informe de sostenibilidad 2008 - 2009 - avianca.com · anunciaron la firma de un acuerdo con los...

27
Informe 2008 - 2009 DE sostEnibiliDaD

Upload: truonghanh

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe

2008 - 2009

DEsostEnibiliDaD

Avianca �

Carta del

PresidenteApreciados lectores y miembros de la fami-lia Avianca:

Desde siempre, Avianca ha estado compro-metida con el progreso de Colombia y el desarrollo de las comunidades de aquellas regiones a donde llegan sus aviones. Para lograrlo, ha enfocado sus esfuerzos en el mantenimiento ininterrumpido del servicio aéreo y ha buscado extender los beneficios de su actividad al mayor número posible de personas en el país y el exterior a lo largo de sus 90 años de existencia y funcionamiento.

Así, y más allá de la adopción de la nor-matividad emitida por organismos multila-terales y nacionales, en Avianca hemos dado marcha a un plan de acción encaminado a contribuir con el bienestar de los viajeros y clientes, los colaboradores y sus familias, los accionistas, inversionistas, la comunidad y su entorno en general. Todo ello mediante estrategias concretas y medibles, en tanto se imprime sostenibilidad al negocio.

Siguiendo los lineamientos que plantea la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad del Global Reporting Initiative, GRI, emitida por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desa-rrollo de Naciones Unidas, nos permitimos presentar el Primer Informe de Sostenibi-lidad de Avianca, el cual da cuenta de las

estrategias, programas y resultados alcan-zados en el período 2008-2009 en los ám-bitos social, medioambiental y económico. Se trata de una estrategia corporativa inte-gral mediante la cual promovemos los va-lores éticos, el respeto al medio ambiente y la innovación como generadores de valor tanto para la Empresa como para el país, la región y el mundo.

En definitiva, siguiendo nuestra filosofía empresarial, la cual tiene como principio y fin de toda acción al ser humano, espera-mos contribuir a un mundo más equitativo, con hábitos de producción y consumo que promuevan relaciones óptimas entre los se-res humanos y el hábitat, logrando así una existencia más digna y una mejor calidad de vida para las próximas generaciones.

fABIo VILLeGAS rAmÍreZ

Presidente

� Informe de Sostenibilidad 2009

Avianca es la primera aerolínea fundada en América y la segunda en el mundo. Con más de siete mil Colaboradores directos y una flota de 62 aeronaves de corto, mediano y largo alcance, Avianca opera en forma directa a 21 destinos en Colombia y a 22 puntos en América y Europa. Desde su hub en Bogotá ofrece un promedio de 350 vuelos diarios entre diferentes destinos del país y hacia el exterior. Los viajeros cuentan con miles de posibilidades de conexión entre destinos opera-dos directamente o a través de acuerdos de código compartido con otras aerolíneas de reconocimien-to internacional. Además de sus servicios de trans-porte aéreo de pasajeros, Avianca ofrece un com-pleto portafolio de productos turísticos, transporte de correo, carga, courier y asistencia aeronáutica, a través de sus Unidades de Negocios Avianca Tours, Deprisa y Avianca Services.

Al cierre de 2009, los accionistas de Avianca anunciaron la firma de un acuerdo con los so-cios del grupo TACA, encaminada a la unión es-tratégica de sus negocios, con el fin de fortalecer la posición y capacidad de crecimiento de estas aerolíneas en América.

El grupo conformado por Taca Interna-cional Airlines, Líneas Aéreas Costarricenses (Lacsa), Taca Perú, Aviateca, Servicios Naciona-les (Sansa), Aerotaxis La Costeña, Aerolíneas

Pacífico Atlántico (Aeroperlas) e Isleña de Inversiones (Isleña), así como por Avianca y sus compañías subsidiarias: Sociedad Aero-náutica de Medellín consolidada SA (Sam) y Tampa Cargo y al que muy pronto se unirán AeroGal, de Ecuador, y OceanAir, de Brasil, cuyas opciones de compra se tramitan, da como resultado, una red integrada que sirve de manera directa desde sus centros de opera-ción en Bogotá, Lima, Quito, Sao Paulo, San Salvador y San José de Costa Rica, más de 100 destinos alrededor del mundo -incluyen-do 75 ciudades en América Latina-, utilizando para ello una moderna flota de 130 aeronaves de corto, mediano y largo alcance, dotada con los más avanzados aditamentos para la aero-navegación, el cuidado del medio ambiente y el servicio a bordo.

El objetivo es construir juntos un modelo de transporte aéreo altamente competitivo, orienta-do al servicio y soportado por un grupo huma-no profesional y capacitado, integrado por más de 12.000 colaboradores que comparten una misma filosofía de atención y que, con el com-promiso y la calidez que distingue a los latinos, trabajan desde ya en el diseño de productos de excelente calidad para aquellos que eligen viajar por las Américas y el mundo.

avianca Sobre

Avianca �

Más allá de

VolarLa Responsabilidad Social en Avianca (RSE)

Para Avianca, la Responsabilidad Social es el compromiso permanente de contribuir con el bienestar y desarrollo de los colaboradores, clientes, accionistas, inversionistas y comuni-dad, mediante acciones concretas y medibles, en tanto se imprime sostenibilidad al negocio, incorporando los tres vectores de desempeño social, económico y ambiental.

Trabajando bajo los lineamientos de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, Avianca di-señó su Modelo de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, donde prima la ética, la inclu-sión social, las relaciones gana-gana con sus grupos de interés y la aplicación de los valores corporativos: Seguridad, Cumplimiento, Agi-lidad, Calidez, Compromiso e Innovación.

En lo social se busca ejercer la solidaridad como camino para la mitigación de la pobre-za en las comunidades que nos circundan, así como la promoción de la calidad de vida, ase-gurando condiciones dignas de trabajo para quienes laboran en Avianca.

El propósito en lo ambiental es contribuir al uso racional de los recursos naturales en tierra y aire, mediante la incorporación de tecnología amigable con el medio ambiente (renovación de flota), la adopción de mecanismos para la producción limpia, la utilización de elementos biodegradables para el servicio abordo y el co-rrecto procesamiento de los desechos.

En lo económico, la Aerolínea promue-ve la eficiencia en el uso de los recursos: producir más y mejor, sin atentar contra la calidad de los productos y servicios, al tiem-po que se busca garantizar la seguridad en todos los ámbitos.

� Informe de Sostenibilidad 2009

de grupos de interés

Para desarrollar su modelo de Responsabi-lidad Social, Avianca trabaja a través de un grupo interdisciplinario que lidera el diseño e implementación de la estrategia con los aportes de los diversos actores. El grupo está integrado por representantes de: la Secreta-ría General, Gestión Humana, Comunica-ciones y Relaciones Públicas, así como Pre-sidencia. Adicionalmente existe un Comité de Aprendizaje y Desarrollo encargado de velar por la implementación del modelo, la consistencia y correlación de sus acciones con la estrategia de la compañía, siendo un ente decisor, que evalúa y hace seguimiento continúo a los proyectos de RSE.

Estructura

organizacional

Mapa

Avianca �

Una de las estrategias en las que trabaja la aerolínea es la producción más limpia, con acciones puntuales como: la renovación de la flota.

Dimensión

ambientalConscientes de la importancia medular que tiene la energía solar, el aire, el agua y los organismos vivos, los cuales constitu-yen parte fundamental del sistema social, cultural y ecológico, convirtiéndose en ele-mentos determinantes de la calidad de vida de los individuos, Avianca se ha propuesto adelantar acciones concretas y medibles que le permitan contribuir con la preserva-ción del planeta, en el marco de su sistema de gestión ambiental, basado en la norma NTC 14001 versión 2004.

Frente al cuidado del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, Avianca se ha comprometido a: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; minimizar la generación de residuos peligrosos y convencionales y aumen-tar el aprovechamiento de los residuos recicla-bles; implementar mecanismos de prevención de contaminación en sus actividades; cumplir con la legislación ambiental aplicable dispuesta por las autoridades ambientales y promover el compro-miso ambiental de colaboradores, proveedores (aliados estratégicos) y contratistas.

8 Informe de Sostenibilidad 2009

AccionesHuella de Carbono

Avianca desarrolló un inventario de la emisión de gases de efecto invernadero proveniente de las operaciones e instalaciones de la empresa, con el fin de trabajar en su reducción, compensación y mitigación. De este modo se estableció que el 99.99% de las emisiones de CO2 se generan por fuentes directas provenientes del consumo de combustible en la operación de aeronaves: Jet A1, en tanto el 0.01% se refiere a emisiones indi-rectas derivadas del consumo de electricidad.

Mitigar CO2: Incorporación de flota

En 2008 se inició el plan de renovación de flota con la inclusión de ocho aeronaves de los tipos: A319, A320 y A330, en el año 2009 se incor-poraron trece nuevos equipos Airbus, para un total entre los dos años de 21 equipos altamente eficientes y amigables con el medio ambiente. Entre los beneficios que estos presentan para el entorno están:

1. Menor consumo de combustible y, por lo tan-to, menores emisiones de gases efecto invernade-ro a la atmósfera. 2. Menor emisión de ruido.3. Uso de materiales compuestos que disminu-yen la cantidad de residuos peligrosos generados en procesos de mantenimiento en tierra.

Mejor uso de combustible

Con el fin de racionalizar el consumo general de combustible, la Aerolínea dise-ñó e implementó nuevas técnicas de ope-ración, puso en marcha estrategias para disminuir el peso de aeronaves, así como acciones para optimizar las distancias en rutas y velocidades en vuelo. Al cierre de 2009, se generó un ahorro de USD 13.596.224.

Indicador de Emisión CO2 / 100 pasajero*kilómetro

La incorporación de flota nueva junto con la mejora de los procesos operacionales, se ve reflejada en la reducción de emisiones CO2 por cada 100 pasajeros kilómetro re-corrido, con una tendencia a la reducción en el 2009 de 8.94% frente a la emisión del 5,63% registrada en 2008.

Indicador Kg. CO2 / Hora equi-po trabajada

La Compañía ha desarrollado iniciativas encaminadas a reducir también las emi-siones de CO2 generadas por la operación de los equipos en tierra. Entre las acciones adelantadas se encuentran:

CompArAtIvo de Ahorro de CombuStIble por flotA 2008 vS. 2009

2008

2009

Avianca 9

1. “Conveyor eléctrico”, que se utiliza para cargar el equipaje a las bodegas de las aeronaves.2. La incorporación de equipos con mo-tor diesel, para la atención de los vuelos en tierra, tales como: tractores, buses, ca-miones de suministros, plantas eléctricas y otros. Plan de Gestión integral de Re-siduos Peligrosos (Respel y Con-vencionales)

Avianca cuenta con un Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos y Conven-

cionales enfocado a prevenir la generación de impactos ambientales negativos y apro-vechar estos residuos transformándolos en un nuevo bien.

Indicador Kg. RESPEL industrial / 1000 Sillas Disponibles

En 2009 se redujo la cantidad de residuos Respel frente a lo generado en los años in-mediatamente anteriores.

En 2009, Avianca dio continuidad a los programas encaminados a la reutilización de los Residuos peligrosos con posibilidades de aprovechamiento en nuevos procesos.

respel: estos residuos o desechos pueden ser corrosivos, reactivos, explosivos, patógenos,

inflamables o tóxicos. en la Compañía son generados por envases contaminantes con aceite y

filtros de aceite, aceite usado, solventes agotados, baterías de plomo ácido. Son aprovechados

en proceso de chatarrización, refinación y recuperación

Convencionales: cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene valor de

uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de incorporación a un pro-

ceso productivo como es el caso de los plásticos, el vidrio, la lata, el papel y el cartón.

CompArAtIvo de emISIoneS Co2 / horA equIpo trAbAjAdA,2008-2009

2009

2008

CompArAtIvo de emISIoneS Co2 pASAjero / kIlómetro 2007- 2008- 2009.

2008

200�

2009

10 Informe de Sostenibilidad 2009

1

Indicador Kg. de residuos con-vencionales aprovechados/ 1000 Sillas disponibles

Avianca ha establecido para todos sus pro-cesos, prácticas de separación en la fuente, que faciliten el reciclaje de los residuos con-vencionales. En el año 2009 se aumentó la cantidad aprovechada frente al año 2007, en un 138.87%, y frente al año 2008, en un 16.25%,

Mejora de las competencias de los colaboradores en el cuidado del medio ambiente

Durante 2009, la Aerolínea impartió 786.1 horas en capacitación en diferentes temas ambientales, impartiendo formación especia-lizada en este frente a 1.006 Colaboradores.

Materiales y equipos amigables con el Medio Ambiente

La responsabilidad con el entorno implica el cuidado de hasta los más pequeños de-talles del servicio y la operación. En este sentido, se incorporaron elementos biode-

gradables para la atención de los viajeros en sus salas VIP y a bordo de los aviones:

1. Nuevos vasos biodegradables. Dichos elementos de servicio, 100% reciclables, fueron elaborados con recursos naturales renovables derivados de las plantas. Una vez utilizados, los recipientes son separados y sometidos a un proceso de compostaje in-dustrial, en el que son mezclados con otros desechos orgánicos, permitiendo el retorno a la naturaleza.

2. Servilletas elaboradas con recursos na-turales renovables derivados de las plan-tas, que las convierten en material 100% biodegradable. Las nuevas servilletas son fabricadas con fibra reciclada. De este modo, se da un aprovechamiento adecua-do a la materia prima, disminuyendo el impacto que pueden tener sobre el medio ambiente.

3. De igual manera se dio marcha a la se-paración de los envases Tetrapak utilizados en el servicio abordo y en las actividades en tierra, para ser reutilizados como papel o madera por parte de terceros.

CompArAtIvo de kg. reSpel InduStrIAl / 1000 SIllAS dISponIbleS 2008-2009

CompArAtIvo de reSIduoS Conven-CIonAleS AproveChAdoS / 1000 SIllAS dISponIbleS 2008-2009

20092008

2009

2008

Avianca 11

1

�% 1�%

���

1�2

12�

��

��

1�

1�

��%

geStIón de reSIduoS AproveChAbleS 2009

CApACItACIoneS 2009 Baterías plomo ácido

envases metálicos contaminados de aceite

Aceite usado

0 100 200 300 400 500 600Sensibilización Sistema de

Gestión Ambiental (SGA)

reSPeL

Serdan

Contratistas

Semillero Asistencia en tierra

Auxiliares de vuelo

residuos convencionales

no. de capacitados

Dimensión

socialAvianca participa en iniciativas tanto públi-cas como privadas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la población co-lombiana, y muy especialmente de los co-laboradores, familias y comunidades de las regiones donde la aerolínea opera.

Dentro de sus objetivos están: Fomentar proyectos sociales, educativos y culturales, que mejoren la calidad de vida de colabora-dores y comunidades vulnerables; hacer par-ticipe al viajero de los programas e iniciativas sociales emprendidas por la Aerolínea y for-talecer los mecanismos de autorregulación y transparencia de la Gestión, buscando cum-plir la Misión en un marco de ética y Buen Gobierno Corporativo.

12 Informe de Sostenibilidad 2009

AccionesBanco de Millas Avianca

Avianca está comprometida con la in-fancia, a través del “Banco de Millas Avianca”. Un deposito de millas al que contribuyen tanto la Aerolínea como los viajeros socios del programa de viajero frecuente, AviancaPlus, con el fin de lle-var desde su origen a diversas capitales en el país y el exterior a niños de esca-sos recursos que necesiten atención mé-dica especializada. El “Banco de Millas Avianca”, recaudó en el periodo 2008-2009 entre los socios AviancaPlus un total de de 7 millones de millas que sirvieron para trasladar 368 niños, ofreciéndoles la oportunidad de recibir asistencia en sa-lud, mejorar su calidad de vida y de paso, tener la experiencia de volar.

niños beneficiados de la expedición niños al mar 2009.

Niños al Mar

Avianca hace parte del proyecto “Niños al Mar”. Un programa desarrollado en alianza con la Secretaria de Educación de Bogotá y la Fundación Mario Santo Do-mingo, cuyo objetivo es reconocer a través de una salida lúdica y pedagógica a la cos-ta caribe Colombiana a los mejores estu-diantes de colegios distritales, permitiendo afianzar su aprendizaje y desarrollo acadé-mico integral. En el programa “Niños al Mar” los estudiantes inician su experiencia en el Terminal Puente Aéreo, en Bogotá, a través de talleres y actividades lúdicas. Los niños y niñas viajeros tienen la oportunidad de conocer cómo funciona una Aerolínea, cómo vuela una aeronave y diversos aspec-tos relacionados con la actividad aérea. En

el Banco de millas Avianca, se creó en octubre de 200�. Desde entonces se han recaudado más de 1� mil millones de millas y con ellas se han transportado �2� niños.

Avianca 1�

el periodo 2008-2009 participaron más de 1200 niños de estratos 1 y 2 de Bogotá.

Otras vinculaciones

El compromiso con el país y las regiones donde Avianca hace presencia, se cristaliza a través de alianzas estratégicas con organiza-ciones e instituciones líderes en proyectos so-ciales y culturales. Entre el 2008 y 2009, más de 450 entidades se vieron beneficiadas con tiquetes en rutas nacionales e internacionales que fueron entregados como contribución de Avianca y cuyo valor sobrepasa los 640 millo-nes. Entre las principales fundaciones benefi-ciadas se encuentran:

fUnDACIon oBJeTIVoS

Conexión Colombia

Canalizar recursos hacia un portafolio de fundaciones de alto

impacto social.

Promover el vínculo de los colombianos con su país a través de

servicios informativos

Colombianitos

Ayudar a los niños (as) Colombianos afectados por la violencia

y extrema pobreza, a través de programas integrales de reha-

bilitación, educación y recreación.

empresarios por la educación

Generar condiciones de equidad a través del mejoramiento de

la gestión del sistema educativo y de la calidad de la educación

básica (grados 0-11), en alianza con el sector educativo y con

actores relevantes de la sociedad civil.

Colombia Presente Promover la practica de valores, la participación ciudadana, la

convivencia y la tolerancia

Corporación matamoros

Generar nuevas oportunidades de vida a través de Programas

de educación, rehabilitación física emocional y Socio-laboral

a aquellos miembros de las fuerzas militares de Colombia y

Policía nacional afectados por la violencia

oeA (AICmA)y el Programa de Ac-

ción Integral contra minas Antiper-

sona de la república de Colombia

Trabajar por la rehabilitación de víctimas sobrevivientes de

este flagelo.

Lumbreras del Valle de la Gober-

nación de Antioquía y ePSA

Premiar la excelencia educativa en las escuelas públicas pre-

miando a los mejores estudiantes de primaria del Valle del

Cauca.

1� Informe de Sostenibilidad 2009

Traslado de donacioneshumanitarias

Avianca en unión con ASF (Aviación Sin Fronteras), LOG (Aviación Sin Fronteras de Alemania), la Fundación Airbus y la Corpo-ración Conexión Colombia viene desarrollan-do el programa de traslado y canalización de ayudas humanitarias, bienes y enséres para población vulnerable de diferentes zonas del país. Las ayudas materializadas en ropa y calzado para niños y adultos, útiles escolares, sillas de rueda, juguetes, mantas y sábanas, entre otros implementos, ha sido trasladada desde Toulouse (Francia) a Bogotá en las ae-ronaves Airbus que desde 2008 están siendo incorporadas a la flota Avianca.

Avianca entregó más de �.10� tiquetes a

��0 instituciones.

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

mIllAS ACumulAdAS, SoCIoS do-nAnteS y perSonAS benefICIAdAS perIodo 2008-2009.

2008

2.��0.928

�.1�2.0�2

Banco de millasmillas acumuladas

2009 2008 20090

200

400

600

800

1000

1200

2�0

1�0

11�1

2�8

Socios que donaronpersonas beneficiadas

Traslado del segundo envío de donaciones humanitarias de francia a Colombia 2009.

Avianca 1�

Avianca cuenta con una estructura de Go-bierno Corporativo que le permite garantizar un ejercicio gerencial con rectitud frente a los deberes para con los accionistas, inversionis-tas y acreedores, empleados, clientes y otros agentes económicos. Con el fin de fortalecer las prácticas de ética empresarial y buen go-bierno en la organización, se han establecido diferentes mecanismos de autorregulación y transparencia en la gestión.

Junta Directiva

La Junta Directiva es el máximo órgano de ad-ministración de la Sociedad. Como tal, es la instancia competente para definir y aprobar los planes de negocio, objetivos estratégicos y polí-ticas generales de la Sociedad. Entre sus prio-ridades está promover la integridad, validez y veracidad de la información financiera, dirigir y controlar todos los negocios de la Sociedad. De igual forma, la Junta Directiva delega en el Presidente las funciones que estima necesarias como velar por la adecuada divulgación y cum-plimiento del Código de Ética y garantizar la transparencia en el desarrollo de las actividades de la Sociedad. Finalmente busca fortalecer la protección de los derechos de los accionistas, te-nedores de bonos e inversionistas.

La Junta ha demostrado su compromiso con el cumplimiento de las políticas de Go-bierno Coporativo, a través de las siguien-tes acciones:

Adopción del Código de Buen Gobierno Corporativo:

Las prácticas descritas en el Código de Buen Gobierno se refieren a:

1. Mecanismos que aseguran un tratamiento equitativo a los accionistas e inversionistas.2. Criterios y procedimientos de elección, funciones, composición, responsabilidades e independencia de la Junta Directiva, y políti-cas generales de evaluación y remuneración de los administradores.3. Criterios, políticas y procedimientos enca-minados a garantizar la transparencia de la información dirigida a los accionistas, a las autoridades y al público en general.4. Mecanismos para la prevención y manejo de conflictos de interés por parte de la admi-nistración, los trabajadores o los accionistas.

El Código integra los principios, valores y prácticas con las cuales Avianca preserva la ética y declara la transparencia.

Gobierno

CorporativoTodos los Colaboradores

de Avianca trabajan por fortalecer las prácticas de ética empresarial y buen gobierno.

1� Informe de Sostenibilidad 2009

Código de Ética

Al cierre de 2007 la Junta Directiva aprobó el Código de Ética, el cual establece los prin-cipios y normas de conducta que rigen la ac-titud y comportamiento de los colaboradores de la Compañía en sus relaciones a nivel in-terno y externo. Así mismo, regula los meca-nismos para prevenir conflictos de intereses y cuida el uso de información privilegiada.

Adopción de un Comité de Auditoría

A finales de 2007 se conformó un Comité de Auditoría con la función de apoyar a la Junta Directiva en la supervisión de la efectividad de los sistemas de control financiero interno, así como en la evaluación de riesgos de la Socie-dad y de sus relaciones con sus subordinadas, buscando garantizar la integridad de los esta-dos financieros en cumplimiento de la legisla-ción aplicable. El Comité está integrado por miembros independientes de la Junta Directi-va y cuenta con un reglamento de funciona-miento aprobado por la misma instancia.

Comité de Ética

El Comité de Ética se conformó, en conse-cuencia, como órgano interno de dirección, encargado de asegurar el cumplimiento de las disposiciones del Código de Ética, solucionar cualquier conflicto de intereses y atender las inquietudes formuladas por los colaboradores en materia ética. Está integrado por la Geren-te de Gestión Humana, La Secretaria Gene-ral y el oficial de la línea Ética.

Línea Ética

Como complemento de las herramientas de gobierno corporativo y ética, se implementó un mecanismo para atender las inquietudes, sugerencias, quejas y denuncias que volunta-riamente sean presentadas por los grupos de interés, en relación con las actividades de la Compañía y conductas de sus directivos, empleados, colaboradores, contratistas, clien-tes y terceros en general, que se consideren o puedan ser consideradas como no éticas o contrarías a la ley, o a cualquier reglamenta-ción interna.

Avianca 1�

e-mail : lineaetica@avianca.

com

Línea telefónica gratuita:

0180009�2200 a nivel

nacional

fuera de Bogotá ���0�11

para Bogotá.

Virtual: en el link LÍneA ÉTICA

de la pagina web, Avianca.com.

DeSArroLLo De InSTrUmenToS De

DIVULGACIón

Pagina web y creación de correo

electrónico:

[email protected]

DIVULGACIón DeL CóDIGo CorPorATIVo

De ÉTICA en meDIoS InTernoS y

exTernoS:

Temáticas:

• Conflicto de intereses.

• Cuidado y manejo de la infor-

mación.

• Participación en actividades

pedagógicas de dirección o que

impliquen divulgación de infor-

mación corporativa a terceros.

DeSArroLLo De meCAnISmoS qUe PermITAn A LoS ACCIonISTAS e

InVerSIonISTAS:

• formular peticiones, reclama-

ciones o propuestas.

• Divulgar los hallazgos mate-

riales resultantes del control

interno.

• Solicitar la convocatoria de

Asamblea General de Accionis-

tas o de Asamblea de Tenedores,

cuando sea necesaria para ga-

rantizar su derechos u obtener

información.

• Llevar a cabo reuniones de la

administración de la Compañía

para conocer el desempeño de la

empresa.

• evaluar los miembros de la

junta directiva y de los altos

ejecutivos de la sociedad.

oTroS meCAnISmoS qUe GArAnTICen LA TrAnSPArenCIA De

LA GeSTIón:

•realizar auditorias externas

por parte de los accionistas.

•Garantizar la independencia del

revisor fiscal, su evaluación y

la rotación del socio principal.

DIVULGACIón DeL DeSArroLLo De

Un meCAnISmo De DIVULGACIón y

reTroALImenTACIón y SeGUImIenTo De CASoS CrÍTICoS y

reCUrrenTeS

objetivo: lograr el mejo-ramiento continuo de los procesos

aliadosISSN 2011-6926

Marzo 2010 Edición Nº57

ISSN 2011-7035ISSN 2011-7043

AccionesCódigo de Buen Gobierno

Código de Ética

18 Informe de Sostenibilidad 2009

Gestion

Humana Avianca busca generar el clima y la cultura apropiada para el desarrollo integral de los Colaboradores.

El objetivo es fomentar valores y de-sarrollar potencialidades, gustos e intereses, convirtiendo así a cada integrante de la fa-milia Avianca, en motor del desarrollo or-ganizacional, encaminado a alcanzar una cultura de excelencia en el servicio; afianzar una cultura de alto desempeño y alinear a los socios estratégicos con la cultura y estánda-res Avianca. Estos objetivos se fundamentan

en el modelo de cultura organizacional que Avianca lidera y de los cuales se desprenden diversos procesos como:

Colaboradores integrales

Avianca busca vincular a su equipo de trabajo a personas con excelencia académica, profe-sional y humana, que cumplan con los requi-sitos definidos para cada cargo bajo el modelo de competencias establecido por la Compañía. De igual modo, la Aerolínea trabaja para

2008 2009

mujeres y hombres que conforman

el talento humano Avinca

�10� �211

Hombres �9,�1% ��.��%

mujeres �0,�9% ��,��%

rAnGo De eDAD 2008 2009

18-2� años 1�.2�% 1�.9%

2�-�� años ��.9�% ��.28%

��-�� años 2�.00% 2�.��%

�� en adelante 1�.8�% 1�.�9%

Avianca 19

garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre ambos sexos, dando cuenta de esto en su reglamentación interna y procesos de contratación.

Gestión de la formación

La Aerolínea busca afianzar la cultura de alto desempeño, a través de la formación y capaci-tación en ramas operacionales y estratégicas propias de la actividad aérea.

Gestión del Conocimiento

Avianca adelanta de manera permanente pro-gramas tendientes a dinamizar y actualizar el capital intelectual necesario para el desarrollo de sus procesos.

A través de las iniciativas adelantadas en este contexto, se busca que los Colaboradores compartan sus ideas frentes a los objetivos, oportunidades o dificultades del quehacer diario de Avianca, para contribuir al mejo-ramiento de algún proceso o área específica. Entre las iniciativas en este sentido, están: in-cubadora de ideas, comunidades de conoci-miento y red de conocimiento.

Estos programas se soportan en Avance-mos, plataforma tecnológica que permite im-plementar un aprendizaje e-learning.

Las comunidades implementadas actual-

mente son: Aeropuerto, Pasajes, Asistencia en Tierra,Seguridad integral.

SEDD, una herramienta para el desarrollo profesional

Para incentivar el desarrollo humano y pro-fesional de los Colaboradores, Avianca apli-ca anualmente el Sistema de Evaluación de Desempeño y Desarrollo, SEDD. Más que un ejercicio analítico de gestión, con ello se pretende identificar las fortalezas y debilida-des con miras a implementar planes de ac-ción para el perfeccionamiento humano y profesional. Los resultados denotan avances en variables y competencias claves para el éxito de la compañía.

progrAmAS de formACIón

horAS ImpArtIdAS en lA eSCuelA de operACIoneS

formación organizacional

formación Gerencial

formación Técnica

formación Humanística

Cursos de repaso para pilotos y copilotos

Cursos de repaso para despacho de operaciones

Cursos de familiarización para auxiliares de vuelo

010002000300040005000600070008000

par

tici

pan

tes

2008

2008

�11

1�99 1���

�910

108129

2��0

2009

20090

1000

2000

3000

4000

5000

reSultAdoS Sedd 20092008

Tab

ajo

en

eq

uip

o

Tom

a d

e d

eci

sio

nes

ori

en

taci

ón

al s

erv

icio

ori

en

taci

ón

al l

og

ro

Inic

iati

va

Éti

ca o

rgan

izac

ion

al

0

20

40

60

80

100

120

10�

%

10�

%

102

%

10�

%

10�

%

100

%

10�

%

10�

%

10�

%

10�

%

10�

%

100

%

20 Informe de Sostenibilidad 2009

Ambiente laboral

Desde el año 2007 Avianca mide periódica-mente el ambiente laboral, con el objetivo de conocer las percepciones del colectivo de Co-laboradores frente a los diferentes aspectos que inciden en el clima organizacional. El estudio mide las dimensiones de Credibilidad, Respe-to, Imparcialidad, Camaradería y Orgullo.

En el 2009, el 90% de colaboradores par-ticipó en la muestra.

Salud y seguridad industrial

La Aerolínea busca fomentar un ambiente laboral seguro y saludable, que permita pre-venir y mitigar la ocurrencia de accidentes de trabajo y, por ende, de enfermedades y dolen-cias subsecuentes.

Para ello, Avianca trabaja en 3 frentes de trabajo: Medicina Preventiva, Seguridad e Higiene Industrial y el Plan de Atención de Emergencias, PAE

pArtICIpAnteS en lAS ComunIdAdeS de ConoCImIento 2009

#participantes #experiencias

Comunidad de aeropuerto Comunidad de asistencia en tierra

Comunidad de seguridad integral

Comunidad de pasajes

0

50

100

150

200

250

�9

�0

11 �

�9

2��

21 11

Nuevas estrategias

En 2009, la Aerolínea inició la implementa-ción del sistema de gestión de riesgos basado en el estándar internacional Safety Manage-ment Sistem.

Los principales focos de trabajo fueron: el establecimiento de prácticas óptimas de operación y el fortalecimiento de la cultura de seguridad, a través de la campaña: “Actúa Seguro”, que de forma lúdica buscó reforzar en los Colaboradores la adopción de compor-tamientos seguros y el reporte de actos y con-diciones de riesgo.

Índice de Ambiente laboral 2008 vs. 2009

60

70

80

meTA

reAL��,�

��,���

�0,1

Avianca 21

Dimensión

Económica

buscando producir más y mejores productos, la Aerolínea promueve la eficiencia en el uso de los recursos, manteniendo la seguridad en todos los ámbitos. dentro de los objetivos en esta dimensión están: optimizar y flexibilizar los costos de opera-ción; incrementar el valor económico a través del aumento de los ingresos y la productividad; mejo-rar la gestión del riesgo financiero a través de ins-trumentos que mitiguen la posibilidad de pérdida por movimientos del mercado; entre otros.

22 Informe de Sostenibilidad 2009

Resultados financieros

Al cierre de 2009, Avianca registró ingresos operacionales por 2,84 billones de pesos, cifra similar a la obtenida en 2008, cuando ascendió a 2,86 billones. Un registro destacado en medio del muy complejo período que vivió la industria aérea mundial y que estuvo enmarcado por una sensible baja en la demanda, que a su vez originó la mayor caída en tarifas de la última década.

Por su parte, el EBITDA (utilidad operacional antes de intereses, depreciaciones, amortizaciones, impuestos y provi-siones extraordinarias por devolución de flota) se sitúo en $176 mil millones de pesos bajo los principios de contabilidad acep-tados en Colombia. Este resultado es producto de las estrate-gias de eficiencia, mercadeo y servicio implementadas por la Aerolínea a lo largo del año, las cuales permitieron hacer fren-te al impacto negativo generado por la coyuntura económica mundial que también afectó los mercados locales.

$1��.000millones de pesos fue el resultado del eBITDA.

La Compañía hizo provisiones por COP109 mil millones de pesos, relacionadas con los costos de de-volución de flota en los que se incurrirá en el año 2010. Adicionalmente tuvo un efecto contable, como resultado del impacto de la revaluación en sus cifras del balance por COP82 mil millones de pesos.

Con todo y a pesar de estos ajustes puramente con-tables, la Aerolínea obtuvo una utilidad neta positiva de $19 mil millones de pesos.

De mercado aéreo en general

Jalonado por estrategias tarifarias y una mayor oferta de sillas, el mercado aéreo colombiano registró tasas de crecimiento de doble dígito en el año 2009, alcanzando incrementos en el tráfico general de hasta el 31,3% en el mes de diciembre comparado con el mismo mes de 2008. En el total del año, el número de personas trans-

Avianca 2�

portadas por vía aérea origen-destino dentro de Colombia ascendió a 10’156.884, 13,1% más que en 2008, cuando la suma llegó a 8’984.165, de acuerdo con cifras de la Ae-rocivil.

Participación de Avianca-Sam en el mercado aéreo nacional

Apoyada en la dinámica de su centro de conexiones en Bogotá, la operación na-cional conjunta Avianca-Sam registró en 2009 la movilización de 6´900.742 perso-nas, lo que significó un incremento de 4,5% con respecto a 2008, cuando la cifra fue 6’604.921. En conjunto y ante la coyuntura ya señalada, la participación de mercado Avianca-Sam fue de 54,2%, cinco puntos

menos que la lograda en 2008, de 59,4%.

Participación de Avianca-Sam en el mercado aéreo internacional

No obstante la presencia de nuevos competidores en varias rutas al exterior; las estrategias de mercadeo y servicio puestas en marcha permitieron al sistema Avianca-Sam mantener la preferencia de los viaje-ros en rutas desde y hacia el exterior de Colombia. Al considerar los resultados Avianca-Sam en rutas internacionales, el número de viajeros transportados creció en 1,3%, mientras que la participación en el mercado se ubicó en 41,8%, ligeramente menor a la alcanzada en 2008, cuando se ubicó en 42,7%.

mapa de rutas nacionales e internacionales atendidas por Avianca.

2� Informe de Sostenibilidad 2009

de negocioUnidades

Deprisa

avianca services

La operación de mensajería especializada presentó un crecimiento del 11,71% en sus ingresos, que sumaron COP98.319 millones.

Deprisa se concentró desde diciembre de 2008 en la operación de los negocios de mensajería especializada y carga nacional.La optimización de las herramientas para el control del fraude y el ingreso, así como para los procesos de cobro de deducibles, pólizas y reclamaciones.

El índice de quejas por cada 10.000 envíos disminuyó un 20.1%.

Al cierre del 2008, Carga Nacional, tenía una participación del 26,5%.

En este año el crecimiento de Courier + Carga Nacional es de 5,4%, con unas ventas totales de $115.813 millones.

La empresa completó la renovación tecnológica de su página web y expandió en 23% la red de puntos de atención, que hoy más de 620 en todo el país, 70% de los cuales se encuentran totalmente sistematizados.

El Índice de Quejas disminuyó en 25%. En coherencia con ello, Deprisa se ubicó como finalista en la categoría Servicio al Cliente de los Premios Portafolio 2009. Al cierre del período, Deprisa mantuvo su liderazgo en el mercado de Carga Nacional, con una participación del 27,2%.

Los ingresos por servicios aeronáuticos ascendieron a COP11.896, lo cual denota un incremento del 8,6% frente a los ingresos del año anterior.

Avianca Services fue seleccionada por Aerolíneas Argentinas, Air Comet y la colombiana Satena, para prestar los servicios de asistencia en tierra, despacho operacional, atención de pasajeros y procedimientos operacionales, entre otros.

Resultados y logros 2008

Resultados y logros 2009

Resultados y logros 2009

Se consolidó como unidad de productos y servicios aeronáuticos de amplio reconocimiento y demanda.

Avianca Services alcanzó ingresos del orden de COP17.650 millones, 48,4% más que en 2008, que representan el 0,6% del total de ingresos de la Compañía..

En 2009, las empresas JetBlue, DAE, Aerosur, Inselair, Aerogal y Tampa, se sumaron al grupo de aerolíneas asistidas por Avianca Services que ya incluía a: Satena, Iberia, American Airlines, Continental, Delta Air Lines, Air Canada, Mexicana de Aviación, Varig, Lan, Aerolíneas Argentinas, Air Comet, Cubana de Aviación, Tame, Taca, UPS y DHL.

Avianca Services es la única estación colombiana -y una de las pocas en la región- certificada como reparadora de aviones por parte de la Federal Aviation Administration, FAA, de Estados Unidos y la European Aviation Safety Agency, EASA.

Resultados y logros 2008

Avianca 2�

tampa

Resultados

Resultados y logros 2008 Resultados y logros 2009

En este período, Avianca formalizó la adquisición indirecta del 100% de las acciones de la transportadora colombiana Tampa Cargo S.A.

Reporto ingresos por COP 430.930 millones

Se implementó el proyecto de operación coordinada para el transporte aéreo de bienes y productos, efectivo tanto en los cuatro aviones cargueros Boeing B767 - 200 SF de Tampa como en las bodegas de los aviones de pasajeros de Avianca.

Reportó ingresos por COP371.318 millones.

aliados estratégicos

En el camino hacia la consolidación y el cumplimiento de la misión de servicio, Avianca se propuso estrechar relaciones con aquellas empresas aliadas, que hacen posible la entrega de una asistencia eficiente para el viajero.

La Aerolínea puso en marcha un modelo de gestión, con el fin de evaluar y desarrollar a sus socios estratégicos. El objetivo es implementar acciones de mejoramiento continuo, que ayuden a minimizar riesgos y fortalecer relaciones de largo plazo, para ofrecer un servicio con altos estándares de calidad a los clientes comunes de las empresas.

Estandarización de un lenguaje común entre Avianca y sus contratistas.

Entendimiento conjunto del modelo, garantizando una interpretación única de las necesidades de la Aerolínea y sus clientes, así como de los niveles de gestión esperados por cada contratista.

Seguimiento, a través de auditorias e indicadores de gestión, del desempeño de los aliados.

Mejoramiento continúo de cada contratista.

Transferencia de conocimientos en temas como: Modelo de selección por competencias, medición del clima laboral, estructura del modelo, indicadores 2009, estrategia Con Todo Gusto, política de medio ambiente, funcionamiento área relaciones con el cliente, metodología tablero control compañía, etc.

2� Informe de Sostenibilidad 2009

CertificacionesCertificaciones Categorías III y IIIB

Esta certificación fue obtenida por Avianca tras un riguroso plan que incluyó la adop-ción de mecanismos especiales en las aero-naves, la adecuación de los terminales aé-reos activos para la operación del B767, la formación y acreditación de pilotos, inge-nieros y personal con labores adscritas a las operaciones bajo esta denominación.

Se denomina aproximaciones en Cate-goría III y IIIB a las operaciones aéreas que se adelantan con cálculos de alta precisión en condiciones climáticas extremas. La cer-tificación en Categoría III y IIIB permite a los aviones Boeing B767 de Avianca efec-tuar aterrizajes y despegues con menos de 50 metros de alcance visual de pista.

A ello se suma la acreditación de Avianca para operar bajo la Categoría IIIA que permite operaciones de alta pre-cisión aún con un rango de visibilidad más reducido (De hasta 175 metros de alcance visual en pista) certificación vigente para las aeronaves McDonell Douglas MD-83 y Airbus A-330. De igual forma, la flota de aviones Boeing B757/767 de Avianca, cuenta con la certificación en la Categoría IIIB, de extrema precisión en condiciones climáticas adversas y que permite efectuar aproximaciones y aterrizajes hasta con 50 metros de alcance visual de pista. Así como la Categoría II para su flota de avio-nes Fokker-100.

Avianca 2�

Registro IOSA

Tras un exigente proceso de verificación de más de 900 estándares y prácticas recomendadas por la IATA –International Air Transport Associa-tion, Avianca fue nuevamente reconocida con el Registro IOSA. Este registro acredita las tareas relacionadas en materia de seguridad operacio-nal, en los sistemas de documentación, manejo de registros de vuelo, procesos para el asegu-ramiento de la calidad, prevención de riesgos, coordinación de labores inter-áreas, planeación operación, plan de acción de emergencias, ma-nejo y control de procedimientos de asistencia en tierra, carga, embarque de pasajeros, despacho y control de aeronaves y manejo en la cabina.

Registro Mundial de Seguridad en Tierra, ISAGO: Tras un exigente proceso de evaluación adelan-tado por la Asociación Internacional de Trans-porte Aéreo, Avianca fue acreditada por la exce-lencia en las operaciones en tierra. Este registro acredita las tareas relacionadas con la atención y el embarque de pasajeros, manejo de carga y equipajes, así como la asistencia y manejo de ae-ronaves en general. De esta manera Avianca se constituyó en la primera Aerolínea en el mundo en recibir el prestigioso reconocimiento.

Certificación integral ISO 9001:2008

El cumplimiento de los estándares de calidad es-tipulados por la norma ISO 9001 versión 2008, permitió, que en diciembre de 2009 Avianca obtuviera, la recertificación a su Sistema de Ges-tión de Calidad.

Dicha certificación de Calidad Integral cu-bre los procesos relacionados con: la prestación de los servicios de transporte aéreo de viajeros, mensajería especializada, carga, ingeniería y mantenimiento, operaciones aeroportuarias, talento humano, informática y tecnología, servi-cios de apoyo interno y aprovisionamiento, ges-tión jurídica, comercial, de servicio al cliente, de comunicaciones e imagen corporativa.

Esta certificación fue alcanzada por primera vez en 2008 bajo la norma ISO9001:2000

Certificación especializada FAA-DOT:

El Departamento de Transporte de Estados Unidos, DOT, –adscrito a la Agencia Fede-ral de Aviación, FAA– recertificó los procesos adoptados por Avianca para el manejo de ci-lindros con fluidos de alta presión en aerona-ves. La acreditación incluye la validación de las competencias del personal de talleres de hidrostática, así como de las instalaciones, he-rramientas, documentación y materiales dispo-nibles para este proceso

Certificación FAA - División de Inge-niería y Mantenimiento

La Agencia Federal de Aviación(FAA) Certified Repair Station MU1Z335K, la cual facultó a Avianca para efectuar mantenimiento en aero-naves de matricula de Estados Unidos ( N) en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena ,Pereira y Bucaramanga. (Esta última se adicionó a la certificación obtenida en agosto de 2009)

European Aviation Safety Agency (EASA),

Approved Maintenance Organization 145.0027, la cual facultó a Avianca para efectuar manteni-miento en aeronaves de matrícula europea .

Brazilian Repair station

Facultó a Avianca para efectuar mantenimiento en aeronaves de matrícula Brasileña.

US Department of Transportation

Acreditó a Avianca para efectuar pruebas hi-drostáticas en cilindros de alta presión.

Aclass, Calibration Accreditation AC-1327

Facultó al Laboratorio de Calibración de Avianca, bajo las normas ISO/IEC 1075:2005 & ANSI/NCSL Z540-1-1994.