informe de topografia lev. con teodolitodf

Upload: walter-porras-marquina

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    1/22

    1

    Topografa I

    LEVANTAMIENTO CON TEODOLITO Y NIVEL DE INGENIERO

    I. Objetivos:

    Aplicacin de los conocimientos adquiridos en las prcticas

    anteriores. Familiarizar al estudiante con el uso del teodolito y el nivel de

    ingeniero, para as permitir al estudiante su meor desenvolvimientoen este campo.

    Facilitar al estudiante a e!perimentar prcticas en el campo y poderresolver pro"lemas que se les presente.

    #apacitar al estudiante en el maneo del teodolito. Aplicar el uso del teodolito en medicin de reas. #onocer la aplicacin de coordenadas en el di"uo de planos y en el

    clculo de reas. $ealizar levantamientos con el teodolito.

    #onocimiento y empleo del nivel de ingeniero para levantamientos.

    II. Marco Terico:

    Introdccin:

    %n la ingeniera se esta"lecen puntos de control& poligonales, lneasde "ase, etc. 'os levantamientos topogr(cos y los mapas

    proporcionan informacin so"re la localizacin )orizontal y so"re lasaltitudes, necesarios para dise*ar estructuras como edi(cios, canales,carreteras, puentes, etc. +ara levantar los planos de estas o"ras separte de los mismos puntos de control utilizados en loslevantamientos topogr(cos originales.

    uc)os mapas topogr(cos se realizan gracias a la fotogrametra,ms recientemente, desde sat-lites arti(ciales. %n las fotografasde"en aparecer las medidas )orizontales y verticales del terreno.%stas fotografas se restituyen en modelos tridimensionales parapreparar la realizacin de un mapa a escala. %n un plano topogr(colas curvas de nivel, que unen puntos de igual altitud, se utilizan pararepresentar las altitudes en cualquiera de los diferentes intervalosmedidos en metros, que proporcionan una representacin del terrenofcil de interpretar.

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    2/22

    Topografa I

    TEODOLITO:

    %l teodolito es un instrumento de medicin mecnico/ptico

    universal que sirve para medir ngulos verticales y, so"re todo,)orizontales, con gran precisin, para medir distancias indirectas porm-todos estadim-tricos, para trazar y prolongar alineaciones rectas ycurvas so"re el terreno, desniveles y para realizar o"servacionesastronmicas.

    %st )ec)o con (nes topogr(cos e ingenieriles, so"re todo en lastriangulaciones. 0n equipo ms moderno y so(sticado es el teodolitoelectrnico, y otro instrumento ms so(sticado es otro tipo deteodolito ms conocido como estacin total.

    !artes de" Teodo"ito:

    Aunque los teodolitos di(eren muc)o entre s en detalles de

    construccin, sus partes esenciales son similares. %n general, constade una "ase nivel ante, del lim"o, de la alidada y del anteoo. 'a "asedescansa so"re la meseta o rotula del trpode y se coloca con posicin)orizontal por medio de tres tornillos nivel antes y un nivel esf-rico,so"re la "ase va montado al ee vertical y se coloca e!actamente)orizontal por medio de un nivel tu"ular. o"re la alidada y solidaria aella van las columnas 2 montantes que sustentan el ee )orizontal alcual va (ado el anteoo con el ee de puntera y el circulo vertical. %linstrumento se centra so"re la estacin por medio de una plomada de)ilo, una plomada ptica o un "astn de centrae. +or su movimiento)orizontal y vertical el anteoo puede ser dirigido en cualquierdireccin y los tornillos de (acin y coincidencia permiten apuntarloe!actamente )acia un ee )orizontal, razn por la que antiguamente

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    3/22

    3

    Topografa I

    se le llama"a transito y que )oy es sinnimo de teodolito. 'as lecturastanto del lim"o )orizontal como del vertical se facilitan empleandononios, microscopios de escala o micrmetros pticos. 'os lim"ospueden estar divididos en grados se!agesimales o centesimales.

    'os teodolitos modernos com"inan un alto grado de precisin con unagran sencillos de maneo y tama*o y peso muy reducido son de colormuy claro para reducir el mnimo los defectos t-rmicos de los rayosolares4 el nivel esf-rico de la plataforma es de poca sensi"ilidadmientras que el nivel de ndice es tu"ular y de gran sensi"ilidad tienenplomada ptica o "astn descentrado, toda las articulaciones vanprotegidas de modo que no puedan entra polvo y )umedad al interior,el retculo es de vidrio, los crculos graduarlos )orizontal y vertical sonde vidrio y relativamente peque*os, las lecturas realizadas por elmedio del micrmetro ptico se o"tienen automticamente como

    media de lecturas diametralmente opuestas, por lo cual no e!isteerror de e!centricidad.%l anteoo est en su posicin normal derec)a o directa cuandocolocado el o"servador del lado del ocular encuentra la ca"eza de lostornillos principales de manio"ra al alcance de la mano, es decirinmediatamente delante de s. #uando se le da una vuelta de campanael anteoo estar en posicin invertida los tornillos pasan al ladoopuesto del ocular, cercanos al o"etivo.'os teodolitos minas llevan un anteoo au!iliar montado so"re uno delos e!tremos del ee )orizontal o enzima del anteoo principal, estopermite llevar ngulos de gran inclinacin y apuntar el anteoo )acia el

    zenit o )acia el nadir.

    Ocular:5ace las veces de un microscopio ampliando la imagenformada so"re el plano del retculo. 5ay dos tipos de ocular& %l queinvierte la imagen que )a formado el o"etivo presentndola al oo ensu posicin normal4 lo usan los anteoos llamados de imagen normalel que no invierte la imagen formada por el o"etivo sino que solo la

    aumenta. 'o llevan los aparatos llamados de imagen invertida./ %stetipo es ms ventaoso por )acer ms corto el anteoo y adems

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    4/22

    6

    Topografa I

    porque de"ido a que tiene menos lentes, da una imagen ms "rillantey clara.

    Poder de aumento delocular:%s la relacin e!istente entre el ngulo "ao en el cual se ve la

    imagen sin anteoo y el ngulo "ao en el cual se ve la imagenaumentada, %l poder de aumento deltelescopio vara en los teodolitos de7 a 67 dimetros, seg8n seateodolito de tipo de posicin. %l eeptico es la direccin seg8n la cualun rayo de luz no e!perimentadesviacin al atravesar un lente./ %l ee ptico de"e coincidir con lalnea de vista, para lo cual se pueden su"ir o "aar los )ilos delretculo.

    Torni""o de #jacin $ de %ovi%iento "ento:%l aparato posee unosmecanismos para poder (arlo en cualquier posicin e imprimirlepeque*os movimientosrespecto al ee (o./#uando est suelto elcono e!terior puede girarli"remente alrededor.

    #uando se austa laa"razadera presiona y leimpide girar4 in em"argo se lepuede imprimir unpeque*o giro a todo el conunto austando o a9oando, el cual act8adirectamente so"re tope que permanece (o.

    Accesorios:

    Brjulas circulares o declinatorias: on aquellos que van

    so"re la alidada )orizontal o apoyadas por medio de )orquillas

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    5/22

    :

    Topografa I

    so"re los montantes, esto permite apuntar el teodolito )acia elnorte magn-tico y le es directamente azimuts magn-ticos.Prismas oculares:;ue desvan las visuales 7= de elevacin.Oculares acodados: ;ue permiten efectuar en los tra"aosastronmicos visuales )asta el zenit.Filtros negros:;ue permiten la o"servacin del sol.Nivel de anteojo: +ermite utilizar anteoo como nivel deingeniero.Parasol:;ue es un tu"o de goma o metlico, de color negro, quese acopla en el o"etivo para evitar que lleguen directamente losrayos solares y deslum"ren al o"servador.Micrmetro del objetivo:;ue se emplea para medir peque*asdiferencias por un desplazamiento paralelo de la lnea de puntera.%st formado por una montura en la que va una placa de cristal

    plano paralela que puede girarse mediante un "otn graduado,en el que se lee directamente el desplazamiento de la visual.Placa:+ara estacionar so"re pilar que proporciona al instrumentoun asiento esta"le en cualquier super(cie spera, gracias a sustres pies puntiagudos.Girscopo: ;ue sirve para determinar la direccin del nortegeogr(co en cualquier lugar e independiente de los astros.Iluminacin elctrica:+ara tra"aos en galera o nocturnos.

    C"ases de teodo"ito:

    'os teodolitos se clasi(can en teodolitos repetidores, reiteradores,"r8ula y electrnicos.Teodo"itos re&etidores: Tiene un lim"o )orizontal que puedegirar unto con la aliada o permanecer (o a la plataformanivelante, de modo que puede (arse con precisin en anteoo conrespecto al lim"o, es decir , que puede colocarse e!actamente encero para la lectura inicial o en el valor que se desee4 puedenacumular lecturas sucesivas del circulo )orizontal. u precisincorresponde ala prescrita para las poligonales y triangulares detercer orden.Teodo"itos reiteradores: 'lamados tam"i-n direccionales4 el

    lim"o )orizontal no puede girar unto con la alidada, sino quepermanece (ado a la "ase, sin em"argo puede girarse medianteun "otn. ?an mayor precisin que los teodolitos repetidores, nosolo por la e!actitud con que se leen los ngulos, sino por elmayor dimetro del lim"o )orizontal. e usan de triangulacionesde primer y segundo orden.Teodo"ito 'br(j"a: Tiene incorporada una "r8ula decaractersticas especiales. @ste tiene una "r8ula imantada con lamisma direccin al crculo )orizontal. o"re el dimetro 7 a 1>7

    grados de gran precisin.

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    6/22

    2

    Topografa I

    Teodo"ito e"ectrnico:%s la versin del teodolito ptico, con laincorporacin de electrnica para )acer las lecturas del crculovertical y )orizontal, desplegando los ngulos en una pantalla,eliminando errores de apreciacin. %s ms simple en su uso, y, por

    requerir menos piezas, es ms simple su fa"ricacin y en algunoscasos su cali"racin.

    'as principales caractersticas que se de"en o"servar para compararestos equipos que )ay que tener en cuenta& la precisin, el n8merode aumentos en la lente del o"etivo y si tiene o no compensadorelectrnico.

    Ejes:

    Ejes &rinci&a"es:

    %n la (gura T "ase4 5 lim"o )orizontal4 B lim"o vertical4 $$ alidada )orizontal4 alidada vertical y # columnas. 'os eesprincipales del teodolito son&

    CC ee vertical o giro del aparato& DD ee )orizontal o rotacindel anteoo y '' ee de colimacin o ee de puntera del anteoo.

    +ara permitir una medicin e!acta de los ngulos los ees de"encumplir& DD perpendicular a CC4 DD perpendicular a ''4 DD paralelo a54 5 perpendicular a B4 es decir que el ee )orizontal de"e serperpendicular al ee vertical y al ee de colimacin y de"e ser paraleloal lim"o )orizontal de"e ser al lim"o vertical.

    Ejes secndarios:

    - 'nea de fe

    - 'nea de ndice

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    7/22

    E

    Topografa I

    Condiciones )e deben de satis*acer "as &artes de nateodo"ito:a+ En "a %edida de ,n-"os ori/onta"es:

    0. %l ee de rotacin de la alidada de"e pasar por el centro dellim"o.

    1. %l ee de rotacin del anteoo de"e interceptar el ee de rotacinde la alidada.

    2. %l plano del lim"o de ser perpendicular al ee de rotacin de laalidada.

    3. %l ee de rotacin de la alidada de"e ser e!actamente vertical.4. %l ee de rotacin del anteoo de"e ser perpendicular al ee de

    rotacin de la alidada.5. %l ee de colimacin de"e ser perpendicular al ee de rotacin

    del anteoo.

    b+ En "a %edida de" ,n-"o cenita"es:1. %l ee de rotacin del instrumento de"e ser e!actamente

    vertical.. %l plano del lim"o de"e ser e!actamente vertical.3. %l ee de colimacin del anteoo de"e ser paralelo al plano del

    lim"o.

    Ajstes de" teodo"ito:'os instrumentos topogr(cos modernos son en general muyesta"les y conservan sus austes durante a*os, aun mas, si es "ienmaneado puede permanecer austado toda una vida, sin em"argoes aconsea"le que se controle peridicamente y despu-s setransporte largos, de coc)es y de una manipulacin descuidada.Todas las condiciones que de"en satisfacer las partes de un teodolitoen la medida de ngulos son satisfec)as por el fa"ricante, peroalguna de ellas por razones de desgaste de piezas no puedenmantenerse permanentemente, estas piezas son austa"les por eloperador. 0n instrumento de"e corregirse solo cuando lasdiferencias encontradas son lo su(cientemente grandes para reducirla calidad de las medidas.+ara realizar las correcciones de"e escogerse un da nu"lado, en laprimeras )oras de la ma*ana, antes que se )aya calentado el aire yla luz del sol sea muy fuerte, de"e "uscarse un espacio a"ierto ycasi a nivel donde puede dirigirse visuales de por lo menos 177metros )acia adelante y )acia atrs, y )alla alg8n o"eto quepermita medir ngulos mayores de 6:74 el terreno de"e ser (rme y

    no estar sueto a trepidaciones producidas por maquinaria quepuede )acer vi"rar el teodolito.

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    8/22

    >

    Topografa I

    Todo auste consta de tres partes&1. +rue"a para detectar el error. #orreccin para eliminar el error3. #ompro"acin de los otros austes, porque el auste de una de

    las partes puede afectar a las otras.

    'os austes se efect8an operando so"re los tornillos de correccindel teodolito, que generalmente son tornillos de ca"eza cilndricacon )uecos dentro de los que entra una "arrita de acero que )aceel efecto de una palanca.

    'a mayor parte de los austes se )acen por m-todo de reversin, esdecir, invirtiendo alguna parte del instrumento, los que pone demani(esto el error duplicado en su valor. 'as correcciones de"enrealizarse en el mismo orden en el que se enumeran y no )ay queperder tiempo tratando de que cada auste quede perfecto al

    primer intento porque generalmente es necesario que al (nalizartenga que repetirse varias veces la serie completa.

    Ajstes de "os nive"es de" aire:! Niveles cil"ndricos:

    !reba: uetar al lim"o y soltar la alidada, colocar el nivel de laalidada paralelo a dos tornillos nivelantes y llevar la "ur"ua

    dentro de sus reparos, girar el teodolito 1>7=, si la "ur"uapermanece centrada al nivel esta en auste, en caso contrario4Correccin: i la "ur"ua se )a desplazado n divisiones, )acercorrer en divisiones )acia su posicin central con el tornillo decorreccin, completar la nivelacin con los tornillos nivelantes dela "ase y repetir la prue"a y auste varias veces )asta que la"ur"ua permanezca centrada al girar lentamente el teodolitouna vuelta completa.

    #! Niveles es$ricos:!reba: #olocar dos tornillos de correccin paralela dos tornillosnivelantes de la "ase, nivelar con dos tornillos de la "ase y girar

    1>7= si la "ur"ua se sale de sus reparos corregir.Correccin: 'a desviacin c" de la "ur"ua se proyecta al ooso"re la paralela rs, con el tornillo de correccin 1 correr la"ur"ua )asta el punto medio de a" con los tornillos decorreccin m y n colocar la "ur"ua en el centro de la lnea c" ycon los tornillos nivelantes calar la "ur"ua. $epetir la prue"a yauste.

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    9/22

    Vertica" DI D? D?&ro%.

    A ' ; 1.E23 1.7E 1.36: 77 61.3761.E

    ; ' A 1.273 1.1E 1.122 E 1.322 >E=13M6: 3E.:77 33.>:C ' D .13 1.6E 1.2E 17.>..>.>.77 62.2:762.2>E

    A ' E 1.>=:EM37 6>.277 62.2>:

    A ?5A

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    21/22

    1

    Topografa I

    # 6=7EU,:UU 33.>1#? 1E1=:U:7UU >>.=3>UE,:UU 62.2>E

    /evantamiento de detalles:

    Estacin

    Visa"

    H orinta" V ertical ?@ ?I D? %+

    A

    7=7M7

    B1E E7=7M67 >7 .E7> 112.E.:E2

    C

    ? 7=7M7 M67

  • 7/25/2019 Informe de Topografia Lev. Con TeodolitoDF

    22/22

    Topografa I

    VI. Observaciones: 'a e!cesiva radiacin solar ocasion la alteracin del anteoo del

    teodolito provocando una lectura imprecisa con la mira. Al mismotiempo el nivel circular se fue alterando.

    'a mira utilizada no conta"a con el oo de gallo, lo cual no garantizala verticalidad de la misma, generando error.

    ?e igual forma las condiciones del tiempo no fueron ptimas para eldesarrollo de la prctica, de"ido a que en el da de practica el cieloesta"a despeado, generando malestar en nuestros sentidos GvistaH.

    Al momento de realizar el plano se o"serv la variacin respecto a laverdadera u"icacin de unos cuantos puntos de detalle, de"ido a

    errores acumulados. +or lo cual volvimos al campo para )acer otrolevantamiento de los detalles, corrigiendo nuestros errores.

    VII. Reco%endaciones: %s favora"le u"icar los puntos de la poligonal de apoyo en puntos

    visi"les, los cuales permitan u"icar un mayor n8mero de detallespara um meor tra"ao de campo.

    Todo tra"ao de campo de"e realizarse de manera cuidadosa, pararealizar con toda seguridad un levantamiento li"re deequivocaciones.

    %s recomenda"le realizar la numeracin preliminar de la poligonalcomenzando por la u"icada en el lugar ms apropiado de lamanzana.

    e de"e tener en cuenta el mantenimiento y respectivo cuidado detodos los instrumentos con las cuales se cuenta )asta a)ora, ya queal trascurrir el tiempo se presentan ms defectuosas y malcali"radas.

    VIII. ;ib"io-ra*6a:

    Topografa general & Vuan Arias #anales / 13

    Topografa & Na"or allesteros Tena/-!ico/1