informe de telefonia

3
Cutipa Carhuancho Víctor E-5 Telecomunicaciones INFORME Nº1 INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como fin exponer la forma adecuada de cómo se conectan los respectivos elementos en un armario telefónico siguiendo la norma Icontec. ARMARIO TELEFÓNICO Un armario de planta externa es un distribuidor de pares tanto de los cables primarios como de los secundarios, por medio de boques terminales. La interconexión entre los cables se hace por medio de puentes. CODIFICACIÓN DE COLORES PARA TELEFONÍA El código de colores más comúnmente usado actualmente en instalaciones de telecomunicación, es el llamado código de 25 pares que utiliza dos grupos de 5 colores sólidos (cubierta de un sólo color) para hacer 25 combinaciones. A los colores Azul, Naranja, Marrón (o Café) y Gris (o Pizarra), se les aplica un valor de 1 a 5; y al otro grupo de colores indican un valor a sumar: Blanco (+0), Rojo (+5), Negro (+10), Amarillo (+15) y Violeta o Morado (+20).

Upload: zanego

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Un pequeño informe sobre el curso de Telefonía básica.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Telefonia

Cutipa Carhuancho Víctor E-5 Telecomunicaciones

INFORME Nº1

INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como fin exponer la forma adecuada de cómo se conectan los

respectivos elementos en un armario telefónico siguiendo la norma Icontec.

ARMARIO TELEFÓNICO

Un armario de planta externa es un distribuidor de pares tanto de los cables primarios como de

los secundarios, por medio de boques terminales. La interconexión entre los cables se hace por

medio de puentes.

CODIFICACIÓN DE COLORES PARA TELEFONÍA

El código de colores más comúnmente usado actualmente en instalaciones de

telecomunicación, es el llamado código de 25 pares que utiliza dos grupos de 5 colores sólidos

(cubierta de un sólo color) para hacer 25 combinaciones.

A los colores Azul, Naranja, Marrón (o Café) y Gris (o Pizarra), se les aplica un valor de 1 a 5; y

al otro grupo de colores indican un valor a sumar: Blanco (+0), Rojo (+5), Negro (+10), Amarillo

(+15) y Violeta o Morado (+20).

Cada 25 pares se cablean en mazos independientes y se rodean con una cinta de distinto color

para identificar los hasta 900 pares de un cable.

A diferencia del código de 25 pares los cables pentaconta no se agrupan por mazos por lo que

se requería un código más complejo que soportara cables con más de cien pares.

Page 2: Informe de Telefonia

Cutipa Carhuancho Víctor E-5 Telecomunicaciones

Para identificar cada grupo de 20 pares, se usaba el color del hilo B (2) o acompañante.

1 a 20.- Blanco (Bl).

21 a 40.- Blanco/Rojo (Bl/Ro).

41 a 60.- Rojo/Negro (Ro/Ne).

61 a 80.- Rojo (Ro).

81 a 100.- Azul/Rojo (Az/Ro).

101 a 120.- Amarillo/Rojo (Am/Ro).

El "Código de colores de 25 pares" es un código de

colores usado para identificar inequívocamente un

conductor en un cableado de telecomunicaciones para

uso en interiores, conocido como cables cruzados. El

aislante de cada conductor es coloreado, el primer color

es elegido grupo de cinco colores y el otro color de un

segundo grupo, ofreciendo 25 combinaciones de dos

colores.

El primer grupo de colores, en orden es: blanco,

rojo, negro, amarillo y Violeta.

El segundo grupo de colores, en orden, es: azul,

naranja, verde, marrón y gris.

Las veinticinco combinaciones se muestran en la

imagen de la derecha. También se detallan en la tabla

posterior desglosando las combinaciones de color para

cada cable ("1" y "2") y el número de par.

Las cinco primeras combinaciones son muy comunes

en telecomunicaciones y cableado de datos a escala

mundial pero teniendo en cuenta que se pueden

considerar más variaciones que éstas.