informe de titulo

145
Alumna: Evangelina Herrera Hidalgo Profesora Guía: Isabel Leal Figueroa Profesor Informante: Marcelo Plaza Alzamora Coordinador de Carrera: José Sanchez Zúñiga Directora de Escuela: Gema Farías Soto Editado año 2011 INFORME PROYECTO DE TITULO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE DISEÑADOR GRÁFICO PROFESIONAL “Diseño de una revista externa para la empresa de transportes Línea Azul, una forma de aportar al posicionamiento”

Upload: ltk-grafica

Post on 26-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista Vamos! proyecto de soporte gratuito para ser utilizado como herramienta de posicionamiento para la empresas de transportes Línea Azul

TRANSCRIPT

Alumna:Evangelina Herrera Hidalgo

Profesora Guía:Isabel Leal Figueroa

Profesor Informante:Marcelo Plaza AlzamoraCoordinador de Carrera:

José Sanchez ZúñigaDirectora de Escuela:

Gema Farías Soto

Editado año 2011

INFO

RME PRO

YECTO

DE TITU

LO PA

RA LA

OBTEN

CIÓ

N D

EL TITU

LO D

E DISEÑ

AD

OR G

RÁFICO

PROFESIO

NA

L“Diseño de una revista externa para la empresa de

transportes Línea Azul,una forma de aportar al posicionamiento”

Dedicado a mi hijo Javier, esperando

que la bendición de una buena salud lo

acompañe y pueda cumplir cualquiera

de los proyectos a lo largo de su vida .

Agradezco a todos los que tubieron fé en

mi trabajo, como a los que la perdieron y

a los que siguen junto a mi.

A todos gracias.

ÍNDICE

0. Agradecimientos

1. Introducción

2. Antecedentes Generales

3. Problemática

4. Objetivos

5. Marco Teórico

6. Recopilación de datos

7. Análisis

8. Concepto

9. Proceso de Diseño

10. Propuesta Final

11. Normas Gráfi cas

12. Soporte

13. Conclusión

14. Bibliografía

15. Anexos

Pág. 3

Pág. 5

Pág. 7

Pág. 15

Pág. 18

Pág. 21

Pág. 51

Pág. 61

Pág. 67

Pág. 69

Pág. 74

Pág. 91

Pág. 101

Pág. 119

.Pág. 121

Pág. 123

5

INTRODUCCIÓN

El punto principal de este proyecto es mostrar al soporte gráfico revista como una posible herramienta de apoyo al posicionamiento de una marca empresa, es decir que sirva para que una empresa ancle su marca dentro

de la mente de su cliente objetivo, potenciando su imagen mostrando las virtudes de sus servicios y la cercanía con su usuario.

Para este efecto se escogió a modo de ejemplo la empresa de transportes Línea Azul luego de una investigación in situ en Terminal de Buses Collao principal dentro de la ciudad de Concepción, que como resultado de encuestas realizadas se determinó que esta entidad era representativa dentro de la región del Bío-Bío.

Como siguiente paso y luego de un Presondeo de una determinada cantidad de personas se realizó un análisis de las alternativas de difusión de marca entre las empresas de transportes interprovinciales existentes, descubriéndose problemas tanto de información al cliente en servicios y alternativas de viaje, como de proyección de identidad institucional, por lo cual se investigan recursos existentes en los medios de transportes que podrían facilitar la solución a la problemática planteada. Para conocer y observar el comportamiento de los usuarios de la empresa Línea Azul y su competencia, con ayuda del pre sondeo realizado y mencionado anteriormente, se obtienen datos sobre la visión del pasajero, comentarios sobre la experiencia de viaje, además se utilizó como filtro para los contenidos de interés que podría presentar el soporte a trabajar. Con esta investigación, se decide el concepto central creativo y técnicas gráficas a utilizar, las que se configuran bajo el contexto de atreverse a explorar y motivar al pasajero a romper su rutina de viaje y mirar desde una nueva representación.

En cuanto a materias necesarias para la investigación, se exponen los antecedentes generales desde la historia del transporte en Chile e información que destaca a la revista como un medio efectivo por sus determinadas características. Además el marco teórico está referido a identidad institucional, posicionamiento de marca y trabajo editorial. Sobre el desarrollo de la propuesta de este soporte, se destaca la construcción de formato y formulación de contenidos, de los cuales en forma general abarcarán temas como turismo, cultura y entretención. Finalmente se concluye con comentarios resultantes del trabajo expuesto y su aporte tanto como para un proyecto concreto como además un ejercicio de motivación para comunicadores visuales.

7

ANTECEDENTES GENERALES

Se declara que para este proyecto se utilizó como idea principal la utilización como modelo de empresa: Línea de buses Interregionales Línea azul, ya que resalta como una entidad regional accesible, de

gestión interesante con gran potencial de posicionamiento. Más importante aún es el hecho que ha demostrado intenciones para proyectar su imagen.

Nuestra oportunidad de diseño surge del pensamiento estratégico de utilizar el tiempo disponible en las horas de viaje de un pasajero interprovincial para captar su atención y proveer información benefi ciosa para él y además como una entrada para que una empresa pueda potenciar su imagen.

Para reconocer alguna necesidad informativa u otra presentada por los usuarios de transportes interprovinciales, se utilizo como una encuesta acotada a un grupo especifi co de personas que realizan viajes desde el terminal de Collao de Concepción en los recorridos Concepción - Chillán, todo esto como herramienta de medición cualitativa, la que según los aspectos que cada pregunta apuntaba arrojó los resultados presentados en el siguiente cuadro.

La encuesta describió los siguientes aspectos:

- Edad

- Sexo

- Profesión o Actividad

- Ciudad

- Localidad

- Escolaridad

- Rango de Ingresos

- Gustos o pasatiempos

- Uso de Internet

- Frecuencia de viaje

- Motivos de viaje

- Lo que más agrada y desagrada de viajar

- Lugares de preferencia para visitar dentro del país o la

región

- Actividades realizadas durante el viaje

- Competencia

- Expectativas del servicio de buses interurbanos

- Motivos de preferencia del servicio de Buses Línea Azul

- Preferencias por el soporte revista

- Sugerencias para temáticas futura revista Línea Azul

- Espacio para otros comentarios y sugerencias.

8

9

10

Basados en estos resultados, se percibe que existe potencial de realizar un soporte gráfi co, acorde a los intereses y opiniones, por lo cual se decide que el método más pertinente es el sistema editorial, La revista; medio masivo que mantiene a un público cautivo, difunde su contenido por su desplazamiento de persona a persona, otorgando más valor agregado a la empresa.

La revista es considerada como una herramienta que puede impulsar el posicionamiento de una entidad de acuerdo a que lo impreso es real y confi able. De esta forma no lo es por ejemplo un web site para usuarios del servicio, pero ¿Qué sucede con los que no utilizan la red?

El estilo de este soporte debe y esta dado por una coherencia estilística, basada en resultados de estudios efectuados. Además se considera

11

que los usuarios, son personas que se desplazan de un sistema cultural a otro, es decir que existe una multicultura de vivencias distintas.

Se planifi ca que la entrega de la revista sea gratuita y disponible al interior del bus, por lo que su fi nanciamiento estará relacionado con las páginas destinadas a publicidad, anuncios, acuerdos con instituciones o particulares, dependiendo esencialmente de los principios institucionales que quisiera dar a conocer la empresa mediante este soporte.

Su producción será bimensual, con una cantidad de 36 páginas incluidas portada y contraportada, su circulación tendrá un recorrido de Concepción-Chillán como marcha blanca. Además será promocionada por medio de la página web de la empresa.

Su contenido surge según preferencias planteadas por los usuarios en el pre-sondeo efectuado, dejándose establecida una estructura en base a tres capítulos que se subdivide en:

- Turismo

- Cultura

- Entretención

La vida de una empresa se maneja al compás del ciclo de vida de su marca y las estrategias complementadas para que esta permanezca en la mente de sus clientes. Es por esto que las principales campañas de una entidad tanto pública, privada o de benefi cencia, deberían estar dirigidas a la necesidad de potenciar su imagen a través de una visión defi nida y siempre refl ejada en el producto o servicio que se presta.

Para lograr este cometido, existen múltiples recursos comunicativos disponibles que van desde una buena construcción de marca, con todas sus aplicaciones coherentemente posibles, hasta estrategias de marketing como televisión, diarios, internet, etc. Los recursos y la forma en la que estos medios se emplean, dependen en gran medida de la conciencia de marca que posea la empresa que se desea posicionar.

12

Dentro del rubro del transporte público, igualmente se visualiza la utilización de estas herramientas para acercar a la empresa con sus usuarios o clientes potenciales. Algunos ejemplos de esto son:

- Publicidad controlada a través de dispositivo televisivo al interior de los vehículos de transporte - Incorporación de anuncios publicitarios al interior del transporte - Facilitación de periódicos o revistas corporativas a sus clientes - Uso de Website para la información de servicios - Trabajo de aplicaciones de marca en diferentes soportes, principalmente en el propio medio de transporte.

Como idea rectora común, estos cinco soportes lo que hacen es potenciar la marca de la empresa como soportes recordatorios, aumentan la información y propagan la fi losofía institucional, aspectos relevantes para un futuro posicionamiento de marca.

2.1 Importancia de la revista corporativa

La comunicación corporativa es el eje central estratégico para cualquier organización. Se trata de explicitar sus valores, objetivos, visión y misión. Podemos apreciar que los recursos utilizados por las empresas para potenciar su imagen, son medios comunicativos que los vinculen con los usuarios de manera directa y permanente. Uno de los soportes que pueden cumplir este cometido es la revista corporativa, utilizada para proyectar la imagen, informar de los servicios de la empresa y ofrecer entretención al pasajero durante su recorrido.

2.2 Ejemplo de recursos comunicativos en algunas empresas de transporte del país. Un ejemplo de los mencionados anteriormente, es la estrategia empleada por la Empresa de transporte aéreo LAN Chile, que en sus vuelos internacionales pone a disposición de sus clientes “IN” la revista más premiada en Latinoamérica y segunda del mundo entre las revistas a bordo, la cual contiene material de interés para el viajero siempre con un tópico central, reportajes sobre lugares exóticos, deportes, etc. junto a publicidad de la propia empresa y anuncios pagados de empresas externas (relojes, joyas, etc.).

Otra empresa del país que ha utilizado este recurso es Tur-Bus, quienes crearon una revista mensual llamada TUR CLUB para sus clientes frecuentes, sin embargo su edición fue limitada y en la actualidad no es entregada.

Estudios realizados sobre la importancia de las revistas institucionales, por ejemplo en España, ha llevado a la Asociación de revistas de Información (ARI) a catalogarla como el segundo medio de comunicación en volumen de audiencia por detrás de la televisión. Es una herramienta que benefi cia la cohesión de los colectivos, contribuye a construir prestigio además de reforzar el posicionamiento de marca de una empresa. Además, aporta un valor añadido a los consumidores y clientes, permitiendo transmitir los valores y la fi losofía que sustentan cualquier iniciativa.

2.3 Manejo comunicativo de las empresas regionales en terminal Collao de Concepción.

Se investigaron alternativas entre buses interurbanos que presentan servicios en el Terminal Collao de Concepción, tomando este lugar por su importancia en la ciudad de Concepción y por su vínculo más evidente entre la relación “necesidad de transporte y las posibles estrategias comunicacionales” que se podrían presentar por parte de las empresas existentes. Se destaca dentro del grupo a la empresa Línea Azul, como una con mayores recorridos y salidas a nivel de empresas regionales.

13

Ejemplo de recursos utilizados porEmpresa Pullman Bus- Sitio Web ofi cial- Revista PB

Ejemplo de recursos utilizados porEmpresa Tur Bus- Sitio Web ofi cial- Revista TUR CLUB

Ejemplo de recursos utilizados porEmpresa Lan- Sitio Web ofi cial- Revista IN

14

Se pudo inferir durante las observaciones de los servicios, que una de las ventajas de trabajar con un tipo de transporte de esta índole, es el control o margen de personas al interior como así de nuevos pasajeros durante el recorrido. Tomando en consideración estos puntos, se ideó que un buen medio para llegar a los usuarios de un servicio de transporte interurbano era crear una revista que puede ser difundida utilizando el mismo servicio como sistema de distribución, por su capacidad de captación directa de clientes y su atención controlada durante un periodo estimado mucho mayor que otros recursos, de marketing directo.

El enfoque de este proyecto, es poder encontrar el soporte idóneo que potencie y acerque la imagen de la empresa de transportes regional Línea Azul hacia los actuales y posibles clientes que en su mayoría se vuelven indiferentes con el servicio debido a lo rutinario que en algunos casos se vuelve el hecho de viajar. Por otra parte, es destacable que Línea Azul se demuestra interesado en marcar diferencia en sus recursos gráfi cos, intención que se ve expresada en los diseños característicos que poseen sus máquinas, con ello manifi estan que no solamente entregan un servicio de transporte sino que además, una “experiencia de viaje”.

15

PROBLEMATICA

3.1 Descubrimiento de la necesidad

La empresa de buses interregional Línea Azul, necesita posicionar su imagen en los actuales y potenciales usuarios de su servicio de transporte.

3.2 Planteamiento del problema La empresa de buses interregional Línea Azul en la actualidad, carece de recursos comunicativos informativos que refuercen su imagen institucional hacia sus actuales y potenciales clientes y usuarios.

3.3 Sub problemas

- Algunas de las estrategias de posicionamiento, no logran ser superiores a la competencia. - Posee bajo desarrollo de estrategias comunicacionales informativas orientadas a los usuarios sobre la fi losofía y los servicios de la empresa.

El proyecto se basa en la oportunidad de producir una revista de distribución gratuita para un segmento en particular, pero teniendo la apertura para extender su temática a un público más amplio.

Si bien se declara en el capitulo anterior la creación de una encuesta a los usuarios del transporte en el Terminal de Buses de Collao, fue oportuno generar una segunda evaluación, en escala menor, para declarar con mayor validez el tipo de carencia presentada, por el público que acude al servicio de transportes interurbanos.

16

A continuación se presentan en resumen algunos gráfi cos de las preguntas más interesantes de analizar, los cuadros restantes pueden ser observados en la sección Anexos de este proyecto.

17

Si bien entre las preguntas se observa una preferencia del público por un soporte tipo digital para su entretención, muchos de ellos fueron sensatos en responder que pensando de una manera realista, era mayormente posible que de distribuyera una revista a que se presentara lo referido primeramente. Entonces con estos datos en manos, se puede fortalecer la idea que:

Según lo manifestado por la mayoría de los usuarios encuestados, es necesario un medio recreativo durante el recorrido, para hacer menos tedioso el viaje hasta su destino fi nal y con esto como diseñadores se convierte en una gran oportunidad de demostrar que una revista además de promover lugares de visita, publicidades o estilos de vida, otorga el benefi cio a una empresa para demostrase como marca de respaldo interesada en el bienestar de sus clientes.

18

OBJETIVOS

4.1 Objetivo superior

- Lograr que la empresa de buses interregional Línea Azul, sea reconocida como una empresa cercana y pluralista. - Posicionar la empresa Línea Azul, como la primera preferencia entre sus actuales y potenciales usuarios.

4.2 Objetivo general

Crear una revista para la empresa de transportes Línea Azul, de fácil acceso al cliente y que contribuya como recurso comunicativo, con el fi n de promocionar sus servicios y su imagen hacia sus clientes y usuarios.

4.3 Objetivo diseño

Diseñar una revista dirigida a los usuarios de la empresa de buses interregionales Línea Azul, que contenga material que sea de interés de los pasajeros y promueva la fi losofía empresarial.

4.4 Objetivos específi cos

a) Defi nir características del grupo objetivo de la empresa de transportes interurbanos Línea azul.

b) Defi nir claramente la identidad de la empresa y relacionarla con su imagen actual.

c) Destacar los aspectos diferenciadores de la empresa de buses interregional Línea Azul, con el fi n de distinguirlo en la revista, de su competencia directa.

d) Defi nir los contenidos de la revista.e) De contenido:e.1) Lograr transparencia y coherencia en los contenidos y gráfi ca de la revista.e.2) Utilizar imagenes que refuercen los contenidos abordados.e.3) Diseñar a partir de un concepto desde el cual se estructure la idea global y totalizadora de la propuesta y se lea como un todo coherente.

f ) De diseño:f.1) Crear y diseñar un soporte gráfi co, innovador, cuya variables permitan una efi caz comprensión y además cuyos contenidos, coherente a las temáticas de la revista.f.2) Diseñar una grilla, que funcioné como plantilla para el diseño de páginas cuya fi nalidad sea evitar los quiebres de parámetros

g) De usabilidadg.1) Crear un soporte que permita la manipulación tanto por sus medidas como por su materialidad.g.2) Proponer una estructura de composición que facilite la entrega de información y contenido.

H) De accesibilidad h.1) facilitar el acceso a la revista por medio del punto estrategico de distribución, mantener la disponibilidad.h.2) Facilitar la adquisición de la revista por medio de una buena gestión de fi nanciamiento.

19

4.5 Acciones

a.1) Realizar encuesta para análisis de perfi l del Grupo objetivo

b.1) Recopilar y analizar los referentes comunicacionales de la empresa de buses interregional Línea Azul del pasado y actuales, con el fi n de observar elementos diferenciales y potenciales que ha utilizado la entidad. Con ello seleccionar algunos rasgos para nuevos prototipos comunicacionales.

b.2) Analizar relación de Identidad e Imagen que presenta la empresa al presente.

b.3) Realizar entrevista a principales administrativos.

c.1) Recopilar y analizar referentes análogos de comunicación, sobre las empresas de transporte de la región.

d.1) Plantear un concepto comunicativo y de diseño, con el fi n de defi nir los contenidos, forma y estructura de la revista conforme a ello.

20

4.6 Metodología

La metodología es un sistema ordenado y racional que ordena y guía un proceso, procedimiento o producción con el fi n de ayudar a defi nir los objetivos del programa de trabajo y permite guiar este último con lógica, hasta conseguir el propósito prefi jado. El método utilizado en este proceso es de tipo proyectual que tiene los siguientes pasos de guía:

-Análisis de la problemática y sub problemas

-Investigación de campo ( pre- sondeo de individuos involucrados)

-Recopilación de datos empresa

-Recopilación de datos competencia involucradas

-Análisis material recopilado

- Creatividad según alternativas presentadas

-Materiales - Tecnología

-Experimentación

-Modelos

-Solución.

21

MARCO TEÓRICO

5.1 Imagen institucional

Muchas veces un vocablo dentro de cierta comunidad o sociedad puede estar sometido a diferentes signifi cados según el contexto o propio signifi cado que se otorgue. La costumbre más que crear palabras codifi ca nuevos usos, defi ne nuevos sentidos para viejos vocablos.

Es de esta manera que el uso del término “Imagen corporativa” suele estar destinados a discursos abiertos que contienen algo de ambigüedad en lo que realmente se está tratando, donde dentro del área profesional de comunicación los muchos signifi cados de ambas dicciones hace complicado su uso en un contexto discursivo durante la propia práctica, resulte mínimamente de un solo signifi cado.

Todas las expresiones hacen referencias directa e indirectamente, a un mismo fenómeno de fondo que podría sintetizarse así:

La Entidad (organismo público, empresa privada, etc.) posee un conjunto de recursos signifi cantes que motivan en su audiencia cierta lectura y opinión, donde esta interpretación si llega a intervenir sobre los medios de identifi cación de la entidad se puede quebrantar sobre la opinión pública acerca de la Entidad.

Observando los campos a los cuales se puede vincular el concepto “imagen” y a fi n de eliminar los problemas de interpretación entre los términos de IMAGEN DE EMPRESA, IMAGEN DE CORPORACION e IMAGEN DE INSTITUCION, y si bien Línea Azul es una entidad de carácter lucrativa, se opta porque sea esta última designación “IMAGEN INSTITUCIONAL” la que dirija el fenómeno comunicacional que se desea expresar, debido a que los objetivos fi nales apuntan a la búsqueda por un medio comunicativo al acercamiento entre el servicio ofrecido por la empresa y los usuarios o potenciales clientes, es decir una meta comunicacional con recepción de opiniones del público de interés.

22

Es aquí donde se aclara que nuestro objetivo no es hacer un cambio en relación a la construcción de marca actual que presenta la empresa ni al medio que se distribuye el branding si no a la investigación comunicacional.

5.1.1 La Denominación De La Función Identifi cadora

En el contexto de los usos del discurso profesional, el término “imagen” suele aparecer asociado a los términos “identidad” y “comunicación”.

El concepto de “Identidad” sufre una mayor ambigüedad entre estas dos opciones, pues es una alusión entre los rasgos que se poseen en sí y los signos identifi cadores que lo componen. Por otra parte el concepto de “Comunicación” está más claramente asociado a un tipo actividad concreta.

Finalmente el término “imagen”, por poseer un uso más frecuente, resulta el más polisémico y equívoco entre los mencionados anteriormente, es por esto que se debe tener un mayor control del contexto en el que se ocupa.

Imagen-objeto, Imagen-representación

Uno de los primeros problemas con el término “imagen” se debe entre el encuentro confl ictivo de sus polaridades, una relacionada con un fenómeno perceptible y el otro con un hecho subjetivo basado en una representación mental en cada individuo.

La expresión “imagen-objeto” está referida con: el aspecto, iconos o medio de producción de mensajes icónicos como fotografía, cine, etc.

La opción “Imagen-representación” está referida a: un cambio a un fenómeno representacional, un hecho subjetivo, un hecho de opinión colectiva, un registro imaginario, una formación ideológica, etc.

La mayor difi cultad es cuando estas dos expresiones se mezclan en un mismo discurso en simultáneo.

5.1.2 La Denominación Del Sujeto A Trabajar

El uso del concepto “Imagen” se incluye en muchos sectores que tienen una estructura como entidad por lo que se ha convenido seleccionar dentro de la problemática mencionada ciertos términos que limitan el campo donde es común el término “imagen”.

Campo de EMPRESA

Alude a una estructura organizativa cuyo eje conceptual gira en torno al lucro, sea de su propiedad pública o privada.

Campo de CORPORACION

Es un término que sufre ambigüedad debido a su origen en inglés “corporate” que en el contexto británico “corporation” signifi ca “compañía” o “empresa”, pero en paralela a nuestra lengua latina se le han otorgado los siguientes sentidos

1 - Estructura organizativa compleja de gran envergadura.2- Organización socio-laboral inspirada en las corporaciones y gremios medievales.3- Signifi cado metafórico basado en el “cuerpo como integración de miembros y que actúan bajo un mismo régimen.

Campo de INSTITUCION

23

24

Posee un grado de variedad tipológica parecida al anterior con las siguientes acepciones:

1- Todo organismo sin fi nes de lucro, por lo que está vinculado a organismos NO-empresariales y con esto es posible formar términos polares donde “imagen corporativa” está adjudicado al campo empresarial e “imagen institucional” al campo NO-empresarial de la actividad.2- Uso asignado en raíces fi guradas que asigna el carácter de “institución” a todo hecho que adquiera personalidad social en un modo relativamente estable.3- Toda realidad social que constituya una norma, convención o mecanismo regular, estable del funcionamiento social, trascendente a la voluntad e interpretación de sus usuarios concretos, por ejemplo: el propio lenguaje.

5.1.3 El Prejuicio Visualísta

Dentro del área semántica de la “imagen-objeto” se observa una segunda ambigüedad, regularmente se utiliza como la sinécdoque de “imagen institucional” o como símbolo gráfi co identifi cador.

Se podría resumir que el uso objetivo o subjetivo de la terminología “imagen institucional” se dará dentro del contexto determinado por la problemática de diseño que se enfrente, por ejemplo si se trata de una defi ciencia en los recursos comunicativos, estará guiado por un planteamiento de IMAGEN-OBJETO. Por otra parte si el problema radica en una carencia de reconocimiento o valorización, se gestionará bajo el punto IMAGEN-REPRESENTACIÓN.

En este proyecto como se ha planteado un problema de recursos comunicativos se puede derivar entonces que se debe manejar un planteamiento del tipo IMAGEN-OBJETO haciendo una revisión de los recursos existentes por la empresa de buses Línea Azul.

Ahora para defi nir de mejor manera, es necesario incorporar el término en un cuadro más amplio de conceptos respecto de los cuales el concepto “imagen “ queda defi nido por oposición. Para ello se propone separar el problema en cuatro componentes básicos analizables por separado: REALIDAD, IDENTIDAD, COMUNICACION E IMAGEN.

5.1.4 Realidad Institucional

Está denominado de esta manera al conjunto de rasgos y condiciones objetivas del ser social de la institución.

Se trata de la materialidad del sujeto social, recopilación de todo aquello que confi rme la condición empírica de su existencia en un mercado, por ejemplo: Entidad jurídica y su funcionamiento legal, su infraestructura, su realidad económico-fi nanciera, etc.

De lo anterior no debe concebirse solamente como esquema estático o corte sincrónico de la actualidad de una institución, sino que también su evolución.Ejemplo:

- Buses Interregionales Línea Azul - Representante Legal: Marcelo Hernández Sandoval - Dirección Ofi cial: Calle Constitución 1, Chillán. - Ofi cinas y Destinos: Ej. Región Metropolitana Terminal de Buses Santiago Sur Of. 30-76-77 (56) (2) 481 8863

Terminal Estación Metro Pajaritos Of. 02 (56) (2) 779 6873

25

Terminal de Buses San Borja Of. 65 (56) (2) 481 8877

Avda. Manuel Montt 037 Local 14 - Providencia (56) (2) 346 7480

5.1.5 Identidad Institucional

Esta acepción es comparable a los aspectos que en conjunto diferencia a un individuo de otro. Trata de los atributos asumidos como propios y del discurso entregado en los diálogos permanentes con sus interlocutores y con lo cual va generando formas de autorepresentación.

Existe un discurso identifi catorio que plantea la institución, pero este no posee solo una dimensión, si no que comparte la disyuntiva entre lo que realmente es y lo que será.

Cada sujeto social tiene una idea de lo que es y una idea de lo que quiere que crean que es; tiene una idea de lo que debe ser y una idea de lo que quiere que crean que él debe ser.

Al igual que la “realidad institucional”, la “identidad institucional” debe pensarse no sólo como un estado, si no que también como un proceso identifi catorio.

Organigrama administrativo

26

Ejemplo De Línea Azul se puede inferir según los datos analizados que: es una empresa que se esmera en su perfeccionamiento que debe otorgar un servicio integral, oportuno y efi ciente a todos sus pasajeros que les brindan la preferencia y para acoger a un nuevo público, en esmero de cumplir con su lema FLOTA AMIGA.

En una encuesta de pre sondeo realizada a algunos de los usuarios de Línea Azul, un porcentaje de las respuestas ante la pregunta ¿POR QUÉ VIAJA EN LÍNEA AZUL? Arrojó como primeras tres variantes: Comodidad, Única alternativa para su ruta, Buen servicio y seguridad. Lo que podría deducir que aquello que se desea ser como empresa se está cumpliendo de alguna manera.

5.1.6 La Comunicacion Institucional

Está formado por el conjunto de mensajes efectivamente emitidos. Consistente o inconscientemente, voluntariamente o involuntariamente, toda entidad social, con sólo existir y ser perceptible, arroja sobre su entorno un volumen determinado de comunicados.

La comunicación de la identidad no constituye un tipo de comunicación concreto, si no que la misma dimensión de cada acto comunicativo.

La identidad institucional es un contenido semántico adherido a todo tipo de signifi cantes y que circula, por tanto la totalidad de los canales de comunicación- directa o indirecta-propios de la institución.

Pueden considerarse como soportes de la identidad a la misma institución en su conjunto, o sea a la totalidad de los hechos materiales y humanos detectables como propios de la institución.

En Línea Azul este aspecto se presenta en parte en su personal, ya

sea en su presentación como en el modo de prestar de servicios, igualmente en las máquinas disponibles sean modelos nuevos o no tantos y en su presentación gráfi ca, en su terminal de buses, sus boleterías, como también se puede incluir su página web.

5.1.7 La Imagen Institucional

La imagen institucional no coincide con la “realidad institucional” ni siquiera en su dimensión semiótica (“comunicación institucional”), ni tampoco en su forma de autorrepresentación (“identidad institucional”).

Tiene que ver con la lectura pública de la institución, la interpretación que la sociedad o cada uno de sus grupos sectores colectivos tiene o construye de modo intencional o espontáneo.

Para defi nir la imagen institucional debemos renunciar al repertorio amplio de acepciones del término “imagen” y tomar solo una de sus acepciones: la cual atribuye un carácter de una representación colectiva de un “discurso imaginario”, aunque esta no se dará por completo pues siempre aparecerá la adopción de “imagen como icono, como signifi cante visual”.

Efectuada una depuración de las posibles terminologías que se podrían confrontar, podremos hablar que los programas que trabajan bajo el concepto “imagen institucional” constituyen una realidad consciente sobre la intervención de un valor “súper yo institucional” (función referida a la integración de la institución en la sociedad) sobre su propia conducta comunicacional, con el objeto de suprimir aquellos mensajes espontáneos y que pudieran conducir a una identifi cación divergente respecto del proyecto institucional consistente y voluntario, o sea el deber-ser de la institución. En este punto la intervención del diseño es por lo tanto, evocativa, inhibidora de ciertas tendencias, y potenciadora como al mismo tiempo liberadora de otras.

27

Ejemplo:

“LÍNEA AZUL EMPRESA MODERNA Y CONFIABLE”

5.2 Pasos Hacia El Posicionamiento De Una Marca.

Antes que toda empresa intente a través una marca signifi car o tener una participación en la rutina de sus clientes existe un proceso que apoya a una futura etapa de posicionamiento. Esto corresponde al desarrollo de

una Visión de Marca que consiste en fundar primeramente un propósito y un sentido de Misión lo que conduce a una construcción de marca en su signifi cado valórico la cual es representada y comunicada al grupo objetivo a través de campañas dirigidas a su posicionamiento. El siguiente esquema describe los pasos que hay que contemplar para que una marca tenga una permanencia potencial dentro de un mercado objetivo.

5.2.1 La Imagen De Marca Y Las Expectativas Del Cliente

El concepto del contrato de marca es simple: comprender las promesas que hace la marca, identifi car las que son signifi cativos para los consumidores e identifi car las promesas que su marca puede hacer, así como las restricciones o áreas en las que se puede perfeccionar.

28

El resultado será un tratado que responderá a las necesidades del consumidor, que funciona operativamente como una marca valiosa en el mercado.

5.2.2 Elaboración De Un Modelo De Cliente Basado En La Marca El objetivo es llegar a una comprensión profunda de las creencias y comportamientos del cliente que afectan la marca, el producto o servicio la categoría y a los competidores. El modelo de cliente considera a los clientes antiguos, actuales, potenciales; abarca todas las creencias y comportamientos de esos clientes; no solo la opinión prevaleciente.

Un modelo de cliente responde a tres preguntas:

1. ¿Cómo eligen los clientes una marca sobre otra cuando hacen una compra?

Según la encuesta planteada a un grupo de pasajeros la mayoría de las respuestas a este punto apuntaron a que las variables preferentes son costo pasajes, seguridad y comodidad.

2. ¿Cómo se compara su marca con las marcas de la competencia?

Según la encuesta planteada existió un porcentaje que ubico a Línea Azul como una empresa líder con una buena presencia que otorga seguridad y confi anza de elección, por su buena atención y la imagen que proyectan sus máquinas.

3. ¿Qué oportunidades existen para el crecimiento y la expansión de la marca?

Comodidad, Buen servicio, Seguridad, Mayor frecuencia y Rapidez son algunas de las respuestas que fortalecen la iniciativa de incrementar campañas o estrategias que refuercen el crecimiento actual de la marca esto sumado a la

29

buena recepción en el público actual las recomendaciones se ven incrementadas a lo largo de cada nuevo destino.

Al descubrir las respuestas, la compañía podrá posicionar mejor, extender su marca y ejercer una mayor infl uencia en la decisión de compra, fortaleciendo de esta manera el poder de la marca a fondo. Saber cómo se compara su marca con las de la competencia es también muy útil, así los clientes de la compañía muchas veces subestiman las fortalezas de su marca y sobrestiman las fortalezas de las marcas de las marcas de la competencia. ¿Cómo eligen los clientes una marca?

Esto ayuda a conquistar al cliente de comprar su marca y no la de la competencia, implica a responder a tres preguntas:

1. ¿Qué clase de proceso de compra y de criterios de compra usan los clientes?

El cliente llega a la boletería ve el horario, analiza según el tiempo que dispone de espera y los costos del pasaje con la competencia. Luego de eso escoge mejor opción.

2. ¿Cómo califi can su marca en comparación con las marcas de la competencia, de acuerdo con estos criterios?

Responsable, moderna y preocupados por el pasajero.

3. ¿Quién del lado del cliente, decide hacer compras basados en la marca? ¿Quién infl uye en la decisión? ¿Qué criterios son importantes para cada uno?

Respuesta variable según la vivencia de cada cliente, pero se advierte que si un pasajero tiene una buena experiencia el resto de las personas cercanas son atraídas por esta opinión.

¿Cuáles son los criterios de compra de un cliente?

1. Una gran calidad y confi abilidad2. Un desempeño consistente3. Familiaridad4. Disponibilidad y comodidad5. Relación precio valor6. Se ajusta a la personalidad del cliente7. Capacidad de resolver un problema del cliente8. Servicio al cliente9. Publicidad

Entre los criterios de compra de los clientes de Línea Azul se suelen dar por:

- Comodidad ofrecida por sus máquinas. - Única Alternativa de empresa para el recorrido escogido. - Buen servicio y Seguridad. - Mayor frecuencia de horarios. - Rapidez. - Por costumbre. - Economía, costos más bajos. - Buenas máquinas. - Es la línea de buses más conocida. - Por recomendación. - Trayecto conveniente.

Luego de construir un listado es conveniente clasifi car los criterios de compra basados en la marca cuando se determina la lista básica de decisión de compra del cliente, lo siguiente es preguntar a los usuarios, cual es el desempeño de su marca en relación con la competencia.

30

5.2.3 Identifi cación De Competencia

Cuando se compara su marca con la de la competencia, es importante reconocer esta última para conocer a sus clientes, quienes son, como piensan y como puede adaptarse a la marca para satisfacer sus necesidades .Una vez que se comprenda que el branding enfrenta a competidores tradicionales y no tradicionales, podrá estudiar los benefi cios que ofrecen, sus fortalezas y debilidades y sus direcciones futuras.

¿Cómo puede compararse una marca con la competencia?

Con la Imagen de Marca, contrato de Marca y criterios de compra permiten ubicar la marca en comparación con las demás.

31

5.2.4 Posicionamiento

Se llama Posicionamiento a la referencia del ‘lugar’ que en la percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca, lo que constituye la principal diferencia que existe entre esta y su competencia. Es una etapa posterior a la construcción de una marca y mucho más de la visión de marca que es la declaración más importante que una compañía puede hacer respecto a su futuro crecimiento y dirección. Le da a la empresa una orientación clara respecto al rol que la marca debe desempeñar para ayudar a la organización a alcanzar sus metas de crecimiento fi nancieras y estratégicas a largo plazo.

Uno de los métodos para distinguir con mayor facilidad la visión de marca dentro de otras declaraciones corporativas son: Misión, Valor y Visión. La visión corporativa defi ne de qué se trata la compañía, cual es su propósito, a que clientes atiende y cuales son los benefi cios especiales que ofrece.

Una declaración de Misión corporativa, es decir aquello que se va a ejecutar o planear para lograr la visión de marca, debe escribirse y declararse para los empleados en primer lugar, para los accionistas en segundo y para otros en último lugar. Y la declaración de de Valores corporativos, articula los valores corporativos que dentro de una organización se quiere asuman los empleados.

Las declaraciones de visión corporativa ayudan a defi nir y asignar prioridades específi cas dentro de las estrategias fi nancieras y de mercado que una compañía debe ejecutar para alcanzar sus metas. Tener una visión corporativa es un prerrequisito para crear una visión de marca.

Hoy en día muchas empresas se preocupan por ser la n°1 en rentabilidad y n°1 o 2 en la participación de mercado, pero no siempre crean estrategias a largo plazo, ni han desarrollado una visión corporativa. Si tratan de crear una visión de marca en el momento que tratan su marca como un activo probablemente el proyecto se convertirá en un proyecto de visión corporativa, lo que es un peligro común al intentar lanzar iniciativas de Branding en ausencia de estrategias corporativas.

¿Por qué es necesaria una visión de marca?

Porque muchas de las compañías en la actualidad, no consideran su marca como un activo de la empresa, ni creen que pueda afectar demasiado en los fl ujos de ingreso. Se suele seguir viendo a la marca como una herramienta o “cosa de Marketing “en manos de agencias publicitarias.

Una visión de marca debe ayudar a defi nir la manera en la que, la compañía plantea levantar su marca para alcanzar su visión corporativa, sostener sus valores corporativos y alcanzar la misión corporativa defi nida en su declaración. En otras palabras la Misión de marca debe sostener y explotar las ideas que la empresa ha expresado en sus declaraciones corporativas.

Estos puntos están dados como datos típicos para diferenciarse de la competencia y alcanzar las metas estratégicas.

32

Un ejemplo sería: empresa de trasportes interregionales Línea azul, cuya labor es tratar de que los clientes consideren tanto a la marca y sus empleados como sinónimo de los más altos niveles de servicio, confi anza, capacidad de respuesta, atención y educación.

Se destaca en una buena visión de marca, si existe un vinculo entre la compañía, la marca y futuro están bien entrelazados.

Una imagen de marca bien elaborada orientará a su compañía en el desarrollo de las estrategias correctas para lograr la visión de marca.

La imagen de marca responde a motivos externos, refl eja la imagen que tienen los clientes, desde su punto de vista y toma en cuenta las promesas que la marca le hace a los clientes. Ayuda a determinar como la marca se mide con la competencia, como se toman las decisiones de compra en su categoría y hacia donde podría extenderse su marca.

Existen tres pasos para defi nir la imagen de marca:

1. Comprender cuál es la imagen de su marca

2. Comprender el contrato que su marca tiene con los clientes

3. Derivar un modelo de cliente que deduzca correctamente las percepciones y perspectivas de la marca y de la categoría a la que pertenece.

La imagen de marca tiene dos componentes: las asociaciones que los clientes atribuyen a la marca y al “personaje”. Estas asociaciones ayudan a comprender los benefi cios que su marca le ofrece a los clientes y el papel que representa en sus vidas. Este personaje ayuda a comprender mejor las fortalezas y debilidades de la marca así como también la mejor forma de posicionarla.

Las asociaciones de la marca permiten determinar el poder de los benefi cios que ofrecen la marca y en última instancia que tan valorada es su empresa. Las características y atributos de un producto o un servicio son indiferenciados a menos que se traduzcan en un orden más alto de benefi cios percibidos para el cliente. Así mismo los benefi cios son relativamente débiles a menos que se vinculen con los valores y creencias centrales del cliente.

Por ejemplo: Polo, Ralph Lauren, llegó hasta la cúspide del mercado no solo, por ser marca reconocida y prestigiosa, sino porque juega con los valores sentimentales de cada cliente. Cada prenda pasa a ser propia y hace sentir a los usuarios mejor consigo mismos. Es por estos y otros atributos, que la marca trasciende y es poderosa ante sus competidores más cercanos.

Con este ejemplo anterior, se describe explícitamente la pirámide del Valor de Marca, la cual demuestra muy bien el poder de las asociaciones de marca, mientras más arriba este más poderosa es la marca y más difícil para los competidores.

La cúspide de la pirámide de Valor de marca, es la mejor posición posible y es casi inalcanzable.

Las asociaciones de marca y la pirámide del Valor de Marca son la mitad de la imagen de marca, ya que el “personaje” que se mencionó en

33

párrafos anteriores es la otra mitad.

Una imagen de Marca bien entendida conduce, en esta última instancia, a un posicionamiento, valorado, único, creíble y sustentable.

El personaje de la marca se defi ne según su: conjunto de características humanas que los consumidores asocian con la marca, como la personalidad, la apariencia, los valores, gustos y rechazos, el género, la tralla, la forma, el origen étnico, la inteligencia, la clase socioeconómica y la educación. Los personajes pueden traducirse en propuestas de venta cuando son atractivos.

Para un posicionamiento bien construido existen tres compontes:

1. Una defi nición del mercado meta al que se desea llegar.

2. Una defi nición del negocio al que pertenece su compañía o la industria o categoría en la que compite.

3. Una declaración sobre su punto de diferencia y benefi cios claves.

Ejemplo:

caso de estudio Línea de buses interregionales Línea Azul

Mercado meta: Dirigido a los usuarios habituales y usuarios potenciales del servicio transporte Línea Azul.

Defi nición del negocio: Línea Azul es la empresa de transporte interregional que brinda confi anza.

Punto de diferencia: Le brinda un equipo de personal capacitado para entregar el mejor nivel de atención.

Todo término dentro de este posicionamiento tiene un considerado específi co, como por ejemplo: transporte que brinda confi anza, personal capacitado que entrega mejor nivel de atención todas ellas implican planes

de acción, en gran medida como lo hace una visión de marca. El término confi anza marca la diferencia entre organizaciones que en líneas generales saben a dónde van, se anticipan a los clientes y muestran un esfuerzo adicional que genera valor.

El término de personal capacitado reúne las habilidades, destrezas y conocimientos que hoy la competitividad exige, por lo tanto en ambientes de confi anza los empleados dan más valor añadido a su trabajo y para que la empresa crezca es necesario que todos los empleados confíen en ella, compren la idea para transmitirla y hacer efi caz el posicionamiento.

5.2.5 TIPOS DE POSICIONAMIENTO

Posicionamiento en base a Precio / Calidad

Algunas empresas se apoyan primordialmente en estas dos cualidades para atribuírselas a sus productos o servicios. Cuya forma es llegar a la relación de ambas o conservar una sola y asociarla con algún tipo de atributo diferenciador. Como por ejemplo Chrysler Neon que se posiciona como el vehículo con la mejor relación de precio/valor por la cantidad de atributos y accesorios que posee. También existe algún tipo de compañía, que se posiciona solo en base a precio como por ejemplo: Rolex a un valor muy caro, o Swatch que lo hace a la inversa con sus precios baratos.

Posicionamiento con respecto al uso

Este tipo de posicionamiento consiste en relacionar un producto con determinado uso o aplicación. Por ejemplo algunas compañías dentífricas resaltan su poder anti caries, aliento fresco, dientes más blancos etc.

Posicionamiento orientado al usuario

Algunas compañías optan por este tipo de posicionamiento y lo

34

llevan a cabo seleccionando a un tipo de personaje famoso en el cual los consumidores se vean refl ejados o puedan identifi carse. Esta tipo de estrategia tiene directa relación con las características del producto y el mercado al cual va dirigido (Target). Pespsi, por ejemplo con Ronaldinho jugador de Barcelona, los consumidores sienten cierto tipo de afi nidad con el personaje que lo representa.

Posicionamiento por el estilo de vida

Los consumidores permiten desarrollar una estrategia de posicionamiento que va orientada hacia su estilo de vida, ya sea por sus opiniones, intereses y actitudes.

Posicionamiento con relación a la competencia

En algún tipo de producto es importante realizar tipos de referencia a un competidor para que el consumidor pueda tener un tipo de reseña y saber lo que espera.

No obstante se declara más fácil de entender algo y relacionarlo con otra cosa que ya conocemos y que existe.

Un punto considerable es tener en cuenta que un posicionamiento puede durar años, así como también es posible que sea necesario modifi carlo, adaptarlo y crear lo que se denomina Reposicionamiento.

Por ejemplo cuando una compañía ve que su producto o servicios va en escala descendiente después de un par de años, lo que debe replantearse es desarrollar algún tipo estratégico que le permita, ampliar su marca, elaborar nuevos productos, incorporar nuevas tecnologías, aprovechar los espacios vacíos y/o puntos débiles de la competencia para reposicionarla en benefi cio de sus clientes y asaltar así la mente del consumidor para motivar, a una actitud deseada. Por ejemplo Rexona la línea antisudoral para mujeres, al ver que su producto estaba decayendo incorporó productos para el sexo opuesto.

El Reposicionamiento no presume una publicidad comparativa ni de confrontación, sino un reacomodo sutil de la competencia en la mente del consumidor. Así la creatividad no será un destello de locura sin razón, ni dirección, ni mucho menos sin un concepto reposicionador.

5.3. LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Luego de establecido la orientación del posicionamiento de la empresa para que se haga efectivo y tenga una permanencia, debe indudablemente ser comunicado al receptor de interés y para ello debiera diseñar un sistema estratégico, que apoye con éxito la promulgación del mensaje-promesa que la marca desea entregar.

Ahora comunicar por comunicar, no es algo sustentable para el desarrollo de estrategias exitosas frente a la administración de los activos de marca, no basta con que el encargo sea depositado en una agencia de publicidad si no que indudablemente debe contar con la participación de los directivos de la misma empresa, pues ellos forman parte de su construcción y en sí son la misma marca. Las áreas donde se debe desarrollan y complementan buenas estrategias de comunicación son:

- Publicidad - Relaciones Públicas - Marketing de eventos y patrocinios corporativos - Promociones comerciales y de ventas - Promociones al consumidor (punto de ventas, cupones, concursos, reembolsos) - Marketing Directo (catálogos , Internet, envíos de correos, fax, correo electrónico) - Comunicaciones internas con los empleados.

35

36

Algo muy importante en una empresa, independiente de su tamaño o área, es el cambio de pensamiento frente al hecho de destinar fondos a esta etapa, cuya falta de objetividad han de ver esto como un gasto y no una inversión.

5.3.1 Cinco principios para el éxito de comunicación basada en la marca.

Los siguientes son puntos de implementación para una estrategia de comunicación basada en la marca a largo plazo.

1. Utilizar todas las estrategias de comunicación para lograr los objetivos de la estrategia corporativa y la visión de marca.2. La imagen de marca y su posicionamiento, deben ser quienes determinen cual estrategia es la más adecuada a ejecutar.3. Utilizar una estrategia de comunicación de marketing integrada para obtener el máximo rendimiento de todas las inversiones monetarias.4. Ejecutar la estrategia de comunicación en toda la organización.5. Generar la participación interna, la capacitación y el sistema de medición para determinar el éxito de la comunicación.

5.3.2 Utilizar todas las estrategias de comunicación para lograr los objetivos de la estrategia corporativa y la visión de marca.

En este punto, se da por hecho que la visión corporativa, los objetivos y los impactos de esa visión existen. Además se comprende que todo el mundo al interior de la empresa comprende cuales son las metas de MARCA a corto y a largo plazo. Ahora la visión de marca ha creado parámetros entre los objetivos estratégicos y fi nancieros adecuados para la marca y con ello se tienen expectativas realistas para los tiempos en que la comunicación basada en la marca comenzará a tener un impacto en las ventas.

Los factores de tiempo para que se logren realmente estos objetivos dependerán de: La fortaleza de la marca, el tipo de y tamaño de la empresa, los recursos que disponga, la naturaleza del mercado, entre otros que podrían aparecer.

Independiente de esto, el propósito es poseer expectativas realistas y razonables teniendo claro el tiempo que la VISION DE MARCA está dirigiendo la estrategia para los fututos tres a cinco años, no sólo uno o dos.

5.3.3 La imagen de marca y su posicionamiento deben ser quienes determinen cual estrategia es la más adecuada a ejecutar.

En conjunto la visión de marca y la imagen de marca, muestran una dimensión que existe entre el lugar que la gerencia de una empresa “quiere” que ocupe la marca en el mercado meta y donde “realmente” se encuentra. Esta evaluación de la realidad efectiva, permite tener un poco más de realismo sobre lo se necesita para actualizar el trabajo de comunicación basado en la marca. El posicionamiento de una marca ayuda a aspirar a una futura que ayuda a crear un puente sobre esta dimensión explicada.

Además se recomienda para cumplir el objetivo anterior es la utilización de comunicación de marketing integrada cuyo fi n es visualizar todas las alternativas posibles de promulgar el posicionamiento de la empresa al mundo exterior. También ayuda a contemplar todas aquellas alternativas, sus costos, tiempos y vincular todo esto a las metas iníciales de comunicación basadas en la marca y sus objetivos.

5.4 La Revista Institucional Como Herramienta De Posicionamiento.

37

5.4.1 Revistas corporativas

La revista corporativa corresponde a un tipo de publicación por la cual una empresa, institución u organismo espera lograr difundir su imagen y fortalecerla. Forma parte de una estrategia del Marketing más específi camente relacionada al Marketing Directo y dentro de ese marco tiene como características ser un medio económico y rápido de llegar al consumidor, además al estar dirigido concisamente a los potenciales clientes de un producto o servicio su efectividad es mayor que otros medios masivos, como por ejemplo la publicidad en internet o el buzoneo de folletos.

Los años 70 fueron los comienzos de la revista corporativa como tal, cuando la comunicación se constituyó como disciplina y herramienta estratégica de la gestión global de toda organización. Es por esto que estas publicaciones están dirigidas por profesionales especializados en las áreas de comunicación.

Se pueden identifi car tres funciones en las revistas corporativas las cuales son: - Informativa: explicar a la organización una serie de conceptos, ideas y noticias de una forma coherente y efectiva - Sociointegrativa: generar un espacio de integración social entre los diferentes agentes. - Corporativa. Ayuda a posicionar los atributos de la marca en el mercado.

5.4.2 Características de una revista corporativa

Para que estas publicaciones sean efectivas está recomendado que: - estén bien editadas - que tengan una amplia variedad de temas - ser de atractiva apariencia,

- pero por sobre todo deben ser bien gestionadas,

Estas deben ser capaces de transmitir el eje central comunicativo de la organización de manera interna en dirección ascendente, descendente y transversalmente, es decir desde el más alto operativo al último empleado de la escala menor por cada departamento, entre la empresa y sus clientes, colaboradores y proveedores. Deben asentarse en canales claros, sistemáticos y con una fuerte identidad institucional.

Las revistas corporativas deben implantar visiblemente que quieren comunicar, a quien, de qué manera y cuando, con una línea editorial precisa y que hable el mismo lenguaje que sus lectores, siempre he de mantenerse rígida y coherente en el tiempo.

Una revista bien construida ayuda a la unión de los equipos humanos y a coordinar esfuerzos y discursos de cara al exterior. Lo cual conlleva al prestigio de la marca, la fedelización y la expansión del negocio

5.4.3 Tipos de revistas corporativas

Según una clasifi cación realizada por BPMO Edigrup agencia especializada este sector editorial con mayor respaldo en España, las publicaciones corporativas pueden dividirse en cuatro tipos:

- Publicaciones internas. Son la herramienta de comunicación entre el empleado y la empresa más completa. Estimulan e implican al staff de una compañía. Transmiten la cultura corporativa y eliminan la desinformación. La creatividad en el diseño y el contenido es fundamental para captar la atención del lector. - Publicaciones externas. Se dirigen a los públicos externos, clientes, proveedores, clubes de fi delización, etc. Son un impulso a la venta y un claro instrumento de compromiso. Aportan valor añadido porque es un vehículo que la empresa crea especialmente para sus clientes, razón por la cual revalorizan la imagen de la marca.

38

- Publicaciones para redes comerciales. Pueden ser redes internas (por ejemplo, agentes comerciales de una compañía) o externas (distribuidores de productos de una marca). Fidelizan y estimulan la venta, así como la relación entre empresas y la red comercial, generando confi anza, formando e informando y, en defi nitiva, revalorizando la imagen de la empresa y la marca.

- Publicaciones para miembros de una institución. También llamadas revistas institucionales. Potencian la cohesión de los miembros de una misma entidad y estimulan el networking. Son claras transmisoras de la imagen y los valores de la institución.

De estas variaciones es la revista de tipo externa debido a sus características la que dirige el proyecto para la empresa Línea Azul ya que fomenta la relación con el cliente en benefi cio del posicionamiento que se desea obtener.

5.4.4 Benefi cios de una revista

Si tomamos la esencia del soporte revista, se pueden defi nir ventajas frente a otros medios tales como: - Es un medio temático, con una gran capacidad de segmentación, y eso genera la máxima afi nidad con el lector.

- El interés del lector por consumir el medio implica una actitud proactiva, de complicidad, confi anza y fi delidad, superior al resto de medios, lo que provoca un “vínculo emocional” con respecto a lo que va a leer que incrementa su permeabilidad a lo que se pueda anunciar. - Otorga credibilidad a la publicidad lo que favorece la integración y comprensión de la comunicación comercial y una “mayor vinculación entre el consumidor y las marcas”.La integración entre el mundo editorial y publicitario tiene como consecuencia un “efecto *prescriptor” muy superior al resto de medios [*Prescriptor: Persona que ejerce una infl uencia personal sobre otras. No se trata de un líder en el sentido estricto, sino de un experto sobre un producto o servicio.] - La calidad del impacto en revistas es especialmente ventajoso. Y, además, la “permanencia” de los soportes garantiza un elevado nivel de contacto y que la publicidad pueda realizar su trabajo tanto tiempo como el lector quiera. - El ROI (relación existente entre el costo de la publicidad y los benefi cios obtenidos de las conversiones) en revistas es elevado ya que la publicidad de las marcas se recuerda e identifi ca. - La publicidad es bien aceptada y valorada por el lector. - Por encima del resto de medios, las revistas crean una relación de afectividad y efectividad entre el consumidor y la marca anunciada. - Medio consejero o asesor al que más individuos acuden en busca de información para sus decisiones de compra.

5.4.5 Sobre la elección de una agencia especializada

Cuando una empresa toma la decisión de publicar este tipo de soporte tiene dos posibilidades para la ejecución del proyecto: crear en la misma entidad una sección o área interna destinada a comunicación y marketing facultada a realizar las gestiones correspondientes o plantear el encargo a una agencia externa o profesionales free-lance.

No obstante, la preferencia en aumento es subcontratar la publicación de la revista corporativa a empresas especializadas. Aunque existen empresas

39

independientes, los grandes anunciantes suelen confi ar esta labor a agencias especializadas que forman parte de grupos de comunicación global, o bien a los distintos grupos editoriales que en los últimos años hayan creado divisiones de publicaciones corporativas.

5.5 Diseño Editorial

Presente entre las actividades del diseño gráfi co, se encuentra esta rama dedicada a la maquetación de publicaciones de libros, revistas o afi ches.

Los proyectos editoriales como todo trabajo de diseño contemplan procesos de investigación de temáticas, grupos objetivos, procesos creativos, recursos comunicativos y técnica, destinados a la solución de una problemática. Dentro de esto aparecen muchos términos técnicos que es común de encontrar y de trabajar en el medio sobre todo en imprentas, la referencia de ellos se describirá en los siguientes párrafos.

Davis, Scott M, 2002, La Marca: Máximo valor de su empresa

40

5.5.1 Diagramación

Uno de los principales puntos a considerar es el concepto de la diagramación, se relaciona directamente con la distribución de las unidades en un espacio establecido de una página que el Diseño editorial lo hace incluyendo fases más amplias del proceso que van desde el proyecto gráfi co, hasta los procesos de producción como: pre-prensa, prensa y post-prensa. La diagramación sigue los objetivos, líneas gráfi cas y editoriales de un impreso. Las principales líneas editoriales, incluyen la jerarquización de los contenidos. Las consideraciones gráfi cas incluyen: organización, legibilidad e incorporación balanceada de los anuncios publicitarios. Dentro de la diagramación se consideran:

La organización del texto

Los fragmentos separados de una obra escrita, sus signos, letras, palabras y oraciones, obtienen un valor específi co solo al constituirse el entramado. Apartados, pueden personifi car cualquier cosa, no obstante los perceptores interpretan según experiencias, cultura y conocimientos. Por ende el escritor tiene la facultad de congregarlas para dar representación a los conceptos, y de esa manera precisar el signifi cado de los vocablos y transferirlos hacia un propósito determinado.

Todo contenido de una obra debe tener organización, para que el lector entre en contacto sin mayores sinuosidades. En general el compromiso es exclusivamente del autor, salvo las correcciones y adaptaciones editoriales.

En todo cuerpo de una obra existen textos de jerarquía como: el nombre del libro, el nombre del autor y Ias cabezas de los capítulos, en cambio otros textos son reducidos a su mínima exposición para que sirvan tan solo de apoyos suplementarios, como es el caso de los folios( página), los epígrafes y los registros legales. Este alcance de expresión y jerarquía no es compromiso exclusivo del autor, sino que pasa a complementarse con un editor o diseñador delegado.

41

La estructura de jerarquía y expresión se someten a un análisis fundamental del discurso el cual se basa:

El párrafo

Basta con una palabra, confrontada ante nuestras nociones o sensaciones para proyectar toda clase de signifi cados. Es viable adicionar otras palabras para limitar los signifi cados, y así proyectar el discurso hacia el desempeño de un intento determinado. Por ejemplo cuando no hay luna podemos decir, “la noche es oscura y estrellada” y así aminorar las posibilidades de que el lector se enganche de una interpretación poética. Se articulan diversas palabras en una sola condición con el intento de formar sentido, integrando, limitando o propagando un vocablo fundamental. El autor debe estipular esmeradamente la prolongación de los párrafos. A naciente perspectiva, y antes de leer, el perceptor manifi esta en estas unidades de palabras combinadas uno de los primeros signifi cados. Si son cortos, los enunciados adquieren tenuidad y ligereza, e incitan al lector. Cuando son largos, dan un sobresalto de mayor densidad y requieren más concentración.

Un escrito bien compuesto se vale de la retórica y ciertas ayudas técnicas que facilitan el acercamiento entre el autor y el perceptor. La primera tarea para el diseñador editorial debe ser comprender la estructura de la obra.

En las primeras aproximaciones con el texto, el editor tendrá que registrar la colaboración de cada párrafo en jerarquía, destacando aquellos en los que se debe considera. En seguida hará un balance de los diversos patrones que necesita crear, construyendo una lista ordenada por categoría o rango.

Las dimensiones del lenguaje

El signifi cante y lo signifi cado participan como un conjunto sólido en

la conducción del mensaje. En cualquiera de sus manifestaciones y en todos los medios, el lenguaje se ve adulterado, transformado o enriquecido por la composición.

La escritura se ha ido enriqueciendo con signos áfonos que dan cuerpo a los mensajes, como es el caso de los signos de puntuación. Al interferirlos en las oraciones, el escritor marca el ritmo y la entonación; de modo que estas discretas inscripciones amplían de manera muy importante la visión del lenguaje escrito. Entre las principales víctimas de estos “signicidios” se encuentran los signos de apertura de interrogación y exclamación que se siguen usando en la lengua española, pero no en lenguas bien desarrolladas como el italiano y el portugués.

Dentro de todo, el editor afronta el desafío de incitar al lector en cada parte del texto, la extensión de las líneas, el valor tonal de los tipos, el agrupamiento de los párrafos; ha de puntear la jerarquía de la obra al fi jar las particiones de los incisos, los artículos, los capítulos y las partes; debe usar los signos correctos en el lugar preciso. Ha de hacer todo bajo severas limitaciones económicas y sin darse a observar.

Análisis preliminar del manuscrito

Resuelto el texto (entramado), el diseñador debe tomar muestras particulares de los párrafos, anteriormente clasifi cados de acuerdo con el grado que les corresponde. Siguiendo sus conocimientos técnicos y su experiencia, establecerá la forma de cada muestra, comenzando con el texto. De este defi nirá tipo y tamaño de letra, color, espaciamiento, anchura de las columnas y más. A partir de los elementos establecidos, aumentará los tamaños de los espacios o escogerá letras de mayor magnitud o espesor para los títulos. Luego, reducirá un poco los espacios o los tipos para las notas y otros párrafos de rango inferior.

En resumidas cuentas según Juan De Buen dice que el análisis preliminar puede dividirse en tres pasos:

1) Desenredar la estructura de la obra, después de haberla entendido

42

íntegramente2) establecer los rangos, en un número reducido, pero sufi ciente para que el escrito muestre una organización clara y su manejo sea fácil3) valorar la calidad de los estímulos presentes en el manuscrito y prever si con el manejo editorial es posible dar incentivos adjuntos.

Legibilidad

Dentro de la comunicación nuestro cuerpo pasa a emitir un 90% de lenguaje, es decir los gestos y movimientos comunican gran parte de nuestro lenguaje, pero nosotros los seres humanos podemos fl uir y articular los mensajes poniendo en marcha la parte Biológica-Mecánica.

Para que el proceso de comunicación funcione, deben manejarse códigos similares entre los hablantes como por ejemplo el idioma.

Según Jorge de Buen (2003), la comunicación por lo menos la humana, es en esencia imperfecta ya que no existen dos cerebros con la misma programación.

Habitualmente se expresa que el emisor de un libro es el autor, que el medio es la letra impresa. ¿Entonces cuál es, la participación del Diseñador editorial? Sin duda y dentro de una representación pasa a formar parte del medio, responsabilizándose de transmitir el mensaje. Además participa en el condicionamiento de la obra arriesgándose en la inversión del mercado.

La inicial decisión del editor radica en escoger un lugar entre la línea emisor-medio

El editor medio, en la obra trata de no alterar el trabajo de autor, mientras que el editor emisor, no tiene límites para la proyección de sus opiniones creativas y estilísticas.

En favor del diseño puro, se solicita que se asegure el surgimiento de una cultura general, colectiva, capaz de abarcar todas las expresiones de la vida incluyendo la tipografía.

Conciencia de leer

La apariencia general del medio impreso en si, es un mensaje y lo primero que se hace al emprender una publicación es descifrar su forma. A partir, que el lector inicia la lectura va percibiendo gradualmente la forma de la obra, si este proceso es positivo llegará a concentrarse hasta el punto que la lectura dejará ser un acto consiente. Basta con un pequeño “ruido” para que el editor vuelva a personifi carse en la conciencia del lector.

Dentro de la etapa escolar se enseñan el porqué de algunos signos como las comas, los puntos suspensivos entre muchos otros, pero por algunas razones se van descartando los menos utilizables, no obstante estas enseñanzas nos dejan las bases para descifrar los escritos. Un buen texto y una buena edición hacen que la magia llegue pronto y no nos abandone a lo largo de la lectura.” La legibilidad es la fuerza que sostiene esa ilusión, pues abarca desde la percepción correcta y expedita del formato editorial hasta el adecuado descifre de los caracteres”. Según Jorge de Buen, un buen diseñador editorial, es el que toma conciencia de todas las dimensiones, las maneja cabalmente y usa las palabras precisas; sabe que cualquier cosa que se salga de lo habitual puede ser equívocamente interpretada y conducir a conclusiones erróneas. Hay muy poco que hacer fuera de las fronteras de los lenguajes bien conocidos y difundidos, y aun dentro de estos es poco lo que se puede inventar.

Legibilidad completa

Como usuarios de tipos, se pueden escoger entre miles de posibilidades, siempre y cuando el texto y la forma de la letra se sitúen en el mismo ámbito de signifi cados. La comunicación a través de la página impresa requiere que el lector convierta símbolos en pensamiento. La legibilidad hace referencia a la mayor o menor facilidad para la realización de este proceso crítico, el lector percibe los textos impresos con dos términos diferentes – legibilidad (percepción visual) y lecturabilidad (comprensión del texto).

Hay numerosas variables que favorecen a la legibilidad que se

43

hace difícil determinar un conjunto limitado de reglas de rápida y segura aplicación. Lo que sí es posible, en cualquier caso, es establecer algunas líneas maestras que ayuden a crear texto legible. Existen algunas características de los tipos que hacen se consiga un texto más legible que con otros. Y estas características, entre otras las del color, peso, tamaño, y rasgos distintivos pueden ser controladas por el diseñador de tipos.

“La tipografía está sometida a una fi nalidad precisa: comunicar información por medio de la letra impresa. Ningún otro argumento ni consideración puede librarla de este deber”.

La Composición

La composición, supone la disposición de los elementos que constituyen el conjunto de imagen, con el fi n de obtener un efecto de unidad y orden.

En los siglos pasados tales fueron los intentos por lograr la composición mecánica que se estudiaron tres sistemas:1- El principio mecánico de componer y distribuir tipos móviles ya fundidos, como los que se utilizan para la composición tipográfi ca manual.2- El principio de la composición con matrices y fundición de líneas completas; que triunfó gracias a Ottmar Mergenthaler quien construyó la primera Linotipia más difundida de las máquinas de componer.3- El tercer sistema de composición mecánica se basa e n la fusión y simultánea composición de los tipos móviles, obteniendo un producto idéntico a la composición a mano, con tipos sueltos.

Estos antiguos modelos son los que hoy se rescatan al momento de componer; dentro de una composición, las unidades que se sitúan en la parte derecha, poseen mayor peso visual, y transmiten una sensación de avance. En cambio los situados en la parte izquierda, nos proporcionan una sensación de ligereza. Esta técnica se observa si se aplica en la parte superior de una página, lo que genera mayor ligereza visual; mientas que si situamos los elementos

RETROALIMENTACIÓN

El proceso de la comunicación

Ejemplo revista para Línea Azul

44

en la parte inferior, transmiten mayor peso.

Para obtener un resultado de una buena composición armónica y equilibrada es necesario tener en cuenta las proporciones, la forma y el tamaño. Se pueden limitar las proporciones a través del color, también existen tipos de formas como: alargadas triangulares que amplían el campo de visión, las formas simples y regulares son las que se recuerdan y con mayor facilidad. La relación de tamaño de un elemento también presenta diferenciación ante el resto.

El equilibrio respectivo entre elementos debe ser nivelado, usando una escala correcta. En una composición gráfi ca la escala se usa tanto para distribuir el espacio como para equilibrar las proporciones de los elementos.

Pasa a ser un elemento efi caz, “la regla o sección áurea”. De esta forma se establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor, esto es un resultado similar a la media y extrema razón. Esta proporción o forma de seleccionar proporcionalmente una línea se llama proporción áurea, se adopta como símbolo de la sección áurea y la representación en números de esta relación de tamaños se llama número de oro = 1,618.

1. Se toma el punto medio de la base de un cuadrado (M), y se traza una diagonal hasta el punto opuesto (N).2. Luego se traza un arco de circunferencia con centro en (M) y radio (M) (N) hasta encontrar la prolongación de la base del cuadrado.3. Se obtienen los segmentos a, b, c que se encuentran entre si a una proporción de a • a = c •b4. Si los elementos, y algunas cualidades como color tamaño entre otros, son dispuestos en las líneas de la sección aurea se puede lograr el equilibrio. Cada forma o fi gura dispuesta sobre un plano pasa a tener peso visual, porque ejerce fuerza óptica. También los elementos en una composición pueden ser imaginados, y se equilibran si están compensados.El equilibrio se puede dividir en dos tipos:

- El equilibro simétrico que se produce al dividir una composición en dos partes iguales, existe igualdad de peso en ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan más que el resto en importancia y peso. Lo que provoca es armonía. - El equilibrio asimétrico que se produce al dividir una composición en dos partes iguales, no existen las mismas dimensiones en tamaño, color, peso etc. Pero existe un equilibrio entre dos elementos.Lo que provoca es agitación, tensión, dinamismo, alegría y vitalidad.

El contraste

El contraste, actúa a través de las diferentes intensidades o niveles de disparidad, en el color, el tamaño, la textura, etc. Pueden proporcionar mayor signifi cado a una composición. El contraste de tono se basa en la utilización de tonos muy contrapuestos, como lo es de claro-oscuro, el mayor peso lo tendrá el elemento con mayor oscuridad. Para que este perdiera protagonismo en el diseño.

El contraste de color

El contraste creado entre dos colores será mayor cuanto más alejados se encuentren del círculo cromático. Los colores opuestos contrastan mucho más, mientras que los análogos apenas lo hacen, perdiendo importancia visual ambos.

El contraste de escala

El contraste de escala se consigue a través de la contraposición de diferentes elementos a diferentes escalas de las normales, o el uso de medidas irreales, normalmente es utilizado en lafotografía y pintura, para atraer la atención del espectador de forma muy efectiva y efi caz.

45

5.5.2 Retícula Tipográfi ca

La cuadrícula tipográfi ca, es un sistema utilizado para organizar todos los componentes tipográfi cos y demás ilustraciones que integraran la página. La confi guración de la cuadrícula, depende de la información que se ha de transmitir y las propiedades físicas de cada elemento tipográfi co. Las cuadrículas tipográfi cas de formato estándar, tienen módulos cuadrados, columnas de texto, márgenes, líneas de contorno y medianiles (el espacio que queda en blanco entre dos columnas de texto).

La retícula, como medio de organización, no había sido descubierta aún -según Josef Müller-Brock- mann, creador de este sistema. Durante los años setenta y ochenta, gran parte del mejor diseño gráfi co se construía bajo los principios del sistema, ya fuera por conocimiento directo de la obra de Müller-Brockmann o por imitación de otros diseñadores que aplicaban sus recomendaciones.

El sistema de retículas introduce el concepto de campo o módulo, Parcelas en las que se divide la mancha tipográfi ca, al igual que las separaciones entre ellos, quedan determinados según los ritmos vertical y horizontal de la caja, y se hacen evidentes en cada página a través del ordenamiento del texto.

Una vez creada la parrilla, la parte del trabajo consiste en acomodar los elementos gráfi cos según un orden preestablecido. Existen dos maneras de enfrentar la construcción de una maqueta: con o sin retícula, las dos son formas viables, todo depende, como se ha dicho anteriormente, de los valores a transmitir, de la jerarquía de información, etc. Más adelante se relatará la diferenciación de estos dos estilos de maquetación.

Partes básicas de una página de mano de la retícula.

Columnas: Alineaciones verticales de tipografía que crean divisiones horizontales entre los márgenes. Puede existir un número cualquiera de

columnas; a veces todas tienen la misma anchura y, a veces tienen anchuras diferentes en función de su información específi ca.

Módulos: unidades individuales de espacio que se encuentran separados por intervalos regulares que cuando se repiten en el formato de la página, crean columnas y fi las.

Márgenes: espacios negativos entre el borde del formato y el contenido, que rodean y defi nir la zona “viva” en la que pueden disponerse la tipografía y las imágenes. Las proporciones de los márgenes requieren una consideración profunda, ya que contribuyen a establecer la tensión general dentro de la composición.

Los márgenes pueden utilizarse para dirigir la atención, pueden servir como espacio de descanso para el ojo, o bien contener una determinada información secundaria.

Líneas de Flujo: alineaciones que rompen el espacio dividiéndolo en bandas horizontales. Estas líneas guían el ojo a través del formato y pueden utilizarse para imponer paradas adicionales y crear puntos de inicio para el texto o las imágenes.

Zonas espaciales: grupos de módulos que, en su conjunto, forman campos claramente identifi cables. Puede asignarse un papel específi co a cada campo para mostrar información: por ejemplo, un campo alargado horizontal puede reservarse para imágenes, y el campo situado debajo de éste puede reservarse para una serie de columnas de texto.

Marcadores: indicaciones de posición para texto subordinado o repetido a lo largo del documento, como los folios explicativos, los títulos de sección, los números de página o cualquier otro elemento que ocupe una única posición en una maqueta. Diseño con retícula

El diseño CON retícula comprende la una organización del tipo

46

estructurada que cuya base se sitúa en la relación ubicación y escala establecidas entre los elementos que transmiten cierta información, tanto de textos como de las imágenes que ayudan a los lectores a comprender el signifi cado de dichos elementos.

Este sistema cumple una función de archivador visual. Sus benefi cios que aporta son sencillos: claridad, efi cacia, economía y continuidad.

Más que nada aplica un orden sistematizado, distinguiendo los diversos tipos de información y facilitando la navegación del usuario a través del contenido. Construir una retícula efi caz para un determinado signifi ca valorar de forma profunda el contenido específi co de dicho proyecto, el lo que se refi ere a las características visuales y semánticas del espacio tipográfi co.

Algunas de los variantes de esta retícula son:

Retícula de manuscrito

Su estructura de base es un área grande y rectangular que ocupa la mayor parte de la página. Su tarea es acoger textos largos y continuos, como en un libro. Tiene una estructura principal el bloque de texto y los márgenes que defi nen su posición en la página-, y una estructura secundaria para los marcadores, así también como para los pié de página, si es necesario. En esta estructura, el tamaño del cuerpo de la tipografía, al igual que el interlineado y el interletrado, tiene una enorme importancia.

Retícula de columnas

La información que es discontinua presenta la ventaja de que puede disponerse en columnas verticales. Las columnas pueden depender unas de las otras en el caso del texto corrido, y a su vez, pueden ser independientes si se trata de pequeños bloques de texto, o bien pueden cruzarse para crear columnas más anchas. La retícula de columnas es muy fl exible y puede utilizarse para separar diversos tipos de información. La anchura de las columnas, depende del cuerpo de letra del texto. Si la columna es demasiado estrecha, probablemente habrá demasiadas particiones de palabras y será difi cil conseguir un texto uniforme. En cambio, con una columna demasiado ancha, al lector le será más difícil encontrar el principio de las líneas consecutivas.

47

Retícula modular

Permite un mayor grado de control de la información. Es una retícula de columnas pero con una gran cantidad de líneas de fl ujo horizontales que subdividen las columnas en fi las, creando una matriz de celdas llamadas módulos. Cada módulo defi ne una pequeña porción de espacio informativo. Agrupados, estos módulos defi nen las zonas espaciales, a las que pueden asignárseles funciones específi cas. Los módulos pequeños permiten mayor fl exibilidad y precisión, pero el exceso de subdivisiones puede resultar confuso. Este tipo de retícula también resulta adecuada para el diseño de información tabulada, como cuadros, formularios, etc.

Reticular jerárquica

Es una retícula que se adapta a las necesidades de información que organizan, pero está basada más bien en la disposición intuitiva de las alineaciones vinculadas a las proporciones de los elementos, y no en intervalos regulares y repetidos. La anchura de las columnas, al igual que los intervalos entre éstas, muestran variaciones. Este tipo de retícula, tanto si se utiliza para construir libros como si se usa para diseñar carteles o páginas web, constituye una aproximación casi orgánica a la manera en que se ordenan la información y los elementos que la integran; y, aún así, también fi ja todas las partes al espacio tipográfi co.

Diseño sin retícula

El diseño SIN retícula se refi ere a otra manera de organización teniendo como base la idea de una malla de una retícula normal. La decisión de utilizar una retícula siempre se deduce de la naturaleza del contenido del proyecto planteado.En ocasiones, un contenido tiene su propia estructura interna y una retícula

48

no necesariamente lo clasifi cara; otras veces el contenido necesita ignorar la estructura por completo para crear determinadas reacciones emocionales en el publico objetivo. La composición sin retícula de alguna manera es una herramienta de un tipo más intelectual y compleja del público, como la naturaleza experimentar la obra que desea crear.

Algunas variantes de este método son:

Desconstrucción de la retícula: Es la formulación básica de acto de desmontar un espacio racionalmente estructurado de modo que se obligue a los elementos que se encuentran en él a establecer nuevas relaciones entre sí. Lo primero que se efectúa es descomponer una retícula formulada; aunque esta sea muy sencilla y efectuar posibles trastornos de acuerdo q lo que se desea expresar.

Desconstrucción lingüística: Las pistas verbales o conceptuales dentro del contenido también pueden utilizarse para romper una estructura reticular. Es decir en este tipo de desconstrucción se trabaja con las personalidades tipográfi cas según las entonaciones o jerarquías de frases, títulos, etc. Por ejemplo se pueden hacer juegos al cambiar el peso, el cuerpo, el color o la alineación en las líneas de tipografía; las palabras pronunciadas con voz más alta o más rápida pueden componerse con una tipografía mayor, negritas, o bien en cursiva, en función de los énfasis y los intervalos del discurso real.

49

Composición óptica espontánea: Disposición intencionadamente intuitiva de material en función de sus aspectos formales. Esto es, consiste en ver las relaciones y los contrastes inherentes a un material determinado y establecer vínculos para el observador a partir de dichas relaciones. Es ir construyendo según las ideas que vayan pasando por la mente de acuerdo al concepto central a representar.

Alusión conceptual o pictórica: Se refi ere a la construcción donde es el contenido que rige a la estructura, dícese que si se tiene un concepto o idea el cual rige el formato. Por ejemplo, si se tiene como idea estructural las superfi cies del agua, el diseñador podría manejar los textos y las imágenes hundidas bajo el agua o fl otando como si fueran objetos arrastrados por una inundación.

50

Operación aleatoria: este recurso apela al azar como principio organizador. Si bien existe una operación aleatoria de fondo el azar está siendo controlado, conociendo de antemano el material a utilizar con lo cual se sabrá cómo se dispondrán los elementos entorno a este.

51

RECOPILACIÓN DE DATOS

6.1 Historia del transporte en Chile

La historia del transporte terrestre en nuestro país, tanto de mercaderías como de personas, hasta mediados del siglo XX, se realizaba principalmente en ferrocarril, este medio sin embargo, fue desplazándose lentamente a la carretera, cuyo protagonismo se acrecentó hasta adquirir el que tiene en la actualidad. A la fecha, la mayor cantidad de mercancías y de viajeros se mueven sobre camiones, automóviles y autobuses. El ferrocarril vivió sus tiempos de gloria entre 1850 y 1860, pero actualmente sólo subsisten algunas líneas con recorridos regulares.

Otro medio es el aéreo que ha presentado un incremento en número de clientes chilenos para sus desplazamientos internos. Este transporte, junto con el marítimo, es esencial para la integración de Aisén y de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena con el resto del territorio nacional

6.1.1 Los Ferrocarriles

Debido a su extensión de Norte a Sur, Chile con un territorio seccionado por valles y quebradas que originan un territorio muy fragmentado. Presenta por consiguiente serias difi cultades de integración territorial, que deben ser superadas por un efectivo sistema de transporte. En el pasado, la navegación entre los puertos de nuestras costas, combinada con los caminos de herradura, fue el sistema natural de comunicación hasta la aparición del ferrocarril. Este último por su rapidez y posibilidad de acceder a lugares del interior, supuso una mejora sobre la ruta marítima y sobre los caminos a mulas.

Sin una red adecuada de transportes es imposible afrontar los retos del desarrollo, hay que tener en cuenta que en el siglo XIX el sistema más avanzado era el ferrocarril. Por tanto, este medio resultó imprescindible para poner en producción los ricos yacimientos mineros del interior, principalmente de cobre y de salitre.

El primer tendido de vías férreas del país data de 1851; fue la línea de Copiapó a Caldera, creada para dar salida a la plata y el cobre de Copiapó. Luego de ello nacieron otros tramos en diferentes partes del territorio chileno. De modo que a fi nales del siglo XIX Santiago estaba enlazado por ferrocarril con Valparaíso y en 1913 la red Sur llegaba hasta Puerto Montt; de este modo, quedaba confi gurada la estructura fundamental del sistema ferroviario chileno.

52

6.1.2 Historia de las carreteras chilenas y su conexión con el transporte terrestre.

El primer camino conocido en Chile fue el camino de los incas, que llegaba hasta el centro del país; durante la época de la Colonia recibió el nombre de camino Interior, para distinguirlo de otro sendero, el camino de la Costa. Tras la proclamación de la Independencia, el Camino interior se conservó como única vía terrestre de comunicación con el norte del territorio.

Durante la colonia poco se hizo en materia de caminos, excepto conservar alguna senda y procurar mantener expedito el camino del norte, que unía Santiago con La Serena y Copiapó, y el de la capital a Valparaíso. Tras la Independencia y en los años inmediatos continuó la misma situación, y hubo que esperar bastantes años para que se iniciara una política general de mejora de los caminos chilenos.

El censo de 1875 registraba aproximadamente 23.000 km de caminos principales, además de otros 18.000 km de caminos vecinales. Tanto unos como otros eran simples rutas mal trazadas y escasamente mantenidas; los primeros permitían el tráfi co de carreteras y diligencias, mientras que los segundos eran únicamente aptos para caballerías y personas. En aquella época se consideraba el ferrocarril como el medio de transporte más efi caz y por consiguiente, se polarizaron hacia su desarrollo todos los esfuerzos.

En 1920 la red alcanzaba los 35.000 km y sólo una parte pequeña asfaltada. El parque automotor comenzaba a extenderse por el país, pero las carreteras solamente estaban bien construidas y conservadas en pequeños tramos. Un cambio notable se produjo a partir de 1928, año en que se mejoraron las rutas longitudinales y asfaltaron los accesos a las ciudades y puertos más importantes. En 1929 se aprobó un importante programa de construcción de puentes.

Durante la administración de Gabriel González Videla (1946-1952) se inició la construcción de la carretera Panamericana, y el primer tramo que se terminó fue el primer tramo que se terminó fue el comprendido entre Santiago y La Serena. En la década de 1960, cuando ya el ferrocarril empezaba a periclitar, la red de carreteras chilena contaba con 63.000 km, de los cuales 5.500 estaban pavimentados.

Las principales carreteras que comprende el país son: La carretera Panamericana, La carretera Austral, Las carreteras de Magallanes, además de ellas existen otras rutas como la n°1 que une Iquique con

Antofagasta, la autopista n°68 que enlaza Santiago con Valparaíso, la autopista n°78 que une Santiago con el puerto de San Antonio, así y otras más a lo largo de nuestro país.

53

6.1.3 Sobre el Transporte Público

Considerando que otros de los medios nativos del transporte urbano eran los carruajes comunes de arrastre animal, Chile en 1850 contaba con la exclusividad del sistema de tranvías por tracción animal los que eran denominados “Carros de sangre”. Hacia fi nes del siglo XIX comenzó la electrifi cación de este método, tanto en Santiago como en otras ciudades. Los tranvías eléctricos fueron explotados por empresas alemanas, inglesas, norteamericanas y fi nalmente fueron nacionalizados y estatizados, creándose la Empresa Nacional de Transporte Eléctrico, que luego pasó a denominarse Empresa de Transportes Colectivos del Estado (ETC del E, sus siglas) más conocida como la ETC.

En 1919 aparecieron en Santiago los primeros antepasados del microbús que con el tiempo se convertiría en el vehículo dominante en el transporte colectivo de la ciudad. Estas primitivas “micros”, con motor a bencina, no representaron en ese momento una competencia seria para el sistema tranviario. En su mayoría eran de las marcas Ford y Buick y tenían una capacidad para veinticinco pasajeros, algo comprimidos en el poco holgado espacio interior. En Santiago las bautizaron como “góndolas” y en Valparaíso “tagüitas”.

A término de la década de 1940 surgen los trolebuses que, con los microbuses, se impusieron al tranvía por la velocidad de viaje, agregado a ello el explosivo aumento del parque automotriz chileno, hicieron que los usuarios del tranvía disminuyeran drásticamente, de manera que el tranvía fue retirado de Santiago, ya habiendo desaparecido del resto de Chile, circulando el último carro en 1957.

En los años 50 llegaron al país nuevos trolebuses de origen francés creados por Berliet y los microbuses japoneses Mitsubishi.

Circulaban también, cada vez con mayor profusión, los descendientes de las góndolas, los microbuses que con el tiempo pasaron a ser conocidos como micros, y otros vehículos, con menor capacidad de transporte de pasajeros, pero con mayor velocidad y facilidad de maniobra, que por estas virtudes pasó a llamarse la “liebre”. Durante muchos años las micros y liebres fueron parte del paisaje urbano. Le dieron color al gris de la ciudad, ya que antes de ponerse amarillas eran de todos colores. No se las conocía por sus números sino por nombres que enunciaban en términos muy generales sus recorridos: Ovalle - Negrete, Colón - El Llano, Estadio Italiano - Las Rejas, Matadero - Palma, Montt - Cerrillos... otras se identifi caban sólo con un nombre: Villa El Dorado, o Canal San Carlos.

54

Finalmente, con la construcción de la primera línea del Metro, entre fi nes de los años 60 y principios de los 70, se inició una nueva era del transporte urbano, en la que gran parte de los viajes empiezan a hacerse por vías subterráneas o por autopistas donde el paisaje de la ciudad desaparece y sus hitos son reemplazados por la señalética.

6.1.4 Parque de vehículos en circulación en la actualidad.

Cada año, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publica un anuario Parque de Vehículos en Circulación, a partir de los resultados de la Encuesta Anual de Vehículos en Circulación levantada en los municipios del país.

El documento tomado como referencia corresponde al anuario correspondiente al estudio 2008 y publicado el 30 de de Abril de 2009. Se refi ere a la estructura y expansión del parque vehicular por tipo de vehículo, distribución en regiones, número de vehículos con tecnología catalítica y no catalítica y su composición, por tipo de motor.

De acuerdo a los antecedentes recopilados, se puede inferir que el crecimiento del parque vehicular es permanente y que la tasa de vehículos es de uno por cada cinco habitantes, lo que alertaría sobre la necesidad de aplicar en todas las regiones del país medidas que atenúen, de alguna manera, los efectos que este crecimiento provoca en la calidad de vida de todos los chilenos. Esta completa y detallada información estadística es un instrumento fundamental para dimensionar el actual mercado vehicular del país, y es

55

incentivo para la actualización de las políticas públicas destinadas a regular el espacio urbano.

6.1.5 Transporte Interurbano Región del Bíobío

El Gran Concepción, anteriormente llamada Intercomuna Concepción-Talcahuano corresponde a un área metropolitana que comprende zonas urbanas de las comunas de Concepción, Chiguayante, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualpén, Tomé, Lota, Coronel y Hualqui en la Provincia de Concepción, en la VIII Región del Biobío de Chile.

Esta condición de gran metrópolis luego de la ciudad de Santiago llevó a que se ordenará la primera licitación del transporte público, en el cual se uniformó la fl ota de buses, las cuales ocuparon como colores una parte azul en la zona inferior y color plateado en el superior, de acuerdo a una previa consulta pública. Se uniformó la señalética y se exigió uniforme a los chóferes de los taxibuses.

Los buses urbanos licitados transitan por las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Penco y Hualqui. El punto norte más extremo de tránsito urbano es en la población Ríos de Chile (La Huasca) de Lirquén, comuna de Penco. El punto sur más extremo es la zona de Lomas Coloradas y San Pedro de la Costa en San Pedro de la Paz. El punto oeste más extremo es Las Canchas, en la comuna de Talcahuano y el extremo este es el sector La República en Hualqui.

6.1.6 Sistema Biotrén

El Biotrén, es un sistema de ferrocarril metropolitano suburbano de superfi cie, iniciado en el año 1999 que cubre gran parte del Gran Concepción, atravesando las comunas de Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Chiguayante y Hualqui, en Chile. Fue remodelado por Ferrocarriles Suburbanos de Concepción S.A. (Fesub Concepción) en 2005, y era administrado por la Gerencia Zonal del Biobío de la Empresa de los

56

Ferrocarriles del Estado (EFE), hasta septiembre de 2006, en donde se reestructuraron las gerencias, reduciéndose el número de ellas. Forma parte del Sistema de Transporte Integrado de Concepción, Biovías. Desde mayo de 2008, es administrado por Fesub Concepción S.A., empresa fi lial de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE).

6.1.7 Sistema Biovías

Biovías fue un plan y sistema integrado de transporte urbano para el área metropolitana del Gran Concepción, Chile, que comenzó a funcionar parcialmente en el 24 de noviembre de 2005.

La primera marcha comenzó en 2003, iniciándose una nueva licitación de los recorridos de micro con condiciones operacionales que abarcaban desde horarios preestablecidos hasta buses de tecnología no contaminante EURO-3. Además se uniforma el aspecto de las máquinas, eligiendo mediante consulta pública los colores de los buses licitados. Se congela el parque de buses, y se exige uniforme a los choferes del Transporte Licitado. El proceso es implementado por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

A partir del Plan Maestro se defi nió una primera etapa denominada Sistema Integrado de Transporte Urbano del Gran Concepción, Biovías. Biovías representa la intervención en el ámbito del transporte público más grande que se haya realizado en la Región del Bíobío y la mayor inversión pública de la capital regional.

6.1.8 Sistema Biobús

Dentro del Sistema de Transporte Integrado del Gran Concepción correspondiente al antes nombrado Biovías, se planifi có combinar los servicios del Biotrén con los de buses de acercamiento. De esta forma se constituyó la empresa Servicio de Transporte Intermodal S.A., administradora los servicios

del Biobús.

Se eligió a la empresa Metalpar como proveedora de los autobuses modelo Tronador con motor Mercedes Benz, que cuentan con piso bajo, tres puertas y espacio especialmente destinado para sillas de ruedas considerando a los pasajeros con discapacidades, entre otras características. Cada uno avaluado en $60 millones.

Las primeras máquinas llegaron a Concepción en noviembre de 2005 pero diferencias entre la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y el operador del Biobús sobre las tarifas para el público, impedían iniciar el servicio.

Finalmente, los biobuses entraron en operación el 26 de mayo de 2006 desde la EIM Concepción, quedando pendiente la implementación de

57

los recorridos en EIM El Arenal y EIM Chiguayante. Estos servicios operarán luego de que se realice la segunda etapa de licitación de recorridos del transporte colectivo en el Gran Concepción.

6.2 Empresa de Buses Interurbanos Línea Azul.

6.2.1 Reseña histórica

Línea Azul es una empresa nacida en la ciudad de Chillán el 7 de Enero de 1964 y fundada por Juan Fuentes Rivera y ofrecía el servicio para transportes de pasajeros y carga entre las ciudades de San Carlos, Chillán y Concepción. Anteriormente el fundador poseía sociedad con Luis Saldias González en una antigua empresa de llamada buses Cinta Azul.

La idea de un trabajo independiente llevó a la creación de esta empresa que comenzó con una nueva fl ota de 2 buses, cuyos recorridos se efectuaban entre las ciudades de San Carlos, Chillan y Concepción. Sus primeras salidas se realizaban desde la plaza San Francisco debido a la carencia de terminales en aquella época. Las ofi cinas administrativas en esa fecha estaban ubicadas en calle 5 de Abril, las que luego fueron trasladadas junto con las salidas de las maquinas hasta calle Arauco, donde temporalmente se encontraba el terminal de buses de Chillan.

En 1978 la fl ota contaba con 6 buses, manteniendo los recorridos entre las ciudades de San Carlos, Chillan y Concepción, pero en 1980 la empresa gana una licitación adjudicándose los terrenos ubicados en Avda. Brasil esquina Constitución, con que dieron posteriormente paso al Terminal de Buses Interregionales que comenzó a funcionar como tal en 1983 bajo el nombre de Terminal Chillán.

Hoy esta empresa cuenta con más de 40 años de existencia, y está presente en las principales ciudades desde Viña del Mar hasta Puerto Montt brindando servicios con una moderna fl ota de buses con 200 salidas diarias reconocidas por ser una experiencia de viaje cómoda y segura.

Buses Línea Azul invierte permanentemente en la capacitación de los trabajadores de cada área de la empresa, requerimiento atendido por especialistas externos que certifi can el alto profesionalismo con que se realizan todos los procesos para brindar el mejor servicio a todos los pasajeros que les brindan su preferencia.

58

6.2.2 Datos administrativos empresa

Cobertura actual

Actualmente Línea Azul cuenta con las siguientes ofi cinas distribuidas a lo largo de nuestro país

REGIÓN CIUDAD

Región Metropolitana

Región de Valparaiso

Región de O’Higgins

Región del Maule

Región del Bío - Bío

Región de la Araucanía

Región de los Ríos

Región de los Lagos

Santiago

Viña del Mar

Rancagua

Talca - Linares - Parral - Cauquenes

San Carlos - Chillán - Quirihue - Quillón -Coelemu - Tomé - Concepción - Talcahuano -Bulnes - Laja - Yumbel - Los Ángeles - Nacimiento - Mulchen - Curanilahue - LebúCañete.

Ángol - Collipulli - Temuco - Villarrica - Pucón

Valdivia - Paillao - Futrono

Osorno - Puerto Montt

59

Organigrama

60

Flujograma de Servicio

El siguiente esquema presenta básicamente como es el proceso del servicio presentado por el sistema de buses Línea Azul:

1) Inicialmente existe la relación cliente y el servicio de boletería en el terminal de inicio donde el usuario compra su boleto y utiliza el servicio hacia el destino escogido.

2) Durante un recorrido por carretera en un tiempo y distancia variable, el bus llega hasta el terminal de buses del lugar de destino, en este punto hace una pausa y hace el transbordo de nuevos pasajeros hacia el terminal que en un principio era del inicio y se convierte en terminal de destino

3) La última opción es que dependiendo del horario de tránsito y ya habiendo dejado un grupo de pasajeros en su destino las máquinas de la empresa regresan hacia los talleres mecánicos para las revisiones y mantenimientos pertinentes.

61

ANÁLISIS

7.1 Análisis de materiales existentes Línea Azul

En relación a los soportes existentes en la actualidad se hará un análisis en sus tres dimensiones.

1. Dimensión Sintáctica2. Dimensión Semántica3. Dimensión Pragmática

Para concluir en un análisis general de ellos, síntesis de sus características formales y de sus contenidos pertinentes.

Los actuales soportes son:

- Stand de ventas (boletería)- Uniformes personal Línea Azul- Website Principal de la empresa- Maquinaria de transporte- Boletos de viaje

Sintáctica

Recursos de imagen: En las técnicas observadas en los soportes se descubre la combinación entre patrones ligados a la imagen corporativa dentro de lo que demarca una formalidad y recursos gráfi cos en sus maquinarias donde predomina la utilización de pieles de animales exóticos, fi guras infantiles y formas abstractas que por ejemplo rompen ciertos esquemas habituales.

El uso de fotografías también es otra práctica utilizada en aplicaciones específi cas como soportes digitales e impresos, cumpliendo las mismas características anteriores.

Color: Predominan las variantes de los matices corporativos en azul y amarillo.

Semántica

Se destaca los conceptos de seguridad y trayectoria que ha liderado la empresa cuya estrategia se basa en lograr la cercanía con el cliente, entregando una visión de sus servicios como una experiencia de viaje que fortalece su promesa de marca.

Pragmática

Los diversos soportes gráfi cos comparten elementos de fi n publicitarios cuyo punto central es apoyar el posicionamiento de la empresa, medios que sirven para fortalecer la imagen de esta hacia los clientes y potenciales usuarios.

Uno de los resultados obtenidos por las estrategias planteadas es la fi delidad de los usuarios por sobre la competencia quienes confi rman que el servicio les aporta la confi anza, seguridad y buen servicio, idea principal de contrato de marca.

Con todo esto Línea Azul presenta un número de clientes leales que al momento de elegir un medio de transporte recuerdan su marca, lo que destaca una evolución positiva de la empresa cumpliendo con los objetivos establecidos como entidad.

Análisis de materiales existentes competencia Buses Bio-Bio

En relación a los soportes existentes en la actualidad se hará un análisis en sus tres dimensiones.

1. Dimensión Sintáctica2. Dimensión Semántica3. Dimensión Pragmática

62

Para concluir en un análisis general de ellos, síntesis de sus características formales y de sus contenidos pertinentes.

Los actuales soportes son:

- Stand de ventas (boletería)- Uniformes personal Bio-Bio- Website Principal de la empresa- Maquinaria de transporte- Boletos de viaje

Sintáctica

Recursos de imagen: Sus recursos comunicativos se basan principalmente en colores corporativos y trazos de formas abstractas semejantes a la actual grafi ca Windows.

El uso de fotografías también es otra práctica utilizada en aplicaciones específi cas como soportes digitales e impresos, cumpliendo las mismas características anteriores.

Color: Predominan las variantes de los matices corporativos en azul y naranja.

Semántica

Cercanía, energético y moderno conceptualizan sus sistemas comunicativos, que a su vez transmiten el sentido de familiaridad con el cliente además aporta un entorno actual y de energía a traves de formas y colores.

Pragmática

Soportes gráfi cos, medios de comunicación utilizados por la empresa con el fi n de aportar a la recordación de marca en la mente de los clientes, en

otras palabras colaboración activa y segura para el posicionamiento que toda empresa desea.

Las resultas conseguidas mediante estos soportes datan un grupo de clientes leales a la marca, quienes confi rman esta preferencia por la seguridad y confi anza del servicio, que se acerca a la identidad empresarial.

7.1.1 Análisis general de soluciones existentes otras marcas de competencia.

Según referentes encontrados se ha escogido analizar los siguientes soportes de las empresas Tur Bus, Pullman Bus y Lan, con sus respectivas publicaciones revista Tur-Club, revista PB y revista IN. Estos fueron escogidos por manifestar solicitudes a los objetivos planteados. De estas se procederá a realizar un análisis general de carácter Sintáctico, semántico, pragmático. Sintáctica

Formato: Medidas desde 21,7x28,5 a 23x27,5, cuya materialidad en común es papel couché brillante.

Grilla: La disposición de los elementos dentro del plano (textos, fotografías, ilustraciones, etc.) en su mayoría está dentro de retículas de 2 a 3 columnas, estas muchas veces con anchos no fi jos, donde los párrafos están justifi cados a la izquierda.

Tipografía: Entre los soportes analizados es observable la utilización del recuso tipográfi co para diferenciación de temáticas o idiomas, es así que se pueden encontrar tipografías especifi cas para cuerpos de texto y otras para título, epígrafe, etc. como es posible pasar de una sección de entrevista con un grupo tipográfi co determinado, para luego ir a una sección de reportajes y encontrarnos con otra familia tipográfi ca.

63

También con respecto al uso tipográfi co se puede ver el uso en algunos casos utilizada sobre fotografías lo que a veces tiene en cierto grado una difi cultad de legibilidad, pero en su mayoría se encuentra sobre texto blanco.

Recursos de Imagen: Sobre las técnicas utilizadas en las publicaciones, la más reiterada es la fotografía, estas en su mayoría dispuestas a corte y a caja en apoyo a casos específi cos de párrafos pequeños donde se describen sugerencias de actividades o lugares a visitar.

Otro recurso observado son ilustraciones del tipo vectorial quienes además de referenciar el tema a tratar muchas son utilizadas como esquemas o infografías explicadas en los comentarios de los párrafos.

Color: Todas las publicaciones están impresas en cuatricromía.

Secciones

Sobre los contenidos se encontraron las siguientes temáticas:

Editorial – Entrevista – Pasatiempo – Lugares – Misceláneos – Actualidad - Datos del Club – Tecnología - En el aire – Cultura – Tur – Bus – Historia – Panoramas – Sociedad – Viajes – Personaje – CuriosidadesColaboradores – Reportajes – Guía para viajeros - Sugerencias a visitar - Servicios empresa, noticias, aeropuertos - Sugerencias de películas y música a bordo - Recomendaciones de otros usuarios e invitación a sugerir - Historia empresa – Noticias transportes – Información servicios Noticias internas empresas – novedades empresa.

Semántica

Entre los soportes se observa el sentido de estilo de vida que las empresas comparten con sus usuarios, como también se distinguen diferentes discursos que resumirían sus contenidos. Es así, que por ejemplo se podrían

reducir a frases como: “Somos un buen servicio por ti y para ti”, “Prepárate a conocer a tu país” y “sin fronteras, nuevas experiencias en cada vuelo”

Pragmática

Formatos de fácil manipulación con posibilidades de ser dobladas para facilitar su lectura.Gráfi ca y temas coherentes además de motivadores para el viaje. Es posible segmentar de acuerdo a las propuestas entregadas.

64

Revista IN de empresas LAN

65

Revista PB de empresas PULMAN BUS

66

Revista TUR CLUB de empresas TUR BUS

67

CONCEPTO CENTRAL CREATIVO

8.1 Concepto DISFRUTAR

En la búsqueda del concepto central creativo de este proyecto fue necesario construir una línea de términos que tuvieran y que deberían tener una relación positiva con el servicio de transportes interurbanos, lo que llevo a la siguiente estructura.

68

Entonces SERVICIO DE TRANSPORTES INTERURBANO queda enmarcado en lo siguiente: Asistencia pagada por un traslado del tipo seguro, efi ciente, cómodo y responsable de un grupo de ciudadanos desde unpunto en común hacia un destino concreto.

Pues bien si todo esto se lleva a cabo el concepto siguiente para el usuario debería ser:

Donde OCIO se refi ere a un tiempo libre dedicado a actividades que no

son ni trabajo ni tareas domesticas esenciales y que pueden ser recreativas. Además

debe tener, como toda actividad un sentido y una identidad, ya que de no ser así se

torna aburrido.

Entonces si tenemos tiempo libre entregado por un servicio seguro, efi ciente, cómodo y responsable, entonces el usuario tiene la alternativa de:

Etimológicamente la palabra DISFRUTAR viene del latín, compuesta del prefi jo dis (separación) y frutus (fruto). Es decir, signifi ca SACAR LA FRUTA o GOZAR DEL PRODUCTO DE ALGO. Ahora bien fruto metaforiza el resultado de algún trabajo o alguna inversión. Por lo tanto Gozar de una condición o circunstancia optimista.

Mensaje meta implicado en la creación del soporte: Motivación por el placer de viajar.

LO QUE NOS LLEVA AL

69

PROCESO DE DISEÑO

Tomando de base el concepto seleccionado que debería englobar el trabajo creativo y por lo tanto para que los usuarios disfruten de la oportunidad del tiempo de ocio ofrecido durante su viaje, la composición debía contemplar posibles factores distractores implicados en dicha actividad.

- clima- luz interior- horarios- temperaturas- vista del paisaje

Por lo tanto algunas conclusiones para favorecer la construcción del soporte son:

- Favorecer la lectura a través de una tipografía legible, disposición adecuada, armónica y acompañada de imágenes atractivas en base a una línea limpia.

Consecuentemente en el proceso creativo se desecharon aquellas propuestas carentes de orden lógico que podrían conllevar a la confusión y aburrimiento del usuario por medio de una especie de contaminación o ruido visual.

Se defi ne por tanto que prioritariamente el soporte debe tener como base una grilla fl exible y una intervención de imágenes de cortes limpios e intervenciones sugestivas en un espacio despejado.

Con respecto al nombre del soporte la selección del nombre de este proyecto surge en base a la sugerencia meta de la revista “Motivación por el placer de viajar”, se encontraron opciones como, EN LINEA, ON LINE, VIAJE EN LINEA, KILOMETRAJE, LINEA AZUL, L.A., JUNTOS entre otros, pero el seleccionado fue VAMOS!, nombre sugerente y acorde al objetivo a cumplir, invitar al usuario al viaje y a la lectura. Se descarta la opción cuño del nombre LÍNEA AZUL, pues no se desea imponer la marca empresa y así evitar algún aspecto negativo en la entrada del soporte.

9.1 Recopilación de Bocetos en proceso creativo:

A continuación algunos de los bocetos y artes terminadas descartadas durante el proceso creativo por motivos mencionados anteriormente.

70

Juegos con primeros cuños

71

Bocetos de portadas

72

Bocetos de portadas

73

Bocetos de portadas

Inicio concepto central

74

PROPUESTA FINAL Y GENERACIÓN DE NORMAS GRÁFICAS

10.1 Objetivo General del Proyeto Si bien se ha estudiado las alternativas favorables de una revista corporativa, se ha llegado a acuerdo que en vez de informar solamente temáticas de la empresa se administren los contenidos a la necesidad del usuario de entretención durante su recorrido, estableciéndose esto como primer objetivo y al mismo tiempo ayudar al posicionamiento de la empresa como una entidad cercana y preocupada por sus pasajeros.

10.2 Revista y Mercado Meta

Numerosos estudios elogian a las revistas como plataforma avisadora de publicidad debido a la capacidad de segmentar a sus lectores según intereses específi cos, mantenerlos cautivos, generar transmisión de persona a persona, además de; generar cercanía, identifi cación y satisfacción. Es por esto que es necesario una segmentación para que se cumpla de manera efectiva los objetivos planteados.

10.2.1 Clasifi cación categorías de usuarios existentes.

Las siguientes categorizaciones corresponden a una evaluación realizada según la encuesta implementada en el terminal de buses Collao, estas son:

Variables Demográfi casVariables geográfi cas

1. Rangos etarios: (defi nición del término) [para el caso L.A.] Dentro de lo evaluado se destacan los tres primeros porcentajes mayoritarios en un rango correspondiente de 15 a 60 años

2. Nivel Socioeconómico: (defi nición del término) [para el caso L.A.] Se defi nieron en la clasifi cación ingresos económicos desde menos de $300.000.- Hasta más de $1.000.000.-

Los siguientes datos arrojan que un 40% se declara con ofi cio con un ingreso que fl uctúa dentro de los $300.000.- Le sigue un 31% de usuarios profesionales con un ingreso Desde los $300.000.- Hasta un valor mayor al millón. El tercer grupo con un 23% actividad Estudiantil con ingresos bajo el mínimo presentado.

3. Género: (defi nición del término) [para el caso L.A.] De la totalidad de los encuestados un 52% corresponde al sexo masculino y un 48% sexo femenino.

4. Residencia y localidad: (defi nición del término) [para el caso L.A.] un 84% del total encuestado pertenecen a habitantes de la Octava Región y un 16% a otras regiones. A su vez un 85% pertenece al sector urbano y un 15% al sector rural. 5. Nivel de Educación: (defi nición del término) [para el caso L.A.] un 49% de los usuarios tienen nivel Superior de Escolaridad, lo sigue un 34% Educación Media completa y un 10% con enseñanza Básica.

6. Nivel Psicográfi co: (defi nición del término) [para el caso L.A.] Se observa entre las alternativas gustos-pasatiempos, un 36% de los usuarios le gusta escuchar música, un 19% practicar deportes seguido de 11% dedicados a la lectura, cine y TV.

7. Nivel conductual: (defi nición del término) [para el caso L.A.] Dentro la frecuencia de viaje, un 30% de usuarios transita una vez a la semana, un 25% lo realiza solo por viajes esporádicos y 18% una vez al mes. Los motivos de viaje lo realiza un 31% por visitas a familiares, un 28% por otros motivos y un 27% por razones laborales.

Con referencia a lo que más le agrada al usuario al momento de viajar estos respondieron en un 49% la comodidad que entrega el transporte, le sigue un 16% por contemplación del paisaje y un 9% la rapidez del servicio.

Viaja en Línea azul un 41% porque le entrega comodidad, un 20% porque tiene menores tiempos de espera y un 18% porque es la única

75

alternativa a su destino.

Al momento de comprar su boleto un 86% dice no considerar otra empresa contra un 14% que consulta otra alternativa.

Ante la pregunta referente a sus expectativas de las líneas de transportes interurbanos, un 43% espera un buen servicio de la empresa, 27% menores tiempos de demora y viaje, mientras un 21% prima la seguridad.

Cuando declaran que es lo que más les desagrada al usuario al momento de viajar en transporte público con un 39% el retraso o pérdida de tiempo, seguido de un 20% por buses colmados de pasajeros y un 19% por problemas en la atención y servicio.

Los usuarios durante el viaje declaran un 28% ocupa su tiempo en dormir, un 25% en mirar el paisaje y 22% en leer.

Con referencia al uso de internet los usuarios declaran que lo utilizan de manera diaria un 48%, 30% rara vez y un 12% solo de uso semanal.

Sobre el tipo de revista que le gusta a los usuarios, un 22% prefi ere las de tipo misceláneo, un 17% que aborde temas de actualidad, mientras que un 12% abordó otras temáticas.

10.2.2 Grupo objetivo propuesta:

Dirigido a hombres y mujeres preferentemente entre 20 a 40 años, con segmento socioeconómico clase Media y Media baja (C2-C3), con nivel de educación completa, colegio + estudios superiores (Universitarios o técnicos). Habitantes de la Octava Región principalmente residentes de localidades urbanas. De intereses o pasatiempos enfocados en música, deportes y lectura, sobre todo de temáticas misceláneas y de entretención. Cuya rutina de viaje es de una a varias veces por semana, por motivos de trabajo o familia, utilizando el medio de transporte por comodidad y relajo.

76

10.3.2 Filosofía

De acuerdo a las opiniones planteadas por el público encuestado en un pre-sondeo efectuado, los cuales son observables en la sección anexos de este informe, se determinaron características tanto para defi nir la fi losofía que debía presentar la revista como los contenidos dirigidos a satisfacer las necesidades mencionadas entre los resultados, los cuales en su mayoría declararon como alternativas la entretención y la distracción para olvidar el tiempo y la distancia de sus recorridos.

La principal misión es ser un vehículo de intercambio cultural, basado en temas de interés y diversos como turismo, cultura y entretención.

La fi losofía planteada de la revista será la siguiente:

VAMOS! es una revista perteneciente a la empresa de buses Línea Azul, basa su fi losofía en la oportunidad que entrega a sus usuarios de descubrir mas allá del destino escogido, es decir otras ciudades, otros colores, otras experiencias. Revelarles a los pasajeros nuevos destinos que parecían ocultos, por el mismo valor del pasaje acostumbrado. La ocasión de conocer y aprender aquello que por rutina o distancia no se sabía.

VAMOS! es una invitación a meditar, olvidar y abrirse a la cultura, turismo y entretención. Ofrece la oportunidad de socializar con el compañero de asiento sobre las temáticas de la revista.

Simplemente, olvidarse del mundo de todos los días y mirarlo nuevamente según los propios ojos, como se desea ver y con lo que se impone que se vea. Reinterpretar la visión común, salirse del prototipo.

Revista VAMOS! no aceptara artículos que atente con la integridad de la ciudadanía en general, del tipo discriminatorio, derechos humanos, políticos ni religiosos.

10.3 Estilo Editorial

Reiterando la búsqueda por la creación de un soporte basado en un concepto central creativo de este proyecto asentado en el término DISFRUTAR, la revista surge como una nueva propuesta para la empresa de Transportes Línea Azul, suceso alternativo al sistema actual comunicativo que mantiene esta entidad, la que entregará a sus usuarios información, actualidad e integración de aconteceres de diversos espacios e instancias existentes, el cual deberá enmarcar su construcción siempre desde una visual creativa, favorable y lógica.

Pensando en permitir una entrada del soporte creado de una manera positiva y sin insertar una imposición de la empresa propuesta, además de apoyar la idea de motivar el gusto por viajar, se decide entre las opciones estudiadas el nombre VAMOS! , el cual sugiere una incitación al descubrimiento de los temas y destinos ofrecidos en su interior

10.3.1 Defi nición Política Editorial

El grupo editorial de revista VAMOS! se permite censurar todos aquellos actos, dichos, eventos, etc., que vayan en contra o discriminen un determinado sector o grupo social.

Si bien los contenidos son de propiedad y responsabilidad de quien los emite, existe un comité editorial encargado de establecer los criterios correspondientes para determinar si un determinado artículo o información es seleccionada o no. El estilo editorial se defi ne tanto por su contenido como por su identidad y personalidad, de cómo se muestra hacia su público. La sección “editorial” se concibe como un espacio de presentación de la revista, en el cual el editor o redactor en jefe da una opinión acerca de un tema central a desarrollar, defi niendo y anticipando desde ya el carácter, personalidad y estilo de la revista.

77

10.4 Contenidos

La división de los contenidos surge de acuerdos a los resultados arrojados en el estudio de este proyecto planteadas por los mismos usuarios encuestados, dejándose establecidas una estructura en base a tres grandes secciones los cuales son:

TURISMO - CULTURA - ENTRETENCIÓN

A continuación división de capítulos por sección :

Turismo

Capítulo: El viajero de hoyDescripción: Se presenta un tipo de pasajero según descripción social. Ejemplo: Pelolais, el estudiante, Pokemon, etc.Recurso Gráfi co: Sinécdoque mediante elementos característicos.

Capítulo: Destinos a visitarDescripción: Comentario sobre un lugar dentro de las rutas de la empresa que podría el usuario visitar. Ejemplo: QuillónRecurso Gráfi co: Fotografías en cuadros y recortes creativos.

Capítulo: PanoramasDescripción: Eventos regionales dentro de los periodos de la distribución de la revista.Ejemplo: Fiesta del choclo en HualquíRecurso Gráfi co: distribución de fotografías del(os) eventos a páginas contrapuestas.

Capítulo: ¿Dónde vamos a comer?Descripción: Se entrega recomendación de algún lugar gastronómico para visitar y platos a degustar .Ejemplo: Lenga

Recurso Gráfi co: fotografías de platos y paisajes del entorno.

Cultura

Capítulo: La cultura de segúnDescripción: Reportaje cultural sobre ciertos grupos, tribus indígenas, tribus urbanas, etc.Ejemplo: Los GuachacasRecurso Gráfi co: Sinécdoque mediante elementos característicos y juegos de tonalidades en fotografías.

Capítulo: Soy chileno porque…Descripción: Temáticas referidas a características que declara el ser de la chilenidad.Ejemplo: La Solidaridad.Recurso Gráfi co: imagenes alusivas al tema dentro de marcos creativos. Capítulo: Fragmentos de ChileDescripción: Fragmento de poesía, libros, historias de algún escritor chileno(a).Ejemplo: Eva Luna, Isabel AllendeRecurso Gráfi co: fotografi as de escritor y imagen de acompañamiento de acuerdo al texto o a un concepto que podría insinuar.

Capítulo: No sabía que estaba allíDescripción: Presentación de Lugares que por rutinas habían sido ignorados o simplemente no habían sido conocidos.Ejemplo: Cerro Amarillo de Concepción.Recurso Gráfi co: Utilización de acentuaciones en colores, simulaciones de zoom.

Capítulo: Historias silenciosasDescripción: Historia de elementos rutinarios que dentro de su gestión común se ha olvidado su importanciaEjemplo: La sillaRecurso Gráfi co: Presentación del elemento en cuestión dentro de un fondo y cortes limpios.

78

Entretención

Capítulo: HumorDescripción: Caricaturas de un chiste.Recurso Gráfi co: Illustración. Capítulo: Irreal Academia de la lengua ChilenaDescripción: Despliegue de términos utilizados comúnmente por los chilenos junto a su correspondiente signifi cadosRecurso Gráfi co: Hipérbole de elementos que sugieran picardía o chilenismo.

Capítulo: Sopa de LetrasDescripción: Cuadro con letras mezcladas que encierran ciertos nombres ocultos y que el usuario deberá descifrar.Recurso Gráfi co: Cuadro y fotografías alusivas a las palabras a descubrir.

Capítulo: Sodoku NinjaDescripción: Juego japonés de destreza matemática.Recurso Gráfi co: Cuadro con despliegue numérico.

Capítulo: EnigmasDescripción: Juego donde el usuario deberá descubrir las incógnitas de acuerdo a historias planteadas.Recurso Gráfi co: Utilización de imagen de detectives.

10.5 Características Del Soporte

10.5.1 Formato y Materialidad

Número de páginas: 36, tapas incluidas.Tamaño formato cerrado: 21,5 x 27,5 cms.Tamaño formato abierto: 43 x 27,5 cms.Materialidad Interior: papel couche brillante de 130 grs., a 4/4 colorMaterialidad Exterior: papel couche brillante de 170 grs., a 4/4 colorEncuadernación: 2 corchetes centrales

21,5 cms

43 cms

21,5

cm

s

79

10.6 Diagramación

Márgenes contenidos: Superior 2cm(A) Inferior 1,27cm (B) Interior 1,8cm (C) Exterior 1,8cm (D)Columnas: 8Medianil: 0,4 mm.

(D) (C)

(A)

(B)

80

Marcadores de páginas

Los marcadores de página además de ser un elemento enumerador de hojas, además en este soporte cumple la función de desglosar las temáticas presentadas.

La creación de los marcadores para esta revista simula una conexión entre una señalética y un punto fi nal que seria un terminal de buses el cual esta representado pon un recuadro que encierra un icono distintivo según las secciones y según un concepto relacionado, es así como la división TURISMO esta representada con un maleta que sugiere el concepto viaje, Cultura por una mente pensante que deduce pensamiento y una cara sonriente para Entretención que tiene concordancia con la alegría.

Turismo:

Cultura:

Entretención:

Presentación de marcadores de página y acercamiento a señalética

numérica

81

10.7 Construcción de Marca y su aplicación.

Logotipo:

Para la construcción se decidió utilizar tipografía en alta con el fi n de connotar la exaltación del llamado, además de un uso moderno de solamente un signo de exclamación al fi nal del nombre como quiebre común de la ortografía académica.

Tipografía utilizada: Yanone Kaff eesatz

Breve Reseña: Yanone Kaff eesatz fue publicada por primera vez en 2004 y es el primer tipo

de letra terminada por Yanone. Su negrita es una reminiscencia de la década de 1920

la tipografía Café, mientras que el puente de las fuentes más fi na la diferencia con los

tiempos actuales. Que carecen de confi anza en uno mismo y el conocimiento sobre el

tipo de escena Yanone decidió publicar la familia de forma gratuita bajo una licencia

de Creative Commons. Una decisión que debe convertirse en uno de los mejores que

jamás se ha hecho. Ha sido descargada más de 100.000 veces al día solamente desde

este sitio web , y usted puede ser testigo del uso Kaff eesatz en Alemania gimnasios,

centros comerciales y promociones de Dubai anuncios en Nueva Zelanda McDonald.

Y por supuesto en el envasado de café y alimentos y el diseño de café en todo el

mundo. En el 2009 reelaborado gran parte del tipo de letra y se haya publicado en

la Biblioteca FontFont FontShop bajo el nuevo nombre de FF Kava. Puedes leer más

sobre esto en un extenso artículo de Yves Peters en el FontFeed.

Fuente: http://www.yanone.de/typedesign/kaff eesatz/

82

Presentación en Portada:

En la búsqueda de una manera atractiva de que el usuario interpretará la idea de motivación por el viaje y su conexión con la empresa se deja abierta la aplicación de la marca VAMOS! sobre algún tipo de elemento representativo del rubro transportes entre las alternativas encontradas se optó para este modelo, la utilización de una etiqueta como la utilizada en los terminales de buses para demarcar la pertenencia de un bulto con su dueño mientras que una cremallera invita a abrir la revista y conocer su interior.

83

10.8 Color y trabajo de imágenes

Limpieza y persuasión son conceptos trabajados para reforzar la constante búsqueda por una línea gráfi ca que sea motivante para la lectura del soporte por el usuario. Es así como se escogen tres colores atractivos tanto para las secciones como para su uso en el logotipo de revista VAMOS!.

84

Ejemplos de Recursos Utilizadosl d l d

Por otra parte el trabajo de imágenes se realiza según lo estipulado en el punto con referencia a los contenidos presentados en el punto 10.4 de este informe, siendo las fi guras retóricas mas utilizadas la Hipérbole y sinécdoque.

Hipérbole: La exageración para hacer más evidente la prominencia de un objeto o argumento ya sea gráfi ca o textual

Sinécdoque: Sustitución del todo por una parte. Ejemplo arquetípico sustituir París por la torre Eiff el o Londres por el Big Ben. Habitual en guías de viaje.

Ejemplos de Hipérbole y Sinécdoque:

85

10.9 Uso de tipografías

Por su condiciones de legibilidad se ha utilizado en los textos de revista VAMOS! la fuente llamada FUTURA en su clasifi cación Condensed Normal.

Otra tipografía utilizada para puntos específi cos es la fuente MYRIAD PRO, utilizada en el Índice y en el capitulo denominado Enigma.

10.10 Distribución y tiraje

La revista se imprimirá en 5000 Ejemplares mensuales, los que se distribuirán gratuitamente en puntos de distribución a bordo de los Buses de empresas Línea Azul mediante los bolsillos de los respaldos de todos los asientos o en su defecto será entregado por el auxiliar de conducción, además de su presentación mediante revisteros de acrilico.

Su entrega será de carácter Bimestral los primeros días de cada mes.

86

10.11 Financiamiento

La revista se podría fi nanciar en un grueso porcentaje (puede ser el 80% de su presupuesto) con anuncios, avisos publicitarios, y convenios con instituciones o particulares.

Las posibles fórmulas serían:

1. Anuncios directos (venta de contraportada, páginas a color interiores, que son las más caras; venta de espacios por centímetros en todas las secciones).

2. Convenios con instituciones; festividades, empresas. Anticipar conmemoraciones empresariales, a través de suplementos, avisos publicitarios, con anuncios del tema: ofertas, rutas, ferias, novedades, etc.

10.11.1 Formato Avisos Publicitarios :

Página Par a corte

Página Impar a corte

1/2 Página Impar Horizontal a corte 20x10 cms.

87

Tarifas para publicación en revista Línea Azul

88

10.12 Estrategia Organizacional

Recurso Humano Otros puntos a considerar en la parte de producción de la revista es una estructura organizacional con el que se cubra la mayor parte de las secciones de la misma.

Áreas a Considerar:

Edición y ProducciónLa edición y la producción del contenido de la revista están a cargo del director general, quien es el encargado de coordinar y velar por el buen funcionamiento de esta área. El director tiene la responsabilidad de supervisar y controlar los siguientes cargos que se encuentran en esta área:

• PeriodistasEl contenido de la revista esta a cargo de 4 periodistas, quienes tienen la responsabilidad de escribir, crear y planifi car cada una de las trece secciones de la revista. Estos se deben juntar a más tardar el 14 de cada mes con el director a analizar en detalle cada sección para ser editada y enviada al diseñador.

• FotógrafoEl fotógrafo tiene la responsabilidad de trabajar en el desarrollo de imágenes fotográfi cas de alta calidad que sean un fi el refl ejo de cada una de las secciones. Para esto debe estar en constante comunicación con los periodistas a fi n de coordinar las necesidades del contenido visual de cada sección. El director es quien debe aprobar cada una de las fotografías que forman parte de la revista.• DiseñadorEs el encargado de diseñar cada una de las secciones y de la diagramación de la revista. En conjunto con el director establecen el orden de la revista y la

forma que ocupara la publicidad en cada sección dentro de esta.

Logística

El área de logística está bajo el cargo del Encargado de Logística, quien es el encargado de coordinar y velar por el buen funcionamiento de esta área. El gerente de logística tiene la responsabilidad de realizar, supervisar, y optimizar el buen funcionamiento de las siguientes áreas operacionales de la revista:

• Distribución La distribución es fundamental y es una de las ventajas competitivas que más se destacan dentro de la revista (debido al circuito de distribución y a los dispensadores). Es por esto que el gerente de logística debe establecer convenios con las diferentes universidades en donde se distribuirá la revista, con el fi n de lograr la instalación de los dispensadores en puntos estratégicos dentro de cada una de las universidades. El gerente de logística también debe velar por la coordinación entre la imprenta, el repartidor, y los encargados de las universidades en donde se encuentra la revista, ya que la revista debe estar siempre en los dispensadores antes del 5 de cada mes en todos los puntos de distribución.

• Impresión El gerente de logística debe coordinar y supervisar el trabajo de la imprenta. Es quien debe controlar que las imágenes se impriman con la nitidez establecida por el diseñador y que los colores vayan de acuerdo a los solicitados en la paleta de colores. El gerente de logística es quien debe controlar periódicamente a la imprenta para evitar posibles retrasos en la entrega del material que debe estar antes del 5 de cada mes en manos de los repartidores.

• ContabilidadEl área de logística también tiene la responsabilidad de entregarle al contador todos los documentos necesarios para que este lleve la contabilidad mensual y anual de la empresa. El gerente es quien debe supervisar el desempeño del contador para lograr un buen manejo tributario

89

10.13 Costos de producción

Según la mejor oferta recepcionada por imprenta regional los costos por efectos de impresión del soporte son los siguientes.

Número de páginas: 36, tapas incluidas.Tamaño formato cerrado: 21,5 x 27,5 cms.Tamaño formato abierto: 43 x 27,5 cms.Materialidad Interior: papel couche brillante de 130 grs., a 4/4 colorMaterialidad Exterior: papel couche brillante de 170 grs., a 4/4 colorEncuadernación: 2 corchetes centrales

1000 Ejemplares = $ 728.000.- (IVA. No incluido)1000 Ejemplares = $ 1.561.000.- (IVA. No incluido)

Otros costos a considerar son:

- Diseño Editorial a convenir según proyecto calculandose hora trabajada.- Registro de Marca: según http://www.inapi.cl promedia las 3 UTM. (Aprox. $117.036.-)- Recurso Humano.

91

NORMAS GRÁFICAS

11.1 Tipografía

Tipografía utilizada: Yanone Kaff eesatz

Marca VAMOS! utilizada en versión alta mientras que el slogan se utilizará las tipos en bajas.

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz

92

11.1.2 Proporción

Sobre la altura y cuerpo tipográfi cos en la marca se conservan las medidas proporcionales nativas de la misma tipografía con respecto al interletrado, exceptuando el signo exclamativo que supera la altura normal. Para su composición se defi ne más que nada sus alturas donde 2 A: corresponde a la altura natural del cuerpo tipográfi co.

1/4 A

1/2 A

2 A

A

ALTURAS

A2 A 1/2 A 1/4 A

93

11.1.3 Área de protección

Para defi nir el espacio mínimo entre el logotipo y otros elementos que acompañen en cualquiera de las aplicaciones impresas de la marca se tomará un marco de protección donde de referencia la elevación “A” corresponde a la mitad de la altura nativa promedio de la tipografía.

A A

A

AA

AA

A

94

11.1.3 Colores

C(84%)M(0%)Y(0%)K(0%)

R(0)G(173)B(239)

R(184)G(203)B(0)

C(37%)M(0%)Y(100%)K(0%)

R(244)G(158)B(0)

C(0%)M(45%)Y(0%)K(100%)

C(0%)M(0%)Y(0%)K(65%)

R(123)G(124)B(126)

95

11.1.3 Aplicaciones

A continuación una muestra de las aplicaciones en sus versiones Escala de grises, positivo y negativo. Se permite búsqueda en positivo y negativos en variantes de otros colores según gama de fondo imperante, es decir, dependiendo del recurso fotográfi co o color predominante se deberá encontrar la mejor opción disponible para destacar el cuño.

11.1.3 Reducciones

La reducción minima de la marca corresponde a 2 cms de ancho y altura proporcional, tomado por el espacio que existe entre la letra “V” y el signo “!”.

96

11.1.3 Estructura Revista y ubicación de elementos

Formato General

Número de páginas: 36, tapas incluidas.Tamaño formato cerrado: 21,5 x 27,5 cms.Tamaño formato abierto: 43 x 27,5 cms.Materialidad Interior: papel couche brillante de 130 grs., a 4/4 colorMaterialidad Exterior: papel couche brillante de 170 grs., a 4/4 colorEncuadernación: 2 corchetes centrales

21,5 cms

21,5

cm

s

97

Formato Portada

Está formada por una fotografi a a corte y un recuadro indicador de la edición de la publicación escrita en Yanone Kaff eesatz bold 13 pts.

0,5 cms

5,5 cms

3 cms

98

Formato índice

Márgenes contenidos: Superior 1,27cm (A) Inferior 1,27cm (B) Interior 1,27cm (C) Exterior 1,27cm (D)Columnas: 2Medianil: 0,4 mm.

(Cuerpo)(Editorial)

(D) (C)

(A)

(B)

(Título)

99

Formato contenido general

Márgenes contenidos: Superior 2cm(A) Inferior 1,27cm (B) Interior 1,8cm (C) Exterior 1,8cm (D)Considerar Zona (E) ancho 5,5 cm hacia abajo.Medianil: 0,4 mm.

(D)

(E)

(C)

(A)

(B)

100

11.1.3 Uso tipográfi co

Estarán estipulado el uso de las siguientes tipografías según su utilización:

Página de Contenidos

Título: Futura Condensed Normal 24 pt. Color 65% K.Editorial: Futura Condensed Normal 10 pt. Color 100% K.Subtítulos: Futura Condensed Normal 14 pt. Color 100% K.Contenido: Myriad Pro Light 14 pt. Color 100% K. Myriad SemiCondensed 14 pt. Color 100% K.

Página de Bienvenidos

Título: Futura Condensed Normal 60 pt. Color a criterio.Bajada: Futura Condensed Normal 24 pt. Color a criterio.Contenido: Futura Condensed Normal 11 pt. Color 75% K.

Página de Secciones en general.

Epígrafe: Futura Condensed Normal 18 pt. Color 75% K.Titular: Futura Condensed Normal 60 pt. Color a criterio.Bajada: Futura Condensed Normal 18 pt. Color 75% K. Cuerpo de Texto: Comienzo con capitular de 3 lineas y ocupación de letras de toda la palabra o artículo inicial. Color con respecto al utilizado en titular. Resto del texto en Futura Condensed Normal 11 pt. Color 75% K.Llamados: Myriad Pro Light 9,5pt. Color a criterio.

101

VISUALIZACIÓN DE SOPORTE

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

CONCLUSIÓN

Conforme con lo observado y basado en la realización de este proyecto se ha permitido mediante aportes estadísticos sobre su Imagen Institucional; datos que concretan y conllevan bajo estas perspectivas a crear un nuevo soporte (persuasivo-informativo) a disposición de usuarios y posibles consumidores. Una vitrina donde se integre la identidad institucional, proyecto que claramente es un aporte al posicionamiento de la empresa de buses interregionales Línea Azul. La carencia de un soporte de estas características, cuyos objetivos apuntan a la motivación entorno a un concepto positivo de DISFRUTAR el viaje .

El supuesto es crear una solución gráfi ca y comunicacional que la destaque de las existentes. Para declarar de modo mas concreto esta investigación y propuesta de tesis, presento la forma en que se ha conseguido dar la contestación a los siguientes objetivos planteados a lo largo del proyecto:

De Contenido:

a. Lograr transparencia y coherencia en los contenidos y gráfi ca de la revista: La revista cuenta con una clara forma de entregar la información.

b. Utilizar y diseñar imágenes que refuercen los contenidos abordados: La revista cuenta con un amplio número de fotografías que refuerzan los contenidos abordados. Cada sección cuenta con bajadas de textos y divisiones de secciones.

c. Diseñar a partir de un concepto núcleo desde el cual se estructure la idea global y totalizadora de la propuesta, y se lea como un todo coherente. La revista cuenta con líneas de continuidad durante su recorrido.

De Diseño:

a. Crear y diseñar un soporte gráfi co, de diseño innovador, cuyas variables visuales permitan una efi caz comprensión y entrega de la información, y además, cuyos contenidos coherentes a la temática de la revista.

b. Cuenta con una grilla, utilizada como plantilla estándar de páginas, lo que permite el cambio de información sin salirse de los parámetros o líneas gráfi cas establecidas para el diseño de la revista.

De Usabilidad:

a. Crear un soporte, que permita una manipulación más comoda, efi ciente, tanto por sus medidas como por su materialidad.

b. Proponer una estructura de composición que facilite la entrega de información y contenidotanto escrito como gráfi co, al usuario, lector en este caso.

De Accesibilidad:

a. Facilitar el acceso a la revista, por medio del punto estratégico de distribución.

b. Mantener la disponibilidad en el sitio estratégicamente defi nido

c. Facilitar la adquisición de la revista por medio de una buena gestión de fi nanciamiento, que permita rebajar los costos hasta un 80-90% o libre de costos, para así estar al alcance de todos, tanto del grupo objetivo como del público en general. - facilitar el acceso de la revista, por medio de kioscos, centros de información cultural, etc.

d. Facilitar el acceso a la revista, por medio de la entrega gratuita según la estrategia o entidad lo estime.

121

BIBLIOGRAFÍA

Davis, Scott M, 2002, La Marca: Máximo valor de su empresa, Person Educación, México.Munari, Bruno, 2004, Como nacen los objetos, G. Gilli, España.Chávez, Norberto, 2007, La imagen corporativa, G. Gilli, España.Mono, 2006, Identidad corporativa, del Brief a la solución fi nal, G. Gilli, España.Costa, Joan, 2003, Imagen corporativa en el siglo XXI, La Crujia, ArgentinaDonis, D.A., 1976, La sintaxis de la Imagen, G. Gilli, España.Herrera Venegas, Héctor Mauricio, 1998, Proyecto de Título “Diseño de identidad corporativa para la empresa de buses interregionales Línea Azul”, Universidad del Bío Bío, Escuela de Diseño, Chillán, Chile.Buen Unna, Jorge de, 2003, Manual de diseño editorial, Santillana S.A., México.

Rutas electrónicas http://www.biotren.cl/

http://www.revistas-ari.com/

http://www.nuestro.cl/chilecronico/transporte_oses6.htm

http://www.ine.cl

http://www.bcn.cl

http://www.inapi.cl

http://www.chilebuses.cl/

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

http://www.sernatur.cl/

http://www.buseslineaazul.cl/

http://serviciosdecomunicacion.wordpress.com/2008/04/16/tema-de-

fondo-comunicar-a-traves-de-revistas-corporativas/

http://www.elsur.cl

123

ANEXOS

Primera encuesta realizada en terminal de buses Collao con los respectivos gráfi cos de las respuestas emitidas.

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

Segunda encuesta realizada en terminal de buses Collao con los respectivos gráfi cos de las respuestas emitidas.

135

136

137

138

139

140

141

142

Solicitud de cotización a empresas regionales de impresión y respectivas respuestas presupuestarias.

143

144

145