durante las pruebas.

    f)  Este tipo de fallas, se han presentado en otras oportunidades, pero por cortos periodos de tiempo,solucionándose solo con una pequeña presión sobre el plug de conexión por parte del operador ymanteniéndose en observación. En esta oportunidad no lograba estabilizarse.  

    g)  Se normalizó el grupo y se puso en servicio. h)  Se controló las temperaturas y no muestran indicio de falla, solucionándose provisionalmente el problema.  

    Vista de las temperaturas después de la intervención. Se observa estabilidad en los valores de las temperaturasincluyendo la señal W1 (color amarillo) motivo de la inspección. 

  • 8/18/2019 Informe de Trabajos Realizados G2 C.H.bañosV 24-08-2014 Rev00

    8/9

    Preparado por:Pedro Cruz López  PLAER S.A.C. 

    Revisado por:Ing. Juan Carlos Mino

    C.H. BAÑOS V – INDICACIÓN DE

    INCREMENTO DE TEMPERATURADEVANADO W1

     Asunto :MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    Page 8 of 4

    Vista de las temperaturas después de la intervención. Se evidencia la uniformidad de los valores de las temperaturasincluyendo la señal W1 (color amarillo), motivo de la inspección. 

    4. CONCLUSIONES 

    1)  Con los ajustes de bornes se determinó la causa de la falla, se solucionó provisionalmente, pero se debetener presente que esta observación puede presentarse nuevamente siendo poco confiabilidad para laoperación del grupo.

    2)  De presentarse nuevamente esta desviación (incremento) en la señal de temperatura W1 del devanadoW, la solución inmediata a tomar para no perjudicar el despacho de generación del Grupo №02 (noadecuada pero de contar con el repuesto del bloque de borneras), sería la de inhabilitarprovisionalmente esta referencia de temperatura W1. Tomando en consideración que cuenta con dosseñales redundantes de monitoreo de la temperatura del devanado W, quedando solo la referencia W2 elcual no presenta observaciones.

  • 8/18/2019 Informe de Trabajos Realizados G2 C.H.bañosV 24-08-2014 Rev00

    9/9

    Preparado por:Pedro Cruz López  PLAER S.A.C. 

    Revisado por:Ing. Juan Carlos Mino

    C.H. BAÑOS V – INDICACIÓN DE

    INCREMENTO DE TEMPERATURADEVANADO W1

     Asunto :MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    Page 9 of 4

    5. RECOMENDACIONES:

    1)  Se recomienda la pronta adquisición del repuesto de los bloques de borneras PHOENIX CONTACT deeste circuito de monitoreo de señales de temperatura del devanado W, para reemplazar esta borneraobservada y tener stock de presentarse observaciones similares en las otras borneras – necesarios paragarantizar la operación continua del Grupo№02 sin tener que inhabilitar la protección W1.

    ELABORADO POR : Pedro Cruz López – Supervisor O&M.

    REVISADO POR : Juan Carlos Mino E. – Encargado de Jefatura O&M.PLAER SACOperador de EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR

    Fecha de Vigencia : 25-08-2014